Wikiversidad: Área de literatura https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_literatura == Temas de interés == Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_literatura#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_literatura#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_literatura#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_literatura#Recursos_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_literatura#Ver_también Wikiversidad: Mecánica Teórica https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica#Introducción Mecánica newtonianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica#Mecánica_newtoniana Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica#Definiciones Leyes de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica#Leyes_de_Newton Motivación: Coordenadas generalizadas. Ligadurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica#Motivación:_Coordenadas_generalizadas._Ligaduras Mecánica Lagrangianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica#Mecánica_Lagrangiana Mecánica Hamiltonianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Te%C3%B3rica#Mecánica_Hamiltoniana Wikiversidad: Mecánica:Desarrollo 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica:Desarrollo_1 [Contexto] Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Mecánica https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica Categoría:Física Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cursos Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Arquitectura de Sistemas de Tiempo Real/Introducción a los Sistemas de Tiempo Real https://es.wikiversity.org/wiki/Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real/Introducci%C3%B3n_a_los_Sistemas_de_Tiempo_Real ==Tema 1. Introducción a los sistemas de Tiempo Real== Tema 1. Introducción a los sistemas de Tiempo Realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real/Introducci%C3%B3n_a_los_Sistemas_de_Tiempo_Real#Tema_1._Introducción_a_los_sistemas_de_Tiempo_Real Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real/Introducci%C3%B3n_a_los_Sistemas_de_Tiempo_Real#Definiciones Ejemplos de Aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real/Introducci%C3%B3n_a_los_Sistemas_de_Tiempo_Real#Ejemplos_de_Aplicación Wikiversidad: Análisis gravimétrico https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad) Gravimetría por precipitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Gravimetría_por_precipitación Reactivo precipitantehttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Reactivo_precipitante Secuencia práctica de un análisis gravimétricohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Secuencia_práctica_de_un_análisis_gravimétrico Digestión del precipitadohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Digestión_del_precipitado Filtraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Filtración Lavadohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Lavado Cálculos y expresión del resultadohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Cálculos_y_expresión_del_resultado Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico#Enlaces Wikiversidad: Área de bioquímica https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bioqu%C3%ADmica 200px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bioqu%C3%ADmica#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Ampliación de grafos https://es.wikiversity.org/wiki/Ampliaci%C3%B3n_de_grafos == Teoría de Grafos == Teoría de Grafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ampliaci%C3%B3n_de_grafos#Teoría_de_Grafos Wikiversidad: Arquitectura de Sistemas de Tiempo Real https://es.wikiversity.org/wiki/Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real Categoría:Informática Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Estructuras de Datos y Algoritmos/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos/Introducci%C3%B3n El objetivo de este curso es mostrar las estructuras de datos elementales en la programación y discutir sobre la utilización de las mismas. Proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos/Introducci%C3%B3n#Proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: Estructuras de Datos y Algoritmos/Árboles https://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos/%C3%81rboles Nodo (en nuestro caso nodo de un árbol) es un elemento unitario de composición de un árbol. Proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos/%C3%81rboles#Proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: Fundamentos de programación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n Los ordenadores o computadoras han revolucionado todos los aspectos de la vida en los últimos 40 años. En la actualidad los encontramos en todos lados: escritorios de oficinas, aviones, microondas, teléfonos celulares, entre otros. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n#Recursos_externos Wikiversidad: Sintaxis transformacional https://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Introducción Finalidades del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Finalidades_del_curso A quien va dirigidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#A_quien_va_dirigido Materiales académicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Materiales_académicos Artículo wikipédico sobre Gramática Transformacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Artículo_wikipédico_sobre_Gramática_Transformacional Manual de sintaxis transformacional en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Manual_de_sintaxis_transformacional_en_español Manuales de sintaxis transformacional en ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Manuales_de_sintaxis_transformacional_en_inglés Biblioteca de Lingüística#Sección de Sintaxishttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Biblioteca_de_Lingüística#Sección_de_Sintaxis Prácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Prácticas Ejercicios de análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Ejercicios_de_análisis Consultashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Consultas Examinacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Examinaciones Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis_transformacional#Participantes Wikiversidad: Software ERP https://es.wikiversity.org/wiki/Software_ERP Acrónimo que viene del Inglés: "Enterprise Resource Planning" y que literalmente significa Planeación de Recursos de la Empresa y se refiere a los sistemas informáticos que cubren todos los aspectos (y recursos) de una empresa u organización. Estos sistemas empezaron integrando los sistemas clásicos de nómina, recursos humanos, ventas, producción, mercadeo y suministros. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Departamento de biología https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_biolog%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Área de lingüística https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica ¡Bienvenido al área de lingüística del Departamento de Lengua y Literatura! Esta área está enfocada al conocimiento y difusión de la lengua español (o castellano), su estudio, sus reglas (ortografía) e historia. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica#Recursos_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica#Ver_también Wikiversidad: Departamento de filosofía https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_filosof%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Derecho penal https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Presentación Elementos del derecho penal:https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Elementos_del_derecho_penal: Organización Del Derecho Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Organización_Del_Derecho_Penal Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Organización Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Participantes Grupos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Grupos_de_trabajo Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Áreas_de_estudio Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_penal#Cursos Wikiversidad: Facultad de Ingeniería https://es.wikiversity.org/wiki/Facultad_de_Ingenier%C3%ADa __NOTOC__ Wikiversidad:Facultadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Facultades Wikiversidad: Economía ecológica https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gica Este curso está amparado en el departamento de ciencias ambientales. ¿Qué es la economía ecológica??https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gica#¿Qué_es_la_economía_ecológica?? Esbozo del Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gica#Esbozo_del_Plan_de_Estudios Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gica#Plan_de_trabajo Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gica#Bibliografía Wikiversidad: Departamento de ingeniería química https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ingenier%C3%ADa Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Departamento de arquitectura https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_arquitectura Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Educación primaria https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria Este portal agrupa proyectos de aprendizaje con actividades orientadas a niños en educación primaria (normalmente entre los 6 y 12 años de edad) o en pre-primaria (antes de los 6 años de edad). Esta es la mejor etapa de la vida de cualquier persona (siempre y cuando no sufran bullying, claro) ya que empiezas a conocer la vida, a saber socializar, etc. Proyecto de aprendizaje destacadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria#Proyecto_de_aprendizaje_destacado Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria#Proyectos_de_aprendizaje Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria#Véase_también Wikiversidad: Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones/Ingeniero de Telecomunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n Esta titulación es parte del departamento de electrónica. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Presentación Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Plan_de_Estudios Primerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Primero Segundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Segundo Tercerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Tercero Cuartohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Cuarto Quintohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Quinto Materias Optativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Materias_Optativas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ingenier%C3%ADa_de_Telecomunicaciones/Ingeniero_de_Telecomunicaci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Departamento de física https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_f%C3%ADsica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Área de biología evolutiva https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_evolutiva Bienvenidos a Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_evolutiva#Historia Charles Robert Darwinhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_evolutiva#Charles_Robert_Darwin Alfred Russel Wallacehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_evolutiva#Alfred_Russel_Wallace Gregor Mendelhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_evolutiva#Gregor_Mendel Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_evolutiva#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_evolutiva#Proyectos_de_aprendizaje Wikiversidad: Departamento de sociología https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_sociolog%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Departamento de historia https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_historia Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Departamento de geografía https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_geograf%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Sinología/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa/Introducci%C3%B3n La sinología es el estudio de las lenguas y culturas de china. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa/Introducci%C3%B3n#Véase_también Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa/Introducci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Departamento de derecho https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_derecho Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Facultad de Ciencias Formales y Naturales https://es.wikiversity.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales __NOTOC__ Wikiversidad:Facultadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Facultades Wikiversidad: Escuela de Ciencias Empresariales https://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ciencias_Empresariales El concepto de empresa es un tanto abstracto y amplio. La empresa como tal es una realidad tangible, es algo que existe y que adopta multiples matices. Áreashttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ciencias_Empresariales#Áreas Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ciencias_Empresariales#Materiales_de_aprendizaje Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_de_Ciencias_Empresariales#Véase_también Wikiversidad: Departamento de economía https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_econom%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Experimentación química https://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica La química es una ciencia patosa eminentemente experimental. Este curso se dedica a organizar e impartir los conocimientos y habilidades necesarios para un trabajo seguro y eficaz en un laboratorio moderno de química. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Temario Tratamiento de datos experimentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Tratamiento_de_datos_experimentales Cifras significativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Cifras_significativas Criterios de redondeo de cifrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Criterios_de_redondeo_de_cifras Estimaciones de erroreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Estimaciones_de_errores Tipos de escalashttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Tipos_de_escalas Conocimiento del Material de Laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Conocimiento_del_Material_de_Laboratorio Preparación de Disoluciones y Técnicas de Filtraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Preparación_de_Disoluciones_y_Técnicas_de_Filtración Preparación de disolucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Preparación_de_disoluciones Fundamentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Fundamento Aparatos y materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Aparatos_y_material Reactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Reactivos Procedimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Procedimiento Preparación de disoluciones de sólidos en aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Preparación_de_disoluciones_de_sólidos_en_agua Preparación de disoluciones de líquidos en aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Preparación_de_disoluciones_de_líquidos_en_agua Preparación de disoluciones de gases en aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Preparación_de_disoluciones_de_gases_en_agua Técnicas de filtraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Técnicas_de_filtración Reactividad Química y su Aplicación a la Separación e Identidad de Especieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica#Reactividad_Química_y_su_Aplicación_a_la_Separación_e_Identidad_de_Especies Wikiversidad: Lógica/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n La [se suele definir como el estudio de la inferencia válida. Se llama inferencia al proceso de derivar una conclusión de un conjunto de supuestos (premisas). Consistenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#Consistencia Inferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#Inferencia Inferencias inductivas y deductivashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#Inferencias_inductivas_y_deductivas La complicada cuestión de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#La_complicada_cuestión_de_la_verdad El concepto de verdad y el principio de no contradicciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#El_concepto_de_verdad_y_el_principio_de_no_contradicción Casos límite y situaciones extravaganteshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#Casos_límite_y_situaciones_extravagantes Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#Notas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Introducci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Introducción al Software Libre https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Software_Libre ==0. Introducción== 0. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Software_Libre#0._Introducción Wikiversidad: Introducción a la Filosofía https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa En este curso nos proponemos introducir al estudiante como participante activo de la filosofía, que conozca sus principales términos, los temas y los pensadores. Está diseñado para darle la base común y lograr así la comprensión y el análisis de los principales pensadores. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa#Introducción Origen de la filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa#Origen_de_la_filosofía Contextoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa#Contextos Ubicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa#Ubicación Conceptualización originariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa#Conceptualización_originaria Conceptualización evolucionadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa#Conceptualización_evolucionada La filosofía en los albores del siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Filosof%C3%ADa#La_filosofía_en_los_albores_del_siglo_XXI Wikiversidad: Departamento de teología https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_teolog%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Ingeniería naval https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval right|300px|thumb|Escuela de Ingeniería Naval Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval#Materiales_de_aprendizaje Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval#Enlaces_externos Historia navalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval#Historia_naval Escuelas y Facultades de Nauticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval#Escuelas_y_Facultades_de_Nautica Wikiversidad: Departamento de antropología https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_antropolog%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Introducción a los motores diésel https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_motores_di%C3%A9sel Un motor de combustión interna es una máquina térmica en la cual se obtiene trabajo mediante la combustión de una determinada cantidad de combustible en el interior de sus cilindros. Un motor diesel es una máquina de combustión interna que usa combustible inyectado de forma pulverizada dentro de los cilindros, los cuales contienen aire comprimido a una presión y temperatura relativamente altas. Tipos de motoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_motores_di%C3%A9sel#Tipos_de_motores Importancia de los motores de combustión internahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_motores_di%C3%A9sel#Importancia_de_los_motores_de_combustión_interna Empleo de los motores diéselhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_motores_di%C3%A9sel#Empleo_de_los_motores_diésel Ventajas de los motores diéselhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_motores_di%C3%A9sel#Ventajas_de_los_motores_diésel Tendencia del desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_motores_di%C3%A9sel#Tendencia_del_desarrollo Wikiversidad: Área de antropología social https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social Antropología social forma parte del Departamento de antropología de la Wikiversidad. Su objetivo es conjuntar y producir materiales didácticos que ayuden a la formación de los estudiantes e interesados en esta disciplina. Especificidad de la antropología socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Especificidad_de_la_antropología_social Proyectos dependientes del departamentohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Proyectos_dependientes_del_departamento Proyectos de aprendizaje ofrecidos por el Departamento de Antropología Socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Proyectos_de_aprendizaje_ofrecidos_por_el_Departamento_de_Antropología_Social Área de la teoría antropológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Área_de_la_teoría_antropológica Área de los campos de la antropología socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Área_de_los_campos_de_la_antropología_social Área de la investigación antropológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Área_de_la_investigación_antropológica Área de conocimientos humanísticos básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Área_de_conocimientos_humanísticos_básicos Recursos didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_social#Recursos_didácticos Wikiversidad: Biblioteca de Antropología https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Antropolog%C3%ADa Esta colección de enlaces constituye un acervo de materiales asociados con los departamentos y proyectos de aprendizaje de la Escuela de Antropología Revistas electrónicas disponibles a todo el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Antropolog%C3%ADa#Revistas_electrónicas_disponibles_a_todo_el_público En españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Antropolog%C3%ADa#En_español En francéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Antropolog%C3%ADa#En_francés Otros sitioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Antropolog%C3%ADa#Otros_sitios En ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Antropolog%C3%ADa#En_inglés Wikiversidad: Ingeniería naval/Principios básicos https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Principios_b%C3%A1sicos == 1.1 Unidades de medida == 1.1 Unidades de medidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Principios_b%C3%A1sicos#1.1_Unidades_de_medida 1.2 Unidades derivadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Principios_b%C3%A1sicos#1.2_Unidades_derivadas 1.3 Trabajo y Potenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Principios_b%C3%A1sicos#1.3_Trabajo_y_Potencia 1.4 Temperaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Principios_b%C3%A1sicos#1.4_Temperatura Wikiversidad: Prácticas de traducción https://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1cticas_de_traducci%C3%B3n Las Prácticas de traducción de español a inglés y de inglés a español aspiran a ser un proyecto interwikipédico. Es decir, se deberían desarrollar entre más de una wikipedia. Correctoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1cticas_de_traducci%C3%B3n#Correctores Traducciones hechashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1cticas_de_traducci%C3%B3n#Traducciones_hechas Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1cticas_de_traducci%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Quimicofísica https://es.wikiversity.org/wiki/Quimicof%C3%ADsica Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimicof%C3%ADsica#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Química orgánica https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica Bienvenidos a Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica#Proyectos_de_aprendizaje Wikiversidad: Química computacional https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_computacional La química computacional es una rama de la química teórica y de la química cuántica. El objetivo de la química computacional es producir y utilizar programas informáticos para el estudio de las propiedades (como energía, momento dipolar, frecuencias de vibración) de moléculas y, en menor medida, sólidos extendidos. Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica Wikiversidad: Química inorgánica https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica de Wikipedia en español Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica#Lecciones Wikiversidad: Química analítica https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica#Proyectos_de_Aprendizaje Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica#Definición Wikiversidad: Inteligencia artificial https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial La inteligencia artificial puede entenderse como la toma de decisiones por parte de aparatos elaborados por el hombre. En este proyecto de aprendizaje los alumnos aprenderán métodos para generar este tipo de comportamientos, cubriendo temas afines. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial#Lecciones Wikiversidad: Sinología https://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa En este proyecto de aprendizaje aprenderás sobre el idioma, cultura y literatura de China. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa#Véase_también Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa#Bibliografía Diccionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa#Diccionarios Plan de Trabajo o Tareas pendienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sinolog%C3%ADa#Plan_de_Trabajo_o_Tareas_pendientes Wikiversidad: Construcción del motor https://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor == Partes del motor == Partes del motorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Partes_del_motor Cilindrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Cilindro Pistónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Pistón Bielahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Biela Cigüeñalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Cigüeñal Cárterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Cárter Tipos de motoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Tipos_de_motores Ciclo de funcionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Ciclo_de_funcionamiento Disposición de los cilindroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Disposición_de_los_cilindros Efecto de los pistoneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Efecto_de_los_pistones Inyección de combustiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Inyección_de_combustible Designación de los motoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_del_motor#Designación_de_los_motores Wikiversidad: Sistemas de propulsión https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_propulsi%C3%B3n == Propulsión a vela == Propulsión a velahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_propulsi%C3%B3n#Propulsión_a_vela Sistemas de propulsión a carbónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_propulsi%C3%B3n#Sistemas_de_propulsión_a_carbón Sistemas de propulsión diéselhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_propulsi%C3%B3n#Sistemas_de_propulsión_diésel Sistemas mixtos de propulsión a gashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_propulsi%C3%B3n#Sistemas_mixtos_de_propulsión_a_gas Sitemas de propulsión nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_propulsi%C3%B3n#Sitemas_de_propulsión_nuclear Wikiversidad: Principios del motor diésel https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_motor_di%C3%A9sel == 1. Ciclo de los motores de 4 tiempos == 1. Ciclo de los motores de 4 tiemposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_motor_di%C3%A9sel#1._Ciclo_de_los_motores_de_4_tiempos Wikiversidad: Estética https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica Como disciplina filosófica la Estética se encarga de estudiar y teorizar sobre el arte y sus características de un modo general. Aunque el término surgió a mediados del siglo XVII de la mano de Baumgarten, este tipo de reflexiones ya venían existiendo desde la Antigüedad. Competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Competencia Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Desarrollo por unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Desarrollo_por_unidades Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Contenidos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Habilidades Actitudes y valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Actitudes_y_valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Criterios_de_desempeño Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Lecturas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Enlaces_externos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica#Referencias Wikiversidad: Estructuras de Datos y Algoritmos https://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos __TOC__ Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos#Introducción Apartadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos#Apartados Wikiversidad: Departamento de medicina https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_medicina Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_de_la_Salud Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Biblioteca de Lingüística computacional https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional En esta subpágina voy a empezar a clasificar enlaces externos a recursos de lingüística computacional. La idea es clasificar lo mejor que pueda la información que voy encontrando sobre este tema en Internet. Archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Archivos Asociacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Asociaciones Cursos de lgtca. computacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Cursos_de_lgtca._computacional Por rama de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Por_rama_de_estudio Analizadores sintácticos (Parsers)https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Analizadores_sintácticos_(Parsers) Corpus lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Corpus_lingüísticos Inteligencia Artifical(')https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Inteligencia_Artifical(') Morfología Computacional(Computational Morphology)https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Morfología_Computacional(Computational_Morphology) Reconocimiento del habla (Speech Recognition)https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Reconocimiento_del_habla_(Speech_Recognition) Taggershttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Taggers Traducción Automática(Machine Translation)https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Traducción_Automática(Machine_Translation) Transcriptor fonéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Transcriptor_fonético Miscelánea (Unclassified)https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Miscelánea_(Unclassified) Por añohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Por_año Por autorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Por_autor Por lengua específica de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#Por_lengua_específica_de_estudio (')https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_computacional#(') Wikiversidad: Historia de México https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico Toda la historia de México desde la Conquista hasta la Revolución puede verse como una búsqueda de nosotros. -Octavio Paz Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico#Objetivo Temashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico#Temas Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico#Lecturas Wikiversidad: Historia de México/Orígenes https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Or%C3%ADgenes El origen de [como lo conocemos, es un poco incierto. Sin embargo, en términos generales, existen cuatro datos importantes que definen el origen de México. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Or%C3%ADgenes#Ver_también Wikiversidad: Historia de la arquitectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura La historia de la arquitectura es una subdivisión de la historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales. Organización del temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Organización_del_temario Introducción a la historia de la arquitecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Introducción_a_la_historia_de_la_arquitectura Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Recursos Arquitectura prehistóricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Arquitectura_prehistórica Glosariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Glosario Arquitectura Antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Arquitectura_Antigua Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Contenidos Arquitectura de la Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Arquitectura_de_la_Edad_Media Arquitectura de la Edad Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Arquitectura_de_la_Edad_Moderna Arquitectura de la Edad Contemporáneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura#Arquitectura_de_la_Edad_Contemporánea Wikiversidad: Departamento de farmacia https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_farmacia Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_de_la_Salud Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Introducción a la filología inglesa https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa Esta es la página principal de la titulación de Filología Inglesa del Área de Filología Inglesa de la Wikiversidad. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa#Presentación Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa#Plan_de_Estudios Primerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa#Primero Segundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa#Segundo Tercerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa#Tercero Cuartohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa#Cuarto Asignaturas optativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_inglesa#Asignaturas_optativas Wikiversidad: Área de Filología Inglesa https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Filolog%C3%ADa_Inglesa ¡Bienvenido al Área de Filología Inglesa del área de lingüística de la Wikiversidad! Materiales de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Filolog%C3%ADa_Inglesa#Materiales_de_estudio Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Filolog%C3%ADa_Inglesa#Bibliografía Diccionarios:https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Filolog%C3%ADa_Inglesa#Diccionarios: Culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Filolog%C3%ADa_Inglesa#Cultura Colaboradoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Filolog%C3%ADa_Inglesa#Colaboradores Wikiversidad: Derecho constitucional https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_constitucional Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_constitucional#Presentación Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_constitucional#Áreas_de_estudio Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_constitucional#Cursos Wikiversidad: Educación secundaria en España https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a La educación secundaria en España se denomina oficialmente como «Educación Secundaria Obligatoria», es gratuita, obligatoria y se compone de cuatro cursos que proporcionan los conocimientos mínimos necesarios para garantizar la uniformidad de la enseñanza en el sistema educativo español. Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Plan_de_Estudios Primer Ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Primer_Ciclo Primer cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Primer_curso Segundo Cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Segundo_Curso Tercer cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Tercer_curso Segundo ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Segundo_ciclo Cuarto Cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Cuarto_Curso Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Ver_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a#Enlaces_externos Wikiversidad: Biología para estudiantes de secundaria/La célula https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_c%C3%A9lula La célula es la unidad de vida mas pequeña, que constituye la unidad elemental de todos los seres vivos. Orgánulos celulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_c%C3%A9lula#Orgánulos_celulares Membrana celularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_c%C3%A9lula#Membrana_celular Citoplasmahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_c%C3%A9lula#Citoplasma Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_c%C3%A9lula#Véase_también Wikiversidad: Principales conjuntos numéricos/Números racionales https://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales La insuficiencia de los conjuntos anteriores para denominar partes de unidad provocó el origen de los números racionales, que permiten escribir partes o porciones de un número entero, en forma de cociente. El conjunto se representa como: Fracciones equivalenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Fracciones_equivalentes Comparación de fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Comparación_de_fracciones Operaciones con fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Operaciones_con_fracciones Suma y resta de fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Suma_y_resta_de_fracciones Multiplicación y división de fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Multiplicación_y_división_de_fracciones Jerarquía en las operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Jerarquía_en_las_operaciones Operaciones sin paréntesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Operaciones_sin_paréntesis Operaciones con paréntesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_racionales#Operaciones_con_paréntesis Wikiversidad: Curso de Matemáticas:Números reales https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales == Fracciones y decimales == Fracciones y decimaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Fracciones_y_decimales Expresión decimal de los números fraccionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Expresión_decimal_de_los_números_fraccionarios Expresión fraccionaria de los números decimales periodicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Expresión_fraccionaria_de_los_números_decimales_periodicos Números irracionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Números_irracionales Idea de número realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Idea_de_número_real Aproximación y errorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Aproximación_y_error Potencias y raíceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Potencias_y_raíces Valor absoluto. Representacion en la recta realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Valor_absoluto._Representacion_en_la_recta_real Valor absolutohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Valor_absoluto Representación y ordenación de números realeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Representación_y_ordenación_de_números_reales Operaciones con números realeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Operaciones_con_números_reales Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmeros_reales#Véase_también Wikiversidad: Planes de estudio de Matemática https://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica Volver al portal de Matemática. Proyecto de Aprendizaje P.G.G.https://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Proyecto_de_Aprendizaje_P.G.G. Itinerario 1: Análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Itinerario_1:_Análisis Itinerario 2: Álgebrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Itinerario_2:_Álgebra Itinerario 3: Geometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Itinerario_3:_Geometría Ititnerario 4: Topologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Ititnerario_4:_Topología Proyecto de aprendizaje C.I.https://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Proyecto_de_aprendizaje_C.I. Itinerario básicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Itinerario_básico Advertencias sobre la notaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Advertencias_sobre_la_notación Comentarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Comentarios Historia de la Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planes_de_estudio_de_Matem%C3%A1tica#Historia_de_la_Matemática Wikiversidad: Técnicas narrativas https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_narrativas ¡Aprende a contar convincentemente! "¿PROBLEMAS?": una introducción a técnicas narrativashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_narrativas#"¿PROBLEMAS?":_una_introducción_a_técnicas_narrativas "¿SOBRE QUE SE TRATA?": un resumen del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_narrativas#"¿SOBRE_QUE_SE_TRATA?":_un_resumen_del_curso "¿QUE PUEDO DESPUES?": el objetivo del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_narrativas#"¿QUE_PUEDO_DESPUES?":_el_objetivo_del_curso "¿COMO LO APRENDO?": el material usadohttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_narrativas#"¿COMO_LO_APRENDO?":_el_material_usado Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_narrativas#Ver_también Wikiversidad: Metafísica https://es.wikiversity.org/wiki/Metaf%C3%ADsica Dícese de la rama de la filosofia que estudia el ser. El nombre proviene del hecho de que Aristóteles trató este tema después (en griego: "meta") del tema de la física. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metaf%C3%ADsica#Ver_también Wikiversidad: Ciencias del derecho https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho Las Ciencias del Derecho son todas aquellas disciplinas que buscan explicar las características del Derecho, entendido como un fenómeno que existe más allá de su dimensión positiva, esta última objeto propio de la Dogmática Jurídica. Es conveniente en este sentido no confundir dos términos, "Ciencias del Derecho" y Ciencia Jurídica", que no son, como se podría pensar a primera vista, el plural y el singular de una misma idea, sino que hacen referencia a cuestiones distintas. Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Definición Teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Teoría La norma como proposicion prescriptiva: tipos de normashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#La_norma_como_proposicion_prescriptiva:_tipos_de_normas Principales dimensiones de las prescripcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Principales_dimensiones_de_las_prescripciones Principales concepciones de las normas jurídicas Kelsen y Harthttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Principales_concepciones_de_las_normas_jurídicas_Kelsen_y_Hart Principios y reglashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Principios_y_reglas Caracterización de los principioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Caracterización_de_los_principios Posturas doctrinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Posturas_doctrinales ENFOQUES DEL DERECHO POLÍTICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#ENFOQUES_DEL_DERECHO_POLÍTICO Organización disciplinarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Organización_disciplinar Sección Históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Sección_Histórica Sección Metodológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Sección_Metodológica Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_del_derecho#Lecciones Wikiversidad: Departamento de artes plásticas https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: WebQuest https://es.wikiversity.org/wiki/WebQuest WebQuest es una metodología de búsqueda orientada, en la que casi todos los recursos utilizados provienen de la Web. Fue propuesta por el profesor Bernie Dodge, de la Universidad de San Diego, en 1995. Aplicación en la Wikiversidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/WebQuest#Aplicación_en_la_Wikiversidad Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/WebQuest#Enlaces_externos Wikiversidad: Potencias y raíces de números reales https://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales === Potencias de exponente entero === Potencias de exponente enterohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Potencias_de_exponente_entero Potencias de 10. Notación cientificahttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Potencias_de_10._Notación_cientifica Potencias de exponente fraccionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Potencias_de_exponente_fraccionario Relación entre poténcias fraccionarias y radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Relación_entre_poténcias_fraccionarias_y_radicales Propiedades de las raices y potenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Propiedades_de_las_raices_y_potencias Operaciones con radicales y potencias. Ordenaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Operaciones_con_radicales_y_potencias._Ordenación Operaciones con radicales y potenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Operaciones_con_radicales_y_potencias Extracción de factoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Extracción_de_factores Suma de radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Suma_de_radicales Ordenación de potencias y radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencias_y_ra%C3%ADces_de_n%C3%BAmeros_reales#Ordenación_de_potencias_y_radicales Wikiversidad: Estrategias didácticas en la enseñanza del español/Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Historia La lengua castellana se llama asi porque surgió en el reino de Castilla. Es un idioma procedente del latín, cuyo origen documentado lo podemos situar en las glosas de los manuscritos miniados de los monasterios. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Historia#Véase_también Wikiversidad: Curso de Teoría de la Computabilidad https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Teor%C3%ADa_de_la_Computabilidad Unidad I ABREVIATURAS TÉCNICAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Teor%C3%ADa_de_la_Computabilidad#ABREVIATURAS_TÉCNICAS Wikiversidad: Historia/Pregrado https://es.wikiversity.org/wiki/Historia/Pregrado Progama parte del Departamento de historia. Nivel universitario de pregrado. Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia/Pregrado#Objetivos_de_formación Temas de profundizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia/Pregrado#Temas_de_profundización Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia/Pregrado#Véase_también Wikiversidad: Historia para estudiantes de secundaria https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria Proyecto de aprendizaje dedicado a desarrollar los temas de historia universal que normalmente se discuten como parte de los programas de educación secundaria. Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria#Objetivos_de_formación Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria#Lecciones Otros temas de historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria#Otros_temas_de_historia Proyectos de aprendizaje complementarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria#Proyectos_de_aprendizaje_complementarios Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria#Véase_también Wikiversidad: Artes y humanidades https://es.wikiversity.org/wiki/Artes_y_humanidades [(del latín humanitas) son el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento] humano y la [[cultura. Se distinguen de las ciencias sociales en el carácter ideográfico - estudio de particularidades sin crear leyes o postulados generales – de sus métodos de investigación. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Artes_y_humanidades#Véase_también Wikiversidad: Ciencias de la comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_comunicaci%C3%B3n Las [de la comunicación|ciencias de la comunicación] son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico (Véase [que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_comunicaci%C3%B3n#Temas_de_interés Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_comunicaci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Ciencias económicas https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_econ%C3%B3micas La Economía (del griego οίκος [oikos], "casa", y νομος [nomos], "regla", por lo tanto "dirección o administración de una casa") es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_econ%C3%B3micas#Temas_de_interés Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_econ%C3%B3micas#Ver_también Wikiversidad: Ciencias sociales https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_sociales Las [sociales|ciencias sociales] son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las [Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Geografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_sociales#Geografía Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_sociales#Historia Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_sociales#Sociología Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_sociales#Véase_también Wikiversidad: Departamento de lengua y literatura https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_lengua_y_literatura Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Historia de Colombia https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia Este programa de Historia de Colombia cubre las competencias en historia de Colombia que un alumno debe poseer al finalizar los grados 6º y 9º de la Educación Básica Secundaria en Colombia, y pretende profundizar aún más. Para un estudio de la Historia de Colombia equivalente a los grados 4º y 5º de la Educación Básica Primaria en Colombia véase Historia de Colombia (para niños). Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia#Objetivos_de_formación Temas de profundizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia#Temas_de_profundización Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia#Véase_también Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Educación Básica Secundaria en Colombia https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia == Plan de estudios por grado en Colombia == Plan de estudios por grado en Colombiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Plan_de_estudios_por_grado_en_Colombia Grado 6ºhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Grado_6º Grado 7ºhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Grado_7º Grado 8ºhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Grado_8º Grado 9ºhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Grado_9º Grado 10ºhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Grado_10º Grado 11ºhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Grado_11º Plan de estudios por áreashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Plan_de_estudios_por_áreas Ciencias socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Ciencias_sociales Ciencias Básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Ciencias_Básicas Matemáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia#Matemáticas Wikiversidad: Historia del Perú https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA Los contenidos de la materia Historia del Perú, empiezan desde las primeras culturas que se establecieron en el Perú como fue la cultura de Caral hace aproximadamente 5000 años en la costa central de Perú hasta finales del siglo XX donde el gobierno de Perú enfrenta la aparición de grupos terroristas de inspiración comunista. Temario.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA#Temario. Wikiversidad: Área de topología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_topolog%C3%ADa El área de topología reune proyectos de aprendizaje y recursos relacionados a la topología y a campos de la matemática relacionados con ella. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_topolog%C3%ADa#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_topolog%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_topolog%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Investigación: Matemáticas https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n:_Matem%C3%A1ticas Esta página nace para coordinar los distintos proyectos de investigación en matemáticas. Si quieres proponer alguno en concreto, no lo hagas aquí. Advertenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n:_Matem%C3%A1ticas#Advertencia Wikiversidad: Área de geometría https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_geometr%C3%ADa Esta página reúne proyectos de aprendizaje relacionados a la geometría. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_geometr%C3%ADa#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_geometr%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_geometr%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Área de álgebra https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_%C3%A1lgebra Álgebra elemental es la forma más básica del álgebra. En álgebra los números son representados por símbolos (usualmente a, b, c, x, y, z). Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_%C3%A1lgebra#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_%C3%A1lgebra#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_%C3%A1lgebra#Recursos_externos Wikiversidad: Área de análisis matemático https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Bienvenido al área de Análisis Matemático. Esta página pretende ser un lugar al que acceder para reunir a los interesados en el análisis matemático. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Recursos_externos Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Investigación Temas básicos del Análisis Matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Temas_básicos_del_Análisis_Matemático Conjuntos numéricos.https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Conjuntos_numéricos. Funciones reales de una variable.https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Funciones_reales_de_una_variable. Wikiversidad: Área de aritmética https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_aritm%C3%A9tica Bienvenido a lo que podríamos denominar Departamento de Teoría de Números. Esta página no pretende ser en sí un departamento propiamente dicho, sino un lugar al que acceder para reunir a los interesados en la Teoría de Números propiamente dicha, más allá de colaborar en el Departamento de Matemática y de los estudios en Matemática. Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_aritm%C3%A9tica#Proyectos_de_aprendizaje Libroshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_aritm%C3%A9tica#Libros Libros Electrónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_aritm%C3%A9tica#Libros_Electrónicos Exámenes, pruebas, tests...https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_aritm%C3%A9tica#Exámenes,_pruebas,_tests... Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_aritm%C3%A9tica#Investigación Numeración Combinatoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_aritm%C3%A9tica#Numeración_Combinatoria Wikiversidad: Lógica matemática https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Material Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Investigación Asociaciones de lógica matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Asociaciones_de_lógica_matemática Ámbito hispanohablantehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Ámbito_hispanohablante Ámbito anglosajón e internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Ámbito_anglosajón_e_internacional Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Preguntas_de_examen Típico problema de escuderos, normales y caballeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Típico_problema_de_escuderos,_normales_y_caballeros Sabios y capiroteshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Sabios_y_capirotes Sospechosos de robohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Sospechosos_de_robo Acertijo de Albert Einsteinhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Acertijo_de_Albert_Einstein Wikiversidad: Estudios:Estadística y Probabilidad https://es.wikiversity.org/wiki/Estudios:Estad%C3%ADstica_y_Probabilidad Bienvenido a lo que podríamos denominar Departamento de Estadística y Probabilidad. Esta página no pretende ser en sí un departamento propiamente dicho, sino un lugar al que acceder para reunir a los interesados en Estadística y Probabilidad propiamente dicha, más allá de colaborar en el Departamento de Matemática y de los estudios en Matemática. Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios:Estad%C3%ADstica_y_Probabilidad#Material Exámenes, pruebas, tests...https://es.wikiversity.org/wiki/Estudios:Estad%C3%ADstica_y_Probabilidad#Exámenes,_pruebas,_tests... Problemas de Probabilidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Estudios:Estad%C3%ADstica_y_Probabilidad#Problemas_de_Probabilidad. Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios:Estad%C3%ADstica_y_Probabilidad#Investigación Wikiversidad: Historia de Europa https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa Europa es el continente limitado por el océano Ártico al norte, el océano Atlántico al oeste, el mar Mediterraneo al sur y el continente asiático al este. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa#Véase_también Wikiversidad: Historia de Europa/Edad media https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Edad_media < Historia de Europa El final de la Edad Antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Edad_media#El_final_de_la_Edad_Antigua El inicio de la Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Edad_media#El_inicio_de_la_Edad_Media Wikiversidad: Historia de Europa/Imperio carolingio https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Imperio_carolingio < Historia de Europa Origen: el reino francohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Imperio_carolingio#Origen:_el_reino_franco El imperio Carolingiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Imperio_carolingio#El_imperio_Carolingio Cultura y artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Imperio_carolingio#Cultura_y_arte Wikiversidad: Área de lógica matemática https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_l%C3%B3gica_matem%C3%A1tica == Proyectos de aprendizaje == Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_l%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Proyectos_de_aprendizaje Libros electrónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_l%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Libros_electrónicos Wikilibroshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_l%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Wikilibros Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_l%C3%B3gica_matem%C3%A1tica#Software Wikiversidad: Álgebra lineal https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_lineal == Objetivo == Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_lineal#Objetivo Programa analíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_lineal#Programa_analítico Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_lineal#Materiales_de_aprendizaje Wikiversidad: Cardiología/Exploración física del corazón https://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n La exploración general de un paciente con sospecha de enfermedad cardíaca debe comprender los signos vitales (frecuencia respiratoria, pulso, presión arterial), color de la piel, acropaquias, edema, signos de reducción de la perfusión (piel fría y sudorosa) y alteraciones hipertensivas en el fondo del ojo. Son hallazgos importantes en la exploración cardiovascular los siguientes: PULSO EN ARTERIA CARÓTIDAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#PULSO_EN_ARTERIA_CARÓTIDA PULSO VENOSO YUGULAR (PVY)https://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#PULSO_VENOSO_YUGULAR_(PVY) Onda a gigantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Onda_a_gigante Onda v gigantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Onda_v_gigante Descenso y escarpadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Descenso_y_escarpado Descenso y lentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Descenso_y_lento PALPACIÓN PRECORDIALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#PALPACIÓN_PRECORDIAL AUSCULTACIÓN TONOS O RUIDOS CARDÍACOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#AUSCULTACIÓN_TONOS_O_RUIDOS_CARDÍACOS SOPLOS CARDÍACOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#SOPLOS_CARDÍACOS Soplos sistólicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Soplos_sistólicos Soplos diastólicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Soplos_diastólicos Maniobrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Maniobras Soplos continuoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Soplos_continuos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa/Exploraci%C3%B3n_f%C3%ADsica_del_coraz%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Ética https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica ¿Qué es ética? Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa Wikiversidad: Decaimiento radiactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Decaimiento_radiactivo Este curso pertenece al departamento de química. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Decaimiento_radiactivo#Presentación Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Decaimiento_radiactivo#Historia Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Decaimiento_radiactivo#Temario Wikiversidad: Pintura https://es.wikiversity.org/wiki/Pintura En este curso profundizaremos en el aprendizaje de la pintura y del dibujo con tecnicas y algunos consejos, en la pintura como en cualquier arte es indispensable el aporte personal de cada individuo,los motivamos a seguir. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pintura#Introducción Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pintura#Lecciones Carrera Dibujohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pintura#Carrera_Dibujo Carrera Pinturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pintura#Carrera_Pintura Carrera de Comichttps://es.wikiversity.org/wiki/Pintura#Carrera_de_Comic Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Pintura#Historia_del_Arte Wikiversidad: Propiedades fundamentales del decaimiento radiactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_fundamentales_del_decaimiento_radiactivo Proyecto de aprendizaje: Decaimiento radiactivo Tipos de decaimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_fundamentales_del_decaimiento_radiactivo#Tipos_de_decaimiento Ejemplos de decaimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_fundamentales_del_decaimiento_radiactivo#Ejemplos_de_decaimiento Propiedades fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_fundamentales_del_decaimiento_radiactivo#Propiedades_fundamentales Energía de Desintegración Radioactiva ==https://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_fundamentales_del_decaimiento_radiactivo#Energía_de_Desintegración_Radioactiva_== Wikiversidad: Cadenas radiactivas https://es.wikiversity.org/wiki/Cadenas_radiactivas Proyecto de aprendizaje: Decaimiento radiactivo Cadenas radiactivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cadenas_radiactivas#Cadenas_radiactivas Wikiversidad: Área de arqueología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_arqueolog%C3%ADa miniaturadeimagen|derecha|Pendiente de oro forjado por las sociedades precolombinas de Panamá. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_arqueolog%C3%ADa#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_arqueolog%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_arqueolog%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Medicina Familiar y Comunitaria https://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria == CARPETAS FAMILIARES == CARPETAS FAMILIAREShttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#CARPETAS_FAMILIARES Sistemas de saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Sistemas_de_salud Poblaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Población Proveedoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Proveedores Agencias aseguradorashttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Agencias_aseguradoras Gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Gobierno Relaciones funcionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Relaciones_funcionales Objetivos y resultados de las políticas sanitariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Objetivos_y_resultados_de_las_políticas_sanitarias Accesibilidad adecuada y equitativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Accesibilidad_adecuada_y_equitativa Garantía del nivel de rentahttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Garantía_del_nivel_de_renta Eficiencia macroeconómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Eficiencia_macroeconómica Eficiencia microeconómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Eficiencia_microeconómica Satisfacción de los ciudadanos con sus servicios sanitarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Satisfacción_de_los_ciudadanos_con_sus_servicios_sanitarios Resultados en los niveles de saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Resultados_en_los_niveles_de_salud Sistema sanitario españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Sistema_sanitario_español Medidas de reforma de los sistemas sanitarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Medidas_de_reforma_de_los_sistemas_sanitarios Bibliografía general JAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Familiar_y_Comunitaria#Bibliografía_general_JA Wikiversidad: Neurología https://es.wikiversity.org/wiki/Neurolog%C3%ADa Los Laboratorios de Experimentos usan ratas y ratones para sus experimentos y han revelado muchas particularidades de partes del cerebro que permiten a los animales la formación y almacenamiento de la memoria acerca de la localización de objetos. Subdivisiones y Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Neurolog%C3%ADa#Subdivisiones_y_Departamentos Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Neurolog%C3%ADa#Participantes_activos Centro de noticiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Neurolog%C3%ADa#Centro_de_noticias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Neurolog%C3%ADa#Véase_también Wikiversidad: Historia de la Química (-1800) https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800) == Antiguos griegos == Antiguos griegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#Antiguos_griegos Alquimiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#Alquimia Orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#Orígenes Alquimia y Espiritualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#Alquimia_y_Espiritualidad El Fin de la Alquimia y origen de la Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#El_Fin_de_la_Alquimia_y_origen_de_la_Química ¿Qué nos ha legado la Alquimia?https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#¿Qué_nos_ha_legado_la_Alquimia? Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#Enlaces Cambios a realizar (editores)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(-1800)#Cambios_a_realizar_(editores) Wikiversidad: Educación preuniversitaria en España https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Espa%C3%B1a Es de todos sabido que el desarrollo preuniversitario es de gran importancia en el proceso de la formación educativa. Es por esa razón que los estudios que en este departamento se pretenden dar corresponden en su mayoría a conocimientos diseñados con el fin de incorporar a los estudiantes hacia el camino de la universidad de la mejor manera. Área físico-matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Espa%C3%B1a#Área_físico-matemática Área de ciencias de la salud y biológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Espa%C3%B1a#Área_de_ciencias_de_la_salud_y_biológicas Área de ciencias sociales y humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Espa%C3%B1a#Área_de_ciencias_sociales_y_humanidades Área de Formación Profesionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Espa%C3%B1a#Área_de_Formación_Profesional Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Espa%C3%B1a#Véase_también Wikiversidad: Curso de Fotografía/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Introducci%C3%B3n La Fotografía es el Arte que más cerca tenemos. A lo largo del día somos bombardeados por montones de imágenes que intentan plasmar en nuestra cabeza distintos sentimientos o actitudes. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Introducci%C3%B3n#Objetivos Grupo de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Introducci%C3%B3n#Grupo_de_desarrollo Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Introducci%C3%B3n#Recursos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Introducci%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Departamento de política https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_pol%C3%ADtica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Linux https://es.wikiversity.org/wiki/Linux [Linux|Linux] es un núcleo de sistema operativo multiplataforma (que puede ejecutarse en diferentes tipos de máquinas) y su principal característica es el código fuente abierto para que el usuario pueda modificarlo y está desarrollado completamente en C. Las [Linux|distribuciones GNU/Linux] son sistemas operativos completos que incluye el núcleo, son generalmente de código abierto y por lo tanto son modificables. Reseña históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Linux#Reseña_histórica Servidores Linuxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Linux#Servidores_Linux Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Linux#Materiales_de_aprendizaje Wikiversidad: Química analítica/Definición https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica/Definici%C3%B3n La química analítica puede ser cuantitativa (cantidad) y cualitativa (contenido) tiene muchas aplicaciones, entre ellas verificar la cantidad de pureza de una sustancia, el porcentaje de una sustancia presente en una muestra. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica/Definici%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Periodismo hipertextual https://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_hipertextual Periodismo hipertextual (Hypertext journalism) es el modelo de periodismo escrito cuya característica principal se basa en el desarrollo del hipertexto, tanto para la construcción, redacción y lectura de contenidos creados dentro de una estructura digital o telemática. Es una parte que corresponde al entorno del ciberperiodismo o periodismo digital (como comunmente se le conoce). Periodismo y comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Periodismo_y_comunicaci%C3%B3n Wikiversidad: Laboratorio de química analítica III: Química analítica cuantitativa (análisis espectrofotométrico) https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_III:_Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_cuantitativa_(an%C3%A1lisis_espectrofotom%C3%A9trico) En este laboratorio, además de conocer los componentes de una muestra, determinaremos la concentración de éstos, usando la técnica espectrofotográfica. En otras palabras, llevaremos a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo de la muestra en cuestión. Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica Wikiversidad: Principales conjuntos numéricos https://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos Aquí se listan los principales conjuntos de números. Su conocimiento es indispensable para un dominio básico del Álgebra y el Cálculo. Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_naturales Números Enteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_Enteros Números Racionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_Racionales Números Irracionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_Irracionales Números Realeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_Reales Números Complejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_Complejos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Lecciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos#Referencias Wikiversidad: Laboratorio de química analítica II: Química analítica cualitativa https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_II:_Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_cualitativa Este laboratorio tiene como objetivo profundizar en la metodología empleada en la química analítica cualitativa, así como dar a conocer los diferentes instrumentos y técnicas usadas para determinar la estructura, composición y propiedades (o cualidad) de una sustancia en una muestra. Instrumentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_II:_Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_cualitativa#Instrumental Procedimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_II:_Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_cualitativa#Procedimiento Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_II:_Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica_cualitativa#Ver_también Wikiversidad: Área de biología general https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_general Bienvenidos a Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_general#Temas_de_interés Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_general#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Electrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica == Qué es la Electrónica == Qué es la Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Qué_es_la_Electrónica Elementos Electrónicos Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Elementos_Electrónicos_Básicos Práctica Virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Práctica_Virtual Análisis de Circuitos DChttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Análisis_de_Circuitos_DC Análisis de Circuitos AChttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Análisis_de_Circuitos_AC Semiconductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Semiconductores Circuitos con Transistoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Circuitos_con_Transistores Circuitos Integradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Circuitos_Integrados Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Enlaces_externos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Véase_también Wikiversidad: Movimiento en dos sistemas de referencia https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_en_dos_sistemas_de_referencia ==Sistemas con movimiento relativo de traslación; transformación de Galileo.== Sistemas con movimiento relativo de traslación; transformación de Galileo.https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_en_dos_sistemas_de_referencia#Sistemas_con_movimiento_relativo_de_traslación;_transformación_de_Galileo. Sistemas con movimiento relativo de rotación uniforme.https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_en_dos_sistemas_de_referencia#Sistemas_con_movimiento_relativo_de_rotación_uniforme. Dominio relativista; principio de relatividad.https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_en_dos_sistemas_de_referencia#Dominio_relativista;_principio_de_relatividad. Espacio-tiempo; transformación de Lorentz.https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_en_dos_sistemas_de_referencia#Espacio-tiempo;_transformación_de_Lorentz. Wikiversidad: Telecomunicaciones/Sonido e imagen https://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen La telecomunicación (del prefijo griego tele, "Distancia" o "Lejos", "comunicación a distancia") es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores. Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Plan_de_Estudios Primer cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Primer_curso Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Electrónica Teoría de la señal y comunicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Teoría_de_la_señal_y_comunicaciones Física aplicadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Física_aplicada Ciencias de la Computaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Ciencias_de_la_Computación Matemática aplicadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Matemática_aplicada Tercer cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Tercer_curso Ingeniería de comunicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Ingeniería_de_comunicaciones Ingeniería de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Ingeniería_de_audio Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Departamentos Segundo cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Segundo_curso Optativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Optativas Ciencias de la computaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Ciencias_de_la_computación Ciencias de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones/Sonido_e_imagen#Ciencias_de_la_información Wikiversidad: Ley de Ohm https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Ohm >>Departamento de Ingeniería Electrónica Ley de Ohmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Ohm#Ley_de_Ohm Entendiendo el voltaje, la corriente y la resistenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Ohm#Entendiendo_el_voltaje,_la_corriente_y_la_resistencia La analogía al flujo de aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Ohm#La_analogía_al_flujo_de_agua Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Ohm#Véase_también Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Ohm#Recursos_externos Wikiversidad: Área de genética https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_gen%C3%A9tica 240px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_gen%C3%A9tica#Proyectos_de_Aprendizaje Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_gen%C3%A9tica#Temas_de_interés Wikiversidad: Área de bioinformática https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bioinform%C3%A1tica 50px|left Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bioinform%C3%A1tica#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de biología celular https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_celular La [celular|Biología celular], también llamada Biología de la célula o, formalmente, Citología (del griego «κύτος», citos, célula, y «λόγος», logos, estudio), es la disciplina o rama de la Biología que se encarga del estudio de las células. Ésto incluye su anatomía, su fisiología, las interacciones de ésta con el medio, su ciclo vital, y su división y muerte. Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_celular#Proyectos_de_Aprendizaje Temashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_celular#Temas Wikiversidad: Área de biología del desarrollo https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_del_desarrollo 50px|left Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_del_desarrollo#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de biología marina https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_marina 50px|left Bienvenidos a Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_marina#Proyectos_de_aprendizaje Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_marina#Referencias Wikiversidad: Área de biología molecular https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_molecular 50px|left Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_molecular#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de botánica https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bot%C3%A1nica Bienvenidos a Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bot%C3%A1nica#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bot%C3%A1nica#Proyectos_de_aprendizaje Herbarios Onlinehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_bot%C3%A1nica#Herbarios_Online Wikiversidad: Área de ecología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ecolog%C3%ADa 50px|left Bienvenidos a Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ecolog%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje Wikiversidad: Área de etología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_etolog%C3%ADa 50px|left Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_etolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de fisiología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_fisiolog%C3%ADa 50px|left Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_fisiolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de inmunología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_inmunolog%C3%ADa 240px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_inmunolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de microbiología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_microbiolog%C3%ADa 240px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_microbiolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_microbiolog%C3%ADa#Materiales_de_aprendizaje Wikiversidad: Área de neurobiología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_neurobiolog%C3%ADa 240px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_neurobiolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de zoología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_zoolog%C3%ADa 240px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_zoolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de exobiología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_exobiolog%C3%ADa También llamada astrobiología, este campo de estudio involucra a científicos de disciplinas muy diversas, incluyendo entre otras a la astronomía, la investigación planetaria, la química orgánica, la paleontología, la ecología microbiológica y la biología molecular. Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_exobiolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Área de biología de la conservación https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_de_la_conservaci%C3%B3n 50px|left Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_de_la_conservaci%C3%B3n#Proyectos_de_Aprendizaje Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_de_la_conservaci%C3%B3n#Enlaces_externos Wikiversidad: Área de biofísica https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biof%C3%ADsica 50px|left Bienvenidos a Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biof%C3%ADsica#Proyectos_de_Aprendizaje Grupos de Trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biof%C3%ADsica#Grupos_de_Trabajo Wikiversidad: Curso de Enfermería https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa La [es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es la disciplina que se encarga del estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos: biológico, psicológico, social y espiritual. Misión de Enfermeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa#Misión_de_Enfermería Cursos de Enfermeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa#Cursos_de_Enfermería Manejo de las Heridas en Enfermeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa#Manejo_de_las_Heridas_en_Enfermería Mantenimiento del catéter venoso centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa#Mantenimiento_del_catéter_venoso_central Inserción Periférica del catéter venoso centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa#Inserción_Periférica_del_catéter_venoso_central Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa#Enlaces_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Enfermer%C3%ADa#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual alt=Comunicación visual mediante una pintura|thumb Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Objetivo_General Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_3 Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Lección_12 Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual#Recursos_externos Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La comunicación visual https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_comunicaci%C3%B3n_visual == Lección 1: La comunicación visual == Lección 1: La comunicación visualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_comunicaci%C3%B3n_visual#Lección_1:_La_comunicación_visual Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_comunicaci%C3%B3n_visual#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_comunicaci%C3%B3n_visual#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_comunicaci%C3%B3n_visual#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_comunicaci%C3%B3n_visual#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Funciones de la comunicación visual https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Funciones_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual == Lección 3: Funciones de la comunicación visual == Lección 3: Funciones de la comunicación visualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Funciones_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Lección_3:_Funciones_de_la_comunicación_visual Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Funciones_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Funciones_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Funciones_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Funciones_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Connotación y denotación de una imagen https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen == Lección 2: Connotación y denotación de una imagen == Lección 2: Connotación y denotación de una imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen#Lección_2:_Connotación_y_denotación_de_una_imagen Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Elementos de la comunicación visual https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual == Lección 5: Elementos de la comunicación visual == Lección 5: Elementos de la comunicación visualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Lección_5:_Elementos_de_la_comunicación_visual Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La mancha https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_mancha == La Mancha == La Manchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_mancha#La_Mancha Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La textura https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_textura == La textura == La texturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_textura#La_textura Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/El color https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_color El color es uno de los elementos del lenguaje visual más importantes. Por sí sólo puede expresar un estado de ánimo y es el auténtico protagonista de muchas obras de arte. Física del color y formación de los colores.https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_color#Física_del_color_y_formación_de_los_colores. Mezclas aditivas y sustractivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_color#Mezclas_aditivas_y_sustractivas El círculo cromáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_color#El_círculo_cromático Gamas de coloreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_color#Gamas_de_colores Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Composición https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n == Lección 11: La composición == Lección 11: La composiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n#Lección_11:_La_composición Fondo y Figurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n#Fondo_y_Figura El Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n#El_Formato Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Procedimientos artísticos https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos == Lección 12: Procedimientos artísticos == Lección 12: Procedimientos artísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Lección_12:_Procedimientos_artísticos Procedimientos Pictóricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Procedimientos_Pictóricos Técnicas secashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Técnicas_secas Las técnicas al aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Las_técnicas_al_agua La témperahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#La_témpera La acuarelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#La_acuarela Técnicas al aguarráshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Técnicas_al_aguarrás Las técnicas de estampaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Las_técnicas_de_estampación Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Procedimientos artísticos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Procedimientos_art%C3%ADsticos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuáles de los siguientes procedimientos abarcan los métodos artísticos además de la pintura y el dibujo? Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Composición/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Composici%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {Las personas sienten rechazo hacia las cosas adecuadamente equilibradas. Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La imagen descriptiva https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva == Lección 4: La imagen descriptiva == Lección 4: La imagen descriptivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#Lección_4:_La_imagen_descriptiva El Dibujo Técnico, y el Dibujo científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#El_Dibujo_Técnico,_y_el_Dibujo_científico El dibujo del naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#El_dibujo_del_natural El encajadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#El_encajado El sombreadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#El_sombreado La luz según su posiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#La_luz_según_su_posición Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva#Bibliografía Wikiversidad: Lógica https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica Iniciación crítica al uso del lenguaje común como transmisor de un contenido considerado verdadero y estudio de las ventajas del rigor lógico y del lenguaje y formalización lógica. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica#Objetivos Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica#Conceptos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica#Lecciones Otros materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica#Otros_materiales Wikiversidad: Lógica/Construcción de sistemas lógicos https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos <Índice Concepto general de cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Concepto_general_de_cálculo Sistematización de un cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Sistematización_de_un_cálculo Reglas de formación de fórmulas:https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Reglas_de_formación_de_fórmulas: Reglas de transformación de fórmulashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Reglas_de_transformación_de_fórmulas El concepto de Modelohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#El_concepto_de_Modelo El lenguaje natural como modelo de un cálculo lógicohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#El_lenguaje_natural_como_modelo_de_un_cálculo_lógico Construyendo nuestro cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Construyendo_nuestro_cálculo Reglas de Simbolizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Reglas_de_Simbolización Ejercicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Ejercicios Conceptos a retenerhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Conceptos_a_retener Bibliografía y materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/Construcci%C3%B3n_de_sistemas_l%C3%B3gicos#Bibliografía_y_materiales Wikiversidad: Cirugía general https://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general == Tema de interés == Tema de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#Tema_de_interés Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#Proyectos_de_aprendizaje HERNIAS INGUINALEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#HERNIAS_INGUINALES CLASIFICACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#DIAGNÓSTICO_DIFERENCIAL TRATAMIENTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRÚRGICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#TRATAMIENTO_QUIRÚRGICO REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#REFERENCIAS Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#Enlaces_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_general#Ver_también Wikiversidad: Vía Biliar https://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADa_Biliar LITIASIS BILIAR Formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADa_Biliar#Formación Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADa_Biliar#Ver_también Wikiversidad: Derecho internacional https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional#Origen Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional#Organización Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional#Participantes Grupos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional#Grupos_de_trabajo Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional#Áreas_de_estudio Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional#Cursos Wikiversidad: Descolonización https://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n La descolonización es el proceso mediante el cual una [consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del [[w:colonialismo|colonialismo]. Se produce mediante la independencia, mediante la integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un estatus de libre asociación. Plan de Trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Plan_de_Trabajo Biografía Seleccionadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Biografía_Seleccionada Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Objetivos Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Conceptos Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Materiales Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Referencias Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Lecturas Otras lecturas adicionales de utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Otras_lecturas_adicionales_de_utilidad Wikiversidad: Diseño Web https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web Portal de Diseño Web Portal de Diseño Webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web#Portal_de_Diseño_Web HTML Básicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web#HTML_Básico CSShttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web#CSS Otros Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web#Otros_Cursos Lenguajes de Servidorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web#Lenguajes_de_Servidor Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web#Recursos Wikiversidad: Departamento de astronomía https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_astronom%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Historia de Europa/Época contemporánea https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/%C3%89poca_contempor%C3%A1nea < Historia de Europa Revolucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/%C3%89poca_contempor%C3%A1nea#Revoluciones El Colonialismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/%C3%89poca_contempor%C3%A1nea#El_Colonialismo la Belle Époquehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/%C3%89poca_contempor%C3%A1nea#la_Belle_Époque Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/%C3%89poca_contempor%C3%A1nea#Conclusión Punto de vista intersubjetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/%C3%89poca_contempor%C3%A1nea#Punto_de_vista_intersubjetivo Wikiversidad: Colon https://es.wikiversity.org/wiki/Colon Megacolon congénito o enf. de Hirschpung: Ausencia de plexos de Meissner y Auerbach (zona aganglionar) preferentemente en la parte final de i. Diverticulosis colónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Colon#Diverticulosis_colónica Pólipos colónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Colon#Pólipos_colónicos Cáncer de colonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Colon#Cáncer_de_colon Clasificación TNMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Colon#Clasificación_TNM Pronósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Colon#Pronóstico Manifestacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Colon#Manifestaciones Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Colon#Ver_también Wikiversidad: Elaboración de un Diagnóstico Semiológico https://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico == Elaboración diagnóstica en clínica quirúrgica == Elaboración diagnóstica en clínica quirúrgicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#Elaboración_diagnóstica_en_clínica_quirúrgica Secuencia general del manejo clínico de un pacientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#Secuencia_general_del_manejo_clínico_de_un_paciente EXPLORACIÓN Y RELEVAMIENTO SEMIOLÓGICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#EXPLORACIÓN_Y_RELEVAMIENTO_SEMIOLÓGICO SEMIOLOGÍAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#SEMIOLOGÍA HISTORIA CLINICA (H.C.)https://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#HISTORIA_CLINICA_(H.C.) ANAMNESIS O INTERROGATORIO (DETECCIÓN Y EXPLORACIÓN DE SINTOMAS)https://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#ANAMNESIS_O_INTERROGATORIO_(DETECCIÓN_Y_EXPLORACIÓN_DE_SINTOMAS) Metodología y sistematizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#Metodología_y_sistematización EXAMEN FÍSICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#EXAMEN_FÍSICO EXÁMENES COMPLEMENTARIOS (E.C.)https://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#EXÁMENES_COMPLEMENTARIOS_(E.C.) MODELO DE INTERROGATORIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#MODELO_DE_INTERROGATORIO Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_un_Diagn%C3%B3stico_Semiol%C3%B3gico#Ver_también Wikiversidad: Sepsis https://es.wikiversity.org/wiki/Sepsis La infección tiene un componente localizado y otro generalizado con repercusión sistémica, por acción directa o por toxinas que generan lesión inflamatoria local y sistémica de tejidos y órganos. I. Sepsis proveniente del procedimiento quirúrgicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sepsis#I._Sepsis_proveniente_del_procedimiento_quirúrgico II. Procesos sépticos – papel de la Cirugía en el tratamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sepsis#II._Procesos_sépticos_–_papel_de_la_Cirugía_en_el_tratamiento Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sepsis#Ver_también Wikiversidad: Cicatrización https://es.wikiversity.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n Producida una lesión de tejidos (con o sin solución de continuidad), se pone en marcha un complejo proceso desencadenado por estímulos químicos y físicos iniciados en las células y el medio que las rodea y cuyo resultado final es la reparación del daño tisular. Elementos constitutivos del TChttps://es.wikiversity.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n#Elementos_constitutivos_del_TC Etapas de la cicatrizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n#Etapas_de_la_cicatrización Alteraciones en el curso de la cicatrizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n#Alteraciones_en_el_curso_de_la_cicatrización Factores más frecuentes que alteran y retardan el curso de la cicatrizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n#Factores_más_frecuentes_que_alteran_y_retardan_el_curso_de_la_cicatrización Hemofiliashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n#Hemofilias Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cicatrizaci%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Hernias y Pared Abdominal https://es.wikiversity.org/wiki/Hernias_y_Pared_Abdominal == Pared abdominal == Pared abdominalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hernias_y_Pared_Abdominal#Pared_abdominal Generalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Hernias_y_Pared_Abdominal#Generalidades Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hernias_y_Pared_Abdominal#Definición Examen físico de la pared abdominalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hernias_y_Pared_Abdominal#Examen_físico_de_la_pared_abdominal Hernias abdominaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Hernias_y_Pared_Abdominal#Hernias_abdominales Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hernias_y_Pared_Abdominal#Ver_también Wikiversidad: Estómago y duodeno https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno Constitución del Tronco Celíaco vascular. Pedículos vasculares y linfáticos del estómago. Ulcera gastroduodenal crónica (péptica)https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Ulcera_gastroduodenal_crónica_(péptica) Fundamentos del tratamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Fundamentos_del_tratamiento Complicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Complicaciones Ulcera GD aguda y trastornos agudos de la mucosa: Gastritis aguda hemorrágicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Ulcera_GD_aguda_y_trastornos_agudos_de_la_mucosa:_Gastritis_aguda_hemorrágica Vólvulo gástrico (rotación del estómago a/alter. del tránsito y de irrigación)https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Vólvulo_gástrico_(rotación_del_estómago_a/alter._del_tránsito_y_de_irrigación) Tumores Gástricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Tumores_Gástricos Carcinoma Gástricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Carcinoma_Gástrico Diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Diagnóstico Diagnóstico precozhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Diagnóstico_precoz Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%B3mago_y_duodeno#Ver_también Wikiversidad: Peritonitis https://es.wikiversity.org/wiki/Peritonitis La peritonitis es el proceso irritativo e inflamatorio del peritoneo resultado de la contaminación de la cavidad peritoneal con gérmenes, sustancias químicas irritantes o ambas. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Peritonitis#Ver_también Wikiversidad: Semiología de Abdomen https://es.wikiversity.org/wiki/Semiolog%C3%ADa_de_Abdomen Los fines semiológicos el aparato digestivo incluyen: SINTOMAS GUIONES DEL ABDOMENhttps://es.wikiversity.org/wiki/Semiolog%C3%ADa_de_Abdomen#SINTOMAS_GUIONES_DEL_ABDOMEN Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Semiolog%C3%ADa_de_Abdomen#Ver_también Wikiversidad: Mala Perfusión o Shock https://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock Se denomina síndrome de mala perfusión a la condición en la que la disponibilidad de oxígeno (D 02: 500 a 600 ml/ min / m2) del organismo es inadecuada (insuficiente) para la generación de Adenosina Trifosfato (ATP) necesario para mantener la integridad funcional y estructural de los tejidos. Está asociada con deuda de O2 tisular, metabolismo anaerobio y acidosis. Objetivos de la resucitación inicialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Objetivos_de_la_resucitación_inicial Fases de Tratamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Fases_de_Tratamiento Tratamiento en servicio de terapia intensivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Tratamiento_en_servicio_de_terapia_intensiva Gases en sangre y estado A/B (ácido-base)https://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Gases_en_sangre_y_estado_A/B_(ácido-base) Expansiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Expansión Transporte de O2https://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Transporte_de_O2 Tratamiento de fallos de coagulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Tratamiento_de_fallos_de_coagulación Manejo de Resistencia Vascular Periférica ( RVP)https://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Manejo_de_Resistencia_Vascular_Periférica_(_RVP) Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mala_Perfusi%C3%B3n_o_Shock#Ver_también Wikiversidad: SRIS https://es.wikiversity.org/wiki/SRIS =Síndrome de respuesta inflamatoria sistemica y síndrome de disfuncion multiorgámica= Síndrome de respuesta inflamatoria sistemica y síndrome de disfuncion multiorgámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Síndrome_de_respuesta_inflamatoria_sistemica_y_síndrome_de_disfuncion_multiorgámica Fisiopatogeniahttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Fisiopatogenia Etiología y fisiopatogeniahttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Etiología_y_fisiopatogenia Activación de los Macrófagoshttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Activación_de_los_Macrófagos Síndrome de Isquemia- Reperfusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Síndrome_de_Isquemia-_Reperfusión Translocación Bacterianahttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Translocación_Bacteriana El SDMO tiene una serie de características clínicas y evolutivashttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#El_SDMO_tiene_una_serie_de_características_clínicas_y_evolutivas Ubicación del focohttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Ubicación_del_foco Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/SRIS#Ver_también Wikiversidad: Páncreas https://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas == Pancreatitis aguda== Pancreatitis agudahttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Pancreatitis_aguda Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Definición Etiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Etiología Patogeniahttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Patogenia Anatomía patológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Anatomía_patológica Manifestacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Manifestaciones Necrosectomia pancreatica laparoscópicahttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Necrosectomia_pancreatica_laparoscópica Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/P%C3%A1ncreas#Ver_también Wikiversidad: Educación secundaria https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria miniaturadeimagen|derecha|La [sobre los Derechos del Niño|Convención sobre los Derechos del Niño] promueve el desarrollo de diferentes formas de educación secundaria y el trabajo para asegurar que esté disponible para todos los niños. Proyecto de aprendizaje destacadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria#Proyecto_de_aprendizaje_destacado Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria#Proyectos_de_aprendizaje Otras paginas de Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria#Otras_paginas_de_Educación_Secundaria Otros Niveles Educativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria#Otros_Niveles_Educativos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria#Véase_también Wikiversidad: Historia de Colombia (para niños) https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia_(para_ni%C3%B1os) Este programa de Historia de Colombia cubre las competencias en historia de Colombia que un alumno debe poseer al finalizar los grados 4º y 5º de la Educación Básica Primaria en Colombia, y pretende profundizar aún más. Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia_(para_ni%C3%B1os)#Objetivos_de_formación Proyectos de aprendizaje complementarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia_(para_ni%C3%B1os)#Proyectos_de_aprendizaje_complementarios Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia_(para_ni%C3%B1os)#Véase_también Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Colombia_(para_ni%C3%B1os)#Participantes_activos Wikiversidad: Sociología de las migraciones https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_las_migraciones La sociología de las migraciones se configura como una disciplina que estudia los fenómenos migratorios y que pone en relación directa a la Sociología con otras disciplinas como la economía, la historia, la política y la religión; puesto que intentar explicar un fenómeno tan complejo como el de los movimientos de personas desde una región a otra no puede hacerse si no es desde esta complementariedad de disciplinas. Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa Wikiversidad: Lógica/Lógica, lenguaje y creencia https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia == ¿Dónde está la verdad? == ¿Dónde está la verdad?https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#¿Dónde_está_la_verdad? Creenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Creencias Creencia, mundo y verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Creencia,_mundo_y_verdad Conocimiento elemental de las nociones señaladas: lecturas recomendadashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Conocimiento_elemental_de_las_nociones_señaladas:_lecturas_recomendadas Buscando la lógica de una verdad en el contexto del mundo de las creencias y los hechoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Buscando_la_lógica_de_una_verdad_en_el_contexto_del_mundo_de_las_creencias_y_los_hechos Ejercicio prácticohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Ejercicio_práctico Análisis del contexto mundanohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Análisis_del_contexto_mundano Buscando una verdad lógica que ayude a interpretar el mundo y los hechoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Buscando_una_verdad_lógica_que_ayude_a_interpretar_el_mundo_y_los_hechos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Conclusiones Análisis lógico del análisis mundanohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Análisis_lógico_del_análisis_mundano Análisis gramatical de la frasehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Análisis_gramatical_de_la_frase Interpretación de la frase según esquema de lógica formalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Interpretación_de_la_frase_según_esquema_de_lógica_formal ¿Qué hemos aprendido?https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#¿Qué_hemos_aprendido? Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/L%C3%B3gica,_lenguaje_y_creencia#Notas Wikiversidad: Operaciones básicas https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas Este curso lo imparte el departamento de química. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas#Presentación Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas#Temario Operaciones mecánicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas#Operaciones_mecánicas Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas#Material Wikilibro basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas#Wikilibro_base Bibliografía adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas#Bibliografía_adicional Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_b%C3%A1sicas#Wikimedia Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Connotación y denotación de una imagen/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Connotaci%C3%B3n_y_denotaci%C3%B3n_de_una_imagen/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La imagen descriptiva/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_imagen_descriptiva/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Elementos de la comunicación visual/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Elementos_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La textura/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_textura/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_textura/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Wikiversidad: Tecnologías del medio ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente ==Temario== Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente#Temario Contaminación del airehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente#Contaminación_del_aire Solucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente#Soluciones Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente#Material Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente#Bibliografía Wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente#Wikipedia Wikilibroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente#Wikilibros Wikiversidad: Introducción a la psicología https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa La psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta en interacción con el contexto. Si bien estos conceptos pueden sonar familiares, son notablemente difíciles de definir. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Área de psicología básica https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_b%C3%A1sica alt=Imagen del cerebro|thumb Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_b%C3%A1sica#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_b%C3%A1sica#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_b%C3%A1sica#Recursos_externos Wikiversidad: Lógica/El principio de inducción https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n <Índice El principio de inducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#El_principio_de_inducción La suma de Gauss*===https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#La_suma_de_Gauss*=== Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#Preguntas Principio de inducción para números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#Principio_de_inducción_para_números_naturales Ejercicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#Ejercicios Inducción e inferencia inductivahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#Inducción_e_inferencia_inductiva Preguntahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#Pregunta Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_principio_de_inducci%C3%B3n#Notas Wikiversidad: Matemáticas/Escuela secundaria https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas/Escuela_secundaria Las Matemáticas,en pocas palabras,es la base de todo,por ejemplo,contar es algo que la gente necesita habitualmente en la vida cotidiana. Bueno por esa y muchisimas razones más, las matemáticas son indispensables en la vida cotidiana, como he dicho, es la base de todo. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cirugía Oftalmológica https://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_Oftalmol%C3%B3gica La Oftalmología es una especialidad médico-quirúrgica. Como cualquier ciencia médica existe una base común con ella y unos fundamentos generales, que es preciso conocer para poder desarrollar posteriormente este campo del conocimiento. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Anatomía del aparato visual https://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa_del_aparato_visual La anatomía constituye el primer eslabón del conocimiento médico. Como no podría ser de otro modo en la oftalmología ocurre la misma circunstancia. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Derechos humanos/Derechos de los niños, niñas y adolescentes https://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos/Derechos_de_los_ni%C3%B1os,_ni%C3%B1as_y_adolescentes El [del niño|Derecho de los niños, niñas y adolescentes] es una de las Ciencias jurídicas que los reconoce como sujetos de Derecho superando definitivamente las antiguas concepciones (anteriores a la [sobre los Derechos del Niño|Convención Internacional sobre los Derechos del Niño]) que los trataban como objetos de Derecho, sobre los cuales los otros -el Estado, la familia y los adultos en general- , decidían en forma discrecional. Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Tecnologías del medio ambiente/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente/Evaluaci%C3%B3n Material de la lección: Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_del_medio_ambiente/Evaluaci%C3%B3n#Evaluación Wikiversidad: Departamento de ingeniería civil https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_ingenier%C3%ADa_civil Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ingenier%C3%ADa Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Reactores químicos https://es.wikiversity.org/wiki/Reactores_qu%C3%ADmicos Este curso lo imparte el departamento de ingeniería química. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactores_qu%C3%ADmicos#Presentación Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactores_qu%C3%ADmicos#Temario Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactores_qu%C3%ADmicos#Material Wikilibro basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactores_qu%C3%ADmicos#Wikilibro_base Bibliografía adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactores_qu%C3%ADmicos#Bibliografía_adicional Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactores_qu%C3%ADmicos#Wikimedia Wikiversidad: Introducción al Psicoanálisis https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis alt=Sofá para psicoterapia|thumb Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_3 Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Lección_12 Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia En papelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#En_papel En digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis#En_digital Wikiversidad: Curso de PHP https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Nace en 1995 y actualmente se encuentra en su versión 7. Recomendaciones para seguir el cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Recomendaciones_para_seguir_el_curso Como insertar PHP en páginas HTMLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Como_insertar_PHP_en_páginas_HTML Comentarios en PHPhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Comentarios_en_PHP Hola Mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Hola_Mundo Variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Variables Sentencias de controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Sentencias_de_control Selección Simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Selección_Simple Selección Múltiplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Selección_Múltiple Selecciones anidadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Selecciones_anidadas Estructura de Selección múltiple (switch)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Estructura_de_Selección_múltiple_(switch) Bucle whilehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Bucle_while Bucle do...whilehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Bucle_do...while Bucle forhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Bucle_for Bucle foreachhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Bucle_foreach Vectores , Arreglos o Arrayshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Vectores_,_Arreglos_o_Arrays Vectores multidimensionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Vectores_multidimensionales Funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Funciones Inclusiones de Código desde Fichero: Include()https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Inclusiones_de_Código_desde_Fichero:_Include() Objetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Objetos Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Definición Instanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Instancia Herenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Herencia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_PHP#Véase_también Wikiversidad: Ingeniería Mecatrónica - Plan de estudios https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios Primer Semestre Primer Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Primer_Semestre Tercer Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Tercer_Semestre Quinto Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Quinto_Semestre Septimo Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Septimo_Semestre Segundo Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Segundo_Semestre Cuarto Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Cuarto_Semestre Sexto Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Sexto_Semestre Octavo Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Octavo_Semestre Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Mecatr%C3%B3nica_-_Plan_de_estudios#Véase_también Wikiversidad: Recursos externos sobre ingeniería química https://es.wikiversity.org/wiki/Recursos_externos_sobre_ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Por el momento el Departamento de Química está desarrollando las partes que le competen. Ingeniería químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad: Derecho Romano https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Romano El Derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Departamento de ingeniería industrial https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_ingenier%C3%ADa_industrial Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ingenier%C3%ADa Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Introducción a la psicología/La psicología como profesión/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué perspectivas deben considerarse para evaluar los programas de educación universitaria? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Curso de Álgebra Lineal https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_%C3%81lgebra_Lineal == 1. Noción de Cuerpo == 1. Noción de Cuerpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_%C3%81lgebra_Lineal#1._Noción_de_Cuerpo 2. Espacios Vectorialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_%C3%81lgebra_Lineal#2._Espacios_Vectoriales Wikiversidad: Ingeniería de los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_los_pol%C3%ADmeros La producción de monómeros y sus reacciones para la obtención de polímeros cuenta con mas de la mitad de la actividad de la industria química, y las industrias de plásticos y polímetros son los mayores empleadores de ingenieros químicos. Aquí consideraremos los principios básicos de diseño de reactores usados para la polimerización. Reacciones y reactores de polimerizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_los_pol%C3%ADmeros#Reacciones_y_reactores_de_polimerización Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_los_pol%C3%ADmeros#Términos_clave Wikiversidad: Numeración/Sistema de numeraciones https://es.wikiversity.org/wiki/Numeraci%C3%B3n/Sistema_de_numeraciones < Numeración Sistema de numeración decimalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Numeraci%C3%B3n/Sistema_de_numeraciones#Sistema_de_numeración_decimal Clase de números decimaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Numeraci%C3%B3n/Sistema_de_numeraciones#Clase_de_números_decimales Recta numéricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Numeraci%C3%B3n/Sistema_de_numeraciones#Recta_numérica Wikiversidad: Economía básica https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_b%C3%A1sica La Economía es una ciencia social. La definición más aceptada de Economía es la que propuso Lionel Robbins en 1927: "Ciencia que estudia la relación entre fines y medios o recursos escasos y suceptibles de usos alternativos". Teoría Microeconómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_b%C3%A1sica#Teoría_Microeconómica Teoría Macroeconómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_b%C3%A1sica#Teoría_Macroeconómica Econometriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_b%C3%A1sica#Econometria Economía Dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_b%C3%A1sica#Economía_Dinámica Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_b%C3%A1sica#Véase_también Wikiversidad: Mecánica Newtoniana https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana == Deducción de las fórmulas de movimiento == Deducción de las fórmulas de movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana#Deducción_de_las_fórmulas_de_movimiento Movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana#Movimiento Inducción a las Leyes de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana#Inducción_a_las_Leyes_de_Newton [de Newton#Primera Ley de Newton o Ley de Inercia|Primera Ley]https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana#[de_Newton#Primera_Ley_de_Newton_o_Ley_de_Inercia|Primera_Ley] [de Newton#Segunda Ley de Newton o Ley de Fuerza|Segunda Ley]https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana#[de_Newton#Segunda_Ley_de_Newton_o_Ley_de_Fuerza|Segunda_Ley] [de Newton#Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción|Tercera Ley]https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana#[de_Newton#Tercera_Ley_de_Newton_o_Ley_de_acción_y_reacción|Tercera_Ley] Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Newtoniana#Véase_también Wikiversidad: Área de biología de sistemas https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_de_sistemas 50px|left Bienvenidos a Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biolog%C3%ADa_de_sistemas#Proyectos_de_aprendizaje Wikiversidad: Laboratorio de Circuitos y Sistemas https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Circuitos_y_Sistemas Esta lección es parte del proyecto de aprendizaje: Telecomunicaciones/Sonido e imagen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Circuitos_y_Sistemas#Introducción Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Circuitos_y_Sistemas#Temario Tutoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Circuitos_y_Sistemas#Tutorías Wikiversidad: Curso de inglés básico https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico derecha|miniaturadeimagen|Naciones de habla inglesa Los días de la semanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Los_días_de_la_semana Pronombreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Pronombres Los meses del añohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Los_meses_del_año Frases cordialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Frases_cordiales Saludoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Saludos Los númeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Los_números Preguntas útileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Preguntas_útiles Tiempos Verbaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Tiempos_Verbales Voz Pasivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Voz_Pasiva Deseoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico#Deseos Wikiversidad: HTML Básico - Lección 1 https://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1 45px|left Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#Historia Comenzandohttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#Comenzando Marcado HTMLhttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#Marcado_HTML Elementoshttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#Elementos Etiquetashttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#Etiquetas Etiquetas de cierrehttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#Etiquetas_de_cierre Atributoshttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#Atributos La estructura de un documento HTMLhttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_1#La_estructura_de_un_documento_HTML Wikiversidad: HTML Básico - Lección 2 https://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_2 == Párrafos == Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_2#Párrafos Énfasishttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_2#Énfasis Rompe lineashttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_2#Rompe_lineas Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_2#Referencia Títuloshttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_2#Títulos Listashttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_2#Listas Wikiversidad: Química inorgánica/Hidrógeno https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hidr%C3%B3geno < Química inorgánica Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hidr%C3%B3geno#Enlaces Wikiversidad: Química analítica/Análisis instrumental https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica/An%C3%A1lisis_instrumental En este curso aprenderás primero a conocer todo sobre los instrumentos analíticos, su historia, como funcionan, su calidad, resistencia a la temperatura, precio, luego a realizar prácticas utilizando estos instrumentos. Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica Wikiversidad: Programación en C https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C El lenguaje de programación C fue desarrollado por Dennis Ritchie en la decada de 1970, en los Laboratorios Bell AT&T en Murray Hill, Nueva Jersey. Los desarrolladores de UNIX necesitaban un lenguaje pequeño y compacto para escribir su código UNIX. Fundamentos de Chttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C#Fundamentos_de_C Estructuras de Controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C#Estructuras_de_Control Arreglos ó Vectoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C#Arreglos_ó_Vectores Busquedahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C#Busqueda Bibliografía Recomendadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C#Bibliografía_Recomendada Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C#Enlaces Wikiversidad: HTML Básico - Lección 3 https://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_3 == Enlaces == Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_3#Enlaces Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_3#Referencia Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_3#Imágenes Tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_3#Tablas Wikiversidad: Anatomía Humana https://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa_Humana La Anatomía Humana es la ciencia que estudia las estructuras corporales y sus relaciones entre ellas. La palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos: la disección. Términos de relación y comparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa_Humana#Términos_de_relación_y_comparación Wikiversidad: Televisión https://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n Esta lección es parte del proyecto de aprendizaje: Telecomunicaciones/Sonido e imagen Temas:https://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n#Temas: Asignaturas que se recomienda estudiar con anterioridad o simultáneamente:https://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n#Asignaturas_que_se_recomienda_estudiar_con_anterioridad_o_simultáneamente: Recursos:https://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n#Recursos: Enlaces externos:https://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n#Enlaces_externos: Wikiversidad: Biología para estudiantes de secundaria https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria Temas relacionados con el nivel de Biología que debiese tener cualquier joven de secundaria, y obviamente utilizando un lenguaje apropiado. Esperemos que ésta página haga amena el estudio de ésta rama de la ciencia. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria#Véase_también Wikiversidad: Circuito RC https://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC Se considera un circuito RC a todo aquel circuito compuesto por: de una parte, una [eléctrica|asociación de resistencias], y de otra, un único [eléctrico|condensador] (se incluyen los casos en que el hay varios capacitores -condensadores- que se pueden reducir a uno equivalente), puede tener también [eléctrica|fuentes] tanto dependientes como independientes. Cálculo de R_{equ} mediante Fuente Expiatoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Cálculo_de_R_{equ}_mediante_Fuente_Expiatoria Desarrollo matemático de las respuestas de un circuito RChttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Desarrollo_matemático_de_las_respuestas_de_un_circuito_RC Respuesta de un circuito RC a un escalón de tensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Respuesta_de_un_circuito_RC_a_un_escalón_de_tensión [diferencial|Ecuación diferencial]https://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#[diferencial|Ecuación_diferencial] Soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Solución Constante de tiempo del circuito RChttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Constante_de_tiempo_del_circuito_RC Expresión y [dimensional|análisis dimensional] básicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Expresión_y_[dimensional|análisis_dimensional]_básico Cálculo de la constante de tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Cálculo_de_la_constante_de_tiempo Descarga de un condensador a través de una resistenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Descarga_de_un_condensador_a_través_de_una_resistencia https://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC# Utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Utilidad Filtro paso bajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Filtro_paso_bajo Filtro paso altohttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuito_RC#Filtro_paso_alto Wikiversidad: Psicobiología https://es.wikiversity.org/wiki/Psicobiolog%C3%ADa El departamento de psicobiología busca comprender las diversas relaciones e interacciones de los procesos biológicos con los procesos subjetivos, psicológicos y/o mentales. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicobiolog%C3%ADa#Temas_de_interés Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicobiolog%C3%ADa#Lecturas Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicobiolog%C3%ADa#Actividades Bibliografia y enlaces de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicobiolog%C3%ADa#Bibliografia_y_enlaces_de_interés Wikiversidad: Introducción a la cinematografía https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa El cine es hoy por hoy uno de los medios masivos más importantes dentro de la rama de la comunicación. Planes de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa#Planes_de_estudio Bibliotecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa#Biblioteca Información general, cátedras y anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa#Información_general,_cátedras_y_anexos Creación de filmacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa#Creación_de_filmaciones Imagen animada narrativa y producción de episodios de dramáticos para TVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa#Imagen_animada_narrativa_y_producción_de_episodios_de_dramáticos_para_TV Imágenes narrativas 2D animadas y dramas para televisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa#Imágenes_narrativas_2D_animadas_y_dramas_para_televisión Imágenes narrativas 3D animadas y dramas para televisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa#Imágenes_narrativas_3D_animadas_y_dramas_para_televisión Wikiversidad: Inteligencia artificial/Agentes inteligentes https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Agentes_inteligentes == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Agentes_inteligentes#Introducción Tipos de agenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Agentes_inteligentes#Tipos_de_agentes Agente de Interfazhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Agentes_inteligentes#Agente_de_Interfaz Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Agentes_inteligentes#Véase_también Wikiversidad: Teoría Musical https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_Musical 25px|left Bienvenidos a Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Literatura Musical https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_Musical 25px|left Bienvenidos a Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Rítmica y Solfeo https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica_y_Solfeo 25px|left Bienvenidos a Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Instrumento (a elección) https://es.wikiversity.org/wiki/Instrumento_(a_elecci%C3%B3n) 25px|left Bienvenidos a Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Taller de creación musical https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_creaci%C3%B3n_musical Bienvenidos a Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_creaci%C3%B3n_musical#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_creaci%C3%B3n_musical#Véase_también Wikiversidad: Introducción a la música/Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica/Historia 300px|right Épocashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica/Historia#Épocas Música Medieval y Renacentistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica/Historia#Música_Medieval_y_Renacentista Música Barrocahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica/Historia#Música_Barroca Música Clásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica/Historia#Música_Clásica Música Románticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica/Historia#Música_Romántica Música Modernistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica/Historia#Música_Modernista Wikiversidad: Armonía https://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa La armonía, en la terminología musical, es el arte de combinar varios sonidos simultáneamente, formando grupos de sonidos o acordes (tres o más sonidos ejecutados simultáneamente) que se suceden e interrelacionan de acuerdo a determinadas reglas o factores que dependen del sistema armónico elegido. Al seguir estas normas la combinación de sonidos producirá una sensación agradable al oído. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Lecciones Las notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Las_notas Enarmoníahttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Enarmonía Intervaloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Intervalos Modalidates tonaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Modalidates_tonales Acordeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Acordes Composición del acordehttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Composición_del_acorde Morfología del acordehttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Morfología_del_acorde Tipos de Acordes básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Tipos_de_Acordes_básicos Otros Acordeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Otros_Acordes El Ciclo de Quintashttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#El_Ciclo_de_Quintas Armaduras de Clave - Trasposicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Armaduras_de_Clave_-_Trasposiciones Modos de la escala mayorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Modos_de_la_escala_mayor Acordes sobre Modos de la Escala Mayor - Armonía aplicadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Acordes_sobre_Modos_de_la_Escala_Mayor_-_Armonía_aplicada Tablas aplicadas de acordeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Tablas_aplicadas_de_acordes Tónicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Tónicas Comentario de tónicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Comentario_de_tónicas Subdominanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Subdominantes Comentario de subdominanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Comentario_de_subdominantes Dominanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Dominantes Las tres tablas: C Dm7 G7 o grados I II V - (I)https://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Las_tres_tablas:_C_Dm7_G7_o_grados_I_II_V_-_(I) Aplicando las tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Aplicando_las_tablas Rudimento de Composiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Rudimento_de_Composición Más allá de la escala mayorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Más_allá_de_la_escala_mayor Escalas Simétricas, Mixtas y demáshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Escalas_Simétricas,_Mixtas_y_demás Modos relativos y cambios de acordeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Modos_relativos_y_cambios_de_acordes Modos Relativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Modos_Relativos Armonizando melodíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Armonizando_melodías Armonía modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Armonía_moderna Sustitución de tritonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Sustitución_de_tritono Análisis de Standards de Jazzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Análisis_de_Standards_de_Jazz Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Véase_también Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Armon%C3%ADa#Bibliografía Wikiversidad: Contrapunto y formas Contrapuntisticas https://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto_y_formas_Contrapuntisticas Bienvenidos a Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Estética Musical https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A9tica_Musical Bienvenidos a Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Análisis musical https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical Bienvenidos a Analisis de Standards de Jazzhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Analisis_de_Standards_de_Jazz A fine romancehttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#A_fine_romance Afro Bluehttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Afro_Blue All Blueshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#All_Blues All of mehttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#All_of_me All the things you arehttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#All_the_things_you_are Autumn Leaveshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Autumn_Leaves Blue Bossahttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Blue_Bossa Blue Monkhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Blue_Monk Hipótesis armónica (2ª parte del análisis)https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Hipótesis_armónica_(2ª_parte_del_análisis) Caravanhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Caravan Take the "A" trainhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Take_the_"A"_train Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_musical#Véase_también Wikiversidad: Breve acercamiento a la música https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_acercamiento_a_la_m%C3%BAsica Así como nos lo dirá el diccionario, la música es a la vez una ciencia, con sus reglas, su historia, sus sabios, y a la vez una arte. Una arte que permite a la " capacidad intuitiva del hombre " expresarse, hacer pasar un mensaje, de comunicar, de soñar, de evadirse. Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: HTML Básico - Lección 4 https://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_4 == Formularios == Formularioshttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_4#Formularios Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_4#Referencia Wikiversidad: Ley de Corriente de Kirchhoff https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Corriente_de_Kirchhoff La ley de [eléctrica|corriente eléctrica] de [Kirchhoff|Gustav Kirchhoff] establece que la suma algebraica de las corrientes que entran a un punto en particular deben ser 0. Matematicamente, esta dada por: Un Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Corriente_de_Kirchhoff#Un_Ejemplo Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Corriente_de_Kirchhoff#Aplicaciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Corriente_de_Kirchhoff#Referencias Wikiversidad: Ley de Voltaje de Kirchhoff https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Voltaje_de_Kirchhoff ===La Ley de Kirchoff=== La Ley de Kirchoffhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Voltaje_de_Kirchhoff#La_Ley_de_Kirchoff Ejemplo 1https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Voltaje_de_Kirchhoff#Ejemplo_1 Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Voltaje_de_Kirchhoff#Referencias Wikiversidad: Física II https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II ====Unidad 1: Fundamentos de termología==== Unidad 1: Fundamentos de termologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_1:_Fundamentos_de_termología Unidad 2: Los principios de la termodinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_2:_Los_principios_de_la_termodinámica Unidad 3: Electrostática y campos eléctricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_3:_Electrostática_y_campos_eléctricos Unidad 4: El potencial eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_4:_El_potencial_eléctrico Unidad 5: Propiedades eléctricas de la materia y la capacidad eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_5:_Propiedades_eléctricas_de_la_materia_y_la_capacidad_eléctrica Unidad 6: La corriente eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_6:_La_corriente_eléctrica Unidad 7: El circuito eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_7:_El_circuito_eléctrico Unidad 8: Magnetostática e interacción magnéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_8:_Magnetostática_e_interacción_magnética Unidad 9: Inducción electromagnéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_9:_Inducción_electromagnética Unidad 10: Propiedades magnéticas de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_10:_Propiedades_magnéticas_de_la_materia Unidad 11: Corriente Alternahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_11:_Corriente_Alterna Unidad 12: Fundamentos de ondas y ecuaciones de Maxwellhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_12:_Fundamentos_de_ondas_y_ecuaciones_de_Maxwell Unidad 13: Óptica físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_II#Unidad_13:_Óptica_física Wikiversidad: Procesamiento de Señal https://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_de_Se%C3%B1al == Lecciones == Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_de_Se%C3%B1al#Lecciones Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_de_Se%C3%B1al#Enlaces_externos Wikiversidad: Señales https://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales Una señal puede ser también la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información. Por ejemplo, en telefonía existen diferentes señales, que consisten en un tono continuo o intermitente, en una frecuencia característica, que permite conocer al usuario en qué situación se encuentra la llamada. Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Transformada de Fourier https://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier En matematica, la transformada de Fourier es una aplicación que hace corresponder a una función f con valores complejos y definida en la recta, otra función g definida de la manera siguiente: Definición formalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#Definición_formal Propiedades básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#Propiedades_básicas Tabla de Transformadas básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#Tabla_de_Transformadas_básicas Teorema de inversiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#Teorema_de_inversión La transformada de Fourier en el espacio de Schwartzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#La_transformada_de_Fourier_en_el_espacio_de_Schwartz Uso en ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#Uso_en_ingeniería Interpretación geométricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#Interpretación_geométrica Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier#Véase_también Wikiversidad: Cristalografía https://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa thumb|right|Construcción de Haüy Enlaces de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa#Enlaces_de_interés Wikiversidad: Control https://es.wikiversity.org/wiki/Control TECNOLOGÍA MECÁNICA Ingeniería mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_mec%C3%A1nica Wikiversidad:Wikificarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Wikificar Wikiversidad: Electromagnetismo https://es.wikiversity.org/wiki/Electromagnetismo == Objetivos == Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electromagnetismo#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electromagnetismo#Lecciones Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electromagnetismo#Materiales_didácticos Conocimientos previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electromagnetismo#Conocimientos_previos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electromagnetismo#Actividades Wikiversidad: Telecomunicaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones#Introducción Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones#Conceptos Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones#Cursos Nivel 1https://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones#Nivel_1 Nivel 2https://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones#Nivel_2 Nivel 4https://es.wikiversity.org/wiki/Telecomunicaciones#Nivel_4 Wikiversidad: Departamento de deportes https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_deportes Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_de_la_Salud Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Ajedrez básico https://es.wikiversity.org/wiki/Ajedrez_b%C3%A1sico El ajedrez es un juego de mesa para dos personas. Más precisamente, es un juego de guerra, perteneciente a la misma familia que el xiàngqí (ajedrez chino) y el shōgi (ajedrez japonés). Piezashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ajedrez_b%C3%A1sico#Piezas Notaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ajedrez_b%C3%A1sico#Notación Wikiversidad: Curso práctico para aprender a leer música (Solfeo) https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo) ¿Qué son las notas, el pentagrama, los compases, la clave, los sostenidos, las corcheas? Lección 1: El pulsohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_1:_El_pulso Lección 2: ¿Cómo escribir un ritmo utilizando un pulso? Nuestra primera partiturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_2:_¿Cómo_escribir_un_ritmo_utilizando_un_pulso?_Nuestra_primera_partitura Lección 3: Ritmo, ritmo y ritmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_3:_Ritmo,_ritmo_y_ritmo Lección 4: Los acentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_4:_Los_acentos Lección 5: Las partituras de verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_5:_Las_partituras_de_verdad Lección 6: El metrónomohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_6:_El_metrónomo Lección 7: ¿Qué es el tempo?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_7:_¿Qué_es_el_tempo? II Parte: Leer una partiturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#II_Parte:_Leer_una_partitura Lección 1: Las líneas y las pelotitashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_1:_Las_líneas_y_las_pelotitas Lección 2: Poner pelotitas en los rieleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_2:_Poner_pelotitas_en_los_rieles Lección 3: ¿Qué hago ahora con las pelotas y las líneas?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_3:_¿Qué_hago_ahora_con_las_pelotas_y_las_líneas? Lección 4: ¿Qué son las notas?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_4:_¿Qué_son_las_notas? ¿Qué es una partitura?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#¿Qué_es_una_partitura? ¿Cómo se lee una partitura?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#¿Cómo_se_lee_una_partitura? ¿Cuáles son los elementos más comunes de una partitura?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#¿Cuáles_son_los_elementos_más_comunes_de_una_partitura? ¿Qué es un pentagrama?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#¿Qué_es_un_pentagrama? ¿Qué es una clave?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#¿Qué_es_una_clave? Lección 5: ¿Qué es un compás?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_pr%C3%A1ctico_para_aprender_a_leer_m%C3%BAsica_(Solfeo)#Lección_5:_¿Qué_es_un_compás? Wikiversidad: Arias traducidas https://es.wikiversity.org/wiki/Arias_traducidas Esta nueva sección se encargará de Recopilar la mayor cantidad de obras operísticas y publicar sus respectivas traducciones. Te agradecemos tu colaboración y que estés atento a nuevos cambios. Nel cor più non mi sentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Arias_traducidas#Nel_cor_più_non_mi_sento Studia il Passo...Come dal ciel precipitahttps://es.wikiversity.org/wiki/Arias_traducidas#Studia_il_Passo...Come_dal_ciel_precipita La Barcarollehttps://es.wikiversity.org/wiki/Arias_traducidas#La_Barcarolle Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arias_traducidas#Véase_también Wikiversidad: Lenguajes de Programación https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n == Lecciones == Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#Lecciones Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#Introducción I Unidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#I_Unidad Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#Historia Lenguajes de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#Lenguajes_de_programación Compiladoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#Compiladores II Unidad: Gambas, Basic, C, C++https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#II_Unidad:_Gambas,_Basic,_C,_C++ III Unidad: Eclipse, Mono, Javahttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#III_Unidad:_Eclipse,_Mono,_Java Materiales de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#Materiales_de_aprendizaje_relacionados Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_Programaci%C3%B3n#Enlaces Wikiversidad: Contabilidad https://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad Primero que nada la contabilidad nace en las antiguas civilizaciones tanto por la necesidad que tenian ya para contabilizar sus ganados, alimentos ,etc. Contabilidad administrativa y sus funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad#Contabilidad_administrativa_y_sus_funciones Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad#Definición Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad#Características Wikiversidad: Curso de alemán https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n derecha|miniaturadeimagen|Goethe ha sido catalogado como uno de los hombres más grandes de las letras alemanas. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n#Véase_también Wikiversidad: Música electrónica y electroacústica https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_electr%C3%B3nica_y_electroac%C3%BAstica Definición: es la música que utiliza instrumentos musicales basada en circuitos electrónicos. En general, puede hacerse una distinción entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos y electrónicos. Curso de edición de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_electr%C3%B3nica_y_electroac%C3%BAstica#Curso_de_edición_de_audio Wikiversidad: Historia de Chile https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile Es tan corto el amor y tan largo el olvido. -Pablo Neruda Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile#Lecciones Generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile#Generales Profundizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile#Profundización Avanzadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile#Avanzados Wikiversidad: Derecho canónico https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico#Presentación Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico#Organización Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico#Participantes Grupos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico#Grupos_de_trabajo Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico#Áreas_de_estudio Proyectos de aprendizaje.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico#Proyectos_de_aprendizaje. Textos a tener en cuenta.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_can%C3%B3nico#Textos_a_tener_en_cuenta. Wikiversidad: Equilibrio de Oxidación-Reducción https://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_Oxidaci%C3%B3n-Reducci%C3%B3n == 1.Reacciones de oxidación-reducción == 1.Reacciones de oxidación-reducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_Oxidaci%C3%B3n-Reducci%C3%B3n#1.Reacciones_de_oxidación-reducción 2.Celdas electroquímicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_Oxidaci%C3%B3n-Reducci%C3%B3n#2.Celdas_electroquímicas Wikiversidad: Química inorgánica/Grupo del nitrógeno (grupo 15) https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15) < Química inorgánica A) Propiedades atómicas:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#A)_Propiedades_atómicas: 1) Como cationes en compuestos salinos:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#1)_Como_cationes_en_compuestos_salinos: 2) Como aniones en compuestos salinos:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#2)_Como_aniones_en_compuestos_salinos: 3) Formación de enlaces covalentes:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#3)_Formación_de_enlaces_covalentes: a) Compartición de los electrones desapareados de la capa de valencia en el estado fundamental:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#a)_Compartición_de_los_electrones_desapareados_de_la_capa_de_valencia_en_el_estado_fundamental: b) Empleo de los pares de electrones de "no enlace" de la capa de valencia:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#b)_Empleo_de_los_pares_de_electrones_de_"no_enlace"_de_la_capa_de_valencia: c) Empleo de los orbitales d de energía adecuada en la formación del enlace (Hipervalencia):https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#c)_Empleo_de_los_orbitales_d_de_energía_adecuada_en_la_formación_del_enlace_(Hipervalencia): B) El estado elementalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#B)_El_estado_elemental El nitrógenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#El_nitrógeno El fósforohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#El_fósforo Reactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#Reactividad C) Principales compuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#C)_Principales_compuestos C.1.) Hidruros de los elementos del grupo 15: El H3https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#C.1.)_Hidruros_de_los_elementos_del_grupo_15:_El_H3 C.2.)Oxidos, oxoácidos y oxoaniones de N, P, As, Sb y Bi:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#C.2.)Oxidos,_oxoácidos_y_oxoaniones_de_N,_P,_As,_Sb_y_Bi: Óxidos de nitrógeno:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#Óxidos_de_nitrógeno: Oxido nítrico:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#Oxido_nítrico: Dióxido de nitrógeno, NO2:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Grupo_del_nitr%C3%B3geno_(grupo_15)#Dióxido_de_nitrógeno,_NO2: Wikiversidad: Química inorgánica/Calcógenos (grupo 16) https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16) A este grupo pertenecen los elementos: oxígeno, azufre, selenio, telurio , polonio y livermorio(aún en investigación) conocidos genéricamente como calcógenos. El estudio de la química del polonio está limitado por la ausencia de un isótopo estable, ya que es muy radioactivo, por lo que no trataremos casi nada sobre él. Propiedades calcogenos:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Propiedades_calcogenos: 1) Pérdida de electrones y actuación como cationes en sales:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#1)_Pérdida_de_electrones_y_actuación_como_cationes_en_sales: 2) Ganancia de electrones y actuación como aniones en sales:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#2)_Ganancia_de_electrones_y_actuación_como_aniones_en_sales: 3) Formación de enlaces covalentes:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#3)_Formación_de_enlaces_covalentes: a) Compartición de los electrones desapareados de la capa de valencia:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#a)_Compartición_de_los_electrones_desapareados_de_la_capa_de_valencia: b) Empleo de los pares de electrones de "no enlace" de la capa de valencia:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#b)_Empleo_de_los_pares_de_electrones_de_"no_enlace"_de_la_capa_de_valencia: c) Empleo de los orbitales de energía adecuada en la formación de enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#c)_Empleo_de_los_orbitales_de_energía_adecuada_en_la_formación_de_enlaces Estado elemental:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Estado_elemental: Oxígeno:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Oxígeno: Demás calcógenos:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Demás_calcógenos: Azufre: Variedades alotrópicas y sus propiedades físicas:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Azufre:_Variedades_alotrópicas_y_sus_propiedades_físicas: Selenio:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Selenio: Teluro:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Teluro: Polonio:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Polonio: Reactividad:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Reactividad: Oxígenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Oxígeno Resto del grupohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Resto_del_grupo Estado natural, obtención y aplicaciones.https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Estado_natural,_obtención_y_aplicaciones. Obtención:https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Obtención: Azufrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Calc%C3%B3genos_(grupo_16)#Azufre Wikiversidad: Periodismo deportivo https://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_deportivo miniaturadeimagen|Jugador participando en un partido Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_deportivo#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_deportivo#Lecciones Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_deportivo#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_deportivo#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_deportivo#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Periodismo_deportivo#Recursos_externos Wikiversidad: Curso de francés https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_franc%C3%A9s Nota: Este departamento aún no está muy desarrollado, pero puedes consultar el manual de francés en Wikilibros, [World.svg|center|700px|Naciones de habla francesa] Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_franc%C3%A9s#Introducción Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_franc%C3%A9s#Enlaces_externos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Espectroscopía IR https://es.wikiversity.org/wiki/Espectroscop%C3%ADa_IR Técnica de identificación aplicable a los grupos funcionales existentes en una molécula. Esta disciplina forma parte del área de Determinación Estructural de compuestos orgánicos. Fundamentos físicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Espectroscop%C3%ADa_IR#Fundamentos_físicos Wikiversidad: Química inorgánica/Halógenos (grupo 17) https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hal%C3%B3genos_(grupo_17) < Química inorgánica Propiedades atómicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hal%C3%B3genos_(grupo_17)#Propiedades_atómicas Posibles formas de actuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hal%C3%B3genos_(grupo_17)#Posibles_formas_de_actuación La fortaleza del enlace El-Xhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hal%C3%B3genos_(grupo_17)#La_fortaleza_del_enlace_El-X Reactividad en disolución acuosahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hal%C3%B3genos_(grupo_17)#Reactividad_en_disolución_acuosa Estado natural, obtención y aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hal%C3%B3genos_(grupo_17)#Estado_natural,_obtención_y_aplicaciones Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Hal%C3%B3genos_(grupo_17)#Enlaces Wikiversidad: Material de vidrio https://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio == Características == Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio#Características Chttps://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio#C Material volumétricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio#Material_volumétrico Probetahttps://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio#Probeta Buretahttps://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio#Bureta Matraz aforadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio#Matraz_aforado Otro material de vidrio no volumétricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Material_de_vidrio#Otro_material_de_vidrio_no_volumétrico Wikiversidad: Contabilidad de Costes https://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información. Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Definición Fundamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Fundamentos Elementos de un productohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Elementos_de_un_producto Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Materiales Mano de obrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Mano_de_obra Costos Indirectos de Fabricación (CIF)https://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Costos_Indirectos_de_Fabricación_(CIF) Relación con la producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Relación_con_la_producción Relación con el volumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Relación_con_el_volumen Capacidad para asociar los costoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Capacidad_para_asociar_los_costos Departamento donde se incurrieron los costoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Departamento_donde_se_incurrieron_los_costos Actividades realizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Actividades_realizadas Periodo en que los costos se cargan al ingresohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Periodo_en_que_los_costos_se_cargan_al_ingreso Relación con la planeación, el control y la toma de decisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_de_Costes#Relación_con_la_planeación,_el_control_y_la_toma_de_decisiones Wikiversidad: Extracción en fase sólida https://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida Este curso pertenece al departamento de química. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Introducción Métodos tradicionales de extracción sólido-líquidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Métodos_tradicionales_de_extracción_sólido-líquido El extractor Soxhlethttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#El_extractor_Soxhlet Ventajas del extractor Soxhlethttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Ventajas_del_extractor_Soxhlet Inconvenientes del extractor Soxhlethttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Inconvenientes_del_extractor_Soxhlet Extracción por agitación con ultrasonidos (sonicación)https://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Extracción_por_agitación_con_ultrasonidos_(sonicación) Extracción asistida por microondashttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Extracción_asistida_por_microondas Instrumentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Instrumentación Ventajas del uso de las microondashttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Ventajas_del_uso_de_las_microondas Inconvenientes del uso de las microondashttps://es.wikiversity.org/wiki/Extracci%C3%B3n_en_fase_s%C3%B3lida#Inconvenientes_del_uso_de_las_microondas Wikiversidad: Principios del análisis volumétrico https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_an%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico == Introducción al análisis volumétrico == Introducción al análisis volumétricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_an%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico#Introducción_al_análisis_volumétrico Características de una reacción volumétricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_an%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico#Características_de_una_reacción_volumétrica Clasificación de los métodos volumétricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_an%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico#Clasificación_de_los_métodos_volumétricos Puntos de equivalencia y puntos finaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_an%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico#Puntos_de_equivalencia_y_puntos_finales Patrones primarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_an%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico#Patrones_primarios Disoluciones patrón o estándarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_an%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico#Disoluciones_patrón_o_estándar Wikiversidad: Equilibrio químico en disolución https://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_qu%C3%ADmico_en_disoluci%C3%B3n Las reacciones transcurren hasta un estado de equilibrio químico en el cual la relación de concentración entre reactivos y productos es constante. Las expresiones de la constante de equilibrio son ecuaciones algebraicas que describen las relaciones de concentración entre reactivos y productos en el equilibrio químico. Expresiones de la constante de equilibriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_qu%C3%ADmico_en_disoluci%C3%B3n#Expresiones_de_la_constante_de_equilibrio Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_qu%C3%ADmico_en_disoluci%C3%B3n#Enlaces_externos Wikiversidad: Fundamentos de Matemáticas https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Matem%C3%A1ticas En esta asignatura se pretende dar las bases de Matemáticas necesarias y las herramientas necesarias para llevar con éxito todos los cálculos y desarrollos que se utilizan en la Ingeniería Química. Bloqueshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Matem%C3%A1ticas#Bloques Cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Matem%C3%A1ticas#Cálculo Ecuaciones diferencialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Matem%C3%A1ticas#Ecuaciones_diferenciales Álgebra linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Matem%C3%A1ticas#Álgebra_lineal Estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Matem%C3%A1ticas#Estadística Métodos numéricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Matem%C3%A1ticas#Métodos_numéricos Wikiversidad: Teoría General del Proceso https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso La teoría general del proceso puede considerarse como la base del [procesal|Derecho procesal] y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes figuras procesales que se conformaron a partir del derecho romano, canónico y germánico. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Objetivos Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Plan_de_Estudios Introducción a la Teoría del Procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Introducción_a_la_Teoría_del_Proceso Solución de Conflictoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Solución_de_Conflictos Historia del Derecho Procesalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Historia_del_Derecho_Procesal Teoría de la Norma Procesalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Teoría_de_la_Norma_Procesal Principios Generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Principios_Generales La Jurisdicciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#La_Jurisdicción Garantías subjetivas de la jurisdicciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Garantías_subjetivas_de_la_jurisdicción Independenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Independencia Juez naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Juez_natural Unidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Unidad Jurisdicción contenciosa y voluntariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Jurisdicción_contenciosa_y_voluntaria Poderes de la Jurisdicciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Poderes_de_la_Jurisdicción La Competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#La_Competencia El Derecho de Acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#El_Derecho_de_Acción Los Presupuestos Procesaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Los_Presupuestos_Procesales Generalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Generalidades Presupuestos Procesales de la Acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Presupuestos_Procesales_de_la_Acción Presupuestos procesales de la demanda, denuncia o querellahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Presupuestos_procesales_de_la_demanda,_denuncia_o_querella El Despacho Saneadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#El_Despacho_Saneador Presupuesto Procesal para Ser Partehttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Presupuesto_Procesal_para_Ser_Parte Capacidad de Gocehttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Capacidad_de_Goce Parte del Procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Parte_del_Proceso Capacidad para Comparecer en Procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Capacidad_para_Comparecer_en_Proceso Representación legal y Capacidad de Ejerciciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Representación_legal_y_Capacidad_de_Ejercicio Capacidad Procesal del imputadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Capacidad_Procesal_del_imputado La Postulación para Pedirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#La_Postulación_para_Pedir Honorarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Honorarios Agencias de Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Agencias_de_Derecho Responsabilidad del Apoderadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Responsabilidad_del_Apoderado Requisitos para su Eficaciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Requisitos_para_su_Eficacia Número de Apoderadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Número_de_Apoderados Sustituciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Sustitución Facultades del Apoderadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Facultades_del_Apoderado Terminación del Mandatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Terminación_del_Mandato Demanda en Forma o Debida Individualización de la Pretensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Demanda_en_Forma_o_Debida_Individualización_de_la_Pretensión Individualización de la Pretensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Individualización_de_la_Pretensión Individualización y Sustanciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Individualización_y_Sustanciación Trámite adecuadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Trámite_adecuado No Caducidad del Término para Proponer la Pretenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#No_Caducidad_del_Término_para_Proponer_la_Pretención Las Excepciones Mixtashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Las_Excepciones_Mixtas La Intervención de Terceroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#La_Intervención_de_Terceros La resistencia a la Pretensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#La_resistencia_a_la_Pretensión Los Actos Jurisdiccionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Los_Actos_Jurisdiccionales La Cosa Juzgadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#La_Cosa_Juzgada La Acción de Tutelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#La_Acción_de_Tutela Ante quien se presenta una tutela?https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Ante_quien_se_presenta_una_tutela? Cuándo puede utilizarse la acción de tutela?https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Cuándo_puede_utilizarse_la_acción_de_tutela? Evaluacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Evaluaciones Múltiple Respuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Múltiple_Respuesta Falso o Verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Falso_o_Verdadero Preguntas de Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Preguntas_de_Completar Concordanciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Concordancias Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Referencias Ayudas Auditivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Ayudas_Auditivas Recursos Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_General_del_Proceso#Recursos_Externos Wikiversidad: Concepto y objetivos de la Química Analítica: el método analítico https://es.wikiversity.org/wiki/Concepto_y_objetivos_de_la_Qu%C3%ADmica_Anal%C3%ADtica:_el_m%C3%A9todo_anal%C3%ADtico == Definición == Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepto_y_objetivos_de_la_Qu%C3%ADmica_Anal%C3%ADtica:_el_m%C3%A9todo_anal%C3%ADtico#Definición Metodología del proceso analíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepto_y_objetivos_de_la_Qu%C3%ADmica_Anal%C3%ADtica:_el_m%C3%A9todo_anal%C3%ADtico#Metodología_del_proceso_analítico Características de calidad de los métodos analíticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepto_y_objetivos_de_la_Qu%C3%ADmica_Anal%C3%ADtica:_el_m%C3%A9todo_anal%C3%ADtico#Características_de_calidad_de_los_métodos_analíticos Trazabilidad de los resultados analíticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepto_y_objetivos_de_la_Qu%C3%ADmica_Anal%C3%ADtica:_el_m%C3%A9todo_anal%C3%ADtico#Trazabilidad_de_los_resultados_analíticos Wikiversidad: Polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros == ¿Qué son los polímeros? == ¿Qué son los polímeros?https://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros#¿Qué_son_los_polímeros? Materiales de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros#Materiales_de_aprendizaje_relacionados Wikiversidad: Psicología clínica https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica La Psicología Clínica es la rama más conocida de la Psicología. En este departamento buscamos poder coordinar todos los esfuerzos dedicados a elaborar proyectos de aprendizaje relacionados con los trastornos mentales (su diagnóstico, su tratamiento etc. Tareashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Tareas Áreas de conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Áreas_de_conocimiento Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Proyectos_de_aprendizaje Salud Mentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Salud_Mental Aprendiendo sobre salud mentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Aprendiendo_sobre_salud_mental Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Evaluación Psicopatologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Psicopatología Tratamiento o terapiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Tratamiento_o_terapia Psicología de la Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Psicología_de_la_Salud Psicología jurídica, legal y forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Psicología_jurídica,_legal_y_forense Otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Otros Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Lecturas Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Preguntas Bibliografia y enlaces de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Bibliografia_y_enlaces_de_interés Wikiversidad: Sexualidad, Sexología y Relaciones de Pareja https://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja Introducción a la sexología: sexualidad humana, bases fisiológicas y relaciones sexuales de pareja Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Bloque_1 Lección 1: Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Lección_1:_Introducción Lección 2 : Historia de la sexologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Lección_2_:_Historia_de_la_sexología Módulo 3: Fisiología sexual humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Módulo_3:_Fisiología_sexual_humana Módulo 4: Sexualidad y relaciones de parejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Módulo_4:_Sexualidad_y_relaciones_de_pareja Módulo 5: Educación sexualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Módulo_5:_Educación_sexual Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sexualidad,_Sexolog%C3%ADa_y_Relaciones_de_Pareja#Referencias Wikiversidad: Equilibrio Ácido-Base https://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_%C3%81cido-Base == Definiciones == Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_%C3%81cido-Base#Definiciones Teoría de Brönsted-Lowryhttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_%C3%81cido-Base#Teoría_de_Brönsted-Lowry Disolventes anfipróticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_%C3%81cido-Base#Disolventes_anfipróticos Fuerza de los ácidos y las baseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_%C3%81cido-Base#Fuerza_de_los_ácidos_y_las_bases Disoluciones reguladorashttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_%C3%81cido-Base#Disoluciones_reguladoras Propiedades de las disluciones tampónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_%C3%81cido-Base#Propiedades_de_las_disluciones_tampón Wikiversidad: Equilibrio de precipitación https://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n == Solubilidad y producto de solubilidad == Solubilidad y producto de solubilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n#Solubilidad_y_producto_de_solubilidad Condiciones de precipitación y disoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n#Condiciones_de_precipitación_y_disolución Factores que afectan a la solubilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n#Factores_que_afectan_a_la_solubilidad Influencia del pH en la solubilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n#Influencia_del_pH_en_la_solubilidad Reacciones de desplazamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n#Reacciones_de_desplazamiento Precipitación fraccionadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n#Precipitación_fraccionada Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_precipitaci%C3%B3n#Enlaces_externos Wikiversidad: Volumetrías de precipitación https://es.wikiversity.org/wiki/Volumetr%C3%ADas_de_precipitaci%C3%B3n == Métodos de indicadores para detectar el punto final en las valoraciones de precipitación == Métodos de indicadores para detectar el punto final en las valoraciones de precipitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Volumetr%C3%ADas_de_precipitaci%C3%B3n#Métodos_de_indicadores_para_detectar_el_punto_final_en_las_valoraciones_de_precipitación Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Volumetr%C3%ADas_de_precipitaci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Introducción a las ciencias ambientales https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales Las Ciencias Ambientales son una disciplina científica cuyo principal objeto de conocimiento es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinar que abarca distintos elementos. Grado en Ciencias Ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales#Grado_en_Ciencias_Ambientales Cursos en la Facultadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales#Cursos_en_la_Facultad Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales#Proyectos_de_aprendizaje Departamentos de la Facultadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales#Departamentos_de_la_Facultad Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales#Recursos Colaborahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales#Colabora Ciencias Ambientales en otros idiomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_ambientales#Ciencias_Ambientales_en_otros_idiomas Wikiversidad: Departamento de ciencias ambientales https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_ciencias_ambientales Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Grado en Ciencias Ambientales https://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales Este Proyecto de Aprendizaje te permitirá seguir los cursos necesarios para adquirir conocimientos del título de Ciencias Ambientales (sin embargo, la Wikiversidad no otorga títulos de ningun tipo). Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Materiales_didácticos Bloques temáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Bloques_temáticos Bases científicas generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Bases_científicas_generales Materias instrumentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Materias_instrumentales Bases científicas del medio naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Bases_científicas_del_medio_natural Ciencias sociales, económicas y jurídicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Ciencias_sociales,_económicas_y_jurídicas Tecnología Ambientalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Tecnología_Ambiental Gestión y calidad ambiental en la empresa y las administracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Gestión_y_calidad_ambiental_en_la_empresa_y_las_administraciones Conservación, planificación y gestión del medio rural y urbanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Conservación,_planificación_y_gestión_del_medio_rural_y_urbano Conocimientos y técnicas ambientales transversaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Conocimientos_y_técnicas_ambientales_transversales Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales#Referencias Wikiversidad: Perfiles bioinformáticos de proteínas/conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Perfiles_bioinform%C3%A1ticos_de_prote%C3%ADnas/conceptos == Conceptos Básicos == Conceptos Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Perfiles_bioinform%C3%A1ticos_de_prote%C3%ADnas/conceptos#Conceptos_Básicos Conceptos Centraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Perfiles_bioinform%C3%A1ticos_de_prote%C3%ADnas/conceptos#Conceptos_Centrales Bases de Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Perfiles_bioinform%C3%A1ticos_de_prote%C3%ADnas/conceptos#Bases_de_Datos Secuenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Perfiles_bioinform%C3%A1ticos_de_prote%C3%ADnas/conceptos#Secuencias Estructurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Perfiles_bioinform%C3%A1ticos_de_prote%C3%ADnas/conceptos#Estructuras Wikiversidad: Informática musical https://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical ¡Bienvenido al proyecto de aprendizaje sobre informática musical! Aquí estudiaremos sobre las aplicaciones informáticas necesarias para la composición y edición de música. Aplicaciones para análisis de audio (espectómetros)https://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Aplicaciones_para_análisis_de_audio_(espectómetros) PGLWhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#PGLW Software para edición de partiturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Software_para_edición_de_partituras Software para edición de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Software_para_edición_de_audio Secuenciadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Secuenciadores Plataformas programableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Plataformas_programables Basadas en Lisphttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Basadas_en_Lisp Otrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Otras Proyecto de Investigación: AudioNetwork y sistemas de Multidifusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Proyecto_de_Investigación:_AudioNetwork_y_sistemas_de_Multidifusión Enlaces relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Enlaces_relacionados Tipos de Síntesis Sonorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Tipos_de_Síntesis_Sonora Festival de música electroacústicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Festival_de_música_electroacústica Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica_musical#Véase_también Wikiversidad: Laboratorio de Tecnología Electrónica/Medida del desfase https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Medida_del_desfase Artículo perteneciente al curso de Laboratorio de Tecnología Electrónica Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Medida_del_desfase#Introducción Medidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Medida_del_desfase#Medida Mediante una gráfica y-thttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Medida_del_desfase#Mediante_una_gráfica_y-t Mediante una gráfica x-yhttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Medida_del_desfase#Mediante_una_gráfica_x-y Wikiversidad: Gestión Cultural https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_Cultural La gestión cultural es un campo de conocimiento emergente y en proceso de consolidación académica. Antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antropolog%C3%ADa Wikiversidad: Laboratorio de Tecnología Electrónica/Osciloscopio https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Osciloscopio == Modos de Acoplamiento: == Modos de Acoplamiento:https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Osciloscopio#Modos_de_Acoplamiento: Wikiversidad: Laboratorio de Tecnología Electrónica/Divisor de tensión https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Divisor_de_tensi%C3%B3n Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que puede reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie. Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Historia de la Química (1800-1900) https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1800-1900) == 1801 - Ley de Presiones Parciales y Ley de Proporciones Múltiples, postuladas por [Dalton|John Dalton] == 1801 - Ley de Presiones Parciales y Ley de Proporciones Múltiples, postuladas por [Dalton|John Dalton]https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1800-1900)#1801_-_Ley_de_Presiones_Parciales_y_Ley_de_Proporciones_Múltiples,_postuladas_por_[Dalton|John_Dalton] Nacimiento de la teoría atómica modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1800-1900)#Nacimiento_de_la_teoría_atómica_moderna La tabla periódica y el descubrimiento de los elementos químicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1800-1900)#La_tabla_periódica_y_el_descubrimiento_de_los_elementos_químicos Movimiento Brownianohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1800-1900)#Movimiento_Browniano Química Orgánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1800-1900)#Química_Orgánica Wikiversidad: Laboratorio de Tecnología Electrónica/Figura de Lissajous https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Figura_de_Lissajous Artículo perteneciente al curso de Laboratorio de Tecnología Electrónica Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Tecnolog%C3%ADa_Electr%C3%B3nica/Figura_de_Lissajous#Introducción Wikiversidad: Mediateca https://es.wikiversity.org/wiki/Mediateca 350px|right|Oveja con auriculares Partiturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mediateca#Partituras Teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mediateca#Teoría Audicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mediateca#Audiciones Vídeoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mediateca#Vídeos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mediateca#Véase_también Wikiversidad: Electricidad https://es.wikiversity.org/wiki/Electricidad ELECTROSTÁTICA. EL CAMPO ELÉCTRICO EN EL VACÍO. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Termodinámica https://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica#Objetivos Conceptos Importanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica#Conceptos_Importantes Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica#Materiales_didácticos Conocimientos previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica#Conocimientos_previos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica#Lecturas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termodin%C3%A1mica#Participantes_activos Wikiversidad: Curso dinámico para leer música https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_din%C3%A1mico_para_leer_m%C3%BAsica == Bienvenido al Curso Dinámico Para Leer Música == Bienvenido al Curso Dinámico Para Leer Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_din%C3%A1mico_para_leer_m%C3%BAsica#Bienvenido_al_Curso_Dinámico_Para_Leer_Música Wikiversidad: Audiciones https://es.wikiversity.org/wiki/Audiciones Bienvenido a las audiciones de tu Método Dinámico para leer Música. Si todavía no has leído la página de bienvenida, deberías leerla ahora, en ella entenderás parte de lo que viene a continuación. AUDICIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Audiciones#AUDICIÓN Wikiversidad: Fútbol https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol 200px|right Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Objetivo_General Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_3 Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Lección_8 Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Material_adicional Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol#Recursos_externos Wikiversidad: Taoísmo https://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo Bienvenidos a la carrera Taoísmo, donde se estudiará la teología en la religión Taoista, el taoísmo se fundó por Lao Tse, el texto Tao Te Ching es la base del Taoismo, se traduce como "El libro del Camino y de su Virtud" , fue escrito en el año 600 a.C. Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo#Enlaces Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido En este proyecto de aprendizaje nos familiarizaremos con las tecnologías de la comunicación modernas y principalmente con internet y su función como herramienta para crear y distribuir contenidos. Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Objetivo_General Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Lecciones Bloque 1: Comunicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Bloque_1:_Comunicaciones Bloque 2: Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Bloque_2:_Internet Bloque 3: Herramientas de colaboraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Bloque_3:_Herramientas_de_colaboración Bloque 4: Creación de contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Bloque_4:_Creación_de_contenidos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Recursos_externos Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Guitarra folclórica Chilena https://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_folcl%C3%B3rica_Chilena En este proyecto de aprendizaje aprenderemos sobre la cultura de Chile mediante el uso de la guitarra para interpretar canciones folclóricas de diferentes regiones del país. Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Ciencias naturales (Colombia, Grado 6º) https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales_(Colombia,_Grado_6%C2%BA) 1.ORIGEN DEL UNIVERSO Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Introducción a la psicología/Ramas de la psicología https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa La psicología es una parte del conocimiento humano muy extensa y con gran variedad de áreas de investigación y aplicación práctica. A modo de ejemplo, la «Asociación estadounidense de psicología» (conocida como APA por sus siglas en inglés) tiene 54 grupos de interés (conocidos como divisiones) representando tanto subcampos como temas de interés. Psicología básicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa#Psicología_básica Psicología aplicadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa#Psicología_aplicada Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa#Bibliografía Wikiversidad: Oftalmología https://es.wikiversity.org/wiki/Oftalmolog%C3%ADa == Párpados == Párpadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oftalmolog%C3%ADa#Párpados Quisteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oftalmolog%C3%ADa#Quistes Tumores benignoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oftalmolog%C3%ADa#Tumores_benignos Tumores malignoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oftalmolog%C3%ADa#Tumores_malignos Wikiversidad: Introducción a la psicología/Principales teorías psicológicas https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas La apertura del primer laboratorio de psicología en Alemania por Wilhelm Wundt (1831 -1920) en 1879 suele considerarse como la fundación de la psicología como disciplina científica. A partir de ese momento diferentes grupos de investigadores propusieron teorías alternativas sobre el funcionamiento de la mente que actualmente son conocidas como las teorías clásicas de la psicología o escuelas de la psicología. Estructuralismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Estructuralismo Funcionalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Funcionalismo Conductismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Conductismo Psicología de la Gestalthttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Psicología_de_la_Gestalt Psicoanálisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Psicoanálisis Cognitivismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Cognitivismo Psicología humanistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Psicología_humanista Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a la psicología/La psicología como profesión https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n La psicología es una ciencia social, una ciencia natural y una ciencia del comportamiento. También es un campo profesional con muchas aplicaciones, tecnologías y procedimientos; una de las más grandes con numerosos grupos de profesionales en todos los países. Calidad de la profesiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n#Calidad_de_la_profesión Funciones en el mercado laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n#Funciones_en_el_mercado_laboral Ética profesionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n#Ética_profesional Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_psicolog%C3%ADa_como_profesi%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Ginecología y Obstetria https://es.wikiversity.org/wiki/Ginecolog%C3%ADa_y_Obstetria Ginecología Obstetriciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ginecolog%C3%ADa_y_Obstetria#Obstetricia Vínculos a Páginas Relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ginecolog%C3%ADa_y_Obstetria#Vínculos_a_Páginas_Relacionadas Wikiversidad: Sociología de la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n La deserción escolar es el desinterés por el estudio en los escolares a causa de problemas socioculturales, emocionales, etc. que vive el educando. Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa Wikiversidad: Electroacústica https://es.wikiversity.org/wiki/Electroac%C3%BAstica La electroacústica es la parte de la acústica que se ocupa del estudio, análisis, diseño de dispositivos que convierten energía eléctrica en acústica y viceversa, así como de sus componentes asociados. Entre estos se encuentran los micrófonos, acelerómetros, altavoces, excitadores de compresión, audífonos, calibradores acústicos y vibradores. Temas:https://es.wikiversity.org/wiki/Electroac%C3%BAstica#Temas: Transductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electroac%C3%BAstica#Transductores Cables y conectoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electroac%C3%BAstica#Cables_y_conectores Asignaturas que se recomienda estudiar con anterioridad o simultáneamentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Electroac%C3%BAstica#Asignaturas_que_se_recomienda_estudiar_con_anterioridad_o_simultáneamente Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electroac%C3%BAstica#Recursos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Electroac%C3%BAstica#Ver_también Wikiversidad: QBasic https://es.wikiversity.org/wiki/QBasic En este capitulo estudiaremos las funciones básicas de [dentro del intérprete QBASIC]. Comandoshttps://es.wikiversity.org/wiki/QBasic#Comandos CLShttps://es.wikiversity.org/wiki/QBasic#CLS Sintaxishttps://es.wikiversity.org/wiki/QBasic#Sintaxis LOCATEhttps://es.wikiversity.org/wiki/QBasic#LOCATE PRINThttps://es.wikiversity.org/wiki/QBasic#PRINT Wikiversidad: Definición de derecho romano https://es.wikiversity.org/wiki/Definici%C3%B3n_de_derecho_romano Bienvenido a la sección Derecho Romano del Departamento de Ciencias del Derecho. Los objetivos que persigue esta sección son los siguientes: Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Derecho procesal https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Presentación Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Participantes Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Áreas_de_estudio Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Organización Teoría General del Procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Teoría_General_del_Proceso Derecho Procesal Civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Derecho_Procesal_Civil Derecho Procesal Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Derecho_Procesal_Penal Derecho Procesal Constitucionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Derecho_Procesal_Constitucional Derecho Procesal Administrativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Derecho_Procesal_Administrativo Derecho Procesal Laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Derecho_Procesal_Laboral Grupos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Grupos_de_trabajo Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_procesal#Cursos Wikiversidad: Área de derecho social https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_social Los proyectos de aprendizaje agrupados en esta área tratan de las normas y principios del derecho relacionados con la regulación de las relaciones con los individuos socialmente débiles o en relaciones de desventaja con otros actores de la sociedad. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_social#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_social#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_social#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_social#Recursos_externos Wikiversidad: Fundamentos de derecho administrativo https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el Departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo#Presentación Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo#Organización Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo#Participantes Grupos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo#Grupos_de_trabajo Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo#Áreas_de_estudio Textos legislativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo#Textos_legislativos Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_derecho_administrativo#Cursos Wikiversidad: Derechos humanos https://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos#Presentación Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos#Organización Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos#Participantes Grupos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos#Grupos_de_trabajo Derechos de los Niños, Niñas y Adolescenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos#Derechos_de_los_Niños,_Niñas_y_Adolescentes Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos#Áreas_de_estudio Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos#Cursos Wikiversidad: Derecho financiero y tributario https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_financiero_y_tributario Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_financiero_y_tributario#Presentación Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_financiero_y_tributario#Organización Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_financiero_y_tributario#Participantes Grupos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_financiero_y_tributario#Grupos_de_trabajo Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_financiero_y_tributario#Áreas_de_estudio Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_financiero_y_tributario#Cursos Wikiversidad: Área de administración de empresas https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_administraci%C3%B3n_de_empresas La Administración es una ciencia social y económica que tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para una empresa o en los fines perseguidos por cada uno de ellos; mediante la organización, planificación, dirección y control de los recursos a su disposición (humanos, económicos, tecnológicos, etc). Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_administraci%C3%B3n_de_empresas#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_administraci%C3%B3n_de_empresas#Proyectos_de_aprendizaje Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_administraci%C3%B3n_de_empresas#Véase_también Wikiversidad: Psicología del desarrollo https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo «Se centra en el desarrollo del ser humano a través de las distintas etapas de la vida, la psicología del desarrollo busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo esas percepciones van cambiando de acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por aprendizaje). Dentro de esta área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual, social, moral. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo#Temas_de_interés Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo#Lecciones Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo#Preguntas Enlaces de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo#Enlaces_de_interés Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_desarrollo#Véase_también Wikiversidad: Principios activos https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_activos == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_activos#Introducción Indicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_activos#Indice Enlaces Recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_activos#Enlaces_Recomendados Wikiversidad: Farmacia/Principios Activos/Unidad I https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I == Principios Activos == Principios Activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Principios_Activos Mecanismo de acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Mecanismo_de_acción Analgésicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Analgésicos. Anestésicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Anestésicos. Antialcohólicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Antialcohólicos Antibióticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Antibióticos Antimicóticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Antimicótico Antitabaquismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Antitabaquismo Antivirales y vacunashttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Antivirales_y_vacunas Cancerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Cancer Diuréticos y Antidiuréticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Diuréticos_y_Antidiuréticos Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_I#Enlaces_recomendados Wikiversidad: Farmacia/Principios Activos/Unidad II https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II == Enfermedades Respiratorias. == Enfermedades Respiratorias.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Enfermedades_Respiratorias. Medicamentos Autacoides.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Medicamentos_Autacoides. Medicamentos de uso femenino:https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Medicamentos_de_uso_femenino: Medicamentos de uso masculino:https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Medicamentos_de_uso_masculino: Medicamentos de uso cardiacohttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Medicamentos_de_uso_cardiaco Medicamentos para el cerebro.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Medicamentos_para_el_cerebro. Medicamentos de la conductahttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Medicamentos_de_la_conducta Medicamentos Gastrointestinales.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Medicamentos_Gastrointestinales. Antihipertensivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Antihipertensivos Diabeteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Diabetes Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_II#Enlaces_recomendados Wikiversidad: Farmacia/Principios Activos/Unidad III https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III == Nutricionales == Nutricionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Nutricionales Dermatológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Dermatológicos Oftalmológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Oftalmológicos Obesidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Obesidad Osteoporosishttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Osteoporosis Medicamentos que afectan los músculos.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Medicamentos_que_afectan_los_músculos. Transplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Transplante Otorrinolaringológicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Otorrinolaringológicos. Vejiga hiperactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Vejiga_hiperactiva Otros: Medicamentos con clasificación Pendiente:https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Otros:_Medicamentos_con_clasificación_Pendiente: Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia/Principios_Activos/Unidad_III#Enlaces_recomendados Wikiversidad: Finanzas/Aspectos introductorios https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas/Aspectos_introductorios En los mercados se realizan transacciones de bienes y servicios ofrecidos a los consumidores a un precio determinado. El estudio de las Finanzas abarca todo lo relacionado a ese precio a pagar: el dinero. Conceptos fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas/Aspectos_introductorios#Conceptos_fundamentales Ramas de las Finanzashttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas/Aspectos_introductorios#Ramas_de_las_Finanzas Libros de consultahttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas/Aspectos_introductorios#Libros_de_consulta Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas/Aspectos_introductorios#Ver_también Wikiversidad: Administración laboral https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_laboral Dentro de la administración laboral podemos hablar de todo lo relacionado a la gestión de empleos, desde cumplimentaciones de la inscripción de la empresa en los distintos organismos públicos, la regulación de los empleados y su cobertura en cuanto asuntos sociales. Esta administración emplea fuentes del derecho laboral tanto internas desarrolladas dentro del país donde se administra como externas que por ejemplo son tratados de la organización internacional del trabajo O. Órganos públicos laboraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_laboral#Órganos_públicos_laborales La conformación política de las relaciones laboraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_laboral#La_conformación_política_de_las_relaciones_laborales Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_laboral#Enlaces_externos Obligaciones del empresario y del empleadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_laboral#Obligaciones_del_empresario_y_del_empleador Wikiversidad: Mecanismos del Trabajo de Parto https://es.wikiversity.org/wiki/Mecanismos_del_Trabajo_de_Parto Pasar una mesa a través de la puerta puede ser un problema. Sin embargo, si se hacen los movimientos adecuados para ofrecer el móvil (mesa) al estrecho a atravezar (puerta) y se cumplen determinadas acciones (giros y movimientos) podremos lograr el objetivo. Mecanismos del Trabajo de Partohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecanismos_del_Trabajo_de_Parto#Mecanismos_del_Trabajo_de_Parto Mecanismos de Parto en Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecanismos_del_Trabajo_de_Parto#Mecanismos_de_Parto_en_General Mecanismo de Entrada: Estrecho Superior de la Pelvishttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecanismos_del_Trabajo_de_Parto#Mecanismo_de_Entrada:_Estrecho_Superior_de_la_Pelvis Mecanismo de Pasaje: Canal de Partohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecanismos_del_Trabajo_de_Parto#Mecanismo_de_Pasaje:_Canal_de_Parto Wikiversidad: Enfermedad Pelviana Inflamatoria (EPI) https://es.wikiversity.org/wiki/Enfermedad_Pelviana_Inflamatoria_(EPI) Las infecciones pelvianas representan un problema importante en ginecología y obstetricia, por su frecuencia y por la posibilidad de determinar en ocasiones cuadros severos que pueden comprometer la vida de la paciente, ser causa de esterilidad o disminuir su potencial reproductivo. El espectro clínico de los procesos inflamatorios pelvianos es muy amplio y puede variar desde una enfermedad no complicada hasta cuadros septicémicos severos, cuyas características dependen de la ubicación topográfica y de la agresividad del germen patógeno. Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enfermedad_Pelviana_Inflamatoria_(EPI)#Definición Frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Enfermedad_Pelviana_Inflamatoria_(EPI)#Frecuencia Wikiversidad: Comunicación y educación ambiental https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_y_educaci%C3%B3n_ambiental == Programa básico de contenidos == Programa básico de contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_y_educaci%C3%B3n_ambiental#Programa_básico_de_contenidos Wikiversidad: Estadística aplicada al medio ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente == Lecciones == Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Lecciones Métodos descriptivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Métodos_descriptivos Probabilidad y combinatoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Probabilidad_y_combinatoria Inferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Inferencia Diseño de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Diseño_de_investigación Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Actividades Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Recursos_externos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_aplicada_al_medio_ambiente#Véase_también Wikiversidad: Historia para estudiantes de secundaria/De la prehistoria a la edad antigua https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua La prehistoria es la etapa, que va, desde la aparición del ser humano hasta que él aprende a escribir. Paleolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Paleolítico Utensilioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Utensilios Características socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Características_sociales Arte y culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Arte_y_cultura Mesolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Mesolítico Neolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Neolítico Culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Cultura Culto a los muertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Culto_a_los_muertos Edad antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Edad_antigua El oriente mediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#El_oriente_medio Egiptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/De_la_prehistoria_a_la_edad_antigua#Egipto Wikiversidad: Departamento de educación https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_educaci%C3%B3n Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Historia para estudiantes de secundaria/Fases de la historia https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia < Historia para estudiantes de secundaria La prehistoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#La_prehistoria Paleolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Paleolítico Utensilioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Utensilios Características socializadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Características_socializadas Arte y culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Arte_y_cultura Mesolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Mesolítico Neolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Neolítico Apariciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Aparición Culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Cultura Agricultura y ganaderíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Agricultura_y_ganadería Construcción de aldeashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Construcción_de_aldeas Edad de los metaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Edad_de_los_metales Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Historia Antigüedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Antigüedad Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Edad_Media Edad Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Edad_Moderna Edad Contemporáneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Edad_Contemporánea Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Fases_de_la_historia#Ver_también Wikiversidad: Medición, escalas y estadígrafos https://es.wikiversity.org/wiki/Medici%C3%B3n,_escalas_y_estad%C3%ADgrafos == Escala ordinal == Escala ordinalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medici%C3%B3n,_escalas_y_estad%C3%ADgrafos#Escala_ordinal Escala de intervalohttps://es.wikiversity.org/wiki/Medici%C3%B3n,_escalas_y_estad%C3%ADgrafos#Escala_de_intervalo Escala de razónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medici%C3%B3n,_escalas_y_estad%C3%ADgrafos#Escala_de_razón Mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medici%C3%B3n,_escalas_y_estad%C3%ADgrafos#Medición Wikiversidad: Variables aleatorias, parámetros y estadísticos https://es.wikiversity.org/wiki/Variables_aleatorias,_par%C3%A1metros_y_estad%C3%ADsticos == Variables aleatorias== Variables aleatoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Variables_aleatorias,_par%C3%A1metros_y_estad%C3%ADsticos#Variables_aleatorias Parámetros y estadísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Variables_aleatorias,_par%C3%A1metros_y_estad%C3%ADsticos#Parámetros_y_estadísticos Wikiversidad: Medidas de tendencia central. Media y mediana https://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central._Media_y_mediana == Medidas de tendencia central == Medidas de tendencia centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central._Media_y_mediana#Medidas_de_tendencia_central Wikiversidad: Intervención social y participación pública https://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica == Temas de interés == Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Temas_de_interés Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Recursos Organizaciones gubernamentales en Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Organizaciones_gubernamentales_en_España Organizaciones no gubernamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Organizaciones_no_gubernamentales Publicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Publicaciones Revistas científicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Revistas_científicas Periódicos y portaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Periódicos_y_portales Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social_y_participaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#Véase_también Wikiversidad: Departamento de música https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_m%C3%BAsica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Fotorrespiración https://es.wikiversity.org/wiki/Fotorrespiraci%C3%B3n Es una vía metabólica derrochadora de ocurre cuando la enzima rubisco del ciclo de Calvin actúa sobre el oxígeno en vez del dióxido de carbono Fotorrespiraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fotorrespiraci%C3%B3n#Fotorrespiración Wikiversidad: Derecho internacional humanitario https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario El Derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas destinadas a mitigar, por razones humanitarias, los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades y limita el empleo de medios y métodos de guerra. Tópicos especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario#Tópicos_especiales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario#Referencias Wikiversidad: Aplicaciones militares del uranio empobrecido https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido ==Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Resumen ¿Que es el uranio empobrecido?https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#¿Que_es_el_uranio_empobrecido? Básicamente, ¿Qué es la radiactividad?https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Básicamente,_¿Qué_es_la_radiactividad? El Uranio Empobrecidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#El_Uranio_Empobrecido ¿Por que usar uranio empobrecido en armas?https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#¿Por_que_usar_uranio_empobrecido_en_armas? Usoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Usos Utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Utilidad ¿Quienes usan armas con uranio empobrecido?https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#¿Quienes_usan_armas_con_uranio_empobrecido? Compradores y/o usuarios de armas de uranio empobrecidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Compradores_y/o_usuarios_de_armas_de_uranio_empobrecido Su usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Su_uso ¿Dónde y cuándo han sido usadas armas con uranio empobrecido?https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#¿Dónde_y_cuándo_han_sido_usadas_armas_con_uranio_empobrecido? [Unidos|Estados Unidos]https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#[Unidos|Estados_Unidos] [Unido]https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#[Unido] Australiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Australia Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#España Controversia: uranio empobrecido y la salud humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Controversia:_uranio_empobrecido_y_la_salud_humana Dosis de Radiación y Efectos en la Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Dosis_de_Radiación_y_Efectos_en_la_Salud Exposición Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Exposición_Química Sustancias Químicas de Preocupaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Sustancias_Químicas_de_Preocupación Ingestión de Sustancias Químicas y Efectos en la Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Ingestión_de_Sustancias_Químicas_y_Efectos_en_la_Salud Exposición por Contacto Físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Exposición_por_Contacto_Físico Uranio empobrecido y derecho humanitariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Uranio_empobrecido_y_derecho_humanitario [Court of Justice advisory opinion on the Legality of the Threat or Use of Nuclear Weapons|Corte Internacional de Justicia y armas nucleares]https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#[Court_of_Justice_advisory_opinion_on_the_Legality_of_the_Threat_or_Use_of_Nuclear_Weapons|Corte_Internacional_de_Justicia_y_armas_nucleares] Estatus legal del Uranio empobrecidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Estatus_legal_del_Uranio_empobrecido Uranio empobrecido como sustancia venenosahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Uranio_empobrecido_como_sustancia_venenosa Uranio empobrecido como elemento incendiario y explosivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Uranio_empobrecido_como_elemento_incendiario_y_explosivo Uranio empobrecido y medio ambientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Uranio_empobrecido_y_medio_ambiente Uranio empobrecido y no proliferación de armas nucleareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Uranio_empobrecido_y_no_proliferación_de_armas_nucleares Práctica internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Práctica_internacional Debate ético en torno al uso Uranio empobrecidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Debate_ético_en_torno_al_uso_Uranio_empobrecido Derecho humanitario y la corte penal internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Derecho_humanitario_y_la_corte_penal_internacional Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Conclusiones Fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Fuentes Pie de páginahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Pie_de_página Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_militares_del_uranio_empobrecido#Referencias Wikiversidad: Eficacia de la comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Eficacia_de_la_comunicaci%C3%B3n Para que una comunicación sea eficaz las partes de estas han de entender el mensaje¹, para ello el emisor² debe mardar un significado claro y concreto al receptor³ el cual capta el código a traves de un canal⁴, pudiendo ser expresado por medio de un soporte⁵. Periodismo y comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Periodismo_y_comunicaci%C3%B3n Wikiversidad: La protección de las víctimas de la guerra https://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra ==Resumen== Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Resumen ¿Por qué el DIH protege y rige la protección de víctimas?https://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#¿Por_qué_el_DIH_protege_y_rige_la_protección_de_víctimas? Bienes y personas protegidas por el DIHhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Bienes_y_personas_protegidas_por_el_DIH ¿Qué se prevé en el derecho humanitario por lo que atañe a la asistencia a las víctimas de los conflictos armados?https://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#¿Qué_se_prevé_en_el_derecho_humanitario_por_lo_que_atañe_a_la_asistencia_a_las_víctimas_de_los_conflictos_armados? El CICR y el derecho a la asistenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#El_CICR_y_el_derecho_a_la_asistencia Derecho humanitario y de "injerencia"https://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Derecho_humanitario_y_de_"injerencia" Tratados y convenciones referenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Tratados_y_convenciones_referentes Convención de La Hayahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Convención_de_La_Haya Convención de Ginebrahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Convención_de_Ginebra Principios de la protección de víctimashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Principios_de_la_protección_de_víctimas Artículohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Artículo Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Conclusión Alumnohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Alumno Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_protecci%C3%B3n_de_las_v%C3%ADctimas_de_la_guerra#Referencias Wikiversidad: Curso de Arquitectura de Sistemas de Tiempo Real https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real Para llevar este curso es necesario como prerequisito tener conocimientos de sistemas operativos y estructuras de datos Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real#Introducción Estructura del sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Arquitectura_de_Sistemas_de_Tiempo_Real#Estructura_del_sistema Wikiversidad: Población y muestra https://es.wikiversity.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_y_muestra En Estadística se denomina población al mundo ideal, teórico cuyas características se quieren conocer y estudiar. Las poblaciones suelen ser muy extensas y es imposible observar a cada componente, por ello se trabaja con muestras o subconjuntos de esa población. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Armas nuevas https://es.wikiversity.org/wiki/Armas_nuevas == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Armas_nuevas#Resumen Artículohttps://es.wikiversity.org/wiki/Armas_nuevas#Artículo Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Armas_nuevas#Conclusiones Estudiantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Armas_nuevas#Estudiante Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Armas_nuevas#Referencias Wikiversidad: Cambio global y desarrollo sostenible https://es.wikiversity.org/wiki/Cambio_global_y_desarrollo_sostenible Programa básico de contenidos Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Intercambio humanitario de prisioneros en Colombia y papel del DIH https://es.wikiversity.org/wiki/Intercambio_humanitario_de_prisioneros_en_Colombia_y_papel_del_DIH == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Intercambio_humanitario_de_prisioneros_en_Colombia_y_papel_del_DIH#Resumen Artículohttps://es.wikiversity.org/wiki/Intercambio_humanitario_de_prisioneros_en_Colombia_y_papel_del_DIH#Artículo Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Intercambio_humanitario_de_prisioneros_en_Colombia_y_papel_del_DIH#Conclusiones Alumnohttps://es.wikiversity.org/wiki/Intercambio_humanitario_de_prisioneros_en_Colombia_y_papel_del_DIH#Alumno Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Intercambio_humanitario_de_prisioneros_en_Colombia_y_papel_del_DIH#Referencia Wikiversidad: La destrucion de Camboya https://es.wikiversity.org/wiki/La_destrucion_de_Camboya ==Resumen== Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_destrucion_de_Camboya#Resumen Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_destrucion_de_Camboya#Conclusiones Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_destrucion_de_Camboya#Alumnos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_destrucion_de_Camboya#Referencias Wikiversidad: Técnicas de interrogación de la CIA después del 11 de septiembre https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_interrogaci%C3%B3n_de_la_CIA_despu%C3%A9s_del_11_de_septiembre == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_interrogaci%C3%B3n_de_la_CIA_despu%C3%A9s_del_11_de_septiembre#Resumen Artículohttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_interrogaci%C3%B3n_de_la_CIA_despu%C3%A9s_del_11_de_septiembre#Artículo Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_interrogaci%C3%B3n_de_la_CIA_despu%C3%A9s_del_11_de_septiembre#Conclusiones Noticiashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_interrogaci%C3%B3n_de_la_CIA_despu%C3%A9s_del_11_de_septiembre#Noticias Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_interrogaci%C3%B3n_de_la_CIA_despu%C3%A9s_del_11_de_septiembre#Alumnos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_interrogaci%C3%B3n_de_la_CIA_despu%C3%A9s_del_11_de_septiembre#Referencias Wikiversidad: Mujeres y guerra. El caso colombiano https://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Resumen Concepto de mujer- concepto de génerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Concepto_de_mujer-_concepto_de_género De qué hablamos cuando hablamos de mujeres y derecho, y de qué cuando hablamos de género y derecho?https://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#De_qué_hablamos_cuando_hablamos_de_mujeres_y_derecho,_y_de_qué_cuando_hablamos_de_género_y_derecho? Víctimas, "Combatientas" y conflicto armadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Víctimas,_"Combatientas"_y_conflicto_armado Víctimashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Víctimas Cruz Rojahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Cruz_Roja Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Conclusiones Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Alumnos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mujeres_y_guerra._El_caso_colombiano#Referencias Wikiversidad: Derecho internacional humanitario y la ocupación de Palestina https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Resumen Aplicabilidad del Derecho Internacional Humanitario a los Territorios en Ocupación Palestinos (TOP)https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Aplicabilidad_del_Derecho_Internacional_Humanitario_a_los_Territorios_en_Ocupación_Palestinos_(TOP) La Posición del resto de Estados Parte de las Convenciones de Ginebra, La Asamblea General de la ONU, El Consejo de Seguridad, El Consejo Económico y Social, El Comité Internacional de la Cruz Roja y Creciente Roja (CICR) , La Comisión Internacional de ONG y la Organización para la Liberación de Palestina.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#La_Posición_del_resto_de_Estados_Parte_de_las_Convenciones_de_Ginebra,_La_Asamblea_General_de_la_ONU,_El_Consejo_de_Seguridad,_El_Consejo_Económico_y_Social,_El_Comité_Internacional_de_la_Cruz_Roja_y_Creciente_Roja_(CICR)_,_La_Comisión_Internacional_de_ONG_y_la_Organización_para_la_Liberación_de_Palestina. Situación Actual de Palestinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Situación_Actual_de_Palestina Situación General de la Comunidad en Ocupaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Situación_General_de_la_Comunidad_en_Ocupación Sistema de Aguashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Sistema_de_Aguas Salud - Recursos Alimenticioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Salud_-_Recursos_Alimenticios Alumno - Autorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Alumno_-_Autor Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario_y_la_ocupaci%C3%B3n_de_Palestina#Referencias Wikiversidad: Teoría de la Música/Musicología https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_M%C3%BAsica/Musicolog%C3%ADa Proyectos de aprendizaje relacionados: Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_M%C3%BAsica/Musicolog%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Interpretación Musical/Organología https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa * Rítmica y Solfeo - Imagen:25%.svg Nuevo Curso Presencial en Madrid - España para instrumentos de cuerdahttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Nuevo_Curso_Presencial_en_Madrid_-_España_para_instrumentos_de_cuerda ¿En qué consiste?https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#¿En_qué_consiste? ¿Qué instrumentos pueden participar?https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#¿Qué_instrumentos_pueden_participar? ¿A quién está dirigido?https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#¿A_quién_está_dirigido? ¿Dónde?https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#¿Dónde? ¿Hasta cuándo?https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#¿Hasta_cuándo? ¿Cuándo me puedo pasar?https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#¿Cuándo_me_puedo_pasar? Viento Maderahttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Viento_Madera Flauta de Pico SubContrabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Flauta_de_Pico_SubContrabajo Saxofoneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Saxofones Saxofón Contrabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Saxofón_Contrabajo Viento Metalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Viento_Metal Trombón Contrabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Trombón_Contrabajo Cuerda Pulsadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Cuerda_Pulsada Bajo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Bajo_eléctrico Cuerda Frotada (Arcos)https://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Cuerda_Frotada_(Arcos) Violínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Violín Violahttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Viola Violoncellohttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Violoncello Contrabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_Musical/Organolog%C3%ADa#Contrabajo Wikiversidad: Introducción a la Psicología Evolutiva https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva 50px|left Bienvenidos a Objeto de estudio de la psicología del desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Objeto_de_estudio_de_la_psicología_del_desarrollo El concepto de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#El_concepto_de_desarrollo Los factores explicativos del cambio psicológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Los_factores_explicativos_del_cambio_psicológico Herencia versus ambientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Herencia_versus_ambiente Continuidad versus discontinuidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Continuidad_versus_discontinuidad Normatividad versus idiografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Normatividad_versus_idiografía Los diferentes contextos del desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Los_diferentes_contextos_del_desarrollo Otras características sobre el desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Otras_características_sobre_el_desarrollo Modelos y teorías explicativas del desarrollo humanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Modelos_y_teorías_explicativas_del_desarrollo_humano El modelo cognitivo – evolutivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#El_modelo_cognitivo_–_evolutivo La teoría de Piagethttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#La_teoría_de_Piaget La teoria socio – cultural de Vigotskihttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#La_teoria_socio_–_cultural_de_Vigotski El modelo del procesamiento de la información:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#El_modelo_del_procesamiento_de_la_información: El modelo del aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#El_modelo_del_aprendizaje El conductismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#El_conductismo La teoria del aprendizaje socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#La_teoria_del_aprendizaje_social El modelo etológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#El_modelo_etológico El modelo ecológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#El_modelo_ecológico Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicolog%C3%ADa_Evolutiva#Preguntas Wikiversidad: Autocuidado https://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado thumb|derecha|Las necesidades y sus satisfacciones Requisitos Universaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Requisitos_Universales Factores Condicionantes Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Factores_Condicionantes_Básicos Los Requisitos del Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Los_Requisitos_del_Desarrollo Alteraciones o Desviaciones de Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Alteraciones_o_Desviaciones_de_Salud Teoría del déficit de autocuidadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Teoría_del_déficit_de_autocuidado Teoría de los Sistemas de Enfermeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Teoría_de_los_Sistemas_de_Enfermería Sistema Compensatoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Sistema_Compensatorio Sistema parcialmente compensatoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Sistema_parcialmente_compensatorio Sistema de apoyo educativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Sistema_de_apoyo_educativo Aplicación de la metodología según el modelohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Aplicación_de_la_metodología_según_el_modelo Toma de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Toma_de_información Valoraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Valoración Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Planificación Ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Ejecución Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Evaluación Componentes de poderhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Componentes_de_poder Capacidades que debería tener la personahttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Capacidades_que_debería_tener_la_persona Diagnóstico de enfermeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Diagnóstico_de_enfermería Aportes Relevanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Aportes_Relevantes Referencias bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Referencias_bibliográficas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado#Enlaces_externos Wikiversidad: Diagnóstico de enfermería https://es.wikiversity.org/wiki/Diagn%C3%B3stico_de_enfermer%C3%ADa Un diagnóstico de enfermería es un juicio clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a etapas de la vida/ problemas de salud reales o potenciales, que la enfermera identifica, valida y trata de forma independiente.(AENTDE , Mayo 2001) Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diagn%C3%B3stico_de_enfermer%C3%ADa#Véase_también Wikiversidad: Metaparadigma de enfermería https://es.wikiversity.org/wiki/Metaparadigma_de_enfermer%C3%ADa Conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. Se establecen las relaciones entre ellos de una manera abstracta. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metaparadigma_de_enfermer%C3%ADa#Véase_también Wikiversidad: Cinemática https://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica La cinemática estudia los cuerpos en movimiento: La caída de una pelota, el desplazamiento de un carrito, el lanzamiento de una pelota de baloncesto. Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Explicación Ecuaciones del movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Ecuaciones_del_movimiento Movimiento Rectilineo Uniformehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Movimiento_Rectilineo_Uniforme Movimiento Rectilineo Uniforme Aceleradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Movimiento_Rectilineo_Uniforme_Acelerado Movimiento no linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Movimiento_no_lineal Movimiento circularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Movimiento_circular Movimiento ondulatoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Movimiento_ondulatorio Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cinem%C3%A1tica#Referencias Wikiversidad: Sociología de la Justicia - Jurados https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_Justicia_-_Jurados INTRODUCCIÓN: Los Latinoamericanos, somos constantes espectadores de los profundos reclamos referidos a la corrupción en el Poder Judicial y su falta de independencia respecto del poder político; así mismo, demandamos mayor participación y control ciudadano. La solución a los graves problemas de nuestro sistema de justicia no reside en crear instituciones, inéditas, o inventadas, sino todo lo contrario, debemos orientarnos hacia experiencias que en el mundo funcionan de manera exitosa, como lo es el JUICIO POR TRIBUNAL DE JURADOS, que se resume en “La justicia en manos del pueblo”, importante institución de la cual lamentablemente la mayoría de países latinoamericanos carecemos en absoluto. Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa Wikiversidad: Psicología social https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social La psicología social adopta el supuesto de que existen procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. Los procesos sociales, a su vez, determinan las características de la psicología humana. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#Lecciones Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#Preguntas Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externos en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#Recursos_externos_en_español Wikiversidad: Historia naval https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_naval Óleo de Thomas Somerscales que representa el combate naval Punta Gruesa.]]Relatos, Novelas e Historia Naval Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Fundamentos de trigonometría https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa * Trigonometría: Según el DRAE ,DRAE: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. la trigonometría (del griego τριγωνομετρία) es "la parte de las matemáticas que trata del cálculo de los elementos de los triángulos planos y esféricos". Medición de ánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Medición_de_ángulos Partes del triángulo rectángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Partes_del_triángulo_rectángulo Razones trigonométricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Razones_trigonométricas Seno, coseno y tangentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Seno,_coseno_y_tangente Cosecante, secante y cotangentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Cosecante,_secante_y_cotangente Inversashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Inversas Ecuaciones trigonométricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Ecuaciones_trigonométricas Teoremashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Teoremas Potenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Potencias Suma y diferencia de ánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Suma_y_diferencia_de_ángulos Ángulo doblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Ángulo_doble Ángulo mitadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Ángulo_mitad Transformaciones de sumas y diferencias de razones trigonométricas en productoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Transformaciones_de_sumas_y_diferencias_de_razones_trigonométricas_en_productos Transformaciones de productos de razones trigonométricas en sumas y diferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_trigonometr%C3%ADa#Transformaciones_de_productos_de_razones_trigonométricas_en_sumas_y_diferencias Wikiversidad: Área de investigación en psicología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_investigaci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa El área de Investigación en psicología agrupa los proyectos de aprendizaje relacionados con los métodos adecuados para obtener resultados empíricos válidos y fiables en las investigaciones psicológicas, tanto académicas como clínicas. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_investigaci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_investigaci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_investigaci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Sucesiones numéricas. Progresiones https://es.wikiversity.org/wiki/Sucesiones_num%C3%A9ricas._Progresiones Una sucesión numérica es un conjunto ordenado de números. Cada uno de ellos es denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y al número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina la longitud de la sucesión. Progresiones aritméticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sucesiones_num%C3%A9ricas._Progresiones#Progresiones_aritméticas Progresiones geométricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sucesiones_num%C3%A9ricas._Progresiones#Progresiones_geométricas Referencias y notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sucesiones_num%C3%A9ricas._Progresiones#Referencias_y_notas Wikiversidad: Curso de Estructuras de Datos y Algoritmos / Colas https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Colas == Colas en C == Colas en Chttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Colas#Colas_en_C Declaración de una colahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Colas#Declaración_de_una_cola Insertarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Colas#Insertar Insertar un nodo en una cola vacíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Colas#Insertar_un_nodo_en_una_cola_vacía Insertar un nodo en una cola no vacíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Colas#Insertar_un_nodo_en_una_cola_no_vacía Leer un nodo de una colahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Colas#Leer_un_nodo_de_una_cola Wikiversidad: Enseñanza sobre tecnología en la educación secundaria https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria La Tecnología es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y deseos humanos. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Objetivos Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Contenidos Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_1._Proceso_de_resolución_de_problemas_tecnológicos. Bloque 2. Hardware y sistemas operativos.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_2._Hardware_y_sistemas_operativos. Bloque 3. Materiales de uso técnico.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_3._Materiales_de_uso_técnico. Bloque 4. Técnicas de expresión y comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_4._Técnicas_de_expresión_y_comunicación. Bloque 5. Estructuras.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_5._Estructuras. Bloque 6. Mecanismos.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_6._Mecanismos. Bloque 7. Electricidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_7._Electricidad. Bloque 8. Tecnologías de la comunicación. Internet.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Bloque_8._Tecnologías_de_la_comunicación._Internet. Criterios de evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_educaci%C3%B3n_secundaria#Criterios_de_evaluación Wikiversidad: Crimenes de guerra: Responsabilidad penal individual en conflicto interno. (Caso Dusko Tadic) https://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic) ==Dusko Tadić== Dusko Tadićhttps://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic)#Dusko_Tadić Responsabilidad individual penal internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic)#Responsabilidad_individual_penal_internacional Aplicación del concepto de crimen de guerra en el desarrollo de conflictos armados no internacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic)#Aplicación_del_concepto_de_crimen_de_guerra_en_el_desarrollo_de_conflictos_armados_no_internacionales Responsabilidad penal individual por crímenes cometidos contra la humanidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic)#Responsabilidad_penal_individual_por_crímenes_cometidos_contra_la_humanidad Tipificación de los crímenes de guerrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic)#Tipificación_de_los_crímenes_de_guerra Fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic)#Fuentes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Crimenes_de_guerra:_Responsabilidad_penal_individual_en_conflicto_interno._(Caso_Dusko_Tadic)#Referencias Wikiversidad: Derecho privado romano https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_privado_romano == De las principales categorías jurídicas == De las principales categorías jurídicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_privado_romano#De_las_principales_categorías_jurídicas Clasificación de las cosashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_privado_romano#Clasificación_de_las_cosas Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_privado_romano#Conclusión Wikiversidad: Dominium https://es.wikiversity.org/wiki/Dominium El dominio o dominium es la posibilidad amparada del derecho de identificar una cosa corporal para obtenerla y tenerla y de ejercer actos sobre ella que impliquen el máximo aprovechamiento de sus ventajas o utilidades. Clases de dominiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dominium#Clases_de_dominio Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dominium#Propiedades Propiedad civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dominium#Propiedad_civil Condominiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dominium#Condominio Wikiversidad: Modo de adquirir el dominio https://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio == Del derecho civil == Del derecho civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#Del_derecho_civil Mancipatiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#Mancipatio In iure cessiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#In_iure_cessio Usucapiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#Usucapio Derechos de genteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#Derechos_de_gentes Ocupaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#Ocupación Incrementos fluvialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#Incrementos_fluviales traditiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#traditio usucapiònhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#usucapiòn Las justas causas de la usucapión o títulos en la terminología postclásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Modo_de_adquirir_el_dominio#Las_justas_causas_de_la_usucapión_o_títulos_en_la_terminología_postclásica Wikiversidad: Acción reivindicatoria https://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_reivindicatoria Acción que tutela al propietario civil que no posee contra el poseedor. El propietario acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una cosa de su propiedad y debe demandar precisamente al que posee y tiene la protección de los interdictos. Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Servitus ususfructus https://es.wikiversity.org/wiki/Servitus_ususfructus Las servidumbre prediales o servitus ususfructus son los servicios permanentes que se constituyen entre dos fundos vecinos por la voluntad de sus propietarios, para destacar estos servicios entre dos fundos, los juristas lo denominan derechos de los predios, se trata de una forma para exponer con mayor claridad estas relación sobre los fundos y los derechos sobre ellos, en una tendencia a destacar las cosas o los entes patrimoniales. Existen dos tipos de fundos: Principios y reglas de las servidumbreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Servitus_ususfructus#Principios_y_reglas_de_las_servidumbres Servidumbres prediales rústicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Servitus_ususfructus#Servidumbres_prediales_rústicas Servidumbres prediales urbanashttps://es.wikiversity.org/wiki/Servitus_ususfructus#Servidumbres_prediales_urbanas Usufructohttps://es.wikiversity.org/wiki/Servitus_ususfructus#Usufructo Constitucion, defensa, y extinción del usufructohttps://es.wikiversity.org/wiki/Servitus_ususfructus#Constitucion,_defensa,_y_extinción_del_usufructo Wikiversidad: Las servidumbres rusticas y urbanas https://es.wikiversity.org/wiki/Las_servidumbres_rusticas_y_urbanas == Servidumbre prediales rústicas == Servidumbre prediales rústicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_servidumbres_rusticas_y_urbanas#Servidumbre_prediales_rústicas Servidumbres prediales urbanashttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_servidumbres_rusticas_y_urbanas#Servidumbres_prediales_urbanas Wikiversidad: Oscilaciones armónicas https://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas Se estudian las oscilaciones armónicas como ejemplo de la Mecánica Clásica. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas#Participantes_activos Wikiversidad: Oscilaciones armónicas en una dimensión https://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas_en_una_dimensi%C3%B3n == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas_en_una_dimensi%C3%B3n#Introducción Ley de Hookehttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas_en_una_dimensi%C3%B3n#Ley_de_Hooke Péndulo simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_arm%C3%B3nicas_en_una_dimensi%C3%B3n#Péndulo_simple Wikiversidad: Medidas de aplicación nacional https://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional COLOMBIA MEDIDAS DE APLICACIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL DIHhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional#MEDIDAS_DE_APLICACIÓN_NACIONAL_PARA_LA_IMPLEMENTACION_DEL_DIH MEDIDAS LEGISLATIVAS:https://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional#MEDIDAS_LEGISLATIVAS: IMPLEMENTACIÓN EN EL DERECHO PENAL:https://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional#IMPLEMENTACIÓN_EN_EL_DERECHO_PENAL: MEDIDAS CONSTITUCIONALES:https://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional#MEDIDAS_CONSTITUCIONALES: MEDIDAS JURISPRUDENCIALES:https://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional#MEDIDAS_JURISPRUDENCIALES: GINEBRA Y LA HAYA. MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional#GINEBRA_Y_LA_HAYA._MEDIDAS_DE_IMPLEMENTACIÓN_EN_COLOMBIA REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Medidas_de_aplicaci%C3%B3n_nacional#REFERENCIAS Wikiversidad: Aeronáutica https://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica 75px|leftBienvenidos a Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#Objetivos Materias (por curso y semestre)https://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#Materias_(por_curso_y_semestre) 1Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#1A 1Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#1B 2Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#2A 2Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#2B 3Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#3A 3Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#3B 4Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#4A 4Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#4B Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#Participantes_activos Consultashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#Consultas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aeron%C3%A1utica#Referencias Wikiversidad: Ingeniería geotécnica https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_geot%C3%A9cnica En la época actual, la construcción de todo tipo de obras civiles demanda un buen control de calidad en todas sus etapas, tanto de diseño como de construcción, lo que implica el conocimiento de las propiedades y del comportamiento de los distintos materiales involucrados, entre los cuales se encuentra el suelo. Ingeniería Geotécnicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_geot%C3%A9cnica#Ingeniería_Geotécnica Estructuras Geotécnicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_geot%C3%A9cnica#Estructuras_Geotécnicas Estructuras geotécnicas: clasificación y comportamiento generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_geot%C3%A9cnica#Estructuras_geotécnicas:_clasificación_y_comportamiento_general Estabilidad de Taludes en Suelos y Rocas (Optativa Técnica)https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_geot%C3%A9cnica#Estabilidad_de_Taludes_en_Suelos_y_Rocas_(Optativa_Técnica) Wikiversidad: Ingeniería Aeronáutica/Cálculo Infinitesimal I https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/C%C3%A1lculo_Infinitesimal_I Programa en [Infinitesimal I|Cálculo Infinitesimal I] para Ingeniería Aeronáutica. Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/C%C3%A1lculo_Infinitesimal_I#Objetivos_de_formación Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/C%C3%A1lculo_Infinitesimal_I#Temario Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/C%C3%A1lculo_Infinitesimal_I#Véase_también Wikiversidad: Ingeniería Aeronáutica/Álgebra Lineal https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/%C3%81lgebra_Lineal En éste crédito se tratarán los temas: Ingeniería Aeronáuticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica Wikiversidad: Programación en Pascal https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal#Introducción Palabras reservadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal#Palabras_reservadas Instrucciones basicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal#Instrucciones_basicas Nuestro primer programa: Hello Worldhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal#Nuestro_primer_programa:_Hello_World Ciclos iterativos: While, For y Repeathttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal#Ciclos_iterativos:_While,_For_y_Repeat Selecciones: If y Casehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal#Selecciones:_If_y_Case Subprogramashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal#Subprogramas Wikiversidad: Colisiones https://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones alt=Ángulo de colisión|thumb|right Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones#Participantes_activos Wikiversidad: Colisiones/Colisiones en una dimensión https://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_una_dimensi%C3%B3n Proyecto de aprendizaje: Colisiones Plano de colisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_una_dimensi%C3%B3n#Plano_de_colisión Wikiversidad: Historia de México/Independencia https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Independencia La Independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad, esta lucha está dividida en 4 etapas. Primera etapa: Antecedentes y «Grito de Independencia»https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Independencia#Primera_etapa:_Antecedentes_y_«Grito_de_Independencia» Segunda etapa: Campañas de José María Moreloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Independencia#Segunda_etapa:_Campañas_de_José_María_Morelos Tercera etapa: Campañas de Guerrero y Javier Mina (resistencia)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Independencia#Tercera_etapa:_Campañas_de_Guerrero_y_Javier_Mina_(resistencia) Cuarta etapa: Abrazo de Acatempan y consumación de la independenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Independencia#Cuarta_etapa:_Abrazo_de_Acatempan_y_consumación_de_la_independencia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Independencia#Véase_también Wikiversidad: Señales y Sistemas https://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_y_Sistemas == Temas == Temashttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_y_Sistemas#Temas Asignaturas que se recomienda estudiar con anterioridad o simultáneamentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_y_Sistemas#Asignaturas_que_se_recomienda_estudiar_con_anterioridad_o_simultáneamente Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_y_Sistemas#Recursos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_y_Sistemas#Ver_también Wikiversidad: Ingeniería Aeronáutica/Fundamentos Físicos de la Ingeniería Aeronáutica https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Fundamentos_F%C3%ADsicos_de_la_Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Fundamentos_F%C3%ADsicos_de_la_Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica#Temario Módulo 1. Vectores y Estática (12 horas)https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Fundamentos_F%C3%ADsicos_de_la_Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica#Módulo_1._Vectores_y_Estática_(12_horas) Módulo 2. Cinemática y Dinámica (27 horas)https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Fundamentos_F%C3%ADsicos_de_la_Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica#Módulo_2._Cinemática_y_Dinámica_(27_horas) Wikiversidad: Ingeniería Aeronáutica/Química https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica == Módulo 1: Estructura y estados de la materia == Módulo 1: Estructura y estados de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica#Módulo_1:_Estructura_y_estados_de_la_materia Módulo 2: Reactividad químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica#Módulo_2:_Reactividad_química Wikiversidad: Ingeniería Aeronáutica/Teoría del Transporte Aéreo https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Teor%C3%ADa_del_Transporte_A%C3%A9reo == El entorno de la aviación civil == El entorno de la aviación civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Teor%C3%ADa_del_Transporte_A%C3%A9reo#El_entorno_de_la_aviación_civil Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Teor%C3%ADa_del_Transporte_A%C3%A9reo#Economía Gestión del transporte aéreo: función directivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Teor%C3%ADa_del_Transporte_A%C3%A9reo#Gestión_del_transporte_aéreo:_función_directiva Wikiversidad: FFIA/Dinámica https://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el motivo del movimiento de los cuerpos, dando respuesta a la pregunta ¿Por qué se mueve?.En anteposición a la cinemática, que estudia el movimiento de los cuerpos en sí mismo sin preguntarse el motivo, respondiendo a la pregunta ¿Cómo se mueve?. Conceptos básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Conceptos_básicos Dinámica de la partícula: leyes y magnitudes básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Dinámica_de_la_partícula:_leyes_y_magnitudes_básicas Primera Ley de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Primera_Ley_de_Newton Segunda Ley de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Segunda_Ley_de_Newton Tercera Ley de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Tercera_Ley_de_Newton Dinámica de sistemas de partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Dinámica_de_sistemas_de_partículas Movimientos interdependienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Movimientos_interdependientes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/FFIA/Din%C3%A1mica#Referencias Wikiversidad: Filología clásica https://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica Esta es la página principal de la titulación de Filología Clásica de la Wikiversidad. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Presentación Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Plan_de_Estudios Primer ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Primer_ciclo Segundo ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Segundo_ciclo Tercer ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Tercer_ciclo Cuarto ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Cuarto_ciclo Quinto ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Quinto_ciclo Sexto ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filolog%C3%ADa_cl%C3%A1sica#Sexto_ciclo Wikiversidad: Diseño industrial https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino también las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador. Diseño gráficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico Wikiversidad: Terapia Sistémica https://es.wikiversity.org/wiki/Terapia_Sist%C3%A9mica La llamada terapia sistemica encuentra uno de sus origenes en la terapia familiar sistemica, surgida en los 50' como reacción al intelectualismo psicoanalitico y el mecanicismo del conductismo. En una confluencia de epistemologias complejas, interdisciplina radical, transversalidad conceptual e irreverencia, se intersectan, psicologia, sociologia, antropologia, antipsiquiatria, psicologia social, la naciente cibernetica en modelos holisticos y novedosos. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Derecho Procesal Penal https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Procesal_Penal EL DELITO POR BIGAMIA: Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Ingeniería Aeronáutica/Química/Tema 1. La estructura atómica https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica/Tema_1._La_estructura_at%C3%B3mica == Introducción al átomo == Introducción al átomohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica/Tema_1._La_estructura_at%C3%B3mica#Introducción_al_átomo Constitución del átomohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica/Tema_1._La_estructura_at%C3%B3mica#Constitución_del_átomo Modelos atómicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica/Tema_1._La_estructura_at%C3%B3mica#Modelos_atómicos La ecuación de Schrödingerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica/Tema_1._La_estructura_at%C3%B3mica#La_ecuación_de_Schrödinger Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Qu%C3%ADmica/Tema_1._La_estructura_at%C3%B3mica#Referencias Wikiversidad: Derecho Penal General https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General == Concepto == Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General#Concepto Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General#Características Misión del derecho penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General#Misión_del_derecho_penal Característica de la norma penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General#Característica_de_la_norma_penal Wikiversidad: Colisiones/Sistema de laboratorio https://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_laboratorio Proyecto de aprendizaje: Colisiones Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_laboratorio#Definición Parámetro de impactohttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_laboratorio#Parámetro_de_impacto Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_laboratorio#Bibliografía Wikiversidad: Colisiones/Sistema de centro de masas https://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_centro_de_masas Proyecto de aprendizaje: Colisiones Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_centro_de_masas#Definición Relación con el sistema del laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_centro_de_masas#Relación_con_el_sistema_del_laboratorio Desarrollo de una colisión (Ejemplo)https://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_centro_de_masas#Desarrollo_de_una_colisión_(Ejemplo) Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Sistema_de_centro_de_masas#Referencias Wikiversidad: Física(ITT Sonido e Imagen) https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica(ITT_Sonido_e_Imagen) Este proyecto de aprendizaje forma parte del departamento de electrónica. Temashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica(ITT_Sonido_e_Imagen)#Temas Recursos:https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica(ITT_Sonido_e_Imagen)#Recursos: Externos:https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica(ITT_Sonido_e_Imagen)#Externos: Wikiversidad: Movimiento ondulatorio https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio ==Clasificación de las ondas== Clasificación de las ondashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#Clasificación_de_las_ondas En función del medio de propagaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#En_función_del_medio_de_propagación En función de su propagaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#En_función_de_su_propagación En función de su periodicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#En_función_de_su_periodicidad En función de su frente de ondahttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#En_función_de_su_frente_de_onda Ecuación de ondahttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#Ecuación_de_onda Ondas Armónicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#Ondas_Armónicas Descripción matemática del movimiento ondulatorio armónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#Descripción_matemática_del_movimiento_ondulatorio_armónico Ondas armónicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#Ondas_armónicas Doble periodicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#Doble_periodicidad Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_ondulatorio#Véase_también Wikiversidad: Colisiones/Colisiones en tres dimensiones https://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_tres_dimensiones Proyecto de aprendizaje: Colisiones Plano de colisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_tres_dimensiones#Plano_de_colisión Sistema de laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_tres_dimensiones#Sistema_de_laboratorio Sistema del centro de masashttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_tres_dimensiones#Sistema_del_centro_de_masas Colisiones inelásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_tres_dimensiones#Colisiones_inelásticas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Colisiones/Colisiones_en_tres_dimensiones#Referencias Wikiversidad: Departamento de ingeniería mecánica https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_ingenier%C3%ADa_mec%C3%A1nica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ingenier%C3%ADa Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Estado https://es.wikiversity.org/wiki/Estado El estado es el administrador del orden político, juridico y social de un grupo socialmente establecido de personas que habitan una comunidad. A lo largo de la historia de la humanidad el estado ha sido valorado de distintas formas, llegando hoy en día a ser la forma de administración política predilecta por el mundo del siglo XXI. Teoría del Estado en la Antigüedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estado#Teoría_del_Estado_en_la_Antigüedad Teoría del Estado en Maquiavelohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estado#Teoría_del_Estado_en_Maquiavelo Teoría del Estado en Rousseauhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estado#Teoría_del_Estado_en_Rousseau Teoría del Estado en la Modernidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estado#Teoría_del_Estado_en_la_Modernidad Teoría del Estado Socialistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estado#Teoría_del_Estado_Socialista Wikiversidad: Curso de composición https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_composici%C3%B3n Bienvenido al curso de composición de la Wikiversidad en español. Forma musicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_composici%C3%B3n#Forma_musical 2ª Clase; Parámetros y transformacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_composici%C3%B3n#2ª_Clase;_Parámetros_y_transformaciones 3ª Clase; Transformaciones elementales Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_composici%C3%B3n#3ª_Clase;_Transformaciones_elementales_I Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_composici%C3%B3n#Notas_y_referencias Wikiversidad: Curso de violín https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn Para tocar el violín necesitamos, básicamente, tres cosas: un violín, un arco y una pieza de resina especial. El arcohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#El_arco El violínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#El_violín Sostener el violínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#Sostener_el_violín Tocar notas con el violín: dedos pegados, dedos separadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#Tocar_notas_con_el_violín:_dedos_pegados,_dedos_separados Pasos previos para tocar el violínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#Pasos_previos_para_tocar_el_violín Leer partituras para violínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#Leer_partituras_para_violín 1ª Parte: Cómo es una partiturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#1ª_Parte:_Cómo_es_una_partitura Equivalencia cuerda-notahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#Equivalencia_cuerda-nota La afinación correcta en el violínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_viol%C3%ADn#La_afinación_correcta_en_el_violín Wikiversidad: Fútbol/Organización administrativa https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Organizaci%C3%B3n_administrativa right|300px FIFAhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Organizaci%C3%B3n_administrativa#FIFA Federacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Organizaci%C3%B3n_administrativa#Federaciones Lista de federaciones de fútbolhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Organizaci%C3%B3n_administrativa#Lista_de_federaciones_de_fútbol Ligashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Organizaci%C3%B3n_administrativa#Ligas Wikiversidad: De la prehistoria a la edad media https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media == La Prehistoria == La Prehistoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#La_Prehistoria La Edad de Piedrahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#La_Edad_de_Piedra Paleolítico. (Desde 2.590.000 a.C. hasta 12.000 a.C.)https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#Paleolítico._(Desde_2.590.000_a.C._hasta_12.000_a.C.) Neolítico (11000 a.C. – 5000 a.C.)https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#Neolítico_(11000_a.C._–_5000_a.C.) La Edad de los Metales (V milenio a. C).https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#La_Edad_de_los_Metales_(V_milenio_a._C). La edad antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#La_edad_antigua Las civilizaciones urbanashttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#Las_civilizaciones_urbanas Las civilizaciones clásicas: Grecia y Romahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#Las_civilizaciones_clásicas:_Grecia_y_Roma La civilización Griega (3000 a. C - 30 a. C)https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#La_civilización_Griega_(3000_a._C_-_30_a._C) La edad mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#La_edad_media La edad modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_prehistoria_a_la_edad_media#La_edad_moderna Wikiversidad: Departamento de diseño gráfico https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Redes informáticas https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas Redes Informaticas es la disciplina cientifica y de ingenieria que se ocupa de las comunicaciones entre sistemas de computacion. Estas redes involucran al menos dos dispositivos capaces de conectarse en red, siendo, por lo menos uno de ellos un computador. Divisiones y Departmentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Divisiones_y_Departmentos Principales Certificaciones en Redeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Principales_Certificaciones_en_Redes Certificaciones Ciscohttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Certificaciones_Cisco Certificaciones CompTIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Certificaciones_CompTIA Certificaciones Juniperhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Certificaciones_Juniper Certificaciones Nortelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Certificaciones_Nortel Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Cursos Curso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Curso_1 Curso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Curso_2 Curso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Curso_3 Curso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Curso_4 Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Lecciones Proyectos de Investigacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Proyectos_de_Investigacion Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas#Enlaces_externos Wikiversidad: Biblioteca del Departamento de Química https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Qu%C3%ADmica Bienvenidos a la Biblioteca del Departamento de Química. Libroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Qu%C3%ADmica#Libros Revistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Qu%C3%ADmica#Revistas Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Qu%C3%ADmica#Imágenes Audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Qu%C3%ADmica#Audio Vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Qu%C3%ADmica#Vídeo Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Qu%C3%ADmica#Enlaces Wikiversidad: Transporte aéreo/El entorno de la aviación civil https://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil En este apartado de la asignatura Transporte Aéreo, trataremos la situación de la aviación civil actual. Módulo 1:https://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Módulo_1: Módulo 2: El marco nacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Módulo_2:_El_marco_nacional Ley de Navegación Aéreahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Ley_de_Navegación_Aérea Ley Penal y Procesal de la Navegación Aéreahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Ley_Penal_y_Procesal_de_la_Navegación_Aérea Reglamento de Circulación Aéreahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Reglamento_de_Circulación_Aérea Ley de Seguridad Aéreahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Ley_de_Seguridad_Aérea Ministerio de Fomentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Ministerio_de_Fomento La DGAC. La autoridad aeronáuticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#La_DGAC._La_autoridad_aeronáutica La CIAIAChttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#La_CIAIAC La CEANITAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#La_CEANITA Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. AENAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Aeropuertos_Españoles_y_Navegación_Aérea._AENA SENASA, Sociedad Estatal para las Enseñanzas Aeronáuticas Civiles S.A.https://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#SENASA,_Sociedad_Estatal_para_las_Enseñanzas_Aeronáuticas_Civiles_S.A. El marco asociativo y profesional en Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#El_marco_asociativo_y_profesional_en_España AECAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#AECA AECTAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#AECTA Módulo 3: El marco asociativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Módulo_3:_El_marco_asociativo IATA. The International Air Transport Associationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#IATA._The_International_Air_Transport_Association AEA. Association of European Airlineshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#AEA._Association_of_European_Airlines ERA. European Regions Airline Associationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#ERA._European_Regions_Airline_Association CCAA: City Centre Airports Associationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#CCAA:_City_Centre_Airports_Association ELFAA. European Low Fare Airlines Associationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#ELFAA._European_Low_Fare_Airlines_Association TIACA. The International Air Cargo Associationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#TIACA._The_International_Air_Cargo_Association Las Alianzashttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Las_Alianzas STAR ALLIANCEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#STAR_ALLIANCE ONE WORLDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#ONE_WORLD SKY TEAMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#SKY_TEAM ALIANZA SUMMAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#ALIANZA_SUMMA Módulo 4: Costes asociados al transporte aéreohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Módulo_4:_Costes_asociados_al_transporte_aéreo Ratios de control de gestióhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Ratios_de_control_de_gestió Aspectes de rendimenthttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Aspectes_de_rendiment Valors d'explotacióhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Valors_d'explotació Control del consumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Control_del_consum Distribució de margeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Distribució_de_marges Productivitad del capitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Productivitad_del_capital Estructura financerahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Estructura_financera Qualitat del serveihttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Qualitat_del_servei Aerolínies centrades al consumidorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Aerolínies_centrades_al_consumidor Estructura de costos i ingressos aeroportuarishttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Estructura_de_costos_i_ingressos_aeroportuaris Costoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Costos Ingressoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo/El_entorno_de_la_aviaci%C3%B3n_civil#Ingressos Wikiversidad: Instrumentación https://es.wikiversity.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n =Instrumentación= Instrumentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n#Instrumentación Los instrumentos de la orquestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n#Los_instrumentos_de_la_orquesta Cuerdas:https://es.wikiversity.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n#Cuerdas: Wikiversidad: Interaccionismo Simbólico https://es.wikiversity.org/wiki/Interaccionismo_Simb%C3%B3lico == INTERACCIONISMO SIMBÓLICO == INTERACCIONISMO SIMBÓLICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Interaccionismo_Simb%C3%B3lico#INTERACCIONISMO_SIMBÓLICO Wikiversidad: Ingeniería en Producción Multimedia https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Producci%C3%B3n_Multimedia == ¿Cuál es su objetivo curricular? == ¿Cuál es su objetivo curricular?https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Producci%C3%B3n_Multimedia#¿Cuál_es_su_objetivo_curricular? ¿Qué hace?https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Producci%C3%B3n_Multimedia#¿Qué_hace? ¿En dónde trabaja?https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Producci%C3%B3n_Multimedia#¿En_dónde_trabaja? Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Producci%C3%B3n_Multimedia#Plan_de_Estudios Wikiversidad: Biblioteca del Departamento de Farmacia https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Farmacia Bienvenidos a la Biblioteca del Departamento de Farmacia. Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Farmacia#Enlaces Wikiversidad: Algoritmia y programación básica https://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica Bienvenidos al proyecto de aprendizaje sobre algoritmia y programación básica. Especificaciones Curriculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica#Especificaciones_Curriculares Objetivo Terminalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica#Objetivo_Terminal Contenido Sinópticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica#Contenido_Sinóptico Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica#Ver_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica#Enlaces_externos Wikiversidad: Algoritmia y programación básica/Aspectos introductorios https://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios La Computación es una ciencia, en particular una rama de la Matemática que centra su interés en el estudio y definición formal de los cómputos. Reseña Histórica de la Computaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Reseña_Histórica_de_la_Computación Perfil de algunas Profesiones en Computaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Perfil_de_algunas_Profesiones_en_Computación Computadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Computador Organización Básica de un Computadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Organización_Básica_de_un_Computador Sistemas de Cómputohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Sistemas_de_Cómputo Hardwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Hardware Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Software Firmwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Firmware Wetwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Wetware Evolución Histórica del Computadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Evolución_Histórica_del_Computador Línea Cronológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Línea_Cronológica Calculador digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Calculador_digital Segunda Guerra Mundialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Segunda_Guerra_Mundial ENIAChttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#ENIAC Mark 1https://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Mark_1 Computador Z3https://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Computador_Z3 Posguerrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Posguerra Cronologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Cronología Sistemas Operativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Sistemas_Operativos Funciones básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Funciones_básicas Interfaces del usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Interfaces_del_usuario Administración de recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Administración_de_recursos Administración de archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Administración_de_archivos Administración de tareashttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Administración_de_tareas Servicio de soportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Servicio_de_soporte Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Datos Algoritmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Algoritmo Características de un Algoritmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Características_de_un_Algoritmo Carácter finito.https://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Carácter_finito. Entradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Entrada Salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Salida Eficaciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Eficacia Programahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Programa Lenguaje de Programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Lenguaje_de_Programación Compiladorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Compilador Intérpretehttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Intérprete Ensambladorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Ensamblador Procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Proceso Multiprogramaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Multiprogramación Grado de Multiprogramaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Grado_de_Multiprogramación PCB (Process Control Block)https://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#PCB_(Process_Control_Block) Identificadores númericoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Identificadores_númericos Información del manejo de memoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Información_del_manejo_de_memoria Información del estado del procesadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Información_del_estado_del_procesador Información de control de procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Información_de_control_de_proceso Tabla de Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Tabla_de_Procesos Estados y Transiciones de los Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Estados_y_Transiciones_de_los_Procesos Nuevas transicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Nuevas_transiciones Razones para suspender un procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Razones_para_suspender_un_proceso Procesos huérfanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Procesos_huérfanos Procesos zombieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Procesos_zombies Vector de Interrupcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Vector_de_Interrupciones Paradigmas de Programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Paradigmas_de_Programación Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Ver_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Algoritmia_y_programaci%C3%B3n_b%C3%A1sica/Aspectos_introductorios#Enlaces_externos Wikiversidad: Taller de física https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica El curso de física es una de las bases de la formación de una arquitecto o un diseñador, este curso ha sido diseñado para desarrollar sus habilidades y mejorar sus conocimientos en este campo. Nuestro curso esta basado en el desarrollo de proyectos que permitirán aprender principios físicos para el análisis del movimiento sus causas y sus características. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica#Lecciones Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica#Ver_también Wikiversidad: Contrapunto https://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto El Contrapunto es una forma de estudiar la interacción entre dos voces musicales, de manera que las disonancias y consonancias sigan determinadas características estéticas, es decir, que tengan un estilo característico. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto#Véase_también Wikiversidad: Taller avanzado de manejo de Excel https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_avanzado_de_manejo_de_Excel Bienvenidos al curso de Taller Avanzado de Manejo de [Excel en la actualidad es quizá la hoja de cálculo] de mayor uso en el ambiente empresarial en lo referente a manejo de bases de datos. Si bien como herramienta de análisis estadístico, por ejemplo, Excel no es la herramienta más potente en el mercado, la versatilidad que tiene el paquete resulta interesante en un amplio grupo de empresas donde los costos de invertir en un software especializado son altos. Contenidos del Cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_avanzado_de_manejo_de_Excel#Contenidos_del_Curso Bibliografía de Apoyohttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_avanzado_de_manejo_de_Excel#Bibliografía_de_Apoyo Wikiversidad: Diabetes y Embarazo https://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo ==Definición== Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Definición Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Historia DIABETES GESTACIONALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#DIABETES_GESTACIONAL Factores de Riesgohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Factores_de_Riesgo Prueba de Tolerancia a la Glucosahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Prueba_de_Tolerancia_a_la_Glucosa Etiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Etiología Atención de la Diabetes Gestacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Atención_de_la_Diabetes_Gestacional Valores de la HbA1chttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Valores_de_la_HbA1c Morbilidad Perinatalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Morbilidad_Perinatal DIABETES PREGESTACIONALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#DIABETES_PREGESTACIONAL Diabética Embarazada ( concepto fisiopatológico )https://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Diabética_Embarazada_(_concepto_fisiopatológico_) Atención de la diabética embarazadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Atención_de_la_diabética_embarazada Selección del Momento del Partohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Selección_del_Momento_del_Parto PARTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#PARTO Mortalidad Perinatalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Mortalidad_Perinatal Influencia de la Diabetes sobre el Embarazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Influencia_de_la_Diabetes_sobre_el_Embarazo Influencia del Embarazo sobre la Diabeteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Influencia_del_Embarazo_sobre_la_Diabetes Influencia de la Diabetes sobre el Feto y el Neonatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes_y_Embarazo#Influencia_de_la_Diabetes_sobre_el_Feto_y_el_Neonato Wikiversidad: El pleistoceno en la península Ibérica https://es.wikiversity.org/wiki/El_pleistoceno_en_la_pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica El período Cuaternario llega hasta los tiempos actuales, si bien se distinguen dentro de él 2 períodos: Pleistoceno y Holoceno. El primero comprende desde los 1’8 millones de años hasta el 9000 a. El cuaternario antiguo o Pleistoceno Inferior (entre 1.600.000 y 700.000 años)https://es.wikiversity.org/wiki/El_pleistoceno_en_la_pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica#El_cuaternario_antiguo_o_Pleistoceno_Inferior_(entre_1.600.000_y_700.000_años) El Pleistoceno Medio (entre 700.000 y 130.000 años)https://es.wikiversity.org/wiki/El_pleistoceno_en_la_pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica#El_Pleistoceno_Medio_(entre_700.000_y_130.000_años) El Pleistoceno Superior (entre 125.000 y 10.000 años)https://es.wikiversity.org/wiki/El_pleistoceno_en_la_pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica#El_Pleistoceno_Superior_(entre_125.000_y_10.000_años) Bloque antiguohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_pleistoceno_en_la_pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica#Bloque_antiguo Bloque recientehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_pleistoceno_en_la_pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica#Bloque_reciente Wikiversidad: Paleolítico inferior https://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior La presencia humana durante el Pleistoceno Inferior, escasa y esporádica, cuyo responsable es el Homo Erectus, coincidiría con la glaciación Gunz. El límite Pleistoceno Inferior/Medio coincide con el interglacial Gunz-Mindel (730. Paleolítico inferior arcaico (industrias de cantos tallados)https://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Paleolítico_inferior_arcaico_(industrias_de_cantos_tallados) Paleolítico inferior clásicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Paleolítico_inferior_clásico Infustrias sin bifaces (sobre lascas)https://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Infustrias_sin_bifaces_(sobre_lascas) Industrias con bifaces (Achelense)https://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Industrias_con_bifaces_(Achelense) Distribución geográficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Distribución_geográfica Achelense antiguohttps://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Achelense_antiguo Achelense mediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Achelense_medio Achelense superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_inferior#Achelense_superior Wikiversidad: Escuela primaria/Primer Ciclo/Matemáticas I https://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_primaria/Primer_Ciclo/Matem%C3%A1ticas_I == La Suma. == La Suma.https://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_primaria/Primer_Ciclo/Matem%C3%A1ticas_I#La_Suma. La Restahttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_primaria/Primer_Ciclo/Matem%C3%A1ticas_I#La_Resta Multiplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_primaria/Primer_Ciclo/Matem%C3%A1ticas_I#Multiplicación Divisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_primaria/Primer_Ciclo/Matem%C3%A1ticas_I#División Funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_primaria/Primer_Ciclo/Matem%C3%A1ticas_I#Funciones Raíz Cuadradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Escuela_primaria/Primer_Ciclo/Matem%C3%A1ticas_I#Raíz_Cuadrada Wikiversidad: Física Biológica PCLF https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF Bienvenidos al curso de Física Biológica del Proyecto Curricular de Licenciatura en Física de la Universidad Distrital PCLF. Tal como se mencionó anteriormente, según el área de trabajo la biofísica se puede considerar un área de la física que ayuda a la biología; por tanto, este curso no se centra a diferencia de otros cursos en biomecánica. Metodología del Cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF#Metodología_del_Curso Contenidos Temáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF#Contenidos_Temáticos Temáticas por Grupo de Trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF#Temáticas_por_Grupo_de_Trabajo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF#Véase_también Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Biología celular https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Biolog%C3%ADa_celular Las células son estructuras complejas y la unidad fundamental de la vida. Están compuestas de múltiples estructuras y subcomponentes comúnmente llamados organelas celulares. Estructuras básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Biolog%C3%ADa_celular#Estructuras_básicas Organelas celulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Biolog%C3%ADa_celular#Organelas_celulares Ciclo celularhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Biolog%C3%ADa_celular#Ciclo_celular Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Biolog%C3%ADa_celular#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Biolog%C3%ADa_celular#Enlaces_externos Wikiversidad: Intersecciones topográficas https://es.wikiversity.org/wiki/Intersecciones_topogr%C3%A1ficas Las intersecciones son métodos topográficos que se encuadran dentro del estudio planimétrico de puntos del terreno, edificios y construcciones. Para poder desarrollar y entender este artículo se necesitan conocimientos básicos de carreras universitarias que contengan en su plan de estudios las materias específicas dedicadas a la topografía y a los replanteos de puntos. Definición y características principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Intersecciones_topogr%C3%A1ficas#Definición_y_características_principales Tipos de métodos de intersecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Intersecciones_topogr%C3%A1ficas#Tipos_de_métodos_de_intersección Según los puntos de estacionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Intersecciones_topogr%C3%A1ficas#Según_los_puntos_de_estacionamiento Según la comprobación de los datos de campohttps://es.wikiversity.org/wiki/Intersecciones_topogr%C3%A1ficas#Según_la_comprobación_de_los_datos_de_campo Wikiversidad: Mecánica Lagrangiana https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Lagrangiana Según la mecánica de Newton, dado un sistema de partículas, éste puede solucionarse dinámicamente planteando las ecuaciones \mathbf{F_i}=m_i\mathbf{a_i} para cada partícula, con lo que se obtiene un sistema de ecuaciones diferenciales. En primera instancia, puede pensarse que la resolución de este sistema es únicamente un problema matemático, por lo que la cuestión está resuelta desde un punto de vista físico. Obtención de las ecuaciones de Lagrange a partir del principio de D'Alemberthttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Lagrangiana#Obtención_de_las_ecuaciones_de_Lagrange_a_partir_del_principio_de_D'Alembert Ligadurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Lagrangiana#Ligaduras Desplazamiento virtual y desplazamiento realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Lagrangiana#Desplazamiento_virtual_y_desplazamiento_real Wikiversidad: Patología general https://es.wikiversity.org/wiki/Patolog%C3%ADa_general == Lecciones == Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Patolog%C3%ADa_general#Lecciones Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Patolog%C3%ADa_general#Ver_también Wikiversidad: Manejo de bases de datos en Excel https://es.wikiversity.org/wiki/Manejo_de_bases_de_datos_en_Excel == Autofiltros == Autofiltroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Manejo_de_bases_de_datos_en_Excel#Autofiltros Filtros avanzadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Manejo_de_bases_de_datos_en_Excel#Filtros_avanzados Wikiversidad: Fundamentos de C - Lección 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1 Si usted es de las personas que nunca ha programado, este curso es para usted. Aprender los fundamentos de un lenguaje de programación es como abrir las puertas a la oportunidad y a la aventura. Comenzandohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Comenzando Tipos de Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Tipos_de_Datos Operadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Operadores Operadores Aritméticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Operadores_Aritméticos Operadores Relacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Operadores_Relacionales Operadores Lógicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Operadores_Lógicos Operadores de Incremento o Decrementohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Operadores_de_Incremento_o_Decremento Precedencia de Operadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Precedencia_de_Operadores Wikiversidad: Fundamentos de C - Lección 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2 Un programa en C esta definido por funciones (grupo de instrucciones), donde la función principal es main. Directivas de preprocesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Directivas_de_preproceso #includehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2##include Nomenclatura básicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Nomenclatura_básica Comentarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Comentarios Variables y Constanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Variables_y_Constantes Variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Variables Constantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Constante Secuencias de Escapehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Secuencias_de_Escape Modificadores de Escapehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_2#Modificadores_de_Escape Wikiversidad: Fundamentos de C - Lección 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3 == Gramática del compilador == Gramática del compiladorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Gramática_del_compilador Estructura de una funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Estructura_de_una_función Funciones básicas de entrada/salida - printf y scanfhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Funciones_básicas_de_entrada/salida_-_printf_y_scanf printfhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#printf scanfhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#scanf Estructuras de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Estructuras_de_datos Palabra reservada typedefhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Palabra_reservada_typedef Estructuras de Controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Estructuras_de_Control Estructuras condicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Estructuras_condicionales Condicional simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Condicional_simple Condicional múltiplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Condicional_múltiple Estructuras cíclicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Estructuras_cíclicas Funciones y procedimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Funciones_y_procedimientos Nombres válidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Nombres_válidos Definición y diferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Definición_y_diferencias Declaración de una funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Declaración_de_una_función Llamada a una funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Llamada_a_una_función Paso de parámetros - Paso por valorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Paso_de_parámetros_-_Paso_por_valor Recoger el resultadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Recoger_el_resultado Punteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Punteros Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Definición Trabajando con punteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Trabajando_con_punteros Paso de parámetros a una función - Paso por referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Paso_de_parámetros_a_una_función_-_Paso_por_referencia Vectores, arrays, ó arregloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Vectores,_arrays,_ó_arreglos Vectoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Vectores Matriceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Matrices Búsquedahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Búsqueda Fusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Fusión Ordenaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Ordenación Secuencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Secuencial Shellhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Shell QuickSorthttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#QuickSort Practica xhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Practica_x Listashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Listas Listas enlazadas ó listashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Listas_enlazadas_ó_listas Pilahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Pila Colahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Cola Listas doblemente enlazadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Listas_doblemente_enlazadas Inserciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Inserción Por el principiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Por_el_principio Por el finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Por_el_final En el mediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#En_el_medio Eliminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Eliminación Borradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Borrado Recorridohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Recorrido Recursividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Recursividad Árboleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_3#Árboles Wikiversidad: Grupo Ananke https://es.wikiversity.org/wiki/Grupo_Ananke El Grupo Anake es un grupo de satélites jovianos constituidos por lunas retrógradas e irregulares que orbitan a Júpiter en órbitas de entre 19,3 y 22,7 millones de km, con inclinaciones orbitales cercanas a los 150° con respecto a la eclíptica Componentes del grupohttps://es.wikiversity.org/wiki/Grupo_Ananke#Componentes_del_grupo Origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Grupo_Ananke#Origen Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Grupo_Ananke#Referencias Wikiversidad: Principales conjuntos numéricos/Números complejos https://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_complejos j=\sqrt{-1} Modulo de un número complejo: zhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_complejos#Modulo_de_un_número_complejo:_z Periodicidad de la exponencial complejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_complejos#Periodicidad_de_la_exponencial_compleja La raiz de un numero complejohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_complejos#La_raiz_de_un_numero_complejo Wikiversidad: Funciones hiperbólicas https://es.wikiversity.org/wiki/Funciones_hiperb%C3%B3licas \begin{align} Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Aproximacion polinomica de funciones https://es.wikiversity.org/wiki/Aproximacion_polinomica_de_funciones \begin{align} Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Serie de Fourier https://es.wikiversity.org/wiki/Serie_de_Fourier La serie de Fourier nos permite representar cualquier funcion periodica mediante una suma de senos y cosenos. Representación trigonométricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Serie_de_Fourier#Representación_trigonométrica Forma exponencial o compleja de la serie de Fourierhttps://es.wikiversity.org/wiki/Serie_de_Fourier#Forma_exponencial_o_compleja_de_la_serie_de_Fourier Wikiversidad: La Transformada de Fourier https://es.wikiversity.org/wiki/La_Transformada_de_Fourier == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_Transformada_de_Fourier#Introducción Propiedades de la transformada de Fourierhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_Transformada_de_Fourier#Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier Pares clásicos de la transformada de Fourierhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_Transformada_de_Fourier#Pares_clásicos_de_la_transformada_de_Fourier Transformada de Fourier de una señal periódicahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_Transformada_de_Fourier#Transformada_de_Fourier_de_una_señal_periódica Transformada de Fourier de una señal discretahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_Transformada_de_Fourier#Transformada_de_Fourier_de_una_señal_discreta Wikiversidad: Propiedades de la transformada de Fourier https://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier == Definición de la transformada de Fourier == Definición de la transformada de Fourierhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Definición_de_la_transformada_de_Fourier Tabla resumen de propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Tabla_resumen_de_propiedades Demostracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Demostraciones Linealidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Linealidad Dualidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Dualidades Cambio de escalahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Cambio_de_escala Inversión del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Inversión_del_tiempo Traslación en el tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Traslación_en_el_tiempo Traslacion en frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Traslacion_en_frecuencia Derivación en el tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Derivación_en_el_tiempo Derivación en la frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Derivación_en_la_frecuencia Convoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Convolución Integración en el tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Integración_en_el_tiempo Transformada de la convoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Transformada_de_la_convolución Teorema de Parsevalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Teorema_de_Parseval Consejo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_la_transformada_de_Fourier#Consejo_general Wikiversidad: Pares clásicos de la transformada de Fourier https://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier == Tabla de Pares clásicos de la transformada de Fourier == Tabla de Pares clásicos de la transformada de Fourierhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Tabla_de_Pares_clásicos_de_la_transformada_de_Fourier Pulso rectangularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Pulso_rectangular Pulso Triangularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Pulso_Triangular Funcion sign(t)https://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Funcion_sign(t) Función u(t)https://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Función_u(t) Delta de Dirachttps://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Delta_de_Dirac Sinθ y Cosθhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Sinθ_y_Cosθ Tren de deltashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pares_cl%C3%A1sicos_de_la_transformada_de_Fourier#Tren_de_deltas Wikiversidad: Estrategias didácticas en la enseñanza del español/¿Qué es el lenguaje? https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_lenguaje%3F El habla verbal es la capacidad que tenemos para abstraer la esencia de la naturaleza y condensarla en palabras. Gracias a la creación de un sistema de interpretación de los significantes, un conjunto de personas podemos entendernos mutuamente al usar el mismo "lenguaje". Niveles del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_lenguaje%3F#Niveles_del_lenguaje La gramáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_lenguaje%3F#La_gramática Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_lenguaje%3F#Ver_también Wikiversidad: Nivel fónico https://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_f%C3%B3nico =La fonología y su fonética= La fonología y su fonéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_f%C3%B3nico#La_fonología_y_su_fonética Las sílabashttps://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_f%C3%B3nico#Las_sílabas La conjunción de vocaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_f%C3%B3nico#La_conjunción_de_vocales Los elementos suprasegmentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_f%C3%B3nico#Los_elementos_suprasegmentales Wikiversidad: Biología para estudiantes de secundaria/Niveles de Organización https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Niveles_de_Organizaci%C3%B3n Los niveles de organización de la materia ayudan a tener un panorama de la complejidad del mundo viviente. Wikiversidad: Alfabeto griego https://es.wikiversity.org/wiki/Alfabeto_griego Image:Alpha_uc_lc.svg|Α, α [(άλφα) Lenguashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lenguas Wikiversidad:Fusionarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Fusionar Wikiversidad: Teoría de señales y comunicaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_se%C3%B1ales_y_comunicaciones == Comunicaciones analógicas == Comunicaciones analógicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_se%C3%B1ales_y_comunicaciones#Comunicaciones_analógicas Comunicaciones digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_se%C3%B1ales_y_comunicaciones#Comunicaciones_digitales Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_se%C3%B1ales_y_comunicaciones#Ver_también Wikiversidad: Departamento de matemática https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_matem%C3%A1tica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Departamento de química https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_qu%C3%ADmica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Departamento de electrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_electr%C3%B3nica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ingenier%C3%ADa Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Mecatrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica La mecatrónica es en esencia conocimiento y tecnología de carácter interdisciplinario que cubre los límites de frontera común entre la mecánica, la electrónica (microelectrónica), la computación (informática) y el control automatizado, con el propósito de desarrollar productos y procesos inteligentes. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica#Temas_de_interés Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica#Materiales_de_aprendizaje Materiales externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica#Materiales_externos Wikiversidad: Departamento de informática https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_inform%C3%A1tica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ingenier%C3%ADa Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Ingeniería de Software https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_Software ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_Software#Objetivos Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_Software#Objetivo_General Objetivos Específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_Software#Objetivos_Específicos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_Software#Materiales_didácticos Wikiversidad: Estructura del computador https://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador Independientemente de su tamaño o propósito todos los computadores se componen del mismo conjunto de partes básicas.|miniaturadeimagenEs un componente de artículos llamado procesador como software hardware y la estructura de la materia llamada prima Estructura del hardwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Estructura_del_hardware Dispositivos de almacenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Dispositivos_de_almacenamiento Dispositivos de Comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Dispositivos_de_Comunicación Dispositivos de Cómputohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Dispositivos_de_Cómputo Unidad Central de Procesamiento (CPU)https://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Unidad_Central_de_Procesamiento_(CPU) La Memoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#La_Memoria Memoria RAMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Memoria_RAM Memoria ROMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Memoria_ROM Memoria Cachéhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Memoria_Caché El bus de Datos o cables de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#El_bus_de_Datos_o_cables_de_datos Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_computador#Recursos_externos Wikiversidad: Sistemas operativos https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos Un sistema operativo es un programa (o un conjunto de programas) destinado a permitir la comunicación del usuario con un computador y gestionar sus recursos de una forma eficaz. También se le conoce como software de sistema, y es el sistema mas importante de las computadoras ya que permite la instalación y el uso de software de aplicación o de desarrollo. Historia de los sistemas operativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Historia_de_los_sistemas_operativos Conceptos básicos de un sistema operativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Conceptos_básicos_de_un_sistema_operativo Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Procesos Definición de procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Definición_de_proceso Estructuras de Controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Estructuras_de_Control Imagen del procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Imagen_del_proceso La Tabla de Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#La_Tabla_de_Procesos Información de Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Información_de_Estado Información de controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Información_de_control Los privilegios del procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Los_privilegios_del_proceso Comunicación entre procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Comunicación_entre_procesos Módulos de Ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Módulos_de_Ejecución Existen dos formas de ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Existen_dos_formas_de_ejecución Changemode (CM)https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Changemode_(CM) La llamada al sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#La_llamada_al_sistema Estados de un Procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Estados_de_un_Proceso El Modelo de 5 Estadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#El_Modelo_de_5_Estados El Modelo de 7 Estadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#El_Modelo_de_7_Estados Políticas de Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Políticas_de_Planificación Planificaciones a Largo Plazo (‘PLP’)https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Planificaciones_a_Largo_Plazo_(‘PLP’) Planificaciones a Medio Plazo (‘PMP’)https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Planificaciones_a_Medio_Plazo_(‘PMP’) Planificaciones a Corto Plazo (‘PCP’)https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Planificaciones_a_Corto_Plazo_(‘PCP’) Planificaciones de un Procesadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Planificaciones_de_un_Procesador Fórmulashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Fórmulas Algoritmos de Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Algoritmos_de_Planificación Existen dos categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Existen_dos_categorías Apropiativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Apropiativos No Apropiativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#No_Apropiativos Clases de algoritmoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Clases_de_algoritmos Algoritmo de planificación FCFShttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Algoritmo_de_planificación_FCFS Algoritmo de planificación SJFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Algoritmo_de_planificación_SJF Algoritmo de planificación SRT - Shortest Remaining Time - (Es un SJF apropiativo)https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Algoritmo_de_planificación_SRT_-_Shortest_Remaining_Time_-_(Es_un_SJF_apropiativo) Algoritmo de prioridadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Algoritmo_de_prioridades Turno Rotatorio Virtual (Virtual Round Robin, VRR)https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Turno_Rotatorio_Virtual_(Virtual_Round_Robin,_VRR) Existen dos tiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Existen_dos_tipos Algoritmo HRRNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Algoritmo_HRRN Algoritmos Multiprocesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Algoritmos_Multiproceso Evaluación de Algoritmoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Evaluación_de_Algoritmos La Evaluación Analíticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#La_Evaluación_Analítica El Modelo Deterministahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#El_Modelo_Determinista El Modelo de Colashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#El_Modelo_de_Colas El Método de Simulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#El_Método_de_Simulación Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_operativos#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Caracterización de señales https://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales == Potencia y Energía de una señal == Potencia y Energía de una señalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales#Potencia_y_Energía_de_una_señal Densidad espectral de Potenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales#Densidad_espectral_de_Potencia Correlaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales#Correlación La correlación de la suma de dos señaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales#La_correlación_de_la_suma_de_dos_señales Relación entre la salida y la entrada de un sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales#Relación_entre_la_salida_y_la_entrada_de_un_sistema Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Microscopía https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Microscop%C3%ADa == Microscopio de fuerza atómica, AFM == Microscopio de fuerza atómica, AFMhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Microscop%C3%ADa#Microscopio_de_fuerza_atómica,_AFM Análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Microscop%C3%ADa#Análisis_matemático Estabilidad en un AFMhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Microscop%C3%ADa#Estabilidad_en_un_AFM MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASEShttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Microscop%C3%ADa#MICROSCOPIO_DE_CONTRASTE_DE_FASES Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Espectroscopía https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Espectroscop%C3%ADa == Técnica FTIR (transformadas de Fourier en el infrarrojo) == Técnica FTIR (transformadas de Fourier en el infrarrojo)https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Espectroscop%C3%ADa#Técnica_FTIR_(transformadas_de_Fourier_en_el_infrarrojo) DESARROLLO MATEMÁTICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Espectroscop%C3%ADa#DESARROLLO_MATEMÁTICO FLUOROMETROhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Espectroscop%C3%ADa#FLUOROMETRO Wikiversidad: Nivel mónico https://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_m%C3%B3nico Aquí hablaremos de la unidad mínima del lenguaje con significado. Hablamos del monema, una palabra puede tener uno o varios monemas. Tipos de monemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_m%C3%B3nico#Tipos_de_monemas El lexemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_m%C3%B3nico#El_lexema El morfemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Nivel_m%C3%B3nico#El_morfema Wikiversidad: Ruido en comunicaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Ruido_en_comunicaciones == Caracteristicas == Caracteristicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ruido_en_comunicaciones#Caracteristicas Wikiversidad: Filtros y concepto de ancho de banda https://es.wikiversity.org/wiki/Filtros_y_concepto_de_ancho_de_banda == Ancho de banda == Ancho de bandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filtros_y_concepto_de_ancho_de_banda#Ancho_de_banda Ancho de banda equivalentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Filtros_y_concepto_de_ancho_de_banda#Ancho_de_banda_equivalente Ancho de banda a 3 dBhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filtros_y_concepto_de_ancho_de_banda#Ancho_de_banda_a_3_dB Wikiversidad: Curso de ruso https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso derecha|miniaturadeimagen|Distribución de las lenguas eslavas. Lenguas eslavashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso#Lenguas_eslavas Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso#Véase_también Wikiversidad: Esquema de un sistema de comunicacion con ruido y Conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos Como se ha dicho anteriormente, en toda comunicación hay un ruido inherente que es el producido por la vibración de los electrones que varía con la temperatura, además de otros posibles ruidos. Esquema de un sistema en Banda Basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Esquema_de_un_sistema_en_Banda_Base Sistema de transmision Paso Bandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Sistema_de_transmision_Paso_Banda Modulación/Demodulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Modulación/Demodulación Relación señal a ruidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Relación_señal_a_ruido Esquema de un sistema Paso Banda con detección coherentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Esquema_de_un_sistema_Paso_Banda_con_detección_coherente Esquema de un sistema Paso Banda con detección por envolventehttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Esquema_de_un_sistema_Paso_Banda_con_detección_por_envolvente Esquema de un sistema Paso Banda con detector de fasehttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Esquema_de_un_sistema_Paso_Banda_con_detector_de_fase Esquema de un sistema Paso Banda con detector de frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Esquema_de_un_sistema_Paso_Banda_con_detector_de_frecuencia Ejercicio de ejemplo en una comunicación banda basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Esquema_de_un_sistema_de_comunicacion_con_ruido_y_Conceptos#Ejercicio_de_ejemplo_en_una_comunicación_banda_base Wikiversidad: Idioma ruso https://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso El ruso es un idioma indoeuropeo de la rama eslava, es idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia). Además, es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#General Dialectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Dialectos Idiomas derivadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Idiomas_derivados Escriturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Escritura Alfabetohttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Alfabeto Ortografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Ortografía Fonéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Fonética Gramáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Gramática Patronímicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Patronímicos Vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Vocabulario "Русский" o "руский"https://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#"Русский"_o_"руский" Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Idioma_ruso#Historia Wikiversidad: Señales paso-banda y su representación https://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_paso-banda_y_su_representaci%C3%B3n Ahora se van a definir distintas maneras de representar las señales paso-banda que nos van a permitir, entre otras aplicaciones, obtener la relación señal a ruido los sistemas de comunicación con ruido, o si no, de forma mas sencilla. Transformada de Hilberthttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_paso-banda_y_su_representaci%C3%B3n#Transformada_de_Hilbert Señal analitica + y - de x(t)https://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_paso-banda_y_su_representaci%C3%B3n#Señal_analitica_+_y_-_de_x(t) Envolvente complejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_paso-banda_y_su_representaci%C3%B3n#Envolvente_compleja Correlacion de una señal paso-bandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_paso-banda_y_su_representaci%C3%B3n#Correlacion_de_una_señal_paso-banda Relación entre salida paso-banda y salida envolvente complejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1ales_paso-banda_y_su_representaci%C3%B3n#Relación_entre_salida_paso-banda_y_salida_envolvente_compleja Wikiversidad: Historia de Europa/Edad antigua https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Edad_antigua < Historia de Europa El Imperio Romanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Europa/Edad_antigua#El_Imperio_Romano Wikiversidad: Estudios clásicos e historia antigua https://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_cl%C3%A1sicos_e_historia_antigua derecha|75px|Writing Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_cl%C3%A1sicos_e_historia_antigua#Áreas_de_estudio Wikiversidad: DSB https://es.wikiversity.org/wiki/DSB ==Representación en tiempo y frecuencia == Representación en tiempo y frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/DSB#Representación_en_tiempo_y_frecuencia Propiedades y DEPhttps://es.wikiversity.org/wiki/DSB#Propiedades_y_DEP Relación señal a ruido de una señal DSB (detección coherente)https://es.wikiversity.org/wiki/DSB#Relación_señal_a_ruido_de_una_señal_DSB_(detección_coherente) Comparación mediante factor de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/DSB#Comparación_mediante_factor_de_calidad ¿Por qué no podemos usar detección por envolvente?https://es.wikiversity.org/wiki/DSB#¿Por_qué_no_podemos_usar_detección_por_envolvente? Wikiversidad: Introducción al Psicoanálisis/conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Psicoan%C3%A1lisis/conceptos *Historia del desarrollo de la teoria y la clínica psicoanalitica. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Sistemas de gestión ambiental y auditorías ambientales https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_gesti%C3%B3n_ambiental_y_auditor%C3%ADas_ambientales Sistemas de gestion medioambiental Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: AM https://es.wikiversity.org/wiki/AM La modulación AM (Amplitude Modulation) es un tipo de modulación lineal, siendo una de las modulación analógicas mas usadas, por no decir la que mas abunda en los sistemas de comunicaciones. Representación en tiempo y frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Representación_en_tiempo_y_frecuencia Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Características Propiedades y DEPhttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Propiedades_y_DEP Relación señal a ruido de una señal AM, detección coherentehttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Relación_señal_a_ruido_de_una_señal_AM,_detección_coherente Comparación mediante factor de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Comparación_mediante_factor_de_calidad Relación señal a ruido de una señal AM, detección por envolventehttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Relación_señal_a_ruido_de_una_señal_AM,_detección_por_envolvente Señal con poco ruidohttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Señal_con_poco_ruido Señal con mucho ruidohttps://es.wikiversity.org/wiki/AM#Señal_con_mucho_ruido Wikiversidad: Taxonomía y clasificación de los seres vivos https://es.wikiversity.org/wiki/Taxonom%C3%ADa_y_clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos Programa básico de contenidos Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: SSB https://es.wikiversity.org/wiki/SSB == Representación en tiempo y frecuencia == Representación en tiempo y frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/SSB#Representación_en_tiempo_y_frecuencia Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/SSB#Características Propiedades y DEPhttps://es.wikiversity.org/wiki/SSB#Propiedades_y_DEP Relación señal a ruido de una señal SSB, detección coherentehttps://es.wikiversity.org/wiki/SSB#Relación_señal_a_ruido_de_una_señal_SSB,_detección_coherente Comparación mediante factor de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/SSB#Comparación_mediante_factor_de_calidad Detección por envolventehttps://es.wikiversity.org/wiki/SSB#Detección_por_envolvente Wikiversidad: Wikiproyecto:Plantillas https://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas Bienvenido al wikiproyecto Plantillas. Éste pretende ser un espacio donde ayudar a organizar las plantillas] que tenemos en la Wikiversidad. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Objetivos Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Plan_de_trabajo Procedimiento de discusión para el borrado de plantillashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Procedimiento_de_discusión_para_el_borrado_de_plantillas Tareas para hacerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Tareas_para_hacer Cosas para trabajarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Cosas_para_trabajar Cosas que copiar y pegarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Cosas_que_copiar_y_pegar Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Enlaces Wikiversidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Wikiversidad Wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Wikipedia Otros recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Otros_recursos Plantillas recienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiproyecto:Plantillas#Plantillas_recientes Wikiversidad: Teorema de superposición https://es.wikiversity.org/wiki/Teorema_de_superposici%C3%B3n Este teorema se aplica a los circuitos lineales, con mas de un generador, sean en AC/DC, que tienen un estado inicial igual a cero. O sea, cuando sus tensiones e intensidades son iguales nulas. Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Ingeniería eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_el%C3%A9ctrica Wikiversidad: Urología https://es.wikiversity.org/wiki/Urolog%C3%ADa La urología es la especialidad médico-quirúrgica que estudia las enfermedades del aparato urinario y del aparato genital masculino, así como los tratamientos medico-quirúrgicos de las mismas. Papel de la ecografía transrectal de próstatahttps://es.wikiversity.org/wiki/Urolog%C3%ADa#Papel_de_la_ecografía_transrectal_de_próstata Evolución de la ecografía prostáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Urolog%C3%ADa#Evolución_de_la_ecografía_prostática Evaluación de los síntomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Urolog%C3%ADa#Evaluación_de_los_síntomas Diagnósticos diferencialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Urolog%C3%ADa#Diagnósticos_diferenciales Evaluación del residuo postmiccionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Urolog%C3%ADa#Evaluación_del_residuo_postmiccional Wikiversidad: Derecho argentino del trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo =1= 1https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#1 El Trabajo Humanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#El_Trabajo_Humano Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Concepto Principales aspectos del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Principales_aspectos_del_trabajo Diferentes tipos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Diferentes_tipos_de_trabajo Principales figuras del trabajo en la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Principales_figuras_del_trabajo_en_la_historia Efectos de la Revolución Industrialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Efectos_de_la_Revolución_Industrial Concepto del trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Concepto_del_trabajo_en_la_Ley_de_Contrato_de_Trabajo_(LCT) Constitucionalismo socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Constitucionalismo_social Fundamento. Caracteres y antecedentes. El constitucionalismo social en los distintos paíseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Fundamento._Caracteres_y_antecedentes._El_constitucionalismo_social_en_los_distintos_países Fundamentos doctrinarios del Derecho del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Fundamentos_doctrinarios_del_Derecho_del_trabajo La cuestión social y la política socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#La_cuestión_social_y_la_política_social Escuelas e ideologías que influyeron en la formulación del Derecho del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_argentino_del_trabajo#Escuelas_e_ideologías_que_influyeron_en_la_formulación_del_Derecho_del_trabajo Wikiversidad: Portugués https://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s [SVG map of the Lusophone world.svg|frameless|right] LOS DIAS DE LA SEMANAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#LOS_DIAS_DE_LA_SEMANA OS DIAS DA SEMANAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#OS_DIAS_DA_SEMANA OS MESEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#OS_MESES LOS MESEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#LOS_MESES Cumprimentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#Cumprimentos CHEGANDO NO AEROPORTO BRASILEIROhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#CHEGANDO_NO_AEROPORTO_BRASILEIRO Verbo SER y verbo ESTARhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#Verbo_SER_y_verbo_ESTAR Aplicación de "ser" y "estar" ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#Aplicación_de_"ser"_y_"estar"_ejemplos Conhecendo aos novos vizinhoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Portugu%C3%A9s#Conhecendo_aos_novos_vizinhos Wikiversidad: Modulaciones angulares https://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares == Introduccion y Conceptos == Introduccion y Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Introduccion_y_Conceptos Representación en el tiempo de modulación PM y FMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Representación_en_el_tiempo_de_modulación_PM_y_FM Características PMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Características_PM Características FMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Características_FM Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Propiedades NarrowBand modulationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#NarrowBand_modulation Modulación de un tonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Modulación_de_un_tono FullBand modulation (Modulación de un tono)https://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#FullBand_modulation_(Modulación_de_un_tono) Propiedades de funciones de Besselhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Propiedades_de_funciones_de_Bessel Ancho de banda segun Carsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Ancho_de_banda_segun_Carson Relación señal a ruido de una señal PM/FM, detección por envolventehttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_angulares#Relación_señal_a_ruido_de_una_señal_PM/FM,_detección_por_envolvente Wikiversidad: Comunicación escrita https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_escrita La transmisión de conceptos es el fin de la comunicación. A fin de conseguirlo requerimos ya no solamente palabras sueltas, ni siquiera las oraciones en si son capaces de cubrir el currículo necesario para transmitir la esencia completa de estas. Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_escrita#Propiedades Estructurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_escrita#Estructuras Wikiversidad: Cristología https://es.wikiversity.org/wiki/Cristolog%C3%ADa Es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña Jesús de Nazaret cuando (desde los puntos de vista tanto humanos como divinos, bajo el título de Cristo o Mesías). Sin embargo, los detalles menores de su vida no son tan importantes para la cristología, y sí lo son más bien el quién era, la encarnación y los eventos más importantes de su vida (su nacimiento, su muerte y su resurrección). Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristolog%C3%ADa#Enlaces_externos Wikiversidad: Resumen y tablas https://es.wikiversity.org/wiki/Resumen_y_tablas \begin{align} Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Ciencia de materiales https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales thumb|Refleja las diferentes disciplinas de esta ciencia. Estructura, Proceso, Funcionamiento y Propiedades Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales#Historia Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales#Clasificación Aplicaciones y relación con la industriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales#Aplicaciones_y_relación_con_la_industria Ámbitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales#Ámbitos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales#Véase_también Fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales#Fuentes Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_de_materiales#Enlaces_externos Wikiversidad: Psicología: Análisis de la estructura https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa:_An%C3%A1lisis_de_la_estructura 50px|left Bienvenidos a Própositohttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa:_An%C3%A1lisis_de_la_estructura#Próposito Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa:_An%C3%A1lisis_de_la_estructura#Contenidos Wikiversidad: Inteligencia colectiva https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_colectiva La inteligencia colectiva podría ser descrita como el producto de una máquina por sí inmóvil, cuya dinámica inicia a partir de las comunicaciones de los humanos que han allí construido un foro público para hacer decisiones. Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa Wikiversidad: Televisión Color https://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color Este artículo pertenece a la asignatura de Televisión. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Introducción Elección de las señales a transmitirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Elección_de_las_señales_a_transmitir Modulación de la Señal de crominanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Modulación_de_la_Señal_de_crominancia Coeficientes ponderadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Coeficientes_ponderadores Definición de amplitud y saturaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Definición_de_amplitud_y_saturación Espectro de las señales de luminancia y crominanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Espectro_de_las_señales_de_luminancia_y_crominancia Concepto de imbricación de espectroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Concepto_de_imbricación_de_espectros La salva de subportadorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#La_salva_de_subportadora Corrección gammahttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Color#Corrección_gamma Wikiversidad: Charla: el hombre y la cultura https://es.wikiversity.org/wiki/Charla:_el_hombre_y_la_cultura == Hombre y cultura == Hombre y culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Charla:_el_hombre_y_la_cultura#Hombre_y_cultura Charlahttps://es.wikiversity.org/wiki/Charla:_el_hombre_y_la_cultura#Charla Lectura recomendadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Charla:_el_hombre_y_la_cultura#Lectura_recomendada Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Charla:_el_hombre_y_la_cultura#Véase_también Wikiversidad: Minería de datos https://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos alt=Personas minando (extrayendo) datos de una base de datos.|thumb Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Objetivo_General Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Introducción ¿Para qué? ¿de dónde surge?https://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#¿Para_qué?_¿de_dónde_surge? ¿Qué es MD? y que no es MDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#¿Qué_es_MD?_y_que_no_es_MD Ejemplo: Actos que producen datos que podrían ser utilizados por la MDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Ejemplo:_Actos_que_producen_datos_que_podrían_ser_utilizados_por_la_MD Tareas de la minería de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Tareas_de_la_minería_de_datos Componentes de los algoritmos de minería de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Componentes_de_los_algoritmos_de_minería_de_datos Estadística y minería de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Estadística_y_minería_de_datos Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Aprendizaje Tipos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Tipos_de_aprendizaje ¿Por qué funciona el aprendizaje?https://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#¿Por_qué_funciona_el_aprendizaje? Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Datos Datos experimentales y observableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Datos_experimentales_y_observables Ejemplo: Datos observables y sus conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Ejemplo:_Datos_observables_y_sus_conclusiones Tipos de atributoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Tipos_de_atributos Categóricos y numéricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Categóricos_y_numéricos Discretos y continuoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Discretos_y_continuos Ejemplo: Atributos y sus categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Ejemplo:_Atributos_y_sus_categorías Muestreohttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Muestreo Muestreo aleatorio simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Muestreo_aleatorio_simple Otros tipos de muestreohttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Otros_tipos_de_muestreo Comentarios finales acerca del muestreohttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Comentarios_finales_acerca_del_muestreo Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Miner%C3%ADa_de_datos#Enlaces_Externos Wikiversidad: Magnetismo https://es.wikiversity.org/wiki/Magnetismo == Introducción al magnetismo == Introducción al magnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Magnetismo#Introducción_al_magnetismo ¿Qué es la electrostática?https://es.wikiversity.org/wiki/Magnetismo#¿Qué_es_la_electrostática? Electrostáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Magnetismo#Electrostática Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Magnetismo#Referencias Wikiversidad: Psicopatología de adultos https://es.wikiversity.org/wiki/Psicopatolog%C3%ADa_de_adultos Descripción, etiología y prevalencia de los trastornos mentales en adultos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicopatolog%C3%ADa_de_adultos#Objetivos Materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicopatolog%C3%ADa_de_adultos#Materia Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicopatolog%C3%ADa_de_adultos#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicopatolog%C3%ADa_de_adultos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicopatolog%C3%ADa_de_adultos#Participantes_activos Wikiversidad: Física Biológica PCLF/El agua https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/El_agua == EL AGUA == EL AGUAhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/El_agua#EL_AGUA ÁCIDOS Y BASEShttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/El_agua#ÁCIDOS_Y_BASES EL AGUA COMO DISOLVENTEhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/El_agua#EL_AGUA_COMO_DISOLVENTE Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/El_agua#Bibliografía Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Nociones de estructura química de enlaces/ORBITALES HIBRIDOS SP3 DEL ÁTOMO DE CARBONO https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Nociones_de_estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces/ORBITALES_HIBRIDOS_SP3_DEL_%C3%81TOMO_DE_CARBONO == Orbitales híbridos SP^3 del átomo de carbono == Orbitales híbridos SP^3 del átomo de carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Nociones_de_estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces/ORBITALES_HIBRIDOS_SP3_DEL_%C3%81TOMO_DE_CARBONO#Orbitales_híbridos_SP^3_del_átomo_de_carbono Wikiversidad: Física Biológica PCLF/estructura química de enlaces https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces == INTRODUCCIÓN == INTRODUCCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces#INTRODUCCIÓN ECUACION DE SCHRODINGERhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces#ECUACION_DE_SCHRODINGER Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces#Bibliografía Wikiversidad: Física Biológica PCLF/estructura química de enlaces/Enlace Covalente y Enlace Iónico https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces/Enlace_Covalente_y_Enlace_I%C3%B3nico == ENLACE COVALENTE == ENLACE COVALENTEhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces/Enlace_Covalente_y_Enlace_I%C3%B3nico#ENLACE_COVALENTE Wikiversidad: Física Biológica PCLF/estructura química de enlaces/Orbitales Hibridos SP3 del Átomo de Carbono https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces/Orbitales_Hibridos_SP3_del_%C3%81tomo_de_Carbono == ORBITALES HIBRIDOS SP^3 DEL ÁTOMO DE CARBONO == ORBITALES HIBRIDOS SP^3 DEL ÁTOMO DE CARBONOhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces/Orbitales_Hibridos_SP3_del_%C3%81tomo_de_Carbono#ORBITALES_HIBRIDOS_SP^3_DEL_ÁTOMO_DE_CARBONO CALCULO DE LA HIBRIDACION SP^3 DEL CARBONhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/estructura_qu%C3%ADmica_de_enlaces/Orbitales_Hibridos_SP3_del_%C3%81tomo_de_Carbono#CALCULO_DE_LA_HIBRIDACION_SP^3_DEL_CARBON Wikiversidad: Taller de creación Experimental https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_creaci%C3%B3n_Experimental 200px|right Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_creaci%C3%B3n_Experimental#Véase_también Wikiversidad: Taller de física/La segunda ley de Newton del movimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento == Mapa conceptual == Mapa conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento#Mapa_conceptual Temáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento#Temática Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento#Definiciones_Claves Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento#Ideas_Claves Set de Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento#Set_de_Preguntas Lista de Problemas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento#Lista_de_Problemas_Claves Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_segunda_ley_de_Newton_del_movimiento#Ver_también Wikiversidad: Taller de física/Tercera ley de Newton del movimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Tercera_ley_de_Newton_del_movimiento == Mapa conceptual == Mapa conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Tercera_ley_de_Newton_del_movimiento#Mapa_conceptual Temáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Tercera_ley_de_Newton_del_movimiento#Temática Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Tercera_ley_de_Newton_del_movimiento#Ideas_Claves Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Tercera_ley_de_Newton_del_movimiento#Ver_también Wikiversidad: Taller de física/Cantidad de movimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Cantidad_de_movimiento == Mapa Conceptual == Mapa Conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Cantidad_de_movimiento#Mapa_Conceptual Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Cantidad_de_movimiento#Definiciones_Claves Ideas clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Cantidad_de_movimiento#Ideas_clave Algunos ejercicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Cantidad_de_movimiento#Algunos_ejercicios Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Cantidad_de_movimiento#Ver_también Wikiversidad: Taller de física/Movimiento rotatorio https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_rotatorio ==Mapa conceptual== Mapa conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_rotatorio#Mapa_conceptual Definiciones clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_rotatorio#Definiciones_clave Ideas clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_rotatorio#Ideas_clave Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_rotatorio#Ejemplos Lista de problemas clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_rotatorio#Lista_de_problemas_clave Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_rotatorio#Ver_también Wikiversidad: Gravedad https://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad Denominada también fuerza gravitatoria, fuerza de gravedad, interacción gravitatoria o gravitación, la gravedad es una de las fuerzas universales de la naturaleza. Es una fuerza de atracción que existe entre toda materia, y es muy débil en comparación con otras fuerzas de la naturaleza. Mapas conceptualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Mapas_conceptuales Temáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Temática Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Definiciones_Claves Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Ejemplos Reflexiones de físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Reflexiones_de_física Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Explicación Ejercicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Ejercicios ¿Jugamos billar?https://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#¿Jugamos_billar? Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Bibliografía Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gravedad#Véase_también Wikiversidad: Taller de física/Movimiento balístico https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_bal%C3%ADstico == Definiciones Claves == Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_bal%C3%ADstico#Definiciones_Claves Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_bal%C3%ADstico#Ideas_Claves Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Movimiento_bal%C3%ADstico#Ver_también Wikiversidad: Taller de física/La naturaleza atómica de la materia https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_naturaleza_at%C3%B3mica_de_la_materia == Mapa conceptual == Mapa conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_naturaleza_at%C3%B3mica_de_la_materia#Mapa_conceptual Temáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_naturaleza_at%C3%B3mica_de_la_materia#Temática Definiciones clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_naturaleza_at%C3%B3mica_de_la_materia#Definiciones_clave Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_naturaleza_at%C3%B3mica_de_la_materia#Ideas_Claves Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_naturaleza_at%C3%B3mica_de_la_materia#Ver_también Wikiversidad: Taller de física/Los sólidos https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_s%C3%B3lidos == Mapa conceptual == Mapa conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_s%C3%B3lidos#Mapa_conceptual Temáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_s%C3%B3lidos#Temática Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_s%C3%B3lidos#Definiciones_Claves Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_s%C3%B3lidos#Ideas_Claves Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_s%C3%B3lidos#Ver_también Wikiversidad: Taller de física/Los líquidos https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_l%C3%ADquidos == Definiciones Claves == Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_l%C3%ADquidos#Definiciones_Claves Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_l%C3%ADquidos#Ideas_Claves Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Los_l%C3%ADquidos#Ver_también Wikiversidad: Reteiva https://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva La retención en la fuente es un mecanismo que busca recaudar un determinado impuesto de forma anticipada. De esta forma cada vez que ocurra un hecho generador de un impuesto, se hace la respectiva retención. Retención en la fuentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Retención_en_la_fuente Contabilización del RETEIVAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Contabilización_del_RETEIVA Agentes de retención del IVAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Agentes_de_retención_del_IVA ¿Quiénes son agentes de retención en el IVA?https://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#¿Quiénes_son_agentes_de_retención_en_el_IVA? Sujetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Sujetos Responsableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Responsables Obligaciones de los responsableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Obligaciones_de_los_responsables Casos en que no se practica el RETEIVAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Casos_en_que_no_se_practica_el_RETEIVA Diferencias entre el régimen común y el régimen simplificadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Reteiva#Diferencias_entre_el_régimen_común_y_el_régimen_simplificado Wikiversidad: Historia medieval https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_medieval Bienvenidos al Departamento de historia medieval de la Wikiversidad! Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_medieval#Objetivos Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_medieval#Plan_de_trabajo Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_medieval#Introducción Divisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_medieval#Divisiones Arte medievalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_medieval#Arte_medieval Literatura medievalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_medieval#Literatura_medieval Wikiversidad: Historia moderna https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_moderna < Historia de Europa Renacimiento e Ilustraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_moderna#Renacimiento_e_Ilustración Wikiversidad: El arte de los ruidos https://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_de_los_ruidos [arte de los ruidos|El arte de los ruidos] (1913): este es el título que recibió el manifiesto futurista musical. Este manifiesto se escribe en el marco del movimiento vanguardista el [liderado por Luigui Russolo] (Italia), en el periodo entre guerras. Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Esgrima https://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima El objetivo de este proyecto de aprendizaje es la enseñanza de la ciencia de las espadas en todos sus aspectos . Aspectos elementales de la esgrimahttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Aspectos_elementales_de_la_esgrima Armas modernashttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Armas_modernas Floretehttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Florete Espadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Espada Sablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Sable Historia de la esgrimahttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Historia_de_la_esgrima Esgrima italianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Esgrima_italiana Francéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Esgrima#Francés Wikiversidad: Italiano https://es.wikiversity.org/wiki/Italiano === Lingue<=>Idiomas/Dialectos hablados en Italia === Lingue<>Idiomas/Dialectos hablados en Italia ===https://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#LingueIdiomas/Dialectos_hablados_en_Italia_=== Territorio<>Territorio ===https://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#TerritorioTerritorio_=== Feriadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Feriados El Alfabetohttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#El_Alfabeto Pronombres personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Pronombres_personales Países y nacionalidades del mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Países_y_nacionalidades_del_mundo La Familiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#La_Familia Los meses del añohttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Los_meses_del_año Los días de la semanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Los_días_de_la_semana Cuerpos del Sistema Solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Cuerpos_del_Sistema_Solar Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Lecciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Italiano#Referencias Wikiversidad: Introducción al latín https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn El latín es una lengua indoeuropea de la rama itálica que fue hablada en la antigua República Romana y el Imperio Romano desde el siglo IX a. C. Fonéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Fonética Cambios fonéticos del latín al castellanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Cambios_fonéticos_del_latín_al_castellano Vocaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Vocales Diptongoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Diptongos Consonanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Consonantes Grupos li + vocal y ni + vocalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Grupos_li_+_vocal_y_ni_+_vocal Gramáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Gramática El Sustantivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#El_Sustantivo Casoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Casos La declinaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#La_declinación 1ª Declinación: tema en ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#1ª_Declinación:_tema_en_a Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn#Lecciones Wikiversidad: Tutorial de Lenguas https://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas Aprender una lengua no es sólo estudiar una asignatura. Muchas personas piensan que no pueden llegar a aprender una lengua porque la han estado estudiando en la escuela durante muchos años y siguen sin ser capaces de conversar o de entender a un nativo. Métodos y escuelashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Métodos_y_escuelas Educación secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Educación_secundaria Vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Vocabulario Lecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Lectura Recursos útileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Recursos_útiles Generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Generales Particulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Particulares Audiolibrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Audiolibro Juegos didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Juegos_didácticos Diccionarios onlinehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Diccionarios_online Diccionarios de términos lingüísticos onlinehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Diccionarios_de_términos_lingüísticos_online Diccionarios descargableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Diccionarios_descargables Diccionarios español-inglés onlinehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Diccionarios_español-inglés_online Diccionarios de slanghttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Diccionarios_de_slang Enciclopedias onlinehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Enciclopedias_online Traductores automáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Traductores_automáticos Karaokehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Karaoke Sintetizadores de vozhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Sintetizadores_de_voz Chat multilingüehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Chat_multilingüe Páginas para estudianteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Páginas_para_estudiantes Escuelashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Escuelas Otros recursos on-linehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Otros_recursos_on-line Video-Tutorialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas#Video-Tutoriales Wikiversidad: Propiedad intelectual https://es.wikiversity.org/wiki/Propiedad_intelectual Este departamento forma parte de la Wikiversidad e integra el departamento de derecho. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedad_intelectual#Presentación Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedad_intelectual#Organización Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedad_intelectual#Participantes Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedad_intelectual#Áreas_de_estudio Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedad_intelectual#Cursos Wikiversidad: Neumonía adquirida en la comunidad https://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Introducción Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Definición Factores de riesgohttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Factores_de_riesgo Factores de riesgo para la neumonía severa identificados por la OMShttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Factores_de_riesgo_para_la_neumonía_severa_identificados_por_la_OMS Etiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Etiología Diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Diagnóstico Tratamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Tratamiento Tratamiento antibióticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Tratamiento_antibiótico Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Neumon%C3%ADa_adquirida_en_la_comunidad#Bibliografía Wikiversidad: Crecimiento y desarrollo https://es.wikiversity.org/wiki/Crecimiento_y_desarrollo ==CONCEPTO == CONCEPTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Crecimiento_y_desarrollo#CONCEPTO CRECIMIENTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Crecimiento_y_desarrollo#CRECIMIENTO DESARROLLOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Crecimiento_y_desarrollo#DESARROLLO ANTROPOMETRIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Crecimiento_y_desarrollo#ANTROPOMETRIA Wikiversidad: Introducción a la equitación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_equitaci%C3%B3n La equitación es el arte de mantener el control preciso sobre un caballo, así como los diferentes modos de manejarlo. Una buena equitación implica también conocer los procedimientos adecuados para cuidar caballos (aseo y limpieza, alimentación, cuidados básicos, fisiología básica y asistencia sanitaria básica), así como el conocimiento de los equipos necesarios para practicar la disciplina ecuestre elegida llamados aparejos o arreos. Aspectos elementales de la equitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_equitaci%C3%B3n#Aspectos_elementales_de_la_equitación Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_equitaci%C3%B3n#Historia Disciplinas olímpicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_equitaci%C3%B3n#Disciplinas_olímpicas Equipo de equitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_equitaci%C3%B3n#Equipo_de_equitación Aires de marchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_equitaci%C3%B3n#Aires_de_marcha Wikiversidad: Historia del Perú/Virreinato del Perú https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA/Virreinato_del_Per%C3%BA EL VIRREINATO Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA/Virreinato_del_Per%C3%BA#Ver_también Wikiversidad: Diseño naval https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_naval El diseño naval es la rama de la ingeniería naval que se vale de los métodos de dibujo y arquitectura para diseñar naves .Posee varios campos y modalidades de trabajo . El modelismo navalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_naval#El_modelismo_naval Wikiversidad: Relatividad Especial https://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial La relatividad especial fue propuesta en el año de 1905 por Einstein. Su teoría es capaz de explicar el comportamiento cinemático de los cuerpos en movimiento, especialmente aquellos cuerpos cuyas velocidades sean cercanas a las de la luz. Orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial#Orígenes La Teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial#La_Teoría Formulación Matemática - Transformaciones de Lorentzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial#Formulación_Matemática_-_Transformaciones_de_Lorentz Dilatacion Temporalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial#Dilatacion_Temporal Contraccion Espacial (de Lorentz)https://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial#Contraccion_Espacial_(de_Lorentz) Relación masa-energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial#Relación_masa-energía Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relatividad_Especial#Véase_también Wikiversidad: Departamento de periodismo y comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_periodismo_y_comunicaci%C3%B3n Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Fundamentos de C - Lección 4 https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_4 Exp 1 ? Exp 2 : Exp 3 Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Departamento de ciencias de la documentación https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_ciencias_de_la_documentaci%C3%B3n Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Logosofía https://es.wikiversity.org/wiki/Logosof%C3%ADa == Logosofía: La ciencia del hombre == Logosofía: La ciencia del hombrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Logosof%C3%ADa#Logosofía:_La_ciencia_del_hombre Sus Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Logosof%C3%ADa#Sus_Objetivos El autor de la Logosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Logosof%C3%ADa#El_autor_de_la_Logosofía Enlanceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Logosof%C3%ADa#Enlances Algunos artículos relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Logosof%C3%ADa#Algunos_artículos_relacionados Reconocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Logosof%C3%ADa#Reconocimiento Wikiversidad: Sigmund Freud, “La represión”, 1915 https://es.wikiversity.org/wiki/Sigmund_Freud,_%E2%80%9CLa_represi%C3%B3n%E2%80%9D,_1915 Sigmund Freud, Conferencias de introducción al psicoanálisis (1915 – 1917), “19ª conferencia: Resistencia y represión”, vol. XVI. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Medios de Control Constitucional https://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_Control_Constitucional El control de constitucionalidad de las normas de un ordenamiento jurídico puede definirse desde dos perspectivas: En función del órgano que lo realiza, como difuso o concentrado; en función de la forma en que realiza el juicio de constitucionaldiad, como abstracto o concreto. Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Diplomacia y geopolítica https://es.wikiversity.org/wiki/Diplomacia_y_geopol%C3%ADtica ¡Bienvenido al Departamento de Diplomacia y Geopolítica de la Facultad de Estudios Sociales! Estudios de Diplomaciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diplomacia_y_geopol%C3%ADtica#Estudios_de_Diplomacia Estudios de Geopolíticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diplomacia_y_geopol%C3%ADtica#Estudios_de_Geopolítica Bibliotecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diplomacia_y_geopol%C3%ADtica#Biblioteca Wikiversidad: Mecánica/Movimiento parabólico https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Movimiento_parab%C3%B3lico El movimiento parabólico está presente en la vida cotidiana y forma parte de una rama de la física llamada cinemática. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Movimiento_parab%C3%B3lico#Véase_también Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Bioquímica de lípidos https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Introducción Característicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Característica Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Clasificación Lípidos saponificableshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Lípidos_saponificables Simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Simples Acilglicéridoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Acilglicéridos Céridoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Céridos Complejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Complejos Fosfolípidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Fosfolípidos Glucolípidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Glucolípidos Lípidos insaponificableshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Lípidos_insaponificables Esteroideshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_l%C3%ADpidos#Esteroides Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Movimiento browniano y Difusión https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n == Difusión== Difusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Difusión Caminos aleatorios, fricción y Difusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Caminos_aleatorios,_fricción_y_Difusión Movimiento Brownianohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Movimiento_Browniano Los Caminos Aleatorios Conducen a Comportamientos Difusivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Los_Caminos_Aleatorios_Conducen_a_Comportamientos_Difusivos Caminos aleatorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Caminos_aleatorios La ley de difusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#La_ley_de_difusión De Macro a Microhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#De_Macro_a_Micro La ley de difusión es independiente del modelohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#La_ley_de_difusión_es_independiente_del_modelo Otros Caminos Aleatorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Otros_Caminos_Aleatorios La conformación de polímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#La_conformación_de_polímeros Perspectiva: caminos aleatorios en Wall Streethttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Perspectiva:_caminos_aleatorios_en_Wall_Street La Difusión obedece a una ecuación sencillahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#La_Difusión_obedece_a_una_ecuación_sencilla La Difusión y el Metabolismo Bacterianohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#La_Difusión_y_el_Metabolismo_Bacteriano Relación de Nernsthttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Relación_de_Nernst Bibliográfiahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Movimiento_browniano_y_Difusi%C3%B3n#Bibliográfia Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Bioquímica de proteinas https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_proteinas PROTEINAS Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Bioqu%C3%ADmica_de_proteinas#Bibliografía Wikiversidad: Sistema DVB https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_DVB ==Recursos Externos== Recursos Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_DVB#Recursos_Externos Wikiversidad: Medio de comunicaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones Medios de Comunicaciones de Redes Cable de Pares Trenzadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#Cable_de_Pares_Trenzados Cable de Par Trenzado Sin Apantallar UTPhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#Cable_de_Par_Trenzado_Sin_Apantallar_UTP Cable de Par Trenzado Apantalladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#Cable_de_Par_Trenzado_Apantallado Cable Coaxialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#Cable_Coaxial Fibra Opticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#Fibra_Optica 802.11https://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#802.11 802.11ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#802.11a 802.11bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#802.11b 802.11ghttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#802.11g 802.11nhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medio_de_comunicaciones#802.11n Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Herramientas de termodinámica de equilibrio https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Herramientas_de_termodin%C3%A1mica_de_equilibrio ==TRANSFORMADAS DE LEGENDRE Y POTENCIALES TERMODINÁMICOS== TRANSFORMADAS DE LEGENDRE Y POTENCIALES TERMODINÁMICOShttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Herramientas_de_termodin%C3%A1mica_de_equilibrio#TRANSFORMADAS_DE_LEGENDRE_Y_POTENCIALES_TERMODINÁMICOS Comporta la entropía en el espacio de configuración termodinámico.https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Herramientas_de_termodin%C3%A1mica_de_equilibrio#Comporta_la_entropía_en_el_espacio_de_configuración_termodinámico. Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Enzimas https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Enzimas Primeros Aspectos sobre Potenciales Termodinámicos Energía Libre de Helmholtz, de Gibbs y Entalpía Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Fundamentos de física estadística en biofísica https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica ENTROPIA TEMPERATURA Y ENERGIA LIBRE Temperatura y Entropiahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Temperatura_y_Entropia Segunda Ley de La Termodinamicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Segunda_Ley_de_La_Termodinamica Observacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Observaciones Energía libre de un subsistema refleja la competencia entre entropía y energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Energía_libre_de_un_subsistema_refleja_la_competencia_entre_entropía_y_energía Caso volumen fijo:https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Caso_volumen_fijo: Caso de presión fija:https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Caso_de_presión_fija: Fuerzas entropicas expresadas como derivadas de la energía librehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Fuerzas_entropicas_expresadas_como_derivadas_de_la_energía_libre La biosfera como maquina térmicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#La_biosfera_como_maquina_térmica Distribución de Boltzmannhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Distribución_de_Boltzmann Energía libre como herramienta de análisis para sistemas complejos de dos estadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Energía_libre_como_herramienta_de_análisis_para_sistemas_complejos_de_dos_estados Aplicación: Plegamiento de RNA como sistema de dos estadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Aplicación:_Plegamiento_de_RNA_como_sistema_de_dos_estados Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Fundamentos_de_f%C3%ADsica_estad%C3%ADstica_en_biof%C3%ADsica#Bibliografía Wikiversidad: Aritmética y Teoría de Números https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros La aritmética es la rama de las matemáticas que estudia ciertas operaciones de los números y sus propiedades elementales. Proviene del origen griego arithmos y techne que quieren decir respectivamente números y habilidad. Sumahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Suma Propiedades de la sumahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Propiedades_de_la_suma Multiplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Multiplicación Potenciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Potenciación Función raízhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Función_raíz Logaritmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Logaritmo Teoría de númeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Teoría_de_números Camposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Campos Teoría analítica de númeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Teoría_analítica_de_números Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica_y_Teor%C3%ADa_de_N%C3%BAmeros#Véase_también Wikiversidad: Desembarco chileno en Antofagasta https://es.wikiversity.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta thumb|350px|Batallón Nº 3 de Línea del [de Chile|Ejército de Chile], formados en columnas en la [Colón (Antofagasta)|Plaza Colón] de [en [[w:1879|1879], tras el desembarco Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta#Antecedentes Combatehttps://es.wikiversity.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta#Combate Desenlacehttps://es.wikiversity.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta#Desenlace Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta#Bibliografía Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta#Véase_también Wikiversidad: Cálculo Diferencial https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Diferencial El cálculo diferencial se consolidó como disciplina matemática principalmente en los siglos XVI y XVII cuando Kepler (1571-1630), Galileo (1564-1642) y Newton (1642-1727) entre otros, intentaron describir la velocidad instantánea de un cuerpo en movimiento, aunque ya en la antigüedad griega Arquímedes había planteado la versión geométrica de ese problema de mecánica cual es el problema de la recta tangente a una curva en un punto. Mediante el uso de razones de cambio fue posible calcular velocidades y aceleraciones y definir la recta tangente a una curva pero también resolver problemas de tipo práctico como por ejemplo, determinar cuando dos planetas estarían mas cercanos o mas lejanos entre sí. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Diferencial#Temario Bibliografía recomendadahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Diferencial#Bibliografía_recomendada Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Diferencial#Véase_también Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Interacción Proteina-Membrana https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Interacci%C3%B3n_Proteina-Membrana == Interacciones en las membranas == Interacciones en las membranashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Interacci%C3%B3n_Proteina-Membrana#Interacciones_en_las_membranas Interacciones Lipidos - Proteina Perifericahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Interacci%C3%B3n_Proteina-Membrana#Interacciones_Lipidos_-_Proteina_Periferica Interacciones Lipidos - Proteina integralhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Interacci%C3%B3n_Proteina-Membrana#Interacciones_Lipidos_-_Proteina_integral Interacciones Lípido - Proteina por medio del Modelo de Isinghttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Interacci%C3%B3n_Proteina-Membrana#Interacciones_Lípido_-_Proteina_por_medio_del_Modelo_de_Ising Wikiversidad: Presión Osmótica https://es.wikiversity.org/wiki/Presi%C3%B3n_Osm%C3%B3tica == La presión osmótica sigue la ley de los gases ideales == La presión osmótica sigue la ley de los gases idealeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Presi%C3%B3n_Osm%C3%B3tica#La_presión_osmótica_sigue_la_ley_de_los_gases_ideales La presión osmótica produce una fuerza de depleción entre moléculas grandeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Presi%C3%B3n_Osm%C3%B3tica#La_presión_osmótica_produce_una_fuerza_de_depleción_entre_moléculas_grandes Las Fuerzas osmóticas surgen de la retificación del movimiento brownianohttps://es.wikiversity.org/wiki/Presi%C3%B3n_Osm%C3%B3tica#Las_Fuerzas_osmóticas_surgen_de_la_retificación_del_movimiento_browniano El flujo osmótico está relacionado cuantitativamente con la permeación forzadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Presi%C3%B3n_Osm%C3%B3tica#El_flujo_osmótico_está_relacionado_cuantitativamente_con_la_permeación_forzada Bibliográfiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Presi%C3%B3n_Osm%C3%B3tica#Bibliográfia Wikiversidad: Prehistoria https://es.wikiversity.org/wiki/Prehistoria derecha|50px|Writing Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Prehistoria#Áreas_de_estudio Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Prehistoria#Materiales_de_aprendizaje Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prehistoria#Véase_también Wikiversidad: Marco Teórico y Principios contables https://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables = Marco Conceptual = Marco Conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Marco_Conceptual Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Introducción Objetivo del Marco Conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Objetivo_del_Marco_Conceptual Alcance del Marco Conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Alcance_del_Marco_Conceptual Usuarios y sus necesidades de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Usuarios_y_sus_necesidades_de_información Objetivo de los Estados Financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Objetivo_de_los_Estados_Financieros Situación financiera, resultados y flujos de efectivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Situación_financiera,_resultados_y_flujos_de_efectivo Postulados Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Postulados_Básicos Devengadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Devengado Empresa en Marchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Empresa_en_Marcha Características cualitativas de los Estados Financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Características_cualitativas_de_los_Estados_Financieros Comprensibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Comprensibilidad Relevanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Relevancia Fiabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Fiabilidad Comparabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Comparabilidad Elementos de los Estados Financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Elementos_de_los_Estados_Financieros Activohttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Activo Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Definición Reconocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Reconocimiento Mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Medición Pasivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Pasivo Patrimoniohttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Patrimonio Ingresoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Ingresos Gastoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Gastos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Marco_Te%C3%B3rico_y_Principios_contables#Bibliografía Wikiversidad: Derecho civil https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_civil El Derecho civil es la rama del derecho privado que regula las interacciones o acciones de los particulares en razon de las concepciones de personas, Bienes, sucesiones, contratos y obligaciones ASIGNATURAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_civil#ASIGNATURAS Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_civil#Véase_también Wikiversidad: Composición https://es.wikiversity.org/wiki/Composici%C3%B3n Componer es crear música, mucha gente piensa que es un don especial, pero cualquiera persona puede hacerlo, la única diferencia es la dificultad en la composición. Aunque existen menciones honorificas dentro del mundo de la composición que debemos conocer, como por ejemplo: Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Composici%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Software libre https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre alt=Logotipo del software libre|thumb|right Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre#Participantes_activos Wikiversidad: Definición de fotografía/cuadro de valores de tiempo de exposición https://es.wikiversity.org/wiki/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa/cuadro_de_valores_de_tiempo_de_exposici%C3%B3n Categoría:Tablas de fotografía Tablas de fotografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Tablas_de_fotograf%C3%ADa Wikiversidad: Curso de húngaro https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro == A magyar nyelv - la lengua húngara == A magyar nyelv - la lengua húngarahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro#A_magyar_nyelv_-_la_lengua_húngara Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro#Lecciones Lenguas ugrofinesashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro#Lenguas_ugrofinesas Datos importantes de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro#Datos_importantes_de_la_lengua Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro#Materiales Enlaces útileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro#Enlaces_útiles Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro#Véase_también Wikiversidad: Curso de húngaro/Palabras útiles https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles == Los días de la semana == Los días de la semanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Los_días_de_la_semana Pronombres personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Pronombres_personales Meses del añohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Meses_del_año Frases cordialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Frases_cordiales Saludoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Saludos Números cardinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Números_cardinales Números ordinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Números_ordinales Datos importantes de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Datos_importantes_de_la_lengua Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Palabras_%C3%BAtiles#Véase_también Wikiversidad: Curso de húngaro/Bebidas https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Bebidas == Húngaro-español / Magyar-spanyol == Húngaro-español / Magyar-spanyolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Bebidas#Húngaro-español_/_Magyar-spanyol Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Bebidas#Véase_también Wikiversidad: Curso de húngaro/Frutas https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Frutas == Húngaro-español/ Magyar-spanyol == Húngaro-español/ Magyar-spanyolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Frutas#Húngaro-español/_Magyar-spanyol Wikiversidad: Curso de húngaro/Alfabeto https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto ==El alfabeto húngaro - A magyar ábécé== El alfabeto húngaro - A magyar ábécéhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto#El_alfabeto_húngaro_-_A_magyar_ábécé Las vocales - A magánhangzókhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto#Las_vocales_-_A_magánhangzók Las consonantes- A mássalhangzókhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto#Las_consonantes-_A_mássalhangzók Grafías antiguashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto#Grafías_antiguas Prácticas de lecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto#Prácticas_de_lectura Leer y escucharhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto#Leer_y_escuchar Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Alfabeto#Véase_también Wikiversidad: Curso de húngaro/Países https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Pa%C3%ADses miniaturadeimagen|Países europeos en húngaro Países y sus habitantes - Országok és a lakóihttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Pa%C3%ADses#Países_y_sus_habitantes_-_Országok_és_a_lakói Húngaro-español / Magyar-spanyolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Pa%C3%ADses#Húngaro-español_/_Magyar-spanyol Európa - Europahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Pa%C3%ADses#Európa_-_Europa Países europeos desaparecidos - Eltűnt európai országokhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Pa%C3%ADses#Países_europeos_desaparecidos_-_Eltűnt_európai_országok Otros- Egyébhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Pa%C3%ADses#Otros-_Egyéb Grupos étnicos húngaros- Magyar etnikái csoportokhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Pa%C3%ADses#Grupos_étnicos_húngaros-_Magyar_etnikái_csoportok Wikiversidad: Curso de ruso/Vocabulario https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario ==Dias de la semana== Dias de la semanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Dias_de_la_semana Pronombres personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Pronombres_personales Meses del añohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Meses_del_año Saludoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Saludos Números cardinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Números_cardinales Números ordinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Números_ordinales Datos importantes de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Datos_importantes_de_la_lengua Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Vocabulario#Véase_también Wikiversidad: Curso de húngaro/Árboles https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/%C3%81rboles == Húngaro-español/ Magyar-spanyol == Húngaro-español/ Magyar-spanyolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/%C3%81rboles#Húngaro-español/_Magyar-spanyol Nombres de árboles y arbustos/ A fák és cserjék nevehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/%C3%81rboles#Nombres_de_árboles_y_arbustos/_A_fák_és_cserjék_neve Wikiversidad: Curso de húngaro/Primeros pasos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos ==Saludos y despedidas - Üdvözlések és búcsúzások== Saludos y despedidas - Üdvözlések és búcsúzásokhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Saludos_y_despedidas_-_Üdvözlések_és_búcsúzások Pronombres personales - Személyi névmásokhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Pronombres_personales_-_Személyi_névmások Verbo ser,estar- lennihttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Verbo_ser,estar-_lenni Partículas interrogativas - Kérdőszavakhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Partículas_interrogativas_-_Kérdőszavak El artículo - A névelőhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#El_artículo_-_A_névelő El plural - A többes számhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#El_plural_-_A_többes_szám Diálogo- Párbeszédhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Diálogo-_Párbeszéd Prácticas- Gyakorlatokhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Prácticas-_Gyakorlatok ¿Cómo es...?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#¿Cómo_es...? diálogoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#diálogos Ejercicios - Feladatokhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Ejercicios_-_Feladatok Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Primeros_pasos#Véase_también Wikiversidad: Área de Sistemas Paralelos https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Sistemas_Paralelos Los sistemas paralelos son aquellos que tienen la capacidad de realizar varias operaciones de manera simultánea. Generalmente estos sistemas suelen manejar grandes cantidades de información del orden de los terabytes y pueden procesar cientos de peticiones por segundo. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Biología para estudiantes de secundaria/Sistemas de Órganos https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Sistemas_de_%C3%93rganos == El aparato respiratorio == El aparato respiratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Sistemas_de_%C3%93rganos#El_aparato_respiratorio Transporte y preparación del airehttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Sistemas_de_%C3%93rganos#Transporte_y_preparación_del_aire Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Sistemas_de_%C3%93rganos#Ver_también Wikiversidad: Historia de la Química (1900-) https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1900-) La química juega actualmente un muy importante papel en la vida moderna y lo seguirá haciendo en los años venideros. Los productos químicos son esenciales si la población mundial desea ser vestida, alimentada y resguardada. Energías Alternativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1900-)#Energías_Alternativa Energía Solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1900-)#Energía_Solar Fisión Nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1900-)#Fisión_Nuclear Fusión Nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1900-)#Fusión_Nuclear Cambios a realizar (editores)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica_(1900-)#Cambios_a_realizar_(editores) Wikiversidad: Derecho ambiental (España) https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a) El Derecho Ambiental es una materia incipiente y de desigual aplicación allá donde ha comenzado su andadura. Tratados internacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Tratados_internacionales Sectores del derecho ambientalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Sectores_del_derecho_ambiental Aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Agua Energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Energía Resíduoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Resíduos Estudios de casohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Estudios_de_caso La Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos: El caso de los Baños del Carmen (Término municipal de Málaga).https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_Evaluación_de_Impacto_Ambiental_de_proyectos:_El_caso_de_los_Baños_del_Carmen_(Término_municipal_de_Málaga). La Directiva Europeahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_Directiva_Europea La Ley estatalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_Ley_estatal El Reglamento estatalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#El_Reglamento_estatal La Ley andaluzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_Ley_andaluza El Reglamento andaluzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#El_Reglamento_andaluz La Resolución del Ministerio de Medioambiente de no realizarlahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_Resolución_del_Ministerio_de_Medioambiente_de_no_realizarla (La Ley de procedimiento administrativo)https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#(La_Ley_de_procedimiento_administrativo) El Recurso administrativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#El_Recurso_administrativo La Inadmisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_Inadmisión El endemismo botánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#El_endemismo_botánico La masa forestalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_masa_forestal El Plan Especial de Reforma Interiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#El_Plan_Especial_de_Reforma_Interior La participación ciudadanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_participación_ciudadana La percepción académicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#La_percepción_académica Los proyectos mineros en Andalucíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Los_proyectos_mineros_en_Andalucía Las vías pecuariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Las_vías_pecuarias Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_ambiental_(Espa%C3%B1a)#Notas Wikiversidad: Sección Histórica https://es.wikiversity.org/wiki/Secci%C3%B3n_Hist%C3%B3rica Bienvenido a la Sección Histórica del Departamento de Ciencias del Derecho. Esta sección ampara el cultivo y difusión de dos subsecciones, que corresponden, asimismo, a dos disciplinas: Derecho Romano e Historia del Derecho Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Derecho romano https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano El derecho romano es fundamental en la formación de un jurista que pretende asimilar un ordenamiento jurídico que hunde sus raíces en la tradición romano-canónica de Europa continental. El aprendizaje de las instituciones jurídico-privadas romanas constituye una genuina introducción al Derecho, por cuanto permiten al estudiante no sólo una primera aproximación a las instituciones jurídicas de Roma, en especial, las del derecho privado, sino también un acercamiento a un derecho de juristas, de un alto nivel técnico que permitió el desarrollo de las tradiciones jurídicas posteriores. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Lecciones Iushttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Ius Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Recursos_externos Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Curso semestral de Filosofía del Derecho https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_semestral_de_Filosof%C3%ADa_del_Derecho = San Agustín= San Agustínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_semestral_de_Filosof%C3%ADa_del_Derecho#San_Agustín Idea de la leyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_semestral_de_Filosof%C3%ADa_del_Derecho#Idea_de_la_ley Santo Tomás de Aquinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_semestral_de_Filosof%C3%ADa_del_Derecho#Santo_Tomás_de_Aquino Wikiversidad: Derecho romano/Conceptos fundamentales https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano/Conceptos_fundamentales ==Ius== Iushttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano/Conceptos_fundamentales#Ius Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano/Conceptos_fundamentales#Actividades Exégesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano/Conceptos_fundamentales#Exégesis Lecturas y materiales de apoyohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_romano/Conceptos_fundamentales#Lecturas_y_materiales_de_apoyo Wikiversidad: Curso anual de Derecho Romano/Conceptos básicos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_anual_de_Derecho_Romano/Conceptos_b%C3%A1sicos ==Ius== Iushttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_anual_de_Derecho_Romano/Conceptos_b%C3%A1sicos#Ius Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_anual_de_Derecho_Romano/Conceptos_b%C3%A1sicos#Actividades Exégesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_anual_de_Derecho_Romano/Conceptos_b%C3%A1sicos#Exégesis Lecturas y materiales de apoyohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_anual_de_Derecho_Romano/Conceptos_b%C3%A1sicos#Lecturas_y_materiales_de_apoyo Wikiversidad: Ecuaciones diferenciales ordinarias https://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_diferenciales_ordinarias == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_diferenciales_ordinarias#Introducción Ejemplo: la gravedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_diferenciales_ordinarias#Ejemplo:_la_gravedad Wikiversidad: Fundamentos de las Comunicaciones Digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_las_Comunicaciones_Digitales == DEP de una señal periódica == DEP de una señal periódicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_las_Comunicaciones_Digitales#DEP_de_una_señal_periódica DEP de una señal digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_las_Comunicaciones_Digitales#DEP_de_una_señal_digital Eficiencia espectralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_las_Comunicaciones_Digitales#Eficiencia_espectral Baud rate y bit ratehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_las_Comunicaciones_Digitales#Baud_rate_y_bit_rate Wikiversidad: Codificaciones digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Codificaciones_digitales Sabemos que: Codificación Unipolar NRZhttps://es.wikiversity.org/wiki/Codificaciones_digitales#Codificación_Unipolar_NRZ Codificación Unipolar RZhttps://es.wikiversity.org/wiki/Codificaciones_digitales#Codificación_Unipolar_RZ Codificación Polarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Codificaciones_digitales#Codificación_Polar Codificación Bipolarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Codificaciones_digitales#Codificación_Bipolar Codificación Manchesterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Codificaciones_digitales#Codificación_Manchester Wikiversidad: Probabilidad de error de una señal aleatoria gaussiana https://es.wikiversity.org/wiki/Probabilidad_de_error_de_una_se%C3%B1al_aleatoria_gaussiana BER: Bit Error Rate Calculo de la probabilidad de errorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Probabilidad_de_error_de_una_se%C3%B1al_aleatoria_gaussiana#Calculo_de_la_probabilidad_de_error Wikiversidad: Cálculo de la probabilidad de error para las diferentes codificaciones https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones \begin{align} Probabilidad de error para codificación unipolar NRZhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_para_codificación_unipolar_NRZ Probabilidad de error para codificación unipolar RZhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_para_codificación_unipolar_RZ Probabilidad de error para codificación polarhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_para_codificación_polar Probabilidad de error para codificación bipolarhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_para_codificación_bipolar Probabilidad de error total sin aproximacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_total_sin_aproximaciones Probabilidad de error para codificación manchesterhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_para_codificación_manchester Probabilidad de error para codificación unipolar NRZ (TRIANGULAR)https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_para_codificación_unipolar_NRZ_(TRIANGULAR) Probabilidad de error para triangular NRZ no óptimahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_codificaciones#Probabilidad_de_error_para_triangular_NRZ_no_óptima Wikiversidad: ISI (Inter Symbol Interference) https://es.wikiversity.org/wiki/ISI_(Inter_Symbol_Interference) \begin{align} Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Pulso coseno alzado https://es.wikiversity.org/wiki/Pulso_coseno_alzado == Pulso coseno alzado == Pulso coseno alzadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pulso_coseno_alzado#Pulso_coseno_alzado ¿Por qué otro tipo de filtro?https://es.wikiversity.org/wiki/Pulso_coseno_alzado#¿Por_qué_otro_tipo_de_filtro? Wikiversidad: Modulaciones digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_digitales \begin{align} Constelacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_digitales#Constelacion Wikiversidad: ASK https://es.wikiversity.org/wiki/ASK == ASK (Amplitude Shift Keying) == ASK (Amplitude Shift Keying)https://es.wikiversity.org/wiki/ASK#ASK_(Amplitude_Shift_Keying) 4-ASKhttps://es.wikiversity.org/wiki/ASK#4-ASK M-ASKhttps://es.wikiversity.org/wiki/ASK#M-ASK Wikiversidad: PSK https://es.wikiversity.org/wiki/PSK == PSK (Phase Shift Keying) == PSK (Phase Shift Keying)https://es.wikiversity.org/wiki/PSK#PSK_(Phase_Shift_Keying) BPSK (Binary Phase Shift Keying)https://es.wikiversity.org/wiki/PSK#BPSK_(Binary_Phase_Shift_Keying) QPSK (Quadrature Phase Shift Keying)https://es.wikiversity.org/wiki/PSK#QPSK_(Quadrature_Phase_Shift_Keying) 8-PSK,16-PSK…https://es.wikiversity.org/wiki/PSK#8-PSK,16-PSK… DPSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/PSK#DPSK OQPSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/PSK#OQPSK π/4–QPSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/PSK#π/4–QPSK Wikiversidad: FSK https://es.wikiversity.org/wiki/FSK == FSK (Frequency Shift Keying) == FSK (Frequency Shift Keying)https://es.wikiversity.org/wiki/FSK#FSK_(Frequency_Shift_Keying) Wikiversidad: MSK https://es.wikiversity.org/wiki/MSK == MSK (Minimum Shift Keying) == MSK (Minimum Shift Keying)https://es.wikiversity.org/wiki/MSK#MSK_(Minimum_Shift_Keying) GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying)https://es.wikiversity.org/wiki/MSK#GMSK_(Gaussian_Minimum_Shift_Keying) Wikiversidad: QAM https://es.wikiversity.org/wiki/QAM == QAM (Quaternary Amplitude Modulation) == QAM (Quaternary Amplitude Modulation)https://es.wikiversity.org/wiki/QAM#QAM_(Quaternary_Amplitude_Modulation) 16-QAMhttps://es.wikiversity.org/wiki/QAM#16-QAM Wikiversidad: Detección de señales digitales con ruido https://es.wikiversity.org/wiki/Detecci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales_digitales_con_ruido left Filtro adaptadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Detecci%C3%B3n_de_se%C3%B1ales_digitales_con_ruido#Filtro_adaptado Wikiversidad: Introducción a la Religión Católica https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Religi%C3%B3n_Cat%C3%B3lica Uno de los principales problemas para comenzar la discusión de la Teología Católica (y de la Teología en general) es poseer conceptos claros acerca de los principios fundamentales de la religión antes de emprender el estudio de la Teología. Este problema se ve agrabado por la gran cantidad de información diversa y contradictoria que produce confusión acerca de éstos principios, indispensables para tener clara una visión de la Teología Católica. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Religi%C3%B3n_Cat%C3%B3lica#Ver_también Wikiversidad: Escatología católica https://es.wikiversity.org/wiki/Escatolog%C3%ADa_cat%C3%B3lica La Escatología (del griego eskatos, fin y logos, tratado o ciencia; literalmente el tratado del fin) es la parte de la Teología encargada del análisis de los conocimientos relacionados al Final de los Tiempos (entendido no solamente como el Fin del Mundo y el Juicio Final, sino los acontecimientos periféricos, antecesores y sucesores a éstos) y en general el estudio del fenómeno profético. La Escatología Cristiana, desarrollada desde los tiempos posteriores a la muerte de Jesús de Nazareth, es uno de los elementos fundamentales de la Doctrina Cristiana y aún así uno de los menos analizados tanto por intereses creados alrededor de este conocimiento como la misma complejidad que éstos acarrean y las delicadísimas consecuencias que implican. Teologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Teolog%C3%ADa Wikiversidad: Escatología, su método, sus elementos, sus alcances y limitaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Escatolog%C3%ADa,_su_m%C3%A9todo,_sus_elementos,_sus_alcances_y_limitaciones “La voz del Espíritu que Jesús, de parte del Padre, ha enviado a sus discípulos resuena también en los acontecimientos mismos de la historia. Tras los datos cambiantes de la situación actual, y en las motivaciones profundas de los desafíos que se le presentan a la evangelización, es necesario descubrir « los signos de la presencia y del designio de Dios ». Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escatolog%C3%ADa,_su_m%C3%A9todo,_sus_elementos,_sus_alcances_y_limitaciones#Ver_también Wikiversidad: Visión Histórico – Prospectiva de la Escatología Católica en el Contexto del Plan Salvífico https://es.wikiversity.org/wiki/Visi%C3%B3n_Hist%C3%B3rico_%E2%80%93_Prospectiva_de_la_Escatolog%C3%ADa_Cat%C3%B3lica_en_el_Contexto_del_Plan_Salv%C3%ADfico “Tu ciencia es un misterio para mí, tan grande es que no puedo comprenderla. ¿A dónde podré ir lejos de tu espíritu? Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Visi%C3%B3n_Hist%C3%B3rico_%E2%80%93_Prospectiva_de_la_Escatolog%C3%ADa_Cat%C3%B3lica_en_el_Contexto_del_Plan_Salv%C3%ADfico#Ver_también Wikiversidad: Problemáticas Actuales para la construcción de la Escatología Católica Posmoderna https://es.wikiversity.org/wiki/Problem%C3%A1ticas_Actuales_para_la_construcci%C3%B3n_de_la_Escatolog%C3%ADa_Cat%C3%B3lica_Posmoderna “Tu, hijo, fortalécete con la gracia que tendrás en Cristo Jesús. Lo que aprendiste de mí, confirmado por numerosos testigos, confíalo a hombres que merezcan confianza, capaces de instruir después a otros. Teologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Teolog%C3%ADa Wikiversidad: Química para niños https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_para_ni%C3%B1os La química es una disciplina muy amplia, con una infinidad de especializaciones, algunas de ellas puramente químicas, y muchas otras con mayor o menor grado de integración dentro de otras disciplinas. El objetivo de este curso es iniciar a la gente con un nivel básico de conocimientos en química. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_para_ni%C3%B1os#Temario Librohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_para_ni%C3%B1os#Libro Wikiversidad: Introducción: Carta Apostólica Laetamur Magnopere y Constitución Apostólica Fidei Depositum https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n:_Carta_Apost%C3%B3lica_Laetamur_Magnopere_y_Constituci%C3%B3n_Apost%C3%B3lica_Fidei_Depositum El Catecismo de la Iglesia Católica es un documento que fue redactado en un proceso que duró casi veinte años y en el cual participaron muchos de sus integrantes. Su historia y espíritu quedan plasmados en estos dos documentos que se encuentran en la introducción del Catecismo y en los que vale la pena reflexionar. La Constitución Apostólica Fidei Depositumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n:_Carta_Apost%C3%B3lica_Laetamur_Magnopere_y_Constituci%C3%B3n_Apost%C3%B3lica_Fidei_Depositum#La_Constitución_Apostólica_Fidei_Depositum Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n:_Carta_Apost%C3%B3lica_Laetamur_Magnopere_y_Constituci%C3%B3n_Apost%C3%B3lica_Fidei_Depositum#Enlaces_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n:_Carta_Apost%C3%B3lica_Laetamur_Magnopere_y_Constituci%C3%B3n_Apost%C3%B3lica_Fidei_Depositum#Ver_también Wikiversidad: Estadística matemática https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_matem%C3%A1tica == Estadística matemática == Estadística matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_matem%C3%A1tica#Estadística_matemática TEMA 1. MUESTREOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_matem%C3%A1tica#TEMA_1._MUESTREO Wikiversidad: Economía https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa == 1.¿Qué es la economía? 1.¿Qué es la economía?https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa#1.¿Qué_es_la_economía? Wikiversidad: Cálculo de la probabilidad de error para las diferentes modulaciones https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones == Conceptos previos == Conceptos previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#Conceptos_previos Relación prob. de error de símbolo y prob. de error de bithttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#Relación_prob._de_error_de_símbolo_y_prob._de_error_de_bit Demodulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#Demodulación ASKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#ASK 4ASKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#4ASK M-ASKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#M-ASK FSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#FSK BPSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#BPSK QPSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#QPSK MSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#MSK 4PSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#4PSK M-PSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#M-PSK Comparación gráfica de M-ASK y PSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#Comparación_gráfica_de_M-ASK_y_PSK 16-QAMhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#16-QAM M-QAM rectangularhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#M-QAM_rectangular Comparación gráfica entre M-QAM y M-PSKhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones#Comparación_gráfica_entre_M-QAM_y_M-PSK Wikiversidad: Resumen y tablas para modulaciones digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Resumen_y_tablas_para_modulaciones_digitales \begin{align} Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Curso de checo https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_checo derecha|miniaturadeimagen|Letrero con información a la entrada en un campo de juegos en la República Checa Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_checo#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_checo#Véase_también Wikiversidad: Educación Media (Chile) https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Media_(Chile) Desde el año 2008 la educación media comienza con 1º medio con alumnos de 14 años aproximados, y culmina con jóvenes de 18 años aproximados, completándose así 4 años de educación. Plan Comúnhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Media_(Chile)#Plan_Común Educación Científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Media_(Chile)#Educación_Científica Educación Humanistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Media_(Chile)#Educación_Humanista Educación Técnico Profesionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Media_(Chile)#Educación_Técnico_Profesional Wikiversidad: Física I https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_I =Unidad 1: Magnitudes y unidades= Unidad 1: Magnitudes y unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_I#Unidad_1:_Magnitudes_y_unidades Conceptos previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_I#Conceptos_previos Sistema Internacional de Unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_I#Sistema_Internacional_de_Unidades Análisis dimensionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_I#Análisis_dimensional Wikiversidad: Variable aleatoria discreta https://es.wikiversity.org/wiki/Variable_aleatoria_discreta Definición Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Variable aleatoria continua https://es.wikiversity.org/wiki/Variable_aleatoria_continua Se denomina variable aleatoria continua a aquella que puede tomar un número infinito de valores entre un intervalo dado. Por ejemplo, la densidad de una sustancia o la altura de un árbol. Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Distribución binomial https://es.wikiversity.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_binomial La distribución binomial es una distribución de probabilidades discreta que mide la cantidad de éxitos en un número determinado de experimentos. El resultado de los experimentos está definido por una variable aleatoria discreta que solo puede tomar uno de dos valores posibles: sano/enfermo, portador/no portador, macho/hembra, etc. Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo de la probabilidad de error para las diferentes modulaciones/Prob. de error de QPSK https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_QPSK \begin{align} Demodulación de la señal QPSK In-Phase (Proyección horizontal de la constelación QPSK)https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_QPSK#Demodulación_de_la_señal_QPSK_In-Phase_(Proyección_horizontal_de_la_constelación_QPSK) Demodulación de la señal QPSK Quadrature (Proyección vertical de la constelación QPSK)https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_QPSK#Demodulación_de_la_señal_QPSK_Quadrature_(Proyección_vertical_de_la_constelación_QPSK) Wikiversidad: Cálculo de la probabilidad de error para las diferentes modulaciones/Prob. de error de M-QAM rectangular https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_M-QAM_rectangular Para una señal 4-QAM, los posibles niveles eran 2 por portadora: Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo de la probabilidad de error para las diferentes modulaciones/Prob. de error de 16-QAM https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_16-QAM 200px|left|thumb|Constellation diagram for rectangular 16-QAM. Demodulación de la señal QAM In-Phase (Proyección horizontal de la constelación 16-QAM)https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_16-QAM#Demodulación_de_la_señal_QAM_In-Phase_(Proyección_horizontal_de_la_constelación_16-QAM) Demodulación de la señal QAM Quadrature (Proyección vertical de la constelación 16-QAM)https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_16-QAM#Demodulación_de_la_señal_QAM_Quadrature_(Proyección_vertical_de_la_constelación_16-QAM) Wikiversidad: Baloncesto https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto Cuando pensamos en el Baloncesto, pensamos en la gloria, la emoción y la pasión que nos provoca el solo hecho de ver botar un balón, o de oír el glorioso grito de una canasta. Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Objetivo_General Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Material_adicional Recursos externos en ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto#Recursos_externos_en_inglés Wikiversidad: Modelos atómicos/Modelo de Böhr https://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos/Modelo_de_B%C3%B6hr Ante las discrepancias del modelo atómico de Rutherford, Bohr propuso su modelo basado en postulados egresados. Postulados sobre los cuales se fundamenta el modelo de Bohr .https://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos/Modelo_de_B%C3%B6hr#Postulados_sobre_los_cuales_se_fundamenta_el_modelo_de_Bohr_. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos/Modelo_de_B%C3%B6hr#Véase_también Wikiversidad: Cálculo Vectorial https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Vectorial El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis real multivariable de vector es en 2 o más dimensiones. Consiste en una serie de fórmulas y técnicas para solucionar problemas muy útiles para la ingeniería y la física. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Vectorial#Historia Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Vectorial#Temario Wikiversidad: Baloncesto/Lección 1 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_1_Lectura == Inicios del baloncesto == Inicios del baloncestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_1_Lectura#Inicios_del_baloncesto Aceptación y desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_1_Lectura#Aceptación_y_desarrollo Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_1_Lectura#Actualidad Wikiversidad: Visión General de los Hechos Fundamentales de la Religión Cristiana Católica https://es.wikiversity.org/wiki/Visi%C3%B3n_General_de_los_Hechos_Fundamentales_de_la_Religi%C3%B3n_Cristiana_Cat%C3%B3lica “Nosotros hemos encontrado al amor de Dios presente entre nosotros, y hemos creído en su amor. Dios es amor. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Visi%C3%B3n_General_de_los_Hechos_Fundamentales_de_la_Religi%C3%B3n_Cristiana_Cat%C3%B3lica#Ver_también Wikiversidad: Estática https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica ===Sistema de fuerzas concurrentes=== Sistema de fuerzas concurrenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica#Sistema_de_fuerzas_concurrentes Estatica de una particula (suma de fuerzashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica#Estatica_de_una_particula_(suma_de_fuerzas Cuerpos rigidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica#Cuerpos_rigidos Fuerza distribuida: centroide y centro de gravedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica#Fuerza_distribuida:_centroide_y_centro_de_gravedad Equilibrio de cuerpos rígidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica#Equilibrio_de_cuerpos_rígidos Analisis de armaduras planashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica#Analisis_de_armaduras_planas Momento de inerciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica#Momento_de_inercia Wikiversidad: Isótopos https://es.wikiversity.org/wiki/Is%C3%B3topos La palabra isótopo o isotopia, del idioma griego "en el mismo sitio", se usa para indicar que todos los isótopos de un mismo elemento se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Los átomos que son isótopos entre sí, poseen igual número atómico (número de protones en el núcleo), pero diferente número másico (suma del número de neutrones y número de protones en el núcleo). Química básicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica_b%C3%A1sica Wikiversidad: Introducción a la Física/Movimiento rectilíneo uniforme acelerado https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniforme_acelerado right|thumb|200px|Evolución respecto del tiempo de la [[posición, de la velocidad y de la aceleración de un cuerpo sometido a un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, según l mecánica clásica.]] Ecuaciones del movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniforme_acelerado#Ecuaciones_del_movimiento Ecuación no horaria simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniforme_acelerado#Ecuación_no_horaria_simple Ecuación no horaria completahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniforme_acelerado#Ecuación_no_horaria_completa Wikiversidad: Curso de Esperanto https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto right|88px|Lenguas El Esperanto - Esperantohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto#El_Esperanto_-_Esperanto Áreas de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto#Áreas_de_trabajo Lenguas eslavashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto#Lenguas_eslavas Datos importantes de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto#Datos_importantes_de_la_lengua Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto#Materiales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto#Referencias Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1 = Leciono 1 (Lección 1) = Leciono 1 (Lección 1)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Leciono_1_(Lección_1) Nociones básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Nociones_básicas Verboshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Verbos Infinitivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Infinitivo Presentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Presente Pasadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Pasado Futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Futuro Condicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Condicional Imperativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_1#Imperativo Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_2 == Pronombres personales == Pronombres personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_2#Pronombres_personales Pronunciación Avanzadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_2#Pronunciación_Avanzada Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_2#Resumen Wikiversidad: Curso de Esperanto/Sonidos y pronunciación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Sonidos_y_pronunciaci%C3%B3n El Esperanto es una lengua fonética, es decir que todas las letras tienen sonido, todas se pronuncian como se escriben y se escriben como se pronuncian. Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_3 En esta lección comenzaremos a hablar en esperanto más asíduamente. Realmente es fácil aprenderlo y hay quien en un mes de verano logra hablarlo fluidamente. Oraciones afirmativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_3#Oraciones_afirmativas Un poco de vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_3#Un_poco_de_vocabulario Oraciones interrogativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_3#Oraciones_interrogativas Wikiversidad: Modulaciones lineales https://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_lineales == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_lineales#Introducción Forma general señal portadorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Modulaciones_lineales#Forma_general_señal_portadora Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 4 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_4 == El acusativo == El acusativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_4#El_acusativo El orden de las palabrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_4#El_orden_de_las_palabras Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 5 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_5 ==Formas Ki- y Ti-== Formas Ki- y Ti-https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_5#Formas_Ki-_y_Ti- Partícula Ĉihttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_5#Partícula_Ĉi Wikiversidad: Ingeniería naval/Construcción naval https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval == Proceso de Construcción == Proceso de Construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval#Proceso_de_Construcción Conceptos para la Construcción Navalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval#Conceptos_para_la_Construcción_Naval Elementos destacables de la estructura de un buquehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval#Elementos_destacables_de_la_estructura_de_un_buque Estructura de un astillerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval#Estructura_de_un_astillero Pruebas de Marhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval#Pruebas_de_Mar Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Construcci%C3%B3n_naval#Enlaces_externos Wikiversidad: Biología para estudiantes de secundaria/La materia https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_materia La materia se define como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Puede encontrarse en estado sólido, líquido, gaseoso y Plasmático. La materia está formada por átomoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_materia#La_materia_está_formada_por_átomos Métodos para observar la materia: El descubrimiento del microscopiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_materia#Métodos_para_observar_la_materia:_El_descubrimiento_del_microscopio ¿Cómo se descubrieron las células?https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_materia#¿Cómo_se_descubrieron_las_células? Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/La_materia#Ver_también Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 6 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_6 ==Pronombres de relativo== Pronombres de relativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_6#Pronombres_de_relativo Conjuncioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_6#Conjunciones Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 7 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_7 ==Las Preposiciones== Las Preposicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_7#Las_Preposiciones Wikiversidad: Curso de Esperanto/Lección 8 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8 ==Comparativos== Comparativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8#Comparativos Más ... quehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8#Más_..._que Menos ... quehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8#Menos_..._que Tan ... comohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8#Tan_..._como Superlativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8#Superlativos El más ... dehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8#El_más_..._de El menos ... dehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Esperanto/Lecci%C3%B3n_8#El_menos_..._de Wikiversidad: Proyectar una vivienda https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda Todo planteamiento arquitectónico debe ser precedido por el estudio de los hábitos de vida de los futuros ocupantes de la casa, en relación con la manera en que desarrollan sus actividades diarias. Elementos para distribución del diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Elementos_para_distribución_del_diseño Ambientes de estar diurnohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Ambientes_de_estar_diurno Ambientes para Dormirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Ambientes_para_Dormir Ambiente para preparación de comidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Ambiente_para_preparación_de_comida Ambientes sanitarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Ambientes_sanitarios Circulacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Circulaciones Otros Ambienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Otros_Ambientes Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda#Ver_también Wikiversidad: Divisibilidad y números enteros https://es.wikiversity.org/wiki/Divisibilidad_y_n%C3%BAmeros_enteros Múltiplos y divisores Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Trastornos Dermatológicos https://es.wikiversity.org/wiki/Trastornos_Dermatol%C3%B3gicos Para conocer con mayor profundidad los trastornos dermatológicos mas frecuentes en el niño se debe conocer para poder diferenciar lo normal de lo patológico. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Proyectar una vivienda/Cocina https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Cocina La cocina además de la preparación de los alimentos, su almacenamiento y la limpieza de la vajilla, en la actualidad es un espacio más familiar que en otros tiempos, desde que se le incorporó el desayunador, el ante comedor y hasta la sala de tv en algunos casos. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Cocina#Ver_también Wikiversidad: Proyectar una vivienda/Estudio https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Estudio El estudio y el despacho son parte de la vivienda en donde se trabaja y se estudia; hay ocasiones en las cuales son locales distintos, y en otras están separadas de acuerdo a la ocupación o profesión de los miembros de la familia que la habitan, las cuales también influyen en el mobiliario en el que se debe considerar lo siguiente: librero, escritorio, mesa de trabajo, sillas, cesto para la basura, etc. En la biblioteca, además de poder desempeñar en ella las labores enunciadas en el párrafo anterior de igual manera se puede utilizar para descansar o para oir música; y por lo cual está provisto de aparatos musicales; cuando menos uno de sus muros debe de cumplir su cometido, es decir será librero, auxiliado por la mesa de trabajo, silla, cuadro y lámpara localizados en lugares estratégicos. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Estudio#Ver_también Wikiversidad: Proyectar una vivienda/Garage https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Garage Para resolver el programa de una vivienda el arquitecto debe conocer el número de miembros de la familia que la va a habitar , así como sus edades y en consecuencia sabrá el número de vehículos que posee para determinar las dimensiones del garaje. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Garage#Ver_también Wikiversidad: Proyectar una vivienda/Lavadero https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Lavadero En todo tipo de vivienda que se proyecte, debe tomarse muy en cuenta que para el lavado de ropa se requiere un lugar especial para desempeñar dicha función con las mayores facilidades, ahorrando pasos y tiempo, y en consecuencia logrando fluidez para la recolección de ropa sucia y repartición de ropa limpia. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Lavadero#Ver_también Wikiversidad: Proyectar una vivienda/Baño https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Ba%C3%B1o Dentro de la vivienda y en la zona llamada íntima se debe localizar el [su orientación no es de mucha importancia pero es preferible que en lugares de clima frío reciba algo de sol durante el invierno. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectar_una_vivienda/Ba%C3%B1o#Ver_también Wikiversidad: Transporte de información y redes https://es.wikiversity.org/wiki/Transporte_de_informaci%C3%B3n_y_redes Uno de los cambios más notorios es que, si bien en un primer momento navegar en la red se relacionaba con el consumo de una mayor cantidad y diversidad de información luego con la irrupción de la web2.0 el papel de los usuarios varió de ser un receptor a un prosumidor. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Introducción a las redes informáticas https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_redes_inform%C3%A1ticas Una red informática es conjunto de dispositivos conectados para compartir información, recursos o ambas cosas. Los dispositivos pueden ser computadoras personales, servidores o impresoras, entre otros. Modelos de topologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_redes_inform%C3%A1ticas#Modelos_de_topología Wikiversidad: Matemática Financiera https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_Financiera Así como el estudio de las Finanzas se encarga de la optimización de los flujos de fondos, las Matemáticas Financieras son la herramienta de ésta para lograr sus resultados. Por ello se vale de ecuaciones, fórmulas, etc. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Wikiversidad: Geografía económica https://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa_econ%C3%B3mica La Geografía Económica es una de las disciplinas que se enmarcan dentro del contexto de las ciencias sociales. Se encuentra por lo tanto, dentro del campo de la Geografía Humana, la Economía, la Antropología, la Sociología, la Administración, la Publicidad y el Mercadeo, el Turismo y el Comercio Exterior. Geografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Geograf%C3%ADa Wikiversidad: Ingeniería de microcontroladores https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores En la actualidad los microcontroladores se encuentran por doquier. En cada una de nuestras casas podemos encontrar entre 10 y 50 microcontroladores y todos ellos son pequeñas computadoras totalmente funcionales ubicadas en el interior de aparatos como los hornos de microondas, maquinas lavadoras, televisores, reproductores de DVD, estereos, reproductores portátiles de música, consolas de videojuegos y automóviles entre otros. Metodologiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Metodologia Propositohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Proposito Definicionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Definicion Estructura del microcontroladorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Estructura_del_microcontrolador Un circuito básicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Un_circuito_básico Perifericos Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Perifericos_I Programacion basicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Programacion_basica Elementos electronicos Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Elementos_electronicos_I la aplicacion practicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#la_aplicacion_practica Perifericos IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Perifericos_II Lenguajes de Programacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Lenguajes_de_Programacion Electronica basicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Electronica_basica Interfaces y acoplamientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Interfaces_y_acoplamientos Electronica de potenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_microcontroladores#Electronica_de_potencia Wikiversidad: Pedagogía terapéutica https://es.wikiversity.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_terap%C3%A9utica La pedagogía terapéutica es una área de especialización que va perfilándose como una disciplina que necesita ser revisada a la luz de los nuevos avances y una revisión de los clásicos. Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Numeración/Base de numeración https://es.wikiversity.org/wiki/Numeraci%C3%B3n/Base_de_numeraci%C3%B3n Base de númeración es el conjunto finito, de signos y fonemas, utilizados en un [de numeración|sistema de númeración], con estructura posicional o polinómica. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Jazz y músicas populares https://es.wikiversity.org/wiki/Jazz_y_m%C3%BAsicas_populares El objetivo es exponer las bases del Jazz, utilizando en primera instancia la explicación teórica de un tema especifico, seguido por ejemplos y ejercicios prácticos para desarrollar y afirmar la nueva habilidad que se este aprendiendo, brindando así al estudiante las herramientas necesarias para poder interpretar este género musical. Estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Jazz_y_m%C3%BAsicas_populares#Estudio Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Jazz_y_m%C3%BAsicas_populares#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Jazz_y_m%C3%BAsicas_populares#Véase_también Wikiversidad: Teoría del jazz I https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_jazz_I < Proyecto de aprendizaje: Jazz y músicas populares Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Cantidad https://es.wikiversity.org/wiki/Cantidad En matemáticas una cantidad es una porción limitada de magnitud. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cualidad https://es.wikiversity.org/wiki/Cualidad Cualidad es el conjunto de rasgos que se dan en un ser o ente. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Matemáticas https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas Las matemáticas es la ciencia que estudia la cantidad, el cambio y la extensión, todo lo que involucra a estas, incluso su ausencia. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Numeración https://es.wikiversity.org/wiki/Numeraci%C3%B3n La numeración es la parte de la aritmética que estudia la forma de representar los números, tanto de forma oral como escrita. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Numeraci%C3%B3n#Lecciones Wikiversidad: Unidad https://es.wikiversity.org/wiki/Unidad Unidad, en aritmética, es aquella cantidad arbitraria que elegimos como base para medir. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Fundamentos Moleculares de la Biofísica https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_Moleculares_de_la_Biof%C3%ADsica Cuando se aborda un tema como la Biofísica, es preciso hablar de la correlación que hay entre la Biología y la Física, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos. En la Biofísica se abordan distintos temas de la biología con el fin de estudiarlos a partir de las teorías físicas aplicables a todo tipo de escala de magnitud. Reconocimiento Molecularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_Moleculares_de_la_Biof%C3%ADsica#Reconocimiento_Molecular Interacción Anticuerpo-Antígenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_Moleculares_de_la_Biof%C3%ADsica#Interacción_Anticuerpo-Antígeno Interacciones Intercelulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_Moleculares_de_la_Biof%C3%ADsica#Interacciones_Intercelulares Regulación Molecular de la Biosíntesis de Proteínashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_Moleculares_de_la_Biof%C3%ADsica#Regulación_Molecular_de_la_Biosíntesis_de_Proteínas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_Moleculares_de_la_Biof%C3%ADsica#Referencias Wikiversidad: Matemáticas para educación media en Chile https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile El proyecto reúne la mayor parte de los contenidos enseñados durante los cuatro años de enseñanza media en Chile. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Lecciones Números y Proporcionalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Números_y_Proporcionalidad Álgebra y Funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Álgebra_y_Funciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile#Participantes_activos Wikiversidad: Matemáticas para educación media en Chile/Conjuntos numéricos https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos == Conjuntos numéricos == Conjuntos numéricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Conjuntos_numéricos Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_naturales Números cardinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_cardinales Números enteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_enteros Números racionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_racionales Números irracionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_irracionales Números realeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Números_reales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Conjuntos_num%C3%A9ricos#Referencias Wikiversidad: Cirugía esquelética y locomotora https://es.wikiversity.org/wiki/Cirug%C3%ADa_esquel%C3%A9tica_y_locomotora La cirugía del esqueleto, es prácticamente sinónimo de cirugía del aparato locomotor debido a que las principales dificultades, tanto en la elección de los métodos quirúrgicos como en los resultados se originan en el esqueleto, pero ello no es estrictamente así. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Curso de Estructuras de Datos y Algoritmos / Algoritmos recursivos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_Algoritmos_recursivos En ciencias de la computación, la recursividad es un elemento muy importante en la solución de algunos problemas. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Biología I https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_I La biología (BIOS= vida, LOGOS= estudio o tratado) es la ciencia encargada del estudio de los seres vivos, y de sus relaciones con el ambiente.En un sentido mas amplio significa el estudio de todos los seres vivos considerando su forma, estructura, fisiología, ciclo reproductivo, forma de vida, y su relación con el medio ambiente. Finalidad de la biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_I#Finalidad_de_la_biología Qué carreras universitarias puedes estudiar que se relacionen con el temahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_I#Qué_carreras_universitarias_puedes_estudiar_que_se_relacionen_con_el_tema Wikiversidad: Educación Básica Secundaria en Colombia/Biología https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia/Biolog%C3%ADa Este curso de Biología cubre con los requerimientos que un alumno en Colombia debe poseer al finalizar el 11º grado. Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia/Biolog%C3%ADa#Objetivos_de_formación Temas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia/Biolog%C3%ADa#Temas_de_estudio Proyectos de aprendizaje complementarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia/Biolog%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje_complementarios Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Secundaria_en_Colombia/Biolog%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Hidrocarburos https://es.wikiversity.org/wiki/Hidrocarburos Este curso pertenece al departamento de química. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hidrocarburos#Introducción Valencia del carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Hidrocarburos#Valencia_del_carbono Clasificación de los hidrocarburoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Hidrocarburos#Clasificación_de_los_hidrocarburos Nomenclaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Hidrocarburos#Nomenclatura Wikiversidad: Comercio exterior https://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. La logística del transporte internacional, de los métodos de pago internacionales y de los procedimientos aduanales son muy importantes en este tipo de comercio. Fuentes de información sobre comercio exteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Fuentes_de_información_sobre_comercio_exterior Información Paíshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Información_País Información sobre el mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Información_sobre_el_mercado Estudios de mercado disponibles en Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Estudios_de_mercado_disponibles_en_Internet Bases de datos y servicios estadísticos disponibles en Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Bases_de_datos_y_servicios_estadísticos_disponibles_en_Internet Barreras arancelariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Barreras_arancelarias Barreras no arancelariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Barreras_no_arancelarias Promociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Promoción Distribuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Distribución Ayudas públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Ayudas_públicas Otros enlaces de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comercio_exterior#Otros_enlaces_de_interés Wikiversidad: Cálculo de la probabilidad de error para las diferentes modulaciones/Prob. de error de 4ASK https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_4ASK \begin{align} Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Cálculo de la probabilidad de error para las diferentes modulaciones/Prob. de error de M-ASK https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_probabilidad_de_error_para_las_diferentes_modulaciones/Prob._de_error_de_M-ASK \begin{align} Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Biología para estudiantes de secundaria/Los seres vivos https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos == Objetivo general == Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Bloque_1 Lección 1: Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Lección_1:_Características Lección 2: Nutriciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Lección_2:_Nutrición Lección 3: Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Lección_3:_Clasificación Lección 4: Qué necesitan los seres vivos?https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Lección_4:_Qué_necesitan_los_seres_vivos? Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Evaluación_Parcial Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_vivos#Recursos_externos Wikiversidad: El sistema solar https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar El universo es el conjunto de todo lo que existe y está compuesto de grandes grupos de estrellas llamadas galaxias. La Vía Láctea es una de esas galaxias y en ella se encuentra el Sol. Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Lecciones Bloque 1: Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Bloque_1:_Introducción Bloque 2: Cuerpos mayoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Bloque_2:_Cuerpos_mayores Bloque 3: Cuerpos menoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Bloque_3:_Cuerpos_menores Bloque 4: Exploraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Bloque_4:_Exploración Evaluación finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Evaluación_final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar#Bibliografía Wikiversidad: Curso de estonio https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio derecha|miniaturadeimagen|Distribución geográfica de las lenguas ugrofinesas Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio#Lecciones Lenguas ugrofinesashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio#Lenguas_ugrofinesas Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio#Materiales Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio#Véase_también Wikiversidad: Curso de estonio/Palabras útiles https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles == Expresiones útiles - VAJALIKKE VÄLJENDEID == Expresiones útiles - VAJALIKKE VÄLJENDEIDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Expresiones_útiles_-_VAJALIKKE_VÄLJENDEID Los días de la semana - Nädalapäevadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Los_días_de_la_semana_-_Nädalapäevad Pronombres personales - Isikulised asesõnadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Pronombres_personales_-_Isikulised_asesõnad Meses del año - Kuudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Meses_del_año_-_Kuud Frases cordialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Frases_cordiales Saludoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Saludos Números cardinales - Arvudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Números_cardinales_-_Arvud Números ordinales - Järgarvudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Números_ordinales_-_Järgarvud Expresiones que te pueden ayudarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Expresiones_que_te_pueden_ayudar Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Palabras_%C3%BAtiles#Véase_también Wikiversidad: Curso de húngaro/Hora https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Hora == ¿Qué hora es?/ Mennyi az idő? ¿Qué hora es?/ Mennyi az idő? Hány óra van?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Hora#¿Qué_hora_es?/_Mennyi_az_idő?_Hány_óra_van? ¿Cuándo?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Hora#¿Cuándo? Formas alternativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Hora#Formas_alternativas Prácticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Hora#Práctica Wikiversidad: SiRNA https://es.wikiversity.org/wiki/SiRNA Los siRNAs son moléculas de ARN doble hebra de 20-21 nucleótidos complementarias, estas se originan a partir de un ARN largo de doble hebra (double strand RNA o simplemente dsRNA). Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/SiRNA#Conclusión Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/SiRNA#Aplicaciones Genómica funcionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/SiRNA#Genómica_funcional Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/SiRNA#Medicina Biotecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/SiRNA#Biotecnología Wikiversidad: Derechos humanos y medio ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/Derechos_humanos_y_medio_ambiente La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 de las Organización de las Naciones Unidas recoge de forma muy limitada la faceta medioambiental. En contraste la nueva [de Ecuador de 2008|Constitución de Ecuador de 2008] profundiza más. Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Estructura del microcontrolador https://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_del_microcontrolador Los PIC son integrados capaces de ser programados desde un computador y seguir una secuencia. Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Física básica https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica Entra en el amplio mundo de la física matemática y descubre de que se trata esto que llamamos universo. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica#Enlaces_externos Wikiversidad: Física básica/Repaso de matemáticas https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas ==Álgebra== Álgebrahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Álgebra Reglas para operar fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Reglas_para_operar_fracciones Multiplicación de fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Multiplicación_de_fracciones División de fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#División_de_fracciones Adicción y diferencia de fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Adicción_y_diferencia_de_fracciones Regla de los exponenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Regla_de_los_exponentes Leyes de potenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Leyes_de_potencias Radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Radicales Simplificación de radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Simplificación_de_radicales Adicción y diferencia de radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Adicción_y_diferencia_de_radicales Multiplicación de radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Multiplicación_de_radicales Cociente de radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Cociente_de_radicales Otras propiedades de los radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Otras_propiedades_de_los_radicales Otras ecuaciones de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Otras_ecuaciones_de_interés Factorización de polinomioshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Factorización_de_polinomios Ecuaciones linealeshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Ecuaciones_lineales Ecuación cuadrática y teorema de binomiohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Ecuación_cuadrática_y_teorema_de_binomio Propiedades del cerohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Propiedades_del_cero Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Repaso_de_matem%C3%A1ticas#Véase_también Wikiversidad: Geriatría https://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa La geriatría es la rama de la medicina que se ocupa de la salud en el anciano, entendiendo por estado de salud no sólo la ausencia de enfermedad, sino la situación clínica, funcional, mental y social del anciano en su entorno. Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Definición Gerontologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Gerontología Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Objetivos Objeto de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Objeto_de_estudio Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Recursos Importancia de la geriatría y la gerontologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Importancia_de_la_geriatría_y_la_gerontología El envejecimiento de la sociedad y los individuoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#El_envejecimiento_de_la_sociedad_y_los_individuos Mayor importancia socioeconómica de los ancianos en la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Mayor_importancia_socioeconómica_de_los_ancianos_en_la_sociedad Interés de los médicos por conocer el proceso del envejecimiento y el modo de enfermar de los ancianoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Interés_de_los_médicos_por_conocer_el_proceso_del_envejecimiento_y_el_modo_de_enfermar_de_los_ancianos GERONTOPSICOMOTRICIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#GERONTOPSICOMOTRICIDAD Quiénes son adultos mayores…https://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Quiénes_son_adultos_mayores… Objetivos de la gerontopsicomotricidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Objetivos_de_la_gerontopsicomotricidad Aspectos de  trabajo de la gerontopsicomotricidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Aspectos_de_trabajo_de_la_gerontopsicomotricidad Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geriatr%C3%ADa#Bibliografía Wikiversidad: Escepticismo https://es.wikiversity.org/wiki/Escepticismo == EL ESCEPTICISMO ES LA CLAVE == EL ESCEPTICISMO ES LA CLAVEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escepticismo#EL_ESCEPTICISMO_ES_LA_CLAVE Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Escepticismo#Enlaces_externos Wikiversidad: Física básica/Medición https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Medici%C3%B3n En física es necesario presentar los resultados a través de sistemas de medición que permitan a todos entender de que se tratan los estudios y los resultados, para ello se crearon unidades de patrón que permiten que todos quienes tengan acceso a nuestros estudios puedan interpretar correctamente la información, en Física, que es nuestro caso de estudio, las tres unidades básicas de medición son la longitud (L), masa (M) y el tiempo (t), las demás unidades utilizadas pueden construirse como derivaciones de estas tres fundamentales. Sistemas de unidades de mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Medici%C3%B3n#Sistemas_de_unidades_de_medición Análisis dimensionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_b%C3%A1sica/Medici%C3%B3n#Análisis_dimensional Wikiversidad: Curso de bajo https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_bajo == Curso de Bajo Eléctrico == Curso de Bajo Eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_bajo#Curso_de_Bajo_Eléctrico 1 Clasehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_bajo#1_Clase TAREAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_bajo#TAREA Wikiversidad: Psicología organizacional https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_organizacional La psicología organizacional estudia el comportamiento humano en el lugar de trabajo y aplica los principios y teorías psicológicas a las organizaciones. Planificación y Gestión de Recursos Humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_organizacional#Planificación_y_Gestión_de_Recursos_Humanos Wikiversidad: Leyes de Newton https://es.wikiversity.org/wiki/Leyes_de_Newton Isaac Newton fue el científico que formuló las leyes básicas de la Mecánica Clásica, en forma de sus tres leyes. Primera ley o ley de la inerciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Leyes_de_Newton#Primera_ley_o_ley_de_la_inercia Segunda ley o ley de la fuerzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Leyes_de_Newton#Segunda_ley_o_ley_de_la_fuerza Tercera ley o ley de acción y reacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leyes_de_Newton#Tercera_ley_o_ley_de_acción_y_reacción Wikiversidad: Área de teoría del derecho https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_derecho Los proyectos de aprendizaje agrupados en esta área cubren los aspectos fundamentales, históricos y metodológicos del derecho. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_derecho#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_derecho#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_derecho#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_derecho#Recursos_externos Wikiversidad: Ciencias de la Tierra I https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Tierra_I Geografía: La asignatura de Geografía (ciencias de la tierra) contribuye a generar en estudiante de bachillerato una actitud reflexiva, racional, y sistemática entre éste y la naturaleza físico-bilógica, así como apreciar el entorno social en el que vive a través de la integración de la Geografia Física y Humana en un conjunto coherente que nos permite visualizar e insistir en ámbito multidimensional de la Geografía como ciencia mixta.La incorporación de esta asignatura dentro del campo de las Ciencias Naturales se justifica en función de la necesidad de promover la compresión del paisaje o espacio físico en el presente, sin dejar a un lado la importancia que tiene en el desarrollo socioeconómico del hombre desde el pasado y hasta nuestros días. Geografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Geograf%C3%ADa Wikiversidad: Patrología https://es.wikiversity.org/wiki/Patrolog%C3%ADa La patrología se remonta a los primeros siglos del cristianismo, tiene su origen en el pensamiento de los sucesores de los apóstoles de Jesús, debido a su trabajo apologético en favor de la fe cristiana que comenzaba a florecer en diferentes puntos de la Palestina del primer y segundo siglo. Desde Antioquía hasta Jerusalén, y diferentes puntos geográficos por donde se había extendido el cristianismo hasta entonces. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Patrolog%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Curso de Matemáticas:Fracciones https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:Fracciones == FRACCIONES == FRACCIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Matem%C3%A1ticas:Fracciones#FRACCIONES Wikiversidad: Transformada de Fourier discreta https://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier_discreta La Transformada de Fourier discreta ( denotada como X(\Omega) ) adquiere el mismo significado que su homóloga en tiempo continuo. La diferencia es, que en este caso pasamos de tiempo continuo a valores de tiempo discreto ( x(t)→x[n] ). Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier_discreta#Véase_también Wikiversidad: Teorema de Wick https://es.wikiversity.org/wiki/Teorema_de_Wick El teorema de Wick es utilizado en la Teoría cuántica de Campos (TQC) y permite expresar el producto ordenado en el tiempo de campos en función de un simple producto ordenado. Por ejemplo si A(x_1), B(x_2) y C(x_3) son tres campos entonces: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Departamento de ingeniería eléctrica https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_ingenier%C3%ADa_el%C3%A9ctrica Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ingenier%C3%ADa Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Historia del Pensamiento Sociológico https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico El estudio de los aspectos históricos y sociales que dieron formal origen al pensamiento sociológico nos permiten contextualizar la razón de “ser” de la sociología como disciplina científica. Por ello aquí se plantea una introducción a la historia del pensamiento sociológico, a través de sus autores más representativos, desde los orígenes hasta finales del siglo XIX. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Objetivo Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Materiales_didácticos Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Contenidos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Habilidades Actitudes y valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Actitudes_y_valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Criterios_de_desempeño Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Lecciones Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Lecturas Artículos de wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Artículos_de_wikipedia Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Pensamiento_Sociol%C3%B3gico#Véase_también Wikiversidad: Orígenes de la reflexión sociológica https://es.wikiversity.org/wiki/Or%C3%ADgenes_de_la_reflexi%C3%B3n_sociol%C3%B3gica ==Lección 1: Antecedentes (La Ilustración).== Lección 1: Antecedentes (La Ilustración).https://es.wikiversity.org/wiki/Or%C3%ADgenes_de_la_reflexi%C3%B3n_sociol%C3%B3gica#Lección_1:_Antecedentes_(La_Ilustración). Lección 2: Antecedentes (La Revolución Francesa).https://es.wikiversity.org/wiki/Or%C3%ADgenes_de_la_reflexi%C3%B3n_sociol%C3%B3gica#Lección_2:_Antecedentes_(La_Revolución_Francesa). Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Or%C3%ADgenes_de_la_reflexi%C3%B3n_sociol%C3%B3gica#Referencias Wikiversidad: Métodos de Investigación en Sociología https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa Parte fundamental en la formación del sociólogo es la preparación para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación científica. La sociología, tal como otras ciencias sociales, se apoya en la investigación para fundamentar su quehacer, ya que sólo a través del uso de métodos y técnicas precisas se logra ordenar, codificar, procesar y analizar los diversos datos que surgen al estudiar el comportamiento y la organización de la sociedad. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Objetivo Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Desarrollo por unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Desarrollo_por_unidades Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Contenidos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Habilidades Actitudes y valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Actitudes_y_valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Criterios_de_desempeño Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Lecciones Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Lecturas Artículos de wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Artículos_de_wikipedia Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Enlaces_externos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Investigaci%C3%B3n_en_Sociolog%C3%ADa#Véase_también Wikiversidad: Introducción a la metodología de la investigación social https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social ==Lección 1: Características de las ciencias== Lección 1: Características de las cienciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Lección_1:_Características_de_las_ciencias Productos del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Productos_del_conocimiento Proceso de trasmisión del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Proceso_de_trasmisión_del_conocimiento La posibilidad del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#La_posibilidad_del_conocimiento El origen del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#El_origen_del_conocimiento La esencia del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#La_esencia_del_conocimiento Investigarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Investigar Cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Ciencia Investigación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Investigación_científica Ciencia versus opiniónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Ciencia_versus_opinión Estructura de la cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Estructura_de_la_ciencia Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Ciencias_Sociales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_social#Participantes_activos Wikiversidad: Un circuito básico https://es.wikiversity.org/wiki/Un_circuito_b%C3%A1sico [circuito muy básico usando un microprocesador 16F628A] Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Estadística Aplicada a la Sociología https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa Este proyecto de aprendizaje ha sido diseñado con la intención de que los estudiantes comprendan de manera práctica y efectiva los conocimientos y herramientas que existen en la estadística (tanto en su vertiente descriptiva como inferencial), siendo capaz de aplicarlos en el estudio e interpretación de los fenómenos sociales. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Objetivo Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Lecciones Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Materiales_didácticos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Habilidades Actitudes/Valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Actitudes/Valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Criterios_de_desempeño Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Referencias Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Historia y procesos sociales https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_y_procesos_sociales right|250px|Imagen Áreas de Conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_y_procesos_sociales#Áreas_de_Conocimiento Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_y_procesos_sociales#Investigación Novedades y avisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_y_procesos_sociales#Novedades_y_avisos Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_y_procesos_sociales#Plan_de_trabajo Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_y_procesos_sociales#Proyectos_de_aprendizaje Wikiversidad: Principios de sociología https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa El Proyecto de Aprendizaje Principios de Sociología es, como su nombre lo indica, una introducción a los aspectos primordiales que definen a esta disciplina como campo de conocimiento científico; sus supuestos teóricos, la estructura conceptual en la que se sustenta, los temas de estudio en los que se interesa, el papel crucial de la sociología en el campo de las ciencias sociales y su relación con otras ciencias. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Objetivo Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Materiales_didácticos Unidad I: La sociología y su objeto de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Unidad_I:_La_sociología_y_su_objeto_de_estudio Elementos de competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Elementos_de_competencia Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Estrategias Tiempo destinadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Tiempo_destinado Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Criterios_de_desempeño Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Lecturas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Enlaces_externos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_de_sociolog%C3%ADa#Referencias Wikiversidad: Introducción al periodismo científico https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico "Lo más importante es asegurarse de que los estudiantes [sepan] cómo elaborar una historia noticiosa, escribir un especial, vender una idea, averiguar qué le interesará a una audiencia. Tenemos tantos estudiantes de cursos que no tienen este conocimiento básico pero están repletos de temas como Historia y Filosofía del Periodismo Científico a Través de las Eras" Editor de Features, UK Science Magazine. Fundamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Fundamentos Salga a la calle y hable con la gentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Salga_a_la_calle_y_hable_con_la_gente Ciencia y valores noticiososhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Ciencia_y_valores_noticiosos Fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Fuentes Cómo organizar una historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Cómo_organizar_una_historia Perfeccione el arte de la ventahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Perfeccione_el_arte_de_la_venta Entrevistas y perfileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Entrevistas_y_perfiles Técnicas para simplificar y explicarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Técnicas_para_simplificar_y_explicar Cómo cubrir controversiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Cómo_cubrir_controversias Cómo reflejar el proceso de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Cómo_reflejar_el_proceso_de_investigación Cómo comprender: grupos de control, tamaño de muestra, riesgo y probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Cómo_comprender:_grupos_de_control,_tamaño_de_muestra,_riesgo_y_probabilidad Redes de periodismo científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Redes_de_periodismo_científico Trabajar rápido, escribir bienhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Trabajar_rápido,_escribir_bien Ciencia e industriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Ciencia_e_industria Lista de lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Lista_de_lecturas Preparadores del curso y contribuyenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Preparadores_del_curso_y_contribuyentes Practique sus destrezashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Practique_sus_destrezas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_periodismo_cient%C3%ADfico#Referencias Wikiversidad: Periodísmo científico https://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico Bienvenida, bienvenido al Centro de Periodismo Científico de la Wikiversidad. Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Proyectos_de_aprendizaje Reseñas de artículos publicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Reseñas_de_artículos_publicados Tópicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Tópicos Science Todayhttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Science_Today Ayuda en Wikinewshttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Ayuda_en_Wikinews Crear artículos noticiosos originaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Crear_artículos_noticiosos_originales Cobertura de los premios Nobelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Cobertura_de_los_premios_Nobel Archivos de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Archivos_de_audio Organizaciones de periodismo científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Period%C3%ADsmo_cient%C3%ADfico#Organizaciones_de_periodismo_científico Wikiversidad: Estadística Aplicada a la Sociología/Estadística básica https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica ==Lección 1: Estadística; objetivos, tipos y definiciones.== Lección 1: Estadística; objetivos, tipos y definiciones.https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Lección_1:_Estadística;_objetivos,_tipos_y_definiciones. Historia de la estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Historia_de_la_estadística Tipos de Estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Tipos_de_Estadística Estadística aplicadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Estadística_aplicada Estadística descriptivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Estadística_descriptiva Estadística inferencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Estadística_inferencial Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Estad%C3%ADstica_b%C3%A1sica#Participantes_activos Wikiversidad: Matemáticas III https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_III == La Multiplicación == La Multiplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_III#La_Multiplicación Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_III#Enlaces La Divisionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_III#La_Division Wikiversidad: Definicion conceptos y clasificacion de proyectos https://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos Un proyecto consiste en la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas para encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por ejemplo alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura. Clasificación de los proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Clasificación_de_los_proyectos Según su carácterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Según_su_carácter Según el sector de la economía al cual están dirigidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Según_el_sector_de_la_economía_al_cual_están_dirigidos Según el objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Según_el_objetivo Según el Ejecutorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Según_el_Ejecutor Según su Área de Influenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Según_su_Área_de_Influencia Según su tamañohttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Según_su_tamaño Etapas del ciclo de vida de un proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos#Etapas_del_ciclo_de_vida_de_un_proyecto Wikiversidad: Sistemas eléctricos de potencia https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_el%C3%A9ctricos_de_potencia == Pre-requisitos == Pre-requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_el%C3%A9ctricos_de_potencia#Pre-requisitos Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_el%C3%A9ctricos_de_potencia#Temario Parte 1https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_el%C3%A9ctricos_de_potencia#Parte_1 Parte 2https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_el%C3%A9ctricos_de_potencia#Parte_2 Wikiversidad: Estadística Aplicada a la Sociología/Medición en estadística https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3%B3n_en_estad%C3%ADstica =Lección 2: Variables y escalas de medición.= Lección 2: Variables y escalas de medición.https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3%B3n_en_estad%C3%ADstica#Lección_2:_Variables_y_escalas_de_medición. Tipos de variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3%B3n_en_estad%C3%ADstica#Tipos_de_variables Escalas de mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3%B3n_en_estad%C3%ADstica#Escalas_de_medición Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3%B3n_en_estad%C3%ADstica#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3%B3n_en_estad%C3%ADstica#Participantes_activos Wikiversidad: Centrales Eléctricas https://es.wikiversity.org/wiki/Centrales_El%C3%A9ctricas == Pre-requisitos == Pre-requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centrales_El%C3%A9ctricas#Pre-requisitos Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Centrales_El%C3%A9ctricas#Temario Wikiversidad: Circuitos Eléctricos https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_El%C3%A9ctricos = Pre-requisitos = Pre-requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_El%C3%A9ctricos#Pre-requisitos Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_El%C3%A9ctricos#Temario Parte 1https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_El%C3%A9ctricos#Parte_1 Parte 2https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_El%C3%A9ctricos#Parte_2 Wikiversidad: Sociología y su objeto de estudio https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio ==Leccion 1: Definición de la Sociología y sus objetos de estudio.== Leccion 1: Definición de la Sociología y sus objetos de estudio.https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Leccion_1:_Definición_de_la_Sociología_y_sus_objetos_de_estudio. Sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Sociedad Características de la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Características_de_la_sociedad Funciones de la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Funciones_de_la_sociedad Clasificaciones de la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Clasificaciones_de_la_sociedad Gruposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Grupos Culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Cultura Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_y_su_objeto_de_estudio#Referencias Wikiversidad: Control de Máquinas Eléctricas https://es.wikiversity.org/wiki/Control_de_M%C3%A1quinas_El%C3%A9ctricas == Pre-requisitos == Pre-requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Control_de_M%C3%A1quinas_El%C3%A9ctricas#Pre-requisitos Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Control_de_M%C3%A1quinas_El%C3%A9ctricas#Temario Wikiversidad: Controladores lógicos programables https://es.wikiversity.org/wiki/Controladores_l%C3%B3gicos_programables = Pre-requisitos = Pre-requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Controladores_l%C3%B3gicos_programables#Pre-requisitos Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Controladores_l%C3%B3gicos_programables#Temario Wikiversidad: Dirección Estratégica https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica == Concepto y niveles de estrategia == Concepto y niveles de estrategiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica#Concepto_y_niveles_de_estrategia Niveles estratégicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica#Niveles_estratégicos Análisis estratégicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica#Análisis_estratégico Elección estratégicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica#Elección_estratégica Wikiversidad: Elaboración de proyectos https://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos El motivo del presente aporte, responde a un intento para clarificar (de un modo general), la elaboración de proyectos de intervención en problemáticas sociales que se pretenden cambiar o mejorar. Resumen del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Resumen_del_proyecto Descripción del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Descripción_del_proyecto Pregunta de investigación y su justificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Pregunta_de_investigación_y_su_justificación Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Marco_teórico Estado del artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Estado_del_arte Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Objetivos Metodología Propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Metodología_Propuesta Consideraciones éticas y disposiciones legales vigenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Consideraciones_éticas_y_disposiciones_legales_vigentes Propiedad intelectualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Propiedad_intelectual Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Resultados/Productos_esperados_y_potenciales_beneficiarios Recursos Disponibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Recursos_Disponibles Recursos humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Recursos_humanos Recursos materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Recursos_materiales Recursos financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Recursos_financieros Facilitadores - Obstaculizadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Facilitadores_-_Obstaculizadores Impacto estimadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Impacto_estimado Bibliografía o literatura citadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Bibliografía_o_literatura_citada Cronograma de actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Cronograma_de_actividades Presupuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_proyectos#Presupuesto Wikiversidad: Rentas variables https://es.wikiversity.org/wiki/Rentas_variables Las rentas variables consiste en el análisis del cobro de varios capitales equidistantes cuya cantidad varíe en una diferencia (en las rentas aritméticas la renta siguiente es diferenciada por la suma de una constante), o por una razón (para las rentas geométricas). Renta variable aritméticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rentas_variables#Renta_variable_aritmética Inmediata postpagable finitahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rentas_variables#Inmediata_postpagable_finita Inmediata postpagable infinitahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rentas_variables#Inmediata_postpagable_infinita Renta variable geométricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rentas_variables#Renta_variable_geométrica Wikiversidad: Hominización y expansión de los homínidos https://es.wikiversity.org/wiki/Hominizaci%C3%B3n_y_expansi%C3%B3n_de_los_hom%C3%ADnidos ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hominizaci%C3%B3n_y_expansi%C3%B3n_de_los_hom%C3%ADnidos#Introducción Wikiversidad: Zoología de los artrópodos https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos Hoy en día hay más de un millón de especies de artrópodos descritas, que representan al menos el 80% de todas las especies animales conocidas. Su anatomía, su fisiología y su comportamiento revelan un diseño simple pero admirablemente eficaz. Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Objetivo_General Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lecciones Bloque 1: Origen y evoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Bloque_1:_Origen_y_evolución Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_3 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_4 Bloque 2: Estructura y función de los sistemas anatómicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Bloque_2:_Estructura_y_función_de_los_sistemas_anatómicos Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_6 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_8 Bloque 3: Anatomía internahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Bloque_3:_Anatomía_interna Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_9 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_12 Lección 13https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_13 Bloque 4 Desarrollo u ontogeniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Bloque_4_Desarrollo_u_ontogenia Lección 14https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_14 Lección 15https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_15 Lección 16https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_16 Lección 17https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Lección_17 Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos#Recursos_externos Wikiversidad: Biología Evolutiva del Hombre https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre PROGRAMA Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Historia Fósiles humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Fósiles_humanos Problemas de clasificación del registro fósilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Problemas_de_clasificación_del_registro_fósil Problema de definición de especiehttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Problema_de_definición_de_especie Datación, el crucial problema de situar los fósiles en un periodo concretohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Datación,_el_crucial_problema_de_situar_los_fósiles_en_un_periodo_concreto Sistemas de dataciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Sistemas_de_datación Métodos de cronología relativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Métodos_de_cronología_relativa Métodos de cronología climáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Métodos_de_cronología_climática Métodos de cronología geológica: paleomagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Métodos_de_cronología_geológica:_paleomagnetismo Métodos de cronología numéricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Métodos_de_cronología_numérica Condiciones requeridas para el uso adecuado de técnicas radiométricas en paleoantropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Condiciones_requeridas_para_el_uso_adecuado_de_técnicas_radiométricas_en_paleoantropología Yacimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Yacimientos Tipos de yacimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Tipos_de_yacimientos ¿Cómo se obtienen los fósiles?https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#¿Cómo_se_obtienen_los_fósiles? ¿Cómo se excava?https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#¿Cómo_se_excava? Origen de los primateshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Origen_de_los_primates Clasificación de los primates según Conroyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Clasificación_de_los_primates_según_Conroy Superfamilia Hominoideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Superfamilia_Hominoidea África, Mioceno antiguo y mediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#África,_Mioceno_antiguo_y_medio Mioceno medio de Áfricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Mioceno_medio_de_África Mioceno de Eurasiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Mioceno_de_Eurasia Mioceno Medio y Superior de Eurasiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Mioceno_Medio_y_Superior_de_Eurasia Mioceno final y Plioceno inicial en Áfricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Mioceno_final_y_Plioceno_inicial_en_África Pliocenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Plioceno Estimación de la edad molecular. Divergenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Estimación_de_la_edad_molecular._Divergencia Tribu Homininaehttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Tribu_Homininae Género Australopithecushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Género_Australopithecus Australopithecus anamensishttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_anamensis Australopithecus afarensishttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_afarensis Australopithecus bahrelghazalihttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_bahrelghazali Australopithecus garhihttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_garhi Australopithecus aethiopicushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_aethiopicus Australopithecus boiseihttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_boisei Australopithecus de Sudáfrica: A. africanus y A. robustushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_de_Sudáfrica:_A._africanus_y_A._robustus Australopithecus africanushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_africanus Australopithecus (Paranthropus) robustushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_(Paranthropus)_robustus Estatura de Australopithecushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Estatura_de_Australopithecus Volumen cerebral de Australopithecushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Volumen_cerebral_de_Australopithecus Australopithecus como víctimashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Australopithecus_como_víctimas Patologías en Australopithecushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Patologías_en_Australopithecus Cerebros de Australopithecushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Cerebros_de_Australopithecus Evolución cultural: Paleolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Evolución_cultural:_Paleolítico Útiles líticos: saber técnicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Útiles_líticos:_saber_técnico Subdivisiones del Paleolíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Subdivisiones_del_Paleolítico Paleolítico Inferior (2.6 ma - 160.000)https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Paleolítico_Inferior_(2.6_ma_-_160.000) Primeras industrias líticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Primeras_industrias_líticas Pre-Olduvayense (2.6-2 ma)https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Pre-Olduvayense_(2.6-2_ma) Olduvayense (2-1.7 ma)https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Olduvayense_(2-1.7_ma) Achelense (desde 1.7 ma)https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Achelense_(desde_1.7_ma) Homo habilis (≈ 2,4 - 1.44 m. a.)https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Homo_habilis_(≈_2,4_-_1.44_m._a.) Otro conjunto de fósiles de Homo habilishttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Otro_conjunto_de_fósiles_de_Homo_habilis Capacidad craneana de Homo habilishttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Capacidad_craneana_de_Homo_habilis Interpretaciones taxonómicas de Homo habilishttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Interpretaciones_taxonómicas_de_Homo_habilis África, Homo erectus y descendientes. 1,7 ma - 200.000https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#África,_Homo_erectus_y_descendientes._1,7_ma_-_200.000 Otros datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Otros_datos Capacidad craneana de Homo erectushttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Capacidad_craneana_de_Homo_erectus África, Homo erectus y descendientes: 1 Ma – 100.000https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#África,_Homo_erectus_y_descendientes:_1_Ma_–_100.000 Fósiles de Homo erectus en el norte de Áfricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Fósiles_de_Homo_erectus_en_el_norte_de_África Capacidad craneana de Homo erectus y sapiens arcaicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Capacidad_craneana_de_Homo_erectus_y_sapiens_arcaicos Taxonomía de estas formashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Taxonomía_de_estas_formas ESTIMACIÓN DE EDADES / ESPERANZA DE VIDA (V. Fuster)https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#ESTIMACIÓN_DE_EDADES_/_ESPERANZA_DE_VIDA_(V._Fuster) ETNOLOGÍA COMPARADAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#ETNOLOGÍA_COMPARADA Estimación de la edadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Estimación_de_la_edad Esperanza de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Esperanza_de_vida PALEODEMOGRAFÍAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#PALEODEMOGRAFÍA Out of Africahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Out_of_Africa Paso natural de África a Asia a través Península del Sinaíhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Paso_natural_de_África_a_Asia_a_través_Península_del_Sinaí Asia continental: China e Indiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Asia_continental:_China_e_India China – Pleistoceno Inferiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#China_–_Pleistoceno_Inferior China – Pleistoceno Medio, (780-130 ky)https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#China_–_Pleistoceno_Medio,_(780-130_ky) Zhoukoudianhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Zhoukoudian Los neandertaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Los_neandertales Grupos espacio-temporales de neandertaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Grupos_espacio-temporales_de_neandertales Neandertales de Europahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Neandertales_de_Europa Postcranealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Postcraneal Niños neandertaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Niños_neandertales Patologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Patologías Tratamiento de los muertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Tratamiento_de_los_muertos Sepulturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Sepulturas Marcas de animaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Marcas_de_animales Cortes con instrumentos de sílexhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Cortes_con_instrumentos_de_sílex Estríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Estrías Reconstrucción de la dietahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Reconstrucción_de_la_dieta Neandertales de Europa IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Neandertales_de_Europa_II Teorías sobre la morfología neandertalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Teorías_sobre_la_morfología_neandertal Neandertales asiáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Neandertales_asiáticos Yacimientos de neandertales asiáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Yacimientos_de_neandertales_asiáticos Fósileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Fósiles HOMBRES MODERNOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#HOMBRES_MODERNOS LOS PRIMEROS HOMBRES MODERNOS DE EUROPAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#LOS_PRIMEROS_HOMBRES_MODERNOS_DE_EUROPA Culturas del Paleolítico superior antiguohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Culturas_del_Paleolítico_superior_antiguo Restos humanos Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Restos_humanos_I Fósiles de morfología modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Fósiles_de_morfología_moderna Fósiles dudosos y rechazadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Fósiles_dudosos_y_rechazados Restos humanos III. Culturas algo más recienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Restos_humanos_III._Culturas_algo_más_recientes Gravetiensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Gravetiense Datos paleogenéticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_Evolutiva_del_Hombre#Datos_paleogenéticos Wikiversidad: Zoología aplicada de vertebrados terrestres https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres PROGRAMA Tema 1. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Tema_1._Introducción Tema 2. Aproximación autoecológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Tema_2._Aproximación_autoecológica Tema 3. Aproximación biogeográficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Tema_3._Aproximación_biogeográfica Fragmentación de hábitathttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Fragmentación_de_hábitat Tema 4. Aproximación evolutivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Tema_4._Aproximación_evolutiva Tema 6. La caza en Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Tema_6._La_caza_en_España Tema 7. Especies cinegéticas españolashttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Tema_7._Especies_cinegéticas_españolas Tema 8. Gestión cinegéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_aplicada_de_vertebrados_terrestres#Tema_8._Gestión_cinegética Wikiversidad: Ictiología aplicada https://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada La ictiología es el estudio de los peces. Visión clásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Visión_clásica Visión históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Visión_histórica Características generales de los peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Características_generales_de_los_peces Dinámica de las poblaciones de peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Dinámica_de_las_poblaciones_de_peces Pescahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Pesca Acuiculturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Acuicultura Estudios sobre la contaminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estudios_sobre_la_contaminación Cambios estructurales en la evolución de los actinopterigioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Cambios_estructurales_en_la_evolución_de_los_actinopterigios Huesos de la cabeza y mandíbulahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Huesos_de_la_cabeza_y_mandíbula Pulmones y vejigas gaseosashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Pulmones_y_vejigas_gaseosas Diversidad morfológica de los peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Diversidad_morfológica_de_los_peces Distribución geográficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Distribución_geográfica Sistema neríticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Sistema_nerítico Texto de encabezadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Texto_de_encabezado Región tropical y subtropicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_tropical_y_subtropical Región Indopacíficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_Indopacífica Región Pacífica Oriental-Tropicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_Pacífica_Oriental-Tropical Región Atlántico Tropical Occidental y Orientalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_Atlántico_Tropical_Occidental_y_Oriental Región templadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_templada Región Atlántico-Mediterráneohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_Atlántico-Mediterráneo Región Atlántico-Norteamericanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_Atlántico-Norteamericana Región Axiopacíficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_Axiopacífica Región Sudamericana, Sudafricana, Australianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Región_Sudamericana,_Sudafricana,_Australiana Sistema Oceánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Sistema_Oceánico Sistema Continental. Aguas dulceacuícolas. Tipos zoogeográficoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Sistema_Continental._Aguas_dulceacuícolas._Tipos_zoogeográficos Regiones biogeográfica de peces de agua dulcehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Regiones_biogeográfica_de_peces_de_agua_dulce Características biológicas de los peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Características_biológicas_de_los_peces Alimentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Alimentación Ingestiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Ingestión Digestión, absorción, excreciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Digestión,_absorción,_excreción Estudio de la alimentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estudio_de_la_alimentación Metodología de estudio de la alimentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Metodología_de_estudio_de_la_alimentación Crecimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Crecimiento Reproducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Reproducción Comportamiento reproductorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Comportamiento_reproductor El medio acuáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#El_medio_acuático Medio acuático marinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Medio_acuático_marino Sistema pelágicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Sistema_pelágico Sistema bentónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Sistema_bentónico Medio acuático continentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Medio_acuático_continental Aguas lénticas: principalmente lagoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Aguas_lénticas:_principalmente_lagos Zonación de lagoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Zonación_de_lagos Lagos en la Península Ibéricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Lagos_en_la_Península_Ibérica Aguas lóticas: ríoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Aguas_lóticas:_ríos Características del aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Características_del_agua Zonación de los ríoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Zonación_de_los_ríos Distribución de los peces continentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Distribución_de_los_peces_continentales Peces continentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Peces_continentales Medio acuático estuarinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Medio_acuático_estuarino Poblaciones de peces: Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Poblaciones_de_peces:_Características Sexohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Sexo Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estructura Tamañohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Tamaño Medio marinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Medio_marino Medio continentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Medio_continental Ecología de las poblaciones de peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Ecología_de_las_poblaciones_de_peces Poblaciones de peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Poblaciones_de_peces Crecimiento y edadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Crecimiento_y_edad Estudio de la edad en peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estudio_de_la_edad_en_peces Métodos indirectos para saber la edadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Métodos_indirectos_para_saber_la_edad Métodos directos para saber la edadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Métodos_directos_para_saber_la_edad Método de las escamashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Método_de_las_escamas Método de los otolitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Método_de_los_otolitos Método de las espinashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Método_de_las_espinas Método de las vértebrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Método_de_las_vértebras Método de marcajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Método_de_marcaje Métodos que utilizan redeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Métodos_que_utilizan_redes Detección de la pescahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Detección_de_la_pesca TEMA 9. La pesca marítima (III)https://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#TEMA_9._La_pesca_marítima_(III) Organizaciones relacionadas con la pescahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Organizaciones_relacionadas_con_la_pesca Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Introducción Estudio de los peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estudio_de_los_peces Medio acuáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Medio_acuático Estructura de las comunidades de peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estructura_de_las_comunidades_de_peces Pesqueríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Pesquerías Pesca continentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Pesca_continental Tema 10. Influencia de la pesca en las poblaciones de peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Tema_10._Influencia_de_la_pesca_en_las_poblaciones_de_peces Reclutamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Reclutamiento Cálculo del reclutamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Cálculo_del_reclutamiento Evaluación de poblaciones sometidas a pescahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Evaluación_de_poblaciones_sometidas_a_pesca Causas de la sobrepescahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Causas_de_la_sobrepesca Estima de la mortalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estima_de_la_mortalidad Tema 11. Pisciculturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Tema_11._Piscicultura Orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Orígenes Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Objetivos Piscicultura marinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Piscicultura_marina Producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Producción Alimentación-nutriciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Alimentación-nutrición Patologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Patología Criterios de selección de peceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Criterios_de_selección_de_peces Tema 12. Piscicultura marinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Tema_12._Piscicultura_marina Instalaciones para cultivos intensivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Instalaciones_para_cultivos_intensivos Peces marinos que se cultivanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Peces_marinos_que_se_cultivan Tema 13. Piscicultura continentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Tema_13._Piscicultura_continental Estanqueshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Estanques Peces que se cultivanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Peces_que_se_cultivan Repoblaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Repoblación Tema 14. Conservaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Tema_14._Conservación Causas de extinciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Causas_de_extinción Protecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Protección Libros rojoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Libros_rojos Legislaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Legislación Directiva de hábitatshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Directiva_de_hábitats Convenios internacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Convenios_internacionales Reservas marinas. Creación y gestiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Reservas_marinas._Creación_y_gestión Creación de arrecifes artificialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Creación_de_arrecifes_artificiales Conservación de los peces en Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ictiolog%C3%ADa_aplicada#Conservación_de_los_peces_en_España Wikiversidad: Sociedades mesolíticas y neolíticas https://es.wikiversity.org/wiki/Sociedades_mesol%C3%ADticas_y_neol%C3%ADticas == El Mesolítico: Un período de transición == El Mesolítico: Un período de transiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedades_mesol%C3%ADticas_y_neol%C3%ADticas#El_Mesolítico:_Un_período_de_transición El Neolítico: Una revolución cultural fundamentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedades_mesol%C3%ADticas_y_neol%C3%ADticas#El_Neolítico:_Una_revolución_cultural_fundamental Wikiversidad: Historia del Derecho https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Derecho == Capitulo I == Capitulo Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Derecho#Capitulo_I Historia de las instituciones Politicas Romanashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Derecho#Historia_de_las_instituciones_Politicas_Romanas La Monarquiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Derecho#La_Monarquia Composicion Politicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Derecho#Composicion_Politica Wikiversidad: Creatividad Profesional https://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional ==INTRODUCCION== INTRODUCCIONhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#INTRODUCCION CARACTERIZACIÓN DE LA CREATIVIDAD PROFESIONALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#CARACTERIZACIÓN_DE_LA_CREATIVIDAD_PROFESIONAL CREATIVIDAD PROFESIONAL:https://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#CREATIVIDAD_PROFESIONAL: Creatividad individualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#Creatividad_individual Creatividad colectivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#Creatividad_colectiva INDICADORES PARA IDENTIFICAR LA CREATIVIDAD PROFESIONALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#INDICADORES_PARA_IDENTIFICAR_LA_CREATIVIDAD_PROFESIONAL ORIGINALIDAD.https://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#ORIGINALIDAD. INICIATIVA.https://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#INICIATIVA. FLUIDEZ.https://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#FLUIDEZ. DIVERGENCIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#DIVERGENCIA FLEXIBILIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#FLEXIBILIDAD SENSIBILIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#SENSIBILIDAD ELABORACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#ELABORACIÓN AUTOESTIMAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#AUTOESTIMA MOTIVACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#MOTIVACIÓN INDEPENDENCIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#INDEPENDENCIA PENSAR TÉCNICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#PENSAR_TÉCNICO INNOVACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#INNOVACIÓN INVENCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#INVENCIÓN RACIONALIZACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#RACIONALIZACIÓN EXIGENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ESTIMULACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD PROFESIONALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#EXIGENCIAS_DIDÁCTICAS_PARA_LA_ESTIMULACIÓN_Y_EL_DESARROLLO_DE_LA_CREATIVIDAD_PROFESIONAL LECTURA RECOMENDADAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creatividad_Profesional#LECTURA_RECOMENDADA Wikiversidad: Instalaciones Eléctricas https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_El%C3%A9ctricas = Pre-requisitos = Pre-requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_El%C3%A9ctricas#Pre-requisitos Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_El%C3%A9ctricas#Temario Parte 1https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_El%C3%A9ctricas#Parte_1 Parte 2https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_El%C3%A9ctricas#Parte_2 Wikiversidad: Historia de la matemática https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica La matemática (también las matemáticas) surge con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos, estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio, se ha enriquecido durante varios milenios desde que aparecieron las primeras civilizaciones. Índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica#Índice Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica#Ver_también Wikiversidad: Historia de la Astronomía https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa Desde tiempos inmemoriales, el hombre se ha interesado siempre en los astros. Estos han mostrado sus ciclos constantes y su inmutabilidad durante el corto periodo de la vida del ser humano, lo que ha sido una útil herramienta para determinar los periodos de abundancia para la caza y la recolección o de aquellos como el invierno, en que se requería cierto tiempo de preparación para sobrevivir a los cambios climáticos adversos. Indicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa#Indice Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa#Enlaces Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Temas de interés https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Temas_de_inter%C3%A9s Bienvenidos a la carrera de Cine. Plan de estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Temas_de_inter%C3%A9s#Plan_de_estudios Año Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Temas_de_inter%C3%A9s#Año_I Año IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Temas_de_inter%C3%A9s#Año_II Año IIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Temas_de_inter%C3%A9s#Año_III Año IVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Temas_de_inter%C3%A9s#Año_IV Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Temas_de_inter%C3%A9s#Ver_también Wikiversidad: Biblioteca del Departamento de Diseño Gráfico https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Dise%C3%B1o_Gr%C3%A1fico Esta biblioteca consta de varios wikilibros sobre diseño gráfico en desarrollo, a continuación algunos cuantos: Libros y Wikilibros de Software Libre Gratuito para Diseño Gráficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Dise%C3%B1o_Gr%C3%A1fico#Libros_y_Wikilibros_de_Software_Libre_Gratuito_para_Diseño_Gráfico Wikiversidad: Historia de la matemática/Unidad I https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_I == Matemáticas en la Antiguedad == Matemáticas en la Antiguedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_I#Matemáticas_en_la_Antiguedad Matemáticas Egipciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_I#Matemáticas_Egipcias Matemáticas Griegashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_I#Matemáticas_Griegas Matemáticas Hindúeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_I#Matemáticas_Hindúes Matemáticas Inca, Mayas y Aztecashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_I#Matemáticas_Inca,_Mayas_y_Aztecas Wikiversidad: Historia de la matemática/Unidad II https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_II == Matemáticas en la Edad Media == Matemáticas en la Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_II#Matemáticas_en_la_Edad_Media Alemaniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_II#Alemania Franciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_II#Francia Italiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_II#Italia Wikiversidad: Historia de la matemática/Unidad III https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III == Matemáticas en la Edad Moderna == Matemáticas en la Edad Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#Matemáticas_en_la_Edad_Moderna Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#España Franciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#Francia Alemaniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#Alemania Italiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#Italia Escociahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#Escocia Japónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#Japón Reino Unidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_III#Reino_Unido Wikiversidad: Historia de la matemática/Unidad IV https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV == Matemáticas Contemporanea == Matemáticas Contemporaneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Matemáticas_Contemporanea Niels Henrik Abelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Niels_Henrik_Abel Augustin Louis Cauchyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Augustin_Louis_Cauchy Évariste Galoishttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Évariste_Galois Nikolái Lobachevskihttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Nikolái_Lobachevski Arthur Cayleyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Arthur_Cayley Bernhard Riemannhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Bernhard_Riemann George Cantorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#George_Cantor Henry Poincairehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Henry_Poincaire Instrumentos Matemáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Instrumentos_Matemáticos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica/Unidad_IV#Véase_también Wikiversidad: Historia de la Astronomía/Unidad I https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I Esta sección Comprende los avances de la astronomía desde las primeras civilizaciones humanas hasta el siglo V d.C. Arqueastronomíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Arqueastronomía Astronomía Griegahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Astronomía_Griega Heráclides Pónticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Heráclides_Póntico Aristarco de Samoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Aristarco_de_Samos Eratóstenes de Cirenehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Eratóstenes_de_Cirene Hypatia de Alejandríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Hypatia_de_Alejandría Apolonio de Pergehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Apolonio_de_Perge Hiparco de Niceahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Hiparco_de_Nicea Ptolomeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Ptolomeo Astronomía Celtahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Astronomía_Celta Astronomía Precolombinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Astronomía_Precolombina Astronomía Aztecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Astronomía_Azteca Astronomía Mayahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Astronomía_Maya Astronomía Incahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Astronomía_Inca Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Enlaces Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_I#Referencias Wikiversidad: Historia de la Astronomía/Unidad II https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II == Astronomía en la Edad Media == Astronomía en la Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II#Astronomía_en_la_Edad_Media Astronomía Árabehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II#Astronomía_Árabe Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II#España Dinamarcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II#Dinamarca Alemaniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II#Alemania Italiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II#Italia Poloniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_II#Polonia Wikiversidad: Historia de la Astronomía/Unidad III https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III Astronomía Moderna Astronomía Inglesahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Astronomía_Inglesa Sir Isaac Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Sir_Isaac_Newton Edmund Halleyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Edmund_Halley Astronomía Alemana Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Astronomía_Alemana_Moderna Immanuel Kanthttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Immanuel_Kant Herschelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Herschel Astronomía Italianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Astronomía_Italiana Joseph Louis Lagrangehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_III#Joseph_Louis_Lagrange Wikiversidad: Historia de la Astronomía/Unidad IV https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV Astronomía Contemporanea Astronomía a finales del siglo XVIIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Astronomía_a_finales_del_siglo_XVIII William Herschelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#William_Herschel Charles Messierhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Charles_Messier Pierre-Simon Laplacehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Pierre-Simon_Laplace Astronomía del siglo XIXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Astronomía_del_siglo_XIX Leverrier y Adamshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Leverrier_y_Adams Joseph Fraunhoferhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Joseph_Fraunhofer Max Planckhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Max_Planck Astronomía del siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Astronomía_del_siglo_XX Harlow Shapleyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Harlow_Shapley Edwin Hubblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Edwin_Hubble Albert Einsteinhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Albert_Einstein La Gran Explosiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#La_Gran_Explosión Cohetes Espacialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Cohetes_Espaciales Satéliteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Satélites Transbordadores Espacialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Transbordadores_Espaciales Telescopio Espacial Hubblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Telescopio_Espacial_Hubble La astronomía en el siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#La_astronomía_en_el_siglo_XXI Estación Espacial Internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Estación_Espacial_Internacional Turismo Espacialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Turismo_Espacial Enlaces Wikihttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Enlaces_Wiki Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Astronom%C3%ADa/Unidad_IV#Enlaces_externos Wikiversidad: Sistemas de Potencia https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Potencia La electrónica de potencia es la rama de la ingeniería eléctrica que consigue adaptar y transformar la electricidad, con la finalidad de alimentar otros equipos, transportar energía, controlar el funcionamiento de maquinas eléctricas, etc. Se refiere a la aplicación de dispositivos electrónicos, principalmente semiconductores, al control y transformación de potencia eléctrica. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Potencia#Introducción Dispositivos Semiconductores de Potenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Potencia#Dispositivos_Semiconductores_de_Potencia Conversión de potenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Potencia#Conversión_de_potencia Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Potencia#Referencias Enlaces Wikihttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Potencia#Enlaces_Wiki Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Potencia#Enlaces_externos Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Recursos complementarios https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios Bienvenidos a la biblioteca del departamento cine y televisión, esta biblioteca contiene varios libros, wikilibros en desarrollo, además imágenes, vídeos, a continuación algunos cuantos. Bibliotecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Biblioteca Libroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Libros Revistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Revistas Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Imágenes Audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Audio Vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Vídeo Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Categorías Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Ver_también Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Recursos_complementarios#Recursos_externos Wikiversidad: Área de generalidades de la matemática https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_generalidades_de_la_matem%C3%A1tica Materiales de referencia relacionados a los aspectos generales de las matemáticas. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_generalidades_de_la_matem%C3%A1tica#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_generalidades_de_la_matem%C3%A1tica#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_generalidades_de_la_matem%C3%A1tica#Materiales_de_referencia Programashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_generalidades_de_la_matem%C3%A1tica#Programas Wikiversidad: Biblioteca del Departamento de Astronomía https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa Bienvenidos a la Biblioteca del Departamento de Astronomía. Libroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Libros Revistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Revistas Documentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Documentos Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Imágenes Audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Audio Vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Vídeo Programashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Programas Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_del_Departamento_de_Astronom%C3%ADa#Enlaces Wikiversidad: Televisión Monocroma https://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma Este artículo pertenece a la asignatura de Televisión. Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Características Relación de aspectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Relación_de_aspecto Frecuencia de cuadrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Frecuencia_de_cuadro Sensación de movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Sensación_de_movimiento Efecto de Parpadeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Efecto_de_Parpadeo Número de líneashttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Número_de_líneas Ancho de bandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Ancho_de_banda Resoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Resolución Transmisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Transmisión Modulación de la señal de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Modulación_de_la_señal_de_vídeo Modulación de la señal de sonidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Modulación_de_la_señal_de_sonido Estructura de un canal de televisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Estructura_de_un_canal_de_televisión Recepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Monocroma#Recepción Wikiversidad: Introducción al Derecho Canónico https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico Conocer el Derecho Canónico General Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico#Materiales_didácticos Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico#Participantes_activos Wikiversidad: Fuentes del derecho canónico https://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_del_derecho_can%C3%B3nico LECCIÓN I: LAS FUENTES DEL DERECHO CANÓNICO. Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Transformada de Laplace https://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Laplace == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Laplace#Temario Wikiversidad: Series de Fourier https://es.wikiversity.org/wiki/Series_de_Fourier == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Series_de_Fourier#Temario Wikiversidad: Cálculo Integral https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Integral == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_Integral#Temario Wikiversidad: Sistemas de Ecuaciones Lineales https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Ecuaciones_Lineales == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_Ecuaciones_Lineales#Temario Wikiversidad: Sucesiones y Series https://es.wikiversity.org/wiki/Sucesiones_y_Series == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sucesiones_y_Series#Temario Wikiversidad: Equipos Mecánicos https://es.wikiversity.org/wiki/Equipos_Mec%C3%A1nicos == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Equipos_Mec%C3%A1nicos#Temario Wikiversidad: Mediciones Eléctricas https://es.wikiversity.org/wiki/Mediciones_El%C3%A9ctricas == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mediciones_El%C3%A9ctricas#Temario Wikiversidad: Método autodidacta para aprender inglés https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s Debido a la necesidad de aprender este práctico idioma, por su alta demanda a nivel comercial y profesional, me gustaría editar y compartir con todas las personas que tengan el mismo propósito o interés, algunas ideas que me resultaron muy útiles y fáciles de asimilar en el método autodidacta que utilicé para aprenderlo. The Vowels: (*Las vocales)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#The_Vowels:_(*Las_vocales) The family (*La familia)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#The_family_(*La_familia) THE HOUSE (*La casa)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#THE_HOUSE_(*La_casa) The ideal Words : (*Las palabras ideales)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#The_ideal_Words_:_(*Las_palabras_ideales) THE COLORS (*Los Colores)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#THE_COLORS_(*Los_Colores) THE ANIMALS (Los Animales)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#THE_ANIMALS_(Los_Animales) THE QUESTIONS (*Las Preguntas)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#THE_QUESTIONS_(*Las_Preguntas) THE NUMBERS:https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#THE_NUMBERS: PERSONAL PRONOUNS (*Pronombres Personales)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#PERSONAL_PRONOUNS_(*Pronombres_Personales) MY OWN METHOD TO LEARN ENGLISHhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#MY_OWN_METHOD_TO_LEARN_ENGLISH THE VOWELShttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#THE_VOWELS ALPHABEThttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#ALPHABET ADJECTIVEhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#ADJECTIVE ADVERBhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#ADVERB VERBS LISThttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#VERBS_LIST VOCABULARY (inside the house)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#VOCABULARY_(inside_the_house) ENGLISH GRAMMARhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#ENGLISH_GRAMMAR Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_autodidacta_para_aprender_ingl%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Teoría electromagnética https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_electromagn%C3%A9tica ==Temario== Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_electromagn%C3%A9tica#Temario Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_electromagn%C3%A9tica#Ver_también Wikiversidad: Fotoperiodismo https://es.wikiversity.org/wiki/Fotoperiodismo El fotoperiodismo, también conocido como periodismo fotográfico, periodismo gráfico o reportaje gráfico, es un género del periodismo para la adquisición, edición y presentación del material noticioso en los medios de comunicación social, especialmente escritos, digitales y audiovisuales. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fotoperiodismo#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fotoperiodismo#Objetivos_específicos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fotoperiodismo#Véase_también Wikiversidad: Biblioteca de Periodismo y Comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Periodismo_y_Comunicaci%C3%B3n Bienvenidos a la biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación. Esta Biblioteca contiene libros, wikilibros, artículos, imágenes, enlaces y vídeos. Bibliotecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_de_Periodismo_y_Comunicaci%C3%B3n#Biblioteca Wikiversidad: Electrónica Industrial (Materia) https://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_Industrial_(Materia) == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_Industrial_(Materia)#Temario Wikiversidad: Sistemas Digitales (Materia) https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Digitales_(Materia) == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Digitales_(Materia)#Temario Wikiversidad: Instrumentación (Materia) https://es.wikiversity.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_(Materia) == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_(Materia)#Temario Wikiversidad: Electrónica Análogica (Materia) https://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_An%C3%A1logica_(Materia) ==Temario== Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_An%C3%A1logica_(Materia)#Temario Wikiversidad: Iluminación (Materia) https://es.wikiversity.org/wiki/Iluminaci%C3%B3n_(Materia) ==Temario== Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Iluminaci%C3%B3n_(Materia)#Temario Wikiversidad: Redacción https://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n La redacción es, según Wikipedia, la composición de textos escritos y la sección dentro de la estructura organizativa de un periódico que se encarga de la redacción de sus artículos. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n#Lecciones Wikiversidad: Inmunoglobulinas intravenosas https://es.wikiversity.org/wiki/Inmunoglobulinas_intravenosas Revisión Clínica: Linfomodulación con Inmunoglobulina humana Normal Intramuscular (Beriglobina P) .En Infecciones Respiratorias Crónico Persistentes Ecatepec de Morelos, Estado de México ARTICULO ORIGINALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inmunoglobulinas_intravenosas#Ecatepec_de_Morelos,_Estado_de_México_ARTICULO_ORIGINAL Wikiversidad: Pedagogía infantil https://es.wikiversity.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_infantil "A los niños se les debe permitir un desarollo sin limitaciones" Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Historia de América https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Am%C3%A9rica == Época indígena == Época indígenahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Am%C3%A9rica#Época_indígena Época Colonialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Am%C3%A9rica#Época_Colonial Época republicanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Am%C3%A9rica#Época_republicana Época Contemporáneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Am%C3%A9rica#Época_Contemporánea Wikiversidad: Psicoterapia Gestalt https://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt Este material de aprendizaje ofrece que se conozca el modelo psicoterapéutico que propone esta escuela y que se logre una construcción teórica organizada de manera sencilla y práctica para los estudiantes. Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Lecturas Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_Gestalt#Recursos_externos Wikiversidad: Fenomenología https://es.wikiversity.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa La fenomenología es un método de estudio propuesto inicialmente por Edmund Husserl. Lo que pretende principalmente es describir un fenómeno evitando interpretaciones. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Costa https://es.wikiversity.org/wiki/Costa La actividad formativa consiste en tres bloques: Geología, Geomorfología y dinámica del litoralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#Geología,_Geomorfología_y_dinámica_del_litoral La Tierra, planeta aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#La_Tierra,_planeta_agua hidrosfera] y [[w:atmósfera|atmósferahttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#hidrosfera]_y_[[w:atmósfera|atmósfera Márgenes continentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#Márgenes_continentales Formaciones litoraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#Formaciones_litorales Dinámica litoral: procesos transversales y longitudinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#Dinámica_litoral:_procesos_transversales_y_longitudinales La recesión de las playashttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#La_recesión_de_las_playas Biología y ecología de la franja litoralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#Biología_y_ecología_de_la_franja_litoral Aspectos sociales, económicos, legales y culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Costa#Aspectos_sociales,_económicos,_legales_y_culturales Wikiversidad: Taller de física/¿Qué es la ciencia? https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_ciencia%3F == Algunas Definiciones De Ciencia == Algunas Definiciones De Cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_ciencia%3F#Algunas_Definiciones_De_Ciencia Definición en Discusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_ciencia%3F#Definición_en_Discusión Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_ciencia%3F#Ver_también Wikiversidad: Estrategias didácticas en la enseñanza del español https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol La enseñanza de mecanismos de comunicación, tanto orales como escritos, es una parte fundamental de la enseñanza primaria y secundaria en todos los países. En este proyecto de aprendizaje estudiaremos las diferentes estrategias utilizadas en los países de habla hispana para enseñar el español como medio de comunicación. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol#Lecciones Páginas de Lengua y literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol#Páginas_de_Lengua_y_literatura_en_español Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol#Ver_también Wikiversidad: Curso de Fundamentos de Bases de Datos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fundamentos_de_Bases_de_Datos == Lenguajes formales de consulta == Lenguajes formales de consultahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Lenguajes_formales_de_consulta Wikiversidad: Anatomía del sistema nervioso https://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa_del_sistema_nervioso El [nervioso|sistema nervioso], está compuesto por dos partes fundamentales, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico(SNP). Sistema Nervioso Centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa_del_sistema_nervioso#Sistema_Nervioso_Central Sistema Nervioso Periféricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa_del_sistema_nervioso#Sistema_Nervioso_Periférico Wikiversidad: Introducción al latín/Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn/Historia La historia del latín comienza en el siglo VIII a. C. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_lat%C3%ADn/Historia#Ver_también Wikiversidad: Histeria y obsesión en Freud https://es.wikiversity.org/wiki/Histeria_y_obsesi%C3%B3n_en_Freud Realizaremos un recorrido por diferentes momentos de la obra freudiana para localizar las aproximaciones y distanciamientos de estos dos tipos clínicos de la nosografía psicoanalítica. En la historia de la psiquiatría la histeria pasó del descrédito a tener un lugar en el estudio de la enfermedad mental, pero más allá de estas vacilaciones había sido localizada como enfermedad mental. El momento del trauma y la defensahttps://es.wikiversity.org/wiki/Histeria_y_obsesi%C3%B3n_en_Freud#El_momento_del_trauma_y_la_defensa La realidad psíquica y la regresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Histeria_y_obsesi%C3%B3n_en_Freud#La_realidad_psíquica_y_la_regresión La pulsión de muertehttps://es.wikiversity.org/wiki/Histeria_y_obsesi%C3%B3n_en_Freud#La_pulsión_de_muerte Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Histeria_y_obsesi%C3%B3n_en_Freud#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Histeria_y_obsesi%C3%B3n_en_Freud#Referencias Wikiversidad: La acción resolutoria https://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria == 1. Concepto == 1. Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#1._Concepto 2. Disposición legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#2._Disposición_legal 3. Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#3._Clasificación 4. Diferencias con otros Medios de Terminación de los Contratos.https://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#4._Diferencias_con_otros_Medios_de_Terminación_de_los_Contratos. 5. Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#5._Requisitos 6. Posibilidad de la Resolución Parcial del Contrato.https://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#6._Posibilidad_de_la_Resolución_Parcial_del_Contrato. 7. Personas que pueden pedir la Acción Resolutoria.https://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#7._Personas_que_pueden_pedir_la_Acción_Resolutoria. 8. Efectos.https://es.wikiversity.org/wiki/La_acci%C3%B3n_resolutoria#8._Efectos. Wikiversidad: Curso de Biología:Embriología del Sistema Nervioso https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Biolog%C3%ADa:Embriolog%C3%ADa_del_Sistema_Nervioso Hacia la tercera semana del desarrollo embrionario , se observa el disco embrionario el cual esta conformado por tres capas ectodermo, mesodermo y endodermo. El ectodermo es una de las capas externas y se continua con el epitelio del saco amniótico mientras que el endodermo se continua con el epitelio del saco vitelino, de manera que el mesodermo conforma la porcion central de dicho disco. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Protección de sistemas eléctricos de potencia https://es.wikiversity.org/wiki/Protecci%C3%B3n_de_sistemas_el%C3%A9ctricos_de_potencia == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Protecci%C3%B3n_de_sistemas_el%C3%A9ctricos_de_potencia#Temario Wikiversidad: Hacia un Mundo Verde.. https://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_un_Mundo_Verde.. Hacia un Mundo Verde… SUSTENTABILIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_un_Mundo_Verde..#SUSTENTABILIDAD PASOS PARA UN PROYECTO VERDEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_un_Mundo_Verde..#PASOS_PARA_UN_PROYECTO_VERDE CUATRO PUNTOS PARA LA SUSTENTABILIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_un_Mundo_Verde..#CUATRO_PUNTOS_PARA_LA_SUSTENTABILIDAD TABLA "NATURAL STEP"https://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_un_Mundo_Verde..#TABLA_"NATURAL_STEP" CONCLUSIONhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_un_Mundo_Verde..#CONCLUSION Wikiversidad: Estructuras de Datos y de la Información https://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_de_la_Informaci%C3%B3n ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_de_la_Informaci%C3%B3n#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_de_la_Informaci%C3%B3n#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_de_la_Informaci%C3%B3n#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_de_la_Informaci%C3%B3n#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_de_la_Informaci%C3%B3n#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_de_Datos_y_de_la_Informaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Guitarra eléctrica https://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica Este curso esta Dirigido especialmente a aquellos que les gusta la guitarra rock en general. No se verá nada relacionado con la historia del rock o sobre la guitarra sino que nos dedicaremos durante 12 semanas exclusivamente a tocar. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Introducción Semana 1https://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Semana_1 Acordes de quinta al airehttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Acordes_de_quinta_al_aire Tocando con acordes de quintahttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Tocando_con_acordes_de_quinta Silencio de negrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Silencio_de_negra Introducción a las TABshttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Introducción_a_las_TABs Acordes al airehttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Acordes_al_aire Ejercicio en tonalidad menorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Ejercicio_en_tonalidad_menor Trabajo 1 : Tema usando Riffs y Acordes al airehttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Trabajo_1_:_Tema_usando_Riffs_y_Acordes_al_aire Semana 2https://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Semana_2 Wikiversidad: Magnitudes escalares y vectoriales https://es.wikiversity.org/wiki/Magnitudes_escalares_y_vectoriales En Física hay magnitudes que pueden quedar perfectamente definidas con el valor de su medida y su unidad. Este tipo de magnitudes reciben el nombre de magnitudes escalares. Escalareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Magnitudes_escalares_y_vectoriales#Escalares Vectorialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Magnitudes_escalares_y_vectoriales#Vectoriales Wikiversidad: Departamento de artes escénicas https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_artes_esc%C3%A9nicas Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Matemáticas aplicadas al medio ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_aplicadas_al_medio_ambiente Las matemáticas pueden proporcionar algunas claves para la comprensión de las relaciones entre el ser humano y su entorno. Explotación de un recursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_aplicadas_al_medio_ambiente#Explotación_de_un_recurso Wikiversidad: Área de Programación en Bajo Nivel https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Programaci%C3%B3n_en_Bajo_Nivel == introducción a la programación de bajo nivel con ensamblador== introducción a la programación de bajo nivel con ensambladorhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_Programaci%C3%B3n_en_Bajo_Nivel#introducción_a_la_programación_de_bajo_nivel_con_ensamblador Wikiversidad: Pesca https://es.wikiversity.org/wiki/Pesca ==Aspectos humanos== Aspectos humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Aspectos_humanos Autoconsumo: Caracterización y buenas prácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Autoconsumo:_Caracterización_y_buenas_prácticas Pesca deportiva, extractivismo, marisqueo, y etnobiología marinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Pesca_deportiva,_extractivismo,_marisqueo,_y_etnobiología_marina Teorías de recursos y de explotación sosteniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Teorías_de_recursos_y_de_explotación_sostenible Aspectos económicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Aspectos_económicos Consumo monetarizado de pescadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Consumo_monetarizado_de_pescado Nociones de economía ortodoxahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Nociones_de_economía_ortodoxa Necesidades básicas, satisfactores y bienes económicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Necesidades_básicas,_satisfactores_y_bienes_económicos Adam Smith y Manuel Augusto Lópezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Adam_Smith_y_Manuel_Augusto_López Las curvas de la oferta y la demanda. La fijación del preciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Las_curvas_de_la_oferta_y_la_demanda._La_fijación_del_precio Las estrategias de reducción de costes y de extracción de la plusvalíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Las_estrategias_de_reducción_de_costes_y_de_extracción_de_la_plusvalía La economía de escalahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#La_economía_de_escala Aspectos naturales y culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Aspectos_naturales_y_culturales El pescado como alimentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#El_pescado_como_alimento Biología y Química del alimentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Biología_y_Química_del_alimento El imperativo de la conservaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#El_imperativo_de_la_conservación Las culturas de la elaboración y el procesadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Las_culturas_de_la_elaboración_y_el_procesado La salud de las personas y de los ecosistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#La_salud_de_las_personas_y_de_los_ecosistemas Japón, Noruega y España (y Portugal)https://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Japón,_Noruega_y_España_(y_Portugal) La crisis alimentariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#La_crisis_alimentaria Las tecnologías de conservación y preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Las_tecnologías_de_conservación_y_preparación Aspectos socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Aspectos_sociales Consumerismo y democracia económicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Consumerismo_y_democracia_económica Los orígenes de "La Plaza"https://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Los_orígenes_de_"La_Plaza" El mercado ideal, el mercado desigual y el mercado participativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#El_mercado_ideal,_el_mercado_desigual_y_el_mercado_participativo Mecanismos de exclusión competitivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Mecanismos_de_exclusión_competitiva Riqueza social, empleo y trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#Riqueza_social,_empleo_y_trabajo La cadena de la vigilancia de la calidad, de la calidad ambiental, y la escala humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#La_cadena_de_la_vigilancia_de_la_calidad,_de_la_calidad_ambiental,_y_la_escala_humana La economía social y la seguridad alimentariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pesca#La_economía_social_y_la_seguridad_alimentaria Wikiversidad: Onirología https://es.wikiversity.org/wiki/Onirolog%C3%ADa Literalmente, "ciencia de los sueños". Es el estudio psicológico y psiquiátrico de los sueños. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Computación I https://es.wikiversity.org/wiki/Computaci%C3%B3n_I HARDWARE Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: El papel de las resistencias en los circuitos https://es.wikiversity.org/wiki/El_papel_de_las_resistencias_en_los_circuitos ==Resistencia Eléctrica == Resistencia Eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_papel_de_las_resistencias_en_los_circuitos#Resistencia_Eléctrica Divisores de tensión y atenuadores con resistenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_papel_de_las_resistencias_en_los_circuitos#Divisores_de_tensión_y_atenuadores_con_resistencias Divisores de tensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_papel_de_las_resistencias_en_los_circuitos#Divisores_de_tensión Divisor de tensión con tres resistenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_papel_de_las_resistencias_en_los_circuitos#Divisor_de_tensión_con_tres_resistencias Wikiversidad: Sociología política https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_pol%C3%ADtica [politica|Sociologia politica].- La participación social y politica es un fenómeno cultural, tiene que ver con factores individuales (psicologicos), y con los mecanismos y procesos de socialización que haya experimentado (sufrido? Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Conciencia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia La conciencia es el conocimiento que un individuo tiene de sí mismo y del ambiente en el que se encuentra. Incluye los sucesos que ocurren en el ambiente, las sensaciones corporales, los recuerdos, los pensamientos, los procesos de toma de decisiones y de resolución de problemas. El sueñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia#El_sueño Otros estados alterados de la concienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia#Otros_estados_alterados_de_la_conciencia Drogas psicoactivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia#Drogas_psicoactivas Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia#Bibliografía Wikiversidad: Teoría del desarrollo moral https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral La "Teoría del Desarrollo Moral" fue una teoría del desarrollo moral planteada por [Piaget|Jean Piaget]. Desarrollo moral según Piagethttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Desarrollo_moral_según_Piaget Etapa premoralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_premoral Etapa heterónoma o del realismo moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_heterónoma_o_del_realismo_moral Etapa autónomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_autónoma Desarrollo moral según Kohlberghttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Desarrollo_moral_según_Kohlberg Moral preconvencionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Moral_preconvencional Etapa 1https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_1 Etapa 2https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_2 Moral convencionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Moral_convencional Etapa 3https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_3 Etapa 4https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_4 Moral postconvencionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Moral_postconvencional Etapa 5https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_5 Etapa 6https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Etapa_6 Revisión de la teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Revisión_de_la_teoría Criticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral#Criticas Wikiversidad: Metapostulados piagetianos https://es.wikiversity.org/wiki/Metapostulados_piagetianos Los metapostulados piagetianos definen conceptos estructurales de la teoría de : son el universalismo, el biologicismo, el constructivismo y el logicismo. Universalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metapostulados_piagetianos#Universalismo Biologicismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metapostulados_piagetianos#Biologicismo Constructivismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metapostulados_piagetianos#Constructivismo Logicismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metapostulados_piagetianos#Logicismo Wikiversidad: Ingeniería Aeronáutica/Estadística https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica/Estad%C3%ADstica I.- MODULO 01 Ingeniería mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_mec%C3%A1nica Wikiversidad: Relación señal a ruido de una señal PM/FM, detección por envolvente https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_se%C3%B1al_a_ruido_de_una_se%C3%B1al_PM/FM,_detecci%C3%B3n_por_envolvente == Relación señal a ruido de una señal PM == Relación señal a ruido de una señal PMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_se%C3%B1al_a_ruido_de_una_se%C3%B1al_PM/FM,_detecci%C3%B3n_por_envolvente#Relación_señal_a_ruido_de_una_señal_PM Relación señal a ruido de una señal FMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_se%C3%B1al_a_ruido_de_una_se%C3%B1al_PM/FM,_detecci%C3%B3n_por_envolvente#Relación_señal_a_ruido_de_una_señal_FM Filtro Pre-emphasis y De-emphasishttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_se%C3%B1al_a_ruido_de_una_se%C3%B1al_PM/FM,_detecci%C3%B3n_por_envolvente#Filtro_Pre-emphasis_y_De-emphasis Wikiversidad: Transformada rápida de Fourier https://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_r%C3%A1pida_de_Fourier la transformada rápida de Fourier (FFT, del inglés Fast Fourier Transform). La FFT constituye uno de los mayores desarrollos en la tecnología del tratamiento de la imagen (en general, de cualquier tipo de señal). Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Curso sobre Alejandro Magno https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno Aprender a desarrollar una biografía. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Participantes_activos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_sobre_Alejandro_Magno#Ver_también Wikiversidad: Matemáticas para educación media en Chile/Potencias https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Potencias La potenciación nos sirve para representar reducidamente una multiplicación con factores repetidos n veces, se expresa: Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Potencias#Propiedades Wikiversidad: Macroeconomía intermedia https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia Asignatura que tiene como objetivo familiarizar al alumno con los conceptos básicos en que se funda la teoría macroeconómíca, proporcionando a los estudiantes un marco teórico que le permita interpretar los fenómenos económicos. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia#Lecciones Wikiversidad: Macroeconomía intermedia/Conceptualización https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía, siendo su enfoque básico, observar las tendencias globales de la economía, más que las tendencias que afectan a determinadas empresas comerciales, trabajadores o regiones de la economía. Áreas de Interés de la Macroeconomíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Áreas_de_Interés_de_la_Macroeconomía Cuáles son estas teorías y políticas?https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Cuáles_son_estas_teorías_y_políticas? Conceptos Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Conceptos_Básicos Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Definiciones Producto o Ingreso Nacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Producto_o_Ingreso_Nacional Producto Nacional Nominal o Realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Producto_Nacional_Nominal_o_Real Producto Nacional Bruto o Netohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Producto_Nacional_Bruto_o_Neto PIB Potencial y PIB Efectivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#PIB_Potencial_y_PIB_Efectivo Comportamiento de la Demanda Agregadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Comportamiento_de_la_Demanda_Agregada Factores que afectan a la Demanda Agregadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Factores_que_afectan_a_la_Demanda_Agregada Ahorro e Inversiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Ahorro_e_Inversión Incorporación del Sector Públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Incorporación_del_Sector_Público Implicancias de Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Implicancias_de_Política Importancia del PIBhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Importancia_del_PIB Mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Medición Como corriente de bienes y servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Como_corriente_de_bienes_y_servicios Pago a los factores productivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Pago_a_los_factores_productivos Igualdad entre ambos métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Igualdad_entre_ambos_métodos Fuente de información más importantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Fuente_de_información_más_importante El problema de doble contabilizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#El_problema_de_doble_contabilización PIB real y PIB nominal, deflactor del PIBhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#PIB_real_y_PIB_nominal,_deflactor_del_PIB El Consumohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#El_Consumo Inversión real y formación de capitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Inversión_real_y_formación_de_capital Inversión bruta y netahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Inversión_bruta_y_neta Gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Gobierno Exportaciones netashttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Exportaciones_netas El PIB, PIN y el PNBhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#El_PIB,_PIN_y_el_PNB La Renta Nacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#La_Renta_Nacional La Renta Disponiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#La_Renta_Disponible El Ahorro y la Inversiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#El_Ahorro_y_la_Inversión Ciclo Económicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Ciclo_Económico Objetivos de la Macroeconomíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Objetivos_de_la_Macroeconomía Crecimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Crecimiento Desempleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Desempleo Tipos de desempleo:https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Tipos_de_desempleo: Inflaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Inflación Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Definición Distribuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Distribución Fuentes de la desigualdad en la renta del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Fuentes_de_la_desigualdad_en_la_renta_del_trabajo Fuentes de desigualdad en la renta de la propiedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Fuentes_de_desigualdad_en_la_renta_de_la_propiedad Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Conceptualizaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Macroeconomía intermedia/Oferta agregada https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada == Definición == Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada#Definición Componentes de la oferta agregadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada#Componentes_de_la_oferta_agregada Determinantes de la oferta agregadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada#Determinantes_de_la_oferta_agregada Oferta agregada a corto y largo plazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada#Oferta_agregada_a_corto_y_largo_plazo Oferta agregada a largo plazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada#Oferta_agregada_a_largo_plazo Comentarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada#Comentarios Wikiversidad: Macroeconomía intermedia/Demanda agregada https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Demanda_agregada La demanda agregada es la cantidad total que los consumidores, las empresas, los extranjeros y el gobierno están dispuestos a gastar en un período dado, si se mantienen constantes otros factores que afectan la demanda agregada. Determinanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Demanda_agregada#Determinantes La oferta y la demanda agregadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Demanda_agregada#La_oferta_y_la_demanda_agregadas Comentarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Demanda_agregada#Comentarios Wikiversidad: Historia y Filosofía de la Biología https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_y_Filosof%C3%ADa_de_la_Biolog%C3%ADa # INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Ingenieria en Electromecánica - Plan de estudios https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios Primer Semestre Primer Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Primer_Semestre Tercer Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Tercer_Semestre Quinto Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Quinto_Semestre Septimo Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Septimo_Semestre Segundo Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Segundo_Semestre Cuarto Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Cuarto_Semestre Sexto Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Sexto_Semestre Octavo Semestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Octavo_Semestre Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_en_Electromec%C3%A1nica_-_Plan_de_estudios#Véase_también Wikiversidad: Anticuerpos https://es.wikiversity.org/wiki/Anticuerpos Los anticuerpos(Ac) son glicoproteinas especializadas en el reconocimiento de epitopes, son producidos por células plasmaticas y tienen como caracteristica básica el reaccionar especificamente con el Ag (antigeno) Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Generalidades sobre inmunidad https://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_inmunidad == Temario == Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_inmunidad#Temario Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_inmunidad#Recursos_externos Wikiversidad: Curso de Biología:Células del sistema inmune https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Biolog%C3%ADa:C%C3%A9lulas_del_sistema_inmune En los procesos del sistema inmune participan una serie de células, la mayoría originadas en la médula ósea estás células son: Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Procesos psicológicos básicos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos Los seres humanos interactúan con el mundo mediante operaciones corporales y procesos mentales. Los procesos mentales incluyen el procesamiento de la información proporcionada por los sentidos, el almacenamiento de información, el razonamiento, la toma de decisiones para reaccionar adecuadame problemas. Sensaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Sensación Percepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Percepción Atenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Atención Memoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Memoria Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Motivación Emociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Emoción Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos#Bibliografía Wikiversidad: Miniaplicaciones en internet https://es.wikiversity.org/wiki/Miniaplicaciones_en_internet Hoy en día existen un sin número de alternativas para hacer publicidad en el Internet, como las palabras claves, motores de búsqueda, banners en redes sociales, skinwall en messenger, etc. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Introducción a la mitología https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_mitolog%C3%ADa == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_mitolog%C3%ADa#Introducción Definición de Mitologiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_mitolog%C3%ADa#Definición_de_Mitologia Interpretaciones en el s XIXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_mitolog%C3%ADa#Interpretaciones_en_el_s_XIX Interpretaciones en el s. XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_mitolog%C3%ADa#Interpretaciones_en_el_s._XX Wikiversidad: Mitología griega I https://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I == 1. Definición y orígenes == 1. Definición y orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#1._Definición_y_orígenes Literatura griegahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Literatura_griega Arquitectura griegahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Arquitectura_griega Dioseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Dioses Geahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Gea Descendienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Descendientes Uranohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Urano Mito de la creaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Mito_de_la_creación Olímpicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Olímpicos Zeushttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Zeus Poseidónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Poseidón Herahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Hera Hadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Hades Demeterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Demeter Ateneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Atenea Apolohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Apolo Artemisahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Artemisa Areshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Ares Afroditahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Afrodita Hefestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Hefesto Hermeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Hermes Dionisiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Dionisio Criaturas mitológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Criaturas_mitológicas Titaneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Titanes Cronohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Crono Océanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Océano Ceohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Ceo Monstruoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_I#Monstruos Wikiversidad: Cálculo https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo Este proyecto de aprendizaje tiene como finalidad dar a conocer a cualquier interesado los principios básicos del cálculo. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo#Temario Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo#Material Wikilibroshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo#Wikilibros Libros electrónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo#Libros_electrónicos Exámenes, pruebas, tests...https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo#Exámenes,_pruebas,_tests... Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo#Investigación Wikiversidad: Ingeniería de materiales https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales == Materiales de aprendizaje == Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Materiales_de_aprendizaje Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Objetivos Áreas de conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Áreas_de_conocimiento Materiales poliméricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Materiales_poliméricos Materiales cerámicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Materiales_cerámicos Aleacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Aleaciones Seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Seguridad Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales#Participantes Wikiversidad: Teología https://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa Bienvenidos a la carrera de Teología, acá estudiarán temas relacionados con la Teología, o el estudio de un dios o varios dioses desde el punto de vista de cada religión y no desde el punto de vista de una religión en particular. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Ficha de Datos de Seguridad https://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad Una Ficha de Datos de Seguridad (también conocida por sus siglas en inglés: MSDS) es un sistema para catalogar sustancias. Consistente en un formulario o impreso que contiene datos referentes a las propiedades de la sustancia de interés. Función de la Ficha de Datos de Seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Función_de_la_Ficha_de_Datos_de_Seguridad Reseña históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Reseña_histórica Seccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Secciones Sección I: Información generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_I:_Información_general Número CAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Número_CAS Formato del CAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Formato_del_CAS Sección II: Composiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_II:_Composición Sección III: Propiedades físicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_III:_Propiedades_físicas Sección IV: Datos sobre peligro de incendio y explosiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_IV:_Datos_sobre_peligro_de_incendio_y_explosión Sección V: Datos sobre riesgos para la saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_V:_Datos_sobre_riesgos_para_la_salud Sección VI: Datos sobre reactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_VI:_Datos_sobre_reactividad Sección VII: Procedimientos de fugas o escapeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_VII:_Procedimientos_de_fugas_o_escapes Sección VIII: Medidas de protección en el trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_VIII:_Medidas_de_protección_en_el_trabajo Sección IX: Precauciones especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_IX:_Precauciones_especiales Sección X: Transportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ficha_de_Datos_de_Seguridad#Sección_X:_Transporte Wikiversidad: Introducción histórica de los plásticos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_de_los_pl%C3%A1sticos Hace algo más de 100 años, el plástico que hoy en día nos parece algo tan normal no existía. Mucho antes del desarrollo de los plásticos comerciales, algunos materiales existentes presentaban características singulares. Ingeniería químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad: Plásticos naturales https://es.wikiversity.org/wiki/Pl%C3%A1sticos_naturales I. Plásticos naturales: Ingeniería químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad: Consideraciones medioambientales de los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Consideraciones_medioambientales_de_los_pol%C3%ADmeros Contrariamente a los materiales metálicos, los materiales poliméricos no se reciclan fácilmente. Puede distinguir cuatro tipos de reciclado al fin de la primera vida de un objeto con este tipo de material: Reciclado mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Consideraciones_medioambientales_de_los_pol%C3%ADmeros#Reciclado_mecánico Reciclado químicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Consideraciones_medioambientales_de_los_pol%C3%ADmeros#Reciclado_químico Reciclado energéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Consideraciones_medioambientales_de_los_pol%C3%ADmeros#Reciclado_energético Wikiversidad: Reciclado mecánico https://es.wikiversity.org/wiki/Reciclado_mec%C3%A1nico El reciclado mecánico de plásticos es desafortunadamente poco económico comparado con el del hierro y el acero. Además el problema de la disminución de las propiedades mecánicos, por eso se utilizan en aplicaciones secundarias como suelos, vallas o pallets. Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Reciclado energético https://es.wikiversity.org/wiki/Reciclado_energ%C3%A9tico El modo más simple y más obvio de reciclar la energía de los desechos plásticos es quemarla y usar el calor para otro proceso o para producir electricidad. Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Primeros materiales plásticos naturales modificados https://es.wikiversity.org/wiki/Primeros_materiales_pl%C3%A1sticos_naturales_modificados II. Primeros materiales plásticos naturales modificados: Ingeniería químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad: Aplicaciones de los polímeros en automoción https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_pol%C3%ADmeros_en_automoci%C3%B3n ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_pol%C3%ADmeros_en_automoci%C3%B3n#Introducción Aplicaciones a la automociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_pol%C3%ADmeros_en_automoci%C3%B3n#Aplicaciones_a_la_automoción Wikiversidad: Primeros polímeros sintéticos https://es.wikiversity.org/wiki/Primeros_pol%C3%ADmeros_sint%C3%A9ticos El primer polímero totalmente sintético se obtuvo en 1907, cuando el químico belga [Hendrik Baekeland] fabrica la [a partir de formaldehído] y [Con este material se fabricaron carcasas de teléfonos y de radios, artículos de escritorio, ceniceros, cubierta de las cámaras Kodak. Otros polímeros importantes se sinterizaron en años siguientes, por ejemplo el [[w:Poliestireno|poliestireno] (PS) en 1911 o el poli (cloruro de vinilo) [en 1912. Ingeniería químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad: Funcionalidad e isomería https://es.wikiversity.org/wiki/Funcionalidad_e_isomer%C3%ADa ==Funcionalidad== Funcionalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Funcionalidad_e_isomer%C3%ADa#Funcionalidad Isomeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Funcionalidad_e_isomer%C3%ADa#Isomería Wikiversidad: Caracterización de los polímeros. Grado de polimerización https://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros._Grado_de_polimerizaci%C3%B3n Nos planteamos ahora caracterizar las cadenas que componen el polímero. Si bien, la característica principal es la longitud de las mismas. Parámetros. Grado de polimerización.https://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros._Grado_de_polimerizaci%C3%B3n#Parámetros._Grado_de_polimerización. Polidispersidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros._Grado_de_polimerizaci%C3%B3n#Polidispersidad. Grado de polimerización y propiedades.https://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros._Grado_de_polimerizaci%C3%B3n#Grado_de_polimerización_y_propiedades. Ejemplos.https://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros._Grado_de_polimerizaci%C3%B3n#Ejemplos. Conclusiones.https://es.wikiversity.org/wiki/Caracterizaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros._Grado_de_polimerizaci%C3%B3n#Conclusiones. Wikiversidad: Naturaleza química de los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros La "química macromolecular" es lo que estudia la formación, la constitución y propiedades de las moléculas de gran tamaño. Estas moléculas van a estar formadas principalmente por C, H, N y O a las que se le puede añadir S, F, Cl,... Reacciones de polimerizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Reacciones_de_polimerización Polimerización por etapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Polimerización_por_etapas Polimerización en cadenahttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Polimerización_en_cadena Funcionalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Funcionalidad Isomeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Isomería Grado de polimerizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Grado_de_polimerización Polidispersidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Polidispersidad Bibliografìahttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_qu%C3%ADmica_de_los_pol%C3%ADmeros#Bibliografìa Wikiversidad: Estados de agregación de los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros En este apartado se consideran los diferentes estados físicos de agregación de estos polímeros. Polímeros lineales amorfos.https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_lineales_amorfos. Estados físicos de agregaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Estados_físicos_de_agregación Respuesta a la velocidad de aplicación de la cargahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Respuesta_a_la_velocidad_de_aplicación_de_la_carga Relación con la temperaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Relación_con_la_temperatura Orientación en polímeros amorfos linealeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Orientación_en_polímeros_amorfos_lineales Polimeros cristalinos.https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Polimeros_cristalinos. Anisotropía de los cristales poliméricos.https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Anisotropía_de_los_cristales_poliméricos. Morfología de los polímeros cristalinoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Morfología_de_los_polímeros_cristalinos Micelas en franjashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Micelas_en_franjas Cristalización y fusión. Nucleación homogénea y heterogéneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Cristalización_y_fusión._Nucleación_homogénea_y_heterogénea Efectos de la temperatura en las propiedades .https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Efectos_de_la_temperatura_en_las_propiedades_. Efecto del empleo de plastificanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Efecto_del_empleo_de_plastificantes Orientación y cristalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Orientación_y_cristalización Grado de cristalinidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Grado_de_cristalinidad Polímeros cristales líquidos.https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_cristales_líquidos. Estructuras con enlaces cruzados.https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Estructuras_con_enlaces_cruzados. Mezclas (Polyblends).https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Mezclas_(Polyblends). Mezclado (blending)https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Mezclado_(blending) Mezclado dispersivo (compounding)https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Mezclado_dispersivo_(compounding) Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Bibliografía Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_agregaci%C3%B3n_de_los_pol%C3%ADmeros#Enlaces_externos Wikiversidad: Polimerización en cadena (incluye la de adición) https://es.wikiversity.org/wiki/Polimerizaci%C3%B3n_en_cadena_(incluye_la_de_adici%C3%B3n) La característica esencial de la polimerización en cadena es la presencia de un punto activo (A*) al final de algunas cadenas, que permite el crecimiento del polímero. Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica Wikiversidad: Reacciones de polimerización https://es.wikiversity.org/wiki/Reacciones_de_polimerizaci%C3%B3n Las reacciones Polimerización por etapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Reacciones_de_polimerizaci%C3%B3n#Polimerización_por_etapas Wikiversidad: Estados de actividad cerebral https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_actividad_cerebral == Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis. == Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis.https://es.wikiversity.org/wiki/Estados_de_actividad_cerebral#Estados_de_actividad_cerebral:_sueño,_ondas_cerebrales,_epilepsia,_psicosis. Wikiversidad: Etica y la administracion https://es.wikiversity.org/wiki/Etica_y_la_administracion ==Ética y la administración== Ética y la administraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Etica_y_la_administracion#Ética_y_la_administración Ética:https://es.wikiversity.org/wiki/Etica_y_la_administracion#Ética: Wikiversidad: Relación entre la estructura y las propiedades químicas de los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros Las propiedades de los plásticos son determinantes para hacer un buen uso de ellos en el sentido económico y desde el punto de vista de la fiabilidad. Lo que se pueda experimentar a simple vista, no es suficiente para hacer una buena elección de materiales. Solubilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Solubilidad Polímeros no-polares amorfos y solventes no-polares amorfos.https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_no-polares_amorfos_y_solventes_no-polares_amorfos. Polímeros no-polares cristalinos y solventes amorfoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_no-polares_cristalinos_y_solventes_amorfos Polímeros no-polares amorfos y solventes cristalinoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_no-polares_amorfos_y_solventes_cristalinos Polímeros polares amorfos y solventeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_polares_amorfos_y_solventes Polímeros polares cristalinos y solventeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_polares_cristalinos_y_solventes Goma vulcanizada y polímeros termoendurecibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Goma_vulcanizada_y_polímeros_termoendurecibles Aplicación de polímeros en solución en la industria petrolerahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Aplicación_de_polímeros_en_solución_en_la_industria_petrolera Fluidos de perforaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Fluidos_de_perforación Recuperación mejorada del crudohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Recuperación_mejorada_del_crudo Plastificanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Plastificantes ¿Que es un plastificante?https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#¿Que_es_un_plastificante? Requisitos para ser un material plastificantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Requisitos_para_ser_un_material_plastificante Efectividad del mecanismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Efectividad_del_mecanismo Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Aplicaciones Extendedoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Extendedores ¿Que es un extendedor?https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#¿Que_es_un_extendedor? Evitar el envejecimiento por [Térmica]https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Evitar_el_envejecimiento_por_[Térmica] Aplicaciones medioambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Aplicaciones_medioambientales Determinación del parámetro de solubilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Determinación_del_parámetro_de_solubilidad A partir del calor de vaporizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#A_partir_del_calor_de_vaporización A partir de la fórmula estructuralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#A_partir_de_la_fórmula_estructural Reactividad químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Reactividad_química Poliolefinashttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Poliolefinas Teflónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Teflón Elastómeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Elastómeros Plásticos susceptibles de hidrolisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Plásticos_susceptibles_de_hidrolisis Polímeros con [hidróxilos]https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_con_[hidróxilos] Polímeros con [bencénicos]https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polímeros_con_[bencénicos] Tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Tablas Solubilidad de polímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Solubilidad_de_polímeros tabla 5.5 solubilidad y polaridad de algunas solucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#tabla_5.5_solubilidad_y_polaridad_de_algunas_soluciones tabla 5.6https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#tabla_5.6 tabla 5.7https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#tabla_5.7 tabla 5.8https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#tabla_5.8 Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Enlaces_externos Wikiversidad: Sintomas hipoglucemia https://es.wikiversity.org/wiki/Sintomas_hipoglucemia Los síntomas clínicos de hipoglucemia se agrupan en dos grandes categorías: Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Introducción a los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros =1. Introducción histórica de los plásticos= 1. Introducción histórica de los plásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#1._Introducción_histórica_de_los_plásticos Plásticos naturales.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Plásticos_naturales. [natural].https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#[natural]. [laca].https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#[laca]. Gutapercha.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Gutapercha. Orígenes y primeras aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Orígenes_y_primeras_aplicaciones Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Estructura Utilizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Utilización Primeros materiales plásticos naturales modificados.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Primeros_materiales_plásticos_naturales_modificados. Caseína:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Caseína: Caucho:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Caucho: ¿que es el caucho?https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#¿que_es_el_caucho? El caucho naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#El_caucho_natural propiedades físicas y químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#propiedades_físicas_y_química Origen históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Origen_histórico Aditivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Aditivos Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Aplicaciones Caucho sintéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Caucho_sintético Celuloide:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Celuloide: Primeros polímeros sintéticos.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Primeros_polímeros_sintéticos. Baquelitahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Baquelita Poliestirenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Poliestireno Obtención del poliestirenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Obtención_del_poliestireno Propiedades del poliestirenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Propiedades_del_poliestireno El poliestireno del futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#El_poliestireno_del_futuro Copolímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Copolímeros Termoplásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Termoplásticos [y la nueva era del plástico]https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#[y_la_nueva_era_del_plástico] Elastómeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Elastómeros Mejoras de los plásticos existenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Mejoras_de_los_plásticos_existentes Compositehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Composite Superpolímeros===https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Superpolímeros=== Salud y Seguridad en los polímeros.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Salud_y_Seguridad_en_los_polímeros. Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Riesgos Riesgos físicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Riesgos_físicos Riesgos biomecánicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Riesgos_biomecánicos Riesgos químicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Riesgos_químicos Función de la Ficha de Datos de Seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Función_de_la_Ficha_de_Datos_de_Seguridad Seccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Secciones Sección I: Información generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_I:_Información_general Sección II: Composiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_II:_Composición Sección III: Propiedades físicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_III:_Propiedades_físicas Sección IV: Datos sobre peligro de incendio y explosiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_IV:_Datos_sobre_peligro_de_incendio_y_explosión Sección V: Datos sobre riesgos para la saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_V:_Datos_sobre_riesgos_para_la_salud Sección VI: Datos sobre reactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_VI:_Datos_sobre_reactividad Sección VII: Procedimientos de fugas o escapeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_VII:_Procedimientos_de_fugas_o_escapes Sección VIII: Medidas de protección en el trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_VIII:_Medidas_de_protección_en_el_trabajo Sección IX: Precauciones especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_IX:_Precauciones_especiales Sección X: Transportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Sección_X:_Transporte Consideraciones medioambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Consideraciones_medioambientales Las propiedades en los polímeros y su impacto en el [climático|cambio climático]https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Las_propiedades_en_los_polímeros_y_su_impacto_en_el_[climático|cambio_climático] Impacto ambiental: categorías de plásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Impacto_ambiental:_categorías_de_plásticos Plásticos no derivados del petroleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Plásticos_no_derivados_del_petroleo Reciclado de polímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Reciclado_de_polímeros Etapas del recicladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Etapas_del_reciclado Tipos de recicladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Tipos_de_reciclados Reciclado mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Reciclado_mecánico Reciclado químicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Reciclado_químico Reciclado energéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Reciclado_energético Aplicaciones de los polímeros en automoción y su problemática en su reciclado.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Aplicaciones_de_los_polímeros_en_automoción_y_su_problemática_en_su_reciclado. Ejemplos de aplicación de polímeros en automociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Ejemplos_de_aplicación_de_polímeros_en_automoción Reciclaje de polímeros en automociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Reciclaje_de_polímeros_en_automoción Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Bibliografía Mirar tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_pol%C3%ADmeros#Mirar_también Wikiversidad: Relación entre la estructura y las propiedades ópticas https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas INTRODUCCIÓN Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Introducción Transmisión, refracción y reflexión de la luzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Transmisión,_refracción_y_reflexión_de_la_luz Aplicación: fabricación de matrices de microlentes y pantallas de fase en sustratos poliméricos de calidad ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Aplicación:_fabricación_de_matrices_de_microlentes_y_pantallas_de_fase_en_sustratos_poliméricos_de_calidad_óptica 1. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#1._Introducción 2. Proceso de fabricaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#2._Proceso_de_fabricación Transparencia en los polímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Transparencia_en_los_polímeros Fenómenos influyentes.https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Fenómenos_influyentes. Presencia de esferulitas.https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Presencia_de_esferulitas. Rugosidades en la superficie.https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Rugosidades_en_la_superficie. Tratamientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Tratamientos Transparencias en polímeros cristalinos.https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Transparencias_en_polímeros_cristalinos. Transparencias en polímeros semicristalinos.https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Transparencias_en_polímeros_semicristalinos. Otras propiedades ópticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Otras_propiedades_ópticas Comportamientos ópticos no lineales.https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Comportamientos_ópticos_no_lineales. Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Aplicaciones Fotoconductividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Fotoconductividad Electrocromismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Electrocromismo Luminiscenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Luminiscencia Efecto fotoeléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Efecto_fotoeléctrico Efectos electro-ópticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Efectos_electro-ópticos Fotorefractividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Fotorefractividad Absorción de la luz y colorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Absorción_de_la_luz_y_color Diferentes colores / opacidad y transparenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Diferentes_colores_/_opacidad_y_transparencia ¿Cómo se puede proporcionar colores a plásticos que son generalmente incoloros, sin altear la transparencia?https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#¿Cómo_se_puede_proporcionar_colores_a_plásticos_que_son_generalmente_incoloros,_sin_altear_la_transparencia? Los pigmentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Los_pigmentos Uso simultaneo de tintes y de pigmentos blancoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Uso_simultaneo_de_tintes_y_de_pigmentos_blancos Fotodegradaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Fotodegradación Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_%C3%B3pticas#Enlaces_externos Wikiversidad: Relación entre la estructura y las propiedades térmicas y mecánicas de los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros La determinación del [de agregación de la materia|estado de agregación] de un [entre vítreo], gomoso y fibroso bajo ciertas condiciones viene marcado por tres factores: la flexibilidad y la regularidad de las cadenas y la atracción entre ellas. A su vez, dichos parámetros quedan determinados por la influencia de: Factores que afectan la facilidad de cristalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Factores_que_afectan_la_facilidad_de_cristalización Regularidad estructuralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Regularidad_estructural Polaridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Polaridad Factores que afectan al punto de fusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Factores_que_afectan_al_punto_de_fusión Caso de que el polímero sea semicristalinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Caso_de_que_el_polímero_sea_semicristalino Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Ejemplo Otras propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Otras_propiedades Viscosidad del fundido (Melt viscosity)https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Viscosidad_del_fundido_(Melt_viscosity) Límite elástico y módulo elásticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Límite_elástico_y_módulo_elástico Densidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Densidad Masa molecularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Masa_molecular Grado de empaquemientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Grado_de_empaquemiento Proceso de síntesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Proceso_de_síntesis Disposición de moléculahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Disposición_de_molécula Resistencia al impactohttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Resistencia_al_impacto Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_t%C3%A9rmicas_y_mec%C3%A1nicas_de_los_pol%C3%ADmeros#Enlaces_externos Wikiversidad: Relación entre la estructura y las propiedades eléctricas https://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas Gghh Propiedades eléctricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Propiedades_eléctricas Resistencia y rigidez dieléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Resistencia_y_rigidez_dieléctrica Resistencia eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Resistencia_eléctrica Presencia de iones extraños dentro del materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Presencia_de_iones_extraños_dentro_del_material Rigidez dieléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Rigidez_dieléctrica Constante dieléctrica y factor de pérdidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Constante_dieléctrica_y_factor_de_pérdida Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Véase_también Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaci%C3%B3n_entre_la_estructura_y_las_propiedades_el%C3%A9ctricas#Bibliografía Wikiversidad: Principios del procesado de los polímeros https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros La tecnología de la transformación o procesado de polímeros tiene como finalidad obtener objetos y piezas de formas predeterminadas y estables, cuyo comportamiento sea adecuado a las aplicaciones a las que están destinados. Principios del procesado de polímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Principios_del_procesado_de_polímeros Procesados de polímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Procesados_de_polímeros Colado o moldeo de polímeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Colado_o_moldeo_de_polímeros Colado simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Colado_simple Productoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Productos Tipos especiales de colada simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Tipos_especiales_de_colada_simple Colado de películashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Colado_de_películas Colado de plástico fundido.https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Colado_de_plástico_fundido. Colado por rotación.https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Colado_por_rotación. Colado por centrifugaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Colado_por_centrifugación Colada rotacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Colada_rotacional Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Características Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Materiales Ventajas e inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Ventajas_e_inconvenientes Comparativa frente a otros procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Comparativa_frente_a_otros_procesos Mercadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Mercados Empresashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Empresas Moldeo por compresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Moldeo_por_compresión Moldeo por trasferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Moldeo_por_trasferencia Moldeo por soplado.https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Moldeo_por_soplado. Extrusión y sopladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Extrusión_y_soplado Inyección y sopladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Inyección_y_soplado Moldeo de polímeros por inyecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Moldeo_de_polímeros_por_inyección Proceso y equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Proceso_y_equipo Moldeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Moldeo Unidad de sujecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Unidad_de_sujección Defectos e inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Defectos_e_inconvenientes Moldeo por extrusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Moldeo_por_extrusión Extrusión de película sopladahttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Extrusión_de_película_soplada Calandradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Calandrado Condiciones de operación y efectos sobre la calidad de la láminahttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Condiciones_de_operación_y_efectos_sobre_la_calidad_de_la_lámina Medida y control del espesorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Medida_y_control_del_espesor Enfriamiento y acabadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Enfriamiento_y_acabado Termoconformadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Termoconformado Termoconformado al vacío directohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Termoconformado_al_vacío_directo Termoconformado a presiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Termoconformado_a_presión Termoconformado con macho.https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Termoconformado_con_macho. Termoconformado con molde coincidentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Termoconformado_con_molde_coincidente Termoconformado mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Termoconformado_mecánico Tensiones residuales y orientación molecularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Tensiones_residuales_y_orientación_molecular Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Enlaces_externos Wikiversidad: Elementos gramaticales https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales == Lecciones == Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales#Lecciones Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales#Véase_también Wikiversidad: Elementos gramaticales/El sustantivo https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sustantivo == Definición == Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sustantivo#Definición Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sustantivo#Véase_también Wikiversidad: Elementos gramaticales/Adyacentes https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Adyacentes Un adyacente es una palabra o grupo de la palabras que acompañan el predicado y amplian su significado. Hay tres tipos: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Adyacentes#Véase_también Wikiversidad: Elementos gramaticales/El sintagma nominal https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sintagma_nominal Un sintagma es un grupo de palabra o una solo palabra que actúa como un conjunto dentro de la oración y tiene dentro de ella un determinante. Ejemplo: «La casa de madera». Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sintagma_nominal#Véase_también Wikiversidad: Elementos gramaticales/Determinantes https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Determinantes Artículo: el, la, los, las. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Determinantes#Véase_también Wikiversidad: Elementos gramaticales/Forma del sustantivo https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Forma_del_sustantivo Todos tienen genero y número. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Forma_del_sustantivo#Véase_también Wikiversidad: Elementos gramaticales/Funciones del sintagma nominal https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Funciones_del_sintagma_nominal FUNCIONES DEL SINTAGMA NOMINAL Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Funciones_del_sintagma_nominal#Véase_también Wikiversidad: Como usar R/Instalación https://es.wikiversity.org/wiki/Como_usar_R/Instalaci%C3%B3n En esta pagina aprendera acerca de la instalación del software estadístico R en la plataforma Windows. Es necesario mencionar que R se encuentra también disponible en Linux y Mac Os X, debido a que R es un multiplataforma. Windowshttps://es.wikiversity.org/wiki/Como_usar_R/Instalaci%C3%B3n#Windows Descargahttps://es.wikiversity.org/wiki/Como_usar_R/Instalaci%C3%B3n#Descarga Setuphttps://es.wikiversity.org/wiki/Como_usar_R/Instalaci%C3%B3n#Setup Pasos extrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Como_usar_R/Instalaci%C3%B3n#Pasos_extras Capturas de pantallahttps://es.wikiversity.org/wiki/Como_usar_R/Instalaci%C3%B3n#Capturas_de_pantalla Wikiversidad: Ortografía https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa ¡Bienvenido al proyecto ortografía del área de lingüística de la Facultad de Artes y Humanidades! Aquí conocerás las reglas de la ortografía en la lengua española y su importancia. Objetivo del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa#Objetivo_del_curso Utilidad del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa#Utilidad_del_curso Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa#Lecciones Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa#Anexos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa#Materiales_didácticos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa#Véase_también Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa#Bibliografía Wikiversidad: Aprendizaje adolescente https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente Se le llama aprendizaje al proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Definición de habilidad socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Definición_de_habilidad_social Ventajas de un adolescente para el aprendizaje en el mundo actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Ventajas_de_un_adolescente_para_el_aprendizaje_en_el_mundo_actual Las habilidades socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Las_habilidades_sociales ¿Por qué voy a la escuela?https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#¿Por_qué_voy_a_la_escuela? Estilos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Estilos_de_aprendizaje Sugerencias para la enseñanzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Sugerencias_para_la_enseñanza Test: Mi estilo de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Test:_Mi_estilo_de_aprendizaje Disciplina escolarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Disciplina_escolar Decisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Decisiones El estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#El_estudio Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_adolescente#Referencias Wikiversidad: Células dendríticas https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A9lulas_dendr%C3%ADticas Célula dendrítica Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Teoría del Control Metabólico https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Control_Metab%C3%B3lico El análisis del control metabólico (ACM o MCA en inglés) es un desarrollo matemático para la descripción de vías metabólicas, de señalización y genéticas. ACM cuantifica como las variables, como los flujos o las concentraciones de metabolitos, dependen de los parámetros de la red en que está inmersa[nálisis del control metabólico)], en particular, es capaz de describir cómo las propiedades que dependen de la red, (descritos por los coeficientes de control) dependen de las propiedades locales, (descritos por los coeficientes de elasticidad) [Kacser & Burns 1973; Heinrich & Rapoport 1974; Kacser 1983;Fell & Sauro 1985]. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Software libre y migración https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_migraci%C3%B3n La enseñanza en la mayoría de las instituciones del mundo en lo que a informática y sistemas se refiere, se basa en soluciones informáticas privativas, a las cuales se accede gastando sustanciales cantidades de dinero o adquiriendo copias ilegales de los mismos. A su vez, dichas soluciones suelen ser inmejorables por el usuario (en este caso, estudiantes de carreras relacionadas con la Informática y Tecnologías de la Información) ya que la modificación y el acceso al código fuente o es imposible o es ilegal; a su vez se constata que en la mayoría de los casos los Softwares o Aplicaciones Libres suelen ser o mejores u ofrecen una mayor compatibilidad o ambas. Ámbito de acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_migraci%C3%B3n#Ámbito_de_acción Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_migraci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje Wikiversidad: Contrapunto/Contrapunto simple https://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto/Contrapunto_simple Reglas para escribir contrapunto vocal de estilo clásico: Procedimiento para realizar un Contrapuntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto/Contrapunto_simple#Procedimiento_para_realizar_un_Contrapunto Reglas Especiales del Contrapunto Vocal Clásicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto/Contrapunto_simple#Reglas_Especiales_del_Contrapunto_Vocal_Clásico Primera especie (Nota contra nota)https://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto/Contrapunto_simple#Primera_especie_(Nota_contra_nota) Dos notas contra unahttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrapunto/Contrapunto_simple#Dos_notas_contra_una Wikiversidad: Aprendiendo Programación con la Shell https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_Programaci%C3%B3n_con_la_Shell == Objetivos == Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_Programaci%C3%B3n_con_la_Shell#Objetivos Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_Programaci%C3%B3n_con_la_Shell#Requisitos Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_Programaci%C3%B3n_con_la_Shell#Plan_de_Estudios Wikiversidad: Curso de Estructuras de Datos y Algoritmos / Árboles https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_%C3%81rboles Árboles Proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Estructuras_de_Datos_y_Algoritmos_/_%C3%81rboles#Proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: Teoría autoctonista de Florentino Ameghino sobre el origen del hombre americano https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_autoctonista_de_Florentino_Ameghino_sobre_el_origen_del_hombre_americano [Ameghino|Florentino Ameghino]: Hay dos teorías con relación al hombre americano, la autoctonista y la inmigracionista. La teoría autoctonista elaborada por Florentino Ameghino afirma que el hombre americano se originó en el continente americano como resultado de la evolución. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Teoría de Birdsell sobre el origen del hombre americano https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Birdsell_sobre_el_origen_del_hombre_americano José Benjamín Birdsell Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Teoría de Hrdlicka sobre el origen del hombre americano https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Hrdlicka_sobre_el_origen_del_hombre_americano Aleš Hrdlička (Humpolec, Bohemia, 29 de marzo de 1869 - Washington DC, 5 de septiembre de 1943) fue un antropólogo checo que migró con su familia a Estados Unidos cuando era un niño en 1881. Es conocido por haber formulado la teoría que sostiene que todas las razas humanas tienen un origen común, así como la teoría Monogenista-Asiática que sostiene que el hombre llegó a América desde Asia cruzando el Estrecho de Bering. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Elementos gramaticales/El sintagma verbal https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sintagma_verbal Grupo de palabras que tienen por núcleo a un verbo. Como tal es el mas importante del sintagma, al contrario que al sustantivo no le acompañan determinantes ni adyacentes, si no los llamados complementos verbales. Complemento del verbo.https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sintagma_verbal#Complemento_del_verbo. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_sintagma_verbal#Véase_también Wikiversidad: El calentamiento https://es.wikiversity.org/wiki/El_calentamiento miniaturadeimagen|derecha|Jugadores calentando antes de un encuentro deportivo. Tipos de calentamientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_calentamiento#Tipos_de_calentamientos Partes del calentamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_calentamiento#Partes_del_calentamiento Materiales de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_calentamiento#Materiales_de_referencia Wikiversidad: Modelos atómicos https://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos Conforme la comprensión sobre la descripción cualitativa de los átomos fue avanzando, los modelos atómicos también evolucionaron para adecuarse al conocimiento que se tenía. Edad antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Edad_antigua Edad modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Edad_moderna Modelo de Daltonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Modelo_de_Dalton Modelo de Thomsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Modelo_de_Thomson Modelo de Rutherfordhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Modelo_de_Rutherford el experimentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#el_experimento Mas Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Mas_Información Niels Böhr (1922)https://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Niels_Böhr_(1922) Espectros atómicos y modelos atómicos ==https://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Espectros_atómicos_y_modelos_atómicos_== Los rayos Xhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Los_rayos_X El efecto láserhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#El_efecto_láser Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Confirmo_lo_aprendido Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelos_at%C3%B3micos#Referencias Wikiversidad: Conociendo la Shell https://es.wikiversity.org/wiki/Conociendo_la_Shell Empecemos con la siguiente pregunta: ¿Qué es la Shell? ¿Cómo se cuál shell tiene mi equipo?https://es.wikiversity.org/wiki/Conociendo_la_Shell#¿Cómo_se_cuál_shell_tiene_mi_equipo? Comentarios y/o Sugerenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Conociendo_la_Shell#Comentarios_y/o_Sugerencias Wikiversidad: Filosofía/cursos https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/cursos ===Cursos=== Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/cursos#Cursos Wikiversidad: Filosofía/Plan de estudio https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/Plan_de_estudio Área adscrita al departamento de filosofía de la [Wikiversidad] Consideracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/Plan_de_estudio#Consideraciones Área de cursos de nivel preuniversitariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/Plan_de_estudio#Área_de_cursos_de_nivel_preuniversitario Área de cursos de nivel universitariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/Plan_de_estudio#Área_de_cursos_de_nivel_universitario Propuesta de reestructuración 2010-07https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/Plan_de_estudio#Propuesta_de_reestructuración_2010-07 Áreas de competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/Plan_de_estudio#Áreas_de_competencia Wikiversidad: Antropología filosófica https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica El Proyecto de Aprendizaje de Antropología filosófica es una introducción a los aspectos primordiales que definen a esta disciplina como campo de conocimiento dentro de la filosofía. Competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Competencia Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Desarrollo por unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Desarrollo_por_unidades Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Contenidos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Habilidades Actitudes y valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Actitudes_y_valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Criterios_de_desempeño Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Lecturas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Enlaces_externos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica#Véase_también Wikiversidad: Filosofía/Áreas de investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/%C3%81reas_de_investigaci%C3%B3n El Área de Investigación del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía pretende ser un punto de encuentro para el desarrollo, diseño e investigación de proyectos filosóficos. Áreas de competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/%C3%81reas_de_investigaci%C3%B3n#Áreas_de_competencia Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/%C3%81reas_de_investigaci%C3%B3n#Plan_de_trabajo Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/%C3%81reas_de_investigaci%C3%B3n#Investigación Novedades y avisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/%C3%81reas_de_investigaci%C3%B3n#Novedades_y_avisos Áreas, institutos o departamentos relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/%C3%81reas_de_investigaci%C3%B3n#Áreas,_institutos_o_departamentos_relacionados Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa/%C3%81reas_de_investigaci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje Wikiversidad: Filosofía antigua https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua La Filosofía antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a. Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Desarrollo por unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Desarrollo_por_unidades Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Contenidos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Habilidades Actitudes y valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Actitudes_y_valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Criterios_de_desempeño Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Lecturas Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua#Referencias Wikiversidad: Antropología y filosofía: cuestiones y convergencias https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias El Proyecto de Aprendizaje Antropología filosófica pertenece al departamento de filosofía de la Wikiversidad Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias#Lección_1 Antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias#Antropología Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias#Filosofía Antropología filosóficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias#Antropología_filosófica El Hombrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias#El_Hombre Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias#Resumen Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa:_cuestiones_y_convergencias#Referencias Wikiversidad: Ética y moral https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral El proyecto de aprendizaje “Ética y moral” pretende introducir al estudiante en el estudio formal de esta disciplina filosófica, confrontándole con los problemas éticos clásicos, modernos y contemporáneos surgidos a lo largo de la historia de esta disciplina, así como con las necesidades actuales de trasmitir, aplicar y estudiar la ética, propiciando con ello la reflexión sobre los principios universales que orientan los actos humanos, de modo que cada participante sea capaz de asumir una conducta de vida que responda a su propia naturaleza. Competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Competencia Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Desarrollo por unidades: La ética como cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Desarrollo_por_unidades:_La_ética_como_ciencia Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Contenidos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Habilidades Actitudes y valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Actitudes_y_valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Criterios_de_desempeño Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Lecturas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Enlaces_externos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral#Referencias Wikiversidad: Sistema metrico decimal https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_metrico_decimal ---- Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Introducción a la lógica https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica La lógica nace en el seno de la filosofía, pero tal como ocurrió con otras disciplinas su ámbito de estudio y de conocimiento dejó de ser parte exclusiva de la filosofía, para integrarse al campo general de la ciencia. Desde el inicio de la filosofía, la lógica fue considerada un instrumento para la construcción del conocimiento: "La «lógica» aristotélica no es, pues, episteme, conocimiento; es mero órganon, instrumento del conocer" como bien lo dijo Miguel Candel Sanmartín en la introducción a Tratados de Lógica . Competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Competencia Unidades de estudio que se incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Unidades_de_estudio_que_se_incluyen Desarrollo por unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Desarrollo_por_unidades Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Contenidos Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Habilidades Actividades y valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Actividades_y_valores Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Estrategias Criterios de desempeñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Criterios_de_desempeño Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Lecturas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Enlaces_externos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica#Referencias Wikiversidad: Historia de la Química https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica La palabra químa proviene del egipcio kēme (kem) que significa "tierra". El hombre ha venido realizando procesos químicos desde incluso antes de que éste aprendiera a producir el fuego, hace unos 400 millones de años, al frotar dos piezas secas de madera. Indicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica#Indice Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica#Enlaces Wikiversidad: Historia de la Química/Unidad I https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I Las reacciones químicas ocurrido en forma natural miles de millones de años antes de la formación de nuestra galaxia, hace unos 14 mil millones de años el universo contenía en su mayoría hidrógeno y helio, pero al aglomerarse la materia generó inmensas presiones en sus centros dando lugar a las fusiones nucleares y produciéndose así las estrellas. En la fusión nuclear, varios núcleos atómicos de carga similar se unen para formar un núcleo más pesado. Química en la Edad Antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_en_la_Edad_Antigua Química Egipciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_Egipcia Milenio VI a.C.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Milenio_VI_a.C. Milenio V a.C.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Milenio_V_a.C. Milenio IV a.C.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Milenio_IV_a.C. Milenio III a.C.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Milenio_III_a.C. Milenio II a.C.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Milenio_II_a.C. Milenio I a.C.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Milenio_I_a.C. Química Chinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_China Química Celtahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_Celta Química Micenahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_Micena Química Griegahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_Griega Química Romanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_Romana Química Precolombinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_Precolombina Aztecashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Aztecas Incashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Incas Mayashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Mayas Química Turcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Química_Turca Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_I#Enlaces Wikiversidad: Aprendiendo a trabajar con la Shell https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell ==Conociendo los Comandos, Argumentos y las Opciones== Conociendo los Comandos, Argumentos y las Opcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Conociendo_los_Comandos,_Argumentos_y_las_Opciones Sustitución de Comandoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Sustitución_de_Comandos Repetir Último Comandohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Repetir_Último_Comando Repetir Última parte de un Comandohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Repetir_Última_parte_de_un_Comando Usar las Flechas de Arriba y Abajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Usar_las_Flechas_de_Arriba_y_Abajo Historial de Comandos (Commmand History)https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Historial_de_Comandos_(Commmand_History) Repetir Comandos del Historialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Repetir_Comandos_del_Historial Establecer el Número de Comandos del Historialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Establecer_el_Número_de_Comandos_del_Historial Completando Nombres de Archivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Completando_Nombres_de_Archivo Usando Comodines (Wildcards)https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Usando_Comodines_(Wildcards) Asteriscohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Asterisco Signo de Interrogaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendiendo_a_trabajar_con_la_Shell#Signo_de_Interrogación Wikiversidad: LibreOffice https://es.wikiversity.org/wiki/LibreOffice right Proceso de textos: Writerhttps://es.wikiversity.org/wiki/LibreOffice#Proceso_de_textos:_Writer Hojas de cálculo: Calchttps://es.wikiversity.org/wiki/LibreOffice#Hojas_de_cálculo:_Calc Bases de datos: Basehttps://es.wikiversity.org/wiki/LibreOffice#Bases_de_datos:_Base Presentaciones: Impresshttps://es.wikiversity.org/wiki/LibreOffice#Presentaciones:_Impress Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/LibreOffice#Enlaces_externos Wikiversidad: Informática https://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica ==Redes== Redeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica#Redes Tipos de redeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica#Tipos_de_redes Origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica#Origen Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Inform%C3%A1tica#Internet Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Protocolos de internet https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Protocolos_de_internet ==Índice== Índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Protocolos_de_internet#Índice Tema 3: Uso de Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Protocolos_de_internet#Tema_3:_Uso_de_Internet Wikiversidad: Teclas rápidas en OoWriter (Informática aplicada 4º E.S.O.) https://es.wikiversity.org/wiki/Teclas_r%C3%A1pidas_en_OoWriter_(Inform%C3%A1tica_aplicada_4%C2%BA_E.S.O.) Con el botón izquierdo del ratón: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Estrategias didácticas en la enseñanza del español/España https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Espa%C3%B1a La enseñanza de la lengua castellana en España se enfoca en el contexto del lenguaje como herramienta para conocer otras culturas, compartir los sentimientos e imaginar el mundo. Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Espa%C3%B1a#Estrategias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Espa%C3%B1a#Véase_también Educación primaria en Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Espa%C3%B1a#Educación_primaria_en_España Educación secundaria en Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Espa%C3%B1a#Educación_secundaria_en_España Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/HTML https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/HTML HTML (HyperText Markup Lenguaje, "lenguaje de marcas de hipertexto") es un lenguaje interpretado usado para la creación de páginas Web y otras aplicaciones, creado a mediados del siglo XX.Singnificados. Etiquetashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/HTML#Etiquetas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/HTML#Enlaces_externos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/HTML#Referencias Wikiversidad: Generalidades sobre procesadores de texto (Informática aplicada 4º E.S.O.) https://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_procesadores_de_texto_(Inform%C3%A1tica_aplicada_4%C2%BA_E.S.O.) == Procesador de Textos == Procesador de Textoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_procesadores_de_texto_(Inform%C3%A1tica_aplicada_4%C2%BA_E.S.O.)#Procesador_de_Textos Funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_procesadores_de_texto_(Inform%C3%A1tica_aplicada_4%C2%BA_E.S.O.)#Funciones Tipos de menús y sus usoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_procesadores_de_texto_(Inform%C3%A1tica_aplicada_4%C2%BA_E.S.O.)#Tipos_de_menús_y_sus_usos Normas para escribir en procesador de textoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Generalidades_sobre_procesadores_de_texto_(Inform%C3%A1tica_aplicada_4%C2%BA_E.S.O.)#Normas_para_escribir_en_procesador_de_textos Wikiversidad: Aplicaciones de las cerámicas en la construcción https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n =Cementos y hormigones= Cementos y hormigoneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Cementos_y_hormigones Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Introducción Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Historia Tipos de cementohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Tipos_de_cemento 1. La norma española establece los siguientes tipos según sus aplicaciones (ASTM)https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#1._La_norma_española_establece_los_siguientes_tipos_según_sus_aplicaciones_(ASTM) 2. Tipos principales de cementohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#2._Tipos_principales_de_cemento Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Propiedades Cemento aluminosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Cemento_aluminoso Cemento puzolánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Cemento_puzolánico Cemento Pórtlandhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Cemento_Pórtland El mortero cal y yesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#El_mortero_cal_y_yeso a) Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#a)_Descripción b) Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#b)_Propiedades c) Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#c)_Materiales d) Utilizacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#d)_Utilizaciones Los morteros de calhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Los_morteros_de_cal a) Propiedades de los moteros de calhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#a)_Propiedades_de_los_moteros_de_cal b) Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#b)_Materiales c) Usos del mortero de calhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#c)_Usos_del_mortero_de_cal El cemento Portlandhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#El_cemento_Portland ¿Qué el cemento Portland?https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#¿Qué_el_cemento_Portland? Proceso de fabricaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Proceso_de_fabricación Preparación de la mezcla de materias primas.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Preparación_de_la_mezcla_de_materias_primas. Producción del clinker.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Producción_del_clinker. Aditivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Aditivos Preparación del cemento.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Preparación_del_cemento. Fraguado del cemento.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Fraguado_del_cemento. Cementos Portland especiales.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Cementos_Portland_especiales. El yesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#El_yeso Variedades comercialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Variedades_comerciales Elaboración del yesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Elaboración_del_yeso Tipos de yesos en construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Tipos_de_yesos_en_construcción Aditivos del yesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Aditivos_del_yeso Fraguado y endurecimiento del yesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Fraguado_y_endurecimiento_del_yeso La escayolahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#La_escayola Formas de utilizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Formas_de_utilización Productos estructurales de la arcillahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Productos_estructurales_de_la_arcilla Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Definición Tipos de arcillahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Tipos_de_arcilla Propiedades de la arcillahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Propiedades_de_la_arcilla Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Aplicaciones Ladrilloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Ladrillos Termoarcillahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Termoarcilla Tejashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Tejas Baldosas de barro cocido y azulejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Baldosas_de_barro_cocido_y_azulejos Piedra naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Piedra_natural Introducción históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Introducción_histórica Los tipos y los usos principales de las piedras naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_las_cer%C3%A1micas_en_la_construcci%C3%B3n#Los_tipos_y_los_usos_principales_de_las_piedras_naturales Wikiversidad: Refractarios https://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios = Refractarios = Refractarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Refractarios Definiciones propuestashttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Definiciones_propuestas Estructura de los materiales refractarios.https://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Estructura_de_los_materiales_refractarios. Solicitaciones mas comunes a los materiales refractarios.https://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Solicitaciones_mas_comunes_a_los_materiales_refractarios. La escoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#La_escoria Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Definición Tipos de escoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Tipos_de_escorias Clasificación desde el punto de vista de la escoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Clasificación_desde_el_punto_de_vista_de_la_escoria Aislanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Aislantes Cerámicas para Intercambiadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Cerámicas_para_Intercambiadores Circuitos integradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Circuitos_integrados ¿Qué es un circuito integrado?https://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#¿Qué_es_un_circuito_integrado? Resistencias eléctricas en cerámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Refractarios#Resistencias_eléctricas_en_cerámica Wikiversidad: Introducción al cristianismo/La biblia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_cristianismo/La_biblia La Biblia está dividida en dos partes: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_cristianismo/La_biblia#Véase_también Wikiversidad: La célula https://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula == Objetivo general == Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Lecciones Contenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Contenido Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_c%C3%A9lula#Bibliografía Wikiversidad: Curso de inglés básico/Pasado continuo https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Pasado_continuo Pasado Simple Ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingl%C3%A9s Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Wikiversidad: Cristianismo https://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo Bienvendos a la carrera de Teología Cristiana, donde estudiará la teología en la religión cristiana y sus ramas a rasgos generales, sin hacer énfoques desde una rama en particular, las cursos a recibir en la carrera de Teología Cristiana son los siguientes: Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo#Ver_también Wikiversidad: Taoísmo I https://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I thumb|250px|right|Página del Baopuzi (Ge Hong). Contexto Historicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Contexto_Historico Los orígenes de la Filosofia Chinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Los_orígenes_de_la_Filosofia_China Periodo Clasico (700 - 200 a.C.)https://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Periodo_Clasico_(700_-_200_a.C.) Maestros Taoístashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Maestros_Taoístas Conceptos Basicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Conceptos_Basicos Taohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Tao Tehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Te Ying / Yanghttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Ying_/_Yang Wu Weihttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Wu_Wei Las Escriturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Las_Escrituras Escuelas Taoístashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Escuelas_Taoístas Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Bibliografía Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tao%C3%ADsmo_I#Enlaces Wikiversidad: Catolicismo https://es.wikiversity.org/wiki/Catolicismo Bienvendos a la carrera de Teología Católica, donde se estudiará la teología en la Iglesia Católica, los cursos a recibir en esta carrera son los siguientes: Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Catolicismo#Enlaces Wikiversidad: Doctorado en Ingeniería Electrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Doctorado_en_Ingenier%C3%ADa_Electr%C3%B3nica Bienvenidos al Doctorado en Ingeniería Electrónica. Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Doctorado_en_Ingenier%C3%ADa_Electr%C3%B3nica#Objetivos_de_formación Temas de profundizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Doctorado_en_Ingenier%C3%ADa_Electr%C3%B3nica#Temas_de_profundización Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Doctorado_en_Ingenier%C3%ADa_Electr%C3%B3nica#Ver_también Wikiversidad: Ingeniería electrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica Programa en Ingeniería electrónica. Nivel universitario de pregrado. Objetivos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Objetivos_de_formación Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Plan_de_Estudios Nivel 1https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Nivel_1 Nivel 2https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Nivel_2 Nivel 3https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Nivel_3 Nivel 4https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Nivel_4 Otros Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Otros_Cursos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Lecciones Teoría de Circuitos Eléctricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Teoría_de_Circuitos_Eléctricos Temas de profundizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Temas_de_profundización Proyectos de aprendizaje complementarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Proyectos_de_aprendizaje_complementarios Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_electr%C3%B3nica#Enlaces Wikiversidad: Técnico en Ingeniería Electrónica https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnico_en_Ingenier%C3%ADa_Electr%C3%B3nica Este proyecto de aprendizaje busca formar competencias similares a las requeridas para optar por un título de tecnólogo en electrónica o de ingeniero técnico en electrónica. En consecuencia este proyecto de aprendizaje requiere que al finalizar el estudiante haya desarrollado destrezas acordes en campos tales como: Temas de profundizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnico_en_Ingenier%C3%ADa_Electr%C3%B3nica#Temas_de_profundización Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnico_en_Ingenier%C3%ADa_Electr%C3%B3nica#Véase_también Wikiversidad: Educación primaria en España/Conocimiento del medio - Primer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Contenidos Bloque 1. El entorno y su conservaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Bloque_1._El_entorno_y_su_conservación Bloque 2. La diversidad de los seres vivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Bloque_2._La_diversidad_de_los_seres_vivos Bloque 3. La salud y el desarrollo personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Bloque_3._La_salud_y_el_desarrollo_personal Bloque 4. Personas, culturas y organización socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Bloque_4._Personas,_culturas_y_organización_social Bloque 5. Cambios en el tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Bloque_5._Cambios_en_el_tiempo Bloque 6. Materia y energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Bloque_6._Materia_y_energía Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Bloque_7._Objetos,_máquinas_y_tecnologías Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Ver_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Primer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Conocimiento del medio - Segundo ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Contenidos Bloque 1. El entorno y su conservaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Bloque_1._El_entorno_y_su_conservación Bloque 2. La diversidad de los seres vivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Bloque_2._La_diversidad_de_los_seres_vivos Bloque 3. La salud y el desarrollo personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Bloque_3._La_salud_y_el_desarrollo_personal Bloque 4. Personas, culturas y organización socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Bloque_4._Personas,_culturas_y_organización_social Bloque 5. Cambios en el tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Bloque_5._Cambios_en_el_tiempo Bloque 6. Materia y energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Bloque_6._Materia_y_energía Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Bloque_7._Objetos,_máquinas_y_tecnologías Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Segundo_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Conocimiento del medio - Tercer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Contenidos Bloque 1. El entorno y su conservaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Bloque_1._El_entorno_y_su_conservación Bloque 2. La diversidad de los seres vivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Bloque_2._La_diversidad_de_los_seres_vivos Bloque 3. La salud y el desarrollo personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Bloque_3._La_salud_y_el_desarrollo_personal Bloque 4. Personas, culturas y organización socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Bloque_4._Personas,_culturas_y_organización_social Bloque 5. Cambios en el tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Bloque_5._Cambios_en_el_tiempo Bloque 6. Materia y energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Bloque_6._Materia_y_energía Cambios de estado y su reversibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Cambios_de_estado_y_su_reversibilidad Comunicación oral y escrita del proceso y del resultadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Comunicación_oral_y_escrita_del_proceso_y_del_resultado Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Bloque_7._Objetos,_máquinas_y_tecnologías Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Conocimiento_del_medio_-_Tercer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Educación artística - Primer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Observación plásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo#Bloque_1._Observación_plástica Bloque 2. Expresión y creación plásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo#Bloque_2._Expresión_y_creación_plástica Bloque 3. Escuchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo#Bloque_3._Escucha Bloque 4. Interpretación y creación musicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo#Bloque_4._Interpretación_y_creación_musical Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Primer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Educación artística - Segundo ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo#Contenidos Bloque 1. Observación plásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo#Bloque_1._Observación_plástica Bloque 2. Expresión y creación plásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo#Bloque_2._Expresión_y_creación_plástica Bloque 3. Escuchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo#Bloque_3._Escucha Bloque 4. Interpretación y creación musicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo#Bloque_4._Interpretación_y_creación_musical Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Segundo_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Educación artística - Tercer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Observación plásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo#Bloque_1._Observación_plástica Bloque 2. Expresión y creación plásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo#Bloque_2._Expresión_y_creación_plástica Bloque 3. Escuchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo#Bloque_3._Escucha Bloque 4. Interpretación y creación musicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo#Bloque_4._Interpretación_y_creación_musical Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica_-_Tercer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Educación física - Primer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Contenidos Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Bloque_1._El_cuerpo:_imagen_y_percepción Bloque 2. Habilidades motriceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Bloque_2._Habilidades_motrices Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Bloque_3._Actividades_físicas_artístico-expresivas Bloque 4. Actividad física y saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Bloque_4._Actividad_física_y_salud Bloque 5. Juegos y actividades deportivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Bloque_5._Juegos_y_actividades_deportivas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Educación física - Segundo ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Contenidos Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Bloque_1._El_cuerpo:_imagen_y_percepción Bloque 2. Habilidades motriceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Bloque_2._Habilidades_motrices Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Bloque_3._Actividades_físicas_artístico-expresivas Bloque 4. Actividad física y saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Bloque_4._Actividad_física_y_salud Bloque 5. Juegos y actividades deportivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Bloque_5._Juegos_y_actividades_deportivas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Educación física - Tercer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#Contenidos Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#Bloque_1._El_cuerpo:_imagen_y_percepción realice 2. Habilidades motriceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#realice_2._Habilidades_motrices realice 3. Actividades físicas artístico-expresivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#realice_3._Actividades_físicas_artístico-expresivas Bloque 4. Actividad física y saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#Bloque_4._Actividad_física_y_salud Bloque 5. Juegos y actividades deportivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#Bloque_5._Juegos_y_actividades_deportivas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Lengua castellana - Primer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar Bloque 2. Leer y escribirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Bloque_2._Leer_y_escribir Comprensión de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Comprensión_de_textos_escritos Composición de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Composición_de_textos_escritos Bloque 3. Educación Literariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Bloque_3._Educación_Literaria Bloque 4. Conocimiento de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Bloque_4._Conocimiento_de_la_lengua Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Lengua castellana - Segundo ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar Bloque 2. Leer y escribirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Bloque_2._Leer_y_escribir Comprensión de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Comprensión_de_textos_escritos Composición de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Composición_de_textos_escritos Bloque 3. Educación literariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Bloque_3._Educación_literaria Bloque 4. Conocimiento de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Bloque_4._Conocimiento_de_la_lengua Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Lengua castellana - Tercer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar Bloque 2. Leer y escribirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Bloque_2._Leer_y_escribir Comprensión de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Comprensión_de_textos_escritos Composición de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Composición_de_textos_escritos Bloque 3. Educación literariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Bloque_3._Educación_literaria Bloque 4. Conocimiento de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Bloque_4._Conocimiento_de_la_lengua Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Lengua extranjera - Primer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar Bloque 2. Leer y escribirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Bloque_2._Leer_y_escribir Bloque 3. Conocimiento de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Bloque_3._Conocimiento_de_la_lengua Conocimientos lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Conocimientos_lingüísticos Reflexión sobre el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Reflexión_sobre_el_aprendizaje Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Bloque_4._Aspectos_socio-culturales_y_consciencia_intercultural Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Lengua extranjera - Segundo ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar Bloque 2. Leer y escribirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Bloque_2._Leer_y_escribir Bloque 3. Conocimiento de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Bloque_3._Conocimiento_de_la_lengua Conocimientos lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Conocimientos_lingüísticos Reflexión sobre el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Reflexión_sobre_el_aprendizaje Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Bloque_4._Aspectos_socio-culturales_y_consciencia_intercultural Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Lengua extranjera - Tercer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar Bloque 2. Leer y escribirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Bloque_2._Leer_y_escribir Bloque 3. Conocimiento de la lenguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Bloque_3._Conocimiento_de_la_lengua Conocimientos lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Conocimientos_lingüísticos Reflexión sobre el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Reflexión_sobre_el_aprendizaje Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Bloque_4._Aspectos_socio-culturales_y_consciencia_intercultural Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Matemáticas - Primer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Números y operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Bloque_1._Números_y_operaciones Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Números_naturales Operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Operaciones Estrategias de cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Estrategias_de_cálculo Bloque 2. La medida: estimación y cálculo de magnitudeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Bloque_2._La_medida:_estimación_y_cálculo_de_magnitudes Longitud, peso/masa y capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Longitud,_peso/masa_y_capacidad Medida del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Medida_del_tiempo Sistema monetariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Sistema_monetario Bloque 3. Geometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Bloque_3._Geometría La situación en el espacio, distancias y giroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#La_situación_en_el_espacio,_distancias_y_giros Formas planas y espacialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Formas_planas_y_espaciales Regularidades y simetríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Regularidades_y_simetrías Bloque 4. Tratamiento de la información, azar y probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Bloque_4._Tratamiento_de_la_información,_azar_y_probabilidad Gráficos estadísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Gráficos_estadísticos Carácter aleatorio de algunas experienciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Carácter_aleatorio_de_algunas_experiencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Matemáticas - Segundo ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Contenidos Bloque 1. Números y operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Bloque_1._Números_y_operaciones Números naturales y fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Números_naturales_y_fracciones Operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Operaciones Estrategias de cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Estrategias_de_cálculo Bloque 2. La medida: estimación y cálculo de magnitudeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Bloque_2._La_medida:_estimación_y_cálculo_de_magnitudes Longitud, peso/masa y capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Longitud,_peso/masa_y_capacidad Medida del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Medida_del_tiempo Bloque 3. Geometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Bloque_3._Geometría La situación en el espacio, distancias, ángulos y giroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#La_situación_en_el_espacio,_distancias,_ángulos_y_giros Formas planas y espacialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Formas_planas_y_espaciales Regularidades y simetríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Regularidades_y_simetrías Bloque 4. Tratamiento de la información, azar y probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Bloque_4._Tratamiento_de_la_información,_azar_y_probabilidad Gráficos y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Gráficos_y_tablas Carácter aleatorio de algunas experienciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Carácter_aleatorio_de_algunas_experiencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación primaria en España/Matemáticas - Tercer ciclo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Contenidos Bloque 1. Números y operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Bloque_1._Números_y_operaciones Números enteros, decimales y fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Números_enteros,_decimales_y_fracciones Operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Operaciones Estrategias de cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Estrategias_de_cálculo Bloque 2. La medida: estimación y cálculo de magnitudeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Bloque_2._La_medida:_estimación_y_cálculo_de_magnitudes Longitud, peso/masa, capacidad y superficiehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Longitud,_peso/masa,_capacidad_y_superficie Medida del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Medida_del_tiempo Medida de ánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Medida_de_ángulos Bloque 3. Geometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Bloque_3._Geometría La situación en el plano y en el espacio, distancias, ángulos y giros.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#La_situación_en_el_plano_y_en_el_espacio,_distancias,_ángulos_y_giros. Formas planas y espacialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Formas_planas_y_espaciales Regularidades y simetríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Regularidades_y_simetrías Bloque 4. Tratamiento de la información, azar y probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Bloque_4._Tratamiento_de_la_información,_azar_y_probabilidad Gráficos y parámetros estadísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Gráficos_y_parámetros_estadísticos Carácter aleatorio de algunas experienciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Carácter_aleatorio_de_algunas_experiencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_ciclo#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Ciencias naturales - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. La Tierra en el Universo.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#Bloque_2._La_Tierra_en_el_Universo. El Universo y el Sistema Solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#El_Universo_y_el_Sistema_Solar La materia en el Universohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#La_materia_en_el_Universo Bloque 3. Materiales terrestres.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#Bloque_3._Materiales_terrestres. La atmósferahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#La_atmósfera La hidrosferahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#La_hidrosfera La geosferahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#La_geosfera Bloque 4. Los seres vivos y su diversidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#Bloque_4._Los_seres_vivos_y_su_diversidad. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Ciencias naturales - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Materia y energía.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Bloque_2._Materia_y_energía. La energía en los sistemas materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#La_energía_en_los_sistemas_materiales Bloque 3. Transferencia de energía.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Bloque_3._Transferencia_de_energía. Calor y temperaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Calor_y_temperatura Luz y sonidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Luz_y_sonido Bloque 4. Transformaciones geológicas debidas a la energía interna de la Tierra.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Bloque_4._Transformaciones_geológicas_debidas_a_la_energía_interna_de_la_Tierra. Transferencia de energía en el interior de la Tierrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Transferencia_de_energía_en_el_interior_de_la_Tierra Bloque 5. La vida en acción.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Bloque_5._La_vida_en_acción. Las funciones vitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Las_funciones_vitales Bloque 6. El medio ambiente natural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Bloque_6._El_medio_ambiente_natural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Ciencias naturales - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Diversidad y unidad de estructura de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Bloque_2._Diversidad_y_unidad_de_estructura_de_la_materia La naturaleza corpuscular de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#La_naturaleza_corpuscular_de_la_materia Bloque 3. Estructura interna de las sustancias.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Bloque_3._Estructura_interna_de_las_sustancias. Propiedades eléctricas de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Propiedades_eléctricas_de_la_materia Estructura del átomohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Estructura_del_átomo Bloque 4. Cambios químicos y sus repercusiones.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Bloque_4._Cambios_químicos_y_sus_repercusiones. Reacciones químicas y su importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Reacciones_químicas_y_su_importancia Bloque 5. Las personas y la salud.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Bloque_5._Las_personas_y_la_salud. Promoción de la saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Promoción_de_la_salud La reproducción humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#La_reproducción_humana Alimentación y nutrición humanashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Alimentación_y_nutrición_humanas Las funciones de relación: percepción, coordinación y movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Las_funciones_de_relación:_percepción,_coordinación_y_movimiento Bloque 6. Las personas y el medio ambiente.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Bloque_6._Las_personas_y_el_medio_ambiente. La actividad humana y el medio ambientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#La_actividad_humana_y_el_medio_ambiente Bloque 7. Transformaciones geológicas debidas a la energía externa.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Bloque_7._Transformaciones_geológicas_debidas_a_la_energía_externa. La actividad geológica externa del planeta Tierrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#La_actividad_geológica_externa_del_planeta_Tierra Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_naturales_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Física y química - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/F%C3%ADsica_y_qu%C3%ADmica_-_Cuarto_curso == Véase también == Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/F%C3%ADsica_y_qu%C3%ADmica_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/F%C3%ADsica_y_qu%C3%ADmica_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Biología y geología - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. La Tierra, un planeta en continuo cambio.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_2._La_Tierra,_un_planeta_en_continuo_cambio. La historia de la Tierrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#La_historia_de_la_Tierra La tectónica de placas y sus manifestacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#La_tectónica_de_placas_y_sus_manifestaciones Bloque 3. La evolución de la vida.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_3._La_evolución_de_la_vida. La célula, unidad de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#La_célula,_unidad_de_vida La herencia y la transmisión de los caractereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#La_herencia_y_la_transmisión_de_los_caracteres Origen y evolución de los seres vivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Origen_y_evolución_de_los_seres_vivos Bloque 4. Las transformaciones en los ecosistemas.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Las_transformaciones_en_los_ecosistemas. La dinámica de los ecosistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#La_dinámica_de_los_ecosistemas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Biolog%C3%ADa_y_geolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Ciencias sociales - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Primer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. La Tierra y los medios naturales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Primer_curso#Bloque_2._La_Tierra_y_los_medios_naturales. Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Primer_curso#Bloque_3._Sociedades_prehistóricas,_primeras_civilizaciones_y_edad_antigua. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Ciencias sociales - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Segundo_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes Bloque 2. Población y sociedad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Segundo_curso#Bloque_2._Población_y_sociedad. Bloque 3. Las sociedades preindustriales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Segundo_curso#Bloque_3._Las_sociedades_preindustriales. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Ciencias sociales - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Actividad económica y espacio geográfico.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso#Bloque_2._Actividad_económica_y_espacio_geográfico. Bloque 3. Organización política y espacio geográfico.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso#Bloque_3._Organización_política_y_espacio_geográfico. Bloque 4. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso#Bloque_4._Transformaciones_y_desequilibrios_en_el_mundo_actual. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Ciencias sociales - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Bases_históricas_de_la_sociedad_actual. Bloque 3. El mundo actual.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Cuarto_curso#Bloque_3._El_mundo_actual. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Ciencias_sociales_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación física - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Condición física y salud.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso#Bloque_1._Condición_física_y_salud. Bloque 2. Juegos y deportes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso#Bloque_2._Juegos_y_deportes. Bloque 3. Expresión corporal.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso#Bloque_3._Expresión_corporal. Bloque 4. Actividades en el medio natural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso#Bloque_4._Actividades_en_el_medio_natural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación física - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Condición física y salud.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso#Bloque_1._Condición_física_y_salud. Bloque 2. Juegos y deportes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso#Bloque_2._Juegos_y_deportes. Bloque 3. Expresión corporal.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso#Bloque_3._Expresión_corporal. Bloque 4. Actividades en el medio natural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso#Bloque_4._Actividades_en_el_medio_natural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación física - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Condición física y salud.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso#Bloque_1._Condición_física_y_salud. Bloque 2. Juegos y deportes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso#Bloque_2._Juegos_y_deportes. Bloque 3. Expresión corporal.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso#Bloque_3._Expresión_corporal. Bloque 4. Actividades en el medio natural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso#Bloque_4._Actividades_en_el_medio_natural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación física - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Condición física y salud.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Condición_física_y_salud. Bloque 2. Juegos y deportes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Juegos_y_deportes. Bloque 3. Expresión corporal.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Expresión_corporal. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación para la ciudadanía - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_2._Relaciones_interpersonales_y_participación. Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_3._Deberes_y_derechos_ciudadanos Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_4._Las_sociedades_democráticas_del_siglo_XXI. Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_5._Ciudadanía_en_un_mundo_global. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación para la ciudadanía - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_2._Relaciones_interpersonales_y_participación. Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_3._Deberes_y_derechos_ciudadanos Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_4._Las_sociedades_democráticas_del_siglo_XXI. Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_5._Ciudadanía_en_un_mundo_global. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación para la ciudadanía - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_2._Relaciones_interpersonales_y_participación. Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_3._Deberes_y_derechos_ciudadanos Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_4._Las_sociedades_democráticas_del_siglo_XXI. Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_5._Ciudadanía_en_un_mundo_global. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_para_la_ciudadan%C3%ADa_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación ético-cívica - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivoemocional.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Identidad_y_alteridad._Educación_afectivoemocional. Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Teorías_éticas._Los_derechos_humanos. Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Ética_y_política._La_democracia._Los_valores_constitucionales. Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Bloque_5._Problemas_sociales_del_mundo_actual. Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Bloque_6._La_igualdad_entre_hombres_y_mujeres. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_%C3%A9tico-c%C3%ADvica_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación plástica y visual - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Observación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Bloque_1._Observación. Bloque 2. Experimentación y descubrimiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Bloque_2._Experimentación_y_descubrimiento. Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Bloque_3._Entorno_audiovisual_y_multimedia. Bloque 4. Expresión y creación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Bloque_4._Expresión_y_creación. Bloque 5. Lectura y valoración de los referentes artísticos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Bloque_5._Lectura_y_valoración_de_los_referentes_artísticos. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación plástica y visual - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Observación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Bloque_1._Observación. Bloque 2. Experimentación y descubrimiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Bloque_2._Experimentación_y_descubrimiento. Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Bloque_3._Entorno_audiovisual_y_multimedia. Bloque 4. Expresión y creación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Bloque_4._Expresión_y_creación. Bloque 5. Lectura y valoración de los referentes artísticos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Bloque_5._Lectura_y_valoración_de_los_referentes_artísticos. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación plástica y visual - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Observación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Bloque_1._Observación. Bloque 2. Experimentación y descubrimiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Bloque_2._Experimentación_y_descubrimiento. Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Bloque_3._Entorno_audiovisual_y_multimedia. Bloque 4. Expresión y creación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Bloque_4._Expresión_y_creación. Bloque 5. Lectura y valoración de los referentes artísticos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Bloque_5._Lectura_y_valoración_de_los_referentes_artísticos. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Educación plástica y visual - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Procesos comunes a la creación artística.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Procesos_comunes_a_la_creación_artística. Bloque 2. Expresión plástica y visual.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Expresión_plástica_y_visual. Bloque 3. Artes gráficas y el diseño.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Artes_gráficas_y_el_diseño. Bloque 4. Imagen y sonido.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Imagen_y_sonido. Bloque 5. Descripción objetiva de formas.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Bloque_5._Descripción_objetiva_de_formas. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Educaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Informática - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Sistemas_operativos_y_seguridad_informática. Bloque 2. Multimedia.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Multimedia. Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Publicación_y_difusión_de_contenidos. Bloque 4. Internet y redes sociales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Internet_y_redes_sociales. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Inform%C3%A1tica_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Latín - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. El sistema de la lengua latina.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Bloque_1._El_sistema_de_la_lengua_latina. Bloque 2. La historia y evolución de la lengua latina.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Bloque_2._La_historia_y_evolución_de_la_lengua_latina. Bloque 3. La formación de las palabras.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Bloque_3._La_formación_de_las_palabras. Bloque 4. Otras vías de transmisión del mundo clásico.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Otras_vías_de_transmisión_del_mundo_clásico. Bloque 5. Primera Declinaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Bloque_5._Primera_Declinación Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lat%C3%ADn_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua castellana - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Comprensión de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Comprensión_de_textos_escritos Composición de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Composición_de_textos_escritos Bloque 3. Educación literaria.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Bloque_3._Educación_literaria. Bloque 4. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Bloque_4._Conocimiento_de_la_lengua. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua castellana - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Bloque_1._Hablar,_escuchar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Comprensión de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Comprensión_de_textos_escritos Composición de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Composición_de_textos_escritos Bloque 3. La educación literaria.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Bloque_3._La_educación_literaria. Bloque 4. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Bloque_4._Conocimiento_de_la_lengua. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua castellana - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Comprensión de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Comprensión_de_textos_escritos Composición de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Composición_de_textos_escritos Bloque 3. Educación literaria.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Bloque_3._Educación_literaria. Bloque 4. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Bloque_4._Conocimiento_de_la_lengua. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua castellana - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Comprensión de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Comprensión_de_textos_escritos Composición de textos escritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Composición_de_textos_escritos Bloque 3. Educación literaria.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Educación_literaria. Bloque 4. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Conocimiento_de_la_lengua. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_castellana_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua extranjera - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Bloque 3. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Bloque_3._Conocimiento_de_la_lengua. Conocimientos lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Conocimientos_lingüísticos Reflexión sobre el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Reflexión_sobre_el_aprendizaje Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Bloque_4._Aspectos_socio-culturales_y_consciencia_intercultural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua extranjera - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Bloque 3. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Bloque_3._Conocimiento_de_la_lengua. Conocimientos lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Conocimientos_lingüísticos Reflexión sobre el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Reflexión_sobre_el_aprendizaje Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Bloque_4._Aspectos_socio-culturales_y_consciencia_intercultural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua extranjera - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Bloque 3. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Bloque_3._Conocimiento_de_la_lengua. Conocimientos lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Conocimientos_lingüísticos Reflexión sobre el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Reflexión_sobre_el_aprendizaje Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Bloque_4._Aspectos_socio-culturales_y_consciencia_intercultural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Lengua extranjera - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Escuchar,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Bloque 3. Conocimiento de la lengua.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Conocimiento_de_la_lengua. Conocimientos lingüísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Conocimientos_lingüísticos Reflexión sobre el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Reflexión_sobre_el_aprendizaje Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Aspectos_socio-culturales_y_consciencia_intercultural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Matemáticas - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes Bloque 2. Númeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Bloque_2._Números Bloque 3. Álgebrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Bloque_3._Álgebra Bloque 4. Geometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Bloque_4._Geometría Bloque 5. Funciones y gráficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Bloque_5._Funciones_y_gráficas Bloque 6. Estadística y probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Bloque_6._Estadística_y_probabilidad Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Matemáticas - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Números.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Bloque_2._Números. Bloque 3. Álgebra.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Bloque_3._Álgebra. Bloque 4. Geometría.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Bloque_4._Geometría. Bloque 5. Funciones y gráficas.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Bloque_5._Funciones_y_gráficas. Bloque 6. Estadística y probabilidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Bloque_6._Estadística_y_probabilidad. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Matemáticas - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Números.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Bloque_2._Números. Bloque 3. Álgebra.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Bloque_3._Álgebra. Bloque 4. Geometría.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Bloque_4._Geometría. Bloque 5. Funciones y gráficas.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Bloque_5._Funciones_y_gráficas. Bloque 6. Estadística y probabilidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Bloque_6._Estadística_y_probabilidad. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Matemáticas - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Contenidos Opción Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Opción_A Bloque 1. Contenidos comunes.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Contenidos_comunes. Bloque 2. Números.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Números. Bloque 3. Álgebra.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Álgebra. Bloque 4. Geometría.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Geometría. Bloque 5. Funciones y gráficas.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Bloque_5._Funciones_y_gráficas. Bloque 6. Estadística y probabilidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Bloque_6._Estadística_y_probabilidad. Opción Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Opción_B Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Matem%C3%A1ticas_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Música - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Escucha.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso#Bloque_1._Escucha. Bloque 2. Interpretación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso#Bloque_2._Interpretación. Bloque 3. Creación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso#Bloque_3._Creación. Bloque 4. Contextos musicales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso#Bloque_4._Contextos_musicales. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Música - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Escucha.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso#Bloque_1._Escucha. Bloque 2. Interpretación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso#Bloque_2._Interpretación. Bloque 3. Creación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso#Bloque_3._Creación. Bloque 4. Contextos musicales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso#Bloque_4._Contextos_musicales. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Música - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1. Aplicación de Estrategias.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso#Bloque_1._Aplicación_de_Estrategias. Bloque 2. Interpretación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso#Bloque_2._Interpretación. Bloque 3. Creación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso#Bloque_3._Creación. Bloque 4. Contextos musicales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso#Bloque_4._Contextos_musicales. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Música - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Audición y referentes musicales.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Audición_y_referentes_musicales. Bloque 2. La práctica musical.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Cuarto_curso#Bloque_2._La_práctica_musical. Bloque 3. Música y tecnologías.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Música_y_tecnologías. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/M%C3%BAsica_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Segunda lengua extranjera - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Comprender, hablar y conversar.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Comprender,_hablar_y_conversar. Bloque 2. Leer y escribir.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Leer_y_escribir. Bloque 3. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Reflexión_sobre_la_lengua_y_su_aprendizaje. Bloque 4. Dimensión social y cultural.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Dimensión_social_y_cultural. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Segunda_lengua_extranjera_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Tecnología - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_1._Proceso_de_resolución_de_problemas_tecnológicos. Bloque 2. Hardware y sistemas operativos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_2._Hardware_y_sistemas_operativos. Bloque 3. Materiales de uso técnico.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_3._Materiales_de_uso_técnico. Bloque 4. Técnicas de expresión y comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_4._Técnicas_de_expresión_y_comunicación. Bloque 5. Estructuras.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_5._Estructuras. Bloque 6. Mecanismos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_6._Mecanismos. Bloque 7. Electricidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_7._Electricidad. Bloque 8. Tecnologías de la comunicación. Internet.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Bloque_8._Tecnologías_de_la_comunicación._Internet. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Tecnología - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_1._Proceso_de_resolución_de_problemas_tecnológicos. Bloque 2. Hardware y sistemas operativos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_2._Hardware_y_sistemas_operativos. Bloque 3. Materiales de uso técnico.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_3._Materiales_de_uso_técnico. Bloque 4. Técnicas de expresión y comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_4._Técnicas_de_expresión_y_comunicación. Bloque 5. Estructuras.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_5._Estructuras. Bloque 6. Mecanismos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_6._Mecanismos. Bloque 7. Electricidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_7._Electricidad. Bloque 8. Tecnologías de la comunicación. Internet.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Bloque_8._Tecnologías_de_la_comunicación._Internet. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Tecnología - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso == Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos == Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_1._Proceso_de_resolución_de_problemas_tecnológicos Bloque 2. Hardware y sistemas operativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_2._Hardware_y_sistemas_operativos Bloque 3. Materiales de uso técnicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_3._Materiales_de_uso_técnico Bloque 4. Técnicas de expresión y comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_4._Técnicas_de_expresión_y_comunicación Bloque 5. Estructurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_5._Estructuras Bloque 6. Mecanismos.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_6._Mecanismos. Bloque 7. Electricidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_7._Electricidad. Bloque 8. Tecnologías de la comunicación e internet.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Bloque_8._Tecnologías_de_la_comunicación_e_internet. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Tecnología - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Contenidos Bloque 1. Instalaciones en viviendas.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_1._Instalaciones_en_viviendas. Bloque 2. Electrónica.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_2._Electrónica. Bloque 3. Tecnologías de la comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_3._Tecnologías_de_la_comunicación. Bloque 4. Control y robótica.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_4._Control_y_robótica. Bloque 5. Neumática e hidráulica.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_5._Neumática_e_hidráulica. Bloque 6. Tecnología y sociedad.https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Bloque_6._Tecnología_y_sociedad. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Tecnolog%C3%ADa_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Historia y cultura de las religiones - Primer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Contenidos Bloque 1: La diversidad de creencias: las religiones en el mundo actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Bloque_1:_La_diversidad_de_creencias:_las_religiones_en_el_mundo_actual Bloque 2: Las religiones monoteístashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Bloque_2:_Las_religiones_monoteístas Judaísmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Judaísmo Cristianismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Cristianismo Islamhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Islam Bloque 3: Las religiones orientales: hinduismo y budismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Bloque_3:_Las_religiones_orientales:_hinduismo_y_budismo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Primer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Historia y cultura de las religiones - Segundo curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Contenidos Bloque 1: La diversidad de creencias: las religiones en el mundo actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Bloque_1:_La_diversidad_de_creencias:_las_religiones_en_el_mundo_actual Bloque 2: Politeísmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Bloque_2:_Politeísmo Bloque 3: Las religiones monoteístashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Bloque_3:_Las_religiones_monoteístas Judaísmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Judaísmo Cristianismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Cristianismo Islamhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Islam Bloque 4: Las religiones orientales: hinduismo y budismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Bloque_4:_Las_religiones_orientales:_hinduismo_y_budismo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Segundo_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Historia y cultura de las religiones - Tercer curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Contenidos Bloque 1: La diversidad de creencias: las religiones en el mundo actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Bloque_1:_La_diversidad_de_creencias:_las_religiones_en_el_mundo_actual Bloque 2: Politeísmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Bloque_2:_Politeísmo Bloque 3: Las religiones monoteístashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Bloque_3:_Las_religiones_monoteístas Judaísmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Judaísmo Cristianismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Cristianismo Islamhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Islam Bloque 4: Las religiones orientales: hinduismo y budismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Bloque_4:_Las_religiones_orientales:_hinduismo_y_budismo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Tercer_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Educación secundaria en España/Historia y cultura de las religiones - Cuarto curso https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Cuarto_curso == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Cuarto_curso#Contenidos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Cuarto_curso#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria_en_Espa%C3%B1a/Historia_y_cultura_de_las_religiones_-_Cuarto_curso#Enlaces_externos Wikiversidad: Método simbólico https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_simb%C3%B3lico Se conoce como "método simbólico" al empleado para resolver la mayoría de circuitos eléctricos alimentados con corriente alterna. Sólo puede emplearse en circuitos que funcionen en régimen estacionario sinusoidal, y su principal ventaja frente al método general de análisis de circuitos es que no genera el extenso número de ecuaciones integro-diferenciales del método general. Fuentes de tipo alternohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_simb%C3%B3lico#Fuentes_de_tipo_alterno Fuentes de tensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_simb%C3%B3lico#Fuentes_de_tensión Fuentes de intensidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_simb%C3%B3lico#Fuentes_de_intensidad Wikiversidad: Vidrios cerámicos https://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos Vidrios planoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Vidrios_planos Definición del vidrio.https://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Definición_del_vidrio. Materias primas (vidrio sodo-cálcico).https://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Materias_primas_(vidrio_sodo-cálcico). Composición.https://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Composición. Clasificación según composición química.https://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Clasificación_según_composición_química. Propiedades Generales de los vidrios sodo-cálcicos para uso en construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Propiedades_Generales_de_los_vidrios_sodo-cálcicos_para_uso_en_construcción Fabricación de los vidrios planoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Fabricación_de_los_vidrios_planos Vidrio Ópticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Vidrio_Óptico Propiedades y composiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Propiedades_y_composición Tipos de vidrios ópticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Tipos_de_vidrios_ópticos Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Aplicaciones Fabricaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Fabricación Materiales sustitutos del vidrio ópticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Materiales_sustitutos_del_vidrio_óptico Fibra ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Fibra_óptica Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Introducción Características que tienen que tener las fibras ópticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Características_que_tienen_que_tener_las_fibras_ópticas Materiales utilizadas en la fabricación de las fibras ópticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Materiales_utilizadas_en_la_fabricación_de_las_fibras_ópticas Vitroceramicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Vitroceramicas Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Definición Proceso de fabricaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Proceso_de_fabricación Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Propiedades Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vidrios_cer%C3%A1micos#Ver_también Wikiversidad: Cerámicas estructurales https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales =Bioceramicas= Bioceramicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Bioceramicas Introducción a los biomaterialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Introducción_a_los_biomateriales Propiedades exigibles a un biomaterial.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Propiedades_exigibles_a_un_biomaterial. Factores de evaluación a un biomaterial.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Factores_de_evaluación_a_un_biomaterial. Biocerámicas.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Biocerámicas. Carbonos vítreos y cristalinos.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Carbonos_vítreos_y_cristalinos. Óxidos cerámicos bio-inertes.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Óxidos_cerámicos_bio-inertes. Cerámicas en la automociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Cerámicas_en_la_automoción Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Aplicaciones Cerámicas en el sector aeroespacialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Cerámicas_en_el_sector_aeroespacial Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Introducción Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Propiedades Resumen de las propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Resumen_de_las_propiedades toberashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#toberas definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#definición aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#aplicaciones cojinetehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#cojinete Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Definición Historia y aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Historia_y_aplicaciones Bomba de combustiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Bomba_de_combustible Cerámicas para intercambiadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Cerámicas_para_intercambiadores Cerámicas para filtros refractarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_estructurales#Cerámicas_para_filtros_refractarios Wikiversidad: Cerámicas funcionales https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales =Sensores= Sensoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Sensores Comportamiento piezoelectrico.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Comportamiento_piezoelectrico. Materiales.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Materiales. Aplicaciones en sensores.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Aplicaciones_en_sensores. Comportamiento semiconductor.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Comportamiento_semiconductor. Comportamiento destelleante. Crystal scintillators.https://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Comportamiento_destelleante._Crystal_scintillators. Cerámicas ferrimagnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Cerámicas_ferrimagnéticas Introducción a los materiales ferrimágneticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Introducción_a_los_materiales_ferrimágneticos Fabricación de ferritashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Fabricación_de_ferritas Tipos de ferritashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Tipos_de_ferritas Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Aplicaciones Cerámicas ferromagnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Cerámicas_ferromagnéticas Piezoeléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Piezoeléctrico Definicionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Definicion Caracteristicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Caracteristicas Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Historia Polarización piezoeléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Polarización_piezoeléctrica Figurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Figuras Superconductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Superconductores Introduccionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Introduccion Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Materiales Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cer%C3%A1micas_funcionales#Propiedades Wikiversidad: Herramientas de cerámicas https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_cer%C3%A1micas =Herramientas de corte= Herramientas de cortehttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_cer%C3%A1micas#Herramientas_de_corte Abrasivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_cer%C3%A1micas#Abrasivos Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_cer%C3%A1micas#Propiedades Sustancias empleadas como abrasivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_cer%C3%A1micas#Sustancias_empleadas_como_abrasivos Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_cer%C3%A1micas#Aplicaciones Wikiversidad: Campo eléctrico https://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico = Introducción: Fuerza y carga eléctrica = Introducción: Fuerza y carga eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Introducción:_Fuerza_y_carga_eléctrica Definición de campo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Definición_de_campo_eléctrico Distribución de carga a lo largo de una línea de grosor despreciable ==https://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Distribución_de_carga_a_lo_largo_de_una_línea_de_grosor_despreciable_== Distribución de carga a lo largo de una superficie de grosor despreciablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Distribución_de_carga_a_lo_largo_de_una_superficie_de_grosor_despreciable Distribución a lo largo de un volumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Distribución_a_lo_largo_de_un_volumen Campo eléctrico producido por una distribución uniforme de carga en un volumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Campo_eléctrico_producido_por_una_distribución_uniforme_de_carga_en_un_volumen Líneas de campo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Líneas_de_campo_eléctrico Flujo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Flujo_eléctrico Expresión general de flujo eléctrico a través de cualquier superficiehttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Expresión_general_de_flujo_eléctrico_a_través_de_cualquier_superficie Ley de Gausshttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Ley_de_Gauss Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Definición Demostraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Demostración Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Aplicaciones Carga puntualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Carga_puntual Dos láminas infinitashttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Dos_láminas_infinitas Anillo uniformemente cargadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Anillo_uniformemente_cargado Disco uniformemente cargadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Disco_uniformemente_cargado Esfera uniformemente cargadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Esfera_uniformemente_cargada Conductores en equilibrio electrostáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Conductores_en_equilibrio_electrostático Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Confirmo_lo_aprendido Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico#Referencias Wikiversidad: Crítica de la razón pura - Interpretaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura_-_Interpretaciones Kant, Interpretaciones. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura_-_Interpretaciones#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura_-_Interpretaciones#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura_-_Interpretaciones#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura_-_Interpretaciones#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura_-_Interpretaciones#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura_-_Interpretaciones#Referencias Wikiversidad: Historia de la Química/Unidad II https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II == Química en la Edad Media == Química en la Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II#Química_en_la_Edad_Media Química Árabehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II#Química_Árabe Química Chinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II#Química_China Escociahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II#Escocia Reino Unidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II#Reino_Unido Italiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II#Italia Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_II#Enlaces Wikiversidad: Facultad de Ciencias de la Salud https://es.wikiversity.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_de_la_Salud derecha50px] Wikiversidad:Facultadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Facultades Wikiversidad: Facultad de Artes y Humanidades https://es.wikiversity.org/wiki/Facultad_de_Artes_y_Humanidades __NOTOC__ Wikiversidad:Facultadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Facultades Wikiversidad: Entomología Ambiental y Aplicada https://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada = Presentación de la asignatura = Presentación de la asignaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Presentación_de_la_asignatura Plaguicidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plaguicidas Características básicas de los artrópodos con relación al ambientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Características_básicas_de_los_artrópodos_con_relación_al_ambiente Factores del éxitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Factores_del_éxito 1. Tegumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#1._Tegumento Estructura del tegumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Estructura_del_tegumento Comportamiento frente a insecticidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Comportamiento_frente_a_insecticidas Tasa de penetración de insecticidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Tasa_de_penetración_de_insecticidas 2. Tamañohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#2._Tamaño 3. Adaptabilidad de estructurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#3._Adaptabilidad_de_estructuras 4. Modalidades alimentariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#4._Modalidades_alimentarias Tipos de alimentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Tipos_de_alimentación 5. Locomociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#5._Locomoción 6. Reproducción y metamorfosishttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#6._Reproducción_y_metamorfosis 7. Periodos de dormiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#7._Periodos_de_dormición 8. Mecanismos de defensahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#8._Mecanismos_de_defensa Ciclos bióticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Ciclos_bióticos Artrópodos beneficiososhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Artrópodos_beneficiosos ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Y FORESTALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#ENTOMOLOGÍA_AGRÍCOLA_Y_FORESTAL Relaciones entre los artrópodos y las plantashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Relaciones_entre_los_artrópodos_y_las_plantas Biología y ecología de las plagas de artrópodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Biología_y_ecología_de_las_plagas_de_artrópodos Plagas agrícolashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plagas_agrícolas Principales artrópodos en las plagas agrícolashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Principales_artrópodos_en_las_plagas_agrícolas Ácaroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Ácaros Insectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Insectos Plagas forestaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plagas_forestales Plagas de coniferashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plagas_de_coniferas Plagas de Quercushttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plagas_de_Quercus Plagas en otras especies arbóreashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plagas_en_otras_especies_arbóreas Plagas de alimentos almacenadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plagas_de_alimentos_almacenados COLEOPTERAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#COLEOPTERA LEPIDOPTERAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#LEPIDOPTERA PSOCOPTERAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#PSOCOPTERA DIPTERAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#DIPTERA DERMAPTERAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#DERMAPTERA HYMENOPTERAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#HYMENOPTERA ENTOMOLOGÍA MEDICO - VETERINARIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#ENTOMOLOGÍA_MEDICO_-_VETERINARIA Plagas médico-veterinariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Plagas_médico-veterinarias APARATO BUCAL Y MODOS DE ALIMENTACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#APARATO_BUCAL_Y_MODOS_DE_ALIMENTACIÓN HEMÍPTEROShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#HEMÍPTEROS ANOPLUROShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#ANOPLUROS DIPTEROShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#DIPTEROS VENENOS, SECRECIONES Y ALERGENOS DE ARTRÓPODOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#VENENOS,_SECRECIONES_Y_ALERGENOS_DE_ARTRÓPODOS ARTRÓPODOS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y/O ALERGOLÓGICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#ARTRÓPODOS_DE_INTERÉS_TOXICOLÓGICO_Y/O_ALERGOLÓGICO ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICO VETERINARIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#ARTRÓPODOS_DE_IMPORTANCIA_MÉDICO_VETERINARIA ÁCAROShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#ÁCAROS INSECTOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#INSECTOS CONTROL DE PLAGAS DE ARTRÓPODOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#CONTROL_DE_PLAGAS_DE_ARTRÓPODOS ANEXO I: TABLA DE ESPECIES CON INTERÉS EN ENTOMOLÓGIA APLICADAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#ANEXO_I:_TABLA_DE_ESPECIES_CON_INTERÉS_EN_ENTOMOLÓGIA_APLICADA INSECTOS BENEFICIOSOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#INSECTOS_BENEFICIOSOS PLAGAS AGRÍCOLAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#PLAGAS_AGRÍCOLAS PLAGAS FORESTALEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#PLAGAS_FORESTALES Sobre coníferashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Sobre_coníferas Sobre Quercushttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Sobre_Quercus Sobre otras especies arbóreashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Sobre_otras_especies_arbóreas PLAGAS DE PRODUCTOS ALMACENADOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#PLAGAS_DE_PRODUCTOS_ALMACENADOS INTERES MEDICO-VETERINARIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#INTERES_MEDICO-VETERINARIO Interés médicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Interés_médico Interés veterinariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#Interés_veterinario GLOSARIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#GLOSARIO Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#A Lhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#L Mhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#M Phttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#P Thttps://es.wikiversity.org/wiki/Entomolog%C3%ADa_Ambiental_y_Aplicada#T Wikiversidad: Facultad de Ciencias Sociales https://es.wikiversity.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_Sociales __NOTOC__ Wikiversidad:Facultadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Facultades Wikiversidad: Departamento de geología https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_geolog%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Historia de la Química/Unidad III https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III La química moderna comprende la historia y los desarrollos de la química entre el siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Durante el siglo XVIII dejó de considerarse al aire como un elemento químico, surge la Química Neumática, por medio de la cual se desvela el misterio de la composición del aire y se descubren muchas sustancias gaseosas. Bélgicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Bélgica Jan Baptiste van Helmonthttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Jan_Baptiste_van_Helmont Escociahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Escocia Daniel Rutherfordhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Daniel_Rutherford Franciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Francia Antoine Lavoisierhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Antoine_Lavoisier Joseph Blackhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Joseph_Black Irlandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Irlanda Robert Boylehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Robert_Boyle Reino Unidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Reino_Unido Henry Cavendishhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Henry_Cavendish Joseph Priestleyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Joseph_Priestley Sueciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Suecia Carl Wilhelm Scheelehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Carl_Wilhelm_Scheele Johan Gadolinhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Johan_Gadolin Suizahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Suiza Paracelsohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Paracelso Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_III#Enlaces Wikiversidad: Introducción: la química del carbono https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n:_la_qu%C3%ADmica_del_carbono == ¿Qué es la química orgánica? == ¿Qué es la química orgánica?https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n:_la_qu%C3%ADmica_del_carbono#¿Qué_es_la_química_orgánica? Fórmula empírica, molecular y estructuralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n:_la_qu%C3%ADmica_del_carbono#Fórmula_empírica,_molecular_y_estructural Wikiversidad: Ciencias naturales https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales Las ciencias naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Estudian los aspectos físicos y, como grupo, se distinguen de las ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro. Ciencias naturales clásicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales#Ciencias_naturales_clásicas Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales#Física Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales#Química Astronomíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales#Astronomía Geologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales#Geología Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales#Biología Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales#Véase_también Wikiversidad: Simbiosis https://es.wikiversity.org/wiki/Simbiosis Es cuando conviven dos especies diferentes y se benefician mutuamente, por ejemplo, las rémoras limpian a los tiburones mientras éstos les brindan protección. Existen muchos casos sobres simbiosis, tanto terrestres, marítimos, acuíferos pero siempre son asociaciones positivas. Perspectiva del Coste/Beneficiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Simbiosis#Perspectiva_del_Coste/Beneficio Parasitismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Simbiosis#Parasitismo Transmisión de la simbiosishttps://es.wikiversity.org/wiki/Simbiosis#Transmisión_de_la_simbiosis Diversidad de relacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Simbiosis#Diversidad_de_relaciones Glosario histórico. ¿Cuándo aparecen los términos? ¿Cómo van cambiando?https://es.wikiversity.org/wiki/Simbiosis#Glosario_histórico._¿Cuándo_aparecen_los_términos?_¿Cómo_van_cambiando? Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Simbiosis#Referencias Wikiversidad: Hidrocarburos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Hidrocarburos/Evaluaci%C3%B3n Estas actividades prácticas pertenecen al proyecto de apendizaje Hidrocarburos, del departamento de química, y su objetivo es poner a prueba los conocimientos adquiridos sobre la materia en cuestión. Formulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Formulaci%C3%B3n Wikiversidad: Círculo de lectura de Leviatán https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_lectura_de_Leviat%C3%A1n Círculo de lectura de Leviatán (fragmento asignado) Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de Platón https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n Platón vivió entre el año 428 a.C. La pregunta por el "qué es": del concepto a la esenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#La_pregunta_por_el_"qué_es":_del_concepto_a_la_esencia La teoría de las Ideashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#La_teoría_de_las_Ideas El mito del Demiurgohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_mito_del_Demiurgo El mundo de las Ideas y el mundo de las cosashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_mundo_de_las_Ideas_y_el_mundo_de_las_cosas Ideas y cosas sensibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#Ideas_y_cosas_sensibles El conocimiento: acceso a las ideashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_conocimiento:_acceso_a_las_ideas Alegoría del solhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#Alegoría_del_sol El mito de la cavernahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_mito_de_la_caverna El proceso de conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_proceso_de_conocimiento Antropología platónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#Antropología_platónica El mito del carro aladohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_mito_del_carro_alado Alma tripartita y virtudes éticashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#Alma_tripartita_y_virtudes_éticas El dualismo alma-cuerpohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_dualismo_alma-cuerpo El Estado utópico o idealhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#El_Estado_utópico_o_ideal La sociedad de clases: aristocraciahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#La_sociedad_de_clases:_aristocracia Educación y selección de los mejoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#Educación_y_selección_de_los_mejores Jerarquía de regímenes políticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Plat%C3%B3n#Jerarquía_de_regímenes_políticos Wikiversidad: Soluciones individuales en Photoshop https://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop ==Combinación vertical de objetos geométricos claros== Combinación vertical de objetos geométricos claroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop#Combinación_vertical_de_objetos_geométricos_claros Combinación de edificios con alineaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop#Combinación_de_edificios_con_alineación Combinación de fotografías de interiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop#Combinación_de_fotografías_de_interior Wikiversidad: Soluciones individuales en Photoshop/Combinación vertical de objetos geométricos claros https://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_vertical_de_objetos_geom%C3%A9tricos_claros Este curso es especialmente para principiantes. Por esta razón, los pasos de procedimiento se mantienen simples. Situatión inicialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_vertical_de_objetos_geom%C3%A9tricos_claros#Situatión_inicial Combinación automáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_vertical_de_objetos_geom%C3%A9tricos_claros#Combinación_automática Corregir compositiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_vertical_de_objetos_geom%C3%A9tricos_claros#Corregir_compositión Resultado finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_vertical_de_objetos_geom%C3%A9tricos_claros#Resultado_final Wikiversidad: Soluciones individuales en Photoshop/Combinación de edificios con alineación https://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_de_edificios_con_alineaci%C3%B3n ==Situación inicial== Situación inicialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_de_edificios_con_alineaci%C3%B3n#Situación_inicial Combinación automáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_de_edificios_con_alineaci%C3%B3n#Combinación_automática Wikiversidad: Soluciones individuales en Photoshop/Combinación de fotografías de interior https://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADas_de_interior Tales motivos son muy difíciles, si no imposible, de combinar conforme al original. Esto se debe a la distorsión óptica de cerca. Material de partidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADas_de_interior#Material_de_partida Montaje de 21 imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADas_de_interior#Montaje_de_21_imágenes Menos es a veces máshttps://es.wikiversity.org/wiki/Soluciones_individuales_en_Photoshop/Combinaci%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADas_de_interior#Menos_es_a_veces_más Wikiversidad: Geobotánica https://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica La geobotánica es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la distribución de los vegetales, así como la investigación de causas y leyes que rigen esa distribución. El término, que deriva del vocablo alemán Geobotanik, fue acuñado por Rübel (1922), tratando de sintentizar botánica, ecología y geografía. Historia de la Geobotánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Historia_de_la_Geobotánica Territorios y elementos florísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Territorios_y_elementos_florísticos Grandes divisiones florísticas del planetahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Grandes_divisiones_florísticas_del_planeta Reino Holárticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Reino_Holártico Reino Paleotropicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Reino_Paleotropical Reino Neotropicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Reino_Neotropical Reino Capensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Reino_Capense Reino Australianohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Reino_Australiano Reino Holantárticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Reino_Holantártico Divisiones florísticas de menor rango: Regiones, Provincias y Sectoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Divisiones_florísticas_de_menor_rango:_Regiones,_Provincias_y_Sectores Europa y Península Ibéricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Europa_y_Península_Ibérica Factores determinantes en la distribuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Factores_determinantes_en_la_distribución Clasificación de los factoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Clasificación_de_los_factores Principio de holocenosis: acción conjunta de los factoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Principio_de_holocenosis:_acción_conjunta_de_los_factores Ley del factor limitante (o factor en mínimo)https://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Ley_del_factor_limitante_(o_factor_en_mínimo) Jerarquización de factoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Jerarquización_de_factores Grandes formaciones vegetales del globohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Grandes_formaciones_vegetales_del_globo Modelos de vegetaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Modelos_de_vegetación Continente ideal de Trollhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Continente_ideal_de_Troll Diagrama de Holdridge (1947)https://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Diagrama_de_Holdridge_(1947) Diagrama de Dansereau y Whittakerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Diagrama_de_Dansereau_y_Whittaker Criterio de Walter y Lieth (1967) - 9 zonas climáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Criterio_de_Walter_y_Lieth_(1967)_-_9_zonas_climáticas Formaciones vegetales de la Zona Intertropicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Formaciones_vegetales_de_la_Zona_Intertropical Zonobioma I: Bosque Tropical de Lluvias. Pluviisilva o Hylaeahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Zonobioma_I:_Bosque_Tropical_de_Lluvias._Pluviisilva_o_Hylaea Climahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Clima Distribuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Distribución Vegetaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Vegetación Adaptaciones propias a las condiciones microclimáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Adaptaciones_propias_a_las_condiciones_microclimáticas Zonobioma II: Región Tropical con lluvias estivales. Bosques Tropicales Deciduos. Hiemisilva (p.p.)https://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Zonobioma_II:_Región_Tropical_con_lluvias_estivales._Bosques_Tropicales_Deciduos._Hiemisilva_(p.p.) Bosques monzónicos húmedoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Bosques_monzónicos_húmedos Bosques monzónicos secoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Bosques_monzónicos_secos Miombo (hemisferio sur de África)https://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Miombo_(hemisferio_sur_de_África) Sudaméricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Sudamérica Zonobioma III: Desierto cálidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Zonobioma_III:_Desierto_cálido Desierto del Sáharahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Desierto_del_Sáhara Clima del Sáharahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Clima_del_Sáhara Elementos florísticos del Sáharahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Elementos_florísticos_del_Sáhara Origen de la flora del Sáharahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Origen_de_la_flora_del_Sáhara Paisajes del Sáharahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Paisajes_del_Sáhara Desiertos del Mohave, Sonora y Chihuahuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Desiertos_del_Mohave,_Sonora_y_Chihuahua Zonobioma IV: Clima árido húmedohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Zonobioma_IV:_Clima_árido_húmedo Alrededor de la Cuenca del Mediterráneohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Alrededor_de_la_Cuenca_del_Mediterráneo ¿Esclerofilia o malacofilia?https://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#¿Esclerofilia_o_malacofilia? Significado de la esclerofilia y su importancia en la competiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Significado_de_la_esclerofilia_y_su_importancia_en_la_competición Zonobioma VI. Clima templado típico con periodo de heladas corto. Zona nemoral. Bosques caducifolios templadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Zonobioma_VI._Clima_templado_típico_con_periodo_de_heladas_corto._Zona_nemoral._Bosques_caducifolios_templados ZB V de Clima templado cálido. Selvas húmedas templadas. Laurisilvahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#ZB_V_de_Clima_templado_cálido._Selvas_húmedas_templadas._Laurisilva Vegetación de las Islas Canariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Vegetación_de_las_Islas_Canarias Glosario de términoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Glosario_de_términos Lista de géneros y especieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geobot%C3%A1nica#Lista_de_géneros_y_especies Wikiversidad: Matemáticas para educación media en Chile/Probabilidades https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Probabilidades === Técnicas de conteo === Técnicas de conteohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Probabilidades#Técnicas_de_conteo Análisis combinatoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Probabilidades#Análisis_combinatorio Variables aleatoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Probabilidades#Variables_aleatorias Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_para_educaci%C3%B3n_media_en_Chile/Probabilidades#Términos_clave Wikiversidad: Sistema digestivo https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_digestivo Es el encargado de: El tubo digestivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_digestivo#El_tubo_digestivo Las glándulas anejashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_digestivo#Las_glándulas_anejas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_digestivo#Véase_también Wikiversidad: Principales conjuntos numéricos/Números enteros https://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_enteros El conjunto de números enteros (Z) está formado por los números naturales (1,2,3...) precedidos del signo mas (+), positivos, o menos (-), negativos, y el número entero cero, que se escribe sin signo. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Principales_conjuntos_num%C3%A9ricos/N%C3%BAmeros_enteros#Lecciones Wikiversidad: Elementos gramaticales/El complemento circunstancial https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_complemento_circunstancial Acompañan al verbo dentro del predicado y añaden su significado según su tipo: lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, cantidad, compañía, instrumento, afirmación, negación, duda... Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/El_complemento_circunstancial#Véase_también Wikiversidad: Políticas ambientales https://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADticas_ambientales Las [ambiental|políticas ambientales] históricamente han promovido la especial protección de determinados [protegida|espacios] y de determinadas [amenazada|especies]. Espacios protegidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADticas_ambientales#Espacios_protegidos Especies protegidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADticas_ambientales#Especies_protegidas Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de René Descartes https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes ==Obras== Obrashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#Obras El Racionalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#El_Racionalismo El método cartesiano: El análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#El_método_cartesiano:_El_análisis Las cuatro reglas de Descarteshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#Las_cuatro_reglas_de_Descartes Teoría del conocimiento y metafísicahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#Teoría_del_conocimiento_y_metafísica La duda universal y metódicahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#La_duda_universal_y_metódica Res cogitans: el yo pensantehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#Res_cogitans:_el_yo_pensante La res infinita o sustancia divina, Dioshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#La_res_infinita_o_sustancia_divina,_Dios La res extensa, el mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#La_res_extensa,_el_mundo Atributos y modoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#Atributos_y_modos Antropología: mecanicismo y libertadhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Ren%C3%A9_Descartes#Antropología:_mecanicismo_y_libertad Wikiversidad: Introducción a la Psicopatología https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa == La psicopatología == La psicopatologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#La_psicopatología Normalidad y anormalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Normalidad_y_anormalidad La conducta normalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#La_conducta_normal Criterios para definir la normalidad psíquicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Criterios_para_definir_la_normalidad_psíquica La conducta anormalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#La_conducta_anormal La importancia del contexto para definir y entender la anormalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#La_importancia_del_contexto_para_definir_y_entender_la_anormalidad El continuo entre la conducta normal y anormalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#El_continuo_entre_la_conducta_normal_y_anormal El relativismo histórico y cultural al definir y clasificar la anormalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#El_relativismo_histórico_y_cultural_al_definir_y_clasificar_la_anormalidad Las ventajas y desventajas del diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Las_ventajas_y_desventajas_del_diagnóstico El principio de la causalidad múltiplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#El_principio_de_la_causalidad_múltiple La conexión entre la mente y el cuerpo fusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#La_conexión_entre_la_mente_y_el_cuerpo_fusión Criterios para etiquetar la conducta anormalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Criterios_para_etiquetar_la_conducta_anormal Diversas perspectivas teóricas sobre la conducta anormalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Diversas_perspectivas_teóricas_sobre_la_conducta_anormal Perspectiva biológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Perspectiva_biológica Perspectiva psicodinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Perspectiva_psicodinámica Perspectiva cognitivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Perspectiva_cognitiva Perspectiva conductualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Perspectiva_conductual Perspectiva familiar sistemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Perspectiva_familiar_sistemática Perspectiva socioculturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#Perspectiva_sociocultural La diferencia entre la conducta normal y lo anormalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#La_diferencia_entre_la_conducta_normal_y_lo_anormal El proceso salud-enfermedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#El_proceso_salud-enfermedad El modelo biomédicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#El_modelo_biomédico El modelo biopsicosocialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Psicopatolog%C3%ADa#El_modelo_biopsicosocial Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de Jean-Jacques Rousseau https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra en 1712 y murió en 1778. Fue uno de los pensadores claves del Siglo de las Luces, de la Ilustración. El hombre natural y el hombre históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#El_hombre_natural_y_el_hombre_histórico El hombre naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#El_hombre_natural El hombre históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#El_hombre_histórico El contrato socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#El_contrato_social Diferencias entre estado natural y estado civilizadohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#Diferencias_entre_estado_natural_y_estado_civilizado Diferencia entre voluntad general y voluntad de todoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#Diferencia_entre_voluntad_general_y_voluntad_de_todos Teoría de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#Teoría_de_la_educación Wikiversidad: Control microbiológico de calidad https://es.wikiversity.org/wiki/Control_microbiol%C3%B3gico_de_calidad =GENERALIDADES= GENERALIDADEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Control_microbiol%C3%B3gico_de_calidad#GENERALIDADES Objetivos del control microbiológico de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Control_microbiol%C3%B3gico_de_calidad#Objetivos_del_control_microbiológico_de_calidad Política de controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Control_microbiol%C3%B3gico_de_calidad#Política_de_control Wikiversidad: Oncología https://es.wikiversity.org/wiki/Oncolog%C3%ADa ONCOLOGIA HOLISTICA E INTEGRATIVA Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Antropología filosófica: Cassirer https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica:_Cassirer El Proyecto de Aprendizaje Antropología filosófica pertenece al departamento de filosofía de la Wikiversidad Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica:_Cassirer#Lección_2 Antropología filosófica: Consideracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica:_Cassirer#Antropología_filosófica:_Consideraciones Antropología filosófica: A través de la historia de la filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica:_Cassirer#Antropología_filosófica:_A_través_de_la_historia_de_la_filosofía Antropología filosófica: "Animal simbólico"https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica:_Cassirer#Antropología_filosófica:_"Animal_simbólico" Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica:_Cassirer#Conclusión Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica:_Cassirer#Referencias Wikiversidad: Origen de la estética https://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica El Proyecto de Aprendizaje Estética pertenece al departamento de filosofía de la Wikiversidad Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica#Lección_1 Estéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica#Estética Bellezahttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica#Belleza Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica#Arte Sensación y percepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica#Sensación_y_percepción Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_la_est%C3%A9tica#Referencias Wikiversidad: La ética y su método https://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo El Proyecto de Aprendizaje Ética y moral pertenece al Departamento de filosofía de la Wikiversidad Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#Lección_1 Éticahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#Ética Objeto de la éticahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#Objeto_de_la_ética Método de la éticahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#Método_de_la_ética División de la éticahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#División_de_la_ética Disciplinas afineshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#Disciplinas_afines Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_%C3%A9tica_y_su_m%C3%A9todo#Referencias Wikiversidad: Departamento de psicología https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_psicolog%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Introducción a la psicología/Principales teorías psicológicas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Principales_teor%C3%ADas_psicol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n {Alemania fue el país donde se inició el campo de la psicología científica moderna. Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Educación Secundaria Básica (México) https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Secundaria_B%C3%A1sica_(M%C3%A9xico) Planes de estudio por grado Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Secundaria_B%C3%A1sica_(M%C3%A9xico)#Ver_también Wikiversidad: Introducción a la psicología/Ramas de la psicología/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Ramas_de_la_psicolog%C3%ADa/Evaluaci%C3%B3n {La psicología básica se enfoca en utilizar los conocimientos y métodos psicológicos para mejorar la calidad de vida de las personas. Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Lenguaje de programación Cobol https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Cobol ==Introduccion== Introduccionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Cobol#Introduccion Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Cobol#Historia Caractereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Cobol#Caracteres Empleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Cobol#Empleo Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de John Locke https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke == Contexto histórico: El siglo XVIII y la Ilustración == Contexto histórico: El siglo XVIII y la Ilustraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke#Contexto_histórico:_El_siglo_XVIII_y_la_Ilustración Condicionantes políticos y socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke#Condicionantes_políticos_y_sociales Condicionantes filosóficoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke#Condicionantes_filosóficos Características comunes a todos los países europeoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke#Características_comunes_a_todos_los_países_europeos Empirismo y Racionalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke#Empirismo_y_Racionalismo Obrashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke#Obras El origen de la organización socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_John_Locke#El_origen_de_la_organización_social Wikiversidad: Estructura de las teorías científicas https://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas Desde el punto de vista etimológico biología significa estudio de la vida, estudiando las formas que pueden adoptar los seres vivos, su estructura, función, reproducción, crecimiento, organización y relaciones con el medio que los rodea. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: El signo lingüístico https://es.wikiversity.org/wiki/El_signo_ling%C3%BC%C3%ADstico Saussure interpreta el signo lingüístico por primera vez y lo define como una combinación de un concepto (significado) y una imagen acústica (significante). Características del signo lingüísticohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_signo_ling%C3%BC%C3%ADstico#Características_del_signo_lingüístico Inmutabilidad - mutabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_signo_ling%C3%BC%C3%ADstico#Inmutabilidad_-_mutabilidad Linealidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_signo_ling%C3%BC%C3%ADstico#Linealidad Discreciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_signo_ling%C3%BC%C3%ADstico#Discreción Doble articulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_signo_ling%C3%BC%C3%ADstico#Doble_articulación Wikiversidad: Wikidebate/Resurrección de Jesús https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Resurrecci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs Cuando los escépticos llegan a encontrarse con la resurrección, frecuentemente parecerá completamente imposible que tal cosa pudiera suceder. Abajo están los argumentos comúnmente usados en contra de la resurrección, seguidos por la respuesta cristiana de defensa. Jesús resucitóhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Resurrecci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs#Jesús_resucitó Jesús no resucitóhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Resurrecci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs#Jesús_no_resucitó Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Resurrecci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Resurrecci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs#Enlaces_externos Wikiversidad: Ráfaga de CPU https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%A1faga_de_CPU Ciclo de ráfagas de CPU y E/S Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Autoestima https://es.wikiversity.org/wiki/Autoestima La autoestima tiene que ver con la manera en que percibimos y nos evaluamos a nosotros mismos. . ¿Cómo mejorar la autoestima?https://es.wikiversity.org/wiki/Autoestima#¿Cómo_mejorar_la_autoestima? Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Autoestima#Véase_también Wikiversidad: Área de ingeniería de software https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_software La ingeniería de software es la búsqueda y aplicación práctica de principios de las matemáticas, las ciencias de la computación y la ingeniería al diseño, construcción, mantenimiento y documentación de sistemas de información complejos y de gran tamaño para obtener productos de software eficientes y fiables. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_software#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_software#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_software#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_software#Recursos_externos Wikiversidad: Curso de Introducción a la Ingeniería del Software https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_del_Software ==¿Qué es Software?== ¿Qué es Software?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_del_Software#¿Qué_es_Software? ¿Qué es Ingeniería de Software?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_del_Software#¿Qué_es_Ingeniería_de_Software? ¿Cuáles son los métodos de Ingeniería de Software?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_del_Software#¿Cuáles_son_los_métodos_de_Ingeniería_de_Software? ¿Cuáles son los atributos de un buen software?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_del_Software#¿Cuáles_son_los_atributos_de_un_buen_software? ¿Cómo se desarrolla un buen software?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_del_Software#¿Cómo_se_desarrolla_un_buen_software? Wikiversidad: Historia de la Química/Unidad IV https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV La química contemporánea comprende la historia, los desarrollos de la química desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, en este periodo se comprende la estructura del átomo, conformada por protones, electrones, neutrones y otras partículas subatómicas, se desarrolla la moderna tabla periódica de los elementos, nace la ingeniería química, la química nuclear y la química cuántica. Para su estudio dividiremos la historia de la química contemporánea en tres secciones: Siglo XVIIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Siglo_XVIII Franciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Francia Jacques Charleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Jacques_Charles Irlandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Irlanda William Higginshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#William_Higgins Italiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Italia Luigi Galvanihttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Luigi_Galvani Siglo XIXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Siglo_XIX Siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Siglo_XX Siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Siglo_XXI Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV#Enlaces Wikiversidad: Historia de la Química/Unidad IV/Siglo XIX https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX En el siglo XIX se descubrieron nuevos elementos y se desarrolló la tabla periódica de los elementos, se crean nuevas técnicas, conceptos y ramas de la química que sientan las bases para el desarrollo de la química en el siglo XX. Alemaniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Alemania August Kekulehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#August_Kekule Robert Bunsenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Robert_Bunsen Emil Erlenmeyerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Emil_Erlenmeyer Rudolf Julius Emmanuel Clausiushttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Rudolf_Julius_Emmanuel_Clausius Julius Plückerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Julius_Plücker Johann Wolfgang Döbereinerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Johann_Wolfgang_Döbereiner Austriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Austria Johann Josef Loschmidthttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Johann_Josef_Loschmidt Estados Unidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Estados_Unidos Josiah Willard Gibbshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Josiah_Willard_Gibbs Franciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Francia André-Marie Ampèrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#André-Marie_Ampère Michel Eugéne Chevreulhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Michel_Eugéne_Chevreul Jean Baptiste Biothttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Jean_Baptiste_Biot Joseph Louis Prousthttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Joseph_Louis_Proust Claude Louis Berthollethttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Claude_Louis_Berthollet Henri Becquerelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Henri_Becquerel Léonard Carnothttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Léonard_Carnot Pierre Julio César Janssenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Pierre_Julio_César_Janssen Louis Pasteurhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Louis_Pasteur Italiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Italia Alessandro Voltahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Alessandro_Volta Amedeo Avogadrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Amedeo_Avogadro Stanislao Cannizzarohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Stanislao_Cannizzaro Poloniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Polonia Marie Curiehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Marie_Curie Prusiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Prusia Walther Nernsthttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Walther_Nernst Rusiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Rusia Dmitri Ivanovich Mendeleyevhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Dmitri_Ivanovich_Mendeleyev Gustav Robert Kirchhoffhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Gustav_Robert_Kirchhoff Reino Unidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Reino_Unido Humphry Davyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Humphry_Davy Edward Franklandhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Edward_Frankland John Daltonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#John_Dalton Joseph John Thomsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Joseph_John_Thomson William Thomsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#William_Thomson William Nicolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#William_Nicol Sueciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Suecia Jöns Jacob Berzeliushttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Jöns_Jacob_Berzelius Wilhelm Hisingerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Wilhelm_Hisinger Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XIX#Enlaces Wikiversidad: Propiedades físicas y quimicas de los alquenos https://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_f%C3%ADsicas_y_quimicas_de_los_alquenos Las propiedades físicas de los alquenos son semejantes a la de los alcanos. A temperatura ambiente, los primeros términos (eteno, propeno y buteno) son gases; a partir de los pentenos (C5H10) hasta los octadecenos (C18H36) son líquidos, los restantes (más de 18 átomos de carbono) son sólidos. Polaridad de la moléculahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_f%C3%ADsicas_y_quimicas_de_los_alquenos#Polaridad_de_la_molécula Propiedades químicas de los alquenoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_f%C3%ADsicas_y_quimicas_de_los_alquenos#Propiedades_químicas_de_los_alquenos Wikiversidad: Test de Campbell https://es.wikiversity.org/wiki/Test_de_Campbell El test de Campbell en cachorros para averiguar el carácter del perro adulto. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Test_de_Campbell#Ver_también Wikiversidad: Géneros y Especies - Geobotánica https://es.wikiversity.org/wiki/G%C3%A9neros_y_Especies_-_Geobot%C3%A1nica Lista aproximada de géneros y especies mencionadas. Finalidad ortográfica. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Botánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Bot%C3%A1nica Wikiversidad: Física https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica ==Estática== Estáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica#Estática Por qué interesa estudiar la estáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica#Por_qué_interesa_estudiar_la_estática Barras Simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica#Barras_Simples Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica#Introducción Esfuerzo cortante (T)https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica#Esfuerzo_cortante_(T) Momento Flector (MF)https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica#Momento_Flector_(MF) Wikiversidad: Química https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica ==Estequiometría== Estequiometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica#Estequiometría La combustiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica#La_combustión Balances simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica#Balances_simples Balances con recirculación y purgahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica#Balances_con_recirculación_y_purga Wikiversidad: Física general https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general La física se encarga de estudiar el conjunto del universo, desde donde están las estrellas, a por qué rotan los electrones alrededor del nucleo, pasando por el freno de los coches o la caida de un proyectil. En esta asignatura de física general veremos una visión muy grande y poco concentrada de lo que es la física general (sin llegar a la física cuántica ni subatómica, aunque si se hablarán de partículas subatómicas como ejemplo de partículas cargadas). Física elementalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general#Física_elemental Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general#Mecánica Electrostáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general#Electrostática Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general#Electromagnetismo Wikiversidad: Física general/Estática https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Est%C3%A1tica La estática estudia lo que hace que los cuerpos se mantengan quietos, sin girar ni moverse. Para ello es necesario conocerse las dos reglas del equilibrio: resultante 0 y momento o par 0. ¿Por qué interesa estudiar la estática?https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Est%C3%A1tica#¿Por_qué_interesa_estudiar_la_estática? Estática de Barrashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Est%C3%A1tica#Estática_de_Barras Esfuerzo cortantehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Est%C3%A1tica#Esfuerzo_cortante Momento flectorhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Est%C3%A1tica#Momento_flector Barra con un pesohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Est%C3%A1tica#Barra_con_un_peso Wikiversidad: Física general/Termodinámica https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Termodin%C3%A1mica La termodinámica es la parte de la física que estudia la conversión del calor, trabajo y los cambios en los sistemas (cambios físicos) en los que intervienen estas magnitudes, todo esto desde un punto de vista macroscópico (es decir, se considera a la materia como un todo, no como una agrupación de átomos).Desde el punto de vista macroscópico se analiza la variación de las propiedades directamente observables, tales como la presión (P), la temperatura (T), el volumen (V)... Definiciones previashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Termodin%C3%A1mica#Definiciones_previas Desambiguaciones previashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Termodin%C3%A1mica#Desambiguaciones_previas Calor y temperaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Termodin%C3%A1mica#Calor_y_temperatura Principio cerohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Termodin%C3%A1mica#Principio_cero Energía internahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/Termodin%C3%A1mica#Energía_interna Wikiversidad: Física general/Análisis dimensional https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/An%C3%A1lisis_dimensional En muchas ocasiones no llegamos a recordar una fórmula, en otras simplemente no la sabemos. El análisis dimensional y el Teorema de Π pueden ayudarnos a resolver estos problemas. Teorema de Πhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/An%C3%A1lisis_dimensional#Teorema_de_Π Ejemplo 1: péndulo simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_general/An%C3%A1lisis_dimensional#Ejemplo_1:_péndulo_simple Wikiversidad: Introducción a la ingeniería industrial/Química https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica La química es la parte de la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Química elementalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Química_elemental Estequiometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Estequiometría Termodinámica químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Termodinámica_química pHhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#pH Equilibrio químicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Equilibrio_químico Química Inorgánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Química_Inorgánica Química Orgánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Química_Orgánica Química analíticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Química_analítica Química industrialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Química_industrial Conceptos básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Conceptos_básicos Propiedades de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Propiedades_de_la_materia Cambios de la materia:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Cambios_de_la_materia: Transformaciones físicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Transformaciones_físicas Transformaciones químicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Transformaciones_químicas Tipos de sustanciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Tipos_de_sustancias Sustancias purashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Sustancias_puras Sustancias impurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Sustancias_impuras Técnicas de separaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Técnicas_de_separación Separación de mezclas de sólidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Separación_de_mezclas_de_sólidos Separación de mezclas solido-liquidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Separación_de_mezclas_solido-liquido Separación de mezclas de liquidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Separación_de_mezclas_de_liquido Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica#Ver_también Wikiversidad: Introducción a la ingeniería industrial/Química/Estequiometría https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa La estequiometria estudia las combinaciones atómicas de las reacciones químicas. Sigue un único principio: la materia ni se crea ni se destruye, por tanto, en una reacción, los átomos hallados a un lado han ser iguales a los hallados al otro. Ley de conservación de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Ley_de_conservación_de_la_materia Ajuste de ecuacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Ajuste_de_ecuaciones Ajuste de ecuaciones con ioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Ajuste_de_ecuaciones_con_iones Más ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Más_ejemplos La combustiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#La_combustión Balances de materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Balances_de_materia Balances simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Balances_simples Balances con recirculaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Balances_con_recirculación Balances con recirculación y purgahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Balances_con_recirculación_y_purga Para qué se usa cada unohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Para_qué_se_usa_cada_uno Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Qu%C3%ADmica/Estequiometr%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Introducción a la ingeniería industrial/Unidades https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades En esta página se dispondrá una serie de magnitudes físicas en el Sistema Internacional (SI) mas luego su equivalencia en otros sistemas tal y como el sistema angolsajón. Unidades elementaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Unidades_elementales Unidades derivadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Unidades_derivadas Equivalencias fuera del Sistema Internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Equivalencias_fuera_del_Sistema_Internacional Temperatura termodinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Temperatura_termodinámica Ángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Ángulo Energía y trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Energía_y_trabajo Presiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Presión Densidad de flujo magnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Densidad_de_flujo_magnético Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Unidades#Ver_también Wikiversidad: Gentoo https://es.wikiversity.org/wiki/Gentoo Antes de arrancar el sistema con el Kernel Xen, se debe agregar los argumentos Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Introducción a la ingeniería industrial/Constantes https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Constantes El conocimiento de las constantes no suele ser requerido (a no ser que se trabaje mucho con dicha constante), pero durante la carrera puede ser un requisito conocer ciertas constantes (o al menos relacciones que nos permitan obtener constantes). Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Constantes#Física Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial/Constantes#Ver_también Wikiversidad: Curso de Química:Grupos funcionales https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales Los grupos funcionales en química orgánica son un conjunto de átomos que dan a la molécula (o a una parte de ella) unas propiedades concretas. Pasemos a ver los tipos: Alcanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Alcanos Linealeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Lineales Ciclicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Ciclicos Policíclicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Policíclicos Alquenoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Alquenos Alcadienos acumuladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Alcadienos_acumulados Alcadienos conjugadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Alcadienos_conjugados Alcadienos aisladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Alcadienos_aislados Alquinoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Alquinos Alcoholeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Alcoholes Monoalcoholeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Monoalcoholes Polioleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Polioles Dioles geminaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Dioles_geminales Dioles vecinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Dioles_vecinales Dioles aisladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Dioles_aislados Aldehidos y Cetonashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Aldehidos_y_Cetonas Ácidos carboxilicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Ácidos_carboxilicos Ácidos dicarboxilicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Ácidos_dicarboxilicos Insaturadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Insaturados Aminohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Qu%C3%ADmica:Grupos_funcionales#Amino Wikiversidad: Teoría del Estado https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Estado El objeto de esta principal doctrina de la Teoría General del Estado es el estudio del Estado; que se define como la sociedad humana asentun territorio que le corresponde, normada por un orden jurídico, que es creado y aplicado por un poder soberano, para obtener el bienestar general formando una unidad moral y política. De ahi se obtienen los elementos del Estado, a desglosar mas adelante: Territorio, pueblo y poder, que son los atributos de la soberanía. Enciclopedia Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Estado#Enciclopedia_Política Historia del Pensamiento Políticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Estado#Historia_del_Pensamiento_Político Elementos del Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Estado#Elementos_del_Estado Bibliografía Básica para el cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Estado#Bibliografía_Básica_para_el_curso Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Estado#Ver_también Wikiversidad: Farmacia https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia miniaturadeimagen|derecha Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia#Conceptos Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia#Proyectos_de_Aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia#Recursos_externos Wikiversidad: Farmacología https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa Contenidos de Farmacologia Áreas del Sub Departamentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa#Áreas_del_Sub_Departamento Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Bromatología https://es.wikiversity.org/wiki/Bromatolog%C3%ADa Bienvenidos a Áreas del Sub Departamentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Bromatolog%C3%ADa#Áreas_del_Sub_Departamento Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Bromatolog%C3%ADa#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Investigación farmacológica https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_farmacol%C3%B3gica El campo de investigación Farmacológica abarca muchos campos como son: Temashttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_farmacol%C3%B3gica#Temas Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_farmacol%C3%B3gica#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Macroeconomía https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa =Introducción= Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Introducción Política macroeconómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Política_macroeconómica Inflaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Inflación Desempleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Desempleo Crecimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Crecimiento Ciclo económicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Ciclo_económico Producción potencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Producción_potencial Oferta y demandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Oferta_y_demanda Definiciones y relaciones macroeconómicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Definiciones_y_relaciones_macroeconómicas > C + Shttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#>_C_+_S > Chttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#>_C Consumohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Consumo Inversiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Inversión Sector públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Sector_público Sector externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Sector_externo Análisis algebraico simple: Modelo Keynesianohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Análisis_algebraico_simple:_Modelo_Keynesiano Análisis de variaciones en distintos componenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Análisis_de_variaciones_en_distintos_componentes El mercado de los bienes u y la derivación de la IShttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#El_mercado_de_los_bienes_u_y_la_derivación_de_la_IS El mercado monetario (de los activos) y la derivación de la LMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#El_mercado_monetario_(de_los_activos)_y_la_derivación_de_la_LM Equilibrio en el mercado de bienes y activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Equilibrio_en_el_mercado_de_bienes_y_activos Ejemplo de adaptación de políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Ejemplo_de_adaptación_de_políticas Análisis formalizado del modelo IS-LMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Análisis_formalizado_del_modelo_IS-LM Caso clásicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Caso_clásico Trampa de liquidezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Trampa_de_liquidez Otro casohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Otro_caso Política económica en el modelo IS-LMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Política_económica_en_el_modelo_IS-LM Economía abiertahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#Economía_abierta INTRODUCCIONhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#INTRODUCCION IDENTIDAD FUNDAMENTAL DE LA MACROECONOMIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#IDENTIDAD_FUNDAMENTAL_DE_LA_MACROECONOMIA CONTABILIDAD DE LA BALANZA DE PAGOS (B.P.)https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#CONTABILIDAD_DE_LA_BALANZA_DE_PAGOS_(B.P.) MERCADO CAMBIARIO O MERCADO DE DIVISAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#MERCADO_CAMBIARIO_O_MERCADO_DE_DIVISAS FUNCIONES DE DEMANDA Y OFERTA DE DIVISAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#FUNCIONES_DE_DEMANDA_Y_OFERTA_DE_DIVISAS TIPO DE CAMBIO REALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#TIPO_DE_CAMBIO_REAL EL SISTEMA CAMBIARIO CHILENOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#EL_SISTEMA_CAMBIARIO_CHILENO MOVILIDAD DE CAPITALEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#MOVILIDAD_DE_CAPITALES ECONOMIA ABIERTA: MERCADO DE BIENES (IS) Y BALANZA DE PAGOS (BP)https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#ECONOMIA_ABIERTA:_MERCADO_DE_BIENES_(IS)_Y_BALANZA_DE_PAGOS_(BP) OBSERVACIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#OBSERVACIONES ¿ ES BUENO O MALO TENER DEFICIT EN CUENTAS EXTERNAS ?https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#¿_ES_BUENO_O_MALO_TENER_DEFICIT_EN_CUENTAS_EXTERNAS_? ¿POR QUE NOS IMPORTAN LOS EQUILIBRIOS EXTERNOS?https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#¿POR_QUE_NOS_IMPORTAN_LOS_EQUILIBRIOS_EXTERNOS? I.- Devaluación: Elevar el valor de la divisa que provoca los siguientes efectos:https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#I.-_Devaluación:_Elevar_el_valor_de_la_divisa_que_provoca_los_siguientes_efectos: II.- Aranceles y subsidioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#II.-_Aranceles_y_subsidios III.- Reducción del gasto de la economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa#III.-_Reducción_del_gasto_de_la_economía Wikiversidad: Socialización política https://es.wikiversity.org/wiki/Socializaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica Para poder entender este término es necesario saber de donde nace cada palabra: Socialización, según Henry Pratt es un proceso socio-psicológico por el cual se forma la personalidad bajo el influjo de instituciones; por otra parte la palabra Política se deriva de la palabra griega polis que significa Ciudad-Estado confiere a todos (ciudadanos). Norberto Bobbio en su Diccionario de Política, hace referencia a este término como “los procesos políticos en relación a los cuales los miembros de una sociedad aprenden a hacer propios principios, normas, valores, modelos de comportamiento directa o indirectamente relevantes para los fenómenos políticos. Mecanismos y Agencias de Socialización Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Socializaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica#Mecanismos_y_Agencias_de_Socialización_Política Wikiversidad: Curso de Piano https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano Muy buenas, pequeño saltamontes. El Pianohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#El_Piano El Métodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#El_Método Fase 1https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Fase_1 Fase 2https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Fase_2 Fase 3https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Fase_3 Fase 4https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Fase_4 Técnica avanzada 1: Barrido con una manohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Técnica_avanzada_1:_Barrido_con_una_mano Técnica avanzada 2: Deslizamiento dedilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Técnica_avanzada_2:_Deslizamiento_dedil Técnica avanzada 3: Teletransportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Técnica_avanzada_3:_Teletransporte Técnica avanzada 4: Independencia rítmicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Técnica_avanzada_4:_Independencia_rítmica Técnica avanzada 5: Independencia absolutahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Técnica_avanzada_5:_Independencia_absoluta Fase 5https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Piano#Fase_5 Wikiversidad: Autoaprendizaje https://es.wikiversity.org/wiki/Autoaprendizaje Toda persona realiza un autoaprendizaje en cada momento de su vida, está demostrado que todos aprendemos del entorno, de las situaciones que vivenciamos y captamos con nuestros órganos de los sentidos. Cada minuto es un aprendizaje. Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Química Física I: Termodinámica https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica Este curso de Termodinámica Química se encuentra aún en construcción.] Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Lecciones Teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Teoría Series de Problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Series_de_Problemas Pruebas Controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Pruebas_Control Lecturas Recomendadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Lecturas_Recomendadas Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_I:_Termodin%C3%A1mica#Ver_también Wikiversidad: El problema de Sócrates https://es.wikiversity.org/wiki/El_problema_de_S%C3%B3crates El Proyecto de Aprendizaje Antropología filosófica pertenece al departamento de filosofía de la Wikiversidad Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/El_problema_de_S%C3%B3crates#Lección_3 Sócrateshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_problema_de_S%C3%B3crates#Sócrates ¿Pero entonces quien era Sócrates y que podemos decir de su filosofía?https://es.wikiversity.org/wiki/El_problema_de_S%C3%B3crates#¿Pero_entonces_quien_era_Sócrates_y_que_podemos_decir_de_su_filosofía? Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_problema_de_S%C3%B3crates#Conclusión Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_problema_de_S%C3%B3crates#Referencias Wikiversidad: Déficit atencional e hiperactividad https://es.wikiversity.org/wiki/D%C3%A9ficit_atencional_e_hiperactividad El déficit atencional, conocido también como «síndrome de disfución cerebral mínima», se caracteriza primordialmente por la persistencia de un patrón de inatención, hiperactividad e impulsividad. Estas características de conducta deben estar presentes antes de los 7 años de edad,y tener una duración en el tiempo mayor a seis meses. Clínicahttps://es.wikiversity.org/wiki/D%C3%A9ficit_atencional_e_hiperactividad#Clínica Epidemiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/D%C3%A9ficit_atencional_e_hiperactividad#Epidemiología Etiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/D%C3%A9ficit_atencional_e_hiperactividad#Etiología Diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/D%C3%A9ficit_atencional_e_hiperactividad#Diagnóstico Tratamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/D%C3%A9ficit_atencional_e_hiperactividad#Tratamiento Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/D%C3%A9ficit_atencional_e_hiperactividad#Bibliografía Wikiversidad: Autoevaluación Matemática 6º (Primaria) https://es.wikiversity.org/wiki/Autoevaluaci%C3%B3n_Matem%C3%A1tica_6%C2%BA_(Primaria) *A continuación se presenta un examen o auto evaluación dirigido para 5 y 6 grado de educación primaria, el examen contiene las siguientes partes 1.Verdadero y falso 2. 1.Tipo Verdadero o Falsohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autoevaluaci%C3%B3n_Matem%C3%A1tica_6%C2%BA_(Primaria)#1.Tipo_Verdadero_o_Falso 2.Respuesta Brevehttps://es.wikiversity.org/wiki/Autoevaluaci%C3%B3n_Matem%C3%A1tica_6%C2%BA_(Primaria)#2.Respuesta_Breve 3.Opción Múltiplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Autoevaluaci%C3%B3n_Matem%C3%A1tica_6%C2%BA_(Primaria)#3.Opción_Múltiple 4.Tipo prácticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Autoevaluaci%C3%B3n_Matem%C3%A1tica_6%C2%BA_(Primaria)#4.Tipo_práctico Wikiversidad: Historia de México/Época Contemporánea https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea Suele considerarse que la llamada época contemporánea comienza en 1789, con la revolución francesa, que provoco la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el camino a nuevas formas de organización política económica y social. Europahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Europa La vida económicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_vida_económica La Vida Socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_Vida_Social Vida Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Vida_Política Ideas económicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Ideas_económicas Causas de la Revolución Francesahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Causas_de_la_Revolución_Francesa Imperio Napoleónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Imperio_Napoleónico Congreso de Vienahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Congreso_de_Viena La revolución de 1831https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_revolución_de_1831 La revolución de 1848https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_revolución_de_1848 El capitalismo monopolistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#El_capitalismo_monopolista El imperialismo de 1879 a 1914https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#El_imperialismo_de_1879_a_1914 Francia: La tercera república.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Francia:_La_tercera_república. Inglaterra: La era victoriana.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Inglaterra:_La_era_victoriana. Italia.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Italia. España. La restauración.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#España._La_restauración. Asiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Asia Revolución Rusahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Revolución_Rusa Revolución de Febrerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Revolución_de_Febrero Revolución de Octubrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Revolución_de_Octubre Guerra civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Guerra_civil Stalinismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Stalinismo Poloniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Polonia Fin de los imperios Británico y Francéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Fin_de_los_imperios_Británico_y_Francés Revolución Chinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Revolución_China Guerra de Coreahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Guerra_de_Corea Africahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Africa Américahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#América La evolución de los Estados Unidos.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_evolución_de_los_Estados_Unidos. La esclavitud.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_esclavitud. El desarrollo económico en los siglos XIX y XX.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#El_desarrollo_económico_en_los_siglos_XIX_y_XX. Ley Secahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Ley_Seca El progreso material de la Argentina.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#El_progreso_material_de_la_Argentina. El crecimiento de la población.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#El_crecimiento_de_la_población. El progreso económico.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#El_progreso_económico. Las Guerrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Las_Guerras La Primera Guerra Mundialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_Primera_Guerra_Mundial La Segunda Guerra Mundialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_Segunda_Guerra_Mundial La Guerra entre Iran - Irakhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_Guerra_entre_Iran_-_Irak La Guerra del Golfohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#La_Guerra_del_Golfo Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/%C3%89poca_Contempor%C3%A1nea#Ver_también Wikiversidad: Quimicofísica/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Quimicof%C3%ADsica/Introducci%C3%B3n < Quimicofísica Termodinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimicof%C3%ADsica/Introducci%C3%B3n#Termodinámica Sistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimicof%C3%ADsica/Introducci%C3%B3n#Sistemas Equilibriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimicof%C3%ADsica/Introducci%C3%B3n#Equilibrio Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimicof%C3%ADsica/Introducci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Introducción al diseño gráfico https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico Conocimientos previos. Diseño gráficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico Wikiversidad: Literatura universal/Movimientos literarios https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Movimientos_literarios Los Movimientos Literarios: son una forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de los autores que componen cada uno de esos períodos, formas de pensar y de sentir del hombre, y con la condición de que hayan compartido una misma época histórica. Como te dijeron, son tendencias artísticas que surgen en diferentes épocas, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Wikiversidad: Psiquiatría https://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa La psiquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la especialidad médica dedicada al estudio de la mente con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y desviaciones de lo óptimo para la salud mental. Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Antecedentes Aplicación como cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Aplicación_como_ciencia Aplicación en medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Aplicación_en_medicina Tratamientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Tratamientos Ciencias hermanashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Ciencias_hermanas Subespecialidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Subespecialidades Principales cuadros clínicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Principales_cuadros_clínicos Psiquiatras famososhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Psiquiatras_famosos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa#Enlaces_externos Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de Aristóteles https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles ==Vida y formación== Vida y formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Vida_y_formación El ente y sus categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#El_ente_y_sus_categorías Tipos de entehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Tipos_de_ente Metafísica y conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Metafísica_y_conocimiento El ente naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#El_ente_natural Componentes lógicos del movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Componentes_lógicos_del_movimiento Materia y formahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Materia_y_forma Potencia y actohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Potencia_y_acto Causas del movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Causas_del_movimiento De la biología a la teologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#De_la_biología_a_la_teología Éticahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Ética Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Política Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Arist%C3%B3teles#Notas_y_referencias Wikiversidad: Geomática https://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica La geomática es aquella parte de la informática que estudia las formas geográficas y/o geométricas en relación con el software de Aplicación y el Hardware asociado: PC, PDA, Móvil, GPS, etc. Resumiendohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica#Resumiendo Wikiversidad: Nietzsche: "El hombre es algo que debe ser superado" https://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22 El Proyecto de Aprendizaje Antropología filosófica pertenece al departamento de filosofía de la Wikiversidad Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22#Lección_4 Confrontación de visioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22#Confrontación_de_visiones Nietzschehttps://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22#Nietzsche Un libro para todos y para nadiehttps://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22#Un_libro_para_todos_y_para_nadie El hombre es algo que debe ser superadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22#El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Nietzsche:_%22El_hombre_es_algo_que_debe_ser_superado%22#Referencias Wikiversidad: Ética homérica https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_hom%C3%A9rica Como sabemos, los orígenes se remontan a Grecia, nuestros orígenes como pensadores. La ética es algo que nos ha acompañado a lo largo de nuestra existencia, pues bien, no es menor su influencia en relatos como la Ilíada. Parte 1-Moral Heroicahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_hom%C3%A9rica#Parte_1-Moral_Heroica Parte 2-Capítulo primero, El mundo homéricohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_hom%C3%A9rica#Parte_2-Capítulo_primero,_El_mundo_homérico Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_hom%C3%A9rica#Notas_y_referencias Wikiversidad: Curso de Fotografía/Fotografía en museos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos thumb|Ésta imagen tiene bajo contraste, no está nítida, y no tiene una descripción precisa. Hazlo mejor que esto. Autorización y limitaciones de equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Autorización_y_limitaciones_de_equipo Aspectos técnicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Aspectos_técnicos Exposiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Exposición Casos prácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Casos_prácticos Trabajos bidimensionales y apertura de diafragmahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Trabajos_bidimensionales_y_apertura_de_diafragma Objetos tridimensionales: fijar el cuerpo de la cámarahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Objetos_tridimensionales:_fijar_el_cuerpo_de_la_cámara Equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Equipo Balance de blancoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Balance_de_blancos Normas de los museos: aspectos legales y psicológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Normas_de_los_museos:_aspectos_legales_y_psicológicos Documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Documentación Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_en_museos#Notas Wikiversidad: Departamento de veterinaria https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_veterinaria Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Dibujo de máquinas https://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas El dibujo de ingeniería se utiliza principalmente para proporcionar información sobre un objeto en lugar de una imagen agradable. Debe transmitir suficiente información para crear o utilizar el objeto en el mundo físico. Prerequisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas#Prerequisitos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas#Objetivos Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas#Metodología Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas#Contenidos Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas#Evaluación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_de_m%C3%A1quinas#Enlaces_externos Wikiversidad: Farmacología clínica https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica == Fármacos Antiamebianos == Fármacos Antiamebianoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Fármacos_Antiamebianos Generalidades sobre amebiasishttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Generalidades_sobre_amebiasis Fármacoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Fármacos Furoato de Diloxanidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Furoato_de_Diloxanida Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Referencias Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Enlaces_Externos Evaluación post lectura del artículohttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica#Evaluación_post_lectura_del_artículo Wikiversidad: La monarquia francesa https://es.wikiversity.org/wiki/La_monarquia_francesa Ideas y movimientos sociales y políticos por Antonio Carrasco Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Fundamentos de C - Lección 5 https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5 == ESTRUCTURAS CONDICIONALES == ESTRUCTURAS CONDICIONALEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#ESTRUCTURAS_CONDICIONALES Ifhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#If Switchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Switch BUCLEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#BUCLES Forhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#For Whilehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#While Do / Whilehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Do_/_While Ejemplo:https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Ejemplo: Arrayshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Arrays Inicialización de arrayshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Inicialización_de_arrays Cadenashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Cadenas Arrays Bidimensionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Arrays_Bidimensionales Arrays y Punteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Arrays_y_Punteros Memoria dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Memoria_dinámica Estructurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Estructuras Paso de estructuras a funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Paso_de_estructuras_a_funciones Punteros a estructurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Punteros_a_estructuras Tipo enumeradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Tipo_enumerado Punteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Punteros Punteros y arrayshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Punteros_y_arrays Punteros a punteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Punteros_a_punteros E/S por consolahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#E/S_por_consola Aritmética de punteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Aritmética_de_punteros Sinopsishttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Sinopsis Operaciones permitidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Operaciones_permitidas Ejemplos:https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_5#Ejemplos: Wikiversidad: Baloncesto/Lección 12 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_12_Lectura == Ligas de baloncesto == Ligas de baloncestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_12_Lectura#Ligas_de_baloncesto Ligas de Estados Unidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_12_Lectura#Ligas_de_Estados_Unidos NBAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_12_Lectura#NBA Ligas de Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_12_Lectura#Ligas_de_España ACBhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_12_Lectura#ACB Wikiversidad: Baloncesto/Lección 2 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_2_Lectura La posición de base recibe diferentes nombres: pointguard, playmaker, 'conductor' o simplemente '1', según el argot de entrenadores respecto a las posiciones. Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Baloncesto/Lección 3 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_3_Lectura === ¿Qué es un escolta? === ¿Qué es un escolta?https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_3_Lectura#¿Qué_es_un_escolta? Grandes escoltas de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_3_Lectura#Grandes_escoltas_de_la_historia Wikiversidad: Salud ocupacional https://es.wikiversity.org/wiki/Salud_ocupacional ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Salud_ocupacional#Introducción Definición de Salud Ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Salud_ocupacional#Definición_de_Salud_Ocupacional Áreas de la salud ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Salud_ocupacional#Áreas_de_la_salud_ocupacional Higiene industrialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Salud_ocupacional#Higiene_industrial Medicina preventiva y del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Salud_ocupacional#Medicina_preventiva_y_del_trabajo Wikiversidad: Gastronomía colombiana https://es.wikiversity.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_colombiana Esta comunidad propone un espacio diseñado para que los diferentes profesionales del sector gastronómico, estudiantes de gastronomía y cocina y gente en general amante de los platos típicos de nuestro país, compartan información, recetas, ofertas de empleo y estudio en el área, participen de los foros de discusión y ofrezcan sus servicios, con el fin de posibilitar el posicionamiento de nuestra gastronomía a nivel internacional. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_colombiana#Objetivos Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_colombiana#Lecturas Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_colombiana#Enlaces_externos Wikiversidad: Prácticas de campo https://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1cticas_de_campo Al inicio de una investigación es necesario definir si la misma se llevará a cabo en el campo (contexto) donde se encuentra el objeto, problema, tema a estudiar o si se realizará en un laboratorio (se extrae al objeto de estudio de su contexto natural, cotidiano). Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Pirrofitas https://es.wikiversity.org/wiki/Pirrofitas [o dinoflageladas, tienen clorofila a y c. Ya que tienen flagelos pertenecen al reino protista] (tienen características de protozoarios, como los flagelos para moverse, pero también Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Clorofitas https://es.wikiversity.org/wiki/Clorofitas Clorofita del la familia de los closterium. Esta alga es unicelular. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Anatomía https://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa La Anatomía es la ciencia que estudia la conformación y la estructura de los seres vivos. Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo que se confunde en ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional) y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas" (biología del desarrollo, histología y antropología), que completan su área de conocimiento con una visión dinámica y pragmática. Subdivisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Subdivisiones Ciencias auxiliareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Ciencias_auxiliares Asociaciones anatómicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Asociaciones_anatómicas Anatomía humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Anatomía_humana Ramas y divisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Ramas_y_divisiones Sistemas y aparatos del cuerpo humanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Sistemas_y_aparatos_del_cuerpo_humano Anatomia regional o topográficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Anatomia_regional_o_topográfica Anatomía sistemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Anatom%C3%ADa#Anatomía_sistemática Wikiversidad: Química analítica/Análisis químico https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica/An%C3%A1lisis_qu%C3%ADmico La química analítica es la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica/An%C3%A1lisis_qu%C3%ADmico#Ver_también Wikiversidad: Fútbol/Teoría https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa La Teoría del FútbolEl concepto de "Teoría del Fútbol" fue propuesto por [Olivós|Ricardo Olivós] (1910-2003). parte de la base que "El [asociación|fútbol] es un [y un juego]. El fútbol es un juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_fútbol_es_un_juego Espíritu del juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Espíritu_del_juego Las jugadas básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Las_jugadas_básicas El desmarquehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_desmarque Los objetivos estratégicos del juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Los_objetivos_estratégicos_del_juego Ordenar las jugadashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Ordenar_las_jugadas La ley de fuera de juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_ley_de_fuera_de_juego Origen y sentidohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Origen_y_sentido Formas históricashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Formas_históricas La forma previa a la actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_forma_previa_a_la_actual La forma actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_forma_actual Críticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Crítica La evolución cultural del fútbol como juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_evolución_cultural_del_fútbol_como_juego El antiguo pase largohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_antiguo_pase_largo El juego combinativohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_juego_combinativo El sistema piramidalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_sistema_piramidal La formación WMhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_formación_WM La deszonalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_deszonalización La sofisticaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_sofisticación El fútbol idealhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_fútbol_ideal El planteamiento simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_planteamiento_simple La defensa ideal modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#La_defensa_ideal_moderna El ataque ideal modernohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#El_ataque_ideal_moderno Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Conclusión Prácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Prácticas Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Notas_y_referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Bibliografía En españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#En_español En francéshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#En_francés En ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#En_inglés En alemánhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#En_alemán Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Teor%C3%ADa#Véase_también Wikiversidad: Microeconomía https://es.wikiversity.org/wiki/Microeconom%C3%ADa La microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias y empresas, y el funcionamiento de los mercados en los cuales ellos operan. La definición más clásica de microeconomía dice que la microeconomía es la parte de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Wikiversidad: Nanotecnologia https://es.wikiversity.org/wiki/Nanotecnologia La [es un campo científico que requiere de una colaboración multidisciplinaria muy estrecha. Existe una opinión generalizada de que el futuro de la ciencia y el bienestar que pueda alcanzar la humanidad en un futuro está estrechamente vinculado con nuevas técnicas a nivel molecular. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Danza https://es.wikiversity.org/wiki/Danza Las escuelas de danza son aquellas infraestructuras con espacios adecuados para este arte como son: salones de clase con duelas, barras y espejos; auditorios, biblioteca, teatro, camerinos, y por supuesto baños y dirección como todas las escuelas. En ellas se imparten clases de diversas disciplinas dancísticas como folklor, hip-hop, ballroom, tap, danza aérea, funk, y por supuesto las tres disciplinas esenciales para una licenciatura en danza: ballet, jazz y danza contemporánea. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Danza#Lecciones Wikiversidad: Introducción al cristianismo https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_cristianismo Se enfatiza en el cristianismo que en pocas palabras es la creencia en Cristo como Salvador y mediador entre Dios y los hombres. Se establece un proceso de doce pasos para la "Salvacion" analogo a los doce pasos de los apostoles de jesus. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_cristianismo#Objetivos Proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_cristianismo#Proyectos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_cristianismo#Ver_también Wikiversidad: Termoplásticos https://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos =Introducción= Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Introducción Clasificación de los termoplásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Clasificación_de_los_termoplásticos Termoplásticos amorfoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Termoplásticos_amorfos Termoplásticos parcialmente cristalinoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Termoplásticos_parcialmente_cristalinos Comportamiento de los termoplásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Comportamiento_de_los_termoplásticos Comportamiento de los termoplásticos amorfoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Comportamiento_de_los_termoplásticos_amorfos Comportamiento de los termoplásticos parcialmente cristalinoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Comportamiento_de_los_termoplásticos_parcialmente_cristalinos Comportamiento en función del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Comportamiento_en_función_del_tiempo Comportamiento bajo cargahttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Comportamiento_bajo_carga Influencia del tiempo en el comportamiento mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Influencia_del_tiempo_en_el_comportamiento_mecánico Capacidad de recuperación de los termo-plásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Capacidad_de_recuperación_de_los_termo-plásticos Dependencia de los plásticos respecto a la temperatura y al tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Dependencia_de_los_plásticos_respecto_a_la_temperatura_y_al_tiempo Clasificacion según su usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Clasificacion_según_su_uso Usoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Usos Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Aplicaciones Mirar tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Mirar_también Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Termopl%C3%A1sticos#Bibliografía Wikiversidad: Termoendurecibles o termoestables https://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables Los termoestables son cadenas de [con enlaces altamente cruzados, que forman una estructura de red tridimensional. Ya que las cadenas no pueden girar ni deslizarse, estos polímeros poseen buena resistencia, rigidez y dureza. Identificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Identificación Resinas termoendurecibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_termoendurecibles Resinas alquídicas y de poliésterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_alquídicas_y_de_poliéster Resinas epoxídicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_epoxídicas Resinas de viniléster, bismaleimidas y alílicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_de_viniléster,_bismaleimidas_y_alílicas Estratificados y “composites”https://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Estratificados_y_“composites” Resinas fenólicas (PF)https://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_fenólicas_(PF) Resinas ureicas (UF)https://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_ureicas_(UF) Resinas melamínicas (MF)https://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_melamínicas_(MF) Resinas de poliuretano (PUR)https://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Resinas_de_poliuretano_(PUR) Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Termoendurecibles_o_termoestables#Enlaces_externos Wikiversidad: Verdad https://es.wikiversity.org/wiki/Verdad === Preliminares === Preliminareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Preliminares Definiciones comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Definiciones_comunes Introducción conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Introducción_conceptual Teorías de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_de_la_verdad Teoría de la verdad ordinaria o ingenuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_ordinaria_o_ingenua Teoría de que la verdad no existehttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_que_la_verdad_no_existe Teorías monistas de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_monistas_de_la_verdad Teorías metafísicas de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_metafísicas_de_la_verdad Teorías fisicalistas de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_fisicalistas_de_la_verdad Teorías psicologistas de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_psicologistas_de_la_verdad Teorías idealistas ( o trascendentalistas) de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_idealistas_(_o_trascendentalistas)_de_la_verdad Teorías lingüístico-deterministas de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_lingüístico-deterministas_de_la_verdad Teorías de los usos del lenguaje sobre la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_de_los_usos_del_lenguaje_sobre_la_verdad Teorías pluralistas, relacionales y complejas de la verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teorías_pluralistas,_relacionales_y_complejas_de_la_verdad La verdad como una relación entre objetos empíricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#La_verdad_como_una_relación_entre_objetos_empíricos Teoría de la verdad como adecuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_como_adecuación Teoría de la verdad como correspondencia semánticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_como_correspondencia_semántica Teoría de la verdad como pragmáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_como_pragmática Teoría de la verdad sociologistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_sociologista Teoría de la verdad como función expresivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_como_función_expresiva Teoría de la verdad como coherenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_como_coherencia Teoría de la verdad como constructivismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_como_constructivismo Teoría de la verdad como pluralismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_como_pluralismo Los grados de verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Los_grados_de_verdad Teoría de la verdad dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_dinámica Teoría de la verdad relativista y contextualistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Teoría_de_la_verdad_relativista_y_contextualista Complejidad y verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Complejidad_y_verdad Criterios de verdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Criterios_de_verdad Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Referencias Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Verdad#Ver_también Wikiversidad: Diseño, Cálculo y Fabricación de Piezas y Productos Plásticos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos =Introducción= Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Introducción Consideraciones sobre los materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_sobre_los_materiales Consideraciones medio ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_medio_ambientales Consideraciones eléctricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_eléctricas [//es.wikiversity.org/w/index.php?titleRelaci%C3%B3n_entre_la_estructura_de_los_pol%C3%ADmeros_y_sus_propiedades:&action=edit&redlink=1 Consideraciones químicas]==https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_químicas== Factores mecánicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Factores_mecánicos Consideraciones económicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_económicas Consideraciones de aspectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_de_aspecto Consideraciones de diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_de_diseño Limitaciones de diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Limitaciones_de_diseño Procesos de fabricaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Procesos_de_fabricación Consideraciones de producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Consideraciones_de_producción Toleranciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Tolerancias Diseño del moldehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_del_molde Diseño del moldeo por compresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_del_moldeo_por_compresión Principales aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Principales_aplicaciones Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Ventajas Inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Inconvenientes Diseño de molde de sopladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_de_molde_de_soplado Moldeo por soplado y extrusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Moldeo_por_soplado_y_extrusión Moldeo por inyección y sopladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Moldeo_por_inyección_y_soplado Moldeo por extensión y sopladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Moldeo_por_extensión_y_soplado Materiales y productoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Materiales_y_productos Líneas divisorashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Líneas_divisoras Pasadores extractoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Pasadores_extractores Insertos y agujeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Insertos_y_agujeros Diseño de molde acopladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_de_molde_acoplado Diseño de molde abiertohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_de_molde_abierto Diseño del molde pultrusión===https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_del_molde_pultrusión=== Diseño de enrollado de filamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_de_enrollado_de_filamentos Diseño estratificadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Diseño_estratificado Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Enlaces Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o,_C%C3%A1lculo_y_Fabricaci%C3%B3n_de_Piezas_y_Productos_Pl%C3%A1sticos#Bibliografía Wikiversidad: Polímeros de Unión:Adhesivos https://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos El uso de [adhesivos] se está convirtiendo en una aplicación importante en la industria incluyendo la unión de materiales. Esto se debe en parte a que el uso de adhesivos no cambia las propiedades de los sustratos ni requieren modificar los componentes como sucede con otras técnicas. Conceptos Generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Conceptos_Generales Orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Orígenes Definición y composiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Definición_y_composición Tipos de unioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Tipos_de_uniones Formas y factores de uniónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Formas_y_factores_de_unión Clasificación de los adhesivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Clasificación_de_los_adhesivos Tratamiento superficialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Tratamiento_superficial Diseño y evaluación de adhesivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Diseño_y_evaluación_de_adhesivos Adhesivos como refuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Adhesivos_como_refuerzo Bibliogafíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Bibliogafía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADmeros_de_Uni%C3%B3n:Adhesivos#Enlaces_externos Wikiversidad: Introducción a la Ingeniería Industrial y de Sistemas https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas La clase de Introducción a la Industrial y de Sistemas pretende que el alumno logre comprender cómo un profesionista se desepeña en su área. El campo laboral, las organizaciones y asociaciones de profesionistas, las concentraciones y especializaciones disponibles así cómo las publicaciones en el ramo. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Objetivos Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Temario Bibliografía requeridahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Bibliografía_requerida Diseñadores Instruccionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Diseñadores_Instruccionales Titulacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Titulaciones Ingenieria Industrialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Ingenieria_Industrial Ingeniería Industrial y de Sistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Ingeniería_Industrial_y_de_Sistemas Ingenieria de Producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Ingenieria_de_Producción Ingenieria Civil de Industriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Ingenieria_Civil_de_Industrias Wirtschaftsingenieurwesen-Maschinenbauhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas#Wirtschaftsingenieurwesen-Maschinenbau Wikiversidad: Teoría de Control https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Control Esta asignatura es una introducción al control automático. Se presentan principios, conceptos y técnicas fundamentales para el análisis y diseño de sistemas de control. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Control#Objetivos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Control#Ver_también Wikiversidad: Contabilidad Fiscal https://es.wikiversity.org/wiki/Contabilidad_Fiscal Para hablar propiamente de contabilidad debemos referirnos al Marco Conceptual y a las Normas de Registro y Valoración del Plan General de Contabilidad según la terminología utilizada por la legislación española. Con carácter general, en todas las legislaciones modernas, la contabilidad está sujeta a normas de valoración y registro que le son propias, prescindiendo de criterios o valoraciones ajenas como son las normas fiscales. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n La educación es tanto la acción intencional de unas personas sobre otras con el fin de perfeccionarlas y mejorarlas, como el estudio científico y axiológico de dicho fenómeno. Es, así pues, un término dual que puede significar tanto praxis como teoría, con lo que en ningún momento la acción debe perderse de vista a la hora de elaborar hipótesis. Introducción a la Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Introducción_a_la_Educación Etimologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Etimología Definición del término Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Definición_del_término_Educación Teoría de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Teoría_de_la_educación Praxis de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Praxis_de_la_educación Los contenidos educativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Los_contenidos_educativos Escenarios educativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Escenarios_educativos El estatuto científico de los conocimientos de y sobre educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#El_estatuto_científico_de_los_conocimientos_de_y_sobre_educación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_educaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Ingeniería ambiental https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_ambiental Bienvenido al departamento de ingeniería Ambiental. La idea es crear diferentes proyectos de aprendizaje y guías para todos aquellos interesados. Áreas de conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_ambiental#Áreas_de_conocimiento Wikiversidad: Oracle FAQ (Curso DBA UTN) https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN) == Preguntas frecuentes == Preguntas frecuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Preguntas_frecuentes Instalacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Instalacion Como saber que bases de datos estan instaladas en un servidor?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Como_saber_que_bases_de_datos_estan_instaladas_en_un_servidor? Como verificar si la base de datos se encuentra configurada en modo ARCHIVELOG o en modo NOARCHIVELOG?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Como_verificar_si_la_base_de_datos_se_encuentra_configurada_en_modo_ARCHIVELOG_o_en_modo_NOARCHIVELOG? Donde puedo encontrar la URL para acceder a Enterprise Manager?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Donde_puedo_encontrar_la_URL_para_acceder_a_Enterprise_Manager? Administraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Administración Como determinar el tamaño general de una base de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Como_determinar_el_tamaño_general_de_una_base_de_datos SQL Tuninghttps://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#SQL_Tuning Como ver los SQL Profiles activos en una instancia?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Como_ver_los_SQL_Profiles_activos_en_una_instancia? ¿Cómo uso DBMS_SQLTUNE para analizar un query y qué grants necesito para utilizarlo?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#¿Cómo_uso_DBMS_SQLTUNE_para_analizar_un_query_y_qué_grants_necesito_para_utilizarlo? ¿Cómo uso DBMS_UTILITY o ANALYZE para obtener estadísticas de los objetos de la base y qué grants necesito para utilizarlos?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#¿Cómo_uso_DBMS_UTILITY_o_ANALYZE_para_obtener_estadísticas_de_los_objetos_de_la_base_y_qué_grants_necesito_para_utilizarlos? ¿ Cómo son las instrucciones para generar una vista materializada que se refresque automaticamente ante un insert, delete o update de las tablas que la conforman?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#¿_Cómo_son_las_instrucciones_para_generar_una_vista_materializada_que_se_refresque_automaticamente_ante_un_insert,_delete_o_update_de_las_tablas_que_la_conforman? ¿ Cuáles son las intrucciones para generar un link entre a distintas bases ?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#¿_Cuáles_son_las_intrucciones_para_generar_un_link_entre_a_distintas_bases_? RMANhttps://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#RMAN ¿Como puedo duplicar una base de datos en otro servidor?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#¿Como_puedo_duplicar_una_base_de_datos_en_otro_servidor? Vistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#Vistas ¿Cuales son las vistas indispensables para la administración diaria de la base de datos?https://es.wikiversity.org/wiki/Oracle_FAQ_(Curso_DBA_UTN)#¿Cuales_son_las_vistas_indispensables_para_la_administración_diaria_de_la_base_de_datos? Wikiversidad: Educación y Familia: Una perspectiva de varios autores https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_y_Familia:_Una_perspectiva_de_varios_autores == La familia == La familiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_y_Familia:_Una_perspectiva_de_varios_autores#La_familia La educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_y_Familia:_Una_perspectiva_de_varios_autores#La_educación Familia + Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_y_Familia:_Una_perspectiva_de_varios_autores#Familia_+_Educación Wikiversidad: Baloncesto/Lección 10 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_10_Lectura Al reflexionar en torno a los métodos de entrenamiento en baloncesto se observan clases muy específicas de entrenadores los cuales normalmente son profesores de Educación Física que se dedican por hobbie y con una mentalidad y conocimientos inespecíficos sobre el baloncesto. También encontramos a jugadores que entregan su experiencia sin ninguna base sólida sobre el actuar y desarrollo de los fundamentos, ni principios básicos como la individualidad biológica o los procesos evolutivos propios de la etapa puberal. Iniciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_10_Lectura#Iniciación Instalación del sistema de juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_10_Lectura#Instalación_del_sistema_de_juego La defensahttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_10_Lectura#La_defensa Lanzamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_10_Lectura#Lanzamiento El rebotehttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_10_Lectura#El_rebote El entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_10_Lectura#El_entrenamiento Wikiversidad: Entrenamiento deportivo https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo En los inicios de la humanidad el movimiento físico fue un factor determinante para la adaptación del ser humano a la superficie terrestre y para su evolución. Actualmente es fundamental para mejorar la salud pública y la capacidad física de los individuos y una de sus principales expresiones es la práctica de los deportes: actividades físicas reglamentadas y competitivas. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_2 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Bloque_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_3 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_8 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Bloque_4 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_9 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo#Recursos_externos Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/¿Qué es el entrenamiento deportivo? https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F Los atletas para obtener los resultados deseados en una competencia. Trabaja a partir del potencial genético de la persona para lograr el nivel de rendimiento deseado a través de los mecanismos de adaptación del organismo. Desarrollo históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F#Desarrollo_histórico El proceso del entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F#El_proceso_del_entrenamiento_deportivo Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F#Bibliografía Wikiversidad: Historia del deporte https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte La historia del deporte se ha dividido en dos grandes etapas TEORÍA DEL DEPORTEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#TEORÍA_DEL_DEPORTE CIVILIZACIONES DEPORTIVAS ORIGINARIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#CIVILIZACIONES_DEPORTIVAS_ORIGINARIAS MESOPOTAMIA.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#MESOPOTAMIA. EGIPTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#EGIPTO GRECIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#GRECIA LA EDUCACIÓN FÍSICAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#LA_EDUCACIÓN_FÍSICA Espartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Esparta Atenashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Atenas LOS GRANDES JUEGOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#LOS_GRANDES_JUEGOS Los juegos Olímpicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Los_juegos_Olímpicos Los juegos Píticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Los_juegos_Píticos Los juegos Nemeoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Los_juegos_Nemeos Los Juegos Itsmicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Los_Juegos_Itsmicos Duración de los juegos panhelénicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Duración_de_los_juegos_panhelénicos Los etruscos, los padres del espectáculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Los_etruscos,_los_padres_del_espectáculo ROMAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#ROMA La actividad atlética en Romahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#La_actividad_atlética_en_Roma CIVILIZACIONES DEPORTIVAS MODERNAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#CIVILIZACIONES_DEPORTIVAS_MODERNAS LA EDAD MEDIA O MEDIEVOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#LA_EDAD_MEDIA_O_MEDIEVO Jeu de Poumehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Jeu_de_Poume Soulehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Soule Torneoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Torneos Jousthttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Joust EL RENACIMIENTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#EL_RENACIMIENTO MODERNISMOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#MODERNISMO Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_deporte#Referencias Wikiversidad: Lógica de primer orden https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden La lógica es una herramienta fundamental en el estudio de las matemáticas, junto con la teoría de conjuntos constituyen una base sólida para su estudio, aplicable en áreas como el álgebra, el cálculo etcétera. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden#Lecciones Conjunciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden#Conjunción Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden#Véase_también Wikiversidad: Administración Pública https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica == Objetivos == Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica#Participantes_activos Wikiversidad: Trastornos Hidroelectrolíticos https://es.wikiversity.org/wiki/Trastornos_Hidroelectrol%C3%ADticos Equilibrio hidroelectrolítico. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Páginas con errores en las referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:P%C3%A1ginas_con_errores_en_las_referencias Wikiversidad: Farmacología Veterinaria https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_Veterinaria La Farmacología Veterinaria es una rama de la medicina veterinaria que estudia los medicamentos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_Veterinaria#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_Veterinaria#Lecciones Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_Veterinaria#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa_Veterinaria#Referencias Wikiversidad: Los Aristolelismas https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas Este es el decálogo de los "aristotelismas" o falacias de Aristóteles que tergiversó y retrasó el conocimiento empírico-científico de la historia del hombre, "en unos 24 siglos arreo han ido demostrando" (Ortega y Gasset: "La Idea del Principio de Leibnitz"). Todo gracias a éste: Primero: "Principio de analogía"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Primero:_"Principio_de_analogía" Segundo: "Esferas celestes"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Segundo:_"Esferas_celestes" Tercero: "Quintaesencia"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Tercero:_"Quintaesencia" Cuarto: "Principio de contradicción"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Cuarto:_"Principio_de_contradicción" Quinto: "Teoría del ímpetu"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Quinto:_"Teoría_del_ímpetu" Sexto: "Caída de los cuerpos"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Sexto:_"Caída_de_los_cuerpos" Séptimo: "Felicidad del hombre"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Séptimo:_"Felicidad_del_hombre" Octavo: "Teoría sobre la mujer"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Octavo:_"Teoría_sobre_la_mujer" Noveno: "Ética y política"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Noveno:_"Ética_y_política" Décimo: "Sistema de gobierno y estado"https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Aristolelismas#Décimo:_"Sistema_de_gobierno_y_estado" Wikiversidad: Análisis Transaccional https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_Transaccional El Análisis Transaccional es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas con una Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Teatro https://es.wikiversity.org/wiki/Teatro 65px|left Bienvenidos a Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teatro#Lecciones Wikiversidad: Solfeo https://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo El solfeo puede ser considerado como un lenguaje, aunque realmente ese no es el sentido lingüístico del termino, la música, el arte de los sonidos, sigue una serie de reglas que hace posible su escritura y lectura, y sus posibilidades son infinitas. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo#Actividades Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo#Recursos Departamento de música en otros idiomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo#Departamento_de_música_en_otros_idiomas Citashttps://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo#Citas Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo#Comunidad Wikiversidad: Solfeo/El concepto musical https://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo/El_concepto_musical < Solfeo Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Historia de Asia https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Asia En esta sección trataremos de enseñar sobre la historia de Asia. Colonialismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Asia#Colonialismo Siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Asia#Siglo_XX Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Asia#Conclusión Wikiversidad: Derivadas de Funciones https://es.wikiversity.org/wiki/Derivadas_de_Funciones Los límites en matemática son, en términos simples, valores a los que se puede acercar tanto como se desee sin llegar precisamente a ellos. Tal acercamiento se lo hace en términos de cantidades sumamente pequeñas; hecho este último que le permite relacionar con otros conceptos posteriores (La derivada por ejemplo). Cálculo diferencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_diferencial Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Derecho de obligaciones en Guatemala https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala Conceptos Generales y su la aplicación en casos específicos:Cada capítulo está relacionado con un problema el cual el cual está colgado: Problema I: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-1-6839110] Se refiere al concepto de Derecho de Obligaciones y las diferencias de éste y los Derechos Reales. Este trabajo lo realizó Rocío Monzón.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_I:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-1-6839110]_Se_refiere_al_concepto_de_Derecho_de_Obligaciones_y_las_diferencias_de_éste_y_los_Derechos_Reales._Este_trabajo_lo_realizó_Rocío_Monzón. Problema II: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-2-6839112] Se refiere a las clases de obligaciones y sus fuentes. Este trabajo lo realizó Andrés Calderón.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_II:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-2-6839112]_Se_refiere_a_las_clases_de_obligaciones_y_sus_fuentes._Este_trabajo_lo_realizó_Andrés_Calderón. Problema III: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-3-6839109] Se refiere a las obligaciones civiles a las naturales y a la estructura de la obligación. Este trabajo lo realizó Rocío Monzónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_III:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-3-6839109]_Se_refiere_a_las_obligaciones_civiles_a_las_naturales_y_a_la_estructura_de_la_obligación._Este_trabajo_lo_realizó_Rocío_Monzón Problema IV: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-4-6839111] Se refiere a clases de obligaciones y clasificación de las mismas. Este trabajo lo realizó Nathalie Yaegi.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_IV:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-4-6839111]_Se_refiere_a_clases_de_obligaciones_y_clasificación_de_las_mismas._Este_trabajo_lo_realizó_Nathalie_Yaegi. Problema V: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-5-7272558] es la continuación del anterior. Este trabajo lo realizó María Fernanda Soto.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_V:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-5-7272558]_es_la_continuación_del_anterior._Este_trabajo_lo_realizó_María_Fernanda_Soto. Problema VI: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-6-7272560] Se refiere a las clases de obligaciones. Este trabajo lo realizó Rocío Monzón.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_VI:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-6-7272560]_Se_refiere_a_las_clases_de_obligaciones._Este_trabajo_lo_realizó_Rocío_Monzón. Problema VII: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-7-7272561] Se refiere a la declaración de voluntad. Este trabajo lo realizó Andrés Calderón.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_VII:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-7-7272561]_Se_refiere_a_la_declaración_de_voluntad._Este_trabajo_lo_realizó_Andrés_Calderón. Problema VIII: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-8-7272562] Se refiere a la declaración de voluntad. Este trabajo lo realizó María Inés Garin.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_VIII:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-8-7272562]_Se_refiere_a_la_declaración_de_voluntad._Este_trabajo_lo_realizó_María_Inés_Garin. Problema IX: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-9-7627379] Se refiere a la declaración de voluntad. Este trabajo lo realizó Andrés Calderón.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_IX:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-9-7627379]_Se_refiere_a_la_declaración_de_voluntad._Este_trabajo_lo_realizó_Andrés_Calderón. Problema X: [http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-10] Se refiere a la declaración de voluntad. Este trabajo lo realizó Martín Barillas.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_X:_[http://www.slideshare.net/obligacionesufm/problema-10]_Se_refiere_a_la_declaración_de_voluntad._Este_trabajo_lo_realizó_Martín_Barillas. Problema XI: [http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/juan_con_suerte] Se refiere a la declaración de voluntad. Este trabajo lo realizó Rocío Monzón.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#Problema_XI:_[http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/juan_con_suerte]_Se_refiere_a_la_declaración_de_voluntad._Este_trabajo_lo_realizó_Rocío_Monzón. EXAMENES ORALEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_obligaciones_en_Guatemala#EXAMENES_ORALES Wikiversidad: Mecánica y Mecanismos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos == Objetivos generales de la asignatura == Objetivos generales de la asignaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Objetivos_generales_de_la_asignatura Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Objetivos_específicos Conocimiento a alcanzarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Conocimiento_a_alcanzar Capacidades a promoverhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Capacidades_a_promover Aptitud a desarrollarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Aptitud_a_desarrollar Programa analítico de la asignaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Programa_analítico_de_la_asignatura Unidad Nº 1: Análisis Topológico de mecanismos.https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_1:_Análisis_Topológico_de_mecanismos. Unidad Nº 2: Análisis cinemático de mecanismos con movimiento planohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_2:_Análisis_cinemático_de_mecanismos_con_movimiento_plano Unidad Nº 3: Análisis dinámico en mecanismos con movimiento conocidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_3:_Análisis_dinámico_en_mecanismos_con_movimiento_conocido Unidad Nº 4: Elementos de unión desmontableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_4:_Elementos_de_unión_desmontables Unidad Nº 5: Elementos de uniones fijashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_5:_Elementos_de_uniones_fijas Unidad Nº 6: Mecanismos transmitores del movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_6:_Mecanismos_transmitores_del_movimiento Unidad Nº 7: Lubricación y Rodamientos:https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_7:_Lubricación_y_Rodamientos: Unidad Nº 8: Mecanismos transmisores de rotación por contacto directo y mediante elementos flexibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_8:_Mecanismos_transmisores_de_rotación_por_contacto_directo_y_mediante_elementos_flexibles Unidad Nº 9: Mecanismos de levas – Excéntricas y mecanismos biela manivelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_9:_Mecanismos_de_levas_–_Excéntricas_y_mecanismos_biela_manivela Unidad Nº 10: Vibraciones aplicadas en mecanismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Unidad_Nº_10:_Vibraciones_aplicadas_en_mecanismos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_y_Mecanismos#Referencias Wikiversidad: Pensamiento Sistémico https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico ==OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: == OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#OBJETIVOS_GENERALES_DE_LA_ASIGNATURA: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#OBJETIVOS_ESPECÍFICOS: • CONOCIMIENTOS A ALCANZAR:https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#•_CONOCIMIENTOS_A_ALCANZAR: • CAPACIDADES A PROMOVER:https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#•_CAPACIDADES_A_PROMOVER: • APTITUDES A DESARROLLAR:https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#•_APTITUDES_A_DESARROLLAR: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#PROGRAMA_ANALÍTICO_DE_LA_ASIGNATURA UNIDAD TEMÁTICA Nº 1: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_1:_EL_CONOCIMIENTO_CIENTÍFICO Introducción: Primeras ideas sobre el objeto de la ciencia.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Introducción:_Primeras_ideas_sobre_el_objeto_de_la_ciencia. La ciencia y la técnica: principios y clasificacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#La_ciencia_y_la_técnica:_principios_y_clasificaciones La teoría del conocimiento y el conocimiento científico.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#La_teoría_del_conocimiento_y_el_conocimiento_científico. La filosofía, el método, la lógicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#La_filosofía,_el_método,_la_lógica El proceso del pensamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#El_proceso_del_pensamiento El método científico de investigación. Métodos de investigación particulares.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#El_método_científico_de_investigación._Métodos_de_investigación_particulares. Vocabulario científico.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Vocabulario_científico. UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_2:_TEORÍA_GENERAL_DE_SISTEMAS Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Introducción Metas de la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Metas_de_la_TGS. Aspectos de comportamiento adaptativo.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Aspectos_de_comportamiento_adaptativo. Enfoques desarrollados de la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Enfoques_desarrollados_de_la_TGS. El objeto de la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#El_objeto_de_la_TGS. Los postulados de la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Los_postulados_de_la_TGS. Los conceptos de la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Los_conceptos_de_la_TGS. Los aportes metodológicos de la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Los_aportes_metodológicos_de_la_TGS. El aportes semántico de la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#El_aportes_semántico_de_la_TGS. Definición de sistemas: objetivos, clasificación, estructura.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Definición_de_sistemas:_objetivos,_clasificación,_estructura. Los principios de los sistemas en la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Los_principios_de_los_sistemas_en_la_TGS. Las características de los sistemas en la TGS.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Las_características_de_los_sistemas_en_la_TGS. Los componentes básicos de un sistema.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Los_componentes_básicos_de_un_sistema. Dominio y propiedades de los sistemas.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Dominio_y_propiedades_de_los_sistemas. Modelo del isomorfismo sistémico / modelo de estructura básica / modelo general estructural.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Modelo_del_isomorfismo_sistémico_/_modelo_de_estructura_básica_/_modelo_general_estructural. Teoría de los rangos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Teoría_de_los_rangos. Clasificación de las ciencias.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Clasificación_de_las_ciencias. UNIDAD TEMÁTICA Nº 3: SISTEMAS SOCIO – TECNICOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_3:_SISTEMAS_SOCIO_–_TECNICOS Sistemas sociales.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Sistemas_sociales. Sistemas técnicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Sistemas_técnicos. Sistemas socio - técnicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Sistemas_socio_-_técnicos. Caso de una empresa industrial - comercial. Modelo sistémico explicativo.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Caso_de_una_empresa_industrial_-_comercial._Modelo_sistémico_explicativo. UNIDAD TEMÁTICA Nº 4: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_4:_INTRODUCCIÓN_A_LA_INGENIERÍA_DE_SISTEMAS Objetivos de la ingeniería de sistemas.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Objetivos_de_la_ingeniería_de_sistemas. Modelo de trabajo, estructura de operación.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Modelo_de_trabajo,_estructura_de_operación. Niveles o rangos de los sistemas. Modelo representativo.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Niveles_o_rangos_de_los_sistemas._Modelo_representativo. Métodos gráficos. Operaciones matemáticas gráficas.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Métodos_gráficos._Operaciones_matemáticas_gráficas. Grafos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Grafos. Modelos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Modelos. UNIDAD TEMÁTICA Nº 5: SISTEMAS DE INFORMACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_5:_SISTEMAS_DE_INFORMACIÓN Sistemas de Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Sistemas_de_Información Metodologías para el Análisis y Diseño de los sistemas de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Metodologías_para_el_Análisis_y_Diseño_de_los_sistemas_de_información Implementación y Gestión de los Sistemas de Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Implementación_y_Gestión_de_los_Sistemas_de_Información Modelo de la comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Modelo_de_la_comunicación. Enfoque sistémico de la empresa.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Enfoque_sistémico_de_la_empresa. Modelo de sistema de información global.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Modelo_de_sistema_de_información_global. UNIDAD TEMÁTICA Nº 6: SISTEMAS ADMINISTRATIVOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_6:_SISTEMAS_ADMINISTRATIVOS Componentes del sistema.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Componentes_del_sistema. Interfaces del sistema.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Interfaces_del_sistema. Funciones administrativas.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Funciones_administrativas. Enfoques Administrativos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Enfoques_Administrativos. Antecedentes del pensamiento de las escuelas o movimientos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Antecedentes_del_pensamiento_de_las_escuelas_o_movimientos. Administración: un enfoque de contingencias.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Administración:_un_enfoque_de_contingencias. Factores principales en un enfoque de contingencias.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Factores_principales_en_un_enfoque_de_contingencias. UNIDAD TEMÁTICA Nº 7: EL PLANEAMIENTO SISTEMICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_7:_EL_PLANEAMIENTO_SISTEMICO Introducción.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Introducción. Los propósitos del planeamiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Los_propósitos_del_planeamiento. El horizonte del planeamiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#El_horizonte_del_planeamiento. El planeamiento como proceso totalizador.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#El_planeamiento_como_proceso_totalizador. Tradiciones importantes en la teoría del planeamiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Tradiciones_importantes_en_la_teoría_del_planeamiento. Niveles de planeamiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Niveles_de_planeamiento. Naturaleza adaptativa del planeamiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Naturaleza_adaptativa_del_planeamiento. Las técnicas del planeamiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Las_técnicas_del_planeamiento. UNIDAD TEMÁTICA Nº 8: LA NATURALEZA DEL CONTROL ORGANIZACIONALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_8:_LA_NATURALEZA_DEL_CONTROL_ORGANIZACIONAL La función del control.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#La_función_del_control. El significado del control.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#El_significado_del_control. Enfoques del control organizacional.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Enfoques_del_control_organizacional. Elementos de un sistema de control organizacional.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Elementos_de_un_sistema_de_control_organizacional. Formas de control.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Formas_de_control. Clasificación de los sistemas de control.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Clasificación_de_los_sistemas_de_control. Estrategias del control organizacional.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Estrategias_del_control_organizacional. Características de un sistema de control efectivo.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Características_de_un_sistema_de_control_efectivo. Conceptos de diseño de los sistemas de control: áreas clave y puntos estratégicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Conceptos_de_diseño_de_los_sistemas_de_control:_áreas_clave_y_puntos_estratégicos. Principios del control.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Principios_del_control. UNIDAD TEMÁTICA Nº 9: ACTUALIDAD Y TENDENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#UNIDAD_TEMÁTICA_Nº_9:_ACTUALIDAD_Y_TENDENCIAS Técnicas.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Técnicas. Herramientas.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Herramientas. Tendencias.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Sist%C3%A9mico#Tendencias. Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Definición e historia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_e_historia Según la definición que nos da la propia Wikipedia, el cine es lo siguiente: Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_e_historia#Historia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_e_historia#Véase_también Wikiversidad: Instalaciones Industriales https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales ==Unidad temática Nº1: Plantas industriales== Unidad temática Nº1: Plantas industrialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº1:_Plantas_industriales Unidad temática Nº2: Instalaciones eléctricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº2:_Instalaciones_eléctricas Instalaciones de Fuerza Motrizhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Instalaciones_de_Fuerza_Motriz Procedimiento para el dimensionamiento y selección de conductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Procedimiento_para_el_dimensionamiento_y_selección_de_conductores Aparatos de Protección y Maniobrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Aparatos_de_Protección_y_Maniobra Tipos de fallas eléctricas:https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Tipos_de_fallas_eléctricas: Interruptor automático de potenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Interruptor_automático_de_potencia Interruptor termomagnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Interruptor_termomagnético Interruptor diferencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Interruptor_diferencial Guardamotorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Guardamotor Seccionadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Seccionadores Fusibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Fusibles Ver Tableros Eléctricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Ver_Tableros_Eléctricos Instalaciones de Iluminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Instalaciones_de_Iluminación Métodos de Cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Métodos_de_Cálculo Método punto por puntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Método_punto_por_punto Método del Lumen o del flujo totalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Método_del_Lumen_o_del_flujo_total Unidad temática Nº 3: Instalaciones de aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº_3:_Instalaciones_de_agua Tipos de Aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Tipos_de_Agua Agua Potablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Agua_Potable Dureza del aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Dureza_del_agua Consideracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Consideraciones Agua Industrialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Agua_Industrial Agua contra incendioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Agua_contra_incendios Unidad temática Nº 4: Instalaciones de vaporhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº_4:_Instalaciones_de_vapor Unidad temática Nº 5: Instalaciones de aire comprimidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº_5:_Instalaciones_de_aire_comprimido Unidad temática Nº 6: Gases combustibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº_6:_Gases_combustibles Unidad temática Nº 7: Instalaciones de climatizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº_7:_Instalaciones_de_climatización Unidad temática Nº 8: Válvulashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Unidad_temática_Nº_8:_Válvulas Componentes de una válvulahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Componentes_de_una_válvula Clasificación de las Válvulashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Clasificación_de_las_Válvulas Tipos de válvulashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Tipos_de_válvulas Válvula de Globo(O de asiento)https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_de_Globo(O_de_asiento) Válvula de Retenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_de_Retención Válvula de Compuertahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_de_Compuerta Válvula de Bolahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_de_Bola Válvula de Seguridad o de Alivio de Presiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_de_Seguridad_o_de_Alivio_de_Presión Válvula Saundershttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_Saunders Válvula Mariposahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_Mariposa Válvula Agujahttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_Aguja Válvula Macho Tapón Lubricadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Válvula_Macho_Tapón_Lubricado Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaciones_Industriales#Imágenes Wikiversidad: Introducción a la ingeniería industrial https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial la Ingeniería Industrial corresponde el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, equipos, energía e información. Requiere conocimiento especializado y habilidades en matemáticas, física y ciencias sociales junto con los principios de análisis y diseño ingenieriles para especificar, predecir y evaluar los resultados de esos sistemas. Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ingenier%C3%ADa_industrial#Materiales Wikiversidad: Investigación Operativa https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_Operativa == Programa analítico de la asignatura == Programa analítico de la asignaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_Operativa#Programa_analítico_de_la_asignatura Teoría de la decisión:https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_Operativa#Teoría_de_la_decisión: Gestión de inventarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_Operativa#Gestión_de_inventarios Simulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_Operativa#Simulación Programación lineal:https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_Operativa#Programación_lineal: Modelos dinámicos determinísticos:https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_Operativa#Modelos_dinámicos_determinísticos: Wikiversidad: Introducción (Señales y Sistemas) https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas) =Introducción= Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Introducción Señaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Señales Tipos de señaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Tipos_de_señales Contínuas o Discretashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Contínuas_o_Discretas Deterministas o Aleatoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Deterministas_o_Aleatorias Señales de energía finita, de potencia finita o ninguno de los doshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Señales_de_energía_finita,_de_potencia_finita_o_ninguno_de_los_dos Caso contínuohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Caso_contínuo Caso discretohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_(Se%C3%B1ales_y_Sistemas)#Caso_discreto Wikiversidad: Solfeo/El ritmo https://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo/El_ritmo < Solfeo Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Diarquia https://es.wikiversity.org/wiki/Diarquia Se entiende por Diarquía en el que dos personas, o dos entes jurídicos, ejercen el mismo poder (en general el poder ejecutivo) con igual dignidad y autoridad. Se encuentran ejemplos de diarquía a lo largo de toda la historia. Formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diarquia#Formación Wikiversidad: Diseño Web/Retos Javascript https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript See also: Project Euler Reto 1: Elementos que se escondenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_1:_Elementos_que_se_esconden Reto 2: 'La misma de arriba': direcciones postaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_2:_'La_misma_de_arriba':_direcciones_postales Reto 3: Botones de opción múltiplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_3:_Botones_de_opción_múltiple Reto 4: Mejor validación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_4:_Mejor_validación_de_datos Reto 5: Asegurándote de que se haya introducido un númerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_5:_Asegurándote_de_que_se_haya_introducido_un_número Tiempo de repasarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Tiempo_de_repasar Reto 6: Comenzando a validar direcciones de correohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_6:_Comenzando_a_validar_direcciones_de_correo Reto 7: Javascript que no estorbahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_7:_Javascript_que_no_estorba Reto 8: Usando mapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_8:_Usando_mapas Reto 9: Una introducción a YUI - Un calendariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_9:_Una_introducción_a_YUI_-_Un_calendario Reto 10: Una introducción a jQuery - revisando los elementos que se escondenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_Web/Retos_Javascript#Reto_10:_Una_introducción_a_jQuery_-_revisando_los_elementos_que_se_esconden Wikiversidad: Introducción al Derecho Canónico (1983) https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico_(1983) El Derecho canónico (del griego kanon/κανον, para regla, norma o medida)[1] es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del Derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica. Pero antes de entrar en la materia que será objeto de este proyecto, es necesario que hagamos unas breves aclaraciones previas. El derecho y la moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico_(1983)#El_derecho_y_la_moral El derecho canónico como rama de la moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico_(1983)#El_derecho_canónico_como_rama_de_la_moral Posturas negacionistas del derecho canónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico_(1983)#Posturas_negacionistas_del_derecho_canónico Derecho divino y derecho humanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico_(1983)#Derecho_divino_y_derecho_humano El derecho canónico y los ordenamientos estataleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_Derecho_Can%C3%B3nico_(1983)#El_derecho_canónico_y_los_ordenamientos_estatales Wikiversidad: Curso de Fotografía https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa La fotografía es un medio común en el mundo de hoy con el cual estamos en contacto de manera cotidiana. Ellas hacen parte tanto del mundo personal (álbumes familiares), del mundo laboral (las fotos de nuestros documentos) como del mundo de la información y de la publicidad diaria, pero para ser un buen fotógrafo debemos observar y no solo ver como dice Sherlock Holmes. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa#Lecciones Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Curso de Fotografía/Definición de fotografía https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa derecha|miniaturadeimagen|Definición de fotografía. Estructura de la unidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Estructura_de_la_unidad Etimologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Etimología Definición generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Definición_general Elementos necesarios a la fotografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Elementos_necesarios_a_la_fotografía La cámara fotográficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#La_cámara_fotográfica Manera básica de iluminarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Manera_básica_de_iluminar Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Referencias Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Notas Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Definici%C3%B3n_de_fotograf%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Cavitación estética https://es.wikiversity.org/wiki/Cavitaci%C3%B3n_est%C3%A9tica Es un EFECTO HIDRODINÁMICO que se produce cuando cualquier fluido, o el agua en estado líquido pasan a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una Descompresión del fluido. Ocurre que se alcanza la presión de vapor del líquido. Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cavitaci%C3%B3n_est%C3%A9tica#Bibliografía Wikiversidad: Derecho administrativo https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_administrativo El barco del estado por Frans Francken (I)|miniaturadeimagen Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_administrativo#Lecciones Wikiversidad: ¿Qué es el derecho administrativo? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_derecho_administrativo%3F ==Presupuestos históricos del Derecho Administrativo.== Presupuestos históricos del Derecho Administrativo.https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_derecho_administrativo%3F#Presupuestos_históricos_del_Derecho_Administrativo. ¿Qué es el Derecho Administrativo?.https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_derecho_administrativo%3F#¿Qué_es_el_Derecho_Administrativo?. ¿Qué es la Administración?.https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_derecho_administrativo%3F#¿Qué_es_la_Administración?. Administración, Administraciones Públicas y Sector Público.https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_derecho_administrativo%3F#Administración,_Administraciones_Públicas_y_Sector_Público. Referencias externas.https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_derecho_administrativo%3F#Referencias_externas. Wikiversidad: Medicina del Trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_del_Trabajo Medicina del trabajo Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_del_Trabajo#Ver_también Wikiversidad: Ingeniería de alimentos https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_alimentos La Ingeniería de Alimentos es la rama de la ingeniería que tiene como función el estudio de la transformación de materias primas de consumo humano en productos con una vída útil más prolongada fundamentada en la comprensión de fenómenos de la química de los alimentos, la biología y la física. Esto se realiza con distintos fines, siendo el más importante que estas materias primas puedan conservarse el mayor tiempo posible, sin que pierdan su valor nutritivo, reducción de costos cuando se trata de transporte; deshidratación es el ejemplo más común: leche, frutas. Materiales relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_alimentos#Materiales_relacionados Wikiversidad: Introducción a la ciencia política https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ciencia_pol%C3%ADtica == Introducción a la Ciencia política == Introducción a la Ciencia políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_ciencia_pol%C3%ADtica#Introducción_a_la_Ciencia_política Wikiversidad: Cribado neonatal https://es.wikiversity.org/wiki/Cribado_neonatal Es una prueba de análisis en la cual se basa en hallar pre-síntomas de determinados estados genéticos, metabólicos o infecciosos. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Origen de internet https://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_internet == Esta narración es un resumen del capítulo siete “Internet: los primeros años” del libro “El libro de Internet”, 2º edición de Douglas E. Comer == Esta narración es un resumen del capítulo siete “Internet: los primeros años” del libro “El libro de Internet”, 2º edición de Douglas E. Comerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_internet#Esta_narración_es_un_resumen_del_capítulo_siete_“Internet:_los_primeros_años”_del_libro_“El_libro_de_Internet”,_2º_edición_de_Douglas_E._Comer Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_internet#Enlaces_externos Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Origen_de_internet#Notas_y_referencias Wikiversidad: LMMS https://es.wikiversity.org/wiki/LMMS ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/LMMS#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/LMMS#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/LMMS#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/LMMS#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/LMMS#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/LMMS#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/LMMS#Participantes_activos Wikiversidad: Sociedad de la informacion https://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_de_la_informacion == Aspectos positivos de la sociedad de la información == Aspectos positivos de la sociedad de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_de_la_informacion#Aspectos_positivos_de_la_sociedad_de_la_información Aspectos negativos de la sociedad de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_de_la_informacion#Aspectos_negativos_de_la_sociedad_de_la_información Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_de_la_informacion#Enlaces_externos Wikiversidad: Fisiologia vegetal https://es.wikiversity.org/wiki/Fisiologia_vegetal TEMA 1 Y 2: FOTOFISIOLOGÍA Y FOTOSÍNTESIS Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Parasitología https://es.wikiversity.org/wiki/Parasitolog%C3%ADa Parasitologia (del gr pará παρά a lo largo de, al lado de, que no es propiamente, sīto σῖτος comida, leg/log λεγ‑/λογ‑ [λέγω] decir, razonar; logíā ‑λογία estudio, es decir, el estudio del que come lo que no es propiamente de él. es la rama de la Ecología que pretende el estudio integral del parasitismo que abarca el conocimiento morfofuncional, relación parásito-hospedador y los factores ambientales que los afectan. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Introducción a la lógica/¿Qué es la lógica? https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F La palabra lógica proviene del griego antiguo λογική (logike), que significa «intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez deriva de λόγος (logos), «palabra, pensamiento o razón». Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Lección_1 Preguntas guíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Preguntas_guía Procedimiento para el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Procedimiento_para_el_aprendizaje Productohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Producto Objeto de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Objeto_de_estudio Relación de la lógica con otras cienciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Relación_de_la_lógica_con_otras_ciencias Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Psicología Matemáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Matemáticas Metafísicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Metafísica Gramáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Gramática Raciociniohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Raciocinio Raciocinio inductivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Raciocinio_inductivo Raciocinio deductivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Raciocinio_deductivo Proposiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Proposición Actividades de refuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Actividades_de_refuerzo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_la_l%C3%B3gica%3F#Véase_también Wikiversidad: Enseñanza bilingüe sobre tecnología en la E.S.O. de España https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a Según la Ley Orgánica del 3 mayo de 2006 de Ordenación de la Educación, la asignatura de Tecnología ha de distribuirse con carácter obligatorio en dos de los tres primeros cursos de la E.S. Legislación reciente en las distintas comunidades autónomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Legislación_reciente_en_las_distintas_comunidades_autónomas Webs de información de las distintas comunidades autónomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Webs_de_información_de_las_distintas_comunidades_autónomas Recursos para el profesoradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Recursos_para_el_profesorado Documentación de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Documentación_de_interés Acerca de bilingüismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Acerca_de_bilingüismo En Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#En_España En el resto de Europahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#En_el_resto_de_Europa Iniciativas de apoyo a la docencia bilingüehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Iniciativas_de_apoyo_a_la_docencia_bilingüe El enfoque AICLE / CLILhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#El_enfoque_AICLE_/_CLIL Proyecto Europa Bilingualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Proyecto_Europa_Bilingual Portfolio Europeo de las Lenguashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Portfolio_Europeo_de_las_Lenguas Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Marco_Común_Europeo_de_Referencia_para_las_Lenguas Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Organismo_Autónomo_de_Programas_Educativos_Europeos Portal LOGOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Portal_LOGOS LINGUAPAXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#LINGUAPAX OERhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#OER The World Association of Technology Teachershttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#The_World_Association_of_Technology_Teachers Congresos, Jornadas formativas, Ferias y Encuentros regionales (recientes)https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Congresos,_Jornadas_formativas,_Ferias_y_Encuentros_regionales_(recientes) Recursos didácticos por bloques de contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Recursos_didácticos_por_bloques_de_contenidos 1º, 2º y 3º E.S.O.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#1º,_2º_y_3º_E.S.O. 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#1._Proceso_de_resolución_de_problemas_tecnológicos. 2. Hardware y sistemas operativos.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#2._Hardware_y_sistemas_operativos. 3. Materiales de uso técnico.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#3._Materiales_de_uso_técnico. 4. Técnicas de expresión y comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#4._Técnicas_de_expresión_y_comunicación. 5. Estructuras.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#5._Estructuras. 6. Mecanismos.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#6._Mecanismos. 7. Electricidad y electrónica.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#7._Electricidad_y_electrónica. 8. Tecnologías de la comunicación. Internet.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#8._Tecnologías_de_la_comunicación._Internet. 9. Energía y su transformación.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#9._Energía_y_su_transformación. 10. Control y robótica.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#10._Control_y_robótica. 11. Tecnología y sociedad.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#11._Tecnología_y_sociedad. 4º E.S.O.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#4º_E.S.O. 1. Instalaciones en viviendas.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#1._Instalaciones_en_viviendas. 2. Electrónica.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#2._Electrónica. 3. Tecnologías de la comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#3._Tecnologías_de_la_comunicación. 4. Control y robótica.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#4._Control_y_robótica. 5. Neumática e hidráulica.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#5._Neumática_e_hidráulica. 6. Tecnología y sociedad.https://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#6._Tecnología_y_sociedad. Libros de textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Libros_de_texto Sobre el contenido de esta páginahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Sobre_el_contenido_de_esta_página Foro en Goole Groupshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Foro_en_Goole_Groups Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ense%C3%B1anza_biling%C3%BCe_sobre_tecnolog%C3%ADa_en_la_E.S.O._de_Espa%C3%B1a#Ver_también Wikiversidad: Introducción a la lógica/¿Qué es una afirmación? https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F Desde un punto de vista formal, hay dos formas de hacer afirmaciones: Confiamos en una teoría existente y definimos a partir de afirmaciones conocidas o lo hacemos creando axiomas: Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F#Lección_2 Preguntas guíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F#Preguntas_guía Procedimiento para el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F#Procedimiento_para_el_aprendizaje Productohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F#Producto Actividades de refuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F#Actividades_de_refuerzo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_afirmaci%C3%B3n%3F#Véase_también Wikiversidad: El ceceo y seseo de España https://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Introducción Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Resumen Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Objetivos Información del fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Información_del_fondo Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Conclusiones Relevanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Relevancia Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Referencias Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_ceceo_y_seseo_de_Espa%C3%B1a#Ver_también Wikiversidad: La adquisición del orden de sujeto y verbo en español https://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Introducción Objetivos:https://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Objetivos: Discusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Discusión Información del fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Información_del_fondo Factores que afecta el orden de verbo, sujeto, y objetohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Factores_que_afecta_el_orden_de_verbo,_sujeto,_y_objeto Tipo de Verbohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Tipo_de_Verbo Verbos Intransitivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Verbos_Intransitivos Verbos transitivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Verbos_transitivos La focalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#La_focalización Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Resultados El rol de la adquisiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#El_rol_de_la_adquisición Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Conclusión Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_adquisici%C3%B3n_del_orden_de_sujeto_y_verbo_en_espa%C3%B1ol#Referencias Wikiversidad: Política de privacidad de sitios web https://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web ==Fuente Original== Fuente Originalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Fuente_Original Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Introducción Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Desarrollo Al registrarnos…https://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Al_registrarnos… Información Personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Información_Personal Revelación de Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Revelación_de_Información Seguridad y Calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Seguridad_y_Calidad Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Conclusiones Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_privacidad_de_sitios_web#Notas Wikiversidad: Acceder a información confiable: un desafío compartido https://es.wikiversity.org/wiki/Acceder_a_informaci%C3%B3n_confiable:_un_desaf%C3%ADo_compartido El presente escrito es un Proyecto de Aprendizaje. Forma parte de la evaluación requerida para la aprobación del taller Recursos de Internet. La perspectiva de los profesionales de las ciencias de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acceder_a_informaci%C3%B3n_confiable:_un_desaf%C3%ADo_compartido#La_perspectiva_de_los_profesionales_de_las_ciencias_de_la_información Más allá de los profesionales de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acceder_a_informaci%C3%B3n_confiable:_un_desaf%C3%ADo_compartido#Más_allá_de_los_profesionales_de_la_información Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Acceder_a_informaci%C3%B3n_confiable:_un_desaf%C3%ADo_compartido#Notas_y_referencias Wikiversidad: Evaluación de las fuentes de información en la web https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_las_fuentes_de_informaci%C3%B3n_en_la_web A la hora de seleccionar fuentes de información en la web se debe tener en cuenta ciertas estrategias. Además, de una “aptitud literaria”, el lector puede recurrir a una serie de dispositivos para seleccionar los recursos que son apropiados para el propósito que se pretende; y, la ausencia o desconocimiento de estas estrategias en la búsqueda resultaría un obstáculo a la hora de poder encontrar contenido de calidad y adecuación. Fuentes poco confiableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_las_fuentes_de_informaci%C3%B3n_en_la_web#Fuentes_poco_confiables Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_las_fuentes_de_informaci%C3%B3n_en_la_web#Referencias Wikiversidad: Teología dogmática https://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_dogm%C3%A1tica ==Articulación de la Teología dogmática== Articulación de la Teología dogmáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_dogm%C3%A1tica#Articulación_de_la_Teología_dogmática Wikiversidad: Ángulos adyacentes https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes Ángulos adyacentes son aquellos ángulos que tienen el vértice y un lado en común, al tiempo que sus otros dos lados son semirrectas opuestas. De allí resulta que los ángulos adyacentes son a la vez consecutivos y suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180°), sin poseer ningún punto interior en común. Ángulos adyacentes internoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes#Ángulos_adyacentes_internos Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes#Propiedades Adjacent angles en ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes#Adjacent_angles_en_inglés Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes#Enlaces_externos Wikiversidad: Introducción a Scratch https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Introducción Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Preparación Guiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Guión Paso 1:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Paso_1: Paso 2:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Paso_2: Paso 3:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Paso_3: Paso 4:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Paso_4: Paso 5:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Paso_5: Paso 6:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Paso_6: Paso 7:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Scratch#Paso_7: Wikiversidad: Proyecto Yoreme https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Introducción Sobre el nombre del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Sobre_el_nombre_del_proyecto Currículahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Currícula Materiales propuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Materiales_propuestos Mensajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Mensajes Vídeos y evidenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Vídeos_y_evidencias Miembros del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Miembros_del_Proyecto Capacitación del Entrenamiento para facilitadores Yoreme en la ESANShttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme#Capacitación_del_Entrenamiento_para_facilitadores_Yoreme_en_la_ESANS Wikiversidad: Hola Mundo Scratch https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch#Formato Paso 1:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch#Paso_1: Paso 2:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch#Paso_2: Paso 3:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch#Paso_3: Paso 4:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch#Paso_4: Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch#Retos ¡Ahora Experimenta!https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Scratch#¡Ahora_Experimenta! Wikiversidad: Hola Mundo Arduino https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino En esta actividad harás tu primer circuito en Arduino y ¡aprenderas a controlar Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Materiales Actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Actividad Paso 2:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_2: Paso 3:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_3: Paso 4:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_4: Paso 5:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_5: Paso 6:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_6: Paso 7:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_7: Paso 8:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_8: Paso 9:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_9: Paso 10:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_10: Paso 11:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_11: Paso 12:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_12: Paso 13:https://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Paso_13: Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Hola_Mundo_Arduino#Notas Wikiversidad: Escritura colaborativa con Gobby https://es.wikiversity.org/wiki/Escritura_colaborativa_con_Gobby == Primero == Primerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escritura_colaborativa_con_Gobby#Primero Segundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escritura_colaborativa_con_Gobby#Segundo Tercerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escritura_colaborativa_con_Gobby#Tercero Cuartohttps://es.wikiversity.org/wiki/Escritura_colaborativa_con_Gobby#Cuarto Wikiversidad: Gallego https://es.wikiversity.org/wiki/Gallego == Guía básica de la Lengua Gallega / Guía básica da Lingua Galega == Guía básica de la Lengua Gallega / Guía básica da Lingua Galegahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gallego#Guía_básica_de_la_Lengua_Gallega_/_Guía_básica_da_Lingua_Galega Los meses del año / Os meses do anohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gallego#Los_meses_del_año_/_Os_meses_do_ano Días de la semana / Días da semanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gallego#Días_de_la_semana_/_Días_da_semana Frases básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gallego#Frases_básicas Alimentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gallego#Alimentos Reglas básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gallego#Reglas_básicas Wikiversidad: Introducción al diseño sonoro con Csound https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound ==Requerimientos previos== Requerimientos previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Requerimientos_previos Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Introducción Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Preparación Guiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Guión Paso 1:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Paso_1: Paso 2:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Paso_2: Paso 3:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Paso_3: Paso 4:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Paso_4: Paso 5:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Paso_5: Paso 6:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Paso_6: Paso 7:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Paso_7: Notas al piehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_sonoro_con_Csound#Notas_al_pie Wikiversidad: Nefrología https://es.wikiversity.org/wiki/Nefrolog%C3%ADa La nefrología es la especialidad médica que se ocupa del estudio de la estructura y la función renal, tanto en la salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales. Anatomía renalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Nefrolog%C3%ADa#Anatomía_renal Wikiversidad: Uso básico del Shell https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell En esta actividad aprenderás a manejar una shell para moverte por el árbol de directorios y gestionar tus ficheros: crear, borrar copiar, mover y renombrar ficheros. Abrir terminal shellhttps://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#Abrir_terminal_shell pwd, En qué directorio estoy?https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#pwd,_En_qué_directorio_estoy? ls, cómo conocer el contenido de un directorio.https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#ls,_cómo_conocer_el_contenido_de_un_directorio. mkdir y touch, cómo crear ficheros y directorios.https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#mkdir_y_touch,_cómo_crear_ficheros_y_directorios. cd, cómo moverse por el árbol de directorios.https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#cd,_cómo_moverse_por_el_árbol_de_directorios. cp, para copiar ficheros y directorios.https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#cp,_para_copiar_ficheros_y_directorios. mv, para mover y renombrar.https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#mv,_para_mover_y_renombrar. rm y rmdir, para borrar ficheros y directorios.https://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#rm_y_rmdir,_para_borrar_ficheros_y_directorios. Para saber máshttps://es.wikiversity.org/wiki/Uso_b%C3%A1sico_del_Shell#Para_saber_más Wikiversidad: Budismo https://es.wikiversity.org/wiki/Budismo El budismo es una religión dhármica y no-teísta que se basa en la insaciable búsqueda del Nirvana. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Budismo#Objetivos Proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Budismo#Proyectos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Budismo#Ver_también Wikiversidad: Modelo y estructura del sistema educativo costarricense https://es.wikiversity.org/wiki/Modelo_y_estructura_del_sistema_educativo_costarricense NOCIONES ELEMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Scratch camina con ritmo https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo ==Preparación== Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Preparación Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Paso_7 Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Retos ¡Ahora experimenta!https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#¡Ahora_experimenta! Notas al piehttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_camina_con_ritmo#Notas_al_pie Wikiversidad: Sistema ternario balanceado https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_ternario_balanceado El sistema ternario balanceado es un sistema numérico con las cifras "menos uno (-1)", "zero (0)" y "uno (1)". Al poseer una cifra negativa, no precisa signo negativo para representar a un número negativo. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: ¿Cómo pensamos en robots? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Introducción Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Preparación Guiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Guión Paso 1:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Paso_1: Paso 2:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Paso_2: Diapositiva 1:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_1: Diapositiva 2:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_2: Diapositiva 3:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_3: Diapositiva 4:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_4: Diapositiva 5:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_5: Diapositiva 6:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_6: Diapositiva 7:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_7: Diapositiva 8:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_8: Diapositiva 9:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_9: Diapositiva 10:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_10: Diapositiva 11:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Diapositiva_11: Paso 3:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Paso_3: Paso 4:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Paso_4: Paso 5:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Paso_5: Paso 6:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_pensamos_en_robots%3F#Paso_6: Wikiversidad: Introducción a la partitura https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_8 Paso 9https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Paso_9 Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_partitura#Retos Wikiversidad: Introducción a Tuxpaint https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Tuxpaint =Preparación= Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Tuxpaint#Preparación Traza un Círculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Tuxpaint#Traza_un_Círculo Grabar y Otros Botones Importanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Tuxpaint#Grabar_y_Otros_Botones_Importantes Wikiversidad: Scratch cuenta un chiste https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_un_chiste Esta actividad tiene la intención de que los alumnos deduzcan las reglas con las que se ha creado la animación de Scratch cuenta una adivinanza y la realicen en dicho programa. Con esto el alumno desarrolla habilidades de abstracción, deducción, solución de problemas, creatividad e imaginación; ademas de desarrollar competencias en el manejo de tecnología enfocado en la programación de objetos. Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Scratch cuenta una adivinanza https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Introducción Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Paso_7 Hintshttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Hints Hora de verificarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Hora_de_verificar Apoyo para el facilitadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_cuenta_una_adivinanza#Apoyo_para_el_facilitador Wikiversidad: Econometría https://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa La econometría (derivado de econo, economía y metría, medición, o sea, medición de la economía) es la rama de la Economía que utiliza métodos y modelos matemáticos. El cálculo, la probabilidad, la estadística, la programación lineal y la teoría de juegos, así cómo otras áreas de las matemáticas, se utilizan para analizar, interpretar y predecir diversos sistemas y variables económicas, como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y la política económica. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa#Temario Econometría de series temporaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa#Econometría_de_series_temporales Análisis clásico de series temporaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa#Análisis_clásico_de_series_temporales Modelos de Alisado Exponencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa#Modelos_de_Alisado_Exponencial Modelos estocásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa#Modelos_estocásticos Análisis Box-Jenkinshttps://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa#Análisis_Box-Jenkins Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Econometr%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Nueva Figuración https://es.wikiversity.org/wiki/Nueva_Figuraci%C3%B3n ==Nueva Figuración (arte)== Nueva Figuración (arte)https://es.wikiversity.org/wiki/Nueva_Figuraci%C3%B3n#Nueva_Figuración_(arte) Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Nueva_Figuraci%C3%B3n#Características Wikiversidad: Técnicas de programación/Programación estructurada https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_programaci%C3%B3n/Programaci%C3%B3n_estructurada La programación estructurada es una técnica para escribir programas (programación de computadora) de manera clara. Para ello se utilizan únicamente tres estructuras: secuencia, selección e iteración; siendo innecesario el uso de la instrucción o instrucciones de transferencia incondicional (GOTO, EXIT FUNCTION, EXIT SUB o múltiples RETURN). Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_programaci%C3%B3n/Programaci%C3%B3n_estructurada#Ver_también Wikiversidad: Técnicas de programación/Programación orientada a objetos https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_programaci%C3%B3n/Programaci%C3%B3n_orientada_a_objetos Programación orientada a objetos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_programaci%C3%B3n/Programaci%C3%B3n_orientada_a_objetos#Ver_también Wikiversidad: Reportando con Gobby https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_con_Gobby ==Preparación== Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_con_Gobby#Preparación Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_con_Gobby#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_con_Gobby#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_con_Gobby#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_con_Gobby#Paso_4 Reportando las Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_con_Gobby#Reportando_las_Actividades Wikiversidad: Cadáveres exquisitos con Gobby https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Introducción Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_8 Paso 9https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_9 Paso 10https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_10 Paso 11https://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Paso_11 Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Retos Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cad%C3%A1veres_exquisitos_con_Gobby#Preguntas Wikiversidad: Configurando el IDE Arduino https://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino En esta sección aprenderás a configurar el IDE (interfaz) Arduino (versión 0022) en tu computadora. Esta actividad está pensada para sistemas operativos GNU/Linux (en especial Debian Squeeze). Obteniendo el Software de Arduinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#Obteniendo_el_Software_de_Arduino Lanza la interfazhttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#Lanza_la_interfaz Escoje tu modelo de placahttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#Escoje_tu_modelo_de_placa Elije tu puerto Serialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#Elije_tu_puerto_Serial Prueba la configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#Prueba_la_configuración Fallas Comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#Fallas_Comunes No puedo lanzar la interfazhttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#No_puedo_lanzar_la_interfaz No encuentro mi modelo de Arduino en el menú Tools->Boardhttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#No_encuentro_mi_modelo_de_Arduino_en_el_menú_Tools->Board El menú Tools->SerialPort aparece en gris y no lo puedo seleccionarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Configurando_el_IDE_Arduino#El_menú_Tools->SerialPort_aparece_en_gris_y_no_lo_puedo_seleccionar Wikiversidad: Departamento de agronomía https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_agronom%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Formales y Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Formales_y_Naturales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Los cuatro pilares de la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Lecturas Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_cuatro_pilares_de_la_educaci%C3%B3n#Recursos_externos Wikiversidad: Operatoria dental https://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental Operatoria dental es la rama de la odontología que estudia la prevención, diagnostico y restauración de las piezas dentarias afectadas por procesos patológicos, traumáticos, congénitos, etc. para devolverles su forma, función y estética. Relaciones con otras disciplinashttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Relaciones_con_otras_disciplinas Tejidos dentarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Tejidos_dentarios Espesoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Espesores + CAVIDAD [Tiene planimetría]https://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#+_CAVIDAD_[Tiene_planimetría] + PREPARACION CAVITARIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#+_PREPARACION_CAVITARIA + Restauracionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#+_Restauracion Fosashttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Fosas Puntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Punto Componentes del punto de contactohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Componentes_del_punto_de_contacto + CALOR FRICCIONALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#+_CALOR_FRICCIONAL Clasificación de cavidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Clasificación_de_cavidades Clasificación de Mount y Humehttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Clasificación_de_Mount_y_Hume Clasificación de Blackhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operatoria_dental#Clasificación_de_Black Wikiversidad: Esclavitud contemporánea https://es.wikiversity.org/wiki/Esclavitud_contempor%C3%A1nea Este es el proyecto de aprendizaje, difusión e investigación sobre esclavitud contemporánea, es decir, la esclavitud en los años recientes de la humanidad, el siglo XX y el siglo XXI. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Esclavitud_contempor%C3%A1nea#Objetivo Temas a Tratarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Esclavitud_contempor%C3%A1nea#Temas_a_Tratar Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Esclavitud_contempor%C3%A1nea#Referencias Wikiversidad: Anexo:Base de datos sobre la esclavitud contemporánea https://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea A continuación se lista una bibliografía y una colección de enlaces de internet sobre esclavitud contemporánea. Esta base de datos es parte del proyecto Esclavitud contemporánea. Organización de la base de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Organización_de_la_base_de_datos Bangladeshhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Bangladesh Esclavitud infantil en Bangladeshhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Esclavitud_infantil_en_Bangladesh Enlaces de internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Enlaces_de_internet Brasilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Brasil Trabajo forzado o esclavizante en Brasilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Trabajo_forzado_o_esclavizante_en_Brasil Historia de la esclavitud en regiones específicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Historia_de_la_esclavitud_en_regiones_específicas Gran Bretañahttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Gran_Bretaña Mapas de la esclavitud en la actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Mapas_de_la_esclavitud_en_la_actualidad Museos sobre la esclavitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Museos_sobre_la_esclavitud Organizaciones internacionales contra la esclavitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Organizaciones_internacionales_contra_la_esclavitud Organizaciones locales contra la esclavitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Organizaciones_locales_contra_la_esclavitud Estados Unidos de Américahttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Base_de_datos_sobre_la_esclavitud_contempor%C3%A1nea#Estados_Unidos_de_América Wikiversidad: Historia del pensamiento económico https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_pensamiento_econ%C3%B3mico La evolución de la teoría económica ha estado ligada al tipo de problema económico prototípico que en cada momento histórico era prototípico en la teorización. Cada escuela consideró un tipo de problema prototípico y desarrolló una línea de pensamiento que pretendía explicar el problema económico prototípico del momento. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Evolucionismo social https://es.wikiversity.org/wiki/Evolucionismo_social Se crea a finales del S. XIX y plantea la construcción de la otredad por la diferencia. Origen del hombre y naturaleza humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Evolucionismo_social#Origen_del_hombre_y_naturaleza_humana Las semejanzas y diferencias culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Evolucionismo_social#Las_semejanzas_y_diferencias_culturales Lógica de evoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Evolucionismo_social#Lógica_de_evolución El modelo comparativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Evolucionismo_social#El_modelo_comparativo Mecanismos de la construcción de la diferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Evolucionismo_social#Mecanismos_de_la_construcción_de_la_diferencia Wikiversidad: Características del sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Caracter%C3%ADsticas_del_sonido Para conocer las características del sonido, primero vamos a definir los parámetros sonoros: Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Literatura universal https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal Literatura Universal es una asignatura impartida en España, presente en el curriculum de todas las comunidades autónomas en 2º de Bachillerato, y de carácter optativo. En algunos lugares también se ofrece como optativa en 4º de la ESO. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal#Lecciones Contenido adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal#Contenido_adicional Wikiversidad: Literatura universal/Ilustración y renacimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Ilustraci%C3%B3n_y_renacimiento == Renacimiento == Renacimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Ilustraci%C3%B3n_y_renacimiento#Renacimiento El siglo de las Luceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Ilustraci%C3%B3n_y_renacimiento#El_siglo_de_las_Luces Wikiversidad: Literatura universal/Romanticismo https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Romanticismo === Introducción === Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Romanticismo#Introducción Prerromanticismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Romanticismo#Prerromanticismo Lírica románticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Romanticismo#Lírica_romántica Novela románticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Romanticismo#Novela_romántica Wikiversidad: Literatura universal/Literatura grecolatina https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Literatura_grecolatina == Poemas homéricos y su trascendencia == Poemas homéricos y su trascendenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Literatura_grecolatina#Poemas_homéricos_y_su_trascendencia Teatro grecolatinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Literatura_grecolatina#Teatro_grecolatino La tragediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Literatura_grecolatina#La_tragedia La comediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Literatura_grecolatina#La_comedia Wikiversidad: Literatura universal/Renovaciones del siglo XX https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Renovaciones_del_siglo_XX == Novela == Novelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Renovaciones_del_siglo_XX#Novela Poesía Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Renovaciones_del_siglo_XX#Poesía_Moderna Teatrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Renovaciones_del_siglo_XX#Teatro Las claves de la renovaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Renovaciones_del_siglo_XX#Las_claves_de_la_renovación El teatro del absurdo y el teatro de compromisohttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Renovaciones_del_siglo_XX#El_teatro_del_absurdo_y_el_teatro_de_compromiso Otras corrientes en el siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Renovaciones_del_siglo_XX#Otras_corrientes_en_el_siglo_XX Wikiversidad: Historia contemporánea de España https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a alt=Congreso de los Diputados (España)|thumb Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Objetivo_General Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Lección_11 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Material_adicional Recursos externos en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a#Recursos_externos_en_español Wikiversidad: Programa gráfico Scion Image https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_gr%C3%A1fico_Scion_Image == Scion Image == Scion Imagehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_gr%C3%A1fico_Scion_Image#Scion_Image Densitometría de bandas http://mesonpi.cat.cbpf.br/e2002/cursos/NotasAula/ScnImage.pdfhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_gr%C3%A1fico_Scion_Image#Densitometría_de_bandas_http://mesonpi.cat.cbpf.br/e2002/cursos/NotasAula/ScnImage.pdf Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_gr%C3%A1fico_Scion_Image#Referencias Wikiversidad: Dibujo técnico https://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico Bienvenido al misterioso mundo del dibujo técnico. El materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#El_material Nociones básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#Nociones_básicas La línea y sus tiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#La_línea_y_sus_tipos Línea rectahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#Línea_recta Arcoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#Arcos El trazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#El_trazo La paralelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#La_paralela La perpendicularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#La_perpendicular La Mediatrizhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#La_Mediatriz Construcciones de figuras geométricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#Construcciones_de_figuras_geométricas Tangenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#Tangencias Perspectivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico#Perspectiva Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de Kant https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant == Immanuel Kant == Immanuel Kanthttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#Immanuel_Kant La Crítica de la Razón Pura de Kanthttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#La_Crítica_de_la_Razón_Pura_de_Kant Los juicios de la cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#Los_juicios_de_la_ciencia Contenido de la Crítica de la Razón Purahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#Contenido_de_la_Crítica_de_la_Razón_Pura 1.Estética trascendentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#1.Estética_trascendental 2.Analítica trascendentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#2.Analítica_trascendental 3.Dialéctica trascendentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#3.Dialéctica_trascendental El uso práctico de la Razónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#El_uso_práctico_de_la_Razón La Ética formalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#La_Ética_formal Postulados de la Razón prácticahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Kant#Postulados_de_la_Razón_práctica Wikiversidad: Modelo Kawa https://es.wikiversity.org/wiki/Modelo_Kawa El modelo Kawa (Kawa, del japon "Río"), fue creado por Michael Iwama en el año 1998. Modelo el cual tiene como objetivo principal el incluir dentro de la practica de la Terapia Ocupacional la cultura la cual enfrentamos para satisfacer las necesidades en los distintos contextos practicos. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Wikiversidad: Curso de Fotografía/Fotografía digital https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_digital Elementos de la fotografía Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Fotograf%C3%ADa_digital#Ver_también Wikiversidad: Formato para desarrollar formatos https://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Paso_6 Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formato_para_desarrollar_formatos#Retos Wikiversidad: Cristianismo/¿Qué es el cristianismo? https://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_cristianismo%3F ==¿Qué es el cristianismo?== ¿Qué es el cristianismo?https://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_cristianismo%3F#¿Qué_es_el_cristianismo? La Bibliahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_cristianismo%3F#La_Biblia ¿Cómo se estructura la Biblia?https://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_cristianismo%3F#¿Cómo_se_estructura_la_Biblia? Jesús según el Nuevo Testamentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_cristianismo%3F#Jesús_según_el_Nuevo_Testamento Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_cristianismo%3F#Referencias Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristianismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_cristianismo%3F#Ver_también Wikiversidad: Historia de Oceanía https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Ocean%C3%ADa La historia de Oceanía comienza en el año 1350 A.C en la isla de Papúa, los papuas eran un pueblo belicoso de origen malayo, se ha descubierto que de este pueblo provienen todas las poblaciones de Oceanía, como íbamos diciendo, el pueblo papua quería territorio mas grande y se lanzaron contra el pueblo Kokobo, de origen malayo tambien, esta guerra empezó y la victoria no se declinaba en favor de los papuas, ya que los Kokobo estaban mejor geográficamente ubicados para la guerra, los papuas decidieron buscar nuevas tierras, se fueron a la isla de su territorio controlado de mas al sur y se marcharon hacia el este, así descubrieron las islas salomón, una a una hasta llegar al territorio Kokobo, y finalmente ganaron la guerra, consiguieron lo que querían, pero luego fueron en busca de mas territorio, fueron hacia el norte y descubrieron las islas de micronesia, luego fueron hacia el sur y descubrieron las islas Vanuatu y desde esta fueron hacia la actual Nueva Caledonia, pero luego en el 1000 A. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Conservación de la fauna https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Introducción Tema 1https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_1 Tema 2https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_2 Tema 3https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_3 Tema 4https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_4 Tema 5https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_5 Tema 6https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_6 Tema 7https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_7 Tema 8https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_8 Tema 9https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_9 Tema 10https://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Tema_10 Bibliografía básicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Bibliografía_básica Enlaces de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Enlaces_de_interés Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_fauna#Véase_también Wikiversidad: Química general para Biología https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa Introducción por definir Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Lecciones Ácidos y Baseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Ácidos_y_Bases Oxidantes y reductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Oxidantes_y_reductores Cinética química.https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Cinética_química. Los compuestos orgánicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Los_compuestos_orgánicos Estructura de los compuestos orgánicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Estructura_de_los_compuestos_orgánicos Compuestos con enlace polar sencillohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Compuestos_con_enlace_polar_sencillo Compuestos con enlace polar multiple Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Compuestos_con_enlace_polar_multiple_I Compuestos con enlace polar multiple IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Compuestos_con_enlace_polar_multiple_II Carbohidratoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Carbohidratos Química atmosféricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Química_atmosférica Química y Energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Química_y_Energía Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Bibliografía En Wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#En_Wikipedia Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general_para_Biolog%C3%ADa#Referencias Wikiversidad: Scratch aprende operaciones básicas https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas ===Paso 1:=== Paso 1:https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas#Paso_1: Paso 2:https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas#Paso_2: Paso 3:https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas#Paso_3: Paso 4:https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas#Paso_4: Paso 5:https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas#Paso_5: Paso 6:https://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas#Paso_6: Retohttps://es.wikiversity.org/wiki/Scratch_aprende_operaciones_b%C3%A1sicas#Reto Wikiversidad: Sucesión Inconclusa https://es.wikiversity.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_Inconclusa El tema de las sucesiones es uno de los de mayor importancia en el Derecho de Familia, por sus implicaciones no solamente económicas sino por las de tipo afectivo, con enorme impacto sobre la unidad familiar. La mayor parte de las personas deben enfrentar al menos una vez en su vida un proceso de Sucesión, cuyos efectos no necesariamente dependen del tamaño de la herencia a repartir, sino de la manera como se adelanta el proceso. Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes https://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes La informática se centra en los fundamentos teóricos de la información y la computación, junto con técnicas prácticas para la implementación y aplicación de dichos fundamentos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Introducción Montaje y Mantenimiento de equiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Montaje_y_Mantenimiento_de_equipos El microprocesadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#El_microprocesador Historia del microprocesadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Historia_del_microprocesador Componentes del microprocesadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Componentes_del_microprocesador La memoria RAMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#La_memoria_RAM Los dispositivos periféricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Los_dispositivos_periféricos El softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#El_software El software es intangiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#El_software_es_intangible Aplicaciones Ofimáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Aplicaciones_Ofimáticas Instalación de aplicaciones informáticas (programas de ordenador)https://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Instalación_de_aplicaciones_informáticas_(programas_de_ordenador) Tipos de aplicaciones ofimáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Tipos_de_aplicaciones_ofimáticas Tipos de licencias de softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Tipos_de_licencias_de_software Procedimientos de instalación y configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Procedimientos_de_instalación_y_configuración Instalación de aplicaciones informáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Instalación_de_aplicaciones_informáticas Configuración de aplicaciones informáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Configuración_de_aplicaciones_informáticas Aplicaciones Webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Aplicaciones_Web Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclo_de_Grado_Medio_de_Sistemas_Microinform%C3%A1ticos_y_Redes#Referencias Wikiversidad: Historiografía https://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa La historiografía es el estudio de las metodologías de los historiadores para desarrollar el estudio de la historia como una metodología académica y científica. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa#Lecciones Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa#Material_adicional Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Historiografía Argentina https://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina Como base a ese curso, se utiliza los apuntes del Seminario: Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#Introducción La Historiografía Oficialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#La_Historiografía_Oficial Sarmientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#Sarmiento Mitrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#Mitre Contradicción Capital-Interiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#Contradicción_Capital-Interior Lópezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#López Historiografía Mitristahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#Historiografía_Mitrista Ver tambienhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#Ver_tambien Revisionismo Históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historiograf%C3%ADa_Argentina#Revisionismo_Histórico Wikiversidad: Teorías de la Producción https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_la_Producci%C3%B3n Es la fase del proceso económico, en la cual los factores productivos se emplean con la finalidad de obtener bienes y servicios para satisfacer las necesidades. La producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_la_Producci%C3%B3n#La_producción Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_la_Producci%C3%B3n#Ejemplo La Prestación de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_la_Producci%C3%B3n#La_Prestación_de_servicios Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_la_Producci%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Literatura universal/Realismo https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Realismo == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Realismo#Introducción El Naturalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Realismo#El_Naturalismo Novela realista en Franciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Realismo#Novela_realista_en_Francia Novela realista en Inglaterrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Realismo#Novela_realista_en_Inglaterra Novela realista en Rusiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Realismo#Novela_realista_en_Rusia Wikiversidad: Historia Mundial I https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I#Introducción Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I#Objetivos Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I#Objetivo_General Objetivos particulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I#Objetivos_particulares Cuadro programáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I#Cuadro_programático Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I#Objetivo Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_I#Contenidos Wikiversidad: La Historia https://es.wikiversity.org/wiki/La_Historia ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_Historia#Introducción Wikiversidad: Publicación de contenidos en red https://es.wikiversity.org/wiki/Publicaci%C3%B3n_de_contenidos_en_red Desde el surgimiento de la comunicación y la aparición de las tecnologías, se han buscado métodos más eficientes y en muchos casos masivos de publicación de la información. Desde la aparición de las pinturas rupestres, pasando por: los glifos o jeroglíficos, la escritura, el papel, el libro, la imprenta, la máquina de escribir, la imprenta rotativa,la fotocopia, la computadora, el fax y el Internet; se han creado diferentes técnicas en la trasmisión de las ideas, a tal punto que actualmente incluso las herramientas tradicionales de día a día se han fusionaron con los medios/métodos de publicación/comunicación. Preliminareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Publicaci%C3%B3n_de_contenidos_en_red#Preliminares Apartadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Publicaci%C3%B3n_de_contenidos_en_red#Apartados Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Publicaci%C3%B3n_de_contenidos_en_red#Anexos Wikiversidad: Estadística censal en la historia argentina https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina Como base a ese curso, se utiliza los apuntes del Seminario: Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Introducción Etapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Etapas Tres grandes corrienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Tres_grandes_corrientes Los rasgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Los_rasgos Censo Argentinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Censo_Argentina Funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Función Censoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Censos Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Actualidad Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Conceptos Unidades de análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Unidades_de_análisis Los censoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Los_censos 1869https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#1869 1895https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#1895 1914https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#1914 1947https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#1947 1970https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#1970 1980https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#1980 De 1991 en 2010https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#De_1991_en_2010 Discusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Discusiones Estructura socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Estructura_social Tipos de Estadísticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Tipos_de_Estadísticas Periodizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Periodización Internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Internacional Indígenashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Indígenas Resistenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Resistencia Calidad de los datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Calidad_de_los_datos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Objetivos Formas de ver el Censohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Formas_de_ver_el_Censo Fotografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Fotografía Discurso/Modelizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Discurso/Modelización Preguntas impertinenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Preguntas_impertinentes Cadena estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Cadena_estadística Etnización estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Etnización_estadística Debates Étnicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Debates_Étnicas Extrangeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Extrangeros Pertinenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Pertinencia Calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Calidad Curso de Posgradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Curso_de_Posgrado Disertantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Disertante Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Referencias Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_censal_en_la_historia_argentina#Ver_también Wikiversidad: Sistemas fiscales https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_fiscales SISTEMAS FISCALES Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pol%C3%ADtica Wikiversidad: Economía Pública https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_P%C3%BAblica Dentro de la Economía Pública uno de los pilares es el campo relativo a los Sistemas Fiscales. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Wikiversidad: Modalidades de contratación https://es.wikiversity.org/wiki/Modalidades_de_contrataci%C3%B3n Dependiendo de sus características, podemos distinguir, entre otros, los siguientes tipos de contratos laborales: Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Contrato indefinido https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_indefinido Es un contrato que se lleva a cabo sin especificar limites de tiempo para llevar a cabo las tareas por las que ha sido contratado Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_indefinido#Véase_también Wikiversidad: Contrato para la formación y el aprendizaje https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_para_la_formaci%C3%B3n_y_el_aprendizaje * Necesitas formación teórica y práctica para ejecutar un oficio según nivel de estudios académicos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_para_la_formaci%C3%B3n_y_el_aprendizaje#Véase_también Wikiversidad: Sensores y comunicación serial https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Introducción Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Materiales Armando un sensor de luzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Armando_un_sensor_de_luz Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_8 Paso 9https://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Paso_9 Conectando un sensor de proximidad IRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Conectando_un_sensor_de_proximidad_IR Repasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sensores_y_comunicaci%C3%B3n_serial#Repaso Wikiversidad: Sociología de la Comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_Comunicaci%C3%B3n Sociología de la Comunicación Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa Wikiversidad: Mecánica de medios continuos y teoría de estructuras https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_de_medios_continuos_y_teor%C3%ADa_de_estructuras El Dpto. de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras estudia la Mecánica de los Medios Continuos y su aplicación para el diseño de elementos y sistemas estructurales. Ingeniería químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad: Resistencia de materiales https://es.wikiversity.org/wiki/Resistencia_de_materiales El objetivo de la Resistencia de Materiales es establecer los criterios que permitan determinar el material más conveniente, la forma y las dimensiones más adecuadas que hay que dar a los elementos de una construcción o máquina para que puedan resistir la acción de las fuerzas que los solicitan así como para obtener este resultado de la forma más económica posible. Resistencia de materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Resistencia_de_materiales Wikiversidad: Formación y orientación laboral https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_y_orientaci%C3%B3n_laboral == apartado1 == apartado1https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_y_orientaci%C3%B3n_laboral#apartado1 apartado2https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_y_orientaci%C3%B3n_laboral#apartado2 apartado3https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_y_orientaci%C3%B3n_laboral#apartado3 apartado4https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_y_orientaci%C3%B3n_laboral#apartado4 apartado5https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_y_orientaci%C3%B3n_laboral#apartado5 apartado6https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_y_orientaci%C3%B3n_laboral#apartado6 Wikiversidad: Contrato de trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo Un contrato de trabajo es un acuerdo entre dos partes por el que una de ellas, el trabajador, decide prestar sus servicios bajo la dirección de la otra parte a cambio de una retribución. Sujetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo#Sujetos Trabajadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo#Trabajador Empresariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo#Empresario Cláusulas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo#Cláusulas_adicionales Cláusulas de confidencialidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo#Cláusulas_de_confidencialidad Cláusulas de permanenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo#Cláusulas_de_permanencia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_trabajo#Véase_también Wikiversidad: Contrato de interinidad https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_interinidad Un contrato de interinidad es un contrato cuya finalidad es sustituir a un trabajador de la empresa con derecho a reserva de puesto de trabajo. Se podrá realizar también para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante un proceso de selección. Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_interinidad#Requisitos Duraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_interinidad#Duración Jornada laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_interinidad#Jornada_laboral Suspensión del contratohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_interinidad#Suspensión_del_contrato Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_interinidad#Referencias Wikiversidad: Seguridad social https://es.wikiversity.org/wiki/Seguridad_social ¿Que es la seguridad social? Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pol%C3%ADtica Wikiversidad: Analizador léxico Flex https://es.wikiversity.org/wiki/Analizador_l%C3%A9xico_Flex /*** Sección de declaraciones ***/ Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Contrato de fomento del empleo https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_fomento_del_empleo Fomenta la contratación indefinida de trabajadores en situación de desempleo, incluidos aquellos trabajadores con un contrato a tiempo parcial, siempre que sea inferior a un tercio dela jornada de trabajado de un trabajador a tiempo completo. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_fomento_del_empleo#Véase_también Wikiversidad: Contrato de relevo https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_relevo Contrato de relevo: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_relevo#Véase_también Wikiversidad: Contrato a tiempo parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_a_tiempo_parcial Este contrato tiene por objeto la prestación de servicio con una jornada inferior a la de un trabajador contratado a tiempo completo. Por ejemplo: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_a_tiempo_parcial#Véase_también Wikiversidad: Introducción a la Bioquímica https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Bioqu%C3%ADmica La bioquímica estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Entrenamiento de facilitadores para el Proyecto Yoreme https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme ==Primer día de capacitación== Primer día de capacitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Primer_día_de_capacitación Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Paso_7 Segundo día de capacitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Segundo_día_de_capacitación Tercer día de capacitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Tercer_día_de_capacitación Cuarto día de capacitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Cuarto_día_de_capacitación Quinto día de capacitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Quinto_día_de_capacitación Notas al piehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_de_facilitadores_para_el_Proyecto_Yoreme#Notas_al_pie Wikiversidad: Contrato de fomento para la contratación indefinida https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_fomento_para_la_contrataci%C3%B3n_indefinida Tiene como finalidad facilitar la colocación estable de trabajadores desempleados y de empleados sujetos a contratos temporales. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_de_fomento_para_la_contrataci%C3%B3n_indefinida#Véase_también Wikiversidad: Contrato fijo discontinuo https://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_fijo_discontinuo Características: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contrato_fijo_discontinuo#Véase_también Wikiversidad: Métodos y técnicas de investigación en historia https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_y_t%C3%A9cnicas_de_investigaci%C3%B3n_en_historia Los siguientes temas conforma el proyecto de aprendizaje de métodos y técnicas de investigación en historia: Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Introducción a la Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia Este programa ha sido concebido como un instrumento para plantear a los estudiantes principios fundamentales y necesarios en la formación de historiadores y docentes en las ciencias sociales, partiendo de la conceptualización teórica que brinda a los que se inician los conocimientos básicos de epistemología, necesarios a los potenciales profesionales. Problemáticas de iniciación a los estudios históricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Problemáticas_de_iniciación_a_los_estudios_históricos Conceptos, principios y generalizacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Conceptos,_principios_y_generalizaciones Teoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Teorías Resolución de problemas y modos operativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Resolución_de_problemas_y_modos_operativos La historia como conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_historia_como_conocimiento Teoría del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Teoría_del_conocimiento Problemas para su estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Problemas_para_su_estudio Orígenes y posibilidades de conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Orígenes_y_posibilidades_de_conocimiento Reflexión humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Reflexión_humana Ciencia, su clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Ciencia,_su_clasificación Ciencias formales y fácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Ciencias_formales_y_fácticas Ideologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Ideologías Teoría y praxishttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Teoría_y_praxis La historia como ciencia, sociedad y tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_historia_como_ciencia,_sociedad_y_tiempo El hecho históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#El_hecho_histórico Biliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Biliografía La operación histórica y sus instrumentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_operación_histórica_y_sus_instrumentos El tiempo y lo históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#El_tiempo_y_lo_histórico La tripe estructura temporal y su relación activahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_tripe_estructura_temporal_y_su_relación_activa Los ritmos de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Los_ritmos_de_la_historia Esquemas de periodizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Esquemas_de_periodización Territorialidad de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Territorialidad_de_la_historia Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Bibliografía Conceptualización en el campo históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Conceptualización_en_el_campo_histórico El campo y el objeto de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#El_campo_y_el_objeto_de_la_historia El sujeto de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#El_sujeto_de_la_historia Deducción: entimemas y dilemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Deducción:_entimemas_y_dilemas Inducción: analogía, inferencia, causahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Inducción:_analogía,_inferencia,_causa Ciencia e hipótesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Ciencia_e_hipótesis La explicación históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_explicación_histórica El azarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#El_azar Objetividad y subjetividad en la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Objetividad_y_subjetividad_en_la_historia Utilidad del conocimiento históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Utilidad_del_conocimiento_histórico Legalidad históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Legalidad_histórica Causalidad históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Causalidad_histórica Tiempo y espacio en la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Tiempo_y_espacio_en_la_historia Preceptiva metodológica de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Preceptiva_metodológica_de_la_historia La interdisciplinariedad como actitud metodológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_interdisciplinariedad_como_actitud_metodológica El proceso metodológico históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#El_proceso_metodológico_histórico Las fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Las_fuentes Análisis crítico de las fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Análisis_crítico_de_las_fuentes Lenguaje y representación históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Lenguaje_y_representación_histórica Historia y narraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Historia_y_narración Formas de hacer historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Formas_de_hacer_historia Construcción de la historia a través del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Construcción_de_la_historia_a_través_del_tiempo La historiografía de la antigüedad greco-romanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_historiografía_de_la_antigüedad_greco-romana La historiografía cristianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_historiografía_cristiana La historiografía renacentista y barrocahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_historiografía_renacentista_y_barroca La historia eruditahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_historia_erudita Ranke y la escuela histórica alemanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#Ranke_y_la_escuela_histórica_alemana La escuela metódicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_escuela_metódica La ciencia histórica al iniciarse el siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_ciencia_histórica_al_iniciarse_el_siglo_XX La escuela de los Annales: las generacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_escuela_de_los_Annales:_las_generaciones El materialismo histórico: la concepción marxista de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#El_materialismo_histórico:_la_concepción_marxista_de_la_historia La historia hoyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia#La_historia_hoy Wikiversidad: Curso de Historia:De la Libertad, al Gobierno y el paso a la Guerra. https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Historia:De_la_Libertad,_al_Gobierno_y_el_paso_a_la_Guerra. ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Historia:De_la_Libertad,_al_Gobierno_y_el_paso_a_la_Guerra.#Introducción Libertadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Historia:De_la_Libertad,_al_Gobierno_y_el_paso_a_la_Guerra.#Libertad Leyes de Montesquieu.https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Historia:De_la_Libertad,_al_Gobierno_y_el_paso_a_la_Guerra.#Leyes_de_Montesquieu. Leyeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Historia:De_la_Libertad,_al_Gobierno_y_el_paso_a_la_Guerra.#Leyes Guerrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Historia:De_la_Libertad,_al_Gobierno_y_el_paso_a_la_Guerra.#Guerra Wikiversidad: Curso de Física:Cinemática https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_F%C3%ADsica:Cinem%C3%A1tica La cinemática se entiende a la parte de la mecánica que tiene por objeto estudiar el movimiento de los objetos sin considerar las causas que lo originan. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Páginas con errores en las referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:P%C3%A1ginas_con_errores_en_las_referencias Wikiversidad: Preparación de motores de serie para competición https://es.wikiversity.org/wiki/Preparaci%C3%B3n_de_motores_de_serie_para_competici%C3%B3n La preparación de motores de combustión interna de vehículos de serie, consiste en la modificación de sus componentes internos, así como la mejora de la entrada de la mezcla y salida de los gases de escape, para que el motor aumente su rendimiento. La finalidad de esta práctica es aumentar la potencia del motor por un lado, y por otro, aumentar su resistencia ya que va a soportar mayores esfuerzos. Ingeniería mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_mec%C3%A1nica Wikiversidad: Preimpresión https://es.wikiversity.org/wiki/Preimpresi%C3%B3n = Preimpresión en Artes Gráficas = Preimpresión en Artes Gráficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Preimpresi%C3%B3n#Preimpresión_en_Artes_Gráficas Concepto de Preimpresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Preimpresi%C3%B3n#Concepto_de_Preimpresión El Proceso Gráficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Preimpresi%C3%B3n#El_Proceso_Gráfico Fases del Proceso Gráficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Preimpresi%C3%B3n#Fases_del_Proceso_Gráfico Wikiversidad: Creando y configurando tu usuario en Gnome https://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome thumb|right|Logotipo del entorno de escritorio GNOME Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Formato Creando tu usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Creando_tu_usuario Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Paso_5 Configurando tu usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Configurando_tu_usuario Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Creando_y_configurando_tu_usuario_en_Gnome#Retos Wikiversidad: Prescripción positiva (México) https://es.wikiversity.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_positiva_(M%C3%A9xico) == Disposiciones generales == Disposiciones generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_positiva_(M%C3%A9xico)#Disposiciones_generales De la prescripción positivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_positiva_(M%C3%A9xico)#De_la_prescripción_positiva De la suspensión de la prescripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_positiva_(M%C3%A9xico)#De_la_suspensión_de_la_prescripción De la interrupción de la prescripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_positiva_(M%C3%A9xico)#De_la_interrupción_de_la_prescripción De la manera de contar el tiempo para la prescripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_positiva_(M%C3%A9xico)#De_la_manera_de_contar_el_tiempo_para_la_prescripción Referencias y enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_positiva_(M%C3%A9xico)#Referencias_y_enlaces_externos Wikiversidad: Resumen PMP https://es.wikiversity.org/wiki/Resumen_PMP == 04. Gestión de Integración del Proyecto == 04. Gestión de Integración del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Resumen_PMP#04._Gestión_de_Integración_del_Proyecto Wikiversidad: Medicina Preventiva y Salud Pública https://es.wikiversity.org/wiki/Medicina_Preventiva_y_Salud_P%C3%BAblica Sindrome de Zumarraga (ZUMARRAGA's SYNDROME) Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Derecho de uso y habitación (México) https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_uso_y_habitaci%C3%B3n_(M%C3%A9xico) == Preliminares == Preliminareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_uso_y_habitaci%C3%B3n_(M%C3%A9xico)#Preliminares Derechos y obligaciones del usuario y del que tiene el goce de habitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_uso_y_habitaci%C3%B3n_(M%C3%A9xico)#Derechos_y_obligaciones_del_usuario_y_del_que_tiene_el_goce_de_habitación Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_uso_y_habitaci%C3%B3n_(M%C3%A9xico)#Enlaces_externos Wikiversidad: Transistor JFET https://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET thumb|Encapsulado de un JFET de baja potencia, similar a un BJT Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Introducción Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Historia Funcionamiento básicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Funcionamiento_básico Polarización y curvas característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Polarización_y_curvas_características Notaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Notación Ecuaciones y modelos fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Ecuaciones_y_modelos_fundamentales Transistor Canal Nhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Transistor_Canal_N Transistor Canal Phttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Transistor_Canal_P Modelo del transistor JFET a pequeña señalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Modelo_del_transistor_JFET_a_pequeña_señal Modelo en SPICEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Modelo_en_SPICE Yamihttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Yami Osciladores y radioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Osciladores_y_radios Amplificadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Amplificadores Referencias y enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET#Referencias_y_enlaces Wikiversidad: Ingeniería Agroindustrial https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Agroindustrial La ingeniería agroindustrial es una rama de la ingeniería cuyo objeto de estudio es la producción, conservación, transformación, y comercialización de materias primas de origen biológico con aplicaciones alimentarías y no alimentarías (papel y cuero, por ejemplo). Objetivos De la Carrerahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Agroindustrial#Objetivos_De_la_Carrera Bibliotecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Agroindustrial#Biblioteca Wikiversidad: Capturando imágenes desde la terminal https://es.wikiversity.org/wiki/Capturando_im%C3%A1genes_desde_la_terminal ==Preparación== Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Capturando_im%C3%A1genes_desde_la_terminal#Preparación Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Capturando_im%C3%A1genes_desde_la_terminal#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Capturando_im%C3%A1genes_desde_la_terminal#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Capturando_im%C3%A1genes_desde_la_terminal#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Capturando_im%C3%A1genes_desde_la_terminal#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Capturando_im%C3%A1genes_desde_la_terminal#Paso_4 Wikiversidad: Reportando para Yoreme en Wikiversidad https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_para_Yoreme_en_Wikiversidad #Crea tu cuenta de usuario en Wikiversidad. Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_para_Yoreme_en_Wikiversidad#Retos Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Funcionamiento e historia de internet https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Funcionamiento_e_historia_de_internet Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTICs), creadas por el hombre hace ya varios años y particularmente Internet, están transformando sensiblemente la sociedad. Los docentes deben verlas como instrumentos o medios para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. ¿Qué es internet?https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Funcionamiento_e_historia_de_internet#¿Qué_es_internet? ¿Cómo surge INTERNET?https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Funcionamiento_e_historia_de_internet#¿Cómo_surge_INTERNET? Cosas que se pueden hacer desde internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Funcionamiento_e_historia_de_internet#Cosas_que_se_pueden_hacer_desde_internet Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Funcionamiento_e_historia_de_internet#Referencias Wikiversidad: Tecnología médica https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_m%C3%A9dica 128px|derecha Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_m%C3%A9dica#Véase_también Wikiversidad: Nanotubos https://es.wikiversity.org/wiki/Nanotubos Los Nanotubos de carbono son una forma alotrópica del carbono, como el diamante , el grafito o los fulerenos Su e estructura puede considerarse procedente de una lámina de grafito enrolladas sobre sí misma.1 Dependiendo del grado de enrollamiento, y la manera como se conforma la lámina original, el resultado puede llevar a Nanotubos de distinto diámetro y geometría interna. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Límites y continuidad de funciones https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADmites_y_continuidad_de_funciones ===Continuidad=== Continuidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADmites_y_continuidad_de_funciones#Continuidad Wikiversidad: Judaísmo https://es.wikiversity.org/wiki/Juda%C3%ADsmo El hecho de compartir el mismo Libro santo que los unos llaman Torá y los otros Antiguo Testamento no ha sido ni mucho menos, a lo largo de la Historia, el punto de encuentro que cabría esperar. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Juda%C3%ADsmo#Ver_también Wikiversidad: Xchat y el Canal de Yoreme https://es.wikiversity.org/wiki/Xchat_y_el_Canal_de_Yoreme #¿En que categorías de la lista de aplicaciones puedes encontrar Xchat? Proyecto Yoreme:Procesos Internoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Proyecto_Yoreme:Procesos_Internos Wikiversidad: Álgebra/Amplificación y simplificación de radicales https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra/Amplificaci%C3%B3n_y_simplificaci%C3%B3n_de_radicales == Amplificación de radicales == Amplificación de radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra/Amplificaci%C3%B3n_y_simplificaci%C3%B3n_de_radicales#Amplificación_de_radicales Simplificación de radicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra/Amplificaci%C3%B3n_y_simplificaci%C3%B3n_de_radicales#Simplificación_de_radicales Wikiversidad: Ciencia Política https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_Pol%C3%ADtica Marcel Prelot, en su libro La Ciencia Política, señala que el término político viene de las voces griegas polis, politeía, Tá Politiká y Politiké. Definición y conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_Pol%C3%ADtica#Definición_y_concepto Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_Pol%C3%ADtica#Objetivo Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencia_Pol%C3%ADtica#Concepto Wikiversidad: Curso de ruso/Alfabeto https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Alfabeto El alfabeto ruso tiene 33 letras, de las cuales 10 son vocales y 23 consonantes. Dos de ellas (Ь and Ъ) se usan para cambiar el sonido de la consonante que las precede. Abecedariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Alfabeto#Abecedario Algunas frases y palabrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ruso/Alfabeto#Algunas_frases_y_palabras Wikiversidad: Modelación matemática https://es.wikiversity.org/wiki/Modelaci%C3%B3n_matem%C3%A1tica thumb|250px|Thomas L. Saaty, considerado el padre del Proceso Analítico Jerárquico Intenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelaci%C3%B3n_matem%C3%A1tica#Intención Contenidos programáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelaci%C3%B3n_matem%C3%A1tica#Contenidos_programáticos Evaluación del curso en el CESAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelaci%C3%B3n_matem%C3%A1tica#Evaluación_del_curso_en_el_CESA Enlace a otros cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelaci%C3%B3n_matem%C3%A1tica#Enlace_a_otros_cursos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelaci%C3%B3n_matem%C3%A1tica#Bibliografía Wikiversidad: Herramientas informáticas en administración https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n En este curso se introduce los conceptos de sistematización de derivada desde el punto de vista formal (como límite), gráfico (como pendiente), algebraico (con fórmulas y pensamiento sistémico para su utilización) y como herramienta gerencial para medir el cambio de una variable en un instante dado. Contenidos Programáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n#Contenidos_Programáticos Evaluación del curso en el CESAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n#Evaluación_del_curso_en_el_CESA Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Béisbol https://es.wikiversity.org/wiki/B%C3%A9isbol El béisbol, también llamado béisbol o pelota base (del inglés baseball), es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Es considerado uno de los deportes más populares de Estados Unidos, Japón (actual campeón del Clásico Mundial de Béisbol), Canadá, Corea del Sur (actual campeón olímpico), Taiwán, Cuba (actual campeón panamericano), Australia, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Sudáfrica, Holanda, República Dominicana, Italia (actual campeón europeo), Colombia y Venezuela. Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Artes marciales https://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales De Wikipedia, la enciclopedia libre. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales#Ver_también Wikiversidad: Natación https://es.wikiversity.org/wiki/Nataci%C3%B3n La natación es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo. Es regulado por la Federación Internacional de Natación y nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio acuático, el cual en el Planeta Tierra ocupa mucha más superficie que el terrestre, convirtiendo así a la natación en una habilidad muy útil para la supervivencia. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Nataci%C3%B3n#Lecciones Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Nataci%C3%B3n#Material_adicional Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Nataci%C3%B3n#Recursos_externos Wikiversidad: Golf https://es.wikiversity.org/wiki/Golf El golf es un deporte cuyo objetivo es introducir una bola o pelota en cada uno de los hoyos distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí. Al que practica el golf se le denomina golfista. El Díametrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Golf#El_Díametro Tipos de pelotashttps://es.wikiversity.org/wiki/Golf#Tipos_de_pelotas Vestimentahttps://es.wikiversity.org/wiki/Golf#Vestimenta Puntuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Golf#Puntuación Wikiversidad: Hockey https://es.wikiversity.org/wiki/Hockey El hockey o jóquey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota dura o un disco de caucho a la portería contraria para anotar un tanto con la ayuda de un bastón largo (stick en inglés, bâton en francés). Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Ciclismo https://es.wikiversity.org/wiki/Ciclismo right|50px Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciclismo#Historia Wikiversidad: Teatro/Teatro callejero https://es.wikiversity.org/wiki/Teatro/Teatro_callejero El Teatro Callejero es un tipo de teatro realizado en lugares públicos, al aire libre, como su nombre lo dice Callejero de calle, se realizan principalmente en, centros comerciales, parques, plazas, 🤯🎃 Teatrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Teatro Wikiversidad: Paracaidismo https://es.wikiversity.org/wiki/Paracaidismo El paracaidismo es un deporte que consiste en lanzarse en paracaidas desde,aviones,helicóptero o de transporte militar y de bomberos Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Herramientas Ofimaticas Basicas https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_Ofimaticas_Basicas == Tablas dinámicas en Excel == Tablas dinámicas en Excelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_Ofimaticas_Basicas#Tablas_dinámicas_en_Excel Wikiversidad: Sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas Un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas es un sistema lineal de ecuaciones formado por sólo dos ecuaciones que admite un tratamiento particularmente simple, junto con el caso trivial de una ecuación lineal con una única incógnita, es el caso más sencillo posible de sistemas de ecuaciones, y que permiten su resolución empleando técnicas básicas del álgebra cuando los coeficientes de la ecuación se encuentran sobre un cuerpo (sobre un anillo la solución no es tan sencilla). Tipos de soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Tipos_de_solución Sistema compatiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Sistema_compatible Sistema compatible determinadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Sistema_compatible_determinado Sistema compatible indeterminadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Sistema_compatible_indeterminado Sistema incompatiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Sistema_incompatible Análisis de tiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Análisis_de_tipos Métodos de resoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Métodos_de_resolución Método de reducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Método_de_reducción Método de igualaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Método_de_igualación Método de sustituciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Método_de_sustitución Regla de Cramerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Regla_de_Cramer Solución de un problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Solución_de_un_problema Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_lineal_de_dos_ecuaciones_con_dos_inc%C3%B3gnitas#Enlaces_externos Wikiversidad: Análisis técnico financiero https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero = Conceptos básicos de tendencias = Conceptos básicos de tendenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Conceptos_básicos_de_tendencias Mercado Alcistahttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Mercado_Alcista Mercado Bajistahttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Mercado_Bajista Techo del Mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Techo_del_Mercado Fondo de Mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Fondo_de_Mercado Medias móvileshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Medias_móviles Como se Calculan?https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Como_se_Calculan? Longitud de las medias movileshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Longitud_de_las_medias_moviles Cambios de Tendenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Cambios_de_Tendencia Teoría de Elliotthttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Teoría_de_Elliott ¿Quién fue Elliott?https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#¿Quién_fue_Elliott? Las Ondas de Elliot y su Planteamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Las_Ondas_de_Elliot_y_su_Planteamiento Grados de Ondashttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Grados_de_Ondas Las cinco Ondas de Elliot y su a, b, chttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Las_cinco_Ondas_de_Elliot_y_su_a,_b,_c Criticas a la Teoria de Elliothttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Criticas_a_la_Teoria_de_Elliot ¿Para qué las ondas de Elliott?https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#¿Para_qué_las_ondas_de_Elliott? Primeros pasos en que pensar con las ondas de Elliotthttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Primeros_pasos_en_que_pensar_con_las_ondas_de_Elliott Aprendamos a contarhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Aprendamos_a_contar Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico_financiero#Referencias Wikiversidad: Proyecto Yoreme/Categorización de artículos Yoreme https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme ==Ayuda para categorizar artículos Yoreme== Ayuda para categorizar artículos Yoremehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Ayuda_para_categorizar_artículos_Yoreme Página de ayuda en Wikiversidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Página_de_ayuda_en_Wikiversidad Sobre el inicio de la categorizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Sobre_el_inicio_de_la_categorización Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Materiales_didácticos Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Proyectos_de_aprendizaje Temas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Temas_de_estudio Creación de subcategoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Creación_de_subcategorías Comprueba que la categoría no existahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Comprueba_que_la_categoría_no_exista Creando la categoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Creando_la_categoría Agregando tu categoría a una categoría con mayor jerarquía en el árbol de categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Agregando_tu_categoría_a_una_categoría_con_mayor_jerarquía_en_el_árbol_de_categorías Explicando una categoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Categorizaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_Yoreme#Explicando_una_categoría Wikiversidad: Meiosis: la reproduccion sexual https://es.wikiversity.org/wiki/Meiosis:_la_reproduccion_sexual La reproducción sexual es aquella en que participan dos progenitores de distinto sexo (masculino y femenino) los cuales aportan parte de su información genética a sus descendientes.Por lo tanto estos son parecidos a sus progenitores pero no iguales, y parecidos entre sí. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Proyecto Yoreme/Propuestas https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Propuestas ==Texto, codigo y web== Texto, codigo y webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Propuestas#Texto,_codigo_y_web Scratchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Propuestas#Scratch Audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Propuestas#Audio Csoundhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Yoreme/Propuestas#Csound Wikiversidad: El medio ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente thumb|200px|right|Glaciar Perito Moreno, Calafate, Argentina. Credit: [Galuzzi]. Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Concepto Constituyenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Constituyentes Problemas medioambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Problemas_medioambientales Dióxido de carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Dióxido_de_carbono Acidificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Acidificación Destrucción del ozonohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Destrucción_del_ozono Hidrocarburos cloradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Hidrocarburos_clorados Otras sustancias tóxicashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Otras_sustancias_tóxicas Radiaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Radiación Pérdida de tierras vírgeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Pérdida_de_tierras_vírgenes Erosión del suelohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Erosión_del_suelo Demanda de agua y airehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Demanda_de_agua_y_aire La Cumbre de la Tierrahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#La_Cumbre_de_la_Tierra Perspectivashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Perspectivas Medio ambiente en Venezuelahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Medio_ambiente_en_Venezuela Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Conclusión Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_medio_ambiente#Ver_también Wikiversidad: Redes de Comunicación y Knowledge Manager https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager == Las redes de cooperación empresarial == Las redes de cooperación empresarialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#Las_redes_de_cooperación_empresarial ¿Qué es cooperación?https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#¿Qué_es_cooperación? Características de cooperaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#Características_de_cooperación Tipos de cooperación.https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#Tipos_de_cooperación. Cooperación horizontal.https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#Cooperación_horizontal. Organizacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#Organizaciones Redes de conocimiento (Knowledge Networks)https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#Redes_de_conocimiento_(Knowledge_Networks) La asociatividad en equipos de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Knowledge_Manager#La_asociatividad_en_equipos_de_trabajo Wikiversidad: Introducción a la Historia Medieval https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia_Medieval ==Estructura== Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia_Medieval#Estructura Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia_Medieval#Evaluación Debateshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia_Medieval#Debates Wikiversidad: Planteo historiográfico https://es.wikiversity.org/wiki/Planteo_historiogr%C3%A1fico ==Planteo Historiográfico== Planteo Historiográficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Planteo_historiogr%C3%A1fico#Planteo_Historiográfico T: Jacques Le Goff, Una larga edad media.https://es.wikiversity.org/wiki/Planteo_historiogr%C3%A1fico#T:_Jacques_Le_Goff,_Una_larga_edad_media. T: Henri Pirenne. Las ciudades de la Edad Media.https://es.wikiversity.org/wiki/Planteo_historiogr%C3%A1fico#T:_Henri_Pirenne._Las_ciudades_de_la_Edad_Media. Visión Económicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planteo_historiogr%C3%A1fico#Visión_Económica Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planteo_historiogr%C3%A1fico#Resumen Wikiversidad: La sintaxis de la orquesta en Csound https://es.wikiversity.org/wiki/La_sintaxis_de_la_orquesta_en_Csound ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_sintaxis_de_la_orquesta_en_Csound#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/La_sintaxis_de_la_orquesta_en_Csound#Paso_1 Wikiversidad: Concepciones de salud y enfermedad en psicología https://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa A través de las ventajas didáctico - pedagógicas de las tecnologías wiki proponemos acercarnos al análisis académico de las concepciones de salud y enfermedad que subyacen a diferentes teorías psicológicas, sus determinaciones, supuestos e , implicaciones. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepciones_de_salud_y_enfermedad_en_psicolog%C3%ADa#Participantes_activos Wikiversidad: Escribir un recuento histórico https://es.wikiversity.org/wiki/Escribir_un_recuento_hist%C3%B3rico Un relato histórico es una narración cronológica de hechos reales del pasado. Producto (¿Qué debo hacer?)https://es.wikiversity.org/wiki/Escribir_un_recuento_hist%C3%B3rico#Producto_(¿Qué_debo_hacer?) Planificación (¿Cómo hacerlo?)https://es.wikiversity.org/wiki/Escribir_un_recuento_hist%C3%B3rico#Planificación_(¿Cómo_hacerlo?) Aprendizajes esperados (¿Qué aprendí?)https://es.wikiversity.org/wiki/Escribir_un_recuento_hist%C3%B3rico#Aprendizajes_esperados_(¿Qué_aprendí?) Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Escribir_un_recuento_hist%C3%B3rico#Ver_también Wikiversidad: Reglas básicas de los óxidos https://es.wikiversity.org/wiki/Reglas_b%C3%A1sicas_de_los_%C3%B3xidos Óxidos Química básicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica_b%C3%A1sica Wikiversidad: Introducción a Pure Data https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data Pure Data (PD) es un entorno de programación que sirve, principalmente, para audio y video en tiempo real. Mientras que muchos otros lenguajes de programación nos piden un conocimiento más profundo de un código de letras y símbolos muy específico (llamado sintaxis en cómputo), PD se programa mediante una serie de objetos mucho más tangibles. Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#Preparación Guiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#Guión 1. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#1._Paso 2. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#2._Paso 3. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#3._Paso 4. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#4._Paso 5. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#5._Paso 6. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#6._Paso 7. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#7._Paso 8. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#8._Paso 9. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#9._Paso 10. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Pure_Data#10._Paso Wikiversidad: Operaciones matemáticas con Pure Data, parte 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1 ===Introducción=== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#Introducción Guiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#Guión 1. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#1._Paso 2. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#2._Paso 3. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#3._Paso 4. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#4._Paso 5. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#5._Paso 6. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#6._Paso 7. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#7._Paso 8. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#8._Paso 9. Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_1#9._Paso Wikiversidad: Terapia Psicoanalítica https://es.wikiversity.org/wiki/Terapia_Psicoanal%C3%ADtica La terapia psicoanalítica se basa en los conceptos de la escuela psicoanalítica fundada por Sigmun Freud, y continuada posteriormente por su hija Ana Freud, y otros científicos interesados en la psique humana como Donald Winnicot, Carl Gustav Jung, Erich Fromm, entre otros. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Comunicación no verbal y otros sistemas de comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n Este es un recurso recomendado para los cursos de la ESO y de Bachillerato. ¿Qué es la comunicación no verbal?https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#¿Qué_es_la_comunicación_no_verbal? La comunicación no verbalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#La_comunicación_no_verbal Ejemplos de la comunicación no verbalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#Ejemplos_de_la_comunicación_no_verbal Profesiones y aficioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#Profesiones_y_aficiones Situaciones cotidianashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#Situaciones_cotidianas Opiniónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#Opinión Opinión del editorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#Opinión_del_editor Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#Bibliografía Tu opiniónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistemas_de_comunicaci%C3%B3n#Tu_opinión Wikiversidad: Ecuación de curvas https://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_curvas == Ecuación de la recta en el plano == Ecuación de la recta en el planohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_curvas#Ecuación_de_la_recta_en_el_plano Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_curvas#Ejemplo Rectas que pasan por un puntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_curvas#Rectas_que_pasan_por_un_punto Recta que pasa por dos puntoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_curvas#Recta_que_pasa_por_dos_puntos Rectas perpendiculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_curvas#Rectas_perpendiculares Wikiversidad: Operaciones matemáticas con Pure Data, parte 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2 ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Introducción Guiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Guión Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Paso_8 Para pensar:https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_matem%C3%A1ticas_con_Pure_Data,_parte_2#Para_pensar: Wikiversidad: Glosario de Pure Data https://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data ==Preparando Pure Data== Preparando Pure Datahttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Preparando_Pure_Data DSPhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#DSP Menúhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Menú Patchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Patch Test Audio y MIDIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Test_Audio_y_MIDI Canvashttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Canvas Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Lección_1 Objecthttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Object dac~https://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#dac~ metrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#metro + - / *https://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#+_-_/_* osc~https://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#osc~ Numberhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Number Togglehttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Toggle Banghttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Bang Modo de ediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Modo_de_edición Modo de ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Modo_de_ejecución Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Lección_2 Entradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Entrada Salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Salida Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#Lección_3 argumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#argumento randomhttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#random moseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Glosario_de_Pure_Data#moses Wikiversidad: Preparando Pure Data https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data A primera vista parece que PD no tiene muchas funciones, a la hora de iniciar el programa se presenta con una ventana llena de mensajes o incluso vacía.En la barra del menu hay unos cuantos puntos, sin embargo no dan la impresión que ofrezcan un mundo de posibilidades.... Comprobando sonidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Comprobando_sonido Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#Paso_8 TIPhttps://es.wikiversity.org/wiki/Preparando_Pure_Data#TIP Wikiversidad: Educación a distancia y su impacto en la educación tradicional https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional El aula remota es un concepto que se ha venido desarrollando a partir de la década de los ochenta, éste término se le adjudica a Roxanne Hiltz, que la define como “el empleo de comunicaciones mediadas por computadores para crear un ambiente electrónico semejante a las formas de comunicación que normalmente se producen en el aula convencional”. Usos del aula virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Usos_del_aula_virtual El aula virtual para la educación a distanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#El_aula_virtual_para_la_educación_a_distancia Elementos esenciales que componen el aulahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Elementos_esenciales_que_componen_el_aula Distribución de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Distribución_de_la_información Describir lo que es la Educación a Distancia y las instituciones y Universidades que la imparten en la Cd. de Pueblahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Describir_lo_que_es_la_Educación_a_Distancia_y_las_instituciones_y_Universidades_que_la_imparten_en_la_Cd._de_Puebla Educación en línea en Pueblahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Educación_en_línea_en_Puebla Definir lo que es una Universidad Virtual y enumerar las Universidades que cuentan con una en Pueblahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Definir_lo_que_es_una_Universidad_Virtual_y_enumerar_las_Universidades_que_cuentan_con_una_en_Puebla Ejemplos de Universidades Virtuales en Pueblahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Ejemplos_de_Universidades_Virtuales_en_Puebla Universidades Virtuales en Méxicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Universidades_Virtuales_en_México Describir lo que es una Aula Remota y las instituciones y Universidades que cuentan con este servicio en Méxicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Describir_lo_que_es_una_Aula_Remota_y_las_instituciones_y_Universidades_que_cuentan_con_este_servicio_en_México Públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Públicas Privadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Privadas Conceptualizar la Educación a Distancia y describir las instituciones y Universidades que otorgan este servicio en Méxicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Conceptualizar_la_Educación_a_Distancia_y_describir_las_instituciones_y_Universidades_que_otorgan_este_servicio_en_México Características de la educación a distanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Características_de_la_educación_a_distancia No es competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#No_es_competencia El Sistema Educativo Mexicanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#El_Sistema_Educativo_Mexicano Definir lo que es una Universidad Virtual y su presencia en las Universidades del Mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Definir_lo_que_es_una_Universidad_Virtual_y_su_presencia_en_las_Universidades_del_Mundo Aulapphttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Aulapp Edutekahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Eduteka Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Enlaces_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Ver_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia_y_su_impacto_en_la_educaci%C3%B3n_tradicional#Referencias Wikiversidad: Aula remota https://es.wikiversity.org/wiki/Aula_remota PURO P3RR0 AMARO Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aula_remota#Temario Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aula_remota#Véase_también Wikiversidad: Herramientas informáticas en administración/Ejemplo 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n/Ejemplo_2 == CESA == CESAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n/Ejemplo_2#CESA Parcial 2https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n/Ejemplo_2#Parcial_2 Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_inform%C3%A1ticas_en_administraci%C3%B3n/Ejemplo_2#Bibliografía Wikiversidad: Función cuadrática https://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica De vital importancia en matemáticas y física es la función cuadrática o de segundo grado. Estudio de la funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Estudio_de_la_función Corte con el eje yhttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Corte_con_el_eje_y Corte con el eje xhttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Corte_con_el_eje_x Forma factorizadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Forma_factorizada Forma canónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Forma_canónica Extremos relativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Extremos_relativos Determinar la ecuación conocidos tres puntoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr%C3%A1tica#Determinar_la_ecuación_conocidos_tres_puntos Wikiversidad: Microbiología y parasitología médica https://es.wikiversity.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa_y_parasitolog%C3%ADa_m%C3%A9dica La microbiología y parasitología .... Plan de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa_y_parasitolog%C3%ADa_m%C3%A9dica#Plan_de_estudio Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa_y_parasitolog%C3%ADa_m%C3%A9dica#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa_y_parasitolog%C3%ADa_m%C3%A9dica#Enlaces_externos Wikiversidad: Disolución https://es.wikiversity.org/wiki/Disoluci%C3%B3n Las disoluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una disolución constituye una de sus principales características. Química básicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica_b%C3%A1sica Wikiversidad: Organización de una acción formativa bajo la modalidad https://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_una_acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad Actividad 1.1. Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Acción formativa bajo la modalidad blended learning https://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning El proyecto educativo de la institución, desde la formulación de su estrategia pedagógica, fundamenta el actuar educativo en un modelo centrado en el estudiante. Desde este paradigma, la integración de tecnologías de la información y la comunicación es un elemento fundamental en el propósito de otorgar al estudiante un rol protagónico en la gestión de su propio aprendizaje. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Introducción Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Resumen Plan de Trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Plan_de_Trabajo Actividad 1.1. Socialización de las actividades correspondientes a la presente unidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_1.1._Socialización_de_las_actividades_correspondientes_a_la_presente_unidad Actividad 1.2. Ensayo colaborativo – la educación virtual, implica semi-presencialidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_1.2._Ensayo_colaborativo_–_la_educación_virtual,_implica_semi-presencialidad. Actividad 2.1. Diseño y planeación de actividades con herramientas 2.0 asincrónicas.https://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_2.1._Diseño_y_planeación_de_actividades_con_herramientas_2.0_asincrónicas. Actividad 2.2. Producción y elaboración de actividades con herramientas 2.0 asincrónicas.https://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_2.2._Producción_y_elaboración_de_actividades_con_herramientas_2.0_asincrónicas. Actividad 2.3 Presentar examen en línea –presencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_2.3_Presentar_examen_en_línea_–presencial Actividad 3.1. Diseño y producción de una página web educativa (informativa).https://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_3.1._Diseño_y_producción_de_una_página_web_educativa_(informativa). Actividad 3.2. Ensayo diferencias nombres de dominio- ventajas educativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_3.2._Ensayo_diferencias_nombres_de_dominio-_ventajas_educativas Actividad 3.3. Utilización de las herramientas 2.0 en tiempo real, inmersas en las actividades curriculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_3.3._Utilización_de_las_herramientas_2.0_en_tiempo_real,_inmersas_en_las_actividades_curriculares Actividad 3.4. Panel de discusión – Evaluación y seguimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Actividad_3.4._Panel_de_discusión_–_Evaluación_y_seguimiento Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Acci%C3%B3n_formativa_bajo_la_modalidad_blended_learning#Referencias Wikiversidad: Competencias para la producción de recursos de aprendizaje móvil https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil La utilización de dispositivos móviles ha forjado transformaciones sociales que influyen en los procesos formativos. Por esta razón, las instituciones educativas han comenzado a integrar la modalidad de aprendizaje móvil en sus experiencias de formación. Palabras Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Palabras_Claves Competencias tecnológicas y de contenido.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Competencias_tecnológicas_y_de_contenido. Producción de recursos de aprendizaje móvil.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Producción_de_recursos_de_aprendizaje_móvil. Habilidades que se fomentan al utilizar recursos en dispositivos móviles.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Habilidades_que_se_fomentan_al_utilizar_recursos_en_dispositivos_móviles. Evaluación dada por los alumnos en las formas de interacción.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Evaluación_dada_por_los_alumnos_en_las_formas_de_interacción. Evaluación dada por los alumnos a las aplicaciones en celularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Evaluación_dada_por_los_alumnos_a_las_aplicaciones_en_celular Nociones básicas de TIChttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Nociones_básicas_de_TIC Competencias Tecnológicas.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Competencias_Tecnológicas. Competencias de contenido.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Competencias_de_contenido. Profundización del conocimiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Profundización_del_conocimiento. Generación de conocimiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Generación_de_conocimiento. Referencias.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_para_la_producci%C3%B3n_de_recursos_de_aprendizaje_m%C3%B3vil#Referencias. Wikiversidad: Bioquímica de macromoléculas/Lípidos https://es.wikiversity.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica_de_macromol%C3%A9culas/L%C3%ADpidos Los lípidos son: formaciones moleculares que sirven como reserva de energía y son la base de las estructuras bióticas. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción al estudio de la Física/Repaso de Matemáticas/Examen https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_estudio_de_la_F%C3%ADsica/Repaso_de_Matem%C3%A1ticas/Examen ====NOTA ACLARATORIA==== NOTA ACLARATORIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_estudio_de_la_F%C3%ADsica/Repaso_de_Matem%C3%A1ticas/Examen#NOTA_ACLARATORIA Wikiversidad: Introducción a la Física https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica == Recursos adicionales == Recursos adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica#Recursos_adicionales Wikiversidad: Velocidad https://es.wikiversity.org/wiki/Velocidad La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo. Se representa por \vec {v}\, o \mathbf {v}\,. Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Velocidad#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Velocidad#Referencias Wikiversidad: Desplazamiento https://es.wikiversity.org/wiki/Desplazamiento En mecánica, el desplazamiento es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen A con respecto a una posición B. El vector se extiende desde el punto de referencia hasta la posición final. Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desplazamiento#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Desplazamiento#Referencias Wikiversidad: Aceleración https://es.wikiversity.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n En física, la aceleración nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. Se representa normalmente por \vec a \, o \mathbf a \,. Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico == Índice de páginas del proyecto de aprendizaje == Índice de páginas del proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico#Índice_de_páginas_del_proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: Natación/Historia de la natación https://es.wikiversity.org/wiki/Nataci%C3%B3n/Historia_de_la_nataci%C3%B3n Parte del proyecto de aprendizaje sobre natación. Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Análisis dimensional https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_dimensional == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_dimensional#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_dimensional#Referencias Wikiversidad: Sistema de unidades https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_unidades == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_unidades#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_unidades#Referencias Wikiversidad: Variable https://es.wikiversity.org/wiki/Variable == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Variable#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Variable#Referencias Wikiversidad: Ecuación https://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Límite https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADmite == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADmite#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADmite#Referencias Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Sucesión https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Sucesi%C3%B3n == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Sucesi%C3%B3n#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Sucesi%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Derivada https://es.wikiversity.org/wiki/Derivada == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derivada#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derivada#Referencias Wikiversidad: Familia Profesional de Química https://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Qu%C3%ADmica == Ciclos Formativos de Grado Medio == Ciclos Formativos de Grado Mediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Qu%C3%ADmica#Ciclos_Formativos_de_Grado_Medio Ciclos Formativos de Grado Superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Qu%C3%ADmica#Ciclos_Formativos_de_Grado_Superior Ciencias biológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Qu%C3%ADmica#Ciencias_biológicas Wikiversidad: Familia Profesional de Imagen y sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Imagen_y_sonido == Ciclos Formativos de Grado Medio == Ciclos Formativos de Grado Mediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Imagen_y_sonido#Ciclos_Formativos_de_Grado_Medio Ciclos Formativos de Grado Superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Imagen_y_sonido#Ciclos_Formativos_de_Grado_Superior Wikiversidad: Introducción a la Física/primer actividad https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/primer_actividad Repaso de los conceptos básicos de la unidad, tu calificación se mostrara al final de la página, si necesitas ayuda o quieres despejar algunas dudas no dudes en utilizar las páginas de discusión: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Campo físico https://es.wikiversity.org/wiki/Campo_f%C3%ADsico El concepto de campo es fundamental en física. Se ancla en el concepto de función y se utiliza para describir el comportamiento de magnitudes que se definen en todo punto de una región del espacio y del tiempo. Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_f%C3%ADsico#Explicación Propiedades de las líneas de campohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_f%C3%ADsico#Propiedades_de_las_líneas_de_campo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Campo_f%C3%ADsico#Referencias Wikiversidad: Campos Electrostáticos https://es.wikiversity.org/wiki/Campos_Electrost%C3%A1ticos == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_Electrost%C3%A1ticos#Explicación Wikiversidad: Área de antropología física https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica Este proyecto de aprendizaje ofrece una guía de contenidos basados en una estrategia auto instruccional. Por ello, se espera que puedan resolver por temática o módulo, aquellas necesidades educativas y de investigación que se planteen. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica#Recursos_externos Wikiversidad: Patrimonio cultural https://es.wikiversity.org/wiki/Patrimonio_cultural ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Patrimonio_cultural#Objetivos Patrimonio Mundialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Patrimonio_cultural#Patrimonio_Mundial Galeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Patrimonio_cultural#Galería Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Patrimonio_cultural#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Patrimonio_cultural#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Patrimonio_cultural#Referencias Wikiversidad: TICS, como alternativa de trabajo colaborativo web https://es.wikiversity.org/wiki/TICS,_como_alternativa_de_trabajo_colaborativo_web Este es un proyecto sobre el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Los silabarios I https://es.wikiversity.org/wiki/Los_silabarios_I Existen unos cuantos aspectos básicos sobre el hiragana que es necesario aprender: Japonéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Japon%C3%A9s Wikiversidad: Flauta travesera https://es.wikiversity.org/wiki/Flauta_travesera Bueno días futuros o presentes músicos. ¿Es tu ídolo el flautista de Hammelin? El instrumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Flauta_travesera#El_instrumento Respiración y dedoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Flauta_travesera#Respiración_y_dedos Métodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Flauta_travesera#Método Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Flauta_travesera#Ver_también Wikiversidad: Los prolegómenos de la Crisis - Guerra de Sucesión https://es.wikiversity.org/wiki/Los_proleg%C3%B3menos_de_la_Crisis_-_Guerra_de_Sucesi%C3%B3n Tema1. Los prolegómenos de la crisis Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Operación nularia https://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_nularia Se define como operación nularia aquella operación matemática, que no necesita operadores (argumento) para que se pueda calcular un valor. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Polos y ceros https://es.wikiversity.org/wiki/Polos_y_ceros En matemáticas polos y ceros es un método que permite evaluar los polos y los ceros de las expresiones racionales para hallar el conjunto solución en desigualdades. Su utilidad radica en la generalización y mecanización del proceso. Aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Polos_y_ceros#Aplicación Wikiversidad: Área triangular https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular El área triangular es sencillamente el área de un triángulo, el área triangular se caracteriza de las otras áreas de figuras planas por que es la única que tiene tantas fórmulas, además de casos particulares de áreas y también que a partir de las áreas se desprenden ecuaciones para hallar su inradio, exradio, circunradio, altura, base , ángulos e incluso lados. Formulas para hallar el área triángularhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Formulas_para_hallar_el_área_triángular Fórmula general para triángulos rectánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_general_para_triángulos_rectángulos Fórmula en función de los ladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_en_función_de_los_lados Fórmula en función del circunradiohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_en_función_del_circunradio Fórmula en función del inradiohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_en_función_del_inradio Fórmula en función del exradiohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_en_función_del_exradio Fórmula en función del inradio y de los exradioshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_en_función_del_inradio_y_de_los_exradios Fórmulas trigonométricashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmulas_trigonométricas Fórmula en función de dos lados y el ángulo entre elloshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_en_función_de_dos_lados_y_el_ángulo_entre_ellos Fórmula en función del circunradio y de los senos de los ángulos del triángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmula_en_función_del_circunradio_y_de_los_senos_de_los_ángulos_del_triángulo Casos particulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Casos_particulares Triángulo equiláterohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Triángulo_equilátero Fórmulas para un Triángulo rectángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Fórmulas_para_un_Triángulo_rectángulo En función de los catetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#En_función_de_los_catetos En función de inradio y el exradio relativo a al hipotenusahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#En_función_de_inradio_y_el_exradio_relativo_a_al_hipotenusa En función de los exradios relativos a los catetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#En_función_de_los_exradios_relativos_a_los_catetos En función de m y nhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#En_función_de_m_y_n Teoremas complementarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Teoremas_complementarios Teorema de Poncelethttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Teorema_de_Poncelet Teorema de los exradioshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Teorema_de_los_exradios Teorema de las alturashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Teorema_de_las_alturas Teorema del exradio y las alturashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Teorema_del_exradio_y_las_alturas Teorema de Steinerhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_triangular#Teorema_de_Steiner Wikiversidad: Cifrado maleable https://es.wikiversity.org/wiki/Cifrado_maleable Se dice que un esquema de cifrado es maleable (en inglés malleable), o que posee la propiedad de la maleabilidad (en inglés malleability), si conocido un texto cifrado c_i se puede fácilmente crear otro texto cifrado c_j tal que el resultado de descifrar c_i (d_k(c_i)) y el resultado de descifrar c_j (d_k(c_j)) tienen una relación conocida. Implicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cifrado_maleable#Implicaciones Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cifrado_maleable#Ejemplos Wikiversidad: Circunferencia principal https://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia_principal Dada una elipse de semieje mayor a y semieje menor b se llama circunferencia principal a la circunferencia auxiliar de radio a, cuyo diámetro es el eje mayor de la elipse. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Métrica infinito para funciones contínuas https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9trica_infinito_para_funciones_cont%C3%ADnuas La métrica infinito para funciones continuas (o métrica del supremo) es una distancia abstracta en espacio de funciones continuas, que se define de la siguiente manera: Casos interesanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9trica_infinito_para_funciones_cont%C3%ADnuas#Casos_interesantes Algunas propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9trica_infinito_para_funciones_cont%C3%ADnuas#Algunas_propiedades Wikiversidad: Correspondencia unívoca https://es.wikiversity.org/wiki/Correspondencia_un%C3%ADvoca Una correspondencia unívoca es una correspondencia matemática donde cada elemento del conjunto origen se corresponde con un solo elemento del conjunto imagen. Galería de correspondencias unívocahttps://es.wikiversity.org/wiki/Correspondencia_un%C3%ADvoca#Galería_de_correspondencias_unívoca Galería de correspondencias NO unívocahttps://es.wikiversity.org/wiki/Correspondencia_un%C3%ADvoca#Galería_de_correspondencias_NO_unívoca Wikiversidad: Circunferencia https://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia La circunferencia es una línea curva, plana y cerrada. La definición más gradual de este concepto es: Elementos de la circunferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Elementos_de_la_circunferencia Posiciones relativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Posiciones_relativas La circunferencia y un puntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#La_circunferencia_y_un_punto La circunferencia y la rectahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#La_circunferencia_y_la_recta Dos circunferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Dos_circunferencias Ángulos en una circunferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Ángulos_en_una_circunferencia Longitud de la circunferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Longitud_de_la_circunferencia Área del círculo delimitado por una circunferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Área_del_círculo_delimitado_por_una_circunferencia Ecuaciones de la circunferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Ecuaciones_de_la_circunferencia Ecuación en coordenadas cartesianashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Ecuación_en_coordenadas_cartesianas Ecuación vectorial de la circunferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Ecuación_vectorial_de_la_circunferencia Ecuación en coordenadas polareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Ecuación_en_coordenadas_polares Ecuación en coordenadas paramétricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Ecuación_en_coordenadas_paramétricas Circunferencia en topologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Circunferencia_en_topología Circunferencia en un plano de ejes de referencia no ortogonaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Circunferencia_en_un_plano_de_ejes_de_referencia_no_ortogonales Construcción de una circunferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Construcción_de_una_circunferencia Otras propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Otras_propiedades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circunferencia#Referencias Wikiversidad: División de radicales https://es.wikiversity.org/wiki/Divisi%C3%B3n_de_radicales == División de radicales de igual índice == División de radicales de igual índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Divisi%C3%B3n_de_radicales#División_de_radicales_de_igual_índice División de radicales de diferente índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Divisi%C3%B3n_de_radicales#División_de_radicales_de_diferente_índice Wikiversidad: Rectángulo https://es.wikiversity.org/wiki/Rect%C3%A1ngulo En geometría plana, un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud. Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rect%C3%A1ngulo#Propiedades Rectángulos con nombre propiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Rect%C3%A1ngulo#Rectángulos_con_nombre_propio Magnitudes geométricas para un rectángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Rect%C3%A1ngulo#Magnitudes_geométricas_para_un_rectángulo Wikiversidad: Cilindro https://es.wikiversity.org/wiki/Cilindro Un cilindro, en geometría, es la superficie formada por los puntos situados a una distancia fija de una línea recta dada, el eje del cilindro. Como superficie de revolución, se obtiene mediante el giro de una recta alrededor de otra fija llamada eje de revolución. Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cilindro#Clasificación Superficie cilíndricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cilindro#Superficie_cilíndrica Desarrollo de la superficie cilíndricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cilindro#Desarrollo_de_la_superficie_cilíndrica Área de la superficie cilíndricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cilindro#Área_de_la_superficie_cilíndrica Volumen del cilindrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cilindro#Volumen_del_cilindro Cilindro: superficie cónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cilindro#Cilindro:_superficie_cónica Wikiversidad: Tangencias https://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias 250px|right Nomenclaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Nomenclatura Tangencias simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Tangencias_simples Entre una circunferencia y una rectahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Entre_una_circunferencia_y_una_recta Entre dos circunferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Entre_dos_circunferencias Posiciones relativas entre dos circunferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Posiciones_relativas_entre_dos_circunferencias Algunos ejemplos de tangencias múltipleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Algunos_ejemplos_de_tangencias_múltiples Circunferencias tangente a dos rectas dadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Circunferencias_tangente_a_dos_rectas_dadas Circunferencia tangente a tres rectas dadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Circunferencia_tangente_a_tres_rectas_dadas Circunferencia tangente a otra en un punto dado y a una recta dadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Circunferencia_tangente_a_otra_en_un_punto_dado_y_a_una_recta_dada Rectas tangentes a una circunferencia dada pasando por un punto exterior dadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Rectas_tangentes_a_una_circunferencia_dada_pasando_por_un_punto_exterior_dado Rectas tangentes a dos circunferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Rectas_tangentes_a_dos_circunferencias Circunferencia tangente a otra en un punto dado y que pase por otro punto dadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Circunferencia_tangente_a_otra_en_un_punto_dado_y_que_pase_por_otro_punto_dado Circunferencia tangente a otra en un punto dado y a otra circunferencia cualquierahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Circunferencia_tangente_a_otra_en_un_punto_dado_y_a_otra_circunferencia_cualquiera Circunferencias tangentes a otras tres dadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Circunferencias_tangentes_a_otras_tres_dadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tangencias#Referencias Wikiversidad: Grupo de homeotopía https://es.wikiversity.org/wiki/Grupo_de_homeotop%C3%ADa En la topología el concepto de grupo de homeotopía de una superficie, S, consiste en el grupo de las clases de isotopía de los auto-homeomorfismos de S donde se factorizan los auto-homeomorfismos isotópicos al mapeo identidad de S. Este concepto también es llamado el mapping class group de la superficie. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Trinomio cuadrado perfecto https://es.wikiversity.org/wiki/Trinomio_cuadrado_perfecto Un trinomio cuadrado perfecto, por brevedad TCP, son tres términos (también llamado común ) que resulta de elevar al cuadrado un binomio de un trinomio. Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trinomio_cuadrado_perfecto#Ejemplos Fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trinomio_cuadrado_perfecto#Fuentes Wikiversidad: Factores de un radical https://es.wikiversity.org/wiki/Factores_de_un_radical Los factores de un radical son cada unas de las cantidades subradicales. La posición de cada una de las cantidades subradicales entorno al radical compromete dos procesos. Introducción de factores en un radicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Factores_de_un_radical#Introducción_de_factores_en_un_radical Extracción de factores en un radicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Factores_de_un_radical#Extracción_de_factores_en_un_radical Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Factores_de_un_radical#Bibliografía Wikiversidad: Modelo autorregresivo integrado de media móvil https://es.wikiversity.org/wiki/Modelo_autorregresivo_integrado_de_media_m%C3%B3vil En estadística y econometría, en particular en series temporales, un modelo autorregresivo integrado de media móvil o ARIMA (acrónimo del inglés autoregressive integrated moving average) es un modelo estadístico que utiliza variaciones y regresiones de datos estadísticos con el fin de encontrar patrones para una predicción hacia el futuro. Este modelo fue desarrollado a finales de los sesenta del pasado siglo. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Modelo_autorregresivo_integrado_de_media_m%C3%B3vil#Ver_también Wikiversidad: Transformación lineal de intervalos https://es.wikiversity.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_lineal_de_intervalos La transformación lineal de intervalos es una aplicación lineal típica con usos variados como proyección de intervalos o planos. Por ejemplo, la transformación que lleva de un formato de video DVD con resolución de 720x570 pixeles a uno VCD con resolución de 352×240. Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_lineal_de_intervalos#Definición Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_lineal_de_intervalos#Ejemplo Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_lineal_de_intervalos#Enlaces Wikiversidad: Multiplicación de radicales https://es.wikiversity.org/wiki/Multiplicaci%C3%B3n_de_radicales == Multiplicación de radicales con el mismo índice == Multiplicación de radicales con el mismo índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Multiplicaci%C3%B3n_de_radicales#Multiplicación_de_radicales_con_el_mismo_índice Multiplicación de radicales con diferente índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Multiplicaci%C3%B3n_de_radicales#Multiplicación_de_radicales_con_diferente_índice Wikiversidad: Ingeniería de sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_sonido La ingeniería de sonido es la rama de la ingeniería que se encarga del estudio del fenómeno sonoro, en todos los campos de aplicación del mismo, tales como la grabación y producción, la acústica, la electroacústica, el refuerzo sonoro y el diseño de sistemas electroacústicos. Tiene un campo de acción en el desarrollo de proyectos de ingeniería, aplicando tecnologías que interactuan con otras disciplinas, como la electrónica, la informática, la física, las matemáticas, la gramática musical, entre otros, para el diseño y la manipulación de sistemas para la grabación, procesamiento de señal, creación y reproducción del sonido. Ingeniería mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_mec%C3%A1nica Wikiversidad: Terminología anatómica https://es.wikiversity.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_anat%C3%B3mica thumb| El David, Miguel Ángel Términos anatómicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_anat%C3%B3mica#Términos_anatómicos Términos de relación y comparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_anat%C3%B3mica#Términos_de_relación_y_comparación Posición Anatómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_anat%C3%B3mica#Posición_Anatómica Planimetríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_anat%C3%B3mica#Planimetría Términos en tipos de movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_anat%C3%B3mica#Términos_en_tipos_de_movimiento Wikiversidad: Curso de Fotografía/Aerotriangulación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Aerotriangulaci%C3%B3n == Método de haces de rayos == Método de haces de rayoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Aerotriangulaci%C3%B3n#Método_de_haces_de_rayos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/Aerotriangulaci%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Introducción a la fisiología humana https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_fisiolog%C3%ADa_humana La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Mercadotecnia https://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Referencias Material Didáctico Externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Material_Didáctico_Externo Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Participantes_activos Contenido a consultar relacionado con la Mercadotecniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia#Contenido_a_consultar_relacionado_con_la_Mercadotecnia Wikiversidad: Mercadotecnia/Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Historia ==Historia de la mercadotecnia== Historia de la mercadotecniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Historia#Historia_de_la_mercadotecnia Lectura recomendadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Historia#Lectura_recomendada Wikiversidad: Mercadotecnia/Historia/Actividad https://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Historia/Actividad == Actividad 1 == Actividad 1https://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Historia/Actividad#Actividad_1 Wikiversidad: Derecho Penal Especial - Paraguay https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay == Código Penal del Paraguay - Ley Nº. 1. Código Penal del Paraguay - Ley Nº. 1.160/97 - Libro Segundo - Parte Especialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Código_Penal_del_Paraguay_-_Ley_Nº._1.160/97_-_Libro_Segundo_-_Parte_Especial Artículos importantes del Derecho Penal – Parte Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Artículos_importantes_del_Derecho_Penal_–_Parte_General Tabla Descriptiva para el Análisis de los Artículos de la Parte Especialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Tabla_Descriptiva_para_el_Análisis_de_los_Artículos_de_la_Parte_Especial Libro II - Título I - Hechos Punibles contra la Personahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Libro_II_-_Título_I_-_Hechos_Punibles_contra_la_Persona Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Introducción Capítulo I - Hechos Punibles contra la Vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Capítulo_I_-_Hechos_Punibles_contra_la_Vida Suicidio. Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Suicidio._Concepto Eutanasiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Eutanasia El Bien Jurídico protegido. La vida humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#El_Bien_Jurídico_protegido._La_vida_humana En que consiste el aborto: su concepto y sus límiteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#En_que_consiste_el_aborto:_su_concepto_y_sus_límites En consiste el homicidio. Su Concepto y sus Límiteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#En_consiste_el_homicidio._Su_Concepto_y_sus_Límites ¿Qué es la Muerte y en que momento se produce?https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#¿Qué_es_la_Muerte_y_en_que_momento_se_produce? Contenido del derecho a la vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Contenido_del_derecho_a_la_vida El Homicidiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#El_Homicidio Sujetos que actúan en el homicidio: el sujeto activo, el sujeto pasivo y el Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Sujetos_que_actúan_en_el_homicidio:_el_sujeto_activo,_el_sujeto_pasivo_y_el_Estado Homicidio dolosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Homicidio_doloso Clasificación del homicidio: simple y calificadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Clasificación_del_homicidio:_simple_y_calificado El homicidio calificado por razones de su atenuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#El_homicidio_calificado_por_razones_de_su_atenuación El homicidio en cuanto a su elemento intencional: Dolos. Culposo o imprudente. Preterintencionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#El_homicidio_en_cuanto_a_su_elemento_intencional:_Dolos._Culposo_o_imprudente._Preterintencional https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay# Concepto de maltrato físico y de lesión. bien jurídico protegido.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Concepto_de_maltrato_físico_y_de_lesión._bien_jurídico_protegido. Que derechos comprende el bien jurídico incolumidad de la persona o integridad corporal de la persona.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Que_derechos_comprende_el_bien_jurídico_incolumidad_de_la_persona_o_integridad_corporal_de_la_persona. Clasificación legislativa de la lesión.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Clasificación_legislativa_de_la_lesión. Sistema para graduar las penas y lesiones.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Sistema_para_graduar_las_penas_y_lesiones. Los hechos punibles contra la integridad física en el código penal paraguayo vigente.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Los_hechos_punibles_contra_la_integridad_física_en_el_código_penal_paraguayo_vigente. Hechos punibles de lesión grave y responsabilidad atenuada por algunas razones previstas en el código.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Hechos_punibles_de_lesión_grave_y_responsabilidad_atenuada_por_algunas_razones_previstas_en_el_código. Omisión de auxilio.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Omisión_de_auxilio. Indemnización por parte del Estado para el que presta auxilio.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Indemnización_por_parte_del_Estado_para_el_que_presta_auxilio. Capitulo III – Exposición de determinada persona a Peligro de Vida e Integridad Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Capitulo_III_–_Exposición_de_determinada_persona_a_Peligro_de_Vida_e_Integridad_Física Capitulo IV – Hechos Punibles contra la Libertadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Capitulo_IV_–_Hechos_Punibles_contra_la_Libertad Capitulo V – Hechos Punibles contra la Autonomía Sexualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Capitulo_V_–_Hechos_Punibles_contra_la_Autonomía_Sexual Definiciones GeneralesDel Diccionario de la Real Academia Española de Lenguas y/o del Diccionario de Términos Jurídicos de Manuel Ossorio. =====https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Definiciones_GeneralesDel_Diccionario_de_la_Real_Academia_Española_de_Lenguas_y/o_del_Diccionario_de_Términos_Jurídicos_de_Manuel_Ossorio._===== Definiciones Específicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Definiciones_Específicas Doctrinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Doctrina Legislación en el Paraguayhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Legislación_en_el_Paraguay La Constitución Nacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#La_Constitución_Nacional El Código Laboral – Ley 213/93https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#El_Código_Laboral_–_Ley_213/93 El Código de la Niñez y Adolescencia – Ley 1.680/01https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#El_Código_de_la_Niñez_y_Adolescencia_–_Ley_1.680/01 Ley 4295/11 – Procedimiento para el Tratamiento del Maltrato Infantilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Ley_4295/11_–_Procedimiento_para_el_Tratamiento_del_Maltrato_Infantil Ley 2.861/06 – Pornografía de Menoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Ley_2.861/06_–_Pornografía_de_Menores Ley 2.134/03 – Convención de Protección del Niñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Ley_2.134/03_–_Convención_de_Protección_del_Niño Bien Jurídico Protegido por la Legislación Penal Paraguayahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Bien_Jurídico_Protegido_por_la_Legislación_Penal_Paraguaya Sujetos Activo y Pasivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Sujetos_Activo_y_Pasivo Capítulo VI – Hechos Punibles contra Menoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Capítulo_VI_–_Hechos_Punibles_contra_Menores Prólogohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Prólogo Bien Jurídico Protegido.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Bien_Jurídico_Protegido. Naturaleza de los Hechos Punibles contra Menores.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Naturaleza_de_los_Hechos_Punibles_contra_Menores. Sujeto Activo y Sujeto Pasivo de los Hechos Punibles contra Menores.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Sujeto_Activo_y_Sujeto_Pasivo_de_los_Hechos_Punibles_contra_Menores. Capítulo VII – Hechos Punibles contra el ámbito de Vida y la Intimidad de la Personahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Capítulo_VII_–_Hechos_Punibles_contra_el_ámbito_de_Vida_y_la_Intimidad_de_la_Persona Bien jurídico protegidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Bien_jurídico_protegido Naturalezahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Naturaleza Cap. VIII - Hechos Punibles contra el Honor y la Reputaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Cap._VIII_-_Hechos_Punibles_contra_el_Honor_y_la_Reputación Enlaces Externos y Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_Especial_-_Paraguay#Enlaces_Externos_y_Bibliografía Wikiversidad: Mercadotecnia/Conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Conceptos ==Conceptos previos al estudio de la mercadotecnia== Conceptos previos al estudio de la mercadotecniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Conceptos#Conceptos_previos_al_estudio_de_la_mercadotecnia Wikiversidad: Derecho Penal General - Paraguay https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay = Generalidades = Generalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Generalidades Del Periodo de promulgación, publicación y vigencia de las Leyeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Del_Periodo_de_promulgación,_publicación_y_vigencia_de_las_Leyes De las diferencias entre Derecho Penal y Derecho Civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#De_las_diferencias_entre_Derecho_Penal_y_Derecho_Civil Derecho Penal. Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Derecho_Penal._Definición Tipo de Prescripcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipo_de_Prescripciones Hecho Puniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Hecho_Punible Medios para formular el Derecho Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Medios_para_formular_el_Derecho_Penal Unidad 1. Fundamento del Ius Puniendi y sus límites.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_1._Fundamento_del_Ius_Puniendi_y_sus_límites. El Principio de Legalidad como exigencia del Estado de Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Principio_de_Legalidad_como_exigencia_del_Estado_de_Derecho La Prohibición de Analogía en el Derecho Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Prohibición_de_Analogía_en_el_Derecho_Penal Límite Formalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Límite_Formal El Principio de Legalidad Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Principio_de_Legalidad_Penal Garantía Criminal y Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Garantía_Criminal_y_Penal Garantía procesal y de jurisdicciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Garantía_procesal_y_de_jurisdicción Garantía de Ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Garantía_de_Ejecución Límites Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Límites_Materiales El Principio de Intervención Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Principio_de_Intervención_Penal El Carácter Fragmentario del Derecho Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Carácter_Fragmentario_del_Derecho_Penal El Principio de Reprochabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Principio_de_Reprochabilidad Como fundamento de la Penahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Como_fundamento_de_la_Pena Como determinante de la Penahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Como_determinante_de_la_Pena Como exclusión de la Responsabilidad por Imprevisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Como_exclusión_de_la_Responsabilidad_por_Imprevisión El Principio de Proporcionalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Principio_de_Proporcionalidad El Principio de Re-socializaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Principio_de_Re-socialización El Principio de Humanidad de las Penashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Principio_de_Humanidad_de_las_Penas Tema B: Teoría del Hecho Puniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tema_B:_Teoría_del_Hecho_Punible El concepto de Hecho Puniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_concepto_de_Hecho_Punible Teoría General del Delitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teoría_General_del_Delito Elementos del delitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos_del_delito Estructura del delitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estructura_del_delito Elementos y estructura del concepto de Hecho Puniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos_y_estructura_del_concepto_de_Hecho_Punible Elementoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estructura ELEMENTOS DEL DELITOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#ELEMENTOS_DEL_DELITO Teoría de la Acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teoría_de_la_Acción El comportamiento Humano como base de la Teoría del Hecho Puniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_comportamiento_Humano_como_base_de_la_Teoría_del_Hecho_Punible https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay# La acción en sentido estricto:https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_acción_en_sentido_estricto: El Concepto significativo de la Acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Concepto_significativo_de_la_Acción Tipos de Sanciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipos_de_Sanción Acciones Involuntariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Acciones_Involuntarias Acciones Reflejashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Acciones_Reflejas Estado de Inconscienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estado_de_Inconsciencia Relación de causalidad e imputación del resultado.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Relación_de_causalidad_e_imputación_del_resultado. b)Teoría de la causación adecuada o de la adecuación:https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#b)Teoría_de_la_causación_adecuada_o_de_la_adecuación: c)La teoría de la causa jurídicamente relevante:https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#c)La_teoría_de_la_causa_jurídicamente_relevante: La Omisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Omisión Estructura ontológica de la omisión.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estructura_ontológica_de_la_omisión. La Acción Esperadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Acción_Esperada Clases de Omisión Penalmente relevanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Clases_de_Omisión_Penalmente_relevantes 2.- Teoría Finalista de la Acción.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#2.-_Teoría_Finalista_de_la_Acción. a.- Fase interna,https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#a.-_Fase_interna, b.- Fase externa,https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#b.-_Fase_externa, 3:- Teoría Social de la Acción.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#3:-_Teoría_Social_de_la_Acción. Tipicidad y Tipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipicidad_y_Tipo Tipo y Antijuridicidad: tipo de injustohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipo_y_Antijuridicidad:_tipo_de_injusto Estructura, composición y clasificación de los Tipos Penaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estructura,_composición_y_clasificación_de_los_Tipos_Penales Configuración y Redacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Configuración_y_Redacción Características del Tipo Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Características_del_Tipo_Penal Estructura y Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estructura_y_Clasificación El Dolohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Dolo El Tipo de Injusto del Hecho Dolosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Tipo_de_Injusto_del_Hecho_Doloso Elementos del Dolohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos_del_Dolo Elementos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos_Objetivos Conductahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Conducta Elementos Subjetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos_Subjetivos Intelectivo o Cognoscitivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Intelectivo_o_Cognoscitivo Volitivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Volitivo Clases de Dolohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Clases_de_Dolo Error sobre elementos esencialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_sobre_elementos_esenciales Error invenciblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_invencible Error venciblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_vencible Error sobre el objeto de la acción (error in objecto vel in persona).https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_sobre_el_objeto_de_la_acción_(error_in_objecto_vel_in_persona). Error Relevantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_Relevante Error irrelevantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_irrelevante Error sobre la relación de causalidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_sobre_la_relación_de_causalidad. Error en el golpe (aberratio ictus).https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_en_el_golpe_(aberratio_ictus). Unidad 5: El Hecho Punible Culposo (La Culpa )https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_5:_El_Hecho_Punible_Culposo_(La_Culpa_) Concepto de Hecho Punible Culposohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Concepto_de_Hecho_Punible_Culposo Tipo de Injusto del Hecho Imprudentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipo_de_Injusto_del_Hecho_Imprudente La conducta típica: La lesión del deber de cuidado.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_conducta_típica:_La_lesión_del_deber_de_cuidado. Cuidado Objetivo. Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Cuidado_Objetivo._Concepto El deber subjetivo de Cuidadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_deber_subjetivo_de_Cuidado La Lesión del cuidadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Lesión_del_cuidado El Resultadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Resultado La Imputación Objetivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Imputación_Objetiva Conducta, Comportamiento y Hecho Punible Culposohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Conducta,_Comportamiento_y_Hecho_Punible_Culposo Estado de la Mente ante la Verdad:https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estado_de_la_Mente_ante_la_Verdad: La exclusión de la Responsabilidad Objetiva: El Caso Fortuitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_exclusión_de_la_Responsabilidad_Objetiva:_El_Caso_Fortuito El Riesgo Permitidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Riesgo_Permitido Unidad 6: La Antijuridicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_6:_La_Antijuridicidad Antijuridicidad e Injustohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Antijuridicidad_e_Injusto Precisiones terminológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Precisiones_terminológicas Antijuridicidad Formal y Antijuridicidad Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Antijuridicidad_Formal_y_Antijuridicidad_Material La tendencia a la Expansión del Derecho Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_tendencia_a_la_Expansión_del_Derecho_Penal Desvalor de la Acción y Desvalor del Resultadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Desvalor_de_la_Acción_y_Desvalor_del_Resultado Causas de Justificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Causas_de_Justificación Causas de Justificación en particularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Causas_de_Justificación_en_particular Previstos en nuestro C.P.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Previstos_en_nuestro_C.P. Previstos por la Doctrinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Previstos_por_la_Doctrina Naturaleza y Efectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Naturaleza_y_Efectos Error en los Límiteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_en_los_Límites Error en los Presupuestos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Error_en_los_Presupuestos_Objetivos Ausencia del Presupuesto Subjetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Ausencia_del_Presupuesto_Subjetivo Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Requisitos El Estado de Necesidad Justificantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Estado_de_Necesidad_Justificante Presupuestos y Fundamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Presupuestos_y_Fundamentos Esencialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Esenciales Peligro inminentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Peligro_inminente Tipo de Peligrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipo_de_Peligro La imprudencia como Tipo de Peligrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_imprudencia_como_Tipo_de_Peligro Animus salvationishttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Animus_salvationis Medio empleadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Medio_empleado Daño Evitado Mayorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Daño_Evitado_Mayor Daño evitable o menorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Daño_evitable_o_menor Comportamiento de mártirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Comportamiento_de_mártir Otras Causas de Justificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Otras_Causas_de_Justificación Cumplimiento del Deberhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Cumplimiento_del_Deber Obediencia Debidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Obediencia_Debida Especial consideración a la «Obediencia Debida»https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Especial_consideración_a_la_«Obediencia_Debida» El Consentimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Consentimiento Unidad 8 - La Reprochabilidad (1)https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_8_-_La_Reprochabilidad_(1) Tipico+Antijurídico. Es Reprochable?https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipico+Antijurídico._Es_Reprochable? La Reprochabilidad como elemento del Hecho Puniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Reprochabilidad_como_elemento_del_Hecho_Punible La Reprochabilidad. Doctrina Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Reprochabilidad._Doctrina_Moderna Teorías sobre la Reprochabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teorías_sobre_la_Reprochabilidad Concepto tradicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Concepto_tradicional Concepto material de la culpabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Concepto_material_de_la_culpabilidad Imputabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Imputabilidad Causas de imputabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Causas_de_imputabilidad Causas de exclusión de la capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Causas_de_exclusión_de_la_capacidad La Minoría de Edadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Minoría_de_Edad La imputabilidad relativa del menor de 18 y mayor de 14https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_imputabilidad_relativa_del_menor_de_18_y_mayor_de_14 El Desarrollo psiquico incompleto o retardadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Desarrollo_psiquico_incompleto_o_retardado Los estados de intoxicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Los_estados_de_intoxicación El estado psicológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_estado_psicológico La «actio libera in causa»https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_«actio_libera_in_causa» Unidad 9 – La Reprochabilidad (2)https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_9_–_La_Reprochabilidad_(2) Conocimiento de la Antijuridicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Conocimiento_de_la_Antijuridicidad Clasificación del Error de Prohibiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Clasificación_del_Error_de_Prohibición Directo o simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Directo_o_simple Indirectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Indirecto La no exigibilidad de otra conductahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_no_exigibilidad_de_otra_conducta Estado de Necesidad Disculpantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Estado_de_Necesidad_Disculpante thumb| Presupuestos de la Penahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#thumb|_Presupuestos_de_la_Pena Condiciones Objetivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Condiciones_Objetivas Obstáculo: Orden Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Obstáculo:_Orden_Penal Obstáculo de Orden Procesalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Obstáculo_de_Orden_Procesal Excusas Absolutoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Excusas_Absolutorias Causas de la Extinción de la Responsabilidad Criminalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Causas_de_la_Extinción_de_la_Responsabilidad_Criminal El Indulto y la Amnistíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Indulto_y_la_Amnistía La Prescripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Prescripción Prescripción Penal Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Prescripción_Penal_General Unidad 11 – Consumación y Tentativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_11_–_Consumación_y_Tentativa La consumación Formal y Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_consumación_Formal_y_Material Fundamento del castigo a la Tentativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Fundamento_del_castigo_a_la_Tentativa El Dolo en la Tentativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Dolo_en_la_Tentativa Actos Preparatorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Actos_Preparatorios Actos Ejecutivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Actos_Ejecutivos Elementos de la Tentativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos_de_la_Tentativa Tipos de Tentativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Tipos_de_Tentativa El Desistimiento Voluntario de Consumar el Hechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Desistimiento_Voluntario_de_Consumar_el_Hecho Casos Especiales de Tentativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Casos_Especiales_de_Tentativa Delito Imposiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Delito_Imposible Delito Imaginariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Delito_Imaginario Unidad 12 – Autoría y Participaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_12_–_Autoría_y_Participación Autoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Autoría Teorías para la Determinación de la Autoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teorías_para_la_Determinación_de_la_Autoría Teoría Subjetivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teoría_Subjetiva Teorías Objetivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teorías_Objetivas Objeto y Formahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Objeto_y_Forma Objeto y Materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Objeto_y_Materia Dominio del Hechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Dominio_del_Hecho Clases de Autoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Clases_de_Autoría Autoría Directa Individualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Autoría_Directa_Individual Autoría mediatahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Autoría_mediata Límites de la Autoría Mediatahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Límites_de_la_Autoría_Mediata Elementos Objetivos de la Co-autoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Elementos_Objetivos_de_la_Co-autoría Participaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Participación La Participación: Accesorio de la Autoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Participación:_Accesorio_de_la_Autoría La instigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_instigación Diferencia entre Instigación y Autoría Mediatahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Diferencia_entre_Instigación_y_Autoría_Mediata Requisitos de la InstigaciónAutoría y Participación ====https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Requisitos_de_la_InstigaciónAutoría_y_Participación_==== La Complicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Complicidad Diferencia entre Co-Autor y Cómplicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Diferencia_entre_Co-Autor_y_Cómplice Problemas Especiales de la Participaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Problemas_Especiales_de_la_Participación Hecho Punible Especialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Hecho_Punible_Especial Unidad de Conducta y Pluralidad de Hechos – Concurso Idealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_de_Conducta_y_Pluralidad_de_Hechos_–_Concurso_Ideal Pluridad de Conductas y de Hechos – Concurso Realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Pluridad_de_Conductas_y_de_Hechos_–_Concurso_Real Pluralidad de conductas y Unidad de Hechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Pluralidad_de_conductas_y_Unidad_de_Hecho Hecho Continuado y Delito Masahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Hecho_Continuado_y_Delito_Masa Unidad 14 – Teorías de los Fines de la Penahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Unidad_14_–_Teorías_de_los_Fines_de_la_Pena GeneralidadesIntroducción a las bases del Derecho Penal – Santiago Mir Puig ==https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#GeneralidadesIntroducción_a_las_bases_del_Derecho_Penal_–_Santiago_Mir_Puig_== Teoría Absoluta de la Retribuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teoría_Absoluta_de_la_Retribución Teoría de la Prevención Especialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teoría_de_la_Prevención_Especial Teorías Unitarias / Eclécticas / Mixtashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Teorías_Unitarias_/_Eclécticas_/_Mixtas Las Conminaciones Penaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Las_Conminaciones_Penales La Sanciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Sanción La Ejecución Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_Ejecución_Penal El Autor como Participante Activo de los Fines de la Penahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#El_Autor_como_Participante_Activo_de_los_Fines_de_la_Pena La determinación de la pena a la luz de la Teoría de los Fines de la Penahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_determinación_de_la_pena_a_la_luz_de_la_Teoría_de_los_Fines_de_la_Pena La reparación en el sistema de los fines de la pena.https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#La_reparación_en_el_sistema_de_los_fines_de_la_pena. Bases de la medición de la Pena – Art. 65https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Bases_de_la_medición_de_la_Pena_–_Art._65 Clases de Medidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Clases_de_Medidas Medidas Privativas de Libertadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Medidas_Privativas_de_Libertad Medidas No Privativas de Libertadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Medidas_No_Privativas_de_Libertad Medidas de Seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Medidas_de_Seguridad Relación de Penas y Medidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Relación_de_Penas_y_Medidas Suspensión de la Ejecución de la Condena – Art. 44https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Suspensión_de_la_Ejecución_de_la_Condena_–_Art._44 Libertad Condicional – Art. 51https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Penal_General_-_Paraguay#Libertad_Condicional_–_Art._51 Wikiversidad: Geometría Financiera https://es.wikiversity.org/wiki/Geometr%C3%ADa_Financiera Uno de los temas menos profundizados en las finanzas, son los métodos de representación en un plano cuadrangular de las operaciones financieras realizadas, por entes comerciales o económicos. Sin embargo, la geometría financiera es una herramienta indudable del análisis de eventos financieros. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Wikiversidad: Factorización https://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n En matemáticas, la factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una expresión matemática (que puede ser un número o una suma). Caso I - Factor Comúnhttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_I_-_Factor_Común Factor común por polinomio igual:https://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Factor_común_por_polinomio_igual: Caso II - Factor común por agrupación de términoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_II_-_Factor_común_por_agrupación_de_términos Caso III - Trinomio cuadrado perfectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_III_-_Trinomio_cuadrado_perfecto Caso IV - Diferencia de cuadradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_IV_-_Diferencia_de_cuadrados Caso V - Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_V_-_Trinomio_cuadrado_perfecto_por_adición_y_sustracción Caso VI - Trinomio de la forma x2 + bx + c o trinomio simple perfectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_VI_-_Trinomio_de_la_forma_x2_+_bx_+_c_o_trinomio_simple_perfecto Caso VII - Trinomio de las formas ax2 + bx + c o trinomio compuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_VII_-_Trinomio_de_las_formas_ax2_+_bx_+_c_o_trinomio_compuesto Caso VIII - cubo perfecto de binomioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_VIII_-_cubo_perfecto_de_binomios Caso IX - Suma o diferencia de cubos perfectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_IX_-_Suma_o_diferencia_de_cubos_perfectos Suma de cuboshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Suma_de_cubos Diferencia de cuboshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Diferencia_de_cubos Caso X: Posibles ceroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Caso_X:_Posibles_ceros Regla de Ruffini (división algebraica)https://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Regla_de_Ruffini_(división_algebraica) Dos términoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Dos_términos Primer términohttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Primer_término Segundo términohttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Segundo_término Resultado finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Resultado_final Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Notas Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n#Enlaces_Externos Wikiversidad: Base canónica https://es.wikiversity.org/wiki/Base_can%C3%B3nica right|thumb|300px|Cada vector a en tres dimensiones es una [[combinación lineal de los vectores que forman la base canónica i, j y k.]] Características de la base canónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Base_can%C3%B3nica#Características_de_la_base_canónica Wikiversidad: Correspondencia biunívoca https://es.wikiversity.org/wiki/Correspondencia_biun%C3%ADvoca Una correspondencia biunívoca, o correspondencia uno-a-uno, es simplemente una correspondencia unívoca cuya correspondencia inversa también es unívoca. En otras palabras, la relación biunívoca se establece cuando para cada elemento del primer conjunto que se corresponde con solo un elemento del segundo conjunto, tal elemento del segundo conjunto se corresponde con solo aquel elemento del primer conjunto. Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Correspondencia_biun%C3%ADvoca#Ejemplos Galería de correspondencias biunívocahttps://es.wikiversity.org/wiki/Correspondencia_biun%C3%ADvoca#Galería_de_correspondencias_biunívoca Galería de correspondencias no biunívocahttps://es.wikiversity.org/wiki/Correspondencia_biun%C3%ADvoca#Galería_de_correspondencias_no_biunívoca Wikiversidad: Tabla del 99 https://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99 La tabla del 99 tiene una propiedad muy especial para el cálculo de su producto. Esta tabla permite transformar la multiplicación en resta facilitando el cálculo de su producto. Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Ejemplos Ejemplos con números de 3 cifrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Ejemplos_con_números_de_3_cifras Ejemplos con números de 4 cifrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Ejemplos_con_números_de_4_cifras Ejemplos con números racionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Ejemplos_con_números_racionales Generalización de la fórmula para los números racionales negativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_los_números_racionales_negativos Generalización de la fórmula para los números imaginarios puroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_los_números_imaginarios_puros Generalización de la fórmula para los números imaginarios puros negativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_los_números_imaginarios_puros_negativos Generalización de la fórmula para los números complejos de la forma a+bihttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_los_números_complejos_de_la_forma_a+bi Generalización de la fórmula para los números complejos de la forma -a-bihttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_los_números_complejos_de_la_forma_-a-bi Generalización de la fórmula para los números complejos de la forma -a+bihttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_los_números_complejos_de_la_forma_-a+bi Generalización de la fórmula para los números complejos de la forma a-bihttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_los_números_complejos_de_la_forma_a-bi Generalización de la fórmula para tablas similareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_de_la_fórmula_para_tablas_similares Generalización a la tabla del 9https://es.wikiversity.org/wiki/Tabla_del_99#Generalización_a_la_tabla_del_9 Wikiversidad: Fórmula general (matemáticas) https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_general_(matem%C3%A1ticas) === Álgebra === Álgebrahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_general_(matem%C3%A1ticas)#Álgebra Uso en geometríahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_general_(matem%C3%A1ticas)#Uso_en_geometría Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_general_(matem%C3%A1ticas)#Referencias Wikiversidad: Automatización y control https://es.wikiversity.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_y_control == Sistemas Digitales == Sistemas Digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_y_control#Sistemas_Digitales Sistemas Microprocesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_y_control#Sistemas_Microprocesados Wikiversidad: Química general https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general La química es la ciencia que estudia tanto la composición, las estructuras y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las relaciones químicas. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general#Objetivos Conceptos Importanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general#Conceptos_Importantes Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general#Materiales_didácticos Conocimientos previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general#Conocimientos_previos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_general#Lecturas Wikiversidad: Anestesiología y Reanimación https://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n == Conceptos Generales == Conceptos Generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#Conceptos_Generales Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#Clasificación Anestesia generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#Anestesia_general Anestesia Regional ===https://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#Anestesia_Regional_=== CLASIFICACIÓN DE RIESGOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#CLASIFICACIÓN_DE_RIESGO REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#REANIMACION_CARDIOPULMONAR_BASICA RCP de alta calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#RCP_de_alta_calidad PROFUNDIDAD DE LA COMPRESION TORACICAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#PROFUNDIDAD_DE_LA_COMPRESION_TORACICA SECUENCIA DE REANIMACION PARA ADULTO A CARGO DE 2 REANIMADORES.https://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#SECUENCIA_DE_REANIMACION_PARA_ADULTO_A_CARGO_DE_2_REANIMADORES. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#Referencias BIBLIOGRAFIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anestesiolog%C3%ADa_y_Reanimaci%C3%B3n#BIBLIOGRAFIA Wikiversidad: Función (matemática) https://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_(matem%C3%A1tica) El concepto de función matemática o simplemente función, es sin duda, el más importante y utilizado en Matemáticas y en las demás ramas de la Ciencia. No fue fácil llegar a él y muchas mentes muy brillantes han dedicado enormes esfuerzos durante siglos para que tuviera una definición consistente y precisa. Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_(matem%C3%A1tica)#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Funci%C3%B3n_(matem%C3%A1tica)#Referencias Wikiversidad: Dominio (función) https://es.wikiversity.org/wiki/Dominio_(funci%C3%B3n) En matemática, el dominio (conjunto de definición o conjunto de partida) de una función f \colon X \to Y \, es el conjunto de existencia de ella misma, es decir, los valores para los cuales la función está definida. Es el conjunto de todos los objetos que puede transformar, se denota \operatorname{Dom}_f\, o bien D_f\,. Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dominio_(funci%C3%B3n)#Explicación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dominio_(funci%C3%B3n)#Referencias Wikiversidad: Tecnología industrial https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial Enmarcan dentro de las materias de modalidad de bachillerato, Tecnología Industrial I y II pretende fomentar aprendizajes y desarrollar capacidades que permitan tanto la comprensión de los objetos técnicos, como sus principios de funcionamiento, su utilización y manipulación. Para ello integra conocimientos que muestran el proceso tecnológico desde el estudio y viabilidad de un producto técnico, pasando por la elección y empleo de los distintos materiales con que se puede realizar para obtener un producto de calidad y económico. El proceso y los productos de la tecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial#El_proceso_y_los_productos_de_la_tecnología Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial#Materiales Elementos de máquinas y sistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial#Elementos_de_máquinas_y_sistemas Procedimientos de fabricaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial#Procedimientos_de_fabricación Recursos energéticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial#Recursos_energéticos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial#Enlaces_externos Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Actividades https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Actividades Para agregar una actividad a la lista por favor escribe: Sección #https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Actividades#Sección_# Wikiversidad: Cardiología https://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa = Arritmias Cardíacas = Arritmias Cardíacashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Arritmias_Cardíacas Insuficiencia Cardíacahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Insuficiencia_Cardíaca Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Definición Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Clasificación Conceptos de importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Conceptos_de_importancia Clasificación clínica:https://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Clasificación_clínica: Etiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Etiología Fisiopatologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Fisiopatología Remodelación del ventrículo izquierdohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Remodelación_del_ventrículo_izquierdo Motivos de Consultahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Motivos_de_Consulta Cuadro Clínicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Cuadro_Clínico Disneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Disnea Edemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Edema Hepatomegaliahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Hepatomegalia Factores desencadenantes y/o agravanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Factores_desencadenantes_y/o_agravantes Exámen físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Exámen_físico Tratamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Tratamiento Estadificación del pacientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Estadificación_del_paciente Medidas generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Medidas_generales Farmacológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Farmacológico Mejora de la calidad de vida y evitar la progresión de la enfermedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Mejora_de_la_calidad_de_vida_y_evitar_la_progresión_de_la_enfermedad Diuréticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Diuréticos Inhibidores de la enzima convertasa de angiotensina I en angiotensina II (IECA)https://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Inhibidores_de_la_enzima_convertasa_de_angiotensina_I_en_angiotensina_II_(IECA) Beta Bloqueanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Beta_Bloqueantes Inotrópicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Inotrópicos Digoxinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Digoxina Espironolactonahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Espironolactona Conceptos globaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Conceptos_globales Valvulopatíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Valvulopatías Endocarditishttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Endocarditis Pericarditishttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Pericarditis Cardiopatía Isquémicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Cardiopatía_Isquémica Angina de pechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Angina_de_pecho Angina Establehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Angina_Estable Angina Inestablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Angina_Inestable Infarto Agudo de Miocardiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Infarto_Agudo_de_Miocardio Epidemiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Epidemiología Factores de Riesgohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Factores_de_Riesgo Abordaje Clínicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Abordaje_Clínico Examen físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Examen_físico Principales diagnósticos diferencialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Principales_diagnósticos_diferenciales Conducta inicialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Conducta_inicial Primerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Primero Segundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Segundo Tercerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Tercero Reperfusión con trombolíticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Reperfusión_con_trombolíticos Reperfusion con angioplastía por balónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Reperfusion_con_angioplastía_por_balón Pronósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Pronóstico Complicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Complicaciones Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Obstetricia https://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia == Hemorragias de la segunda mitad del embarazo == Hemorragias de la segunda mitad del embarazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Hemorragias_de_la_segunda_mitad_del_embarazo Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Introducción Placenta previahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Placenta_previa Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Clasificación Etiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Etiología Cuadro clínicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Cuadro_clínico Diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Diagnóstico Diagnóstico diferencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Diagnóstico_diferencial Manejohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Manejo Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Desprendimiento_prematuro_de_placenta_normoinserta Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Definición Sinonimiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Sinonimia Factores asociadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Factores_asociados Factores precipitanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Factores_precipitantes Manejo clínicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Manejo_clínico Videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Video Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Conclusiones Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obstetricia#Bibliografía Wikiversidad: Tecnología industrial/La energía https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología, «energía» se refiere además a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial. Repaso de unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Repaso_de_unidades Sistema internacional de unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Sistema_internacional_de_unidades Unidades básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Unidades_básicas Unidades derivadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Unidades_derivadas Otras unidades habitualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Otras_unidades_habituales Prefijos del Sistema Internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Prefijos_del_Sistema_Internacional Fórmulas o expresioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Fórmulas_o_expresiones Energía cinética (Ec)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_cinética_(Ec) Energía potencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_potencial Energía potencial gravitatoria (Ep)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_potencial_gravitatoria_(Ep) Energía potencial elástica (Epx)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_potencial_elástica_(Epx) Energía mecánica (Emec)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_mecánica_(Emec) Energía químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_química Energía eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_eléctrica Energía nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Energía_nuclear Rendimiento (η)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Rendimiento_(η) Otras expresioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Otras_expresiones Trabajo en mecánica clásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Trabajo_en_mecánica_clásica Potenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Potencia Fuerzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Fuerza Movimiento rectilíneo uniformehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Movimiento_rectilíneo_uniforme Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Movimiento_rectilíneo_uniformemente_acelerado Ley de Ohmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Ley_de_Ohm Transmisión del calorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Transmisión_del_calor Conducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Conducción Convecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Convección Radiaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Radiación Transformaciones de Energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Transformaciones_de_Energía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/La_energ%C3%ADa#Enlaces_externos Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Límite de una función https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n Categoría:Cálculo y análisis matemático Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Límite de una función/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Tecnología industrial/Combustibles fósiles https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles Los combustibles fósiles son aquellos que proceden de biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético. Se trata de recursos no renovables ya que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su consumo. El carbónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#El_carbón Origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Origen Carbones mineraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Carbones_minerales Carbones artificialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Carbones_artificiales Minería del carbónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Minería_del_carbón El petróleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#El_petróleo Teoría del origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Teoría_del_origen Obtenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Obtención El proceso de perforaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#El_proceso_de_perforación Transportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Transporte El refinado de petróleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#El_refinado_de_petróleo Destilación fraccionada del petróleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Destilación_fraccionada_del_petróleo Métodos de mejoramiento de octanajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Métodos_de_mejoramiento_de_octanaje Reforminghttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Reforming Reforming catalítico (sin aditivos antidetonantes)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Reforming_catalítico_(sin_aditivos_antidetonantes) Alquilaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Alquilación Isomerizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Isomerización Gas naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Gas_natural Impacto medioambientalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Impacto_medioambiental Contaminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Contaminación Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Combustibles_f%C3%B3siles#Véase_también Wikiversidad: Tecnología Industrial I/Combustibles fósiles/Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_Industrial_I/Combustibles_f%C3%B3siles/Lectura * Crude: documental sobre la lucha de una tribu ecuatoriana para conseguir justicia por los daños que las décadas de actividades del gigante petrolero Chevron les ocasionaron. Ingeniería industrialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_industrial Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Límite de una función/Definición de límite https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Definici%C3%B3n_de_l%C3%ADmite __TOC__ Límite de una funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Definici%C3%B3n_de_l%C3%ADmite#Límite_de_una_función Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Definici%C3%B3n_de_l%C3%ADmite#Explicación Wikiversidad: Introducción a la Física/Recursos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Recursos ====Lecturas en linea==== Lecturas en lineahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Recursos#Lecturas_en_linea Libroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Recursos#Libros Wikiversidad: Tecnología industrial/Centrales térmicas convencionales https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_t%C3%A9rmicas_convencionales Una central termoeléctrica es una instalación empleada a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_t%C3%A9rmicas_convencionales#Introducción Wikiversidad: Introducción a la Física/Actividades https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Actividades Para agregar una actividad a la lista por favor escribe: Sección #https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Actividades#Sección_# Wikiversidad: Introducción a la Física/Programa https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa Para agregar una sección a la lista por favor escribe: Sección #https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_# Sección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_1 Sección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_2 Sección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_3 Sección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_4 Sección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_5 Sección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_6 Sección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Programa#Sección_7 Wikiversidad: Método científico https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico == Historia del método científico == Historia del método científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico#Historia_del_método_científico Pasos del método científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico#Pasos_del_método_científico Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Servicios de Internet https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Servicios_de_Internet Internet, a parte de servirnos para dar información, sirve para poder comunicarnos de forma rápida con otras personas a tiempo real. En algunos servicios, la comunicación no es a tiempo real porque con la persona a la que hablamos no se encuentra conectada entonces le dejamos el mensaje y cuando se conecta lo ve. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad:Wikificarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Wikificar Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Comunidades y aulas virtuales https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Comunidades_y_aulas_virtuales == Comunidades Virtuales == Comunidades Virtualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Comunidades_y_aulas_virtuales#Comunidades_Virtuales Cursos on-linehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Comunidades_y_aulas_virtuales#Cursos_on-line Teleformaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Comunidades_y_aulas_virtuales#Teleformación Blogshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Comunidades_y_aulas_virtuales#Blogs Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Comunidades_y_aulas_virtuales#Referencias Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Foros,_blogs_y_wikis ==Los foros== Los foroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Foros,_blogs_y_wikis#Los_foros Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Foros,_blogs_y_wikis#Definición Tipos de forohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Foros,_blogs_y_wikis#Tipos_de_foro Páginas wikihttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Foros,_blogs_y_wikis#Páginas_wiki Redes socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Foros,_blogs_y_wikis#Redes_sociales Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Elaboración de páginas web https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Elaboraci%C3%B3n_de_p%C3%A1ginas_web == 1. Qué es una página web == 1. Qué es una página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Elaboraci%C3%B3n_de_p%C3%A1ginas_web#1._Qué_es_una_página_web 2. Pasos para hacer una página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Elaboraci%C3%B3n_de_p%C3%A1ginas_web#2._Pasos_para_hacer_una_página_web 1. Tienes que conseguir un proveedor que te deje sitio disponible en sus servidores.https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Elaboraci%C3%B3n_de_p%C3%A1ginas_web#1._Tienes_que_conseguir_un_proveedor_que_te_deje_sitio_disponible_en_sus_servidores. 2. Crea la página web a tu gusto.https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Elaboraci%C3%B3n_de_p%C3%A1ginas_web#2._Crea_la_página_web_a_tu_gusto. 3. Envía la página web creada al servidor del proveedor que hayas elegido.https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Elaboraci%C3%B3n_de_p%C3%A1ginas_web#3._Envía_la_página_web_creada_al_servidor_del_proveedor_que_hayas_elegido. 4. Después tienes que completar la página web incluyendo nuevas informaciones,links,etc.https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Elaboraci%C3%B3n_de_p%C3%A1ginas_web#4._Después_tienes_que_completar_la_página_web_incluyendo_nuevas_informaciones,links,etc. Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Tipos de licencias de uso y distribución https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Tipos_de_licencias_de_uso_y_distribuci%C3%B3n ==Copyright== Copyrighthttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Tipos_de_licencias_de_uso_y_distribuci%C3%B3n#Copyright Licencias GPLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Tipos_de_licencias_de_uso_y_distribuci%C3%B3n#Licencias_GPL Licencias AGPLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Tipos_de_licencias_de_uso_y_distribuci%C3%B3n#Licencias_AGPL Licencias estilo BSDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Tipos_de_licencias_de_uso_y_distribuci%C3%B3n#Licencias_estilo_BSD Licencias estilo MPL y derivadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Tipos_de_licencias_de_uso_y_distribuci%C3%B3n#Licencias_estilo_MPL_y_derivadas Copylefthttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Tipos_de_licencias_de_uso_y_distribuci%C3%B3n#Copyleft Wikiversidad: Física - Plan de estudios https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_-_Plan_de_estudios =Objetivo= Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_-_Plan_de_estudios#Objetivo Perfil del estudiantehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_-_Plan_de_estudios#Perfil_del_estudiante Habilidades adquiridashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_-_Plan_de_estudios#Habilidades_adquiridas Materiashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_-_Plan_de_estudios#Materias Wikiversidad: Mecánica/Requisitos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Requisitos Para agregar un requisito a la lista por favor escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Mecánica/Programa https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Programa Para agregar una sección a la lista por favor escribe: Sección #https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Programa#Sección_# Sección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Programa#Sección_1 Sección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Programa#Sección_2 Wikiversidad: Mecánica/Conceptos principales https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Conceptos_principales Para agregar conceptos a la lista por favor escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Aritmética/Programa https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica/Programa Para agregar una sección a la lista por favor escribe: Sección #https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica/Programa#Sección_# Sección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica/Programa#Sección_1 Sección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica/Programa#Sección_2 Sección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica/Programa#Sección_3 Sección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica/Programa#Sección_4 Sección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica/Programa#Sección_5 Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Límite de una función/Noción intuitiva de límite https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Noci%C3%B3n_intuitiva_de_l%C3%ADmite __TOC__ Concepto de límitehttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Noci%C3%B3n_intuitiva_de_l%C3%ADmite#Concepto_de_límite Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Tipos de funciones https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones Categoría:Cálculo y análisis matemático Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Tipos de funciones/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Conceptos básicos/Función y dominio https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Conceptos_b%C3%A1sicos/Funci%C3%B3n_y_dominio __TOC__ Definición de funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Conceptos_b%C3%A1sicos/Funci%C3%B3n_y_dominio#Definición_de_función Dominio de una funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Conceptos_b%C3%A1sicos/Funci%C3%B3n_y_dominio#Dominio_de_una_función Wikiversidad: Lógica proposicional https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional La lógica proposicional o lógica de orden cero es la rama de la lógica matemática que estudia proposiciones, afirmaciones u oraciones, los métodos de vincularlas mediante conectores lógicos y las relaciones y propiedades que se derivan de esos procedimientos. Es una herramienta útil para razonar, pero no puede resolver problemas que requieren analizar la estructura interna de las proposiciones o de las relaciones entre ellas. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_2 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Bloque_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_3 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_5 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Bloque_3 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_6 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional#Recursos_externos Wikiversidad: Introducción a la Física/Requisitos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Requisitos Para agregar un requisito a la lista por favor escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Mecánica/Objetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Objetivos Para agregar un objetivo a la lista por favor escribe, después del último elemento: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Introducción a la Física/Objetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Objetivos Para agregar un objetivo a la lista por favor escribe, después del último elemento: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Método científico/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Introducción a la Física/¿Que es la física? https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/%C2%BFQue_es_la_f%C3%ADsica%3F ==Área de estudio de la física== Área de estudio de la físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/%C2%BFQue_es_la_f%C3%ADsica%3F#Área_de_estudio_de_la_física Ramas de la físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/%C2%BFQue_es_la_f%C3%ADsica%3F#Ramas_de_la_física Wikiversidad: Lógica proposicional/Proposiciones https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones Para comunicarnos, ya sea de forma escrita o verbal, usamos enunciados. Los enunciados son las unidades mínimas del lenguaje que pueden transmitir un mensaje y pueden ser aseverativos, imperativos, interrogativos o exclamativos. Representaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones#Representación Proposiciones compuestashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones#Proposiciones_compuestas Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/La conjunción https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_conjunci%C3%B3n Cada proposición tiene un valor de verdad independiente de las otras proposiciones con las que trabajamos. Por eso, al relacionarlas podemos tener diversos resultados. Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_conjunci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_conjunci%C3%B3n#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_conjunci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/La disyunción https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_disyunci%C3%B3n Una disyunción es una conectiva lógica. Combina dos proposiciones y la expresión resultante es verdadera si al menos alguna de ellas es verdadera. Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_disyunci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_disyunci%C3%B3n#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_disyunci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/La negación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_negaci%C3%B3n Una negación es una función lógica o conectiva representada con el símbolo \neg y su efecto es invertir el valor de verdad de la proposición a la que se aplica. Si una proposición \alpha tiene un valor de verdad V, y se le aplica la conectiva de negación \neg \alpha, su valor cambiará a F. Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_negaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_negaci%C3%B3n#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_negaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/La implicación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_implicaci%C3%B3n La implicación es la conectiva lógica más difícil de comprender y de asociar con una construcción del lenguaje natural. Se representa con el símbolo \Rightarrow y la expresión \alpha \Rightarrow \beta se puede leer de múltiples formas: Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_implicaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_implicaci%C3%B3n#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_implicaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/Proposiciones compuestas https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones_compuestas Hasta este momento hemos visto que la lógica proposicional trata con enunciados atómicos que llamamos proposiciones y que representamos con letras individuales debido a que no nos interesan sus características internas, solamente su valor de verdad. También nos hemos familiarizado con las principales conectivas lógicas que podemos usar para combinar proposiciones individuales (conjunción, disyunción, implicación) o para cambiar su valor de verdad (negación). Los paréntesishttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones_compuestas#Los_paréntesis Método para crear fórmulas bien formadashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones_compuestas#Método_para_crear_fórmulas_bien_formadas Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones_compuestas#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones_compuestas#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones_compuestas#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a la Física/¿Que es la física?/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/%C2%BFQue_es_la_f%C3%ADsica%3F/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 1 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_1_Lectura Tema 2. La primera fase de la revolución liberal Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 2 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_2_Lectura Tema 3 Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 3 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_3_Lectura Tema 4. La consolidación del liberalismo (1833-1868) Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 4 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_4_Lectura Tema 5. El sexenio democrático (1868-1874) Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 5 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_5_Lectura Tema 6. La primera Restauración (1875-1902) Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 6 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_6_Lectura TEMA 7 Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 8 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura = La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) = La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#La_dictadura_de_Primo_de_Rivera_(1923-1931) La quiebra de la monarquía parlamentariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#La_quiebra_de_la_monarquía_parlamentaria Crisis políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#Crisis_política Crisis socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#Crisis_social Radicalización de los nacionalismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#Radicalización_de_los_nacionalismos Crisis económicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#Crisis_económica Desastre militar en Marruecoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#Desastre_militar_en_Marruecos Desarrollo político y cambios económicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#Desarrollo_político_y_cambios_económicos Etapas de la dictadurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#Etapas_de_la_dictadura El directorio militar (1923-1925)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#El_directorio_militar_(1923-1925) El directorio civil (dic. 1925 – enero 1930)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#El_directorio_civil_(dic._1925_–_enero_1930) El final de la dictadura y la monarquíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_8_Lectura#El_final_de_la_dictadura_y_la_monarquía Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 10 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_10_Lectura Tema 11. LA GUERRA CIVIL (1936-1939) Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 11 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_11_Lectura ==EL FRANQUISMO (1939-1975)== EL FRANQUISMO (1939-1975)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_11_Lectura#EL_FRANQUISMO_(1939-1975) Fundamentos ideológicos y bases socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_11_Lectura#Fundamentos_ideológicos_y_bases_sociales Represión, guerrilla y exiliohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_11_Lectura#Represión,_guerrilla_y_exilio La coyuntura internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_11_Lectura#La_coyuntura_internacional La autarquía económicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_11_Lectura#La_autarquía_económica Wikiversidad: Tecnología industrial/Centrales térmicas de ciclo combinado https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_t%C3%A9rmicas_de_ciclo_combinado == Funcionamiento == Funcionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_t%C3%A9rmicas_de_ciclo_combinado#Funcionamiento Cogeneraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_t%C3%A9rmicas_de_ciclo_combinado#Cogeneración Ciclo combinado a condensaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_t%C3%A9rmicas_de_ciclo_combinado#Ciclo_combinado_a_condensación Wikiversidad: Tecnología industrial/Energía nuclear https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Dichos procesos se aprovechan principalmente para la obtención de energía eléctrica, aunque también para se puede aplicar en muchos otros sectores, como en medicina, propulsión, aplicaciones medioambientales, agricultura, datación de restos orgánicos o armamento y aplicaciones bélicas. Historia de la energía nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#Historia_de_la_energía_nuclear La radiactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#La_radiactividad Fisión nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#Fisión_nuclear Fusión nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#Fusión_nuclear Radiactividad artificialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#Radiactividad_artificial Energía Nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#Energía_Nuclear Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#Enlaces_externos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADa_nuclear#Referencias Wikiversidad: Historia Antigua del Próximo Oriente y Egipto https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Antigua_del_Pr%C3%B3ximo_Oriente_y_Egipto 300px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Antigua_del_Pr%C3%B3ximo_Oriente_y_Egipto#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/El espacio radioeléctrico https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/El_espacio_radioel%C3%A9ctrico El espacio radioelectrico,es un subconjunto de radiaciones electromagneticas cuya frecuencia se comprende entre 9KHz y 3000GHz.La funcion del espacio radioelectrico es difundir la television y la radio por el espacio terrestre libre tanto como en emisiones digitales y analogicas. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Satélites y sus aplicaciones civiles https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Sat%C3%A9lites_y_sus_aplicaciones_civiles Un satélite natural es cualquier objeto en órbita alrededor de un planeta. Son más pequeños que el cuerpo celeste al que orbita y lo acompañan en su movimiento a través del espacio. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Valor absoluto y sus propiedades https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades Categoría:Cálculo y análisis matemático Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Valor absoluto y sus propiedades/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Valor absoluto y sus propiedades/Definición https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Definici%C3%B3n __TOC__ Definición de valor absolutohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Definici%C3%B3n#Definición_de_valor_absoluto Definición alternativahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Definici%C3%B3n#Definición_alternativa Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Definici%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Valor absoluto y sus propiedades/Propiedades https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades __TOC__ Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades#Propiedades No negatividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades#No_negatividad Simetríahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades#Simetría Propiedad multiplicativahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades#Propiedad_multiplicativa Definición positivahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades#Definición_positiva Identidad de indiscernibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades#Identidad_de_indiscernibles Preservación de la divisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Propiedades#Preservación_de_la_división Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Valor absoluto y sus propiedades/Desigualdades https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Desigualdades __TOC__ Desigualdadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Desigualdades#Desigualdades Inecuacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Desigualdades#Inecuaciones Desigualdad del triángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Desigualdades#Desigualdad_del_triángulo Usos de la desigualdad del triángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Valor_absoluto_y_sus_propiedades/Desigualdades#Usos_de_la_desigualdad_del_triángulo Wikiversidad: Historia aborigen en el continente americano https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_aborigen_en_el_continente_americano Debemos comprender que América, y la historia humana en general, no tiene una "Pre-historia", como muchos historiadores tradicionalistas se han empeñado en sostener; lo que existe es una HISTORIA ABORIGEN del continente Americano; sabemos que el ser humano no realizó la hominización en América, sino que ya migró al continente en su estado actual de Homo Sapiens Sapiens. Teorías mas aceptadas sobre el origen del hombre americanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_aborigen_en_el_continente_americano#Teorías_mas_aceptadas_sobre_el_origen_del_hombre_americano Características de algunos grupos primitivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_aborigen_en_el_continente_americano#Características_de_algunos_grupos_primitivos Cultura maya, azteca e incahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_aborigen_en_el_continente_americano#Cultura_maya,_azteca_e_inca Grupos indígenas sobrevivientes en América Latinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_aborigen_en_el_continente_americano#Grupos_indígenas_sobrevivientes_en_América_Latina Wikiversidad: Historia de la América Colonial https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Am%C3%A9rica_Colonial 300px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Am%C3%A9rica_Colonial#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Historia de la América Contemporánea https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Am%C3%A9rica_Contempor%C3%A1nea 200px|right Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Am%C3%A9rica_Contempor%C3%A1nea#Temario Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Propiedades de los números reales https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Propiedades_de_los_n%C3%BAmeros_reales Categoría:Cálculo y análisis matemático Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Intervalos y su representación mediante desigualdades https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Intervalos_y_su_representaci%C3%B3n_mediante_desigualdades Categoría:Cálculo y análisis matemático Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Causas del descubrimiento de América https://es.wikiversity.org/wiki/Causas_del_descubrimiento_de_Am%C3%A9rica En el año de 1453, los turcos al mando del sultán Mehmed II, conquistaron la ciudad de Bizancio, Constantinopla capital del Imperio Romano de Oriente. Tuvo una enorme repercusión económica, ya que, los europeos comerciaban con especias y lujos que traían de oriente. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Empresas descubridoras https://es.wikiversity.org/wiki/Empresas_descubridoras thumb|upright|Monumento a los navegantes, Lisboa. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: La operación histórica y sus instrumentos https://es.wikiversity.org/wiki/La_operaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_y_sus_instrumentos ===El tiempo y lo histórico=== El tiempo y lo históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_operaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_y_sus_instrumentos#El_tiempo_y_lo_histórico La tripe estructura temporal y su relación activahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_operaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_y_sus_instrumentos#La_tripe_estructura_temporal_y_su_relación_activa Los ritmos de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_operaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_y_sus_instrumentos#Los_ritmos_de_la_historia Esquemas de periodizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_operaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_y_sus_instrumentos#Esquemas_de_periodización Territorialidad de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_operaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_y_sus_instrumentos#Territorialidad_de_la_historia Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_operaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_y_sus_instrumentos#Bibliografía Wikiversidad: Conceptualización en el campo histórico https://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico ===El campo y el objeto de la historia=== El campo y el objeto de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#El_campo_y_el_objeto_de_la_historia El sujeto de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#El_sujeto_de_la_historia Deducción: entimemas y dilemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Deducción:_entimemas_y_dilemas Inducción: analogía, inferencia, causahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Inducción:_analogía,_inferencia,_causa Ciencia e hipótesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Ciencia_e_hipótesis La explicación históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#La_explicación_histórica El azarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#El_azar Objetividad y subjetividad en la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Objetividad_y_subjetividad_en_la_historia Utilidad del conocimiento históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Utilidad_del_conocimiento_histórico Legalidad históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Legalidad_histórica Causalidad históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Causalidad_histórica Tiempo y espacio en la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Tiempo_y_espacio_en_la_historia Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptualizaci%C3%B3n_en_el_campo_hist%C3%B3rico#Bibliografía Wikiversidad: Construcción de la historia a través del tiempo https://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo ==Construcción de la historia a través del tiempo== Construcción de la historia a través del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#Construcción_de_la_historia_a_través_del_tiempo La historiografía de la antigüedad greco-romanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_historiografía_de_la_antigüedad_greco-romana La historiografía cristianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_historiografía_cristiana La historiografía renacentista y barrocahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_historiografía_renacentista_y_barroca La historia eruditahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_historia_erudita Ranke y la escuela histórica alemanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#Ranke_y_la_escuela_histórica_alemana La escuela metódicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_escuela_metódica La ciencia histórica al iniciarse el siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_ciencia_histórica_al_iniciarse_el_siglo_XX La escuela de los Annales: las generacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_escuela_de_los_Annales:_las_generaciones El materialismo histórico: la concepción marxista de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#El_materialismo_histórico:_la_concepción_marxista_de_la_historia La historia hoyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#La_historia_hoy Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Construcci%C3%B3n_de_la_historia_a_trav%C3%A9s_del_tiempo#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/Tablas de verdad https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Tablas_de_verdad Una tabla de verdad lista todos los posibles valores de una o varias proposiciones simples y el valor de verdad de una o varias proposiciones compuestas construidas a partir de las proposiciones simples. En el caso más sencillo tenemos satiro simplemente una proposición simple y listamos los valores de verdad que puede tener, que en el caso de la lógica proposicional son únicamente 2: verdadero (V) y falso (F). Tipos de proposicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Tablas_de_verdad#Tipos_de_proposiciones Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Tablas_de_verdad#Resumen_de_la_lección Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Tablas_de_verdad#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/Equivalencias https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias En todas las áreas de las matemáticas necesitamos mecanismos para saber cuando dos entidades son iguales o esencialmente las mismas. En la lógica proposicional este concepto se llama equivalencia y se da entre dos proposiciones cuando ambas siempre tienen el mismo valor de verdad para una misma asignación de valores de verdad de las proposiciones que las componen. Equivalencia lógicahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias#Equivalencia_lógica Equivalencia materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias#Equivalencia_material Diferencia entre la equivalencia lógica y la equivalencia materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias#Diferencia_entre_la_equivalencia_lógica_y_la_equivalencia_material Equivalencias de uso más frecuentehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias#Equivalencias_de_uso_más_frecuente Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a la Física/Sistema de unidades https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Sistema_de_unidades == El Sistema Internacional de Unidades == El Sistema Internacional de Unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Sistema_de_unidades#El_Sistema_Internacional_de_Unidades Wikiversidad: Lógica de primer orden/Cuantificador universal https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden/Cuantificador_universal El cuantificador universal se representa con el símbolo \forall e indica todos los elementos del grupo representados por una variable (por ejemplo x) poseen la propiedad indicada. Por ejemplo, la expresión: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden/Cuantificador_universal#Véase_también Wikiversidad: Lógica de primer orden/Cuantificador existencial https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden/Cuantificador_existencial El cuantificador existencial se representa con el símbolo \exist, seguido de una variable (\exist x) y se lee «existe un x tal que...». Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden/Cuantificador_existencial#Véase_también Wikiversidad: Introducción a la Física/Sistema de unidades/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Sistema_de_unidades/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Introducción a la Física/Expresión de cantidades/Múltiplos y submúltiplos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/M%C3%BAltiplos_y_subm%C3%BAltiplos __TOC__ Múltiplos y submúltiploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/M%C3%BAltiplos_y_subm%C3%BAltiplos#Múltiplos_y_submúltiplos Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/M%C3%BAltiplos_y_subm%C3%BAltiplos#Ejemplos Wikiversidad: Introducción a la Física/Expresión de cantidades/Notación científica https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica =Notación científica= Notación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Notación_científica Operaciones matemáticas con notación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Operaciones_matemáticas_con_notación_científica Suma y restahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Suma_y_resta Multiplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Multiplicación Divisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#División Potenciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Potenciación Radicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Expresi%C3%B3n_de_cantidades/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Radicación Wikiversidad: Comunicaciones y distribución de contenido/Telefonía, radio y televisión https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Telefon%C3%ADa,_radio_y_televisi%C3%B3n == Teléfono == Teléfonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Telefon%C3%ADa,_radio_y_televisi%C3%B3n#Teléfono Radio (Radio)https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Telefon%C3%ADa,_radio_y_televisi%C3%B3n#Radio_(Radio) Televisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaciones_y_distribuci%C3%B3n_de_contenido/Telefon%C3%ADa,_radio_y_televisi%C3%B3n#Televisión Wikiversidad: Mecánica/Descripción del movimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Descripci%C3%B3n_del_movimiento == Sistema de referencia == Sistema de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Descripci%C3%B3n_del_movimiento#Sistema_de_referencia Desplazamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Descripci%C3%B3n_del_movimiento#Desplazamiento Aceleraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Descripci%C3%B3n_del_movimiento#Aceleración Wikiversidad: Mecánica/Usos prácticos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Usos_pr%C3%A1cticos == Motivación == Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Usos_pr%C3%A1cticos#Motivación Wikiversidad: Mecánica/Descripción del movimiento/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Descripci%C3%B3n_del_movimiento/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Wikiversidad: Mecánica/Usos prácticos/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Usos_pr%C3%A1cticos/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Introducción a la Ciencia Política https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica == Tema 1. Los grandes temas de la ciencia política == Tema 1. Los grandes temas de la ciencia políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_1._Los_grandes_temas_de_la_ciencia_política Tema 2. El poderhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_2._El_poder Tema 3. El Estado y sus Institucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_3._El_Estado_y_sus_Instituciones Tema 4. La democraciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_4._La_democracia Tema 5. Totalitarismo y autoritarismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_5._Totalitarismo_y_autoritarismo Tema 6. Instituciones y Constitucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_6._Instituciones_y_Constituciones Tema 7. La sociedad y la políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_7._La_sociedad_y_la_política Tema 8. Los valores y las grandes ideologías contemporáneashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_8._Los_valores_y_las_grandes_ideologías_contemporáneas Tema 9. El sistema político español contemporáneohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_9._El_sistema_político_español_contemporáneo Tema 10. Relaciones Internacionales y política exteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Ciencia_Pol%C3%ADtica#Tema_10._Relaciones_Internacionales_y_política_exterior Wikiversidad: Campos temáticos de la política https://es.wikiversity.org/wiki/Campos_tem%C3%A1ticos_de_la_pol%C3%ADtica *Teoría política. Estudio de la doctrina del movimiento político. Políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pol%C3%ADtica Wikiversidad: Elementos de la ciencia de la administración https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n == Tema 1. La Administración Pública y el Estado == Tema 1. La Administración Pública y el Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_1._La_Administración_Pública_y_el_Estado Tema 2. Situación y problemática de las Administraciones contemporáneashttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_2._Situación_y_problemática_de_las_Administraciones_contemporáneas Tema 3. La Administración Pública españolahttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_3._La_Administración_Pública_española Tema 4. La Administración Pública comparadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_4._La_Administración_Pública_comparada Tema 5. La Administración como elemento del sistema políticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_5._La_Administración_como_elemento_del_sistema_político Tema 6. Administración y grupos sociales organizadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_6._Administración_y_grupos_sociales_organizados Tema 7. La burocracia en la teoría administrativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_7._La_burocracia_en_la_teoría_administrativa Tema 8. Burocracia y Administraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_8._Burocracia_y_Administración Tema 9. Concepto de políticas públicas y el papel de la Administraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_9._Concepto_de_políticas_públicas_y_el_papel_de_la_Administración Tema 10. Funciones de la Administración y factores administrativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_10._Funciones_de_la_Administración_y_factores_administrativos Tema 11. El diálogo entre políticos y funcionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_11._El_diálogo_entre_políticos_y_funcionarios Tema 12. Las políticas públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_de_la_ciencia_de_la_administraci%C3%B3n#Tema_12._Las_políticas_públicas Wikiversidad: Wikinoticias https://es.wikiversity.org/wiki/Wikinoticias Wikinoticias es un proyecto de La Fundación Wikimedia que fue fundado en enero de 2005. Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikinoticias#Enlaces Otros proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikinoticias#Otros_proyectos Wikiversidad: Wikiespecies https://es.wikiversity.org/wiki/Wikiespecies Wikiespecies es un proyecto de La Fundación Wikimedia que fue fundado en Agosto de 2004. En la actualidad, Wikiespecies tiene más de 342. Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiespecies#Enlaces Otros proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikiespecies#Otros_proyectos Wikiversidad: Triángulos rectángulos https://es.wikiversity.org/wiki/Tri%C3%A1ngulos_rect%C3%A1ngulos a. Buscar una imagen de un triángulo rectángulo en Segunda Vida. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Matemáticas básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1ticas_b%C3%A1sicas Wikiversidad: Formación de usuarios de bibliotecas https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas La formación de usuarios o también conocida como alfabetización en información y comunicación es una práctica que se lleva a cabo en las bibliotecas y centros de documentación, donde el manejo de la información es un factor importante y esencial en la educación y en todos los niveles de aprendizaje. Esta práctica, que fomenta el desarrollo de competencias, está estrechamente vinculada con otros componentes fundamentales de la alfabetización informacional (la alfabetización electrónica-informática o digital) y las capacidades de comprensión y de reelaboración de información. Objetivos de la formación de usuarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas#Objetivos_de_la_formación_de_usuarios Beneficios de la formación de usuarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas#Beneficios_de_la_formación_de_usuarios Destinatarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas#Destinatarios Criterios y normas para formación de usuarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas#Criterios_y_normas_para_formación_de_usuarios Nuevas tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas#Nuevas_tecnologías Fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas#Fuentes Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_usuarios_de_bibliotecas#Enlaces_Externos Wikiversidad: Láser Escáner Terrestre https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A1ser_Esc%C3%A1ner_Terrestre El laser escáner terrestre es un instrumento que desde la superficie terrestre se puede obtener una imagen 3D de un objeto, edificio, infraestructura… y a partir de estos modelos, poder realizar mediciones, estudios y obtener una buena base de datos. Industriahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A1ser_Esc%C3%A1ner_Terrestre#Industria Arquitectura y Patrimoniohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A1ser_Esc%C3%A1ner_Terrestre#Arquitectura_y_Patrimonio Infraestructurashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A1ser_Esc%C3%A1ner_Terrestre#Infraestructuras Forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A1ser_Esc%C3%A1ner_Terrestre#Forense Wikiversidad: El trabajo del excedente https://es.wikiversity.org/wiki/El_trabajo_del_excedente El origen del trabajo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_trabajo_del_excedente#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_trabajo_del_excedente#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_trabajo_del_excedente#Enlaces_externos Wikiversidad: Pronunciación del francés https://es.wikiversity.org/wiki/Pronunciaci%C3%B3n_del_franc%C3%A9s El alfabeto francés posee un total de 26 letras, siendo muy similares al español. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pronunciaci%C3%B3n_del_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Vocales y sonidos en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Vocales_y_sonidos_en_franc%C3%A9s Los sonidos de las vocales no siempre tienen un paralelismo con el español, algunos incluso, si se agrupan de una determinada forma adoptan una pronunciación particular. La acentuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocales_y_sonidos_en_franc%C3%A9s#La_acentuación E mudahttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocales_y_sonidos_en_franc%C3%A9s#E_muda Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocales_y_sonidos_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Teología nórdica https://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica Este proyecto de aprendizaje proporciona información detallada sobre los dos aspectos principales de la historia de la religión escandinava: Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica#Objetivos Material de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica#Material_de_aprendizaje Mitologia escandinavahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica#Mitologia_escandinava Neopaganismo escandinavohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica#Neopaganismo_escandinavo Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica#Enlaces_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica#Ver_también Wikiversidad: Teología romana https://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_romana 150px|right Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_romana#Objetivos Material de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_romana#Material_de_aprendizaje Mitología romanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_romana#Mitología_romana Neopaganismo romanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_romana#Neopaganismo_romano Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_romana#Enlaces_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_romana#Ver_también Wikiversidad: Virtual Dj https://es.wikiversity.org/wiki/Virtual_Dj Tutorial del Virtual Dj Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Carlos Pérez Soto contra Karl Popper https://es.wikiversity.org/wiki/Carlos_P%C3%A9rez_Soto_contra_Karl_Popper "Carlos Pérez Soto versus Karl R. Popper". Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa Wikiversidad: Obligaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones Es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible, lícita y dentro del comercio. FUENTES DE LAS OBLIGACIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#FUENTES_DE_LAS_OBLIGACIONES CONCEPTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#CONCEPTO LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN ROMAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#LAS_FUENTES_DE_LAS_OBLIGACIONES_EN_ROMA Declaración Unilateral de la Voluntadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Declaración_Unilateral_de_la_Voluntad Concepto de declaración unilateral de la voluntad.https://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Concepto_de_declaración_unilateral_de_la_voluntad. Breve referencia histórica de la Declaración unilateral de la voluntadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Breve_referencia_histórica_de_la_Declaración_unilateral_de_la_voluntad Oferta al públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Oferta_al_público Estipulación a favor de otrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Estipulación_a_favor_de_otro SUJETOS DE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DEL TERCEROhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#SUJETOS_DE_LA_ESTIPULACIÓN_A_FAVOR_DEL_TERCERO Documentos civiles o a la orden o al portadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Documentos_civiles_o_a_la_orden_o_al_portador Contratohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Contrato Elementos de Existenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Elementos_de_Existencia Consentimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Consentimiento Objetohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Objeto Objeto Directohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Objeto_Directo Objeto Indirectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Objeto_Indirecto Elementos de Validezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Elementos_de_Validez Capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Capacidad Vicios del Consentimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Vicios_del_Consentimiento Objeto, Motivo o Fin Licitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Objeto,_Motivo_o_Fin_Licito Forma del Consentimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Forma_del_Consentimiento Clasificación de los Contratoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Clasificación_de_los_Contratos Enriquecimiento sin causahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Enriquecimiento_sin_causa LA ACCION IN REM VERSO DEL DERECHO FRANCÉShttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#LA_ACCION_IN_REM_VERSO_DEL_DERECHO_FRANCÉS Gestión de negocioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Gestión_de_negocios Hechos ilícitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Hechos_ilícitos Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Antecedentes Elementos de los Hechos Ilícitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Elementos_de_los_Hechos_Ilícitos ANTIJURICIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#ANTIJURICIDAD TIPOS DE ANTIJURIDICIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#TIPOS_DE_ANTIJURIDICIDAD CULPAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#CULPA DAÑOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#DAÑO DISTINCIÓN ENTRE DAÑO Y PERJUICIOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#DISTINCIÓN_ENTRE_DAÑO_Y_PERJUICIOS RESPONSABILIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#RESPONSABILIDAD INDEMNIZACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#INDEMNIZACIÓN Responsabilidad civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Responsabilidad_civil Responsabilidad por hechos propios, ajenos y obra de las cosashttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Responsabilidad_por_hechos_propios,_ajenos_y_obra_de_las_cosas Abuso de los Derechoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Abuso_de_los_Derechos Responsabilidad por Hecho Ilícito Penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Responsabilidad_por_Hecho_Ilícito_Penal Excluyentes de Responsabilidad Civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Excluyentes_de_Responsabilidad_Civil CLAUSULA DE NO RESPONSABILIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#CLAUSULA_DE_NO_RESPONSABILIDAD Clausula penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Clausula_penal LA CULPA GRAVE DE LA VICTIMA COMO EXCLUYENTE DE RESPONSABILIDADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#LA_CULPA_GRAVE_DE_LA_VICTIMA_COMO_EXCLUYENTE_DE_RESPONSABILIDAD Concepto de culpa gravehttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Concepto_de_culpa_grave El caso fortuito o fuerza mayor como excluyente de responsabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#El_caso_fortuito_o_fuerza_mayor_como_excluyente_de_responsabilidad JUSTIFICACIÓN DE LA EXCLUSIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#JUSTIFICACIÓN_DE_LA_EXCLUSIÓN EFECTOS DE LAS OBLIGACIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#EFECTOS_DE_LAS_OBLIGACIONES Efectos comunes a todas las obligacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Efectos_comunes_a_todas_las_obligaciones CUMPLIMIENTO DE OBLIACIONES: EL PAGOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#CUMPLIMIENTO_DE_OBLIACIONES:_EL_PAGO Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Concepto Las personas que intervienen en el pagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Las_personas_que_intervienen_en_el_pago Pago realizado por un tercerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Pago_realizado_por_un_tercero Personas que pueden recibir la prestaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Personas_que_pueden_recibir_la_prestación Capacidad para recibir el pagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Capacidad_para_recibir_el_pago Lugar del pagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Lugar_del_pago Gastos del pagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Gastos_del_pago Prueba del pagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Prueba_del_pago Imputación de pagoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Imputación_de_pagos Ofrecimiento de pago en consignaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Ofrecimiento_de_pago_en_consignación Ejecución forzadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Ejecución_forzada Efectos protectores del Acreedor Quirografariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Efectos_protectores_del_Acreedor_Quirografario Acción Paulianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Acción_Pauliana Acción declaratoria de simulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Acción_declaratoria_de_simulación Acción Oblicuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Acción_Oblicua Derecho de Retenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Derecho_de_Retención Efectos generales de las obligacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Efectos_generales_de_las_obligaciones Teoría de los riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Teoría_de_los_riesgos Rescisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Rescisión Excepción de contrato no cumplidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Excepción_de_contrato_no_cumplido Efectos de las obligaciones traslativas a título onerosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Efectos_de_las_obligaciones_traslativas_a_título_oneroso TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES O DE DERECHOS PERSONALEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#TRANSMISIÓN_DE_LAS_OBLIGACIONES_O_DE_DERECHOS_PERSONALES Transmisión de las obligaciones entre vivos y a titulo particularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Transmisión_de_las_obligaciones_entre_vivos_y_a_titulo_particular Cesión de Créditoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Cesión_de_Créditos Cesión de Derechoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Cesión_de_Derechos Endosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Endoso Subrogación Personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Subrogación_Personal Cesión de Deudashttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Cesión_de_Deudas EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#EXTINCIÓN_DE_LAS_OBLIGACIONES Novaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Novación Dación de pagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Dación_de_pago Compensaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Compensación Confusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Confusión Remisión de Deudahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Remisión_de_Deuda Prescripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Prescripción Caducidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Caducidad Obligaciones Naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Obligaciones_Naturales OBLIGACIONES COMPLEJAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#OBLIGACIONES_COMPLEJAS Complicaciones que afectan el cumplimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Complicaciones_que_afectan_el_cumplimiento Término o plazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Término_o_plazo Condiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Condición Modo o cargahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Modo_o_carga Complicaciones de los sujetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Complicaciones_de_los_sujetos Mancomunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Mancomunidad Simple mancomunidad u obligación a prorrata.https://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Simple_mancomunidad_u_obligación_a_prorrata. Solidaridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Solidaridad Indivisibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Indivisibilidad Características:https://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Características: Complicaciones del objetohttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Complicaciones_del_objeto Obligaciones conjutivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Obligaciones_conjutivas Clasificación de Obligaciones Conjuntivas:https://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Clasificación_de_Obligaciones_Conjuntivas: Cumplimiento de la obligación conjuntivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Cumplimiento_de_la_obligación_conjuntiva Obligaciones alternativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Obligaciones_alternativas Obligaciones facultativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Obligaciones_facultativas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Obligaciones#Referencias Wikiversidad: Ingeniería naval/Propulsión https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Propulsi%C3%B3n == Sistemas de Propulsión == Sistemas de Propulsiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Propulsi%C3%B3n#Sistemas_de_Propulsión Tipos de Sistemas de propulsiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Propulsi%C3%B3n#Tipos_de_Sistemas_de_propulsión Calculo de poténcia y Resistencia al Avancehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Propulsi%C3%B3n#Calculo_de_poténcia_y_Resistencia_al_Avance Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval/Propulsi%C3%B3n#Enlaces_externos Wikiversidad: Sociología del trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_del_trabajo TRABAJO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL – TEORÍA Sociologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa Wikiversidad: Igualdad de conjuntos https://es.wikiversity.org/wiki/Igualdad_de_conjuntos La igualdad de conjuntos en matemáticas; dados dos conjuntos cualesquiera A y B diremos que son iguales A = B A = B Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Ética y moral/Ética de las virtudes https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral/%C3%89tica_de_las_virtudes La ética de las virtudes de un sistema ético desarrollado a partir de la idea de que la ética tiene que ver con el carácter del individuo. Su principal foco de atención es en identificar aquellos rasgos que son buenos y que por tanto merecen llamarse virtudes. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral/%C3%89tica_de_las_virtudes#Objetivo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_y_moral/%C3%89tica_de_las_virtudes#Véase_también Wikiversidad: Carácter adiábatico de las ondas https://es.wikiversity.org/wiki/Car%C3%A1cter_adi%C3%A1batico_de_las_ondas Es un hecho conocido que la comprensión de un fluido produce una elevación en su temperatura, salvo que el calor sea eliminado por algún proceso. Inversamente, una expansión va acompañada de una disminución de temperatura, a menos que suministremos calor. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Redes y Teleproceso https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_y_Teleproceso Objetivo del curso: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB alt=Interfaz de un sistema de control.|miniaturadeimagen|Interfaz de un programa para el control de maquinaria. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Materiales_didácticos Instructivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Instructivos Proyectos 201310https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Proyectos_201310 Proyectos 201320https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Proyectos_201320 Proyectos 201410https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Proyectos_201410 Proyectos 201420https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Proyectos_201420 Grupo Martes-Jueves, profesor Juan A. Ramírezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Grupo_Martes-Jueves,_profesor_Juan_A._Ramírez Grupo Miércoles-Viernes, profesor Raúl A. Valenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Grupo_Miércoles-Viernes,_profesor_Raúl_A._Valencia Proyectos 201510https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Proyectos_201510 Grupo Martes-Jueves, profesor Raúl A. Valenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Grupo_Martes-Jueves,_profesor_Raúl_A._Valencia Proyectos 201520https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Proyectos_201520 Grupo Martes-Jueves, profesor Whady Flórezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Grupo_Martes-Jueves,_profesor_Whady_Flórez Documentación y enlaces de Interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB#Documentación_y_enlaces_de_Interés Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Estructuras de control https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Estructuras_de_control ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Estructuras_de_control#Introducción IFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Estructuras_de_control#IF Sintaxishttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Estructuras_de_control#Sintaxis Ejemplo 1https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Estructuras_de_control#Ejemplo_1 Ejemplo 2https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Estructuras_de_control#Ejemplo_2 Wikiversidad: Geografía Humana https://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa_Humana La Geografía humana estudia el territorio como construcción de la actividad humana.Necesita conocer el número de habitantes que viven en determinado sector de la superficie terrestre y la forma en que se distribuyen. Los movimientos de la poblaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa_Humana#Los_movimientos_de_la_población Factores que influyen en estos movimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa_Humana#Factores_que_influyen_en_estos_movimientos Los campos de estudio de la geografía humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa_Humana#Los_campos_de_estudio_de_la_geografía_humana Wikiversidad: Circuitos y Sistemas 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_y_Sistemas_1 Asignatura básica para poder entender las de Electrónica Analógica y Electrónica Digital. Temas:https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_y_Sistemas_1#Temas: Asignaturas que se recomienda estudiar con anterioridad o simultáneamente:https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_y_Sistemas_1#Asignaturas_que_se_recomienda_estudiar_con_anterioridad_o_simultáneamente: Recursos:https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_y_Sistemas_1#Recursos: Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_y_Sistemas_1#Recursos_externos Wikiversidad: Fundamentos de la teoría de circuitos. https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_la_teor%C3%ADa_de_circuitos. Empezaremos el curso con la definición de circuito eléctrico. Un circuito eléctrico es una asociación de elementos situados de forma tal que establecen un "recorrido" cerrado para la circulación de la corriente. Electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electr%C3%B3nica Wikiversidad: Pedagogía https://es.wikiversity.org/wiki/Pedagog%C3%ADa Pedagogía. Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Página Ejemplo https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo ==Resumen== Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Descripción_del_software Resultados y Discusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Resultados_y_Discusión Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:P%C3%A1gina_Ejemplo#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 01 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Introducción Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Planteamiento_del_problema Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Cronograma Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Marco_Teórico Vigahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Viga Cargashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Cargas Fuerzas cortantes y Momentos flexionanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Fuerzas_cortantes_y_Momentos_flexionantes Diagrama de Fuerza cortante y de Momento flexionantehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Diagrama_de_Fuerza_cortante_y_de_Momento_flexionante Funciones de singularidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Funciones_de_singularidad Tabla de funciones de singularidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Tabla_de_funciones_de_singularidad Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Descripción_del_software MANUALhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#MANUAL Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_01#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 03 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03 ==Titulo== Titulohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Titulo Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Resumen Introducción y planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Introducción_y_planteamiento_del_problema Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Marco_teórico SISTEMA DIRECTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#SISTEMA_DIRECTO Texhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Tex Decitexhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Decitex Denierhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Denier SISTEMA INVERSOhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#SISTEMA_INVERSO Número métricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Número_métrico Número ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Número_inglés Número inglés del algodónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Número_inglés_del_algodón Número inglés de la lanahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Número_inglés_de_la_lana Número inglés del linohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Número_inglés_del_lino Granos por yardahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Granos_por_yarda Descripción de softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Descripción_de_software Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Diseño_de_la_solución Conclusiones y trabajos futuroshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Conclusiones_y_trabajos_futuros Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_03#Bibliografía Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 02 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02 ==integrantes== integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Introducción Planteamiento Del Problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Planteamiento_Del_Problema Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Marco_teórico Ecuaciones generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Ecuaciones_generales Ecuaciones en matlabhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Ecuaciones_en_matlab Planteamiento de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Planteamiento_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Resultados Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Conclusiones Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Trabajo_futuro Bibliografiahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Bibliografia Cibergrafiahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_02#Cibergrafia Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 08 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Integrantes Abstracthttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Abstract Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Descripción_del_software manual de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#manual_de_uso Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Resultados Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Cronograma Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Conclusiones_y_trabajo_futuro Bibliografiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_08#Bibliografia Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 06 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06 ==Resumen== Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Introducción Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Planteamiento_del_problema Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Marco_teórico Análisis de esfuerzoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Análisis_de_esfuerzos Ley de Hooke generalizadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Ley_de_Hooke_generalizada Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Diseño_de_la_solución Ecuación gobernantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Ecuación_gobernante Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Descripción_del_software Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Descripción Manuela de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Manuela_de_uso Interfaz 1https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Interfaz_1 Interfaz 2https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Interfaz_2 Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Resultados Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Aplicaciones Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Conclusiones_y_trabajo_futuro Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Cronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_06#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Cálculo de esfuerzos https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:C%C3%A1lculo_de_esfuerzos#Conclusiones_y_trabajo_futuro Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 07 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Marco_teórico Factores de concentración de esfuerzoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Factores_de_concentración_de_esfuerzos Importancia Del Los Concentradores De Esfuerzos En El Diseño Mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Importancia_Del_Los_Concentradores_De_Esfuerzos_En_El_Diseño_Mecánico Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Descripción_del_software Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Conclusiones_y_trabajo_futuro Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Cronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_07#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 05 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Marco_teórico Cálculos de las perdidas de carga o de altura piezometricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Cálculos_de_las_perdidas_de_carga_o_de_altura_piezometrica Pérdidas de presión mayoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Pérdidas_de_presión_mayores Pérdidas de presión menoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Pérdidas_de_presión_menores Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Conclusiones_y_trabajo_futuro Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_05#Cronograma Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 04 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04 ==Integrante== Integrantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Integrante Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Marco_teórico Transferencia de Calorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Transferencia_de_Calor Conducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Conducción Convecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Convección Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_04#Conclusiones_y_trabajo_futuro Wikiversidad: Área de lingüística antropológica https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica_antropol%C3%B3gica La lingüística antropológica estudia la influencia del lenguaje en la vida social a través de la estructura de los idiomas y de su uso. Se originó a partir de un esfuerzo por documentar idiomas en peligro y se ha expandido hasta convertirse en una herramienta para comprender a las sociedades y su evolución. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica_antropol%C3%B3gica#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica_antropol%C3%B3gica#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ling%C3%BC%C3%ADstica_antropol%C3%B3gica#Recursos_externos Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Propiedades de los números reales/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Propiedades_de_los_n%C3%BAmeros_reales/Cap%C3%ADtulos Categoría:Cálculo y análisis matemático Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Límite de una función/Unicidad del límite https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Unicidad_del_l%C3%ADmite __TOC__ Problema Unicidad del Límitehttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Unicidad_del_l%C3%ADmite#Problema_Unicidad_del_Límite Razonamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n/Unicidad_del_l%C3%ADmite#Razonamiento Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Objetivos https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Objetivos Para agregar un objetivo a la lista por favor escribe, después del último elemento: Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Requisitos https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Requisitos Para agregar un requisito al curso de Cálculo y análisis matemático a la lista por favor escribe: Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Área de probabilidades https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_probabilidades La [Estadística| estadística] estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_probabilidades#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_probabilidades#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_probabilidades#Recursos_externos Wikiversidad: Ecuaciones diferenciales https://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_diferenciales Las [Ecuación diferencial| Ecuaciones Diferenciales] estudian expresiones o términos de equivalencia que involucran a una función matemática incógnita y sus derivadas.Departamento de matemática. Áreas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_diferenciales#Áreas_de_estudio Lecturas generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_diferenciales#Lecturas_generales Wikiversidad: Química II https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_II ==Química Orgánica== Química Orgánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_II#Química_Orgánica Wikiversidad: Detección del volumen de un recinto por medio de señales de audio https://es.wikiversity.org/wiki/Detecci%C3%B3n_del_volumen_de_un_recinto_por_medio_de_se%C3%B1ales_de_audio == Fundamento teoríco == Fundamento teorícohttps://es.wikiversity.org/wiki/Detecci%C3%B3n_del_volumen_de_un_recinto_por_medio_de_se%C3%B1ales_de_audio#Fundamento_teoríco Wikiversidad: Variable aleatoria independiente https://es.wikiversity.org/wiki/Variable_aleatoria_independiente Variable aleatoria independiente: Supongamos que "X" e "Y" son variables aleatorias discretas. Si los eventos X = x / Y = y son variables aleatorias independientes. Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Historia de la Química/Unidad IV/Siglo XX https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX El siglo XX traería al escenario mundial dos grandes guerras que paradójicamente darían un impulso al desarrollo del conocimiento científico en aquellas áreas en que se advertían necesidades internas y principalmente con fines relacionados con la tecnología militar. Este desarrollo dio lugar, incluso, al holocausto nuclear de la década de los años cuarenta. La química de los compuestos naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#La_química_de_los_compuestos_naturales Progresos en el diseño y producción de fármacoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#Progresos_en_el_diseño_y_producción_de_fármacos El desarrollo de nuevos materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#El_desarrollo_de_nuevos_materiales Productos sintéticos para necesidades apremianteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#Productos_sintéticos_para_necesidades_apremiantes La química del medioambientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#La_química_del_medioambiente El desarrollo del instrumental analíticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#El_desarrollo_del_instrumental_analítico Una ojeada al desarrollo de la teoría del enlace químicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#Una_ojeada_al_desarrollo_de_la_teoría_del_enlace_químico La transmutación de los elementos: Radioactividad y fusión nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#La_transmutación_de_los_elementos:_Radioactividad_y_fusión_nuclear Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XX#Ver_también Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Definición integral de Riemann https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann =Definiciones= Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Definiciones Particiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Partición Sumas de Riemmanhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Sumas_de_Riemman Suma superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Suma_superior Suma inferiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Suma_inferior Integrales Superiore e Inferior de Riemannhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Integrales_Superiore_e_Inferior_de_Riemann Integral superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Integral_superior Integral inferiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Integral_inferior Intregral de Riemannhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Definici%C3%B3n_integral_de_Riemann#Intregral_de_Riemann Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 10 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Introducción Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Planteamiento_del_problema Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Marco_teórico Pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Paso Paso diametralhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Paso_diametral Paso Circular:https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Paso_Circular: Modulo Metricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Modulo_Metrico Propiedades del dientes de engranehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Propiedades_del_dientes_de_engrane Addendum, o altura de la cabeza (a)https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Addendum,_o_altura_de_la_cabeza_(a) Dedendum, o altura del pie (b)https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Dedendum,_o_altura_del_pie_(b) Holguera (c)https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Holguera_(c) Angulo de presionhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Angulo_de_presion Otra formulas importantes para las características del engranajehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Otra_formulas_importantes_para_las_características_del_engranaje Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Descripción_del_software Manual de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Manual_de_uso Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Resultados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_10#Referencias Wikiversidad: Los dos mapas de Colón en el Primer Viaje https://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje En la biografía colombina hay muchos puntos oscuros, a pesar de lo que afirmen los colombinistas, porque Colón, es el personaje más incomprendido de la historia como iremos viendo. Uno de esos puntos oscuros desde hace muchos años me ha tenido en permanente inquietud hasta que he logrado resolverlo; la cuestión es la siguiente: El primer mapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#El_primer_mapa El segundo mapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#El_segundo_mapa Estudio técnico de la pintura enviada a los Reyes.https://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Estudio_técnico_de_la_pintura_enviada_a_los_Reyes. El párrafo de la Relación del Segundo Viajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#El_párrafo_de_la_Relación_del_Segundo_Viaje Los cálculos de los colombinistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Los_cálculos_de_los_colombinistas Raimon Llull y la cartografía mallorquinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Raimon_Llull_y_la_cartografía_mallorquina El sistema de referencia geográficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#El_sistema_de_referencia_geográfico Estudio técnico de la carta de marear del Almirante.https://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Estudio_técnico_de_la_carta_de_marear_del_Almirante. La proyección de las cartas colombinashttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#La_proyección_de_las_cartas_colombinas El libro que Colón entregó a los Reyes y el Diario del Primer Viaje.https://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#El_libro_que_Colón_entregó_a_los_Reyes_y_el_Diario_del_Primer_Viaje. El cálculo de los grados de longitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#El_cálculo_de_los_grados_de_longitud El Diario del Primer Viajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#El_Diario_del_Primer_Viaje Los datos de navegaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Los_datos_de_navegación Algunos postizos singulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Algunos_postizos_singulares La línea de Tordesillashttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#La_línea_de_Tordesillas Retrocediendo en la Historia.https://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Retrocediendo_en_la_Historia. ¿Dónde nació Colón?https://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#¿Dónde_nació_Colón? Corolariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Corolario Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_dos_mapas_de_Col%C3%B3n_en_el_Primer_Viaje#Referencias Wikiversidad: Conductividad térmica https://es.wikiversity.org/wiki/Conductividad_t%C3%A9rmica La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que no está en contacto. Ingeniería químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica Wikiversidad: Didáctica https://es.wikiversity.org/wiki/Did%C3%A1ctica == Experiencia como normalista en una Escuela Primaria == Experiencia como normalista en una Escuela Primariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Did%C3%A1ctica#Experiencia_como_normalista_en_una_Escuela_Primaria Caso determinante como normalistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Did%C3%A1ctica#Caso_determinante_como_normalista Wikiversidad: La comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/La_comunicaci%C3%B3n La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado. Definición de comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_comunicaci%C3%B3n#Definición_de_comunicación Tipos de comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_comunicaci%C3%B3n#Tipos_de_comunicación Fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_comunicaci%C3%B3n#Fuentes Wikiversidad: Mecatrónica/programa educativo https://es.wikiversity.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica/programa_educativo * Álgebra Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica/programa_educativo#Ver_también Wikiversidad: Señalización celular https://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n_celular La bioseñalización Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n_celular#Ver_también Wikiversidad: Introducción a Giada https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada Giada es un programa para hacer música en base a la creación de [(repeticiones o bucles) y samples] (trozos de audio) que se pueden cargar en diferentes canales. También es posible trabajar con pistas de [una forma estandarizada para la comunicación de diferente hardware de música, sirve para generar, controlar y sincronizar sonidos. Requisitos previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Requisitos_previos Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Preparación Guiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Guión Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Giada#Paso_6 Wikiversidad: Explorando Giada https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_8 Paso 9https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_9 Paso 10https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Paso_10 Piénsalo:https://es.wikiversity.org/wiki/Explorando_Giada#Piénsalo: Wikiversidad: Editor de acciones https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_8 Paso 9https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_9 Paso 10https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Paso_10 Piénsalo:https://es.wikiversity.org/wiki/Editor_de_acciones#Piénsalo: Wikiversidad: Editando ritmos https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_8 Paso 9https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_9 Paso 10https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Paso_10 Piénsalohttps://es.wikiversity.org/wiki/Editando_ritmos#Piénsalo Wikiversidad: Miembro superior https://es.wikiversity.org/wiki/Miembro_superior El miembro superior es cada una de las extremidades del cuerpo humano unidas a la parte superior del tronco y su propósito es mover, sujetar y manipular cosas. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Miembro_superior#Véase_también Wikiversidad: Cintura escapular https://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular ==Osteología== Osteologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Osteología Clavículahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Clavícula Esternónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Esternón Escápulahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Escápula Articulacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Articulaciones Articulación esternoclavicularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Articulación_esternoclavicular Cápsula articularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Cápsula_articular Ligamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Ligamentos Movimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Movimientos Articulación acromioclavicularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Articulación_acromioclavicular Articulación glenohumeralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Articulación_glenohumeral Musculaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Musculatura Grupo anteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Grupo_anterior M. subclaviohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._subclavio M. pectoral menorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._pectoral_menor M. pectoral mayorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._pectoral_mayor Grupo medial o internohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Grupo_medial_o_interno M. serrato anteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._serrato_anterior Grupo posterior o dorsalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Grupo_posterior_o_dorsal M. subescapularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._subescapular M. supraespinosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._supraespinoso M. infraespinosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._infraespinoso M. redondo menorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._redondo_menor M. redondo mayorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._redondo_mayor M. dorsal anchohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._dorsal_ancho M. trapeciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._trapecio M. elevador de la escápulahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._elevador_de_la_escápula M. romboides menor y mayorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._romboides_menor_y_mayor Manguito rotadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Manguito_rotador Grupo lateral o externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Grupo_lateral_o_externo M. deltoideshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#M._deltoides Fosa Axilarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Fosa_Axilar Vascularizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Vascularización Arteria axilarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Arteria_axilar Vena axilarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Vena_axilar Plexo braquialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Plexo_braquial Troncoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Troncos Fascículoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Fascículos Ramas terminaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Ramas_terminales Ramas colateraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Ramas_colaterales Plexo linfático de la axilahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Plexo_linfático_de_la_axila Galeríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Galería Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cintura_escapular#Véase_también Wikiversidad: Brazo https://es.wikiversity.org/wiki/Brazo ==Osteología== Osteologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Osteología Húmerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Húmero Articulacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Articulaciones Articulación humerocubitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Articulación_humerocubital Movimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Movimientos Articulación radiocubital proximalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Articulación_radiocubital_proximal Articulación humeroradialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Articulación_humeroradial Cápsula articularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Cápsula_articular Ligamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Ligamentos Musculaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Musculatura Grupo anteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Grupo_anterior Músculo coracobraquialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Músculo_coracobraquial Músculo braquialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Músculo_braquial Músculo bíceps braquialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Músculo_bíceps_braquial Grupo posteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Grupo_posterior Músculo tríceps braquialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Músculo_tríceps_braquial Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Brazo#Véase_también Wikiversidad: Antebrazo https://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo ==OSTEOLOGÍA== OSTEOLOGÍAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#OSTEOLOGÍA Cúbito o Ulnahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Cúbito_o_Ulna Radiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Radio ARTICULACIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#ARTICULACIONES Articulación radiocubital distalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Articulación_radiocubital_distal Cápsula articularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Cápsula_articular Ligamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Ligamentos MUSCULATURAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#MUSCULATURA Compartimento anteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Compartimento_anterior Plano profundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Plano_profundo Músculo pronador cuadradohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_pronador_cuadrado Tercer planohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Tercer_plano Músculo flexor largo del pulgarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_flexor_largo_del_pulgar Músculo flexor profundo de los dedoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_flexor_profundo_de_los_dedos Segundo planohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Segundo_plano Músculo flexor superficial de los dedoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_flexor_superficial_de_los_dedos Plano superficialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Plano_superficial Músculo pronador redondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_pronador_redondo Músculo flexor radial del carpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_flexor_radial_del_carpo Músculo palmar largohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_palmar_largo Músculo flexor ulnar del carpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_flexor_ulnar_del_carpo Músculos externos o lateraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculos_externos_o_laterales Músculo supinadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_supinador Músculo extensor radial corto del carpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_radial_corto_del_carpo Músculo extensor radial largo del carpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_radial_largo_del_carpo Músculo braquiorradialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_braquiorradial Músculos posterioreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculos_posteriores Músculo abductor largo del pulgarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_abductor_largo_del_pulgar Músculo extensor corto del pulgarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_corto_del_pulgar Músculo extensor largo del pulgarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_largo_del_pulgar Músculo extensor del índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_del_índice Músculo extensor de los dedoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_de_los_dedos Músculo extensor del meñiquehttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_del_meñique Músculo extensor cubital del carpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_extensor_cubital_del_carpo Músculo ancóneohttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Músculo_ancóneo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Antebrazo#Véase_también Wikiversidad: Mano https://es.wikiversity.org/wiki/Mano ==OSTEOLOGÍA== OSTEOLOGÍAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#OSTEOLOGÍA Huesos del carpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Huesos_del_carpo Metacarpianoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Metacarpianos Falangeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Falanges ARTICULACIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#ARTICULACIONES Articulación pisipiramidalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Articulación_pisipiramidal Ligamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Ligamentos Articulaciones metacarpianashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Articulaciones_metacarpianas Articulacines intermetacarpianashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Articulacines_intermetacarpianas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mano#Véase_también Wikiversidad: Circuitos Digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_Digitales El término digital se deriva de la forma en que las computadoras realizan las operaciones contando dígitos. Durante muchos años, las aplicaciones de la electrónica digital se limitaron a los sistemas informáticos. Magnitudes analógicas y digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_Digitales#Magnitudes_analógicas_y_digitales Wikiversidad: Artes marciales/Judo https://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales/Judo El judo (o yudo, del japonés 柔道, じゅうどう, jūdō, pronunciado en español ['ʝu.ðo]) es un deporte olímpico de origen japonés. El origen de las artes mariciales de Japónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales/Judo#El_origen_de_las_artes_mariciales_de_Japón El Judo Kodokanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales/Judo#El_Judo_Kodokan Proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales/Judo#Proyecto_de_aprendizaje Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales/Judo#Referencias Wikiversidad: Portulanos/La carta Pisana https://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos/La_carta_Pisana == Historia == Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos/La_carta_Pisana#Historia Fundamentos matemáticos de la Cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos/La_carta_Pisana#Fundamentos_matemáticos_de_la_Carta La morfología de la cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos/La_carta_Pisana#La_morfología_de_la_carta La metrología de la cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos/La_carta_Pisana#La_metrología_de_la_carta Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos/La_carta_Pisana#Referencias Wikiversidad: Licencias Creative Commons y contenidos abiertos https://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos El copyright es... Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Introducción Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Historia Licencias Creative Commonshttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Licencias_Creative_Commons Tipos posibles de licencias Creative Commonshttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Tipos_posibles_de_licencias_Creative_Commons Tabla de compatibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Tabla_de_compatibilidad Propiedad intelectual en los paíseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Propiedad_intelectual_en_los_países Argentinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Argentina Brasilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Brasil Colombiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Colombia Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#España Irlandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Irlanda Méxicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#México Perúhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Perú Portugalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Portugal Uruguayhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Uruguay Venezuelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Venezuela Otras licenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Otras_licencias Fuentes de conocimiento abierto: Multimedia, Enciclopedias, OER, OWC, MOOChttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Fuentes_de_conocimiento_abierto:_Multimedia,_Enciclopedias,_OER,_OWC,_MOOC Búsqueda generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Búsqueda_general Multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Multimedia Audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Audio Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Imágenes Vídeoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Vídeos Wikis / Enciclopedias en la webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Wikis_/_Enciclopedias_en_la_web Recursos educativos abiertos (OER)https://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Recursos_educativos_abiertos_(OER) Presentaciones en la webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Presentaciones_en_la_web Repositorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Repositorios WebQuestshttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#WebQuests OpenCourseWarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#OpenCourseWare Cursos MOOChttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Cursos_MOOC Open Datahttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Open_Data Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Licencias_Creative_Commons_y_contenidos_abiertos#Referencias Wikiversidad: Imagen Corporativa https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa == ¿Qué es la imagen corporativa? == ¿Qué es la imagen corporativa?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Qué_es_la_imagen_corporativa? Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Definiciones Campo de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Campo_de_estudio Cultura Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Cultura_Corporativa Directo de Comunicación – DirComhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Directo_de_Comunicación_–_DirCom Elementos que componen la Cultura Organizacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Elementos_que_componen_la_Cultura_Organizacional Características Generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Características_Generales Importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Importancia Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Actualidad Filosofía Organizacional o Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Filosofía_Organizacional_o_Corporativa Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Concepto Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Antecedentes Importancia de los Atributos de la Imagen Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Importancia_de_los_Atributos_de_la_Imagen_Corporativa Los Atributos de la imagen Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Los_Atributos_de_la_imagen_Corporativa Importancia de la imagen en las organizacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Importancia_de_la_imagen_en_las_organizaciones Importancia de la imagen corporativa en las Pymeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Importancia_de_la_imagen_corporativa_en_las_Pymes Los tres niveles de la comunicación corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Los_tres_niveles_de_la_comunicación_corporativa Comunicación masivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Comunicación_masiva Relaciones interpersonaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Relaciones_interpersonales Experiencia personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Experiencia_personal Conceptos relacionados con la imagen corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Conceptos_relacionados_con_la_imagen_corporativa Marca Paíshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Marca_País Beneficioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Beneficios Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Ejemplos Brandinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Branding Posicionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Posicionamiento Origen del Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Origen_del_Concepto Clasificación del Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Clasificación_del_Concepto Notoriedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Notoriedad Logotipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Logotipo ¿Qué es el logotipo?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Qué_es_el_logotipo? Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Historia Atributos Tangibles e Intangibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Atributos_Tangibles_e_Intangibles Conceptos y sus Avanceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Conceptos_y_sus_Avances Cómo disciplina cientifícahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Cómo_disciplina_cientifíca ¿Cómo se relacionan los términos con la imagen corporativa?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Cómo_se_relacionan_los_términos_con_la_imagen_corporativa? Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Bibliografía Branding Corporativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Branding_Corporativo Primal Brandinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Primal_Branding Packaginghttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Packaging Construyendo relaciones sostenibles que acerquen a las marcas y a las personashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Construyendo_relaciones_sostenibles_que_acerquen_a_las_marcas_y_a_las_personas Imagen e identidad corporativa: ¿Son lo mismo?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Imagen_e_identidad_corporativa:_¿Son_lo_mismo? Identidad Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Identidad_Corporativa Perfil de Identidad Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Perfil_de_Identidad_Corporativa Enfoque Global del Perfil de Identidad Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Enfoque_Global_del_Perfil_de_Identidad_Corporativa Estructura del Perfil de Identidad Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Estructura_del_Perfil_de_Identidad_Corporativa Comunicación Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Comunicación_Corporativa ¿Qué es la Comunicación Corporativa?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Qué_es_la_Comunicación_Corporativa? Origen de la Comunicación Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Origen_de_la_Comunicación_Corporativa Formas de la Comunicación Corporativa y Sus Usoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Formas_de_la_Comunicación_Corporativa_y_Sus_Usos Avances y Cambios de la Comunicación Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Avances_y_Cambios_de_la_Comunicación_Corporativa Relación de la Comunicación Corporativa con la Imagen Corporativa.https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Relación_de_la_Comunicación_Corporativa_con_la_Imagen_Corporativa. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Referencias El presentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#El_presente Áreas de aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Áreas_de_aplicación Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Clasificación Temas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Temas_de_estudio Metodologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Metodologías Autores referenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Autores_referentes Paul Capriottihttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Paul_Capriotti ¿Por qué es importante la Imagen Corporativa?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Por_qué_es_importante_la_Imagen_Corporativa? Los públicos de la organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Los_públicos_de_la_organización Estudio de la estructura de los públicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Estudio_de_la_estructura_de_los_públicos Jerarquización de los Públicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Jerarquización_de_los_Públicos Relaciones públicas y la promoción masivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Relaciones_públicas_y_la_promoción_masiva Funciones de los departamentos de relaciones publicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Funciones_de_los_departamentos_de_relaciones_publicas Reseñas de artículos científicos de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Reseñas_de_artículos_científicos_de_interés Construcción y Gestión Estratégica de la Marcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Construcción_y_Gestión_Estratégica_de_la_Marca La Comunicación de la marca de las cadenas hoteles en sus sedes webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Comunicación_de_la_marca_de_las_cadenas_hoteles_en_sus_sedes_web Comunicación gubernamental responsable en situaciones de crisis y como afecto a las empresas de comunicación.https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Comunicación_gubernamental_responsable_en_situaciones_de_crisis_y_como_afecto_a_las_empresas_de_comunicación. Marcas Corporativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Marcas_Corporativas La consecuencia de la marca corporativa y la estrategia de marca corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_consecuencia_de_la_marca_corporativa_y_la_estrategia_de_marca_corporativa Razones para adoptar e invertir en las marcas corporativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Razones_para_adoptar_e_invertir_en_las_marcas_corporativas Estudio sobre la importancia de las marcas corporativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Estudio_sobre_la_importancia_de_las_marcas_corporativas Stakeholders, Actores Estratégicos en la Contrucción de Marcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Stakeholders,_Actores_Estratégicos_en_la_Contrucción_de_Marca Stakeholdershttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Stakeholders Stakeholders e Identidad de Marcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Stakeholders_e_Identidad_de_Marca Stakeholders, Imagen y Reputación de Marcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Stakeholders,_Imagen_y_Reputación_de_Marca Clasificación de los stakeholdershttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Clasificación_de_los_stakeholders Ted Talk Marcas que marcanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Ted_Talk_Marcas_que_marcan Stakeholders y Marketing Experencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Stakeholders_y_Marketing_Experencial TEDx Talk Marcas emocionalmente competenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#TEDx_Talk_Marcas_emocionalmente_competentes La Motivación Laboral y como influye en la Imagen Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Motivación_Laboral_y_como_influye_en_la_Imagen_Corporativa ESTRATEGIA DE MARCA, INFLUENCERS Y NUEVOS PÚBLICOS EN LA COMUNICACIÓN DE MODA Y LUJO:https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#ESTRATEGIA_DE_MARCA,_INFLUENCERS_Y_NUEVOS_PÚBLICOS_EN_LA_COMUNICACIÓN_DE_MODA_Y_LUJO: Responsabilidad Socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Responsabilidad_Social ¿Qué es?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Qué_es? ¿Para qué sirve?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Para_qué_sirve? Principioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Principios Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Beneficios_de_la_Responsabilidad_Social_Empresarial ¿Qué es una Marca Social?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Qué_es_una_Marca_Social? La Responsabilidad Social frente a los consumidoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Responsabilidad_Social_frente_a_los_consumidores La Gestión de la Comunicación Interna es también parte de la RSC.https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Gestión_de_la_Comunicación_Interna_es_también_parte_de_la_RSC. ¿ Cómo afecta la responsabilidad social empresarial a la imagen de marca afectiva y reputación?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿_Cómo_afecta_la_responsabilidad_social_empresarial_a_la_imagen_de_marca_afectiva_y_reputación? La Responsabilidad Social Corporativa y su impacto en diferentes areashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Responsabilidad_Social_Corporativa_y_su_impacto_en_diferentes_areas Atributos de la Personalidad de Marca Socialmente Responsablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Atributos_de_la_Personalidad_de_Marca_Socialmente_Responsable ¿Quién es el padre de la responsabilidad social?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Quién_es_el_padre_de_la_responsabilidad_social? Reputación Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Reputación_Corporativa Se compone por las siguientes áreas:https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Se_compone_por_las_siguientes_áreas: Conducta corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Conducta_corporativa ¿Que es?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Que_es? Las marcas en tiempos de COVIDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Las_marcas_en_tiempos_de_COVID Flexibilidad en la estrategiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Flexibilidad_en_la_estrategia Anticipación como mantrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Anticipación_como_mantra Colaboración con el consumidorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Colaboración_con_el_consumidor Riesgos y claves para la marcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Riesgos_y_claves_para_la_marca Advocacy Stablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Advocacy_Stable Autenticidad realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Autenticidad_real Gestión de Imagen Corporativa como Estrategia de Sostenibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Gestión_de_Imagen_Corporativa_como_Estrategia_de_Sostenibilidad TedWomenTalk: Debbie Millman Cómo los símbolos y las marcas formaron nuestra humanidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#TedWomenTalk:_Debbie_Millman_Cómo_los_símbolos_y_las_marcas_formaron_nuestra_humanidad La Responsabilidad Social: Del capitalismo salvaje al benévolohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Responsabilidad_Social:_Del_capitalismo_salvaje_al_benévolo Imagen Corporativa en la Educación Superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Imagen_Corporativa_en_la_Educación_Superior Percepción de la Identidad Coporativa en la Universidad Autónoma de Nuevo Leónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Percepción_de_la_Identidad_Coporativa_en_la_Universidad_Autónoma_de_Nuevo_León Gestión de la Imagen Corporativa de organizaciones universitarias desde el enfoque del Marketing Emocionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Gestión_de_la_Imagen_Corporativa_de_organizaciones_universitarias_desde_el_enfoque_del_Marketing_Emocional Imagen corporativa como estrategia de posicionamiento en universidades públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Imagen_corporativa_como_estrategia_de_posicionamiento_en_universidades_públicas Marca paíshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Marca_país La Comunicación Publicitaria en Entornos Digitales: Herramientas para Garantizar la Reputación Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Comunicación_Publicitaria_en_Entornos_Digitales:_Herramientas_para_Garantizar_la_Reputación_Corporativa Visibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Visibilidad Brand Safety o Seguridad de Marcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Brand_Safety_o_Seguridad_de_Marca Fraude de Métricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Fraude_de_Métricas Comunicación En Entornos Digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Comunicación_En_Entornos_Digitales Las Competencias digitales como recurso intangible de la empresahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Las_Competencias_digitales_como_recurso_intangible_de_la_empresa El futuro de la marca es personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#El_futuro_de_la_marca_es_personal Relaciones Publicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Relaciones_Publicas La Crisis de Imagen Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#La_Crisis_de_Imagen_Corporativa Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Participantes_activos Employer Brandinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Employer_Branding Auditoría de Imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Auditoría_de_Imagen Disonancia Cognitivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Disonancia_Cognitiva Creador del terminohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Creador_del_termino Planteamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Planteamiento Aplicabilidad al temahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Aplicabilidad_al_tema Segmentación de mercadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Segmentación_de_mercados Contexto históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Contexto_histórico Variables de segmentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Variables_de_segmentación Su relación con la imagen corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Su_relación_con_la_imagen_corporativa Importancia en la actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Importancia_en_la_actualidad Engagementhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Engagement Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Definición Origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Origen ¿Cómo se mide?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿Cómo_se_mide? Autores asociados al conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Autores_asociados_al_concepto ¿En dónde pertenece?https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#¿En_dónde_pertenece? Avances y cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Avances_y_cambios Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Conclusión Relaciones Públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Relaciones_Públicas Los 5 Elementos de las Relaciones Públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Los_5_Elementos_de_las_Relaciones_Públicas Las Relaciones Públicas y la Imagen Corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Las_Relaciones_Públicas_y_la_Imagen_Corporativa Bibliografíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_Corporativa#Bibliografías Wikiversidad: Metodología de la investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n Este proyecto de aprendizaje ofrece un panorama que familiarizará al aprendiz con la temática de estudio de tal forma que, identifique y defina sus conceptos básicos; que reconozca a los autores y momentos más importantes en el desarrollo de la disciplina; que pueda establecer y clasificar los temas pertinentes de la imagen corporativa y su relación con otros campos; que distinga las metodologías propias para su estudio para que finalmente estime la importancia de la contribución de la imagen corporativa para ampliar la comprensión de las organizaciones en la actualidad. Ciencia y sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Ciencia_y_sociedad La indagación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#La_indagación_científica Edad Antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Edad_Antigua Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Referencias Edad Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Edad_Moderna El sentido Antropocéntrico de la vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#El_sentido_Antropocéntrico_de_la_vida El Encumbramiento de las Monarquías Absolutistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#El_Encumbramiento_de_las_Monarquías_Absolutistas El Progreso artístico, literario y científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#El_Progreso_artístico,_literario_y_científico Edad Contemporáneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Edad_Contemporánea La investigación científica actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#La_investigación_científica_actual Enfoques científicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Enfoques_científicos Las Pseudocienciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Las_Pseudociencias El Proyecto de investigación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#El_Proyecto_de_investigación_científica Ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Idea Planteamiento del problema científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Planteamiento_del_problema_científico Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Marco_Teórico Aparato críticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Aparato_crítico Búsqueda y revisión de literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Búsqueda_y_revisión_de_literatura Criterios para la selección de literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Criterios_para_la_selección_de_literatura Tipos de investigación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Tipos_de_investigación_científica Descriptivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Descriptiva Explicativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Explicativa Experimentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Experimental Tipos de hipótesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Tipos_de_hipótesis Diseño de la investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Diseño_de_la_investigación Muestrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Muestra Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n#Participantes_activos Wikiversidad: Validez https://es.wikiversity.org/wiki/Validez En lógica, la validez es una propiedad que tienen los argumentos cuando las premisas implican la conclusión. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Validez#Preguntas_de_examen Verdadero o falsohttps://es.wikiversity.org/wiki/Validez#Verdadero_o_falso Wikiversidad: Inductivismo https://es.wikiversity.org/wiki/Inductivismo El inductivismo es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de lo particular a lo general. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductivismo#Preguntas_de_examen Wikiversidad: Falsacionismo https://es.wikiversity.org/wiki/Falsacionismo El falsacionismo es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper en la que contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, la teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero no verificada; es decir, ninguna teoría es absolutamente verdadera, sino a lo sumo «no refutada». Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Falsacionismo#Preguntas_de_examen Wikiversidad: Explicación científica https://es.wikiversity.org/wiki/Explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica Una explicación científica es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Preguntas_de_examen Wikiversidad: Semiología https://es.wikiversity.org/wiki/Semiolog%C3%ADa La semiología es la disciplina que estudia el signo en tanto entidad que participa del fenómeno de semiosis. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Semiolog%C3%ADa#Preguntas_de_examen Wikiversidad: La lógica de la investigación científica https://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica La lógica de la investigación científica es un libro de filosofía de la ciencia escrito por Karl Popper y publicado en 1934. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Preguntas_de_examen Resumen del textohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Resumen_del_texto Capítulo I. Panorama de algunos problemas fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Capítulo_I._Panorama_de_algunos_problemas_fundamentales 1. El problema de la inducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#1._El_problema_de_la_inducción 2. Eliminación del psicologismohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2._Eliminación_del_psicologismo 3. Contrastación deductiva de teoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#3._Contrastación_deductiva_de_teorías 4. El problema de la demarcaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#4._El_problema_de_la_demarcación 5. La experiencia como métodohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#5._La_experiencia_como_método 6. La falsabilidad como criterio de demarcaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#6._La_falsabilidad_como_criterio_de_demarcación 7. El problema de la base empíricahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#7._El_problema_de_la_base_empírica 8. Objetividad científica y convicción subjetivahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#8._Objetividad_científica_y_convicción_subjetiva Capítulo II. Sobre el problema de una teoría del método científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Capítulo_II._Sobre_el_problema_de_una_teoría_del_método_científico 9. Por qué son indispensables las decisiones metodológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#9._Por_qué_son_indispensables_las_decisiones_metodológicas 10. Planteamiento naturalista de la teoría del métodohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#10._Planteamiento_naturalista_de_la_teoría_del_método 11. Las reglas metodológicas como convencioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#11._Las_reglas_metodológicas_como_convenciones Capítulo III. Teoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Capítulo_III._Teorías 12. Causalidad, explicación y deducción de prediccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#12._Causalidad,_explicación_y_deducción_de_predicciones 13. Universalidades estricta y numéricahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#13._Universalidades_estricta_y_numérica 14. Conceptos universales y conceptos individualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#14._Conceptos_universales_y_conceptos_individuales 15. Enunciados universales y existencialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#15._Enunciados_universales_y_existenciales 16. Los sistemas teóricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#16._Los_sistemas_teóricos 17. Algunas posibilidades de interpretación de un sistema de axiomashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#17._Algunas_posibilidades_de_interpretación_de_un_sistema_de_axiomas 18. Niveles de universalidad. El "modus tollens"https://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#18._Niveles_de_universalidad._El_"modus_tollens" Capítulo IV. La falsabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Capítulo_IV._La_falsabilidad 19. Algunas objeciones convencionalistashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#19._Algunas_objeciones_convencionalistas 20. Reglas metodológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#20._Reglas_metodológicas 21. Investigación lógica de la falsabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#21._Investigación_lógica_de_la_falsabilidad 22. Falsabilidad y falsaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#22._Falsabilidad_y_falsación 23. Acontecimientos y eventoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#23._Acontecimientos_y_eventos 24. Falsabilidad y coherenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#24._Falsabilidad_y_coherencia Capítulo V. El problema de la base empíricahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Capítulo_V._El_problema_de_la_base_empírica 25. Las experiencias perceptivas como base empírica: el psicologismohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#25._Las_experiencias_perceptivas_como_base_empírica:_el_psicologismo 26. Acerca de las llamadas "cláusulas protocolarias"https://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#26._Acerca_de_las_llamadas_"cláusulas_protocolarias" 27. La objetividad de la base empíricahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#27._La_objetividad_de_la_base_empírica 28. Los enunciados básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#28._Los_enunciados_básicos 29. La relatividad de los enunciados básicos. Solución del trilema de Frieshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#29._La_relatividad_de_los_enunciados_básicos._Solución_del_trilema_de_Fries 30. Teoría y experimentohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_l%C3%B3gica_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#30._Teoría_y_experimento Wikiversidad: La estructura de las revoluciones científicas https://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas La estructura de las revoluciones científicas es un libro de filosofía de la ciencia escrito por Thomas Kuhn y publicado en 1962. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Preguntas_de_examen Preguntas sobre la posdatahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Preguntas_sobre_la_posdata Resumen del textohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Resumen_del_texto Capítulo I. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_I._Introducción Capítulo II. El camino hacia la ciencia normalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_II._El_camino_hacia_la_ciencia_normal Capítulo III. La naturaleza de la ciencia normalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_III._La_naturaleza_de_la_ciencia_normal Capítulo IV. La ciencia normal como resolución de rompecabezashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_IV._La_ciencia_normal_como_resolución_de_rompecabezas Capítulo V. La prioridad de los paradigmashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_V._La_prioridad_de_los_paradigmas Capítulo VI. Las anomalías y el surgimiento de los descubrimientos científicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_VI._Las_anomalías_y_el_surgimiento_de_los_descubrimientos_científicos Capítulo VII. Las crisis y el surgimiento de las teorías científicashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_VII._Las_crisis_y_el_surgimiento_de_las_teorías_científicas Capítulo VIII. La respuesta a la crisishttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_VIII._La_respuesta_a_la_crisis Capítulo IX. La naturaleza y la necesidad de las revoluciones científicashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_IX._La_naturaleza_y_la_necesidad_de_las_revoluciones_científicas Capítulo X. Las revoluciones como cambios en la visión del mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_X._Las_revoluciones_como_cambios_en_la_visión_del_mundo Capítulo XI. La invisibilidad de las revolucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_XI._La_invisibilidad_de_las_revoluciones Capítulo XII. La resolución de las revolucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_XII._La_resolución_de_las_revoluciones Capítulo XIII. El progreso a través de las revolucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Capítulo_XIII._El_progreso_a_través_de_las_revoluciones Posdatahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Posdata Los paradigmas y la estructura de la comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Los_paradigmas_y_la_estructura_de_la_comunidad Los paradigmas como la constelación de los compromisos del grupohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Los_paradigmas_como_la_constelación_de_los_compromisos_del_grupo Los paradigmas como ejemplos compartidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Los_paradigmas_como_ejemplos_compartidos Conocimiento tácito e intuiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Conocimiento_tácito_e_intuición Ejemplares, inconmensurabilidad y revolucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Ejemplares,_inconmensurabilidad_y_revoluciones Las revoluciones y el relativismohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#Las_revoluciones_y_el_relativismo La naturaleza de la cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas#La_naturaleza_de_la_ciencia Wikiversidad: Filosofía de la ciencia natural https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia_natural Filosofía de la ciencia natural es un libro de filosofía de la ciencia escrito por Carl Hempel y publicado en 1966. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia_natural#Preguntas_de_examen Wikiversidad: La estructura de la ciencia https://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_la_ciencia La estructura de la ciencia es un libro escrito por Ernest Nagel y publicado en 1961, que trata varios temas de la filosofía de la ciencia. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_la_ciencia#Preguntas_de_examen Capítulo 13: Problemas metodológicos de las ciencias socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_la_ciencia#Capítulo_13:_Problemas_metodológicos_de_las_ciencias_sociales Wikiversidad: El contrato social https://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social El contrato social es un libro de filosofía política escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#Preguntas_de_examen Resumen del textohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#Resumen_del_texto Libro 1https://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#Libro_1 1. El tema del primer librohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#1._El_tema_del_primer_libro 2. Las primeras sociedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#2._Las_primeras_sociedades 3. El derecho del más fuertehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#3._El_derecho_del_más_fuerte 4. De la esclavitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#4._De_la_esclavitud 5. Que siempre hay que remontarse a una primera convenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#5._Que_siempre_hay_que_remontarse_a_una_primera_convención 6. Del pacto socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#6._Del_pacto_social 7. Del soberanohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#7._Del_soberano 8. Del estado civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#8._Del_estado_civil 9. Del dominio realhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#9._Del_dominio_real Libro 2https://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#Libro_2 1. Que la soberanía es inalienablehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#1._Que_la_soberanía_es_inalienable 2. Que la soberanía es indivisiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#2._Que_la_soberanía_es_indivisible 3. De si la voluntad general puede errarhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#3._De_si_la_voluntad_general_puede_errar 4. De los límites del poder soberanohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#4._De_los_límites_del_poder_soberano 5. el derecho de vida y de muertehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#5._el_derecho_de_vida_y_de_muerte 6. De la leyhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#6._De_la_ley 7. Del legisladorhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#7._Del_legislador 8. Del pueblohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#8._Del_pueblo 9. Continuación (sobre la extensión de los Estados)https://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#9._Continuación_(sobre_la_extensión_de_los_Estados) 10. Continuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#10._Continuación 11. De los diversos sistemas de legislaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#11._De_los_diversos_sistemas_de_legislación 12. División de las leyeshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#12._División_de_las_leyes Libro 3https://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#Libro_3 1. Del gobierno en generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#1._Del_gobierno_en_general 2. Del principio que constituye las diversas formas de gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#2._Del_principio_que_constituye_las_diversas_formas_de_gobierno 3. División de los gobiernoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#3._División_de_los_gobiernos 4. De la democraciahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#4._De_la_democracia 5. De la aristocraciahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#5._De_la_aristocracia 6. De la monarquíahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#6._De_la_monarquía 7. De los gobiernos mixtoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#7._De_los_gobiernos_mixtos 8. Que cualquier forma de gobierno no es idónea para cualquier paíshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#8._Que_cualquier_forma_de_gobierno_no_es_idónea_para_cualquier_país 9. De los signos de un buen gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#9._De_los_signos_de_un_buen_gobierno 10. Del abuso del gobierno y de su inclinación a degenerarhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#10._Del_abuso_del_gobierno_y_de_su_inclinación_a_degenerar 11. De la muerte del cuerpo políticohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#11._De_la_muerte_del_cuerpo_político 12. Cómo se mantiene la autoridad soberanahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#12._Cómo_se_mantiene_la_autoridad_soberana 13. Continuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#13._Continuación 14. Continuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#14._Continuación 15. De los diputados o representanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#15._De_los_diputados_o_representantes 16. Que la institución del gobierno no es un contratohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#16._Que_la_institución_del_gobierno_no_es_un_contrato 17. De la institución del gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#17._De_la_institución_del_gobierno 18. Medio de prevenir las usurpaciones del gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#18._Medio_de_prevenir_las_usurpaciones_del_gobierno Libro 4https://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#Libro_4 1. Que la voluntad general es indestructiblehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#1._Que_la_voluntad_general_es_indestructible 2. De los sufragioshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#2._De_los_sufragios 3. De las eleccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#3._De_las_elecciones 4. De los comicios romanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#4._De_los_comicios_romanos 5. Del tribunadohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#5._Del_tribunado 6. De la dictadurahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#6._De_la_dictadura 7. De la censurahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#7._De_la_censura 8. De la religión civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#8._De_la_religión_civil 9. Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_contrato_social#9._Conclusión Wikiversidad: Lógica proposicional/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Evaluaci%C3%B3n_final {¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a proposiciones que no es posible descomponer en proposiciones más sencillas. Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Pages that use a deprecated format of the math tagshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_that_use_a_deprecated_format_of_the_math_tags Wikiversidad: Sistema axiomático https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_axiom%C3%A1tico Un sistema axiomático es un conjunto de axiomas desde el cual se pueden deducir teoremas. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_axiom%C3%A1tico#Preguntas_de_examen Wikiversidad: Filosofía de la ciencia https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia La filosofía de la ciencia o epistemiología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico y la práctica científica. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia#Preguntas_de_examen Lecturas recomendadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia#Lecturas_recomendadas Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia#Evaluación Wikiversidad: Astronomía planetaria https://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria Pineño (discusión) 17:11 19 may 2020 (UTC)|finalizado=sí Sistemas planetarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Sistemas_planetarios Mecánica celestehttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Mecánica_celeste Procesos de formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Procesos_de_formación Astrogeologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Astrogeología Cuerpos planetarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Cuerpos_planetarios Astrometeorologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Astrometeorología Astrobiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Astrobiología Zona habitablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Zona_habitable Estrellas centraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Estrellas_centrales El solhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#El_sol Planetas rocososhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Planetas_rocosos En el sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#En_el_sistema_solar Mercuriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Mercurio Venushttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Venus Martehttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Marte Tierrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Tierra Planetas gaseososhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Planetas_gaseosos En el Sistema Solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#En_el_Sistema_Solar Júpiterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Júpiter Saturnohttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Saturno Gigante heladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Gigante_helado Uranohttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Urano Neptunohttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Neptuno Planetas enanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Planetas_enanos Satéliteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Satélites Cometashttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Cometas Asteroideshttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Asteroides Exoplanetashttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Exoplanetas Clasificación de los planetas en el sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Clasificación_de_los_planetas_en_el_sistema_solar Según su estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Según_su_estructura Según sus movimientos en el cielohttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_planetaria#Según_sus_movimientos_en_el_cielo Wikiversidad: La ruta TeIDe. Mallorquines en América 1347 https://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347 == Breve historia de una investigación == Breve historia de una investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#Breve_historia_de_una_investigación Los fundamentos matemáticos de las cartas portulanashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#Los_fundamentos_matemáticos_de_las_cartas_portulanas La Tabla VI del documento Mss Espagnol 30https://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#La_Tabla_VI_del_documento_Mss_Espagnol_30 El punto de partidahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#El_punto_de_partida La carta de marearhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#La_carta_de_marear Cómo se introdujo la brújula en la navegación medievalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#Cómo_se_introdujo_la_brújula_en_la_navegación_medieval ¿Por qué Teide?https://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#¿Por_qué_Teide? Las Afortunadashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#Las_Afortunadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_ruta_TeIDe._Mallorquines_en_Am%C3%A9rica_1347#Referencias Wikiversidad: Educomunicación https://es.wikiversity.org/wiki/Educomunicaci%C3%B3n === Pertinencia social, científica e investigativa === Pertinencia social, científica e investigativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educomunicaci%C3%B3n#Pertinencia_social,_científica_e_investigativa Competencias por desarrollarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educomunicaci%C3%B3n#Competencias_por_desarrollar Temas y Subtemas Fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educomunicaci%C3%B3n#Temas_y_Subtemas_Fundamentales Fuentes de Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educomunicaci%C3%B3n#Fuentes_de_Información Cibergrafíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educomunicaci%C3%B3n#Cibergrafía Wikiversidad: Portulanos https://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos Progama en [proyectos de aprendizaje en Portulanos buscan formar en el estudiante un conocimiento crítico de lo que hasta ahora se denominan cartas arrumbadas Geografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Geograf%C3%ADa Portulanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Portulanos Wikiversidad: Editando samples https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples ==Formato== Formatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Formato Paso 1https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_1 Paso 2https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_2 Paso 3https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_3 Paso 4https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_4 Paso 5https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_5 Paso 6https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_6 Paso 7https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_7 Paso 8https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_8 Paso 9https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_9 Paso 10https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_10 Paso 11https://es.wikiversity.org/wiki/Editando_samples#Paso_11 Wikiversidad: Navegación Medieval. Portulanos https://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos La navegación en la Edad Media en lo que respecta a sus aspectos cartográficos y técnicos es, todavía, una ciencia casi absolutamente desconocida; por ejemplo absolutamente todos los historiadores, marinos y tratadistas que han estudiado el tema están de acuerdo en que durante el Medievo: Las bases científicas y técnicas de los portulanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#Las_bases_científicas_y_técnicas_de_los_portulanos El valor del grado terrestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#El_valor_del_grado_terrestre El sistema de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#El_sistema_de_referencia La medición del valor del grado de Eratósteneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#La_medición_del_valor_del_grado_de_Eratóstenes La proyección de los portulanos. La brújulahttps://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#La_proyección_de_los_portulanos._La_brújula Los portulanos, la navegación y las cartas de marear.https://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#Los_portulanos,_la_navegación_y_las_cartas_de_marear. Los portulanos y la Orden del Templehttps://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#Los_portulanos_y_la_Orden_del_Temple Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_Medieval._Portulanos#Referencias Wikiversidad: El periodo de las operaciones concretas (7-11 años) de Piaget https://es.wikiversity.org/wiki/El_periodo_de_las_operaciones_concretas_(7-11_a%C3%B1os)_de_Piaget En esta artículo nos enfocáremos en la tercera etapa de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. La teoría cognoscitiva consiste en concentrarse en los procesos del pensamiento y en la construcción del conocimiento, uno de los aspectos clave consiste en como pensamos y en cómo nuestro pensamiento cambia con el tiempo. La perspectiva de Piagethttps://es.wikiversity.org/wiki/El_periodo_de_las_operaciones_concretas_(7-11_a%C3%B1os)_de_Piaget#La_perspectiva_de_Piaget Las cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo propuestas por Piagethttps://es.wikiversity.org/wiki/El_periodo_de_las_operaciones_concretas_(7-11_a%C3%B1os)_de_Piaget#Las_cuatro_etapas_del_desarrollo_cognoscitivo_propuestas_por_Piaget Las operaciones concretashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_periodo_de_las_operaciones_concretas_(7-11_a%C3%B1os)_de_Piaget#Las_operaciones_concretas Crítica sobre la teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_periodo_de_las_operaciones_concretas_(7-11_a%C3%B1os)_de_Piaget#Crítica_sobre_la_teoría Wikiversidad: Etapas preoperacionales de Piaget https://es.wikiversity.org/wiki/Etapas_preoperacionales_de_Piaget 2-7 años Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Curso de guaraní https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_guaran%C3%AD El [guaraní|guaraní] (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la [tupí-guaraní|familia tupí-guaraní] hablada por aproximadamente seis millones de personas en [y lengua materna de unas cinco millones de ellas. En dicho país es uno de los dos idiomas oficiales a partir de la Constitución de 1992. Clasificación de la lengua guaraníhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_guaran%C3%AD#Clasificación_de_la_lengua_guaraní Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_guaran%C3%AD#Lecciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_guaran%C3%AD#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_guaran%C3%AD#Véase_también Wikiversidad: Matemáticas:Número complejo https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmero_complejo (-7;8) Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmero_complejo#Introducción Los complejos como pares ordenadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmero_complejo#Los_complejos_como_pares_ordenados Operaciones en Chttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmero_complejo#Operaciones_en_C Forma binómica de los complejos.https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmero_complejo#Forma_binómica_de_los_complejos. Complejos conjugados. Módulo de un complejohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas:N%C3%BAmero_complejo#Complejos_conjugados._Módulo_de_un_complejo Wikiversidad: Religión: definición teológica https://es.wikiversity.org/wiki/Religi%C3%B3n:_definici%C3%B3n_teol%C3%B3gica Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo G. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Religi%C3%B3n:_definici%C3%B3n_teol%C3%B3gica#Ver_también Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1320 01 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_01#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1320 02 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02 ==INTEGRANTES== INTEGRANTEShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#INTEGRANTES RESUMENhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#RESUMEN INTRODUCCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#INTRODUCCIÓN MARCO TEORICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#MARCO_TEORICO FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE CARBÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#FUNCIONAMIENTO_DE_UNA_PLANTA_DE_CARBÓN PLANTA CON QUEMADORES DE CARBÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#PLANTA_CON_QUEMADORES_DE_CARBÓN CICLO COMBINADO DE GASIFICACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#CICLO_COMBINADO_DE_GASIFICACIÓN EJERCICIO PROPUESTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#EJERCICIO_PROPUESTO ESPECIFICACIONES DEL EJERCICIO PROPUESTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#ESPECIFICACIONES_DEL_EJERCICIO_PROPUESTO SIMBOLOGIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#SIMBOLOGIA DISEÑO DE LA SOLUCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#DISEÑO_DE_LA_SOLUCIÓN DESCRIPCIÓN DEL SOFTWAREhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#DESCRIPCIÓN_DEL_SOFTWARE CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTUROhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#CONCLUSIONES_Y_TRABAJO_FUTURO REFERENCIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_02#REFERENCIA Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1320 03 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_03#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1320 04 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Introducción Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Planteamiento_del_problema Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Cronograma Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Marco_Teórico Diseño de la solución y Modelo matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Diseño_de_la_solución_y_Modelo_matemático Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Descripción_del_software Resultados y Análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Resultados_y_Análisis Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Aplicaciones Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_04#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1320 05 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_05#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1320 06 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Resumen Introduccionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Introduccion Crono-gramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Crono-grama Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Marco_Teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Conclusiones_y_trabajo_futuro Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_06#Bibliografía Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1320 07 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Resumen Introducción y Planteamiento del Problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Introducción_y_Planteamiento_del_Problema Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_07#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB (1320 08) https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08) == Integrantes == Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Diseño_de_la_solución Descripción del programahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Descripción_del_programa Manual de operaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Manual_de_operación Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Resultados Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Cronograma Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Conclusiones_y_trabajo_futuro Trabajo futuro:https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Trabajo_futuro: Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB_(1320_08)#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1320 09 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1320_09#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1320 10 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_10#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1320 11 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11 ==Resumen== Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Descripción_del_software Manual de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Manual_de_uso Analisis y Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Analisis_y_Resultados Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Cronograma Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_11#Referencias Wikiversidad: Economía basada en recursos https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_basada_en_recursos La Economía Basada en Recursos (EBR o RBE, del inglés Resource-Based Economy) es una propuesta de vida que esta basada en el uso eficiente de los recursos para generar abundancia por medio de la tecnología y la empatía humana, donde el método científico y semejantes son aplicados al interés y bienestar social. Características generales de una EBRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa_basada_en_recursos#Características_generales_de_una_EBR Wikiversidad: Conclusiones Nativos Digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Conclusiones_Nativos_Digitales La brecha generacional, en este caso, asociada con la era digital, es el término utilizado para definir la distancia existente entre las personas capaces de operar con solvencia un aparato tecnológico, denominados como “nativos digitales” (sobre todo, referido a ordenadores y dispositivos móviles), así como a aquellas que no, ya sea por motivos económicos, de formación, culturales, conocidos como “inmigrantes digitales”. Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1320 12 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1320_12#Referencias Wikiversidad: Comprensión auditiva https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva Es la destreza lingüística que refiere a la interpretación del discurso oral. ¿Cómo es?https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#¿Cómo_es? ¿Qué no es?https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#¿Qué_no_es? ¿Cómo comprendemos?https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#¿Cómo_comprendemos? MCERhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#MCER ¿Cuáles son las fases del proceso?https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#¿Cuáles_son_las_fases_del_proceso? Procesamiento sintético de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Procesamiento_sintético_de_la_información Procesamiento analítico de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Procesamiento_analítico_de_la_información ¿Qué hacemos concretamente cuando escuchamos?https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#¿Qué_hacemos_concretamente_cuando_escuchamos? Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Ejemplo ¿Qué actividades para la clase?https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#¿Qué_actividades_para_la_clase? Actividades cerradashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Actividades_cerradas Actividades semi-abiertashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Actividades_semi-abiertas Actividades abiertashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Actividades_abiertas ¿Qué textos usar en clase?https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#¿Qué_textos_usar_en_clase? Sobre el contenido referencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Sobre_el_contenido_referencial Tipos de textos según su origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Tipos_de_textos_según_su_origen Los textos "preparados" para la clasehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Los_textos_"preparados"_para_la_clase Los llamados "textos auténticos"https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Los_llamados_"textos_auténticos" Los textos artísticos en generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Los_textos_artísticos_en_general Implicancias didácticas en la clase de lengua extranjerahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Implicancias_didácticas_en_la_clase_de_lengua_extranjera Hacer algo con la información escuchadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Hacer_algo_con_la_información_escuchada Importancia de las actividades de "preescucha"https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Importancia_de_las_actividades_de_"preescucha" Importancia de la variedad de las actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Importancia_de_la_variedad_de_las_actividades Necesidad de equilibrio entre el tipo de texto y el número de escuchashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Necesidad_de_equilibrio_entre_el_tipo_de_texto_y_el_número_de_escuchas La dificultad de una actividad es tributaria del texto en sí, pero también...https://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#La_dificultad_de_una_actividad_es_tributaria_del_texto_en_sí,_pero_también... Detectar la verdadera dificultadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Detectar_la_verdadera_dificultad Evitar que la imagen dispense completamente al alumno de la escuchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Evitar_que_la_imagen_dispense_completamente_al_alumno_de_la_escucha La selección de textos es tributaria de los intereses, hábitos y necesidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#La_selección_de_textos_es_tributaria_de_los_intereses,_hábitos_y_necesidades Necesidad de adecuar el referente al alumnohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Necesidad_de_adecuar_el_referente_al_alumno Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_auditiva#Referencias Wikiversidad: Relaciones públicas https://es.wikiversity.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas Las relaciones públicas (RRPP) son el conjunto de acciones de comunicación estratégica entre las organizaciones y el público clave para fortalecer los vínculos entre ellos, escuchándolos e informándolos para lograr consenso y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras. Principales características de las relaciones publicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas#Principales_características_de_las_relaciones_publicas Elementos de las relaciones públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas#Elementos_de_las_relaciones_públicas Wikiversidad: Modelo POETA https://es.wikiversity.org/wiki/Modelo_POETA El Modelo P.O. Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Econom%C3%ADa Wikiversidad: Gramática básica del italiano https://es.wikiversity.org/wiki/Gram%C3%A1tica_b%C3%A1sica_del_italiano En esta página se enseñan las reglas gramaticales básicas del italiano, precisamente las normas de pronuncia, los sustantivos (género y número) y los artículos. Alfabeto y normas de pronunciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gram%C3%A1tica_b%C3%A1sica_del_italiano#Alfabeto_y_normas_de_pronunciación Formación del pluralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gram%C3%A1tica_b%C3%A1sica_del_italiano#Formación_del_plural Los artículoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gram%C3%A1tica_b%C3%A1sica_del_italiano#Los_artículos Definidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gram%C3%A1tica_b%C3%A1sica_del_italiano#Definidos Indefinidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gram%C3%A1tica_b%C3%A1sica_del_italiano#Indefinidos Los géneroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gram%C3%A1tica_b%C3%A1sica_del_italiano#Los_géneros Wikiversidad: El verbo en italiano https://es.wikiversity.org/wiki/El_verbo_en_italiano Los verbos en italiano funcionan como en español. Existen modos verbales (modi verbali) y tiempos verbales (tempi verbali) y su uso coincide, en la mayoría de los casos, en ambos idiomas, con pocas pero importantes excepciones como es el caso del modo subjuntivo (congiuntivo). Los modoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_verbo_en_italiano#Los_modos Infinitohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_verbo_en_italiano#Infinito Participiohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_verbo_en_italiano#Participio Gerundiohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_verbo_en_italiano#Gerundio Indicativohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_verbo_en_italiano#Indicativo Wikiversidad: Métodos de Extensión .NET https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET = Métodos de Extensión .NET = Métodos de Extensión .NEThttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Métodos_de_Extensión_.NET Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Implementación Paso 1: Creación del módulo para los métodos de extensión.https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Paso_1:_Creación_del_módulo_para_los_métodos_de_extensión. Paso 2: Importación de las librerías del Framework necesariashttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Paso_2:_Importación_de_las_librerías_del_Framework_necesarias Paso 3: Construcción del método.https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Paso_3:_Construcción_del_método. Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Ejemplo Código completohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Código_completo Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Extensi%C3%B3n_.NET#Conclusión Wikiversidad: Redes Locales https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_Locales ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_Locales#Introducción Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_Locales#Objetivos Materiales educativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_Locales#Materiales_educativos Espacios y Equipamientos mínimos para el ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_Locales#Espacios_y_Equipamientos_mínimos_para_el_ciclo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_Locales#Referencias Wikiversidad: Elementos gramaticales/Plurales https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Plurales Para formar el plural en la lengua española, se puede hacer: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Plurales#Véase_también Wikiversidad: Elementos gramaticales/Pronombres personales https://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Pronombres_personales ¿Ves los pronombres? Pues son éstos. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Elementos_gramaticales/Pronombres_personales#Véase_también Wikiversidad: Todos Juntos https://es.wikiversity.org/wiki/Todos_Juntos ==Todos Juntos== Todos Juntoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Todos_Juntos#Todos_Juntos Fase 1https://es.wikiversity.org/wiki/Todos_Juntos#Fase_1 Acompañamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Todos_Juntos#Acompañamiento Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Todos_Juntos#Ver_también Wikiversidad: Secuencia Básica de acordes https://es.wikiversity.org/wiki/Secuencia_B%C3%A1sica_de_acordes ==Secuencia básica de acordes== Secuencia básica de acordeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Secuencia_B%C3%A1sica_de_acordes#Secuencia_básica_de_acordes Tipos de Acordes básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Secuencia_B%C3%A1sica_de_acordes#Tipos_de_Acordes_básicos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Secuencia_B%C3%A1sica_de_acordes#Ver_también Wikiversidad: Taller de física/Energía https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Energ%C3%ADa ¿Sabes cómo definir la energía? Según la física es la capacidad que tienen las cosas y los seres vivos para realizar un trabajo, una transformación o un cambio, es decir, gracias a la energía podemos hacer nuestras actividades diarias, ¡fíjate que importante que exista la energía en nuestras vidas!. Tipos de energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Energ%C3%ADa#Tipos_de_energía Transformación de la energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Energ%C3%ADa#Transformación_de_la_energía Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/Energ%C3%ADa#Ver_también Wikiversidad: Ingeniería en gestión empresarial https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_gesti%C3%B3n_empresarial Bienvenido al curso Ingeniería en gestión empresarial de la Wikiversidad, parte de la Escuela de Ciencias Empresariales del Departamento de economía. Introductionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_gesti%C3%B3n_empresarial#Introduction Objetivo General del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_gesti%C3%B3n_empresarial#Objetivo_General_del_curso Guia Tematicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_gesti%C3%B3n_empresarial#Guia_Tematica Online Resourceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_gesti%C3%B3n_empresarial#Online_Resources Wikiversidad: Partes de una guitarra https://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra == Primera Fase == Primera Fasehttps://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra#Primera_Fase Afinaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra#Afinación Afinador eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra#Afinador_eléctrico Afinador por odiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra#Afinador_por_odio El uso de la mano derechahttps://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra#El_uso_de_la_mano_derecha El uso de la mano izquierdahttps://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra#El_uso_de_la_mano_izquierda Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Partes_de_una_guitarra#Ver_también Wikiversidad: Guitarra (partitura) https://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_(partitura) === La melodía en la partitura === La melodía en la partiturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_(partitura)#La_melodía_en_la_partitura El acompañamiento en la partiturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_(partitura)#El_acompañamiento_en_la_partitura El compás comúnhttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_(partitura)#El_compás_común Melodía y acompañamiento en la partiturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_(partitura)#Melodía_y_acompañamiento_en_la_partitura Himno de la alegría - melodía y acompañamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_(partitura)#Himno_de_la_alegría_-_melodía_y_acompañamiento Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Guitarra_(partitura)#Ver_también Wikiversidad: Proyectos de ingeniería de plantas químicas https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_ingenier%C3%ADa_de_plantas_qu%C3%ADmicas En este proyecto de aprendizaje trataremos la la formulación y evaluación de proyectos, aplicados a la industria química. Veremos paso a paso como seguir la metodología para poder ver si un proyecto de ingeniería química es viable o no. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_ingenier%C3%ADa_de_plantas_qu%C3%ADmicas#Lecciones Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_ingenier%C3%ADa_de_plantas_qu%C3%ADmicas#Bibliografía Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_ingenier%C3%ADa_de_plantas_qu%C3%ADmicas#Wikimedia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_ingenier%C3%ADa_de_plantas_qu%C3%ADmicas#Véase_también Wikiversidad: Transferencia de masa https://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_masa En la Ingeniería Química muchas operaciones están relacionadas con la modificación de la composición de mezclas o soluciones de líquidos Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_masa#Presentación Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_masa#Temario Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_masa#Material Wikilibro basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_masa#Wikilibro_base Bibliografía adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_masa#Bibliografía_adicional Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_masa#Wikimedia Wikiversidad: Operaciones gas - líquido https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_gas_-_l%C3%ADquido Todas las operaciones en que ocurre la humidificacion y deshumidificación, absorción y desorción de gases y destilación en sus diversas formas, tienen en común la necesidad de que una fase líquida y una gaseosa se pongan en contacto con el fin de que exista un intercambio difusivo entre ellas. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_gas_-_l%C3%ADquido#Temario Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_gas_-_l%C3%ADquido#Material Wikilibro basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_gas_-_l%C3%ADquido#Wikilibro_base Bibliografía adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_gas_-_l%C3%ADquido#Bibliografía_adicional Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_gas_-_l%C3%ADquido#Wikimedia Wikiversidad: Ley de los exponentes https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_los_exponentes Explicaciones de las leyes Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Reproducción asexual en los animales https://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asexual_en_los_animales En los seres vivos existen dos tipos de reproducción, asexual y sexual estas dos se dividen segun las caracteristicas . Escisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asexual_en_los_animales#Escisión Gemaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asexual_en_los_animales#Gemación Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asexual_en_los_animales#Véase_también Wikiversidad: Curso de la reproducción en las plantas fanerógamas https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_la_reproducci%C3%B3n_en_las_plantas_faner%C3%B3gamas ¡Hola! Aquí vas a aprender el proceso de la reproducción en las plantas fanerógamas, es decir, las plantas con flor y que, por tanto, se reproduce sexualmente. Polinizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_la_reproducci%C3%B3n_en_las_plantas_faner%C3%B3gamas#Polinización Fecundaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_la_reproducci%C3%B3n_en_las_plantas_faner%C3%B3gamas#Fecundación Formación del frutohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_la_reproducci%C3%B3n_en_las_plantas_faner%C3%B3gamas#Formación_del_fruto Dispersión de las semillashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_la_reproducci%C3%B3n_en_las_plantas_faner%C3%B3gamas#Dispersión_de_las_semillas Germinaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_la_reproducci%C3%B3n_en_las_plantas_faner%C3%B3gamas#Germinación Wikiversidad: Reproducción humana https://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_humana . Aquí vas a aprender unos de los conceptos básicos sobre la reproducción humana. Fecundaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_humana#Fecundación Gestaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_humana#Gestación Partohttps://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_humana#Parto Lactanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_humana#Lactancia Wikiversidad: Liturgia católica https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica Cristo es el centro de la liturgia|miniaturadeimagen Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica#Recursos_externos Wikiversidad: Liturgia católica/Introducción general https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Introducci%C3%B3n_general == Breve Historia == Breve Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Introducci%C3%B3n_general#Breve_Historia Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Introducci%C3%B3n_general#Definición Antigüedad cristianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Introducci%C3%B3n_general#Antigüedad_cristiana Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Introducci%C3%B3n_general#Enlaces_externos Wikiversidad: Liturgia católica/La liturgia en desarrollo https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_desarrollo == Objeto == Objetohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_desarrollo#Objeto Caráctereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_desarrollo#Carácteres Divisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_desarrollo#División Fuentes de la liturgiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_desarrollo#Fuentes_de_la_liturgia Generalizandohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_desarrollo#Generalizando Textoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_desarrollo#Textos Wikiversidad: Liturgia católica/Los sacramentos https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos Los sacramentos católicos se distribuyen de la siguiente manera: Bautismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Bautismo Reconciliaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Reconciliación Eucaristíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Eucaristía Confirmaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Confirmación Unciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Unción Orden sacerdotalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Orden_sacerdotal Matrimoniohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Matrimonio Textoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Los_sacramentos#Textos Wikiversidad: Liturgia católica/El año litúrgico https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico Año litúrgico, también denominado ciclo litúrgico, año cristiano o año del Señor: es el nombre que recibe la organización de los diversos tiempos y solemnidades durante el año en las Iglesias cristianas, como forma de celebrar la historia de la Salvación. Tiempos Liturgicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Tiempos_Liturgicos Advientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Adviento Navidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Navidad Cuaresmahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Cuaresma Semana Santahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Semana_Santa Domingo de Ramos de la Pasión del Señorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Domingo_de_Ramos_de_la_Pasión_del_Señor Primeros dias de La Semana Santahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Primeros_dias_de_La_Semana_Santa Triduo Pascualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Triduo_Pascual Jueves Santohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Jueves_Santo Viernes Santo de la Pasión y Muerte del Señorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Viernes_Santo_de_la_Pasión_y_Muerte_del_Señor Sabado Santohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Sabado_Santo Domingo de Pascua de la Resurrección del Señorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Domingo_de_Pascua_de_la_Resurrección_del_Señor Domingo de Resurreccionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Domingo_de_Resurreccion Tiempo Pascualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Tiempo_Pascual Tiempo Ordinariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Tiempo_Ordinario Otras Conmemoracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Otras_Conmemoraciones Esquema del año liturgicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Esquema_del_año_liturgico Textoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/El_a%C3%B1o_lit%C3%BArgico#Textos Wikiversidad: Liturgia católica/La liturgia en la misa https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_la_misa Misa: Ceremonia religiosa de la iglesia católica en la que se celebra el sacramento de la eucaristía ¿Cómo es la Liturgia en la Misa?https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_la_misa#¿Cómo_es_la_Liturgia_en_la_Misa? Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_la_misa#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_la_misa#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_la_misa#Bibliografía Wikiversidad: Curso de húngaro/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Introducci%C3%B3n El húngaro es hablado por unos 14,5 millones de personas, principalmente en la Cuenca de los Cárpatos, en Europa Central. No solo en Hungría, sino a consecuencia de los cambios de fronteras acaecidos en el siglo XX, también en los países de alrededor. Características básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Introducci%C3%B3n#Características_básicas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_h%C3%BAngaro/Introducci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Curso de alemán/Pronunciación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Pronunciaci%C3%B3n *El alemán conoce dos tipos de vocales, cortas y largas. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Pronunciaci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Curso de alemán/Saludos y frases https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Saludos_y_frases ==Frases comunes== Frases comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Saludos_y_frases#Frases_comunes Saludoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Saludos_y_frases#Saludos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Saludos_y_frases#Véase_también Wikiversidad: Curso de alemán/Vocabulario https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Vocabulario ==Números== Númeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Vocabulario#Números Días de la semanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Vocabulario#Días_de_la_semana Meses del añohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Vocabulario#Meses_del_año Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_alem%C3%A1n/Vocabulario#Véase_también Wikiversidad: Declinaciones en checo https://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo La lengua checa tiene siete casos o declinaciones: nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo, locativo, e instrumental. Esto significa que la terminación de cada palabra cambia según su función en la frase. Nominativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Nominativo Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Ejemplos Genitivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Genitivo Dativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Dativo Acusativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Acusativo Vocativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Vocativo Locativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Locativo Instrumentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Instrumental Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Declinaciones_en_checo#Véase_también Wikiversidad: Vocabulario en checo https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_checo ==Días de la semana== Días de la semanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_checo#Días_de_la_semana Meses del añohttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_checo#Meses_del_año Familiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_checo#Familia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_checo#Véase_también Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB: Grupo 1410 01 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Introducción Crono-gramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Crono-grama Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_01#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB: Grupo 1410 07 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Marco_teórico Selección del material en virtud de sus propiedades mecánicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Selección_del_material_en_virtud_de_sus_propiedades_mecánicas Cálculos de esfuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Cálculos_de_esfuerzo Cálculo de factores de seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Cálculo_de_factores_de_seguridad Selección del materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Selección_del_material Concentradores de Esfuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Concentradores_de_Esfuerzo Estimación de la resistencia a la fatigahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Estimación_de_la_resistencia_a_la_fatiga Esfuerzos fluctuanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Esfuerzos_fluctuantes Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Conclusiones_y_trabajo_futuro CRONOGRAMAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#CRONOGRAMA Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1410_07#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 05 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05 == Integrantes == Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Marco_teórico Tipos de torsiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Tipos_de_torsión Secciones más adecuadas para trabajar a torsiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Secciones_más_adecuadas_para_trabajar_a_torsión Tensiones y deformaciones en piezas de sección transversal circular macizahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Tensiones_y_deformaciones_en_piezas_de_sección_transversal_circular_maciza Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Conclusiones_y_trabajo_futuro Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Conclusiones Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_05#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 04 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Introducción Mecanismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Mecanismo Gráficas Cinemáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Gráficas_Cinemáticas Tipos De Movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Tipos_De_Movimiento Rotación purahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Rotación_pura Traslación purahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Traslación_pura Movimiento complejohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Movimiento_complejo Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Marco_teórico Procedimiento para la contruccion del mecanismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Procedimiento_para_la_contruccion_del_mecanismo Análisis de Posiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Análisis_de_Posición Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Descripción_del_software Para la utilización del software debemos:https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Para_la_utilización_del_software_debemos: Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Conclusiones_y_trabajo_futuro Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Cronograma Bibliografía y Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_04#Bibliografía_y_Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 03 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_03#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 06 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_06#Referencias Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 02 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Introducción Crono-gramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Crono-grama Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Conclusiones_y_trabajo_futuro Bibliografiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_02#Bibliografia Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 09 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Introducción Problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Problema Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Antecedentes Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Descripción_del_software Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Cronograma Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Resultados Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_09#Trabajo_futuro Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 08 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Diseño_de_la_solución Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Cronograma Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_08#Referencias Wikiversidad: Curso de francés/Navegación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_franc%C3%A9s/Navegaci%C3%B3n Categoría:Lengua y literatura Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Wikiversidad: Vocabulario en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_franc%C3%A9s ==Saludos y frases de cortesía== Saludos y frases de cortesíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_franc%C3%A9s#Saludos_y_frases_de_cortesía Meseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_franc%C3%A9s#Meses Pronombres personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_franc%C3%A9s#Pronombres_personales Personashttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_franc%C3%A9s#Personas Otras palabrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_franc%C3%A9s#Otras_palabras Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Números en francés https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_en_franc%C3%A9s ==Los números== Los númeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_en_franc%C3%A9s#Los_números Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Conjugación de verbos en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n_de_verbos_en_franc%C3%A9s == El verbo être (ser / estar)== El verbo être (ser / estar)https://es.wikiversity.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n_de_verbos_en_franc%C3%A9s#El_verbo_être_(ser_/_estar) El verbo avoir (tener / haber )https://es.wikiversity.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n_de_verbos_en_franc%C3%A9s#El_verbo_avoir_(tener_/_haber_) El verbo allerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n_de_verbos_en_franc%C3%A9s#El_verbo_aller El verbo fairehttps://es.wikiversity.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n_de_verbos_en_franc%C3%A9s#El_verbo_faire Verbos Regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n_de_verbos_en_franc%C3%A9s#Verbos_Regulares Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n_de_verbos_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Pasado compuesto en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_compuesto_en_franc%C3%A9s == Le passé composé== Le passé composéhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_compuesto_en_franc%C3%A9s#Le_passé_composé Passé composé con el auxiliar "avoir"https://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_compuesto_en_franc%C3%A9s#Passé_composé_con_el_auxiliar_"avoir" Lista de participios irregulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_compuesto_en_franc%C3%A9s#Lista_de_participios_irregulares Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_compuesto_en_franc%C3%A9s#Véase_también Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_compuesto_en_franc%C3%A9s#Enlaces Wikiversidad: Futuro en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s == Le futur simple == Le futur simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Le_futur_simple Verbo "Être"https://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Verbo_"Être" Verbo "Aller"https://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Verbo_"Aller" Verbo "Faire"https://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Verbo_"Faire" Verbo "Tenir"https://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Verbo_"Tenir" Verbo "Venir"https://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Verbo_"Venir" Le futur prochehttps://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Le_futur_proche Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Futuro_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Pasado imperfecto en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_imperfecto_en_franc%C3%A9s == L'imparfait == L'imparfaithttps://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_imperfecto_en_franc%C3%A9s#L'imparfait Le plus-que-parfaithttps://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_imperfecto_en_franc%C3%A9s#Le_plus-que-parfait Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pasado_imperfecto_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Cuestionario en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Cuestionario_en_franc%C3%A9s == Prueba tu francés == Prueba tu francéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuestionario_en_franc%C3%A9s#Prueba_tu_francés Anexohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuestionario_en_franc%C3%A9s#Anexo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuestionario_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Curso de guaraní/Recursos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_guaran%C3%AD/Recursos * Página en Facebook de la Academia de la Lengua Guaraní Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_guaran%C3%AD/Recursos#Véase_también Wikiversidad: Liturgia católica/Lugares a desarrollar la liturgia https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia En la religion Católica, la liturgia es un pilar para la Fe de sus creyentes, esto quiere decir que es parte fundamental en la Iglesia. Esta se puede desarrollar desde la Basílica de San Pedro en Roma hasta una humilde casa de un creyente. Iglesiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia#Iglesias Tipos de Iglesiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia#Tipos_de_Iglesias Basílicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia#Basílicas Catedraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia#Catedrales Santuarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia#Santuarios Parroquiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia#Parroquias Textoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Lugares_a_desarrollar_la_liturgia#Textos Wikiversidad: Finanzas https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas == HITOS == HITOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#HITOS MATEMATICAS FINANCIERAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#MATEMATICAS_FINANCIERAS Tema 0. Aspectos introductorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_0._Aspectos_introductorios Tema 1: Interés simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_1:_Interés_simple 1.1. Interés con principal y tasa nominal constantes.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#1.1._Interés_con_principal_y_tasa_nominal_constantes. 1.2. Interés con principal constante y tasa nominal variable.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#1.2._Interés_con_principal_constante_y_tasa_nominal_variable. 1.3. Interés con principal variable y tasa nominal constante.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#1.3._Interés_con_principal_variable_y_tasa_nominal_constante. 1.4. Interés con principal y tasa nominal variables.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#1.4._Interés_con_principal_y_tasa_nominal_variables. 1.5. Valor futuro y valor presente a interés simple.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#1.5._Valor_futuro_y_valor_presente_a_interés_simple. Tema 2: Monto e interés compuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_2:_Monto_e_interés_compuesto 2.1. Con principal y tasa efectiva constantes. El FSC y el FSA.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#2.1._Con_principal_y_tasa_efectiva_constantes._El_FSC_y_el_FSA. 2.2. Con principal constante y tasa efectiva variable.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#2.2._Con_principal_constante_y_tasa_efectiva_variable. 2.3. Con principal y tasa efectiva variables.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#2.3._Con_principal_y_tasa_efectiva_variables. 2.4. Monto con tasa nominal capitalizable.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#2.4._Monto_con_tasa_nominal_capitalizable. 2.5. Ecuaciones de valor equivalente.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#2.5._Ecuaciones_de_valor_equivalente. Tema 3: Descuento racional simple y compuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_3:_Descuento_racional_simple_y_compuesto 3.1. Descuento racional simple.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#3.1._Descuento_racional_simple. 3.2. Descuento racional compuesto.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#3.2._Descuento_racional_compuesto. Tema 4: Descuento bancario simple y compuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_4:_Descuento_bancario_simple_y_compuesto 4.1. Descuento bancario simple.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#4.1._Descuento_bancario_simple. 4.2. Descuento bancario compuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#4.2._Descuento_bancario_compuesto Tema 5: Conversiones de tasashttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_5:_Conversiones_de_tasas 5.1. Conversión de tasa nominal en tasa efectiva.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#5.1._Conversión_de_tasa_nominal_en_tasa_efectiva. 5.2. Conversión de tasa nominal con capitalización continua en tasa efectiva.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#5.2._Conversión_de_tasa_nominal_con_capitalización_continua_en_tasa_efectiva. 5.3. Conversión de tasa efectiva en otra tasa efectiva de diferente período.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#5.3._Conversión_de_tasa_efectiva_en_otra_tasa_efectiva_de_diferente_período. 5.4. Conversión de tasa efectiva en tasa nominal.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#5.4._Conversión_de_tasa_efectiva_en_tasa_nominal. Tema 6: Inflaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_6:_Inflación 6.1. Cálculo de la tasa de inflación.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#6.1._Cálculo_de_la_tasa_de_inflación. 6.2. Cálculo de la tasa de interés real.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#6.2._Cálculo_de_la_tasa_de_interés_real. 6.3. Cálculo de la tasa corriente o inflada.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#6.3._Cálculo_de_la_tasa_corriente_o_inflada. 6.4. Inflación y cambio de precios.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#6.4._Inflación_y_cambio_de_precios. Tema 7: Tipo de cambio y tasa de interés en moneda extranjerahttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_7:_Tipo_de_cambio_y_tasa_de_interés_en_moneda_extranjera 7.1. Tipo de cambio directo e inverso.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#7.1._Tipo_de_cambio_directo_e_inverso. 7.2. Tipo de cambio cruzado.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#7.2._Tipo_de_cambio_cruzado. 7.3. Tasa de interés efectiva en MN de operaciones en ME.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#7.3._Tasa_de_interés_efectiva_en_MN_de_operaciones_en_ME. 7.4. Costo en MN del crédito en ME.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#7.4._Costo_en_MN_del_crédito_en_ME. Tema 8: Anualidades simples vencidas y factores financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_8:_Anualidades_simples_vencidas_y_factores_financieros 8.1. Monto de una anualidad. El FCS.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#8.1._Monto_de_una_anualidad._El_FCS. 8.2. Valor presente de una anualidad. El FAS.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#8.2._Valor_presente_de_una_anualidad._El_FAS. 8.3. Renta uniforme en función del valor futuro. El FDFA.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#8.3._Renta_uniforme_en_función_del_valor_futuro._El_FDFA. 8.4. Renta uniforme en función del valor presente. El FRC.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#8.4._Renta_uniforme_en_función_del_valor_presente._El_FRC. 8.5. Cálculo de n e i.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#8.5._Cálculo_de_n_e_i. 8.6. Los factores financieros combinados.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#8.6._Los_factores_financieros_combinados. Tema 9: Anualidades simples anticipadas y anualidades simples diferidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_9:_Anualidades_simples_anticipadas_y_anualidades_simples_diferidas Anualidades simples anticipadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Anualidades_simples_anticipadas 9.1. Monto de una anualidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#9.1._Monto_de_una_anualidad. Tema 10: Perpetuidades y anualidades generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_10:_Perpetuidades_y_anualidades_generales 10.4. Operaciones con anualidades generales.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#10.4._Operaciones_con_anualidades_generales. Tema 11: Gradientes aritméticos y geométricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_11:_Gradientes_aritméticos_y_geométricos Tema 12: Amortización de préstamos con cuotas uniformes vencidas en períodos uniformeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_12:_Amortización_de_préstamos_con_cuotas_uniformes_vencidas_en_períodos_uniformes Tema 13: Amortización de préstamos con cuotas uniformes vencidas dobles, triples y cerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_13:_Amortización_de_préstamos_con_cuotas_uniformes_vencidas_dobles,_triples_y_cero Tema 14: Otros sistemas de amortización de préstamoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_14:_Otros_sistemas_de_amortización_de_préstamos 14.7 Suma de dígitos.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#14.7_Suma_de_dígitos. Tema 15: Índices para la evaluación de proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Tema_15:_Índices_para_la_evaluación_de_proyectos 15.3. La tasa interna de retorno.https://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#15.3._La_tasa_interna_de_retorno. POLITICAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#POLITICAS Politicas de Inversiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Politicas_de_Inversión Politicas de Financiamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Politicas_de_Financiamiento Politicas de Dividendoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#Politicas_de_Dividendos LO QUE SABEMOS Y NO SABEMOS SOBRE FINANZAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#LO_QUE_SABEMOS_Y_NO_SABEMOS_SOBRE_FINANZAS FUENTES RECOMENDADAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Finanzas#FUENTES_RECOMENDADAS Wikiversidad: Curso de Físca:Óptica https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_F%C3%ADsca:%C3%93ptica == Espejos y lentes esféricos (Ecuación del espejo) == Espejos y lentes esféricos (Ecuación del espejo)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_F%C3%ADsca:%C3%93ptica#Espejos_y_lentes_esféricos_(Ecuación_del_espejo) Wikiversidad: Instalar distribución GNU/Linux https://es.wikiversity.org/wiki/Instalar_distribuci%C3%B3n_GNU/Linux GNU es un sistema operativo similar a Unix que es software libre y respeta su libertad. Los sistemas operativos similares a Unix se construyen a partir de un conjunto de aplicaciones, bibliotecas y herramientas de programación, además de un programa para alojar recursos e interactuar con el hardware, denominado núcleo. Software librehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Software_libre Wikiversidad: Lista de programas libres https://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres == Comunicación == Comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres#Comunicación Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres#Internet Sonido y videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres#Sonido_y_video Oficina y textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres#Oficina_y_texto Seguridad y mantenimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres#Seguridad_y_mantenimiento Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres#Herramientas Imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lista_de_programas_libres#Imagen Wikiversidad: Software libre para libros electrónicos https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_para_libros_electr%C3%B3nicos A mucha gente cuando le regalan un libro electrónico tienen que aprender a introducir texto (para estudiar, etc) o libros , para esto hace falta un programa llamado Calibre. Software librehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Software_libre Wikiversidad: Programación de Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1410 10 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10 ==INTEGRANTE== INTEGRANTEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#INTEGRANTE RESUMENhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#RESUMEN Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#Marco_teórico DISEÑO DE SOLUCIONhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#DISEÑO_DE_SOLUCION Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#Descripción RESULTADOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#RESULTADOS CONCLUSIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#CONCLUSIONES REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1410_10#REFERENCIAS Wikiversidad: Introducción a la Física/Historia de la física https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica == Diferencias de la física elemental == Diferencias de la física elementalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica#Diferencias_de_la_física_elemental Física en los siglos XVI y XVIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica#Física_en_los_siglos_XVI_y_XVII Siglo XVIII: termodinámica y ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica#Siglo_XVIII:_termodinámica_y_óptica Siglo XIX: electromagnetismo y estructura atómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica#Siglo_XIX:_electromagnetismo_y_estructura_atómica Siglo XX: segunda revolución de la físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica#Siglo_XX:_segunda_revolución_de_la_física Física del siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica#Física_del_siglo_XXI Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica#Referencias Wikiversidad: Folclore https://es.wikiversity.org/wiki/Folclore El folclore,"Folclore", Diccionario Panhispánico de Dudas. folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)El término formal equivalente de etimología griega es «demosofía» (de δημος, transliterado como demos, «pueblo», y σοφία, sophía, «sabiduría»). El hecho folclóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Folclore#El_hecho_folclórico Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Folclore#Ver_también Wikiversidad: La petaquita https://es.wikiversity.org/wiki/La_petaquita La petaquita es una canción folclórica de [siendo más específico, de el pueblo de Chiloé]. Acordeshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_petaquita#Acordes Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_petaquita#Ver_también Wikiversidad: Tipos de enfermedades 3º ESO https://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_de_enfermedades_3%C2%BA_ESO Los factores básicos que influyen en la salud son: Tipos de enfermedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_de_enfermedades_3%C2%BA_ESO#Tipos_de_enfermedades Enfermedades Infecciosashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_de_enfermedades_3%C2%BA_ESO#Enfermedades_Infecciosas Vías de transmisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_de_enfermedades_3%C2%BA_ESO#Vías_de_transmisión Microorganismos causantes de enfermedades infecciosashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_de_enfermedades_3%C2%BA_ESO#Microorganismos_causantes_de_enfermedades_infecciosas Enfermedades no infecciosashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_de_enfermedades_3%C2%BA_ESO#Enfermedades_no_infecciosas Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_de_enfermedades_3%C2%BA_ESO#Recursos_externos Wikiversidad: Habilidades sociales https://es.wikiversity.org/wiki/Habilidades_sociales ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Habilidades_sociales#Introducción Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Habilidades_sociales#Objetivos Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Habilidades_sociales#Materiales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Habilidades_sociales#Referencias Wikiversidad: Historia para estudiantes de secundaria/Definición https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Definici%C3%B3n Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos ; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_para_estudiantes_de_secundaria/Definici%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Geografía https://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa La geografía (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir, dibujar) es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.DRAE. Precisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa#Precisiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Geograf%C3%ADa#Referencias Wikiversidad: Microorganismos perjudiciales y beneficiosos https://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos Hoy es 28/04/22 hello my name es Lisandro miniaturadeimagen|150px|Staphylococcus aureus Lactobacillus Reuterihttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Lactobacillus_Reuteri Acidophilus bifidushttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Acidophilus_bifidus Escherichia colihttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Escherichia_coli Streptococcus thermophilushttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Streptococcus_thermophilus Streptococcus faeciumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Streptococcus_faecium Bifidobacterium Animalishttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Bifidobacterium_Animalis Bacillus Coagulanshttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Bacillus_Coagulans Recursos adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Microorganismos_perjudiciales_y_beneficiosos#Recursos_adicionales Wikiversidad: Recursión definicional https://es.wikiversity.org/wiki/Recursi%C3%B3n_definicional Recursión definicional es un uso de la recursión en el proceso básico de definición. Definición recursivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Recursi%C3%B3n_definicional#Definición_recursiva Algoritmo recursivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Recursi%C3%B3n_definicional#Algoritmo_recursivo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Recursi%C3%B3n_definicional#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Recursi%C3%B3n_definicional#Véase_también Nexo externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Recursi%C3%B3n_definicional#Nexo_externo Wikiversidad: Introducción a la estadística de negocios https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios La Estadística es una ciencia formal orientada hacia la Recolección, Organización y Análisis de datos de diferentes fenómenos ocurridos. Estadística Descriptivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Estadística_Descriptiva Estadística Inductiva o Inferencia Estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Estadística_Inductiva_o_Inferencia_Estadística Elementos principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Elementos_principales Poblaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Población Muestrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Muestra Estadísticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Estadístico Típico o tendencia centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Típico_o_tendencia_central Extensión o dispersiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Extensión_o_dispersión Parámetrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Parámetro Tipos de variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Tipos_de_variables Variables Cualitativas o Atributoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Variables_Cualitativas_o_Atributos Variables Cuantitativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Variables_Cuantitativas Variables Discretashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Variables_Discretas Variables Continuashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Variables_Continuas Escalas de mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Escalas_de_medición Escala Nominalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Escala_Nominal Escala Ordinalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Escala_Ordinal Escala de Intervalohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Escala_de_Intervalo Escala de Razónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_estad%C3%ADstica_de_negocios#Escala_de_Razón Wikiversidad: Fotosistema https://es.wikiversity.org/wiki/Fotosistema == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fotosistema#Introducción Tipos de fotosistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fotosistema#Tipos_de_fotosistemas Componenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fotosistema#Componentes Wikiversidad: Quimiosíntesis https://es.wikiversity.org/wiki/Quimios%C3%ADntesis La quimiosíntesis consiste en la síntesis de [trifosfato|ATP] a partir de la energía que se libera en reacciones de [de compuestos inorgánicos] [Los [[w:ser vivo|organismos] que realizan quimiosíntesis se denominan [quimiolitótrofos o quimiosintéticos; todos ellos son [[w:bacteria|bacteria]s que usan como fuente de [el [[w:dióxido de carbono|dióxido de carbono] en un proceso similar al [de Calvin|ciclo de Calvin] de las [ecuación global de la quimiosíntesis, usando como molécula oxidable el [[w:sulfuro de hidrógeno|sulfuro de hidrógeno] es la siguiente: Fases de la quimiosíntesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimios%C3%ADntesis#Fases_de_la_quimiosíntesis Fijación de CO2https://es.wikiversity.org/wiki/Quimios%C3%ADntesis#Fijación_de_CO2 Bacterias quimiosintéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimios%C3%ADntesis#Bacterias_quimiosintéticas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Quimios%C3%ADntesis#Referencias Wikiversidad: Filosofía https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa Wikiversidad: Laboratorio de Química General I: Valoraciones Ácido/Base https://es.wikiversity.org/wiki/Laboratorio_de_Qu%C3%ADmica_General_I:_Valoraciones_%C3%81cido/Base El objetivo de una valoración ácido-base es la determinación cuantitativa de la concentración desconocida de un ácido o una base en disolución, empleando para ello una disolución de concentración perfectamente conocida de una base o un ácido respectivamente, sabiendo que entre un ácido y una base se produce una reacción muy rápida que da lugar a la formación de la correspondiente sal y agua, que se conoce como reacción de neutralización: Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica Wikiversidad: Español para hablantes de otras lenguas https://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas miniaturadeimagen250px|Sede del Instituto Cervantes en Múnich]] Recursos de aprendizaje en otras wikiversidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Recursos_de_aprendizaje_en_otras_wikiversidades Ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Inglés Recursos de aprendizaje en Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Recursos_de_aprendizaje_en_Wikimedia Recursos de aprendizaje en líneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Recursos_de_aprendizaje_en_línea Duolingohttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Duolingo LanguageGuide.orghttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#LanguageGuide.org Recursos de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Recursos_de_referencia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Véase_también Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Recursos_externos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Espa%C3%B1ol_para_hablantes_de_otras_lenguas#Referencias Wikiversidad: Prueba de hipótesis (estadística) https://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica) Es un procedimiento estadístico que permite aceptar o rechazar una afirmación hecha con respecto a un fenómeno o suceso. Tipos de Hipótesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Tipos_de_Hipótesis Planteamiento con una variablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Planteamiento_con_una_variable Planteamiento con dos variables o por comparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Planteamiento_con_dos_variables_o_por_comparación Nivel de significancia (α)https://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Nivel_de_significancia_(α) Región de aceptación y rechazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Región_de_aceptación_y_rechazo Valor de la distribución 'Z' o 't'https://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Valor_de_la_distribución_'Z'_o_'t' Determinar el intervalo de confianzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Determinar_el_intervalo_de_confianza Una variablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Una_variable Tabla Zhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Tabla_Z Tabla thttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Tabla_t Dos variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Dos_variables Estadística de prueba 'Z' o 't'https://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Estadística_de_prueba_'Z'_o_'t' Una media o promediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Una_media_o_promedio Para muestras mayores o igual a 30https://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Para_muestras_mayores_o_igual_a_30 Para muestras menores a 30https://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Para_muestras_menores_a_30 Una proporción o porcentajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Una_proporción_o_porcentaje Diferencia de dos medias o promedioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Diferencia_de_dos_medias_o_promedios Diferencia de proporciones o porcentajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Diferencia_de_proporciones_o_porcentajes Decisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prueba_de_hip%C3%B3tesis_(estad%C3%ADstica)#Decisión Wikiversidad: Costeo por procesos https://es.wikiversity.org/wiki/Costeo_por_procesos Es un sistema de acumulación de costos que determina la Asignación de los Costos en departamentos mediante el costo de una unidad producida. Para tomar en cuentahttps://es.wikiversity.org/wiki/Costeo_por_procesos#Para_tomar_en_cuenta Unidades equivalenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Costeo_por_procesos#Unidades_equivalentes Pasos para realizar un Costeo por Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Costeo_por_procesos#Pasos_para_realizar_un_Costeo_por_Procesos Métodos para realizar el Costeo por Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Costeo_por_procesos#Métodos_para_realizar_el_Costeo_por_Procesos Método de Promedio Ponderadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Costeo_por_procesos#Método_de_Promedio_Ponderado Método de Primeras Entradas, Primeras Salidas (FIFO o PEPS)https://es.wikiversity.org/wiki/Costeo_por_procesos#Método_de_Primeras_Entradas,_Primeras_Salidas_(FIFO_o_PEPS) Wikiversidad: Fundamentos de Bases de Datos https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos == Curso de la Materia fundamentos de Bases de Datos == Curso de la Materia fundamentos de Bases de Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Curso_de_la_Materia_fundamentos_de_Bases_de_Datos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Objetivos Unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Unidades Unidad 1 sistemas Gestores de Bases de Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Unidad_1_sistemas_Gestores_de_Bases_de_Datos Unidad 2 Diseño de Bases de Datos y el Modulo E-Rhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Unidad_2_Diseño_de_Bases_de_Datos_y_el_Modulo_E-R Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Materiales_de_aprendizaje Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos#Referencias Wikiversidad: El retorno del gen https://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen El retorno del gen es un artículo escrito por Kim Sterelny y Philip Kitcher, publicado en 1988. El artículo es una defensa de que los genes son la unidad de selección. Respuesta a Sober y Lewontin (1982)https://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Respuesta_a_Sober_y_Lewontin_(1982) Objeciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Objeción Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Ejemplo Respuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Respuesta Respuesta a Gould (1980)https://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Respuesta_a_Gould_(1980) Ventajas y desventajas del seleccionismo génicohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Ventajas_y_desventajas_del_seleccionismo_génico Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Ventajas Desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_retorno_del_gen#Desventajas Wikiversidad: Leyes y teorías https://es.wikiversity.org/wiki/Leyes_y_teor%C3%ADas Leyes y teorías es un artículo escrito por M. Lange y publicado en 2008 en Sarkar y Plutynski (editores), páginas 489 a 505. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leyes_y_teor%C3%ADas#Resumen Wikiversidad: ¿Cómo es posible la explicación biológica? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_es_posible_la_explicaci%C3%B3n_biol%C3%B3gica%3F ¿Cómo es posible la explicación biológica? es un artículo escrito por A. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFC%C3%B3mo_es_posible_la_explicaci%C3%B3n_biol%C3%B3gica%3F#Resumen Wikiversidad: ¿La biología tiene leyes? La evidencia experimental https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_biolog%C3%ADa_tiene_leyes%3F_La_evidencia_experimental ¿La biología tiene leyes? La evidencia experimental es un artículo escrito por R. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_biolog%C3%ADa_tiene_leyes%3F_La_evidencia_experimental#Resumen Wikiversidad: No es posible reducir las explicaciones biológicas a explicaciones en química y/o física https://es.wikiversity.org/wiki/No_es_posible_reducir_las_explicaciones_biol%C3%B3gicas_a_explicaciones_en_qu%C3%ADmica_y/o_f%C3%ADsica No es posible reducir las explicaciones biológicas a explicaciones en química y/o física es un artículo escrito por J. Dupré y publicado e 2010 en F. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/No_es_posible_reducir_las_explicaciones_biol%C3%B3gicas_a_explicaciones_en_qu%C3%ADmica_y/o_f%C3%ADsica#Resumen Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/No_es_posible_reducir_las_explicaciones_biol%C3%B3gicas_a_explicaciones_en_qu%C3%ADmica_y/o_f%C3%ADsica#Véase_también Wikiversidad: Es posible reducir las explicaciones biológicas a explicaciones en química y/o física https://es.wikiversity.org/wiki/Es_posible_reducir_las_explicaciones_biol%C3%B3gicas_a_explicaciones_en_qu%C3%ADmica_y/o_f%C3%ADsica Es posible reducir las explicaciones biológicas a explicaciones en química y/o física es un artículo escrito por E. F. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Es_posible_reducir_las_explicaciones_biol%C3%B3gicas_a_explicaciones_en_qu%C3%ADmica_y/o_f%C3%ADsica#Resumen Wikiversidad: Resúmenes de algunos artículos fundamentales de Sigmund Freud https://es.wikiversity.org/wiki/Res%C3%BAmenes_de_algunos_art%C3%ADculos_fundamentales_de_Sigmund_Freud Se trata de resúmenes de artículos de Sigmund Freud, mayormente fragmentos textuales de la obra. Al ser apuntes de estudio poseen algunos errores y abreviaturas. El inconscientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Res%C3%BAmenes_de_algunos_art%C3%ADculos_fundamentales_de_Sigmund_Freud#El_inconsciente Formaciones del inconscientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Res%C3%BAmenes_de_algunos_art%C3%ADculos_fundamentales_de_Sigmund_Freud#Formaciones_del_inconsciente La angustiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Res%C3%BAmenes_de_algunos_art%C3%ADculos_fundamentales_de_Sigmund_Freud#La_angustia La pulsiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Res%C3%BAmenes_de_algunos_art%C3%ADculos_fundamentales_de_Sigmund_Freud#La_pulsión Técnicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Res%C3%BAmenes_de_algunos_art%C3%ADculos_fundamentales_de_Sigmund_Freud#Técnica Wikiversidad: Los caminos de la formación del síntoma https://es.wikiversity.org/wiki/Los_caminos_de_la_formaci%C3%B3n_del_s%C3%ADntoma Los caminos de la formación del síntoma es el título de una conferencia dictada por [Freud|Sigmund Freud], parte de sus Conferencias de introducción al psicoanálisis, dictadas entre 1915 y 1917. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_caminos_de_la_formaci%C3%B3n_del_s%C3%ADntoma#Resumen Wikiversidad: Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico https://es.wikiversity.org/wiki/Consejos_al_m%C3%A9dico_sobre_el_tratamiento_psicoanal%C3%ADtico Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico es un texto escrito por Sigmund Freud en 1912. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consejos_al_m%C3%A9dico_sobre_el_tratamiento_psicoanal%C3%ADtico#Resumen Wikiversidad: Puntualizaciones sobre el amor de transferencia https://es.wikiversity.org/wiki/Puntualizaciones_sobre_el_amor_de_transferencia Puntualizaciones sobre el amor de transferencia es un escrito de [Freud|Sigmund Freud], publicado en 1914. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Puntualizaciones_sobre_el_amor_de_transferencia#Resumen Wikiversidad: Sobre la dinámica de la transferencia https://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_la_din%C3%A1mica_de_la_transferencia Sobre la dinámica de la transferencia es un artículo escrito por [Freud|Sigmund Freud] y publicado en 1912. Corresponde a un examen teórico del fenómeno de la transferencia y de la forma que opera en el tratamiento psicoanalítico (James Strachey) Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_la_din%C3%A1mica_de_la_transferencia#Resumen Wikiversidad: Más allá del principio del placer https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer Más allá del principio del placer es un artículo escrito por [Freud|Sigmund Freud] y publicado en 1920. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#Resumen Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#I IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#II IIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#III IVhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#IV Vhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#V VIhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#VI VIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_principio_del_placer#VII Wikiversidad: Angustia y vida pulsional https://es.wikiversity.org/wiki/Angustia_y_vida_pulsional Angustia y vida pulsional es la 32° conferencia dictada por Sigmund Freud, parte de una serie de conferencias dictadas entre 1932 y 1936. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Angustia_y_vida_pulsional#Resumen Wikiversidad: El olvido de los nombres propios https://es.wikiversity.org/wiki/El_olvido_de_los_nombres_propios El olvido de los nombres propios es un artículo escrito por Sigmund Freud y publicado en sus Obras completas, volúmen VI, Psicopatología de la vida cotidiana, en 1901. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_olvido_de_los_nombres_propios#Resumen Wikiversidad: Sobre el sueño https://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o Sobre el sueño es un artículo escrito por [Freud|Sigmund Freud] y publicado en 1901. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#Resumen Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#I IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#II IIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#III IVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#IV Vhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#V VIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#VI VIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#VII VIIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#VIII IXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#IX Xhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#X XIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#XI XIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sobre_el_sue%C3%B1o#XII Wikiversidad: Resistencia y represión https://es.wikiversity.org/wiki/Resistencia_y_represi%C3%B3n Resistencia y represión es el título de la 19ª conferencia de introducción al psicoanálisis, dictadas por [Freud|Sigmund Freud] entre 1915 y 1917. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Resistencia_y_represi%C3%B3n#Resumen Wikiversidad: Nota sobre el concepto de lo inconciente en psicoanálisis https://es.wikiversity.org/wiki/Nota_sobre_el_concepto_de_lo_inconciente_en_psicoan%C3%A1lisis Nota sobre el concepto de lo inconsciente en psicoanálisis es un artículo escrito por [Freud|Sigmund Freud] y publicado en 1912, que da cuenta de los fundamentos sobre la existencia de procesos psíquicos inconcientes y expone las diversas maneras en que usó el vocablo. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Nota_sobre_el_concepto_de_lo_inconciente_en_psicoan%C3%A1lisis#Resumen Wikiversidad: Leviatán https://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n Leviatán es una obra escrita por Thomas Hobbes y publicada en 1651. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Resumen Capítulo I. De la sensaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_I._De_la_sensación Capítulo II. De la imaginaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_II._De_la_imaginación Capítulo III. De las consecuencias o tren de imaginacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_III._De_las_consecuencias_o_tren_de_imaginaciones Capítulo IV. Del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_IV._Del_lenguaje Capítulo V. De la razón y la cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_V._De_la_razón_y_la_ciencia Capítulo VI. De los orígenes interiores de los movimientos voluntarios, usualmente llamados las pasiones; y el lenguaje por el que se expresanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_VI._De_los_orígenes_interiores_de_los_movimientos_voluntarios,_usualmente_llamados_las_pasiones;_y_el_lenguaje_por_el_que_se_expresan Capítulo VII. De los fines o resoluciones del discursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_VII._De_los_fines_o_resoluciones_del_discurso Capítulo VIII. De las virtudes, usualmente llamadas intelectuales, y sus defectos contrarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_VIII._De_las_virtudes,_usualmente_llamadas_intelectuales,_y_sus_defectos_contrarios Capítulo IX. De los muchos sujetos del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_IX._De_los_muchos_sujetos_del_conocimiento Capítulo X. Del poder, valor, dignidad, honor, y merecimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_X._Del_poder,_valor,_dignidad,_honor,_y_merecimiento Capítulo XI. De la diferencias de modaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XI._De_la_diferencias_de_modales Capítulo XII. De la religiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XII._De_la_religión Capítulo XIII. De la condición natural del género humano, en lo que concierne a su felicidad y miseriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XIII._De_la_condición_natural_del_género_humano,_en_lo_que_concierne_a_su_felicidad_y_miseria Capítulo XIV. De la primera y de la segunda leyes naturales, y de los contratoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XIV._De_la_primera_y_de_la_segunda_leyes_naturales,_y_de_los_contratos Capítulo XV. De otras leyes de naturalezahttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XV._De_otras_leyes_de_naturaleza Capítulo XVI. De las personas, autores y cosas personificadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XVI._De_las_personas,_autores_y_cosas_personificadas Capítulo XVII. De las causas, generación y definición de un Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XVII._De_las_causas,_generación_y_definición_de_un_Estado Capítulo XVIII. De los derechos de los soberanos por instituciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XVIII._De_los_derechos_de_los_soberanos_por_institución Capítulo XIX. De las diversas especies de gobierno por institución, y de la sucesión en el poder soberanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XIX._De_las_diversas_especies_de_gobierno_por_institución,_y_de_la_sucesión_en_el_poder_soberano Capítulo XX. Del dominio paternal y del despóticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XX._Del_dominio_paternal_y_del_despótico Capítulo XXI. De la libertad de los súbditoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXI._De_la_libertad_de_los_súbditos Capítulo XXII. De los sistemas de sujeción, política y privadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXII._De_los_sistemas_de_sujeción,_política_y_privada Capítulo XXIII. De los ministros públicos del poder soberanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXIII._De_los_ministros_públicos_del_poder_soberano Capítulo XXIV. De la nutrición y preparación de un Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXIV._De_la_nutrición_y_preparación_de_un_Estado Capítulo XXV. Del consejohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXV._Del_consejo Capítulo XXVI. De las leyes civileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXVI._De_las_leyes_civiles Capítulo XXVII. De los delitos, eximentes y atenuanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXVII._De_los_delitos,_eximentes_y_atenuantes Capítulo XXVIII. De las penas y de las recompensashttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXVIII._De_las_penas_y_de_las_recompensas Capítulo XXIX. De las causas que debilitan o tienden a la desintegración de un estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXIX._De_las_causas_que_debilitan_o_tienden_a_la_desintegración_de_un_estado Capítulo XXX. De la misión del representante soberanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Leviat%C3%A1n#Capítulo_XXX._De_la_misión_del_representante_soberano Wikiversidad: Dos tratados sobre el gobierno civil https://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil == Resumen del segundo tratado == Resumen del segundo tratadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Resumen_del_segundo_tratado Capítulo 1. Conclusiones del primer tratadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_1._Conclusiones_del_primer_tratado Capítulo 2. Del estado de naturalezahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_2._Del_estado_de_naturaleza Capítulo 3. Del estado de guerrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_3._Del_estado_de_guerra Capítulo 4. De la esclavitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_4._De_la_esclavitud Capítulo 5. De la propiedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_5._De_la_propiedad Capítulo 6. Del poder paternalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_6._Del_poder_paternal Capítulo 7. De la sociedad política o civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_7._De_la_sociedad_política_o_civil Capítulo 8. Del comienzo de las sociedades políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_8._Del_comienzo_de_las_sociedades_políticas Capítulo 9. De los fines de la sociedad política y del gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_9._De_los_fines_de_la_sociedad_política_y_del_gobierno Capítulo 10. De las formas del gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_10._De_las_formas_del_gobierno Capítulo 11. Del alcance del poder legislativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_11._Del_alcance_del_poder_legislativo Capítulo 12. De los poderes legislativo, ejecutivo y federativo del Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_12._De_los_poderes_legislativo,_ejecutivo_y_federativo_del_Estado Capítulo 13. De la subordinación de los poderes del estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_13._De_la_subordinación_de_los_poderes_del_estado Capítulo 14. De la prerrogativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_14._De_la_prerrogativa Capítulo 15. Del poder paternal, político y despótico, considerados juntoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_15._Del_poder_paternal,_político_y_despótico,_considerados_juntos Capítulo 16. De la conquistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_16._De_la_conquista Capítulo 17. De la usurpaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_17._De_la_usurpación Capítulo 18. De la tiraníahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_18._De_la_tiranía Capítulo 19. De la disolución del gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dos_tratados_sobre_el_gobierno_civil#Capítulo_19._De_la_disolución_del_gobierno Wikiversidad: Introducción a la Física/Conceptos principales https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Conceptos_principales Para agregar conceptos a la lista por favor escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Introducción a la Física/¿Que es la física?/Objetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/%C2%BFQue_es_la_f%C3%ADsica%3F/Objetivos Para agregar un objetivo a la lista por favor escribe, después del último elemento: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Curso de japonés/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Introducci%C3%B3n El japonés ([japonés|日本語, Nihongo]) es un idioma hablado por más de 127 millones de personas, principalmente en las islas de Japón (Kyushu, Honshū, Hokkaidō, Shikoku y muchas islas de menor tamaño, siendo la más importante Okinawa). Características del idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Introducci%C3%B3n#Características_del_idioma Sistemas de escriturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Introducci%C3%B3n#Sistemas_de_escritura Los kana (仮名)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Introducci%C3%B3n#Los_kana_(仮名) Kanjihttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Introducci%C3%B3n#Kanji Romanizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Introducci%C3%B3n#Romanización Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Introducci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Curso de japonés/Hiragana https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Hiragana El hiragana es un sistema de caracteres silábicos empleado para la escritura de palabras japonesas, partículas y desinencias verbales. Junto al katakana, integran el conjunto llamado «kana». Actividad: orden de trazoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Hiragana#Actividad:_orden_de_trazos Actividad: pronunciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Hiragana#Actividad:_pronunciación Materiales relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Hiragana#Materiales_relacionados Wikiversidad: Curso de japonés/Katakana https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Katakana == Actividad: orden de trazos == Actividad: orden de trazoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Katakana#Actividad:_orden_de_trazos Materiales relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Katakana#Materiales_relacionados Actividad: pronunciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Katakana#Actividad:_pronunciación Wikiversidad: Curso de japonés/Práctica 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Pr%C3%A1ctica_1 == 練習 (Práctica) == 練習 (Práctica) ==https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Pr%C3%A1ctica_1#練習_(Práctica)_== Wikiversidad: Curso de japonés/Existencia https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Existencia == Explicación == Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Existencia#Explicación Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Existencia#Estructura Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Existencia#Ejemplos Wikiversidad: Curso de japonés https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s == Objetivos == Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s#Objetivos Método de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s#Método_de_estudio Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s#Contenidos Materiales relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s#Materiales_relacionados ¿En qué se diferencia el curso con el [de japonés de Wikilibros]?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s#¿En_qué_se_diferencia_el_curso_con_el_[de_japonés_de_Wikilibros]? Wikiversidad: Innovación y cambio https://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio == Innovar o Perecer == Innovar o Perecerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Innovar_o_Perecer Cambio Paulatino y Cambio Radicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Cambio_Paulatino_y_Cambio_Radical Elementos a considerar para lograr un cambio exitosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Elementos_a_considerar_para_lograr_un_cambio_exitoso Tipos de Cambio Estratégicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Tipos_de_Cambio_Estratégicos Cambios tecnológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Cambios_tecnológicos Técnicas para fomentar el cambio tecnológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Técnicas_para_fomentar_el_cambio_tecnológico Estructura alternahttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Estructura_alterna Departamentos creativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Departamentos_creativos Equipos de riesgohttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Equipos_de_riesgo Espíritu Emprendedor Corporativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Espíritu_Emprendedor_Corporativo Cambios en los productos y servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Cambios_en_los_productos_y_servicios Cambios en la estrategia y estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Cambios_en_la_estrategia_y_estructura Enfoque de Centro Dualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Enfoque_de_Centro_Dual Cambios culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Cambios_culturales Tipos de cultura empresarialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Tipos_de_cultura_empresarial Fuerzas para el cambio culturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_y_cambio#Fuerzas_para_el_cambio_cultural Wikiversidad: Teoría de la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n == Conductismo == Conductismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Conductismo Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Ver_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Diseño organizacional/Glosario de términos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos __NOTOC__ Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#A Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#B Chttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#C Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#D Ehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#E Fhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#F Rhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#R Shttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#S Thttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#T Vhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_organizacional/Glosario_de_t%C3%A9rminos#V Wikiversidad: Tipos y formas de cambio organizacional https://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional Se conoce como cambio organizacional al proceso por el cual las organizaciones pasan de su estado actual hacia un estado futuro deseado con el fin de incrementar su eficiencia. Objetivos de realizar un cambio organizacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Objetivos_de_realizar_un_cambio_organizacional Recursos humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Recursos_humanos Recursos funcionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Recursos_funcionales Capacidades tecnológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Capacidades_tecnológicas Capacidades organizacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Capacidades_organizacionales Cambio Evolutivo y Cambio Revolucionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Cambio_Evolutivo_y_Cambio_Revolucionario Cambio Evolutivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Cambio_Evolutivo Teoría del Sistema Socioeconómicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Teoría_del_Sistema_Socioeconómico Administración de la calidad totalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Administración_de_la_calidad_total Grupos de trabajo flexible y grupos con facultadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Grupos_de_trabajo_flexible_y_grupos_con_facultades Cambio Revolucionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Cambio_Revolucionario Reingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Reingeniería Reestructuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Reestructuración Innovaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tipos_y_formas_de_cambio_organizacional#Innovación Wikiversidad: Mecánica/Leyes de Newton https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Leyes_de_Newton Isaac Newton (25 de diciembre de 1642-20 de marzo de 1727)fue un físico, filosofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático ingles el cual en su libro philosophiae naturalis principia matematica (principios matemáticos de la filosofía natural) estableció tres leyes del movimiento las cuales son: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos alt=Reunión diaria de estado de un proyecto|thumb Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Lecciones Bloque 1: Gestión de proyectos informáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Bloque_1:_Gestión_de_proyectos_informáticos Bloque 2: Estándares de gestión de proyectos informáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Bloque_2:_Estándares_de_gestión_de_proyectos_informáticos Bloque 3: Gobierno corporativo de servicios de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Bloque_3:_Gobierno_corporativo_de_servicios_de_información Bloque 4: Estándares de gobierno corporativo de servicios de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Bloque_4:_Estándares_de_gobierno_corporativo_de_servicios_de_información Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Anexos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Actividades Caso 1: GeoCampushttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Caso_1:_GeoCampus Caso 2: Mundo BPMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Caso_2:_Mundo_BPM Caso 3: Boxobanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Caso_3:_Boxoban Caso 4: Mokap Communityhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Caso_4:_Mokap_Community Caso 5: WheresApphttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Caso_5:_WheresApp Caso 6: Chinatorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Caso_6:_Chinator Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos#Categorías Wikiversidad: Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos/conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/conceptos Estos son los conceptos fundamentales a abordar este proyecto de aprendizaje, según el temario propuesto en la ficha docente de la asignatura de máster universitario en la que se originó este proyecto: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos/Calendario https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Calendario = Calendario del curso = Calendario del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Calendario#Calendario_del_curso Wikiversidad: Propuesta de servicio de formación en línea para el entorno Unreal Engine https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_entorno_Unreal_Engine Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_entorno_Unreal_Engine#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_entorno_Unreal_Engine#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_entorno_Unreal_Engine#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_entorno_Unreal_Engine#Recursos_necesarios Alumnos interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_entorno_Unreal_Engine#Alumnos_interesados Wikiversidad: GeoCampus: Servicio de geolocalización de lugares de interés en la universidad https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Introducción Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Descripción Descargo de responsabilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Descargo_de_responsabilidades Documentación del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Documentación_del_proyecto Características del proyecto GeoCampushttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Características_del_proyecto_GeoCampus Documentación del Servicio con ITIL 2011https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Documentación_del_Servicio_con_ITIL_2011 Documentación del desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Documentación_del_desarrollo Documentación Adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Documentación_Adicional Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad#Participantes_activos Wikiversidad: Propuesta de servicio de formación en línea para el lenguaje F Sharp https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Autor de la ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp#Autor_de_la_idea Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp#Recursos_necesarios Enlaces de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp#Enlaces_de_referencia Alumnos interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_para_el_lenguaje_F_Sharp#Alumnos_interesados Wikiversidad: Propuesta de servicio de foro de comunicación entre estudiantes independiente de la universidad https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_foro_de_comunicaci%C3%B3n_entre_estudiantes_independiente_de_la_universidad Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_foro_de_comunicaci%C3%B3n_entre_estudiantes_independiente_de_la_universidad#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_foro_de_comunicaci%C3%B3n_entre_estudiantes_independiente_de_la_universidad#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_foro_de_comunicaci%C3%B3n_entre_estudiantes_independiente_de_la_universidad#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_foro_de_comunicaci%C3%B3n_entre_estudiantes_independiente_de_la_universidad#Recursos_necesarios Tecnología a usarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_foro_de_comunicaci%C3%B3n_entre_estudiantes_independiente_de_la_universidad#Tecnología_a_usar Interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_foro_de_comunicaci%C3%B3n_entre_estudiantes_independiente_de_la_universidad#Interesados Wikiversidad: Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Objetivo_general Objetivos especificoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Objetivos_especificos Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Descripción Temas del Cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Temas_del_Curso Contenidos y saberes previoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Contenidos_y_saberes_previos Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Recursos_necesarios Tecnología a usarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Tecnología_a_usar Enlaces Relevanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Enlaces_Relevantes Modelo de portafolio de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Modelo_de_portafolio_de_servicios Esquema del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Esquema_del_Proyecto Medios virtuales a Usarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Medios_virtuales_a_Usar Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio#Participantes_activos Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Atractivo_para_el_público Documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Documentación Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Recursos_necesarios Modelo de portafolio de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Modelo_de_portafolio_de_servicios Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban#Participantes_activos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Recursos_necesarios Modelohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Modelo Nombrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Nombre Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Estado Tipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Tipo Propietario\Responsable del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Propietario\Responsable_del_servicio Clientes actualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Clientes_actuales Contacto y manera de suscribirse al serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Contacto_y_manera_de_suscribirse_al_servicio Descripción de resultados deseadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Descripción_de_resultados_deseados Documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Documentación Estrategiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Estrategia Diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Diseño Transiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Transición Operaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Operación Mejora continuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Mejora_continua Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Conclusiones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos#Participantes_activos Wikiversidad: WheresApp: Servicio de geolocalización de amigos mediante aplicación móvil https://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Objetivo Ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Idea Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Requisitos Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Recursos Enlaces de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Enlaces_de_referencia Modelohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Modelo Documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Documentación Presentacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Presentaciones Web Coorporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Web_Coorporativa Anunciohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Anuncio Repositoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Repositorio Enlace Apphttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Enlace_App Feedback/Contactohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Feedback/Contacto Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Participantes_activos Wikiversidad: Propuesta de servicio de consulta rápida y en línea de eventos periódicos https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_consulta_r%C3%A1pida_y_en_l%C3%ADnea_de_eventos_peri%C3%B3dicos Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_consulta_r%C3%A1pida_y_en_l%C3%ADnea_de_eventos_peri%C3%B3dicos#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_consulta_r%C3%A1pida_y_en_l%C3%ADnea_de_eventos_peri%C3%B3dicos#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_consulta_r%C3%A1pida_y_en_l%C3%ADnea_de_eventos_peri%C3%B3dicos#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_consulta_r%C3%A1pida_y_en_l%C3%ADnea_de_eventos_peri%C3%B3dicos#Recursos_necesarios Usuario de la propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_consulta_r%C3%A1pida_y_en_l%C3%ADnea_de_eventos_peri%C3%B3dicos#Usuario_de_la_propuesta Alumnos interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_consulta_r%C3%A1pida_y_en_l%C3%ADnea_de_eventos_peri%C3%B3dicos#Alumnos_interesados Wikiversidad: Propuesta de servicio de tarjeta personal y multiservicio para el transporte urbano https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_tarjeta_personal_y_multiservicio_para_el_transporte_urbano Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_tarjeta_personal_y_multiservicio_para_el_transporte_urbano#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_tarjeta_personal_y_multiservicio_para_el_transporte_urbano#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_tarjeta_personal_y_multiservicio_para_el_transporte_urbano#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_tarjeta_personal_y_multiservicio_para_el_transporte_urbano#Recursos_necesarios Usuario de la propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_tarjeta_personal_y_multiservicio_para_el_transporte_urbano#Usuario_de_la_propuesta Wikiversidad: Propuesta de servicio de noficación de eventos cercanos mediante aplicación móvil https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_noficaci%C3%B3n_de_eventos_cercanos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_noficaci%C3%B3n_de_eventos_cercanos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_noficaci%C3%B3n_de_eventos_cercanos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_noficaci%C3%B3n_de_eventos_cercanos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_noficaci%C3%B3n_de_eventos_cercanos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Recursos_necesarios Alumnos interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_noficaci%C3%B3n_de_eventos_cercanos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil#Alumnos_interesados Wikiversidad: Propuesta de servicio de comunidad en línea para el intercambio de dudas sobre asignaturas de la universidad https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_dudas_sobre_asignaturas_de_la_universidad Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_dudas_sobre_asignaturas_de_la_universidad#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_dudas_sobre_asignaturas_de_la_universidad#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_dudas_sobre_asignaturas_de_la_universidad#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_dudas_sobre_asignaturas_de_la_universidad#Recursos_necesarios Alumnos Interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_dudas_sobre_asignaturas_de_la_universidad#Alumnos_Interesados Propuesto porhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_dudas_sobre_asignaturas_de_la_universidad#Propuesto_por Wikiversidad: Chinator: Servicio de geolocalización de tiendas de todo a 100 https://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100 Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Objetivo Ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Idea Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Requisitos Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Recursos Enlaces de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Enlaces_de_referencia Modelo de portafolio de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Modelo_de_portafolio_de_servicios Documentación del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Documentación_del_proyecto Documentación del proyecto usando ITIL v3https://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Documentación_del_proyecto_usando_ITIL_v3 Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100#Participantes_activos Wikiversidad: Propuesta de servicio de formación en línea sobre implementación básica del estándar ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. ¿Que es ITIL?https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL#¿Que_es_ITIL? Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Recursos_necesarios Ver Tambienhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Ver_Tambien Alumnos interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_implementaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Alumnos_interesados Wikiversidad: Propuesta de servicio de gobierno electrónico de un país https://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_gobierno_electr%C3%B3nico_de_un_pa%C3%ADs Este recurso de aprendizaje es tan sólo una propuesta de actividad surgida originalmente en el proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_gobierno_electr%C3%B3nico_de_un_pa%C3%ADs#Objetivo Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_gobierno_electr%C3%B3nico_de_un_pa%C3%ADs#Descripción Atractivo para el públicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_gobierno_electr%C3%B3nico_de_un_pa%C3%ADs#Atractivo_para_el_público Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_gobierno_electr%C3%B3nico_de_un_pa%C3%ADs#Recursos_necesarios Alumnos Interesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propuesta_de_servicio_de_gobierno_electr%C3%B3nico_de_un_pa%C3%ADs#Alumnos_Interesados Wikiversidad: Ingeniería de requisitos software https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Definición Requisitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Requisito Importancia de La Ingeniería de Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Importancia_de_La_Ingeniería_de_Requisitos Actividades de la Ingeniería de Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Actividades_de_la_Ingeniería_de_Requisitos Metodos de Análisis de Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Metodos_de_Análisis_de_Requisitos Metodo de Pressmanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Metodo_de_Pressman Metodo de Corehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Metodo_de_Core Técnicas de captura de requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Técnicas_de_captura_de_requisitos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos_software#Participantes_activos Wikiversidad: Proceso Unificado de Desarrollo https://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Introducción Características principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Características_principales Faseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Fases Componentes y servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Componentes_y_servicios Casos de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Casos_de_uso Ventajas y recomendaciones de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Ventajas_y_recomendaciones_de_uso Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Desarrollo#Participantes_activos Wikiversidad: Gestión de proyectos hardware https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Introducción Implementación a nivel usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Implementación_a_nivel_usuario Uso de estándares de hardwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Uso_de_estándares_de_hardware Implementación de Redes y Comunicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Implementación_de_Redes_y_Comunicaciones Estándares TIA EIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Estándares_TIA_EIA Implementación del Centro de Datos (Data Center) Storage Review==https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Implementación_del_Centro_de_Datos_(Data_Center)_Storage_Review== Estándar TIA 942/942Ahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Estándar_TIA_942/942A Proyecto OpenHardwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Proyecto_OpenHardware Licenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Licencia Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Conclusiones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Participantes_activos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Referencias Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_hardware#Categorías Wikiversidad: Organización de equipos de trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Introducción El jefe de equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#El_jefe_de_equipo Liderazgohttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Liderazgo Características de un buen líderhttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Características_de_un_buen_líder Estilos de liderazgohttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Estilos_de_liderazgo Incentivo de logroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Incentivo_de_logros Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_equipos_de_trabajo#Participantes_activos Wikiversidad: Electrónica de Potencia https://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia La expresión [de potencia|Electrónica de potencia] se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar tensiones y corrientes de niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Objetivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Lecciones Rectificación: Conversión Alterna-Continua (AC-DC)https://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Rectificación:_Conversión_Alterna-Continua_(AC-DC) Inversion: Conversión Continua-Alterna (DC-AC)https://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Inversion:_Conversión_Continua-Alterna_(DC-AC) Regulación: Conversión Alterna-Alterna (AC-AC)https://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Regulación:_Conversión_Alterna-Alterna_(AC-AC) Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_Potencia#Participantes_activos Wikiversidad: Metodologías ágiles de desarrollo software https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Concepto generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Concepto_general Elementos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Elementos_clave El equipo de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#El_equipo_de_desarrollo Principios metodológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Principios_metodológicos Algunas técnicas ágileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Algunas_técnicas_ágiles Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_%C3%A1giles_de_desarrollo_software#Participantes_activos Wikiversidad: Estimación de proyectos software https://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Introducción Principios básicos de estimaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Principios_básicos_de_estimación Estimación de recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Estimación_de_recursos Estimación de costeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Estimación_de_costes Técnicas de estimación de esfuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Técnicas_de_estimación_de_esfuerzo Juicio u opinión de expertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Juicio_u_opinión_de_expertos Tablas de estimaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Tablas_de_estimación Estimaciones Top-Down y Bottom-Uphttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Estimaciones_Top-Down_y_Bottom-Up Modelos algorítmicos de estimaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Modelos_algorítmicos_de_estimación COCOMOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#COCOMO SLIMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#SLIM Modelos no algorítmicos de estimaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Modelos_no_algorítmicos_de_estimación Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Referencias Participantes involucradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estimaci%C3%B3n_de_proyectos_software#Participantes_involucrados Wikiversidad: Dynamic Systems Development Method https://es.wikiversity.org/wiki/Dynamic_Systems_Development_Method El método DSDM es un método de desarrollo ágil que se apoya en una continua interacción con el usuario, consiguiendo una gran implicación. Esto produce un sistema sensible a los requisitos cambiantes del usuario, y que será capaz de adaptarse mucho mejor a las necesidades de la empresa. DSDM y el consorcio DSDM: Orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dynamic_Systems_Development_Method#DSDM_y_el_consorcio_DSDM:_Orígenes Principios y Valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dynamic_Systems_Development_Method#Principios_y_Valores Organización y Roleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dynamic_Systems_Development_Method#Organización_y_Roles Fases y Etapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dynamic_Systems_Development_Method#Fases_y_Etapas Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dynamic_Systems_Development_Method#Ver_también Wikiversidad: Extreme Programming https://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Introducción Orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Orígenes Ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Ciclo_de_vida Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Planificación Análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Análisis Diseño y codificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Diseño_y_codificación Control de versioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Control_de_versiones Pruebashttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Pruebas Desplieguehttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Despliegue ¿Dónde aplicar XP?https://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#¿Dónde_aplicar_XP? Los Valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Los_Valores Los Principioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Los_Principios Las Prácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Las_Prácticas Prácticas primariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Prácticas_primarias Prácticas corolariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Extreme_Programming#Prácticas_corolario Wikiversidad: Facebook aplicada a la educación a distancia https://es.wikiversity.org/wiki/Facebook_aplicada_a_la_educaci%C3%B3n_a_distancia En este artículo se presentará la posibilidad de utilizar la Red Social Facebook como un Aula Virtual, para ser utilizada como plataforma educativa en Educación a Distancia. INTRODUCCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Facebook_aplicada_a_la_educaci%C3%B3n_a_distancia#INTRODUCCIÓN Ventajas de Facebook en educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Facebook_aplicada_a_la_educaci%C3%B3n_a_distancia#Ventajas_de_Facebook_en_educación Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Facebook_aplicada_a_la_educaci%C3%B3n_a_distancia#Ver_también Wikiversidad: Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos/Consejos para redactar lecciones https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones = Consejos para redactar lecciones = Consejos para redactar leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Consejos_para_redactar_lecciones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Cabecera_de_lección Secciones de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Secciones_de_la_lección Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Listados_y_tablas Figuras, gráficos e imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Figuras,_gráficos_e_imágenes Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Ejemplos_y_otros_incisos Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Cuestionarios Categorías de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_lecciones#Categorías_de_lección Wikiversidad: Procesos de desarrollo software https://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Introducción Fases del procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Fases_del_proceso Modelo en cascadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Modelo_en_cascada Desarrollo mediante prototiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Desarrollo_mediante_prototipos Desarrollo en espiralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Desarrollo_en_espiral Desarrollo ágilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Desarrollo_ágil Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Cuestionario_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesos_de_desarrollo_software#Categorías Wikiversidad: Gestión de riesgos de proyectos software https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Introducción Sección 1: Tipos de riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Sección_1:_Tipos_de_riesgos Riesgos del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Riesgos_del_proyecto Riesgos técnicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Riesgos_técnicos Riesgos del negociohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Riesgos_del_negocio Sección 2: Gestión de riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Sección_2:_Gestión_de_riesgos Estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Estrategias Estrategia reactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Estrategia_reactiva Estrategia proactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Estrategia_proactiva Gestión del riesgo de Boehmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Gestión_del_riesgo_de_Boehm Desarrollo en Espiralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Desarrollo_en_Espiral Plan RSGRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Plan_RSGR Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Referencias Estudiantes Involucradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos_de_proyectos_software#Estudiantes_Involucrados Wikiversidad: Gestión de calidad del software https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Introducción Tiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Tipos Calidad de diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Calidad_de_diseño Calidad de concordanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Calidad_de_concordancia Garantía y control de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Garantía_y_control_de_calidad Verificación y validaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Verificación_y_validación Revisiones del software (estáticas)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Revisiones_del_software_(estáticas) Pruebas del software (dinámicas)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Pruebas_del_software_(dinámicas) Coste de la calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Coste_de_la_calidad Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_calidad_del_software#Participantes_activos Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB: Grupo 1420 07 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Introducción Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Marco_Teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Descripción_del_software Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Cronograma Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_07#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 06 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06 =Integrantes= Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Resultados Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Cronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_06#Referencias Wikiversidad: Plan de proyecto software https://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Introducción Conceptos fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Conceptos_fundamentales Estatutos del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Estatutos_del_proyecto Dimensiones del alcance del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Dimensiones_del_alcance_del_proyecto Estructura de un plan de proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Estructura_de_un_plan_de_proyecto Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Referencias Participantes involucradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_software#Participantes_involucrados Wikiversidad: GeoCampus: Servicio de geolocalización de lugares de interés en la universidad/diseño y planificacion https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion < GeoCampus: Servicio de geolocalización de lugares de interés en la universidad Funcionalidades Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Funcionalidades_Objetivo Tecnologías empleadashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Tecnologías_empleadas Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Riesgos Diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Diseño Casos de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Casos_de_uso Base de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Base_de_datos Interfaz de usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Interfaz_de_usuario Planificación del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Planificación_del_proyecto Enlaces de interés bibliográficohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/dise%C3%B1o_y_planificacion#Enlaces_de_interés_bibliográfico Wikiversidad: Estándar ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Introducción Versiones del estándarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Versiones_del_estándar Fases del ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Fases_del_ciclo_de_vida Certificacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Certificaciones Modelos relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Modelos_relacionados MOFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#MOF FITShttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#FITS Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Notas Críticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Críticas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_ITIL#Participantes_activos Wikiversidad: PRINCIPIOS DE RESPETO https://es.wikiversity.org/wiki/PRINCIPIOS_DE_RESPETO El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que se refiere a la vida moral. Éticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:%C3%89tica Wikiversidad: Rectificación de media onda no controlada con carga resistiva https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva La principal función de un rectificador es convertir corriente alterna en corriente continua, es decir, convertir una señal alterna cuyo valor medio es nulo, en una señal continua con valor medio no nulo. El rectificador de media onda lo podemos encontrar en la práctica realizando funciones de baja potencia. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Objetivos Rectificación de media onda no controlada con carga resistivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Rectificación_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Lecciones Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Definiciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva#Participantes_activos Wikiversidad: Rectificación de media onda no controlada con carga resistiva-inductiva https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva Un [convierte corriente alterna] en [continua|corriente continua] por lo que la finalidad de estos es generar una salida continua pura o generar una onda ya sea de [o de [[w:Corriente_eléctrica|corriente] que tengan una determinada componente de continua. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Objetivos Circuito Rectificadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Circuito_Rectificador Circuito rectificador de media ondahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Circuito_rectificador_de_media_onda Circuito rectificador de media onda no controlado con carga RLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Circuito_rectificador_de_media_onda_no_controlado_con_carga_RL Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Actividades Ejercicio resuelto 1https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Ejercicio_resuelto_1 SIMULACIÓN (caso práctico)https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#SIMULACIÓN_(caso_práctico) Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva#Participantes_activos Wikiversidad: Rectificación de media onda no controlada con carga inductiva y fuente de continua https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua [DE RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA INDUCTIVO CON FUENTE DE CONTINUA.JPG|200px|thumb|] Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua#Referencias Programa utilizado para la simulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua#Programa_utilizado_para_la_simulación Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_inductiva_y_fuente_de_continua#Participantes_activos Wikiversidad: Rectificación de media onda no controlada con carga resistiva-inductiva y fuente de continua https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua La expresión electrónica de potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Materiales_didácticos EJERCICIO 2https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#EJERCICIO_2 SOLUCIONhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#SOLUCION EJERCICIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#EJERCICIO Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_no_controlada_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Participantes_activos Wikiversidad: Métricas del desarrollo de software https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Introducción Usohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Uso Medidas habitualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Medidas_habituales Líneas de códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Líneas_de_código Puntos de Funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Puntos_de_Función Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9tricas_del_desarrollo_de_software#Participantes_activos Wikiversidad: Mitos del desarrollo de software https://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Introducción Mitos del gestorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Mitos_del_gestor Cambiar es una mala ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Cambiar_es_una_mala_idea Todo es cuestión de esfuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Todo_es_cuestión_de_esfuerzo Mitos de los clienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Mitos_de_los_clientes No hace falta dar detalles para empezarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#No_hace_falta_dar_detalles_para_empezar El software se cambia sin esfuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#El_software_se_cambia_sin_esfuerzo Mitos de los desarrolladoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Mitos_de_los_desarrolladores Lo importante es que funcionehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Lo_importante_es_que_funcione La calidad no se puede ir midiendohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#La_calidad_no_se_puede_ir_midiendo El ejecutable es el productohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#El_ejecutable_es_el_producto Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Participantes_activos Categorías de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_desarrollo_de_software#Categorías_de_lección Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB: Grupo 1420 03 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03 == Integrantes == Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Introducción Mecanismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Mecanismos Revolutahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Revoluta Prismáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Prismático Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Cronograma Análisis del mecanismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Análisis_del_mecanismo Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Diseño_de_la_solución Ecuación de cierre vectorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Ecuación_de_cierre_vectorial Posiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Posición Velocidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Velocidad Aceleraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Aceleración Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Descripción_del_software Manual de usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Manual_de_usuario Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Conclusiones_y_trabajo_futuro Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1420_03#Referencias Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1420 04 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04 ==Resumen== Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Marco_teórico Estirajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Estiraje Cambio de unidades textileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Cambio_de_unidades_textiles Sistema Directohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Sistema_Directo Texhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Tex Decitexhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Decitex Denierhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Denier Sistema inversohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Sistema_inverso Número métricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Número_métrico Número inglés del algodónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Número_inglés_del_algodón Número inglés de la lanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Número_inglés_de_la_lana Número inglés del linohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Número_inglés_del_lino Granos por yardahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Granos_por_yarda Ecuación De Estirajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Ecuación_De_Estiraje Estiraje Practico (Total)https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Estiraje_Practico_(Total) Estiraje Mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Estiraje_Mecánico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Descripción_del_software Manual de usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Manual_de_usuario Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Resultados Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Cronograma Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Conclusiones Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_04#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 01 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01#Integrantes Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01#Marco_teórico Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01#Descripción_del_software Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01#Conclusiones Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01#Cronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_01#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 10 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10 ==AUTORES== AUTOREShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#AUTORES Sistema De Amortiguaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Sistema_De_Amortiguación Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Introducción Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Explicación En El Automovilismo Competitivohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#En_El_Automovilismo_Competitivo Diagrama De Cuerpo Librehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Diagrama_De_Cuerpo_Libre Crono-grama de actividades del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Crono-grama_de_actividades_del_Proyecto Ecuacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Ecuaciones Descripcion Del Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Descripcion_Del_Software Los Botoneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Los_Botones El Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#El_Software Manualhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Manual Herramienta para este proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Herramienta_para_este_proyecto PDE TOOLShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#PDE_TOOLS Método de soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Método_de_solución Agradecimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_10#Agradecimientos Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 08 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Integrantes Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Introducción Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Objetivo Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Cronograma Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Marco_Teórico Cálculo de secciones transversales para cada tipo de tanquehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Cálculo_de_secciones_transversales_para_cada_tipo_de_tanque Cilindro circunferencial rectohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Cilindro_circunferencial_recto Cono circular rectohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Cono_circular_recto Cubohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Cubo Taza hemisfericahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Taza_hemisferica Cono truncadohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Cono_truncado Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Software Portadahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Portada Resultado finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Resultado_final Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_08#Conclusión Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 09 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09 =Integrantes= Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Introducción Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Planteamiento_del_problema Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Marco_teórico Conceptos de cuerpo rígidohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Conceptos_de_cuerpo_rígido Cuerpohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Cuerpo Rígidohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Rígido Cuerpo rígidohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Cuerpo_rígido Realmentehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Realmente Movimientos del cuerpo rígidohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Movimientos_del_cuerpo_rígido Traslaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Traslación Rotación alrededor de un fijohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Rotación_alrededor_de_un_fijo Movimiento plano generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Movimiento_plano_general SimMechanicshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#SimMechanics Librerías de SimMechanicshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Librerías_de_SimMechanics Biblioteca de Bodieshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Biblioteca_de_Bodies Biblioteca Jointshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Biblioteca_Joints Librería Sensor and Actuatorshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Librería_Sensor_and_Actuators Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_09#Referencias Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1420 05 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05 ==Resumen== Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Descripción_del_software Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Cronograma Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_05#Referencias Wikiversidad: Mejora continua de ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_de_ITIL ==Mejora continua de ITIL== Mejora continua de ITILhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_de_ITIL#Mejora_continua_de_ITIL Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_de_ITIL#Objetivo Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 11 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11 El siguiente espacio esta dedicado para el análisis, estudio mecánico y cinemático de un mecanismo de una trituradora o chancadora de mandíbula tipo Blake la cual es utilizada desde hace décadas para el trabajo pesado en las minas,construcciones, etc, con el fin de compactar objetos para la recolección, extracción o explotación de estos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Introducción Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Marco_Teórico Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Cronograma Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_11#Referencia Wikiversidad: Herramientas CASE https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Introducción Tipos, ventajas y desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Tipos,_ventajas_y_desventajas Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Clasificación Ejemplos de Herramientas CASEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Ejemplos_de_Herramientas_CASE Microsoft Projecthttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Microsoft_Project Características de Microsoft Projecthttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Características_de_Microsoft_Project Visual Paradigm for UMLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Visual_Paradigm_for_UML ArgoUMLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#ArgoUML Poseidonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Poseidon Modeliohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Modelio Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Enlaces_Externos Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Participantes_activos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_CASE#Referencias Wikiversidad: Gestión de configuración del software https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Definiciones Faseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Fases Estándar IEEEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Estándar_IEEE Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Referencias Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Notas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_configuraci%C3%B3n_del_software#Participantes_activos Wikiversidad: Metodologías pesadas de desarrollo software https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Introducción Metodologías pesadas populareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Metodologías_pesadas_populares Arquitectura orientada a servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Arquitectura_orientada_a_servicios Arquitectura de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Arquitectura_de_referencia Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Implementación Servicios Webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Servicios_Web Comparativa con las metodologías ágileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Comparativa_con_las_metodologías_ágiles Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADas_pesadas_de_desarrollo_software#Participantes_activos Wikiversidad: Scrum https://es.wikiversity.org/wiki/Scrum Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Introducción Roles del equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Roles_del_equipo Fases del patrón de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Fases_del_patrón_de_desarrollo Product backloghttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Product_backlog Sprinthttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Sprint Reunión de planificación de Sprinthttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Reunión_de_planificación_de_Sprint Reunión diaria de Scrumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Reunión_diaria_de_Scrum Revisión del Scrumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Revisión_del_Scrum Retrospectivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Retrospectiva Beneficios de Scrumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Beneficios_de_Scrum Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Scrum#Participantes_activos Wikiversidad: Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos/Lista de instituciones y estándares https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares Por orden alfabético se muestran, en esta lista, las instituciones más relevantes del campo de la dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. IEChttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares#IEC ISOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares#ISO LEANhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares#LEAN Otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_sistemas_inform%C3%A1ticos/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares#Otros Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 02 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02 ==Titulo== Titulohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Titulo Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Resumen Introducción y planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Introducción_y_planteamiento_del_problema Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Marco_teórico Descripción de softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Descripción_de_software Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Diseño_de_la_solución Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Conclusiones Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_02#Bibliografía Wikiversidad: Mejora continua del servicio en ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Introducción Objetivo de esta fasehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Objetivo_de_esta_fase Proceso de Mejora Continuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Proceso_de_Mejora_Continua Relación con otras fases del ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Relación_con_otras_fases_del_ciclo_de_vida Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mejora_continua_del_servicio_en_ITIL#Categorías Wikiversidad: Estrategia del servicio en ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Introducción Servicios TI - ITILhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Servicios_TI_-_ITIL Metas y objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Metas_y_objetivos Beneficioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Beneficios Las 4P'S de la Estrategia de serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Las_4P'S_de_la_Estrategia_de_servicio Relación con otras fases del ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Relación_con_otras_fases_del_ciclo_de_vida Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategia_del_servicio_en_ITIL#Referencias Wikiversidad: Operación del servicio en ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Introducción Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Objetivos Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Procesos Funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Funciones Puesta en marchahttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Puesta_en_marcha Monitorización y controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Monitorización_y_control Factores de éxito y riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Factores_de_éxito_y_riesgos Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Ejemplo Cuestionarios de autoevaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Cuestionarios_de_autoevaluación Relación con otras fases del ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Relación_con_otras_fases_del_ciclo_de_vida Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaci%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Categorías Wikiversidad: Transición del servicio en ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Introducción Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Procesos 1 - Planificación y Soporte a la Transiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#1_-_Planificación_y_Soporte_a_la_Transición Estrategiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Estrategia Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Preparación Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Planificación 2 - Gestión de Cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#2_-_Gestión_de_Cambios 3 - Gestión de Configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#3_-_Gestión_de_Configuración 4 - Gestión de Entregas y Despliegueshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#4_-_Gestión_de_Entregas_y_Despliegues Relación con otras fases del ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Relación_con_otras_fases_del_ciclo_de_vida Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Transici%C3%B3n_del_servicio_en_ITIL#Categorías Wikiversidad: Diseño del servicio en ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Introducción Principios del diseño de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Principios_del_diseño_de_servicios Aspectos de diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Aspectos_de_diseño Actividades posteriores al diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Actividades_posteriores_al_diseño Arquitectura orientada a servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Arquitectura_orientada_a_servicios Modelo de diseño de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Modelo_de_diseño_de_servicios Opciones de diseño y desarrollo para servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Opciones_de_diseño_y_desarrollo_para_servicios Relación con otras fases del ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Relación_con_otras_fases_del_ciclo_de_vida Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_del_servicio_en_ITIL#Referencias Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Versión previa: Adaptación de Scrum https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Modelo de procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#Modelo_de_proceso Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#Descripción Organización de reuniones diariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#Organización_de_reuniones_diarias Organización de sprintshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#Organización_de_sprints Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 13 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13 ==Autores== Autoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Autores Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Introducción Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Marco_Teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_13#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1420 12 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12 ==AUTOR== AUTORhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#AUTOR INTRODUCCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#INTRODUCCIÓN DISEÑO DE LA SOLUCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#DISEÑO_DE_LA_SOLUCIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADEShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#CRONOGRAMA_DE_ACTIVIDADES DEFINICIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#DEFINICIONES MARCO TEÓRICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#MARCO_TEÓRICO RESULTADOShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#RESULTADOS CONCLUSIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#CONCLUSIONES Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1420_12#Referencias Wikiversidad: Biblioteca Pública Mario Sancho Jiménez https://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez La información se ha convertido en parte de nuestro diario vivir y hoy en día es una herramienta vital como fuente importante para la educación e investigación. De este beneficio forma parte la Biblioteca Pública Mario Sancho Jiménez, ubicada en el distrito occidental de la provincia de Cartago en Costa Rica. Definición de biblioteca públicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Definición_de_biblioteca_pública Biblioteca Pública Mario Sanchohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Biblioteca_Pública_Mario_Sancho Reseña históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Reseña_histórica Misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Misión Visiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Visión Servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Servicios Programashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Programas Coleccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Colecciones Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biblioteca_P%C3%BAblica_Mario_Sancho_Jim%C3%A9nez#Enlaces_externos Wikiversidad: GeoCampus: Servicio de geolocalización de lugares de interés en la universidad/reuniones https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/reuniones < GeoCampus: Servicio de geolocalización de lugares de interés en la universidad Calendario de reuniones futurashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/reuniones#Calendario_de_reuniones_futuras Calendario de reuniones pasadashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_lugares_de_inter%C3%A9s_en_la_universidad/reuniones#Calendario_de_reuniones_pasadas Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1420 14 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14 ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Marco_teórico Crecimiento poblacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Crecimiento_poblacional Ley de enfriamiento y calentamiento de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Ley_de_enfriamiento_y_calentamiento_de_Newton Circuitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Circuitos Resortehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Resorte Ecuaciones para solucionar el problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Ecuaciones_para_solucionar_el_problema Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Descripción_del_software Intro-programahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Intro-programa Menúhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Menú Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Cronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1420_14#Referencias Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Versión previa: Tecnologías utilizadas https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Tecnolog%C3%ADas_utilizadas < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Canales de comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Tecnolog%C3%ADas_utilizadas#Canales_de_comunicación Programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Versi%C3%B3n_previa:_Tecnolog%C3%ADas_utilizadas#Programación Wikiversidad: Dirección y Gestión de Proyectos y Sistemas Informáticos/Glosario de términos y acrónimos https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_Gesti%C3%B3n_de_Proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos Por orden alfabético se muestran, en esta breve lista, los términos y los acrónimos más relevantes en el ámbito de la dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Glosariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_Gesti%C3%B3n_de_Proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#Glosario Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_Gesti%C3%B3n_de_Proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#Referencias Wikiversidad: Dirección y gestión de proyectos y Sistemas Informáticos/Consejos para redactar actividades https://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades = Consejos para redactar actividades = Consejos para redactar actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Consejos_para_redactar_actividades Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Políticas Modeloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Modelos Modelo de portafolio de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Modelo_de_portafolio_de_servicios Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Cabecera_de_lección Secciones de la actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Secciones_de_la_actividad Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Listados_y_tablas Figuras, gráficos e imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Figuras,_gráficos_e_imágenes Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Ejemplos_y_otros_incisos Categorías de actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Direcci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_y_Sistemas_Inform%C3%A1ticos/Consejos_para_redactar_actividades#Categorías_de_actividad Wikiversidad: Modelado Ágil https://es.wikiversity.org/wiki/Modelado_%C3%81gil Modelado Ágil es una metodología basada en la práctica para el modelado y eficaz documentación de los sistemas basados ​​en software. En un Modelado Ágil de alto nivel es una colección de las mejores prácticas, representados en el mapa de lenguaje de patrones. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Desarrollo Adaptativo de Software https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_Adaptativo_de_Software El método ágil ASD significa Desarrollo Adaptable de Software, es un modelo de implementación de patrones ágiles para desarrollo de software. Al igual que otras metodologías ágiles, su funcionamiento es cíclico y reconoce que en cada iteración se producirán cambios e incluso errores. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Proceso Unificado Ágil https://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_%C3%81gil Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proceso_Unificado_%C3%81gil#Véase_también Wikiversidad: Asociación de familias organicas de los cerros caraigres https://es.wikiversity.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_familias_organicas_de_los_cerros_caraigres ´La Asociación de Familias Orgánicas de los Cerros Caraigres (AFAORCA) es una organización de iniciativa ciudadana que se origina en el año 1996 y se consolida en 1997. La misma nace como respuesta a las necesidades a las que se enfrentaban las familias de la zona en esa época. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_familias_organicas_de_los_cerros_caraigres#Ver_también Wikiversidad: Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio/Estrategia del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio < Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio Misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Misión Visiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Visión Definición del mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Definición_del_mercado Entender al Cliente/Usuario.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Entender_al_Cliente/Usuario. Entender las oportunidades.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Entender_las_oportunidades. Clasificación y visualización del servicio.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Clasificación_y_visualización_del_servicio. Desarrollar Ofertashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Desarrollar_Ofertas Catálogo de Servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Catálogo_de_Servicios Desarrollar los Activos Estratégicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Desarrollar_los_Activos_Estratégicos. Recursos:https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Recursos: Capacidades:https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Capacidades: Desarrollo de Activos Estratégicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Desarrollo_de_Activos_Estratégicos Aumento del Potencial de Rendimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Aumento_del_Potencial_de_Rendimiento Preparación para la Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Preparación_para_la_Implementación Auditoria Estratégicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Auditoria_Estratégica Definición de Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Definición_de_Objetivos Factores Críticos de Exitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Factores_Críticos_de_Exito Proceso de Gestión Financierahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Proceso_de_Gestión_Financiera Presupuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Presupuesto Cartera de Servicios (SPM)https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Cartera_de_Servicios_(SPM) Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Estrategia_del_servicio#Participantes_activos Wikiversidad: Redes de datos https://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Introducción Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Clasificación Topologia de Redhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Topologia_de_Red Medios de Redhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Medios_de_Red Direccionalidad de los datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Direccionalidad_de_los_datos Autentificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Autentificación Difusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Difusión Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Conclusión Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Enlaces_Externos Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redes_de_datos#Participantes_activos Wikiversidad: Disponibilidad y rendimiento de servicios https://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Introducción Disponibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Disponibilidad Los objetivos de la disponibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Los_objetivos_de_la_disponibilidad Conceptos básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Conceptos_básicos Rendimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Rendimiento Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Ejemplo Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Disponibilidad_y_rendimiento_de_servicios#Categorías Wikiversidad: Sistemas de almacenamiento https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Introducción Tipos de sistemas de Almacenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Tipos_de_sistemas_de_Almacenamiento Discos Duroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Discos_Duros Cintas Magnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Cintas_Magnéticas NAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#NAS SANhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#SAN Gestión de Almacenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Gestión_de_Almacenamiento Capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Capacidad Rendimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Rendimiento Fiabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Fiabilidad Recuperabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Recuperabilidad Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Conclusiones Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Ejemplos Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Cuestionario_de_auto-evaluación Lecciones Relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Lecciones_Relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_de_almacenamiento#Categorías Wikiversidad: Gestión de infraestructuras https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Introducción Organización y diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Organización_y_diseño Diseño de infraestructuras en bloqueshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Diseño_de_infraestructuras_en_bloques Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Procesos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Referencias Estudiantes involucradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Estudiantes_involucrados Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_infraestructuras#Categorías Wikiversidad: Servicio y atención al cliente https://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Introducción Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Procesos Centro de servicio (service desk)https://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Centro_de_servicio_(service_desk) Gestión de incidenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Gestión_de_incidentes Gestión de problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Gestión_de_problemas Gestión de configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Gestión_de_configuración Gestión del cambiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Gestión_del_cambio Gestión del lanzamiento (release)https://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Gestión_del_lanzamiento_(release) Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Conclusión Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Servicio_y_atenci%C3%B3n_al_cliente#Participantes_activos Wikiversidad: Gestión del cambio https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_cambio Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_cambio#Introducción Gestión del cambiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_cambio#Gestión_del_cambio La labor del gestorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_cambio#La_labor_del_gestor Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_cambio#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_cambio#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_cambio#Participantes_activos Wikiversidad: Herramientas para el Proceso de Gestión de Configuración del Software https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software El presente artículo sugiere una propuesta de algunas herramientas utilizadas en el proceso de gestión de configuración del software, para las siguientes actividades: Control de versiones, Gestión de incidencias, Gestión de documentación, Sistema de gestión de proyectos, de las cuales se indica su instalación, su uso y que ventajas y desventajas tiene cada herramienta. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Introducción Control de versioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Control_de_versiones Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Ventajas Desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Desventajas Gestión de incidenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Gestión_de_incidencias Gestión de documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Gestión_de_documentación Gestión de proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Gestión_de_proyectos Recomendaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Recomendación Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_para_el_Proceso_de_Gesti%C3%B3n_de_Configuraci%C3%B3n_del_Software#Bibliografía Wikiversidad: Estándar COBIT https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Introducción Versiones de COBIThttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Versiones_de_COBIT Principios de COBIT 5https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Principios_de_COBIT_5 Procesos Habilitadores de COBIT 5https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Procesos_Habilitadores_de_COBIT_5 Gobierno Corporativo de TI.https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Gobierno_Corporativo_de_TI. Administración de TI Corporativa.https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Administración_de_TI_Corporativa. Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Ejemplos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1ndar_COBIT#Categorías Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Recursos https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Recursos * Cálculo y análisis matemático/Conceptos básicos/Función y dominio Cálculo y análisis matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Ejercicios resueltos de Cálculo https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Ejercicios_resueltos_de_C%C3%A1lculo Se presentan a continuación, ejercicios de cálculo organizados por tema, evaluando diferentes conceptos y con sus soluciones correspondientes. Números Complejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Ejercicios_resueltos_de_C%C3%A1lculo#Números_Complejos Ejercicio 1https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Ejercicios_resueltos_de_C%C3%A1lculo#Ejercicio_1 Ejercicio 2https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Ejercicios_resueltos_de_C%C3%A1lculo#Ejercicio_2 Función Inversahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Ejercicios_resueltos_de_C%C3%A1lculo#Función_Inversa Serieshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Ejercicios_resueltos_de_C%C3%A1lculo#Series Proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Ejercicios_resueltos_de_C%C3%A1lculo#Proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: Psicología forense https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense La psicología forense es la rama de la psicología aplicada que asiste a la administración de justicia. Los psicólogos forenses deben dominar los conceptos y procesos relacionados a esta última y ser capaces de traducir al lenguaje judicial los conocimientos psicológicos y los resultados de aplicar sus capacidades al proceso judicial en el cual han sido llamados a colaborar. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense#Recursos_externos Wikiversidad: Psicología forense/Concepto e historia https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia Los conocimientos y técnicas psicológicos son fundamentales en los procesos modernos de administración de justicia. Dependiendo del contexto y la situación estudiada la relación entre la psicología y la justicia se puede dividir en tres ramas: Concepto de la psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia#Concepto_de_la_psicología_forense Historia de la psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia#Historia_de_la_psicología_forense Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia#Bibliografía Wikiversidad: Psicología forense/Concepto e historia/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Concepto_e_historia/Evaluaci%C3%B3n {La siguiente rama de la psicología no está relacionada con la administración de la justicia. Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/Funciones del psicólogo forense https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense La función principal de un psicólogo forense es asistir a la administración de la justicia en aquellos aspectos en que sus actores principales lo requieran. La participación puede ser para informar a los jueces, fiscales, defensores o para asistir a los imputados o víctimas del proceso. Funciones en el área del derecho penalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Funciones_en_el_área_del_derecho_penal Funciones en el área del derecho civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Funciones_en_el_área_del_derecho_civil Funciones en otras áreas del derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Funciones_en_otras_áreas_del_derecho Funciones aplicables a todas las áreas del derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Funciones_aplicables_a_todas_las_áreas_del_derecho Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense#Bibliografía Wikiversidad: Matemáticas discretas https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cursos Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Matemáticas discretas/Conceptos principales https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Conceptos_principales Para agregar conceptos a la lista por favor escribe: Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Matemáticas discretas/Programa https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Programa Para agregar una sección a la lista por favor escribe: Sección #https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Programa#Sección_# Sección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Programa#Sección_1 Wikiversidad: Matemáticas discretas/Bases https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases == Teorema fundamental de la numeración == Teorema fundamental de la numeraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Teorema_fundamental_de_la_numeración Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Conclusiones Convertir números de una base a otrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Convertir_números_de_una_base_a_otra Convertir desde base 10https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Convertir_desde_base_10 Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Ejemplo Convertir hacia base 10https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Convertir_hacia_base_10 Convertir entre cualquier basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Convertir_entre_cualquier_base Proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Proyecto_de_aprendizaje Departamentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_discretas/Bases#Departamento Wikiversidad: Software como servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Software_como_servicio Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_como_servicio#Introducción Principales ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_como_servicio#Principales_ventajas Principales desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_como_servicio#Principales_desventajas Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_como_servicio#Conclusión Wikiversidad: Psicología forense/Funciones del psicólogo forense/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Funciones_del_psic%C3%B3logo_forense/Evaluaci%C3%B3n {Las funciones del psicólogo forense están claramente definidas y nunca cambian. Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Supervisión y evaluación en COBIT https://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. COBIT5https://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#COBIT5 Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#Introducción Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#Definición ME1.- Monitorización y evaluación del desempeño TIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#ME1.-_Monitorización_y_evaluación_del_desempeño_TI ME2.- Monitorización y evaluación del control internohttps://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#ME2.-_Monitorización_y_evaluación_del_control_interno ME3.-Asegurar el cumplimiento con requerimientos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#ME3.-Asegurar_el_cumplimiento_con_requerimientos_externos Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#Conclusión usuarios activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Supervisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_en_COBIT#usuarios_activos Wikiversidad: Psicología forense/La víctima https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima Una víctima es una persona que sufre un daño como consecuencia de una conducta que constituye una violación de la legislación penal o un abuso de autoridad por personas en posiciones de poder. El daño es la reducción o pérdida de una capacidad o competencia presente previamente. Simulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima#Simulación Evaluación del daño psicológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima#Evaluación_del_daño_psicológico Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima#Bibliografía Wikiversidad: Área de psicología aplicada https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_aplicada La psicología aplicada utiliza los conocimientos y técnicas de la psicología básica para resolver problemas prácticos del conocimiento humano. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_aplicada#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_aplicada#Proyectos_de_aprendizaje Páginas no incorporadas a proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_aplicada#Páginas_no_incorporadas_a_proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_psicolog%C3%ADa_aplicada#Recursos_externos Wikiversidad: Desarrollo de Videojuegos con Unreal Engine https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine Bienvenido a este proyecto de aprendizaje dedicado a conocer los fundamentos del entorno Unreal Engine y a utilizar sus diversas herramientas para desarrollar videojuegos de un nivel de complejidad entre básico e intermedio. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Lecciones Bloque 1: Instalación y proceso de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_1:_Instalación_y_proceso_de_desarrollo Bloque 2: Creación de niveles y contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_2:_Creación_de_niveles_y_contenidos Bloque 3: Creación de escenarios y efectos visualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_3:_Creación_de_escenarios_y_efectos_visuales Bloque 4: Programación de sucesos y comportamientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_4:_Programación_de_sucesos_y_comportamientos Bloque 5: Gestión de recursos audiovisualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_5:_Gestión_de_recursos_audiovisuales Bloque 6: Creación de animacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_6:_Creación_de_animaciones Bloque 7: Creación de la interfaz de jugadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_7:_Creación_de_la_interfaz_de_jugador Bloque 8: Optimización y distibución del juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_8:_Optimización_y_distibución_del_juego Bloque 9: Desarrollo profesional de videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Bloque_9:_Desarrollo_profesional_de_videojuegos Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Anexos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine#Participantes_activos Wikiversidad: Psicología forense/La víctima/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_v%C3%ADctima/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones no describe un tipo de daño? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de las siguientes opciones no es una rama de la psicología directamente relacionada con la administración de justicia? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Tecnologías web, móvil y cloud https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_web,_m%C3%B3vil_y_cloud Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_web,_m%C3%B3vil_y_cloud#Introducción Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_web,_m%C3%B3vil_y_cloud#Conclusión Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_web,_m%C3%B3vil_y_cloud#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_web,_m%C3%B3vil_y_cloud#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_web,_m%C3%B3vil_y_cloud#Participantes_activos Wikiversidad: Psicología forense/Los testigos https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos Un testigo es una persona que declara ante un tribunal, voluntaria u obligatoriamente, sobre hechos que conoce directamente, o a través de terceros, y que son relevantes para el proceso judicial en curso. Esa declaración es uno de los tipos de pruebas que se pueden aportar en un proceso judicial. Exactitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos#Exactitud Credibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos#Credibilidad Sesgos probableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos#Sesgos_probables Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos#Bibliografía Wikiversidad: Psicología forense/Los testigos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Los_testigos/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué es un testigo? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Mitos del estándar ITIL https://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_ITIL ITIL se centra en la unificación de personas, procesos y tencología a través de un conjunto de mejores prátcias comprensivas, consistentes y coherentes de Administración de Servicios TI. Mito 1: ITIL es solo para técnicos.https://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Mito_1:_ITIL_es_solo_para_técnicos. Mito 2: ITIL es solo para personas y procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_ITIL#Mito_2:_ITIL_es_solo_para_personas_y_procesos Wikiversidad: Adquisición e implantación en COBIT https://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Identificar Soluciones Automatizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Identificar_Soluciones_Automatizadas Actividades Fundamentales del Procesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Actividades_Fundamentales_del_Proceso Adquirir y Mantener Software Aplicativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Adquirir_y_Mantener_Software_Aplicativo Adquirir y Mantener Infraestructura Tecnológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Adquirir_y_Mantener_Infraestructura_Tecnológica Facilitar la Operación y el Usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Facilitar_la_Operación_y_el_Uso Adquirir Recursos de TIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Adquirir_Recursos_de_TI Administrar Cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Administrar_Cambios Instalar y Acreditar Soluciones y Cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Instalar_y_Acreditar_Soluciones_y_Cambios Objetivos de controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Objetivos_de_control Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Adquisici%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n_en_COBIT#Categorías Wikiversidad: Entrega y soporte en COBIT https://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#Procesos DS1 Definir y administrar los niveles de serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS1_Definir_y_administrar_los_niveles_de_servicio DS2 Administrar los servicios de terceroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS2_Administrar_los_servicios_de_terceros DS3 Administrar el desempeño y la capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS3_Administrar_el_desempeño_y_la_capacidad DS4 Garantizar la continuidad del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS4_Garantizar_la_continuidad_del_servicio DS5 Garantizar la seguridad de los sistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS5_Garantizar_la_seguridad_de_los_sistemas DS6 Identificar y asignar costoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS6_Identificar_y_asignar_costos DS7 Educar y entrenar a los usuarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS7_Educar_y_entrenar_a_los_usuarios DS8 Administrar la mesa de servicio y los incidenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS8_Administrar_la_mesa_de_servicio_y_los_incidentes DS9 Administrar la configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS9_Administrar_la_configuración DS10 Administrar los problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS10_Administrar_los_problemas DS11 Administrar los datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS11_Administrar_los_datos DS12 Administrar el ambiente físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS12_Administrar_el_ambiente_físico DS13 Administrar las operacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrega_y_soporte_en_COBIT#DS13_Administrar_las_operaciones Wikiversidad: Mitos del estándar COBIT https://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Introducción Mitos de COBIThttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Mitos_de_COBIT Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Conclusiones Glosariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Glosario Posibles Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Posibles_Preguntas Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitos_del_est%C3%A1ndar_COBIT#Participantes_activos Wikiversidad: Área de ciencias de la computación https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ciencias_de_la_computaci%C3%B3n Las ciencias de la computación se ocupan del estudio de la teoría de la computación, el diseño de sistemas computacionales y el estudio sistemático de la factibilidad, estructura, expresión y automatización de métodos para la captura, presentación, procesamiento, almacenamiento, comunicación y acceso de la información. Los científicos de la computación diseñan e implementan sistemas computacionales, idean nuevas formas de usar los computadores y desarrollan formas eficientes de resolver problemas de cómputo. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ciencias_de_la_computaci%C3%B3n#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ciencias_de_la_computaci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ciencias_de_la_computaci%C3%B3n#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ciencias_de_la_computaci%C3%B3n#Recursos_externos Wikiversidad: Área de ingeniería de computadores https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_computadores La ingeniería de computadores se interesa en el diseño y construcción de computadores y de sistemas basados en computadores. Involucra el estudio del soporte físico, del soporte lógico, de las comunicaciones y de las relaciones entre ellos. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_computadores#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_computadores#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_computadores#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ingenier%C3%ADa_de_computadores#Recursos_externos Wikiversidad: Área de sistemas de información https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_sistemas_de_informaci%C3%B3n La disciplina de sistemas de información se ocupa de integrar soluciones tecnológicas con procesos de negocios para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones y permitirles alcanzar sus objetivos de formas efectivas y eficientes. Los profesionales en esta área ven la tecnología como un medio para generar, procesar y distribuir información, conectan las áreas de negocios y tecnología para que trabajen de forma armoniosa y participan en todas las etapas del desarrollo de nuevos sistemas de información. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_sistemas_de_informaci%C3%B3n#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_sistemas_de_informaci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_sistemas_de_informaci%C3%B3n#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_sistemas_de_informaci%C3%B3n#Recursos_externos Wikiversidad: Área de tecnologías de información https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n El área de tecnologías de información (TI) se enfoca en satisfacer las necesidades de tecnología de información de todo tipo de organizaciones. Su propósito es garantizar el funcionamiento apropiado y seguro de los sistemas de las organizaciones y el oportuno mantenimiento, actualización y reemplazo de los mismos. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_tecnolog%C3%ADas_de_informaci%C3%B3n#Recursos_externos Wikiversidad: Matemática II(UNI) https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI) El contenido de este curso viene definida por el reglamento de la Universidad Nacional de Ingeniería(UNI)(Perú): Nociones básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Nociones_básicas Figura geométricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Figura_geométrica Representación, definiciones y notacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Representación,_definiciones_y_notaciones El puntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#El_punto La rectahttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#La_recta El planohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#El_plano El segmentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#El_segmento Longitud del segmentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Longitud_del_segmento El rayohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#El_rayo Ejercicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ejercicios Ánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos El ángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#El_ángulo Medida del ángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Medida_del_ángulo Clasificación de los ánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Clasificación_de_los_ángulos Ángulos consecutivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_consecutivos Ángulos adyacenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_adyacentes Ángulos complementarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_complementarios Ángulos suplementarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_suplementarios Ángulos opuestos por el vérticehttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_opuestos_por_el_vértice Ángulos de una secante a dos rectashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_de_una_secante_a_dos_rectas Ángulos alternos internoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_alternos_internos Ángulos alternos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_alternos_externos Ángulos correspondienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Ángulos_correspondientes Triánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Triángulos Propiedades angulares del triángulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Propiedades_angulares_del_triángulo Tipos de triánguloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Tipos_de_triángulos Axiomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Axiomas Simetríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Simetrías Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Definiciones Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Propiedades Polígonoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Polígonos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1tica_II(UNI)#Notas Wikiversidad: Planificación y organización en COBIT https://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Definir un Plan Estratégico de Tecnología de la Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Definir_un_Plan_Estratégico_de_Tecnología_de_la_Información Definir la Arquitectura de la Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Definir_la_Arquitectura_de_la_Información Determinar la Dirección Tecnológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Determinar_la_Dirección_Tecnológica Definir los Procesos, Organización y Relaciones de Tecnología de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Definir_los_Procesos,_Organización_y_Relaciones_de_Tecnología_de_la_información Administrar la Inversión en Tecnología de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Administrar_la_Inversión_en_Tecnología_de_la_información Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Comunicar_las_Aspiraciones_y_la_Dirección_de_la_Gerencia Administrar los Recursos Humanos de TIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Administrar_los_Recursos_Humanos_de_TI Administrar la Calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Administrar_la_Calidad Evaluar y Administrar los Riesgos de Tecnología de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Evaluar_y_Administrar_los_Riesgos_de_Tecnología_de_la_información Administrar Proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Administrar_Proyectos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_organizaci%C3%B3n_en_COBIT#Categorías Wikiversidad: Compendio de psicología freudiana https://es.wikiversity.org/wiki/Compendio_de_psicolog%C3%ADa_freudiana Compendio de psicología freudiana es una obra realizada por Calvin S. Hall que tiene como propósito mostrar al autor [Freud|Sigmund Freud] sobre todo como un formulador dentro de la psicología. Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Compendio_de_psicolog%C3%ADa_freudiana#Resumen Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Compendio_de_psicolog%C3%ADa_freudiana#Referencias Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Compendio_de_psicolog%C3%ADa_freudiana#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Compendio_de_psicolog%C3%ADa_freudiana#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Compendio_de_psicolog%C3%ADa_freudiana#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Compendio_de_psicolog%C3%ADa_freudiana#Recursos_externos Wikiversidad: Introducción a la psicología/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿En qué año se fundó la psicología como disciplina científica moderna con la apertura del primer laboratorio experimental? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Psicología forense/El delincuente https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente Un delincuente es la persona que comete delitos y puede ser estudiado desde la perspectiva sociológica o desde la perspectiva psicológica. Ninguna de las dos áreas de análisis cubre todos los aspectos del fenómeno y no actúan como explicaciones alternativas. Razones de la conducta criminalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente#Razones_de_la_conducta_criminal Tipos de delincuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente#Tipos_de_delincuentes Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente#Bibliografía Wikiversidad: Discapacidad auditiva https://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva La Discapacidad auditiva es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en cada oído. Las personas con esta discapacidad se distinguen entre: Pérdida auditivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva#Pérdida_auditiva Clasificación de la sordera según la localización de la lesiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva#Clasificación_de_la_sordera_según_la_localización_de_la_lesión Clasificación de la sordera según su etiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva#Clasificación_de_la_sordera_según_su_etiología Clasificación según el grado de pérdida auditivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva#Clasificación_según_el_grado_de_pérdida_auditiva Lengua de signoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva#Lengua_de_signos ¿Sabias que?https://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva#¿Sabias_que? Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Discapacidad_auditiva#Referencias Wikiversidad: Juegos cooperativos https://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_cooperativos Según Hernández y Madero (2007), a partir de 1996 se realiza un cambio respecto al desarrollo de los juegos cooperativos en la Educación Física, se le da más importancia a los juegos cooperativos y se empiezan a estudiar en la licenciatura de Educación Física, además se produce una transformación curricular en donde se origina nuevas conceptualizaciones que los maestro deberían de conocer, por eso los juegos cooperativos han sido utilizados en Educación Física desde hace tiempo pero no suficientemente en comparación de los juegos competitivos. El profesor de Educación Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_cooperativos#El_profesor_de_Educación_Física Características de los juegos cooperativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_cooperativos#Características_de_los_juegos_cooperativos Navegaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_cooperativos#Navegación Wikiversidad: Psicología forense/El delincuente/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delincuente/Evaluaci%C3%B3n {Los delincuentes se pueden estudiar solamente desde la perspectiva psicológica. Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Educación física en la educación primaria en España https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a == Contenidos == Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Contenidos Bloques de contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Bloques_de_contenidos Criterios de evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Criterios_de_evaluación Departamentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Departamento Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Referencias Wikiversidad: Psicomotricidad https://es.wikiversity.org/wiki/Psicomotricidad == ¿Qué es la Psicomotricidad? == ¿Qué es la Psicomotricidad?https://es.wikiversity.org/wiki/Psicomotricidad#¿Qué_es_la_Psicomotricidad? Wikiversidad: Psicología forense/El delito https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delito Un delito es una conducta sancionada por el derecho penal por ser considerada intolerable o inaceptable para la sociedad. Su característica fundamental es el conflicto que se da entre uno o varios individuos y el grupo al que pertenecen (el ofendido). Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delito#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delito#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delito#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delito#Bibliografía Wikiversidad: Manualidades Infantiles https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles alt=Niños pintando|thumb Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Objetivo_General Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lecciones Bloque 1: El entorno personal o del grupo.https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Bloque_1:_El_entorno_personal_o_del_grupo. Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lección_3 Bloque 2: El mundo que nos rodea.https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Bloque_2:_El_mundo_que_nos_rodea. Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lección_6 Bloque 3: El arte.https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Bloque_3:_El_arte. Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Lección_7 Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Material_adicional Recursos externos en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles#Recursos_externos_en_español Wikiversidad: Diseño textil https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_textil == Diseño Textil == Diseño Textilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_textil#Diseño_Textil El diseñadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_textil#El_diseñador Wikiversidad: Psicología forense/El delito/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/El_delito/Evaluaci%C3%B3n {¿Por qué motivo el derecho penal sanciona una conducta? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {Los testigos se presentan voluntariamente en los tribunales pero no están obligados a hacerlo. Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/Trastornos mentales https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales Los trastornos mentales son relevantes en el contexto de la psicología forense porque muchos códigos penales establecen que una persona no puede ser responsabilizada de un delito si sufre de padecimientos mentales que alteran o limitan su conciencia o voluntad de actuar. Trastornos mentales crónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Trastornos_mentales_crónicos Psicopatíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Psicopatías Neurosishttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Neurosis Psicosishttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Psicosis Trastornos mentales transitorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Trastornos_mentales_transitorios Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales#Bibliografía Wikiversidad: Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio/Diseño del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio < Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio Diseño del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Diseño_del_Servicio Metas, objetivos, alcance y valor.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Metas,_objetivos,_alcance_y_valor. Claves Principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Claves_Principales Las cuatro “P” del diseño del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Las_cuatro_“P”_del_diseño_del_servicio Procesos y actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Procesos_y_actividades Diseñando servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Diseñando_servicios Gestión del Catálogo del servicio.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Gestión_del_Catálogo_del_servicio. Gestión del Nivel de Servicio.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Gestión_del_Nivel_de_Servicio. Métricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Métricas Gestión de la Capacidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Gestión_de_la_Capacidad. Gestión de la Disponibilidad.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Gestión_de_la_Disponibilidad. Gestión de la Continuidad del servicio IT.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Gestión_de_la_Continuidad_del_servicio_IT. Gestión de la Seguridad de la Información.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Gestión_de_la_Seguridad_de_la_Información. Gestión de Proveedores.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Gestión_de_Proveedores. Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Dise%C3%B1o_del_servicio#Participantes_activos Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Tecnologías utilizadas https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Tecnolog%C3%ADas_utilizadas < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Canales de comunicación usadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Tecnolog%C3%ADas_utilizadas#Canales_de_comunicación_usados Control de versiones para el código fuentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Tecnolog%C3%ADas_utilizadas#Control_de_versiones_para_el_código_fuente Compartición de recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Tecnolog%C3%ADas_utilizadas#Compartición_de_recursos Organización de la planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Tecnolog%C3%ADas_utilizadas#Organización_de_la_planificación Tecnología empleada para la implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Tecnolog%C3%ADas_utilizadas#Tecnología_empleada_para_la_implementación Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Adaptación de Scrum https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban ¿Por qué Scrum?https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#¿Por_qué_Scrum? ¿En qué consiste Scrum?https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#¿En_qué_consiste_Scrum? Organización diariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#Organización_diaria Organización de los sprintshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Adaptaci%C3%B3n_de_Scrum#Organización_de_los_sprints Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Planificación y riesgos https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Planificaci%C3%B3n_y_riesgos < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Planificaci%C3%B3n_y_riesgos#Riesgos Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Planificaci%C3%B3n_y_riesgos#Planificación Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Estrategia del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estrategia_del_servicio < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estrategia_del_servicio#Introducción Mercado y clienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estrategia_del_servicio#Mercado_y_clientes Cartera de Servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estrategia_del_servicio#Cartera_de_Servicios Competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estrategia_del_servicio#Competencia Beneficioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estrategia_del_servicio#Beneficios Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Diseño del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Dise%C3%B1o_del_servicio < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Dise%C3%B1o_del_servicio#Introducción Solución del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Dise%C3%B1o_del_servicio#Solución_del_servicio Cartera de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Dise%C3%B1o_del_servicio#Cartera_de_servicios Viabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Dise%C3%B1o_del_servicio#Viabilidad Infraestructura, información, soporte de servicios y proveedoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Dise%C3%B1o_del_servicio#Infraestructura,_información,_soporte_de_servicios_y_proveedores Organización interna, roles y nivel del personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Dise%C3%B1o_del_servicio#Organización_interna,_roles_y_nivel_del_personal Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Transición del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Transici%C3%B3n_del_servicio < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Planificación y estrategia de la transiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Transici%C3%B3n_del_servicio#Planificación_y_estrategia_de_la_transición Gestión de cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Transici%C3%B3n_del_servicio#Gestión_de_cambios Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Operación del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Operaci%C3%B3n_del_servicio < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Introducción Metashttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Metas Gestioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Gestiones Monitorizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Monitorización Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Mejora continua del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Mejora_continua_del_servicio < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Mantenimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Mejora_continua_del_servicio#Mantenimiento Proceso de mejorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Mejora_continua_del_servicio#Proceso_de_mejora Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Sprints https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Sprints < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Sprint 1https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Sprints#Sprint_1 Sprint 2https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Sprints#Sprint_2 Sprint 3https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Sprints#Sprint_3 Sprint 4https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Sprints#Sprint_4 Sprint 5https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Sprints#Sprint_5 Sprint 6https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Sprints#Sprint_6 Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Actas https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Acta 22/10/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_22/10/2014 Acta 29/10/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_29/10/2014 Acta 5/11/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_5/11/2014 Acta 12/11/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_12/11/2014 Acta 19/11/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_19/11/2014 Acta 26/11/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_26/11/2014 Acta 3/12/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_3/12/2014 Acta 10/12/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_10/12/2014 Acta 14/1/2015https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_14/1/2015 Acta 21/1/2015https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Actas#Acta_21/1/2015 Wikiversidad: Fútbol/Técnicas de fútbol https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/T%C3%A9cnicas_de_f%C3%BAtbol ==Técnicas de fútbol== Técnicas de fútbolhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/T%C3%A9cnicas_de_f%C3%BAtbol#Técnicas_de_fútbol Ataquehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/T%C3%A9cnicas_de_f%C3%BAtbol#Ataque Defensashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/T%C3%A9cnicas_de_f%C3%BAtbol#Defensas Wikiversidad: Psicología forense/Trastornos mentales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Trastornos_mentales/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuáles son las dos categorías de trastornos mentales? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Una de las partes más necesarias para el aprendizaje del inglés es el estudio de su vocabulario. Esta tarea imprescindible para adquirir el significado de nuevas palabras requiere de gran atención, estudio continuo y repaso constante para memorizar un gran número de vocablos. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos#Recursos_externos Wikiversidad: Introducción a la psicología/¿Cómo estudiamos el cerebro? https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F El cerebro es el órgano más complejo del ser humano y su estudio no es una tarea fácil. Además, los efectos de experimentar con el cerebro de un ser humano o de un animal presentan dilemas éticos que establecen límites a lo que es aceptable hacer con el fin de entender su funcionamiento. Daño experimental del cerebrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Daño_experimental_del_cerebro Registro y estimulación de la actividad cerebralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Registro_y_estimulación_de_la_actividad_cerebral Métodos neuroquímicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Métodos_neuroquímicos Métodos genéticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Métodos_genéticos Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F#Bibliografía Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Incidencias https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Incidencias < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Plan de proyecto según IEEE https://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_seg%C3%BAn_IEEE Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Plantillahttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_seg%C3%BAn_IEEE#Plantilla Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_seg%C3%BAn_IEEE#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_seg%C3%BAn_IEEE#Referencias Participantes involucradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plan_de_proyecto_seg%C3%BAn_IEEE#Participantes_involucrados Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La comunicación visual/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_comunicaci%C3%B3n_visual/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes no es una forma de comunicación visual? Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/Funciones de la comunicación visual/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/Funciones_de_la_comunicaci%C3%B3n_visual/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué función de la comunicación visual pretende explicar a otra persona como es algo? Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Fútbol/Porteros https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Porteros == Lección 4: Porteros == Lección 4: Porteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Porteros#Lección_4:_Porteros Wikiversidad: Fútbol/Defensas https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Defensas == Lección 5: Defensas == Lección 5: Defensashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Defensas#Lección_5:_Defensas Wikiversidad: Desarrollo de Videojuegos con Unreal Engine/Lista de estudios y profesionales españoles que usan Unreal https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine/Lista_de_estudios_y_profesionales_espa%C3%B1oles_que_usan_Unreal < Desarrollo de Videojuegos con Unreal Engine Lista de estudios y profesionales españoles que usan Unrealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_Videojuegos_con_Unreal_Engine/Lista_de_estudios_y_profesionales_espa%C3%B1oles_que_usan_Unreal#Lista_de_estudios_y_profesionales_españoles_que_usan_Unreal Wikiversidad: Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio/Transición del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio < Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio Transición del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Transición_del_Servicio Metas, objetivos, alcance y valor.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Metas,_objetivos,_alcance_y_valor. Claves Principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Claves_Principales Procesos y actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Procesos_y_actividades Soporte y plan de transiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Soporte_y_plan_de_transición Gestión del cambiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Gestión_del_cambio Gestión de la configuración y activos del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Gestión_de_la_configuración_y_activos_del_servicio Gestión del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Gestión_del_conocimiento Gestión del despliegue y lanzamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Gestión_del_despliegue_y_lanzamiento Prueba y validación del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Prueba_y_validación_del_servicio Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Evaluación Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Transici%C3%B3n_del_servicio#Participantes_activos Wikiversidad: Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n#Misión Visiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n#Visión Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n#Objetivos Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n#Participantes_activos Wikiversidad: Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio/Operación del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio < Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio Operación del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Operación_del_Servicio Metas, objetivos, alcance y valor.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Metas,_objetivos,_alcance_y_valor. Principales Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Principales_Claves Balance en la operación del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Balance_en_la_operación_del_servicio Comunicación en la operación del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Comunicación_en_la_operación_del_servicio Procesos y actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Procesos_y_actividades Gestión de Eventos e Incidenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Gestión_de_Eventos_e_Incidencias Cumplimiento de peticiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Cumplimiento_de_petición Gestión de problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Gestión_de_problemas Gestión de accesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Gestión_de_accesos Procesos desde otros escenarios del ciclo de vida del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Procesos_desde_otros_escenarios_del_ciclo_de_vida_del_servicio Funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Funciones Función desk servicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Función_desk_service Función Gestión técnicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Función_Gestión_técnica Función Gestión de operaciones IThttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Función_Gestión_de_operaciones_IT Función Gestión de la aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Función_Gestión_de_la_aplicación Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Operaci%C3%B3n_del_servicio#Participantes_activos Wikiversidad: Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio/Mejora continua del servicio https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio < Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio Mejora Continua del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Mejora_Continua_del_Servicio Metas, objetivos, alcance y valor.https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Metas,_objetivos,_alcance_y_valor. Claves Principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Claves_Principales El ciclo de Deming Plan-Do-Check-Acthttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#El_ciclo_de_Deming_Plan-Do-Check-Act Modelo de mejora continúa del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Modelo_de_mejora_continúa_del_servicio Métricas, medidas e indicadores claves de rendimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Métricas,_medidas_e_indicadores_claves_de_rendimiento IT governance a través del ciclo de vida del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#IT_governance_a_través_del_ciclo_de_vida_del_servicio Procesos y actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Procesos_y_actividades 7 pasos del proceso de mejorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#7_pasos_del_proceso_de_mejora Reporting del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Reporting_del_servicio Medir el serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Medir_el_servicio Organización adicional de roleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Organización_adicional_de_roles Roleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Roles Matriz de autoridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Matriz_de_autoridad Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Mejora_continua_del_servicio#Participantes_activos Wikiversidad: Mecánica cuántica https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica == Índice de páginas del proyecto de aprendizaje == Índice de páginas del proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica#Índice_de_páginas_del_proyecto_de_aprendizaje Páginas relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica#Páginas_relacionadas Cursos avanzadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica#Cursos_avanzados Wikiversidad: Mecánica Cuantica/Objetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cuantica/Objetivos Para agregar un objetivo a la lista por favor escribe, después del último elemento: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Mecánica Cuántica/Requisitos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Requisitos Para agregar un requisito a la lista por favor escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Mecánica Cuántica/Recursos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Recursos == Libros == Libroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Recursos#Libros Wikiversidad: Mecánica Cuántica/Programa https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa Para agregar una sección a la lista por favor escribe: Sección #https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Sección_# Introducción a la Mecánica Cuánticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Introducción_a_la_Mecánica_Cuántica La ecuación de Schrodingerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#La_ecuación_de_Schrodinger Postulados y esquema matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Postulados_y_esquema_matemático Estados de una partícula en una dimensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Estados_de_una_partícula_en_una_dimensión Movimiento en tres dimensioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Movimiento_en_tres_dimensiones Impulso angular y espínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Impulso_angular_y_espín Partículas idénticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Partículas_idénticas Métodos aproximadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica/Programa#Métodos_aproximados Wikiversidad: Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Introducci%C3%B3n < Mundo BPM: Servicio de formación en línea sobre Gestión de Procesos de Negocio Quienes somoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Introducci%C3%B3n#Quienes_somos Misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Introducci%C3%B3n#Misión Visiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Introducci%C3%B3n#Visión Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Introducci%C3%B3n#Objetivos Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mundo_BPM:_Servicio_de_formaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea_sobre_Gesti%C3%B3n_de_Procesos_de_Negocio/Introducci%C3%B3n#Participantes_activos Wikiversidad: GeoCampus: Documentación del Servicio https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Introducción Perfil del Usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Perfil_del_Usuario Misión y Visión de la Organizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Misión_y_Visión_de_la_Organización Misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Misión Visiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Visión Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Riesgos Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Objetivo_General Objetivos Específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Objetivos_Específicos Servicios similares y comparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Servicios_similares_y_comparación Diseño del Logohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Diseño_del_Logo Descarga del apkhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Descarga_del_apk Información de Contactohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Información_de_Contacto Término de Confidencialidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio#Término_de_Confidencialidad Wikiversidad: Fundamentos de Base de Datos https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Base_de_Datos Unidad 1: Sistemas Gestores de Bases de Datos Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Base_de_Datos#Introducción Objetivo de las bases de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Base_de_Datos#Objetivo_de_las_bases_de_datos Áreas de aplicación de los sistemas gestores de bases de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Base_de_Datos#Áreas_de_aplicación_de_los_sistemas_gestores_de_bases_de_datos Wikiversidad: Área de derecho privado https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_privado Esta área es del departamento de derecho que a su vez es de la facultad de ciencias sociales de la Wikiversidad en español Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_privado#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_privado#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_privado#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_privado#Recursos_externos Wikiversidad: Área de derecho público https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_p%C3%BAblico Los proyectos de aprendizaje en esta área tratan sobre las ramas del derecho que regulan las relaciones entre los individuos privados y el poder público. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_p%C3%BAblico#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_p%C3%BAblico#Proyectos_de_aprendizaje Materiales de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_p%C3%BAblico#Materiales_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_derecho_p%C3%BAblico#Recursos_externos Wikiversidad: Arcoseno https://es.wikiversity.org/wiki/Arcoseno == Definición == Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcoseno#Definición Variacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcoseno#Variaciones Derivadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcoseno#Derivada Teoremahttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcoseno#Teorema Demostraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcoseno#Demostración Wikiversidad: Introducción a la psicología/¿Cómo estudiamos el cerebro?/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_estudiamos_el_cerebro%3F/Evaluaci%C3%B3n {El estudio de cerebro humano presenta dilemas éticos a los investigadores. Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Psicología forense/Simulación de enfermedades psicológicas https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Simulaci%C3%B3n_de_enfermedades_psicol%C3%B3gicas La simulación de enfermedades psicológicas es la producción de síntomas físicos o psicológicos falsos, motivados por incentivos externos como eliminar la posibilidad de recibir una pena por un delito o de reducir su severidad. Entre las enfermedades simuladas más comúnmente se encuentran los trastornos de estrés postraumático, el daño cerebral postraumático, la amnesia y la psicosis. Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Simulaci%C3%B3n_de_enfermedades_psicol%C3%B3gicas#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Simulaci%C3%B3n_de_enfermedades_psicol%C3%B3gicas#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Simulaci%C3%B3n_de_enfermedades_psicol%C3%B3gicas#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Simulaci%C3%B3n_de_enfermedades_psicol%C3%B3gicas#Bibliografía Wikiversidad: Ingeniería aeronáutica/Mecánica de fluidos https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_aeron%C3%A1utica/Mec%C3%A1nica_de_fluidos La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos, rama de la física a su vez, que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que lo provocan.1 La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). Ingeniería mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_mec%C3%A1nica Wikiversidad: GeoCampus: Documentación del Servicio con ITIL 2011 https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011 Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Geocampus: Estrategia de Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Geocampus:_Estrategia_de_Servicio Gestión del Portafolio de Servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_del_Portafolio_de_Servicios Gestión Financierahttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_Financiera Gestión de la Demandahttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_la_Demanda Gestión de Relaciones Empresarialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Relaciones_Empresariales Geocampus: Diseño del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Geocampus:_Diseño_del_Servicio Gestión del Catálogo de Servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_del_Catálogo_de_Servicios Gestión de Niveles de Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Niveles_de_Servicio Gestión de la Capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_la_Capacidad Gestión de la Disponibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_la_Disponibilidad Gestión de la Seguridad de la Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_la_Seguridad_de_la_Información Gestión de Proveedoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Proveedores Geocampus: Transición del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Geocampus:_Transición_del_Servicio Gestión de Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Proyecto Gestión de Cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Cambios Gestión de Ediciones e Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Ediciones_e_Implementación Validación y Pruebashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Validación_y_Pruebas Desarrollo y Personalización de la Aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Desarrollo_y_Personalización_de_la_Aplicación Geocampus: Operación del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Geocampus:_Operación_del_Servicio Gestión de Eventoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Eventos Gestión de Incidenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Incidencias Petición de Servicios TIhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Petición_de_Servicios_TI Gestión de Problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Problemas Gestión de Acceso a los Servicios TIhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Gestión_de_Acceso_a_los_Servicios_TI Geocampus: Mejora Continua del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Geocampus:_Mejora_Continua_del_Servicio Plan (Planificar)https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Plan_(Planificar) Do (Realizar)https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Do_(Realizar) Check (Comprobar)https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Check_(Comprobar) Act (Actuar)https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Servicio_con_ITIL_2011#Act_(Actuar) Wikiversidad: WheresApp: Servicio de geolocalización de amigos mediante aplicación móvil/mejora https://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/mejora Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Mejora continua del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/mejora#Mejora_continua_del_servicio Proceso de mejorahttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/mejora#Proceso_de_mejora Wikiversidad: WheresApp: Servicio de geolocalización de amigos mediante aplicación móvil/operacion https://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/operacion Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Operación del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/operacion#Operación_del_Servicio Gestión de Eventoshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/operacion#Gestión_de_Eventos Gestión de Incidenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/operacion#Gestión_de_Incidencias Petición de Servicios TIhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/operacion#Petición_de_Servicios_TI Gestión de Problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/operacion#Gestión_de_Problemas Gestión de Acceso a los Servicios TIhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/operacion#Gestión_de_Acceso_a_los_Servicios_TI Wikiversidad: WheresApp: Servicio de geolocalización de amigos mediante aplicación móvil/transicion https://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion < WheresApp: Servicio de geolocalización de amigos mediante aplicación móvil Planificación y Soporte a la Transiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Planificación_y_Soporte_a_la_Transición Gestión de Cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Gestión_de_Cambios Cambios como oportunidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Cambios_como_oportunidades Cambios como falloshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Cambios_como_fallos Cambios en el medio de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Cambios_en_el_medio_de_desarrollo Cambios por los usuarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Cambios_por_los_usuarios Gestión de Configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Gestión_de_Configuración Gestión de la documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Gestión_de_la_documentación Gestión del códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Gestión_del_código Gestión de Entregas y Despliegueshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/transicion#Gestión_de_Entregas_y_Despliegues Wikiversidad: WheresApp: Servicio de geolocalización de amigos mediante aplicación móvil/diseño https://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/dise%C3%B1o Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/dise%C3%B1o#Introducción Análisis de la viabilidad del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/dise%C3%B1o#Análisis_de_la_viabilidad_del_proyecto Casos de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/dise%C3%B1o#Casos_de_uso Mockupshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/dise%C3%B1o#Mockups Informes financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/dise%C3%B1o#Informes_financieros Wikiversidad: WheresApp: Servicio de geolocalización de amigos mediante aplicación móvil/estrategia https://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. WhereSoft: Valor y misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#WhereSoft:_Valor_y_misión El primer serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#El_primer_servicio Mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#Mercado Modelo de Negociohttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#Modelo_de_Negocio Marketinghttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#Marketing Clienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#Clientes Competencia y DAFOhttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#Competencia_y_DAFO Servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#Servicios Servicio: WheresApphttps://es.wikiversity.org/wiki/WheresApp:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_amigos_mediante_aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil/estrategia#Servicio:_WheresApp Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Estimación de costes https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estimaci%C3%B3n_de_costes < Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban Método utilizadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estimaci%C3%B3n_de_costes#Método_utilizado Costes estimadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Estimaci%C3%B3n_de_costes#Costes_estimados Wikiversidad: GeoCampus: Documentación del Desarrollo https://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Introducción Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Riesgos Valores para la Gestion de Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Valores_para_la_Gestion_de_Riesgos Matriz de Impacto y Calificación de Riesgos Identificadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Matriz_de_Impacto_y_Calificación_de_Riesgos_Identificados Respuestas ante los Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Respuestas_ante_los_Riesgos Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Tecnologías Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Metodología SCRUMhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#SCRUM El Equipo y sus Roleshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#El_Equipo_y_sus_Roles Reunioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Reuniones Nuestros Sprintshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Nuestros_Sprints Arquitecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Arquitectura Requisitos del Sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Requisitos_del_Sistema Casos de Usohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Casos_de_Uso Crear GeoPuntohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Crear_GeoPunto Visualizar GeoPuntohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Visualizar_GeoPunto Gestionar GeoPuntoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Gestionar_GeoPuntos Licenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Licencia Descargos de Responsabilidad Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Descargos_de_Responsabilidad_General Costes de Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Costes_de_Desarrollo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/GeoCampus:_Documentaci%C3%B3n_del_Desarrollo#Referencias Wikiversidad: Freepik https://es.wikiversity.org/wiki/Freepik Freepik es un sitio web para descargar Vectores, Fotos y PSDs Análisis de FreePikhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Análisis_de_FreePik Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Tecnologías Frontend (web)https://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Frontend_(web) Backend (servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Backend_(servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Puntos_débiles Otras funcionalidades o característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Freepik#Otras_funcionalidades_o_características Wikiversidad: Chinator: Servicio de geolocalización de tiendas de todo a 100/Documentación del proyecto usando ITIL v3 https://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3 = Estrategia del Servicio = Estrategia del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Estrategia_del_Servicio Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Objetivo Perspectivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Perspectiva Posiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Posición Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Planificación Patrónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Patrón Diseño del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Diseño_del_Servicio Estudio de viabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Estudio_de_viabilidad Transición del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Transición_del_Servicio Gestión de cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Gestión_de_cambios Despliegue del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Despliegue_del_servicio Operación del Serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Operación_del_Servicio Gestión de eventos e incidenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Gestión_de_eventos_e_incidencias Gestión de problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Gestión_de_problemas Mejora contiuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto_usando_ITIL_v3#Mejora_contiua Wikiversidad: Chinator: Servicio de geolocalización de tiendas de todo a 100/Documentación del proyecto https://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto = Introducción = Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Introducción Estudio de Mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Estudio_de_Mercado Plan de Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Plan_de_Proyecto Metodología de Desarrollo: Scrumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Metodología_de_Desarrollo:_Scrum Product Backloghttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Product_Backlog Roles de equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Roles_de_equipo Sprintshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Sprints Planificación de Sprintshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Planificación_de_Sprints Revisiones de los Sprintshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Revisiones_de_los_Sprints Especificación y Diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Especificación_y_Diseño Casos de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Casos_de_uso Obtener Tiendahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Obtener_Tienda Obtener lista de Tiendashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Obtener_lista_de_Tiendas Crear Nueva Tiendahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Crear_Nueva_Tienda Borrar Tiendahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Borrar_Tienda Obtener lista de tiendas pendientes de Valorarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Obtener_lista_de_tiendas_pendientes_de_Valorar Valorar Tiendahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Valorar_Tienda Diagramas de Claseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Diagramas_de_Clases Diagramas de clases del Servicio Webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Diagramas_de_clases_del_Servicio_Web Diagramas de clases de la aplicación Chinator V1.0https://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Diagramas_de_clases_de_la_aplicación_Chinator_V1.0 Diagrama de clases de la Vistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Diagrama_de_clases_de_la_Vista Diagrama de clases del Negociohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Diagrama_de_clases_del_Negocio Diagrama de clases de Integraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Diagrama_de_clases_de_Integración Planificación Temporalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Planificación_Temporal Análisis de Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Análisis_de_Riesgos Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Resumen Metodología Usadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Metodología_Usada Riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Riesgos A nivel de personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#A_nivel_de_personal A nivel tecnológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#A_nivel_tecnológico Informe Postmortenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Informe_Postmorten Alcancehttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Alcance Descripción del documentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Descripción_del_documento Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Referencias Contextohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Contexto Objetivos del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Objetivos_del_Proyecto Requerimientos del ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Requerimientos_del_ciclo Equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Equipo Planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Planificación Compromisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Compromisos Reporte de Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Reporte_de_Proyecto Actividad 1 : Estudiar y analizar cómo va a ser el desarrollo de la aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Actividad_1_:_Estudiar_y_analizar_cómo_va_a_ser_el_desarrollo_de_la_aplicación Actividad 2 : Elección de plataformas y herramientas en las que realizar el desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Actividad_2_:_Elección_de_plataformas_y_herramientas_en_las_que_realizar_el_desarrollo Actividad 3 : Desarrollo del esqueleto del plan de proyecto y roles de equipohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Actividad_3_:_Desarrollo_del_esqueleto_del_plan_de_proyecto_y_roles_de_equipo Actividad 4 : Diseño App Android, diseño app PHP y plan de pruebashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Actividad_4_:_Diseño_App_Android,_diseño_app_PHP_y_plan_de_pruebas Actividad 5 : Mejora App Android, mejora App PHP y plan de pruebashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Actividad_5_:_Mejora_App_Android,_mejora_App_PHP_y_plan_de_pruebas Actividad 6 : Remasterizar logo, revisión estética app, pruebas en distintos dispositivos y redactar esqueleto términos y condicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Actividad_6_:_Remasterizar_logo,_revisión_estética_app,_pruebas_en_distintos_dispositivos_y_redactar_esqueleto_términos_y_condiciones Logos Alcanzadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Logos_Alcanzados Problemas encontradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Problemas_encontrados Lecciones aprendidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Lecciones_aprendidas Gestión de Calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chinator:_Servicio_de_geolocalizaci%C3%B3n_de_tiendas_de_todo_a_100/Documentaci%C3%B3n_del_proyecto#Gestión_de_Calidad Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Modelo de negocio https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis del modelo de negociohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Análisis_del_modelo_de_negocio Lista de posibilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Lista_de_posibilidades Análisis de las posibilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Análisis_de_las_posibilidades Compra/venta de contenido entre usuarios:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Compra/venta_de_contenido_entre_usuarios: Venta de nuestros propios recursos:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Venta_de_nuestros_propios_recursos: Anuncios/banners:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Anuncios/banners: Donaciones/Kickstarter:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Donaciones/Kickstarter: Cobrar por hacer más visible cierto contenido:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Cobrar_por_hacer_más_visible_cierto_contenido: Implementar extensiones para aplicaciones:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Implementar_extensiones_para_aplicaciones: Mecenazgo por una compañía o fundación:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Mecenazgo_por_una_compañía_o_fundación: Freemium:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Freemium: Modelo de negociohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Modelo_de_negocio Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Modelo_de_negocio#Conclusiones Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia#Objetivos Competenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia#Competencia Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia#Conclusiones Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/Indiestatik https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de Indiestatikhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Análisis_de_Indiestatik Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Tecnologías Frontendhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Frontend Backendhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Backend Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Puntos_débiles Otras funcionalidades o característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Otras_funcionalidades_o_características Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Indiestatik#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/GameMiddleware https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de GameMiddlewarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Análisis_de_GameMiddleware Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Tecnologías Para el Frontend (Web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Para_el_Frontend_(Web) Para el Backend (Servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Para_el_Backend_(Servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Puntos_débiles Otras funcionalidades o característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Otras_funcionalidades_o_características Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameMiddleware#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/DevianArt https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de DeviantARThttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Análisis_de_DeviantART Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Tecnologías Frontend (web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Frontend_(web) Backend (servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Backend_(servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Puntos_débiles Otras funcionalidades y característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Otras_funcionalidades_y_características Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/DevianArt#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/GameStarMechanic https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de GameStarMechanichttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Análisis_de_GameStarMechanic Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Tecnologías Para el Frontend (Web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Para_el_Frontend_(Web) Para el Backend (Servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Para_el_Backend_(Servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Puntos_débiles Otras funcionalidades o característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Otras_funcionalidades_o_características Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameStarMechanic#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/Games In Education https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de Games in Educationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Análisis_de_Games_in_Education Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Tecnologías Frontend (web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Frontend_(web) Backend (servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Backend_(servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Puntos_débiles Otras funcionalidades y característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Otras_funcionalidades_y_características Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Games_In_Education#Alumnos Wikiversidad: Boxoban: Servicio digital de juego de puzles estilo Sokoban/Informe Postmorten https://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Informe_Postmorten ==Postmorten== Postmortenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Informe_Postmorten#Postmorten Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Informe_Postmorten#Introducción Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Informe_Postmorten#Referencias Buenas decisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Informe_Postmorten#Buenas_decisiones Malas decisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boxoban:_Servicio_digital_de_juego_de_puzles_estilo_Sokoban/Informe_Postmorten#Malas_decisiones Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Mockups UI https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mockups_UI Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Mockupshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mockups_UI#Mockups Decisiones tomadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mockups_UI#Decisiones_tomadas Ideas descartadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mockups_UI#Ideas_descartadas Enlace a la documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mockups_UI#Enlace_a_la_documentación Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis Cloud Computing https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. ¿Por qué elegimos una tecnología en la nube?https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#¿Por_qué_elegimos_una_tecnología_en_la_nube? Los líderes del mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Los_líderes_del_mercado Googlehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Google Amazonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Amazon Servicios que incluyenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Servicios_que_incluyen Funcionalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Funcionalidades Google Compute Engine/App Engine Vs Amazon EC2https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Google_Compute_Engine/App_Engine_Vs_Amazon_EC2 - Google Compute Engine: Servicio de máquinas virtuales.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Google_Compute_Engine:_Servicio_de_máquinas_virtuales. - Amazon EC2: Servicio de máquinas virtuales.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Amazon_EC2:_Servicio_de_máquinas_virtuales. - Google App Engine: Servicio de hosting de aplicaciones web.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Google_App_Engine:_Servicio_de_hosting_de_aplicaciones_web. Conclusión:  https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Conclusión: Google Cloud Storage Vs Amazon S3 y Amazon Glacierhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Google_Cloud_Storage_Vs_Amazon_S3_y_Amazon_Glacier - Google Cloud Storage.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Google_Cloud_Storage. - Amazon S3 y Amazon Glacier.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Amazon_S3_y_Amazon_Glacier. Conclusiones.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Conclusiones. Bibliografía.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Bibliografía. Google Cloud Datastore Vs Amazon DynamoDBhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Google_Cloud_Datastore_Vs_Amazon_DynamoDB - Amazon DynamoDB: servicio de base de datos NoSQL.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Amazon_DynamoDB:_servicio_de_base_de_datos_NoSQL. - Google Cloud Datastore: servicio de base de datos NoSQL.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Google_Cloud_Datastore:_servicio_de_base_de_datos_NoSQL. Google Cloud SQL Vs Amazon RDShttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Google_Cloud_SQL_Vs_Amazon_RDS - Google Cloud SQL: Servicio de BD relacionales en la nube.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Google_Cloud_SQL:_Servicio_de_BD_relacionales_en_la_nube. - Amazon RDS: Servicio de BD relacionales en la nube.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#-_Amazon_RDS:_Servicio_de_BD_relacionales_en_la_nube. Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Conclusión Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_Cloud_Computing#Referencias Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Transición https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducción a la fase de transiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Introducción_a_la_fase_de_transición Documentos de entradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Documentos_de_entrada Planes y políticas sobre los servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Planes_y_políticas_sobre_los_servicios Información financiera y presupuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Información_financiera_y_presupuestos Portfolio de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Portfolio_de_servicios Propuestas de cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Propuestas_de_cambios Solicitudes de cambios (que ya se ha decidido que hay que implementar)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Solicitudes_de_cambios_(que_ya_se_ha_decidido_que_hay_que_implementar) Documentos de salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Documentos_de_salida Respuesta a las propuestas de cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Respuesta_a_las_propuestas_de_cambios Respuesta a las solicitudes de cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Respuesta_a_las_solicitudes_de_cambios Cambios en la planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Cambios_en_la_planificación Errores conocidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Errores_conocidos Informes financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Informes_financieros Logros según los indicadores propuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Transici%C3%B3n#Logros_según_los_indicadores_propuestos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Definición de la API del backend https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. API Backend: Versión 0.1 y 0.2https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#API_Backend:_Versión_0.1_y_0.2 Tecnologías usadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Tecnologías_usadas Dirección actual del backendhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Dirección_actual_del_backend Tipos de peticioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Tipos_de_peticiones Gestión de API Keyshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Gestión_de_API_Keys Peticiones GET (v0.1)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Peticiones_GET_(v0.1) Peticiones POSThttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Peticiones_POST Cambios de la v0.2:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Cambios_de_la_v0.2: Peticiones GET (v0.2)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_de_la_API_del_backend#Peticiones_GET_(v0.2) Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Operación https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Operaci%C3%B3n Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducción a la fase de operaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Operaci%C3%B3n#Introducción_a_la_fase_de_operación Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Estrategia https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Introducción a la fase de estrategiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Introducción_a_la_fase_de_estrategia Visión y misión de la corporaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Visión_y_misión_de_la_corporación Portfolio de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Portfolio_de_servicios Previsiones de la demanda del serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Previsiones_de_la_demanda_del_servicio Planes y políticas sobre los servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Planes_y_políticas_sobre_los_servicios Propuestas de cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Propuestas_de_cambios Logros alcanzados según los indicadores utilizadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Logros_alcanzados_según_los_indicadores_utilizados Actualizaciones para el sistema de gestión del conocimiento sobre el servicio.https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estrategia#Actualizaciones_para_el_sistema_de_gestión_del_conocimiento_sobre_el_servicio. Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/Flaticon https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de Flaticonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Análisis_de_Flaticon Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Tecnologías Para el Frontend (Web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Para_el_Frontend_(Web) Para el Backend (Servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Para_el_Backend_(Servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Puntos_débiles Otras funcionalidades o características:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Otras_funcionalidades_o_características: Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Flaticon#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/GameEditor https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de GameEditorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Análisis_de_GameEditor Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Tecnologías Para el Frontend (Web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Para_el_Frontend_(Web) Para el Backend (Servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Para_el_Backend_(Servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Puntos_débiles Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/GameEditor#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Diseño https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o =Introducción a la fase de diseño= Introducción a la fase de diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Introducción_a_la_fase_de_diseño Documentos de entradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Documentos_de_entrada Visión y misión de la corporaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Visión_y_misión_de_la_corporación Planes y políticas sobre los servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Planes_y_políticas_sobre_los_servicios Información financiera y presupuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Información_financiera_y_presupuestos Solicitudes de cambios de diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Solicitudes_de_cambios_de_diseño Sistema de gestión del conocimiento sobre el serviciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Sistema_de_gestión_del_conocimiento_sobre_el_servicio Documentos de salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Documentos_de_salida Actualizaciones al portfolio de servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Actualizaciones_al_portfolio_de_servicios Paquetes de diseño de servicio (con detalles de utilidad, garantía, especificaciones, planes, etc.)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Paquetes_de_diseño_de_servicio_(con_detalles_de_utilidad,_garantía,_especificaciones,_planes,_etc.) Políticas de seguridad de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Políticas_de_seguridad_de_la_información Informes financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Informes_financieros Logros según los indicadores propuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1o#Logros_según_los_indicadores_propuestos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Comunicación con el cliente https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Comunicaci%C3%B3n_con_el_cliente =Formas de comunicación con el cliente= Formas de comunicación con el clientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Comunicaci%C3%B3n_con_el_cliente#Formas_de_comunicación_con_el_cliente Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/OpenClipArt https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de OpenClipArthttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Análisis_de_OpenClipArt Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Tecnologías Para el Frontend (Web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Para_el_Frontend_(Web) Para el Backend (Servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Para_el_Backend_(Servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Puntos_débiles Otras funcionalidades o característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Otras_funcionalidades_o_características Observacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Observaciones Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/OpenClipArt#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Problemas, bugs y conflictos tecnológicos https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Problemas,_bugs_y_conflictos_tecnol%C3%B3gicos En esta sección vamos a registrar los problemas, los bugs y los conflictos tecnológicos que encontramos durante la fase de transición. Problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Problemas,_bugs_y_conflictos_tecnol%C3%B3gicos#Problemas Bugshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Problemas,_bugs_y_conflictos_tecnol%C3%B3gicos#Bugs Error:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Problemas,_bugs_y_conflictos_tecnol%C3%B3gicos#Error: Parche:https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Problemas,_bugs_y_conflictos_tecnol%C3%B3gicos#Parche: Conflictos tecnológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Problemas,_bugs_y_conflictos_tecnol%C3%B3gicos#Conflictos_tecnológicos Documentación completahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Problemas,_bugs_y_conflictos_tecnol%C3%B3gicos#Documentación_completa Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Estadísticas de uso https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Estad%C3%ADsticas_de_uso El número de usuarios creados desde la fecha de la publicación (18/12/2014) hasta hoy (15/1/2015) es 10. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Mejora continua https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mejora_continua =Introducción a la fase de mejora continua= Introducción a la fase de mejora continuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mejora_continua#Introducción_a_la_fase_de_mejora_continua Objetivos para el futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Mejora_continua#Objetivos_para_el_futuro Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Conclusiones https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Conclusiones =Cómo mejorar el proceso seguido= Cómo mejorar el proceso seguidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Conclusiones#Cómo_mejorar_el_proceso_seguido Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Definición formal del modelo https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Versión 0.1https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#Versión_0.1 i18nstrings.jsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#i18nstrings.json i18nstring.jsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#i18nstring.json repoauthor.jsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#repoauthor.json repoelement.jsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#repoelement.json repolibrary.jsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#repolibrary.json Versión 0.2https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#Versión_0.2 Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Definici%C3%B3n_formal_del_modelo#Información Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Presentaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Presentaciones Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Presentación inicial de la ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Presentaciones#Presentación_inicial_de_la_idea Presentación 10/12/2014https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Presentaciones#Presentación_10/12/2014 Presentación 28/01/15https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Presentaciones#Presentación_28/01/15 Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Logos y guía de diseño https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Logos_y_gu%C3%ADa_de_dise%C3%B1o Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Logos_y_gu%C3%ADa_de_dise%C3%B1o#Información Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Diseños animados https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1os_animados Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/Dise%C3%B1os_animados#Información Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/YoyoGames https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de YoyoGameshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Análisis_de_YoyoGames Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Tecnologías Frontend (web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Frontend_(web) Backend (servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Backend_(servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Puntos_débiles Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/YoyoGames#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/Assetstore (Unity) https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity) Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de AssetStorehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Análisis_de_AssetStore Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Tecnologías Frontend (web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Frontend_(web) Backend (servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Backend_(servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Puntos_débiles Otras funcionalidades y característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Otras_funcionalidades_y_características Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Assetstore_(Unity)#Alumnos Wikiversidad: Mokap Community: Servicio de comunidad en línea para el intercambio de recursos gráficos/Análisis de la competencia/Freepik https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Dirección y gestión de proyectos y sistemas informáticos. Análisis de AssetStorehttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Análisis_de_AssetStore Nombre y página webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Nombre_y_página_web Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Descripción Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Tecnologías Para el Frontend (Web)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Para_el_Frontend_(Web) Para el Backend (Servicio)https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Para_el_Backend_(Servicio) Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Comunidad Puntos fuerteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Puntos_fuertes Puntos débileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Puntos_débiles Otras funcionalidades o característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Otras_funcionalidades_o_características Alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap_Community:_Servicio_de_comunidad_en_l%C3%ADnea_para_el_intercambio_de_recursos_gr%C3%A1ficos/An%C3%A1lisis_de_la_competencia/Freepik#Alumnos Wikiversidad: Curso de Fotografía/¿Cómo funciona una cámara? https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_funciona_una_c%C3%A1mara%3F ==¿Cómo puede usted hacer buenas fotos con cualquier cámara?== ¿Cómo puede usted hacer buenas fotos con cualquier cámara?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_funciona_una_c%C3%A1mara%3F#¿Cómo_puede_usted_hacer_buenas_fotos_con_cualquier_cámara? Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_Fotograf%C3%ADa/%C2%BFC%C3%B3mo_funciona_una_c%C3%A1mara%3F#Ver_también Wikiversidad: Introducción a la música https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica thumb|right|upright=0.9| Ilustración de una [] Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica#Conceptos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica#Lecciones Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/calendario https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/calendario Este es el calendario utilizado en el curso académico 2016-2017 para organizar las clases del curso de máster universitario donde se trabaja en este proyecto de aprendizaje. Como norma general se dedican los viernes a trabajar en el laboratorio, avanzando en los proyectos de desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas y de documentación sobre tecnologías multimedia e interacción (principales actividades prácticas), y los miércoles a exponer y valorar los contenidos de las distintas lecciones y resultados de las actividades en el aula, combinando la clase magistral con un debate más "colaborativo". Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Rectificación de media onda controlada con carga resistiva https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva Este proyecto de aprendizaje ofrece: Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Objetivos Circuito rectificadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Circuito_rectificador Circuito rectificador de media onda controladahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Circuito_rectificador_de_media_onda_controlada Circuito rectificador de media onda controlado con carga RLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Circuito_rectificador_de_media_onda_controlado_con_carga_RL Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Actividades Ejercicio resuelto 1https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Ejercicio_resuelto_1 Simulación (caso práctico)https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Simulación_(caso_práctico) Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_media_onda_controlada_con_carga_resistiva#Participantes_activos Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n Bienvenido a este proyecto de aprendizaje dedicado a ampliar conocimientos tanto teóricos como prácticos en torno a los formatos y herramientas de creación multimedia y al diseño y desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Lecciones Bloque 1: Fundamentos del contenido multimedia y de la interacción persona-computadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Bloque_1:_Fundamentos_del_contenido_multimedia_y_de_la_interacción_persona-computador Bloque 2: Aplicaciones y su proceso de producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Bloque_2:_Aplicaciones_y_su_proceso_de_producción Bloque 3: Formatos, procesos y herramientas multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Bloque_3:_Formatos,_procesos_y_herramientas_multimedia Bloque 4: Tendencias actuales de los sistemas multimedia interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Bloque_4:_Tendencias_actuales_de_los_sistemas_multimedia_interactivos Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Anexos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Actividades Actividades en desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Actividades_en_desarrollo Actividades ya terminadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Actividades_ya_terminadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n#Participantes_activos Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Conceptos = Lista de conceptos = Lista de conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Conceptos#Lista_de_conceptos Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Consejos para redactar lecciones https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones = Consejos para redactar lecciones = Consejos para redactar leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Consejos_para_redactar_lecciones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Cabecera_de_lección Secciones de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Secciones_de_la_lección Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Listados_y_tablas Figuras, gráficos e imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Figuras,_gráficos_e_imágenes Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Ejemplos_y_otros_incisos Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Cuestionarios Categorías de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_lecciones#Categorías_de_lección Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Glosario de términos y acrónimos https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos Por orden alfabético se muestran, en esta breve lista, los términos y los acrónimos más relevantes en el ámbito de las tecnologías multimedia. Glosariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#Glosario Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Lista de instituciones y estándares https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares Por orden alfabético se muestran, en esta lista, las instituciones más relevantes del campo del multimedia. MPEGhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares#MPEG ISOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares#ISO IEChttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Lista_de_instituciones_y_est%C3%A1ndares#IEC Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Consejos para redactar actividades https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades = Consejos para redactar actividades = Consejos para redactar actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Consejos_para_redactar_actividades Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Cabecera_de_lección Secciones de la actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Secciones_de_la_actividad Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Listados_y_tablas Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Ejemplos_y_otros_incisos Categorías de actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Consejos_para_redactar_actividades#Categorías_de_actividad Wikiversidad: Introducción a los sistemas multimedia interactivos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Introducción Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Historia Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Aplicaciones Información y comunicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Información_y_comunicaciones Publicidad y marketinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Publicidad_y_marketing Educación y entretenimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Educación_y_entretenimiento Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Arte Formatoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Formatos Textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Texto Gráficoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Gráficos Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Imágenes Animación (gráficos en movimiento)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Animación_(gráficos_en_movimiento) Vídeo (imágenes en movimiento)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Vídeo_(imágenes_en_movimiento) Sonidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Sonido Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Cuestionario_de_auto-evaluación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Referencias Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Lecciones_relacionadas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_los_sistemas_multimedia_interactivos#Participantes_activos Wikiversidad: Introducción a la imagen https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Introducción Evolución de la imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Evolución_de_la_imagen Dibujohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Dibujo Fotografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Fotografía Fotografía químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Fotografía_química Fotografía digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Fotografía_digital Fotografía estereoscópicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Fotografía_estereoscópica Imagen digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Imagen_digital Teoría del colorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Teoría_del_color Paleta de coloreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Paleta_de_colores Imágenes en pantallahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Imágenes_en_pantalla Tipos de pantallashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Tipos_de_pantallas Pantallas CRThttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Pantallas_CRT Pantallas LCDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Pantallas_LCD Pantallas de plasmahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Pantallas_de_plasma Pantallas LEDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Pantallas_LED Dimensiones de la pantallahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Dimensiones_de_la_pantalla Tamaño en pixeleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Tamaño_en_pixeles Densidad de pixeleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Densidad_de_pixeles Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Conclusiones Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Recursos Presentación PDFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Presentación_PDF Preguntas ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Preguntas_ejemplo Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_imagen#Participantes Wikiversidad: Futbol ES https://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Descripción Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Objetivos_específicos Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Recursos_necesarios Herramientas Utilizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Herramientas_Utilizadas Enlacehttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Enlace Elementos de la Interfazhttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Elementos_de_la_Interfaz Información a Consultarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Información_a_Consultar Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Futbol_ES#Participantes_activos Wikiversidad: Class Assistant https://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Objetivos_específicos Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Descripción Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Recursos_necesarios Enlaces Relevanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Enlaces_Relevantes Esquema del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Esquema_del_Proyecto Módulos y Funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Módulos_y_Funciones Arquitecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Arquitectura Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Trabajo_futuro Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Class_Assistant#Participantes_activos Wikiversidad: Chippewa https://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Introducción Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Características Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Aplicaciones Arquitecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Arquitectura Evaluación de Chatbotshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Evaluación_de_Chatbots Plataformashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Plataformas Comparación de plataformas de desarrollo de chatbothttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Comparación_de_plataformas_de_desarrollo_de_chatbot En el mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#En_el_mercado Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Chippewa#Categorías Wikiversidad: Psicología forense/La imputabilidad https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_imputabilidad La imputabilidad es la capacidad de una persona para ser responsabilizada por un hecho reprobable y es una de las áreas donde los psicólogos forenses son de mayor utilidad para la administración de justicia. Este es un concepto legal y no es función de un psicólogo determinar si una persona es imputable por sus actos o no. Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_imputabilidad#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_imputabilidad#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_imputabilidad#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_imputabilidad#Bibliografía Wikiversidad: TestTMI https://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI ==Objetivo general== Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Objetivo_general Objetivo específicohttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Objetivo_específico Dirigidohttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Dirigido Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Referencia Recursos necesarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Recursos_necesarios Tecnología a usarhttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Tecnología_a_usar Características de la aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Características_de_la_aplicación Ventajas de la aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Ventajas_de_la_aplicación Desventajas de la aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Desventajas_de_la_aplicación Acceso a trabajo practicohttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Acceso_a_trabajo_practico Conclusionhttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Conclusion Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/TestTMI#Participantes_activos Wikiversidad: Mokap https://es.wikiversity.org/wiki/Mokap Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Mokaphttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap#Mokap Posibles funcionalidades a implementar y líneas de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap#Posibles_funcionalidades_a_implementar_y_líneas_de_trabajo Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mokap#Participantes_activos Wikiversidad: Herramientas de edición de música y sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Introducción Tipos de editoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Tipos_de_editores Reproductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Reproductores Secuenciadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Secuenciadores Rosegardenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Rosegarden Mesas de mezclashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Mesas_de_mezclas Pro toolshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Pro_tools Logichttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Logic DJ ProMixerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#DJ_ProMixer Trackershttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Trackers Famitrackerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Famitracker Editores de partiturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Editores_de_partituras Sibeliushttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Sibelius Guitar Prohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Guitar_Pro Estaciones de trabajo digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Estaciones_de_trabajo_digitales FL Studiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#FL_Studio Steinberg Cubase Prohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Steinberg_Cubase_Pro Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Cuestionario_de_auto-evaluación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Participantes_activos Participantes antiguoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Participantes_antiguos Wikiversidad: Introducción a la Física/Historia de la física/Capítulos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Historia_de_la_f%C3%ADsica/Cap%C3%ADtulos Para agregar un capítulo escribe: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Formatos y procesamiento de música y sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Introducción Formatos de audio sin compresión de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Formatos_de_audio_sin_compresión_de_datos WAVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#WAV AIFFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#AIFF Formatos de audio con compresión de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Formatos_de_audio_con_compresión_de_datos FLAC. Free Lossless Audio Codechttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#FLAC._Free_Lossless_Audio_Codec ALAC. Apple Lossless Audio Codec.https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#ALAC._Apple_Lossless_Audio_Codec. APE. Monkey’s Audio.https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#APE._Monkey’s_Audio. Formatos de audio con compresión y pérdida de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Formatos_de_audio_con_compresión_y_pérdida_de_datos MP3https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#MP3 AAC. Advanced Audio Codinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#AAC._Advanced_Audio_Coding Vorbishttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Vorbis WMAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#WMA OPUShttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#OPUS Otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Otros MIDIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#MIDI Procesos de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Procesos_de_audio Compresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Compresión Normalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Normalización Holofoníahttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Holofonía Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Conclusiones Cuestiones variashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Cuestiones_varias Consejos para mejorar la wikihttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Consejos_para_mejorar_la_wiki Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Participantes_activos Participantes antiguoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Participantes_antiguos Citashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_m%C3%BAsica_y_sonido#Citas Wikiversidad: Tendencias en entornos virtuales https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Principales tendencias en el mundo del videojuegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Principales_tendencias_en_el_mundo_del_videojuego Un gran negociohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Un_gran_negocio La necesidad de normashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#La_necesidad_de_normas Terminales y plataformashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Terminales_y_plataformas Consolashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Consolas Ordenadores personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Ordenadores_personales Teléfonos móviles y tabletashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Teléfonos_móviles_y_tabletas Juegos en redes socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Juegos_en_redes_sociales Videojuegos educativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Videojuegos_educativos Jueguificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Jueguificación Estándares de la tecnología de los juegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Estándares_de_la_tecnología_de_los_juegos Juegos en la nubehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Juegos_en_la_nube Latenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Latencia Seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Seguridad El futuro con las 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#El_futuro_con_las_3D Caso de estudio: Cuatro plataformashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Caso_de_estudio:_Cuatro_plataformas Unityhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Unity Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Historia Caracteristicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Caracteristicas CryEnginehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#CryEngine Unreal Engine 4https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Unreal_Engine_4 Frostbitehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Frostbite Frostbite 1.0https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Frostbite_1.0 Frostbite 3https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Frostbite_3 Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_entornos_virtuales#Participantes_activos Wikiversidad: Tendencias en Realidad Virtual https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Historia de la realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Historia_de_la_realidad_virtual Oculus Rift: La revolución de 2012https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Oculus_Rift:_La_revolución_de_2012 El creador:Palmer Luckeyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#El_creador:Palmer_Luckey Realidad virtual vs realidad aumentadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Realidad_virtual_vs_realidad_aumentada Clasificación de dispositivos de realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Clasificación_de_dispositivos_de_realidad_virtual Visoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Visores Oculus Rift Development Kit 1https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Oculus_Rift_Development_Kit_1 InfiniEyehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#InfiniEye True Player Gear AKA VRVana Totemhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#True_Player_Gear_AKA_VRVana_Totem AntVRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#AntVR Proyecto Morpheushttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Proyecto_Morpheus Oculus Rift Development Kit 2https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Oculus_Rift_Development_Kit_2 Oculus Rift Crescent Bayhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Oculus_Rift_Crescent_Bay HTC Vivehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#HTC_Vive FOVEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#FOVE Oculus Rift - Versión Comercial 1https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Oculus_Rift_-_Versión_Comercial_1 StarVRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#StarVR Carcasas móvileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Carcasas_móviles Interacción focalizada en partes concretas del cuerpohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Interacción_focalizada_en_partes_concretas_del_cuerpo Interacción con el cuerpo en su totalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Interacción_con_el_cuerpo_en_su_totalidad Andadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Andadores Tracking Corporalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Tracking_Corporal Otros dispositivos que incrementan la inmersiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Otros_dispositivos_que_incrementan_la_inmersión El futuro: OSVR (Open Source Virtual Reality)https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#El_futuro:_OSVR_(Open_Source_Virtual_Reality) Integración en la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Integración_en_la_sociedad Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Realidad_Virtual#Categorías Wikiversidad: Introducción a la música y el sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. El sonidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#El_sonido La Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#La_Música El audio digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#El_audio_digital Historia del audio digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#Historia_del_audio_digital El formato PCMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#El_formato_PCM El formato MIDIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#El_formato_MIDI La demoscene y los trackershttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#La_demoscene_y_los_trackers Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#Conclusiones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#Participantes_activos Participantes antiguoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_m%C3%BAsica_y_el_sonido#Participantes_antiguos Wikiversidad: Video Interactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Introducción Tipos de Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Tipos_de_Datos Tipos de Vídeos Interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Tipos_de_Vídeos_Interactivos Componentes de vídeos interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Componentes_de_vídeos_interactivos Hipervideohttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Hipervideo Herramientas Destacadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Herramientas_Destacadas Aplicaciones de vídeos interactivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Aplicaciones_de_vídeos_interactivo Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Cuestionario_de_auto-evaluación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_Interactivo#Participantes_activos Wikiversidad: Texto e Imagen Interactiva https://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva {| width="100%" cellpadding="5" cellspacing="10" style="background:#f9f9ff; border-style:solid; border-width:2px; border-color:#0070C0;" Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva#Introducción Hipertextohttps://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva#Hipertexto Chatbothttps://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva#Chatbot Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva#Cuestionarios_de_auto-evaluación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Texto_e_Imagen_Interactiva#Participantes_activos Wikiversidad: Formatos y procesamiento de multimedia interactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#Introducción HTML5 + JavaScripthttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#HTML5_+_JavaScript DVDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#DVD CSS3 (Cascading Style Sheets Level 3)https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#CSS3_(Cascading_Style_Sheets_Level_3) Bases de Datos Multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#Bases_de_Datos_Multimedia Smart TVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#Smart_TV e-adventurehttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#e-adventure Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#Conclusión Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#Cuestionarios_de_auto-evaluación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_multimedia_interactivo#Participantes_activos Wikiversidad: Herramientas de edición de imagen https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Introducción Historia de edición de imageneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Historia_de_edición_de_imagenes Período Pre-digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Período_Pre-digital Período Digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Período_Digital Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Herramientas Principales componentes de escritoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Principales_componentes_de_escritorio Microsoft Paint (1985)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Microsoft_Paint_(1985) Adobe Ilustrator (1987)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Adobe_Ilustrator_(1987) Photoshop (1990)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Photoshop_(1990) Gimp (1996)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Gimp_(1996) Paint.net (2004)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Paint.net_(2004) Pixrl (2008)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Pixrl_(2008) Herramientas de edición en 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Herramientas_de_edición_en_3D AutoCad (1982)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#AutoCad_(1982) Blender (1995)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Blender_(1995) Google SketchUp (2005)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Google_SketchUp_(2005) Vue (2006)https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Vue_(2006) Herramientas en la nubehttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Herramientas_en_la_nube Herramientas en dispositivos movileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Herramientas_en_dispositivos_moviles Principales funcionalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Principales_funcionalidades Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Cuestionario_de_auto-evaluacion Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen#Referencias Wikiversidad: TunningEpub https://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Descripción generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Descripción_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Objetivos_específicos Descripción del proceso de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Descripción_del_proceso_de_desarrollo Tecnologías utilizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Tecnologías_utilizadas Códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Código Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Resultados Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Conclusiones Líneas futurashttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Líneas_futuras Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/TunningEpub#Participantes_activos Wikiversidad: Formatos y procesamiento de imagen https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Introducción Formatos de Imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Formatos_de_Imagen Imágenes Vectorialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Imágenes_Vectoriales Formatos Vectorialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Formatos_Vectoriales Adobe Illustrator Artworkhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Adobe_Illustrator_Artwork CorelDRAWhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#CorelDRAW Drawing Exchange (o Interchange) Formathttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Drawing_Exchange_(o_Interchange)_Format Windows Metafilehttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Windows_Metafile Encapsulated PostScripthttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Encapsulated_PostScript Open Office Drawhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Open_Office_Draw Scalable Vector Graphicshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Scalable_Vector_Graphics ShockWave Flashhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#ShockWave_Flash Imágenes de Mapa de Bitshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Imágenes_de_Mapa_de_Bits Formatos de Mapa de Bitshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Formatos_de_Mapa_de_Bits Windows Bitmaphttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Windows_Bitmap Graphics Interchange Formathttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Graphics_Interchange_Format Joint Photographic Experts Group.https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Joint_Photographic_Experts_Group. Tagged Image File Format.https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Tagged_Image_File_Format. Portable Network Graphic Format.https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Portable_Network_Graphic_Format. Comparativa entre imágenes de mapas de bitshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Comparativa_entre_imágenes_de_mapas_de_bits Comparación entre imagen Mapa de Bits y Vectorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Comparación_entre_imagen_Mapa_de_Bits_y_Vectorial Imagen Digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Imagen_Digital Procesamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Procesamiento Métodos para variar la información gráficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Métodos_para_variar_la_información_gráfica Métodos para variar el tamañohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Métodos_para_variar_el_tamaño Transformacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Transformaciones Compresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Compresión Visión artificialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Visión_artificial Proceso de la Visión Artificialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Proceso_de_la_Visión_Artificial Usos de las Imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Usos_de_las_Imágenes Cuestionario de auto-evaluacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Cuestionario_de_auto-evaluacion Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_imagen#Participantes_activos Wikiversidad: Animación 3D https://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Introducción Métodos para generar secuencias animadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Métodos_para_generar_secuencias_animadas Tiempo realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Tiempo_real Método de barrido de doble búferhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Método_de_barrido_de_doble_búfer Imagen a imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Imagen_a_imagen Etapas de desarrollo de una secuencia animadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Etapas_de_desarrollo_de_una_secuencia_animada Storyboard o guión gráficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Storyboard_o_guión_gráfico Objetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Objetos Fotogramas claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Fotogramas_claves Fotogramas intermedioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Fotogramas_intermedios Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Cuestionario_de_auto-evaluación Técnicas de animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Técnicas_de_animación Compresión y expansiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Compresión_y_expansión Temporizarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Temporizar Anticipaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Anticipación Enfoque de la acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Enfoque_de_la_acción Cambios en la morfologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Cambios_en_la_morfología Aceleraciones y especificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Aceleraciones_y_especificación Digital Puppetryhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Digital_Puppetry Autodesk Mayahttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Autodesk_Maya Rigginghttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Rigging Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Participantes Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_3D#Categorías Wikiversidad: Fútbol/Mediocampistas https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Mediocampistas == Lección 6: Mediocampistas == Lección 6: Mediocampistashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Mediocampistas#Lección_6:_Mediocampistas Wikiversidad: Introducción y formatos de video https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducción.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Introducción. Cómo trabaja el vídeo y es mostrado.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Cómo_trabaja_el_vídeo_y_es_mostrado. Video Analógico.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Video_Analógico. Alta Calidad:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Alta_Calidad: Baja Calidad:https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Baja_Calidad: NTSChttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#NTSC PALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#PAL SECAMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#SECAM Video Digital.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Video_Digital. HDTVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#HDTV Monitores/Pantallas (Screen)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Monitores/Pantallas_(Screen) CRT (cathode Ray Tube - Tubo de Rayos Catódicos)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#CRT_(cathode_Ray_Tube_-_Tubo_de_Rayos_Catódicos) FLAT (Pantalla Plana)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#FLAT_(Pantalla_Plana) Reproducción en Pantallahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Reproducción_en_Pantalla Entrelazado (Interlaced)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Entrelazado_(Interlaced) Escaneo progresivo (progressive scan)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Escaneo_progresivo_(progressive_scan) Overscan / Underscan /Safe Title Areahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Overscan_/_Underscan_/Safe_Title_Area Overscan (sobreescaneo)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Overscan_(sobreescaneo) Underscanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Underscan Safe Title Area(Área de título seguro)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Safe_Title_Area(Área_de_título_seguro) Formatos de Videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Formatos_de_Video Container(Contenedor)https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Container(Contenedor) OGGhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#OGG Matroskahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Matroska Flash Videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Flash_Video AVIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#AVI MP4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#MP4 Códecshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Códecs Principios de los códecshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Principios_de_los_códecs Relación entre códecs y formatoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Relación_entre_códecs_y_formatos Ejemplos de códecshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Ejemplos_de_códecs MPEGhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#MPEG Windows Media Videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Windows_Media_Video La Guerra de los Codecshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#La_Guerra_de_los_Codecs ¿Qué es el video 3D?https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#¿Qué_es_el_video_3D? Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_y_formatos_de_video#Participantes_activos Wikiversidad: 4. Redes Sociales en el Aula https://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula La educación está cambiando debido a la influencia de la nueva tecnología. Actualmente, se busca la personalización de la enseñanza, la variedad de recursos, el rol del docente como un facilitador de estrategias de aprendizaje de sus alumnos, etc. Redes sociales en educación y trabajo colaborativo.https://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Redes_sociales_en_educación_y_trabajo_colaborativo. Tipo de redes sociales en educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Tipo_de_redes_sociales_en_educación Introducción a EdModohttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Introducción_a_EdModo Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Características Registrohttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Registro Organización del aulahttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Organización_del_aula Mensajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Mensajes Tareashttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Tareas Pruebashttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Pruebas Calendariohttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Calendario Libro de calificacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Libro_de_calificaciones Bibliotecahttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Biblioteca Insigniashttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Insignias Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Ventajas Inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Inconvenientes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/4._Redes_Sociales_en_el_Aula#Enlaces_externos Wikiversidad: Procesamiento y herramientas de edición de video https://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Introducción Historia: Fotografía, vídeo, analógico, digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Historia:_Fotografía,_vídeo,_analógico,_digital Fotografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Fotografía Orígenes de la cámara de vídeo y las cámaras digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Orígenes_de_la_cámara_de_vídeo_y_las_cámaras_digitales Captura de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Captura_de_vídeo Fundamentos biológicos de la visiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Fundamentos_biológicos_de_la_visión Partes de una cámara: comparativa con el ojo humanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Partes_de_una_cámara:_comparativa_con_el_ojo_humano Partes de la señal de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Partes_de_la_señal_de_vídeo Características de los flujos de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Características_de_los_flujos_de_vídeo Número de fotogramas por segundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Número_de_fotogramas_por_segundo Sistemas de barridohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Sistemas_de_barrido Resolución de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Resolución_de_vídeo Relación de aspectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Relación_de_aspecto Espacio de color y bits por píxelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Espacio_de_color_y_bits_por_píxel Calidad de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Calidad_de_vídeo Método de compresión de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Método_de_compresión_de_vídeo Tasa de bitshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Tasa_de_bits Procesamiento de la señalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Procesamiento_de_la_señal Problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Problemas En tiempo realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#En_tiempo_real Ventajas de la digitalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Ventajas_de_la_digitalización Herramientas de edición de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Herramientas_de_edición_de_vídeo Captura de la pantallahttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Captura_de_la_pantalla No linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#No_lineal Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Conclusiones Lecciones Relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Lecciones_Relacionadas Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Cuestionarios Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procesamiento_y_herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Categorías Wikiversidad: Imagen generada por ordenador https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Introducción Modeladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Modelado Rasterizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Rasterización Renderizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Renderización Tiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Tipos Modelos y algoritmoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Modelos_y_algoritmos Tubería gráficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Tubería_gráfica Shadershttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Shaders Fractaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Fractales Creatividad Computacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Creatividad_Computacional Hardwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Hardware Uso en la actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Uso_en_la_actualidad Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Participantes Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_generada_por_ordenador#Categorías Wikiversidad: Introducción, Formatos y Procesamiento de la Animación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Introducción Historia de la animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Historia_de_la_animación Los orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Los_orígenes Durante el cine mudohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Durante_el_cine_mudo Largometrajes de animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Largometrajes_de_animación La animación hasta 1980https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#La_animación_hasta_1980 El cine de animación en las últimas décadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#El_cine_de_animación_en_las_últimas_décadas Métodos de la animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Métodos_de_la_animación Formatos y tecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Formatos_y_tecnología Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Referencias Cuestionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Cuestionario Alumno responsable de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n#Alumno_responsable_de_la_lección Wikiversidad: Evapp https://es.wikiversity.org/wiki/Evapp Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Descripción generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Descripción_general Objetivos generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Objetivos_generales Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Objetivos_específicos Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Antecedentes Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Descripción Tecnologías utilizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Tecnologías_utilizadas Capturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Capturas Videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Video Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Conclusiones Código fuente y binariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Código_fuente_y_binario Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Referencias Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Notas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Evapp#Participantes_activos Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB: Grupo 1510 09 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09 ==Nombres== Nombreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Nombres Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Resumen Abstrathttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Abstrat Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Cronograma Modelo matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Modelo_matemático Modelo físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Modelo_físico Lineas de transmisionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Lineas_de_transmision Cable bifilarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Cable_bifilar Cable coaxialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Cable_coaxial Solución problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Solución_problema Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_09#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1510 01 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Resumen Abstrathttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Abstrat Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Cronograma Modelo físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Modelo_físico Modelo Matematicohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Modelo_Matematico Por Trescahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Por_Tresca Por Von Miseshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Por_Von_Mises Mapas de Cedenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Mapas_de_Cedencia Deflexión de una viga uniformehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Deflexión_de_una_viga_uniforme Explicacion del Programahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Explicacion_del_Programa Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_01#Referencias Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB: Grupo 1510 08 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Integrantes Problema a Resolverhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Problema_a_Resolver Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Cronograma Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Marco_teórico Principios de la farmacocinéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Principios_de_la_farmacocinética Concentración en el lugar de acción y su efectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Concentración_en_el_lugar_de_acción_y_su_efecto Fases Concentración Plasmáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Fases_Concentración_Plasmática Características de la absorciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Características_de_la_absorción Absorción pasiva o difusión pasivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Absorción_pasiva_o_difusión_pasiva Absorción activa o transporte activohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Absorción_activa_o_transporte_activo Otros Factoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Otros_Factores Cinetica de absorciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Cinetica_de_absorción Tipos de cinética de absorciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Tipos_de_cinética_de_absorción Velocidad de absorción y cantidad absorbidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Velocidad_de_absorción_y_cantidad_absorbida Vias de administraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Vias_de_administración Volumen de Distribución y Aclaramientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Volumen_de_Distribución_y_Aclaramiento Modelo Matemático - Modelo de Absorción de Drogas en Órganos o Célulashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Modelo_Matemático_-_Modelo_de_Absorción_de_Drogas_en_Órganos_o_Células Implementación de la Soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Implementación_de_la_Solución Programa MATLABhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Programa_MATLAB Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Conclusiones Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:_Grupo_1510_08#Bibliografía Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1510 05 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Integrantes Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Cronograma Proyectilhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Proyectil Reseña Históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Reseña_Histórica Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Resumen Abstracthttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Abstract Introduccionhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Introduccion Modelo Físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Modelo_Físico Imagen modelo matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Imagen_modelo_matemático Modelo Matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Modelo_Matemático Implementacion de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Implementacion_de_la_solución Resultados y análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Resultados_y_análisis Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_05#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1510 02 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Introducción Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Cronograma Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Marco_Teórico Procedimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Procedimiento Soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Solución Diferencias Finitashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Diferencias_Finitas BVP4Chttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#BVP4C Resultados y análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Resultados_y_análisis Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_02#Referencias Wikiversidad: Formatos y procesamiento de texto https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. ¿Qué es un documento de texto?https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#¿Qué_es_un_documento_de_texto? Formatos de Textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Formatos_de_Texto Formatos y Extensiones de archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Formatos_y_Extensiones_de_archivos Formatos de fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Formatos_de_fuentes Codificación del textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Codificación_del_texto Procesamiento de textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Procesamiento_de_texto Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Cuestionario_de_auto-evaluación Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Enlaces_externos Participantes Activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_texto#Participantes_Activos Wikiversidad: Herbolaria https://es.wikiversity.org/wiki/Herbolaria La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba'), es la ciencia del uso de plantas medicinales. Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde el imperio Sumerio en el año 3000 a. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herbolaria#Temas_de_interés Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herbolaria#Enlaces_Externos Wikiversidad: Análisis estadístico para la ingeniería https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Marco_teórico Comparación de dos tratamientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Comparación_de_dos_tratamientos Poblaciones pareadashttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Poblaciones_pareadas Tamaño de la muestrahttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Tamaño_de_la_muestra Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_estad%C3%ADstico_para_la_ingenier%C3%ADa#Conclusiones_y_trabajo_futuro Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1510 04 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04 ==ANALISIS DE MECANISMOS== ANALISIS DE MECANISMOShttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#ANALISIS_DE_MECANISMOS Autoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Autores Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Resumen Abstracthttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Abstract Palabras Clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Palabras_Clave Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Cronograma Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Introducción Mecanismo Frutas en las alturashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Mecanismo_Frutas_en_las_alturas Implementacion de la solucionhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Implementacion_de_la_solucion Modelo fisicohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Modelo_fisico Modelo Matematicohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Modelo_Matematico Construccion Ecuaciones Cierre Vectorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Construccion_Ecuaciones_Cierre_Vectorial Ecuacion Cierre vectorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Ecuacion_Cierre_vectorial Posicionhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Posicion Velocidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Velocidad Aceleracionhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Aceleracion Descripcion del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Descripcion_del_software Para la utilización del software debemos:https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Para_la_utilización_del_software_debemos: Resultados y analisishttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Resultados_y_analisis Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_04#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1510 03 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03 ==Autores== Autoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Autores Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Resumen Abstracthttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Abstract Palabras Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Palabras_Claves Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Introducción Modelo de Calculohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Modelo_de_Calculo Método explicitohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Método_explicito Esquema IDAhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Esquema_IDA Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#Descripción_del_software referencias bibliograficashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_03#referencias_bibliograficas Wikiversidad: Aplicación interactiva: una onda longitudinal en una barra elástica https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_interactiva:_una_onda_longitudinal_en_una_barra_el%C3%A1stica == Ondas sinusoidales == Ondas sinusoidaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_interactiva:_una_onda_longitudinal_en_una_barra_el%C3%A1stica#Ondas_sinusoidales Medios diferentes al vacíohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_interactiva:_una_onda_longitudinal_en_una_barra_el%C3%A1stica#Medios_diferentes_al_vacío Longitud de onda asociada a partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_interactiva:_una_onda_longitudinal_en_una_barra_el%C3%A1stica#Longitud_de_onda_asociada_a_partículas Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1510 07 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Marco_teórico Comparación de dos tratamientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Comparación_de_dos_tratamientos Poblaciones pareadashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Poblaciones_pareadas Tamaño de la muestrahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Tamaño_de_la_muestra Ajuste linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Ajuste_lineal Coeficiente de determinación R^2.https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Coeficiente_de_determinación_R^2. Estimación y predicción por intervalo en regresión simple.https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Estimación_y_predicción_por_intervalo_en_regresión_simple. Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Descripción_del_software Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1510_07#Cronograma Wikiversidad: Farmacia galénica https://es.wikiversity.org/wiki/Farmacia_gal%C3%A9nica FARMACIA GALÉNICA: Farmaciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Farmacia Wikiversidad: Tendencias en Interacción Persona-Ordenador https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Introducción Historia de la interacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Historia_de_la_interacción Tecladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Teclado Ratónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Ratón Gamepadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Gamepad Cámarahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Cámara Micrófonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Micrófono El mundo de los gestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#El_mundo_de_los_gestos El mundo de los sensoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#El_mundo_de_los_sensores Ópticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Ópticos IMUs y magnetómetroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#IMUs_y_magnetómetros Otros sensoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Otros_sensores Cintas andadoras omnidireccionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Cintas_andadoras_omnidireccionales Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Cuestionario_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Lecciones_relacionadas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Participantes_activos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_Interacci%C3%B3n_Persona-Ordenador#Referencias Wikiversidad: Estructuras aeroespaciales https://es.wikiversity.org/wiki/Estructuras_aeroespaciales * 1. Leyes constitutivas Ingeniería Aeronáuticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_Aeron%C3%A1utica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Resistencia de materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Resistencia_de_materiales Wikiversidad: Video4Share https://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Motivación ¿Qué es Video4Share?https://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#¿Qué_es_Video4Share? Dificultades durante el desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Dificultades_durante_el_desarrollo Base de la aplicación: FFMPEGhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Base_de_la_aplicación:_FFMPEG Áreas a mejorarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Áreas_a_mejorar Relación con TMIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Relación_con_TMI Descarga de la aplicación y Código Fuentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Descarga_de_la_aplicación_y_Código_Fuente Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Conclusiones Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Video4Share#Alumnos_implicados Wikiversidad: Comunicación Oral y Escrita https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_Oral_y_Escrita ==Comunicación== Comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_Oral_y_Escrita#Comunicación Comunicación oral y escritahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_Oral_y_Escrita#Comunicación_oral_y_escrita Wikiversidad: Arcanoid personalizable https://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable ==METEOR8R== METEOR8Rhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#METEOR8R Elementos del juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Elementos_del_juego Mejorashttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Mejoras Multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Multimedia Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Tecnologías Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Conclusiones Enlace a la APKhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Enlace_a_la_APK Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Alumnos_implicados Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Arcanoid_personalizable#Véase_también Wikiversidad: CuboMultiInte https://es.wikiversity.org/wiki/CuboMultiInte Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Código de la aplicación.https://es.wikiversity.org/wiki/CuboMultiInte#Código_de_la_aplicación. Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/CuboMultiInte#Conclusión Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/CuboMultiInte#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/CuboMultiInte#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/CuboMultiInte#Participantes Wikiversidad: Descomposición en fracciones simples https://es.wikiversity.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_en_fracciones_simples Una función de la forma f(x)= P(x)/ Q(x) (donde P(x) y Q(x) son polinomios tales que P<Q, puede descomponerse en una suma de fracciones simples, de la siguiente forma: Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Columbo https://es.wikiversity.org/wiki/Columbo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Introducción Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Características Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Aplicaciones Arquitecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Arquitectura Evaluación de Chatbotshttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Evaluación_de_Chatbots Plataformashttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Plataformas Comparación de plataformas de desarrollo de chatbothttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Comparación_de_plataformas_de_desarrollo_de_chatbot En el mercadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#En_el_mercado Caso Práctico: Chatterbot "suitable for framing" de Columbohttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Caso_Práctico:_Chatterbot_"suitable_for_framing"_de_Columbo Elección del chatterbothttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Elección_del_chatterbot Elección de tema para interactuar con el chatterbot.https://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Elección_de_tema_para_interactuar_con_el_chatterbot. Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Participantes_activos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Columbo#Categorías Wikiversidad: Introducción al multimedia interactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#Introducción Principio de Interactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#Principio_de_Interactividad Un poco de Historia: los 80shttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#Un_poco_de_Historia:_los_80s Los 90shttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#Los_90s Los 2000shttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#Los_2000s La Interactividad en los medioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#La_Interactividad_en_los_medios Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_multimedia_interactivo#Participantes_activos Wikiversidad: Aplicaciones de los sistemas multimedia interactivos https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Arte y Culturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Arte_y_Cultura Sistemas Multimedia Interactivos Virtualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Sistemas_Multimedia_Interactivos_Virtuales Sistemas Multimedia Interactivos Físicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Sistemas_Multimedia_Interactivos_Físicos Sistemas Multimedia Interactivo como artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Sistemas_Multimedia_Interactivo_como_arte Sistemas Multimedia Interactivo como complementohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Sistemas_Multimedia_Interactivo_como_complemento Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Educación Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Características Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Objetivos Paradigmas de los SMI Educativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Paradigmas_de_los_SMI_Educativos Realidad Virtual como proyecto educativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Realidad_Virtual_como_proyecto_educativo Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Cuestionario_de_auto-evaluación Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Referencias Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Lecciones_relacionadas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos#Participantes_activos Wikiversidad: PadNote https://es.wikiversity.org/wiki/PadNote Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Motivación Relación con la asignaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Relación_con_la_asignatura Descripción y funcionalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Descripción_y_funcionalidad Propiedades de la implementación de la aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Propiedades_de_la_implementación_de_la_aplicación Dificultadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Dificultades Posibles mejorashttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Posibles_mejoras Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Conclusiones Links de la aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Links_de_la_aplicación Integrantes y contribuyentes del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/PadNote#Integrantes_y_contribuyentes_del_proyecto Wikiversidad: Introducción a la lengua náhuatl https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl El náhuatl (1. ~ claro. Material de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl#Material_de_aprendizaje El náhuatl en otras Wikishttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl#El_náhuatl_en_otras_Wikis Wikiversidad: Introducción a la lengua náhuatl/Pronunciación y alfabeto ortográfico https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico right|100px La escritura a través de los sigloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#La_escritura_a_través_de_los_siglos Ideográficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Ideográfica La escritura castellanizadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#La_escritura_castellanizada Escrituras modernashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Escrituras_modernas Tabla lexicográfica comparativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Tabla_lexicográfica_comparativa Tabla lexicográfica de las variantes centraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Tabla_lexicográfica_de_las_variantes_centrales Alfabeto ortográfico de este cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Alfabeto_ortográfico_de_este_curso Acento tónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Acento_tónico Signos ortográficos auxiliareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Signos_ortográficos_auxiliares Notas sobre la pronunciaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Notas_sobre_la_pronunciación Aglutinaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Aglutinación Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Ver_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Pronunciaci%C3%B3n_y_alfabeto_ortogr%C3%A1fico#Referencias Wikiversidad: Rectificación trifásica simple no controlada positiva con carga resistiva https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva La principal función de un rectificador es convertir la corriente alterna trifásica en corriente continua. El caso que vamos a ver es la rectificación simple con diodos y que da un valor de rectificación positivo. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Objetivos Rectificación trifásica simple no controlada positiva con carga resistivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Rectificación_trifásica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Lecciones Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Definiciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_no_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Participantes_activos Wikiversidad: Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga resistiva https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva La principal función de un rectificador es convertir corriente alterna en corriente continua, es decir, convertir una señal alterna cuyo valor medio es nulo, en una señal continua con valor medio no nulo. El [trifásico] simple controlada positiva es un buen comienzo para que el alumno adquiera la comprensión de como trabajan los tiristores en este tipo de circuitos y aplicado en este apartado a trabajar con carga resistiva. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Objetivos Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga resistivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Rectificación_trifásica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva#Participantes_activos Wikiversidad: Monsterland https://es.wikiversity.org/wiki/Monsterland Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Welcome to Monsterlandhttps://es.wikiversity.org/wiki/Monsterland#Welcome_to_Monsterland Instalaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Monsterland#Instalación Controleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Monsterland#Controles Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Monsterland#Conclusiones Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Monsterland#Alumnos_implicados Wikiversidad: Herramientas de edición de multimedia interactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Introducción Herramientas de ediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Herramientas_de_edición WIXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#WIX Documentahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Documenta Zeegahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Zeega Adobe Flash Professionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Adobe_Flash_Professional Video Interactivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Video_Interactivo Unityhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Unity Scratchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Scratch GameMaker Studiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#GameMaker_Studio Prezihttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Prezi Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Referencias Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Lecciones_relacionadas Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_multimedia_interactivo#Participantes Wikiversidad: Introducción a la lengua náhuatl/Gramática sucinta https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta Esta gramática del náhuatl será sucinta, pero eso no impedirá que sea explícita para lograr la completa y perfecta asimilación de la materia. ¡Suerte! Partícula inhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Partícula_in Sustantivo y adjetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Sustantivo_y_adjetivo Pluralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Plural Génerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Género Adverbios de cantidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Adverbios_de_cantidad Posposicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Posposiciones Verbos auxiliareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_auxiliares Negativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Negativo Interrogativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Interrogativo Dubitativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Dubitativo Difrasismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Difrasismo Grados de comparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Grados_de_comparación Numeraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Numerales Numerales cardinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Numerales_cardinales Números ordinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Números_ordinales Verbos regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_regulares Verbos irregulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_irregulares Verbos pasivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_pasivos Verbos de acción persistentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_de_acción_persistente Verbos de movimiento direccionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_de_movimiento_direccional Verbos aplicativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_aplicativos Verbos compulsivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_compulsivos Verbos reverencialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbos_reverenciales Pronombres personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Pronombres_personales Absolutoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Absolutos Nominaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Nominales Verbaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Verbales Reflexivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Reflexivos Enfáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Enfáticos Exclusivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Exclusivos Dualitaticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Dualitaticos Indefinidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Indefinidos Encuentro de Pronombres personales Indefinidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Encuentro_de_Pronombres_personales_Indefinidos Demostrativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Demostrativos Interrogativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Interrogativos Relativos o conjuntivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Relativos_o_conjuntivos Nombres propios de países, personas, ciudades, etchttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Nombres_propios_de_países,_personas,_ciudades,_etc Empleo de los modoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Empleo_de_los_modos El adverbiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#El_adverbio Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_lengua_n%C3%A1huatl/Gram%C3%A1tica_sucinta#Ver_también Wikiversidad: Herramientas de edición de texto https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Introducción Tipos de editores de textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Tipos_de_editores_de_texto Editores básicos de texto planohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Editores_básicos_de_texto_plano Procesadores de textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Procesadores_de_texto Editores simples en líneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Editores_simples_en_línea Editores colaborativos en la nubehttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Editores_colaborativos_en_la_nube Entornos de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Entornos_de_desarrollo Editores de fuenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Editores_de_fuentes Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Conclusiones Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Cuestionario_de_auto-evaluación Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_texto#Participantes Wikiversidad: Introducción al contenido multimedia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducción al contenido multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Introducción_al_contenido_multimedia Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Introducción Seccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Secciones Tipos de multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Tipos_de_multimedia Historia de la multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Historia_de_la_multimedia 1945https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#1945 1965https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#1965 1983https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#1983 1986https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#1986 1987https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#1987 1990https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#1990 Actualmentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Actualmente Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_contenido_multimedia#Participantes Wikiversidad: Preproducción de sistemas multimedia interactivos https://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Preproducción de sistemas multimedia interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Preproducción_de_sistemas_multimedia_interactivos Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Introducción Seccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Secciones Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Preproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Participantes Wikiversidad: Producción de sistemas multimedia interactivos https://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Producción de sistemas multimedia interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Producción_de_sistemas_multimedia_interactivos Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Introducción Seccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Secciones Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Participantes Wikiversidad: Postproducción de sistemas multimedia interactivos https://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Postproducción de sistemas multimedia interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Postproducción_de_sistemas_multimedia_interactivos Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Introducción Seccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Secciones Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Postproducci%C3%B3n_de_sistemas_multimedia_interactivos#Participantes Wikiversidad: Introducción al texto https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducción al textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Introducción_al_texto Formatos y procesamiento de textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Formatos_y_procesamiento_de_texto Herramientas de edición de textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Herramientas_de_edición_de_texto Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_texto#Participantes Wikiversidad: Introducción al video y a la animación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducción, formatos y procesamiento de la animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Introducción,_formatos_y_procesamiento_de_la_animación Animación 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Animación_3D Introducción y formatos de videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Introducción_y_formatos_de_video Procesamiento y herramientas de edición de videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Procesamiento_y_herramientas_de_edición_de_video Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Lecciones_relacionadas Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Cuestionarios Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Referencias Alumnos responsables de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_video_y_a_la_animaci%C3%B3n#Alumnos_responsables_de_la_lección Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Teorías del origen de los artrópodos https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Teor%C3%ADas_del_origen_de_los_artr%C3%B3podos Página principal: Zoología de los artrópodos Introducción a los artrópodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Teor%C3%ADas_del_origen_de_los_artr%C3%B3podos#Introducción_a_los_artrópodos Teoría de los Articulatahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Teor%C3%ADas_del_origen_de_los_artr%C3%B3podos#Teoría_de_los_Articulata Teoría de los Ecdysozoa. Panarthropodahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Teor%C3%ADas_del_origen_de_los_artr%C3%B3podos#Teoría_de_los_Ecdysozoa._Panarthropoda Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Proceso de artropodización https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Proceso_de_artropodizaci%C3%B3n Página principal: Zoología de los artrópodos Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Categorías de los artrópodos https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos Página principal: Zoología de los artrópodos Trilobites y trilobitoides (Trilobitomorfos)https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos#Trilobites_y_trilobitoides_(Trilobitomorfos) Queliceradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos#Quelicerados Crustáceoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos#Crustáceos Miriápodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos#Miriápodos Hexápodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos#Hexápodos Arañashttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos#Arañas Sistemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Categor%C3%ADas_de_los_artr%C3%B3podos#Sistemática Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Evolución de los artrópodos https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Evoluci%C3%B3n_de_los_artr%C3%B3podos Página principal: Zoología de los artrópodos Teorías filéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Evoluci%C3%B3n_de_los_artr%C3%B3podos#Teorías_filéticas Criterios que defienden poli y dihttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Evoluci%C3%B3n_de_los_artr%C3%B3podos#Criterios_que_defienden_poli_y_di Schizorramia - Mandibulatahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Evoluci%C3%B3n_de_los_artr%C3%B3podos#Schizorramia_-_Mandibulata Fósiles en la aparición de los artrópodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Evoluci%C3%B3n_de_los_artr%C3%B3podos#Fósiles_en_la_aparición_de_los_artrópodos Clasificación de los artrópodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Evoluci%C3%B3n_de_los_artr%C3%B3podos#Clasificación_de_los_artrópodos Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Tegumento https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento Página principal: Zoología de los artrópodos Capas del tegumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Capas_del_tegumento Disposición de las proteínas y polisacáridoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Disposición_de_las_proteínas_y_polisacáridos Proceso de esclerotizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Proceso_de_esclerotización Escleritos y tipos de articulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Escleritos_y_tipos_de_articulación Producciones del tegumento y su origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Producciones_del_tegumento_y_su_origen Proceso de la mudahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Proceso_de_la_muda Coloraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Coloración Cambios de colorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Cambios_de_color Significado del colorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Tegumento#Significado_del_color Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Musculatura https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Musculatura Página principal: Zoología de los artrópodos Comportamiento de los músculoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Musculatura#Comportamiento_de_los_músculos Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Organización general del cuerpo https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Organizaci%C3%B3n_general_del_cuerpo Página principal: Zoología de los artrópodos Metameríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Organizaci%C3%B3n_general_del_cuerpo#Metamería Generalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Organizaci%C3%B3n_general_del_cuerpo#Generalidades Segmento típicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Organizaci%C3%B3n_general_del_cuerpo#Segmento_típico Cefalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Organizaci%C3%B3n_general_del_cuerpo#Cefalización Tagmatizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Organizaci%C3%B3n_general_del_cuerpo#Tagmatización Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Apéndices de los artrópodos https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos Página principal: Zoología de los artrópodos Tipos de apéndiceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Tipos_de_apéndices Estructura general de los apéndiceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Estructura_general_de_los_apéndices Podómeros y poditoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Podómeros_y_poditos Tipos de articulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Tipos_de_articulación Estructura básica del apéndice birrámeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Estructura_básica_del_apéndice_birrámeo Estructura básica del apéndice unirrámeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Estructura_básica_del_apéndice_unirrámeo Locomociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Locomoción Músculos de los apéndiceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Músculos_de_los_apéndices Movimientos de los apéndiceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Ap%C3%A9ndices_de_los_artr%C3%B3podos#Movimientos_de_los_apéndices Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Sistemas digestivo y excretor https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor Página principal: Zoología de los artrópodos Sistema digestivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Sistema_digestivo Tubo digestivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Tubo_digestivo Estructuras de excreciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Estructuras_de_excreción Uroceles, celomiductos, nefridioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Uroceles,_celomiductos,_nefridios Tubos de Malpighihttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Tubos_de_Malpighi Criptonefridioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Criptonefridios Composición de la orina en los artrópodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Composición_de_la_orina_en_los_artrópodos Excreción por células especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_digestivo_y_excretor#Excreción_por_células_especiales Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Sistema circulatorio https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_circulatorio Página principal: Zoología de los artrópodos Modelos de sistema circulatorio en artrópodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_circulatorio#Modelos_de_sistema_circulatorio_en_artrópodos Hemolinfa en artrópodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_circulatorio#Hemolinfa_en_artrópodos Funciones hemolinfahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_circulatorio#Funciones_hemolinfa Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Sistema respiratorio https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_respiratorio Página principal: Zoología de los artrópodos Sistema de respiración a través del tegumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_respiratorio#Sistema_de_respiración_a_través_del_tegumento Sistema de respiración acuático: Branquiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_respiratorio#Sistema_de_respiración_acuático:_Branquias Sistema de respiración terrestre: Pulmoneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_respiratorio#Sistema_de_respiración_terrestre:_Pulmones Sistema de respiración terrestre: Tráqueashttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_respiratorio#Sistema_de_respiración_terrestre:_Tráqueas Sistema respiratorio en el medio acuático proveniente del medio aéreohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_respiratorio#Sistema_respiratorio_en_el_medio_acuático_proveniente_del_medio_aéreo Obtención de oxígeno desde el aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_respiratorio#Obtención_de_oxígeno_desde_el_agua Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Sistemas nervioso, endocrino y sensorial https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial Página principal: Zoología de los artrópodos Sistema nerviosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial#Sistema_nervioso Sistema estomogástricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial#Sistema_estomogástrico Diversidad en los grandes gruposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial#Diversidad_en_los_grandes_grupos Sistema endocrinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial#Sistema_endocrino Sistema sensorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial#Sistema_sensorial Tipos de ojos según el cono cristalinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial#Tipos_de_ojos_según_el_cono_cristalino Tipos de ojos según su funcionalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistemas_nervioso,_endocrino_y_sensorial#Tipos_de_ojos_según_su_funcionalidad Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Sistema reproductor https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_reproductor Página principal: Zoología de los artrópodos Fecundaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_reproductor#Fecundación Medio acuáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_reproductor#Medio_acuático Medio terrestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_reproductor#Medio_terrestre Tipos de reproducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_reproductor#Tipos_de_reproducción Críashttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Sistema_reproductor#Crías Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Desarrollo embrionario https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Desarrollo_embrionario Página principal: Zoología de los artrópodos Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga resistiva-inductiva https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva La principal función de un rectificador es convertir corriente alterna en corriente continua, es decir, convertir una señal alterna cuyo valor medio es nulo, en una señal continua con valor medio no nulo. El [trifásico] simple controlada positiva es un buen comienzo para que el alumno adquiera la comprensión de como trabajan los tiristores en este tipo de circuitos y aplicado en este apartado a trabajar con carga resistiva-inductiva. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva#Objetivos Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga resistiva-inductivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva#Rectificación_trifásica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva#Participantes_activos Wikiversidad: Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga resistiva-inductiva y fuente de continua https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua La principal función de un rectificador es convertir corriente alterna en corriente continua. El «[trifásico] controlado simple positivo» tiene multitud de aplicaciones y le permite al estudiante estudiar y comprender los circuitos de rectificación con cargas complejas. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Objetivos Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga RLEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Rectificación_trifásica_simple_controlada_positiva_con_carga_RLE Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_resistiva-inductiva_y_fuente_de_continua#Participantes_activos Wikiversidad: Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga de corriente constante https://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante La principal función de un rectificador es convertir corriente alterna en corriente continua, es decir, convertir una señal alterna cuyo valor medio es nulo, en una señal continua con valor medio no nulo. El [trifásico] simple controlada positiva es un buen comienzo para que el alumno adquiera la comprensión de como trabajan los tiristores en este tipo de circuitos y aplicado en este apartado a trabajar con carga de corriente constante. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante#Objetivos Rectificación trifásica simple controlada positiva con carga de corriente constantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante#Rectificación_trifásica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante#Lecturas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_trif%C3%A1sica_simple_controlada_positiva_con_carga_de_corriente_constante#Participantes_activos Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Desarrollo postembrionario https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Desarrollo_postembrionario Página principal: Zoología de los artrópodos Desarrollo postembrionario en hexápodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Desarrollo_postembrionario#Desarrollo_postembrionario_en_hexápodos Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Pupas en insectos holometábolos https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Pupas_en_insectos_holomet%C3%A1bolos Es un segundo paso de insectos holometábolos. El juvenil de holo es una larva, pasa a pupa y luego adulto. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Zoologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Zoolog%C3%ADa Wikiversidad: Zoología de los artrópodos/Desarrollo en otros grupos de artrópodos https://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Desarrollo_en_otros_grupos_de_artr%C3%B3podos Página principal: Zoología de los artrópodos Crustáceoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Desarrollo_en_otros_grupos_de_artr%C3%B3podos#Crustáceos Quelicerados Merostomatahttps://es.wikiversity.org/wiki/Zoolog%C3%ADa_de_los_artr%C3%B3podos/Desarrollo_en_otros_grupos_de_artr%C3%B3podos#Quelicerados_Merostomata Wikiversidad: Psicología forense/Simulación de enfermedades psicológicas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Simulaci%C3%B3n_de_enfermedades_psicol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones no es una motivación para fingir una enfermedad psicológica? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/La imputabilidad/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_imputabilidad/Evaluaci%C3%B3n {Los psicólogos toman la decisión final al determinar si una persona es imputable o no. Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {Los posibles padecimientos mentales de un imputado son irrelevantes en los procesos de administración de justicia en todas las jurisdicciones. Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/La presentación de resultados https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados Una vez que el psicólogo forense ha realizado las evaluaciones solicitadas por los actores del proceso judicial, debe presentar sus resultados. En este paso es particularmente importante que esté familiarizado con el sistema judicial y la forma en que trabaja. El reporte forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados#El_reporte_forense El testimoniohttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados#El_testimonio Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados#Bibliografía Wikiversidad: Psicología forense/La presentación de resultados/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_presentaci%C3%B3n_de_resultados/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones incluye las formas en que un psicólogo forense puede presentar los resultados de sus evaluaciones? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/La pena https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_pena El sistema de justicia penal se compone de las instituciones que el estado establece para perseguir a los sospechosos de trasgreciones al ordenamiento legal que se considera afectan a la sociedad en general, juzgarlos y castigarlos si son encontrados culpables . La justificación para imponer dichos castigos cambia de una jurisdicción a otra pero normalmente se trata de una combinación de las siguientes: Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_pena#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_pena#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_pena#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_pena#Bibliografía Wikiversidad: Psicología forense/La pena/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_pena/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones no es una pena alternativa a la prisión? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/La resocialización https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_resocializaci%C3%B3n El fin último de las penas y medidas privativas de liberta es minimizar el impacto del crimen en la sociedad y solo se logrará ese propósito si se aprovecha el tiempo que los ofensores están en aislamiento para lograr que acepten las reglas básicas y vinculantes que rigen la sociedad para que cuando sean liberados puedan llevar una vida responsable socialmente y sin delitos. Este esfuerzo de resocialización también es fundamental para darle a los centros penales un sentido más allá de ser simplemente instrumentos de justicia retributiva. Modelo Riesgo-Necesidad-Responsividad (RNR)https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_resocializaci%C3%B3n#Modelo_Riesgo-Necesidad-Responsividad_(RNR) Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_resocializaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_resocializaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_resocializaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_resocializaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Hematología https://es.wikiversity.org/wiki/Hematolog%C3%ADa La hematología es la rama de la medicina relacionada con el estudio, diagnóstico, tratamiento, prognosis y prevención de las enfermedades relacionadas con la sangre. Incluye el estudio de la fisiología, patología y etiología (causas) de las enfermedades sanguíneas. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hematolog%C3%ADa#Véase_también Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Hematolog%C3%ADa#Bibliografía Wikiversidad: Introducción al sistema de salud https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_sistema_de_salud Es sistema de salud chileno se caracteriza por ser un sistema de tipo mixto, en donde conviven la modalidad publica como privada Cuestionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_sistema_de_salud#Cuestionario Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_sistema_de_salud#Enlaces_externos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_al_sistema_de_salud#Véase_también Wikiversidad: Área de matemáticas aplicadas https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_matem%C3%A1ticas_aplicadas Las matemáticas aplicadas son una rama de las matemáticas interesada en la aplicación de los métodos matemáticos en las ciencias, la ingeniería, los negocios y en general en todos los campos del conocimiento humano. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_matem%C3%A1ticas_aplicadas#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_matem%C3%A1ticas_aplicadas#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_matem%C3%A1ticas_aplicadas#Recursos_externos Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias Categoría:Periodismo y comunicación Periodismo y comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Periodismo_y_comunicaci%C3%B3n Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Introducción/¿Que es Wikinoticias? https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQue_es_Wikinoticias%3F Categoría:Periodismo y comunicación ¿Qué es Wikinoticias?https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQue_es_Wikinoticias%3F#¿Qué_es_Wikinoticias? Wikiversidad: Curso de japonés/Práctica 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Pr%C3%A1ctica_3 == Ejercicios de la lección 2== Ejercicios de la lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Pr%C3%A1ctica_3#Ejercicios_de_la_lección_2 Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Introducción/¿Qué es un wikirreportero? https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_wikirreportero%3F Categoría:Periodismo y comunicación ¿Qué es wikirreportero?https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_wikirreportero%3F#¿Qué_es_wikirreportero? Wikiversidad: Psicología forense/La resocialización/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/La_resocializaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {El único propósito de los centros penitenciarios es servir como centros para aplicar justicia retributiva. Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Psicología forense/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Qué aspectos del futuro pueden ser consultados a un psicólogo forense al presentar sus resultados? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Mecánica/Usos prácticos/Objetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica/Usos_pr%C3%A1cticos/Objetivos Para agregar un objetivo a la lista por favor escribe, después del último elemento: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Psicología forense/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/Evaluaci%C3%B3n_final {¿En que siglo dió inicio la psicología forense? Psicología forensehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_forense Wikiversidad: Diseño de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos Bienvenido a este proyecto de aprendizaje dedicado a ampliar conocimientos tanto teóricos como prácticos en torno a la concepción y al diseño de videojuegos y aplicaciones multimedia interactivas en general. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Lecciones Bloque 1: El Videojuegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Bloque_1:_El_Videojuego Bloque 2: Mecánica, Dinámica y Estéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Bloque_2:_Mecánica,_Dinámica_y_Estética Bloque 3: Entornos Virtuales y Simulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Bloque_3:_Entornos_Virtuales_y_Simulación Bloque 4: Experiencia de Juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Bloque_4:_Experiencia_de_Juego Bloque 5: Industria y Producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Bloque_5:_Industria_y_Producción Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Anexos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Actividades Análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Análisis Tallereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Talleres Prácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Prácticas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Curso de japonés/Comprensión auditiva 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Comprensi%C3%B3n_auditiva_1 Lee mientras escuchas la narración en japonés del comienzo de la novela clásica de [Soseki|Natsume Soseki] Bocchan. Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Comprensi%C3%B3n_auditiva_1#Preguntas Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Introducción/¿Qué es una nota breve? https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_nota_breve%3F Categoría:Periodismo y comunicación ¿Qué es una nota breve?https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_nota_breve%3F#¿Qué_es_una_nota_breve? Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Introducción/¿Qué es un reportaje? https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_reportaje%3F Categoría:Periodismo y comunicación ¿Qué es un reportaje?https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Introducci%C3%B3n/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_reportaje%3F#¿Qué_es_un_reportaje? Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Crear una nota breve https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve Categoría:Periodismo y comunicación Crear una nota brevehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve#Crear_una_nota_breve Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Crear una nota breve 02 https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_02 por las plantillas que se muestran en la imagen. Crear una nota brevehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_02#Crear_una_nota_breve Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Crear una nota breve 03 https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_03 por cuando este lista y guardamos. Crear una nota brevehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_03#Crear_una_nota_breve Economíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_03#Economía Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Crear una nota breve 04 https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_04 Categoría:Periodismo y comunicación Crear una nota brevehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_04#Crear_una_nota_breve Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Crear una nota breve 05 https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_05 Categoría:Periodismo y comunicación Crear una nota brevehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Crear_una_nota_breve_05#Crear_una_nota_breve Wikiversidad: Educación primaria en España https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a La educación primaria en España comprende seis cursos académicos, organizados en tres ciclos de dos años cada uno, que se cursan entre los seis y los doce años de edad. Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Plan_de_Estudios Primer Ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Primer_Ciclo Segundo Ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Segundo_Ciclo Tercer Ciclohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Tercer_Ciclo Modificación al programa de estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Modificación_al_programa_de_estudios Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Enlaces_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_Espa%C3%B1a#Ver_también Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Creando una noticia https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Creando_una_noticia Categoría:Periodismo y comunicación Creando una noticiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Creando_una_noticia#Creando_una_noticia Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Creando una noticia 02 https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Creando_una_noticia_02 * PGR pruebas Creando una noticiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Creando_una_noticia_02#Creando_una_noticia Wikiversidad: Reportando en Wikinoticias/Edición/Creando una noticia 03 https://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Creando_una_noticia_03 Categoría:Periodismo y comunicación Creando una noticiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Reportando_en_Wikinoticias/Edici%C3%B3n/Creando_una_noticia_03#Creando_una_noticia Wikiversidad: Introducción a la psicología/La neurona https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona Las neuronas son las unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso y se encargan de recibir estímulos, integrarlos, transmitirlos y comunicarlos a otras neuronas. El comportamiento de estas células encierra el secreto del funcionamiento del cerebro y por tanto de la conciencia humana. Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Estructura Comunicación internahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Comunicación_interna Comunicación con otras neuronashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Comunicación_con_otras_neuronas Otras células del sistema nerviosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Otras_células_del_sistema_nervioso Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona#Bibliografía Wikiversidad: Educación primaria en México https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico La Educación primaria en México comprende seis grados académicos equivalentes a 6 años, que se cursan entre los seis y los doce años de edad. Con requisito el de haber cursado el tercer año de Educación Preescolar. Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Plan_de_Estudios Primerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Primero Segundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Segundo Tercerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Tercero Cuartohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Cuarto Quintohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Quinto Sextohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Sexto Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria_en_M%C3%A9xico#Ver_también Wikiversidad: Administración de servicios en red https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red Control de dispositivos en red usando SNMP|miniaturadeimagen|derecha Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Recursos_externos Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_servicios_en_red#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Introducción a los videojuegos y su historia https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Introducción Diseño de videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Diseño_de_videojuegos Ludologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Ludología Historia de los videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Historia_de_los_videojuegos Prehistoria de los videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Prehistoria_de_los_videojuegos Los primeros videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Los_primeros_videojuegos La industria del videojuegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#La_industria_del_videojuego Generaciones de videoconsolashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Generaciones_de_videoconsolas La revolución multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#La_revolución_multimedia La madurez y expansión con Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#La_madurez_y_expansión_con_Internet La actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#La_actualidad Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_videojuegos_y_su_historia#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Tipología y descripción de los videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Introducción Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Características Géneroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Géneros Ganchoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Ganchos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Lecciones_relacionadas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Participantes_activos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Tipolog%C3%ADa_y_descripci%C3%B3n_de_los_videojuegos#Referencias Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Los videojuegos y el mundo que los rodea https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Introducción Fenómeno socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Fenómeno_social Cultura Gamerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Cultura_Gamer Adicción y violenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Adicción_y_violencia Autorregulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Autorregulación Relación de mundos de ficción y otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Relación_de_mundos_de_ficción_y_otros Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_videojuegos_y_el_mundo_que_los_rodea#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Introducción al diseño de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Introducción El papel de diseñador y el diseño de videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#El_papel_de_diseñador_y_el_diseño_de_videojuegos Ideas a la hora de crear el juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Ideas_a_la_hora_de_crear_el_juego Herramientas de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Herramientas_de_trabajo Análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Análisis El documento de diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#El_documento_de_diseño Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Tutorial de Lenguas/Educación secundaria https://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas/Educaci%C3%B3n_secundaria La enseñanza de una lengua extranjera en durante la educación secundaria temprana debe ser básica, elemental con vocabulario habitual, de casa, hogar, de ordenes, saludos, agradecimientos, de disciplina, del cuerpo humano, de los vestidos, de los alimentos, de las profesiones, del trabajo. Situaciones y casos de escritura gramatical en el tiempo presente, pasado y futuro simple. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tutorial_de_Lenguas/Educaci%C3%B3n_secundaria#Véase_también Wikiversidad: Teoría de la Arquitectura https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Arquitectura Puntos básicos de los valores de la teoría de la arquitectura según José Villagrán García: Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Arquitectura#Referencias Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Arquitectura#Ver_también Wikiversidad: TinyduinoGames https://es.wikiversity.org/wiki/TinyduinoGames Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Descripción generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/TinyduinoGames#Descripción_general Tutoriales y ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/TinyduinoGames#Tutoriales_y_ejemplos Dónde comprarhttps://es.wikiversity.org/wiki/TinyduinoGames#Dónde_comprar Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/TinyduinoGames#Participantes_activos Wikiversidad: RasPiCamera https://es.wikiversity.org/wiki/RasPiCamera Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Descripción generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/RasPiCamera#Descripción_general Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/RasPiCamera#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/El diseño y la jugabilidad en videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Introducción Jugabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Jugabilidad Teorías sobre la jugabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Teorías_sobre_la_jugabilidad Gamist (Lúdico, ludismo)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Gamist_(Lúdico,_ludismo) Narrativist (Narrativo, narrativista)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Narrativist_(Narrativo,_narrativista) Simulationist (Simulación, simulacionista)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Simulationist_(Simulación,_simulacionista) MDA (Mechanics, Dynamics & Aesthetics)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#MDA_(Mechanics,_Dynamics_&_Aesthetics) Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Mecánica Dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Dinámica Estéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Estéticas Modos de juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Modos_de_juego Patrones y componentes de juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Patrones_y_componentes_de_juego Patrones de diseño de juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Patrones_de_diseño_de_juego Componentes de juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Componentes_de_juego Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_y_la_jugabilidad_en_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Aspectos fundamentales en la lógica del videojuego https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Introducción Espacio y tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Espacio_y_tiempo Espaciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Espacio Tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Tiempo Modelo de objetoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Modelo_de_objetos Accioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Acciones Habilidad y azarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Habilidad_y_azar Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Aspectos_fundamentales_en_la_l%C3%B3gica_del_videojuego#Referencias Wikiversidad: Diseño de videojuegos/El equilibrio en el diseño de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Introducción Componentes del equilibriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Componentes_del_equilibrio Ritmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Ritmo Dificultadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Dificultad Ajustes y equilibrado del juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Ajustes_y_equilibrado_del_juego Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_equilibrio_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Creación de prototipos de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos#Introducción Experimentación y prototipadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos#Experimentación_y_prototipado Herramientas para el prototipadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos#Herramientas_para_el_prototipado Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Creaci%C3%B3n_de_prototipos_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Introducción al diseño de contenidos en videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Introducción Tipos de Diseñadores y su jerarquíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Tipos_de_Diseñadores_y_su_jerarquía Antigüedad e importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Antigüedad_e_importancia Tipos de Contenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Tipos_de_Contenido Diseño de Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Diseño_de_Concepto Diseño de Juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Diseño_de_Juego Diseño de Contenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Diseño_de_Contenido Diseño Generalistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Diseño_Generalista Taxonomía de contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Taxonomía_de_contenidos Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Básicos Argumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Argumento Personajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Personajes Escenarios narrativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Escenarios_narrativos Niveles y misioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Niveles_y_misiones Objetos y Máquinashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Objetos_y_Máquinas Avanzadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Avanzados Textos y Diálogoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Textos_y_Diálogos Secuencias cinemáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Secuencias_cinemáticas Mundos y Lugareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Mundos_y_Lugares Tipos de Humanoideshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Tipos_de_Humanoides Humanoideshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Humanoides Efectos audiovisualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Efectos_audiovisuales Diseño de niveles y misioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Diseño_de_niveles_y_misiones Elementos del diseño de niveles y misioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Elementos_del_diseño_de_niveles_y_misiones Narrativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Narrativa Jugabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Jugabilidad Diseño de niveleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Diseño_de_niveles Criterioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Criterios Diseño de misioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Diseño_de_misiones Optimizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Optimización Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_al_dise%C3%B1o_de_contenidos_en_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Los mundos y los lugares en los videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Introducción Paradigmas de diseño.https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Paradigmas_de_diseño. El decorado escenográficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#El_decorado_escenográfico La pianolahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#La_pianola El terrario / acuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#El_terrario_/_acuario El parque de atraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#El_parque_de_atracciones Universos de ficciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Universos_de_ficción Exteriores e interioreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Exteriores_e_interiores Arquitecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Arquitectura Tecnologías y recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Tecnologías_y_recursos Viajes y Encuentroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Viajes_y_Encuentros Mundos Abiertos y Persistenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Mundos_Abiertos_y_Persistentes Mapas y Escenarios 2D / 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Mapas_y_Escenarios_2D_/_3D Características de un mapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Características_de_un_mapa Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mundos_y_los_lugares_en_los_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Los objetos y las máquinas en los videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Introducción Utensilios, armas y armadurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Utensilios,_armas_y_armaduras Máquinas simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Máquinas_simples Animacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Animaciones Física y vehículoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Física_y_vehículos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_objetos_y_las_m%C3%A1quinas_en_los_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Las personas y las criaturas en los videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Introducción Personas y criaturas inteligenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Personas_y_criaturas_inteligentes Avatares, enemigos y secundarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Avatares,_enemigos_y_secundarios Inteligencia artificial y comportamientos complejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Inteligencia_artificial_y_comportamientos_complejos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Las_personas_y_las_criaturas_en_los_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/El videojuego y la narrativa https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Introducción Teoría de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Teoría_de_la_información Fundamentos de la narratologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Fundamentos_de_la_narratología Argumento y personajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Argumento_y_personajes Estructura según Robert McKeehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Estructura_según_Robert_McKee Fábula, discurso y presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Fábula,_discurso_y_presentación Historias en el lenguaje audiovisualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Historias_en_el_lenguaje_audiovisual La narración interactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#La_narración_interactiva Enfoques habituales en videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Enfoques_habituales_en_videojuegos Desafíos respecto a la narrativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Desafíos_respecto_a_la_narrativa Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_videojuego_y_la_narrativa#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Desarrollo de contenido en videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Introducción Historia del desarrollo del contenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Historia_del_desarrollo_del_contenido Herramientas de guionizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Herramientas_de_guionización Herramientas de construcción:https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Herramientas_de_construcción: Prototipadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Prototipado Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desarrollo_de_contenido_en_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/El jugador de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Introducción Experiencia de Juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Experiencia_de_Juego El jugadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#El_jugador Diferencias por edadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Diferencias_por_edades Diferencias por sexohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Diferencias_por_sexo Taxonomía del jugadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Taxonomía_del_jugador Gruposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Grupos Según el Test de Bartlehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Según_el_Test_de_Bartle Según la plataformahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Según_la_plataforma Opinión del Jugadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Opinión_del_Jugador Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_jugador_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/La interacción en el diseño de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Introducción Sensación de Juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Sensación_de_Juego Flujo de juego y puntos de vistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Flujo_de_juego_y_puntos_de_vista Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interacci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lo afectivo en el diseño de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Introducción Emocioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Emociones Drama,inmersión y credibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Drama,inmersión_y_credibilidad Provocar emocioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Provocar_emociones Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lo_afectivo_en_el_dise%C3%B1o_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/La interfaz y la usabilidad de los videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interfaz_y_la_usabilidad_de_los_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducción, objetivo, componentes, modos, controladores, HUD y marcadores, ergonomía y accesibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interfaz_y_la_usabilidad_de_los_videojuegos#Introducción,_objetivo,_componentes,_modos,_controladores,_HUD_y_marcadores,_ergonomía_y_accesibilidad Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interfaz_y_la_usabilidad_de_los_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interfaz_y_la_usabilidad_de_los_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interfaz_y_la_usabilidad_de_los_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_interfaz_y_la_usabilidad_de_los_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/El negocio de los videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Introducción Plataformas y mercadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Plataformas_y_mercados Autorregulaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Autorregulación Marca y propiedad intelectualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Marca_y_propiedad_intelectual Industria editorial y producción indiehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Industria_editorial_y_producción_indie Economía y marketinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Economía_y_marketing Modelos de negociohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Modelos_de_negocio Sistemas de monetizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Sistemas_de_monetización Ofertas de empleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Ofertas_de_empleo Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_negocio_de_los_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/La producción profesional de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Introducción Roles y carreras profesionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Roles_y_carreras_profesionales Liderazgo y creatividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Liderazgo_y_creatividad Fases y procesos de producción y distribuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Fases_y_procesos_de_producción_y_distribución Control de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Control_de_calidad Ajustes, pruebas y mantenimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Ajustes,_pruebas_y_mantenimiento Métricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Métricas Internacionalización y localizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Internacionalización_y_localización Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/La_producci%C3%B3n_profesional_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Presentación de propuestas de producción de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Presentaci%C3%B3n_de_propuestas_de_producci%C3%B3n_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Presentaci%C3%B3n_de_propuestas_de_producci%C3%B3n_de_videojuegos#Introducción Presentación de propuestas.https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Presentaci%C3%B3n_de_propuestas_de_producci%C3%B3n_de_videojuegos#Presentación_de_propuestas. Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Presentaci%C3%B3n_de_propuestas_de_producci%C3%B3n_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Presentaci%C3%B3n_de_propuestas_de_producci%C3%B3n_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Presentaci%C3%B3n_de_propuestas_de_producci%C3%B3n_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Presentaci%C3%B3n_de_propuestas_de_producci%C3%B3n_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Nuevos enfoques del desarrollo de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Introducción Formación Profesionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Formación_Profesional Investigación Académicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Investigación_Académica Filosofía y estudios culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Filosofía_y_estudios_culturales Artes interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Artes_interactivos Tendencias actualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Tendencias_actuales Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevos_enfoques_del_desarrollo_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Nuevas aplicaciones del desarrollo de videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Introducción Machinima y Realidad Virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Machinima_y_Realidad_Virtual Cloud Gaminghttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Cloud_Gaming Moddinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Modding Deportes electrónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Deportes_electrónicos Juegos serios y simuladoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Juegos_serios_y_simuladores Videojuegos publicitarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Videojuegos_publicitarios Edutainmenthttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Edutainment Tendencia socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Tendencia_social Ludificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Ludificación Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Nuevas_aplicaciones_del_desarrollo_de_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Área de enseñanza de las lenguas https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ense%C3%B1anza_de_las_lenguas center|500px Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ense%C3%B1anza_de_las_lenguas#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_ense%C3%B1anza_de_las_lenguas#Recursos_externos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Calendario del curso https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Calendario_del_curso Este es el calendario utilizado en el curso académico 2018-2019 para organizar las clases de la asignatura de grado oficial universitario donde se trabaja sobre este proyecto de aprendizaje. Se dedican 2 días (1 hora cada día) a exponer en el AULA los contenidos teóricos de las distintas lecciones, generalmente en forma de clase magistral y a veces con el formato de taller colaborativo donde analizar y aprender a resolver problemas específicos de diseño. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lista de medios de comunicación relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_medios_de_comunicaci%C3%B3n_relevantes Por orden alfabético se muestran, en esta lista, medios de comunicación relevantes en el ámbito de los videojuegos. Se hace un especial énfasis en medios españoles e hispanohablantes. Deus Ex Machinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_medios_de_comunicaci%C3%B3n_relevantes#Deus_Ex_Machina DeVuegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_medios_de_comunicaci%C3%B3n_relevantes#DeVuego HobbyConsolashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_medios_de_comunicaci%C3%B3n_relevantes#HobbyConsolas Indie-o-ramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_medios_de_comunicaci%C3%B3n_relevantes#Indie-o-rama ZehnGameshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_medios_de_comunicaci%C3%B3n_relevantes#ZehnGames Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1520 01 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01 thumb|center|550px|volteo Nombreshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Nombres Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Marco_teórico Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Cronograma Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Descripción_del_software Resultados y Discusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Resultados_y_Discusión Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_01#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1520 02 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02 El problema a resolver trata sobre la variación de la temperatura a lo largo del año tomando datos promedios de las temperaturas durante las estaciones en una de las plantas de “Cité du Refuge” (La ciudad del refugio), actualmente conocida como “Foundation de I’Armee du Salut” diseñada por Le Corbusier en Paris y construido por el ejército de Salvación dedicado a alojar a 600 personas de escasos recursos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Introducción Estado del artehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Estado_del_arte Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Marco_teórico Modelo físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Modelo_físico Modelo matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Modelo_matemático Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Diseño_de_la_solución Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Descripción_del_software Resultados y discusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Resultados_y_discusión Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Conclusiones_y_trabajo_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_02#Referencias Wikiversidad: Programación Ingeniería Mecánica UPB:Grupo 1520 05 https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05 Análisis de una cercha Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Resumen Palabras Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Palabras_Claves Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Marco_teórico Modelo matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Modelo_matemático Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Descripción_del_software Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Conclusiones Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Cronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_UPB:Grupo_1520_05#Referencias Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1520 06 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06 ==Nombres== Nombreshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Nombres Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Introducción Marco Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Marco_Teórico Modelo matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Modelo_matemático Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Diseño_de_la_solución Diseño de Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Diseño_de_Software Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Cronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_06#Referencias Wikiversidad: Área de instrumentos musicales https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_instrumentos_musicales En esta Área del Departamento de música, podras aprender a tocar algun instrumento para la interpretación musical. Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_instrumentos_musicales#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_instrumentos_musicales#Recursos_externos Wikiversidad: Área de teoría musical y armonía https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_musical_y_armon%C3%ADa En esta Área del Departamento de música, (Por definir... Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_musical_y_armon%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_musical_y_armon%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Área de composición musical https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_composici%C3%B3n_musical En esta Área del Departamento de música se estudia la composición musical. Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_composici%C3%B3n_musical#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_composici%C3%B3n_musical#Recursos_externos Wikiversidad: Guía para el economista católico https://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico [En construcción: esta página constituye un esfuerzo por traducir la original https://en.wikiversity. Asociaciones relevanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Asociaciones_relevantes Ideas y prácticas católicas fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Ideas_y_prácticas_católicas_fundamentales Doctrina Social Católicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Doctrina_Social_Católica Puntos de vista de economistas con respecto a la DSChttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Puntos_de_vista_de_economistas_con_respecto_a_la_DSC Economía de las religioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Economía_de_las_religiones Perspectivas generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Perspectivas_generales Temas específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Temas_específicos Migraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Migración Familiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Familia Salarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Salarios Banca y finanzashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Banca_y_finanzas "Usura"https://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#"Usura" Medir el bienestarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Medir_el_bienestar Propiedad Privadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Propiedad_Privada Iniciativas económicas relevantes de inspiración católicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Iniciativas_económicas_relevantes_de_inspiración_católica Nomadelfiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Nomadelfia Planes de propiedad de acciones para empleadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Planes_de_propiedad_de_acciones_para_empleados Social credithttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Social_credit Cooperativeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Cooperatives Solidarismhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Solidarism Economy of Communion in Freedom (EoC)https://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Economy_of_Communion_in_Freedom_(EoC) Noteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Notes Other Resourceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gu%C3%ADa_para_el_economista_cat%C3%B3lico#Other_Resources Wikiversidad: Área de lectura musical https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_lectura_musical En esta Área del Departamento de música, podras aprender a leer y escribir en notacion musical. Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_lectura_musical#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_lectura_musical#Recursos_externos Wikiversidad: Área de géneros musicales https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_g%C3%A9neros_musicales En esta Área del Departamento de música, podras aprender a tocar distintos generos musicales. Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_g%C3%A9neros_musicales#Proyectos_de_aprendizaje Jazzhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_g%C3%A9neros_musicales#Jazz Flocklorehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_g%C3%A9neros_musicales#Flocklore Clásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_g%C3%A9neros_musicales#Clásica Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_g%C3%A9neros_musicales#Recursos_externos Wikiversidad: Estrategias didácticas en la enseñanza del español/Argentina https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Argentina Tal como lo señala la filosofía contemporánea, somos seres de lenguaje. Tenemos conciencia de nuestro yo; revisitamos nuestra historia personal, la de nuestro grupo y la de otros en un amplio arco temporal; imaginamos posibles devenires y mundos alternativos porque somos seres de lenguaje. Estrategias didácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Argentina#Estrategias_didácticas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Argentina#Véase_también Wikiversidad: Estrategias didácticas en la enseñanza del español/Chile https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Chile A continuación se presenta un enlace del libro "El Poder de Leer". Este libro profundiza en el tema de la lectura, sobre la base de dar respuesta a dos preguntas claves: Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/Chile#Véase_también Wikiversidad: Estrategias didácticas en la enseñanza del español/México https://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/M%C3%A9xico El siguiente enlace muestran los objetivos y propósitos del enfoque de la asignatura de español en el país de México. Estrategias didácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/M%C3%A9xico#Estrategias_didácticas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estrategias_did%C3%A1cticas_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol/M%C3%A9xico#Véase_también Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1520 04 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04 ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:flexion de una viga bajo su propio peso Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Introducción Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Marco_teórico Diseño de la soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Diseño_de_la_solución Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Cronograma Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Descripción_del_software Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Resultados Conclusiones y trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_04#Conclusiones_y_trabajo_futuro Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1520 07 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07 ==Integrantes== Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Introducción Palabras clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Palabras_clave Modelo físicohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Modelo_físico Modelo matemáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Modelo_matemático Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Descripción_del_software Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_07#Cronograma Wikiversidad: ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo 1520 03 https://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03 == Integrantes == Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Integrantes Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Introducción Palabras clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Palabras_clave Marco teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Marco_teórico Descripción del softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Descripción_del_software Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/ProgramacionIngenieriaMecanicaUPB:Grupo_1520_03#Referencias Wikiversidad: Sentido y función social de la senda memorial de Punta de Rieles https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Objetivos Niveles de co-producción de conocimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Niveles_de_co-producción_de_conocimientos Wikidesafíoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Wikidesafíos Situación de partida del equipo de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Situación_de_partida_del_equipo_de_trabajo ¿Qué temática evoca la plaza?https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#¿Qué_temática_evoca_la_plaza? ¿Qué conozco de la plaza?https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#¿Qué_conozco_de_la_plaza? ¿Dónde podemos recolectar información sobre el proceso de construcción de la senda memorial?https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#¿Dónde_podemos_recolectar_información_sobre_el_proceso_de_construcción_de_la_senda_memorial? Semana 1https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Semana_1 Semana 2https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Semana_2 Semana 3https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Semana_3 Semana 4https://es.wikiversity.org/wiki/Sentido_y_funci%C3%B3n_social_de_la_senda_memorial_de_Punta_de_Rieles#Semana_4 Wikiversidad: Introducción a la psicología/La neurona/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/La_neurona/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un tipo de neurona? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Las partes del cerebro https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro Las agrupaciones de neuronas en el cuerpo humano forman el tejido nervioso y este se organiza en las estructuras que conforman el sistema nervioso. Este sistema es el que nos permite reaccionar a los cambios y estímulos del organismo y del medio externo, así como coordinar y controlar todas las actividades y funciones del cuerpo. Núcleo centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro#Núcleo_central Sistema límbicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro#Sistema_límbico La corteza cerebralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro#La_corteza_cerebral Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro#Bibliografía Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Los colores https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Los_colores A continuación puedes ver imágenes con algunos de los colores básicos. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Los_colores#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Los colores/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Los_colores/Evaluaci%C3%B3n {Escoge la fruta de este color: yellow Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/La casa https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_casa A continuación puedes ver imágenes con habitaciones y muebles que comúnmente encontramos en una casa. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_casa#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/La casa/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_casa/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál habitación está representada en la siguiente foto? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Alimentos https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Alimentos A continuación algunas imágenes de alimentos que consumimos regularmente. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Alimentos#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Alimentos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Alimentos/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué alimento está representado en la siguiente fotografía? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de las siguientes palabras no es un alimento? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Frutas https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Frutas A continuación puedes imágenes de frutas. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Frutas#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Frutas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Frutas/Evaluaci%C3%B3n {La siguiente fruta está presente en la fotografía: pineapple Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/El cuerpo https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/El_cuerpo A continuación puedes ver imágenes con partes del cuerpo humano. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/El_cuerpo#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/El cuerpo/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/El_cuerpo/Evaluaci%C3%B3n {Selecciona la fotografía con la parte del cuerpo mencionada en la grabación. Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/La ropa https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_ropa A continuación puedes ver imágenes con diferentes prendas de vestir y accesorios. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_ropa#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/La ropa/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_ropa/Evaluaci%C3%B3n {¿En cuál de las siguientes fotos se encuentra el artículo mencionado en la grabación? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Qué parte del cuerpo humano se puede ver en la siguiente escultura? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Historia de la Química/Unidad IV/Siglo XXI https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XXI El desarrollo de la química continua en el siglo XXI y es muy difícil predecir que rumbo tomará en los próximos años e imposible adivinar que revoluciones científicas se producirán en este campo. Sin embargo, hay varias áreas de desarrollo que han demostrado atraer el interés de los científicos o que se presentan como importantes para resolver los desafíos que enfrenta la humanidad en este siglo. Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Qu%C3%ADmica/Unidad_IV/Siglo_XXI#Ver_también Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Las clases https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Las_clases A continuación puedes imágenes de artículos relacionados a la educación. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Las_clases#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Las clases/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Las_clases/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué artículo se puede ver en la siguiente fotografía? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/La ciudad https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_ciudad A continuación puedes ver imágenes relacionadas a las ciudades. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_ciudad#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/La ciudad/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/La_ciudad/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué cosa se puede ver en la siguiente fotografía? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Transporte https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Transporte A continuación puedes ver imágenes relacionadas con diferentes medios de transporte. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Transporte#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Transporte/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Transporte/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué cosa se puede ver en la siguiente fotografía? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {Escoge la imagen que describe lo mencionado en la grabación. Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Animales domésticos https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Animales_dom%C3%A9sticos A continuación puedes ver fotografías de animales domésticos. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Animales_dom%C3%A9sticos#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Animales domésticos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Animales_dom%C3%A9sticos/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué animal se puede ver en la siguiente fotografía? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Animales silvestres https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Animales_silvestres A continuación puedes ver imágenes de algunos animales silvestres. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Animales_silvestres#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Animales silvestres/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Animales_silvestres/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué animal se puede ver en la siguiente fotografía? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Adjetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Adjetivos A continuación puedes ver imágenes de ilustran el significado de palabras que se usan comúnmente para describir objetos. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Adjetivos#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Adjetivos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Adjetivos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes palabras puede usarse para describir el objeto en la fotografía? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {Escoge la imagen que describe lo mencionado en la grabación. Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Evaluaci%C3%B3n_final {¿Qué objeto está representado en la siguiente foto? Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos/Sopa de letras https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos/Sopa_de_letras Busca doce de las palabras en inglés estudiadas en este proyecto de aprendizaje. Hay una palabra por cada lección. Vocabulario de inglés por fotoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos Wikiversidad: Lógica proposicional/Proposiciones/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes enunciados es aseverativo? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/La negación/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_negaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {Si A es una proposición con valor de verdad F, ¿cuál es el valor de verdad de \neg A? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de los siguientes tipos de enunciados es de interés en la lógica proposicional? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/La conjunción/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_conjunci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {Si A es la proposición 5 * 2 = 15 y B es la proposición 3 * 3 = 9, ¿cuál es el valor de A \land B? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Pages that use a deprecated format of the math tagshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_that_use_a_deprecated_format_of_the_math_tags Wikiversidad: Lógica proposicional/La disyunción/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_disyunci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {El símbolo \lor en lógica proposicional puede tener significado tanto inclusivo como exclusivo. Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/La implicación/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/La_implicaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál símbolo se usa para representar la implicación? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Qué símbolo se usa para representar una conjunción? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Pages that use a deprecated format of the math tagshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_that_use_a_deprecated_format_of_the_math_tags Wikiversidad: Lógica proposicional/Proposiciones compuestas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Proposiciones_compuestas/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el propósito de los paréntesis en las expresiones de lógica proposicional? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Historia del Perú/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA/Introducci%C3%B3n La Historia del Perú tiene muchas historias que contar desde el tiempo en los cuales América estaba siendo colonizada por los hombres hasta la época actual, conocida como la Era Tecnológica. El Perú ha ido variando por muchas causas. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA/Introducci%C3%B3n#Véase_también Wikiversidad: Lógica proposicional/Tablas de verdad/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Tablas_de_verdad/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el valor de verdad de la proposición A \land (B \lor \neg A) cuando A es V y B es F? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/Equivalencias/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Equivalencias/Evaluaci%C3%B3n {Las expresiones «equivalencia lógica» y «equivalencia material» son dos nombres diferentes para el mismo concepto. Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/Reglas de inferencia https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia Cuando usamos la lógica proposicional para analizar un problema no solo queremos describirlo en términos de afirmaciones y conectivas lógicas. También queremos obtener información nueva. Equivalencias contra reglas de inferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia#Equivalencias_contra_reglas_de_inferencia Notaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia#Notación Reglas de inferencia más comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia#Reglas_de_inferencia_más_comunes Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia#Bibliografía Wikiversidad: Lógica proposicional/Reglas de inferencia/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Reglas_de_inferencia/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el nombre de la siguiente regla de inferencia? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de las siguientes proposiciones no es una proposición válida? Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Pages that use a deprecated format of the math tagshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_that_use_a_deprecated_format_of_the_math_tags Wikiversidad: Lógica proposicional/Deducciones directas https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas La lógica proposicional nos permite derivar información nueva a partir de la que conocemos usando diferentes técnicas. La forma más sencilla de hacerlo es construyendo una tabla de verdad con todos los posibles valores para las proposiciones atómicas, las premisas y la conclusión que queremos lograr. Procedimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas#Procedimiento Un ejemplo completohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas#Un_ejemplo_completo Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas#Bibliografía Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lista de conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_conceptos Estos son los conceptos fundamentales a abordar en este proyecto de aprendizaje, según el temario propuesto en la ficha docente de la asignatura de grado universitario en la que se originó este proyecto: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Consejos para redactar lecciones https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones = Consejos para redactar lecciones = Consejos para redactar leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Consejos_para_redactar_lecciones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Cabecera_de_lección Secciones de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Secciones_de_la_lección Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Listados_y_tablas Figuras, gráficos e imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Figuras,_gráficos_e_imágenes Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Ejemplos_y_otros_incisos Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Cuestionarios Categorías de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Categorías_de_lección Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Glosario de términos y acrónimos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos Por orden alfabético se muestran, en esta lista, términos y acrónimos relevantes en el ámbito de los videojuegos. Se hace un especial énfasis en todo lo relacionado con el diseño. Dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#Dinámica Estéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#Estética Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#Mecánica SCHMUPhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#SCHMUP ...https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Glosario_de_t%C3%A9rminos_y_acr%C3%B3nimos#... Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lista de personas relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_personas_relevantes Por orden alfabético se muestran, en esta lista, personas relevantes en la industria de los videojuegos. Se hace un especial énfasis aquellas relacionadas con el diseño de videojuegos. Schell, Jessehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_personas_relevantes#Schell,_Jesse Upton, Brianhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_personas_relevantes#Upton,_Brian Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_personas_relevantes#Véase_también Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lista de productoras relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_productoras_relevantes Por orden alfabético se muestran, en esta lista, productoras relevantes de videojuegos. Se hace un especial énfasis en aquellas más relacionados con el diseño de videojuegos. Bethesda Softworkshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_productoras_relevantes#Bethesda_Softworks Bullfrog Productionshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_productoras_relevantes#Bullfrog_Productions Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_productoras_relevantes#Participantes_activos Wikiversidad: Lógica proposicional/Deducciones directas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas/Evaluaci%C3%B3n En cada uno de los siguientes ejercicios es necesario identificar las afirmaciones, expresarlas de forma simbólica, identificar las premisas y la conclusión y escribirlas como proposiciones compuestas definidas en términos de las afirmaciones. Finalmente se deben organizar en una tabla de deducción y utilizar las reglas de inferencia y las equivalencias lógicas para demostrar que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Ejercicio #4https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#4 Ejercicio #5https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_directas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#5 Wikiversidad: Introducción a Wordpress https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress Con el siguiente proyecto se busca dar los primeros pasos en el famoso [que lleva por nombre: Wordpress]. El cual no es más que un sistema de gestión de contenidos enfocado, actualmente, a la creación de cualquier tipo de [web|página web]. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress#Objetivos Material didácticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress#Material_didáctico Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress#Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress#Actividades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress#Lecturas Grupo de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress#Grupo_de_estudio Wikiversidad: Introducción a Wordpress/conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/conceptos Conceptos que se usan para el proyecto: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Lógica proposicional/Deducciones condicionales https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales Las deducciones directas nos permiten derivar cualquier conclusión válida a partir de las premisas. Sin embargo, en algunos casos el proceso puede ser largo o los pasos necesarios pueden ser difíciles de identificar. Justificación empíricahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales#Justificación_empírica Procedimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales#Procedimiento Un ejemplo completohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales#Un_ejemplo_completo Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a Wordpress/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Introducci%C3%B3n === Introducción === Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Introducci%C3%B3n#Introducción Un poco de Historia y contextohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Introducci%C3%B3n#Un_poco_de_Historia_y_contexto Wordpress.com y Wordpress.orghttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Introducci%C3%B3n#Wordpress.com_y_Wordpress.org Wikiversidad: Lógica proposicional/Deducciones condicionales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales/Evaluaci%C3%B3n En cada uno de los siguientes ejercicios es necesario identificar las afirmaciones, expresarlas de forma simbólica, identificar las premisas y la conclusión y escribirlas como proposiciones compuestas definidas en términos de las afirmaciones. Finalmente se deben organizar en una tabla de deducción y utilizar las reglas de inferencia y las equivalencias lógicas para demostrar que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Ejercicio #4https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#4 Ejercicio #5https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_condicionales/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#5 Wikiversidad: Lógica proposicional/Deducciones indirectas https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas La deducción indirecta es una técnica para realizar deducciones lógicas con orígenes en la antigüedad clásica y también se le conoce como reductio ad absurdum. En la lógica en general, reductio ad absurdum es un mecanismo de argumentación que trata de probar un argumento al derivar una situación absurda o contradictoria a partir de su negación, concluyendo que el argumento original debe ser aceptado para evitar la contradicción. Procedimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas#Procedimiento Un ejemplo completohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas#Un_ejemplo_completo Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a Wordpress/Primera Lección https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n Habiendo digerido y teniendo bien sólidas nuestras bases de cuál es nuestro objetivo, y la herramienta que estaremos usando acá, comenzaremos con el primer contacto directo con el entorno de Wordpress. Instalando Wordpress en Windowshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Instalando_Wordpress_en_Windows Descargamos XAMPP desde su web principal.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Descargamos_XAMPP_desde_su_web_principal. Instalando XAMPP.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Instalando_XAMPP. Ejecutamos XAMPP.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Ejecutamos_XAMPP. Validamos la instalación.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Validamos_la_instalación. Creamos una base de datos.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Creamos_una_base_de_datos. Descargamos Wordpress.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Descargamos_Wordpress. Copiamos Wordpresshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Copiamos_Wordpress Modificamos el archivo: "wp-config-sample.php".https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Modificamos_el_archivo:_"wp-config-sample.php". Ejecutamos la Instalación.https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_Wordpress/Primera_Lecci%C3%B3n#Ejecutamos_la_Instalación. Wikiversidad: Lógica proposicional/Deducciones indirectas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas/Evaluaci%C3%B3n En cada uno de los siguientes ejercicios es necesario identificar las afirmaciones, expresarlas de forma simbólica, identificar las premisas y la conclusión y escribirlas como proposiciones compuestas definidas en términos de las afirmaciones. Finalmente se deben organizar en una tabla de deducción y utilizar las reglas de inferencia y las equivalencias lógicas para demostrar que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Ejercicio #4https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#4 Ejercicio #5https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Deducciones_indirectas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#5 Wikiversidad: Lógica proposicional/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {En las deducciones directas todas las proposiciones generadas a partir de las premisas deben ser fórmulas bien formadas. Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Wikiversidad: Lógica proposicional/Alí Babá y las dos puertas https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional/Al%C3%AD_Bab%C3%A1_y_las_dos_puertas miniaturadeimagen Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:L%C3%B3gica_proposicional Pages that use a deprecated format of the math tagshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_that_use_a_deprecated_format_of_the_math_tags Wikiversidad: Introducción a la psicología/Las partes del cerebro/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Las_partes_del_cerebro/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes partes del cerebro no pertenece al núcleo central? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de los siguientes es un nombre alternativo para las neuronas sensoriales? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Conciencia/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Conciencia/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones describe un elemento cuya percepción forma parte de la conciencia? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Ortografía/Los signos de puntuación https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n Se entiende como puntuación el conjunto de reglas y normas ortográficas que rigen el uso de los signos de puntuación elementos gráficos con funciones específicas en los texto que ayudan a darle similitud al lenguaje oral. Objetivo de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Objetivo_de_la_lección Aprendizajes esperadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Aprendizajes_esperados Uso del puntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Uso_del_punto Reglas del puntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Reglas_del_punto Comahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Coma Reglas de la comahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Reglas_de_la_coma Punto y comahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Punto_y_coma Reglas de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Reglas_de_uso Signos de admiraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Signos_de_admiración Signos de interrogaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Signos_de_interrogación Paréntesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Paréntesis Puntos suspensivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Puntos_suspensivos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Los_signos_de_puntuaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Inflexiones del verbo hacer https://es.wikiversity.org/wiki/Inflexiones_del_verbo_hacer El verbo hacer es un verbo irregular, al igual que los verbos ir, haber y saber, i.e. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inflexiones_del_verbo_hacer#Véase_también Wikiversidad: Inflexiones del verbo ir https://es.wikiversity.org/wiki/Inflexiones_del_verbo_ir El verbo ir es un verbo irregular, al igual que los verbos haber, hacer y saber, i.e. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inflexiones_del_verbo_ir#Véase_también Wikiversidad: Ortografía/Uso de la b https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b La letra b ("be" según la RAE) es la se segunda letra del alfabeto (o abecedario) del español. Por lo regular los sonidos de b y v son iguales, por lo tanto se enuncia a continuación sus reglas de uso. Palabras que se escriben con Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b#Palabras_que_se_escriben_con_B Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b#Véase_también Wikiversidad: Ortografía/Uso de la v https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_v == Palabras que se escriben con V == Palabras que se escriben con Vhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_v#Palabras_que_se_escriben_con_V Wikiversidad: Ortografía/Uso de las mayúsculas https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_las_may%C3%BAsculas El alfabeto español distingue dos tips de grafías: minúsculas y mayúsculas. En general, se suele escribir con minúsculas la mayoría del texto y sólo con mayúsculas unas cuantas letras, dependiendo de su posición en la oración o el significado de la palabra, entre otros. Reglas de uso de las mayúsculashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_las_may%C3%BAsculas#Reglas_de_uso_de_las_mayúsculas Por posición en el textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_las_may%C3%BAsculas#Por_posición_en_el_texto Por el tipo de palabrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_las_may%C3%BAsculas#Por_el_tipo_de_palabra Con respecto a signos de puntuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_las_may%C3%BAsculas#Con_respecto_a_signos_de_puntuación En títuloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_las_may%C3%BAsculas#En_títulos Otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_las_may%C3%BAsculas#Otros Wikiversidad: Ortografía/Anexo:Alfabeto https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Anexo:Alfabeto El alfabeto, también llamado abecedario, y erróneamente abc, es un conjunto o listado de grafías (letras) que, en el español, representan un sonido. Alfabetohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Alfabeto Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Ortografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ortograf%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Procesos psicológicos básicos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_b%C3%A1sicos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los procesos cognitivos es correcta? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Resumen: ¿Qué es el metabolismo? https://es.wikiversity.org/wiki/Resumen:_%C2%BFQu%C3%A9_es_el_metabolismo%3F [Santorio] en [un experimento con él durante 30 años, pesándose y balanceando su comida y alimentos diariamente logrando descubrir el metabolismo]. [ Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Resumen:_%C2%BFQu%C3%A9_es_el_metabolismo%3F#Bibliografía Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Resumen:_%C2%BFQu%C3%A9_es_el_metabolismo%3F#Véase_también Wikiversidad: Introducción a la psicología/Procesos psicológicos superiores https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores Las actividades humanas son complejas y dependen en gran medida de procesos cognitivos elaborados como el pensamiento, el aprendizaje, el lenguaje o la inteligencia. Estos procesos permiten desarrollar actividades como la comunicación, la resolución de problemas y la planificación entre otras que se consideran parte fundamental de la mente y que diferencian al ser humano de otras especies. Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Aprendizaje Lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Lenguaje Pensamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Pensamiento Inteligenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Inteligencia Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores#Bibliografía Wikiversidad: Ortografía/La oración https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n Una oración es una frase compuesta que indica que alguien hace algo. La componen sujeto y predicado. Partes de la oraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Partes_de_la_oración Sujetohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Sujeto Predicadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Predicado La oración terminadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#La_oración_terminada Tipos de oraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Tipos_de_oración Oración simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Oración_simple Oración compuestashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Oración_compuestas Glosariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Glosario Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Ver_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/La_oraci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Resumen esquematizado de los temas del 1 al 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Resumen_esquematizado_de_los_temas_del_1_al_3 BLOQUE 1: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Resumen esquematizado de los temas del 4 al 6 https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Resumen_esquematizado_de_los_temas_del_4_al_6 BLOQUE 4: La experiencia del juego Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lista de videojuegos relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes Por año de salida se muestran, en esta lista, videojuegos relevantes en la industria de los videojuegos. Se hace un especial énfasis en aquellos de especial interés para la disciplina del diseño de videojuegos. Listahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Lista Spacewar! (1962)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Spacewar!_(1962) Pong (1972)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Pong_(1972) Space Invaders (1978)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Space_Invaders_(1978) Pac-Man (1980)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Pac-Man_(1980) Tetris (1984)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Tetris_(1984) Super Mario Bros (1985)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Super_Mario_Bros_(1985) Wolfenstain 3D (1992)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Wolfenstain_3D_(1992) Doom (1993)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Doom_(1993) EarthBound (1994)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#EarthBound_(1994) Biohazard (Resident Evil) (1996)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Biohazard_(Resident_Evil)_(1996) Final Fantasy VII (1997)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Final_Fantasy_VII_(1997) Theme Hospital (1997)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Theme_Hospital_(1997) Commandos Behind Enemy Lines (1998)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Commandos_Behind_Enemy_Lines_(1998) Grim Fandango (1998)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Grim_Fandango_(1998) Super Smash Bros (1999)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Super_Smash_Bros_(1999) World of Warcraft (2004)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#World_of_Warcraft_(2004) Angry Birds (2009)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Angry_Birds_(2009) Minecraft (2011)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Minecraft_(2011) Dark Souls (2011)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Dark_Souls_(2011) The Last of us (2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Last_of_us_(2013) Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Participantes_activos Wikiversidad: Dermotricologia https://es.wikiversity.org/wiki/Dermotricologia Dermotricología, es un módulo para el primer curso del ciclo formativo de "Grado Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería". Tiene una carga docente de 154 horas repartidas en 5 horas a la semana durante el primer curso. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dermotricologia#Lecciones Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dermotricologia#Enlaces_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dermotricologia#Bibliografía Wikiversidad: La lengua castellana en educación primaria https://es.wikiversity.org/wiki/La_lengua_castellana_en_educaci%C3%B3n_primaria Durante a educación primaria los alumnos adquieren habilidades de expresión y comprensión oral y escrita, lectura, cálculo y nociones básicas de cultura. Reciben hábitos de convivencia, estudio y trabajo, así como actividades para desarrollar el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, que se enfatizan para garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los estudiantes. Objectivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_lengua_castellana_en_educaci%C3%B3n_primaria#Objectivos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_lengua_castellana_en_educaci%C3%B3n_primaria#Lecciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_lengua_castellana_en_educaci%C3%B3n_primaria#Referencias Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_lengua_castellana_en_educaci%C3%B3n_primaria#Recursos_externos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_lengua_castellana_en_educaci%C3%B3n_primaria#Véase_también Wikiversidad: Creación literaria https://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria ¡Bienvenido al proyecto de creación literaria del Departamento de lengua y literatura de la Facultad de Artes y Humanidades! Descripción general del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria#Descripción_general_del_proyecto Propósitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria#Propósitos Aprendizajes esperadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria#Aprendizajes_esperados Plan de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria#Plan_de_estudio Recursos literarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria#Recursos_literarios Material didácticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria#Material_didáctico Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Creaci%C3%B3n_literaria#Véase_también Wikiversidad: Ortografía/Abreviaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones Para el ahorro de tiempo y espacio a la hora de redactar, se utilizan las abreviaturas, siglas y acrónimos; además, son útiles para recordad nombres largos. Abreviaturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Abreviaturas Reglashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Reglas Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Ejemplos Excepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Excepción Siglashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Siglas Acrónimoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Acrónimos Símboloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Símbolos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Ver_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Abreviaciones#Referencias Wikiversidad: Ortografía/Uso de la b y v https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b_y_v == Palabras que se escriben con B == Palabras que se escriben con Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b_y_v#Palabras_que_se_escriben_con_B Palabras que se escriben con Vhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b_y_v#Palabras_que_se_escriben_con_V Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_b_y_v#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1 Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Desarrollo de videojuegos con Blenderhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#Desarrollo_de_videojuegos_con_Blender Herramientas utilizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#Herramientas_utilizadas Blender Enginehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#Blender_Engine FaceWorxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#FaceWorx MakeHumanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#MakeHuman Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#Referencias Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_1#Alumnos_implicados Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2 == Presentación == Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Presentación Esteganografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Esteganografía Desarrollo del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Desarrollo_del_proyecto Formatos de imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Formatos_de_imagen Algoritmos de ocultaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Algoritmos_de_ocultación Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Conclusiones Glosariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Glosario Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Referencias Enlaces al material desarrolllado.https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Enlaces_al_material_desarrolllado. Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_2#Alumnos_implicados Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 4 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4 ==Introducción: Segmentación 3D de Resonancias Magnéticas Craneales== Introducción: Segmentación 3D de Resonancias Magnéticas Cranealeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Introducción:_Segmentación_3D_de_Resonancias_Magnéticas_Craneales Segmentación y algoritmos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Segmentación_y_algoritmos_de_aprendizaje Definición del problema y Retoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Definición_del_problema_y_Retos Tratamiento inicialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Tratamiento_inicial Redes neuronaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Redes_neuronales Arboles de decisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Arboles_de_decisión Representación 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Representación_3D Lectura de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Lectura_de_datos Representación en 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Representación_en_3D Interacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Interacción Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Trabajo_futuro Conclusiones o resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Conclusiones_o_resultados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Referencias Enlaces a vuestro repositorio de software, etc.https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Enlaces_a_vuestro_repositorio_de_software,_etc. Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_4#Alumnos_implicados Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 7 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7 Invizicars: Nuestro proyecto ha consistido en la creación de un videojuego de realidad aumentada compatible con teléfonos con sistema operativo Android. Para jugar hace falta enfocar un circuito que la aplicación reconozca. Objetivos del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Objetivos_del_proyecto Proceso de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Proceso_de_desarrollo ¿Cómo empezar?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#¿Cómo_empezar? Etapas de desarrollo del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Etapas_de_desarrollo_del_proyecto Librerías utilizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Librerías_utilizadas Vuforiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Vuforia iTweenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#iTween Herramientas y tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Herramientas_y_tecnologías Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Herramientas Lenguajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Lenguajes Tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Tecnologías Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Implementación Escenas de Invizicarshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Escenas_de_Invizicars Scripts de Invizicarshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Scripts_de_Invizicars Trabajo futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Trabajo_futuro Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Referencias Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_7#Alumnos_implicados Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016/Caso 6 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6 ==CASO 6: Musictrón== CASO 6: Musictrónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#CASO_6:_Musictrón Control del personajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Control_del_personaje Sistema Drag & Drophttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Sistema_Drag_&_Drop Mapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Mapa Gestión y análisis de la músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Gestión_y_análisis_de_la_música Animación del muñeco: Blenderhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Animación_del_muñeco:_Blender Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Referencias Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016/Caso_6#Alumnos_implicados Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3 Título: Unreal Engine 4: Descubriendo el Motor de Videojuegos Descripción del Proyecto y Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Descripción_del_Proyecto_y_Objetivos Contenido del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Contenido_del_Proyecto ¿Qué es Unreal Engine?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#¿Qué_es_Unreal_Engine? Tipos de Proyectos de Unrealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Tipos_de_Proyectos_de_Unreal Entorno de Trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Entorno_de_Trabajo BluePrints y Mecanismo de Colisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#BluePrints_y_Mecanismo_de_Colisiones Otros Usos de Unreal Enginehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Otros_Usos_de_Unreal_Engine Herramientas de Unreal Utilizadas en el Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Herramientas_de_Unreal_Utilizadas_en_el_Proyecto Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Conclusiones Enlace a Contenidos Relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Enlace_a_Contenidos_Relacionados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Referencias Alumnos Implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_3#Alumnos_Implicados Wikiversidad: Introducción a la psicología/Procesos psicológicos superiores/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Procesos_psicol%C3%B3gicos_superiores/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un tipo de aprendizaje? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Familia Profesional de Sanidad https://es.wikiversity.org/wiki/Familia_Profesional_de_Sanidad La familia profesional de Sanidad comprende una serie de títulos de grado medio y de grado superior. Actualmente nos encontramos en transito entre los ciclos LOGSE y los ciclos LOE. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Teorema de Dirichlet (progresiones aritméticas) https://es.wikiversity.org/wiki/Teorema_de_Dirichlet_(progresiones_aritm%C3%A9ticas) El Teorema de Dirichlet sobre progresiones aritméticas es un resultado de la teoría analítica de números demostrado por el matemático Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet. El teorema asegura que en dicha progresión aritmética hay una cantidad infinita de números primos. Enunciadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teorema_de_Dirichlet_(progresiones_aritm%C3%A9ticas)#Enunciado Demostraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teorema_de_Dirichlet_(progresiones_aritm%C3%A9ticas)#Demostración Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teorema_de_Dirichlet_(progresiones_aritm%C3%A9ticas)#Referencias Wikiversidad: Introducción a la psicología/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {Toda la información capturada por los sentidos está disponible a la conciencia. Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Área de deportes de equipo https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_de_equipo Los deportes de equipo son los que involucran a dos o más jugadores trabajando juntos para lograr un objetivo común. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_de_equipo#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_de_equipo#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_de_equipo#Recursos_externos Wikiversidad: Área de deportes individuales https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_individuales Los deportes individuales son aquellos en que las personas compiten como independientemente contra uno o más participantes que buscan lograr el mismo objetivo. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_individuales#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_individuales#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_individuales#Recursos_externos Wikiversidad: Área de deportes extremos y alternativos https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_extremos_y_alternativos Los términos «deportes extremos» y «deportes alternativos» describen una amplia variedad de actividades deportivas que se diferencian de los deportes tradicionales debido al mayor número e importancia de variables fuera del control de deportista. Los deportes tradicionales involucran la competición de los participantes en un ambiente controlado, mientras que los deportes extremos tienen a tener una mayor dependencia de las condiciones del clima y el terreno, entre otros factores. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_extremos_y_alternativos#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_extremos_y_alternativos#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_deportes_extremos_y_alternativos#Recursos_externos Wikiversidad: Área de teoría del deporte https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_deporte La teoría del deporte es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física promueven la salud en todos sus aspectos. También incorpora el estudio de los aspectos generales de los deportes y de como lograr el máximo desempeño posible en las competencias deportivas. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_deporte#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_deporte#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_teor%C3%ADa_del_deporte#Recursos_externos Wikiversidad: Introducción a la psicología/Desarrollo humano https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos desde el momento de la concepción y hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del ciclo vital». Este proceso afecta todos los hábitos de la vida pero los tres principales son el físico, el cognoscitivo y el psicosocial. Teorías del desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano#Teorías_del_desarrollo Influencias en el desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano#Influencias_en_el_desarrollo Etapas del desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano#Etapas_del_desarrollo Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano#Bibliografía Wikiversidad: Investigación en salud https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud ==Prefacio== Prefaciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud#Prefacio Secciones ressourcehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud#Secciones_ressource Presencia 1https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud#Presencia_1 Módulo 1 Semana 1https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud#Módulo_1_Semana_1 Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud#Véase_también Wikiversidad: Investigación en salud/Presencia 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud/Presencia_1 # Orientacion del dia Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_salud/Presencia_1#Véase_también Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 9 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9 Título: MATKID (Matemáticas para Niños) Descripción del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Descripción_del_Proyecto Tecnologías Utilizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Tecnologías_Utilizadas Objetivos del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Objetivos_del_Proyecto Contenido del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Contenido_del_Proyecto Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Introducción Teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Teoría Ejercicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Ejercicios Juegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Juegos Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Conclusiones Enlace a Contenidos Relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Enlace_a_Contenidos_Relacionados Alumnos Implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_9#Alumnos_Implicados Wikiversidad: Introducción a la psicología/Desarrollo humano/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Desarrollo_humano/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes no es un principio del desarrollo del ciclo vital? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Psicología social https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social La psicología social es la rama de la psicología interesada en investigar la naturaleza y causas del comportamiento individual en situaciones sociales de forma exacta, objetiva, escéptica y libre de prejuicios. Los intereses principales de esta rama de la psicología incluyen entender el pensamiento social desde la perspectiva cognitiva, entender las relaciones entre pensamiento social y comportamiento social, dar aplicación práctica a los conocimientos adquiridos, incorporar una perspectiva multicultural que tenga en cuenta la diversidad social y comprender la función que desempeñan los factores biológicos. Influencia socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social#Influencia_social Cognición socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social#Cognición_social Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a la psicología/Psicología social/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Psicolog%C3%ADa_social/Evaluaci%C3%B3n {La investigación en psicología social no debe ser: Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Trastornos mentales https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales La normalidad y la anormalidad son conceptos muy difíciles de definir. La mayoría de los psicólogos coincide en que la normalidad se puede entender en función de rasgos que las personas normales tienen en mayor medida que las personas con trastornos mentales. Causashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales#Causas Tipos de trastornoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales#Tipos_de_trastornos Opciones de tratamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales#Opciones_de_tratamiento Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a la psicología/Trastornos mentales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Trastornos_mentales/Evaluaci%C3%B3n {La anormalidad se puede evaluar como una desviación estadística del individuo con respecto al promedio de la población. Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de los siguientes ámbitos de la vida se ve afectado por el desarrollo del ciclo vital? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Introducción a la psicología/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa/Evaluaci%C3%B3n_final {¿Qué escuela psicológica propuso el análisis integral de la conducta? Introducción a la psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Departamento de psicología/Anuncios https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_psicolog%C3%ADa/Anuncios Esta página es un archivo de los anuncios previamente publicados en la página del departamento de psicología. 2015https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_psicolog%C3%ADa/Anuncios#2015 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Algoritmos https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos El mundo moderno está lleno de aparatos electrónicos que desempeñan todo tipo de tareas para facilitarnos la vida diaria. Actividades tan diversas como escribir textos, realizar presupuestos y nóminas, intercambiar correos, comerciar bienes y servicios, asignar recursos a procesos de manufactura, analizar la estructura del genoma humano o buscar información sobre un tema de interés dependen en gran medida de los computadores. Tipos de algoritmoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos#Tipos_de_algoritmos Técnicas de diseño de algoritmoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos#Técnicas_de_diseño_de_algoritmos Representación de algoritmoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos#Representación_de_algoritmos Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos#Bibliografía Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Texto interactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Introducción Orígeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Orígenes Libros de rolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Libros_de_rol Juegos de cartashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Juegos_de_cartas Ficción interactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Ficción_interactiva Hipertextohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Hipertexto Chathttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Chat Chatbothttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Chatbot Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Cuestionarios_de_auto-evaluación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_interactivo#Participantes_activos Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Texto generado por ordenador https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Ejemplo Etapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Etapas Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Aplicaciones Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Evaluación Ver Tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Ver_También Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Referencias Lecturas Recomendadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Lecturas_Recomendadas Enlaces Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Enlaces_Externos Participantes Activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Texto_generado_por_ordenador#Participantes_Activos Wikiversidad: Tendencias en tecnología de interacción persona-computador https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Introducción Historia de la interacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Historia_de_la_interacción Tecladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Teclado Ratónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Ratón Gamepadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Gamepad Cámarahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Cámara Micrófonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Micrófono El mundo de los gestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#El_mundo_de_los_gestos El mundo de los sensoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#El_mundo_de_los_sensores Ópticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Ópticos Kinecthttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Kinect Usos de Kinecthttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Usos_de_Kinect Leap Motionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Leap_Motion Play Station Movehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Play_Station_Move IMUs y magnetómetroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#IMUs_y_magnetómetros HTC Vivehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#HTC_Vive Oculus Rift y Touchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Oculus_Rift_y_Touch Otros sensoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Otros_sensores Emotiv EPOChttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Emotiv_EPOC Cintas andadoras omnidireccionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Cintas_andadoras_omnidireccionales Virtuix Omnihttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Virtuix_Omni Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Conclusiones Videos relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Videos_relacionados Cuestionario de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Cuestionario_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Lecciones_relacionadas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Participantes_activos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_tecnolog%C3%ADa_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Referencias Wikiversidad: Música y sonido generado por ordenador https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Introducción Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Historia CSIRAC, el primer computador en generar sonidohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#CSIRAC,_el_primer_computador_en_generar_sonido La aparición de los primeros sintetizadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#La_aparición_de_los_primeros_sintetizadores Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Actualidad La música generada por ordenador como un método de ayuda para la enseñanza informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#La_música_generada_por_ordenador_como_un_método_de_ayuda_para_la_enseñanza_informática Song Sorterhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Song_Sorter El Ear Trainer o entrenamiento auditivohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#El_Ear_Trainer_o_entrenamiento_auditivo El Motor Interactivo de Reproducción de Música (iMUSE)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#El_Motor_Interactivo_de_Reproducción_de_Música_(iMUSE) EMI (Experiments in Musical Intelligence)https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#EMI_(Experiments_in_Musical_Intelligence) El proyecto IAMUShttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#El_proyecto_IAMUS Uso de técnicas de inteligencia artificial para la generación procedimental de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Uso_de_técnicas_de_inteligencia_artificial_para_la_generación_procedimental_de_audio Redes neuronaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Redes_neuronales Programación genéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Programación_genética Algoritmos neuroevolutivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Algoritmos_neuroevolutivos Algunas aplicaciones actuales de generación de música generada por ordenadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Algunas_aplicaciones_actuales_de_generación_de_música_generada_por_ordenador Wolfram Toneshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Wolfram_Tones NotePerformerhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#NotePerformer Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_y_sonido_generado_por_ordenador#Conclusiones Wikiversidad: Fundamentos de programación/Algoritmos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Algoritmos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes definiciones describe un algoritmo? Fundamentos de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fundamentos_de_programaci%C3%B3n Wikiversidad: Formatos y procesamiento de animación https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Introducción Formatos de animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Formatos_de_animación SWFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#SWF Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Ventajas Desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Desventajas GIFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#GIF Características principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Características_principales GIFVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#GIFV SVGhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#SVG MNGhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#MNG Procesamiento de animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Procesamiento_de_animación Dibujos Animados 2Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Dibujos_Animados_2D Stop Motionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Stop_Motion Pixilaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Pixilación Rotoscopía o motion capturehttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Rotoscopía_o_motion_capture Animación por Recorteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Animación_por_Recortes Animación con Acetatoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Animación_con_Acetatos Animación basada en cuadroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Animación_basada_en_cuadros Animación en Spritehttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Animación_en_Sprite Otras técnicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Otras_técnicas Pintura sobre cristalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Pintura_sobre_cristal Animación de arenahttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Animación_de_arena Pantalla de agujashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Pantalla_de_agujas Tweeninghttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Tweening Animación Digital 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Animación_Digital_3D Captura de movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Captura_de_movimiento Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Referencias Cuestionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Cuestionario Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Presentación Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Alumnos_implicados Curso 2016-2017https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Curso_2016-2017 Curso 2019-2020https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_animaci%C3%B3n#Curso_2019-2020 Wikiversidad: Imagen interactiva https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_interactiva Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Imagen Interactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_interactiva#Imagen_Interactiva Ventajas del Uso de Imágenes Interactivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_interactiva#Ventajas_del_Uso_de_Imágenes_Interactivas Herramientas para el desarrollo de imágenes interactivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_interactiva#Herramientas_para_el_desarrollo_de_imágenes_interactivas Usos de la Imagen Interactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_interactiva#Usos_de_la_Imagen_Interactiva Presentación Imagen GRUPO 5https://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_interactiva#Presentación_Imagen_GRUPO_5 Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imagen_interactiva#Participantes Wikiversidad: Fundamentos de programación/Programas https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas Los algoritmos son secuencias de pasos para resolver un problema pero su naturaleza es puramente conceptual y las computadoras no son capaces de ejecutarlos directamente. Para poder ejecutarlos y resolver el problema deseado es necesario expresarlos como un conjunto unitario y ordenado de instrucciones que el ordenador comprenda y que le permitan realizar las diversas funciones deseadas. Ciclo de vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas#Ciclo_de_vida Características de un buen programahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas#Características_de_un_buen_programa Documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas#Documentación Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas#Bibliografía Wikiversidad: Educación preuniversitaria en Perú https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Per%C3%BA El ingreso a la universidad no llegan a uno de cada diez examinados, dicha situación permite endurecer las pruebas de ingreso a niveles sobrehumanos, cuyos contenidos exceden lo esencial y necesario para el futuro desarrollo del estudiante, para ello: Asignaturas para el examen de admisión ordinario(UNI)https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Per%C3%BA#Asignaturas_para_el_examen_de_admisión_ordinario(UNI) Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preuniversitaria_en_Per%C3%BA#Véase_también Wikiversidad: Educación universitaria https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_universitaria miniaturadeimagen|derecha|La Universidad de Salamanca es la universidad más antigua del mundo hispano y la tercera más antigua de Europa. Proyecto de aprendizaje destacadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_universitaria#Proyecto_de_aprendizaje_destacado Facultades y escuelashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_universitaria#Facultades_y_escuelas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_universitaria#Véase_también Wikiversidad: La imaginación y el arte en la infancia https://es.wikiversity.org/wiki/La_imaginaci%C3%B3n_y_el_arte_en_la_infancia Autor: Lev Semiónovich Vygotsky Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imaginaci%C3%B3n_y_el_arte_en_la_infancia#Referencias Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imaginaci%C3%B3n_y_el_arte_en_la_infancia#Material_adicional Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imaginaci%C3%B3n_y_el_arte_en_la_infancia#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Herramientas de edición de animación https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n#Introducción Desarrollo y técnicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n#Desarrollo_y_técnicas Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n#Herramientas Tutorial Adobe Animatehttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n#Tutorial_Adobe_Animate Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n#Presentación Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n#Alumnos_implicados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_animaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Animación interactiva https://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. ¿Dónde está presente?https://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#¿Dónde_está_presente? Páginas webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Páginas_web DVDshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#DVDs Puestos de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Puestos_de_información Videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Videojuegos Dispositivos para interactuarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Dispositivos_para_interactuar Ratoneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Ratones Ratón mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Ratón_mecánico Ratón ópticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Ratón_óptico Ratón láserhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Ratón_láser Tecladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Teclados Teclado de membranahttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Teclado_de_membrana Teclado mecánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Teclado_mecánico Eye-trackershttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Eye-trackers Animación interactiva en tiempo realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Animación_interactiva_en_tiempo_real Unityhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Unity CryEnginehttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#CryEngine Unreal Enginehttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Unreal_Engine El futuro de la animación interactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#El_futuro_de_la_animación_interactiva Cuestionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Cuestionario Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Referencias Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Presentación Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Alumnos_implicados Curso 2016-2017https://es.wikiversity.org/wiki/Animaci%C3%B3n_interactiva#Curso_2016-2017 Wikiversidad: Psicología educativa https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa La psicología educativa se refiere al conjunto de métodos, procedimientos y objetos de estudio que envuelven la relación enseñanza-aprendizaje, método lógico-deductivo, método lógico-sintético y método lógico-analítico. Comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso y la aplicación de la psicología a esos fines. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa#Temas_de_interés Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa#Véase_también Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa#Referencias Wikiversidad: Constructivismo https://es.wikiversity.org/wiki/Constructivismo El constructivismo es una teoría basada en el nombre del mismo. Tiene tres fundamentos. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Constructivismo#Temas_de_interés Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Constructivismo#Véase_también Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Constructivismo#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Constructivismo#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Constructivismo#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: Biografías de pensadores y personajes https://es.wikiversity.org/wiki/Biograf%C3%ADas_de_pensadores_y_personajes La creación de biografías, ya sea sobre personajes históricos o pensadores populares, consiste en una expansión cultural y enriquecimiento tanto en las instituciones como en los sujetos. Como parte de la bibliotecología, se busca formar profesionales en organización y administración en centros de investigación y locales. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biograf%C3%ADas_de_pensadores_y_personajes#Temas_de_interés Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biograf%C3%ADas_de_pensadores_y_personajes#Lecciones Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biograf%C3%ADas_de_pensadores_y_personajes#Material_adicional Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biograf%C3%ADas_de_pensadores_y_personajes#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Wikiversidad: La educación en México https://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n_en_M%C3%A9xico Ed. Departamento Editorial UAEM Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n_en_M%C3%A9xico#Referencias Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n_en_M%C3%A9xico#Notas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n_en_M%C3%A9xico#Véase_también Wikiversidad: Tendencias en contenido multimedia https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Tendencias que no incluyen realidad virtual ni realidad aumentadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Tendencias_que_no_incluyen_realidad_virtual_ni_realidad_aumentada Dispositivos móviles: smartphones y tabletshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Dispositivos_móviles:_smartphones_y_tablets La web 2.0https://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#La_web_2.0 Videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Videojuegos Proyecciones interactivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Proyecciones_interactivas Ebooks y audiolibroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Ebooks_y_audiolibros Contenido en streaminghttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Contenido_en_streaming Realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixtahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Realidad_virtual,_realidad_aumentada_y_realidad_mixta Tendencias en realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Tendencias_en_realidad_virtual Tecnologías necesarias para su ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Tecnologías_necesarias_para_su_ejecución Visores de realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Visores_de_realidad_virtual Tendencias en realidad aumentadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Tendencias_en_realidad_aumentada Visores de realidad aumentadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Visores_de_realidad_aumentada Ámbito y aplicaciones actuales de realidad virtual y realidad aumentadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Ámbito_y_aplicaciones_actuales_de_realidad_virtual_y_realidad_aumentada Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Referencias Alumnos activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tendencias_en_contenido_multimedia#Alumnos_activos Wikiversidad: Fundamentos de programación/Programas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Programas/Evaluaci%C3%B3n {Los computadores pueden ejecutar directamente los algoritmos. Fundamentos de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fundamentos_de_programaci%C3%B3n Wikiversidad: Fundamentos de programación/Lenguajes de programación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n Existen gran cantidad de tipos de computadores y cada uno de ellos es capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlo para realizar tareas útiles. Sin embargo, el conjunto de instrucciones que cada tipo de computador es capaz de comprender es diferente y normalmente consiste únicamente de secuencias de números en código binario (únicamente con los valores 1 y 0) que se almacenan directamente en los circuitos de la máquina para su posterior ejecución. Procesadores de lenguajes de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n#Procesadores_de_lenguajes_de_programación Traducción al lenguaje máquinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n#Traducción_al_lenguaje_máquina Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Fundamentos de programación/Lenguajes de programación/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes tipos de lenguajes puede ser ejecutado directamente por un computador? Fundamentos de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fundamentos_de_programaci%C3%B3n Wikiversidad: Fundamentos de programación/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {Seleccione la opción que describe esta técnica de diseño de algoritmos: «programación dinámica» Fundamentos de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fundamentos_de_programaci%C3%B3n Wikiversidad: Fundamentos de programación/Tipos de datos primitivos https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos Las computadoras son fundamentalmente máquinas para almacenar y procesar datos usando órdenes o comandos. Los lenguajes de programación los organizan en tipos diferentes según sus características, las características del lenguaje, la arquitectura del computador, los diferentes elementos o valores que pueden tener y las operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Enteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Enteros Realeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Reales Caractereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Caracteres Lógicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Lógicos Apuntadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Apuntadores Conversiones entre tipos de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Conversiones_entre_tipos_de_datos Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos#Bibliografía Wikiversidad: Fundamentos de programación/Tipos de datos primitivos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_primitivos/Evaluaci%C3%B3n {Los apuntadores son un tipo de datos primitivo con dos valores posibles: verdadero y falso. Fundamentos de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fundamentos_de_programaci%C3%B3n Wikiversidad: Fundamentos de programación/Variables y asignaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones Los programas son secuencias de instrucciones para realizar una tarea determinada y para ejecutarla deben procesar información y esa información deben almacenarla en la memoria de la computadora. El código en lenguaje máquina usa las direcciones de las celdas de memoria del computador para acceder el lugar donde guarda y posteriormente recupera la información. Declarando e inicializadas variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Declarando_e_inicializadas_variables Asignando datos a las variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Asignando_datos_a_las_variables Transfiriendo datos entre variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Transfiriendo_datos_entre_variables Recomendaciones para dar nombre a las variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Recomendaciones_para_dar_nombre_a_las_variables Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones#Bibliografía Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Música y sonido interactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/M%C3%BAsica_y_sonido_interactivo Audio interactivo es un término usado para referirse a la tecnología capaz de crear sonidos y música a través de la interacción con un usuario. Esta definición también engloba a los instrumentos musicales, sin embargo en este artículo vamos a obviar estos, nos centraremos en las tecnologías digitales de audio interactivo. Videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/M%C3%BAsica_y_sonido_interactivo#Videojuegos Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 5 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5 == Proyecto de Reconocimiento Facial MAV (Me Alegra Verte) == Proyecto de Reconocimiento Facial MAV (Me Alegra Verte)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Proyecto_de_Reconocimiento_Facial_MAV_(Me_Alegra_Verte) Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Objetivo Fundamentos tecnológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Fundamentos_tecnológicos Arduinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Arduino Raspberry Pi 3https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Raspberry_Pi_3 Driver Puente H L298Nhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Driver_Puente_H_L298N Sensor De Ultrasonido (Hc-sr04)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Sensor_De_Ultrasonido_(Hc-sr04) Algoritmo de Reconocimiento Facialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Algoritmo_de_Reconocimiento_Facial OpenCVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#OpenCV Haar Cascadehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Haar_Cascade Diseño del sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Diseño_del_sistema Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Implementación Arduino UNOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Arduino_UNO Conexioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Conexiones Sensor de Ultrasonidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Sensor_de_Ultrasonidos Ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Ejecución Referencias Bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Referencias_Bibliográficas Alumnas Desarrolladorashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Alumnas_Desarrolladoras Participantes Activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_5#Participantes_Activos Wikiversidad: Currículo general para la educación básica preuniversitaria https://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria Esto es un intento por construir colaborativamente un currículo general para la educación básica preuniversitaria de un ser humano. A medida que vaya creciendo se irá seccionando y enlazando con proyectos de aprendizaje y otros recursos, tanto en Wikiversidad como fuera de ella. Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria#General Habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria#Habilidades Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria#Historia Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria#Matemática Cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria#Ciencia Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria#Arte Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curr%C3%ADculo_general_para_la_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_preuniversitaria#Véase_también Wikiversidad: Fundamentos de programación/Variables y asignaciones/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Variables_y_asignaciones/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Expresiones https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones Las expresiones son combinaciones de constantes, variables y operadores de diferentes tipos que nos permiten manipular datos para obtener información nueva. Los lenguajes de programación usan los mismos conceptos de las operaciones matemáticas tradicionales, tales como el agrupamiento y la precedencia de operadores. Operadores aritméticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Operadores_aritméticos Operadores relacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Operadores_relacionales Operadores lógicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Operadores_lógicos Asignación de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Asignación_de_resultados Uso de variables en las expresioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Uso_de_variables_en_las_expresiones Expresiones complejas y precedencia de operadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Expresiones_complejas_y_precedencia_de_operadores Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones#Bibliografía Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2015-2016: Caso 8 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8 Título: Stencyl VS Construc Descripción del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Descripción_del_Proyecto Tecnologías Utilizadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Tecnologías_Utilizadas Stencylhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Stencyl Construc 2https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Construc_2 Stencyl VS Construct 2https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Stencyl_VS_Construct_2 Dificultades encontradas y cómo se han superadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Dificultades_encontradas_y_cómo_se_han_superado Trabajos futuros y expectativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Trabajos_futuros_y_expectativas Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Conclusiones Enlaces a repositorio de softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Enlaces_a_repositorio_de_software Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Alumnos_implicados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2015-2016:_Caso_8#Referencias Wikiversidad: Fundamentos de programación/Expresiones/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Expresiones/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#3 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Control de flujo https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo Los programas se diseñan para procesar datos, manejándolos de formas diferentes dependiendo de los valores que tengan. Los lenguajes de programación deben proveer estructuras que le permitan a los programadores controlar el flujo de ejecución de un programa dependiendo de los datos que procesan de forma que puedan realizar esas transformaciones. Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Selección Selección doblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Selección_doble Selección múltiplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Selección_múltiple Repeticiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Repetición Ciclos controlados por una condiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Ciclos_controlados_por_una_condición Ciclos controlados por un contadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Ciclos_controlados_por_un_contador Bloques de códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Bloques_de_código Estructuras anidadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Estructuras_anidadas Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo#Bibliografía Wikiversidad: Tórax https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax Es una estructura que forma parte del esqueleto de los animales vertebrados. Es de forma cilíndrica algo irregular. Armazón esqueléticohttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Armazón_esquelético Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Estructura Vértebrashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Vértebras Discos intervertebraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Discos_intervertebrales Costillashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Costillas Esternónhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Esternón Articulacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Articulaciones Articulaciones de las vértebrashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Articulaciones_de_las_vértebras Cigapofisariashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Cigapofisarias Entre los cuerpos vertebraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Entre_los_cuerpos_vertebrales Articulaciones de las costillashttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Articulaciones_de_las_costillas Costovertebraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Costovertebrales Costotransversaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Costotransversales Intercondraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Intercondrales Articulaciones del esternónhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Articulaciones_del_esternón Manubrioesternalhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Manubrioesternal Xifoidoesternalhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Xifoidoesternal Esternocostaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Esternocostales Esternoclaviculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Esternoclaviculares Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%B3rax#Véase_también Wikiversidad: Fundamentos de programación/Control de flujo/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Control_de_flujo/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Subrutinas https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas Las subrutinas son secuencias de instrucciones que se invocan desde un programa para ejecutar una tarea. Una vez completadas regresan el control al lugar de donde fueron llamadas y pueden ser definidas por el programador o proporcionadas por el lenguaje de programación. Declaraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Declaración Parámetroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Parámetros Invocaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Invocación Variables localeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Variables_locales Uso de variables globaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Uso_de_variables_globales Bibliotecas de funcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Bibliotecas_de_funciones Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas#Bibliografía Wikiversidad: Video y animación generada por ordenador https://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador El concepto de 'Animación por Computadora' es una técnica que consiste en crear imágenes en movimiento, con la diferencia de la animación tradicional es que en ésta hacemos uso de ordenadores.Ejemplos de animación por computadora tenemos las películas o videojuegos. Estructura animación por computadorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Estructura_animación_por_computadora Características de Animación por computadorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Características_de_Animación_por_computadora Tipos de animación por computadorahttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Tipos_de_animación_por_computadora Animación:https://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Animación: Animación 3D:https://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Animación_3D: Técnicas de animaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Técnicas_de_animación Rotoscopiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Rotoscopia Animación paso a pasohttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Animación_paso_a_paso Animación por cotashttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Animación_por_cotas Animación proceduralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Animación_procedural Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Referencias Alumnos Implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Video_y_animaci%C3%B3n_generada_por_ordenador#Alumnos_Implicados Wikiversidad: Introducción a la teoría musical y a la armonía https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa La teoría musical es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer música. Esta tambien se concentra en tratar de explicar las diferentes técnicas compositivas estableciendo reglas y patrones. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Lecciones Bloque 1: ¿Qué es la música?https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Bloque_1:_¿Qué_es_la_música? Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Lección_3 Bloque 2: ¿Qué son los rudimentos?https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Bloque_2:_¿Qué_son_los_rudimentos? Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_musical_y_a_la_armon%C3%ADa#Recursos_externos Wikiversidad: Fundamentos de programación/Subrutinas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Subrutinas/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Recursión https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n Los procesos recursivos son métodos para resolver problemas que están definidos en términos de si mismos. Las subrutinas que implementan este tipo de procesos dividen una tarea en componentes o subtareas similares a la tarea principal pero de menor tamaño, calculan las soluciones invocándose a si mismas (de forma directa o indirecta a través de otra función) y obtienen la solución al problema combinando los resultados que reciben. Pasos básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n#Pasos_básicos Recursión de colahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n#Recursión_de_cola Errores comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n#Errores_comunes Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Guión https://es.wikiversity.org/wiki/Gui%C3%B3n Esquema escrito de un tema que se quiere exponer o desarrollar. Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión: Guión Literariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gui%C3%B3n#Guión_Literario Guión Técnicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gui%C3%B3n#Guión_Técnico Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gui%C3%B3n#Objetivo_General Wikiversidad: Comunicación audiovisual https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_audiovisual La comunicación audiovisual es el proceso en el cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual. También puede referirse al Grado de Comunicación Audiovisual. Objetivos sobre la carrerahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_audiovisual#Objetivos_sobre_la_carrera Perfil profesionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_audiovisual#Perfil_profesional Tareas o actividades que se realizan en la profesiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_audiovisual#Tareas_o_actividades_que_se_realizan_en_la_profesión Wikiversidad: Sistema cardiovascular https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular == Aparato cardiovascular == Aparato cardiovascularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Aparato_cardiovascular Generalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Generalidades Elementos:https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Elementos: Corazónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Corazón Órgano central del aparato circulatorio, se compone de:https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Órgano_central_del_aparato_circulatorio,_se_compone_de: El corazón propiamente dicho.https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#El_corazón_propiamente_dicho. Pericardio.https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Pericardio. Sangrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Sangre Vasos sanguíneoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Vasos_sanguíneos Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_cardiovascular#Estructura Wikiversidad: Fundamentos de programación/Recursión/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Recursi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#3 Ejercicio #4https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#4 Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Tecnologías de interacción persona-computador https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador == Interacción == Interacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Interacción Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Introducción Importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Importancia Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Historia Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Objetivos Características Principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Características_Principales Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tecnolog%C3%ADas_de_interacci%C3%B3n_persona-computador#Participantes Wikiversidad: Fundamentos de programación/Tipos de datos estructurados https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados Los tipos de datos primitivos definen como se almacena la información en la memoria de la computadora y los diferentes procesos que se pueden realizar sobre ella. Son abstracciones útiles que facilitan el manejo de los datos, pero en la mayoría de los casos la información que se debe procesar está estructurada de alguna manera. Arreglos o Matriceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Arreglos_o_Matrices Cadenas de caráctereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Cadenas_de_carácteres Registroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Registros Otros tipos de datos complejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Otros_tipos_de_datos_complejos Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados#Bibliografía Wikiversidad: Fundamentos de programación/Tipos de datos estructurados/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Tipos_de_datos_estructurados/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Entrada y salida de datos https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos Para que un programa pueda ejecutar las tareas para las que fue creado es necesario que se pueda comunicar con los usuarios para capturar la información y presentar los resultados. También debe poder almacenar y recuperar información de dispositivos de almacenamiento permanente para preservarla ya que el contenido de las variables se pierde una vez que la ejecución del programa termina. Interfaz de línea de comandoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos#Interfaz_de_línea_de_comandos Interfaz gráfica de usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos#Interfaz_gráfica_de_usuario Archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos#Archivos Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos#Bibliografía Wikiversidad: Portada https://es.wikiversity.org/wiki/Portada Bienvenido Bienvenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada#Bienvenido Proyecto destacadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada#Proyecto_destacado Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada#Comunidad Participaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada#Participación Contenidos por nivelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada#Contenidos_por_nivel Contenidos por áreas temáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada#Contenidos_por_áreas_temáticas Proyectos hermanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada#Proyectos_hermanos Wikiversidad: Fundamentos de programación/Entrada y salida de datos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Entrada_y_salida_de_datos/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Wikiversidad: La atmósfera de Venus y el efecto invernadero https://es.wikiversity.org/wiki/La_atm%C3%B3sfera_de_Venus_y_el_efecto_invernadero En el libro "El Universo de Carl Sagan" página 300, se menciona el Caso de Venus. Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica Wikiversidad: Manualidades Infantiles/Lección 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_1 ==== Lección 1 ==== Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_1#Lección_1 Wikiversidad: Formatos y procesamiento de video https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video == Videos Digitales == Videos Digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#Videos_Digitales AVIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#AVI MPEGhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#MPEG MOVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#MOV WMVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#WMV Mhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#M FLVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#FLV Optimización de archivos de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#Optimización_de_archivos_de_vídeo Herramientas Gratuitas de Edición de Videohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#Herramientas_Gratuitas_de_Edición_de_Video Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#Participantes Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_y_procesamiento_de_video#Véase_también Wikiversidad: Fútbol/Delanteros https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros === Puntero === Punterohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Puntero Categorías de delanteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Categorías_de_delanteros Delantero centrohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Delantero_centro Mediapuntahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Mediapunta Segunda puntahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Segunda_punta Centrodelanterohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Centrodelantero Extremohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Extremo Sistemas de ataquehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Sistemas_de_ataque Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Delanteros#Bibliografía Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Herramientas de edición de video https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video == Edición lineal == Edición linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Edición_lineal Edición no linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Edición_no_lineal Principales elementos de la interfazhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Principales_elementos_de_la_interfaz Herramientas de edición de vídeo de pagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Herramientas_de_edición_de_vídeo_de_pago Adobe Premiere Prohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Adobe_Premiere_Pro Adobe After Effectshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Adobe_After_Effects Apple Final Cut Prohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Apple_Final_Cut_Pro Herramientas gratuitas de edición de vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Herramientas_gratuitas_de_edición_de_vídeo Lightworkshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Lightworks iMoviehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#iMovie Black Magic Da Vinci Resolvehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Black_Magic_Da_Vinci_Resolve Wideohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Wideo Motion Master Templateshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Motion_Master_Templates Template Monsterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Template_Monster Videoleanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Videolean Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Conclusiones Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Participantes Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_video#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Realidad Virtual https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducción a la realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Introducción_a_la_realidad_virtual Tipos de realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Tipos_de_realidad_virtual Realidad virtual inmersivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Realidad_virtual_inmersiva Realidad virtual semi-inmersivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Realidad_virtual_semi-inmersiva Entornos virtuales colaborativoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Entornos_virtuales_colaborativos Realidad mixtahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Realidad_mixta Aplicaciones de la realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Aplicaciones_de_la_realidad_virtual Usos militareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Usos_militares Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Educación Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Salud En los negocioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#En_los_negocios En ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#En_ingeniería En los deporteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#En_los_deportes Reconstrucción de la herencia culturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Reconstrucción_de_la_herencia_cultural Simulación de multitudeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Simulación_de_multitudes Campo de la presenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Campo_de_la_presencia Problemas de la realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Problemas_de_la_realidad_virtual Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_Virtual#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Calendario del curso/Curso 2015-2016 https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Calendario_del_curso/Curso_2015-2016 Este es el calendario utilizado en el curso académico 2015-2016 para organizar las clases de la asignatura de grado oficial universitario donde se originó este proyecto de aprendizaje. Los lunes se dedican 2 horas a la asignatura y aproximadamente cada dos semanas bajamos a trabajar en el LABORATORIO, avanzando en las prácticas de diseño de videojuegos (que son la actividad práctica principal en este proyecto de aprendizaje). Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Jugabilidad emergente y dirigida https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida#Introducción Mundos abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida#Mundos_abiertos Relación con la narración interactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida#Relación_con_la_narración_interactiva Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Jugabilidad_emergente_y_dirigida#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Desafíos mentales y decisiones en videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Introducción Consejos para la creación de puzleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Consejos_para_la_creación_de_puzles Atributos, destrezas y habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Atributos,_destrezas_y_habilidades Estrategia y tácticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Estrategia_y_táctica Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Conclusiones Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Desaf%C3%ADos_mentales_y_decisiones_en_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Curso de japonés/Kanji https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Kanji son los caracteres ideográficos del idioma japonés, que están basados en los Hanzi chinos, y hasta cierto punto son mutuamente legibles, aunque existen algunas diferencias. De hecho, intentar averiguar el significado de un kanji a través de su significado en chino puede ser engañoso. Jōyō kanji (常用漢字)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Kanji#Jōyō_kanji_(常用漢字) Lecturas del Kanjihttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Kanji#Lecturas_del_Kanji On'yomi (音読み)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Kanji#On'yomi_(音読み) Kun'yomi (訓読み)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Kanji#Kun'yomi_(訓読み) Kokuji (国字)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Kanji#Kokuji_(国字) Wikiversidad: Fundamentos de programación/Manejo de errores https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores Al igual que todas las cosas creadas por los seres humanos, los programas para computadores y los datos que procesan pueden contener errores. Los errores son condiciones que no forman parte de la operación normal de un programa y pueden ser de sintaxis, semánticos o de ejecución. Valores de retorno especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Valores_de_retorno_especiales Indicadores explícitos de resultadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Indicadores_explícitos_de_resultado Manejadores de erroreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Manejadores_de_errores Excepcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Excepciones Programación segura contra falloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Programación_segura_contra_fallos Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores#Bibliografía Wikiversidad: Estructura y validez de las teorías científicas https://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_y_validez_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas Estructura y validez de las teorías científicas es un libro escrito por Gregorio Klimovsky en 1971. Preguntas de examenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estructura_y_validez_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#Preguntas_de_examen Wikiversidad: Fundamentos de programación/Manejo de errores/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Manejo_de_errores/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#3 Ejercicio #4https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial#Ejercicio_#4 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n_final == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n_final#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n_final#Ejercicio_#2 Wikiversidad: Fundamentos de programación/Simulador de un cajero automático https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_programaci%C3%B3n/Simulador_de_un_cajero_autom%C3%A1tico miniaturadeimagen Fundamentos de programaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fundamentos_de_programaci%C3%B3n Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II) https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) En el proyecto de aprendizaje Vocabulario de inglés por fotos nos familiarizamos con algunas palabras que forman un vocabulario básico para iniciar nuestro conocimiento del idioma inglés. Sin embargo, el conjunto de poco más de 100 palabras que estudiamos es muy limitado y no nos permite transmitir muchas de las ideas que desearíamos compartir con otras personas cuando nos comunicamos con ellas en inglés. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)#Recursos_externos Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Números cardinales https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/N%C3%BAmeros_cardinales A continuación puedes ver imágenes con algunos de los primeros números cardinales. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/N%C3%BAmeros_cardinales#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Números cardinales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/N%C3%BAmeros_cardinales/Evaluaci%C3%B3n {Escoge el número mencionado en la grabación. Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Números ordinales https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/N%C3%BAmeros_ordinales A continuación puedes ver imágenes de números para ilustrar los números ordinales. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/N%C3%BAmeros_ordinales#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Números ordinales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/N%C3%BAmeros_ordinales/Evaluaci%C3%B3n {Escoge la palabra que representa la posición del libro rojo en la siguiente imagen. Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Adjetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Adjetivos A continuación puedes imágenes que representan conceptos que nos ayudan a describir personas y cosas. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Adjetivos#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Adjetivos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Adjetivos/Evaluaci%C3%B3n {Seleccionar la foto que con el objeto mejor descrito por la palabra en la grabación. Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuántos fardos de paja hay en la fotografía? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Votación con medios electrónicos https://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos La votación con medios electrónicos genéricamente llamado Voto Electrónico (existen distintos tipos y es llamado de distintas formas según necesidades políticas) representa un método de votación por el cual los ciudadanos pueden ejercer su voluntad. Si bien cuenta con muchos años desde sus primeros prototipos en la actualidad se encuentra en boga en distintos países de latinoamerica en reformas políticas. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Introducción Nociones de Derecho Constitucionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Nociones_de_Derecho_Constitucional Nociones Electoraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Nociones_Electorales Nociones de Seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Nociones_de_Seguridad Qué es la políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Qué_es_la_política Qué es la Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Qué_es_la_Informática Lo objetivo, lo Subjetivo, lo exacto y lo socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Lo_objetivo,_lo_Subjetivo,_lo_exacto_y_lo_social Nociones de Seguridad de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Nociones_de_Seguridad_de_la_información Qué es el Voto Electrónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Qué_es_el_Voto_Electrónico Voto Electrónico del tipo registro directo y Voto Electrónico del tipo registro indirectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Voto_Electrónico_del_tipo_registro_directo_y_Voto_Electrónico_del_tipo_registro_indirecto Boleta Partidaria, Boleta Única Electrónica y Boleta Única Papelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Boleta_Partidaria,_Boleta_Única_Electrónica_y_Boleta_Única_Papel Desarrollo en la Argentinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Desarrollo_en_la_Argentina Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Historia Vulnerabilidades detectadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Vulnerabilidades_detectadas Voces a favor y Voces en contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Voces_a_favor_y_Voces_en_contra Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos#Bibliografía Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Naturaleza https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Naturaleza A continuación puedes imágenes que ilustran conceptos relacionados con la naturaleza. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Naturaleza#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Naturaleza/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Naturaleza/Evaluaci%C3%B3n {Selecciona la fotografía con el elemento mencionado en la grabación. Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/El tiempo https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/El_tiempo A continuación puedes ver imágenes sobre conceptos relacionados con el tiempo. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/El_tiempo#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/El tiempo/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/El_tiempo/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes estaciones está representada en la fotografía? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Los meses https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Los_meses A continuación puedes puedes ver imágenes tomadas del libro [muy ricas horas del Duque de Berry|Las muy ricas horas del Duque de Berry] que ilustran los meses del año. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Los_meses#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Los meses/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Los_meses/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el primer més del año? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Qué puedes ver en la imagen? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Gente https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Gente A continuación, puedes encontrar imágenes que ilustran palabras relacionadas con personas. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Gente#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Gente/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Gente/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes fotografías ilustra la palabra mother? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Profesiones https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Profesiones A continuación puedes ver imágenes relacionadas diferentes profesiones. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Profesiones#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Profesiones/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Profesiones/Evaluaci%C3%B3n {Selecciona la profesión representada en la fotografía. Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Negocios https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Negocios A continuación puedes ver imágenes relacionadas con negocios y empresas. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Negocios#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Negocios/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Negocios/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál foto representa el objeto mencionado en la siguiente grabación? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {Escoge la imagen que describe lo mencionado en la grabación. Páginas con enlaces rotos a archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:P%C3%A1ginas_con_enlaces_rotos_a_archivos Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Geografía https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Geograf%C3%ADa A continuación puedes ver fotografías de espacios geográficos. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Geograf%C3%ADa#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Geografía/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Geograf%C3%ADa/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué accidente geográfico se puede ver en la fotografía? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Artes https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Artes A continuación puedes estudiar palabras relacionadas con las artes. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Artes#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Artes/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Artes/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al concepto ilustrado en la fotografía? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Votación con medios electrónicos/Nociones de Derecho Constitucional https://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Derecho_Constitucional thumb|Museo del Bicentenario - Constitución del año 1949 La constitución y los tratados internacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Derecho_Constitucional#La_constitución_y_los_tratados_internacionales Las garantías constitucionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Derecho_Constitucional#Las_garantías_constitucionales Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Derecho_Constitucional#Actividades Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Derecho_Constitucional#Bibliografía Documentos Oficialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Derecho_Constitucional#Documentos_Oficiales Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Deportes https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Deportes A continuación puedes ver imágenes de ilustran varios deportes y algunos conceptos relacionados. Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Deportes#Términos_clave Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Deportes/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Deportes/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el deporte que están practicando en la fotografía? Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Votación con medios electrónicos/Nociones de Seguridad https://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad == Nociones de Seguridad == Nociones de Seguridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Nociones_de_Seguridad La seguridad como disciplina propiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#La_seguridad_como_disciplina_propia Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Actividades Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Bibliografía Documentos Oficialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Documentos_Oficiales Documentos generados por claustros universitarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Documentos_generados_por_claustros_universitarios Publicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Publicaciones Medios Nacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Medios_Nacionales Material generado por particulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Material_generado_por_particulares Material bibliográfico no clasificadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Votaci%C3%B3n_con_medios_electr%C3%B3nicos/Nociones_de_Seguridad#Material_bibliográfico_no_clasificado Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {Selecciona la opción con la palabra que puedes ver en la siguiente fotografía. Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Evaluaci%C3%B3n_final {La siguiente fotografía ilustra el concepto: night. Vocabulario de inglés por fotos (II)https://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II) Wikiversidad: Vocabulario de inglés por fotos (II)/Reconociendo palabras https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Reconociendo_palabras == Ejercicio #1 == Ejercicio #1https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Reconociendo_palabras#Ejercicio_#1 Ejercicio #2https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Reconociendo_palabras#Ejercicio_#2 Ejercicio #3https://es.wikiversity.org/wiki/Vocabulario_de_ingl%C3%A9s_por_fotos_(II)/Reconociendo_palabras#Ejercicio_#3 Wikiversidad: Wikidebate https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate Wikidebate es un proyecto de aprendizaje para compilar y organizar todos los argumentos y objeciones en torno a cuestiones controversiales. Este no es un lugar para defender tus puntos de vista preferidos, pero los argumentos originales son aceptados y bienvenidos. Debateshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate#Debates Leyeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate#Leyes Cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate#Ciencia Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate#Filosofía Otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate#Otros Cambios recienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate#Cambios_recientes Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate#Véase_también Wikiversidad: Wikidebate/Algoritmo de árbol de debate https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Algoritmo_de_%C3%A1rbol_de_debate El algoritmo de árbol de debate (antes llamado algoritmo dialéctico) es un [recursivo|algoritmo recursivo] que computa el estado («sostenido» o «refutado») de cualquier argumento a partir de la estructura del [arbórea|árbol] de debate en el cual está inserto. El algoritmo captura la idea intuitiva de que un argumento se debe considerar refutado cuando tiene objeciones sin refutar. Algoritmohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Algoritmo_de_%C3%A1rbol_de_debate#Algoritmo Pseudocódigohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Algoritmo_de_%C3%A1rbol_de_debate#Pseudocódigo Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Algoritmo_de_%C3%A1rbol_de_debate#Véase_también Wikiversidad: Wikidebate/Directrices https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices Esta página contiene algunas directrices generales sobre wikidebates. Punto de vista neutralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Punto_de_vista_neutral Los argumentos no tienen dueñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Los_argumentos_no_tienen_dueño Enlaza a la evidenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Enlaza_a_la_evidencia Brevedad, claridad y ordenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Brevedad,_claridad_y_orden Plano es mejor que anidadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Plano_es_mejor_que_anidado No mezcles argumentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#No_mezcles_argumentos Cómo argumentar efectivamentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Cómo_argumentar_efectivamente Cómo objetar efectivamentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Cómo_objetar_efectivamente Infiriendo conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Infiriendo_conclusiones Debates sobre verdadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Debates_sobre_verdades Debates sobre convencioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Debates_sobre_convenciones Elementos de un debatehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Elementos_de_un_debate Títulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Título Descripciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Descripción Argumentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Argumentos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Directrices#Véase_también Wikiversidad: Wikidebate/Nuevo https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Nuevo type = create Wikiversidad: Wikidebate/Colonización de Marte https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Colonizaci%C3%B3n_de_Marte Marte es el planeta más cercano y similar a la Tierra de todo el Sistema Solar. Por milenios hemos sabido de su existencia pero solo recientemente la perspectiva de visitarlo y luego establecer una colonia permanente ha pasado de mito, a ciencia ficción, a plan plausible. Deberíamos colonizar Martehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Colonizaci%C3%B3n_de_Marte#Deberíamos_colonizar_Marte A favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Colonizaci%C3%B3n_de_Marte#A_favor En contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Colonizaci%C3%B3n_de_Marte#En_contra Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Colonizaci%C3%B3n_de_Marte#Notas_y_referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Colonizaci%C3%B3n_de_Marte#Véase_también Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/¿Qué es el entrenamiento deportivo?/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_entrenamiento_deportivo%3F/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones describe el entrenamiento deportivo? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Principios fundamentales https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales Los principios fundamentales del entrenamiento deportivo son postulados generales que tienen aplicación en todas las disciplinas deportivas, ya sean individuales, grupales, abiertas o cerradas. Proporcionan normas que guían el desarrollo del entrenamiento y su observación es necesaria para lograr los objetivos planteados. Sobrecargahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Sobrecarga Progresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Progresión Recuperaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Recuperación Reversibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Reversibilidad Especificidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Especificidad Individualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Individualidad Periodizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Periodización Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales#Bibliografía Wikiversidad: Bioquímica de macromoléculas/Glúcidos https://es.wikiversity.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica_de_macromol%C3%A9culas/Gl%C3%BAcidos Los glúcidos son anillos de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilos e hidroxilos y de carácter dextrógiro. Por un lado son moléculas energéticas de uso inmediato como son las azúcares y por otro lado tienen una importante función estructural como la celulosa en la pared celular de los vegetales y la quitina en el exoesqueleto de los artrópodos. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Bioquímicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Bioqu%C3%ADmica Wikiversidad: Psicología forense/¿La función del psicólogo forense debe ser estrictamente consultiva? https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/%C2%BFLa_funci%C3%B3n_del_psic%C3%B3logo_forense_debe_ser_estrictamente_consultiva%3F El psicólogo forense como auxiliar del proceso de administración de justicia desempeña una función muy importante y presta una colaboración invaluable a los otros actores del mismo. Sin embargo, a pesar de todo el conocimiento técnico que poseen sobre el comportamiento humano, las motivaciones y las enfermedades mentales que afectan a las personas, los psicólogos forenses desempeñan un papel meramente consultivo. Argumentos a favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/%C2%BFLa_funci%C3%B3n_del_psic%C3%B3logo_forense_debe_ser_estrictamente_consultiva%3F#Argumentos_a_favor Argumentos en contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/%C2%BFLa_funci%C3%B3n_del_psic%C3%B3logo_forense_debe_ser_estrictamente_consultiva%3F#Argumentos_en_contra Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/%C2%BFLa_funci%C3%B3n_del_psic%C3%B3logo_forense_debe_ser_estrictamente_consultiva%3F#Notas_y_referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense/%C2%BFLa_funci%C3%B3n_del_psic%C3%B3logo_forense_debe_ser_estrictamente_consultiva%3F#Véase_también Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Principios fundamentales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un principio fundamental del entrenamiento deportivo? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuáles de las siguientes opciones describen el proceso del entrenamiento deportivo? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación física https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica La preparación física es el elemento fundamental del entrenamiento de los atletas. Garantiza que dominan las destrezas necesarias para la práctica de su disciplina deportiva y que se pueden desempeñar efectivamente durante las competencias. Fuerza Maximahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Fuerza_Maxima Resistenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Resistencia Velocidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Velocidad Movilidad articularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Movilidad_articular Coordinaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Coordinación Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Bibliografía Wikiversidad: Pintura/Trazo https://es.wikiversity.org/wiki/Pintura/Trazo Se puede entender por trazo cada una de las rectas y curvas que componen una letra (en cuyo caso la letra L se compone de dos trazos) o bien el conjunto de rectas y curvas que se escriben sin levantar el lápiz (u otro instrumento de escritura) del papel (según esta definición la L se escribe con un trazo). Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pintura/Trazo#Véase_también Wikiversidad: Curso de japonés/Expresiones 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Expresiones_1 * こんにちは。: Hola Presentación personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Expresiones_1#Presentación_personal Frases de ayudahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Expresiones_1#Frases_de_ayuda Wikiversidad: Curso de japonés/Partículas https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas Las partículas 助詞 (joshi) son afijos o palabras cortas que tienen varios usos gramaticales. Las ubicadas al final de la oración se llaman 語尾 (gobi, significa: Cola de la oración). Partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#Partículas は (wa)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#は_(wa) が(ga)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#が(ga) を(o)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#を(o) か(ka)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#か(ka) へ(e)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#へ(e) に(ni)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#に(ni) Direcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#Dirección Enhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#En の(no)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#の(no) よ(yo), ぞ(zo) y ぜ(ze)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#よ(yo),_ぞ(zo)_y_ぜ(ze) ね(ne)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#ね(ne) な(na)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#な(na) Énfasishttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#Énfasis No ~https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#No_~ わ(wa)https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas#わ(wa) Wikiversidad: Wikidebate/Energía nuclear https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Energ%C3%ADa_nuclear La energía nuclear es el uso de reacciones nucleares para generar calor, que luego se utiliza en motores de vapor para producir electricidad en una planta nuclear. La perspectiva de utilizar pequeñas cantidades de materiales altamente radioactivos para alimentar nuestras ciudades ha sido un sueño por décadas y una realidad en algunos lugares. Deberíamos usar energía nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Energ%C3%ADa_nuclear#Deberíamos_usar_energía_nuclear A favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Energ%C3%ADa_nuclear#A_favor En contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Energ%C3%ADa_nuclear#En_contra Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Energ%C3%ADa_nuclear#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Energ%C3%ADa_nuclear#Véase_también Wikiversidad: Bromatología General https://es.wikiversity.org/wiki/Bromatolog%C3%ADa_General thumb| Piramide AlimenticiaPirámide de la U.S. Pirámide Alimenticiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Bromatolog%C3%ADa_General#Pirámide_Alimenticia Recomendaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Bromatolog%C3%ADa_General#Recomendación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Bromatolog%C3%ADa_General#Referencias Wikiversidad: Estadística Aplicada a la Sociología/Distribución https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Distribuci%C3%B3n En estadística existen muchas distribuciones pero la más común es la función gaussiana (en honor al matemático prusiano Carl Friedrich Gauss) es una función definida por la expresión: Hipótesis estadísticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Distribuci%C3%B3n#Hipótesis_estadísticas Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Distribuci%C3%B3n#Participantes_activos Wikiversidad: Inteligencia artificial/Concepto e historia https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Concepto_e_historia La Inteligencia Artificial es la capacidad de razonar de un ser no vivo, el padre de la Inteligencia Artificial el matemático e informático Alan Turing fue quien dijo alguna vez que la Inteligencia Artificial se dará el día que las personas no puedan diferenciar una máquina de un ser humano (Test de Turing), sin embargo en los últimos años se han hecho varios avances en este campo. Lectura Recomendadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Concepto_e_historia#Lectura_Recomendada Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Concepto_e_historia#Véase_también Wikiversidad: Energía Solar/Generalidades https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Solar/Generalidades Energía Solar|miniaturadeimagen Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Solar/Generalidades#Objetivo_general Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Solar/Generalidades#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Solar/Generalidades#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Solar/Generalidades#Lección_3 Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Solar/Generalidades#Material_adicional Wikiversidad: Wikidebate/Matrimonio entre personas del mismo sexo https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo Por «matrimonio» nos referimos a la unión legal, no a la ceremonia religiosa. Por «igualitario» nos referimos al derecho de parejas del mismo sexo a contraer matrimonio. El matrimonio entre personas del mismo sexo debe ser legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo#El_matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo_debe_ser_legal A favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo#A_favor En contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo#En_contra Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo#Véase_también Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo#Notas_y_referencias Wikiversidad: Curso de japonés/Adjetivos イ https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Adjetivos_%E3%82%A4 Los Adjetivos tipo -i son los adjetivos que en Japonés terminan en sonido i. Japonéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Japon%C3%A9s Wikiversidad: Wikidebate/Vida extraterrestre https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Vida_extraterrestre Existe la vida extraterrestre en la Vía Láctea? Existe vida extraterrestre en la Vía Lácteahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Vida_extraterrestre#Existe_vida_extraterrestre_en_la_Vía_Láctea Existe vida extraterrestre inteligente en la Vía Lácteahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Vida_extraterrestre#Existe_vida_extraterrestre_inteligente_en_la_Vía_Láctea Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Vida_extraterrestre#Notas_y_referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Vida_extraterrestre#Véase_también Wikiversidad: Historia de México/Revolución https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Revoluci%C3%B3n La Revolución se dio despues de 30 años de una dictadura conocida como Porfiriato, donde el pais habia tenido un gran desarrollo economico pero habia mucho malestar social por parte de obreros, campesinos e intelectuales. 1.- Primera Etapa – Antecedentes y "Plan de San Luis"https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Revoluci%C3%B3n#1.-_Primera_Etapa_–_Antecedentes_y_"Plan_de_San_Luis" 2.- Segunda Etapa – "Plan de Guadalupe" y Luchas internashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Revoluci%C3%B3n#2.-_Segunda_Etapa_–_"Plan_de_Guadalupe"_y_Luchas_internas 3.- Tercera Etapa – Constitución de 1917https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Revoluci%C3%B3n#3.-_Tercera_Etapa_–_Constitución_de_1917 Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Revoluci%C3%B3n#Ver_también Wikiversidad: Historia de México/Mesoámerica https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Meso%C3%A1merica Las civilizaciones mesoamericanas se incluyen entre algunas de las más poderosas y avanzadas civilizaciones del mundo antiguo alcanzado impresionantes logros políticos, artísticos, científicos y arquitectónicos. . Mayashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Meso%C3%A1merica#Mayas Aztecashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Meso%C3%A1merica#Aztecas Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Meso%C3%A1merica#Ver_también Wikiversidad: Semana en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Semana_en_franc%C3%A9s ==Jours de la semaine== Jours de la semainehttps://es.wikiversity.org/wiki/Semana_en_franc%C3%A9s#Jours_de_la_semaine Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Semana_en_franc%C3%A9s#Preguntas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Semana_en_franc%C3%A9s#Véase_también Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación física/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_f%C3%ADsica/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuáles son los dos tipos de capacidades físicas? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Análisis de Pac-Man https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man ===== Introducción ===== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Introducción Producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Producción Pre-Producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Pre-Producción Lanzamiento y Recepciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Lanzamiento_y_Recepción Descripción Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Descripción_General Descripción detalladahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Descripción_detallada Mecanismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Mecanismos Dinámicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Dinámicas Estéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Estética Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/An%C3%A1lisis_de_Pac-Man#Conclusiones Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación mental https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental Un desempeño deportivo excepcional requiere preparación tanto en el área física como en las áreas técnica, táctica y mental. En particular, la preparación mental se refiere a la práctica y entrenamiento de forma sistemática de habilidades psicológicas como la concentración, la atención, la regulación de los niveles de activación, la autoconfianza y la motivación. Recopilación de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental#Recopilación_de_información Métodos de entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental#Métodos_de_entrenamiento Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental#Bibliografía Wikiversidad: Ingeniería económica https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_econ%C3%B3mica La ingeniería económica conlleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería. Para que puedan aprobarse en lo económico, las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance positivo del rendimiento a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo y también deben promover el bienestar y la conservación de una organización, construir un cuerpo de técnicas e ideas creativas y renovadoras, permitir la fidelidad y la comprobación de los resultados que se esperan y llevar una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un buen rendimiento (Sullivan et al. Ingeniería industrialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingenier%C3%ADa_industrial Wikiversidad: Código genético https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9tico Problema: ¿Cómo las células sintetizan las proteínas responsables de nuestro fenotipo? La correspondencia entre génes y proteínashttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9tico#La_correspondencia_entre_génes_y_proteínas Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Digitalización de texto https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. ¿Qué es la digitalización de texto?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#¿Qué_es_la_digitalización_de_texto? Del papel al ordenadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Del_papel_al_ordenador Mejorando la calidad del escaneohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Mejorando_la_calidad_del_escaneo El OCRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#El_OCR ¿En qué consiste el OCR?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#¿En_qué_consiste_el_OCR? El proceso del OCRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#El_proceso_del_OCR ¿Para qué sirve el OCR?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#¿Para_qué_sirve_el_OCR? ¿Cómo aplicamos OCR a nuestro documento?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#¿Cómo_aplicamos_OCR_a_nuestro_documento? Formatos para guardar texto digitalizadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Formatos_para_guardar_texto_digitalizado Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Lecciones_relacionadas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Digitalizaci%C3%B3n_de_texto#Participantes_activos Wikiversidad: Wikidirectorio https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio Bienvenido a Wikidirectorio, el directorio web que todos pueden editar. Para participar, primero lee el manual y luego, ¡adelante! Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio#Contenidos Cambios relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio#Cambios_relacionados Wikiversidad: Wikidirectorio/Manual https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Manual Esta página contiene algunas normas generales sobre Wikidirectorio. A medida que las normas se desarrollen, se deben dividir en mas secciones y páginas. Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Manual#Enlaces Descripcioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Manual#Descripciones Enlazar a tu propio sitio es aceptable, perohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Manual#Enlazar_a_tu_propio_sitio_es_aceptable,_pero Wikiversidad: Wikidirectorio/Arquitectura https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Arquitectura La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos. Wikidirectoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikidirectorio Wikiversidad: Wikidirectorio/Veganismo https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Veganismo El veganismo (del inglés veganism) es la práctica que rechaza la utilización y consumo de todos los productos y servicios de origen animal. Videoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Veganismo#Videos Argumentos de saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Veganismo#Argumentos_de_salud Argumentos ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Veganismo#Argumentos_ambientales Argumentos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Veganismo#Argumentos_éticos Wikiversidad: Wikidebate/Experimentación con animales https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Experimentaci%C3%B3n_con_animales Gracias a la experimentación con animales hemos realizado importantes descubrimientos médicos. ¿Pero es ético? La experimentación con animales debe ser legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Experimentaci%C3%B3n_con_animales#La_experimentación_con_animales_debe_ser_legal Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Experimentaci%C3%B3n_con_animales#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Experimentaci%C3%B3n_con_animales#Referencias Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación mental/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_mental/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes áreas no necesita ser incluida en la preparación integral de un deportista? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación técnica https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica El concepto de técnica está presente en todas las actividades humanas y especialmente en el deporte. En términos generales consiste en el conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve un arte o una ciencia para ejecutar las actividades que le son propias. Modalidades deportivas cerradashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica#Modalidades_deportivas_cerradas Modalidades deportivas abiertashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica#Modalidades_deportivas_abiertas Fases del aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica#Fases_del_aprendizaje Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica#Bibliografía Wikiversidad: Música clásica https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica mini|Sala de Conciertos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica#Véase_también Wikiversidad: Mito https://es.wikiversity.org/wiki/Mito Diferentes teorías del mito ofrecen definiciones diferentes e incompatibles de los mitos. Cada una de estas teorías ofrece una visión diferente de por qué los mitos son importantes en la cultura. Articulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mito#Articulo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación técnica/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A9cnica/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las modalidades deportivas abiertas es incorrecta? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación táctica https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica La táctica deportiva consiste en las adaptaciones que realizan los atletas a condiciones inesperadas que se producen durante una partida. Implica un enfrentamiento, está orientada al logro de un objetivo parcial (pero siempre teniendo en cuenta el objetivo global), requiere de decisiones inmediatas que dependen de las intenciones de los otros participantes en la contienda y está determinada significativamente por las actuaciones de los oponentes y su situación en el tiempo y el espacio. Formación teóricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica#Formación_teórica Formación prácticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica#Formación_práctica Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica#Bibliografía Wikiversidad: Metodología general del análisis cualitativo https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_general_del_an%C3%A1lisis_cualitativo thumb|Mantos acuíferos Químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Multimedia Interactivo https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo == Sistemas Multimedia Interactiva == Sistemas Multimedia Interactivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Sistemas_Multimedia_Interactiva Interacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Interacción Interactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Interactividad Interacción Persona-Computador (HCI)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Interacción_Persona-Computador_(HCI) Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Historia La decada de los 40https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#La_decada_de_los_40 La decada de los 60https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#La_decada_de_los_60 La decada de los 80https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#La_decada_de_los_80 Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Actualidad Periféricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Periféricos Periféricos de Entradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Periféricos_de_Entrada Periféricos de Salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Periféricos_de_Salida Periféricos de Entrada/Salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Periféricos_de_Entrada/Salida Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Conclusión Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Lecciones_relacionadas Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_Interactivo#Participantes Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Preparación táctica/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Preparaci%C3%B3n_t%C3%A1ctica/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones describe la táctica deportiva? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de las siguientes opciones no es una cualidad física? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Métodos y medios https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios Para alcanzar los objetivos del programa de entrenamiento, es necesario definir los contenidos a tratar, que se desarrollarán seleccionando un conjunto de métodos y medios de entrenamiento que se adapten a las características de la modalidad deportiva, la edad del atleta, sus características psicológicas y las diferentes etapas de la temporada. Los medios son ejercicios físicos que imponen una carga funcional en el cuerpo del atleta para desarrollar su condición física. Medios del entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios#Medios_del_entrenamiento Métodos del entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios#Métodos_del_entrenamiento Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios#Bibliografía Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Métodos y medios/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el propósito de los métodos y medios de entrenamiento? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/El ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente El entorno del deportista es fundamental para que logre su máximo potencial de rendimiento durante las competencias. El entrenador debe garantizar que el entorno de trabajo de los deportistas es agradable promoviendo las buenas relaciones sociales y afectivas entre los miembros del equipo (incluyendo tanto deportistas como personal de apoyo) y que las condiciones de entrenamiento sean acordes con el nivel exigido y le permitan al atleta enfocarse en el entrenamiento. Entorno vitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente#Entorno_vital Entorno de entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente#Entorno_de_entrenamiento Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente#Bibliografía Wikiversidad: Canto lírico https://es.wikiversity.org/wiki/Canto_l%C3%ADrico thumb|right| Estilos de cantohttps://es.wikiversity.org/wiki/Canto_l%C3%ADrico#Estilos_de_canto Lectura recomendadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Canto_l%C3%ADrico#Lectura_recomendada Wikiversidad: Investigación en educación https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n == Conceptos clave == Conceptos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Conceptos_clave Ciencia. ===https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Ciencia._=== Investigar.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Investigar. Investigación aplicada ===https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Investigación_aplicada_=== Investigación versus Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Investigación_versus_Evaluación Elementos de la investigación educativa.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Elementos_de_la_investigación_educativa. Problema general de investigación. ===https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Problema_general_de_investigación._=== Hipótesis de investigación. ===https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Hipótesis_de_investigación._=== Variables y tipos de variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Variables_y_tipos_de_variables Metodología de investigación en Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Metodología_de_investigación_en_Educación Diseño.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Diseño. Estudio de casohttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Estudio_de_caso Fenomenografía en investigación observacional.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Fenomenografía_en_investigación_observacional. Muestreo.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Muestreo. Tipos:https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Tipos: Población.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Población. Recogida de datos.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Recogida_de_datos. Instrumento o herramientas para la recogida de datos.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Instrumento_o_herramientas_para_la_recogida_de_datos. Autorregistro. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Autorregistro._==== Autoinforme.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Autoinforme. Cuestionario. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Cuestionario._==== Entrevista. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Entrevista._==== Escala. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Escala._==== Inventario.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Inventario. Lista de rasgos.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Lista_de_rasgos. Registro narrativo.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Registro_narrativo. Test.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Test. Grupos de discusión en investigación observacional.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Grupos_de_discusión_en_investigación_observacional. Procedimiento.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Procedimiento. Observación no participante.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Observación_no_participante. Observación participante.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Observación_participante. Sistema de categorías en investigación observacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Sistema_de_categorías_en_investigación_observacional Constructo.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Constructo. Investigación y tipos de investigación. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Investigación_y_tipos_de_investigación._==== Análisis de datos.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Análisis_de_datos. Desviación Típica.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Desviación_Típica. Estadística Descriptiva.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Estadística_Descriptiva. Frecuencia. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Frecuencia._==== Media aritmética.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Media_aritmética. Moda.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Moda. Mediana.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Mediana. Muestra. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Muestra._==== Percentil.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Percentil. Rango Estadístico.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Rango_Estadístico. Método etnográfico en investigación observacional. ====https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Método_etnográfico_en_investigación_observacional._==== Conclusión ==https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Conclusión_== Referencia bibliográfica. ==https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Referencia_bibliográfica._== Bibliografia.https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_educaci%C3%B3n#Bibliografia. Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Realidad aumentada https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada La realidad aumentada permite disfrutar de las ventajas del mundo virtual sin perder la conexión con el mundo real. La realidad virtual se basa en sustituir tu entorno físico completo por uno virtual. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Presentación Predecesoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Predecesores Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Ventajas Tiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Tipos Dispositivos de Realidad Aumentadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Dispositivos_de_Realidad_Aumentada Project Tango (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Project_Tango_(2014) Google Glasses (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Google_Glasses_(2014) Microsoft Hololens (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Microsoft_Hololens_(2016) Problemas de privacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Problemas_de_privacidad Métodos de interacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Métodos_de_interacción Interacción en 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Interacción_en_3D The Eye of Horushttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#The_Eye_of_Horus Perspectivas de futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Perspectivas_de_futuro Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_aumentada#Participantes_activos Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/El ambiente/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/El_ambiente/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes factores no determina el entorno vital de un atleta? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con esta definición? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Planificación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Planificaci%C3%B3n La planificación del entrenamiento consiste en prever una secuencia lógica de tareas para alcanzar los objetivos previamente definidos. Para tener éxito, los entrenadores deben seguir un proceso durante la creación de los planes que incluye un estudio que proporcione información para su elaboración, la ejecución del mismo y la evaluación de los resultados obtenidos para informar el siguiente ciclo de preparación. Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Planificaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Planificaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Planificaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Planificaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Génetica de poblaciones https://es.wikiversity.org/wiki/G%C3%A9netica_de_poblaciones Definición: La genética de la poblaciones es el estudio de la distribución de frecuencia de un alelo y el cambio bajo la influencia de los cuatro procesos evolutivos: selección natural, deriva genética, mutación y flujo genético. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Planificación/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Planificaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {Los factores que se consideran críticos para el rendimiento en la modalidad deportiva del atleta nos dicen cuánto es necesario entrenar para lograr los objetivos. Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Periodización https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n El propósito de la periodización es organizar el entrenamiento respetando sus principios fundamentales con el fin de desarrollar, mantener y reducir la forma deportiva según sea necesario. Consiste en la división del año en periodos de trabajo más cortos, cada uno con duraciones y contenidos diferentes para que el atleta logre el mejor rendimiento posible en los momentos oportunos. Macrocicloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Macrociclos Mesocicloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Mesociclos Microcicloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Microciclos Sesiones de entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Sesiones_de_entrenamiento Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Humanismo secular https://es.wikiversity.org/wiki/Humanismo_secular Bienvenido al curso de Humanismo Secular Enlace Externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanismo_secular#Enlace_Externo Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de Marx https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Marx ==Vida y formación== Vida y formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Marx#Vida_y_formación Manifiesto Comunistahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Marx#Manifiesto_Comunista Resumen del manifiesto comunistahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Marx#Resumen_del_manifiesto_comunista El Capitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Marx#El_Capital Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Marx#Referencias Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Periodización/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Periodizaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {Los mesociclos están compuestos de uno o más macrociclos. Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Transferencia https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia La meta final del entrenamiento es participar en la competición deportiva identificada como la más importante de la temporada. La participación en otras competiciones a lo largo del proceso sirve como mecanismo para desarrollar la forma deportiva con miras a optimizar el rendimiento durante la competencia principal. Condiciones ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Condiciones_ambientales Aspectos psicológicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Aspectos_psicológicos Instalaciones y reglamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Instalaciones_y_reglamentos Oponenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Oponentes Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia#Bibliografía Wikiversidad: Tecnologías Multimedia e Interacción/Holofonía https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Holofon%C3%ADa Es un sistema de grabación que utiliza una técnica de exposición múltiple: se produce mediante la grabación del patrón de interferencia generado cuando el sonido original grabado se combina con una señal digital de referencia inaudible, produciendo un sonido totalmente envolvente y nítido. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Holofon%C3%ADa#Historia ¿Cómo funciona?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Holofon%C3%ADa#¿Cómo_funciona? Grabaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Holofon%C3%ADa#Grabación Hardwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Holofon%C3%ADa#Hardware Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Holofon%C3%ADa#Software Citashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Holofon%C3%ADa#Citas Wikiversidad: Aplicaciones de los sistemas multimedia interactivos/videojuegos neurorrehabilitación https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n La neurorrehabilitación es el proceso mediante el cual se trata de restituir, minimizar y/o compensar los daños que haya sufrido una persona en su sistema nervioso central. Para ello, es muy importante la constancia y realizar una serie de tareas o ejercicios a lo largo del tiempo, para intentar ir trabajando la zona dañada y que mejore poco a poco. Importancia de mejorar este tipo de rehabilitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n#Importancia_de_mejorar_este_tipo_de_rehabilitación Cómo se pueden usar videojuegos en este aspectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n#Cómo_se_pueden_usar_videojuegos_en_este_aspecto Objetivos que deben cumplir los juegos realizados con este finhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n#Objetivos_que_deben_cumplir_los_juegos_realizados_con_este_fin Problemas encontradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n#Problemas_encontrados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n#Referencias Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n#Alumnos_implicados Curso 2016-2017https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_de_los_sistemas_multimedia_interactivos/videojuegos_neurorrehabilitaci%C3%B3n#Curso_2016-2017 Wikiversidad: PowerShell https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell PowerShell es un framework o marco de trabajo para la automatización de tareas y gestión de configuración de Microsoft, que consiste de una interfaz de línea de comandos y su lenguaje de scripting (de órdenes o guiones) asociado construidos en .NET Framework. Enfoquehttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Enfoque Preparaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Preparación Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Recursos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lecciones Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_3 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_6 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_9 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_12 Lección 13https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_13 Lección 14https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_14 Lección 15https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Lección_15 Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Material_adicional Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Bibliografía Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell#Recursos_externos Wikiversidad: Acerca de estar sano en un medio enfermo https://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo == Cuestiones fundamentales que guían el estudio == Cuestiones fundamentales que guían el estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Cuestiones_fundamentales_que_guían_el_estudio Las personas normales no se detectan como sanashttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Las_personas_normales_no_se_detectan_como_sanas Las clasificaciones psicodiagnósticas se peganhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Las_clasificaciones_psicodiagnósticas_se_pegan Estructura del típico hospital psiquiátricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Estructura_del_típico_hospital_psiquiátrico Organización jerárquicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Organización_jerárquica Despersonalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Despersonalización Causashttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Causas Resumen y conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_de_estar_sano_en_un_medio_enfermo#Resumen_y_conclusiones Wikiversidad: La construcción social de la realidad https://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad == Capítulo 1. La realidad de la vida cotidiana == Capítulo 1. La realidad de la vida cotidianahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#Capítulo_1._La_realidad_de_la_vida_cotidiana 1. La realidad de la vida cotidianahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#1._La_realidad_de_la_vida_cotidiana 2. Interacción social en la vida cotidianahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#2._Interacción_social_en_la_vida_cotidiana 3. El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidianahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#3._El_lenguaje_y_el_conocimiento_en_la_vida_cotidiana Capítulo 2. La sociedad como realidad objetivahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#Capítulo_2._La_sociedad_como_realidad_objetiva 1. Institucionalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#1._Institucionalización a. Organismo y actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#a._Organismo_y_actividad b. Orígenes de la institucionalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#b._Orígenes_de_la_institucionalización c. Sedimentación y tradiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#c._Sedimentación_y_tradición d. Roleshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#d._Roles e. Alcance y modos de la institucionalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#e._Alcance_y_modos_de_la_institucionalización 2. Legitimaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#2._Legitimación a. Orígenes de los universos simbólicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#a._Orígenes_de_los_universos_simbólicos b. Mecanismo conceptuales para el mantenimiento de los universos simbólicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#b._Mecanismo_conceptuales_para_el_mantenimiento_de_los_universos_simbólicos c. Organización social para el mantenimiento de los universos simbólicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#c._Organización_social_para_el_mantenimiento_de_los_universos_simbólicos Capítulo 3. La construcción social de la realidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#Capítulo_3._La_construcción_social_de_la_realidad 1. Internalización de la realidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#1._Internalización_de_la_realidad a. Socialización primariahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#a._Socialización_primaria b. Socialización secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#b._Socialización_secundaria c. Mantenimiento y transformación de la realidad subjetivahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#c._Mantenimiento_y_transformación_de_la_realidad_subjetiva 2. Internalización y estructura socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#2._Internalización_y_estructura_social 3. Teorías de la identidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#3._Teorías_de_la_identidad 4. Organismo e identidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_construcci%C3%B3n_social_de_la_realidad#4._Organismo_e_identidad Wikiversidad: Breve historia contemporánea de la Argentina/La crisis del estado (1989-2001) https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001) La propuesta de modelos a imitar se convirtió en un argumento recurrente en aquellos países que buscaban evolucionar en la misma dirección que los más modernos. En el caso argentino, en los últimos doce años los gobiernos llevaron adelante una serie de reformas de carácter neoliberal. Sobre la crisis del Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#Sobre_la_crisis_del_Estado El Estado Intervencionista en la Argentinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#El_Estado_Intervencionista_en_la_Argentina La primera etapa del intervencionismo estatal: 1930-1955https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#La_primera_etapa_del_intervencionismo_estatal:_1930-1955 La crisis del Estado y la profundización del intervencionismo: 1955-1976https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#La_crisis_del_Estado_y_la_profundización_del_intervencionismo:_1955-1976 La dictadura militar y la desarticulación estatalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#La_dictadura_militar_y_la_desarticulación_estatal El cuarto período y las consecuencias de las capacidades estatales para la democracia (1983-1989)https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#El_cuarto_período_y_las_consecuencias_de_las_capacidades_estatales_para_la_democracia_(1983-1989) El neoliberalismo menemista y la profundización de la crisis estatalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#El_neoliberalismo_menemista_y_la_profundización_de_la_crisis_estatal De la identidad peronista tradicional a la gestión neoliberalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#De_la_identidad_peronista_tradicional_a_la_gestión_neoliberal La década menemista: neoliberalismo y globalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#La_década_menemista:_neoliberalismo_y_globalización Conclusiones provisoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/La_crisis_del_estado_(1989-2001)#Conclusiones_provisorias Wikiversidad: Acerca del alma https://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_del_alma El alma es el principio y la causa del cuerpo. Es un sistema unitario de funciones que impone al cuerpo una organización. El alma sensitivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_del_alma#El_alma_sensitiva El alma racionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Acerca_del_alma#El_alma_racional Wikiversidad: Antropología económica https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica La antropología económica nace presuponiéndose como una interdisciplina, intercambiando conceptos, información y conocimientos entre las ciencias económicas y antropológicas. Se configura como una disciplina específica de la antropología social hacia los primeros años de la segunda posguerra mundial. Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#Lecciones Wikiversidad: La estructura de las teorías científicas https://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas == Capítulo II. Desarrollo de la concepción heredada == Capítulo II. Desarrollo de la concepción heredadahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#Capítulo_II._Desarrollo_de_la_concepción_heredada Parte A. Reglas de correspondencia e importancia cognitivahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#Parte_A._Reglas_de_correspondencia_e_importancia_cognitiva Parte B. Interpretación de teorías: el estado de los términos de teóricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#Parte_B._Interpretación_de_teorías:_el_estado_de_los_términos_de_teóricos Parte D. La distinción teórico-observacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#Parte_D._La_distinción_teórico-observacional Parte E. Versión final de la concepción heredadahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#Parte_E._Versión_final_de_la_concepción_heredada Parte F. El desarrollo de la ciencia en la concepción heredada: reducción de teoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_estructura_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#Parte_F._El_desarrollo_de_la_ciencia_en_la_concepción_heredada:_reducción_de_teorías Wikiversidad: La evolución de la idea de democracia en el pensamiento de Robert Dahl https://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl == ¿Qué es la democracia? == ¿Qué es la democracia?https://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#¿Qué_es_la_democracia? Criterios de un gobierno democráticohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#Criterios_de_un_gobierno_democrático ¿Por qué estos criterios?https://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#¿Por_qué_estos_criterios? Algunas cuestiones crucialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#Algunas_cuestiones_cruciales ¿Por qué la democracia?https://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#¿Por_qué_la_democracia? Las ventajas de la democracia: resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#Las_ventajas_de_la_democracia:_resumen ¿Por qué el capitalismo de mercado favorece a la democracia?https://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#¿Por_qué_el_capitalismo_de_mercado_favorece_a_la_democracia? Algunas salvedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#Algunas_salvedades ¿Por qué el capitalismo de mercado daña a la democracia?https://es.wikiversity.org/wiki/La_evoluci%C3%B3n_de_la_idea_de_democracia_en_el_pensamiento_de_Robert_Dahl#¿Por_qué_el_capitalismo_de_mercado_daña_a_la_democracia? Wikiversidad: La explicación científica: causación y unificación https://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n == 1. Mirando hacia atrás: dos grandes tradiciones == 1. Mirando hacia atrás: dos grandes tradicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#1._Mirando_hacia_atrás:_dos_grandes_tradiciones 2. La explicación como unificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#2._La_explicación_como_unificación 3. Causalidad y mecanismohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#3._Causalidad_y_mecanismo 4. Algunas perspectivas nuevashttps://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#4._Algunas_perspectivas_nuevas 5. Acercamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#5._Acercamiento 6. ¿Puede explicar la mecánica cuántica?https://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#6._¿Puede_explicar_la_mecánica_cuántica? 7. Dos conceptos de explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#7._Dos_conceptos_de_explicación 8. Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica:_causaci%C3%B3n_y_unificaci%C3%B3n#8._Conclusión Wikiversidad: Antropología estructural https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_estructural == Capítulo II. El análisis estructural en lingüística y en antropología == Capítulo II. El análisis estructural en lingüística y en antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_estructural#Capítulo_II._El_análisis_estructural_en_lingüística_y_en_antropología Capítulo VII. La ilusión arcaicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_estructural#Capítulo_VII._La_ilusión_arcaica Capítulo IX. El hechicero y su magiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_estructural#Capítulo_IX._El_hechicero_y_su_magia Capítulo X. La eficacia simbólicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_estructural#Capítulo_X._La_eficacia_simbólica Wikiversidad: Aspectos de la explicación científica https://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica == Resumen del capítulo 12 == Resumen del capítulo 12https://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#Resumen_del_capítulo_12 2. La explicación deductivo-nomológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2._La_explicación_deductivo-nomológica 2.1. Cuestiones básicas: la explicación deductivo-nomológica y el concepto de leyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2.1._Cuestiones_básicas:_la_explicación_deductivo-nomológica_y_el_concepto_de_ley 2.2. Lxplicación causal y el modelo deductivo-nomológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2.2._Lxplicación_causal_y_el_modelo_deductivo-nomológico 2.3. El papel de las leyes en la explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2.3._El_papel_de_las_leyes_en_la_explicación 2.3.1. Leyes como reglas de inferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2.3.1._Leyes_como_reglas_de_inferencia 2.3.2. La concepción de las leyes como fundamento justificador de las explicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2.3.2._La_concepción_de_las_leyes_como_fundamento_justificador_de_las_explicaciones 2.4. El carácter potencialmente predictivo de la explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#2.4._El_carácter_potencialmente_predictivo_de_la_explicación 3. La explicación estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#3._La_explicación_estadística 3.1. Leyes de forma estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#3.1._Leyes_de_forma_estadística 3.2. Explicaciones deductivo-estadísticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#3.2._Explicaciones_deductivo-estadísticas 3.3. Explicación inductivo-estadísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aspectos_de_la_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica#3.3._Explicación_inductivo-estadística Wikiversidad: Ayuda para aprender devanágari https://es.wikiversity.org/wiki/Ayuda_para_aprender_devan%C3%A1gari == Devanagari Script Tutor == Devanagari Script Tutorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ayuda_para_aprender_devan%C3%A1gari#Devanagari_Script_Tutor Otros métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ayuda_para_aprender_devan%C3%A1gari#Otros_métodos Wikiversidad: Calidad de vida: aportes del inventario de calidad de vida https://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Introducción Sintetizandohttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Sintetizando Pasos para la adaptación de un instrumentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Pasos_para_la_adaptación_de_un_instrumento Aportes del Inventario de Calidad de Vida percibidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Aportes_del_Inventario_de_Calidad_de_Vida_percibida Cómo surgióhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Cómo_surgió Propiedades Psicométricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Propiedades_Psicométricas Validezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Validez Validez de Constructohttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Validez_de_Constructo Validez Concurrentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Validez_Concurrente Confiabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Confiabilidad Administración del ICVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Administración_del_ICV Evaluación del inventario de Calidad de Vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Evaluación_del_inventario_de_Calidad_de_Vida Interpretación del ICVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Interpretación_del_ICV Los sujetos que tiene altos puntajes en el ICVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Los_sujetos_que_tiene_altos_puntajes_en_el_ICV Los sujetos que tiene bajos puntajes en el ICVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Los_sujetos_que_tiene_bajos_puntajes_en_el_ICV Ventaja del testhttps://es.wikiversity.org/wiki/Calidad_de_vida:_aportes_del_inventario_de_calidad_de_vida#Ventaja_del_test Wikiversidad: Carta 52 https://es.wikiversity.org/wiki/Carta_52 == Páginas 274-80 == Páginas 274-80https://es.wikiversity.org/wiki/Carta_52#Páginas_274-80 Wikiversidad: Cartas sobre la moral https://es.wikiversity.org/wiki/Cartas_sobre_la_moral Una de las correspondencias más inquietantes que mantuvo Descartes fue aquella con la princesa Elizabeth, mujer de extraordinaria inteligencia, que mantuvo preocupado a Descartes en torno a su dualismo y que lo llevó, dicen algunos, a escribir su última obra. El diálogo fue, a grandes rasgos conceptuales, el siguiente: Primera cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartas_sobre_la_moral#Primera_carta Segunda cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartas_sobre_la_moral#Segunda_carta Tercera cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartas_sobre_la_moral#Tercera_carta Cuarta cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartas_sobre_la_moral#Cuarta_carta Quinta cartahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartas_sobre_la_moral#Quinta_carta Wikiversidad: Caso Schreber https://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber == Primer tiempo == Primer tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Primer_tiempo Segundo tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Segundo_tiempo Tercer tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Tercer_tiempo Cuarto tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Cuarto_tiempo Proceso de transferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Proceso_de_transferencia Complejo paterno (antecedente del complejo de Edipo)https://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Complejo_paterno_(antecedente_del_complejo_de_Edipo) Diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Diagnóstico Desdoblamiento típico en la paranoiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Desdoblamiento_típico_en_la_paranoia Fantasía del fin del Mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Fantasía_del_fin_del_Mundo Fases de la represiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Caso_Schreber#Fases_de_la_represión Wikiversidad: Cerdos para los antepasados https://es.wikiversity.org/wiki/Cerdos_para_los_antepasados “El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea” Antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antropolog%C3%ADa Wikiversidad: Conferencias de introducción al psicoanálisis https://es.wikiversity.org/wiki/Conferencias_de_introducci%C3%B3n_al_psicoan%C3%A1lisis == Parte II: El sueño == Parte II: El sueñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Conferencias_de_introducci%C3%B3n_al_psicoan%C3%A1lisis#Parte_II:_El_sueño 7º Conferencia: Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Conferencias_de_introducci%C3%B3n_al_psicoan%C3%A1lisis#7º_Conferencia:_Contenido_manifiesto_del_sueño_y_pensamientos_oníricos_latentes 9º Conferencia: La censura oníricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conferencias_de_introducci%C3%B3n_al_psicoan%C3%A1lisis#9º_Conferencia:_La_censura_onírica 11º Conferencia: El trabajo del sueñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Conferencias_de_introducci%C3%B3n_al_psicoan%C3%A1lisis#11º_Conferencia:_El_trabajo_del_sueño 14º Conferencia: El cumplimiento de deseohttps://es.wikiversity.org/wiki/Conferencias_de_introducci%C3%B3n_al_psicoan%C3%A1lisis#14º_Conferencia:_El_cumplimiento_de_deseo 15º Conferencia: Incertezas y críticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Conferencias_de_introducci%C3%B3n_al_psicoan%C3%A1lisis#15º_Conferencia:_Incertezas_y_críticas Wikiversidad: Crítica de la razón pura https://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura == Prefacio == Prefaciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura#Prefacio Wikiversidad: De Hobbes a Gramsci https://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci == Capítulo 1. El modelo iusnaturalista == Capítulo 1. El modelo iusnaturalistahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#Capítulo_1._El_modelo_iusnaturalista 1. El carácter del iusnaturalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#1._El_carácter_del_iusnaturalismo 2. Razón e historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#2._Razón_e_historia 3. El modelo hobbesianohttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#3._El_modelo_hobbesiano 4. El modelo aristotélicohttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#4._El_modelo_aristotélico 5. El estado de naturalezahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#5._El_estado_de_naturaleza 6. El contrato socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#6._El_contrato_social 7. La sociedad civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#7._La_sociedad_civil 8. El Estado conforme a razónhttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#8._El_Estado_conforme_a_razón 9. El fin del iusnaturalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/De_Hobbes_a_Gramsci#9._El_fin_del_iusnaturalismo Wikiversidad: De la economía política a la antropología económica https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica == Capítulo I. Trayectorias del sujeto económico == Capítulo I. Trayectorias del sujeto económicohttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#Capítulo_I._Trayectorias_del_sujeto_económico Economía política clásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#Economía_política_clásica Fisiócratas (1757, Francia)https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#Fisiócratas_(1757,_Francia) Adam Smith (1776, Inglaterra)https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#Adam_Smith_(1776,_Inglaterra) David Ricardo (1815, Inglaterra)https://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#David_Ricardo_(1815,_Inglaterra) Capítulo II. El debate entre formalistas y sustantivistas y sus proyecciones en la antropología económicahttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#Capítulo_II._El_debate_entre_formalistas_y_sustantivistas_y_sus_proyecciones_en_la_antropología_económica Capítulo III. La noción de racionalidad económica según M. Godelierhttps://es.wikiversity.org/wiki/De_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_a_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica#Capítulo_III._La_noción_de_racionalidad_económica_según_M._Godelier Wikiversidad: Desarrollo de los miembros de un embrión https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_los_miembros_de_un_embri%C3%B3n == Inicio del desarrollo de las extremidades == Inicio del desarrollo de las extremidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_los_miembros_de_un_embri%C3%B3n#Inicio_del_desarrollo_de_las_extremidades Mesodermo de la yema inicial del miembrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_los_miembros_de_un_embri%C3%B3n#Mesodermo_de_la_yema_inicial_del_miembro Interacciones entre el mesodermo y el ectodermo, y fn del mesodermo en la morfogenesis de las extremidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_los_miembros_de_un_embri%C3%B3n#Interacciones_entre_el_mesodermo_y_el_ectodermo,_y_fn_del_mesodermo_en_la_morfogenesis_de_las_extremidades Especificaciones del eje dorsoventral del miembrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_los_miembros_de_un_embri%C3%B3n#Especificaciones_del_eje_dorsoventral_del_miembro Especificaciones del eje próximo-distal del miembrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_los_miembros_de_un_embri%C3%B3n#Especificaciones_del_eje_próximo-distal_del_miembro TERCERA SEMANA DE DESARROLLOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_de_los_miembros_de_un_embri%C3%B3n#TERCERA_SEMANA_DE_DESARROLLO Wikiversidad: Desarrollo histórico de los procesos cognitivos https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_hist%C3%B3rico_de_los_procesos_cognitivos Aceptar que la percepción es una compleja actividad cognitiva que emplea medios secundarios y que se desarrolla con la participación directa del lenguaje cambia por completo la imagen clásica de la percepción como proceso erigido en leyes científico-naturales relativamente simples. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad:Wikificarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Wikificar Wikiversidad: Disonancias. Críticas a la democracia https://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia == Capítulo I. Teoría democrática y política comparada == Capítulo I. Teoría democrática y política comparadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#Capítulo_I._Teoría_democrática_y_política_comparada 1.1 Una nota personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.1_Una_nota_personal 1.2 Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.2_Introducción 1.3 La nota al pie de Schumpeterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.3_La_nota_al_pie_de_Schumpeter 1.4 Elecciones limpiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.4_Elecciones_limpias Primera digresión comparativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#Primera_digresión_comparativa 1.5 Los componentes de un régimen democrático, o poliarquía o democracia políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.5_Los_componentes_de_un_régimen_democrático,_o_poliarquía_o_democracia_política 1.6 Una primera mirada a las libertades políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.6_Una_primera_mirada_a_las_libertades_políticas 1.7 Una apuesta institucionalizadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.7_Una_apuesta_institucionalizada 1.8 Agencia y derechoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.8_Agencia_y_derechos 1.9 La construcción legal y prepolítica de la agenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.9_La_construcción_legal_y_prepolítica_de_la_agencia Segunda digresión comparativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#Segunda_digresión_comparativa 1.10 La ciudadanía política y sus correlatoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.10_La_ciudadanía_política_y_sus_correlatos Tercera digresión comparativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#Tercera_digresión_comparativa https://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia# 1.12 Sobre el estado y su dimensión legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.12_Sobre_el_estado_y_su_dimensión_legal 1.13 Una mirada al contexto socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.13_Una_mirada_al_contexto_social Cuarta digresión comparativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#Cuarta_digresión_comparativa 1.15 Hacia futuras indagacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.15_Hacia_futuras_indagaciones 1.16 Codahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#1.16_Coda Capítulo 5. Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#Capítulo_5._Las_poliarquías_y_la_(in)efectividad_de_la_ley_en_América_Latina 5.1 Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.1_Introducción 5.2 Poliarquía o democracia políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.2_Poliarquía_o_democracia_política 5.3 Derechos formaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.3_Derechos_formales 5.4 Un breve repaso de la evolución y la secuencia de los derechoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.4_Un_breve_repaso_de_la_evolución_y_la_secuencia_de_los_derechos 5.5 América Latinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.5_América_Latina 5.6 Acerca del estado de derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.6_Acerca_del_estado_de_derecho 5.7 Desigualdades, estado y derechos liberaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.7_Desigualdades,_estado_y_derechos_liberales 5.8 Observaciones finaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Disonancias._Cr%C3%ADticas_a_la_democracia#5.8_Observaciones_finales Wikiversidad: Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas https://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa,_fetichismo_y_religi%C3%B3n_en_las_sociedades_primitivas == El concepto de formación económica y social == El concepto de formación económica y socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Econom%C3%ADa,_fetichismo_y_religi%C3%B3n_en_las_sociedades_primitivas#El_concepto_de_formación_económica_y_social Wikiversidad: El capital https://es.wikiversity.org/wiki/El_capital == Capítulo VI == Capítulo VIhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_capital#Capítulo_VI Wikiversidad: Breve historia contemporánea de la Argentina/El ciclo de la ilusión y el desencanto (1949 - 1963) https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963) == Capítulo V. Del paraíso peronista a la crisis del desarrollo (1949-1958) == Capítulo V. Del paraíso peronista a la crisis del desarrollo (1949-1958)https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Capítulo_V._Del_paraíso_peronista_a_la_crisis_del_desarrollo_(1949-1958) La hegemonía cuestionadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#La_hegemonía_cuestionada Síntomas de crisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Síntomas_de_crisis La hora de la austeridad: el plan económico de 1952https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#La_hora_de_la_austeridad:_el_plan_económico_de_1952 Una vuelta al campohttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Una_vuelta_al_campo Dilemas de una industrialización aceleradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Dilemas_de_una_industrialización_acelerada ¿Un defecto estructural?https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#¿Un_defecto_estructural? Un intento de corrección: el Segundo Plan Quinquenalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Un_intento_de_corrección:_el_Segundo_Plan_Quinquenal Atrayendo el capitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Atrayendo_el_capital Una vez más, la hora de la espadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Una_vez_más,_la_hora_de_la_espada El sombrío Informe Prebischhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#El_sombrío_Informe_Prebisch ¿Moneda sana o inflación incontenible?https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#¿Moneda_sana_o_inflación_incontenible? El recurrente problema externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#El_recurrente_problema_externo Un espectáculo visto de lejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Un_espectáculo_visto_de_lejos Capítulo VI. El impulso desarrollista (1958-1963)https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Capítulo_VI._El_impulso_desarrollista_(1958-1963) Un gobierno acosadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Un_gobierno_acosado La propuesta desarrollistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#La_propuesta_desarrollista 1958: ¿Clima para la inversión?https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#1958:_¿Clima_para_la_inversión? La batalla del petróleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#La_batalla_del_petróleo El esfuerzo de estabilizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#El_esfuerzo_de_estabilización El invierno pasóhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#El_invierno_pasó Luces y sombras de la nueva industriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Luces_y_sombras_de_la_nueva_industria Un diagnóstico para el sector ruralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Un_diagnóstico_para_el_sector_rural Racionalizado el estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Racionalizado_el_estado Fin de un programa, fin de un gobiernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Fin_de_un_programa,_fin_de_un_gobierno El agitado interregno del partido militarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#El_agitado_interregno_del_partido_militar Una tortuga entre muchos Aquileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/El_ciclo_de_la_ilusi%C3%B3n_y_el_desencanto_(1949_-_1963)#Una_tortuga_entre_muchos_Aquiles Wikiversidad: El estudio de la actividad psicológica https://es.wikiversity.org/wiki/El_estudio_de_la_actividad_psicol%C3%B3gica == Vigotsky == Vigotskyhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_estudio_de_la_actividad_psicol%C3%B3gica#Vigotsky Ley de doble formación de los procesos psicológicos superioreshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_estudio_de_la_actividad_psicol%C3%B3gica#Ley_de_doble_formación_de_los_procesos_psicológicos_superiores Modelo de análisis genético ampliadohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_estudio_de_la_actividad_psicol%C3%B3gica#Modelo_de_análisis_genético_ampliado Colehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_estudio_de_la_actividad_psicol%C3%B3gica#Cole Modelos distribuidos de la arquitectura funcional de la actividad psicológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_estudio_de_la_actividad_psicol%C3%B3gica#Modelos_distribuidos_de_la_arquitectura_funcional_de_la_actividad_psicológica Donaldhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_estudio_de_la_actividad_psicol%C3%B3gica#Donald Wikiversidad: El payador https://es.wikiversity.org/wiki/El_payador == Capítulo I. La vida épica == Capítulo I. La vida épicahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_payador#Capítulo_I._La_vida_épica Espiritualización de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_payador#Espiritualización_de_la_materia Poesía épicahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_payador#Poesía_épica Privilegio de tener un artista para la razahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_payador#Privilegio_de_tener_un_artista_para_la_raza Capítulo II. El hijo de La Pampahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_payador#Capítulo_II._El_hijo_de_La_Pampa Capítulo III. A campo y cielohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_payador#Capítulo_III._A_campo_y_cielo Capítulo VII. Martín Fierro es un poema épicohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_payador#Capítulo_VII._Martín_Fierro_es_un_poema_épico Wikiversidad: El sistema de control en el Imperio azteca https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_de_control_en_el_Imperio_azteca Este es un resumen de la obra de María Isabel Bueno Bravo, El sistema de control en el Imperio azteca tomado de la Revista Española de control externo (páginas 217 a 242, ¿año?) Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_de_control_en_el_Imperio_azteca#Introducción Wikiversidad: El utilitarismo https://es.wikiversity.org/wiki/El_utilitarismo == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_utilitarismo#Resumen Capítulo I. Observaciones generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_utilitarismo#Capítulo_I._Observaciones_generales Capítulo II. Qué es el utilitarismohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_utilitarismo#Capítulo_II._Qué_es_el_utilitarismo Capítulo III. De la sanción última del principio de utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_utilitarismo#Capítulo_III._De_la_sanción_última_del_principio_de_utilidad Capítulo IV. De qué tipo de prueba es susceptible el principio de utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_utilitarismo#Capítulo_IV._De_qué_tipo_de_prueba_es_susceptible_el_principio_de_utilidad Capítulo V. Sobre las conexiones entre justicia y utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_utilitarismo#Capítulo_V._Sobre_las_conexiones_entre_justicia_y_utilidad Wikiversidad: El yo saturado https://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado == Tesis == Tesishttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Tesis Concepción románticahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Concepción_romántica Concepción modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Concepción_moderna Concepción posmodernahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Concepción_posmoderna Tecnologías de saturación socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Tecnologías_de_saturación_social Multiplicación de las relacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Multiplicación_de_las_relaciones La colonización del yohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#La_colonización_del_yo Multifreniahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Multifrenia Aspectos positivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_yo_saturado#Aspectos_positivos Wikiversidad: Antropología económica/Caracterización de la antropología económica urbana https://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica/Caracterizaci%C3%B3n_de_la_antropolog%C3%ADa_econ%C3%B3mica_urbana Los estudios de las economías domésticas en los países del tercer mundo reconocen como antecedente los modelos de Chayanov y la escuela rusa de la organización y producción campesinas. El supuesto más arraigado de los análisis sobre la racionalidad especifica del comportamiento productivo de las unidades domesticas de producción y consumo, es la distinción entre la racionalidad económica orientada a la maximización de la ganancia y la racionalidad orientada a la reproducción de la vida de la unidad domestica y la red ampliada de sus relaciones ínter comunitarias. Antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antropolog%C3%ADa Wikiversidad: En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos https://es.wikiversity.org/wiki/En_busca_de_Spinoza:_neurobiolog%C3%ADa_de_la_emoci%C3%B3n_y_los_sentimientos Damasio propone una separación entre la parte del proceso que se hace pública (emoción) y la que se hace privada (sentimiento). En el camino de la evolución, las emociones preceden a los sentimientos. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Breve historia contemporánea de la Argentina/En la primavera de la historia https://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/En_la_primavera_de_la_historia Julio Argentino Roca asume la presidencia en octubre de 1880, luego de haber vencido al gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor, en las urnas (abril) y en la guerra (junio). Inauguraba así el predominio durante tres décadas del Partido Autonomista Nacional. Ideario de La Tribuna Nacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Breve_historia_contempor%C3%A1nea_de_la_Argentina/En_la_primavera_de_la_historia#Ideario_de_La_Tribuna_Nacional Wikiversidad: Estudios sobre la histeria https://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_histeria Es la primera paciente en la que Freud utiliza el método de la presión sobre la frente. Padecía dolores en las piernas y caminaba mal. Primero muere el padre; la madre tiene que hacerse una operación en los ojos y una hermana se muere dando a luz por una afección cardíaca. Ella cuida de los tres. Se quejaba de grandes dolores al caminar y de una fatiga que le sobrevenía muy rápido al hacerlo y al estar de pie. La dolencia se había desarrollado poco a poco desde hacía dos años y era de intensidad variable. Su dolencia era una dolencia histérica y la estimulación afectaba una zona histerógena. Lo probable era que hubiera sobrevenido una alteración orgánica de los músculos en la cual la neurosis se apuntaló haciendo aparecer exageradamente grande su valor. La terapia partió de la premisa de que se trataba de una enfermedad mixta. Nexo entre la historia de padecimiento y la dolencia misma que debía de haber sido causada y determinada por aquella serie de vivencias. Método: la remoción del ma Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Estudios sobre la lógica de la confirmación https://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#Resumen 1. Objetivo del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#1._Objetivo_del_estudio 2. Importancia y estado actual del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#2._Importancia_y_estado_actual_del_problema 3. El criterio de confirmación de Nicod y sus inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#3._El_criterio_de_confirmación_de_Nicod_y_sus_inconvenientes 4. La condición de equivalenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#4._La_condición_de_equivalencia 5. Las «paradojas» de la confirmaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#5._Las_«paradojas»_de_la_confirmación 6. La confirmación concebida como una relación entre oracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#6._La_confirmación_concebida_como_una_relación_entre_oraciones 7. El criterio de confirmación basado en la predicción. Sus inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#7._El_criterio_de_confirmación_basado_en_la_predicción._Sus_inconvenientes 8. Condiciones de adecuación para toda definición de la confirmaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#8._Condiciones_de_adecuación_para_toda_definición_de_la_confirmación 9. El criterio de confirmación basado en la satisfacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudios_sobre_la_l%C3%B3gica_de_la_confirmaci%C3%B3n#9._El_criterio_de_confirmación_basado_en_la_satisfacción Wikiversidad: Filosofía del derecho https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho == Prefacio == Prefaciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#Prefacio Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#Introducción Primera parte: el derecho abstractohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#Primera_parte:_el_derecho_abstracto I. La propiedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#I._La_propiedad II. El contratohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#II._El_contrato III. La injusticiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#III._La_injusticia Segunda parte: la moralidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#Segunda_parte:_la_moralidad I. El propósito y la responsabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#I._El_propósito_y_la_responsabilidad II. La intención y el bienestarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#II._La_intención_y_el_bienestar III. El bien y la conciencia moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#III._El_bien_y_la_conciencia_moral Tercera parte: la eticidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#Tercera_parte:_la_eticidad I. La familiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#I._La_familia II. La sociedad civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#II._La_sociedad_civil A. El sistema de las necesidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#A._El_sistema_de_las_necesidades a. El modo de la necesidad y la satisfacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#a._El_modo_de_la_necesidad_y_la_satisfacción b. El modo del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#b._El_modo_del_trabajo c. El patrimoniohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#c._El_patrimonio B. La administración de justiciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#B._La_administración_de_justicia C. Poder de policía y corporaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#C._Poder_de_policía_y_corporación a. El poder de policíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#a._El_poder_de_policía b. La corporaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#b._La_corporación III. El Estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#III._El_Estado A. Derecho político internohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#A._Derecho_político_interno B. Constitución interna por síhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#B._Constitución_interna_por_sí a. El poder del príncipehttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#a._El_poder_del_príncipe b. El poder gubernativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#b._El_poder_gubernativo c. El poder legislativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#c._El_poder_legislativo C. La soberanía exteriorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho#C._La_soberanía_exterior Wikiversidad: Fundamentación de la metafísica de las costumbres https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metaf%C3%ADsica_de_las_costumbres == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metaf%C3%ADsica_de_las_costumbres#Resumen Prólogohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metaf%C3%ADsica_de_las_costumbres#Prólogo Capítulo 1. Tránsito del conocimiento moral racional vulgar al conocimiento filosóficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metaf%C3%ADsica_de_las_costumbres#Capítulo_1._Tránsito_del_conocimiento_moral_racional_vulgar_al_conocimiento_filosófico Capítulo 2. Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metaf%C3%ADsica_de_las_costumbres#Capítulo_2._Tránsito_de_la_filosofía_moral_popular_a_la_metafísica_de_las_costumbres Capítulo 3. Tránsito de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón práctica purahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metaf%C3%ADsica_de_las_costumbres#Capítulo_3._Tránsito_de_la_metafísica_de_las_costumbres_a_la_crítica_de_la_razón_práctica_pura Wikiversidad: Hacia una teoría de la esquizofrenia https://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_una_teor%C3%ADa_de_la_esquizofrenia La teoría de la esquizofrenia presentada aquí se basa en el análisis de las comunicaciones, y específicamente en la Teoría de los Tipos Lógicos. A partir de esta teoría se deriva una descripción de una situación llamada “el doble vínculo”. La base en la teoría de las comunicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_una_teor%C3%ADa_de_la_esquizofrenia#La_base_en_la_teoría_de_las_comunicaciones El doble vinculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_una_teor%C3%ADa_de_la_esquizofrenia#El_doble_vinculo El efecto del doble vínculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_una_teor%C3%ADa_de_la_esquizofrenia#El_efecto_del_doble_vínculo Una descripción de la situación familiarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_una_teor%C3%ADa_de_la_esquizofrenia#Una_descripción_de_la_situación_familiar Situación actual y perspectivas futurashttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_una_teor%C3%ADa_de_la_esquizofrenia#Situación_actual_y_perspectivas_futuras Corolarios terapéuticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Hacia_una_teor%C3%ADa_de_la_esquizofrenia#Corolarios_terapéuticos Wikiversidad: Historia de la etnología: Tylor y los profesionales británicos https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_etnolog%C3%ADa:_Tylor_y_los_profesionales_brit%C3%A1nicos Gran Bretaña presentado como centro de desarrollo de la etnología moderna. Desde fines de siglo XIX hasta periodo de entreguerras abarca el periodo de Antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antropolog%C3%ADa Wikiversidad: Psicología social/Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social/Historia == Definición de psicología social == Definición de psicología socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social/Historia#Definición_de_psicología_social Precursoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social/Historia#Precursores psicología social psicológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social/Historia#psicología_social_psicológica Psicología social sociológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social/Historia#Psicología_social_sociológica Wikiversidad: Historia del siglo XX https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Introducción Vista panorámica del siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Vista_panorámica_del_siglo_XX Paralelismo entre el mundo de 1914 y el mundo de los '90https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Paralelismo_entre_el_mundo_de_1914_y_el_mundo_de_los_'90 Primera parte. La era de las catastrofes.https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Primera_parte._La_era_de_las_catastrofes. Capítulo I. La época de la guerra totalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_I._La_época_de_la_guerra_total 5 Consideraciones principales de Paz después de la PGMhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#5_Consideraciones_principales_de_Paz_después_de_la_PGM Capítulo II. La revolución mundialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_II._La_revolución_mundial Capítulo III. El abismo económicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_III._El_abismo_económico Capítulo IV. La caída del liberalismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_IV._La_caída_del_liberalismo Capítulo V. Contra el enemigo comúnhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_V._Contra_el_enemigo_común Capítulo VI. Las artes, 1914-1945https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_VI._Las_artes,_1914-1945 Capítulo VII. El fin de los imperioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_VII._El_fin_de_los_imperios Segunda parte. La edad de orohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Segunda_parte._La_edad_de_oro Capítulo VIII. La guerra fríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_VIII._La_guerra_fría Capítulo IX. Los años doradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_IX._Los_años_dorados Capítulo X. La revolución social, 1945-1990https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_X._La_revolución_social,_1945-1990 Capítulo XI. La revolución culturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_XI._La_revolución_cultural Capítulo XII. El tercer mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_XII._El_tercer_mundo Capítulo XIII. El «socialismo real»https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_XIII._El_«socialismo_real» Tercera parte. El derrumbamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Tercera_parte._El_derrumbamiento Capítulo XIV. Las décadas de crisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_XIV._Las_décadas_de_crisis Capítulo XV. El tercer mundo y la revoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_XV._El_tercer_mundo_y_la_revolución Capítulo XVI. El final del socialismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_siglo_XX#Capítulo_XVI._El_final_del_socialismo Wikiversidad: Investigación sobre los principios de la moral https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral Es difícil ser más claro que Hume. Por eso este resumen consiste enteramente de citas directas. Primera sección: De los principios generales de la moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Primera_sección:_De_los_principios_generales_de_la_moral Segunda sección: De la benevolenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Segunda_sección:_De_la_benevolencia Primera Partehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Primera_Parte Segunda Partehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Segunda_Parte Tercera sección: De la justiciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Tercera_sección:_De_la_justicia Segunda partehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Segunda_parte Cuarta sección: De la sociedad políticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Cuarta_sección:_De_la_sociedad_política Quinta sección: Por que la utilidad agradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Quinta_sección:_Por_que_la_utilidad_agrada Primera partehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Primera_parte Sexta sección: De las cualidades útiles a nosotros mismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Sexta_sección:_De_las_cualidades_útiles_a_nosotros_mismos Séptima sección: De las cualidades inmediatamente agradables a nosotros mismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Séptima_sección:_De_las_cualidades_inmediatamente_agradables_a_nosotros_mismos Octava sección: De las cualidades inmediatamente agradables a los demáshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Octava_sección:_De_las_cualidades_inmediatamente_agradables_a_los_demás Novena sección: Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Novena_sección:_Conclusión Primer apéndice: Acerca del sentimiento moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Primer_apéndice:_Acerca_del_sentimiento_moral Segundo apéndice: Del amor a sí mismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Segundo_apéndice:_Del_amor_a_sí_mismo Tercer apéndice: Algunas consideraciones ulteriores acerca de la justiciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Tercer_apéndice:_Algunas_consideraciones_ulteriores_acerca_de_la_justicia Cuarto apéndice: Sobre algunas disputas verbaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_sobre_los_principios_de_la_moral#Cuarto_apéndice:_Sobre_algunas_disputas_verbales Wikiversidad: La imagen científica https://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica == Capítulo 2: Argumentos concernientes al realismo científico == Capítulo 2: Argumentos concernientes al realismo científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#Capítulo_2:_Argumentos_concernientes_al_realismo_científico 1. Realismo científico y empirismo constructivohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#1._Realismo_científico_y_empirismo_constructivo 1.1. Enunciación del realismo científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#1.1._Enunciación_del_realismo_científico 1.2. Alternativas al realismohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#1.2._Alternativas_al_realismo 1.3. Empirismo constructivohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#1.3._Empirismo_constructivo 2. La dicotomía teoría/observaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#2._La_dicotomía_teoría/observación 3. Inferencia a la mejor explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#3._Inferencia_a_la_mejor_explicación 4. Límites de la demanda de explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#4._Límites_de_la_demanda_de_explicación 5. El principio de la causa comúnhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#5._El_principio_de_la_causa_común 6. Límites a la explicación: un experimento mentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#6._Límites_a_la_explicación:_un_experimento_mental 7. Demonios y el argumento últimohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_imagen_cient%C3%ADfica#7._Demonios_y_el_argumento_último Wikiversidad: Mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos https://es.wikiversity.org/wiki/Mecanismo_ps%C3%ADquico_de_los_fen%C3%B3menos_hist%C3%A9ricos == Páginas 25 a 40 == Páginas 25 a 40https://es.wikiversity.org/wiki/Mecanismo_ps%C3%ADquico_de_los_fen%C3%B3menos_hist%C3%A9ricos#Páginas_25_a_40 Wikiversidad: La interpretación de los sueños https://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os == V. == V.https://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#V. VI. El trabajo del sueñohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#VI._El_trabajo_del_sueño A. El trabajo de condensaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#A._El_trabajo_de_condensación B. El trabajo de desplazamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#B._El_trabajo_de_desplazamiento C. Los medios de figuración del sueñohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#C._Los_medios_de_figuración_del_sueño D. El miramiento por la figurabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#D._El_miramiento_por_la_figurabilidad VII. Sobre la psicología de los procesos oníricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#VII._Sobre_la_psicología_de_los_procesos_oníricos a. El olvido de los sueñoshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#a._El_olvido_de_los_sueños b. La regresiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#b._La_regresión c. Acerca del cumplimiento de deseohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#c._Acerca_del_cumplimiento_de_deseo d. El despertar por el sueño. La función del sueño. El sueño de angustiahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#d._El_despertar_por_el_sueño._La_función_del_sueño._El_sueño_de_angustia e. El proceso primario y secundario. La represiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_interpretaci%C3%B3n_de_los_sue%C3%B1os#e._El_proceso_primario_y_secundario._La_represión Wikiversidad: Concepción estándar de las teorías científicas https://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas == 1. Las teorías: una caracterización preliminar == 1. Las teorías: una caracterización preliminarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#1._Las_teorías:_una_caracterización_preliminar 2. La construcción de teorías como cálculos interpretadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#2._La_construcción_de_teorías_como_cálculos_interpretados 3. El papel de un cálculo axiomatizado en la formulación de una teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#3._El_papel_de_un_cálculo_axiomatizado_en_la_formulación_de_una_teoría 4. El papel de los conceptos preteóricos en los principios internoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#4._El_papel_de_los_conceptos_preteóricos_en_los_principios_internos 5. El papel de un modelo en la especificación de una teoríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#5._El_papel_de_un_modelo_en_la_especificación_de_una_teoría 6. El status de las reglas de correspondenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#6._El_status_de_las_reglas_de_correspondencia 7. Acerca de la «especificación de los significados» de los términos teóricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Concepci%C3%B3n_est%C3%A1ndar_de_las_teor%C3%ADas_cient%C3%ADficas#7._Acerca_de_la_«especificación_de_los_significados»_de_los_términos_teóricos Wikiversidad: Neurosis de angustia https://es.wikiversity.org/wiki/Neurosis_de_angustia == Páginas 107 - 111 == Páginas 107 - 111https://es.wikiversity.org/wiki/Neurosis_de_angustia#Páginas_107_-_111 Condiciones etiológicas en el caso de la mujerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Neurosis_de_angustia#Condiciones_etiológicas_en_el_caso_de_la_mujer Wikiversidad: La mirada mental https://es.wikiversity.org/wiki/La_mirada_mental * La Teoría de la menteUn error común es pensar que es una teoría en el sentido académico de la palabra. Es más bien un concepto que describe un momento en el desarrollo ontogénico del ser humano es un subsistema cognitivo al servicio de formas complejas de interacción y comunicación, así como de pautas elaboradas de mentira y engaño. Comentarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_mirada_mental#Comentarios Wikiversidad: Psicoterapia de la histeria https://es.wikiversity.org/wiki/Psicoterapia_de_la_histeria Los síntomas histéricos singulares desaparecen enseguida y sin retornar cuando se consigue despertar con plena luminosidad el recuerdo del proceso ocasionador, convocando al mismo tiempo el afecto acompañante, y cuando luego el enfermo describe ese proceso de la manera más detallada posible y expresa en palabras el afecto. El método psicoterapéutico produce sus efectos: cancela la acción eficiente de la representación originariamente no abreaccionada, porque permite a su afecto estrangulado el decurso a través del decir, y la lleva hasta su rectificación asociativa al introducirla en la conciencia normal (en estado de hipnosis ligera) o al cancelarla por sugestión médica, como ocurre en el sonambulismo con amnesia. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: La nueva comunicación https://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n == Prólogo == Prólogohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#Prólogo 1. El telégrafo y la orquestahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#1._El_telégrafo_y_la_orquesta CONTACTO CÓDIGOhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#CONTACTO_CÓDIGO 2.UNA UNIVERSIDAD INVISIBLE (UI) PALO ALTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#2.UNA_UNIVERSIDAD_INVISIBLE_(UI)_PALO_ALTO De Palo Lato a Palo Alto: Don Jackson y el Mental Research Institutehttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#De_Palo_Lato_a_Palo_Alto:_Don_Jackson_y_el_Mental_Research_Institute De Venecia a Palo Alto: Paul Watzlawickhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#De_Venecia_a_Palo_Alto:_Paul_Watzlawick 3. ALREDEDOR DE FILADELFIA La obra oral: Ray Birdwhistellhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#3._ALREDEDOR_DE_FILADELFIA_La_obra_oral:_Ray_Birdwhistell 4. DOS FRANCOTIRADORES DE LA INVESTIGACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#4._DOS_FRANCOTIRADORES_DE_LA_INVESTIGACIÓN La gramática de la vida cotidiana: Erving Goffmanhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#La_gramática_de_la_vida_cotidiana:_Erving_Goffman CONEXIONES Y ABERTURAS: ¿HACIA UNA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN?https://es.wikiversity.org/wiki/La_nueva_comunicaci%C3%B3n#CONEXIONES_Y_ABERTURAS:_¿HACIA_UNA_CIENCIA_DE_LA_COMUNICACIÓN? Wikiversidad: Teoría de la comunicación humana https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana == Capítulo 1: Marco de referencia == Capítulo 1: Marco de referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Capítulo_1:_Marco_de_referencia Introhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Intro Información y retroalimentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Información_y_retroalimentación Redundanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Redundancia Metacomunicación y el concepto de cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Metacomunicación_y_el_concepto_de_cálculo El concepto de la caja negrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#El_concepto_de_la_caja_negra Presente vs pasadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Presente_vs_pasado Efecto vs causahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Efecto_vs_causa La circularidad de las pautas de comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#La_circularidad_de_las_pautas_de_comunicación La relatividad de lo «normal» y lo «anormal»https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#La_relatividad_de_lo_«normal»_y_lo_«anormal» Capítulos 2 y 3: Los axiomas y sus patologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Capítulos_2_y_3:_Los_axiomas_y_sus_patologías 1. La imposibilidad de no comunicarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#1._La_imposibilidad_de_no_comunicar 2. Los niveles de contenido y relaciones de la comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#2._Los_niveles_de_contenido_y_relaciones_de_la_comunicación 3. La puntuación de la secuencia de hechoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#3._La_puntuación_de_la_secuencia_de_hechos 4. Comunicación digital y analógicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#4._Comunicación_digital_y_analógica 5. Interacción simétrica y complementariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#5._Interacción_simétrica_y_complementaria Capítulo 4: La organización de la interacción humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Capítulo_4:_La_organización_de_la_interacción_humana Sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Sistema Sistemas interaccionales estableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Sistemas_interaccionales_estables Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n_humana#Resumen Wikiversidad: La realidad inventada https://es.wikiversity.org/wiki/La_realidad_inventada Una profesía que se autocumple es una suposición o predicción que, por la sola razón de haberse hecho, convierte en realidad el suceso supuesto, esperado o profetizado y de esta manera confirma su propia «exactitud». Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Todo escolar sabe https://es.wikiversity.org/wiki/Todo_escolar_sabe El objetivo de los hombres de la ciencia es la comprobación y revisión de los viejos presupuestos y la creación de otros nuevos, por lo que es deseable que el científico conozca a conciencia sus propios presupuestos y sea capaz de enunciarlos, además de conocer los supuestos de sus colegas y que el lector conozca los presupuestos de su autor. Bateson cree que hay una gran falta de herramientas del pensamiento, falta de conocimiento de los presupuestos, no sólo de la ciencia, sino también de la vida cotidiana. Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa Wikiversidad: Tratado sobre la naturaleza humana https://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Introducción Libro primero: Del entendimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Libro_primero:_Del_entendimiento Parte I: De las ideas: su origen, composición y abstracciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Parte_I:_De_las_ideas:_su_origen,_composición_y_abstracción Sección primera: Del origen de nuestras ideashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_primera:_Del_origen_de_nuestras_ideas Sección segunda: División del asuntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_segunda:_División_del_asunto Sección tercera: De las ideas de la memoria y la imaginaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_tercera:_De_las_ideas_de_la_memoria_y_la_imaginación Sección cuarta: De la conexión o asociación de ideashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_cuarta:_De_la_conexión_o_asociación_de_ideas Sección quinta: De las relacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_quinta:_De_las_relaciones Sección sexta: De los modos y substanciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_sexta:_De_los_modos_y_substancias Sección séptima: De las ideas abstractashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_séptima:_De_las_ideas_abstractas Parte III: Del conocimiento y la probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Parte_III:_Del_conocimiento_y_la_probabilidad Sección primera: Del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_primera:_Del_conocimiento Sección segunda: De la probabilidad y de la idea de causa y efectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_segunda:_De_la_probabilidad_y_de_la_idea_de_causa_y_efecto Sección tercera: Por qué una causa es siempre necesariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_tercera:_Por_qué_una_causa_es_siempre_necesaria Sección cuarta: De los elementos componentes de nuestros razonamientos relativos a la causa y el efectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_cuarta:_De_los_elementos_componentes_de_nuestros_razonamientos_relativos_a_la_causa_y_el_efecto Sección quinta: De las impresiones de los sentidos y la memoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_quinta:_De_las_impresiones_de_los_sentidos_y_la_memoria Sección sexta: De la inferencia de la impresión a la ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_sexta:_De_la_inferencia_de_la_impresión_a_la_idea Sección séptima: De la naturaleza de la idea o creenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_séptima:_De_la_naturaleza_de_la_idea_o_creencia Sección octava: De las causas de la creenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_octava:_De_las_causas_de_la_creencia Sección decimocuarta: De la idea de la conexión necesariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_decimocuarta:_De_la_idea_de_la_conexión_necesaria Sección decimoquinta: Reglas para juzgar de las causas y efectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tratado_sobre_la_naturaleza_humana#Sección_decimoquinta:_Reglas_para_juzgar_de_las_causas_y_efectos Wikiversidad: Las emociones son sociales https://es.wikiversity.org/wiki/Las_emociones_son_sociales * La concepción tradicional de las emociones las caracteriza como procesos internos y personales que ocurren dentro del cuerpo y/o de la mente. Parkinson, en cambio, propone un enfoque amplio sociopsicológico de la emoción que incluye factores interpersonales, institucionales, culturales y comunicativos. Además, las emociones tienen consecuencias para los otros. Son, por tanto, fenómenos esencialmente comunicativos más que internos. La cultura, las instituciones, los modos de socializaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_emociones_son_sociales#La_cultura,_las_instituciones,_los_modos_de_socialización Funciones sociales de la emociónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_emociones_son_sociales#Funciones_sociales_de_la_emoción Funciones culturales de las emocioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_emociones_son_sociales#Funciones_culturales_de_las_emociones Wikiversidad: Las formas elementales de la vida religiosa https://es.wikiversity.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosa == Introducción. Objeto de nuestra investigación: sociológica religiosa y la teoría del conocimiento == Introducción. Objeto de nuestra investigación: sociológica religiosa y la teoría del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosa#Introducción._Objeto_de_nuestra_investigación:_sociológica_religiosa_y_la_teoría_del_conocimiento I. Tema principal del librohttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosa#I._Tema_principal_del_libro II. Tema secundario de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosa#II._Tema_secundario_de_investigación Capítulo I. Definición del fenómeno religioso y de la religiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosa#Capítulo_I._Definición_del_fenómeno_religioso_y_de_la_religión III. Búsqueda de una definición positivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosa#III._Búsqueda_de_una_definición_positiva IV. Necesidad de otra característica para distinguir a la magia de la religiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosa#IV._Necesidad_de_otra_característica_para_distinguir_a_la_magia_de_la_religión Wikiversidad: Las neuropsicosis de defensa https://es.wikiversity.org/wiki/Las_neuropsicosis_de_defensa Modificación en la teoría de la neurosis histérica psiquiátrica: que el complejo sintomático de la histeria, justifica el supuesto de una escisión de la conciencia con formación de grupos psíquicos separados es cosa que debería ser universalmente aceptada. Menos claras están las opiniones sobre el origen de esa escisión de la conciencia y sobre el papel que ese carácter desempeña en la ensambladura de la neurosis histérica. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Las pasiones del alma https://es.wikiversity.org/wiki/Las_pasiones_del_alma Descartes introduce un nuevo criterio para distinguir las funciones del alma y del cuerpo. A diferencia de las Meditaciones metafísicas, donde el criterio para distinguir uno y otro era la posibilidad de concebir intelectualmente a cada uno, y con ello establecer la naturaleza simple correspondiente, en este caso es el siguiente: Clasificación de las pasiones del almahttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_pasiones_del_alma#Clasificación_de_las_pasiones_del_alma Wikiversidad: Lenguaje. Una introducción al estudio psicológico de las habilidades humanas para significar https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar == Capítulo I: ¿Qué entendemos por lenguaje? == Capítulo I: ¿Qué entendemos por lenguaje?https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Capítulo_I:_¿Qué_entendemos_por_lenguaje? ¿Qué funciones cumple el lenguaje?https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#¿Qué_funciones_cumple_el_lenguaje? Tres problemas en las investigaciones del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Tres_problemas_en_las_investigaciones_del_lenguaje El análisis estructural del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#El_análisis_estructural_del_lenguaje Análisis funcionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Análisis_funcional Análisis comportamentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Análisis_comportamental Hacia una definición del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Hacia_una_definición_del_lenguaje Consideraciones formaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Consideraciones_formales Consideraciones funcionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Consideraciones_funcionales La función de representaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#La_función_de_representación La función de comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#La_función_de_comunicación Consideraciones comportamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Consideraciones_comportamentales Capítulo II: El estudio de la se miosishttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Capítulo_II:_El_estudio_de_la_se_miosis La semiología Saussureanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#La_semiología_Saussureana La semiótica según Piercehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#La_semiótica_según_Pierce Escuela de Oxford: los filósofos del lenguaje ordinariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Escuela_de_Oxford:_los_filósofos_del_lenguaje_ordinario Capítulo III: El estudio genético del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Capítulo_III:_El_estudio_genético_del_lenguaje Capitulo IV: ¿Qué y cómo conocemos cuando conocemos el lenguaje?https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Capitulo_IV:_¿Qué_y_cómo_conocemos_cuando_conocemos_el_lenguaje? Capítulo V: La perspectiva formalista, el modelo Chomskyanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Capítulo_V:_La_perspectiva_formalista,_el_modelo_Chomskyano Lenguaje y gramáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Lenguaje_y_gramática Competencia y actuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Competencia_y_actuación Gramática mental universalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Gramática_mental_universal Procesamiento del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Procesamiento_del_lenguaje Capítulo VI: La perspectiva funcional del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Capítulo_VI:_La_perspectiva_funcional_del_lenguaje La función semiótica según Piagethttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#La_función_semiótica_según_Piaget Los estudios de Ángel Riviere sobre el desarrollo de los símbolos y del lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#Los_estudios_de_Ángel_Riviere_sobre_el_desarrollo_de_los_símbolos_y_del_lenguaje El modelo de la adquisición del lenguaje de Jerome Brunerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguaje._Una_introducci%C3%B3n_al_estudio_psicol%C3%B3gico_de_las_habilidades_humanas_para_significar#El_modelo_de_la_adquisición_del_lenguaje_de_Jerome_Bruner Wikiversidad: Un nuevo clima de ideas https://es.wikiversity.org/wiki/Un_nuevo_clima_de_ideas Los últimos ecos de la ideología romántica de la generación del 37 se apagarían en 1880: "ella marcaría entonces las transición final del romanticismo al positivismo". "Esa caracterización sin duda deja de lado la presencia cuantitativamente significativa, antes y después de 1880, de un pensamiento espiritualista". Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Wikiversidad: Una introducción al construccionismo social https://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social == Postulados del construccionismo social == Postulados del construccionismo socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#Postulados_del_construccionismo_social Postura crítica respecto del conocimiento dado por supuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#Postura_crítica_respecto_del_conocimiento_dado_por_supuesto Especificidad histórica y culturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#Especificidad_histórica_y_cultural El conocimiento se sustenta en procesos socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#El_conocimiento_se_sustenta_en_procesos_sociales El conocimiento y la acción social van de la manohttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#El_conocimiento_y_la_acción_social_van_de_la_mano Diferencias entre construccionismo social y la Psicología tradicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#Diferencias_entre_construccionismo_social_y_la_Psicología_tradicional Anti-esencialismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#Anti-esencialismo Anti-realismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#Anti-realismo La especificidad histórica y cultural del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#La_especificidad_histórica_y_cultural_del_conocimiento El lenguaje como una condición previa al pensamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#El_lenguaje_como_una_condición_previa_al_pensamiento El lenguaje como forma de acción socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#El_lenguaje_como_forma_de_acción_social El énfasis puesto en la interacción y en las prácticas socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#El_énfasis_puesto_en_la_interacción_y_en_las_prácticas_sociales El énfasis en los procesoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Una_introducci%C3%B3n_al_construccionismo_social#El_énfasis_en_los_procesos Wikiversidad: Una teoría del juego y de la fantasía https://es.wikiversity.org/wiki/Una_teor%C3%ADa_del_juego_y_de_la_fantas%C3%ADa Esta investigación fue planificada e iniciada con una hipótesis que sirviera de guía para nuestras investigaciones, puesto que la terea de los investigadores consiste en reunir los datos de observación pertinentes y, en el curso del proceso, ampliar y modificar la hipótesis. Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad: Vías de conducción nerviosa https://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa == 1 Vías aferentes == 1 Vías aferenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1_Vías_aferentes 1.1 Vía de la propiocepción conciente, tacto discriminativo y palestesia (sensibilidad vibratoria)https://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1_Vía_de_la_propiocepción_conciente,_tacto_discriminativo_y_palestesia_(sensibilidad_vibratoria) 1.1.1 Vía para los territorios del tronco y de los miembroshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1_Vía_para_los_territorios_del_tronco_y_de_los_miembros 1.1.1.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1.1_Receptores 1.1.1.2 Fibras nerviosas periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1.2_Fibras_nerviosas_periféricas_y_primera_neurona 1.1.1.3 Proyecciones centrales de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1.3_Proyecciones_centrales_de_la_primera_neurona 1.1.1.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1.4_Segunda_neurona 1.1.1.5 Proyección central de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1.5_Proyección_central_de_la_segunda_neurona 1.1.1.6 Tercera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1.6_Tercera_neurona 1.1.1.7 Proyección de la tercera neurona y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.1.7_Proyección_de_la_tercera_neurona_y_localización_cortical 1.1.2 Vía para los territorios de la carahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2_Vía_para_los_territorios_de_la_cara 1.1.2.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2.1_Receptores 1.1.2.2 Fibras nerviosas periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2.2_Fibras_nerviosas_periféricas_y_primera_neurona 1.1.2.3 Proyecciones centrales de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2.3_Proyecciones_centrales_de_la_primera_neurona 1.1.2.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2.4_Segunda_neurona 1.1.2.5 Proyección central de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2.5_Proyección_central_de_la_segunda_neurona 1.1.2.6 Tercera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2.6_Tercera_neurona 1.1.2.7 Proyección de la tercera neurona y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.1.2.7_Proyección_de_la_tercera_neurona_y_localización_cortical 1.2 Vía de la sensibilidad térmica y dolorosahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2_Vía_de_la_sensibilidad_térmica_y_dolorosa 1.2.1 Vía para los territorios del tronco y de los miembroshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1_Vía_para_los_territorios_del_tronco_y_de_los_miembros 1.2.1.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1.1_Receptores 1.2.1.2 Fibras nerviosas periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1.2_Fibras_nerviosas_periféricas_y_primera_neurona 1.2.1.3 Proyecciones centrales de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1.3_Proyecciones_centrales_de_la_primera_neurona 1.2.1.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1.4_Segunda_neurona 1.2.1.5 Proyección central de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1.5_Proyección_central_de_la_segunda_neurona 1.2.1.6 Tercera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1.6_Tercera_neurona 1.2.1.7 Proyección de la tercera neurona y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.1.7_Proyección_de_la_tercera_neurona_y_localización_cortical 1.2.2 Vía para los territorios de la carahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2_Vía_para_los_territorios_de_la_cara 1.2.2.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2.1_Receptores 1.2.2.2 Fibras nerviosas periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2.2_Fibras_nerviosas_periféricas_y_primera_neurona 1.2.2.3 Proyecciones centrales de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2.3_Proyecciones_centrales_de_la_primera_neurona 1.2.2.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2.4_Segunda_neurona 1.2.2.5 Proyección central de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2.5_Proyección_central_de_la_segunda_neurona 1.2.2.6 Tercera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2.6_Tercera_neurona 1.2.2.7 Proyección de la tercera neurona y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.2.2.7_Proyección_de_la_tercera_neurona_y_localización_cortical 1.3 Vía de la sensibilidad de presión y tacto no discriminativohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3_Vía_de_la_sensibilidad_de_presión_y_tacto_no_discriminativo 1.3.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3.1_Receptores 1.3.2 Fibras nerviosas periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3.2_Fibras_nerviosas_periféricas_y_primera_neurona 1.3.3 Proyecciones centrales de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3.3_Proyecciones_centrales_de_la_primera_neurona 1.3.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3.4_Segunda_neurona 1.3.5 Proyección central de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3.5_Proyección_central_de_la_segunda_neurona 1.3.6 Tercera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3.6_Tercera_neurona 1.3.7 Proyección de la tercera neurona y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.3.7_Proyección_de_la_tercera_neurona_y_localización_cortical 1.4 Vía de la propiocepción inconcientehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4_Vía_de_la_propiocepción_inconciente 1.4.1 Vía espinocerebelosa dorsalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.1_Vía_espinocerebelosa_dorsal 1.4.1.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.1.1_Receptores 1.4.1.2 Fibras periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.1.2_Fibras_periféricas_y_primera_neurona 1.4.1.3 Proyección central de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.1.3_Proyección_central_de_la_primera_neurona 1.4.1.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.1.4_Segunda_neurona 1.4.1.5 Proyección de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.1.5_Proyección_de_la_segunda_neurona 1.4.2 Vía espinocerebelosa ventralhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.2_Vía_espinocerebelosa_ventral 1.4.2.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.2.1_Receptores 1.4.2.2 Fibras periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.2.2_Fibras_periféricas_y_primera_neurona 1.4.2.3 Proyección central de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.2.3_Proyección_central_de_la_primera_neurona 1.4.2.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.2.4_Segunda_neurona 1.4.2.5 Proyección de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.2.5_Proyección_de_la_segunda_neurona 1.4.3 Vía de la propiocepción inconciente de la carahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.3_Vía_de_la_propiocepción_inconciente_de_la_cara 1.4.3.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.3.1_Receptores 1.4.3.2 Fibras periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.3.2_Fibras_periféricas_y_primera_neurona 1.4.3.3 Proyección de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.4.3.3_Proyección_de_la_primera_neurona 1.5 Vía visual (óptica)https://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5_Vía_visual_(óptica) 1.5.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.1_Receptores 1.5.2 Primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.2_Primera_neurona 1.5.3 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.3_Segunda_neurona 1.5.4 Proyección de la segunda neurona. Decusaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.4_Proyección_de_la_segunda_neurona._Decusación 1.5.4.1 Quiasmahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.4.1_Quiasma 1.5.4.2 Tractos ópticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.4.2_Tractos_ópticos 1.5.5 Conexión talámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.5_Conexión_talámica 1.5.6 Proyección de la conexión talámica y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.5.6_Proyección_de_la_conexión_talámica_y_localización_cortical 1.6 Vía auditivahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6_Vía_auditiva 1.6.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.1_Receptores 1.6.2 Primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.2_Primera_neurona 1.6.3 Proyección central de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.3_Proyección_central_de_la_primera_neurona 1.6.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.4_Segunda_neurona 1.6.5 Proyecciones ascendentes de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.5_Proyecciones_ascendentes_de_la_segunda_neurona 1.6.6 Centros auditivos del tronco cerebralhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.6_Centros_auditivos_del_tronco_cerebral 1.6.7 Centro talámicohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.7_Centro_talámico 1.6.8 Proyección talámica y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.6.8_Proyección_talámica_y_localización_cortical 1.7 Vía vestibularhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.7_Vía_vestibular 1.7.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.7.1_Receptores 1.7.2 Primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.7.2_Primera_neurona 1.7.3 Proyección central de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.7.3_Proyección_central_de_la_primera_neurona 1.7.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.7.4_Segunda_neurona 1.7.5 Proyecciones de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.7.5_Proyecciones_de_la_segunda_neurona 1.8 Vía del olfatohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.8_Vía_del_olfato 1.8.1 Receptor. Primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.8.1_Receptor._Primera_neurona 1.8.2 Segunda neurona. Proyección centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.8.2_Segunda_neurona._Proyección_central 1.8.3 Localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.8.3_Localización_cortical 1.9 Vía del gustohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9_Vía_del_gusto 1.9.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9.1_Receptores 1.9.2 Fibras periféricas y primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9.2_Fibras_periféricas_y_primera_neurona 1.9.3 Proyección central de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9.3_Proyección_central_de_la_primera_neurona 1.9.4 Segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9.4_Segunda_neurona 1.9.5 Proyección de la segunda neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9.5_Proyección_de_la_segunda_neurona 1.9.6 Tercera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9.6_Tercera_neurona 1.9.7 Proyección de la tercera neurona y localización corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.9.7_Proyección_de_la_tercera_neurona_y_localización_cortical 1.10 Otras vías aferenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.10_Otras_vías_aferentes 1.10.1 Vía espinotectalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.10.1_Vía_espinotectal 1.10.2 Vía espinoolivarhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.10.2_Vía_espinoolivar 1.10.3 Vía espinorreticularhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#1.10.3_Vía_espinorreticular Vías eferenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#Vías_eferentes 2.1 Vía córtico-espinal (piramidal)https://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.1_Vía_córtico-espinal_(piramidal) 2.1.1 Origen. Neurona motora superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.1.1_Origen._Neurona_motora_superior 2.1.2 Proyección del axón de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.1.2_Proyección_del_axón_de_la_primera_neurona 2.1.3 Decusaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.1.3_Decusación 2.1.4 Segunda neurona. Neurona motora inferiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.1.4_Segunda_neurona._Neurona_motora_inferior 2.2 Vía córtico-bulbar o córtico-nuclearhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.2_Vía_córtico-bulbar_o_córtico-nuclear 2.2.1 Origen. Neurona motora superiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.2.1_Origen._Neurona_motora_superior 2.2.2 Proyección del axón de la primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.2.2_Proyección_del_axón_de_la_primera_neurona 2.2.3 Decusaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.2.3_Decusación 2.2.4 Segunda neurona. Neurona motora inferiorhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.2.4_Segunda_neurona._Neurona_motora_inferior 2.3 Vías retículo-espinaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.3_Vías_retículo-espinales 2.3.1 Origen. Primera neuronahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.3.1_Origen._Primera_neurona 2.3.2 Trayecto descendentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.3.2_Trayecto_descendente 2.3.3 Terminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.3.3_Terminación 2.4 Vías para el control del movimiento conjugado de los ojoshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4_Vías_para_el_control_del_movimiento_conjugado_de_los_ojos 2.4.1 Sistema sacádicohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.1_Sistema_sacádico 2.4.1.1 Centros de origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.1.1_Centros_de_origen 2.4.1.2 Vías descendenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.1.2_Vías_descendentes 2.4.1.3 Centro de integraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.1.3_Centro_de_integración 2.4.1.4 Terminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.1.4_Terminación 2.4.2 Sistema de persecución lentahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.2_Sistema_de_persecución_lenta 2.4.2.1 Centros de origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.2.1_Centros_de_origen 2.4.2.2 Vías descendenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.2.2_Vías_descendentes 2.4.2.3 Centro de integraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.2.3_Centro_de_integración 2.4.2.4 Terminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.4.2.4_Terminación 2.5 Otras vías eferenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.5_Otras_vías_eferentes 2.5.1 Vía tectoespinalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.5.1_Vía_tectoespinal 2.5.2 Vía rubroespinalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.5.2_Vía_rubroespinal 2.5.3 Vía vestíbulo-espinalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.5.3_Vía_vestíbulo-espinal 2.5.4 Vía olivoespinalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.5.4_Vía_olivoespinal 2.5.5 Vías córtico-reticulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#2.5.5_Vías_córtico-reticulares 3 Otras víashttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3_Otras_vías 3.1 Vías de control cerebelosohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1_Vías_de_control_cerebeloso 3.1.1 Circuito neocerebelosohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1_Circuito_neocerebeloso 3.1.1.1 Origen corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.1_Origen_cortical 3.1.1.2 Proyección descendentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.2_Proyección_descendente 3.1.1.3 Primera sinapsishttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.3_Primera_sinapsis 3.1.1.4 Proyección cerebelosahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.4_Proyección_cerebelosa 3.1.1.5 Segunda sinapsishttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.5_Segunda_sinapsis 3.1.1.6 Tercera sinapsishttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.6_Tercera_sinapsis 3.1.1.7 Proyección ascendentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.7_Proyección_ascendente 3.1.1.8 Cuarta sinapsishttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.8_Cuarta_sinapsis 3.1.1.9 Proyección corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.1.9_Proyección_cortical 3.1.2 Circuito paleocerebelosohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.2_Circuito_paleocerebeloso 3.1.2.1 Origen. Sistema aferentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.2.1_Origen._Sistema_aferente 3.1.2.2 Circuito cerebeloso eferentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.2.2_Circuito_cerebeloso_eferente 3.1.2.3 Proyección descendentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.2.3_Proyección_descendente 3.1.3 Circuito archicerebelosohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.3_Circuito_archicerebeloso 3.1.3.1 Origen. Sistema aferentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.3.1_Origen._Sistema_aferente 3.1.3.2 Circuito cerebeloso eferentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.3.2_Circuito_cerebeloso_eferente 3.1.3.3 Proyección descendentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.1.3.3_Proyección_descendente 3.2 Vías de los reflejos oculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2_Vías_de_los_reflejos_oculares 3.2.1 Reflejo fotomotorhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.1_Reflejo_fotomotor 3.2.1.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.1.1_Receptores 3.2.1.2 Vía aferentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.1.2_Vía_aferente 3.2.1.3 Conexión centralhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.1.3_Conexión_central 3.2.1.4 Vías eferenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.1.4_Vías_eferentes 3.2.1.4.1 Vía de la constricción pupilarhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.1.4.1_Vía_de_la_constricción_pupilar 3.2.1.4.2 Vía de la dilatación pupilarhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.1.4.2_Vía_de_la_dilatación_pupilar 3.2.2 Reflejo de acomodaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2_Reflejo_de_acomodación 3.2.2.1 Receptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.1_Receptores 3.2.2.2 Vía aferentehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.2_Vía_aferente 3.2.2.3 Conexiones centraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.3_Conexiones_centrales 3.2.2.3.1 Mecanismos para la convergenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.3.1_Mecanismos_para_la_convergencia 3.2.2.3.2 Mecanismos para la acomodaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.3.2_Mecanismos_para_la_acomodación 3.2.2.4 Vías eferenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.4_Vías_eferentes 3.2.2.4.1 Mecanismo de convergenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.4.1_Mecanismo_de_convergencia 3.2.2.4.2 Mecanismo de acomodaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.2.2.4.2_Mecanismo_de_acomodación 3.3 Vías del sistema de los ganglios de la basehttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3_Vías_del_sistema_de_los_ganglios_de_la_base 3.3.1 Circuito neoestriadohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3.1_Circuito_neoestriado 3.3.1.1 Proyección córtico-estriadahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3.1.1_Proyección_córtico-estriada 3.3.1.2 Proyección estrío-talámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3.1.2_Proyección_estrío-talámica 3.3.1.3 Proyección tálamo-corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3.1.3_Proyección_tálamo-cortical 3.3.2 Otros circuitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3.2_Otros_circuitos 3.3.2.1 Sistema nigro-estriadohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3.2.1_Sistema_nigro-estriado 3.3.2.2 Conexiones del núcleo subtalámicohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.3.2.2_Conexiones_del_núcleo_subtalámico 3.4 Vías del sistema límbicohttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4_Vías_del_sistema_límbico 3.4.1 Circuito de Papezhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.1_Circuito_de_Papez 3.4.1.1 Origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.1.1_Origen 3.4.1.2 Proyección hipocampo-hipotalámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.1.2_Proyección_hipocampo-hipotalámica 3.4.1.3 Proyección hipotálamo-talámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.1.3_Proyección_hipotálamo-talámica 3.4.1.4 Proyección tálamo-corticalhttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.1.4_Proyección_tálamo-cortical 3.4.2 Vías amigdalinashttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.2_Vías_amigdalinas 3.4.2.1 Aferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.2.1_Aferencias 3.4.2.2 Proyecciones basaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.2.2_Proyecciones_basales 3.4.2.3 Proyecciones corticaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/V%C3%ADas_de_conducci%C3%B3n_nerviosa#3.4.2.3_Proyecciones_corticales Wikiversidad: ¿Es real la realidad? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_real_la_realidad%3F == Realidad de primer orden y realidad de segundo orden == Realidad de primer orden y realidad de segundo ordenhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_real_la_realidad%3F#Realidad_de_primer_orden_y_realidad_de_segundo_orden Planolandiahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_real_la_realidad%3F#Planolandia Wikiversidad: Ética nicomáquea https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea == Libro I. Del bien humano en general == Libro I. Del bien humano en generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_I._Del_bien_humano_en_general Libro II. De la virtud en generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_II._De_la_virtud_en_general Libro III. De la fortaleza y la templanzahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_III._De_la_fortaleza_y_la_templanza Libro IV. De las virtudes morales en particularhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_IV._De_las_virtudes_morales_en_particular Libro V. De la justiciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_V._De_la_justicia Libro VI. De las virtudes intelectualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_VI._De_las_virtudes_intelectuales Libro VII. De la continencia e incontinenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_VII._De_la_continencia_e_incontinencia Libro VIII. De la amistadhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_VIII._De_la_amistad Libro IX. De la amistadhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_IX._De_la_amistad Libro X. De la felicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89tica_nicom%C3%A1quea#Libro_X._De_la_felicidad Wikiversidad: Problemas recientes de la inducción https://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n == El problema clásico de la inducción == El problema clásico de la inducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#El_problema_clásico_de_la_inducción La visión inductivista estrecha de la investigación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#La_visión_inductivista_estrecha_de_la_investigación_científica Deducción e inducción, descubrimiento y validaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#Deducción_e_inducción,_descubrimiento_y_validación Las paradojas de la confirmación cualitativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#Las_paradojas_de_la_confirmación_cualitativa El enigma de Goodman: un fracaso de la confirmación mediante «casos positivos»https://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#El_enigma_de_Goodman:_un_fracaso_de_la_confirmación_mediante_«casos_positivos» Un nuevo fracaso de la confirmación por «casos positivos»https://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#Un_nuevo_fracaso_de_la_confirmación_por_«casos_positivos» La ambigüedad de la inducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#La_ambigüedad_de_la_inducción Inducción y valuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_recientes_de_la_inducci%C3%B3n#Inducción_y_valuación Wikiversidad: Producción doméstica y capital https://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_dom%C3%A9stica_y_capital == Transiciones y fronteras agropecuarias en Norpatagonia == Transiciones y fronteras agropecuarias en Norpatagoniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Producci%C3%B3n_dom%C3%A9stica_y_capital#Transiciones_y_fronteras_agropecuarias_en_Norpatagonia Wikiversidad: Los patrones de la argumentación https://es.wikiversity.org/wiki/Los_patrones_de_la_argumentaci%C3%B3n == Capítulo 1. Siempre la argumentación == Capítulo 1. Siempre la argumentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_patrones_de_la_argumentaci%C3%B3n#Capítulo_1._Siempre_la_argumentación Capítulo 2. Aristóteles y la argumentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_patrones_de_la_argumentaci%C3%B3n#Capítulo_2._Aristóteles_y_la_argumentación Capítulo 4: La nueva retórica y la argumentación: Perelmanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_patrones_de_la_argumentaci%C3%B3n#Capítulo_4:_La_nueva_retórica_y_la_argumentación:_Perelman Capítulo 5: El modelo argumentativo de Toulminhttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_patrones_de_la_argumentaci%C3%B3n#Capítulo_5:_El_modelo_argumentativo_de_Toulmin Wikiversidad: Reglas para la dirección del espíritu https://es.wikiversity.org/wiki/Reglas_para_la_direcci%C3%B3n_del_esp%C3%ADritu Las «reglas» de Descartes se enmarcan en la tarea más ambiciosa de englobar todo el cuerpo de conocimientos científicos bajo la mathesis universalis, que debía corresponder a un «organon» unitario y sin fracturas del conocimiento de todo lo que hay. Facultades involucradas en la producción del conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Reglas_para_la_direcci%C3%B3n_del_esp%C3%ADritu#Facultades_involucradas_en_la_producción_del_conocimiento Wikiversidad: Manuscrito E https://es.wikiversity.org/wiki/Manuscrito_E == Páginas 228-232 y 234 == Páginas 228-232 y 234https://es.wikiversity.org/wiki/Manuscrito_E#Páginas_228-232_y_234 Wikiversidad: República https://es.wikiversity.org/wiki/Rep%C3%BAblica == Libro X == Libro Xhttps://es.wikiversity.org/wiki/Rep%C3%BAblica#Libro_X Wikiversidad: Manuscrito K https://es.wikiversity.org/wiki/Manuscrito_K == Páginas 260-266 == Páginas 260-266https://es.wikiversity.org/wiki/Manuscrito_K#Páginas_260-266 Wikiversidad: Mito y realidad https://es.wikiversity.org/wiki/Mito_y_realidad == Capítulo 1. Definición y función del mito == Capítulo 1. Definición y función del mitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mito_y_realidad#Capítulo_1._Definición_y_función_del_mito Capítulo 2. Mitos de origen y mitos cosmogónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mito_y_realidad#Capítulo_2._Mitos_de_origen_y_mitos_cosmogónicos Capítulo 4. Mitos del fin del mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mito_y_realidad#Capítulo_4._Mitos_del_fin_del_mundo Capítulo 6. Mitología, ontología, historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mito_y_realidad#Capítulo_6._Mitología,_ontología,_historia Wikiversidad: Pensamiento y habla https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_y_habla == Capítulo I: Análisis por unidades == Capítulo I: Análisis por unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_y_habla#Capítulo_I:_Análisis_por_unidades Capítulo V: Un estudio experimental de la formación del conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_y_habla#Capítulo_V:_Un_estudio_experimental_de_la_formación_del_concepto Unidad VI: El desarrollo de los conceptos científicos en la infanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_y_habla#Unidad_VI:_El_desarrollo_de_los_conceptos_científicos_en_la_infancia Capítulo VII: Pensamiento y palabrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_y_habla#Capítulo_VII:_Pensamiento_y_palabra Wikiversidad: Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa https://es.wikiversity.org/wiki/Nuevas_puntualizaciones_sobre_las_neuropsicosis_de_defensa == Páginas 163-74 == Páginas 163-74https://es.wikiversity.org/wiki/Nuevas_puntualizaciones_sobre_las_neuropsicosis_de_defensa#Páginas_163-74 Naturaleza y mecanismo de la neurosis obsesivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Nuevas_puntualizaciones_sobre_las_neuropsicosis_de_defensa#Naturaleza_y_mecanismo_de_la_neurosis_obsesiva Análisis de un caso de paranoia crónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Nuevas_puntualizaciones_sobre_las_neuropsicosis_de_defensa#Análisis_de_un_caso_de_paranoia_crónica Wikiversidad: Predeterminación y libertad electiva https://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva El psicoanálisis evidencia que la etiología de la neurosis acaece en un ser capaz de elección, y es en tanto sujeto participante de una elección que alguien resulta afectado de una neurosis. El método psicoanalítico permite una revisión de la elección de la neurosis mediante una propuesta de libertad asociativa exaltada por la interpretación, de exploración de los límites de esa libertad, y de conclusión que reabre opciones vitales. La ampliación freudiana del campo de batallahttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#La_ampliación_freudiana_del_campo_de_batalla Antecedentes filosóficos de la preguntahttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#Antecedentes_filosóficos_de_la_pregunta El método psicoanalítico: libertad asociativa y sus límiteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#El_método_psicoanalítico:_libertad_asociativa_y_sus_límites Acerca del manejo del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#Acerca_del_manejo_del_tiempo Elecciones que fijan una identidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#Elecciones_que_fijan_una_identidad La elección del traumahttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#La_elección_del_trauma La clínica freudiana del autorreprochehttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#La_clínica_freudiana_del_autorreproche Momentos de elección que preceden al mecanismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#Momentos_de_elección_que_preceden_al_mecanismo Asegurar la identidad fuera del Otrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#Asegurar_la_identidad_fuera_del_Otro Los términos y la lógica de la elección en Lacanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#Los_términos_y_la_lógica_de_la_elección_en_Lacan La elección, forzadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#La_elección,_forzada Fantasías de libertad, y el ejercicio efectivo de la libertadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#Fantasías_de_libertad,_y_el_ejercicio_efectivo_de_la_libertad La separaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Predeterminaci%C3%B3n_y_libertad_electiva#La_separación Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Comparación de imágenes https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Introducción Origenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Origen Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Aplicaciones Extracción de característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Extracción_de_características Colorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Color Texturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Textura Formahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Forma Histogramashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Histogramas Histogramas de colorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Histogramas_de_color ¿Qué son?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#¿Qué_son? Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Características Ventajas e inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Ventajas_e_inconvenientes Funciones de similitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Funciones_de_similitud Otros métodos de comparación de histogramas de colorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Otros_métodos_de_comparación_de_histogramas_de_color Problemas de la comparación de imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Problemas_de_la_comparación_de_imágenes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Comparaci%C3%B3n_de_im%C3%A1genes#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Multimedia en publicidad https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad Uno de los ámbitos donde más se utilizan los diferentes formatos multimedia es en la publicidad. A continuación, se tratan de explicar con detalle cómo se usa multimedia en publicidad. Publicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Publicidad Publicidad subliminalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Publicidad_subliminal Tasquistoscopiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Tasquistoscopio Propagandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Propaganda Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Historia Hace 3000 añoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Hace_3000_años 480 a.C.https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#480_a.C. Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Edad_Media 1450https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#1450 1700https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#1700 1870 - 1950https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#1870_-_1950 1950 - 1980https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#1950_-_1980 1980 - Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#1980_-_Actualidad Tipos de publicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Tipos_de_publicidad Above the linehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Above_the_line Below the linehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Below_the_line Through the linehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Through_the_line Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Ejemplos The Subhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#The_Sub Let's Wrapshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Let's_Wraps Max Motor Dreamshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Max_Motor_Dreams Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Multimedia_en_publicidad#Referencias Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Transferencia/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Transferencia/Evaluaci%C3%B3n {El tipo de trabajo necesario para transferir lo aprendido durante el entrenamiento a una competencia depende del tipo de competencia en el que se va a participar. Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Control https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control El control del entrenamiento es fundamental en la práctica de los deportes competitivos. Consiste en un registro cuantitativo y cualitativo del trabajo realizado en un periodo de tiempo para conocer las modificaciones producidas por la carga de entrenamiento en el organismo del atleta, garantizar la correcta ejecución de las actividades planificadas, prever el surgimiento de dificultades e identificar y corregir deficiencias en cuanto estas se presenten. Evaluación de los resultados de las competicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control#Evaluación_de_los_resultados_de_las_competiciones Evaluación de la sesión de entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control#Evaluación_de_la_sesión_de_entrenamiento Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control#Bibliografía Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Juegos serios https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Introducción Ventajas de los videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Ventajas_de_los_videojuegos Uso de los videojuegos fuera del puro ociohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Uso_de_los_videojuegos_fuera_del_puro_ocio Ejemplos de juegos serioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Ejemplos_de_juegos_serios Para enseñar conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Para_enseñar_conocimiento Para Informarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Para_Informar Para entrenar habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Para_entrenar_habilidades Para reducir el dolor en tratamientos médicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Para_reducir_el_dolor_en_tratamientos_médicos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Juegos_serios#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Realidad virtual generada por ordenador https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción.En esta sección se va a tratar la generación de contenido por ordenador enfocada concretamente al campo de la realidad virtual en los videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Introducción Generación procedimentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Generación_procedimental Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Ventajas Inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Inconvenientes Historia de los videojuegos procedimentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Historia_de_los_videojuegos_procedimentales Los roguelikeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Los_roguelikes La exploración espacialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#La_exploración_espacial La revolución de Minecrafthttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#La_revolución_de_Minecraft Otros ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Otros_ejemplos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Referencias Principales referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Principales_referencias Otras referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Otras_referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_generada_por_ordenador#Participantes Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Formatos y procesamiento de realidad virtual https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual == Procesamiento de realidad virtual == Procesamiento de realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Procesamiento_de_realidad_virtual Periféricos de entradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Periféricos_de_entrada Posicionadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Posicionadores Stylushttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Stylus Space Ballhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Space_Ball Periféricos de Salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Periféricos_de_Salida Efectores visualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Efectores_visuales Efectores auditivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Efectores_auditivos Efectores táctiles.https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Efectores_táctiles. Efectores del equilibriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Efectores_del_equilibrio  Administración de los mundos virtualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#_Administración_de_los_mundos_virtuales Software de tratamiento de datos de entradahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Software_de_tratamiento_de_datos_de_entrada Software de simulación físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Software_de_simulación_física Software de simulación sensorial.https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Software_de_simulación_sensorial.  Funcionamiento entrada-salidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#_Funcionamiento_entrada-salida REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#REFERENCIAS Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Formatos_y_procesamiento_de_realidad_virtual#Alumnos_implicados Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Animación y generación procedimental https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental En esta sección se describen las distintas formas de generar animación de forma procedural. Animación procedimentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Animación_procedimental Enfoque clásicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Enfoque_clásico Modelado y animación basado en físicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Modelado_y_animación_basado_en_físicas Sistemas de partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Sistemas_de_partículas Objetos Flexibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Objetos_Flexibles Rigid Body Dynamicshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Rigid_Body_Dynamics Fluid Dynamicshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Fluid_Dynamics Fur and Hair Dynamicshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Fur_and_Hair_Dynamics Artificial Lifehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Artificial_Life Behavioral Animationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Behavioral_Animation Artificial Evolutionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Artificial_Evolution Branching Object Generationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Branching_Object_Generation Enfoque modernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Enfoque_moderno Técnicas y tendenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Técnicas_y_tendencia Animación procedimental VS Motion Capturehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Animación_procedimental_VS_Motion_Capture Inteligencia artificial aplicada a la animación procedimentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Animaci%C3%B3n_y_generaci%C3%B3n_procedimental#Inteligencia_artificial_aplicada_a_la_animación_procedimental Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Ficción interactiva https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Ficci%C3%B3n_interactiva El término ficción interactiva hace referencia a un modelo de literatura en el cual el lector interactúa con el libro y la historia directamente, teniendo que decidir cual es el siguiente paso en la historia que desea que los personajes ejecuten. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Ficci%C3%B3n_interactiva#Introducción Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Ficci%C3%B3n_interactiva#Metodología La aventurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Ficci%C3%B3n_interactiva#La_aventura Evoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Ficci%C3%B3n_interactiva#Evolución Aventura conversacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Ficci%C3%B3n_interactiva#Aventura_conversacional Aventura gráficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Ficci%C3%B3n_interactiva#Aventura_gráfica Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2016-2017: Caso 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1 Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Las Aventuras der Zevillano, videojuego controlado por vozhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Las_Aventuras_der_Zevillano,_videojuego_controlado_por_voz El control por voz en los videojuegoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#El_control_por_voz_en_los_videojuegos End Warhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#End_War There came an echohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#There_came_an_echo Singstarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Singstar Beatbox Herohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Beatbox_Hero Tecnologías para el control por vozhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Tecnologías_para_el_control_por_voz Voice Attackhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Voice_Attack Annyanghttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Annyang Motor gráficohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Motor_gráfico Three.jshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Three.js Visualizando el comportamiento del jugadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Visualizando_el_comportamiento_del_jugador Nubes de palabrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Nubes_de_palabras D3 jshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#D3_js Visualización finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Visualización_final Nuestro juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Nuestro_juego Multimedia: Dando vida al juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Multimedia:_Dando_vida_al_juego Integrando todo juntohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Integrando_todo_junto Resultados y conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Resultados_y_conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Referencias Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_1#Alumnos_implicados Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2016-2017: Caso 8 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8 Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción.En esta sección trata sobre el caso 8 de la asignatura (Shoot'em up con control vía webcam), que consiste en el diseño y desarrollo del videojuego titulado "Unnamed Space" haciendo uso de Unity3D y OpenCV. Descripción del juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Descripción_del_juego Concepto y característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Concepto_y_características Génerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Género Plataformas compatibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Plataformas_compatibles Influenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Influencias Gameplay y mecánicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Gameplay_y_mecánicas Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Implementación Tecnologías empleadas: OpenCV y Unity3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Tecnologías_empleadas:_OpenCV_y_Unity3D Hand Motion Controllerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Hand_Motion_Controller Gesture Recognitionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Gesture_Recognition Gesture Input Controllerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Gesture_Input_Controller Player Input Controllerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Player_Input_Controller Integraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Integración Repositorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Repositorios Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Referencias Autores del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_8#Autores_del_proyecto Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Realidad virtual usando dispositivos móviles https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles En este apartado se va a hablar sobre la realidad virtual que usan dispositivos móviles como pantalla de los cascos de realidad virtual que hay disponibles en el mercado. A continuación vamos a ver una serie de gafas que hay actualmente disponibles, como se lleva cabo la interacción y por último las distintas aplicaciones que se le están dando a las mismas. Google Cardboardhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Google_Cardboard Comparativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Comparativa Interacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Interacción Google Daydreamhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Google_Daydream Mattel View-Masterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Mattel_View-Master Samsung Gear VRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Samsung_Gear_VR Aplicaciones actualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Aplicaciones_actuales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Realidad_virtual_usando_dispositivos_m%C3%B3viles#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2016-2017: Caso 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2 == TMIVideoBot == TMIVideoBothttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#TMIVideoBot Motivación e ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Motivación_e_idea Funcionalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Funcionalidad Requisitos de instalaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Requisitos_de_instalación Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Desarrollo Problemas encontradoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Problemas_encontrados Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Referencias Ingregrantes del grupohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_2#Ingregrantes_del_grupo Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2016-2017: Caso 7 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7 Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Chromophonia: De la música a la imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Chromophonia:_De_la_música_a_la_imagen Motivacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Motivaciones Estado del artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Estado_del_arte Funcionamiento del sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Funcionamiento_del_sistema Análisis de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Análisis_de_audio Extracciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Extracción Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Selección Ponderaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Ponderación Análisis de imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Análisis_de_imágenes Crear índicehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Crear_índice Elegir canciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Elegir_canción Compararhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Comparar Mostrar similareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Mostrar_similares Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_7#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2016-2017: Caso 5 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_5 == ColorBot == ColorBothttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_5#ColorBot Motivación e ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_5#Motivación_e_idea Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_5#Desarrollo Uso del bothttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_5#Uso_del_bot Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_5#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Curso 2016-2017: Caso 6 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_6 == Asterion == Asterionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_6#Asterion Motivación e ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_6#Motivación_e_idea Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_6#Desarrollo Uso de Asterionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_6#Uso_de_Asterion Autores del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_6#Autores_del_proyecto Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Herramientas de análisis de audio https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Elementos del análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Elementos_del_análisis Frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Frecuencia Amplitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Amplitud Digitalización de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Digitalización_de_audio Herramientas de análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Herramientas_de_análisis Espectrogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Espectrograma Detección del tempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Detección_del_tempo Detección de acordeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Detección_de_acordes Obtención de coeficientes cepstraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Obtención_de_coeficientes_cepstrales Ecualización de audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Ecualización_de_audio Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Resultados Programas y librerías útileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Programas_y_librerías_útiles Programashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Programas Libreríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Librerías C++https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#C++ Pythonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Python Javahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Java Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Participantes_activos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_an%C3%A1lisis_de_audio#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Escena 3D https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Escena_3D Una escena 3D es un espacio tridimensional que almacena datos geométricos (a menudo cartesianos), asociados habitualmente con otros tipos de información visual (luces, texturas, etc.), con el propósito de realizar cálculos y generar imagenes resultantes, que se pueden almacenar para verlas más tarde o mostrarlas en tiempo real (pudiendo, por tanto, crear animaciones). Componenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Escena_3D#Componentes Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Streaming https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming En este apartado se va a hablar sobre el streaming, centrándose en los protocolos de distribución más conocidos y utilizados. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#Historia ¿Cómo funciona?https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#¿Cómo_funciona? Protocoloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#Protocolos RTP (Real Time Transport Protocol)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#RTP_(Real_Time_Transport_Protocol) RTCP (RTP Control Protocol)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#RTCP_(RTP_Control_Protocol) RTMP (Real Time Messaging Protocol)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#RTMP_(Real_Time_Messaging_Protocol) RTSP (Real Time Streaming Protocol)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#RTSP_(Real_Time_Streaming_Protocol) HLS (HTTP Live Stream)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#HLS_(HTTP_Live_Stream) MPEG-DASH (Dynamic Adaptive Streaming over HTTP)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#MPEG-DASH_(Dynamic_Adaptive_Streaming_over_HTTP) HDS (HTTP Dynamic Streaming)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#HDS_(HTTP_Dynamic_Streaming) Ejemplos servicios que utilizan streaminghttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#Ejemplos_servicios_que_utilizan_streaming Netflixhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#Netflix Youtubehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#Youtube Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Streaming#Referencias Wikiversidad: Tecnologías Multimedia e Interacción/Curso 2016-2017: Caso 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_3 ==BOTMI== BOTMIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_3#BOTMI Motivación e ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_3#Motivación_e_idea Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_3#Desarrollo Comandoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_3#Comandos Componenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_Multimedia_e_Interacci%C3%B3n/Curso_2016-2017:_Caso_3#Componentes Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Tendencias a lo largo de la historia https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Tecnologías multimedia e interacción. Multimedia. La combinación de los medioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Multimedia._La_combinación_de_los_medios El origen de los medioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#El_origen_de_los_medios El textohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#El_texto El audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#El_audio La imagenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#La_imagen El vídeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#El_vídeo La realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#La_realidad_virtual Principales tendenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Principales_tendencias Tendencias del siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Tendencias_del_siglo_XX La máquina de escribirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#La_máquina_de_escribir Walkman y Discmanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Walkman_y_Discman Tendencias del Siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Tendencias_del_Siglo_XXI Los iPOdshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Los_iPOds Los libros electrónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Los_libros_electrónicos Los smartphones y las tabletshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Los_smartphones_y_las_tablets El cine 3Dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#El_cine_3D La música vía streaming. Spotifyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#La_música_vía_streaming._Spotify Los videos 360º e interactivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Los_videos_360º_e_interactivos Dispositivos de realidad virtualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Dispositivos_de_realidad_virtual Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Tendencias_a_lo_largo_de_la_historia#Referencias Wikiversidad: Tecnologías multimedia e interacción/Herramientas de edición de realidad virtual https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Introducción Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Historia Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Herramientas Link Trainer y Celestial Navigation Trainerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Link_Trainer_y_Celestial_Navigation_Trainer Maquina Sensorama (1962)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Maquina_Sensorama_(1962) FreeScape Lenguaje (1980)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#FreeScape_Lenguaje_(1980) 3D Construction Kit (1991)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#3D_Construction_Kit_(1991) VRLM (1995)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#VRLM_(1995) Zooburst (2012)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Zooburst_(2012) Google Glass (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Google_Glass_(2014) REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#REFERENCIAS Alumnos implicadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_multimedia_e_interacci%C3%B3n/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_realidad_virtual#Alumnos_implicados Wikiversidad: PowerShell/Introducción https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n Esta lección presenta a Windows PowerShell mediante un acercamiento al entorno de PowerShell. Las actividades incluyen PowerShell, PowerShell ISE, y los comandos o cmdlets Get-Host, Get-Help y Update-Help. Objetivos y habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Objetivos_y_habilidades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Lecturas Multimedioshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Multimedios Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Ejemplos Get-Helphttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Get-Help Get-Hosthttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Get-Host Update-Helphttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Update-Help Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Actividades Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Resumen Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Términos_clave Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Control/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Control/Evaluaci%C3%B3n {¿Qué tipo de información se recolecta como parte del control del entrenamiento? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Boecio y Porfirio https://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio Resumen en forma de poema épico del texto de Boecio y Porfirio. Contextohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Contexto Porfirio. Isagogé a la Isagogéhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Porfirio._Isagogé_a_la_Isagogé La Isagogéhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#La_Isagogé Boeciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Boecio Comentario a la Isagogéhttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Comentario_a_la_Isagogé Capítulo II. Sobre el génerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Capítulo_II._Sobre_el_género Capítulo III. Sobre la especiehttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Capítulo_III._Sobre_la_especie Capítulo IV. Sobre la diferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Capítulo_IV._Sobre_la_diferencia Capítulos V y VI. Sobre propios y accidenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Boecio_y_Porfirio#Capítulos_V_y_VI._Sobre_propios_y_accidentes Wikiversidad: Wikidebate/Precarga https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Precarga Descripción completa del asunto, incluyendo definiciones y supuestos. Primera posibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Precarga#Primera_posibilidad Segunda posibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Precarga#Segunda_posibilidad Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Precarga#Véase_también Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Precarga#Notas_y_referencias Wikiversidad: Críticas al determinismo biológico https://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADticas_al_determinismo_biol%C3%B3gico Aunque Charles Darwin desarrollo la mayoría de sus ideas estudiando la morfología y fisiología de la fauna y la flora, desde fines del siglo XIX una gran cantidad de académicos han tomado muchas de sus ideas para explicar a las diferentes sociedades humanas desde la evolución biológica, usando como referencia obras como "El Origen de las Especies" y "El Origen del Hombre". Francis Galtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADticas_al_determinismo_biol%C3%B3gico#Francis_Galton E.O. Wilsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADticas_al_determinismo_biol%C3%B3gico#E.O._Wilson Criticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADticas_al_determinismo_biol%C3%B3gico#Criticas Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADticas_al_determinismo_biol%C3%B3gico#Actividades Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cr%C3%ADticas_al_determinismo_biol%C3%B3gico#Bibliografía Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {Complete la siguiente afirmación sobre el proceso de entrenamiento. Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Evaluaci%C3%B3n_final {¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un principio fundamental del entrenamiento? Entrenamiento deportivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Entrenamiento_deportivo Wikiversidad: El viaje del hombre https://es.wikiversity.org/wiki/El_viaje_del_hombre De acuerdo con la reciente hipótesis de origen único, los antepasados ​​humanos se originaron en África, y eventualmente hicieron su viaje hacia el resto del mundo y con el análisis del cromosoma Y se puede rastrear la historia de estos primeros seres humanos. Trece marcadores genéticos en el cromosoma Y diferencian poblaciones de seres humanos. Antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antropolog%C3%ADa Wikiversidad: Entrenamiento deportivo/¿Es la remuneración de los atletas un factor determinante en su rendimiento? https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFEs_la_remuneraci%C3%B3n_de_los_atletas_un_factor_determinante_en_su_rendimiento%3F Al igual que otras actividades humanas, la participación en competencias deportivas y el proceso de entrenamiento requerido para lograr un desempeño destacado demandan un alto nivel de compromiso y dedicación. Gran parte de ese compromiso implica dedicar cantidades de tiempo significativas al entrenamiento, el cual el atleta no puede destinar a otras actividades como los estudios o a trabajos más tradicionales. Argumentos a favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFEs_la_remuneraci%C3%B3n_de_los_atletas_un_factor_determinante_en_su_rendimiento%3F#Argumentos_a_favor Argumentos en contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFEs_la_remuneraci%C3%B3n_de_los_atletas_un_factor_determinante_en_su_rendimiento%3F#Argumentos_en_contra Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFEs_la_remuneraci%C3%B3n_de_los_atletas_un_factor_determinante_en_su_rendimiento%3F#Notas_y_referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/%C2%BFEs_la_remuneraci%C3%B3n_de_los_atletas_un_factor_determinante_en_su_rendimiento%3F#Véase_también Wikiversidad: Números naturales https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales Los números naturales surgieron de la necesidad de contar y de representar cantidades. A lo largo de la historia, múltiples sociedades han desarrollado el concepto del cantidad. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales#Recursos_externos Wikiversidad: Números naturales/Propiedades y relaciones de orden https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden Los números naturales son los que usamos en el proceso de contar, incluyendo el cero. El conjunto de todos los números naturales que existen se representa con el símbolo {\displaystyle \mathbb {N}}: Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden#Características Relaciones de ordenhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden#Relaciones_de_orden Ley de tricotomíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden#Ley_de_tricotomía Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden#Bibliografía Wikiversidad: Números naturales/Propiedades y relaciones de orden/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Propiedades_y_relaciones_de_orden/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Números naturales/La suma https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma Una suma o adición es una operación matemática que reune dos o más números llamados sumandos en un solo número llamado suma o total. Los sumandos son los valores que se desean combinar y la suma es el resultado de la operación. Propiedades de la suma en (N)https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma#Propiedades_de_la_suma_en_(N) Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma#Bibliografía Wikiversidad: Literatura universal/Literatura medieval https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Literatura_medieval La literatura medieval se divide en medieval y prerrenacentista y es la época donde surgen los juglares y las historias de caballería con personajes del folklore popular como “El rey Arturo”, “El Cid Campeador” o “Beowulf”, estas obras generalmente eran anónimas, de tradición oral y de fuerte contenido moral de acuerdo al fuerte cristianismo en Europa, sin embargo también es importante indicar que es con estas historias donde surgen las lenguas europeas modernas como son el español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Periodo Prerrenacentistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_universal/Literatura_medieval#Periodo_Prerrenacentista Wikiversidad: Números naturales/La suma/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_suma/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Números naturales/La multiplicación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n La multiplicación o producto de dos números naturales es una forma abreviada de expresar la suma repetida de un número. Si a y b son números naturales, su multiplicación se define como la suma repetida del número a una cantidad de veces igual al número b: Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n#Propiedades Distributiva de la multiplicación con respecto a la sumahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n#Distributiva_de_la_multiplicación_con_respecto_a_la_suma Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Números naturales/La multiplicación/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_multiplicaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Números naturales/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {El conjunto de los números naturales tiene una cantidad infinita de elemntos. Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_naturales Wikiversidad: Números naturales/La resta https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta La resta o sustracción es la operación inversa de la suma y nos permite calcular la diferencia entre dos números naturales, llamados minuendo y sustraendo. Se denota mediante el símbolo - y tiene la siguiente estructura: Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta#Propiedades Distributividad de la multiplicación con respecto a la restahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta#Distributividad_de_la_multiplicación_con_respecto_a_la_resta Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta#Bibliografía Wikiversidad: Números naturales/La resta/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_resta/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Números naturales/La división https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n La división es la operación inversa a la multiplicación. Nos dice cuántas veces una cantidad llamada dividendo contiene a otra cantidad llamada divisor. La división por 0https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n#La_división_por_0 Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n#Propiedades Distributividad con respecto a la suma y la restahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n#Distributividad_con_respecto_a_la_suma_y_la_resta Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/El color/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_color/Evaluaci%C3%B3n {¿Al pasar un rayo de luz por un prisma, la luz se abrió en tres franjas de que color ? Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Números naturales/La división/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/La_divisi%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Calendario del curso/Curso 2016-2017 https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Calendario_del_curso/Curso_2016-2017 Este es el calendario utilizado en el curso académico 2016-2017 para organizar las clases de la asignatura de grado oficial universitario donde se trabaja sobre este proyecto de aprendizaje. Los lunes se dedican 2 horas a la asignatura en el LABORATORIO, alternando entre resolver problemas de diseño y dudas (de forma colaborativa) y desarrollar por grupos el contenido de las prácticas (que son la actividad práctica principal en este proyecto de aprendizaje). Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Historia de Chile/Siglo XIX https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX == Facciones políticas post-Independencia== Facciones políticas post-Independenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Facciones_políticas_post-Independencia Pipioloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Pipiolos Federalistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Federalistas Peluconeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Pelucones Estanqueroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Estanqueros Guerra Civilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Guerra_Civil Periodo Conservadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Periodo_Conservador Periodo Liberalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#Periodo_Liberal República Parlamentariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XIX#República_Parlamentaria Wikiversidad: Números naturales/Potenciación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n La potenciación es la forma abreviada de escribir varias multiplicaciones consecutivas donde todos los factores son iguales. Si a y n son números naturales, la potenciación de «a a la n» se define como la multiplicación de repetida del número a un total de n veces: Cuadrados y cubos perfectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n#Cuadrados_y_cubos_perfectos Exponentes especiales: 0 y 1https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n#Exponentes_especiales:_0_y_1 Leyes de potenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n#Leyes_de_potencias Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Números naturales/Potenciación/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Potenciaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Método Scout https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_Scout El Método Scout es el escenario propio para guiar y motivar a cada joven en su crecimiento personal. También ayuda a los jóvenes a descubrir, utilizar y desarrollar sus capacidades de acuerdo a las experiencias de vida que tenga en su desarrollo personal. Adhesión a una Promesa y una Leyhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_Scout#Adhesión_a_una_Promesa_y_una_Ley La Ley Scout en la Manadahttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_Scout#La_Ley_Scout_en_la_Manada Máximashttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_Scout#Máximas La Ley Scouthttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_Scout#La_Ley_Scout Sistema de Equiposhttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_Scout#Sistema_de_Equipos Marco Simbólicohttps://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%A9todo_Scout#Marco_Simbólico Wikiversidad: Números naturales/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {Complete la siguiente operación de forma que la igualdad sea verdadera. Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_naturales Wikiversidad: Números naturales/Combinación de operaciones https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones Combinar operaciones consiste en realizar cálculos aritméticos que involucran más de un tipo de operación. Pueden ser sumas y restas, restas y multiplicaciones, divisiones y potencias o cualquier otra combinación posible. Signos de agrupaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones#Signos_de_agrupación Precedencia de los operadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones#Precedencia_de_los_operadores Orden de evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones#Orden_de_evaluación Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones#Bibliografía Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Resumen esquematizado de las lecciones https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Resumen_esquematizado_de_las_lecciones BLOQUE 1: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Números naturales/Combinación de operaciones/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Combinaci%C3%B3n_de_operaciones/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Números naturales/Divisibilidad https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad Un número natural es divisible entre otro llamado divisor si su división es exacta (el residuo es 0). Divisibilidad del 0https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Divisibilidad_del_0 Reglas de divisibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Reglas_de_divisibilidad Divisibilidad entre 2https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Divisibilidad_entre_2 Divisibilidad entre 3https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Divisibilidad_entre_3 Divisibilidad entre 5https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Divisibilidad_entre_5 Divisibilidad entre 10https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Divisibilidad_entre_10 Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Propiedades Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad#Bibliografía Wikiversidad: Decisiones de planeación https://es.wikiversity.org/wiki/Decisiones_de_planeaci%C3%B3n Las decisiones de planeación buscan brindar a las personas encargadas de tomar dichas decisiones, la posibilidad de establecer el comportamiento de costos para cada una de las estrategias o políticas de planeación y seleccionar entre ellas la que genere el mejor comportamiento de costos. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Decisiones_de_planeaci%C3%B3n#Referencias Wikiversidad: Historia del videojuego https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego Bienvenido a este proyecto de aprendizaje dedicado a ampliar conocimientos sobre la historia del videojuego y del entretenimiento digital en general, desde el punto de vista del desarrollo. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Lecciones Bloque 1: Precedentes del Videojuegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Bloque_1:_Precedentes_del_Videojuego Bloque 2: Orígenes del Videojuegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Bloque_2:_Orígenes_del_Videojuego Bloque 3: Industria del Videojuegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Bloque_3:_Industria_del_Videojuego Bloque 4: Revolución Multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Bloque_4:_Revolución_Multimedia Bloque 5: Madurez y Expansión con Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Bloque_5:_Madurez_y_Expansión_con_Internet Bloque 6: Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Bloque_6:_Actualidad Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Anexos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego#Participantes_activos Wikiversidad: Historia del videojuego/Consejos para redactar lecciones https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones = Consejos para redactar lecciones = Consejos para redactar leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Consejos_para_redactar_lecciones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Cabecera_de_lección Secciones de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Secciones_de_la_lección Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Listados_y_tablas Figuras, gráficos e imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Figuras,_gráficos_e_imágenes Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Ejemplos_y_otros_incisos Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Cuestionarios Categorías de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Consejos_para_redactar_lecciones#Categorías_de_lección Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n Este recurso que surge de la asignatura Herramientas TIC, que forma parte del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n#Objetivos Presentacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n#Presentaciones Contenidos y áreas de aplicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n#Contenidos_y_áreas_de_aplicación Páginas relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n#Páginas_relacionadas Enlaces amigos / externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n#Enlaces_amigos_/_externos Contribuyentes 2017/2018https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n#Contribuyentes_2017/2018 Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos Bienvenido a este proyecto de aprendizaje dedicado a ampliar conocimientos tanto teóricos como prácticos en torno a la investigación y el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a videojuegos y aplicaciones multimedia interactivas en general. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Objetivos Materiales didácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Materiales_didácticos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Lecciones Bloque 1: Introducción a la Inteligencia Artificialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Bloque_1:_Introducción_a_la_Inteligencia_Artificial Bloque 2: Resolución de Problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Bloque_2:_Resolución_de_Problemas Bloque 3: Conocimiento, Razonamiento y Decisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Bloque_3:_Conocimiento,_Razonamiento_y_Decisión Bloque 4: Percepción, Comunicación y Acciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Bloque_4:_Percepción,_Comunicación_y_Acción Bloque 5: Creatividad y Expresividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Bloque_5:_Creatividad_y_Expresividad Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Anexos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Actividades Tallereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Talleres Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Introducción Prácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Prácticas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/El mecanismo de salto y la satisfacción del jugador https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_mecanismo_de_salto_y_la_satisfacci%C3%B3n_del_jugador Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Diseño de videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_mecanismo_de_salto_y_la_satisfacci%C3%B3n_del_jugador#Introducción Evolución del saltohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_mecanismo_de_salto_y_la_satisfacci%C3%B3n_del_jugador#Evolución_del_salto Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_mecanismo_de_salto_y_la_satisfacci%C3%B3n_del_jugador#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_mecanismo_de_salto_y_la_satisfacci%C3%B3n_del_jugador#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_mecanismo_de_salto_y_la_satisfacci%C3%B3n_del_jugador#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Consejos para redactar actividades https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades = Consejos para redactar actividades = Consejos para redactar actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Consejos_para_redactar_actividades Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Cabecera_de_lección Secciones de la actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Secciones_de_la_actividad Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Listados_y_tablas Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Ejemplos_y_otros_incisos Categorías de actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Categorías_de_actividad Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Consejos para redactar actividades https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades = Consejos para redactar actividades = Consejos para redactar actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Consejos_para_redactar_actividades Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Cabecera_de_lección Secciones de la actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Secciones_de_la_actividad Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Listados_y_tablas Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Ejemplos_y_otros_incisos Categorías de actividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_actividades#Categorías_de_actividad Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Lista de conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_conceptos Estos son los conceptos fundamentales a abordar en este proyecto de aprendizaje, según el temario propuesto en la ficha docente de la asignatura de grado universitario en la que se originó este proyecto: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Consejos para redactar lecciones https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones = Consejos para redactar lecciones = Consejos para redactar leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Consejos_para_redactar_lecciones Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Participantes_activos Políticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Políticas Manual de estilohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Manual_de_estilo Idiomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Idioma Cabecera de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Cabecera_de_lección Secciones de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Secciones_de_la_lección Párrafoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Párrafos Listados y tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Listados_y_tablas Figuras, gráficos e imágeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Figuras,_gráficos_e_imágenes Fórmulas matemáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Fórmulas_matemáticas Ejemplos y otros incisoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Ejemplos_y_otros_incisos Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Cuestionarios Categorías de lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Consejos_para_redactar_lecciones#Categorías_de_lección Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Calendario del curso https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Calendario_del_curso Este es el calendario utilizado en el curso académico 2018-2019 para organizar las clases de la asignatura de grado oficial universitario donde se trabaja sobre este proyecto de aprendizaje. se dedica 1 día (2 horas) a exponer en el AULA los contenidos teóricos de las distintas lecciones, generalmente en forma de clase magistral y de vez en cuando con el formato de taller colaborativo donde discutir casos prácticos y ejercicios de los alumnos. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Udemy https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udemy Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramientas TIC aplicadas a la educación. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udemy#Historia Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udemy#Características Ventajas e inconvenientes de la plataformahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udemy#Ventajas_e_inconvenientes_de_la_plataforma Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udemy#Ventajas Inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udemy#Inconvenientes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udemy#Referencias Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Kahoot https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Kahoot == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Kahoot#Introducción Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Kahoot#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Kahoot#Enlaces_externos Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Camtasia Studio https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Camtasia_Studio Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramietas TIC aplicadas a la educación. Camtasia Recorderhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Camtasia_Studio#Camtasia_Recorder Camtasia Video Editorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Camtasia_Studio#Camtasia_Video_Editor Renderizado y publicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Camtasia_Studio#Renderizado_y_publicación Interactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Camtasia_Studio#Interactividad Uso en la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Camtasia_Studio#Uso_en_la_educación Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Camtasia_Studio#Referencias Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Coursera https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramientas TIC aplicadas a la educación. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Historia Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Características Cursos individualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Cursos_individuales Especializacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Especializaciones Ventajas e inconvenientes de la plataformahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Ventajas_e_inconvenientes_de_la_plataforma Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Ventajas Inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Inconvenientes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Coursera#Referencias Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Dinámica de puzzles https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Din%C3%A1mica_de_puzzles Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramientas TIC aplicadas a la educación. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Din%C3%A1mica_de_puzzles#Introducción Dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Din%C3%A1mica_de_puzzles#Dinámica Fases de la dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Din%C3%A1mica_de_puzzles#Fases_de_la_dinámica Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Din%C3%A1mica_de_puzzles#Enlaces_externos Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Scratch https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch Este recurso de aprendizaje es una lección de Scratch creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramientas TIC aplicadas a la educación y muestra un resumen de los recursos utilizados durante la sesión de formación Scratch del día 26 Octubre 2017. Introducción a Scratchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Introducción_a_Scratch Programando con Scratchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Programando_con_Scratch El entorno de desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#El_entorno_de_desarrollo Elementos de Programación Scratchhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Elementos_de_Programación_Scratch Reto de la dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Reto_de_la_dinámica Objetivo de la dinámica de la clasehttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Objetivo_de_la_dinámica_de_la_clase Descripción del video juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Descripción_del_video_juego Pasos incrementales para alcanzar el retohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Pasos_incrementales_para_alcanzar_el_reto Scratch para Arduinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Scratch_para_Arduino Recursos para el lectorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Recursos_para_el_lector Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Scratch#Referencias Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Plickers https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Plickers ¿Qué es Plickers? Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Anemia ferropenica https://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica ===INTRODUCCIÓN=== INTRODUCCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#INTRODUCCIÓN METABOLISMO DEL HIERROhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#METABOLISMO_DEL_HIERRO ETIOPATOGENIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#ETIOPATOGENIA CLÍNICAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#CLÍNICA DIAGNÓSTICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#DIAGNÓSTICO TRATAMIENTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#TRATAMIENTO CONCLUSIONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#BIBLIOGRAFÍA Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Anemia_ferropenica#Recursos_externos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lista de editoras relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_editoras_relevantes Por orden alfabético se muestran, en esta lista, editoras (publishers) relevantes de videojuegos. Activison Blizzardhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_editoras_relevantes#Activison_Blizzard Electronic Artshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_editoras_relevantes#Electronic_Arts Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_editoras_relevantes#Véase_también Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_editoras_relevantes#Participantes_activos Wikiversidad: Trasplante de médula ósea https://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea El transplante de progenitores hematopoyéticos es uno de los métodos terapéuticos que más ha contribuido a la curación de los pacientes con diversas enfermedades onco-hematológicas. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Lecciones Trasplante de médula ósea, tipos, indicaciones y toxicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Trasplante_de_médula_ósea,_tipos,_indicaciones_y_toxicidad Tipos de Trasplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Tipos_de_Trasplante Indicaciones del Trasplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Indicaciones_del_Trasplante Toxicidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Toxicidad Manipulación de células madre en el trasplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Manipulación_de_células_madre_en_el_trasplante Movilizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Movilización Aféresishttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Aféresis Manipulación del producto obtenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Manipulación_del_producto_obtenido Tratamiento de acondicionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Tratamiento_de_acondicionamiento Acondicionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Acondicionamiento Acondicionamiento en Auto Trasplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Acondicionamiento_en_Auto_Trasplante Acondicionamiento en Alo Trasplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Acondicionamiento_en_Alo_Trasplante Prevención de la enfermedad injerto contra huésped y complicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Prevención_de_la_enfermedad_injerto_contra_huésped_y_complicaciones Enfermedad de Injerto contra Huéspedhttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Enfermedad_de_Injerto_contra_Huésped Tratamiento de Soporte para el Trasplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Tratamiento_de_Soporte_para_el_Trasplante Principales Complicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Principales_Complicaciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Material_adicional Guía clínica sobre Trasplantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Guía_clínica_sobre_Trasplante Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Trasplante_de_m%C3%A9dula_%C3%B3sea#Enlaces_externos Wikiversidad: Emergencias médicas en el gabinete odontológico https://es.wikiversity.org/wiki/Emergencias_m%C3%A9dicas_en_el_gabinete_odontol%C3%B3gico Parte del área de Odontología, con un enfoque multidisciplinario entre la Medicina de Emergencias y Odontología. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Udacity https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udacity Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramientas TIC aplicadas a la educación. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udacity#Historia Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udacity#Características Ventajas e inconvenientes de la plataformahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udacity#Ventajas_e_inconvenientes_de_la_plataforma Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udacity#Ventajas Inconvenienteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udacity#Inconvenientes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Udacity#Referencias Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Design Thinking https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Design_Thinking DESIGN THINKING Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Fundamentos de Bases de Datos/Práctica https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica Esta es la tercera práctica de la UF3 de base de datos del grupo de Marc Grau y Marc Vaquero. Actividad 1https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica#Actividad_1 Actividad 2https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica#Actividad_2 Actividad 3https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica#Actividad_3 Actividad 4https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica#Actividad_4 Actividad 5https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica#Actividad_5 Actividad 6https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica#Actividad_6 Actividad 7https://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_Bases_de_Datos/Pr%C3%A1ctica#Actividad_7 Wikiversidad: Práctica 4 base de datos https://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_4_base_de_datos Esta es la cuarta práctica de la UF3 de base de datos del grupo de Marc Grau y Marc Vaquero. Actividad 1https://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_4_base_de_datos#Actividad_1 Actividad 2https://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_4_base_de_datos#Actividad_2 Actividad 3https://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_4_base_de_datos#Actividad_3 Actividad 4https://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_4_base_de_datos#Actividad_4 Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_4_base_de_datos#Preguntas Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Redes_sociales ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Redes_sociales#Introducción Dinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Redes_sociales#Dinámica Objetivo de la Primera Partehttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Redes_sociales#Objetivo_de_la_Primera_Parte Objetivo de la Segunda Partehttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Redes_sociales#Objetivo_de_la_Segunda_Parte Otros datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Redes_sociales#Otros_datos Wikiversidad: Cálculo básico https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico == Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Introducción Límiteshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Límites Evaluación de un límitehttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Evaluación_de_un_límite Derivadashttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Derivadas Derivada de una funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Derivada_de_una_función Cálculos de una derivadahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Cálculos_de_una_derivada Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Ejemplo Integraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Integrales Cálculo de integraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Cálculo_de_integrales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_b%C3%A1sico#Referencias Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Tipos de funciones/Función inyectiva https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Funci%C3%B3n_inyectiva En , una [matemática|función] f \colon X \to Y es si a elementos distintos del conjunto X ([de definición|dominio]) les corresponden elementos distintos en el conjunto Y () de f. Es decir, cada elemento del conjunto Y tiene a lo sumo una preimagen en X, o, lo que es lo mismo, en el conjunto X no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen. Definición formalhttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Funci%C3%B3n_inyectiva#Definición_formal Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Tipos de funciones/Función biyectiva https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Funci%C3%B3n_biyectiva frame|right|200px|Ejemplo de función biyectiva de dos [finito|conjuntos finitos], donde se puede ver que |X|=|Y|. Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Funci%C3%B3n_biyectiva#Ejemplo Wikiversidad: Cálculo y análisis matemático/Tipos de funciones/Función inversa https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Funci%C3%B3n_inversa En matemáticas, si f es una aplicación o [matemática|función] que lleva elementos de I en elementos de J, en ciertas condiciones será posible definir la aplicación f -1 que realice el camino de vuelta de J a I. En ese caso diremos que f -1 es la aplicación inversa o recíproca de f. Definiciones formaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Funci%C3%B3n_inversa#Definiciones_formales Notación alternativahttps://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%A1lculo_y_an%C3%A1lisis_matem%C3%A1tico/Tipos_de_funciones/Funci%C3%B3n_inversa#Notación_alternativa Wikiversidad: Introducción a la Física/Trabajo y energía https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Trabajo_y_energ%C3%ADa Trabajo Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Trabajo_y_energ%C3%ADa#Introducción Trabajo efectuado por una fuerza constantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Trabajo_y_energ%C3%ADa#Trabajo_efectuado_por_una_fuerza_constante Energía cinética y el teorema del trabajo y la energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Trabajo_y_energ%C3%ADa#Energía_cinética_y_el_teorema_del_trabajo_y_la_energía Wikiversidad: Introducción a la Física/Circuitos eléctricos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Circuitos_el%C3%A9ctricos Un circuito es una red electrónica ([eléctrica|fuentes], es y [electrónico|semiconductores]) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Un , que consta de fuentes, componentes lineales (resistencias, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la propiedad de la [de superposición|superposición lineal]. Componenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Circuitos_el%C3%A9ctricos#Componentes Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Circuitos_el%C3%A9ctricos#Clasificación Leyes fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Circuitos_el%C3%A9ctricos#Leyes_fundamentales Wikiversidad: Introducción a la Física/Fluidos https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Fluidos [[Archivo:Viscosity.gif|thumb|200px|En la animación, el fluido de abajo es más [que el de arriba, eso conlleva que al caer un objeto sobre él tengan comportamiento cualitativamente diferentes. Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Fluidos#Características Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Fluidos#Propiedades Propiedades primariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Fluidos#Propiedades_primarias Propiedades secundariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Fluidos#Propiedades_secundarias Descripción de los fluidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Fluidos#Descripción_de_los_fluidos Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Fluidos#Clasificación Wikiversidad: Introducción a la Física/Espejos y lentes https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Espejos_y_lentes Un espejo (del [specullum) es una superficie pulida en la que, después de incidir, la luz] se refleja siguiendo las leyes de la [(física)|reflexión]. Tipos de espejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Espejos_y_lentes#Tipos_de_espejos Lenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Espejos_y_lentes#Lentes Wikiversidad: Introducción a la Física/Campo Magnético https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Campo_Magn%C3%A9tico Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las [eléctrica|corrientes eléctricas] y de los [(física)|materiales magnéticos]. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un . Campo magnético producido por una carga puntualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Campo_Magn%C3%A9tico#Campo_magnético_producido_por_una_carga_puntual Determinación del campo de inducción magnética Bhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Campo_Magn%C3%A9tico#Determinación_del_campo_de_inducción_magnética_B Wikiversidad: Introducción a la Física/Potencial Eléctrico https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Potencial_El%C3%A9ctrico El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto, es el [(física)|trabajo] que debe realizar un para mover una [eléctrica|carga positiva] desde dicho punto hasta el punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante. Campo eléctrico uniformehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Potencial_El%C3%A9ctrico#Campo_eléctrico_uniforme Campo eléctrico no uniformehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Potencial_El%C3%A9ctrico#Campo_eléctrico_no_uniforme Potencial debido a una carga puntualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Potencial_El%C3%A9ctrico#Potencial_debido_a_una_carga_puntual Potencial debido a dos cargas puntualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Potencial_El%C3%A9ctrico#Potencial_debido_a_dos_cargas_puntuales Esfera conductora cargadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica/Potencial_El%C3%A9ctrico#Esfera_conductora_cargada Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Google Classroom https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Google_Classroom Este recurso de aprendizaje es una lección de Google Classroom creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramientas TIC aplicadas a la educación y muestra un resumen de lo expuesto durante la sesión de formación del día 17 Noviembre 2017. Introducción a Google Classroomhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Google_Classroom#Introducción_a_Google_Classroom Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Google_Classroom#Ventajas Recursos para el lectorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Google_Classroom#Recursos_para_el_lector Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Google_Classroom#Referencias Wikiversidad: Microsoft O365 https://es.wikiversity.org/wiki/Microsoft_O365 Este recurso de aprendizaje es una lección de Microsoft O365 creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Herramientas TIC aplicadas a la educación y muestra un resumen de expuesto durante la sesión de formación del día 17 Noviembre 2017. Introducción a Microsoft O365https://es.wikiversity.org/wiki/Microsoft_O365#Introducción_a_Microsoft_O365 Productos del paquete Microsoft O365https://es.wikiversity.org/wiki/Microsoft_O365#Productos_del_paquete_Microsoft_O365 Recursos para el lectorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Microsoft_O365#Recursos_para_el_lector Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Microsoft_O365#Referencias Wikiversidad: Cuento en Francés https://es.wikiversity.org/wiki/Cuento_en_Franc%C3%A9s Leer el siguiente fragmento en francés : Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuento_en_Franc%C3%A9s#Ver_también Wikiversidad: Gerencia Total https://es.wikiversity.org/wiki/Gerencia_Total Es una filosofía o enfoque conceptual, mediante el cual las personas que trabajan en una empresa u organización, utilizando sus capacidades y actitudes, coordinan todos los recursos disponibles, mediante el Planeamiento, la Dirección y el Control, para obtener unos objetivos y metas establecidas, asumiendo el compromiso y la responsabilidad por la mejora constante de las mismas. Principioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gerencia_Total#Principios Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gerencia_Total#Objetivos Estructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Gerencia_Total#Estructura Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Los mapas y la navegación en videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mapas_y_la_navegaci%C3%B3n_en_videojuegos == Definición de mapa == Definición de mapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mapas_y_la_navegaci%C3%B3n_en_videojuegos#Definición_de_mapa Propiedades deseables en un mapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Los_mapas_y_la_navegaci%C3%B3n_en_videojuegos#Propiedades_deseables_en_un_mapa Wikiversidad: Practica 5 base de datos https://es.wikiversity.org/wiki/Practica_5_base_de_datos Esta es la quinta práctica de la UF3 de base de datos del grupo de Marc Grau y Marc Vaquero. Actividad 1https://es.wikiversity.org/wiki/Practica_5_base_de_datos#Actividad_1 Wikiversidad: Diseño de videojuegos/El diseño equilibrado de los juegos de cartas https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_equilibrado_de_los_juegos_de_cartas En este tema, como trataremos sobre las claves de un diseño equilibrado, nos concentraremos en las últimas dos fases de producción. Fases de producción de un videojuego online competitivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_equilibrado_de_los_juegos_de_cartas#Fases_de_producción_de_un_videojuego_online_competitivo Claves en el equilibriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/El_dise%C3%B1o_equilibrado_de_los_juegos_de_cartas#Claves_en_el_equilibrio Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Introducción a los talleres https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_talleres Los talleres son clases en las que se pone en práctica las diversas lecciones que hemos ido aprendiendo a lo largo del curso. Tallereshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_talleres#Talleres Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Introducci%C3%B3n_a_los_talleres#Participantes_activos Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Narrativa y gestión emocional en videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Narrativa_y_gesti%C3%B3n_emocional_en_videojuegos A diferencia de medios como la literatura y el cine, en el videojuego la historia no nos es contada, sino que la estamos viviendo. El videojuego dispone de un lenguaje propio que toma elementos de todos los demás (como el teatro, el cine, la literatura y la música) y los aúna con el objetivo de que el jugador forme parte de la historia como el protagonista. Narrativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Narrativa_y_gesti%C3%B3n_emocional_en_videojuegos#Narrativa Problema del discurso establecido:https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Narrativa_y_gesti%C3%B3n_emocional_en_videojuegos#Problema_del_discurso_establecido: Machismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Narrativa_y_gesti%C3%B3n_emocional_en_videojuegos#Machismo Nostalgia, repetición de estereotipos y síndrome de la secuelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Narrativa_y_gesti%C3%B3n_emocional_en_videojuegos#Nostalgia,_repetición_de_estereotipos_y_síndrome_de_la_secuela Disonancia Ludonarrativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Narrativa_y_gesti%C3%B3n_emocional_en_videojuegos#Disonancia_Ludonarrativa Predictibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Narrativa_y_gesti%C3%B3n_emocional_en_videojuegos#Predictibilidad Wikiversidad: Freud y el malestar de la cultura https://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura == Lección 5 == Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#Lección_5 Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#Resumen El Origen de la Religiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#El_Origen_de_la_Religión El titulo del librohttps://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#El_titulo_del_libro Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#Referencias Navegaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#Navegación Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Freud_y_el_malestar_de_la_cultura#Véase_también Wikiversidad: Historia Mundial II https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II#Introducción Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II#Objetivos Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II#Objetivo_General Objetivos particulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II#Objetivos_particulares Cuadro programáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II#Cuadro_programático Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II#Objetivo Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Mundial_II#Contenidos Wikiversidad: PowerShell/Consola https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola Esta lección presenta a la consola de PowerShell observando los comandos, la tubería y la redirección. Objetivos y habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Objetivos_y_habilidades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Lecturas Multimedioshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Multimedios Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Ejemplos Comentarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Comentarios Comentarios en bloquehttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Comentarios_en_bloque Get-Commandhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Get-Command Get-Datehttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Get-Date Get-Processhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Get-Process Get-Servicehttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Get-Service Select-Objecthttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Select-Object Sort-Objecthttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Sort-Object Where-Objecthttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Where-Object Redirecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Redirección Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Actividades Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Resumen Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Términos_clave Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Consola#Referencias Wikiversidad: Fibonacci, recursividad y Gauss https://es.wikiversity.org/wiki/Fibonacci,_recursividad_y_Gauss Comencemos por explicar qué es una serie de Fibonacci. En este sentido, una serie llamada tal cual vendría a ser tal que así: para n sería igual a (n - 1) + (n - 2) + (n - 3)... Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: PowerShell/ISE https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE Esta lección presenta a PowerShell ISE, el entorno de scripting integrado examinando el entorno de trabajo, el completado automático de código, y creando scripts simples. Objetivos y habilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Objetivos_y_habilidades Lecturashttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Lecturas Multimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Multimedia Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Ejemplos Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Actividades Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Resumen Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Términos_clave Evaluacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Evaluaciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/ISE#Enlaces_externos Wikiversidad: Validez y verificación de la información; Clase 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Validez_y_verificaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n;_Clase_1 == Anexos == Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Validez_y_verificaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n;_Clase_1#Anexos Wikiversidad: Fuentes de investigación; Clase 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_investigaci%C3%B3n;_Clase_2 {| class="wikitable" Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Búsqueda, análisis y uso de los formatos de información https://es.wikiversity.org/wiki/B%C3%BAsqueda,_an%C3%A1lisis_y_uso_de_los_formatos_de_informaci%C3%B3n == Formación en Investigación Jurídica == Formación en Investigación Jurídicahttps://es.wikiversity.org/wiki/B%C3%BAsqueda,_an%C3%A1lisis_y_uso_de_los_formatos_de_informaci%C3%B3n#Formación_en_Investigación_Jurídica Proyecto FAVA Ministerio de Justicia y Derechos Humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/B%C3%BAsqueda,_an%C3%A1lisis_y_uso_de_los_formatos_de_informaci%C3%B3n#Proyecto_FAVA_Ministerio_de_Justicia_y_Derechos_Humanos Wikiversidad: PowerShell/Introducción/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/PowerShell/Introducci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n Completa las siguientes oraciones: PowerShellhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:PowerShell Wikiversidad: Formatos de cita tradicionales y citas de formatos y fuentes diferentes; Clase 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Formatos_de_cita_tradicionales_y_citas_de_formatos_y_fuentes_diferentes;_Clase_3 {| class="wikitable" Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Búsqueda de información (Procedimiento. Etapas. Diferentes tipos de búsqueda. Interrogación al sistema); Clase 4 https://es.wikiversity.org/wiki/B%C3%BAsqueda_de_informaci%C3%B3n_(Procedimiento._Etapas._Diferentes_tipos_de_b%C3%BAsqueda._Interrogaci%C3%B3n_al_sistema);_Clase_4 Categoría:Derecho Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Álgebra de las expresiones regulares https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_de_las_expresiones_regulares === Asociatividad y conmutatividad. === Asociatividad y conmutatividad.https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_de_las_expresiones_regulares#Asociatividad_y_conmutatividad. Elemento identidad y Elemento nulo.https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_de_las_expresiones_regulares#Elemento_identidad_y_Elemento_nulo. Leyes distributivas.https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_de_las_expresiones_regulares#Leyes_distributivas. Leyes de idempotenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81lgebra_de_las_expresiones_regulares#Leyes_de_idempotencia Wikiversidad: Bases de datos y publicaciones jurídicas; Clase 5 https://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos_y_publicaciones_jur%C3%ADdicas;_Clase_5 {| class="wikitable" Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Teaching Notes clase Desarrollo de colecciones Anexo1 https://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo1 BIBLIOGRAFÍA: Ciencias de la documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_de_la_documentaci%C3%B3n Wikiversidad: Teaching Notes clase Desarrollo de colecciones Anexo2 https://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo2 RECURSOS EN LÍNEA PARA BIBLIOTECARIOS: *International Association of Law Libraries (IALL) and Other Law Library-Related Associations and International Conferences on Legal Information and Law Librarianshiphttps://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo2#*International_Association_of_Law_Libraries_(IALL)_and_Other_Law_Library-Related_Associations_and_International_Conferences_on_Legal_Information_and_Law_Librarianship http://www2.lib.uchicago.edu/~llou/iall.htmlhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo2#http://www2.lib.uchicago.edu/~llou/iall.html *Canadian Association of Law Libraries, Research Resources for Law Librarianshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo2#*Canadian_Association_of_Law_Libraries,_Research_Resources_for_Law_Librarians http://www.callacbd.ca/Resources/Documents/Resources/Research%20Resources.pdfhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo2#http://www.callacbd.ca/Resources/Documents/Resources/Research%2520Resources.pdf *PennState University Libraries, Stephen Woods. a guide to resources for the study of international law.https://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo2#*PennState_University_Libraries,_Stephen_Woods._a_guide_to_resources_for_the_study_of_international_law. http://guides.libraries.psu.edu/international-lawhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo2#http://guides.libraries.psu.edu/international-law Wikiversidad: Teaching Notes clase Desarrollo de colecciones Anexo 3 Guía 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Teaching_Notes_clase_Desarrollo_de_colecciones_Anexo_3_Gu%C3%ADa_1 GUÍA 1: Ciencias de la documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_de_la_documentaci%C3%B3n Wikiversidad: Teoría de autómatas y lenguajes formales https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN (Área de Grado) VISIÓN DE LOS AUTÓMATAS CON SALIDAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#VISIÓN_DE_LOS_AUTÓMATAS_CON_SALIDAS Autómata finito deterministahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Autómata_finito_determinista Definición formalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Definición_formal Procesamiento de las cadenas de un AFDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Procesamiento_de_las_cadenas_de_un_AFD Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Ejemplo Autómata finito no deterministahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Autómata_finito_no_determinista Función de transición extendidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Función_de_transición_extendida Lenguaje de un AFNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Lenguaje_de_un_AFN Equivalencia de autómatas finitos determinista y no deterministahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Equivalencia_de_autómatas_finitos_determinista_y_no_determinista Conversión de un AFND-ε a un AFNDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Conversión_de_un_AFND-ε_a_un_AFND VISIÓN DE LAS EXPRESIONES REGULARES Y LENGUAJE REGULAREShttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#VISIÓN_DE_LAS_EXPRESIONES_REGULARES_Y_LENGUAJE_REGULARES Expresiones regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Expresiones_regulares Operadores de las expresiones regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Operadores_de_las_expresiones_regulares Construcción de una expresión regularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Construcción_de_una_expresión_regular Álgebra de las expresiones regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Álgebra_de_las_expresiones_regulares Asociatividad y conmutatividad.https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Asociatividad_y_conmutatividad. Elemento identidad y Elemento nulo.https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Elemento_identidad_y_Elemento_nulo. Leyes distributivas.https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Leyes_distributivas. Leyes de idempotencia.https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Leyes_de_idempotencia. Propiedades de clausura de los lenguajes regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Propiedades_de_clausura_de_los_lenguajes_regulares Clausura de lenguajes regulares para las operaciones booleanashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Clausura_de_lenguajes_regulares_para_las_operaciones_booleanas Homomorfismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Homomorfismo Homomorfismo inversohttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Homomorfismo_inverso Propiedades de decisión de los lenguajes regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Propiedades_de_decisión_de_los_lenguajes_regulares Conversión entre representacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Conversión_entre_representaciones Equivalencia y minimización de autómatashttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Equivalencia_y_minimización_de_autómatas Cómo comprobar la equivalencia de estadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Cómo_comprobar_la_equivalencia_de_estados Cómo comprobar la equivalencia de lenguajes regulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Cómo_comprobar_la_equivalencia_de_lenguajes_regulares Minimización de un AFDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_aut%C3%B3matas_y_lenguajes_formales#Minimización_de_un_AFD Wikiversidad: Wikidebate/¿Los humanos son omnívoros o herbívoros? https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/%C2%BFLos_humanos_son_omn%C3%ADvoros_o_herb%C3%ADvoros%3F La mayoría de los humanos son omnívoros en su conducta. Pero, ¿lo somos naturalmente? Los humanos son omnívoroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/%C2%BFLos_humanos_son_omn%C3%ADvoros_o_herb%C3%ADvoros%3F#Los_humanos_son_omnívoros Los humanos son herbívoroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/%C2%BFLos_humanos_son_omn%C3%ADvoros_o_herb%C3%ADvoros%3F#Los_humanos_son_herbívoros Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/%C2%BFLos_humanos_son_omn%C3%ADvoros_o_herb%C3%ADvoros%3F#Notas_y_referencias Links Externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/%C2%BFLos_humanos_son_omn%C3%ADvoros_o_herb%C3%ADvoros%3F#Links_Externos Wikiversidad: Wikidebate/Cannabis https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis Además de ser una droga recreativa, las plantas de la familia del cannabis han tenido históricamente usos industriales y medicinales. Después de la prohibición estadounidense durante el siglo XX, el uso como droga se ha restringido en casi todo el mundo. El cannabis debe ser legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#El_cannabis_debe_ser_legal A favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#A_favor En contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#En_contra El cannabis medicinal debe ser legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#El_cannabis_medicinal_debe_ser_legal El cannabis masculino debe ser legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#El_cannabis_masculino_debe_ser_legal El cannabis debe ser despenalizadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#El_cannabis_debe_ser_despenalizado Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#Notas_y_referencias Links externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cannabis#Links_externos Wikiversidad: Wikidebate/Objetividad de la moral https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Objetividad_de_la_moral La moral en la práctica varía entre lugar y lugar, y de tiempo en tiempo. ¿Debería ser así? La moral es objetivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Objetividad_de_la_moral#La_moral_es_objetiva La moral no es objetivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Objetividad_de_la_moral#La_moral_no_es_objetiva Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Objetividad_de_la_moral#Ver_también Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Objetividad_de_la_moral#Notas_y_referencias Wikiversidad: Protocolo de investigación y líneas jurisprudenciales; Clase 6 https://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_investigaci%C3%B3n_y_l%C3%ADneas_jurisprudenciales;_Clase_6 {| class="wikitable" Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Anexo clase 1 https://es.wikiversity.org/wiki/Anexo_clase_1 Caso 1 Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Canotaje https://es.wikiversity.org/wiki/Canotaje En la historia del hombre, siempre ha usado embarcaciones como medio de transporte y subsistencia, por ejemplo los kayaks, es un tipo de embarcación con remo que los inuits en Canada y Groenlandia, dependían de ellas para pescar y cazar principalmente focas y ballenas. Lecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Canotaje#Lectura Wikiversidad: Instalación Mumble https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Mumble Esta página detalla cómo instalar y usar Mumble (cliente) y Murmur (Servidor Mumble). Prerequisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Mumble#Prerequisitos Obteniendo e Instalando Murmurhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Mumble#Obteniendo_e_Instalando_Murmur Linuxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Mumble#Linux Debianhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Mumble#Debian Ubuntuhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Mumble#Ubuntu Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Mumble#Referencias Wikiversidad: Matemáticas fáciles https://es.wikiversity.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_f%C3%A1ciles Figuras tridimensionales - Volumen Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Nivel Educación Primariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Primaria Wikiversidad: Introducción a la antropología social https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_antropolog%C3%ADa_social La antropología social es una de las disciplinas de las ciencias sociales la cual es fundamental para el conocimiento humano. Esta ciencia se comenzó a desarrollar de un modo concreto en el siglo XiV. Antropologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antropolog%C3%ADa Wikiversidad: Sistema urinario https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_urinario El sistema urinario comprende: Funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_urinario#Función Wikiversidad: Instalación del SDK de Google Cloud https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_del_SDK_de_Google_Cloud Instrucciones para instalar el SDK de Google Cloud, inicializarlo y ejecutar los comandos básicos de gcloud en la línea de comandos. Inicializar el SDKhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_del_SDK_de_Google_Cloud#Inicializar_el_SDK Ejecutar los comandos básicos de gcloudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_del_SDK_de_Google_Cloud#Ejecutar_los_comandos_básicos_de_gcloud Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_del_SDK_de_Google_Cloud#Referencias Wikiversidad: Gcloud compute https://es.wikiversity.org/wiki/Gcloud_compute La herramienta gcloud computegcloud computeCloud SDK gcloud compute en la línea de comandos permite administrar los recursos de Google Compute en un formato amigable más amigable que usando la API de Compute Engine. Configurar las propiedades por defectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gcloud_compute#Configurar_las_propiedades_por_defecto Comandos comunes de gcloud computehttps://es.wikiversity.org/wiki/Gcloud_compute#Comandos_comunes_de_gcloud_compute Crear instanciasCreating and Starting a VM Instancehttps://es.wikiversity.org/wiki/Gcloud_compute#Crear_instanciasCreating_and_Starting_a_VM_Instance Apagar Instanciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gcloud_compute#Apagar_Instancias Borrar instanciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gcloud_compute#Borrar_instancias Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gcloud_compute#Referencias Wikiversidad: Instalación Geany https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany Geany es un editor de texto con las funciones básicas de un ambiente integrado de desarrollo diseñado para ser liviano, rápido y con pocas dependencias. Esta página detalla cómo instalarlo. Prerequisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany#Prerequisitos Obteniendo e Instalando Geanyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany#Obteniendo_e_Instalando_Geany Linuxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany#Linux Ubuntuhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany#Ubuntu Guíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany#Guías Wikiversidad: Instalación Geany/Revisando la sintaxis y el estilo de código python https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany/Revisando_la_sintaxis_y_el_estilo_de_c%C3%B3digo_python Los siguientes pasos permiten revisar errores de sintaxis, estilo de código y estándares (PEP 8) para programas escritos en Python dentro de Geany. Usando flake8https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany/Revisando_la_sintaxis_y_el_estilo_de_c%C3%B3digo_python#Usando_flake8 Instalación Ubuntuhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany/Revisando_la_sintaxis_y_el_estilo_de_c%C3%B3digo_python#Instalación_Ubuntu Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Geany/Revisando_la_sintaxis_y_el_estilo_de_c%C3%B3digo_python#Referencias Wikiversidad: Instalación Atom https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom Atom es un editor de código multiplataforma distribuido bajo la licensia de código abierto MIT. Prerequisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Prerequisitos Obteniendo e Instalando Atomhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Obteniendo_e_Instalando_Atom Windowshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Windows Linuxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Linux Ubuntuhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Ubuntu Paquetes de la Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Paquetes_de_la_Comunidad Terminalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Terminal Estilo de Códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Estilo_de_Código Misceláneohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Misceláneo Personalización por lenguajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Personalización_por_lenguaje Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom#Referencias Wikiversidad: Instalación Atom/VHDL https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/VHDL Esta página detalla cómo instalar los paquetes de Atom que pueden ayudar a mejorar el trabajo con código VHDL. Paquetes de la Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/VHDL#Paquetes_de_la_Comunidad Resaltado de códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/VHDL#Resaltado_de_código Estilo de códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/VHDL#Estilo_de_código Wikiversidad: Instalación Atom/Máquinas virtuales https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/M%C3%A1quinas_virtuales En esta página se muestran la solución a algunos de los problemas que pueden surgir al momento de instalar Atom en una máquina virtual. Prerequisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/M%C3%A1quinas_virtuales#Prerequisitos Linuxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/M%C3%A1quinas_virtuales#Linux Ubuntuhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/M%C3%A1quinas_virtuales#Ubuntu Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/M%C3%A1quinas_virtuales#Referencias Wikiversidad: Instalación Quartus https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Quartus Esta página detalla cómo instalar Quartus. Prerequisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Quartus#Prerequisitos Obteniendo e Instalando Quartushttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Quartus#Obteniendo_e_Instalando_Quartus Windowshttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Quartus#Windows Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Teoría de la decisión https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Inteligencia Artificial para Videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Introducción IA basada en utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#IA_basada_en_utilidad Teoría de la decisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Teoría_de_la_decisión Función de utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Función_de_utilidad Dinerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Dinero Función de utilidad multiatributohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Función_de_utilidad_multiatributo Red de Decisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Red_de_Decisión Valor de la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Valor_de_la_información Sistemas expertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Sistemas_expertos Decisiones complejashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Decisiones_complejas Máquina de estados finitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Máquina_de_estados_finitos Árbol de comportamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Árbol_de_comportamiento Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Conclusiones Cuestionarios de auto-evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Cuestionarios_de_auto-evaluación Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Lecciones_relacionadas Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n#Participantes Wikiversidad: Física 1 para ingenieros/Cantidades vectoriales https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales == Sistema de unidades == Sistema de unidades ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Sistema_de_unidades_== Incertidumbre y cifras significativas ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Incertidumbre_y_cifras_significativas_== Sistemas coordenadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Sistemas_coordenados Vectoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Vectores Conceptos complementarios ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Conceptos_complementarios_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales#Categorías Wikiversidad: Física 1 para ingenieros/Cinemática en una y más dimensiones https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones == Ecuaciones cinemáticas para una dimensión == Ecuaciones cinemáticas para una dimensión ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Ecuaciones_cinemáticas_para_una_dimensión_== Movimiento rectilíneo uniforme ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Movimiento_rectilíneo_uniforme_== Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Movimiento_rectilíneo_uniformemente_acelerado_== Análisis gráfico ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Análisis_gráfico_== Caso especial: Caída libre ==https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Caso_especial:_Caída_libre_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cinem%C3%A1tica_en_una_y_m%C3%A1s_dimensiones#Categorías Wikiversidad: Movimientos curvilíneo y circular https://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular == Movimiento curvilíneo en dos dimensiones con aceleración constante == Movimiento curvilíneo en dos dimensiones con aceleración constante ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Movimiento_curvilíneo_en_dos_dimensiones_con_aceleración_constante_== Caso especial: Tiro parabólico ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Caso_especial:_Tiro_parabólico_== Movimiento circular uniforme ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Movimiento_circular_uniforme_== Aceleración tangencial y radial en un movimiento circular ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Aceleración_tangencial_y_radial_en_un_movimiento_circular_== Movimiento circular uniformemente acelerado ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Movimiento_circular_uniformemente_acelerado_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimientos_curvil%C3%ADneo_y_circular#Categorías Wikiversidad: Movimiento Relativo y Concepto de Partícula Libre https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre == Movimiento relativo. Transformaciones galileanas para la posición, velocidad y aceleración == Movimiento relativo. Transformaciones galileanas para la posición, velocidad y aceleración ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Movimiento_relativo._Transformaciones_galileanas_para_la_posición,_velocidad_y_aceleración_== Velocidad relativa ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Velocidad_relativa_== Aceleración relativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Aceleración_relativa Sistemas inerciales y no inercialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Sistemas_inerciales_y_no_inerciales Concepto de partícula librehttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Concepto_de_partícula_libre Momento lineal e impulso ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Momento_lineal_e_impulso_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Relativo_y_Concepto_de_Part%C3%ADcula_Libre#Categorías Wikiversidad: Fuerzas, Leyes de Newton y Dinámica de la Partícula https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula == Concepto de fuerza == Concepto de fuerza ==https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Concepto_de_fuerza_== Clases de fuerzas ==https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Clases_de_fuerzas_== Leyes de Newton. Equilibrio traslacional ==https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Leyes_de_Newton._Equilibrio_traslacional_== Conceptualización de diagramas de fuerzas (cuerpo libre)https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Conceptualización_de_diagramas_de_fuerzas_(cuerpo_libre) Dinámica de la partícula: Movimiento rectilíneo y curvilíneo ==https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Dinámica_de_la_partícula:_Movimiento_rectilíneo_y_curvilíneo_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerzas,_Leyes_de_Newton_y_Din%C3%A1mica_de_la_Part%C3%ADcula#Categorías Wikiversidad: Fuerza gravitacional https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional Todos los objetos son atraídos hacia la Tierra. La fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre un objeto se llama "fuerza gravitacional". Ley de Newton de la gravitación universal ==https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Ley_de_Newton_de_la_gravitación_universal_== Aceleración en caída librehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Aceleración_en_caída_libre Leyes de Kepler ==https://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Leyes_de_Kepler_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuerza_gravitacional#Enlaces_externos Wikiversidad: Conceptos básicos sobre trabajo y energía https://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa Se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. Es un mecanismo de transferencia de energía en un sistema. Definición de trabajo ==https://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Definición_de_trabajo_== Definición de potencia ==https://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Definición_de_potencia_== Energía cinética ==https://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Energía_cinética_== Teorema del trabajo y la energía ==https://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Teorema_del_trabajo_y_la_energía_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa#Categorías Wikiversidad: Energía y fuerzas conservativas https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas == Energía potencial de un sistema == Energía potencial de un sistema ==https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Energía_potencial_de_un_sistema_== Energía potencial gravitatoria ==https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Energía_potencial_gravitatoria_== Energía potencial elásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Energía_potencial_elástica Fuerzas conservativas ==https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Fuerzas_conservativas_== Conservación de la energía de una partículahttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Conservación_de_la_energía_de_una_partícula Correspondencia entre fuerzas conservativas y energía potencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Correspondencia_entre_fuerzas_conservativas_y_energía_potencial Diagramas de energía y equilibrio de un sistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Diagramas_de_energía_y_equilibrio_de_un_sistema Fuerzas no conservativas ==https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Fuerzas_no_conservativas_== Cambios en energía mecánica para fuerzas no conservativas ==https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Cambios_en_energía_mecánica_para_fuerzas_no_conservativas_== Potencial gravitatoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Potencial_gravitatorio Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas#Enlaces_externos Wikiversidad: Sistema de Partículas https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas == Centro de masa == Centro de masa ==https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Centro_de_masa_== Posición, velocidad y aceleración del centro de masas ==https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Posición,_velocidad_y_aceleración_del_centro_de_masas_== Momento lineal de un sistema de partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Momento_lineal_de_un_sistema_de_partículas Conservación del movimiento linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Conservación_del_movimiento_lineal Impulso y cantidad de movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Impulso_y_cantidad_de_movimiento Colisiones en una dimensión ==https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Colisiones_en_una_dimensión_== Colisiones en dos dimensioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Colisiones_en_dos_dimensiones Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_Part%C3%ADculas#Categorías Wikiversidad: Torque y momento de inercia https://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia == Torque o momento de una fuerza == Torque o momento de una fuerza ==https://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Torque_o_momento_de_una_fuerza_== Definición de cuerpo rígido ==https://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Definición_de_cuerpo_rígido_== Momento angular para el cuerpo rígido que rota alrededor de un eje principal ==https://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Momento_angular_para_el_cuerpo_rígido_que_rota_alrededor_de_un_eje_principal_== Momento de inerciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Momento_de_inercia Teorema de los ejes paraleloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Teorema_de_los_ejes_paralelos Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Torque_y_momento_de_inercia#Categorías Wikiversidad: Movimiento rotacional https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional == Ecuación para el movimiento de rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje principal == Ecuación para el movimiento de rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje principal ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Ecuación_para_el_movimiento_de_rotación_de_un_cuerpo_rígido_alrededor_de_un_eje_principal_== Energía cinética de rotación ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Energía_cinética_de_rotación_== Movimiento de rotación y traslación de un cuerpo rígido en el plano ==https://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Movimiento_de_rotación_y_traslación_de_un_cuerpo_rígido_en_el_plano_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_rotacional#Categorías Wikiversidad: Energía Cinética de Rotación y Movimiento General en el Plano https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano == Energía cinética de rotación == Energía cinética de rotación ==https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Energía_cinética_de_rotación_== Movimiento de rotación y traslación de un cuerpo rígido en el planohttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Movimiento_de_rotación_y_traslación_de_un_cuerpo_rígido_en_el_plano Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_Cin%C3%A9tica_de_Rotaci%C3%B3n_y_Movimiento_General_en_el_Plano#Categorías Wikiversidad: Ley de Gauss https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss == Flujo eléctrico == Flujo eléctrico ==https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Flujo_eléctrico_== Carga encerrada y flujo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Carga_encerrada_y_flujo_eléctrico Cálculo del flujo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Cálculo_del_flujo_eléctrico Ley de Gausshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Ley_de_Gauss Aplicaciones de la ley de Gausshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Aplicaciones_de_la_ley_de_Gauss Simetría axial, plana y esféricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Simetría_axial,_plana_y_esférica Carga y campo en conductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Carga_y_campo_en_conductores Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Gauss#Categorías Wikiversidad: Potencial eléctrico y Distribuciones de Carga https://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga == Trabajo electrostático == Trabajo electrostático ==https://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Trabajo_electrostático_== Energía potencial eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Energía_potencial_eléctrica Energía potencial eléctrica en un campo uniformehttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Energía_potencial_eléctrica_en_un_campo_uniforme Energía potencial eléctrica de cargas puntualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Energía_potencial_eléctrica_de_cargas_puntuales Potencial eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Potencial_eléctrico Cálculo de potencial a partir de campo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Cálculo_de_potencial_a_partir_de_campo_eléctrico Potencial de cargas puntualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Potencial_de_cargas_puntuales Potencial de cargas continuashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Potencial_de_cargas_continuas Potencial para una varilla finitahttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Potencial_para_una_varilla_finita Potencial para un par de placas con cargas opuestashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Potencial_para_un_par_de_placas_con_cargas_opuestas Potencial para un cilindro infinitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Potencial_para_un_cilindro_infinito Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico_y_Distribuciones_de_Carga#Categorías Wikiversidad: Potencial de un Conductor https://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor == Campo en función del potencial == Campo en función del potencial ==https://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Campo_en_función_del_potencial_== Gradiente potencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Gradiente_potencial Superficies equipotenciales y líneas de campohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Superficies_equipotenciales_y_líneas_de_campo Potencial de un conductorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Potencial_de_un_conductor Potencial y energía potencialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Potencial_y_energía_potencial Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Potencial_de_un_Conductor#Categorías Wikiversidad: Polarización y Capacidad eléctrica https://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica == Dipolo eléctrico == Dipolo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Dipolo_eléctrico Permitividad dieléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Permitividad_dieléctrica Susceptibilidad eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Susceptibilidad_eléctrica Polarización: vector polarizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Polarización:_vector_polarización Capacitancia: condensadores con y sin dieléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Capacitancia:_condensadores_con_y_sin_dieléctrico Combinaciones de condensadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Combinaciones_de_condensadores Energía en un condensadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Energía_en_un_condensador Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Polarizaci%C3%B3n_y_Capacidad_el%C3%A9ctrica#Categorías Wikiversidad: Corriente eléctrica, resistencia y ley de Ohm https://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm == Corriente Eléctrica == Corriente Eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Corriente_Eléctrica Densidad de corrientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Densidad_de_corriente Ley de Ohmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Ley_de_Ohm Conductividad y resistividad eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Conductividad_y_resistividad_eléctrica Resistencia eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Resistencia_eléctrica Potencia eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Potencia_eléctrica Fuerza electromotriz y resistencia internahttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Fuerza_electromotriz_y_resistencia_interna Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm#Categorías Wikiversidad: Circuitos de corriente directa https://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa == Corriente en semiconductores y superconductores == Corriente en semiconductores y superconductoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Corriente_en_semiconductores_y_superconductores Corriente en electrolitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Corriente_en_electrolitos Leyes de Kirchhoffhttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Leyes_de_Kirchhoff Puente de Wheatstonehttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Puente_de_Wheatstone Medidor de corriente, voltaje y resistencia eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Medidor_de_corriente,_voltaje_y_resistencia_eléctrica Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Circuitos_de_corriente_directa#Categorías Wikiversidad: Campos magnéticos https://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos == Magnetismo == Magnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Magnetismo Naturaleza magnéticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Naturaleza_magnética Fuerza magnética sobre cargas aisladas en movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Fuerza_magnética_sobre_cargas_aisladas_en_movimiento Fuerza de Lorenzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Fuerza_de_Lorenz Trayectoria de las partículas cargadas en un campo magnético externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Trayectoria_de_las_partículas_cargadas_en_un_campo_magnético_externo Fuerza magnética sobre elementos de corrientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Fuerza_magnética_sobre_elementos_de_corriente Par y energía de una espira en un campo magnético externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Par_y_energía_de_una_espira_en_un_campo_magnético_externo Momento dipolar magnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Momento_dipolar_magnético Torque o momento de una fuerzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Torque_o_momento_de_una_fuerza Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Campos_magn%C3%A9ticos#Enlaces_externos Wikiversidad: Fuentes de Campo Magnético https://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico == Fuentes de Campo Magnético== Fuentes de Campo Magnético==https://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Fuentes_de_Campo_Magnético== Ley de Biot-Savarthttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Ley_de_Biot-Savart Cálculo de B debido a una espira circular.https://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Cálculo_de_B_debido_a_una_espira_circular. Ley circuital de Ampèrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Ley_circuital_de_Ampère Cálculo de B debido a un solenoidehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Cálculo_de_B_debido_a_un_solenoide El paramagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#El_paramagnetismo El diamagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#El_diamagnetismo El ferromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#El_ferromagnetismo Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Fuentes_de_Campo_Magn%C3%A9tico#Categorías Wikiversidad: Ley de Faraday y Fuerza Electromotriz Inducida https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida == Aspecto histórico: Ley de Faraday y fuerza electromotriz inducida == Aspecto histórico: Ley de Faraday y fuerza electromotriz inducida ==https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Aspecto_histórico:_Ley_de_Faraday_y_fuerza_electromotriz_inducida_== Experimentos básicos a partir de los cuales se obtiene la ley de Faradayhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Experimentos_básicos_a_partir_de_los_cuales_se_obtiene_la_ley_de_Faraday Ley de Lenzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Ley_de_Lenz Ejemplos de la ley de Faraday y Lenzhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Ejemplos_de_la_ley_de_Faraday_y_Lenz Generador de corriente alternahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Generador_de_corriente_alterna Generador de corriente continuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Generador_de_corriente_continua Fuerza electromotriz inducidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Fuerza_electromotriz_inducida Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida#Categorías Wikiversidad: Inductancia https://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia == Coeficientes de autoinducción == Coeficientes de autoinducción ==https://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Coeficientes_de_autoinducción_== Ejemplos de coeficientes de autoinducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Ejemplos_de_coeficientes_de_autoinducción Energía almacenada por un inductorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Energía_almacenada_por_un_inductor Coeficiente de inducción mutuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Coeficiente_de_inducción_mutua El transformador y otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#El_transformador_y_otros Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inductancia#Categorías Wikiversidad: Oscilaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones == Oscilaciones libres == Oscilaciones libreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Oscilaciones_libres Movimiento periódicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Movimiento_periódico Movimiento armónico simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Movimiento_armónico_simple Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones#Categorías Wikiversidad: Casos Particulares del MAS y Energía https://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa == Sistema masa-resorte == Sistema masa-resorte ==https://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Sistema_masa-resorte_== Movimientos pendulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Movimientos_pendulares Superposición de movimientos armónicos simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Superposición_de_movimientos_armónicos_simples Energía en el movimiento simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Energía_en_el_movimiento_simple Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Casos_Particulares_del_MAS_y_Energ%C3%ADa#Categorías Wikiversidad: Oscilaciones amortiguadas y forzadas https://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas == Oscilaciones amortiguadas == Oscilaciones amortiguadas ==https://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Oscilaciones_amortiguadas_== Oscilaciones forzadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Oscilaciones_forzadas Resonanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Resonancia Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas#Categorías Wikiversidad: Introducción a las Ondas Mecánicas https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas == Ondas armónicas == Ondas armónicas ==https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Ondas_armónicas_== Ecuación de onda y función de ondahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Ecuación_de_onda_y_función_de_onda Clasificación de las ondas. Generalidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Clasificación_de_las_ondas._Generalidades Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_las_Ondas_Mec%C3%A1nicas#Categorías Wikiversidad: Ondas Transversales: Cuerdas https://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas == Velocidad de la onda == Velocidad de la onda ==https://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Velocidad_de_la_onda_== Energía y potencia transportadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Energía_y_potencia_transportada Principio de superposición, interferencia espacial y temporalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Principio_de_superposición,_interferencia_espacial_y_temporal Ondas estacionarias en cuerdashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Ondas_estacionarias_en_cuerdas Propiedades generales de las ondas: Reflexión y transmisión de ondashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Propiedades_generales_de_las_ondas:_Reflexión_y_transmisión_de_ondas Velocidad de grupo y velocidad de fasehttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Velocidad_de_grupo_y_velocidad_de_fase Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Transversales:_Cuerdas#Categorías Wikiversidad: Ondas Longitudinales: Sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido == Sonido en gases y sólidos == Sonido en gases y sólidos ==https://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Sonido_en_gases_y_sólidos_== Desplazamiento, presión y densidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Desplazamiento,_presión_y_densidad Velocidad de la onda sonora: dependencia con la temperaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Velocidad_de_la_onda_sonora:_dependencia_con_la_temperatura Onda sonora tridimensional, onda sonora bidimensionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Onda_sonora_tridimensional,_onda_sonora_bidimensional Intensidad de la ondahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Intensidad_de_la_onda Ondas estacionarias: tubos sonoroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Ondas_estacionarias:_tubos_sonoros Principio de superposición, interferencia espacial y temporal de las ondas sonorashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Principio_de_superposición,_interferencia_espacial_y_temporal_de_las_ondas_sonoras Efecto Dopplerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Efecto_Doppler Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_Longitudinales:_Sonido#Categorías Wikiversidad: Energía de las ondas electromagnéticas https://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas == Energía de las ondas electromagnéticas == Vector de Poyntinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Vector_de_Poynting Cantidad de movimiento en las ondas electromagnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Cantidad_de_movimiento_en_las_ondas_electromagnéticas Principio de Huygenshttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Principio_de_Huygens Principio de Fermathttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Principio_de_Fermat Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Categorías Wikiversidad: Propiedades de las ondas electromagnéticas https://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas == Reflexión == Reflexión ==https://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Reflexión_== Refracciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Refracción Interferencia: experimento de Younghttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Interferencia:_experimento_de_Young Difracción: red de difracciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Difracción:_red_de_difracción Polarizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Polarización Fibra óptica: reflexión y transmisión de ondashttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Fibra_óptica:_reflexión_y_transmisión_de_ondas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas#Categorías Wikiversidad: Radiación y Efecto Fotoeléctrico https://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico == La radiación == La radiación ==https://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#La_radiación_== Radiación del cuerpo negrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Radiación_del_cuerpo_negro Hipótesis de Planck y ley de radiación de Planckhttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Hipótesis_de_Planck_y_ley_de_radiación_de_Planck Efecto fotoeléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Efecto_fotoeléctrico Efecto Comptonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Efecto_Compton Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_y_Efecto_Fotoel%C3%A9ctrico#Categorías Wikiversidad: Dualidad de la materia https://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia == Dualidad de la materia. Ondas de De Broglie == Dualidad de la materia. Ondas de De Broglie ==https://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Dualidad_de_la_materia._Ondas_de_De_Broglie_== Difracción de electroneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Difracción_de_electrones Principio de Heisenberg y relaciones de incertidumbrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Principio_de_Heisenberg_y_relaciones_de_incertidumbre Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dualidad_de_la_materia#Categorías Wikiversidad: Carga eléctrica y fuerza eléctrica https://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica == Carga eléctrica == Carga eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Carga_eléctrica Conservación de la cargahttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Conservación_de_la_carga Fuerza eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Fuerza_eléctrica Ley de Coulomb: Fuerza entre dos cargas puntualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Ley_de_Coulomb:_Fuerza_entre_dos_cargas_puntuales Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica#Categorías Wikiversidad: Ondas electromagnéticas https://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas thumb|Campo eléctrico y magnético en la dirección de propagación de la onda.|430x430px Espectro electromagnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas#Espectro_electromagnético La luz, su naturaleza y velocidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas#La_luz,_su_naturaleza_y_velocidad Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas#Enlaces_externos Wikiversidad: Redacción periodística https://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_period%C3%ADstica El punto de vista es la técnica narrativa adoptada por el narrador para presentar los hechos y básicamente existen 3: Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_period%C3%ADstica#Ver_también Wikiversidad: Wikidebate/Cambio climático antropogénico https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cambio_clim%C3%A1tico_antropog%C3%A9nico Es la responsabilidad del Estado y las empresas buscar estrategias para detener el calentamiento global, sin embargo muchos lo niegan y no hacen nada. Los humanos son la principal causa del cambio climáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cambio_clim%C3%A1tico_antropog%C3%A9nico#Los_humanos_son_la_principal_causa_del_cambio_climático Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Cambio_clim%C3%A1tico_antropog%C3%A9nico#Enlaces_externos Wikiversidad: Microbiología oral https://es.wikiversity.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa_oral ÍNDICE Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Control de los microorganismos https://es.wikiversity.org/wiki/Control_de_los_microorganismos Tema 7. Control de los microorganismos. Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Decisiones de supervivencia https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#Introducción Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#Motivación Problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#Problema Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#Ejemplos Oregon Trail (1971)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#Oregon_Trail_(1971) Mad Max (1990)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#Mad_Max_(1990) DayZhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#DayZ Sims (saga)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Decisiones_de_supervivencia#Sims_(saga) Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Estrategias de búsqueda informada https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_informada Las estrategias de búsqueda informada se basan en aplicar un conocimiento al proceso de búsqueda para hacerlo más eficiente. Este conocimiento o función nos ayudará a estimar qué camino o estado es más prometedor, es decir qué configuración está más cercana del objetivo final. Concepto de heurísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_informada#Concepto_de_heurística Primero el mejor (Best First Search)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_informada#Primero_el_mejor_(Best_First_Search) Primero el mejor - Voraz (Greedy BFS)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_informada#Primero_el_mejor_-_Voraz_(Greedy_BFS) A Estrella (A*)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_informada#A_Estrella_(A*) Heurísticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_informada#Heurísticas Wikiversidad: Plataformas colaborativas https://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas Con el desarrollo tecnológico de los sistemas de Internet y la llegada de los mismos a nuestros dispositivos, surgen las plataformas colaborativas con el fin de trabajar en colaboración con muchas personas en una misma red. Estas herramientas han nacido gracias al conjunto de las inteligencias individuales de los usuarios unidas al uso de licencias libres para crear estos programas. Contextualizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Contextualización Herramientas de escriturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_escritura Titanpadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Titanpad Amarahttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Amara Herramientas de toma de decisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_toma_de_decisiones Appgreehttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Appgree Liquidfeedbackhttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Liquidfeedback nVoteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#nVotes Propongo - Toma la calle ===https://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Propongo_-_Toma_la_calle_=== All our ideashttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#All_our_ideas Doodlehttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Doodle Herramientas de debatehttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_debate Loomio ===https://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Loomio_=== Incomahttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Incoma Truth mappinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Truth_mapping Herramientas de recopilación y selección de contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_recopilación_y_selección_de_contenidos Menéamehttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Menéame Reddithttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Reddit Stackexchangehttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Stackexchange Experiencia Wikisprint de la P2P Foundationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Experiencia_Wikisprint_de_la_P2P_Foundation Herramientas de mapeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_mapeo Ushahidi y OpenStreetMap ===https://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Ushahidi_y_OpenStreetMap_=== Herramientas de análisis de datos/investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_análisis_de_datos/investigación Boinchttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Boinc Zooinversehttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Zooinverse Crowdcraftinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Crowdcrafting Project Gutenberg: Distributed Proofreadershttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Project_Gutenberg:_Distributed_Proofreaders Polymathprojectshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Polymathprojects Herramientas de acción digitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_acción_digital Loichttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Loic Herramientas de obtención de recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Herramientas_de_obtención_de_recursos Goteohttps://es.wikiversity.org/wiki/Plataformas_colaborativas#Goteo Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Búsqueda con adversarios https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Introducción Puntos claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Puntos_claves Definición (matemática) de juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Definición_(matemática)_de_juego Busqueda con adversarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Busqueda_con_adversarios Algoritmo Minimaxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Algoritmo_Minimax Poda Alfa-Betahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Poda_Alfa-Beta Decisión en tiempo realhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Decisión_en_tiempo_real Juegos estocásticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Juegos_estocásticos Juegos parcialmente visibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_con_adversarios#Juegos_parcialmente_visibles Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Representación del conocimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento ==Introducción== Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Introducción Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Motivación Nuevo marco de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Nuevo_marco_de_trabajo Agente basado en conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Agente_basado_en_conocimiento Base de conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Base_de_conocimiento Principios de la lógicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Principios_de_la_lógica Lógica proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Lógica_proposicional Inferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Inferencia Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_del_conocimiento#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Razonamiento probabilista https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Introducción Distribución de probabilidad conjuntahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Distribución_de_probabilidad_conjunta Red Bayesianahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Red_Bayesiana Nodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Nodos Aristashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Aristas Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Aplicaciones Representación efectiva de distribuciones condicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Representación_efectiva_de_distribuciones_condicionales Inferencia exactahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Inferencia_exacta Inferencia aproximadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Inferencia_aproximada Probabilidad de primer ordenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Probabilidad_de_primer_orden Otro enfoques para lo inciertohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_probabilista#Otro_enfoques_para_lo_incierto Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Toma de decisiones simples https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Introducción Árboles de decisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Árboles_de_decisión Máquina de estados finitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Máquina_de_estados_finitos Incertidumbre y utilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Incertidumbre_y_utilidad Bolt en Unityhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Bolt_en_Unity Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Resumen Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Véase_también Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_simples#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Percepción https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Introducción Interfaz con el mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Interfaz_con_el_mundo Paso de mensajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Paso_de_mensajes Difusión de mensajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Difusión_de_mensajes Sondeoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Sondeos Gestión sensorial (Sense Management)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Gestión_sensorial_(Sense_Management) Vistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Vista Oídohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Oído Otros sentidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Otros_sentidos Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Resumen Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Preguntas Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Lecciones_relacionadas Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Percepci%C3%B3n#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Toma de decisiones/Behavior Designer Unity https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity == Primeros pasos == Primeros pasoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity#Primeros_pasos Unity NavMeshhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity#Unity_NavMesh Third Person Controllerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity#Third_Person_Controller Behavior Designerhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity#Behavior_Designer Behavior Designer: Tutorial más completohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity#Behavior_Designer:_Tutorial_más_completo Assets: Enlaces y documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity#Assets:_Enlaces_y_documentación Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones/Behavior_Designer_Unity#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Búsqueda en el espacio de estados https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Introducción Resolutor mediante búsquedahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Resolutor_mediante_búsqueda Formulación del dominio de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Formulación_del_dominio_de_trabajo Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Ejemplo Búsqueda de solucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Búsqueda_de_soluciones Infraestructurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Infraestructura Medida del éxito en búsquedashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Medida_del_éxito_en_búsquedas Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/B%C3%BAsqueda_en_el_espacio_de_estados#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Planificación automática https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Introducción Planificación clásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Planificación_clásica Lenguaje de especificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Lenguaje_de_especificación Búsqueda hacia delante y hacia atráshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Búsqueda_hacia_delante_y_hacia_atrás Hacia delante (progresión)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Hacia_delante_(progresión) Hacia atrás (regresión)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Hacia_atrás_(regresión) Obtención de heurísticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Obtención_de_heurísticas Grafo de planificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Grafo_de_planificación Algoritmo Graphplanhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Algoritmo_Graphplan Otros tipos de planificación clásicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Otros_tipos_de_planificación_clásica Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_autom%C3%A1tica#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Aliados y enemigos en combate https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Aliados_y_enemigos_en_combate Este recurso de aprendizaje es una actividad creada originalmente como caso práctico del proyecto de aprendizaje Inteligencia Artificial para Videojuegos. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Aliados_y_enemigos_en_combate#Introducción Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Aliados_y_enemigos_en_combate#Objetivos Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Aliados_y_enemigos_en_combate#Ejemplos Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Aliados_y_enemigos_en_combate#Lecciones_relacionadas Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Aliados_y_enemigos_en_combate#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Tiroteo entre fantasmas https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Inteligencia Artificial para Videojuegos. Metodología y planificación del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas#Metodología_y_planificación_del_proyecto Enunciadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas#Enunciado Restricciones especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas#Restricciones_especiales Pistas y consejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas#Pistas_y_consejos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas#Referencias Lecciones relacionadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas#Lecciones_relacionadas Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Tiroteo_entre_fantasmas#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Moviendose por el tablero https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Moviendose_por_el_tablero Este recurso de aprendizaje es una lección creada originalmente como material didáctico del proyecto de aprendizaje Inteligencia Artificial para Videojuegos. Metodología y planificación del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Moviendose_por_el_tablero#Metodología_y_planificación_del_proyecto Motivación y problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Moviendose_por_el_tablero#Motivación_y_problema Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Moviendose_por_el_tablero#Referencias Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Moviendose_por_el_tablero#Participantes Wikiversidad: Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) https://es.wikiversity.org/wiki/Inspecci%C3%B3n_Visual_con_%C3%81cido_Ac%C3%A9tico_(IVAA) CANCER DE CUELLO UTERINO Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Representación lógica https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica La lógica proposicional es un lenguaje demasiado endeble para representar de forma precisa el conocimiento de entornos complejos. La lógica de primer orden o lógica de predicados es un lenguaje que nos permite representar buena parte de nuestro conocimiento de sentido común. Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Características Comparación con otros lenguajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Comparación_con_otros_lenguajes Lógica Proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Lógica_Proposicional Lenguaje Naturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Lenguaje_Natural Sintaxishttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Sintaxis Semánticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Semántica Conectivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Conectivas Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Ejemplos Base de Conocimiento con Lógica de Primer Ordenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Base_de_Conocimiento_con_Lógica_de_Primer_Orden Prologhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Representaci%C3%B3n_l%C3%B3gica#Prolog Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Estrategias de búsqueda no informada https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_no_informada En informática, los métodos de búsqueda no informada o ciegas son estrategias de búsqueda en las cuales se evalúa el siguiente estado sin conocer a priori si este es mejor o peor que el anterior. No usan ninguna información que no pueda obtenerse de la definición del propio problema, tan sólo pueden expandir nodos, generando todos los hijos posibles, e irles haciendo la prueba objetivo a estos hijos. Primero en anchura (BFS)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_no_informada#Primero_en_anchura_(BFS) Coste Uniforme (UCS)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_no_informada#Coste_Uniforme_(UCS) Primero en Profundidad (DFS)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_no_informada#Primero_en_Profundidad_(DFS) Bidireccionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_no_informada#Bidireccional En definitivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Estrategias_de_b%C3%BAsqueda_no_informada#En_definitiva Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Puzle de bloques deslizantes https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Puzle_de_bloques_deslizantes == Enunciado == Enunciadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Puzle_de_bloques_deslizantes#Enunciado Restricciones especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Puzle_de_bloques_deslizantes#Restricciones_especiales Pistas y Consejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Puzle_de_bloques_deslizantes#Pistas_y_Consejos Referencias y ampliacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Puzle_de_bloques_deslizantes#Referencias_y_ampliaciones Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Puzle_de_bloques_deslizantes#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Historia de la inteligencia artificial para videojuegos https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Introducción Etapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Etapas Génesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Génesis Años 70https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Años_70 Años 80https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Años_80 Años 90https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Años_90 Años 2000https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Años_2000 Actualidad (2010- )https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Actualidad_(2010-_) Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Resumen Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Historia_de_la_inteligencia_artificial_para_videojuegos#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Herramientas de autoría https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa#Introducción Movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa#Movimiento Planificación de rutashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa#Planificación_de_rutas Toma de decisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa#Toma_de_decisiones Tácticas y estrategiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa#Tácticas_y_estrategias Cadena de herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa#Cadena_de_herramientas Parcicipanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Herramientas_de_autor%C3%ADa#Parcicipantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Fundamentos de la inteligencia artificial https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial == Motivación == Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Motivación Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Definición Test de Turinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Test_de_Turing Efecto Elizahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Efecto_Eliza El problema del tranvíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#El_problema_del_tranvía Enfoques de la IAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Enfoques_de_la_IA Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Historia Anteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Antes Años 40https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Años_40 Años 50https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Años_50 Años 60https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Años_60 Años 70https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Años_70 Años 80https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Años_80 Años 90https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Años_90 Actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Actualidad Inviernos de la IAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Inviernos_de_la_IA Fronteras de la IAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Fronteras_de_la_IA Controversiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Fundamentos_de_la_inteligencia_artificial#Controversias Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Exploradores y Vigilantes https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Exploradores_y_Vigilantes En este taller se trabajará la percepción de un agente dentro de un entorno cerrado y su capacidad para explorar dicho entorno con el mínimo riesgo posible. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Exploradores_y_Vigilantes#Introducción Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Exploradores_y_Vigilantes#Motivación Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Exploradores_y_Vigilantes#Objetivos Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Exploradores_y_Vigilantes#Ejemplos Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Exploradores_y_Vigilantes#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Detective en escena del crimen nocturna https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Detective_en_escena_del_crimen_nocturna Esta practica tratará de poner en práctica los conocimientos del Bloque 3 y el Taller 3 de la asignatura de Inteligencia artificial para videojuegos. Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Detective_en_escena_del_crimen_nocturna#Motivación Enunciadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Detective_en_escena_del_crimen_nocturna#Enunciado Restricciones especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Detective_en_escena_del_crimen_nocturna#Restricciones_especiales Pistas y Consejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Detective_en_escena_del_crimen_nocturna#Pistas_y_Consejos Referencias y Ampliacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Detective_en_escena_del_crimen_nocturna#Referencias_y_Ampliaciones Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Detective_en_escena_del_crimen_nocturna#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Conocimiento incierto https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto En la vida real casi nunca estamos totalmente seguros de conocer la verdad, esto es lo que se denomina incertidumbre. Incertidumbre y probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto#Incertidumbre_y_probabilidad Tomar decisioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto#Tomar_decisiones Formalizar la probabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto#Formalizar_la_probabilidad Inferir con distribuciones conjuntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto#Inferir_con_distribuciones_conjuntas Regla de Bayeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto#Regla_de_Bayes Modelo naíf de Bayeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto#Modelo_naíf_de_Bayes Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Conocimiento_incierto#Participantes Wikiversidad: Patología general/Neoplasias https://es.wikiversity.org/wiki/Patolog%C3%ADa_general/Neoplasias NEOPLASIAS ODONTOGÉNICAS Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Patolog%C3%ADa_general/Neoplasias#Véase_también Wikiversidad: Control prenatal https://es.wikiversity.org/wiki/Control_prenatal DEFINICION: Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad:Wikificarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Wikificar Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Modelos racionales de resolución https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Introducción Enfoque resolutorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Enfoque_resolutor Marco de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Marco_de_trabajo Tipos de resolutoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Tipos_de_resolutores Fuente de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Fuente_de_información Obtención de solucioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Obtención_de_soluciones Funcionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Funcionamiento Relación con otros resolutoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Relación_con_otros_resolutores Reacción a los cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Reacción_a_los_cambios Modelos de resolutoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Modelos_de_resolutores Tipos de problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Tipos_de_problemas Dominios de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Dominios_de_trabajo Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Modelos_racionales_de_resoluci%C3%B3n#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Tácticas y estrategias https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias En el momento en el que un videojuego requiere de varios NPCs y/o enemigos que tomen decisiones de forma autónoma e individual, o con visión de conjunto sobre la situación, surge la idea de estrategia y táctica. Puntos de ruta tácticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Puntos_de_ruta_tácticos Generación del grafohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Generación_del_grafo Análisis tácticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Análisis_táctico Mapas de influenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Mapas_de_influencia Análisis de terrenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Análisis_de_terreno Análisis táctico multicapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Análisis_táctico_multicapa Planificación táctica de rutashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Planificación_táctica_de_rutas Acción coordinadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Acción_coordinada Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/T%C3%A1cticas_y_estrategias#Participantes Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Movimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Movimiento Movimiento Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Resolviendo puzles https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Resolviendo_puzles == Motivación == Motivaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Resolviendo_puzles#Motivación Problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Resolviendo_puzles#Problema Ejemploshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Resolviendo_puzles#Ejemplos Referencias y ampliacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Resolviendo_puzles#Referencias_y_ampliaciones Wikiversidad: Escritura creativa https://es.wikiversity.org/wiki/Escritura_creativa File:Descartes Discours de la Methode.jpg|Ejemplo de Texto científico: Discurso del Metodo de René Descartes. Escriturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Escritura Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Curso de griego moderno https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno Este es un curso introductorio de griego moderno para hispanohablantes. Está basado principalmente en un curso de Youtube dictado por Juanjo Fantoso durante los años 2014-2016, creador de la academia online Egeo para el aprendizaje del griego moderno. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_9 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Bloque_4 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Evaluación_Final Otras leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Otras_lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno#Recursos_externos Wikiversidad: Curso de griego moderno/El alfabeto https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto El alfabeto griego moderno consta de 24 letras que van desde la Α a la Ω. Letrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Letras A αhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#A_α Β βhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Β_β Γ γhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Γ_γ Δ δhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Δ_δ Ε εhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ε_ε Ζ ζhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ζ_ζ Η ηhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Η_η Θ θhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Θ_θ Ι ιhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ι_ι Κ κhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Κ_κ Λ λhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Λ_λ Μ μhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Μ_μ Ν νhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ν_ν Ξ ξhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ξ_ξ Ο οhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ο_ο Π πhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Π_π Ρ ρhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ρ_ρ Σ σ ςhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Σ_σ_ς Τ τhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Τ_τ Υ υhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Υ_υ Φ φhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Φ_φ Χ χhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Χ_χ Ψ ψhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ψ_ψ Ω ωhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Ω_ω Diptongoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Diptongos Cuando tenemos 2 consonantes juntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto#Cuando_tenemos_2_consonantes_juntas Wikiversidad: Curso de griego moderno/Casos gramaticales https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Casos_gramaticales En griego moderno hay 4 casos gramaticales: Nominativo, Acusativo, Genitivo y Vocativo Nominativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Casos_gramaticales#Nominativo Acusativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Casos_gramaticales#Acusativo Genitivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Casos_gramaticales#Genitivo Vocativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Casos_gramaticales#Vocativo Wikiversidad: Números naturales/Divisibilidad/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Divisibilidad/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Razonamiento como inferencia lógica https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Introducción Prologhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Prolog Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Definición Cómo funcionahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Cómo_funciona Inferencia proposicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Inferencia_proposicional Modus Ponens generalizadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Modus_Ponens_generalizado Inferencia por resoluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Inferencia_por_resolución Encadenamiento hacia delantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Encadenamiento_hacia_delante Encadenamiento hacia atráshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Encadenamiento_hacia_atrás Sintaxishttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Sintaxis Proposicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Proposiciones Relacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Relaciones Reglashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Reglas Consultashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Razonamiento_como_inferencia_l%C3%B3gica#Consultas Wikiversidad: Números naturales/Números primos y compuestos https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos Los números primos son todos los números naturales mayores a 1 que tienen exactamente dos factores: la unidad y ellos mismos. Los números 0 y 1https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Los_números_0_y_1 Criba de Eratósteneshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Criba_de_Eratóstenes Teorema fundamental de la aritméticahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Teorema_fundamental_de_la_aritmética Métodos de factorizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Métodos_de_factorización Mediante diagramas de árbolhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Mediante_diagramas_de_árbol Mediante divisiones por primos sucesivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Mediante_divisiones_por_primos_sucesivos Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos#Bibliografía Wikiversidad: Números naturales/Números primos y compuestos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Completarhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/N%C3%BAmeros_primos_y_compuestos/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Completar Wikiversidad: Números naturales/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_naturales Wikiversidad: Números naturales/Máximo común divisor https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor El máximo común divisor de dos números es el mayor factor común de esos números. Cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Cálculo Método de factorización completahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Método_de_factorización_completa Método de factorización simultáneahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Método_de_factorización_simultánea Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Aplicaciones Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor#Bibliografía Wikiversidad: Dibujo técnico/Construcción del cuadrado https://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico/Construcci%C3%B3n_del_cuadrado Trazados del cuadrado: Trazado con regla y compáshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico/Construcci%C3%B3n_del_cuadrado#Trazado_con_regla_y_compás Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico/Construcci%C3%B3n_del_cuadrado#Véase_también Wikiversidad: Números naturales/Máximo común divisor/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%A1ximo_com%C3%BAn_divisor/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Desarrollo Wikiversidad: Huerta https://es.wikiversity.org/wiki/Huerta Una huerta urbana es una huerta en un contexto urbano, como una ciudad. Cultivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Cultivos Zanahoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Zanahoria Composterahttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Compostera Cómo construir una composterahttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Cómo_construir_una_compostera Pila de composthttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Pila_de_compost Cajones apiladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Cajones_apilados Consejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Consejos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Huerta#Referencias Wikiversidad: Números naturales/Múltiplos https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%BAltiplos Los múltiplos de un número son los números que resultan de multiplicarlo por cada uno de los números naturales. Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%BAltiplos#Propiedades Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%BAltiplos#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%BAltiplos#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%BAltiplos#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%BAltiplos#Bibliografía Wikiversidad: Dibujo técnico/Construcción del triángulo https://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico/Construcci%C3%B3n_del_tri%C3%A1ngulo == Construcción == Construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico/Construcci%C3%B3n_del_tri%C3%A1ngulo#Construcción Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Lista de herramientas y recursos relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Lista_de_herramientas_y_recursos_relevantes Algunas herramientas interesantes para que un diseñador de videojuegos prototipe o cree directamente videojuegos: Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Historia del videojuego/Lista de productoras relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_videojuego/Lista_de_productoras_relevantes ACTIVISION (Pitfall, Doom, Call of Duty, Guitar Hero) Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Números naturales/Múltiplos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%BAltiplos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes números no es múltiplo de 5? Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_naturales Wikiversidad: Números naturales/Mínimo común múltiplo https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo El mínimo común múltiplo de 2 o más números es el menor número, distinto de 0, que es múltiplo de esos números. Cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Cálculo Método de la factorización completahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Método_de_la_factorización_completa Método de la factorización simultáneahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Método_de_la_factorización_simultánea Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Aplicaciones Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo#Bibliografía Wikiversidad: Números naturales/Mínimo común múltiplo/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo/Evaluaci%C3%B3n == Ejercicio #1: Falso o verdadero == Ejercicio #1: Falso o verdaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#1:_Falso_o_verdadero Ejercicio #2: Selecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#2:_Selección Ejercicio #3: Desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo/Evaluaci%C3%B3n#Ejercicio_#3:_Desarrollo Wikiversidad: Números naturales/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál es el máximo común divisor de 82 y 48? Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_naturales Wikiversidad: Números naturales/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Evaluaci%C3%B3n_final {¿Cuál de las siguientes relaciones de orden es verdadera? Números naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_naturales Wikiversidad: Números naturales/Solución de problemas con números naturales https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Soluci%C3%B3n_de_problemas_con_n%C3%BAmeros_naturales == Problema #1 == Problema #1https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Soluci%C3%B3n_de_problemas_con_n%C3%BAmeros_naturales#Problema_#1 Problema #2https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Soluci%C3%B3n_de_problemas_con_n%C3%BAmeros_naturales#Problema_#2 Problema #3https://es.wikiversity.org/wiki/N%C3%BAmeros_naturales/Soluci%C3%B3n_de_problemas_con_n%C3%BAmeros_naturales#Problema_#3 Wikiversidad: El sistema solar/¿Qué es el sistema solar? https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_sistema_solar%3F miniaturadeimagen|derecha|Vista de la Vía Láctea en el cielo nocturno del desierto de Atacama. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/¿Qué es el sistema solar?/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_sistema_solar%3F/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el nombre de la galaxia en la que se encuentra el sistema solar? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Componentes https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Componentes miniaturadeimagen|izquierda|El sistema solar cuenta con 8 planetas. Cuatro de ellos son relativamente pequeños y se llaman planetas terrestres. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Componentes/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Componentes/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes componentes del sistema solar gira alrededor de los planetas? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Formación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Formaci%C3%B3n miniaturadeimagen|izquierda|Immanuel Kant dio origen a nuestra teoría moderna de la formación del sistema solar. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Formación/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Formaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes es la hipótesis más aceptada en la actualidad como explicación de la formación del sistema solar? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Primera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Primera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Dónde está la Nube de Oort? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/El Sol https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/El_Sol miniaturadeimagen|izquierda|Imagen del Sol capturada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA lel 30 de enero de 2014. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/El Sol/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/El_Sol/Evaluaci%C3%B3n {¿En cuál zona del Sol se produce la fusión de hidrógeno en helio? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Planetas rocosos https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Planetas_rocosos miniaturadeimagen|izquierda|Fotografía de Mercurio tomada por la sonda espacial Mensajero durante su segundo acercamiento al planeta. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Planetas rocosos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Planetas_rocosos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es el más pequeño de los planetas rocosos? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Gigantes gaseosos https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Gigantes_gaseosos miniaturadeimagen|izquierda|Imagen de Júpiter compuesta a partir de fotografías tomadas por la sonda espacial Cassini el 7 de diciembre de 2000. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Formación docente en capacidades digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales El siguiente texto tiene el carácter de “experimental”. Fue elaborado para ser presentado con el formato de una conferencia, que incluirá, seguramente, la interacción con los participantes. 1- ¿Cuál es tu super-poder como enseñante?https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#1-_¿Cuál_es_tu_super-poder_como_enseñante? 2- Enseñante como búscador@ críticx (de preguntas)https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#2-_Enseñante_como_búscador@_críticx_(de_preguntas) 3- ¿Habilidades, capacidades, competencias, actitudes, contenidos, conocimientos o saberes? Los plin plin del siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#3-_¿Habilidades,_capacidades,_competencias,_actitudes,_contenidos,_conocimientos_o_saberes?_Los_plin_plin_del_siglo_XXI 4- Comprender que el mundo necesita nuevas habilidades para su lecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#4-_Comprender_que_el_mundo_necesita_nuevas_habilidades_para_su_lectura 5- Mirar las estrellas desde un aula ampliadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#5-_Mirar_las_estrellas_desde_un_aula_ampliada 6- La enseñanza de/en/con las pantallashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#6-_La_enseñanza_de/en/con_las_pantallas 7- Enseñantes Cyborgs con GPS (Generadores de pistas situacionales)https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#7-_Enseñantes_Cyborgs_con_GPS_(Generadores_de_pistas_situacionales) 8- Traductor/product@r de los niveles de conocimiento: práctico, técnico, praxiológico y académicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#8-_Traductor/product@r_de_los_niveles_de_conocimiento:_práctico,_técnico,_praxiológico_y_académico Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#Lecturas_adicionales Link de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_docente_en_capacidades_digitales#Link_de_interés Wikiversidad: Estática y dinámica de fluidos https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos == Densidad y presión == Densidad y presión ==https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Densidad_y_presión_== Principio de Pascal ==https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Principio_de_Pascal_== Principio de Arquímedeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Principio_de_Arquímedes Conceptos generales de flujo y fluidos ==https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Conceptos_generales_de_flujo_y_fluidos_== Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Confirmo_lo_aprendido Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos#Categorías Wikiversidad: El sistema solar/Gigantes gaseosos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Gigantes_gaseosos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes es un satélite de Urano? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Segunda evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Segunda_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de los siguientes es un planeta gaseoso? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Planetas enanos https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Planetas_enanos miniaturadeimagen|izquierda|Fotografía del planeta enano Ceres tomada por la sonda espacial Amanecer el 4 de mayo de 2015. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Gestión del conocimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento Este recurso está orientado a docentes, describe un curso de gestión del conocimiento. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Objetivos_específicos Primera parte - Documentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Primera_parte_-_Documentos Recepción (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Recepción_(20_minutos) Juego de preguntas y respuestas (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Juego_de_preguntas_y_respuestas_(20_minutos) Conversación sobre gestión del conocimiento (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Conversación_sobre_gestión_del_conocimiento_(20_minutos) Internet, Web y Nube (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Internet,_Web_y_Nube_(20_minutos) Receso (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Receso_(20_minutos) Creación de documentos (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Creación_de_documentos_(20_minutos) Buenas prácticas de documentación (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Buenas_prácticas_de_documentación_(20_minutos) Mejora de documentos (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Mejora_de_documentos_(20_minutos) Juego del dilema del prisionero (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Juego_del_dilema_del_prisionero_(20_minutos) Intercambio de documentos (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Intercambio_de_documentos_(20_minutos) Conversación sobre colaboración (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Conversación_sobre_colaboración_(20_minutos) Segunda parte - Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Segunda_parte_-_Datos Formularios (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Formularios_(20_minutos) Creación de formularios (40 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Creación_de_formularios_(40_minutos) Modificación de formularios (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Modificación_de_formularios_(20_minutos) Normalización de datos (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Normalización_de_datos_(20_minutos) Reutilización de datos (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Reutilización_de_datos_(20_minutos) Gráficos (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Gráficos_(20_minutos) Automatización de tareas (20 minutos)https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Automatización_de_tareas_(20_minutos) Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Recursos Bibliografía adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento#Bibliografía_adicional Wikiversidad: El esfuerzo muscular https://es.wikiversity.org/wiki/El_esfuerzo_muscular Como lo notaron los profesionales de la medicina deportiva: ¡la relajación es la principal medida preventiva para las lesiones de los atletas!. Cuanto más rígido y tenso es el músculo, más frágil y traumático es; pero cada trauma, por su cura, acorta el músculo. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Ortografía/Uso de la c, s, z https://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_c,_s,_z Cuando la c va seguida de una a,o y u suena fuerte como una k no habiendo error, pero el error viene si esta va seguida de una e o i donde sonara suave como la s y la z, pero existen algunas reglas para saber cuando va la c Palabras que se escriben con Chttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_c,_s,_z#Palabras_que_se_escriben_con_C Palabras que se escriben con Shttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_c,_s,_z#Palabras_que_se_escriben_con_S Palabras que se escriben con Zhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_c,_s,_z#Palabras_que_se_escriben_con_Z Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ortograf%C3%ADa/Uso_de_la_c,_s,_z#Referencias Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Planificación de rutas https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas Sabemos que planificar y seguir rutas es un problema presente en una gran variedad de géneros; y para resolverlo se suele usar Dijkstra para varias soluciones pero para soluciones únicas se usa el famoso A* o alguno parecido. Representar el entornohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Representar_el_entorno Grafo de baldosas:https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Grafo_de_baldosas: Teselación de Dirichlet:https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Teselación_de_Dirichlet: Puntos de visibilidad:https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Puntos_de_visibilidad: Mallas de navegación:https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Mallas_de_navegación: Suavizado de rutahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Suavizado_de_ruta Entornos inteligenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Entornos_inteligentes Planificación jerárquica de rutashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Planificación_jerárquica_de_rutas Planificación parcial de rutashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Planificación_parcial_de_rutas Planificación de rutas en tiempo continuohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Planificación_de_rutas_en_tiempo_continuo Planificación de rutas con movimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Planificación_de_rutas_con_movimientos Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Planificaci%C3%B3n_de_rutas#Resumen Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Sistemas multi-agente https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Introducción Sistema multi-agentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Sistema_multi-agente Enfoqueshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Enfoques Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Características Arquitectura de agenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Arquitectura_de_agentes Credibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Credibilidad Velocidad y capacidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Velocidad_y_capacidad Motor de IAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Motor_de_IA Gestión de la ejecuciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Gestión_de_la_ejecución Programacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Programaciones Algoritmos siempre listoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Algoritmos_siempre_listos Niveles de detallehttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Sistemas_multi-agente#Niveles_de_detalle Wikiversidad: El círculo y la circunferencia https://es.wikiversity.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_y_la_circunferencia Este artículo es una colección de aportaciones didácticas relativas al círculo y circunferencia. Se pueden incluir, linkar o ligar los contenidos didácticos, ya sea experimental o riguroso, o añadir una galería para dar una idea de algún contenido futuro o recomendado. Áreas y perímetroshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_y_la_circunferencia#Áreas_y_perímetros Demostraciones didácticashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_y_la_circunferencia#Demostraciones_didácticas Área del círculo mediante polígonos circunscritoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_y_la_circunferencia#Área_del_círculo_mediante_polígonos_circunscritos Área del círculo como superficie triangularhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_y_la_circunferencia#Área_del_círculo_como_superficie_triangular Galería de contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_y_la_circunferencia#Galería_de_contenidos Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_c%C3%ADrculo_y_la_circunferencia#Enlaces_externos Wikiversidad: Instalación Atom/Shell https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Shell En los sistemas operativos Linux, los comandos ejecutados en la consola son interpretados por un programa llamado Shell que interactúa directamente con el sistema operativo. El Shell también proporciona estructuras avanzadas de programación para resolver problemas escribiendo programas llamados «guiones de Shell». Linuxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Shell#Linux Basado en Debian (Ubuntu, Linux Mint)https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Shell#Basado_en_Debian_(Ubuntu,_Linux_Mint) Paquetes de la Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Shell#Paquetes_de_la_Comunidad Estilo de códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Shell#Estilo_de_código Wikiversidad: El sistema solar/Planetas enanos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Planetas_enanos/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuando fue descubierto Plutón? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Wikidebate/11 de Septiembre https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/11_de_Septiembre El 11 de septiembre fue un evento catastrófico que ocurrió el 11 de septiembre de 2001 cuando cuatro aviones atacaron suelo estadounidense (dos aviones chocaron contra el World Trade Center en Nueva York, uno chocó contra el Pentágono en Virginia y el otro cerca de Shanksville, Pensilvania). El ataque cambió la vida de los Estados Unidos, La seguridad en los aviones y la perspectiva de los occidentales sobre el Islam (Islamofobia). Bandera falsahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/11_de_Septiembre#Bandera_falsa Wikiversidad: Diseño de videojuegos/Calendario del curso/Curso 2017-2018 https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_videojuegos/Calendario_del_curso/Curso_2017-2018 Este es el calendario utilizado en el curso académico 2017-2018 para organizar las clases de la asignatura de grado oficial universitario donde se trabaja sobre este proyecto de aprendizaje. Lunes y martes (1 hora cada día) se dedican a exponer en el AULA los contenidos teóricos de las distintas lecciones, generalmente en forma de clase magistral y a veces con el formato de taller colaborativo donde analizar y aprender a resolver problemas específicos de diseño. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: El sistema solar/Asteroides https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Asteroides miniaturadeimagen|izquierda|Fotografía del asteroide (253) Mathilde tomada por la sonda espacial NEAR Shoemaker el 27 de junio de 1997 El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Asteroides/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Asteroides/Evaluaci%C3%B3n {¿En que año Giuseppe Piazzi descubrió Ceres? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Raíz cuadrada https://es.wikiversity.org/wiki/Ra%C3%ADz_cuadrada En el sistema de los números naturales, diremos que el número natutal: l \, es raíz cuadrada del número natural: m \, si se cumple que l^2 = m . Se denota \sqrt{m} = l. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ra%C3%ADz_cuadrada#Referencias Wikiversidad: El sistema solar/Cometas https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Cometas miniaturadeimagen|izquierda|Fotografía del cometa C/1995 O1 (Hale-Bopp) tomada el 4 de abril de 1997. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Historia de Chile/Pueblos aborígenes https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Pueblos_abor%C3%ADgenes Antes de la llegada de españoles al territorio, existían diversos pueblos dispersos. La presencia Atacameña y diaguita en el norte, Mapuche en la zona central, Yámana y Ona en el sur, como ejemplo. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Pueblos_abor%C3%ADgenes#Véase_también Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Pueblos_abor%C3%ADgenes#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Pueblos_abor%C3%ADgenes#Lecturas_adicionales Wikiversidad: Aprendizaje 2.0 https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0 El aprendizaje 2.0 es la integración de las tecnologías que ofrece la Web 2. ¿Qué es la web 2.0?https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#¿Qué_es_la_web_2.0? Breve historia de la Web 2.0https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Breve_historia_de_la_Web_2.0 La Web 1.0https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#La_Web_1.0 La Web 2.0https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#La_Web_2.0 La Web 3.0https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#La_Web_3.0 La Web 4.0https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#La_Web_4.0 La diferencias entre la web 1.0 y 2.0https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#La_diferencias_entre_la_web_1.0_y_2.0 Herramientas y Comunicación: Blog, Google Docs y Twitter. como apoyo a la Educación y aprendizaje 2.0.https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Herramientas_y_Comunicación:_Blog,_Google_Docs_y_Twitter._como_apoyo_a_la_Educación_y_aprendizaje_2.0. Redes sociales: Facebook como herramienta educativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Redes_sociales:_Facebook_como_herramienta_educativa Etiquetado social: Delicioushttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Etiquetado_social:_Delicious Multimedia: Flickr, Youtube y Vimeohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Multimedia:_Flickr,_Youtube_y_Vimeo Contenido social. blogs y wikishttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Contenido_social._blogs_y_wikis Contenido personalizado: páginas de inicio (Windows live y gmail)https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Contenido_personalizado:_páginas_de_inicio_(Windows_live_y_gmail) Documentos en colaboración: Google Docs y otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Documentos_en_colaboración:_Google_Docs_y_otros Buscadores 2.0 (Technorati, Ask y Lycos)https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Buscadores_2.0_(Technorati,_Ask_y_Lycos) Plataformas de E-learning: Moodle, Edmodo, Adobe Connect y otroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Plataformas_de_E-learning:_Moodle,_Edmodo,_Adobe_Connect_y_otros Comunidades de aprendizaje virtualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Comunidades_de_aprendizaje_virtuales ¿Qué tipos de comunidades virtuales de aprendizaje existen?https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#¿Qué_tipos_de_comunidades_virtuales_de_aprendizaje_existen? ¿Qué problemáticas pueden surgir en las comunidades virtuales de aprendizaje?https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#¿Qué_problemáticas_pueden_surgir_en_las_comunidades_virtuales_de_aprendizaje? Aprendizaje en línea, combinado y móvilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Aprendizaje_en_línea,_combinado_y_móvil Servicios 2.0 en unidades de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Servicios_2.0_en_unidades_de_información La web 2.0 en el ámbito educativohttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#La_web_2.0_en_el_ámbito_educativo ¿Hacia la web 3.0?https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#¿Hacia_la_web_3.0? Aprendizaje 4.0https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Aprendizaje_4.0 Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_2.0#Referencias Wikiversidad: El sistema solar/Cometas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Cometas/Evaluaci%C3%B3n {¿Porque Plutón, Eris y Haumea adoptan formas casi esféricas? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Tercera evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Tercera_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de los siguientes no es un planeta enano? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Ecuaciones de Maxwell https://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell ==Las cuatro ecuaciones de Maxwell== Las cuatro ecuaciones de Maxwellhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Las_cuatro_ecuaciones_de_Maxwell Ley de Gauss para el campo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Ley_de_Gauss_para_el_campo_eléctrico Ley de Gauss para el campo magnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Ley_de_Gauss_para_el_campo_magnético Ley de Faradayhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Ley_de_Faraday Ley de Ampère-Maxwellhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Ley_de_Ampère-Maxwell Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell#Enlaces_externos Wikiversidad: El sistema solar/Telescopios https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Telescopios miniaturadeimagen|izquierda|Los telescopios nos permiten observar detalles del sistema solar que no es posible distinguir a simple vista. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Sondas espaciales https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Sondas_espaciales miniaturadeimagen|izquierda|El Sojourner es un vehículo de exploración parte de la sonda espacial Mars Pathfinder. La sonda fue enviada para estudiar la atmósfera, clima y geología de Marte. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Viajes tripulados https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Viajes_tripulados miniaturadeimagen|izquierda|La película «Viaje a la Luna» de 1902 por Georges Méliès es un ejemplo del interés del ser humano por los viajes espaciales como tema para películas desde los inicios del cine. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Telescopios/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Telescopios/Evaluaci%C3%B3n {¿Cómo se llama el análisis de la composición de la luz? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Sondas espaciales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Sondas_espaciales/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones es una categoría de sonda espacial? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Viajes tripulados/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Viajes_tripulados/Evaluaci%C3%B3n {¿En que año la Unión Soviética envió al primer ser humano al espacio? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Cuarta evaluación parcial https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Cuarta_evaluaci%C3%B3n_parcial {¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un lugar ideal para instalar un observatorio espacial? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: El sistema solar/Evaluación final https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Evaluaci%C3%B3n_final {¿Qué nombre reciben el Sol y los cuerpos celestes que giran a su alrededor? El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Aprendizaje colaborativo en red https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red [Desarrollo de un Proyecto de Aprendizaje Colaborativo en Red] Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lecciones Lección 1 / Presentando el Panoramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_1_/_Presentando_el_Panorama Lección 2 / Definición de Competencias Digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_2_/_Definición_de_Competencias_Digitales Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Evaluación_Parcial Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_6 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_9 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_10 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red#Recursos_externos Wikiversidad: Aprendizaje colaborativo en red/Trabajo individual contra trabajo en colaboración/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/Trabajo_individual_contra_trabajo_en_colaboraci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuánto consideras que podrías beneficiarte con el aprendizaje del uso de las herramientas digitales? Aprendizaje colaborativo en redhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Aprendizaje_colaborativo_en_red Wikiversidad: Aprendizaje colaborativo en red/Trabajo individual contra trabajo en colaboración https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/Trabajo_individual_contra_trabajo_en_colaboraci%C3%B3n Existe una gran diferencia entre disponer de herramientas digitales a la mano y aprovechar las herramientas digitales disponibles. Aprendizaje colaborativo en redhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Aprendizaje_colaborativo_en_red Wikiversidad: Empoderamiento Digital https://es.wikiversity.org/wiki/Empoderamiento_Digital === RETOMANDO EL PASO === RETOMANDO EL PASOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Empoderamiento_Digital#RETOMANDO_EL_PASO Wikiversidad: El sistema solar/Colorea una sonda espacial https://es.wikiversity.org/wiki/El_sistema_solar/Colorea_una_sonda_espacial Selecciona una de las sondas espaciales o cohetes mostrados en esta página, lee su página de Wikipedia para aprender más sobre ellos e imprime la imagen para colorearla. El sistema solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:El_sistema_solar Wikiversidad: Introducción a la computación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n La computación es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que permiten procesar información automáticamente y las ciencias de la computación comprenden el estudio de la teoría, experimentación e ingeniería relacionadas con esta área del conocimiento humano. El conocimiento de los conceptos básicos de este campo de estudio es fundamental para todas aquellas personas interesadas en aprender como trabajan los ordenadores, que posibilidades ofrecen para ayudar con las actividades que los seres humanos realizan día a día y cómo usarlos para resolver problemas de formas innovadoras. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_3 Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Bloque_2 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_6 Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Bloque_3 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_9 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_10 Bloque 4https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Bloque_4 Lección 11https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_11 Lección 12https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Lección_12 Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n#Recursos_externos Wikiversidad: Portulanos/Los globos de Coronelli https://es.wikiversity.org/wiki/Portulanos/Los_globos_de_Coronelli Los globos de Coronelli, son un par de globos (terrestres y celestes) de 4 metros de diámetro y que pesan cerca de 2 toneladas hechos por Vincenzo Coronelli en Venecia y donados a Luis XIV a fines del siglo XVII. Este globo terráqueo presenta el estado del conocimiento geográfico y el conocimiento sobre las civilizaciones indígenas de los tres continentes Asia, África y América de los europeos para la década 1670-1680 y el globo celeste muestra el estado del cielo en el nacimiento de Luis XIV. Cartografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cartograf%C3%ADa Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Sociedades cazadoras-recolectoras paleolíticas https://es.wikiversity.org/wiki/Sociedades_cazadoras-recolectoras_paleol%C3%ADticas Un desarrollo importante para el hombre primitivo fue el uso de herramientas. Las primeras herramientas que hizo fueron piedras en bruto desconchadas. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Aprendizaje colaborativo en red/¿Qué son las competencias digitales? https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFQu%C3%A9_son_las_competencias_digitales%3F === Competencias Digitales === Competencias Digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFQu%C3%A9_son_las_competencias_digitales%3F#Competencias_Digitales Wikiversidad: Aprendizaje colaborativo en red/¿Cuales son las Competencias digitales? https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFCuales_son_las_Competencias_digitales%3F Competencias Digitales A - Información y alfabetización de datos:https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFCuales_son_las_Competencias_digitales%3F#A_-_Información_y_alfabetización_de_datos: B - Comunicación y colaboración:https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFCuales_son_las_Competencias_digitales%3F#B_-_Comunicación_y_colaboración: C - Creación de contenido digital:https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFCuales_son_las_Competencias_digitales%3F#C_-_Creación_de_contenido_digital: D - Seguridad:https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFCuales_son_las_Competencias_digitales%3F#D_-_Seguridad: E - Resolución de problemas:https://es.wikiversity.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo_en_red/%C2%BFCuales_son_las_Competencias_digitales%3F#E_-_Resolución_de_problemas: Wikiversidad: Liturgia católica/La liturgia en el paso del tiempo https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_el_paso_del_tiempo 150px|thumb|left|Monumento a Juan XXIII, en Estambul. Iglesia Orientalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/La_liturgia_en_el_paso_del_tiempo#Iglesia_Oriental Wikiversidad: Introducción a la computación/El computador y su historia https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia Las computadoras son dispositivos electrónicos para procesar información. Toman datos de entrada, los transforman y producen datos de salida que son de utilidad para sus usuarios. Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Antecedentes Primeros computadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Primeros_computadores Generaciones de computadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Generaciones_de_computadores La computación personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#La_computación_personal El Internet y los dispositivos móvileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#El_Internet_y_los_dispositivos_móviles Perspectivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Perspectivas Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia#Bibliografía Wikiversidad: Wikidebate/Aborto https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Aborto Por aborto aquí entendemos aborto inducido durante el primer trimestre. El primer trimestre es un período convencional utilizado para distinguir el período en el cual el feto es totalmente dependiente de la madre, del resto del embarazo en el cual el feto puede sobrevivir sin ella. El aborto debe ser legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Aborto#El_aborto_debe_ser_legal A favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Aborto#A_favor En contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Aborto#En_contra El aborto debe ser legal en caso de riesgo para la madrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Aborto#El_aborto_debe_ser_legal_en_caso_de_riesgo_para_la_madre El aborto debe ser legal en caso de violación o incestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Aborto#El_aborto_debe_ser_legal_en_caso_de_violación_o_incesto Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Aborto#Notas_y_referencias Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Control de unidades en juego RTS https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Control_de_unidades_en_juego_RTS === Enunciado === Enunciadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Control_de_unidades_en_juego_RTS#Enunciado Restricciones especialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Control_de_unidades_en_juego_RTS#Restricciones_especiales Pistas y consejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Control_de_unidades_en_juego_RTS#Pistas_y_consejos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Control_de_unidades_en_juego_RTS#Referencias Implementacion del A* pathfindinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Control_de_unidades_en_juego_RTS#Implementacion_del_A*_pathfinding Participantes Activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Control_de_unidades_en_juego_RTS#Participantes_Activos Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 9 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_9_Lectura ==La Segunda Républica (1931-1936)== La Segunda Républica (1931-1936)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_9_Lectura#La_Segunda_Républica_(1931-1936) Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_9_Lectura#Antecedentes La Segunda Républicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_9_Lectura#La_Segunda_Républica Crisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_9_Lectura#Crisis Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Calendario del curso/Curso 2017-2018 https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Calendario_del_curso/Curso_2017-2018 Este es el calendario utilizado en el curso académico 2017-2018 para organizar las clases de la asignatura de grado oficial universitario donde se trabaja sobre este proyecto de aprendizaje. Los jueves (2 hora cada día) se dedican a exponer en el AULA los contenidos teóricos de las distintas lecciones, generalmente en forma de clase magistral y a veces con el formato de taller colaborativo donde entre otras cosas se proponen las prácticas a los alumnos. Informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inform%C3%A1tica Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Lista de videojuegos relevantes https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes Por año de salida se muestran, en esta lista, obras relevantes en la industria de los juegos y videojuegos. Se hace un especial énfasis en aquellos de especial interés para la disciplina de la inteligencia artificial aplicada (algunos por su agencia o capacidad para resolver problemas, otros por su aprendizaje automático, o generación procedimental de contenido, etc. Listahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Lista Damas (3000 a.C.)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Damas_(3000_a.C.) Go (1046–256 a.C.)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Go_(1046–256_a.C.) Ajedrez (s. VI)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Ajedrez_(s._VI) Speed Race (1974)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Speed_Race_(1974) Space Invaders (1978)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Space_Invaders_(1978) Rogue (1980)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Rogue_(1980) Pac-Man (1980)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Pac-Man_(1980) Karate Champ (1984)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Karate_Champ_(1984) Super Mario (1985-2019)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Super_Mario_(1985-2019) Dragon Quest (1986-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Dragon_Quest_(1986-2017) Golden Axe (1987)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Golden_Axe_(1987) First Queen (1988)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#First_Queen_(1988) Herzog Zwei (1989)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Herzog_Zwei_(1989) SimCity (1989-2015)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#SimCity_(1989-2015) Civilization (1991-2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Civilization_(1991-2016) Doom (1993-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Doom_(1993-2017) Killer Instinct (1994-2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Killer_Instinct_(1994-2013) The Elder Scrolls (1994-2019)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Elder_Scrolls_(1994-2019) X-COM (1994-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#X-COM_(1994-2017) Diablo (1996-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Diablo_(1996-2017) Team Fortress (1996-2007)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Team_Fortress_(1996-2007) Creatures (1996-2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Creatures_(1996-2013) Persona (1996-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Persona_(1996-2018) Quake (1996-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Quake_(1996-2017) Tomb Raider (1996-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Tomb_Raider_(1996-2018) Grand Theft Auto (1997-2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Grand_Theft_Auto_(1997-2013) Age of Empires (1997-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Age_of_Empires_(1997-2018) Half-Life (1998-2004)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Half-Life_(1998-2004) Unreal (1998-2007)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Unreal_(1998-2007) StarCraft (1998-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#StarCraft_(1998-2017) EverQuest (1999-)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#EverQuest_(1999-) Super Smash Bros (1999-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Super_Smash_Bros_(1999-2018) Daikatana (2000)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Daikatana_(2000) The Sims (2000-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Sims_(2000-2018) Total War (2000-2019)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Total_War_(2000-2019) Black & White (2001-2006)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Black_&_White_(2001-2006) Halo (2001-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Halo_(2001-2017) Tom Clancy's Splinter Cell (2002-2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Tom_Clancy's_Splinter_Cell_(2002-2013) Defense of the Ancients (2003-2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Defense_of_the_Ancients_(2003-2013) Crusader Kings (2004-2012)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Crusader_Kings_(2004-2012) Far Cry (2004-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Far_Cry_(2004-2018) Rome Total War (2004)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Rome_Total_War_(2004) Façade (2005)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Façade_(2005) F.E.A.R. (2005)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#F.E.A.R._(2005) Forza (2005-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Forza_(2005-2018) ARMA (2006-2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#ARMA_(2006-2013) Slaves to Armok: God of Blood Chapter II: Dwarf Fortress (2006)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Slaves_to_Armok:_God_of_Blood_Chapter_II:_Dwarf_Fortress_(2006) Gears of War (2006-2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Gears_of_War_(2006-2016) Yavalath (2007)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Yavalath_(2007) Bioshock (2007-2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Bioshock_(2007-2013) Uncharted (2007-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Uncharted_(2007-2017) Audiosurf (2008)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Audiosurf_(2008) Left 4 Dead (2008-2009)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Left_4_Dead_(2008-2009) Spelunky (2008)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Spelunky_(2008) Spore (2008)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Spore_(2008) Batman: Arkham Asylum (2009)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Batman:_Arkham_Asylum_(2009) Angry Birds (2009-2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Angry_Birds_(2009-2018) Borderlands (2009-2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Borderlands_(2009-2014) Dark Souls (2009-2018 )https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Dark_Souls_(2009-2018_) Hanabi (2010)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Hanabi_(2010) Minecraft (2011)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Minecraft_(2011) The Binding of Isaac (2011)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Binding_of_Isaac_(2011) City Conquest (2012)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#City_Conquest_(2012) Endless Space (2012)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Endless_Space_(2012) Spec Ops: The Line (2012)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Spec_Ops:_The_Line_(2012) Ryse: Son of Rome (2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Ryse:_Son_of_Rome_(2013) Aliens: Colonial Marines (2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Aliens:_Colonial_Marines_(2013) The Last of Us (2013)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Last_of_Us_(2013) Alien: Isolation (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Alien:_Isolation_(2014) Blood & Laurels (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Blood_&_Laurels_(2014) Elite Dangerous (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Elite_Dangerous_(2014) Hearthstone (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Hearthstone_(2014) Bot Colony (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Bot_Colony_(2014) Middle-Earh: Shadow of Mordor (2014)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Middle-Earh:_Shadow_of_Mordor_(2014) Titanfall (2014-2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Titanfall_(2014-2016) Destiny (2014-2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Destiny_(2014-2017) RymdResa (2015)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#RymdResa_(2015) Enter the Gungeon (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Enter_the_Gungeon_(2016) Quick, Draw! (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Quick,_Draw!_(2016) No Man's Sky (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#No_Man's_Sky_(2016) The Ice-Bound Concordance (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Ice-Bound_Concordance_(2016) The Witness (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Witness_(2016) Tom Clancy's The Division (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Tom_Clancy's_The_Division_(2016) The Last Guardian (2016)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#The_Last_Guardian_(2016) For Honor (2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#For_Honor_(2017) Horizon Zero Dawn (2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Horizon_Zero_Dawn_(2017) Tom Clancy's Ghost Recon Wildlands (2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Tom_Clancy's_Ghost_Recon_Wildlands_(2017) Hello Neighbor (2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Hello_Neighbor_(2017) Rain World (2017)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Rain_World_(2017) Monster Hunter: World (2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Monster_Hunter:_World_(2018) Semantris (2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Semantris_(2018) RimWorld (2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#RimWorld_(2018) Superflight (2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Superflight_(2018) Sure Footing (2018)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Sure_Footing_(2018) Rise of Industry (2019)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Rise_of_Industry_(2019) Star Citizen (?)https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Star_Citizen_(?) Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Lista_de_videojuegos_relevantes#Participantes_activos Wikiversidad: Miembro inferior https://es.wikiversity.org/wiki/Miembro_inferior El miembro inferior es cada una de las extremidades del cuerpo humano unidas a la parte inferior del tronco. Sus funciones principales son sotener el peso del cuerpo y permitir el desplazamiento (caminar, correr, brincar, etc. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Miembro_inferior#Véase_también Wikiversidad: Física Clásica https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica ==Mecánica== Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Mecánica Mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Medición Cinemática:https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Cinemática: Movimiento en dos dimensioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Movimiento_en_dos_dimensiones Fuerza y movimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Fuerza_y_movimiento Estáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Estática Por qué interesa estudiar la estáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Por_qué_interesa_estudiar_la_estática Barras Simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Barras_Simples Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Introducción Esfuerzo cortante (T)https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Esfuerzo_cortante_(T) Momento Flector (MF)https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Momento_Flector_(MF) Termodinámicahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Termodinámica Maquinas térmicashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Maquinas_térmicas Leyes Termodinámicashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Leyes_Termodinámicas Ley cerohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Ley_cero Primera leyhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Primera_ley Segunda leyhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Segunda_ley Tercera leyhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Tercera_ley Electricidad y Magnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Electricidad_y_Magnetismo Electricidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Electricidad Carga electricahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Carga_electrica Campo Eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Campo_Eléctrico Magnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Magnetismo Ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Óptica Ley de Descarteshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#Ley_de_Descartes ....https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Cl%C3%A1sica#.... Wikiversidad: Vectores https://es.wikiversity.org/wiki/Vectores ==Definiciones== Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Vectores#Definiciones Nomenclatura vectorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vectores#Nomenclatura_vectorial Wikiversidad: Física 1 para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros La introducción al mundo de la física en el área de la ingeniería es uno de los aspectos más relevantes al iniciar la formación como profesional, por lo tanto, es de suma importancia manejar y tener claro los conceptos más básicos. Para un mejor entendimiento de los temas, se presentan cuatro módulos, además, se cuenta con una herramienta evaluadora con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos en cada lección. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Objetivos Móduloshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Módulos Módulo 1: Cinemática de la partículahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Módulo_1:_Cinemática_de_la_partícula Lección 1: Cantidades vectorialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_1:_Cantidades_vectoriales Lección 2: Cinemática en una y más dimensioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_2:_Cinemática_en_una_y_más_dimensiones Lección 3: Movimiento curvilíneo y circularhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_3:_Movimiento_curvilíneo_y_circular Evaluación del módulo 1: Cinemática de la partículahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_1:_Cinemática_de_la_partícula Módulo 2: Leyes de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Módulo_2:_Leyes_de_Newton Lección 1: Movimiento relativo y concepto de partícula librehttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_1:_Movimiento_relativo_y_concepto_de_partícula_libre Lección 2: Fuerzas, leyes de Newton y dinámica de la partículahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_2:_Fuerzas,_leyes_de_Newton_y_dinámica_de_la_partícula Lección 3: Fuerzas centrales. Gravitaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_3:_Fuerzas_centrales._Gravitación Evaluación del módulo 2: Leyes de Newtonhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_2:_Leyes_de_Newton Módulo 3: Trabajo, energía y sistemas de partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Módulo_3:_Trabajo,_energía_y_sistemas_de_partículas Lección 1: Conceptos básicos sobre trabajo y energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_1:_Conceptos_básicos_sobre_trabajo_y_energía Lección 2: Energía potencial y fuerzas conservativashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_2:_Energía_potencial_y_fuerzas_conservativas Lección 3: Sistemas de partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_3:_Sistemas_de_partículas Evaluación del módulo 3: Trabajo, energía y sistemas de partículashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_3:_Trabajo,_energía_y_sistemas_de_partículas Módulo 4: Dinámica del cuerpo rígido y de fluidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Módulo_4:_Dinámica_del_cuerpo_rígido_y_de_fluidos Lección 1: Torque y momento de inerciahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_1:_Torque_y_momento_de_inercia Lección 2: Movimiento rotacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_2:_Movimiento_rotacional Lección 3: Estática y dinámica de fluidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Lección_3:_Estática_y_dinámica_de_fluidos Evaluación del módulo 4: Dinámica del cuerpo rígido y de fluidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_4:_Dinámica_del_cuerpo_rígido_y_de_fluidos Evaluación finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Evaluación_final Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Bibliografía Wikiversidad: Física 2 para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros Para mejorar la experiencia de aprendizaje en el área de Física 2, se diseñó el siguiente programa, el cual proporciona al lector fundamentos, principios, conceptos y ecuaciones claves cuando se estudian fenómenos eléctricos y magnéticos. Este programa se divide en cuatro módulos. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Objetivos Móduloshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Módulos Modulo 1: Campos eléctricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Modulo_1:_Campos_eléctricos Lección 1: Carga eléctrica y fuerza eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_1:_Carga_eléctrica_y_fuerza_eléctrica Lección 2: Campo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_2:_Campo_eléctrico Lección 3: Ley de Gausshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_3:_Ley_de_Gauss Evaluación del módulo 1: Campo eléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_1:_Campo_eléctrico Módulo 2: Potencial eléctrico y distribuciones de cargahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Módulo_2:_Potencial_eléctrico_y_distribuciones_de_carga Lección 1: Potencial eléctrico y distribuciones de cargahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_1:_Potencial_eléctrico_y_distribuciones_de_carga Lección 2: Potencial de un conductorhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_2:_Potencial_de_un_conductor Lección 3: Polarización eléctrica y capacidad eléctricahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_3:_Polarización_eléctrica_y_capacidad_eléctrica Evaluación del módulo 2: Potencial eléctrico y distribuciones de cargahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_2:_Potencial_eléctrico_y_distribuciones_de_carga Módulo 3: Intensidad de corriente, circuitos y campo magnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Módulo_3:_Intensidad_de_corriente,_circuitos_y_campo_magnético Lección 1: Corriente eléctrica, resistencia y ley de Ohmhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_1:_Corriente_eléctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm Lección 2: Circuitos de corriente directahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_2:_Circuitos_de_corriente_directa Lección 3: Campos magnéticos. Interacciones magnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_3:_Campos_magnéticos._Interacciones_magnéticas Evaluación del módulo 3: Intensidad de corriente, circuitos y campo magnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_3:_Intensidad_de_corriente,_circuitos_y_campo_magnético Módulo 4: Leyes del magnetismo e inducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Módulo_4:_Leyes_del_magnetismo_e_inducción Lección 1: Fuentes de campo magnéticohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_1:_Fuentes_de_campo_magnético Lección 2: Ley de Faraday y fuerza electromotriz inducidahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_2:_Ley_de_Faraday_y_fuerza_electromotriz_inducida Lección 3: Inductanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_3:_Inductancia Lección 4: Ecuaciones de Maxwellhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Lección_4:_Ecuaciones_de_Maxwell Evaluación del módulo 4: Leyes de magnetismo e inducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_4:_Leyes_de_magnetismo_e_inducción Evaluación finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Evaluación_final Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Bibliografía Wikiversidad: Física 3 para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros En esta área de la física, la cual corresponde a la última de sus tres partes, se estudian diferentes fenómenos relacionados con las oscilaciones, ondas, y se da una pequeña introducción a la física moderna. Este programa proporciona al lector fundamentos, principios, ecuaciones y conceptos. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Objetivos Móduloshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Módulos Modulo 1: Oscilacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Modulo_1:_Oscilaciones Lección 1: Oscilaciones libreshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_1:_Oscilaciones_libres Lección 2: Casos particulares del MAS y energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_2:_Casos_particulares_del_MAS_y_energía Lección 3: Oscilaciones amortiguadas y forzadashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_3:_Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas Evaluación del módulo 1: Oscilacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_1:_Oscilaciones Módulo 2: Ondas mecánicashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Módulo_2:_Ondas_mecánicas Lección 1: Introducción a las ondas mecánicashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_1:_Introducción_a_las_ondas_mecánicas Lección 2: Ondas transversales: Cuerdashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_2:_Ondas_transversales:_Cuerdas Lección 3: Ondas longitudinales: Sonidohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_3:_Ondas_longitudinales:_Sonido Evaluación del módulo 2: Ondas mecánicashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_2:_Ondas_mecánicas Módulo 3: Ondas Electromagnéticas (OE)https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Módulo_3:_Ondas_Electromagnéticas_(OE) Lección 1: Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_1:_Ecuaciones_de_Maxwell_y_ondas_electromagnéticas Lección 2: Energía de las ondas electromagnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_2:_Energía_de_las_ondas_electromagnéticas Lección 3: Propiedades de las ondas electromagnéticashttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_3:_Propiedades_de_las_ondas_electromagnéticas Evaluación del módulo 3: Ondas electromagnéticas (OE)https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_3:_Ondas_electromagnéticas_(OE) Módulo 4: Introducción a la física modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Módulo_4:_Introducción_a_la_física_moderna Lección 1: Radiación y efecto fotoeléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_1:_Radiación_y_efecto_fotoeléctrico Lección 2: Modelos atómicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_2:_Modelos_atómicos Lección 3: Dualidad de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Lección_3:_Dualidad_de_la_materia Evaluación del módulo 4: Introducción a la física modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Evaluación_del_módulo_4:_Introducción_a_la_física_moderna Evaluación finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Evaluación_final Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_3_para_ingenieros#Bibliografía Wikiversidad: Las matemática como ciencia https://es.wikiversity.org/wiki/Las_matem%C3%A1tica_como_ciencia Siempre en los cursos de matemáticas hay muchas preguntas sobre la naturaleza de las matemáticas La ciencia de los números y el espaciohttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_matem%C3%A1tica_como_ciencia#La_ciencia_de_los_números_y_el_espacio La ciencia de las formas de deducción.https://es.wikiversity.org/wiki/Las_matem%C3%A1tica_como_ciencia#La_ciencia_de_las_formas_de_deducción. La ciencia de todos los mundos posibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Las_matem%C3%A1tica_como_ciencia#La_ciencia_de_todos_los_mundos_posibles Wikiversidad: Oscilaciones libres https://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres Una oscilación es aquel movimiento que se repite una y otra vez. Se caracteriza por tener amplitud constante, es decir que la energía total es constante. Movimiento periódicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Movimiento_periódico Movimiento armónico simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Movimiento_armónico_simple Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Oscilaciones_libres#Categorías Wikiversidad: Introducción a la psicología fisiológica https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa_fisiol%C3%B3gica FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Psicologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa Wikiversidad:Wikificarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Wikificar Wikiversidad: Física 1 para ingenieros/Cantidades vectoriales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_1_para_ingenieros/Cantidades_vectoriales/Evaluaci%C3%B3n { ¿Qué son las cantidades vectoriales? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Movimiento relativo y concepto de partícula libre https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Movimiento_relativo_y_concepto_de_part%C3%ADcula_libre { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Movimiento curvilíneo y circular https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Movimiento_curvil%C3%ADneo_y_circular {Una partícula describe un movimiento en el plano XY de acuerdo con el vector posición r(t)=3t i+3t j \; [m] . Halle la ecuación cartesiana de la trayectoria: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Cinemática en una y mas dimensiones https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Cinem%C3%A1tica_en_una_y_mas_dimensiones { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Fuerzas, leyes de Newton y dinámica de la partícula https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Fuerzas,_leyes_de_Newton_y_din%C3%A1mica_de_la_part%C3%ADcula { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Fuerzas centrales. Gravitación https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Fuerzas_centrales._Gravitaci%C3%B3n { Suponga el caso de un hombre que se encuentra en el planeta Épsilon y logra determinar que la aceleración de la gravedad ahí es de 10 \left [ \frac{m}{s^2} \right ] , luego decide viajar a un planeta cercano donde encuentra que la fuerza de atracción gravitatoria sobre él, generada por dicho planeta, es de F2={849.7}[N] . Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Instalación Atom/Python https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Python Esta página detalla cómo instalar los paquetes de Atom que pueden ayudar a mejorar el trabajo con código Python. Linuxhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Python#Linux Basado en Debian (Ubuntu, Linux Mint)https://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Python#Basado_en_Debian_(Ubuntu,_Linux_Mint) Paquetes de la Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Python#Paquetes_de_la_Comunidad Estilo de códigohttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Python#Estilo_de_código Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_Atom/Python#Referencias Wikiversidad: Mecánica cuántica/Objetivos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Objetivos Para agregar un objetivo a la lista por favor escribe, después del último elemento: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Localización (Informática) https://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica) Localización (también conocida como l10n) es la adaptación de un producto, software, de una aplicación o del contenido de un documento para que cumpla con los requisitos de un mercado en específico o de una configuración regional. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Historia Conceptos clave y términoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Conceptos_clave_y_términos Traducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Traducción Localizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Localización Localizabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Localizabilidad Internacionalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Internacionalización Globalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Globalización World-Readinesshttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#World-Readiness Global Readinesshttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Global_Readiness Personalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Personalización Localhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Local Transcreaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Transcreación Antes de la Localizacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Antes_de_la_Localizacion Consideraciones culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Consideraciones_culturales Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)#Referencias Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Conceptos básicos sobre trabajo y energía https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Conceptos_b%C3%A1sicos_sobre_trabajo_y_energ%C3%ADa { ¿Cuál de las siguientes opciones requiere más trabajo, asumiendo el mismo ángulo? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Energía y fuerzas conservativas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Energ%C3%ADa_y_fuerzas_conservativas { Un pájaro de masa 500 [g] está posado en una rama de un árbol. Si el pájaro tiene una energía potencial de 58,8 [J] con respecto a un punto de referencia, calcular la altura en [m] a la que se encuentra el pájaro con respecto a ese punto de referencia. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Sistema de partículas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Sistema_de_part%C3%ADculas { Un bloque de 5 [kg] que lleva una velocidad de 20 \left [ \frac{m}{s} \right ] , tiene un choque inelástico con otro bloque de 2 [kg] , que lleva una velocidad de 15\left [ \frac{m}{s} \right ] dirigida en sentido contrario. Si se conoce que después del choque los bloques quedan unidos, ¿Cuál será la velocidad del conjunto en \left [ \frac{m}{s} \right ] ? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Torque y momento de inercia https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Torque_y_momento_de_inercia { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Movimiento rotacional https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Movimiento_rotacional { Una barra uniforme de longitud L y masa M unida en un extremo a un pivote sin fricción es libre de rotar en torno al pivote en el plano vertical, como se muestra en la figura: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Estática y dinámica de fluídos https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_flu%C3%ADdos {¿Qué se puede observar en el flujo para una sustancia? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Corriente eléctrica, resistencia y ley de Ohm https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Corriente_el%C3%A9ctrica,_resistencia_y_ley_de_Ohm {Un electricista coloca una resistencia de 30 \;[\Omega] y otra de 30 \;[\Omega] en serie y pasa una corriente de 2\; [A] , calcular el voltaje [V] final. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Campos magnéticos. Interacciones magnéticas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Campos_magn%C3%A9ticos._Interacciones_magn%C3%A9ticas { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Carga eléctrica y fuerza eléctrica https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Carga_el%C3%A9ctrica_y_fuerza_el%C3%A9ctrica { Se tienen dos barras A y B en contacto, apoyadas sobre soportes aislantes como se muestra en la figura. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Campo eléctrico https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Campo_el%C3%A9ctrico { Dos placas metálicas cargadas en el vacío están separadas 15 \; [cm] , como se muestra en la figura. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Ley de Gauss https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Ley_de_Gauss { La ley de Gauss indica que: Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Potencial y distribuciones de carga https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Potencial_y_distribuciones_de_carga { En la figura la diferencia de potencial entre las placas metálicas es de 40 \;[V] . Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Potencial de un conductor https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Potencial_de_un_conductor { La esfera metálica en la parte superior de un gran generador Van der Graaf tiene 3,0 [m] de radio. Suponiendo que la esfera tiene una carga de 5,0\times10^{-5 } \;[C] distribuida uniformemente en su superficie. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Polarización eléctrica y capacidad eléctrica https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Polarizaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica_y_capacidad_el%C3%A9ctrica { Un capacitor de placas paralelas tiene una capacitancia de 8.0 \;[mF] con aire entre sus placas. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Fuentes de campo magnético https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Fuentes_de_campo_magn%C3%A9tico { Calcule el valor del campo magnético B en el aire en un punto a 5 \; [cm] de un largo alambre recto que porta una corriente de 15\; [A] . Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Ley de Faraday y fuerzas electromotriz inducida https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Ley_de_Faraday_y_fuerzas_electromotriz_inducida { Un imán se introduce perpendicular al plano de una espira circular, como se muestra en la figura. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Toma de decisiones complejas https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas Normalmente, Inteligencia artificial para videojuegos, es un término que que se suele utilizar para referirse al conjunto de técnicas, sistemas y algoritmos controlados por la máquina, que gobiernan a las criaturas, aliados o enemigos del juego. Sistema basado en reglashttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Sistema_basado_en_reglas Arquitectura de pizarrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Arquitectura_de_pizarra Guioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Guiones Ejecución de acciones.https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Ejecución_de_acciones. Árbol de comportamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Árbol_de_comportamiento Behavior Designer en Unityhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Behavior_Designer_en_Unity Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Resumen Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Toma_de_decisiones_complejas#Participantes Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Inductancia https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Inductancia { Un transformador elevador se utiliza en una línea de 120\; [V] para suministrar 1 800 \;[V] . La primaria tiene 100 vueltas. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 4: Ecuaciones de Maxwell https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_4:_Ecuaciones_de_Maxwell { James Clerk Maxwell (1831-1879) vio un problema con la ley de Ampere: la ecuación original sufre de una inconsistencia matemática cuando se permite que las corrientes cambien en el tiempo. Maxwell ajustó la inconsistencia agregando otro término, que llamó "corriente de desplazamiento", al término de densidad actual. Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Oscilaciones libres https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Oscilaciones_libres { En la gráfica se muestra el desplazamiento de un objeto oscilante en función del tiempo. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Casos particulares del MAS y energía https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Casos_particulares_del_MAS_y_energ%C3%ADa { Un deslizador de 175 [g] sobre una pista de aire horizontal sin fricción, está unido a un resorte ideal fijo, cuya constante de elasticidad es de 155 [N/m] . En el momento en que usted mide el deslizador, este se mueve a 0,815 [m/s] y está a 3 [cm] de su posición de equilibrio. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Mecánica cuántica/Requisitos https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Requisitos * Cálculo diferencial e Integral Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Oscilaciones amortiguadas y forzadas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas { Un sistema masa-resorte vertical, de masa m = 10,6 [kg] y constante de elasticidad k=2,05 * 10^4 [N/m] , oscila libremente. Posteriormente se pone en presencia de una fuerza viscosa con un coeficiente de amortiguamiento b = 3 [N s/m] . Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Introducción a las ondas mecánicas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Introducci%C3%B3n_a_las_ondas_mec%C3%A1nicas { Una onda sinusoidal progresiva en la dirección positiva del eje x tiene una amplitud de 15 [cm] , una longitud de onda de 40 [cm] y una frecuencia de 8 [Hz] . La posición vertical de un elemento del medio en t = 0 y x = 0 también es de 15 [cm] , como se muestra en la figura. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Ondas transversales: Cuerdas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Ondas_transversales:_Cuerdas { Una cuerda sujeta por ambos extremos resuena a 420 [Hz] y 490 [Hz] y no hay frecuencias resonantes entre ellas. Determine su frecuencia fundamental de resonancia. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Ondas longitudinales: Sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Ondas_longitudinales:_Sonido { En la figura se muestran gráficamente el primer armónico que se produce en un tubo con un extremo cerrado y el otro extremo abierto y en otro tubo con ambos extremos abiertos, de la misma longitud l . Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Ecuaciones_de_Maxwell_y_ondas_electromagn%C3%A9ticas { Considere una fuente de luz amarilla. De la anterior situación es correcto afirmar que: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Energía de las ondas electromagnéticas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Energ%C3%ADa_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas { Suponga que la amplitud del campo eléctrico en una onda electromagnética plana es E1 y la amplitud del campo magnético es B1 . Luego la fuente de la onda se ajusta de modo que la amplitud del campo eléctrico se duplica. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Propiedades de las ondas electromagnéticas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Propiedades_de_las_ondas_electromagn%C3%A9ticas { Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un ángulo de 90 °, como ilustra la figura. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 1: Radiación y efecto fotoeléctrico https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_1:_Radiaci%C3%B3n_y_efecto_fotoel%C3%A9ctrico { Para romper un enlace químico en las moléculas de piel humana y por tanto causar una quemadura de Sol, se requiere una energía de fotón de aproximadamente 3,50 [eV] . Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Modelos atómicos https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Modelos_at%C3%B3micos { ¿Qué ocurre con la longitud de onda de los rayos X característicos en un tubo de rayos X, conforme aumenta la energía de los electrones que golpean un objetivo metálico? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Dualidad de la materia https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Dualidad_de_la_materia { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Sistema de control de versiones https://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_control_de_versiones El control de versiones es un sistema que registra los cambios realizados sobre un archivo o conjunto de archivos a lo largo del tiempo, de modo que puedas recuperar versiones específicas más adelante. A pesar de que los ejemplos de este libro muestran código fuente como archivos bajo control de versiones, en realidad cualquier tipo de archivo que encuentres en un ordenador puede ponerse bajo control de versiones. Sistemas de control de versiones localeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_control_de_versiones#Sistemas_de_control_de_versiones_locales Sistemas de control de versiones centralizadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_control_de_versiones#Sistemas_de_control_de_versiones_centralizados Sistemas de control de versiones distribuidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_control_de_versiones#Sistemas_de_control_de_versiones_distribuidos Videoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_control_de_versiones#Videos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_control_de_versiones#Referencias Participantes activoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistema_de_control_de_versiones#Participantes_activos Wikiversidad: Introducción a la computación/El computador y su historia/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/El_computador_y_su_historia/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de las siguientes opciones se puede clasificar como parte del soporte lógico (software) de un computador? Introducción a la computaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n Wikiversidad: Introducción a la computación/Arquitectura de los computadores https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores [Resumen inicial del tema] [Subtema 1]https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores#[Subtema_1] [Subtema 2]https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores#[Subtema_2] [Subtema ...]https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores#[Subtema_...] Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_computaci%C3%B3n/Arquitectura_de_los_computadores#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La mancha/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_mancha/Evaluaci%C3%B3n {¿Se llama así al conjunto de luces y sombras en una imagen? Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Análisis de la Ley General del Turismo y su Reglamento https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_la_Ley_General_del_Turismo_y_su_Reglamento Ley General de Turismo y el Reglamento de la Ley General de Turismo Wikiversidad:Wikificarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Wikificar Wikiversidad: Evaluación de la lección 2: Circuitos de corriente directa https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_2:_Circuitos_de_corriente_directa { Para el circuito que se muestra en la figura, la resistencia R tiene un valor de 5,0 \;[\Omega] y la fuente de voltaje E tiene una tensión de 20\; [V] . Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Macroeconomía intermedia/Contabilidad nacional https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional =Contabilidad nacional= Contabilidad nacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#Contabilidad_nacional 1. Cuenta de bienes y servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#1._Cuenta_de_bienes_y_servicios 2. Cuenta de producciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#2._Cuenta_de_producción 3. Cuenta de explotaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#3._Cuenta_de_explotación 4. Cuenta de rentahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#4._Cuenta_de_renta 5. Cuenta de utilización de la rentahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#5._Cuenta_de_utilización_de_la_renta 6. Cuenta de adquisición de activos no financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#6._Cuenta_de_adquisición_de_activos_no_financieros 7. Cuenta de resto del mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#7._Cuenta_de_resto_del_mundo El producto nacional y su mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#El_producto_nacional_y_su_medición Magnitudes macroeconómicas y política económicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#Magnitudes_macroeconómicas_y_política_económica Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Contabilidad_nacional#Bibliografía Wikiversidad: Competencias clínicas obligatorias/Competencias básicas https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias/Competencias_b%C3%A1sicas * Regresar al programa Metodología de la investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias/Competencias_b%C3%A1sicas#Metodología_de_la_investigación Proyectos de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias/Competencias_b%C3%A1sicas#Proyectos_de_investigación Proyectos en caminohttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias/Competencias_b%C3%A1sicas#Proyectos_en_camino Proyectos de investigación propuestos disponibles para estudianteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias/Competencias_b%C3%A1sicas#Proyectos_de_investigación_propuestos_disponibles_para_estudiantes Competencias clínicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias/Competencias_b%C3%A1sicas#Competencias_clínicas Otra formacion obligatoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias/Competencias_b%C3%A1sicas#Otra_formacion_obligatoria Wikiversidad: Competencias clínicas obligatorias https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias La siguiente lista establece las competencias que debe tener el especialista médico ocupacional al finalizar la educación, con énfasis en las habilidades y los métodos de evaluación obligatorios requeridos.Las competencias y los métodos de evaluación relacionados se concretan mediante el uso de tarjetas de competencia u otra orientación específica . Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Lecciones Competencies to be learned during the occupational medical introduction yearhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Competencies_to_be_learned_during_the_occupational_medical_introduction_year Competencias a aprender durante la educación clínica principalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Competencias_a_aprender_durante_la_educación_clínica_principal Medicina pulmonarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Medicina_pulmonar Rheumatologyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Rheumatology Psychiatryhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Psychiatry Dermatologyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Dermatology Neurologiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Neurologia La comunicación y la enseñanzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#La_comunicación_y_la_enseñanza Competencias clínicas de medicina ocupacional - educación principal.https://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Competencias_clínicas_de_medicina_ocupacional_-_educación_principal. Exposure description and assessmenthttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Exposure_description_and_assessment Competencias etiológicas y de evaluación de riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Competencias_etiológicas_y_de_evaluación_de_riesgos Después de la finalización de la formación médica especializada, el especialista debe ser capazhttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Después_de_la_finalización_de_la_formación_médica_especializada,_el_especialista_debe_ser_capaz Competencias de comunicació enseñanzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Competencias_de_comunicació_enseñanza After completion of the specialist medical training, the specialist must be able tohttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#After_completion_of_the_specialist_medical_training,_the_specialist_must_be_able_to Communication and teaching competencieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Competencias_cl%C3%ADnicas_obligatorias#Communication_and_teaching_competencies Wikiversidad: Inteligencia artificial para videojuegos/Creatividad computacional https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Creatividad_computacional La creatividad computacional surge del planteamiento de que hay situaciones en las que la inteligencia y la resolución del problema no es la atención principal, sino ofrecer algo interesante, una cuestión expresiva que requiere creatividad. Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Creatividad_computacional#Aplicaciones Puntos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial_para_videojuegos/Creatividad_computacional#Puntos_clave Wikiversidad: Ingeniería de reacción https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_reacci%C3%B3n La ingeniería de las reacciones químicas​ (ingeniería de la reacción o ingeniería de los reactores químicos) es una especialidad en ingeniería química o química industrial que trata sobre los reactores químicos. Con frecuencia, el término se refiere específicamente a sistemas de reacción catalítica en los que están presentes un catalizador homogéneo o heterogéneo en el reactor. Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_reacci%C3%B3n#Recursos Wikiversidad: Taller de física/La primera ley de Newton del movimiento https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento == Mapa conceptual == Mapa conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento#Mapa_conceptual Temáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento#Temática Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento#Definiciones_Claves Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento#Ideas_Claves Set de Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento#Set_de_Preguntas Lista de Problemas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento#Lista_de_Problemas_Claves Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/La_primera_ley_de_Newton_del_movimiento#Ver_también Wikiversidad: Biología para estudiantes de secundaria/Los seres inertes https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes == Objetivo general == Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Bloque_1 Lección 1: Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Lección_1:_Clasificación Lección 2: Importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Lección_2:_Importancia Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Evaluación_Parcial Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_estudiantes_de_secundaria/Los_seres_inertes#Recursos_externos Wikiversidad: Seres vivos https://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos == Objetivo general == Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Bloque_1 Lección 1: Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Lección_1:_Características Lección 2: Nutriciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Lección_2:_Nutrición Lección 3: Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Lección_3:_Clasificación Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Evaluación_Parcial Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_vivos#Recursos_externos Wikiversidad: Seres inertes https://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes == Objetivo general == Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Bloque_1 Lección 1: Clasificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Lección_1:_Clasificación Lección 2: Importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Lección_2:_Importancia Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Evaluación_Parcial Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Seres_inertes#Recursos_externos Wikiversidad: Juegos del dilema del prisionero https://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_del_dilema_del_prisionero Los juegos del dilema del prisionero son una variedad de juegos didácticos basados en el esquema del [del prisionero|dilema del prisionero]. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_del_dilema_del_prisionero#Objetivos Versioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_del_dilema_del_prisionero#Versiones Versión 1https://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_del_dilema_del_prisionero#Versión_1 Versión 2https://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_del_dilema_del_prisionero#Versión_2 Versión 3https://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_del_dilema_del_prisionero#Versión_3 Reflexioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Juegos_del_dilema_del_prisionero#Reflexiones Wikiversidad: Liturgia católica/Objetos litúrgicos https://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Objetos_lit%C3%BArgicos En la liturgia existen muchos objetos que se usan y a veces estos objetos también son verdaderas obras de arte, los objetos más comunes son: Cálizhttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Objetos_lit%C3%BArgicos#Cáliz Ciboriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Objetos_lit%C3%BArgicos#Ciborio Inciensariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Objetos_lit%C3%BArgicos#Inciensario Libros litúrgicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Liturgia_cat%C3%B3lica/Objetos_lit%C3%BArgicos#Libros_litúrgicos Wikiversidad: Evaluación de la lección 3: Estática y dinámica de fluidos https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_lecci%C3%B3n_3:_Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_de_fluidos {¿Qué se puede observar en el flujo para una sustancia? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Escala temporal https://es.wikiversity.org/wiki/Escala_temporal {| style="background:black; color:white; float:right; width:300px" Wikiversidad: Fauna https://es.wikiversity.org/wiki/Fauna {| style="background:white" Wikiversidad: Funga https://es.wikiversity.org/wiki/Funga {| class="wikitable" Wikiversidad: Portada/Humanidades Digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Humanidades_Digitales == Notas introductorias == Notas introductoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Humanidades_Digitales#Notas_introductorias Menúhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Humanidades_Digitales#Menú Esperamos que el estudiante pueda:https://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Humanidades_Digitales#Esperamos_que_el_estudiante_pueda: Programahttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Humanidades_Digitales#Programa Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Humanidades_Digitales#Bibliografía Wikiversidad: Humanidades Digitales https://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales Respaldado por los contenidos y debates que se llevan a cabo en la Disciplina "Humanidades digitales y comunicación de interés público" Usuario / Colaboradorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Usuario_/_Colaborador Contenido Programaticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Contenido_Programatico Objetivos de este experimentohttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Objetivos_de_este_experimento Nota introductoria sobre probidad académicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Nota_introductoria_sobre_probidad_académica Bibliografiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Bibliografia Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Herramientas Consejos de edición rápidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Consejos_de_edición_rápida Educación abierta ( portugues)https://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Educación_abierta_(_portugues) Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Humanidades_Digitales#Referencias Wikiversidad: Wikidebate/Libre albedrío https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Libre_albedr%C3%ADo El libre albedrío es la capacidad de elegir entre cursos de acción diferentes. Que tengamos libre albedrío implica que algunas de nuestras acciones no están predestinadas, predeterminadas o gobernadas solo por el azar. Los humanos tienen libre albedríohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Libre_albedr%C3%ADo#Los_humanos_tienen_libre_albedrío Los humanos no tienen libre albedríohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Libre_albedr%C3%ADo#Los_humanos_no_tienen_libre_albedrío Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Libre_albedr%C3%ADo#Referencias Wikiversidad: Derecho Laboral https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Laboral Los proyectos de aprendizaje agrupados en esta área tratan de las normas y principios del derecho relacionados a los contratos de trabajo. Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Laboral#Temas_de_interés Proyectos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Laboral#Proyectos_de_aprendizaje Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_Laboral#Recursos_externos Wikiversidad: TVMORFOSIS https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS == ¿Qué es TVMORFOSIS? == ¿Qué es TVMORFOSIS?https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#¿Qué_es_TVMORFOSIS? TEMPORADAShttps://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#TEMPORADAS 1. Reflexiones sobre una realidad televisiva (2010 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#1._Reflexiones_sobre_una_realidad_televisiva_(2010_-_Guadalajara,_México) 2. Hacia una sociedad de redes (2011 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#2._Hacia_una_sociedad_de_redes_(2011_-_Guadalajara,_México) 3. Convergencia: escenarios para una televisión interactiva (2012 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#3._Convergencia:_escenarios_para_una_televisión_interactiva_(2012_-_Guadalajara,_México) 4. Televisión y educación: innovación audiovisual aplicada a los procesos educativos y formativos en Iberoamérica (2013 - Medellín, Colombia)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#4._Televisión_y_educación:_innovación_audiovisual_aplicada_a_los_procesos_educativos_y_formativos_en_Iberoamérica_(2013_-_Medellín,_Colombia) 5. Audiencias audiovisuales: consumidores en movimiento (2013 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#5._Audiencias_audiovisuales:_consumidores_en_movimiento_(2013_-_Guadalajara,_México) 6. 60 años de la televisión en Colombia: experiencias, retos y perspectivas (2014 - Bogotá, Colombia)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#6._60_años_de_la_televisión_en_Colombia:_experiencias,_retos_y_perspectivas_(2014_-_Bogotá,_Colombia) 7. Los retos de la televisión multipantalla (2014 - San José de los Campos, Brasil)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#7._Los_retos_de_la_televisión_multipantalla_(2014_-_San_José_de_los_Campos,_Brasil) 8. TV everywhere. La televisión en todas partes. (2014 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#8._TV_everywhere._La_televisión_en_todas_partes._(2014_-_Guadalajara,_México) 9. Oportunidades para la industria audiovisual iberoamericana en el escenario de la televisión digital terrestre (2015 – Bogotá, Colombia)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#9._Oportunidades_para_la_industria_audiovisual_iberoamericana_en_el_escenario_de_la_televisión_digital_terrestre_(2015_–_Bogotá,_Colombia) 10. Los contenidos audiovisuales en el nuevo escenario mediático (2015 – Valencia, España)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#10._Los_contenidos_audiovisuales_en_el_nuevo_escenario_mediático_(2015_–_Valencia,_España) 11. Contenidos audiovisuales educativos en el nuevo contexto tecnológico (2015 – San José de los Campos, Brasil)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#11._Contenidos_audiovisuales_educativos_en_el_nuevo_contexto_tecnológico_(2015_–_San_José_de_los_Campos,_Brasil) 12. Creatividad en la era digital (2015 – Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#12._Creatividad_en_la_era_digital_(2015_–_Guadalajara,_México) 13. La televisión de proximidad en el entorno transmedia (2016 – Valencia, España)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#13._La_televisión_de_proximidad_en_el_entorno_transmedia_(2016_–_Valencia,_España) 14. Tecnologías y narrativas audiovisuales para realidades sociales actuales (2016 - Barranquilla, Colombia)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#14._Tecnologías_y_narrativas_audiovisuales_para_realidades_sociales_actuales_(2016_-_Barranquilla,_Colombia) 15. La reinvención de la televisión: nuevos medios, nuevos desafíos ( 2016 - San José de los Campos, Brasil)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#15._La_reinvención_de_la_televisión:_nuevos_medios,_nuevos_desafíos_(_2016_-_San_José_de_los_Campos,_Brasil) 16. Gestión y consumo de contenidos digitales: nuevos modelos (2016 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#16._Gestión_y_consumo_de_contenidos_digitales:_nuevos_modelos_(2016_-_Guadalajara,_México) 17. 1er Foro Centroamericano de Televisión Digital: difusión digital y contenidos transmedia (2017 - San José, Costa Rica)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#17._1er_Foro_Centroamericano_de_Televisión_Digital:_difusión_digital_y_contenidos_transmedia_(2017_-_San_José,_Costa_Rica) 18. Comunicación audiovisual de la ciencia. Contenidos, ventanas y audiencias (2017 - Valencia, España)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#18._Comunicación_audiovisual_de_la_ciencia._Contenidos,_ventanas_y_audiencias_(2017_-_Valencia,_España) 19. Entender la televisión actual, las nuevas plataformas, la tv educativa, el eduentretenimiento y los cambios del ecosistema audiovisual (2017 - Medellín & Santa Marta, Colombia)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#19._Entender_la_televisión_actual,_las_nuevas_plataformas,_la_tv_educativa,_el_eduentretenimiento_y_los_cambios_del_ecosistema_audiovisual_(2017_-_Medellín_&_Santa_Marta,_Colombia) 20. Nuevas experiencias audiovisuales para nuevos consumidores (2017 - San José de los Campos, Brasil)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#20._Nuevas_experiencias_audiovisuales_para_nuevos_consumidores_(2017_-_San_José_de_los_Campos,_Brasil) 21. Innovación de informativos digitales (2017 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#21._Innovación_de_informativos_digitales_(2017_-_Guadalajara,_México) 22. Innovación y nuevos formatos audiovisuales (2018 - San José de los Campos, Brasil)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#22._Innovación_y_nuevos_formatos_audiovisuales_(2018_-_San_José_de_los_Campos,_Brasil) 23. La expansión de las nuevas narrativas audiovisuales en Iberoamérica (2018 – Cali, Medellín & Santa Marta, Colombia)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#23._La_expansión_de_las_nuevas_narrativas_audiovisuales_en_Iberoamérica_(2018_–_Cali,_Medellín_&_Santa_Marta,_Colombia) 24. Documentación y producción transmedia de contenidos audiovisuales (2018 - Valencia, España)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#24._Documentación_y_producción_transmedia_de_contenidos_audiovisuales_(2018_-_Valencia,_España) 25. Periodismo en la era de posverdad (2018 - Guadalajara, México)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#25._Periodismo_en_la_era_de_posverdad_(2018_-_Guadalajara,_México) 26. Nuevos paradigmas en los contenidos audiovisuales digitales (2018 - Managua, Nicaragua)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#26._Nuevos_paradigmas_en_los_contenidos_audiovisuales_digitales_(2018_-_Managua,_Nicaragua) 27. Contenidos y formatos transmedia para la comunicación universitaria (2019 - Valencia, España)https://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#27._Contenidos_y_formatos_transmedia_para_la_comunicación_universitaria_(2019_-_Valencia,_España) PRESENCIA EN REDES SOCIALES E INTERNEThttps://es.wikiversity.org/wiki/TVMORFOSIS#PRESENCIA_EN_REDES_SOCIALES_E_INTERNET Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/El punto https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_punto == El dibujo == El dibujohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_punto#El_dibujo Ejercicios basicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_punto#Ejercicios_basicos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_punto#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/El punto/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/El_punto/Evaluaci%C3%B3n Cual de los siguientes no es un material de dibujo: Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La línea https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_l%C3%ADnea Una vez que dominamos el punto y la perspectiva podemos pasar a un concepto llamado proporción Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_l%C3%ADnea#Bibliografía Wikiversidad: Comunicación plástica y visual/La línea/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pl%C3%A1stica_y_visual/La_l%C3%ADnea/Evaluaci%C3%B3n ¿Que es lo mas importante al hacer un retrato? Artes plásticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_pl%C3%A1sticas Wikiversidad: Equilibrio de formación de complejos https://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_formaci%C3%B3n_de_complejos == 1.Reacciones de formación de complejos == 1.Reacciones de formación de complejoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_formaci%C3%B3n_de_complejos#1.Reacciones_de_formación_de_complejos 2.Dureza del aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Equilibrio_de_formaci%C3%B3n_de_complejos#2.Dureza_del_agua Wikiversidad: Historia contemporánea de España/Lección 7 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_7_Lectura == Restauración (1902-1923) == Restauración (1902-1923)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_7_Lectura#Restauración_(1902-1923) La Situación de las Clases Populareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_7_Lectura#La_Situación_de_las_Clases_Populares Nacionalismo Catalánhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_7_Lectura#Nacionalismo_Catalán Ultimo gobierno constitucionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Espa%C3%B1a/Lecci%C3%B3n_7_Lectura#Ultimo_gobierno_constitucional Wikiversidad: Descubrimiento de los españoles https://es.wikiversity.org/wiki/Descubrimiento_de_los_espa%C3%B1oles thumb|upright|Monumento a Colón, Santo Domingo. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Enemigos de la señal o del medio https://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio 500px|miniaturadeimagen|derecha|Sistema de transmisión de comunicaciones Atenuaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Atenuación Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Definición Causashttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Causas Soluciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Solución Distorsión de retardohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Distorsión_de_retardo Ruidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Ruido Ruido externohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Ruido_externo Ruido internohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Ruido_interno Ruido eléctrico correlacionadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Ruido_eléctrico_correlacionado Mitigación de ruidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Mitigación_de_ruido Pérdidas de la fibra ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Pérdidas_de_la_fibra_óptica Pérdidas de la fibra óptica por absorciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Pérdidas_de_la_fibra_óptica_por_absorción La absorción intrínsecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#La_absorción_intrínseca Absorción extrínsecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Absorción_extrínseca Las pérdidas por dispersión de la fibra ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Las_pérdidas_por_dispersión_de_la_fibra_óptica Dispersión linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Dispersión_lineal La dispersión no linealhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#La_dispersión_no_lineal Pérdidas de la fibra óptica por flexiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Pérdidas_de_la_fibra_óptica_por_flexión Pérdidas del conector de fibra ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Pérdidas_del_conector_de_fibra_óptica Afectaciones al mediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Afectaciones_al_medio Roedoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Roedores Perdida en medios guiadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Perdida_en_medios_guiados Cable de par trenzadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Cable_de_par_trenzado Cable coaxialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Cable_coaxial Perdida en medios no guiadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Perdida_en_medios_no_guiados Microondas terrestreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Microondas_terrestres Microondas por satélitehttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Microondas_por_satélite Cuestionariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Cuestionario Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Enemigos_de_la_se%C3%B1al_o_del_medio#Bibliografía Wikiversidad: Medios de transmision guiados https://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados En la capa física existen distintas formas de transmitir datos, estas se clasifican en medios guiados y no guiados. Los medios guiados se caracterizan por que los datos viajan físicamente por caminos ya establecidos. Medios magnéticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Medios_magnéticos Fibra ópticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Fibra_óptica Funcionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Funcionamiento Modoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Modos Par trenzadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Par_trenzado Cable utphttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Cable_utp Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Categorías Cable coaxialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Cable_coaxial Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Aplicaciones Ventajas y desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Ventajas_y_desventajas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Medios_de_transmision_guiados#Referencias Wikiversidad: Resistencia aborigen a la conquista española https://es.wikiversity.org/wiki/Resistencia_aborigen_a_la_conquista_espa%C3%B1ola miniatura|derecha|150px|Sello de Carlos V Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Historia de Chile/Siglo XX y XXI https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XX_y_XXI == Siglo XX == Siglo XXhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XX_y_XXI#Siglo_XX Regimen Presidencial (1925 a 1973)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XX_y_XXI#Regimen_Presidencial_(1925_a_1973) Periodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XX_y_XXI#Periodos Dictadura Militar (1973 a 1990)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XX_y_XXI#Dictadura_Militar_(1973_a_1990) Transicion Democratica (1990)https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Siglo_XX_y_XXI#Transicion_Democratica_(1990) Wikiversidad: Historia de Chile/Periodo colonial https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Periodo_colonial Después de la conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro uno de sus oficiales Pedro de Valdivia decide conquistar la region de Chile por lo cual en 1541 funda la Ciudad de Santiago de Nueva Extremadura y la Capitanía General de Chile, dependiente de la Real Audiencia de Lima hasta su independencia en 1810. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Periodo_colonial#Véase_también Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Periodo_colonial#Lecturas_adicionales Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Periodo_colonial#Términos_clave Wikiversidad: Satélite Artificial https://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial El satélite artificial es un dispositivo que actúa como “reflector” de las emisiones terrenas. Es decir que es la extensión al espacio del concepto de “torre de microondas”. Lanzamiento y funcionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Lanzamiento_y_funcionamiento Modo de Transmisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Modo_de_Transmisión Tipo de propagaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Tipo_de_propagación Propagación de señales especificashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Propagación_de_señales_especificas Tipos (Clasificación)https://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Tipos_(Clasificación) Usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Uso Centrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Centro Altitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Altitud Inclinaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Inclinación Excentricidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Excentricidad Sincroníahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Sincronía Pesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Peso Bandas de frecuenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Bandas_de_frecuencia Red Satelitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Red_Satelital Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Características Elementoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Elementos Clasificación de Transmisión Satelitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Clasificación_de_Transmisión_Satelital Modelos de Enlace del Sistema Satelitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Modelos_de_Enlace_del_Sistema_Satelital Tecnologías de accesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Tecnologías_de_acceso Tecnología de Transmisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Tecnología_de_Transmisión Topologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Topología Servicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Servicios Aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Aplicaciones Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Ventajas Desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Desventajas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Artificial#Referencias Wikiversidad: Historia del Perú/Historia de la civilización andina/Cultura Inca https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA/Historia_de_la_civilizaci%C3%B3n_andina/Cultura_Inca EL IMPERIO INCA Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA/Historia_de_la_civilizaci%C3%B3n_andina/Cultura_Inca#Ver_también Wikiversidad: Vulcanismo https://es.wikiversity.org/wiki/Vulcanismo thumb|Prismas basálticos Vulcanismo oceánicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Vulcanismo#Vulcanismo_oceánico Vulcanismo continentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Vulcanismo#Vulcanismo_continental Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Vulcanismo#Referencias Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Narrativa del cine https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Narrativa_del_cine El lenguaje cinematográfico es una expresión de las diversas formas en que el cine está dotado para ser entendido como un "lenguaje", un medio de comunicación. No es, como podría sugerir la expresión, enumerar los términos utilizados en un conjunto. Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Narrativa_del_cine#Bibliografía Wikiversidad: Anexo:Vocabulario en Francés I https://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Vocabulario_en_Franc%C3%A9s_I Después de haber estudiado el curso de francés de seguro querrás aprender algunos términos por lo cual en Wikiversidad te dejamos una lista de palabras que podrás utilizar en todo momento: COULEURS/COLOREShttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Vocabulario_en_Franc%C3%A9s_I#COULEURS/COLORES LA NATURE/LA NATURALEZAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Vocabulario_en_Franc%C3%A9s_I#LA_NATURE/LA_NATURALEZA Wikiversidad: Anexo:Vocabulario en Francés II https://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Vocabulario_en_Franc%C3%A9s_II Después de haber estudiado el curso de francés de seguro querrás aprender algunos términos por lo cual en Wikiversidad te dejamos una lista de palabras que podrás utilizar en todo momento: Animales de Granjahttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Vocabulario_en_Franc%C3%A9s_II#Animales_de_Granja Familiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Anexo:Vocabulario_en_Franc%C3%A9s_II#Familia Wikiversidad: Introducción a la lógica/¿Qué es un argumento? https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F La lógica deductiva formula argumentos sacando conclusiones directamente basadas en las premisas o afirmaciones anteriores. Este tipo de argumentación lógica no nos proporciona información nueva, pero evita las falacias lógicas. Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F#Lección_3 Preguntas guíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F#Preguntas_guía Procedimiento para el aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F#Procedimiento_para_el_aprendizaje Productohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F#Producto Actividades de refuerzohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F#Actividades_de_refuerzo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F#Referencias Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_l%C3%B3gica/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_argumento%3F#Véase_también Wikiversidad: Área de biotecnología https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biotecnolog%C3%ADa 80px|right Bienvenidos a Temas de interéshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%81rea_de_biotecnolog%C3%ADa#Temas_de_interés Wikiversidad: Fútbol/Historia del fútbol https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Historia_del_f%C3%BAtbol 200px|fútbol medieval Reglas modernas del fútbolhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Historia_del_f%C3%BAtbol#Reglas_modernas_del_fútbol Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%BAtbol/Historia_del_f%C3%BAtbol#Bibliografía Wikiversidad: Historia de Chile/Independencia https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Independencia == Antecedentes == Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Independencia#Antecedentes Patria Viejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Independencia#Patria_Vieja Patria Nuevahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Independencia#Patria_Nueva Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Independencia#Lecturas_adicionales Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_Chile/Independencia#Términos_clave Wikiversidad: Valoraciones postanestesica https://es.wikiversity.org/wiki/Valoraciones_postanestesica Como resultado de la anestesia y de la cirugía los pacientes en el periodo postquirúrgico inmediato, están sujetos a diversas alteraciones fisiológicas por tanto el paciente debe regresar a su estado preoperatorio y lograr el nivel funcional mas adecuado del cual sean capaces, en el periodo post operatorio. Wikiversidad: Tributacion https://es.wikiversity.org/wiki/Tributacion == Objetivo== Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tributacion#Objetivo Definiciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tributacion#Definición Caso de Estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tributacion#Caso_de_Estudio Pregunta:https://es.wikiversity.org/wiki/Tributacion#Pregunta: Wikiversidad: Balance general https://es.wikiversity.org/wiki/Balance_general BALANCE GENERAL Wikiversidad:Fusionarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Fusionar Wikiversidad: Trabajo colaborativo https://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo El trabajo colaborativo es una actividad que se realiza de manera conjunta por un grupo de personas que trabajan con un fin común (cumplir con un objetivo ya sea empresarial, escolar o algún objetivo planteado por ellos mismos). Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo#Concepto Importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo#Importancia Claves para lograrlohttps://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo#Claves_para_lograrlo Distintas Técnicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo#Distintas_Técnicas Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo#Ventajas Desventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo#Desventajas Bibliografiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Trabajo_colaborativo#Bibliografia Wikiversidad: Wikidebate/Pena de muerte https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Pena_de_muerte La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por cometer un delito establecido en la legislación. Los delitos por los cuales se puede aplicar esta sanción se suelen denominar delitos capitales. La pena de muerte debe ser legal en caso de asesinatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Pena_de_muerte#La_pena_de_muerte_debe_ser_legal_en_caso_de_asesinato A favorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Pena_de_muerte#A_favor En contrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Pena_de_muerte#En_contra Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Pena_de_muerte#Véase_también Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Pena_de_muerte#Notas_y_referencias Wikiversidad: Wikidebate/Veganismo https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Veganismo El veganismo (del inglés veganism) es un estilo de vida que rechaza el uso de productos y servicios que provengan de animales no humanos, sea para alimentos, vestimenta, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación, ayuda en el trabajo o entretenimiento, a excepción en este último caso del mantenimiento de animales de compañía. A quien practica el veganismo se le llama vegano. El veganismo es una obligación moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Veganismo#El_veganismo_es_una_obligación_moral El veganismo no es una obligación moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Veganismo#El_veganismo_no_es_una_obligación_moral Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Veganismo#Véase_también Notas y referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Veganismo#Notas_y_referencias Wikiversidad: Balance https://es.wikiversity.org/wiki/Balance Balance General Wikiversidad:Fusionarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Fusionar Wikiversidad: Baloncesto/Lección 4 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_4_Lectura === ¿Qué es un alero ? === ¿Qué es un alero ?https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_4_Lectura#¿Qué_es_un_alero_? Grandes aleros de la historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_4_Lectura#Grandes_aleros_de_la_historia Wikiversidad: Regla de Cramer https://es.wikiversity.org/wiki/Regla_de_Cramer La regla de Cramer es un teorema del álgebra lineal que da la solución de un sistema lineal de ecuaciones en términos de determinantes. Recibe este nombre en honor al matemático suizo Gabriel Cramer (1704-1752), quien publicó la regla en su Introduction à l'analyse des lignes courbes algébriques de 1750, aunque Colin Maclaurin también publicó el método en su Treatise of Geometry de 1748 (y probablemente sabía del método desde 1729). Matemática,Algebrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica,Algebra Wikiversidad: Baloncesto/Lección 5 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_5_Lectura === ¿Qué es un pivote ? === ¿Qué es un pivote ?https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_5_Lectura#¿Qué_es_un_pivote_? Wikiversidad: Artes marciales/Karate https://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales/Karate El Karate (o karate-dō, del japonés 空手道) es un arte marcial japonés de Okinawa que significa "mano vacía", pero tiene sus origenes en el kung fu de China y llego a Okinawa junto con la practica del budismo Bodhidharma o Zen, pero se reforzo con la prohibición durante el periodo Edo de que los campesinos portaran armas, lo que obligó a los habitantes de Okinawa en 1609 a reforzar la práctica de un arte marcial con las manos desnudas. Proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Artes_marciales/Karate#Proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: El alfabeto Braille https://es.wikiversity.org/wiki/El_alfabeto_Braille El alfabeto Braille es un sistema de lectura táctil cuyos caracteres están formados por puntos en relieve dispuestos de diferentes maneras. El nombre del sistema proviene del de su inventor, Louis Braille, un joven francés quien quedó ciego como resultado de un accidente en su infancia. Alfabetohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_alfabeto_Braille#Alfabeto Númeroshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_alfabeto_Braille#Números Wikiversidad: Manualidades Infantiles/Lección 7 https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_7 ==== Lección 7 ==== Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_7#Lección_7 Wikiversidad: Administración de proyectos de Software (APS) https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_Software_(APS) LaAdministración de Proyectos de Software es una disciplina que engloba los aspectos necesarios en cuanto al proceso de 'planificar, organizar, dirigir y controlar' el uso de 'recursos y actividades' para organizar las actividades que requiere un proyecto de Ingeniería de Software. Para ello se busca seguir metodologías y estándares basadas en las reglas de negocio de las empresas para encontrar una solución que atienda sus necesidades para que ésta logre tener un éxito mayor. Wikiversidad: Administración de proyectos de software https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_software == Administración de proyectos de software == Administración de proyectos de softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_software#Administración_de_proyectos_de_software Administración de la configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_software#Administración_de_la_configuración Base de datos de la configuraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_software#Base_de_datos_de_la_configuración Roleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_software#Roles Administración básica de proyectos de softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_software#Administración_básica_de_proyectos_de_software Procesos de ingeniería de softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_proyectos_de_software#Procesos_de_ingeniería_de_software Wikiversidad: Dermotricología https://es.wikiversity.org/wiki/Dermotricolog%C3%ADa == DERMOTRICOLOGIA == DERMOTRICOLOGIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dermotricolog%C3%ADa#DERMOTRICOLOGIA Grado Universitario y Máster en Dermotricologiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dermotricolog%C3%ADa#Grado_Universitario_y_Máster_en_Dermotricologia Wikiversidad: Dossier de Control de Gestión https://es.wikiversity.org/wiki/Dossier_de_Control_de_Gesti%C3%B3n El Dossier de Control de Gestión es un conjunto de documentos que permiten conocer como se comporta una organización. Sistema de control de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dossier_de_Control_de_Gesti%C3%B3n#Sistema_de_control_de_calidad Sistemas de valoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dossier_de_Control_de_Gesti%C3%B3n#Sistemas_de_valores Código de conductahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dossier_de_Control_de_Gesti%C3%B3n#Código_de_conducta Control de cambioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dossier_de_Control_de_Gesti%C3%B3n#Control_de_cambios Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de San Agustín de Hipona https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_San_Agust%C3%ADn_de_Hipona ==Vida y formación== Vida y formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_San_Agust%C3%ADn_de_Hipona#Vida_y_formación Teoría del Conocimientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_San_Agust%C3%ADn_de_Hipona#Teoría_del_Conocimiento La libertadhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_San_Agust%C3%ADn_de_Hipona#La_libertad Wikiversidad: Ingeniería en Electrónica, Robótica y Mecatrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Electr%C3%B3nica,_Rob%C3%B3tica_y_Mecatr%C3%B3nica == Asignaturas == Asignaturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Electr%C3%B3nica,_Rob%C3%B3tica_y_Mecatr%C3%B3nica#Asignaturas Muro de opinioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_Electr%C3%B3nica,_Rob%C3%B3tica_y_Mecatr%C3%B3nica#Muro_de_opiniones Wikiversidad: Teoría de circuitos https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_circuitos Hay 3 tipos de ecuaciones: Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Fotografia fija https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Fotografia_fija La fotografía es todo lo relacionado con la iluminación, el color o incluso los planos de una escena. La escala de los planos refleja una relación de proporción entre el sujeto y el marco de referencia. Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Fotografia_fija#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Sonido https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Sonido El sonido consiste en ondas acústicas que se propagan a través del aire a 340 metros por segundo. La frecuencia, es medida en Hertz (Hz), corresponde al número de oscilaciones por segundo. Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Sonido#Bibliografía Wikiversidad: Lengua Materna Español https://es.wikiversity.org/wiki/Lengua_Materna_Espa%C3%B1ol La enseñanza de la asignatura en la educación básica, fomenta que los estudiantes utilicen diversas prácticas sociales del lenguaje para fortalecer su participación en diferentes ámbitos, ampliar sus intereses culturales y resolver sus necesidades comunicativas. Particularmente busca que desarrollen su capacidad de expresarse oralmente y que se integren a la cultura escrita mediante la apropiación del sistema convencional de escritura y las experiencias de leer, interpretar y producir diversos tipos de textos. Wikiversidad: Formación Cívica y Ética https://es.wikiversity.org/wiki/Formaci%C3%B3n_C%C3%ADvica_y_%C3%89tica Es el espacio curricular dedicado a formalizar saberes vinculados a la construcción de una ciudadanía democrática y el desarrollo de una ética sustentada en la dignidad y los derechos humanos. En la educación básica, la formación cívica y ética promueve el desarrollo moral del estudiante a partir del avance gradual de su razonamiento ético, con el fin de lograr la toma de conciencia personal sobre los principios y valores que orientan sus acciones en la búsqueda del bien para sí y para los demás. Wikiversidad: Historia del Mundo https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_del_Mundo La historia estudia el cambio y la permanencia en las experiencias humanas a lo largo del tiempo en diferentes espacios. Su objeto de estudio es la transformación de la sociedad y la experiencia humana en el tiempo. Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Educaci%C3%B3n Wikiversidad: Ingenieria aereoespacial https://es.wikiversity.org/wiki/Ingenieria_aereoespacial La Ingeniería Aeroespacial o también llamada Ingeniería Tecno espacial, es un tipo de ingeniería la cual se dedica al sector de la Aviación, en ellas se distinguen 2 tipos la Aeronáutica, la cual esta referida a Objetos voladores identificados como aviones, cazas etc... y la Aeroespacial la cual se refiere a objetos los cuales están pensados para orbitar, poder hacer competencia a diferentes metas espaciales como pisar la luna entre otras. Wikiversidad: Fórmula de Inversión de Pascal https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Inversi%C3%B3n_de_Pascal Aunque originalmente es una propiedad relacionada con secuencias numéricas, la fórmula de inversión de Pascal interviene principalmente en cursos sobre conteo y más particularmente en las clases principales de las escuelas de negocios. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Inversi%C3%B3n_de_Pascal#Introducción Probabilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Inversi%C3%B3n_de_Pascal#Probabilidades Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Inversi%C3%B3n_de_Pascal#Ejemplo Ley de Poissonhttps://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Inversi%C3%B3n_de_Pascal#Ley_de_Poisson Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Producción de dramas para televisión https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Producci%C3%B3n_de_dramas_para_televisi%C3%B3n Son proyectos destinados a desarrollar habilidades para producir dramas de televisión como es filmar escenas dramáticas con una sola cámara (película de inversión de película, película de proyección positiva, video analógico o video digital) usando un dispositivo de grabación de audio separado para grabar el diálogo con guión y siempre se edita con tecnología no lineal (ya sea como piezas de película o digital dentro de una computadora) que permite la compresión o expansión del tiempo y también se refiere a la tecnología cinematográfica usada en programas y comerciales de televisión narrativa dentro del proceso Artes escénicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_esc%C3%A9nicas Wikiversidad: Sismos y sus escalas https://es.wikiversity.org/wiki/Sismos_y_sus_escalas right|200px Escalashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sismos_y_sus_escalas#Escalas Wikiversidad: Taller de física/El movimiento rectilíneo https://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/El_movimiento_rectil%C3%ADneo == Mapa conceptual == Mapa conceptualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/El_movimiento_rectil%C3%ADneo#Mapa_conceptual Ideas Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/El_movimiento_rectil%C3%ADneo#Ideas_Claves Definiciones Claveshttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/El_movimiento_rectil%C3%ADneo#Definiciones_Claves Set de Preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/El_movimiento_rectil%C3%ADneo#Set_de_Preguntas Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Taller_de_f%C3%ADsica/El_movimiento_rectil%C3%ADneo#Ver_también Wikiversidad: Introducción a la cinematografía/Producción de películas narrativas https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Producci%C3%B3n_de_pel%C3%ADculas_narrativas El propósito de este curso es aprender los pasos necesarios para prepararse para hacer una película, lo primero es escribir un guión que necesita una idea o un sueño o una experiencia o algo en lo que se haya pensado. Después se crea la historia y personajes, el guión comienza con una buena introducción del tema para comenzar de esa manera con la película. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_cinematograf%C3%ADa/Producci%C3%B3n_de_pel%C3%ADculas_narrativas#Temario Wikiversidad: Budismo/Las bases del budismo https://es.wikiversity.org/wiki/Budismo/Las_bases_del_budismo El camino medio es la base principal del budismo y Sidharta la definió de la siguiente forma: “Hay dos extremos contra los cuales uno que vive una vida espiritual debe protegerse. Una es una vida dedicada a la sensualidad, al disfrute, que es grosero y vil. Budismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Budismo Wikiversidad: Budismo/¿Qué es el budismo? https://es.wikiversity.org/wiki/Budismo/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_budismo%3F El budismo es una religión no teista fundada por un sabio de la antigua India en 600 A.C. Budismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Budismo Wikiversidad: Budismo/¿Quién es Buda? https://es.wikiversity.org/wiki/Budismo/%C2%BFQui%C3%A9n_es_Buda%3F left|200px|Buda Shakyamuni Budismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Budismo Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Calorimetría https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Calorimetr%C3%ADa ¿Como se mide el calor? Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Física Biológica PCLF/Modelo de Lorentz de una molécula https://es.wikiversity.org/wiki/F%C3%ADsica_Biol%C3%B3gica_PCLF/Modelo_de_Lorentz_de_una_mol%C3%A9cula El estudio del movimiento de una partícula cargada en un campo magnético es parte de la cultura requerida de los estudiantes que estudian biofísica . Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Análisis de los datos clínicos relacionados con el trabajo en diferentes especialidades https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades El objetivo es contribuir a la prevención de las enfermedades ocupacionales en diferentes profesiones. Método: Registrar el diagnósis mas importante, selecionar los riesgos en el trabajo y hacer la evaluación. / TAREAS para la próxima reunión /https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades#/_TAREAS_para_la_próxima_reunión_/ / AGENDA para la próxima reunión /https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades#/_AGENDA_para_la_próxima_reunión_/ / ACTA de las reuniónes celebradas. /https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades#/_ACTA_de_las_reuniónes_celebradas._/ / Presentaciones de artículos en el "Journal club" /https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades#/_Presentaciones_de_artículos_en_el_"Journal_club"_/ / Temas Específicos con Presentaciones en las Reuniónes /https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades#/_Temas_Específicos_con_Presentaciones_en_las_Reuniónes_/ Tareas paso por paso hasta 2022https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades#Tareas_paso_por_paso_hasta_2022 Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades#Referencias Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Nivel de conocimiento sobre Salud ocupacional en pescadores de Puerto Vacamonte AF https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF thumb|400px|Health and safety training of Fishermen in Panamá 27 February 2019, 07:21:05 Titulo del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF#Titulo_del_proyecto Investigadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF#Investigadores EL ESTUDIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF#EL_ESTUDIO Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF#Referencias Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio epidemiológico de los riesgos profesionales en la pesca en AG https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG Wikiversidad: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Additio https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Additio == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Additio#Introducción Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Additio#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Additio#Enlaces_externos Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1 thumb|Universidad de Panamá, Facultad de Medicina Misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Misión Visiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Visión Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Objetivos Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Objetivos_específicos Títulos de los proyectos de investigación actualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Títulos_de_los_proyectos_de_investigación_actuales Proyectos de investigación en cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Proyectos_de_investigación_en_curso /Formación en metodología de la investigación/https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#/Formación_en_metodología_de_la_investigación/ Ciencias de la Salud Preventiva - la revistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Ciencias_de_la_Salud_Preventiva_-_la_revista Programa de Monitoreo de Riesgos de Salud Ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional Modulos en metodología de la investigación (Ingles)https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Modulos_en_metodología_de_la_investigación_(Ingles) / Centro Panameño de Ramazzini/https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#/_Centro_Panameño_de_Ramazzini/ Maritime Clinical Colloquial Network (Ingles)https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Maritime_Clinical_Colloquial_Network_(Ingles) Medicina del Trabajo de la Universidad de Panamá - Propuesta de una Programa 2018 residenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Medicina_del_Trabajo_de_la_Universidad_de_Panamá_-_Propuesta_de_una_Programa_2018_residencia La idea principal de un Departamento de Investigación para la base de la educación en Medicina del Trabajo 2017https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#La_idea_principal_de_un_Departamento_de_Investigación_para_la_base_de_la_educación_en_Medicina_del_Trabajo_2017 Publicaciónes:https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1#Publicaciónes: Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Análisis de los datos clínicos relacionados con el trabajo en diferentes especialidades/''TAREAS'' para la próxima reunión https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27TAREAS%27%27_para_la_pr%C3%B3xima_reuni%C3%B3n ==== TAREAS hasta el 3 Jan 2020 ==== TAREAS hasta el 3 Jan 2020https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27TAREAS%27%27_para_la_pr%C3%B3xima_reuni%C3%B3n#TAREAS_hasta_el_3_Jan_2020 Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Análisis de los datos clínicos relacionados con el trabajo en diferentes especialidades/''AGENDA'' para la próxima reunión https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27AGENDA%27%27_para_la_pr%C3%B3xima_reuni%C3%B3n ====== AGENDA 3 JAN 2020 1-3 pm ====== AGENDA 3 JAN 2020 1-3 pmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27AGENDA%27%27_para_la_pr%C3%B3xima_reuni%C3%B3n#AGENDA_3_JAN_2020_1-3_pm REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27AGENDA%27%27_para_la_pr%C3%B3xima_reuni%C3%B3n#REFERENCIAS Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Análisis de los datos clínicos relacionados con el trabajo en diferentes especialidades/''ACTA'' de las reuniónes celebradas. https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27ACTA%27%27_de_las_reuni%C3%B3nes_celebradas. ===== Acta de 3 Jan 2020 ===== Acta de 3 Jan 2020https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27ACTA%27%27_de_las_reuni%C3%B3nes_celebradas.#Acta_de_3_Jan_2020 The first "Journal Club" meetinghttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27ACTA%27%27_de_las_reuni%C3%B3nes_celebradas.#The_first_"Journal_Club"_meeting Evaluation 6 Dec - 3 Jan 2020https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/%27%27ACTA%27%27_de_las_reuni%C3%B3nes_celebradas.#Evaluation_6_Dec_-_3_Jan_2020 Wikiversidad: Ciencias de la Salud Preventiva https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva thumb|300px|Clinica Einstein, Founded 1971, Via Argentina, Panamá Oficina de la Revista Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Introducción Educación continuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Educación_continua Estrategia de publicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Estrategia_de_publicación Reglas de buena conductahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Reglas_de_buena_conducta Directrices para la publicación de resúmeneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Directrices_para_la_publicación_de_resúmenes Directrices para contribuciones originaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Directrices_para_contribuciones_originales Proceso de revisión por pareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Proceso_de_revisión_por_pares El contenido de la revistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#El_contenido_de_la_revista Editorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Editor Suscriptoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Suscriptores Resúmenes y PPT de conferenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Resúmenes_y_PPT_de_conferencias Medicina Maritima PDF ==https://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_de_la_Salud_Preventiva#Medicina_Maritima_PDF_== Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Formación en metodología de la investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n Los módulos son para el aprendizaje por autoaprendizaje o por conferencias de los tutores, quienes recomendarán módulos específicos para cada uno de los investigadores de acuerdo con su nivel de competencias metodológicas y experiencias de investigación anteriores: Revistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Revistas Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Formación en metodología de la investigación/Herramientas electrónicas de investigación 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2 == EPI-INFO == EPI-INFOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#EPI-INFO What is Epi-Info Wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#What_is_Epi-Info_Wikipedia Introduction to Epi-Info =====https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Introduction_to_Epi-Info_===== Download Epi-Infohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Download_Epi-Info Datafile for exercises in Excel Fishermens health examination data =====https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Datafile_for_exercises_in_Excel_Fishermens_health_examination_data_===== Defining new variables and recoding, make and use Programshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Defining_new_variables_and_recoding,_make_and_use_Programs SPSShttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#SPSS What is SPSS Wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#What_is_SPSS_Wikipedia How to use SPSS Introduction - Open here SPSS Introduction Youtube ====https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#How_to_use_SPSS_Introduction_-_Open_here_SPSS_Introduction_Youtube_==== Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Formación en metodología de la investigación/Epidemiologia y bioestatistica https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica == Epidemiología== Epidemiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Epidemiología Incidenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Incidencia Prevalenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Prevalencia Statistical confidence intervalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Statistical_confidence_interval Analisis multivariantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Analisis_multivariante Nociones de estadistica basica ==https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Nociones_de_estadistica_basica_== Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Formación en metodología de la investigación/Epidemiologia y bioestatistica/La evaluación de los riesgos en el trabajo y ambiental - introducción https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n ==EVALUACIÓN DEL RIESGO COMO BASE PARA LA PREVENCIÓN== EVALUACIÓN DEL RIESGO COMO BASE PARA LA PREVENCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n#EVALUACIÓN_DEL_RIESGO_COMO_BASE_PARA_LA_PREVENCIÓN Epidemiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n#Epidemiología Incidenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n#Incidencia Prevalence rateshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n#Prevalence_rates Statistical confidence intervalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n#Statistical_confidence_interval /Análisis de regresión multivariante/https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n#/Análisis_de_regresión_multivariante/ Nociones de estadistica basica ==https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_riesgos_en_el_trabajo_y_ambiental_-_introducci%C3%B3n#Nociones_de_estadistica_basica_== Wikiversidad: Redacción del Protocolo de Investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n Redacción del protocolo de investigación modelo internacional (STROBEVandenbroucke JP, Elm E von, Altman DG, Gøtzsche PC, Mulrow CD, Pocock SJ, et al. Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE): Explanation and Elaboration. Pagina del titulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Pagina_del_titulo Resumen (100-150 palabras)https://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Resumen_(100-150_palabras) El problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#El_problema Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Objetivos Métodos Diseño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Métodos_Diseño_del_estudio Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Introducción Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Métodos Ajustehttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Ajuste Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Participantes Variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Variables Fuentes de datos/ mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Fuentes_de_datos/_medición Parcialidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Parcialidad Tamaño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Tamaño_del_estudio Cuantitativo variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Cuantitativo_variables Métodos estadísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Métodos_estadísticos Consentimiento informadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Consentimiento_informado Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Requisitos_éticos Equipo de investigadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Equipo_de_investigadores Difusión de resultados, publicaciones, presentacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Difusión_de_resultados,_publicaciones,_presentaciones Chronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Chronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#Referencias EJEMPLOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Redacci%C3%B3n_del_Protocolo_de_Investigaci%C3%B3n#EJEMPLO Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Formación en metodología de la investigación/Cómo iniciar y completar proyectos de investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n Para hacer un proyecto de investigación cientifica se nesecita completar capacitación en investigación. No se espere que el primer proyecto se lleve a cabo a un nivel correspondiente a los requisitos de las revistas científicas revisadas por pares. La pregunta de investigación el primer paso metodológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n#La_pregunta_de_investigación_el_primer_paso_metodológico Planeando y colaborando en proyectos de desarrollo==https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n#Planeando_y_colaborando_en_proyectos_de_desarrollo== IMRADhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n#IMRAD Metodo cientifico Slide Sharehttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n#Metodo_cientifico_Slide_Share Reportando registros de rutina en el Health data (RECORD) /https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n#Reportando_registros_de_rutina_en_el_Health_data_(RECORD)_/ Cronograma estándar para proyectos de desarrollo==https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n#Cronograma_estándar_para_proyectos_de_desarrollo== Nociones de estadistica basica ==https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/C%C3%B3mo_iniciar_y_completar_proyectos_de_investigaci%C3%B3n#Nociones_de_estadistica_basica_== Wikiversidad: Historial Médico Ocupacional del Paciente https://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente The Occupational Medical Record La historia ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#La_historia_ocupacional Desarrollo de la enfermedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#Desarrollo_de_la_enfermedad Preguntas específicas sobre el contenido del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#Preguntas_específicas_sobre_el_contenido_del_trabajo Uso de medidas preventivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#Uso_de_medidas_preventivas Procesando la información histórica y otras preguntashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#Procesando_la_información_histórica_y_otras_preguntas Criterios Epidemiológicos de Causalidad (preguntas clínicas)https://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#Criterios_Epidemiológicos_de_Causalidad_(preguntas_clínicas) Otros datos o procesamiento de informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#Otros_datos_o_procesamiento_de_información Establecer la conclusión y más consejos para el pacientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historial_M%C3%A9dico_Ocupacional_del_Paciente#Establecer_la_conclusión_y_más_consejos_para_el_paciente Wikiversidad: Programa de Monitoreo de Riesgos de Salud Ocupacional https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional right |500px|thumb| Trabajadores de la construcción sin equipo de protección contra caídas 2018 Estudios transversaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Estudios_transversales Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Antecedentes Misiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Misión Objetivos del programa de encuestashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Objetivos_del_programa_de_encuestas Objetivos a largo plazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Objetivos_a_largo_plazo Objetivos científicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Objetivos_científicos Hipótesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Hipótesis MÉTODOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#MÉTODOS Las poblaciones de los estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Las_poblaciones_de_los_estudios Diseño de los estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Diseño_de_los_estudios The ecuator-network reporting-Guidelineshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#The_ecuator-network_reporting-Guidelines Los grupos de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Los_grupos_de_investigación Colección de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Colección_de_datos Temas de la encuesta y preguntas de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Temas_de_la_encuesta_y_preguntas_de_investigación La declaración del programa multicéntricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#La_declaración_del_programa_multicéntrico Paso 1 Desarrollo de las herramientas de encuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Paso_1_Desarrollo_de_las_herramientas_de_encuesta Fiabilidad de los datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Fiabilidad_de_los_datos Tabla I: Cuestionarios simpleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Tabla_I:_Cuestionarios_simples Cuestionarios compuestos:https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Cuestionarios_compuestos: 1. Cuestionario de Yale==https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#1._Cuestionario_de_Yale== 2. Cuestionario Danés ==https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#2._Cuestionario_Danés_== 3. Cuestionario Sueco==https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#3._Cuestionario_Sueco== Paso 2 los cuestionarios están preparados para herramientas de encuesta electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Paso_2_los_cuestionarios_están_preparados_para_herramientas_de_encuesta_electrónica Procesamiento de datos y análisis de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Procesamiento_de_datos_y_análisis_de_datos Matrices de exposición laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Matrices_de_exposición_laboral Consentimiento informadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Consentimiento_informado Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Requisitos_éticos 2-3 elementos óptimos en cada una de las encuestashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#2-3_elementos_óptimos_en_cada_una_de_las_encuestas Análisis de tendencias en la exposición a riesgos específicos a lo largo del tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Análisis_de_tendencias_en_la_exposición_a_riesgos_específicos_a_lo_largo_del_tiempo Comunicación de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Comunicación_de_resultados Monitoreo de datos clínicos e indicadores de riesgo ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Monitoreo_de_datos_clínicos_e_indicadores_de_riesgo_ocupacional Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_de_Monitoreo_de_Riesgos_de_Salud_Ocupacional#Referencias Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Análisis de los datos clínicos relacionados con el trabajo en diferentes especialidades/Temas Específicos con Presentaciones en las Reuniónes https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/Temas_Espec%C3%ADficos_con_Presentaciones_en_las_Reuni%C3%B3nes Categoría:Revistas Revistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Revistas Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Análisis de los datos clínicos relacionados con el trabajo en diferentes especialidades/Presentaciones de artículos en el "Journal club" https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/An%C3%A1lisis_de_los_datos_cl%C3%ADnicos_relacionados_con_el_trabajo_en_diferentes_especialidades/Presentaciones_de_art%C3%ADculos_en_el_%22Journal_club%22 Categoría:Revistas Revistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Revistas Wikiversidad: Conectores lógicos en francés https://es.wikiversity.org/wiki/Conectores_l%C3%B3gicos_en_franc%C3%A9s Después de haber estudiado el curso de francés de seguro querrás aprender como redactar mejor para eso te dejamos una breve lista de conectores lógicos, muy útiles para asociar enunciados dentro de un ensayo: CAUSAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conectores_l%C3%B3gicos_en_franc%C3%A9s#CAUSA CONSECUENCIAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conectores_l%C3%B3gicos_en_franc%C3%A9s#CONSECUENCIA CONJUNTIVAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conectores_l%C3%B3gicos_en_franc%C3%A9s#CONJUNTIVA DISYUNTIVAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conectores_l%C3%B3gicos_en_franc%C3%A9s#DISYUNTIVA OPOSICIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conectores_l%C3%B3gicos_en_franc%C3%A9s#OPOSICIÓN REFORMULACIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Conectores_l%C3%B3gicos_en_franc%C3%A9s#REFORMULACIÓN Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio epidemiológico de los trastornos musculoesqueléticos en el sector de la salud CP/Protocolo del estudio de músculo-esqueléticos https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos Redacción del protocolo de investigación (STROBEVandenbroucke JP, Elm E von, Altman DG, Gøtzsche PC, Mulrow CD, Pocock SJ, et al. Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE): Explanation and Elaboration. Pagina del titulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Pagina_del_titulo Resumen (100-150 palabras)https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Resumen_(100-150_palabras) El problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#El_problema Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Objetivos Métodos Diseño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Métodos_Diseño_del_estudio Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Introducción Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Métodos Ajustehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Ajuste Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Participantes Variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Variables Fuentes de datos/ mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Fuentes_de_datos/_medición Parcialidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Parcialidad Tamaño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Tamaño_del_estudio Cuantitativo variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Cuantitativo_variables Métodos estadísticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Métodos_estadísticos Consentimiento informadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Consentimiento_informado Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Requisitos_éticos Equipo de investigadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Equipo_de_investigadores Difusión de resultados, publicaciones, presentacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Difusión_de_resultados,_publicaciones,_presentaciones Chronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Chronograma Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#Referencias EJEMPLOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_trastornos_musculoesquel%C3%A9ticos_en_el_sector_de_la_salud_CP/Protocolo_del_estudio_de_m%C3%BAsculo-esquel%C3%A9ticos#EJEMPLO Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Formación en metodología de la investigación/Redacción del artículo con guia STROBE international diseño de estudios transversales https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales Guia STROBE Internacional para artículos de estudios transversales (STROBE Creative Commonds) Título y resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Título_y_resumen Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Introducción Los metodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Los_metodos Estadísticos métodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Estadísticos_método Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Resultados Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Participantes Descriptivo datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Descriptivo_datos Otros analisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Otros_analisis Discusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Discusión Resultados clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Resultados_clave Limitacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Limitaciones Interpretaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Interpretación Generalizabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Generalizabilidad Otra informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Otra_información Fondoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Redacci%C3%B3n_del_art%C3%ADculo_con_guia_STROBE_international_dise%C3%B1o_de_estudios_transversales#Fondos Wikiversidad: Tecnología industrial/Energías alternativas https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADas_alternativas La energías alternativas son de muchos tipos y generalmente no contaminan tanto como las energías tradicionales, las más comunes son la energia solar y la eólica. Tipos de energiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADas_alternativas#Tipos_de_energias Energía solarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADas_alternativas#Energía_solar Sistemas fotovoltaicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADas_alternativas#Sistemas_fotovoltaicos Energía eólicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Energ%C3%ADas_alternativas#Energía_eólica Wikiversidad: Mecánica Hamiltoniana https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Hamiltoniana La mecanica de Hamilton , creada por el físico irlandés William R. Hamilton Explicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_Hamiltoniana#Explicación Wikiversidad: Wikidebate/Eutanasia https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Eutanasia La eutanasia es el nombre que recibe el suicidio asistido, otro clásico tema de debate. El derecho a una muerte digna en ciertas circunstancias irreversibles, como es el caso de algunas enfermedades degenerativas o que causan sufrimiento, es un derecho por el que luchan muchas personas y que todavía genera mucha controversia. La eutanasia debe ser legalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Eutanasia#La_eutanasia_debe_ser_legal Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Eutanasia#Referencias Wikiversidad: Hipersensibilidad https://es.wikiversity.org/wiki/Hipersensibilidad La hipersensibilidad, comúnmente conocida como alergia, podría definirse como una respuesta exagerada del sistema inmune hacia ciertos alérgenos presentes en el medio ambiente. Los alérgenos son cualquier sustancia que causa una respuesta inmune tan vigorosa. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Órganos del sistema inmune https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%93rganos_del_sistema_inmune El papel del sistema inmune es proteger nuestro cuerpo de cualquier materia extraña que pueda causar algún daño o desequilibrio homeostático. El éxito del sistema inmune depende de su capacidad para discriminar entre células extrañas y células huésped. Medicinahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Medicina Wikiversidad: Planificación de carreteras https://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_carreteras La planificación de carreteras viene desde los ingenieros romanos que construían carreteras en áreas urbanas, rurales o forestales. Esta planificación se rige por normas destinadas a la seguridad del usuario y cada vez más, uno de los factores más importantes en el establecimiento es el impacto que tendrá la carretera en el medio ambiente y especialmente en el sistema hidrológico local. Consideracioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_carreteras#Consideraciones Erosiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_carreteras#Erosión Sedimentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_carreteras#Sedimentación Contaminación atmosféricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_carreteras#Contaminación_atmosférica Wikiversidad: Como hacer un estencil grande y plegable https://es.wikiversity.org/wiki/Como_hacer_un_estencil_grande_y_plegable Un estencil o pochoir es un procedimiento donde se corta una plantilla a mano y luego se deja pasar pintura, tinta o pintura de spray, es una técnica muy popular en el mundo del graffiti y también fue la base de una técnica llamada serigrafía, que permite reproducir un diseño artístico en varios objetos a la vez. Actividad:https://es.wikiversity.org/wiki/Como_hacer_un_estencil_grande_y_plegable#Actividad: Wikiversidad: Baloncesto/Lección 8 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_8_Lectura Desde el principio del baloncesto, este deporte ha buscado ser extremadamente inclusivo, de ahí que se creara la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, una asociación sin fines de lucro que actualmente gobierna el baloncesto en silla de ruedas en todo el mundo. Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Baloncesto/Lección 6 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_6_Lectura == La defensa == La defensahttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_6_Lectura#La_defensa Wikiversidad: Baloncesto/Lección 7 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_7_Lectura thumb|20091205 E'Twaun Moore shoots against Buffalo Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Baloncesto/Lección 9 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_9_Lectura thumb|Forbes Rebound Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Baloncesto/Lección 11 Lectura https://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_11_Lectura == El entrenamiento == El entrenamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Baloncesto/Lecci%C3%B3n_11_Lectura#El_entrenamiento Wikiversidad: Aplicaciones Web https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_Web Aplicaciones Web: Asignatura que se imparte en el grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes que dura 132 horas y en la que se enseña a utilizar herramientas de desarrollo y diseño de páginas web. Algunas herramientas que se aprende a usar son: Wordpress.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_Web#Wordpress. Elementos de Wordpresshttps://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_Web#Elementos_de_Wordpress Wikis.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_Web#Wikis. Programacion HTML.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_Web#Programacion_HTML. Correos.https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_Web#Correos. Contenidos mínimos:https://es.wikiversity.org/wiki/Aplicaciones_Web#Contenidos_mínimos: Wikiversidad: Sistemas Operativos monopuesto https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Operativos_monopuesto Este módulo se centra en la instalación, configuración y mantenimiento de sistemas operativos propietarios y libres. Introduce conceptos modernos como el de las máquinas virtuales. Introduciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Operativos_monopuesto#Introdución 1.1 Contextualizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Operativos_monopuesto#1.1_Contextualización 2.1. Resultados de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Operativos_monopuesto#2.1._Resultados_de_aprendizaje UT 3:Sistemas operativos. Funcionalidades y gestión de recursos.https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Operativos_monopuesto#UT_3:Sistemas_operativos._Funcionalidades_y_gestión_de_recursos. UT 5: Operaciones generales con sistemas Windowshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_Operativos_monopuesto#UT_5:_Operaciones_generales_con_sistemas_Windows Wikiversidad: FOL https://es.wikiversity.org/wiki/FOL Formación y orientación laboral (FOL) ¿De qué trata la Formacion y Orientacion Laboral?https://es.wikiversity.org/wiki/FOL#¿De_qué_trata_la_Formacion_y_Orientacion_Laboral? ¿Para qué Sirve Formacion y Orientacion Laboral?https://es.wikiversity.org/wiki/FOL#¿Para_qué_Sirve_Formacion_y_Orientacion_Laboral? ¿Qué es formación y orientación laboral?https://es.wikiversity.org/wiki/FOL#¿Qué_es_formación_y_orientación_laboral? ¿Cuál Es el Objetivo de Formacion y Orientacion Laboral?https://es.wikiversity.org/wiki/FOL#¿Cuál_Es_el_Objetivo_de_Formacion_y_Orientacion_Laboral? Formacion y Orientacion Laboral Librohttps://es.wikiversity.org/wiki/FOL#Formacion_y_Orientacion_Laboral_Libro Wikiversidad: Mecánica cuántica/Conceptos principales https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Conceptos_principales *Quantum Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Mecánica cuántica/Programa https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Programa Estos son los temas que se abordarán durante el curso: Sección 0https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Programa#Sección_0 Wikiversidad: Teoría del Negocio y Acto Juridico https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Negocio_y_Acto_Juridico Régimen jurídico del contrato Wikiversidad: Educación abierta para educación a distancia https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia Estamos recolectando enlaces e información sobre diversos tipos de servicios libres y abiertos que pueden ser recomendados para docentes de educación superior para utilizar en actividades a distancia. Por favor agregue su sugerencia abajo. Sobre los recursos educativos abiertos (REA):https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Sobre_los_recursos_educativos_abiertos_(REA): Aspectos éticos en educación mediada por tecnologías digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Aspectos_éticos_en_educación_mediada_por_tecnologías_digitales Servicios y sistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Servicios_y_sistemas LMS (sistemas de gestión de aprendizaje)https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#LMS_(sistemas_de_gestión_de_aprendizaje) Navegadores de internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Navegadores_de_internet Buscadores en internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Buscadores_en_internet Video y audio conferenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Video_y_audio_conferencia Escritura y producción colaborativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Escritura_y_producción_colaborativa Compartir archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Compartir_archivos Varioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Varios Publicación de videos y audiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Publicación_de_videos_y_audio Aplicaciones móvileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Aplicaciones_móviles Mensajería instantánea y correo electrónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Mensajería_instantánea_y_correo_electrónico Repositorios de REAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Repositorios_de_REA Repositorios de recursos multimediales libres para usar en creación de REAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Repositorios_de_recursos_multimediales_libres_para_usar_en_creación_de_REA Buscadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Buscadores Repositorios generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Repositorios_generales Plataformas que poseen obras con licencias CChttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_abierta_para_educaci%C3%B3n_a_distancia#Plataformas_que_poseen_obras_con_licencias_CC Wikiversidad: COVID-19 https://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19 Esta será una página de aprendizaje e información para la enfermedad del coronavirus de 2019 (COVID-19). Por favor, ten en cuenta que la información médica siempre necesita una comprobación cruzada en las agencias oficiales de salud pública o en la OMS. Nota Importantehttps://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19#Nota_Importante Tareas de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19#Tareas_de_aprendizaje Actividades nacionales para la mitigación de riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19#Actividades_nacionales_para_la_mitigación_de_riesgos Subpáginashttps://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19#Subpáginas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19#Véase_también Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19#Enlaces_externos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/COVID-19#Referencias Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Centro Panameño de Ramazzini https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini English version Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini#Fondo El propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini#El_propósito Las intencioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini#Las_intenciones Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini#Ver_también Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Centro Panameño de Ramazzini/Estatutos del Centro Ramazzinni Panamá (RCP) https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP) 'Estatutos del Centro Ramazzinni PCR de Panamá' Participantes del Centro Ramazzinni de Panamáhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Participantes_del_Centro_Ramazzinni_de_Panamá Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Propósito Junta Directivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Junta_Directiva Coordinador del centrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Coordinador_del_centro Comité Asesorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Comité_Asesor Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Objetivos Evaluación de las actividades del centrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Evaluación_de_las_actividades_del_centro Contabilidad financierahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Contabilidad_financiera Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Recursos Indicación de PRC en publicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Indicación_de_PRC_en_publicaciones Informe anual de estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Informe_anual_de_estado Firmas y fechashttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Centro_Paname%C3%B1o_de_Ramazzini/Estatutos_del_Centro_Ramazzinni_Panam%C3%A1_(RCP)#Firmas_y_fechas Wikiversidad: Ping-pong https://es.wikiversity.org/wiki/Ping-pong El tenis de mesa o Ping-pong tiene su origen a fines del siglo XIX en la alta sociedad victoriana, que utilizaban los objetos que encontraron en su entorno para jugar con ellos al tenis de mesa, pero con el tiempo se fueron creando reglas y el equipo. Reglas básicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Ping-pong#Reglas_básicas Wikiversidad: Centro Ramazzini https://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Introducción Los objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Los_objetivos Requisito para ser parte de la Unidad de Investigación en el Centro Ramazzinihttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Requisito_para_ser_parte_de_la_Unidad_de_Investigación_en_el_Centro_Ramazzini El contenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#El_contenido Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Propósito Datos para los estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Datos_para_los_estudios Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Requisitos_éticos Junta Directivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Junta_Directiva Coordinador del centrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Coordinador_del_centro Comité Asesorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Comité_Asesor Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Objetivos Evaluación de las actividades del centrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Evaluación_de_las_actividades_del_centro Recursos financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Recursos_financieros Indicación de publicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Indicación_de_publicaciones Informe anual de estadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Informe_anual_de_estado Fundamento Legal para la Creación del Centro Ramazzinihttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Fundamento_Legal_para_la_Creación_del_Centro_Ramazzini Enlaces a iniciativas similareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Enlaces_a_iniciativas_similares Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini#Referencias Wikiversidad: Espacio - Movimiento - Materia y Relatividad del Tiempo https://es.wikiversity.org/wiki/Espacio_-_Movimiento_-_Materia_y_Relatividad_del_Tiempo La Relatividad general, también conocida como Teoría general de la relatividad, es una extensión de la Relatividad especial de Einstein, que trata con sistemas de coordenadas curvas, marcos de referencia acelerados, movimiento curvilíneo y curvatura del espacio-tiempo mismo. Se podría decir que la relatividad general es a la relatividad especial lo que el cálculo vectorial es al algebra vectorial. Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Wikiversidad: Departamento de las Ciencias de la Salud Ocupacional y Ambiental, Universidad de Panamá/Formación en metodología de la investigación/Uso de literatura científica en salud https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud El tema central de las ciencias avanzadas es la orientación del uso de la literatura científica. Como está escrito en Google, nos apoyamos en lo que otros han hecho "Standing on the shoulders of Giants". Las páginas de búsquedahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud#Las_páginas_de_búsqueda Búsqueda globalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud#Búsqueda_global Buscar y almacenar artículoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_las_Ciencias_de_la_Salud_Ocupacional_y_Ambiental,_Universidad_de_Panam%C3%A1/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud#Buscar_y_almacenar_artículos Wikiversidad: Evaluación del módulo 1: Cinemática de la partícula https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_1:_Cinem%C3%A1tica_de_la_part%C3%ADcula { ¿Cuál es la interpretación geométrica del producto mixto (triple producto escalar)? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación del módulo 2: Leyes de Newton https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Leyes_de_Newton { Una persona en un ascensor deja caer su bolso, pero éste no cae al piso. ¿Cómo se está moviendo el ascensor? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación del módulo 3: Trabajo, energía y sistemas de partículas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Trabajo,_energ%C3%ADa_y_sistemas_de_part%C3%ADculas { Un bloque de concreto de masa M es subido por el cable de una grúa torre con velocidad constante. Si la tensión en el cable es T , ¿qué se puede concluir del trabajo realizado por cada una de las fuerzas? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Evaluación del módulo 4: Dinámica del cuerpo rígido y de fluidos https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_4:_Din%C3%A1mica_del_cuerpo_r%C3%ADgido_y_de_fluidos { ¿Cuál es el valor del ángulo \theta , formado entre una fuerza F que se le aplica a un objeto y el radio de giro r (brazo del torque) del mismo, para alcanzar el máximo valor del torque \tau ? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Lógica/La solución elegante https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/La_soluci%C3%B3n_elegante <Índice Tipos de Razonamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/La_soluci%C3%B3n_elegante#Tipos_de_Razonamiento Razonamiento por Analogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/La_soluci%C3%B3n_elegante#Razonamiento_por_Analogía Ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/La_soluci%C3%B3n_elegante#Ejemplo Elementos de Euclideshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/La_soluci%C3%B3n_elegante#Elementos_de_Euclides Conceptos a retenerhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/La_soluci%C3%B3n_elegante#Conceptos_a_retener Bibliografía y materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/La_soluci%C3%B3n_elegante#Bibliografía_y_materiales Wikiversidad: Lógica/El lenguaje formal https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_lenguaje_formal <Índice Sistema formalhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_lenguaje_formal#Sistema_formal Objetos básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_lenguaje_formal#Objetos_básicos Sintaxishttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_lenguaje_formal#Sintaxis Semánticahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%B3gica/El_lenguaje_formal#Semántica Wikiversidad: Evaluación del módulo 1: Campo eléctrico https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_1:_Campo_el%C3%A9ctrico { Dos esferas metálicas ligeras, una con exceso de electrones y la otra con carga neta cero, cuelgan de un cordón de material aislante. Si las esferas están cerca una de otra, pero no están en contacto, ¿qué pasará con ellas? Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Mecánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mec%C3%A1nica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Historia de la Antigüedad Clásica https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Antig%C3%BCedad_Cl%C3%A1sica 300px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Antig%C3%BCedad_Cl%C3%A1sica#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Pueblos, sociedades y estados asiáticos antiguos https://es.wikiversity.org/wiki/Pueblos,_sociedades_y_estados_asi%C3%A1ticos_antiguos 200px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Pueblos,_sociedades_y_estados_asi%C3%A1ticos_antiguos#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Pueblos, sociedades y estados africanos antiguos https://es.wikiversity.org/wiki/Pueblos,_sociedades_y_estados_africanos_antiguos 100px|right Proyectos de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Pueblos,_sociedades_y_estados_africanos_antiguos#Proyectos_de_Aprendizaje Wikiversidad: Características de la dimensión estética de la existencia humana https://es.wikiversity.org/wiki/Caracter%C3%ADsticas_de_la_dimensi%C3%B3n_est%C3%A9tica_de_la_existencia_humana El Proyecto de Aprendizaje Estética pertenece al departamento de filosofía de la Wikiversidad Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Caracter%C3%ADsticas_de_la_dimensi%C3%B3n_est%C3%A9tica_de_la_existencia_humana#Lección_2 Platónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracter%C3%ADsticas_de_la_dimensi%C3%B3n_est%C3%A9tica_de_la_existencia_humana#Platón El empirismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracter%C3%ADsticas_de_la_dimensi%C3%B3n_est%C3%A9tica_de_la_existencia_humana#El_empirismo Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracter%C3%ADsticas_de_la_dimensi%C3%B3n_est%C3%A9tica_de_la_existencia_humana#Actividades Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Caracter%C3%ADsticas_de_la_dimensi%C3%B3n_est%C3%A9tica_de_la_existencia_humana#Referencias Wikiversidad: Estudio de la mentalidad burguesa https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa == Concepto de "profanación del conocimiento" == Concepto de "profanación del conocimiento"https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#Concepto_de_"profanación_del_conocimiento" Diferencia entre lo realista y lo nominalistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#Diferencia_entre_lo_realista_y_lo_nominalistas Concepto de "causalidad natural"https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#Concepto_de_"causalidad_natural" ¿A qué se refiere Romero cuando afirma que el individuo, en el marco de la mentalidad burguesa, se transforma en sujeto cognoscente? ¿Cómo se diferencia este aspecto de la mentalidad cristiano-feudal?https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#¿A_qué_se_refiere_Romero_cuando_afirma_que_el_individuo,_en_el_marco_de_la_mentalidad_burguesa,_se_transforma_en_sujeto_cognoscente?_¿Cómo_se_diferencia_este_aspecto_de_la_mentalidad_cristiano-feudal? ¿Cómo se aborda el progreso? ¿Cuál o cuáles son las perspectivas del mismo planteadas en el texto?https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#¿Cómo_se_aborda_el_progreso?_¿Cuál_o_cuáles_son_las_perspectivas_del_mismo_planteadas_en_el_texto? ¿Cómo es entendido el conocimiento según la mentalidad feudal-cristiana? ¿Cuál es la diferencia respecto a la mentalidad burguesa?https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#¿Cómo_es_entendido_el_conocimiento_según_la_mentalidad_feudal-cristiana?_¿Cuál_es_la_diferencia_respecto_a_la_mentalidad_burguesa? ¿A qué se llama mentalidad burguesa enuncie sus principales características?https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#¿A_qué_se_llama_mentalidad_burguesa_enuncie_sus_principales_características? ¿En qué consiste la doble disolución que se plantea a partir de la consolidación de un nuevo tipo de pensamiento?https://es.wikiversity.org/wiki/Estudio_de_la_mentalidad_burguesa#¿En_qué_consiste_la_doble_disolución_que_se_plantea_a_partir_de_la_consolidación_de_un_nuevo_tipo_de_pensamiento? Wikiversidad: Tres aproximaciones a la ciencia https://es.wikiversity.org/wiki/Tres_aproximaciones_a_la_ciencia == Método experimental == Método experimentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tres_aproximaciones_a_la_ciencia#Método_experimental Método de asociaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tres_aproximaciones_a_la_ciencia#Método_de_asociación Método críticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tres_aproximaciones_a_la_ciencia#Método_crítico ¿Qué es una matriz de datos y supuesto atomista?https://es.wikiversity.org/wiki/Tres_aproximaciones_a_la_ciencia#¿Qué_es_una_matriz_de_datos_y_supuesto_atomista? Wikiversidad: La metamorfosis de la pubertad https://es.wikiversity.org/wiki/La_metamorfosis_de_la_pubertad == Resumen del texto == Resumen del textohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_metamorfosis_de_la_pubertad#Resumen_del_texto El primado de las zonas genitales y el placer previohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_metamorfosis_de_la_pubertad#El_primado_de_las_zonas_genitales_y_el_placer_previo Tensión sexualhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_metamorfosis_de_la_pubertad#Tensión_sexual Mecanismo del placer previohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_metamorfosis_de_la_pubertad#Mecanismo_del_placer_previo Peligros del placer previohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_metamorfosis_de_la_pubertad#Peligros_del_placer_previo Wikiversidad: Consumo responsable https://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable Se el cambio que quieras ver en el mundo. —Mahatma GandhiCada vez que compramos algo, estamos financiando la producción de ese producto y el modo en que se produce. Hazlo tu mismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable#Hazlo_tu_mismo Productos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable#Productos_éticos Productos usadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable#Productos_usados Transportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable#Transporte Conceptos relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable#Conceptos_relacionados Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable#Referencias Wikiversidad: Consumo responsable/Buenos Aires https://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires Este documento lista diversos proveedores de productos y servicios éticos en la Ciudad de Buenos Aires. Alimentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Alimentos Frutas y verduras orgánicas o agroecológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Frutas_y_verduras_orgánicas_o_agroecológicas Procesadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Procesados Hongoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Hongos Pasteleríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Pastelería Emprendimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Emprendimientos Feriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Ferias Jardínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Jardín Ropahttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Ropa Envases y tapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Envases_y_tapas Instrumentos musicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Instrumentos_musicales Flejes para embalajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Flejes_para_embalaje Reciclarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Reciclar Repararhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Buenos_Aires#Reparar Wikiversidad: Consumo responsable/Residuos https://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos Este documento aborda cómo minimizar y tratar tus residuos. Primeros pasoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Primeros_pasos Basura inorgánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Basura_inorgánica Basura cerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Basura_cero Compostarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Compostar Composteras caserashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Composteras_caseras Compostera de cajones de frutahttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Compostera_de_cajones_de_fruta Compostera de baldeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Compostera_de_baldes Composteras públicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Composteras_públicas Composteras compradashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Composteras_compradas Reciclarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Reciclar Dónde reciclarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Dónde_reciclar Reducirhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Reducir Repararhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Residuos#Reparar Wikiversidad: Consumo responsable/Producción responsable https://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable Toda producción tiene insumos, y por lo tanto producir requiere consumir. Este documento aborda algunas maneras de volver nuestra producción más sustentable. Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable#Conceptos Sustentabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable#Sustentabilidad Economía circularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable#Economía_circular Materialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable#Materiales Cuerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable#Cuero Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable#Véase_también Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consumo_responsable/Producci%C3%B3n_responsable#Referencias Wikiversidad: Teoría cuántica de campos https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_cu%C3%A1ntica_de_campos Así como el curso de mecánica cuántica se encarga de cuantizar los sistemas dinámicos de partículas en la mecánica clásica, la Teoría Cuántica de Campos (más conocida como QFT por sus siglas en inglés), se encarga de cuantizar los conceptos de campos clásicos. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_cu%C3%A1ntica_de_campos#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_cu%C3%A1ntica_de_campos#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_cu%C3%A1ntica_de_campos#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_cu%C3%A1ntica_de_campos#Bloque_1 Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_cu%C3%A1ntica_de_campos#Lección_1 Wikiversidad: Mercadotecnia/Proceso https://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Proceso ==Proceso de la mercadotecnia== Proceso de la mercadotecniahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Proceso#Proceso_de_la_mercadotecnia Lectura recomendadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Mercadotecnia/Proceso#Lectura_recomendada Wikiversidad: Dispositivos de entrada https://es.wikiversity.org/wiki/Dispositivos_de_entrada 'Los Dispositivos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que ésta los procese u ordene. A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Wikiversidad: Wikidirectorio/Arte https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Arte El arte (del latín ars) es cualquier actividad que busca la belleza, pero con el tiempo el concepto de belleza y con ello también el arte han cambiado, lo que nos lleva a preguntarnos. Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Arte#Historia_del_Arte Reflexiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Arte#Reflexión Wikiversidad: Danza/Ballet https://es.wikiversity.org/wiki/Danza/Ballet El ballet ha existido desde el siglo XV en el renacimiento italiano pero fue hasta la corte de Versalles donde llego a tener más relevancia. Este estilo de baile es altamente técnico e implica movimientos y disciplina muy precisos como se puede ver en los ballets de Tchaikovsky. Artes escénicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Artes_esc%C3%A9nicas Wikiversidad: Astronomía observacional https://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_observacional 200px|left Equipo de observaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_observacional#Equipo_de_observación Wikiversidad: Cosmología https://es.wikiversity.org/wiki/Cosmolog%C3%ADa La cosmología, del griego es la rama del conocimiento que estudia el universo en conjunto. Contextohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cosmolog%C3%ADa#Contexto Cosmología físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cosmolog%C3%ADa#Cosmología_física El Big Banghttps://es.wikiversity.org/wiki/Cosmolog%C3%ADa#El_Big_Bang Cosmologías alternativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cosmolog%C3%ADa#Cosmologías_alternativas Cosmología filosóficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cosmolog%C3%ADa#Cosmología_filosófica Wikiversidad: Historia de México/Reforma https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Reforma En 1834, el general Antonio López de Santa Anna estableció una dictadura en México, y al año siguiente los texanos se rebelaron. Santa Anna derrotó a los rebeldes en el célebre asedio del "Álamo" a principios de 1836, pero los texanos bajo Sam Houston destruyeron al ejército mexicano y capturaron a Santa Anna un mes después, asegurando la independencia de Texas y más tarde con la compra de California, Nevada, Arizona y Nuevo México. Plan de Ayutlahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Reforma#Plan_de_Ayutla Reforma e intervenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Reforma#Reforma_e_intervención Wikiversidad: Genealogía Biográfica e Histórica de la Familia Bucheli en Colombia y Ecuador https://es.wikiversity.org/wiki/Genealog%C3%ADa_Biogr%C3%A1fica_e_Hist%C3%B3rica_de_la_Familia_Bucheli_en_Colombia_y_Ecuador == Texto de título == Texto de títulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Genealog%C3%ADa_Biogr%C3%A1fica_e_Hist%C3%B3rica_de_la_Familia_Bucheli_en_Colombia_y_Ecuador#Texto_de_título Wikiversidad: Wikidirectorio/Salud https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Salud La Salud (del latín  sanitas) según la O.M. Artículos de actualidad en Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Salud#Artículos_de_actualidad_en_Salud Medicina del futurohttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Salud#Medicina_del_futuro Soledad, enfermedad del siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Salud#Soledad,_enfermedad_del_siglo_XXI Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Salud#Referencia Wikiversidad: Wikidirectorio/Noticias https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Noticias La principal característica de un periodista es la curiosidad. Wikinoticiashttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Noticias#Wikinoticias Noticieros en líneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Noticias#Noticieros_en_línea Españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Noticias#Español Ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Noticias#Inglés Francéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidirectorio/Noticias#Francés Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de Wittgenstein https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Wittgenstein Ludwig Josef Johann Wittgenstein nació en 1889 en Viena y murió en 1951 en Cambridge, Reino Unido, hijo de una familia de industriales vieneses durante su juventud estuvo involucrado con los positivistas lógicos y estudio filosofía y matemáticas, siendo discípulo de Sir Bertrand Russell. Perspectivahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Wittgenstein#Perspectiva Wikiversidad: Derecho de Las personas https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_de_Las_personas El Código de Napoleón, fue establecido el 21 de marzo de 1804 y es la base del Derecho Civil en la mayoría de los paises, en este Código la ley se divide en cuatro secciones que son: Derechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Derecho Wikiversidad: Líneas principales del pensamiento de Santo Tomás de Aquino https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquino ==Vida y formación== Vida y formaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquino#Vida_y_formación Escolásticahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquino#Escolástica Wikiversidad: Localización/Herramientas TAO https://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n/Herramientas_TAO ===Conceptos generales=== Conceptos generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n/Herramientas_TAO#Conceptos_generales Editorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n/Herramientas_TAO#Editor MThttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n/Herramientas_TAO#MT Base terminológicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n/Herramientas_TAO#Base_terminológica Algunas de las herramientas más comuneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizaci%C3%B3n/Herramientas_TAO#Algunas_de_las_herramientas_más_comunes Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio epidemiológico de los riesgos profesionales en la pesca en AG/Protocolo https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo == Título de la Investigación: == Título de la Investigación:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Título_de_la_Investigación: Estudio epidemiológico de los riesgos profesionales en la pesca en Puerto Vacamontehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Estudio_epidemiológico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_Puerto_Vacamonte Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Planteamiento_del_problema Justificación y uso de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Justificación_y_uso_de_resultados Fundamento Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Fundamento_Teórico Objetivos de la Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Objetivos_de_la_Investigación Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Metodología Tipo y diseño de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Tipo_y_diseño_de_estudio Estudio epidemiológico de cálculo de incidencias de muertes en la pesca en Puerto Vacamonte.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Estudio_epidemiológico_de_cálculo_de_incidencias_de_muertes_en_la_pesca_en_Puerto_Vacamonte. Universo del Estudio, selección y tamaño de la muestra, unidad de análisis y observaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Universo_del_Estudio,_selección_y_tamaño_de_la_muestra,_unidad_de_análisis_y_observación Criterios de inclusión y exclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Criterios_de_inclusión_y_exclusión Criterios de inclusión:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Criterios_de_inclusión: Criterio de exclusión:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Criterio_de_exclusión: Intervención propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Intervención_propuesta Procedimientos para la recolección de la información, instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de los datos.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Procedimientos_para_la_recolección_de_la_información,_instrumentos_a_utilizar_y_métodos_para_el_control_de_calidad_de_los_datos. Referencias Bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Referencias_Bibliográficas Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Anexos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Protocolo#Referencias Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Nivel de conocimiento sobre Salud ocupacional en pescadores de Puerto Vacamonte AF/Protocolo https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo == Título de la Investigación: == Título de la Investigación:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Título_de_la_Investigación: Nivel de conocimiento sobre Salud Ocupacional en pescadores en Puerto Vacamonte.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_Ocupacional_en_pescadores_en_Puerto_Vacamonte. Resumen.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Resumen. Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Planteamiento_del_problema Justificación y uso de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Justificación_y_uso_de_resultados Fundamento Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Fundamento_Teórico Objetivos de la Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Objetivos_de_la_Investigación General:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#General: Específicos:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Específicos: Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Metodología Tipo y diseño de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Tipo_y_diseño_de_estudio Definiciones operacionales de las variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Definiciones_operacionales_de_las_variables Universo del Estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Universo_del_Estudio Tamaño de la muestrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Tamaño_de_la_muestra Unidad de análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Unidad_de_análisis Periodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Periodo Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Criterios_de_inclusión Criterio de exclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Criterio_de_exclusión Intervención propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Intervención_propuesta Procedimientos para la recolección de la información, instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de los datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Procedimientos_para_la_recolección_de_la_información,_instrumentos_a_utilizar_y_métodos_para_el_control_de_calidad_de_los_datos Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Procedimientos_para_garantizar_aspectos_éticos_en_las_investigaciones_con_sujetos_humanos Plan de análisis de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Plan_de_análisis_de_resultados Referencias Bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Referencias_Bibliográficas Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#Anexos REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF/Protocolo#REFERENCIAS Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio epidemiológico de los riesgos profesionales en la pesca en AG/Reglas Protocolo CSS https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_epidemiol%C3%B3gico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_en_AG/Reglas_Protocolo_CSS * CAJA DE SEGURO SOCIAL Wikiversidad: Localizar zonas geográficas con peligro de lluvia ácida https://es.wikiversity.org/wiki/Localizar_zonas_geogr%C3%A1ficas_con_peligro_de_lluvia_%C3%A1cida La lluvia ácida provoca cada año miles de muertes en los países más afectados por la crisis climática, además también pueden tener consecuencias negativas como asma o bronquitis. Esté fenómeno meteorológico no solo daña a los humanos si no que también lo hace con el ecosistema como puede ser con los bosques por que la lluvia al entrar en contacto con el suelo absorbe nutrientes tan importantes para su desarrollo como puede ser el magnesio y el calcio que les ayudan a mantenerse con vida. Origen de la lluvia ácidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizar_zonas_geogr%C3%A1ficas_con_peligro_de_lluvia_%C3%A1cida#Origen_de_la_lluvia_ácida Proyectos para evitar la lluvia ácidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Localizar_zonas_geogr%C3%A1ficas_con_peligro_de_lluvia_%C3%A1cida#Proyectos_para_evitar_la_lluvia_ácida Referencias:https://es.wikiversity.org/wiki/Localizar_zonas_geogr%C3%A1ficas_con_peligro_de_lluvia_%C3%A1cida#Referencias: Wikiversidad: Mecánica cuántica/Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Historia El origen de esta nueva rama de la física, irónicamente, no nace de cuestionamientos mecánicos inicialmente. A inicios del siglo XX, el problema de la [de cuerpo negro], perteneciente a la [estadística|mecánica estadística], estaba resuelto a medias, pues no se descubría una función analítica de distribución de densidad de energía que se ajuste a los resultados experimentales medidos de un [negro|cuerpo negro]. Emisión y absorciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Historia#Emisión_y_absorción Densidad de energía espectralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Historia#Densidad_de_energía_espectral Ley de Planckhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Historia#Ley_de_Planck Interpretación de la fórmula de Planckhttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Historia#Interpretación_de_la_fórmula_de_Planck Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica/Historia#Referencias Wikiversidad: Curso Básico de Investigación en Salud del Trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo == Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacional == Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Metodología_de_Investigación_y_Trabajo_Científico_en_la_Salud_Ocupacional ¿Por qué este curso?https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#¿Por_qué_este_curso? Propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Propuesta Estudianteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Estudiantes Tipo de cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Tipo_de_curso Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Objetivos Períodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Período Perfil del egresadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Perfil_del_egresado Tutorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Tutor Diploma de curso bien hechohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Diploma_de_curso_bien_hecho Accesorioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Accesorios Materiales de enseñanzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Materiales_de_enseñanza Datos del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Datos_del_estudio Inicio del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Inicio_del_curso Mediaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Mediación Calendario del Estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_B%C3%A1sico_de_Investigaci%C3%B3n_en_Salud_del_Trabajo#Calendario_del_Estudio Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio de la salud en el sector de maritima KC/Notas de nuestras reuniones - abrir https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Notas_de_nuestras_reuniones_-_abrir 9 APRIL 2021 KL 11 MI TIME Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio de la salud en el sector de maritima KC/Propuesta de proyecto de investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Propuesta_de_proyecto_de_investigaci%C3%B3n == Estudio del entorno de trabajo psicosocial para la gente de mar == Estudio del entorno de trabajo psicosocial para la gente de marhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Propuesta_de_proyecto_de_investigaci%C3%B3n#Estudio_del_entorno_de_trabajo_psicosocial_para_la_gente_de_mar Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Propuesta_de_proyecto_de_investigaci%C3%B3n#Fondo Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Propuesta_de_proyecto_de_investigaci%C3%B3n#Objetivos Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Propuesta_de_proyecto_de_investigaci%C3%B3n#Métodos El uso de los resultados en beneficio de la empresa y la gente de marhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Propuesta_de_proyecto_de_investigaci%C3%B3n#El_uso_de_los_resultados_en_beneficio_de_la_empresa_y_la_gente_de_mar Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio de la salud en el sector de maritima KC/Pasos de la metodología - notas del progreso https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Pasos_de_la_metodolog%C3%ADa_-_notas_del_progreso ===== Invitación a Rectores de Universidades Marítimas ===== Invitación a Rectores de Universidades Marítimashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Pasos_de_la_metodolog%C3%ADa_-_notas_del_progreso#Invitación_a_Rectores_de_Universidades_Marítimas Preguntar el decano en UMIPhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Pasos_de_la_metodolog%C3%ADa_-_notas_del_progreso#Preguntar_el_decano_en_UMIP Protocolo de colaboración MAR-NET con la Universidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_salud_en_el_sector_de_maritima_KC/Pasos_de_la_metodolog%C3%ADa_-_notas_del_progreso#Protocolo_de_colaboración_MAR-NET_con_la_Universidad Wikiversidad: Operaciones con números enteros https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros == Recordatorio == Recordatoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Recordatorio Ejemplo:https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Ejemplo: Nivel 1https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Nivel_1 Nivel 2: Resta de dos números enteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Nivel_2:_Resta_de_dos_números_enteros Nivel 3: Producto de dos números enteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Nivel_3:_Producto_de_dos_números_enteros Regla de los signos:https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Regla_de_los_signos: Ejemplos:https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Ejemplos: Ejercicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Ejercicios Nivel 4: Operaciones combinadas Ihttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Nivel_4:_Operaciones_combinadas_I Jerarquía de operaciones:https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Jerarquía_de_operaciones: Nivel 5: Operaciones combinadas IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Nivel_5:_Operaciones_combinadas_II Nivel 6: Operaciones combinadas IIIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Nivel_6:_Operaciones_combinadas_III -10 + ( -9 )https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#-10_+_(_-9_) Nivel 7: Potencias de enteroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Nivel_7:_Potencias_de_enteros Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_enteros#Referencias Wikiversidad: La Teoría Sociohistórico Cultural https://es.wikiversity.org/wiki/La_Teor%C3%ADa_Sociohist%C3%B3rico_Cultural Lev Semiónovich Vygotsky Psicología Educativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicolog%C3%ADa_Educativa Wikiversidad: Manualidades Infantiles/Lección 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_2 ==== Lección 2==== Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_2#Lección_2 Wikiversidad: Manualidades Infantiles/Lección 3 https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_3 ==== Lección 3 ==== Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_3#Lección_3 Wikiversidad: Manualidades Infantiles/Lección 4 https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_4 ==== Lección 4 ==== Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_4#Lección_4 Wikiversidad: Manualidades Infantiles/Lección 5 https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_5 ==== Lección 5 ==== Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_5#Lección_5 Wikiversidad: Manualidades Infantiles/Lección 6 https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_6 ==== Lección 6 ==== Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Manualidades_Infantiles/Lecci%C3%B3n_6#Lección_6 Wikiversidad: Centro Ramazzini/'' Programa de seguimiento de los indicadores de riesgo marítimo, medioambiental, laboral y sanitario '' https://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27 == Fondo == Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#Fondo ¿Cuál es el resultado o el resultado?https://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#¿Cuál_es_el_resultado_o_el_resultado? ¿Cómo contribuye el proyecto a la industria?https://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#¿Cómo_contribuye_el_proyecto_a_la_industria? ¿Cómo contribuye el proyecto a la enseñanza?https://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#¿Cómo_contribuye_el_proyecto_a_la_enseñanza? ¿Qué tipo de nuevos conocimientos de investigación genera el proyecto?https://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#¿Qué_tipo_de_nuevos_conocimientos_de_investigación_genera_el_proyecto? ¿En cuál de los 17 trabajos de la ONU se incluye el proyecto?https://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#¿En_cuál_de_los_17_trabajos_de_la_ONU_se_incluye_el_proyecto? Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#Evaluación Difusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#Difusión Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Centro_Ramazzini/%27%27_Programa_de_seguimiento_de_los_indicadores_de_riesgo_mar%C3%ADtimo,_medioambiental,_laboral_y_sanitario_%27%27#Recursos Wikiversidad: Evaluación final: Física 1 para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_final:_F%C3%ADsica_1_para_ingenieros ==Evaluación final: Física 1 == Evaluación final: Física 1 ==https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_final:_F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Evaluación_final:_Física_1_== Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_final:_F%C3%ADsica_1_para_ingenieros#Referencias Wikiversidad: Pelota vasca https://es.wikiversity.org/wiki/Pelota_vasca La pelota vasca reúne 20 especialidades de juegos de pelota inventadas en la region vasca entre Francia y España. Deportehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deporte Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral Descripción general del curso Módulo 1: La Integralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Módulo_1:_La_Integral Lección 1: Antiderivadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Lección_1:_Antiderivada Concepto y reglashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Concepto_y_reglas Evaluación de la lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Evaluación_de_la_lección_1 Lección 2: Sumatorias e Integral definidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Lección_2:_Sumatorias_e_Integral_definida Notación de sumatorias de Riemman, Simpson y trapecios e integral definidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Notación_de_sumatorias_de_Riemman,_Simpson_y_trapecios_e_integral_definida Evaluación de la lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Evaluación_de_la_lección_2 Lección 3: Teorema fundamental del cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Lección_3:_Teorema_fundamental_del_cálculo Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Concepto Evaluación de la lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Evaluación_de_la_lección_3 Mirar tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral#Mirar_también Wikiversidad: La edad de los metales y las primeras sociedades complejas https://es.wikiversity.org/wiki/La_edad_de_los_metales_y_las_primeras_sociedades_complejas Durante el Neolítico, la gente aprendió a tejer cestas con materiales vegetales y hacer telas a partir de una variedad de fuentes, incluidas fibras vegetales y pelo de animales. Usaban pieles y cueros de animales, así como fibras vegetales como el lino o algodón, para ropa y ropa de cama. Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad S0 Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S0_Evaluaci%C3%B3n {Pregunta número 1. Ejemplo de selección única. Categoría del proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Categor%C3%ADa_del_proyecto_de_aprendizaje Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad ST1 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase === Antiderivada === Antiderivadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Antiderivada Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Concepto Integral Indefinidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Integral_Indefinida Antiderivada a partir de la Integral indefinidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Antiderivada_a_partir_de_la_Integral_indefinida Cambio de variable o método de sustituciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Cambio_de_variable_o_método_de_sustitución Reglas para las antiderivadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Reglas_para_las_antiderivadas Reglas para las integrales indefinidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Reglas_para_las_integrales_indefinidas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Categorías Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST1_en_clase#Bibliografía Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad SHC1 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase De acuerdo a las reglas de integración encuentra la antiderivada de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC1_en_clase#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad SHE1 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase De acuerdo a las reglas de integración encuentra la antiderivada o la Integral indefinida segun sea el caso de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE1_en_clase#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad S1 Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n De acuerdo a las reglas de integración encuentra la antiderivada de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S1_Evaluaci%C3%B3n#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad ST2 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase === Notación de sumatorias === Notación de sumatoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Notación_de_sumatorias Notación de sumatoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Notación_de_sumatoria Integral definida numérica de Riemman por la derechahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Integral_definida_numérica_de_Riemman_por_la_derecha Integral definida numérica de Riemman por la izquierdahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Integral_definida_numérica_de_Riemman_por_la_izquierda Integral definida numérica método de los trapecioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Integral_definida_numérica_método_de_los_trapecios Integral definida numérica método de Simpsonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Integral_definida_numérica_método_de_Simpson Integral definida numérica método de progresión geométricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Integral_definida_numérica_método_de_progresión_geométrica Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Categorías Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST2_en_clase#Bibliografía Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad SHC2 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase De acuerdo a los métodos de integración definida numérica de Riemman por la izquierda, derecha, Simpson, trapecio, y progresión geométrica encuentra la integral definida de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC2_en_clase#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad SHE2 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase De acuerdo a los métodos de integración definida numérica de Riemman por la izquierda, derecha, Simpson, trapecio, y progresión geométrica encuentra la integral definida de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE2_en_clase#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad S2 Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n De acuerdo a las reglas de integración encuentra la integral definida de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S2_Evaluaci%C3%B3n#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad ST3 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase === Teorema fundamental del cálculo === Teorema fundamental del cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Teorema_fundamental_del_cálculo Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Concepto Generalización del teorema fundamental del cálculohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Generalización_del_teorema_fundamental_del_cálculo Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Referencias Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Categorías Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_ST3_en_clase#Bibliografía Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad SHC3 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase De acuerdo al teorema fundamental del cálculo resuelve la operación de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHC3_en_clase#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad SHE3 en clase https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase De acuerdo a los métodos de integración definida encuentra la integral definida de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_SHE3_en_clase#Categorías Wikiversidad: Curso de Cálculo Integral/Actividad S3 Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n De acuerdo a las reglas de integración encuentra la integral definida de las siguientes preguntas Confirmo lo aprendidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Confirmo_lo_aprendido Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Véase_también Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Anexos Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Bibliografía Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Enlaces_externos Categoríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_C%C3%A1lculo_Integral/Actividad_S3_Evaluaci%C3%B3n#Categorías Wikiversidad: Grado en Ciencias Ambientales/conceptos https://es.wikiversity.org/wiki/Grado_en_Ciencias_Ambientales/conceptos Ciencias Ambientales engloban un conjunto de disciplinas científicas a distintas escalas: Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Evaluación del módulo 1: Oscilaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_1:_Oscilaciones { Los sistemas pendulares pueden ser descritos de manera sencilla, pero se pueden complicar si se tienen en cuenta consideraciones, e.g. Wikiversidad: Evaluación del módulo 2: Ondas mecánicas https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Ondas_mec%C3%A1nicas { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Wikiversidad: Evaluación del módulo 3: Ondas electromagnéticas (OE) https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Ondas_electromagn%C3%A9ticas_(OE) Las ecuaciones de Maxwell pueden ser descritas de dos formas, una forma es la diferencial y otra es la integral. Estas ecuaciones son equivalentes, ya que describen la física de la misma manera, pero tienen aplicaciones diferentes. Wikiversidad: Evaluación del módulo 4: Introducción a la física moderna https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_4:_Introducci%C3%B3n_a_la_f%C3%ADsica_moderna { El efecto fotoeléctrico fue observado principalmente en los metales ¿Por qué el efecto fotoeléctrico hace que los metales se oxiden? Wikiversidad: Evaluación final: Física 3 para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_final:_F%C3%ADsica_3_para_ingenieros La ley de Hooke describe que la fuerza es proporcional al desplazamiento (para resortes). La constante de proporcionalidad es característica de cada resorte. Wikiversidad: Evaluación del módulo 2: Potencial eléctrico y distribuciones de carga https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Potencial_el%C3%A9ctrico_y_distribuciones_de_carga ==Evaluación del módulo 2: Potencial eléctrico y distribuciones de carga == Evaluación del módulo 2: Potencial eléctrico y distribuciones de carga ==https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Potencial_el%C3%A9ctrico_y_distribuciones_de_carga#Evaluación_del_módulo_2:_Potencial_eléctrico_y_distribuciones_de_carga_== Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Potencial_el%C3%A9ctrico_y_distribuciones_de_carga#Referencias Wikiversidad: Sistemas atmosféricos y climáticos https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_atmosf%C3%A9ricos_y_clim%C3%A1ticos El objeto de la Meteorología es el estudio de los fenómenos atmosféricos como las nubes, las precipitaciones o el viento para comprender cómo se forman y evolucionan según los parámetros medidos como la presión, la temperatura y la humedad. La palabra proviene del griego antiguo, donde meteorito designa partículas suspendidas en la atmósfera y logos significa conocimiento. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_atmosf%C3%A9ricos_y_clim%C3%A1ticos#Temario Wikiversidad: Sociedad, economía y medio ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad,_econom%C3%ADa_y_medio_ambiente La sustentabilidad es un intento de proporcionar los mejores resultados para los entornos humanos y naturales, tanto ahora como en el futuro indefinido. Se relaciona con la continuidad de los aspectos económicos, sociales, institucionales y ambientales de la sociedad humana, así como con el entorno no humano. Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Evaluación del módulo 3: Intensidad de corriente, circuitos y campo magnético https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Intensidad_de_corriente,_circuitos_y_campo_magn%C3%A9tico {¿Qué pasaría con la corriente I que circula por un cable si este se divide en dos partes, la primera parte es de un grosor tres veces mayor que la parte restante y están situados en paralelo? Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Intensidad_de_corriente,_circuitos_y_campo_magn%C3%A9tico#Referencias Wikiversidad: Investigación y Educación en Salud Marítima-NET https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET == 1. Introducción == 1. Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#1._Introducción 3 Ayuda para editar las páginashttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#3_Ayuda_para_editar_las_páginas 4 OBJETIVOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#4_OBJETIVOS 5 MÉTODOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#5_MÉTODOS Los puntos 5.1-5.9 están en desarrollo y aún no se han traducido todohttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#Los_puntos_5.1-5.9_están_en_desarrollo_y_aún_no_se_han_traducido_todo /Proyectos en Español/https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#/Proyectos_en_Español/ 6 contribuciones a la industriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#6_contribuciones_a_la_industria 7 Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#7_Requisitos_éticos 8 Junta Directivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#8_Junta_Directiva 9 Coordinación de las actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#9_Coordinación_de_las_actividades 10 Comité Asesorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#10_Comité_Asesor 11 Goleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#11_Goles 12 Evaluación de las actividades MAHRE-Nethttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#12_Evaluación_de_las_actividades_MAHRE-Net 13 Contabilidad financierahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#13_Contabilidad_financiera 14 Recursos financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#14_Recursos_financieros 15 Afiliaciones de autores en las publicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#15_Afiliaciones_de_autores_en_las_publicaciones 16 Informe de estado anualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#16_Informe_de_estado_anual 17 Formación integrada en metodología de la investigación y supervisión de tesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#17_Formación_integrada_en_metodología_de_la_investigación_y_supervisión_de_tesis 18 Educaciónes formaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#18_Educaciónes_formales 19 /MSc. Educación en investigación médica marítima /https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#19_/MSc._Educación_en_investigación_médica_marítima_/ 19 Contribución a las Naciones Unidas 17 Objetivos de Desarrollo Sosteniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#19_Contribución_a_las_Naciones_Unidas_17_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible 20 Contribución a la educación de calidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#20_Contribución_a_la_educación_de_calidad Para los trabajadores marítimos y la industriahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#Para_los_trabajadores_marítimos_y_la_industria Para los médicos marítimoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#Para_los_médicos_marítimos Para los estudianteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#Para_los_estudiantes 21 Fortalezas y Debilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#21_Fortalezas_y_Debilidades 22. La estrategia preventiva de salud ocupacional marítimahttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#22._La_estrategia_preventiva_de_salud_ocupacional_marítima 22 Enlaces a organizaciones, documentos y fondos relevanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#22_Enlaces_a_organizaciones,_documentos_y_fondos_relevantes Referenceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET#References Wikiversidad: Evaluación del módulo 4: Leyes de magnetismo e inducción https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_4:_Leyes_de_magnetismo_e_inducci%C3%B3n { Evalúe con Verdadero o Falso la siguiente afirmación: Electromagnetismohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Electromagnetismo Físicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica Nivel Educación Universitariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Universitaria Wikiversidad: Desarrollo del derecho agrario desde la etapa de la conquista hasta el México independiente https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_del_derecho_agrario_desde_la_etapa_de_la_conquista_hasta_el_M%C3%A9xico_independiente Hola, . Te damos la bienvenida a la Wikiversidad en español. CONCEPTO DE DERECHO AGRARIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_del_derecho_agrario_desde_la_etapa_de_la_conquista_hasta_el_M%C3%A9xico_independiente#CONCEPTO_DE_DERECHO_AGRARIO ORIGEN DE LA CUESTIÓN AGRARIA EN MÉXICOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_del_derecho_agrario_desde_la_etapa_de_la_conquista_hasta_el_M%C3%A9xico_independiente#ORIGEN_DE_LA_CUESTIÓN_AGRARIA_EN_MÉXICO DESPOSESIÓN DE LA TIERRAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_del_derecho_agrario_desde_la_etapa_de_la_conquista_hasta_el_M%C3%A9xico_independiente#DESPOSESIÓN_DE_LA_TIERRA INICIO DE LA REVOLUCIÓNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_del_derecho_agrario_desde_la_etapa_de_la_conquista_hasta_el_M%C3%A9xico_independiente#INICIO_DE_LA_REVOLUCIÓN Wikiversidad: Evaluación final: Física 2 para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_final:_F%C3%ADsica_2_para_ingenieros { La fuerza con que se atraen dos cuerpos iguales cargados cuando se encuentran a una distancia de 3 \; [m] es de 1 \; [N] . Se ponen en contacto y la carga se distribuye por igual entre los dos cuerpos. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_final:_F%C3%ADsica_2_para_ingenieros#Referencias Wikiversidad: Investigación y Educación en Salud Marítima-NET/Protocolo de colaboraciones MAR-NET con Universidades Marítimas https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Protocolo_de_colaboraciones_MAR-NET_con_Universidades_Mar%C3%ADtimas == Protocolo de colaboración MAR-NET con la Universidad == Protocolo de colaboración MAR-NET con la Universidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Protocolo_de_colaboraciones_MAR-NET_con_Universidades_Mar%C3%ADtimas#Protocolo_de_colaboración_MAR-NET_con_la_Universidad Wikiversidad: Sistemas hidrológicos https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_hidrol%C3%B3gicos Hidrosfera se define como todas las masas de agua presentes cerca de la superficie del globo pero irónicamente, no toda el agua se distribuye uniformemente, por ejemplo en el Sahara el equilibrio hidrológico es muy negativo y puede que no llueva durante 4 años y en la Amazonia llueve todos los días. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_hidrol%C3%B3gicos#Temario Wikiversidad: Técnicas instrumentales de análisis ambiental https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_instrumentales_de_an%C3%A1lisis_ambiental Programa básico de contenidos Ciencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ciencias_ambientales Wikiversidad: Educación en Medicina del Trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo == 1. Introdución == 1. Introduciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#1._Introdución Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Definiciones Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Objetivos La historia clinico-laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#La_historia_clinico-laboral Las normas éticas internacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Las_normas_éticas_internacionales Uso de la literatura cientificahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Uso_de_la_literatura_cientifica Las páginas de búsquedahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Las_páginas_de_búsqueda Metodología cientificahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Metodología_cientifica El trabajo de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#El_trabajo_de_investigación La finalización del proyecto de investigación puede extenderse hasta los 2-3 años e incluyehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#La_finalización_del_proyecto_de_investigación_puede_extenderse_hasta_los_2-3_años_e_incluye Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Metodología_de_Investigación_y_Trabajo_Científico_en_la_Salud_Ocupacional Libros digitales (Links)https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Libros_digitales_(Links) Diagnósticos clínicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Diagnósticos_clínicos Programa clínicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Programa_clínica Historia clinico-laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Historia_clinico-laboral Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Introducción La estructura del expedientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#La_estructura_del_expediente Condiciones socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Condiciones_sociales Examen clínicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Examen_clínico Panama University Occupational Medical Residence Program 2017https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Panama_University_Occupational_Medical_Residence_Program_2017 Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Medicina_del_Trabajo#Resumen Wikiversidad: Curso de griego moderno/El alfabeto/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/El_alfabeto/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál es la última letra del alfabeto griego? Curso de griego modernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Curso_de_griego_moderno Wikiversidad: Curso de griego moderno/Saludos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Saludos En esta lección aprenderemos los saludos y las despedidas en griego moderno. Saludoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Saludos#Saludos Despedidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_griego_moderno/Saludos#Despedidas Wikiversidad: Gestión de tiempo https://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_tiempo La gestión del tiempo siempre ha existido, el hombre siempre ha buscado comprender el tiempo, medirlo y controlarlo por ejemplo están los calendarios, relojes de sol, clepsidras, relojes de arena, relojes mecánicos y cronómetros. Factores que contribuyen a perder tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_tiempo#Factores_que_contribuyen_a_perder_tiempo 5Whttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_tiempo#5W Otras herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_tiempo#Otras_herramientas Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_tiempo#Véase_también Wikiversidad: Curso de japonés/Adjetivos ナ https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Adjetivos_%E3%83%8A Los Adjetivos tipo ナ son los adjetivos que en Japonés no preceden directamente a la palabra como si es el caso de los adjetivos イ. Japonéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Japon%C3%A9s Wikiversidad: Curso de japonés/Partículas は y も https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_japon%C3%A9s/Part%C3%ADculas_%E3%81%AF_y_%E3%82%82 La partícula de temática は (ha) indica el tema de la oración. Se coloca después del grupo nominal de la temática y se pronuncia わ (wa). Japonéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Japon%C3%A9s Wikiversidad: Historia oral https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral == Concepto == Conceptohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Concepto La relación entre Memoria y la Historia Oralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#La_relación_entre_Memoria_y_la_Historia_Oral Algunas cuestiones a tener en cuenta:https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Algunas_cuestiones_a_tener_en_cuenta: Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Metodología Pasos para la construcción de una fuente históricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Pasos_para_la_construcción_de_una_fuente_histórica Elección del tema e investigación previahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Elección_del_tema_e_investigación_previa Elaboración de las guías de entrevistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Elaboración_de_las_guías_de_entrevistas Ubicación y selección de informanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Ubicación_y_selección_de_informantes Acuerdo de la entrevistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Acuerdo_de_la_entrevista Realización de la entrevistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Realización_de_la_entrevista Preservación y rótulo del registro de la entrevistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Preservación_y_rótulo_del_registro_de_la_entrevista Transcripción de la entrevistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Transcripción_de_la_entrevista Contenido de ejemplohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Contenido_de_ejemplo Bibliografía consultadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Bibliografía_consultada Referencias citadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Referencias_citadas Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_oral#Ver_también Wikiversidad: Wikidebate/Principio de razón suficiente https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Principio_de_raz%C3%B3n_suficiente A veces consolamos a otros que enfrentan la tragedia diciendo que todo sucede por una razón. ¿Existe algún tipo de gran diseño en el mundo o no? Todo pasa por una razónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Principio_de_raz%C3%B3n_suficiente#Todo_pasa_por_una_razón No todo pasa por una razónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Principio_de_raz%C3%B3n_suficiente#No_todo_pasa_por_una_razón Wikiversidad: Wikidebate/Existencia de Dios https://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Existencia_de_Dios Se han hecho preguntas sobre la naturaleza de la realidad última desde que los humanos han sido conscientes. Durante miles de años, en miles de culturas, la creencia en un ser supremo ha sido más o menos común, pero algunos siempre han cuestionado si Dios existe o incluso si se puede conocer. Dios existehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Existencia_de_Dios#Dios_existe Dios no existehttps://es.wikiversity.org/wiki/Wikidebate/Existencia_de_Dios#Dios_no_existe Wikiversidad: Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacional https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional English version Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Introducción Objetivos en generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Objetivos_en_generales Investigaciónes científicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Investigaciónes_científicas Objetivos en especificoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Objetivos_en_especificos Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Definiciones Métodos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Métodos_de_aprendizaje Consumo de tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Consumo_de_tiempo Educación continuahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Educación_continua Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Requisitos_éticos Consentimiento informadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Consentimiento_informado Las Competencias Adquiridashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Las_Competencias_Adquiridas 1 Competencia teórica para la medicina basada de la evidenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#1_Competencia_teórica_para_la_medicina_basada_de_la_evidencia 2 Competencia de hacer investigaciones científicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#2_Competencia_de_hacer_investigaciones_científicas 1 El trabajo de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#1_El_trabajo_de_investigación Proyectos de investigación en cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Proyectos_de_investigación_en_curso 2 Los módulos teóricoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#2_Los_módulos_teóricos /Formación en metodología de la investigación/https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#/Formación_en_metodología_de_la_investigación/ Aprobaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Aprobación Libros digitales (Links)https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional#Libros_digitales_(Links) Wikiversidad: Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacional/Formación en metodología de la investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n # /Uso de la literatura científica en salud del trabajo/ Revistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Revistas Wikiversidad: Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacional/Formación en metodología de la investigación/Epidemiologia y bioestatistica https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica == Epidemiología== Epidemiologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Epidemiología Incidenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Incidencia Prevalenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Prevalencia Intervalo de confianzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Intervalo_de_confianza Analisis multivariantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Analisis_multivariante Nociones de estadistica basica ==https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Epidemiologia_y_bioestatistica#Nociones_de_estadistica_basica_== Wikiversidad: Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacional/Formación en metodología de la investigación/Herramientas electrónicas de investigación 2 https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2 == EPI-INFO == EPI-INFOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#EPI-INFO What is Epi-Info Wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#What_is_Epi-Info_Wikipedia Introduction to Epi-Info =====https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Introduction_to_Epi-Info_===== Download Epi-Infohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Download_Epi-Info Datafile for exercises in Excel Fishermens health examination data =====https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Datafile_for_exercises_in_Excel_Fishermens_health_examination_data_===== Defining new variables and recoding, make and use Programshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#Defining_new_variables_and_recoding,_make_and_use_Programs SPSShttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#SPSS What is SPSS Wikipediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#What_is_SPSS_Wikipedia How to use SPSS Introduction - Open here SPSS Introduction Youtube ====https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Herramientas_electr%C3%B3nicas_de_investigaci%C3%B3n_2#How_to_use_SPSS_Introduction_-_Open_here_SPSS_Introduction_Youtube_==== Wikiversidad: Clases de palabras https://es.wikiversity.org/wiki/Clases_de_palabras == Ampliación del léxico en la lengua española (idioma castellano) == Ampliación del léxico en la lengua española (idioma castellano)https://es.wikiversity.org/wiki/Clases_de_palabras#Ampliación_del_léxico_en_la_lengua_española_(idioma_castellano) Formas de ampliar el léxicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Clases_de_palabras#Formas_de_ampliar_el_léxico Prefijoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Clases_de_palabras#Prefijos Sufijoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Clases_de_palabras#Sufijos Parasíntesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Clases_de_palabras#Parasíntesis Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Clases_de_palabras#Referencias Wikiversidad: Procedencia de las palabras del Español https://es.wikiversity.org/wiki/Procedencia_de_las_palabras_del_Espa%C3%B1ol == Procedencia de las palabras del Español == Procedencia de las palabras del Españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Procedencia_de_las_palabras_del_Espa%C3%B1ol#Procedencia_de_las_palabras_del_Español Palabras Patrimonialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procedencia_de_las_palabras_del_Espa%C3%B1ol#Palabras_Patrimoniales Cultismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procedencia_de_las_palabras_del_Espa%C3%B1ol#Cultismos Los Dobleteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Procedencia_de_las_palabras_del_Espa%C3%B1ol#Los_Dobletes Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Procedencia_de_las_palabras_del_Espa%C3%B1ol#Referencias Wikiversidad: El Romanticismo en España (Parte Literaria) https://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria) == El Romanticismo en España (Parte Literaria) == El Romanticismo en España (Parte Literaria)https://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria)#El_Romanticismo_en_España_(Parte_Literaria) ¿Qué es?  https://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria)#¿Qué_es? Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria)#Características Principales Autores:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria)#Principales_Autores: Internacionalmentehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria)#Internacionalmente En Españahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria)#En_España REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/El_Romanticismo_en_Espa%C3%B1a_(Parte_Literaria)#REFERENCIAS Wikiversidad: Análisis sintáctico de sintagmas https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_de_sintagmas == Análisis sintáctico de sintagmas == Análisis sintáctico de sintagmashttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_de_sintagmas#Análisis_sintáctico_de_sintagmas ¿QUE ES UN SINTAGMA?https://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_de_sintagmas#¿QUE_ES_UN_SINTAGMA? TIPOS DE SINTAGMAShttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_de_sintagmas#TIPOS_DE_SINTAGMAS RECONOCER UN SINTAGMAhttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_de_sintagmas#RECONOCER_UN_SINTAGMA REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_de_sintagmas#REFERENCIAS Wikiversidad: Formulación Inorgánica https://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica == Formulación Inorgánica == Formulación Inorgánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Formulación_Inorgánica Valenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Valencias Haluros de oxígenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Haluros_de_oxígeno Haluros (F, Cl, Br, I )https://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Haluros_(F,_Cl,_Br,_I_) Hidruroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Hidruros Con Metales:https://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Con_Metales: Con No Metales:https://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Con_No_Metales: Sales Binariashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Sales_Binarias Hidróxidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Hidróxidos Oxiácidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Oxiácidos Oxísales neutrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#Oxísales_neutras REFERENCIAShttps://es.wikiversity.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_Inorg%C3%A1nica#REFERENCIAS Wikiversidad: Proyecto de aprendizaje 4ºESO https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_aprendizaje_4%C2%BAESO Nivel Educación secundaria Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_aprendizaje_4%C2%BAESO#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_aprendizaje_4%C2%BAESO#Objetivos_específicos Asignaturashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_aprendizaje_4%C2%BAESO#Asignaturas Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_aprendizaje_4%C2%BAESO#Lengua_y_literatura Historia del Mundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_aprendizaje_4%C2%BAESO#Historia_del_Mundo Wikiversidad: Valencias de Oxidación https://es.wikiversity.org/wiki/Valencias_de_Oxidaci%C3%B3n == Formulación Inorgánica == Formulación Inorgánicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Valencias_de_Oxidaci%C3%B3n#Formulación_Inorgánica Wikiversidad: Metodología de Investigación y Trabajo Científico en la Salud Ocupacional/Formación en metodología de la investigación/Uso de la literatura científica en salud del trabajo https://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_la_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud_del_trabajo == Usar la literatura científica como un hábito == Usar la literatura científica como un hábitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_la_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud_del_trabajo#Usar_la_literatura_científica_como_un_hábito Búsqueda literatura cientifica internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_la_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud_del_trabajo#Búsqueda_literatura_cientifica_internacional Las páginas de búsquedahttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_la_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud_del_trabajo#Las_páginas_de_búsqueda Buscar y almacenar artículoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_y_Trabajo_Cient%C3%ADfico_en_la_Salud_Ocupacional/Formaci%C3%B3n_en_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/Uso_de_la_literatura_cient%C3%ADfica_en_salud_del_trabajo#Buscar_y_almacenar_artículos Wikiversidad: Cuerpo (matemática) https://es.wikiversity.org/wiki/Cuerpo_(matem%C3%A1tica) En álgebra abstracta, un cuerpo (a veces llamado campo como traducción de inglés field) es un sistema algebraico[1]​ en el cual las operaciones llamadas adición y multiplicación se pueden realizar y cumplen las propiedades: asociativa, conmutativa y distributiva de la multiplicación respecto de la adición,[2]​ además de la existencia de inverso aditivo, de inverso multiplicativo y de un elemento neutro para la adición y otro para la multiplicación, los cuales permiten efectuar las operaciones de sustracción y división (excepto la división por cero); estas propiedades ya son familiares de la aritmética de números racionales. Wikiversidad: Curso de estonio/Gramática https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Gram%C3%A1tica La asimilación es un cambio que ocurrió en Proto-Finés: la secuencia ti se convirtió en si. Este cambio no es productivo ni predecible, pero un buen número de sustantivos aún muestran los efectos en ciertas formas. Sustantivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Gram%C3%A1tica#Sustantivos Pronombreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Gram%C3%A1tica#Pronombres Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Gram%C3%A1tica#Bibliografía Wikiversidad: Curso de estonio/Ugrofinística https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_estonio/Ugrofin%C3%ADstica Las principales características estructurales comunes a las lenguas ugrofinisticas son las siguientes: Estoniohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Estonio Wikiversidad: Historia Oral: Proyecto Federal de Escritores https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_Oral:_Proyecto_Federal_de_Escritores El Proyecto Federal de Escritores fue financiado por el gobierno federal de los Estados Unidos durante la Gran Depresión para apoyar el trabajo de escritores durante tiempos económicos y sociales difíciles. Se llevaron por el gobierno varios proyectos diferentes para esta iniciativa, entre ellos el Proyecto Folklore, que consistió en entrevistar a gente común de todos los ámbitos de la vida y de todo el país. Historia oralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_oral Wikiversidad: Filosofía de la Educación https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n La Filosofía de la Educación es una de las disciplinas de la filosofía que se encarga de estudiar el fenómeno de la educación de forma racional y siguiendo las metodologías presentes en la filosofía. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Objetivos_específicos Integrantes del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Integrantes_del_proyecto Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Lecciones Naturaleza de la Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Naturaleza_de_la_Filosofía Naturaleza de la filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Naturaleza_de_la_filosofía Evaluación de Naturaleza de la Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_de_Naturaleza_de_la_Filosofía La Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#La_Educación La educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#La_educación Filosofía y Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Filosofía_y_Educación La filosofía de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#La_filosofía_de_la_educación Evaluación de la filosofía de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_de_la_filosofía_de_la_educación Los problemas metafísicos de la Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Los_problemas_metafísicos_de_la_Educación Problemas metafísica en la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Problemas_metafísica_en_la_educación Evaluación de problemas metafísica en la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_de_problemas_metafísica_en_la_educación Fines de la Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Fines_de_la_Educación Fines de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Fines_de_la_educación Evaluación de fines de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_de_fines_de_la_educación Antropología filosófica y Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Antropología_filosófica_y_Educación Aportes del pensamiento filosófico a la Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Aportes_del_pensamiento_filosófico_a_la_Educación Pensamiento pedagógico en la Edad antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Pensamiento_pedagógico_en_la_Edad_antigua Pensamiento pedagógico en la edad antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Pensamiento_pedagógico_en_la_edad_antigua Evaluación del pensamiento pedagógico en la edad antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_del_pensamiento_pedagógico_en_la_edad_antigua Pensamiento Pedagógico Modernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Pensamiento_Pedagógico_Moderno Contexto de la Modernidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Contexto_de_la_Modernidad Pensamiento Pedagógico modernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Pensamiento_Pedagógico_moderno Evaluación del Pensamiento Pedagógico modernohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_del_Pensamiento_Pedagógico_moderno Pensamiento pedagógico Progresistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Pensamiento_pedagógico_Progresista Evaluación del Pensamiento Pedagógico Progresistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_del_Pensamiento_Pedagógico_Progresista Perspectivas Actualeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Perspectivas_Actuales Comunidades de práctica: Aprendiendo significado e identidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Comunidades_de_práctica:_Aprendiendo_significado_e_identidad Evaluación educativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Evaluación_educativa Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Educaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio de la Salud en el Sector de la Pesca en Puerto Vacamonte K/AF https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF thumb|400px|Health and safety training of Fishermen in Panamá Titulo del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF#Titulo_del_proyecto Investigadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF#Investigadores EL ESTUDIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF#EL_ESTUDIO /Progreso del estudio: completar durante las semanas/https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF#/Progreso_del_estudio:_completar_durante_las_semanas/ Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF#Referencias Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio de la Salud en el Sector de la Pesca en Puerto Vacamonte K/AF/Protocolo https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo == Título de la Investigación: == Título de la Investigación:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Título_de_la_Investigación: Estudio de la Salud en el Sector de la Pesca en Puerto Vacamontehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte Resumen.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Resumen. Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Planteamiento_del_problema Justificación y uso de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Justificación_y_uso_de_resultados Fundamento Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Fundamento_Teórico Objetivos de la Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Objetivos_de_la_Investigación General:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#General: Específicos:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Específicos: Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Metodología Tipo y diseño de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Tipo_y_diseño_de_estudio Definiciones operacionales de las variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Definiciones_operacionales_de_las_variables Universo del Estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Universo_del_Estudio Tamaño de la muestrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Tamaño_de_la_muestra Unidad de análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Unidad_de_análisis Periodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Periodo Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Criterios_de_inclusión Criterio de exclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Criterio_de_exclusión Intervención propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Intervención_propuesta Procedimientos para la recolección de la información, instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de los datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Procedimientos_para_la_recolección_de_la_información,_instrumentos_a_utilizar_y_métodos_para_el_control_de_calidad_de_los_datos Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Procedimientos_para_garantizar_aspectos_éticos_en_las_investigaciones_con_sujetos_humanos Plan de análisis de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Plan_de_análisis_de_resultados Referencias Bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Referencias_Bibliográficas Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte_K/AF/Protocolo#Anexos Wikiversidad: Situación económica y psicológica de la comunidad normalista durante la pandemia https://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica_y_psicol%C3%B3gica_de_la_comunidad_normalista_durante_la_pandemia Para la comunidad normalista ha sido un reto adaptar sus rutinas y responsabilidades a las medidas de prevención que han sido instauradas en todos los ámbitos de sus vidas. Sin embargo, y desafortunadamente, existe cierta población especialmente vulnerable a los efectos de la pandemia que, por consecuente, debe recibir atención inmediata. Situación económica de la comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica_y_psicol%C3%B3gica_de_la_comunidad_normalista_durante_la_pandemia#Situación_económica_de_la_comunidad Situación de la comunidad respecto a su salud mentalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica_y_psicol%C3%B3gica_de_la_comunidad_normalista_durante_la_pandemia#Situación_de_la_comunidad_respecto_a_su_salud_mental Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica_y_psicol%C3%B3gica_de_la_comunidad_normalista_durante_la_pandemia#Conclusiones Wikiversidad: La filosofía de la educación https://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n Luis Arjona12 (discusión) 04:46 1 nov 2020 (UTC) autor:luis arjona Filosofía de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Filosofía_de_la_educación La educación y su significadohttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#La_educación_y_su_significado Funciones de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Funciones_de_la_educación Definición de la filosofía educativa y sus interroganteshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Definición_de_la_filosofía_educativa_y_sus_interrogantes Métodos para estudiar la filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Métodos_para_estudiar_la_filosofía Tareas de la filosofía de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Tareas_de_la_filosofía_de_la_educación Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Autoevaluacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Autoevaluacion Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Fines de la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n == Fines de la Educación == Fines de la Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Fines_de_la_Educación Teleologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Teleología Teleología educativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Teleología_educativa Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Autoevaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Autoevaluación Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Fines_de_la_educaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Naturaleza de la filosofía https://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa == Naturaleza de la filosofía == Naturaleza de la filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Naturaleza_de_la_filosofía Origen de la filosofía:https://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Origen_de_la_filosofía: Concepto de filosofía:https://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Concepto_de_filosofía: División de la filosofía:https://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#División_de_la_filosofía: Características de la actividad filosófica:https://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Características_de_la_actividad_filosófica: Elementos del conocimiento filosófico:https://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Elementos_del_conocimiento_filosófico: Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Naturaleza_de_la_filosof%C3%ADa#Bibliografía Wikiversidad: Pensamiento pedagógico en la edad antigua https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua Yessica Bravo1095 (discusión) 11:57 31 oct 2020 (UTC) Filosofía de la Educación La pedagogía en la edad antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#La_pedagogía_en_la_edad_antigua Su objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Su_objetivo Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Métodos Pensamiento educativo de Platónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Pensamiento_educativo_de_Platón Platónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Platón Pensamiento de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Pensamiento_de_la_educación Pensamiento educativo de Aristóteleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Pensamiento_educativo_de_Aristóteles Pensamiento Pedagógico en la Época Medievalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Pensamiento_Pedagógico_en_la_Época_Medieval Pensamiento Educativo de Tomás Aquinohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Pensamiento_Educativo_de_Tomás_Aquino Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Términos_clave Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Evaluación Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua#Bibliografía Wikiversidad: Proyecto Semestral Álgebra Lineal https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal == Propósito == Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Propósito Primer cortehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Primer_corte Ejercicio 1dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Ejercicio_1d Ejercicio 2dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Ejercicio_2d Ejercicio 3dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Ejercicio_3d Ejercicio 4dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Ejercicio_4d Ejercicio 5dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Ejercicio_5d Segundo cortehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Segundo_corte Método de Gauss a matrices de orden n x nhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Método_de_Gauss_a_matrices_de_orden_n_x_n Tercer cortehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Tercer_corte Ejecución total del software desarrolladohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Ejecución_total_del_software_desarrollado Integranteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_Semestral_%C3%81lgebra_Lineal#Integrantes Wikiversidad: Problemas metafísica en la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n Karina lio (discusión) 03:27 5 nov 2020 (UTC)Usuario: (discusión) 11:28 30 oct 2020 (UTC)Filosofía de la Educación ¿Qué es la filosofía?https://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#¿Qué_es_la_filosofía? ¿Qué es la educación?https://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#¿Qué_es_la_educación? problemas metafísica en la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#problemas_metafísica_en_la_educación abordan diferentes tipos de problema |algunos.https://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#abordan_diferentes_tipos_de_problema_|algunos. problemas que abordan la filosofía de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#problemas_que_abordan_la_filosofía_de_la_educación clasificación de los problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#clasificación_de_los_problemas Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Departamento de pedagogía https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_pedagog%C3%ADa Wikiversidad en Español]]. Facultad de Ciencias Socialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Ciencias_Sociales Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Pensamiento Pedagógico moderno https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno =Autores del proyecto= Autores del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Autores_del_proyecto La pedagogía en la edad modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#La_pedagogía_en_la_edad_moderna Su objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Su_objetivo Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Métodos Pensadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Pensadores Juan Comenio: Filosofo, teólogo y pedagogo nacido en la República Checa en 1852.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Juan_Comenio:_Filosofo,_teólogo_y_pedagogo_nacido_en_la_República_Checa_en_1852. Pensamiento educativo de Rousseauhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Pensamiento_educativo_de_Rousseau Rousseauhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Rousseau Pensamiento de la educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Pensamiento_de_la_educación Juan E. Pestalozzihttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Juan_E._Pestalozzi Pensamiento educativo de Pestalozzihttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Pensamiento_educativo_de_Pestalozzi Emmanuel Kanthttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Emmanuel_Kant Juan F. Herbarthttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Juan_F._Herbart Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Lecturas_adicionales Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Evaluación Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno#Bibliografía Wikiversidad: Pensamiento pedagógico Progresista https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista Yessica Bravo1095 (discusión) 11:57 31 oct 2020 (UTC) Filosofía de la Educación La pedagogía en la era progresistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#La_pedagogía_en_la_era_progresista Pensamiento educativo de John Deweyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Pensamiento_educativo_de_John_Dewey Educaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Educación Escuelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Escuela Currículumhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Currículum Métodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Método Influenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Influencia Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Lecturas_adicionales Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Evaluación Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_pedag%C3%B3gico_Progresista#Bibliografía Wikiversidad: Evaluación educativa https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_educativa La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel. Es, por tanto, una herramienta de gran utilidad para tomar decisiones pedagógicas para mejorar el desempeño de un estudiante. Técnicas de evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_educativa#Técnicas_de_evaluación Observaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_educativa#Observación Pruebashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_educativa#Pruebas Revisión de tareashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_educativa#Revisión_de_tareas Realización de entrevistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_educativa#Realización_de_entrevistas Wikiversidad: El arte en la moda; influencia en la sociedad https://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad =El arte en la moda y su influencia en la sociedad= El arte en la moda y su influencia en la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#El_arte_en_la_moda_y_su_influencia_en_la_sociedad Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Objetivo Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Conceptos Clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Clave Relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Relacionados Contexto Globalhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Contexto_Global Desarrollo de Reflexión Filosóficahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Desarrollo_de_Reflexión_Filosófica Arte como influencia en la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Arte_como_influencia_en_la_sociedad Moda como una manifestación artísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Moda_como_una_manifestación_artística La moda y su importancia en el desarrollo de la sociedadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#La_moda_y_su_importancia_en_el_desarrollo_de_la_sociedad Conclusionhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Conclusion Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Referencias Autorhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_arte_en_la_moda;_influencia_en_la_sociedad#Autor Wikiversidad: Evaluación de fines de la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_fines_de_la_educaci%C3%B3n {¿En qué obra de Aristóteles se origina la teleología? Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Evaluación de la filosofía de la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_la_filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n Luis Arjona12 (discusión) 00:07 20 nov 2020 (UTC) Categoría del proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Categor%C3%ADa_del_proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: Evaluacion de la filosofia de la educacion https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluacion_de_la_filosofia_de_la_educacion {1.¿ para que nos sirve la filosofía en la educación? Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Evaluación de lección https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_lecci%C3%B3n { Concepto de filosofía: Categoría del proyecto de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Categor%C3%ADa_del_proyecto_de_aprendizaje Wikiversidad: Evaluacion de problemas metafísica en la educación https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluacion_de_problemas_metaf%C3%ADsica_en_la_educaci%C3%B3n Karina lio (discusión) 03:01 21 nov 2020 (UTC) Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Evaluación de Naturaleza de la Filosofía https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_Naturaleza_de_la_Filosof%C3%ADa { Concepto de filosofía: Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Evaluación del pensamiento pedagógico en la edad antigua https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_pensamiento_pedag%C3%B3gico_en_la_edad_antigua Yessica Bravo1095 (discusión) 08:55 23 nov 2020 (UTC) Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Definiciones de especial interés https://es.wikiversity.org/wiki/Definiciones_de_especial_inter%C3%A9s == Definiciones de especial interés para entender el contexto histórico == Definiciones de especial interés para entender el contexto históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Definiciones_de_especial_inter%C3%A9s#Definiciones_de_especial_interés_para_entender_el_contexto_histórico Wikiversidad: Los Enlaces Químicos https://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos == Los enlaces químicos == Los enlaces químicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Los_enlaces_químicos Métodos de enlazamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Métodos_de_enlazamiento Enlace iónicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Enlace_iónico Propiedades del Eelacehttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Propiedades_del_Eelace Enlace covalentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Enlace_covalente Tipos de enlaces covalenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Tipos_de_enlaces_covalentes Enlace metálicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Enlace_metálico Propiedadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Los_Enlaces_Qu%C3%ADmicos#Propiedades Wikiversidad: Configuración electrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica La configuración electrónica es la manera escrita de expresar la distribución de los electrones de un átomo. Para ello se utiliza el llamado diagrama de Müller: Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Química básicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Qu%C3%ADmica_b%C3%A1sica Wikiversidad: Evaluación del Pensamiento Pedagógico moderno https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_moderno Yessica Bravo1095 (discusión) 08:55 23 nov 2020 (UTC) Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Curso de inglés básico/Futuro https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Futuro Poder formular frases en Inglés es indispensable por lo que en este apartado del curso veremos distintas formas gramaticales en futuro: Present Simple -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Futuro#Present_Simple_--> Future: `be going to´ -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Futuro#Future:_`be_going_to´_--> Future Simple: Will -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Futuro#Future_Simple:_Will_--> Future Continous: Will be + ing -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Futuro#Future_Continous:_Will_be_+_ing_--> Wikiversidad: Evaluación del Pensamiento Pedagógico Progresista https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_del_Pensamiento_Pedag%C3%B3gico_Progresista Yessica Bravo1095 (discusión) 08:55 23 nov 2020 (UTC) Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio en una clase en UMC GHQ12 https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12 Crear una cuenta para editar las paginas Titulo del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12#Titulo_del_proyecto Investigadorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12#Investigador /Protocolo /https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12#/Protocolo_/ Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12#Referencias Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio en una clase en UMC GHQ12/Protocolo https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo == Protocolo de cohorte GHQ12 == Protocolo de cohorte GHQ12https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Protocolo_de_cohorte_GHQ12 RESUMENhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#RESUMEN Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Fondo Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Objetivos Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Métodos Resultados esperadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Resultados_esperados FONDOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#FONDO Para las escuelashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Para_las_escuelas Objetivos científicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Objetivos_científicos Estudio pilotohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Estudio_piloto Seguimiento a largo plazo de la cohortehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Seguimiento_a_largo_plazo_de_la_cohorte Procesamiento de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Procesamiento_de_datos Análisis de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Análisis_de_datos Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Requisitos_éticos Difusión de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Difusión_de_resultados Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Plan_de_trabajo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_en_una_clase_en_UMC_GHQ12/Protocolo#Referencias Wikiversidad: Isabel II: La construcción del estado liberal https://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal == Introducción == Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Introducción Etapas del reinado de Isabel IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Etapas_del_reinado_de_Isabel_II Regenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Regencias Regencia de Maria Cristina (Madre)https://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Regencia_de_Maria_Cristina_(Madre) Regencia del general Esparterohttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Regencia_del_general_Espartero Reinado efectivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Reinado_efectivo Década Moderadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Década_Moderada Bienio Progresistahttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Bienio_Progresista Moderados y Unionistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Moderados_y_Unionistas Fechas del reinado con especial importanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Fechas_del_reinado_con_especial_importancia Regencias:https://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Regencias: Reinado:https://es.wikiversity.org/wiki/Isabel_II:_La_construcci%C3%B3n_del_estado_liberal#Reinado: Wikiversidad: Confucianismo https://es.wikiversity.org/wiki/Confucianismo El confucianismo, Rujia (儒家) "escuela de los literatos" y luego Ruxue (儒學) "enseñanza de los literatos", es una de las escuelas filosóficas, morales, políticas y, en menor medida, religiosas más importantes de China. Se desarrolló durante más de dos milenios a partir del trabajo atribuido al filósofo Kong Fu Tzu (551 - 479 aC), conocido en Occidente con el nombre latinizado de Confucio. Conceptos Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Confucianismo#Conceptos_Básicos Moralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Confucianismo#Moral Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Confucianismo#Bibliografía Wikiversidad: Teoría Cuántica de Campos/Principio de acción clásico https://es.wikiversity.org/wiki/Teor%C3%ADa_Cu%C3%A1ntica_de_Campos/Principio_de_acci%C3%B3n_cl%C3%A1sico En la mecánica clásica, estudiamos el movimiento de una partícula. Este movimiento se describe mediante una función (vectorial) de una variable,q=q(t), que representa la posición de la partícula en función del tiempo. Física de Camposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:F%C3%ADsica_de_Campos Wikiversidad: El caso de Costa Rica https://es.wikiversity.org/wiki/El_caso_de_Costa_Rica Un caso interesante en América es Costa Rica que abolió sus fuerzas armadas el 1 de diciembre de 1948 y fue declarado en la Constitución de 1949 en virtud del artículo 12. El presidente costarricense de 1986 reconoció el primer día de diciembre como día de la abolición militar (Ley # 8115). Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_caso_de_Costa_Rica#Bibliografía Wikiversidad: Sistemas informáticos https://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_inform%C3%A1ticos == Apuntos completos == Apuntos completoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_inform%C3%A1ticos#Apuntos_completos Apuntes completos relaciondoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_inform%C3%A1ticos#Apuntes_completos_relaciondos Apuntes de seguridad informáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_inform%C3%A1ticos#Apuntes_de_seguridad_informática Apuntes Planificación y Administración de Redeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_inform%C3%A1ticos#Apuntes_Planificación_y_Administración_de_Redes Hardware en Linux y UDEVhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sistemas_inform%C3%A1ticos#Hardware_en_Linux_y_UDEV Wikiversidad: Bases de datos https://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos == INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO == INTRODUCCIÓN Y CONTEXTOhttps://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos#INTRODUCCIÓN_Y_CONTEXTO DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos#DISTRIBUCIÓN_TEMPORAL_DE_CONTENIDOS OBJETIVOS. RESULTADOS DE APRENDIZAJEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos#OBJETIVOS._RESULTADOS_DE_APRENDIZAJE CONTENIDOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos#CONTENIDOS VEASE TAMBIÉNhttps://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos#VEASE_TAMBIÉN CURSOS ONLINEhttps://es.wikiversity.org/wiki/Bases_de_datos#CURSOS_ONLINE Wikiversidad: Programación https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n == apartado1 == apartado1https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n#apartado1 apartado2https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n#apartado2 apartado3https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n#apartado3 apartado4https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n#apartado4 apartado5https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n#apartado5 apartado6https://es.wikiversity.org/wiki/Programaci%C3%B3n#apartado6 Wikiversidad: Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información https://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_marcas_y_sistemas_de_gesti%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n ==SOFTWARE== SOFTWAREhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_marcas_y_sistemas_de_gesti%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n#SOFTWARE Criterios De Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_marcas_y_sistemas_de_gesti%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n#Criterios_De_Evaluación Orientaciones Pedagógicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_marcas_y_sistemas_de_gesti%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n#Orientaciones_Pedagógicas Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_marcas_y_sistemas_de_gesti%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n#Metodología Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Lenguajes_de_marcas_y_sistemas_de_gesti%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n#Temario Wikiversidad: Entornos de desarrollo https://es.wikiversity.org/wiki/Entornos_de_desarrollo == Requisitos == Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entornos_de_desarrollo#Requisitos Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entornos_de_desarrollo#Contenidos Móduloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entornos_de_desarrollo#Módulos Posibilidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entornos_de_desarrollo#Posibilidades Salidas profesionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Entornos_de_desarrollo#Salidas_profesionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Entornos_de_desarrollo#Bibliografía Wikiversidad: Desarrollo web en entorno cliente https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_cliente == apartado1 == apartado1https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_cliente#apartado1 apartado2https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_cliente#apartado2 apartado3https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_cliente#apartado3 apartado4https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_cliente#apartado4 apartado5https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_cliente#apartado5 apartado6https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_cliente#apartado6 Wikiversidad: Desarrollo web en entorno servidor https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_servidor == apartado1 == apartado1https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_servidor#apartado1 apartado2https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_servidor#apartado2 apartado3https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_servidor#apartado3 apartado4https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_servidor#apartado4 apartado5https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_servidor#apartado5 apartado6https://es.wikiversity.org/wiki/Desarrollo_web_en_entorno_servidor#apartado6 Wikiversidad: Despliegue de aplicaciones web https://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web El módulo Despliegue de Aplicaciones Web, se encuadra en el segundo curso del Ciclo formativo correspondiente al título Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Contenidos Básicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web#Contenidos_Básicos Implantación de arquitecturas Webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web#Implantación_de_arquitecturas_Web Administrador de servidores webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web#Administrador_de_servidores_web Administración de servidores de aplicacioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web#Administración_de_servidores_de_aplicaciones Instalación y administración de servidores de transferencia de archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web#Instalación_y_administración_de_servidores_de_transferencia_de_archivos Servicios de red implicados en el despliegue de una aplicación Webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web#Servicios_de_red_implicados_en_el_despliegue_de_una_aplicación_Web Documentación y sistemas de control de versioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Despliegue_de_aplicaciones_web#Documentación_y_sistemas_de_control_de_versiones Wikiversidad: Diseño de interfaces WEB https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#Resumen ¿Qué es la interfaz de una web?https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#¿Qué_es_la_interfaz_de_una_web? Objetivos al diseñar una interfaz webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#Objetivos_al_diseñar_una_interfaz_web Principios básicos sobre el diseño de interfaces de usuariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#Principios_básicos_sobre_el_diseño_de_interfaces_de_usuario Interfaces claras y precisashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#Interfaces_claras_y_precisas Utiliza la jerarquía visualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#Utiliza_la_jerarquía_visual Organiza tus elementos de manera adecuadahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#Organiza_tus_elementos_de_manera_adecuada Técnicas para mejorar el diseño de nuestra interfazhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_interfaces_WEB#Técnicas_para_mejorar_el_diseño_de_nuestra_interfaz Wikiversidad: Proyecto de desarrollo de aplicaciones web https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web == Introducción y Caracteristicas del Módulo == Introducción y Caracteristicas del Módulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Introducción_y_Caracteristicas_del_Módulo Tipos de Proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Tipos_de_Proyectos Atención tutorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Atención_tutorial Exención del módulohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Exención_del_módulo Objetivos. Resultados de aprendizaje.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Objetivos._Resultados_de_aprendizaje. Determinación de los resultados de aprendizajes y criterios de evaluación.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Determinación_de_los_resultados_de_aprendizajes_y_criterios_de_evaluación. Evaluaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Evaluación Proyectos que se proponen a los alumnoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecto_de_desarrollo_de_aplicaciones_web#Proyectos_que_se_proponen_a_los_alumnos Wikiversidad: Empresa e iniciativa emprendedora https://es.wikiversity.org/wiki/Empresa_e_iniciativa_emprendedora == apartado1 == apartado1https://es.wikiversity.org/wiki/Empresa_e_iniciativa_emprendedora#apartado1 apartado2https://es.wikiversity.org/wiki/Empresa_e_iniciativa_emprendedora#apartado2 apartado3https://es.wikiversity.org/wiki/Empresa_e_iniciativa_emprendedora#apartado3 apartado4https://es.wikiversity.org/wiki/Empresa_e_iniciativa_emprendedora#apartado4 apartado5https://es.wikiversity.org/wiki/Empresa_e_iniciativa_emprendedora#apartado5 apartado6https://es.wikiversity.org/wiki/Empresa_e_iniciativa_emprendedora#apartado6 Wikiversidad: Podología https://es.wikiversity.org/wiki/Podolog%C3%ADa Estimados lectores, en este espacio, un grupo de estudiantes de la Universidad de Castilla la Mancha en Talavera de la Reina, junto con su profesor, Iván Pérez Revuelta, deseamos experimentar el gusto de iniciar un proyecto docente colaborativo en Podología, si bien, partiendo de un área aparentemente alejada del núcleo central de la podología, como es la asignatura de "Psicología de la salud". En realidad esta asignatura es más nuclear a la podología de lo que parece porque puede contener las claves que permitan integrar la podología dentro un más amplio ámbito psicosocial entrelazándola con el resto de las ramas del conocimiento y el resto de sectores de la sociedad. Wikiversidad: Geomática con Software de Código Abierto https://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto ==Contexto Social del Proyecto de Aprendizaje== Contexto Social del Proyecto de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Contexto_Social_del_Proyecto_de_Aprendizaje Contexto Profesional del Proyecto de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Contexto_Profesional_del_Proyecto_de_Aprendizaje Contexto Formativo del Proyecto de Aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Contexto_Formativo_del_Proyecto_de_Aprendizaje Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Objetivos Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Objetivo_General Objetivos Específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Objetivos_Específicos Grupos de Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Grupos_de_Lecciones Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Actividades Material Adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Material_Adicional Material de Acceso Gratuito en otros idiomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Material_de_Acceso_Gratuito_en_otros_idiomas Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Herramientas de Código Abiertohttps://es.wikiversity.org/wiki/Geom%C3%A1tica_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Herramientas_de_Código_Abierto Wikiversidad: La educación https://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n La educación en es parte fundamental de la vida de todos los seres humanos, desde edades tempranas los individuos comienzan su formación académica con la finalidad de estar preparados para la vida. La educación como formación práctica tiene que usar metodologías, corrientes pedagógicas y teorías del desarrollo, entre otros elementos, para en conjunto lograr la formación de un individuo. El fenómeno de la educación ===https://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n#El_fenómeno_de_la_educación_=== Concepto de educación ===https://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n#Concepto_de_educación_=== Etimología de la palabra Educación ===https://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n#Etimología_de_la_palabra_Educación_=== Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/La_educaci%C3%B3n#Bibliografía Wikiversidad: Contexto de la Modernidad https://es.wikiversity.org/wiki/Contexto_de_la_Modernidad === Introducción === Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Contexto_de_la_Modernidad#Introducción Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contexto_de_la_Modernidad#Objetivo Época Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Contexto_de_la_Modernidad#Época_Moderna El método científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Contexto_de_la_Modernidad#El_método_científico Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Contexto_de_la_Modernidad#Términos_clave Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Contexto_de_la_Modernidad#Bibliografía Wikiversidad: ¿que se educa? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFque_se_educa%3F == ¿Qué es lo que se educa? == ¿Qué es lo que se educa?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFque_se_educa%3F#¿Qué_es_lo_que_se_educa? Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFque_se_educa%3F#Objetivo Antropología filosóficahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFque_se_educa%3F#Antropología_filosófica El hombre como ser educablehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFque_se_educa%3F#El_hombre_como_ser_educable Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFque_se_educa%3F#Bibliografía Wikiversidad: Cartografía con Software de Código Abierto https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto = Cartografía = Cartografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Cartografía Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lecciones Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_3 Lección 4https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_4 Lección 5https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_5 Lección 6https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_6 Lección 7https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_7 Lección 8https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_8 Lección 9https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_9 Lección 10https://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Lección_10 Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Recursos Wikiversidad: Introducción a la Cartografía con Software de Código Abierto https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto == Definición de Cartografía == Definición de Cartografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Definición_de_Cartografía Mapahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Mapa Tipos de Mapashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Tipos_de_Mapas Conceptos Fundamentaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Conceptos_Fundamentales Escalahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Escala Representación de la Escalahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Representación_de_la_Escala Leyendahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Leyenda Capahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Capa Más recursos en Internethttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_Cartograf%C3%ADa_con_Software_de_C%C3%B3digo_Abierto#Más_recursos_en_Internet Wikiversidad: Modernismo https://es.wikiversity.org/wiki/Modernismo El Modernismo, es una etapa literaria perteneciente a la historia de la literatura. Surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, pretendía romper con el género realista que predominaba hasta el momento. Lengua y Literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_Literatura_en_espa%C3%B1ol Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Literatura iberoamericanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Literatura_iberoamericana Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Wikiversidad: Poesía Modernista https://es.wikiversity.org/wiki/Poes%C3%ADa_Modernista La poesía modernista es la expresión de este movimiento atraves de la poesía, un método utilizado por la mayoría de los autores para difundir su arte. Las principales características son las siguientes (y según mi experiencia este el mejor método de memorización) las siglas SE. Lengua y Literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_Literatura_en_espa%C3%B1ol Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Literatura iberoamericanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Literatura_iberoamericana Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Wikiversidad: La generación del 98 https://es.wikiversity.org/wiki/La_generaci%C3%B3n_del_98 La generación del 98 fue un grupo de autores pertenecientes al modernismo que se llaman así por el ya famoso desastre del 98, los principales autores fueron: Lengua y Literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_Literatura_en_espa%C3%B1ol Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Literatura iberoamericanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Literatura_iberoamericana Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Wikiversidad: Las Vanguardias https://es.wikiversity.org/wiki/Las_Vanguardias Las vanguardias fueron un método utilizado a principios del siglo XX que tenía como finalidad encontrar nuevas técnicas expresivas, se caracterizan por rechazar las normas, una gran renovación temática, una experimentación formal, una reflexión sobre la naturaleza del arte. En el caso de españa se desarrolló el surrealismo y el ultraísmo. Lengua y Literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_Literatura_en_espa%C3%B1ol Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Literatura iberoamericanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Literatura_iberoamericana Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Wikiversidad: La generación del 27 https://es.wikiversity.org/wiki/La_generaci%C3%B3n_del_27 La generación del 27 es una agrupación de artistas que convivieron en la misma época, todos tienen unas características similares y una gran cosa en común. Todos sentían una profunda admiración por Juan Ramón Jiménez. RAFAEL ALBERTIhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_generaci%C3%B3n_del_27#RAFAEL_ALBERTI FEDERICO GARCÍA LORCAhttps://es.wikiversity.org/wiki/La_generaci%C3%B3n_del_27#FEDERICO_GARCÍA_LORCA Wikiversidad: Sintaxis: Los usos del "se" https://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis:_Los_usos_del_%22se%22 El "se" se usa en las oraciones en español para diversos propósitos como acompañar al verbo o hacer denotar que no hay sujeto, ahora podrás aprender a diferenciarlos y clasificarlos según las siguientes normas: Lengua y Literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_Literatura_en_espa%C3%B1ol Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Wikiversidad: Sintaxis: Tipos de oraciones compuestas https://es.wikiversity.org/wiki/Sintaxis:_Tipos_de_oraciones_compuestas En sintaxis llamamos oración compuestas a aquellas que cuentan con dos o más núcleos verbales, para clasificarlas se dividen según su nexo, es decir según la palabra que una los dos núcleos verbales, a continuación los dos tipos principales; Lengua y Literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_Literatura_en_espa%C3%B1ol Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Wikiversidad: Trigonometría https://es.wikiversity.org/wiki/Trigonometr%C3%ADa La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es 'la medición de los triángulos' ([en español]). Una vez dicho esto podemos comenzar definiendo las principales razones trigonométricas que pertenecen a los triángulos rectángulos. Práctica 1; Problemas trigonométricos:https://es.wikiversity.org/wiki/Trigonometr%C3%ADa#Práctica_1;_Problemas_trigonométricos: Wikiversidad: Curso de inglés básico/Los Condicionales https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Los_Condicionales Categoría:Inglés Zero Conditional -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Los_Condicionales#Zero_Conditional_--> First Conditional -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Los_Condicionales#First_Conditional_--> Second Conditional -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Los_Condicionales#Second_Conditional_--> Third Conditional -->https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Los_Condicionales#Third_Conditional_--> Wikiversidad: El derecho administrativo español https://es.wikiversity.org/wiki/El_derecho_administrativo_espa%C3%B1ol En España, las fuentes del derecho tienen su regulación positiva en el Código Civilhttps://www.boe. El Principio de legalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/El_derecho_administrativo_espa%C3%B1ol#El_Principio_de_legalidad La ley como fuente del Derecho Administrativohttps://es.wikiversity.org/wiki/El_derecho_administrativo_espa%C3%B1ol#La_ley_como_fuente_del_Derecho_Administrativo Referencias externashttps://es.wikiversity.org/wiki/El_derecho_administrativo_espa%C3%B1ol#Referencias_externas Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio PORTUARIOS: Cuestionario nórdico del sistema musculoesquelético/ZOOM reuniones https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_PORTUARIOS:_Cuestionario_n%C3%B3rdico_del_sistema_musculoesquel%C3%A9tico/ZOOM_reuniones ------- Participanteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_PORTUARIOS:_Cuestionario_n%C3%B3rdico_del_sistema_musculoesquel%C3%A9tico/ZOOM_reuniones#Participantes Fases del programa preventivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_PORTUARIOS:_Cuestionario_n%C3%B3rdico_del_sistema_musculoesquel%C3%A9tico/ZOOM_reuniones#Fases_del_programa_preventiva Wikiversidad: Segmentación de mercados https://es.wikiversity.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercados 3.1 Segmentación de mercados Segmentación de mercadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercados#Segmentación_de_mercados Contexto históricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercados#Contexto_histórico Variables de segmentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercados#Variables_de_segmentación Su relación con la imagen corporativahttps://es.wikiversity.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercados#Su_relación_con_la_imagen_corporativa Importancia en la actualidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercados#Importancia_en_la_actualidad Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercados#Bibliografía Wikiversidad: Departamento de Odontología https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa Bienvenidos al Departamento de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la PortadaWikiversidad en Español. Área de Patología Oralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Área_de_Patología_Oral Patología general con repercusión oralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_general_con_repercusión_oral Patología autoinmune con repercusión oralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_autoinmune_con_repercusión_oral Patología inflamatoria y procesos de cicatrizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_inflamatoria_y_procesos_de_cicatrización Patología tumoralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_tumoral Patología dentariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_dentaria Patología pulpar y periodontalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_pulpar_y_periodontal Patología óseahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_ósea Patología de desórdenes potencialmente malignoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_de_desórdenes_potencialmente_malignos Patología quísticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_quística Patología de glándulas salivaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Odontolog%C3%ADa#Patología_de_glándulas_salivales Wikiversidad: Rítmica: Curso teórico y práctico para la comprensión y ejecución de ritmos. https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos. Rítmica: Un curso teórico y práctico para la comprensión y ejecución de ritmos. Objetivo del cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Objetivo_del_curso Que no es este cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Que_no_es_este_curso Requisitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Requisitos Agradecimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Agradecimientos Dedicatoriahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Dedicatoria Definición de ritmo o ritmoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Definición_de_ritmo_o_ritmos Breve introducción a las fraccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Breve_introducción_a_las_fracciones Golpehttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Golpe Beathttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Beat Figuras musicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Figuras_musicales Represetación gráfica de las figuras musicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Represetación_gráfica_de_las_figuras_musicales Redondahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Redonda Blancahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Blanca Negrahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Negra Corcheahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Corchea Semicorcheahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Semicorchea Agrupación de las notas o figuras musicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Agrupación_de_las_notas_o_figuras_musicales Tabla comparativa de las figuras musicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Tabla_comparativa_de_las_figuras_musicales Traducción de las figuras musicales del español al inglés americano y británicohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Traducción_de_las_figuras_musicales_del_español_al_inglés_americano_y_británico Silencios de las figuras musicaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Silencios_de_las_figuras_musicales Notación musical, partitura, el compás y la barra de compáshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Notación_musical,_partitura,_el_compás_y_la_barra_de_compás Partiturahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Partitura El compáshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#El_compás La barra de compáshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#La_barra_de_compás Tempo, pulso, métrica, ritmo y conteo de beatshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Tempo,_pulso,_métrica,_ritmo_y_conteo_de_beats El tempohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#El_tempo Pulsohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Pulso El ritmohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#El_ritmo Biorítmicahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Biorítmica La métricahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#La_métrica Reglas de agrupación de figuras musicales a diferentes firmas de tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Reglas_de_agrupación_de_figuras_musicales_a_diferentes_firmas_de_tiempo Tabla de comparación entre la figura musical, el numéro de beats en el compáshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Tabla_de_comparación_entre_la_figura_musical,_el_numéro_de_beats_en_el_compás Conteo de los beatshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Conteo_de_los_beats Contar corcheashttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Contar_corcheas Contar semicorcheashttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Contar_semicorcheas Downbeat y upbeathttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Downbeat_y_upbeat Onbeat, Offbeat y backbeathttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Onbeat,_Offbeat_y_backbeat Acentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Acentos Golpe completohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Golpe_completo Golpeteohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Golpeteo Down strokehttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Down_stroke Upstrokehttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Upstroke Abreviaturas, mano derecha e izquierda, mayúsculas y minúsculashttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Abreviaturas,_mano_derecha_e_izquierda,_mayúsculas_y_minúsculas Traducción de términos del español al ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Traducción_de_términos_del_español_al_inglés Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Enlaces_recomendados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos.#Referencias Wikiversidad: Rítmica: Libro de prácitcas https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas Bienvenidos al libro de practicas de el curso de Rimica. Diferencia entre las figuras musicales, los segundos y minutoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Diferencia_entre_las_figuras_musicales,_los_segundos_y_minutos Sección I - Ritmos formados por pulsos de igual duraciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Sección_I_-_Ritmos_formados_por_pulsos_de_igual_duración Ejercicio No. 1: Un pulso por segundo durante un minuto.https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Ejercicio_No._1:_Un_pulso_por_segundo_durante_un_minuto. Ejercicio No. 2: Un pulso por segundo durante un minuto con silencios intercaladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Ejercicio_No._2:_Un_pulso_por_segundo_durante_un_minuto_con_silencios_intercalados Ejercicio No. 3: Silencio durante un minuto.https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Ejercicio_No._3:_Silencio_durante_un_minuto. Sección II - Redonda, blanca, negra y corcheahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Sección_II_-_Redonda,_blanca,_negra_y_corchea Ejercicio No. 4: Redonda, blanca y negrahttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Ejercicio_No._4:_Redonda,_blanca_y_negra Traducción de términos del español al ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Traducción_de_términos_del_español_al_inglés Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas#Enlaces Wikiversidad: Software libre y desarrollo social https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social El Software Libre (SL) está muy relacionado con el Desarrollo Social, ya que en su esencia el SL promueve la libertad de los ciudadanos par apropiarse del conocimiento y promover formas innovadoras de usar la Tecnología El derecho a la información, contra el derecho al Olvido. Análisis del caso de Don Mario Costejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#El_derecho_a_la_información,_contra_el_derecho_al_Olvido._Análisis_del_caso_de_Don_Mario_Costeja Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Introducción Derecho a la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Derecho_a_la_información Licencias de Software Libre y su impacto en el mundo del desarrollo para móviles. ¿Es Android un ejemplo de software libre?https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Licencias_de_Software_Libre_y_su_impacto_en_el_mundo_del_desarrollo_para_móviles._¿Es_Android_un_ejemplo_de_software_libre? Liberación del código contratos y licenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Liberación_del_código_contratos_y_licencias Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Conclusiones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Referencias Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Resultados Los Datos Abiertos y su relación con la ciudadanía del siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Los_Datos_Abiertos_y_su_relación_con_la_ciudadanía_del_siglo_XXI Datos Abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Datos_Abiertos Beneficios del movimiento Open Datahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Beneficios_del_movimiento_Open_Data Gobierno digital, transparente y enfocado a la ciudadaníahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Gobierno_digital,_transparente_y_enfocado_a_la_ciudadanía Beneficios de los gobiernos digitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Beneficios_de_los_gobiernos_digitales Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Conclusión Ejemplos prácticos de especificaciones y estándares libres que mejoren la calidad de vida del ciudadanohttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Ejemplos_prácticos_de_especificaciones_y_estándares_libres_que_mejoren_la_calidad_de_vida_del_ciudadano Concepto de Calidad de Vidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Concepto_de_Calidad_de_Vida Las nuevas tecnologíashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Las_nuevas_tecnologías El Top 7 de los avances tecnológicos que lograrán el desarrollo sosteniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#El_Top_7_de_los_avances_tecnológicos_que_lograrán_el_desarrollo_sostenible Impacto del SL sobre el desarrollo de software en el siglo XXI. Herramientas, lenguajes y estándares que marcan tendencias sin ser propiedad de empresas privadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Impacto_del_SL_sobre_el_desarrollo_de_software_en_el_siglo_XXI._Herramientas,_lenguajes_y_estándares_que_marcan_tendencias_sin_ser_propiedad_de_empresas_privadas Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Herramientas Lenguajeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Lenguajes Estándareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Estándares El uso de estándares abiertos como impulsor de Desarrollo Económico y Socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#El_uso_de_estándares_abiertos_como_impulsor_de_Desarrollo_Económico_y_Social Implicación del Software libre y los estándares en el desarrollo socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Implicación_del_Software_libre_y_los_estándares_en_el_desarrollo_social Desarrollo económico gracias a los estándares abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Desarrollo_económico_gracias_a_los_estándares_abiertos La Blockchain en relación a la Economía Socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#La_Blockchain_en_relación_a_la_Economía_Social La tecnología blockchainhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#La_tecnología_blockchain Desde la Internet de la información al Internet del valorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Desde_la_Internet_de_la_información_al_Internet_del_valor ¿Qué es y cómo funciona la blockchain?https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#¿Qué_es_y_cómo_funciona_la_blockchain? Estructura que conforma una blockchainhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Estructura_que_conforma_una_blockchain Propiedades de una blockchainhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Propiedades_de_una_blockchain Características funcionales de las diferentes tipologías de blockchainhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Características_funcionales_de_las_diferentes_tipologías_de_blockchain Barreras de la tecnología blockchain y sus implicaciones sociales y económicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Barreras_de_la_tecnología_blockchain_y_sus_implicaciones_sociales_y_económicas Compatibilidad de la Blockchain con la Economía Socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Compatibilidad_de_la_Blockchain_con_la_Economía_Social Estándares abiertos como impulsores de la economía y el desarrollo socialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Estándares_abiertos_como_impulsores_de_la_economía_y_el_desarrollo_social La "Tecnoutopía"https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#La_"Tecnoutopía" La ética empresarialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#La_ética_empresarial Cambio hacia una sociedad "tecnologizada"https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Cambio_hacia_una_sociedad_"tecnologizada" Conclusion Personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Conclusion_Personal Que es el derecho a la informaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Que_es_el_derecho_a_la_información Que es el derecho al olvidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Que_es_el_derecho_al_olvido Caso de Don Mario Costejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Caso_de_Don_Mario_Costeja El uso de los estándares abiertos como impulsor de desarrollo económico y social: una visión críticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#El_uso_de_los_estándares_abiertos_como_impulsor_de_desarrollo_económico_y_social:_una_visión_crítica Estándares como horizontes abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Estándares_como_horizontes_abiertos Luces y sombras de los estándares: cuatro áreas de impactohttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Luces_y_sombras_de_los_estándares:_cuatro_áreas_de_impacto Corporaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Corporación Ciudadaníahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Ciudadanía Inclusión y accesibilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Inclusión_y_accesibilidad Equidad: escasez vs abundanciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Equidad:_escasez_vs_abundancia Análisis de derecho a la información y derecho al olvidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Análisis_de_derecho_a_la_información_y_derecho_al_olvido Derecho al olvidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Derecho_al_olvido Derecho a la información VS Derecho al olvidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Derecho_a_la_información_VS_Derecho_al_olvido Análisis del caso de Don Mario Costejahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Análisis_del_caso_de_Don_Mario_Costeja El Software Libre y su relación con la Ciencia Abierta. Ejemplos en la Ciencia de la Computación: códigos y datos abiertos.https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#El_Software_Libre_y_su_relación_con_la_Ciencia_Abierta._Ejemplos_en_la_Ciencia_de_la_Computación:_códigos_y_datos_abiertos. Que es el Software Librehttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Que_es_el_Software_Libre Que es la Ciencia Abiertahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Que_es_la_Ciencia_Abierta Acceso Librehttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Acceso_Libre Biotecnología Abiertahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Biotecnología_Abierta El problema de las licencias en la Ciencia Abiertahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#El_problema_de_las_licencias_en_la_Ciencia_Abierta Ejemplos en la Ciencia de la Computación: Códigos y datos abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Ejemplos_en_la_Ciencia_de_la_Computación:_Códigos_y_datos_abiertos Androidhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Android Alternativas a Androidhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Alternativas_a_Android El derecho a la información, contra el derecho al Olvido. Análisis del caso de Don Mario Costeja.https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#El_derecho_a_la_información,_contra_el_derecho_al_Olvido._Análisis_del_caso_de_Don_Mario_Costeja. Inicioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Inicios Mario Costeja. Impulsor involuntario del derecho al olvido "digital".https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Mario_Costeja._Impulsor_involuntario_del_derecho_al_olvido_"digital". Los Datos Abiertos y su relacíon con la ciudadanía del siglo XXI Revision 2022https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Los_Datos_Abiertos_y_su_relacíon_con_la_ciudadanía_del_siglo_XXI_Revision_2022 Los Datos Abiertos y sus virtudeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Los_Datos_Abiertos_y_sus_virtudes Ventajas y Beneficios aportados por los Datos Abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Ventajas_y_Beneficios_aportados_por_los_Datos_Abiertos Licencias de uso para los Datos Abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Licencias_de_uso_para_los_Datos_Abiertos Ciudadanía y Datos Abiertoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Ciudadanía_y_Datos_Abiertos Ciudades inteligenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Ciudades_inteligentes Aplicaciones en una Ciudad inteligentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Aplicaciones_en_una_Ciudad_inteligente Ciudadanía del siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Ciudadanía_del_siglo_XXI Casos de usohttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Casos_de_uso Open Data Euskadihttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Open_Data_Euskadi Proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Proyectos ¿Dónde van mis impuestos?https://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#¿Dónde_van_mis_impuestos? Aquadaiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#Aquadaia DSLAB - Laboratorio de Ciencia de Datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Software_libre_y_desarrollo_social#DSLAB_-_Laboratorio_de_Ciencia_de_Datos Wikiversidad: Investigación y Educación en Salud Marítima-NET/MSc. Educación en investigación médica marítima https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima == Módulo de maestría 1-4: Metodología de investigación médica ocupacional == Módulo de maestría 1-4: Metodología de investigación médica ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Módulo_de_maestría_1-4:_Metodología_de_investigación_médica_ocupacional Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Antecedentes Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Introducción MÓDULO DE MSc 1-4https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#MÓDULO_DE_MSc_1-4 Módulo 1 de Maestría: Metodología de investigación de Educación en Salud - 3-6 meses 150-300 horashttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Módulo_1_de_Maestría:_Metodología_de_investigación_de_Educación_en_Salud_-_3-6_meses_150-300_horas Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Propósito Ubicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Ubicación Tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Tiempo Idiomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Idiomas Horas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Horas_de_estudio Exámenes parcialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Exámenes_parciales El examen final en ambos MÓDULOShttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#El_examen_final_en_ambos_MÓDULOS Módulo 2 de Maestría: Educación en Metodología de Investigación en Salud Ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Módulo_2_de_Maestría:_Educación_en_Metodología_de_Investigación_en_Salud_Ocupacional 3-6 meses 300-600 horashttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#3-6_meses_300-600_horas Módulo de maestría 3: Educación para escribir un artículo científico en salud ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Módulo_de_maestría_3:_Educación_para_escribir_un_artículo_científico_en_salud_ocupacional 6-12 meses 600 horashttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#6-12_meses_600_horas Trabajo de tesis - educación de artículos científicos en investigación en saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/MSc._Educaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica_mar%C3%ADtima#Trabajo_de_tesis_-_educación_de_artículos_científicos_en_investigación_en_salud Wikiversidad: La poesía de Posguerra https://es.wikiversity.org/wiki/La_poes%C3%ADa_de_Posguerra === CONTEXTO: === CONTEXTO:https://es.wikiversity.org/wiki/La_poes%C3%ADa_de_Posguerra#CONTEXTO: Poesía durante el Franquismo:https://es.wikiversity.org/wiki/La_poes%C3%ADa_de_Posguerra#Poesía_durante_el_Franquismo: Los años 40 y 50:https://es.wikiversity.org/wiki/La_poes%C3%ADa_de_Posguerra#Los_años_40_y_50: Poesía Arraigada:https://es.wikiversity.org/wiki/La_poes%C3%ADa_de_Posguerra#Poesía_Arraigada: Poesía Desarraigada:https://es.wikiversity.org/wiki/La_poes%C3%ADa_de_Posguerra#Poesía_Desarraigada: Poesía social:https://es.wikiversity.org/wiki/La_poes%C3%ADa_de_Posguerra#Poesía_social: Wikiversidad: Evaluación : La poesía de posguerra https://es.wikiversity.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_:_La_poes%C3%ADa_de_posguerra {Tras la segunda guerra mundial España... Lengua y Literatura en españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_Literatura_en_espa%C3%B1ol Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Literatura iberoamericanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Literatura_iberoamericana Nivel Educación Secundariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nivel_Educaci%C3%B3n_Secundaria Wikiversidad: MÓDULO 2: Diagnóstico, Causalidad, Prevención y Pronóstico de Enfermedades Laborales MARÍTIMAS https://es.wikiversity.org/wiki/M%C3%93DULO_2:_Diagn%C3%B3stico,_Causalidad,_Prevenci%C3%B3n_y_Pron%C3%B3stico_de_Enfermedades_Laborales_MAR%C3%8DTIMAS {| class="wikitable" Wikiversidad: Literatura amazonense https://es.wikiversity.org/wiki/Literatura_amazonense El proyecto Literatura Amazonense tiene como objetivo el desarrollo de competencias comunicativas de estudiantes y docentes, a partir de textos y entrevistas de escritores de la región Amazonas o aquellos autores que narren sobre la región. Revista literariahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Revista_literaria Wikiversidad: Proyección Cartográfica https://es.wikiversity.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_Cartogr%C3%A1fica Una proyección es una representación bidimensional de una superficie tridimensional. Por extensión, la transformación que convierte la posición de un punto sobre la superficie terrestre a una posición en un plano 2D se conoce como proyección del mapa o proyección cartográfica. Cuestiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_Cartogr%C3%A1fica#Cuestión Proyeccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_Cartogr%C3%A1fica#Proyecciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_Cartogr%C3%A1fica#Referencias Wikiversidad: Rítmica: Libro de prácitcas/Rudimentos https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos Rudimentos. 8/8 (Full stroke)https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#8/8_(Full_stroke) Stick controlhttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Stick_control Singles and doubleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Singles_and_doubles Singles, doubles IIhttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Singles,_doubles_II Doubles and tripletshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Doubles_and_triplets Double and triplet strokehttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Double_and_triplet_stroke Quintupletshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Quintuplets Rudimentos de Flamhttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Rudimentos_de_Flam Flam fiveshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Flam_fives Rudimentos de diddleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Rudimentos_de_diddles Control de diddleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Control_de_diddles Generador de Paradiddleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Generador_de_Paradiddles Rutina de paradiddleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Rutina_de_paradiddles Desarrollador de paradiddleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Desarrollador_de_paradiddles Rudimentos Híbridoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Rudimentos_Híbridos Single Backhttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Single_Back Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos#Enlaces_recomendados Wikiversidad: Rítmica: Libro de prácitcas/Rudimentos/Desarrollador de paradiddles https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles Este rudimento se llama desarrollador de paradiddles (Paradiddle builder) Primer compás: 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Primer_compás:_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8 Segundo compás: 1/16 1/16 1/8 1/16 1/16 1/8 1/16 1/16 1/8 1/16 1/16 1/8https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Segundo_compás:_1/16_1/16_1/8_1/16_1/16_1/8_1/16_1/16_1/8_1/16_1/16_1/8 Tercer compás: 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Tercer_compás:_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8 Cuarto compás: 1/8 1/16 1/16 1/8 1/16 1/16 1/8 1/16 1/16 1/8 1/16 1/16https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Cuarto_compás:_1/8_1/16_1/16_1/8_1/16_1/16_1/8_1/16_1/16_1/8_1/16_1/16 Quinto compás: 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8 1/8https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Quinto_compás:_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8_1/8 Sexto compás: 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/161/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16 1/16https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Sexto_compás:_1/16_1/16_1/16_1/16_1/16_1/16_1/16_1/161/16_1/16_1/16_1/16_1/16_1/16_1/16_1/16 Rudimento completohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Rudimento_completo Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Rudimentos/Desarrollador_de_paradiddles#Enlaces_recomendados Wikiversidad: El Teatro de Posguerra https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra Categoría:Literatura iberoamericana Contexto e introducción:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#Contexto_e_introducción: El teatro humorístico:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#El_teatro_humorístico: Enrique Jardiel Poncela:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#Enrique_Jardiel_Poncela: Miguel Mihura:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#Miguel_Mihura: El teatro social:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#El_teatro_social: Antonio Buero Vallejo:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#Antonio_Buero_Vallejo: Primera etapa:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#Primera_etapa: Segunda etapa:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#Segunda_etapa: Tercera etapa:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#Tercera_etapa: El teatro Experimental:https://es.wikiversity.org/wiki/El_Teatro_de_Posguerra#El_teatro_Experimental: Wikiversidad: Léxico del español/Parte 1 https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A9xico_del_espa%C3%B1ol/Parte_1 El léxico es la parte de la lengua que estudia las palabras sus cualidades y propiedades. Polisemiahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A9xico_del_espa%C3%B1ol/Parte_1#Polisemia Homonimiahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A9xico_del_espa%C3%B1ol/Parte_1#Homonimia Sinonimiahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A9xico_del_espa%C3%B1ol/Parte_1#Sinonimia Antonimiahttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A9xico_del_espa%C3%B1ol/Parte_1#Antonimia Hiperónimoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A9xico_del_espa%C3%B1ol/Parte_1#Hiperónimos Hipónimoshttps://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%A9xico_del_espa%C3%B1ol/Parte_1#Hipónimos Wikiversidad: La novela de Posguerra https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra Categoría:Literatura iberoamericana La novela de los 40https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#La_novela_de_los_40 "La familia de Pascual Duarte"https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#"La_familia_de_Pascual_Duarte" "Nada"https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#"Nada" La novela social de los 50https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#La_novela_social_de_los_50 "La Colmena"https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#"La_Colmena" "El Jarama"https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#"El_Jarama" La novela experimental de los 60https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#La_novela_experimental_de_los_60 "Tiempo de silencio"https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#"Tiempo_de_silencio" "Cinco horas con Mario"https://es.wikiversity.org/wiki/La_novela_de_Posguerra#"Cinco_horas_con_Mario" Wikiversidad: Comunicación: El texto argumentativo https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_El_texto_argumentativo Son textos argumentativos aquellos en los que se defiende una idea aportando argumentos que justifiquen a la misma. Contenidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_El_texto_argumentativo#Contenido Tipos de argumentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_El_texto_argumentativo#Tipos_de_argumentos Funciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_El_texto_argumentativo#Función Finalidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_El_texto_argumentativo#Finalidad Autoridadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_El_texto_argumentativo#Autoridad Wikiversidad: Comunicación: Los Géneros Periodísticos https://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_Los_G%C3%A9neros_Period%C3%ADsticos Los géneros periodísticos son como su nombre indica tipos de textos de la prensa. Destacan por su claridad y sencillez, su brevedad y concisión además de su dinamismo es decir la velocidad con la que se leen. La Noticiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_Los_G%C3%A9neros_Period%C3%ADsticos#La_Noticia Reportajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_Los_G%C3%A9neros_Period%C3%ADsticos#Reportaje Crónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_Los_G%C3%A9neros_Period%C3%ADsticos#Crónica la Editorialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_Los_G%C3%A9neros_Period%C3%ADsticos#la_Editorial Opiniónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_Los_G%C3%A9neros_Period%C3%ADsticos#Opinión Críticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n:_Los_G%C3%A9neros_Period%C3%ADsticos#Crítica Wikiversidad: Rítmica: Libro de prácitcas/Laboratorio https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Laboratorio Bienvenidos al laboratorio del curso de rítmica. Herramientashttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Laboratorio#Herramientas Programashttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Laboratorio#Programas Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Libro_de_pr%C3%A1citcas/Laboratorio#Enlaces_recomendados Wikiversidad: Mitología griega II https://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_II En esta segunda parte revisaremos algunos de los héroes griegos más conocidos. Héroeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_II#Héroes Perseohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_II#Perseo Teseohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_II#Teseo Aquileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_II#Aquiles Odiseohttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_II#Odiseo Heracleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega_II#Heracles Wikiversidad: Resonancia https://es.wikiversity.org/wiki/Resonancia El benceno se descubrió en 1825 por Michael Faraday. El [es un hidrocarburo cíclico con la fórmula molecular C6H6 y su estructura no es la que se esperaría de los compuestos orgánicos genéricos. Aromáticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Resonancia#Aromáticos Wikiversidad: Reactividad https://es.wikiversity.org/wiki/Reactividad La reactividad química es un tema importante, especialmente en química orgánica, ya que permiten la creación de productos químicos industrialmente útiles, así como productos químicos y compuestos creados por la industria farmacéutica para su uso en tratamientos de medicamentos terapéuticos o que salvan vidas. Mecanismos de Reacciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactividad#Mecanismos_de_Reacción Ataque Nucleofilicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactividad#Ataque_Nucleofilico Pérdida del grupo salientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactividad#Pérdida_del_grupo_saliente Desprotonaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactividad#Desprotonación Reordenamiento de carbocationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Reactividad#Reordenamiento_de_carbocation Wikiversidad: Transferencia de calor https://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_calor En la Ingeniería Química muchas operaciones están relacionadas con la transferencia de calor que es definida como la transferencia de entalpía (tasa de movimiento) debido a una diferencia de temperatura (diferencia de potencial entre dos puntos de movimiento). Donde entalpia es el nombre que se le da a la energía de calor para diferenciarla de otros tipos de energía (tiene que haber una diferencia de temperatura o no se producirá transferencia de calor). Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_calor#Presentación Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_calor#Temario Wikilibro basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_calor#Wikilibro_base Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Transferencia_de_calor#Wikimedia Wikiversidad: Administración Industrial https://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_Industrial La Administración industrial ​ es el desarrollo y gestión de la información necesaria para la producción industrial (descripción técnica de productos y procesos, gestión de producción, gestión de inventarios y entregas, etc.) Temario básicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_Industrial#Temario_básico Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Administraci%C3%B3n_Industrial#Bibliografía Wikiversidad: Curso de inglés básico/ Tiempos perfectos https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/_Tiempos_perfectos Present Perfect Ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingl%C3%A9s Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Wikiversidad: Capas de datos Raster https://es.wikiversity.org/wiki/Capas_de_datos_Raster * Raster: estructura de datos organizados en filas y columnas. A tal organización de datos se le conoce como matriz y cada elemento de la matriz es una celda. Capa Rasterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Capas_de_datos_Raster#Capa_Raster Tipos de archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Capas_de_datos_Raster#Tipos_de_archivos Wikiversidad: Imperialismo en las ciencias sociales https://es.wikiversity.org/wiki/Imperialismo_en_las_ciencias_sociales 200px|left Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Imperialismo_en_las_ciencias_sociales#Objetivo_general Lección 1https://es.wikiversity.org/wiki/Imperialismo_en_las_ciencias_sociales#Lección_1 Lección 2https://es.wikiversity.org/wiki/Imperialismo_en_las_ciencias_sociales#Lección_2 Lección 3https://es.wikiversity.org/wiki/Imperialismo_en_las_ciencias_sociales#Lección_3 Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Imperialismo_en_las_ciencias_sociales#Actividades Wikiversidad: Consolidación de la sociología https://es.wikiversity.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_la_sociolog%C3%ADa ==Lección 3: Sociología y fundadores.== Lección 3: Sociología y fundadores.https://es.wikiversity.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_la_sociolog%C3%ADa#Lección_3:_Sociología_y_fundadores. Lección 4: Sociología y sus elementos.https://es.wikiversity.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_la_sociolog%C3%ADa#Lección_4:_Sociología_y_sus_elementos. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_la_sociolog%C3%ADa#Referencias Wikiversidad: Pensamiento sociológico clásico. https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_sociol%C3%B3gico_cl%C3%A1sico. ==Lección 5: Pensamiento clásico.== Lección 5: Pensamiento clásico.https://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_sociol%C3%B3gico_cl%C3%A1sico.#Lección_5:_Pensamiento_clásico. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Pensamiento_sociol%C3%B3gico_cl%C3%A1sico.#Referencias Wikiversidad: Química inorgánica/Gas noble (grupo 18) https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Gas_noble_(grupo_18) < Química inorgánica Propiedades atómicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Gas_noble_(grupo_18)#Propiedades_atómicas Característicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Gas_noble_(grupo_18)#Características Ionizacionhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Gas_noble_(grupo_18)#Ionizacion Enlaceshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Gas_noble_(grupo_18)#Enlaces Wikiversidad: Curso de inglés básico/Verbos modales https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Verbos_modales The modal verbs, se usan principalmente en dos tipos de oraciones ya sea para imponer obligaciones o para hacer deducciones lógicas. Obligaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Verbos_modales#Obligación Deducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Verbos_modales#Deducción Wikiversidad: Técnicas de laboratorio para Bioquímica https://es.wikiversity.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_laboratorio_para_Bioqu%C3%ADmica El uso de técnicas para aislar, purificar, identificar y comprender las estructuras de los compuestos puede conducir a una comprensión química del fenómeno biológico que resulta de las interacciones químicas que forman la base de la bioquímica. Las técnicas más comunes son: Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Biolog%C3%ADa Wikiversidad: Operaciones líquido - líquido https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_l%C3%ADquido_-_l%C3%ADquido Todas las operaciones liquido con líquido principalmente son extracciones líquido-líquido es un proceso de separación, que consiste en una extracción por transferencia entre dos fases líquidas y a diferencia de la destilación el producto no cambia de fase. Generalmente estos líquidos son inmiscibles a diferentes solventes, agua (polar) y un solvente orgánico (no polar). Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_l%C3%ADquido_-_l%C3%ADquido#Temario Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_l%C3%ADquido_-_l%C3%ADquido#Material Wikilibro basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_l%C3%ADquido_-_l%C3%ADquido#Wikilibro_base Bibliografía adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_l%C3%ADquido_-_l%C3%ADquido#Bibliografía_adicional Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_l%C3%ADquido_-_l%C3%ADquido#Wikimedia Wikiversidad: Operaciones sólido - fluido https://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_s%C3%B3lido_-_fluido En el caso de la extracción solido - líquido o lixiviación, durante la lixiviación, el proceso de transferencia de materia ocurre por difusión del soluto de la solución concentrada que empapa el sólido, a la masa de la solución de extracción, en virtud de la concentración existente. Es importante en estos procesos conocer el tamaño de partícula óptima dentro del equipo. Temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_s%C3%B3lido_-_fluido#Temario Materialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_s%C3%B3lido_-_fluido#Material Wikilibro basehttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_s%C3%B3lido_-_fluido#Wikilibro_base Bibliografía adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_s%C3%B3lido_-_fluido#Bibliografía_adicional Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Operaciones_s%C3%B3lido_-_fluido#Wikimedia Wikiversidad: Diabetes2 https://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2 al primera pagina->DM2 Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Antecedentes Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Propósito Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Objetivos Diseño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Diseño_del_estudio Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Criterios_de_inclusión Demografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Demografía Datos de laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Datos_de_laboratorio Diagnósticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Diagnósticos --> Formulario de registro de datos====https://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#-->_Formulario_de_registro_de_datos==== Prevenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Prevención Intervención en colaboración con los accionistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Intervención_en_colaboración_con_los_accionistas Ética para la protección de datos personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Ética_para_la_protección_de_datos_personales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2#Referencias Wikiversidad: Química inorgánica/Carbono https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Carbono A este grupo pertenecen los elementos: carbono, silicio, germanio, estaño y plomo principalmente, donde el carbono es un no metal, el silicio y el germanio son metaloides, y el estaño y el plomo son metales. Carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica/Carbono#Carbono Wikiversidad: Culturas pre incas https://es.wikiversity.org/wiki/Culturas_pre_incas Todo comenzó en América hace 5000 años aproximadamente con la primer cultura precolombina conocida como Caral, esta cultura surgió a 159 km. al norte de Lima, en la costa de Perú, el centro urbano de Caral es de aproximadamente 607,000 metros cuadrados y se destaca principalmente su Pirámide Mayor y otras 19 pirámides cercanas. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Culturas_pre_incas#Véase_también Wikiversidad: Rítmica: Curso teórico y práctico para la comprensión y ejecución de ritmos/Biorítmica https://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica Los seres vivos funcionamos y nos movemos de forma fluida o continua, no nos vivimos en periodos intermitentes, nuesros procesos se dan en forma continua. Lo que vemos como periodos son solo parte de una continuidad o fluidez no interrupida, nuestra respiración, nuestra circulación, nuestro desarrollo, el caminar, los latidos del corazón, la reproducción celular y sexual, las ondas cerebrales son partes de sistemas fluidos o continuos, que vemos como periodicoss o interrumpidos porque no vemos todo el panorama o todo lo que sucede de forma global. Ritmo respiratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica#Ritmo_respiratorio Ritmo cardiacohttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica#Ritmo_cardiaco Analogía simplehttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica#Analogía_simple Empleando los cuatro sonidos del corazónhttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica#Empleando_los_cuatro_sonidos_del_corazón Ritmo y ondas cerebraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica#Ritmo_y_ondas_cerebrales Enlaces recomendadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica#Enlaces_recomendados Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/R%C3%ADtmica:_Curso_te%C3%B3rico_y_pr%C3%A1ctico_para_la_comprensi%C3%B3n_y_ejecuci%C3%B3n_de_ritmos/Bior%C3%ADtmica#Referencias Wikiversidad: Curso de inglés básico/Presente continuo https://es.wikiversity.org/wiki/Curso_de_ingl%C3%A9s_b%C3%A1sico/Presente_continuo * Adverbios de tiempo más frecuentes son: Ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ingl%C3%A9s Lengua y literaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Lengua_y_literatura Wikiversidad: Historias para estudiantes de español https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol __NOTOC__ __NOEDITSECTION__ Acerca de este proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol#Acerca_de_este_proyecto Wikiversidad: Historias para estudiantes de español/Nivel Principiantes https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes Todos los textos se utilizan con permiso del Great Story Reading Project, http://storiesfirst.org/greatstoryreadingproject Cuentos de los hermanos grimmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#Cuentos_de_los_hermanos_grimm El hijo malagradecidohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#El_hijo_malagradecido La Llave de orohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#La_Llave_de_oro Las estrellashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#Las_estrellas El búhohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#El_búho Fábulas de Esopohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#Fábulas_de_Esopo El león y el ratónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#El_león_y_el_ratón Las Tres Cabrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#Las_Tres_Cabras La rana y el bueyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#La_rana_y_el_buey Cuentos tradicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#Cuentos_tradicionales El patio feohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#El_patio_feo La sopahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#La_sopa Narcisohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#Narciso Holiday Storieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#Holiday_Stories La leyenda de San Martínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_Principiantes#La_leyenda_de_San_Martín Wikiversidad: Historias para estudiantes de español/Pre Intermedio https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio == Cuentos tradicionales == Cuentos tradicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Cuentos_tradicionales David y Goliathttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#David_y_Goliat Las vacas de Tío Conejohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Las_vacas_de_Tío_Conejo Música para las nubeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Música_para_las_nubes El Burrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#El_Burro El Cuento de Ratón Saltarínhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#El_Cuento_de_Ratón_Saltarín La piedra y el árbolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#La_piedra_y_el_árbol Por qué el girasol siempre gira hacia el solhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Por_qué_el_girasol_siempre_gira_hacia_el_sol Yerba matehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Yerba_mate El pequeño lobo muy lindohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#El_pequeño_lobo_muy_lindo Una amiga en apuroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Una_amiga_en_apuros Muerte viene como un gallohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Muerte_viene_como_un_gallo Moctezuma y su roca que hablahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Moctezuma_y_su_roca_que_habla El nacimiento de Huitzilopochtlihttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#El_nacimiento_de_Huitzilopochtli Historias de no ficciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Historias_de_no_ficción El Cuento de Valichahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#El_Cuento_de_Valicha La Virgen de Guadalupe- La reina de Méxicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#La_Virgen_de_Guadalupe-_La_reina_de_México Las misteriosas líneas Nazcahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Las_misteriosas_líneas_Nazca Eva (Evita) Perónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Eva_(Evita)_Perón Lin-Manuel Mirandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Pre_Intermedio#Lin-Manuel_Miranda Wikiversidad: Historias para estudiantes de español/Nivel Básico https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico == Cuentos tradicionales == Cuentos tradicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#Cuentos_tradicionales Caperucita Rojahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#Caperucita_Roja El perrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#El_perro La Lloronahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#La_Llorona UNA FAMILIA DE RATONEShttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#UNA_FAMILIA_DE_RATONES Cuentos Originales : TPRShttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#Cuentos_Originales_:_TPRS El Zorrillo Inteligentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#El_Zorrillo_Inteligente Carlos el capibarahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#Carlos_el_capibara El cuento de Lisa Ana Maríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#El_cuento_de_Lisa_Ana_María El cuento de Edna María Shrekahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Nivel_B%C3%A1sico#El_cuento_de_Edna_María_Shreka Wikiversidad: Historias para estudiantes de español/Intermedio https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio == Cuentos de los hermanos Grimm == Cuentos de los hermanos Grimmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Cuentos_de_los_hermanos_Grimm Hansel y Gretelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Hansel_y_Gretel Piel de Osohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Piel_de_Oso La Princesa Maleen (alternate ending)https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_Princesa_Maleen_(alternate_ending) La Cenicientahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_Cenicienta Cuentos tradicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Cuentos_tradicionales Los dos hermanitoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Los_dos_hermanitos La Malinchehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_Malinche El abuelo, el nieto y el burrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_abuelo,_el_nieto_y_el_burro Las dos hermanas y la naranjahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Las_dos_hermanas_y_la_naranja Los pasteles y la muelahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Los_pasteles_y_la_muela El secreto del rey Maónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_secreto_del_rey_Maón La leyenda de laguna de El Cajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_leyenda_de_laguna_de_El_Cajas Eireté la indiecitahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Eireté_la_indiecita El Regalohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_Regalo La bota de piel de búfalohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_bota_de_piel_de_búfalo La Tierra de Alvargonzálezhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_Tierra_de_Alvargonzález Mapuche Leyenda de Cai Cai and Ten Tenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Mapuche_Leyenda_de_Cai_Cai_and_Ten_Ten Princesa Curabandahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Princesa_Curabanda La loteríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_lotería El Zorrohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_Zorro El espejo                                                                           https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_espejo El juegohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_juego El collarhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_collar “El árbol y las estrellas”https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#“El_árbol_y_las_estrellas” Holiday Storieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Holiday_Stories Los reyes magos y la epifaníahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Los_reyes_magos_y_la_epifanía La Leyenda de la poinsettiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_Leyenda_de_la_poinsettia El 28 de diciembre: el día de los Santos Inocenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_28_de_diciembre:_el_día_de_los_Santos_Inocentes La niña y la muñecahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#La_niña_y_la_muñeca Cuentos originaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#Cuentos_originales El Hijo Y Las Espinashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Intermedio#El_Hijo_Y_Las_Espinas Wikiversidad: Historias para estudiantes de español/Avanzado https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado Usado con permiso del Great Story Reading Project, http://storiesfirst.org/greatstoryreadingproject Cuentos de Grimmhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#Cuentos_de_Grimm El Cuento del Novio Ladrónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#El_Cuento_del_Novio_Ladrón Cuentos tradicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#Cuentos_tradicionales El anillohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#El_anillo El murciélagohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#El_murciélago El Sol y el erizohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#El_Sol_y_el_erizo El monstruo de Bañolashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#El_monstruo_de_Bañolas La ciudad de los árboleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#La_ciudad_de_los_árboles David y Goliat (avanzada)https://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#David_y_Goliat_(avanzada) Brita y las Nornashttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#Brita_y_las_Nornas La dama o el tigrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#La_dama_o_el_tigre El hombre de las aguas – leyenda de Rusiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historias_para_estudiantes_de_espa%C3%B1ol/Avanzado#El_hombre_de_las_aguas_–_leyenda_de_Rusia Wikiversidad: Acero y otras aleaciones https://es.wikiversity.org/wiki/Acero_y_otras_aleaciones == Historia == Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Acero_y_otras_aleaciones#Historia Diagrama Fierro-Carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Acero_y_otras_aleaciones#Diagrama_Fierro-Carbono Aceros al carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Acero_y_otras_aleaciones#Aceros_al_carbono Aceros templadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Acero_y_otras_aleaciones#Aceros_templados Acero inoxidablehttps://es.wikiversity.org/wiki/Acero_y_otras_aleaciones#Acero_inoxidable Wikiversidad: Filosofía de la Historia https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Historia Filosofía de la Historia es una rama menor de la Filosofía, aunque muy importante para algunos filósofos como Hegel y Marx. Es el estudio filosófico de la historia, particularmente esta rama esta preocupada por la cuestión de: Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_Historia#Ver_también Wikiversidad: Filosofía Política https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_Pol%C3%ADtica La Filosofía Política se encarga de contestar preguntas básicas sobre Política como son: Filosofíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa Wikiversidad: Anglicanismo https://es.wikiversity.org/wiki/Anglicanismo El anglicanismo es el movimiento cristiano que agrupa a las Iglesias de comunión anglicana, tales como: la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana), la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos de América, así como a todas las Iglesias Episcopales (no confundir con Episcopales). Están en Comunión con el Arzobispo de Canterbury, Primado de la Comunión Anglicana y de Inglaterra. Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Anglicanismo#Referencias Wikiversidad: Teología celta https://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_celta Este proyecto de aprendizaje proporciona información detallada sobre aspectos principales de la historia de la religión celta: Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_celta#Objetivos Mitología celtahttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_celta#Mitología_celta Enlaces externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_celta#Enlaces_externos Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Teolog%C3%ADa_celta#Ver_también Wikiversidad: Tecnología industrial/Centrales de gasificación integrada con ciclo combinado https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_de_gasificaci%C3%B3n_integrada_con_ciclo_combinado == Funcionamiento == Funcionamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_de_gasificaci%C3%B3n_integrada_con_ciclo_combinado#Funcionamiento Balance de energía en la Central Española PIEMSAhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_de_gasificaci%C3%B3n_integrada_con_ciclo_combinado#Balance_de_energía_en_la_Central_Española_PIEMSA Ventajashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_de_gasificaci%C3%B3n_integrada_con_ciclo_combinado#Ventajas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_industrial/Centrales_de_gasificaci%C3%B3n_integrada_con_ciclo_combinado#Referencias Wikiversidad: Astronomía estelar https://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_estelar miniaturadeimagen|derecha|Nebulosa Casco de Thor -NGC 2359. Astronomíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Astronom%C3%ADa Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Alteraciones del sueño en los trabajadores del puerto con horarios rotativos AM/Protocolo https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo == Protocolo == Protocolohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Protocolo Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Fondo Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Objetivos Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Métodos Estudio pilotohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Estudio_piloto Seguimiento a largo plazo de la cohortehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Seguimiento_a_largo_plazo_de_la_cohorte Procesamiento de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Procesamiento_de_datos Análisis de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Análisis_de_datos Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Requisitos_éticos Difusión de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Difusión_de_resultados Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Plan_de_trabajo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Alteraciones_del_sue%C3%B1o_en_los_trabajadores_del_puerto_con_horarios_rotativos_AM/Protocolo#Referencias Wikiversidad: Astronomía galáctica https://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_gal%C3%A1ctica thumb|right|250px|La imagen compuesta muestra una clasificación de galaxias según Hubble. Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Astronom%C3%ADa_gal%C3%A1ctica#Referencia Wikiversidad: Cristalografía/Redes de Bravais https://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa/Redes_de_Bravais En geometría y cristalografía, una red de Bravais es una matriz infinita de puntos discretos generados por un conjunto de operaciones de traducción discreta descritas en el espacio tridimensional por: Geologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Geolog%C3%ADa Wikiversidad: Proyectos de investigación en salud del trabajo/Estudio de los conocimientos de Salud en el Sector de la Pesca en P. Vacamonte K/AF/Protocolo https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo == Título de la Investigación: == Título de la Investigación:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Título_de_la_Investigación: Estudio de la Salud en el Sector de la Pesca en Puerto Vacamontehttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Estudio_de_la_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_Puerto_Vacamonte Resumen.https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Resumen. Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Planteamiento_del_problema Justificación y uso de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Justificación_y_uso_de_resultados Fundamento Teóricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Fundamento_Teórico Objetivos de la Investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Objetivos_de_la_Investigación General:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#General: Específicos:https://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Específicos: Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Metodología Tipo y diseño de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Tipo_y_diseño_de_estudio Definiciones operacionales de las variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Definiciones_operacionales_de_las_variables Universo del Estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Universo_del_Estudio Tamaño de la muestrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Tamaño_de_la_muestra Unidad de análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Unidad_de_análisis Periodohttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Periodo Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Criterios_de_inclusión Criterio de exclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Criterio_de_exclusión Intervención propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Intervención_propuesta Procedimientos para la recolección de la información, instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de los datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Procedimientos_para_la_recolección_de_la_información,_instrumentos_a_utilizar_y_métodos_para_el_control_de_calidad_de_los_datos Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Procedimientos_para_garantizar_aspectos_éticos_en_las_investigaciones_con_sujetos_humanos Plan de análisis de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Plan_de_análisis_de_resultados Referencias Bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Referencias_Bibliográficas Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Proyectos_de_investigaci%C3%B3n_en_salud_del_trabajo/Estudio_de_los_conocimientos_de_Salud_en_el_Sector_de_la_Pesca_en_P._Vacamonte_K/AF/Protocolo#Anexos Wikiversidad: Markov https://es.wikiversity.org/wiki/Markov El modelo de Markov fué descrito en 1.906 por Andrei Andreyevich Markovi, se considera como un sistema matemático que describe el paso de una situación (conjunto de valores) a otra de acuerdo con ciertas reglas probabilísticas. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Markov#Véase_también Wikiversidad: Gradiente descendente https://es.wikiversity.org/wiki/Gradiente_descendente El método del Gradiente Descendente, también conocido como método de Augustin Louis Cauchy (1.847), trata de encontrar un mínimo de una función, sea local o no. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Gradiente_descendente#Véase_también Wikiversidad: Bitonic sort https://es.wikiversity.org/wiki/Bitonic_sort Bitonic Sort es un algoritmo de ordenación por comparación de los más eficientes para trabajar en computación paralela, su característica principal es el equilibrio de carga. Fue desarrollado por Ken E. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Bitonic_sort#Véase_también Wikiversidad: Época del terrorismo en el Perú (1980-2000) https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000) 100px|left Ataques principaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)#Ataques_principales Lídereshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)#Líderes Fuentes y bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)#Fuentes_y_bibliografía Materiales adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)#Materiales_adicionales En otros proyectos Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)#En_otros_proyectos_Wikimedia Más sobre terrorismohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)#Más_sobre_terrorismo Wikiversidad: Terrorismo en el Perú https://es.wikiversity.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA left|100px|link= Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA#Lecciones Wikiversidad: Época del terrorismo en el Perú (1980-2000)/cuestionario https://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)/cuestionario {Pregunta número 1: ¿Cuántos muertos hubo debido a los ataques? Resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C3%89poca_del_terrorismo_en_el_Per%C3%BA_(1980-2000)/cuestionario#Resultados Wikiversidad: Cristalografía/Conceptos básicos https://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa/Conceptos_b%C3%A1sicos Dado un determinado sistema cristalino, de él se puede deducir cierta información que repercute en las propiedades físicas macroscópicas. En particular, nos centraremos en los siguientes conceptos: Compactibilidad de un cristalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa/Conceptos_b%C3%A1sicos#Compactibilidad_de_un_cristal Pila cúbica centrada en las carashttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa/Conceptos_b%C3%A1sicos#Pila_cúbica_centrada_en_las_caras Pila hexagonal compactahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa/Conceptos_b%C3%A1sicos#Pila_hexagonal_compacta Radio Atómicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa/Conceptos_b%C3%A1sicos#Radio_Atómico Wikiversidad: Comunidades de práctica: Aprendiendo significado e identidad https://es.wikiversity.org/wiki/Comunidades_de_pr%C3%A1ctica:_Aprendiendo_significado_e_identidad Cuando la mayoría de la gente piensa en aprender, evoca pensamientos de sentarse en un salón de clases, trabajar en una hoja de trabajo o tarea, escuchar la conferencia del maestro o tomar un examen. En los Estados Unidos, este ha sido el modelo durante décadas. Pedagogíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pedagog%C3%ADa Wikiversidad: Terrorismo en el Perú/Abimael Guzmán https://es.wikiversity.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA/Abimael_Guzm%C3%A1n Abimael Guzmán40px|Wikidata Información de [Guzmán Sendero Luminoso.jpg|center|200px]Abimael GuzmánReligión: [[[wikipedia:es:Hombre|Masculino]Nombre completo: Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso Wikiversidad:Artículos en desarrollohttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Art%C3%ADculos_en_desarrollo Wikiversidad: Inteligencia artificial/Redes neuronales artificiales https://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Redes_neuronales_artificiales Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) son sistemas adaptativos complejos que pueden cambiar su estructura interna en función de la información que pasa por ella. Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Inteligencia_artificial/Redes_neuronales_artificiales#Véase_también Wikiversidad: Departamento de historia del arte https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_historia_del_arte Wikiversidad en Español]]. Facultad de Artes y Humanidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultad_de_Artes_y_Humanidades Pages using DynamicPageListhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pages_using_DynamicPageList Wikiversidad:Departamentoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikiversidad:Departamentos Wikiversidad: Cómo hacer un comentario de una obra de arte https://es.wikiversity.org/wiki/C%C3%B3mo_hacer_un_comentario_de_una_obra_de_arte miniatura|Grupo escultórico El [y sus hijos|Laocoonte y sus hijos] es una obra hecha por los escultores [de Rodas|Atenodoro] Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Historia de la escultura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura La historia de la escultura es una subdivisión de la historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la escultura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales. Organización del temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Organización_del_temario Introducción a la historia de la arquitecturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Introducción_a_la_historia_de_la_arquitectura Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Recursos Escultura prehistóricahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Escultura_prehistórica Glosariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Glosario Escultura Antiguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Escultura_Antigua Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Contenidos Escultura de la Edad Mediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Escultura_de_la_Edad_Media Arquitectura de la Edad Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Arquitectura_de_la_Edad_Moderna Arquitectura de la Edad Contemporáneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_escultura#Arquitectura_de_la_Edad_Contemporánea Wikiversidad: Situación de salud laboral en Panamá en empresas públicas y privadas https://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas == Situación de salud laboral en Panamá en empresas públicas y privadas== Situación de salud laboral en Panamá en empresas públicas y privadashttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Situación_de_salud_laboral_en_Panamá_en_empresas_públicas_y_privadas Contexto y antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Contexto_y_antecedentes Justificaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Justificación Crecimiento económicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Crecimiento_económico Crecimiento de la productividad de la mano de obrahttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Crecimiento_de_la_productividad_de_la_mano_de_obra Tasa de pobreza en Panamáhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Tasa_de_pobreza_en_Panamá Cobertura de la protección social en Panamáhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Cobertura_de_la_protección_social_en_Panamá Cobertura de los servicios de saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Cobertura_de_los_servicios_de_salud Mortalidad causada por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, el agua y el suelohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Mortalidad_causada_por_productos_químicos_peligrosos_y_contaminación_del_aire,_el_agua_y_el_suelo Tasa de trabajo infantilhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Tasa_de_trabajo_infantil Indicadores de desigualdadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Indicadores_de_desigualdad Mercado Laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Mercado_Laboral Ocupaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Ocupación Proporción de ocupación informalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Proporción_de_ocupación_informal Ingresos promedio y medianos por hora y por meshttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Ingresos_promedio_y_medianos_por_hora_y_por_mes Promedio de tiempo de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Promedio_de_tiempo_de_trabajo Tasa de desocupación y buscadores de empleo desalentadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Tasa_de_desocupación_y_buscadores_de_empleo_desalentados Tasa de sindicalizaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Tasa_de_sindicalización Tasa de cobertura de la negociación colectivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Tasa_de_cobertura_de_la_negociación_colectiva Organizaciones de empleadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Organizaciones_de_empleadores Marco Jurídicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Marco_Jurídico Libertad sindicalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Libertad_sindical Derecho de negociación Colectivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Derecho_de_negociación_Colectiva Cumplimiento de los derechos laboraleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Cumplimiento_de_los_derechos_laborales Igualdad de oportunidades y de tratohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Igualdad_de_oportunidades_y_de_trato Administración del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Administración_del_trabajo Inspección del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Inspección_del_trabajo Salario mínimohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Salario_mínimo Límite máximo de horashttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Límite_máximo_de_horas Terminación de la relación de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Terminación_de_la_relación_de_trabajo Seguro de desocupaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Seguro_de_desocupación Prestaciones por accidentes del trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Prestaciones_por_accidentes_del_trabajo Accidentes de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Accidentes_de_trabajo Enfermedades Profesionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Enfermedades_Profesionales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Situaci%C3%B3n_de_salud_laboral_en_Panam%C3%A1_en_empresas_p%C3%BAblicas_y_privadas#Referencias Wikiversidad: Tradiciones Musicales en Inglés https://es.wikiversity.org/wiki/Tradiciones_Musicales_en_Ingl%C3%A9s == Tradiciones Musicales en Inglés == Tradiciones Musicales en Ingléshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tradiciones_Musicales_en_Ingl%C3%A9s#Tradiciones_Musicales_en_Inglés Renacimiento Celta e Irlandéshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tradiciones_Musicales_en_Ingl%C3%A9s#Renacimiento_Celta_e_Irlandés Historiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Tradiciones_Musicales_en_Ingl%C3%A9s#Historia Contexto socio-culturalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tradiciones_Musicales_en_Ingl%C3%A9s#Contexto_socio-cultural Características musicales y vocales generaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tradiciones_Musicales_en_Ingl%C3%A9s#Características_musicales_y_vocales_generales Grupos y cantantes más destacadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tradiciones_Musicales_en_Ingl%C3%A9s#Grupos_y_cantantes_más_destacados Wikiversidad: Departamento de Aritmética https://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Aritm%C3%A9tica Cursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cursos Wikiversidad: Aritmética https://es.wikiversity.org/wiki/Aritm%C3%A9tica La aritmética es la ciencia que estudia las propiedades de los números, la forma de representarlos, componerlos, descomponerlos y la relación entre ellos. Aritméticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Aritm%C3%A9tica Matemáticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Matem%C3%A1tica Wikiversidad: Historia de la Arquitectura/Test de la Arquitectura Renacentista https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Arquitectura/Test_de_la_Arquitectura_Renacentista {¿Qué arquitecto diseño El Escorial? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Historia de la Arquitectura/Test de la Arquitectura Barroca https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Arquitectura/Test_de_la_Arquitectura_Barroca {¿Qué arquitecto diseño el palacio de Versalles ? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Portada/Zona de pruebas https://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Zona_de_pruebas == Bienvenido == Comunidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Zona_de_pruebas#Comunidad Contenidos por nivelhttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Zona_de_pruebas#Contenidos_por_nivel Contenidos por áreas temáticashttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Zona_de_pruebas#Contenidos_por_áreas_temáticas Proyectos hermanoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Portada/Zona_de_pruebas#Proyectos_hermanos Wikiversidad: GHQ12-protocolo https://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo -> Inglés Protocolo de cohorte GHQ12https://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Protocolo_de_cohorte_GHQ12 RESUMENhttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#RESUMEN Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Fondo Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Objetivos Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Métodos Resultados esperadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Resultados_esperados FONDOhttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#FONDO Para las escuelashttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Para_las_escuelas Objetivos científicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Objetivos_científicos Estudio pilotohttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Estudio_piloto Seguimiento a largo plazo de la cohortehttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Seguimiento_a_largo_plazo_de_la_cohorte Procesamiento de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Procesamiento_de_datos Análisis de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Análisis_de_datos Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Requisitos_éticos Difusión de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Difusión_de_resultados Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Plan_de_trabajo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/GHQ12-protocolo#Referencias Wikiversidad: Historia de la pintura https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_pintura La Historia de la Pintura es una subdivisión de la Historia del Arte encargada del estudio de la evolución histórica de la pintura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales. Organización del temariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_pintura#Organización_del_temario Introducción a la Historia de la Pinturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_pintura#Introducción_a_la_Historia_de_la_Pintura Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_pintura#Recursos Pintura de la Edad Modernahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_pintura#Pintura_de_la_Edad_Moderna Contenidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_pintura#Contenidos Pintura de la Edad Contemporaneahttps://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_pintura#Pintura_de_la_Edad_Contemporanea Wikiversidad: Filosofía, practicas https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas =¿Por qué la vida es bella= ¿Por qué la vida es bellahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#¿Por_qué_la_vida_es_bella Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Objetivo Conceptoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Conceptos Clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Clave Relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Relacionados Contexto Globalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Contexto_Global Desarrollo de Reflexión Filosóficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Desarrollo_de_Reflexión_Filosófica Temashttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Temas ¿QUÉ LA BELLEZA?https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#¿QUÉ_LA_BELLEZA? ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA?https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#¿CUÁL_ES_EL_SENTIDO_DE_LA_VIDA? LA FILOSOFÍA COMO UNA HERRAMIENTA PARA VIVIRhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#LA_FILOSOFÍA_COMO_UNA_HERRAMIENTA_PARA_VIVIR ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA VIDA?https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#¿CUÁL_ES_EL_VALOR_DE_LA_VIDA? Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Conclusión Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Referencias Autorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa,_practicas#Autor Wikiversidad: Prevalencia diabetes 2 en trabajadores de Puerto Vacamonte https://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte == Resumen == Resumenhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Resumen Planteamiento del problemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Planteamiento_del_problema Justificación y uso de los resultadohttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Justificación_y_uso_de_los_resultado Fundamento teoricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Fundamento_teorico Objetivos de la investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Objetivos_de_la_investigación Objetivo Generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Objetivo_General Objetivo Específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Objetivo_Específicos Metodologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Metodología Tipo y diseño general del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Tipo_y_diseño_general_del_estudio Definiciones operacionales de las variableshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Definiciones_operacionales_de_las_variables Universo del estudio, selección y tamaño de la muestra, unidad de análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Universo_del_estudio,_selección_y_tamaño_de_la_muestra,_unidad_de_análisis Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Criterios_de_inclusión Criterios de exclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Criterios_de_exclusión Intervención propuestahttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Intervención_propuesta Plan de análisis de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Plan_de_análisis_de_datos Referencia bibliograficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Prevalencia_diabetes_2_en_trabajadores_de_Puerto_Vacamonte#Referencia_bibliografica Wikiversidad: Historia de la Pintura/Test de la Pintura Renacentista https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Pintura/Test_de_la_Pintura_Renacentista {¿Quién pintó El Juicio Final? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Investigación y Educación en Salud Marítima-NET/Proyectos en Espanol https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Proyectos_en_Espanol https://es.wikiversity. Wikiversidad: Investigación y Educación en Salud Marítima-NET/Proyectos en Español https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Proyectos_en_Espa%C3%B1ol ==Protocolo de cohorte del cuestionario musculoesqueltico (NMQ)== Protocolo de cohorte del cuestionario musculoesqueltico (NMQ)https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Proyectos_en_Espa%C3%B1ol#Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesqueltico_(NMQ) Estudio epidemiológico de los riesgos profesionales en la pesca AG/AFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Proyectos_en_Espa%C3%B1ol#Estudio_epidemiológico_de_los_riesgos_profesionales_en_la_pesca_AG/AF Nivel de conocimiento sobre Salud ocupacional en pescadores de Puerto Vacamonte AFhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Proyectos_en_Espa%C3%B1ol#Nivel_de_conocimiento_sobre_Salud_ocupacional_en_pescadores_de_Puerto_Vacamonte_AF Diabetes 2 Grupos de España, Panamá y Colombia en Españolhttps://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Proyectos_en_Espa%C3%B1ol#Diabetes_2_Grupos_de_España,_Panamá_y_Colombia_en_Español Diferentes Proyectos==https://es.wikiversity.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_en_Salud_Mar%C3%ADtima-NET/Proyectos_en_Espa%C3%B1ol#Diferentes_Proyectos== Wikiversidad: Biología para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, así como sus interacciones entre ellos y con el medio ambiente en donde realizan su ciclo de vida. Los seres humanos somos una parte de estas interacciones: ser vivo-ser vivo y ser vivo-medio ambiente. Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Objetivos Móduloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Módulos Modulo 1: Fundamentos y bases celulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Modulo_1:_Fundamentos_y_bases_celulares Módulo 2: Biotecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Módulo_2:_Biotecnología Módulo 3: Ecología y medio ambientehttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Módulo_3:_Ecología_y_medio_ambiente Evaluación finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Evaluación_final Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#Bibliografía Wikiversidad: Cuentos Mayas https://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas El objetivo de este material es dar a conocer algunos hechos místicos que las personas mayores de una comunidad han vivido o han escuchado que se dan en su comunidad o poblado. Terrorhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#Terror El Hombre que no quería a su perro (JUNTÚUL MÁAK U P’EKTAJMAJ U YALAK’ PEEK’)https://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#El_Hombre_que_no_quería_a_su_perro_(JUNTÚUL_MÁAK_U_P’EKTAJMAJ_U_YALAK’_PEEK’) La criatura de los pies al revés, ¡quítate de su camino!.https://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#La_criatura_de_los_pies_al_revés,_¡quítate_de_su_camino!. El cazador mentirosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#El_cazador_mentiroso Suspensohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#Suspenso El cuidador del bosque "Ajkanul"https://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#El_cuidador_del_bosque_"Ajkanul" Jun tuul chan péek' ku k'aay ti jun p'eel chan paalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#Jun_tuul_chan_péek'_ku_k'aay_ti_jun_p'eel_chan_paal Nictéhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#Nicté Aventurahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#Aventura UNA HISTORIA DEL BIEN Y EL MALhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#UNA_HISTORIA_DEL_BIEN_Y_EL_MAL El pájaro pujuy o tapacaminohttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#El_pájaro_pujuy_o_tapacamino Infantileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#Infantiles El miedo de Balam (U saakil le Balam)https://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#El_miedo_de_Balam_(U_saakil_le_Balam) Juan Tul y la ardillahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#Juan_Tul_y_la_ardilla El Jaguar y la pequeña Tuzahttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#El_Jaguar_y_la_pequeña_Tuza El pájaro relojhttps://es.wikiversity.org/wiki/Cuentos_Mayas#El_pájaro_reloj Wikiversidad: Biología para ingenieros/Introducción a las ciencias biológicas https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas ==Justificación del estudio de la biología== Justificación del estudio de la biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Justificación_del_estudio_de_la_biología Definición de Biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Definición_de_Biología ¿Cuál es la relación de la Biología con otras áreas?https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#¿Cuál_es_la_relación_de_la_Biología_con_otras_áreas? Ramas de la biologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Ramas_de_la_biología Método científicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Método_científico Características de los seres vivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Características_de_los_seres_vivos ¿Cómo se define un ser vivo?https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#¿Cómo_se_define_un_ser_vivo? Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas#Referencias Wikiversidad: Biología para ingenieros/Estructuras bioquímicas de la vida https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida ==Biomoléculas== Biomoléculashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Biomoléculas Origen de la vida{{Cita libro|apellidosSolomon|nombre=Elder|título=Biología|url=http://bibliotecavirtual.uis.edu.co:2168/stage.aspx?il=784&pg=&ed=https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Origen_de_la_vida{{Cita_libro|apellidosSolomon|nombre=Elder|título=Biología|url=http://bibliotecavirtual.uis.edu.co:2168/stage.aspx?il=784&pg=&ed= Definición, tipos y función de carbohidratoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Definición,_tipos_y_función_de_carbohidratos Definición, tipos y función de lípidoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Definición,_tipos_y_función_de_lípidos Definición, composición y función de las proteínashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Definición,_composición_y_función_de_las_proteínas Definición, tipos y función de ácidos nucleicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Definición,_tipos_y_función_de_ácidos_nucleicos Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida#Referencias Wikiversidad: Clasificación de los seres vivos https://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos ==Clasificación de los organismos== Clasificación de los organismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Clasificación_de_los_organismos Historia de la clasificación de los organismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Historia_de_la_clasificación_de_los_organismos Categorías taxonómicas de los seres vivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Categorías_taxonómicas_de_los_seres_vivos Concepto fundamental:Especieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Concepto_fundamental:Especies Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos#Referencias Wikiversidad: Diversificación de la vida https://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida ==Célula procariota y eucariota== Célula procariota y eucariotahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Célula_procariota_y_eucariota Diferencias entre células procariotas y eucariotashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Diferencias_entre_células_procariotas_y_eucariotas De procariotas a eucariotas: Teoría endosimbiontehttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#De_procariotas_a_eucariotas:_Teoría_endosimbionte Estructura y función de la membrana celularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Estructura_y_función_de_la_membrana_celular Estructura y función del citoesqueletohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Estructura_y_función_del_citoesqueleto Estructura y función de los organelos celulareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Estructura_y_función_de_los_organelos_celulares Virushttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Virus Generalidades y estructura de los virushttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Generalidades_y_estructura_de_los_virus Replicación viralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Replicación_viral Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida#Referencias Wikiversidad: Biología para ingenieros/Introducción a las ciencias biológicas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Introducci%C3%B3n_a_las_ciencias_biol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Estructuras bioquímicas de la vida/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Estructuras_bioqu%C3%ADmicas_de_la_vida/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Clasificación de los seres vivos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Clasificaci%C3%B3n_de_los_seres_vivos/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Diversificación de la vida/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Diversificaci%C3%B3n_de_la_vida/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Evaluación del módulo 1: Fundamentos y bases celulares https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_1:_Fundamentos_y_bases_celulares ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_1:_Fundamentos_y_bases_celulares#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Técnicas y herramientas biotecnológicas https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas ==Técnicas y herramientas en biotecnología== Técnicas y herramientas en biotecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Técnicas_y_herramientas_en_biotecnología Tecnología del ADN recombinantehttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Tecnología_del_ADN_recombinante Clonaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Clonación Organismos genéticamente modificadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Organismos_genéticamente_modificados Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas#Referencias Wikiversidad: Biología para ingenieros/Niveles de biodiversidad https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad ==Niveles de organización de los seres vivos== Niveles de organización de los seres vivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Niveles_de_organización_de_los_seres_vivos Definición de individuos y organismoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Definición_de_individuos_y_organismos Poblaciones biologícashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Poblaciones_biologícas Comunidades biológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Comunidades_biológicas Definición de ecosistemahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Definición_de_ecosistema Flujo de energía en los ecosistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Flujo_de_energía_en_los_ecosistemas Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad#Referencias Wikiversidad: Biología para ingenieros/Historia y fundamentos de la biotecnología https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa ==Fundamentos básicos de la biotecnología== Fundamentos básicos de la biotecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Fundamentos_básicos_de_la_biotecnología Definición de biotecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Definición_de_biotecnología Conceptos clave sobre biotecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Conceptos_clave_sobre_biotecnología Contexto histórico de la biotecnologíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Contexto_histórico_de_la_biotecnología Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa#Referencias Wikiversidad: Biología para ingenieros/Historia y fundamentos de la biotecnología/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Historia_y_fundamentos_de_la_biotecnolog%C3%ADa/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Técnicas y herramientas biotecnológicas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/T%C3%A9cnicas_y_herramientas_biotecnol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Aplicaciones biotecnológicas https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas ==Aplicaciones prácticas de la biotecnología a la ingeniería== Aplicaciones prácticas de la biotecnología a la ingenieríahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas#Aplicaciones_prácticas_de_la_biotecnología_a_la_ingeniería Tipología de las áreas biotecnológicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas#Tipología_de_las_áreas_biotecnológicas Prospección de la tecnología: Biomiméticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas#Prospección_de_la_tecnología:_Biomimética Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas#Referencias Wikiversidad: Biología para ingenieros/Aplicaciones biotecnológicas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Aplicaciones_biotecnol%C3%B3gicas/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Evaluación del módulo 2: Biotecnología https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Biotecnolog%C3%ADa ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Biotecnolog%C3%ADa#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Niveles de biodiversidad/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Niveles_de_biodiversidad/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Distribución de la diversidad biológica https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica ===Definición y tipos de biomas=== Definición y tipos de biomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica#Definición_y_tipos_de_biomas Anexoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica#Anexos Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica#Véase_también Notashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica#Notas Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica#Referencias Wikiversidad: Biología para ingenieros/Distribución de la diversidad biológica/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Distribuci%C3%B3n_de_la_diversidad_biol%C3%B3gica/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Ciclos biogeoquímicos https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos ==Ciclo hidrológico== Ciclo hidrológicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos#Ciclo_hidrológico Importancia y etapas del ciclo del aguahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos#Importancia_y_etapas_del_ciclo_del_agua Aguas subterráneashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos#Aguas_subterráneas Ciclo del carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos#Ciclo_del_carbono Importancia biológica del carbono y su circulación ambientalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos#Importancia_biológica_del_carbono_y_su_circulación_ambiental Fuentes y sumideros de carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos#Fuentes_y_sumideros_de_carbono Etapas del ciclo de carbonohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos#Etapas_del_ciclo_de_carbono Wikiversidad: Biología para ingenieros/Ciclos biogeoquímicos/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicos/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Cambio climático https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico ==Causas y efectos del cambio climático== Causas y efectos del cambio climáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico#Causas_y_efectos_del_cambio_climático Combustibles fósileshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico#Combustibles_fósiles Gases de efecto invernaderohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico#Gases_de_efecto_invernadero Consecuencias del cambio climáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico#Consecuencias_del_cambio_climático Adaptación y mitigación al cambio climáticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico#Adaptación_y_mitigación_al_cambio_climático Objetivos de desarrollo sosteniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico#Objetivos_de_desarrollo_sostenible Acuerdo de París 2015https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico#Acuerdo_de_París_2015 Wikiversidad: Biología para ingenieros/Cambio climático/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Cambio_clim%C3%A1tico/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Legislación ambiental https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Legislaci%C3%B3n_ambiental ===Legislación ambiental=== Legislación ambientalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Legislaci%C3%B3n_ambiental#Legislación_ambiental Principales acuerdos ambientales internacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Legislaci%C3%B3n_ambiental#Principales_acuerdos_ambientales_internacionales ¿Qué es el Sistema Nacional Ambiental (SINA)?https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Legislaci%C3%B3n_ambiental#¿Qué_es_el_Sistema_Nacional_Ambiental_(SINA)? Licencias ambientaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Legislaci%C3%B3n_ambiental#Licencias_ambientales Wikiversidad: Biología para ingenieros/Legislación ambiental/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Legislaci%C3%B3n_ambiental/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Legislaci%C3%B3n_ambiental/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Amenazas de la biodiversidad https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad ===Alteraciones de los ecosistemas producidas por actividad humana=== Alteraciones de los ecosistemas producidas por actividad humanahttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad#Alteraciones_de_los_ecosistemas_producidas_por_actividad_humana Fragmentación de los ecosistemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad#Fragmentación_de_los_ecosistemas Contaminaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad#Contaminación Explotación de recursos naturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad#Explotación_de_recursos_naturales Extinción de especieshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad#Extinción_de_especies Manejo de residuoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad#Manejo_de_residuos Clasificación de los residuoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad#Clasificación_de_los_residuos Wikiversidad: Biología para ingenieros/Amenazas de la biodiversidad/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Amenazas_de_la_biodiversidad/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Evaluación del módulo 3: Ecología y medio ambiente https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Ecolog%C3%ADa_y_medio_ambiente ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Ecolog%C3%ADa_y_medio_ambiente#En_construcción Wikiversidad: Biología para ingenieros/Evaluación final: Biología para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_final:_Biolog%C3%ADa_para_ingenieros ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Biolog%C3%ADa_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_final:_Biolog%C3%ADa_para_ingenieros#En_construcción Wikiversidad: Historia de la Arquitectura/Test de la Arquitectura Gótica https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Arquitectura/Test_de_la_Arquitectura_G%C3%B3tica {¿De que estilo son las catedrales de Colonia, Estrasburgo y Friburgo? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Temas selectos de filosofía Preparatoria Fray Angélico https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico El presente Proyecto pretende ser un espacio en el cual los estudiantes de la Preparatoria Fray Angélico puedan ir desarrollando temas selectos de filosofía. Este proyecto se diferencia de otros ya que parte de las preguntas filosóficas que los estudiantes van teniendo, por lo que ellos van investigando y aprendiendo a filosofar. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Objetivos_específicos Integrantes del proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Integrantes_del_proyecto Preguntas filosóficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Preguntas_filosóficas Importancia de la Pregunta filosóficahttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Importancia_de_la_Pregunta_filosófica ¿Es la ciencia promotora de conocimientos verdaderos?https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#¿Es_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos? Pregunta 2https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Pregunta_2 Pregunta 3https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Pregunta_3 Pregunta 4https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Pregunta_4 Pregunta 5https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Pregunta_5 Pregunta 6https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Pregunta_6 Pregunta 7https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Pregunta_7 Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Material_adicional ¿Cómo elaborar la página de la "Pregunta filosófica"https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#¿Cómo_elaborar_la_página_de_la_"Pregunta_filosófica" Lineamientos del Proyectohttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Lineamientos_del_Proyecto ¿Cómo insertar una imagen?https://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#¿Cómo_insertar_una_imagen? Vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Vocabulario Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Temas_selectos_de_filosof%C3%ADa_Preparatoria_Fray_Ang%C3%A9lico#Bibliografía Wikiversidad: ¿La ciencia siempre elabora conocimientos verdaderos? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F = ¿Es la ciencia promotora de conocimientos verdaderos? = ¿Es la ciencia promotora de conocimientos verdaderos?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#¿Es_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos? El hombre como base y creador de la cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#El_hombre_como_base_y_creador_de_la_ciencia El temor a lo desconocidohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#El_temor_a_lo_desconocido La ciencia como una verdad relativahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#La_ciencia_como_una_verdad_relativa Resumen de la lecciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#Resumen_de_la_lección Términos clavehttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#Términos_clave Lecturas adicionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#Lecturas_adicionales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFLa_ciencia_siempre_elabora_conocimientos_verdaderos%3F#Bibliografía Wikiversidad: ¿Es la ciencia promotora de conocimientos verdaderos? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F Trabajo realizado por:Ureña D. (discusión) El hombre como base y creador de la cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F#El_hombre_como_base_y_creador_de_la_ciencia La cienciahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F#La_ciencia Puntos de partida para la generación de conocimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F#Puntos_de_partida_para_la_generación_de_conocimientos La ciencia como una verdad provisionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F#La_ciencia_como_una_verdad_provisional Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F#Conclusión Vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F#Vocabulario Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFEs_la_ciencia_promotora_de_conocimientos_verdaderos%3F#Bibliografía Wikiversidad: Introducción a la filología francesa https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa Esta es la página principal de la titulación de Filología Francesa de la Wikiversidad. Presentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Presentación Plan de Estudioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Plan_de_Estudios Primerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Primero Segundohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Segundo Tercerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Tercero Cuartohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Cuarto Asignaturas optativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Asignaturas_optativas Materiales de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Materiales_de_estudio Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_filolog%C3%ADa_francesa#Bibliografía Wikiversidad: Epigrama https://es.wikiversity.org/wiki/Epigrama El epigrama es una composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso, principal festivo o satírico con gran precisión y agudeza, de forma ingeniosa. Wikiversidad: ¿Todas las acciones humanas están motivadas inconscientemente y egoístamente? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F El ser humano por naturaleza realiza acciones, algunas pueden ser inconscientemente ya que es como un reflejo, sin embargo los humanos hemos establecido diferentes creencias al pasar los años, es por eso que no hay una idea determinada si el egoísmo es algo consiente o inconsciente, ya que varios filósofos dictan que el egoísmo puede ser algo natural (genética o instinto) o es por como han sido educadas las personas. ¿Qué son las Acciones humanas?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F#¿Qué_son_las_Acciones_humanas? ¿El hombre es verdaderamente libre?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F#¿El_hombre_es_verdaderamente_libre? ¿Los seres humanos somos egoístas por "instinto"?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F#¿Los_seres_humanos_somos_egoístas_por_"instinto"? ¿Por qué se considera que toda acción es realizada egoístamente?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F#¿Por_qué_se_considera_que_toda_acción_es_realizada_egoístamente? Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F#Conclusión Vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F#Vocabulario Bibliografíashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFTodas_las_acciones_humanas_est%C3%A1n_motivadas_inconscientemente_y_ego%C3%ADstamente%3F#Bibliografías Wikiversidad: ¿como influye el libre albedrio en la vida del ser humano? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F elaborado por: FCS2003 (discusión) INTRODUCCIÓN:https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#INTRODUCCIÓN: ¿QUE ES EL LIBRE ALBEDRIO?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#¿QUE_ES_EL_LIBRE_ALBEDRIO? ¿QUE ES LA VIDA EN EL SER HUMANO?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#¿QUE_ES_LA_VIDA_EN_EL_SER_HUMANO? ¿CÓMO INFLUYE EL LIBRE ALBEDRIO EN LA VIDA DEL SER HUMANO?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#¿CÓMO_INFLUYE_EL_LIBRE_ALBEDRIO_EN_LA_VIDA_DEL_SER_HUMANO? EJEMPLOS DONDE SE APLICA EL LIBRE ALBEDRIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#EJEMPLOS_DONDE_SE_APLICA_EL_LIBRE_ALBEDRIO CONCLUSIONhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#CONCLUSION VOCABULARIOhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#VOCABULARIO Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F#Bibliografía https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFcomo_influye_el_libre_albedrio_en_la_vida_del_ser_humano%3F# Wikiversidad: Porque el ser humano se fascina por el misterio y el interés en el conocer? https://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F El ser humano es un nombre genérico para designar a todos y cada uno de los individuos de la especie, sobre todo en lo que refiere a su cualidad. El ser humano tiene muchas facultades para poder reaccionar a cantidades enormes de situaciones una de ellas es el misterio. Misterio y Enigmahttps://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F#Misterio_y_Enigma ¿Por qué despierta el interés o la necesidad en conocer y saber?https://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F#¿Por_qué_despierta_el_interés_o_la_necesidad_en_conocer_y_saber? El Misterio del serhttps://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F#El_Misterio_del_ser ¿Por qué existe la existencia?https://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F#¿Por_qué_existe_la_existencia? Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F#Conclusión Vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F#Vocabulario Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Porque_el_ser_humano_se_fascina_por_el_misterio_y_el_inter%C3%A9s_en_el_conocer%3F#Bibliografía Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales Diseño y gestión de proyectos culturales es un proyecto de aprendizaje que busca transmitir los principios y prácticas relacionadas a la formulación, desarrollo e implementación de un proyecto cultural. En un entorno socioambiental dinámico la necesidad de transmitir a las personas las lecciones aprendidas de los procesos implementar actividades estructuradas que busquen lograr cambios culturales positivos a través de las manifestaciones culturales y artísticas se hace pertinente. Objetivo generalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Objetivo_general Objetivos específicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Objetivos_específicos Leccioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lecciones Bloque 1https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Bloque_1 Lección 1 : Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_1_:_Introducción Lección 2 : El ciclo de proyectoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_2_:_El_ciclo_de_proyectos Lección 3 : La ideahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_3_:_La_idea Lección 4 : La investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_4_:_La_investigación Evaluación Parcialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Evaluación_Parcial Bloque 2https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Bloque_2 Lección 5 : Objetivos y resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_5_:_Objetivos_y_resultados Lección 6 : Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_6_:_Actividades Lección 7 : Presupuestohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_7_:_Presupuesto Lección 8 : Cronogramahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_8_:_Cronograma Bloque 3https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Bloque_3 Lección 9 : Alianzashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_9_:_Alianzas Lección 10 : Financiamientohttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_10_:_Financiamiento Lección 11 : Comunicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_11_:_Comunicación Lección 12 : Participación y sustentabilidadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Lección_12_:_Participación_y_sustentabilidad Evaluación Finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Evaluación_Final Actividadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Actividades Material adicionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Material_adicional Proyectos de aprendizaje relacionadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Proyectos_de_aprendizaje_relacionados Recursos en otros proyectos de Wikimediahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Recursos_en_otros_proyectos_de_Wikimedia Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales#Recursos_externos Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 1 Introducción a los proyectos culturales https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_1_Introducci%C3%B3n_a_los_proyectos_culturales En esta primera lección introductoria revisaremos los conceptos básicos relacionados al diseño y gestión de proyectos culturales. Definicioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_1_Introducci%C3%B3n_a_los_proyectos_culturales#Definiciones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_1_Introducci%C3%B3n_a_los_proyectos_culturales#Referencias Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_1_Introducci%C3%B3n_a_los_proyectos_culturales#Bibliografía Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 1 Introducción a los proyectos culturales/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_1_Introducci%C3%B3n_a_los_proyectos_culturales/Evaluaci%C3%B3n {¿Cuál de los siguientes ejemplos es una manifestación cultural? Diseño y gestión de proyectos culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales Wikiversidad: ¿Por que la vida es bella? https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F =¿Por qué la vida es bella= ¿Por qué la vida es bellahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#¿Por_qué_la_vida_es_bella Objetivohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Objetivo Contexto Globalhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Contexto_Global Desarrollo de Reflexión Filosóficahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Desarrollo_de_Reflexión_Filosófica Temashttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Temas ¿Qué es la belleza y cuál es su relación con la estética?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#¿Qué_es_la_belleza_y_cuál_es_su_relación_con_la_estética? ¿Cuál es el sentido de la vida?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#¿Cuál_es_el_sentido_de_la_vida? La filosofía como una herramienta para vivirhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#La_filosofía_como_una_herramienta_para_vivir ¿Cuál es el valor de la vida y el de la muerte?https://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#¿Cuál_es_el_valor_de_la_vida_y_el_de_la_muerte? Conclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Conclusión Vocabulariohttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Vocabulario Autorhttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Autor Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/%C2%BFPor_que_la_vida_es_bella%3F#Bibliografía Wikiversidad: Egela2Dropbox https://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox Egela2Dropbox es una aplicación desarrollada en Python. Está basado en un trabajo de la asignatura de Sistemas Web del segundo cuatrimestre del tercer año de la carrera de Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información. Estado del artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Estado_del_arte Herramientas colaborativashttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Herramientas_colaborativas Gestor de documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Gestor_de_documentación Control de versioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Control_de_versiones Implicaciones legaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Implicaciones_legales RGPDhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#RGPD LSSIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#LSSI Recursoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Recursos Planificación temporalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Planificación_temporal EDThttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#EDT Diseñohttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Diseño Implementaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Implementación Documentaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Documentación Análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Análisis Gantthttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Gantt Análisis de riesgoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Análisis_de_riesgos Archivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Archivos Libreríashttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Librerías BeautifulSoup4https://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#BeautifulSoup4 Tkinterhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Tkinter Requestshttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Requests weasyprinthttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#weasyprint urllibhttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#urllib Pruebas y Problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Pruebas_y_Problemas Conclusioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Conclusiones Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Egela2Dropbox#Bibliografía Wikiversidad: Diabetes2 Grupo Panamá https://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1 Regresar al primera pagina->DM2 Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Antecedentes Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Propósito Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Objetivos Diseño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Diseño_del_estudio Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Criterios_de_inclusión Demografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Demografía Datos de laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Datos_de_laboratorio Diagnósticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Diagnósticos Recopilación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Recopilación_de_datos Prevenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Prevención Intervención en colaboración con los accionistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Intervención_en_colaboración_con_los_accionistas Ética para la protección de datos personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Ética_para_la_protección_de_datos_personales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diabetes2_Grupo_Panam%C3%A1#Referencias Wikiversidad: Maritime Health Research and Education-NET/DM2/Diabetes 2 Grupo España https://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a Regresar al primera pagina->DM2 Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Antecedentes Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Propósito Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Objetivos Diseño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Diseño_del_estudio Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Criterios_de_inclusión Demografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Demografía Datos de laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Datos_de_laboratorio Diagnósticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Diagnósticos Recopilación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Recopilación_de_datos Formulario de registro de datos====https://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Formulario_de_registro_de_datos==== Prevenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Prevención Intervención en colaboración con los accionistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Intervención_en_colaboración_con_los_accionistas Ética para la protección de datos personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Ética_para_la_protección_de_datos_personales Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Maritime_Health_Research_and_Education-NET/DM2/Diabetes_2_Grupo_Espa%C3%B1a#Referencias Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 4 La investigación https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_4_La_investigaci%C3%B3n La investigación es fundamental como actividad previa y a lo largo de las diferentes etapas del ciclo del proyecto. Tiene como objetivo adquirir conocimientos sobre los diferentes elementos que comprenden el diseño del proyecto. Diseño y gestión de proyectos culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales Wikiversidad: Portada2 https://es.wikiversity.org/wiki/Portada2 Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 5 El diseño I https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_5_El_dise%C3%B1o_I El diseño de un proyecto cultural es la fase en donde nuestra idea se aterriza, es decir, definimos las características del mismo. Dentro de las características de nuestro proyecto se tienen las siguientes: Los objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_5_El_dise%C3%B1o_I#Los_objetivos Los resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_5_El_dise%C3%B1o_I#Los_resultados Estudio de casoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_5_El_dise%C3%B1o_I#Estudio_de_casos Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 2 El ciclo de los proyectos culturales https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_2_El_ciclo_de_los_proyectos_culturales Un ciclo de un proyecto cultural es el ciclo de vida de cualquier proyecto que describe las diferentes etapas del proyecto y separa las etapas de investigación, diseño, financiamiento, implementación y evaluación entre sí. Estender que un proyecto tiene un ciclo de vida le permite a uno tener una mirada más amplia del mismo, y poder diseñarlo antes de la implementación y hacer los cambios según sea necesario cuando el proyecto está en curso. Diseño y gestión de proyectos culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 3 La idea https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_3_La_idea En esencia, cualquier proyecto comienza con una idea. A menudo, la idea es una relacionada a cómo hacer algo que parece necesario. Diseño y gestión de proyectos culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 10 El diseño VII https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_10_El_dise%C3%B1o_VII == Fondos internacionales == Fondos internacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_10_El_dise%C3%B1o_VII#Fondos_internacionales Programa Iberescenahttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_10_El_dise%C3%B1o_VII#Programa_Iberescena Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_10_El_dise%C3%B1o_VII#Referencias Wikiversidad: Protocolo de cohorte del cuestionario musculoesquelético nórdico (NMQ) https://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ) == Protocolo de cohorte del cuestionario musculoesquelético nórdico (NMQ) == Protocolo de cohorte del cuestionario musculoesquelético nórdico (NMQ)https://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquelético_nórdico_(NMQ) Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Fondo Pescahttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Pesca Marinerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Marinero Trabajadores offshorehttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Trabajadores_offshore Trabajadores portuarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Trabajadores_portuarios Buzoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Buzos Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Objetivos Objetivos científicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Objetivos_científicos Hipótesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Hipótesis Métodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Métodos Cuestionarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Cuestionarios Recopilación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Recopilación_de_datos Perspectivas a largo plazohttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Perspectivas_a_largo_plazo Procesamiento de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Procesamiento_de_datos Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Requisitos_éticos Difusión de resultadoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Difusión_de_resultados Utilice los resultados para la prevenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Utilice_los_resultados_para_la_prevención Estudio pilotohttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Estudio_piloto Plan de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Plan_de_trabajo Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Protocolo_de_cohorte_del_cuestionario_musculoesquel%C3%A9tico_n%C3%B3rdico_(NMQ)#Referencias Wikiversidad: Monitoreo de los Recursos Naturales https://es.wikiversity.org/wiki/Monitoreo_de_los_Recursos_Naturales Monitoreo de los Recursos Naturales Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Monitoreo_de_los_Recursos_Naturales#Bibliografía Wikiversidad: Diseño y gestión de proyectos culturales/Lección 5 El diseño I/Caso proyecto de formación https://es.wikiversity.org/wiki/Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales/Lecci%C3%B3n_5_El_dise%C3%B1o_I/Caso_proyecto_de_formaci%C3%B3n Proyecto cultural de formación Diseño y gestión de proyectos culturaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_y_gesti%C3%B3n_de_proyectos_culturales Wikiversidad: HTML Básico - Lección 5 https://es.wikiversity.org/wiki/HTML_B%C3%A1sico_-_Lecci%C3%B3n_5 Atributo placeholder de : Diseño Webhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Dise%C3%B1o_Web HTMLhttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:HTML Wikiversidad: Historia de la Arquitectura/Test de la Arquitectura Románica https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Arquitectura/Test_de_la_Arquitectura_Rom%C3%A1nica {¿Cuáll es el tipo predominante de planta de los templos románicos? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Historia de la Arquitectura/Test de la Arquitectura Egipcia https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Arquitectura/Test_de_la_Arquitectura_Egipcia {¿Cual es el trío de pirámides más famoso? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Diploma 1-3: Metodología de Investigación en Educación en Salud https://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud == Diploma 1-3: Education in Scientific Health Research Methodology == Diploma 1-3: Education in Scientific Health Research Methodologyhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Diploma_1-3:_Education_in_Scientific_Health_Research_Methodology Backgroundhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Background Diploma 1: Education in Health research methodology - 3-6 months 150-300 hourshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Diploma_1:_Education_in_Health_research_methodology_-_3-6_months_150-300_hours Purposehttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Purpose Learning methodshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Learning_methods Locationhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Location Timehttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Time Languageshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Languages Study Hourshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Study_Hours Midterm examshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#Midterm_exams The final exam in both Diplomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Metodolog%C3%ADa_de_Investigaci%C3%B3n_en_Educaci%C3%B3n_en_Salud#The_final_exam_in_both_Diplomas Wikiversidad: Diploma 1-3: Educación en Metodología de la Investigación en Salud https://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud ->Inglés Diploma 1-3: Educación en Metodología de la Investigación Científica en Saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Diploma_1-3:_Educación_en_Metodología_de_la_Investigación_Científica_en_Salud Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Antecedentes Diploma 1: Metodología de la investigación en Educación en Salud - 3-6 meses 150-300 horashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Diploma_1:_Metodología_de_la_investigación_en_Educación_en_Salud_-_3-6_meses_150-300_horas Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Propósito Métodos de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Métodos_de_aprendizaje Ubicaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Ubicación Tiempohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Tiempo Idiomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Idiomas Horas de estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Horas_de_estudio Exámenes parcialeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Exámenes_parciales El examen final en ambos Diplomashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#El_examen_final_en_ambos_Diplomas Diploma 2: Educación en Metodología de la Investigación en Salud Ocupacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Diploma_2:_Educación_en_Metodología_de_la_Investigación_en_Salud_Ocupacional 6-9 meses 600 horashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#6-9_meses_600_horas Diploma 3: Educación en Redacción de un Artículo Científico/Tesishttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Diploma_3:_Educación_en_Redacción_de_un_Artículo_Científico/Tesis 6-12 meses 300-600 horashttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#6-12_meses_300-600_horas Escribir artículo científico/tesis de educación en investigación en saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Diploma_1-3:_Educaci%C3%B3n_en_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Escribir_artículo_científico/tesis_de_educación_en_investigación_en_salud Wikiversidad: Nutrición https://es.wikiversity.org/wiki/Nutrici%C3%B3n La nutrición humana es la ciencia que estudia la vinculación que existe entre la salud y los alimentos ingeridos en el cuerpo humano. La correcta alimentación variará en función de la edad y las necesidades energéticas de nuestro cuerpo. Wikiversidad: Revisión de las Directrices de la OIT para los exámenes médicos de la gente de mar https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar -> Inglés, Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Introducción Orientación a las personas autorizadas por las autoridades competentes para realizar exámenes médicos y emitir certificados médicos p 21ff->https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Orientación_a_las_personas_autorizadas_por_las_autoridades_competentes_para_realizar_exámenes_médicos_y_emitir_certificados_médicos_p_21ff-> XIII. Realización de exámenes médicos, pg18https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#XIII._Realización_de_exámenes_médicos,_pg18 Atención a las condiciones específicas de trabajo de la gente de marhttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Atención_a_las_condiciones_específicas_de_trabajo_de_la_gente_de_mar Programas de prevención de diabetes e hipertensiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Programas_de_prevención_de_diabetes_e_hipertensión Intervención en colaboración con los accionistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Intervención_en_colaboración_con_los_accionistas Se necesitan programas de prevención de hipertensión y diabetes en todos los barcoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Se_necesitan_programas_de_prevención_de_hipertensión_y_diabetes_en_todos_los_barcos Contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONUhttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Contribución_a_los_17_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible_de_la_ONU Contribución a la educación de calidad[editar | editar fuente]https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Contribución_a_la_educación_de_calidad[editar_|_editar_fuente] ¿Cómo hacer mediciones precisas de la presión arterial en la clínica?https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#¿Cómo_hacer_mediciones_precisas_de_la_presión_arterial_en_la_clínica? Control de autohipertensos a bordo y en casahttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Control_de_autohipertensos_a_bordo_y_en_casa Mida su presión arterial regularmentehttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Mida_su_presión_arterial_regularmente ¿Cuándo se debe derivar a los marinos hipertensos a las clínicas de hipertensión?https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#¿Cuándo_se_debe_derivar_a_los_marinos_hipertensos_a_las_clínicas_de_hipertensión? Cómo hacer un diagnóstico preciso de DM2 en la clínicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Cómo_hacer_un_diagnóstico_preciso_de_DM2_en_la_clínica ¿Cuándo se debe derivar a un marino T2DM a un departamento especializado?https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#¿Cuándo_se_debe_derivar_a_un_marino_T2DM_a_un_departamento_especializado? Autocontrol de diabetes e hipertensión a bordo y en casahttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Autocontrol_de_diabetes_e_hipertensión_a_bordo_y_en_casa Pautas dietéticas recomendadas por la Federación Internacional de Diabeteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Pautas_dietéticas_recomendadas_por_la_Federación_Internacional_de_Diabetes Seguimiento médico de la gente de mar con nuevo diagnóstico de DM2https://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Seguimiento_médico_de_la_gente_de_mar_con_nuevo_diagnóstico_de_DM2 APÉNDICE F-1 Formulario de datos científicos clínicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#APÉNDICE_F-1_Formulario_de_datos_científicos_clínicos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Revisi%C3%B3n_de_las_Directrices_de_la_OIT_para_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_la_gente_de_mar#Referencias Wikiversidad: Química 1 para ingenieros https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros ==Objetivos== Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Objetivos Móduloshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Módulos Módulo 1: Materia y mediciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Módulo_1:_Materia_y_medición Módulo 2: Relaciones de masa y modelo atómico actualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Módulo_2:_Relaciones_de_masa_y_modelo_atómico_actual Módulo 3: Tabla periódica y generalidades de enlacehttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Módulo_3:_Tabla_periódica_y_generalidades_de_enlace Evaluación finalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Evaluación_final Recursos externoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Recursos_externos Bibliografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros#Bibliografía Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Química y unidades https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades ===El estudio de la química=== El estudio de la químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#El_estudio_de_la_química Perspectiva atómica y molecular de la químicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Perspectiva_atómica_y_molecular_de_la_química ¿Por qué estudiar química?https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#¿Por_qué_estudiar_química? Química, una ciencia para el siglo XXIhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Química,_una_ciencia_para_el_siglo_XXI Unidades de medidahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Unidades_de_medida Unidades básicas del sistema internacional de unidadeshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Unidades_básicas_del_sistema_internacional_de_unidades Unidades de longitud y masahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Unidades_de_longitud_y_masa Unidades de calor y temperatura: Escalas de temperatura: Kelvin, Celsius y Fahrenheithttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Unidades_de_calor_y_temperatura:_Escalas_de_temperatura:_Kelvin,_Celsius_y_Fahrenheit Conversión entre las diferentes escalas de temperaturahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Conversión_entre_las_diferentes_escalas_de_temperatura Unidades derivadas del SI: Volumen, densidad, presión y energíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmica_y_unidades#Unidades_derivadas_del_SI:_Volumen,_densidad,_presión_y_energía Wikiversidad: Historia de la Pintura/Test de la Pintura Barroca https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Pintura/Test_de_la_Pintura_Barroca {¿Cuál de estas características no pertenece al barroco? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Cifras significativas y análisis dimensional https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional ===Incertidumbre en las medidas=== Incertidumbre en las medidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Incertidumbre_en_las_medidas Notación científicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Notación_científica Precisión y exactitudhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Precisión_y_exactitud Redondeo de cifrashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Redondeo_de_cifras Cifras significativas: Definición y reglas para la asignación de las cifras significativas de un númerohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Cifras_significativas:_Definición_y_reglas_para_la_asignación_de_las_cifras_significativas_de_un_número Cifras significativas en los cálculos: Suma, resta, multiplicación y divisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Cifras_significativas_en_los_cálculos:_Suma,_resta,_multiplicación_y_división Suma y restahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Suma_y_resta Multiplicación y divisiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Multiplicación_y_división Cálculos en los cuales intervienen números exactos e inexactoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Cálculos_en_los_cuales_intervienen_números_exactos_e_inexactos Análisis dimensional en la resolución de problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Análisis_dimensional_en_la_resolución_de_problemas Aplicación del método del factor unitario en la resolución de problemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional#Aplicación_del_método_del_factor_unitario_en_la_resolución_de_problemas Wikiversidad: Historia de la Arquitectura/Test de la Arquitectura Romana https://es.wikiversity.org/wiki/Historia_de_la_Arquitectura/Test_de_la_Arquitectura_Romana {¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? Historia del Artehttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_del_Arte Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Geometría molecular https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Geometr%C3%ADa_molecular ===Geometría Molecular=== Geometría Molecularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Geometr%C3%ADa_molecular#Geometría_Molecular Modelo de geometría molecular de Lynchttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Geometr%C3%ADa_molecular#Modelo_de_geometría_molecular_de_Lync Fórmulahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Geometr%C3%ADa_molecular#Fórmula Tablashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Geometr%C3%ADa_molecular#Tablas Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Materia y propiedades de la materia https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia ===Clasificación de la materia=== Clasificación de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Clasificación_de_la_materia Concepto de materia, masa y pesohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Concepto_de_materia,_masa_y_peso Sustancias y mezclashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Sustancias_y_mezclas Sustancias puras: elementos y compuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Sustancias_puras:_elementos_y_compuestos Mezclas: homogéneas y heterogéneashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Mezclas:_homogéneas_y_heterogéneas Métodos de separación de mezclashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Métodos_de_separación_de_mezclas Los tres estados de la materia: Sólido, líquido y gaseosohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Los_tres_estados_de_la_materia:_Sólido,_líquido_y_gaseoso Propiedades y cambios de la materiahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Propiedades_y_cambios_de_la_materia Propiedades físicas y químicashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Propiedades_físicas_y_químicas Propiedades intensivas y extensivashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Propiedades_intensivas_y_extensivas Cambios físicos y químicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia#Cambios_físicos_y_químicos Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Átomos y partículas subatómicas https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas ===Teoría atómica=== Teoría atómicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#Teoría_atómica Teoría atómica de Daltonhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#Teoría_atómica_de_Dalton Estructura del átomohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#Estructura_del_átomo El electrónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#El_electrón Radioactividadhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#Radioactividad El protón y el núcleohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#El_protón_y_el_núcleo El neutrónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#El_neutrón Número atómico, número de masa e isótoposhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#Número_atómico,_número_de_masa_e_isótopos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas#Referencias Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Relaciones de masa y cantidad de sustancia https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia ===Masa atómica y masa atómica promedio=== Masa atómica y masa atómica promediohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Masa_atómica_y_masa_atómica_promedio Número de Avogadro y el molhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Número_de_Avogadro_y_el_mol Número Avogadro y el molhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Número_Avogadro_y_el_mol Masa molar de un elemento y conversión entre masas y moleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Masa_molar_de_un_elemento_y_conversión_entre_masas_y_moles Fórmulas empíricas y moleculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Fórmulas_empíricas_y_moleculares Masa formulada y masa molecularhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Masa_formulada_y_masa_molecular Composición porcentual de los compuestoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Composición_porcentual_de_los_compuestos Fórmulas empíricas a partir del análisishttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Fórmulas_empíricas_a_partir_del_análisis Fórmulas moleculares a partir de fórmulas empíricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia#Fórmulas_moleculares_a_partir_de_fórmulas_empíricas Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Modelo atómico actual y configuración electrónica https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica ===De la física clásica a la teoría cuántica=== De la física clásica a la teoría cuánticahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#De_la_física_clásica_a_la_teoría_cuántica El efecto fotoeléctricohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#El_efecto_fotoeléctrico Teoría de Bohr del átomo de hidrógenohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Teoría_de_Bohr_del_átomo_de_hidrógeno Números cuánticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Números_cuánticos El número cuántico principalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#El_número_cuántico_principal El número cuántico del momento angular (I)https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#El_número_cuántico_del_momento_angular_(I) El número cuántico magnético (m^{l})https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#El_número_cuántico_magnético_(m^{l}) El número cuántico de espín del electrón (ms)https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#El_número_cuántico_de_espín_del_electrón_(ms) Orbitales atómicos y su representaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Orbitales_atómicos_y_su_representación Concepto de niveles, subniveles y orbitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Concepto_de_niveles,_subniveles_y_orbitales Orbitaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Orbitales Orbitales shttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Orbitales_s Orbitales phttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Orbitales_p Orbitales dhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Orbitales_d Configuración electrónicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Configuración_electrónica Orbitalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica#Orbital Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Tabla periódica https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Tabla_peri%C3%B3dica {| width="100%" Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Enlace químico y estructuras de Lewis https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Enlace_qu%C3%ADmico_y_estructuras_de_Lewis ===Enlace químico=== Enlace químicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Enlace_qu%C3%ADmico_y_estructuras_de_Lewis#Enlace_químico Estructura de Lewishttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Enlace_qu%C3%ADmico_y_estructuras_de_Lewis#Estructura_de_Lewis Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Químicas y unidades/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmicas_y_unidades/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Qu%C3%ADmicas_y_unidades/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Cifras significativas y análisis dimensional/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Cifras_significativas_y_an%C3%A1lisis_dimensional/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Materia y propiedades de la materia/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Materia_y_propiedades_de_la_materia/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Átomos y partículas subatómicas/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/%C3%81tomos_y_part%C3%ADculas_subat%C3%B3micas/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Evaluación del módulo 1: Materia y medición https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_1:_Materia_y_medici%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_1:_Materia_y_medici%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Relaciones de masa y cantidad de sustancia/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Relaciones_de_masa_y_cantidad_de_sustancia/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Modelo atómico actual y configuración electrónica/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Modelo_at%C3%B3mico_actual_y_configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Evaluación del módulo 2: Relaciones de masa y modelo atómico actual https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Relaciones_de_masa_y_modelo_at%C3%B3mico_actual ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_2:_Relaciones_de_masa_y_modelo_at%C3%B3mico_actual#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros7Tabla periódica/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros7Tabla_peri%C3%B3dica/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros7Tabla_peri%C3%B3dica/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Tabla periódica/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Tabla_peri%C3%B3dica/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Tabla_peri%C3%B3dica/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Enlace químico y estructuras de Lewis/Evaluación https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Enlace_qu%C3%ADmico_y_estructuras_de_Lewis/Evaluaci%C3%B3n ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Enlace_qu%C3%ADmico_y_estructuras_de_Lewis/Evaluaci%C3%B3n#En_construcción Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Evaluación del módulo 3: Tabla periódica y generalidades de enlace https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Tabla_peri%C3%B3dica_y_generalidades_de_enlace ===En construcción=== En construcciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Evaluaci%C3%B3n_del_m%C3%B3dulo_3:_Tabla_peri%C3%B3dica_y_generalidades_de_enlace#En_construcción Wikiversidad: Educación Básica Primaria en Colombia https://es.wikiversity.org/wiki/Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_Primaria_en_Colombia 7w7 Wikiversidad: Programa PILOT de detección de diabetes tipo 2 e hipertensión en los exámenes médicos de rutina de la gente de mar 2022 https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022 Protocolo PILOT de detección de diabetes tipo 2 e hipertensión en los exámenes médicos de rutina de la gente de mar 2022 Antecedenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Antecedentes Fondohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Fondo Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Objetivos Educación y formación en promoción de la salud y seguridad para médicos y gente de marhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Educación_y_formación_en_promoción_de_la_salud_y_seguridad_para_médicos_y_gente_de_mar Metashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Metas Diseño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Diseño_del_estudio Marco de tiempo para la recopilación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Marco_de_tiempo_para_la_recopilación_de_datos Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Criterios_de_inclusión Demografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Demografía Datos de exposición laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Datos_de_exposición_laboral Promoción de la salud personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Promoción_de_la_salud_personal Datos de laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Datos_de_laboratorio Recopilación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Recopilación_de_datos Medición precisa de la presión arterialhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Medición_precisa_de_la_presión_arterial Protección de datos personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Protección_de_datos_personales Diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Diagnóstico Prevenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Prevención Intervención en colaboración con los accionistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Intervención_en_colaboración_con_los_accionistas Minutos de reunioneshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Minutos_de_reuniones Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022#Referencias Wikiversidad: Programa PILOT de detección de diabetes tipo 2 e hipertensión en los exámenes médicos de rutina de la gente de mar 2022/Minutos de reuniones https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones ==Programa PILOT de detección de diabetes tipo 2 e hipertensión en los exámenes médicos de rutina de la gente de mar 2022.== Programa PILOT de detección de diabetes tipo 2 e hipertensión en los exámenes médicos de rutina de la gente de mar 2022.https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Programa_PILOT_de_detección_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensión_en_los_exámenes_médicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022. Propósitohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Propósito Educación y formación en promoción de la salud y seguridad para médicos y gente de marhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Educación_y_formación_en_promoción_de_la_salud_y_seguridad_para_médicos_y_gente_de_mar Objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Objetivos Diseño del estudiohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Diseño_del_estudio Marco de tiempo para la recopilación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Marco_de_tiempo_para_la_recopilación_de_datos Criterios de inclusiónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Criterios_de_inclusión Demografíahttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Demografía Datos de exposición laboralhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Datos_de_exposición_laboral Promoción de la salud personalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Promoción_de_la_salud_personal Datos de laboratoriohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Datos_de_laboratorio Recopilación de datoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Recopilación_de_datos Protección de datos personaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Protección_de_datos_personales Diagnósticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Diagnóstico Prevenciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Prevención Intervención en colaboración con los accionistashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Intervención_en_colaboración_con_los_accionistas /Minutos de reuniones/https://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#/Minutos_de_reuniones/ Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Programa_PILOT_de_detecci%C3%B3n_de_diabetes_tipo_2_e_hipertensi%C3%B3n_en_los_ex%C3%A1menes_m%C3%A9dicos_de_rutina_de_la_gente_de_mar_2022/Minutos_de_reuniones#Referencias Wikiversidad: Química 1 para ingenieros/Elementos y compuestos inorgánicos https://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos ===Introducción a la tabla periódica=== Introducción a la tabla periódicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Introducción_a_la_tabla_periódica Clasificación de la tabla periódicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Clasificación_de_la_tabla_periódica Grupos y periodoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Grupos_y_periodos Moléculas y compuestos moleculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Moléculas_y_compuestos_moleculares Moléculas y Fórmulas moleculareshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Moléculas_y_Fórmulas_moleculares Fórmulas moleculares y empíricashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Fórmulas_moleculares_y_empíricas Iones y compuestos iónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Iones_y_compuestos_iónicos Predicción de cargashttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Predicción_de_cargas Compuestos iónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Compuestos_iónicos Nombres y fórmulas de compuestos iónicoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Nombres_y_fórmulas_de_compuestos_iónicos Nombres y fórmulas de ácidos y baseshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Nombres_y_fórmulas_de_ácidos_y_bases Nombres y fórmulas de compuestos moleculares binarioshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Nombres_y_fórmulas_de_compuestos_moleculares_binarios Hidratoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Qu%C3%ADmica_1_para_ingenieros/Elementos_y_compuestos_inorg%C3%A1nicos#Hidratos Wikiversidad: Sociedad para la Educación en Investigación en Salud https://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud Inglés Introducciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Introducción Los objetivoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Los_objetivos Experiencias de proyectos en cursohttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Experiencias_de_proyectos_en_curso Contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONUhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Contribución_a_los_17_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible_de_la_ONU Colaboración nacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Colaboración_nacional Colaboración internacionalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Colaboración_internacional Asistencia a tesis para estudiantes de saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Asistencia_a_tesis_para_estudiantes_de_salud Reuniones de miembroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Reuniones_de_miembros Agendahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Agenda Congresos Nacionaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Congresos_Nacionales Compartir datos de investigaciónhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Compartir_datos_de_investigación Requisitos éticoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Requisitos_éticos Ética editorialhttps://www.elsevier.com/about/policies/publishing-ethicshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Ética_editorialhttps://www.elsevier.com/about/policies/publishing-ethics Junta Directivahttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Junta_Directiva Recursos financieroshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Recursos_financieros Informe de estado anualhttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Informe_de_estado_anual Estatutoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Estatutos Referenciashttps://es.wikiversity.org/wiki/Sociedad_para_la_Educaci%C3%B3n_en_Investigaci%C3%B3n_en_Salud#Referencias Wikiversidad: Solfeo/La melodía https://es.wikiversity.org/wiki/Solfeo/La_melod%C3%ADa < Solfeo Músicahttps://es.wikiversity.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsica Wikiversidad: Andoni Pon https://es.wikiversity.org/wiki/Andoni_Pon andoni pon es un niño de 14 nació el 10 de junio de 2007 en barcelona en el hospital sant joan de deu Wikiversidad: Tecnología espacial y salud global/Tecnología para la salud https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud = Tecnología espacial y salud global / Tecnología espacial para la salud (Space4Health) = Tecnología espacial y salud global / Tecnología espacial para la salud (Space4Health)https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Tecnología_espacial_y_salud_global_/_Tecnología_espacial_para_la_salud_(Space4Health) Flujo de trabajohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Flujo_de_trabajo Tareas de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Tareas_de_aprendizaje Enfermedades transmitidas por vectoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Enfermedades_transmitidas_por_vectores Floración de algashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Floración_de_algas Enfermedades respiratoriashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Enfermedades_respiratorias Manejo de desastres y salud globalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Manejo_de_desastres_y_salud_global Vuelos espaciales tripuladoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Vuelos_espaciales_tripulados Spin-off para aplicación terrestrehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Spin-off_para_aplicación_terrestre Astronautas/Cosmonautas como embajadoreshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Astronautas/Cosmonautas_como_embajadores One United Nations– Vínculos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre las organizaciones y programas de las Naciones Unidashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#One_United_Nations–_Vínculos_de_los_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible_entre_las_organizaciones_y_programas_de_las_Naciones_Unidas Crear una propuesta para problemas de salud en la Wikiversityhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Crear_una_propuesta_para_problemas_de_salud_en_la_Wikiversity Ver tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Ver_también Referencias bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global/Tecnolog%C3%ADa_para_la_salud#Referencias_bibliográficas Wikiversidad: Tecnología espacial y salud global https://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global = Tecnología espacial y salud global = Tecnología espacial y salud globalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Tecnología_espacial_y_salud_global El trabajo colaborativo en los desafíos globaleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#El_trabajo_colaborativo_en_los_desafíos_globales Grupo meta del recurso de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Grupo_meta_del_recurso_de_aprendizaje Licencia y mandatohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Licencia_y_mandato Subtemashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Subtemas Aplicación de la tecnología espacial en el ámbito de la saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Aplicación_de_la_tecnología_espacial_en_el_ámbito_de_la_salud Aspectos normativos y legales para la introducción del uso sostenible de la tecnología espacial en el ámbito de la saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Aspectos_normativos_y_legales_para_la_introducción_del_uso_sostenible_de_la_tecnología_espacial_en_el_ámbito_de_la_salud Ejemplos de la combinación de la tecnología espacial y saludhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Ejemplos_de_la_combinación_de_la_tecnología_espacial_y_salud Softwarehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Software Datos disponibleshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Datos_disponibles Requisitos y limitantes de la tecnología espacial y salud globalhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Requisitos_y_limitantes_de_la_tecnología_espacial_y_salud_global Creación de capacidad sosteniblehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Creación_de_capacidad_sostenible Tareas de aprendizajehttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Tareas_de_aprendizaje Tarea de aprendizaje técnicohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Tarea_de_aprendizaje_técnico Tarea de aprendizaje para el desarrollo de capacidades y de docenteshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Tarea_de_aprendizaje_para_el_desarrollo_de_capacidades_y_de_docentes Nivel políticohttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Nivel_político Véase tambiénhttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Véase_también Agradecimientoshttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Agradecimientos Referencias bibliográficashttps://es.wikiversity.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_espacial_y_salud_global#Referencias_bibliográficas Wikiversidad: El mago de Oz, parábola sobre el populismo https://es.wikiversity.org/wiki/El_mago_de_Oz,_par%C3%A1bola_sobre_el_populismo En un artículo de 1964, Littlefield, Henry. «El mago de Oz: parábola del populismo». Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/El_mago_de_Oz,_par%C3%A1bola_sobre_el_populismo#Referencia Wikiversidad: Héctor Baptista https://es.wikiversity.org/wiki/H%C3%A9ctor_Baptista Héctor Baptista. Wikiversidad: Derecho del internauta https://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_del_internauta Sin duda el Internet es la última frontera para los abogados, aquí una propuesta del 2007 que puede discutir en clase: DDI del Partido PirataV.2 del Partido Piratahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_del_internauta#DDI_del_Partido_PirataV.2_del_Partido_Pirata Referenciahttps://es.wikiversity.org/wiki/Derecho_del_internauta#Referencia