Wikilibros
eswikibooks
https://es.wikibooks.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.39.0-wmf.21
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikilibros
Wikilibros discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Accesorio
Accesorio discusión
Accesorio definición
Accesorio definición discusión
Carreras de relevos/Técnica/Transferencia
0
31762
405157
393168
2022-07-27T00:44:39Z
2800:A4:26F3:2400:537:637:3238:9FCC
Error ortográfico
wikitext
text/x-wiki
<noinclude>=Entrega y recepción del testimonio=</noinclude>
A lo largo de toda la carrera, el deportista que porte el testimonio deberá mantenerlo sujetado por el extremo
inferior. Al portarlo de esta manera minimizará la posibilidad de caída al momento de pasarlo a su compañero.
En la carrera de relevos existen dos formas de entregar y recibir el testimonio:
;Entrega visual<nowiki>:</nowiki>
:En este tipo de entrega el corredor que recibe está observando al corredor que entrega. Con ello logra calcular la velocidad con la que viene su compañero y de esa forma puede controlar el recibo. Normalmente se realiza en los relevos de 4 x 400.
;Entrega no visual<nowiki>:</nowiki>
:En este tipo de la entrega el corredor que recibe no está observando al corredor que entrega. En lugar de utilizar una referencia visual, el corredor que recibe espera alguna señal auditiva para proceder a recibir el testimonio. Normalmente se utiliza en 4 x 100.
==<includeonly>=</includeonly>Técnicas de entrega==<includeonly>=</includeonly>
Las técnicas de entrega son dos:
;Ascendente<nowiki>:</nowiki>
:El atleta que entrega el testigo, realiza un movimiento ascendente del brazo para entregar el testimonio. Aquel que recibe, extiende el brazo hacia atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida.
;Descendente<nowiki>:</nowiki>
:En esta técnica, el atleta entrega el testigo realizando un movimiento descendente de la mano para hacer la entrega del testigo. El deportista que recibe, debe tener la palma de la mano hacia arriba en forma de V.
[[Categoría:Carreras de relevos]]
l7ud7aae82al3d65sgixkukuivjh5ms
Wikichicos/Química/El agua
0
34540
405158
396907
2022-07-27T11:56:04Z
181.92.167.238
wikitext
text/x-wiki
El agua es una buena amiga en las tardes calurosas, tanto para beberla como para darnos un chapuzón refrescante, también es útil para preparar alimentos, lavar las frutas y hortalizas, así como en la higiene personal de utensilios y ropa, entre otros.
En su estado natural el agua es un líquido, pero se puede encontrar en otros dos estados de agregación, el sólido y el gaseoso. Pero debemos recordar que para utilizarla, el agua debe estar libre de impurezas,es decir, el agua debe ser incolora, inolora e insípida. Como cualquier otro líquido es capaz de adoptar la forma del recipiente que la contiene.
En ocaciones extraemos agua llamada "duras"es decir dos elementos que siempre participan "calcio y magnesio "estan presente en proporciones superiores a las que se contemplan como "normales".
===Dónde encontramos agua ===
Nuestro planeta está cubierto en un 60% de agua aproximadamente. Pero de toda esta agua existente, sólo un 3% es de agua dulce, apta para nuestro uso, el resto es salada.
Encontramos agua en los casquetes polares, los ríos, los lagos y el agua subterránea.
El agua es de vital importancia para los seres vivos, tanto para el cumplimiento de sus [http://fuentejuncal.org/fyq/unidadesdidacticas/4esounid23/principal4.htm ciclos biológicos] como para las tareas cotidianas
Sin embargo este recurso se vuelve cada vez más escaso, ya sea por efectos de la [http://www.biologiaonline.com.ar/sequias.html sequía],por el mal uso que le damos, así como por los [http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/water_watersheds.html efectos de la contaminación].
=== ¿Cómo usar correctamente el agua y así ahorrarla? ===
Consumir el agua de forma eficiente es muy fácil, siguiendo algunos de estos consejos puedes ayudar a ahorrar una enorme cantidad de agua:
*Nunca tires el agua sin antes cerciorarte que no puede tener otro uso, como por ejemplo: regar las plantas.
*Cuando te duches no abuses del agua, cierra el grifo mientras te enjabonas.
*No dejes que corra el agua mientras te lavas la cara o te cepillas los dientes.
*Riega las plantas al anochecer o amanecer, sin abusar del uso.
*Pide a las personas adultas que reparen algún grifo o ducha que gotee.
Poniendo en práctica estos consejos estarás ayudando a evitar la aceleración del proceso de degradación de los [http://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/recursos-hidricos-foldout.pdf recursos hídricos].
El agua es indispensable para el desarrollo de la vida. Siempre ha contribuido para al avance de las sociedades, ya que permite el desarrollo de actividades económicas como: uso industrial, agropecuario, turismo, así también es el hábitat de miles de especies, como plantas, peces, otros animales, microorganismos importantes.
cz4wii9rium70sxbdjbcyt5jthxpkdb
Curso de alemán para principiantes con audio/Lección 120
0
51377
405153
397195
2022-07-26T15:10:07Z
CommonsDelinker
5805
Removing [[:c:File:Bikini_girls.jpg|Bikini_girls.jpg]], it has been deleted from Commons by [[:c:User:Strakhov|Strakhov]] because: per [[:c:Commons:Deletion requests/File:Bikini girls.jpg|]].
wikitext
text/x-wiki
:[[Curso de alemán para principiantes con audio|índice de contenidos]]
:[[Curso de alemán para principiantes con audio/Lección 119|Lección 119]] ← Lección 120 → [[Curso de alemán para principiantes con audio/Lección 121|Lección 121]]
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" style="width: 100%"
|-
!'''<font color="ff00ff">'''ES:'''</font> Instrucciones para practicar '''
|-
|
En las cajas de borde verde hay las palabras correctas escrito con letras blancas. El texto sólo es visible si se marca con el ratón.
Puedes marcar todo el texto de la página con pulsar {{Tecla|Ctrl}}+{{Tecla|A}}.
Con la tecla {{Tecla|Tab}}, puedes saltar a la siguiente caja. Escribe los articulos correctos. Luego, contrólalos tú mismo: marca el texto en las cajas de borde verde y compáralo con los articulos que tú has escrito.
Para marcar todo el texto de la página, nececitas tocar antes con el ratón fuera de la caja con borde negro, después pulsa las teclas {{Tecla|Ctrl}}+{{Tecla|A}}.
Corrige tus errores:
:Para corregir tus errores escríbelos con letras mayúsculas y así los podrás memorizar mejor.
Para repetir el ejercicio, puedes borrar tus respuestas:
* de una en una o
* todo (pulsando las teclas {{Tecla|Ctrl}}+{{Tecla|Alt}}+{{Tecla|R}}).
Pero antes de borrar con {{Tecla|Ctrl}}+{{Tecla|Alt}}+{{Tecla|R}} recuerda el número de tu ejercicio, porque (lamentablemente) después de borrar, toda la página vuelve al principio (por motivos técnicos).
No tocar la tecla {{Tecla|Enter}}, porque si lo tocas sales de la página (por motivos técnicos).
|}
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" style="width: 100%"
|-
!'''<font color="ff00ff">'''DE:'''</font> Anleitung zum Üben '''
|-
|
In den grün umrandeten Kästchen steht Text in weißer Schrift, der erst sichtbar wird, wenn du ihn mit dem Cursor markierst. Du kannst auch den Text auf der gesamten Seite markieren, indem du {{Tecla|Strg}}+{{Tecla|A}} drückst.
Schreibe deine Worte in die schwarz umrandeten Kästchen. Mit {{Tecla|Tab}} kannst du schnell zum nächsten Eingabefeld wechseln.
Überprüfe deine Antworten, indem du den Text in den grün umrandeten Kästchen markierst. Um den Text auf der ganzen Seite mit {{Tecla|Strg}}+{{Tecla|A}} zu markieren musst vorher mit dem Cursor einmal außerhalb der Antwortboxen klicken. Korrigiere deine Fehler, indem du die falschen Worte noch einmal mit Großbuchstaben richtig schreibst. So kannst du sie dir besser einprägen.
Um deine Antworten zu löschen (damit du einen neuen Lösungsversuch machen kannst), musst du entweder jedes Antwortkästchen einzeln löschen oder noch besser die gesamte Seite mit {{Tecla|Strg}}+{{Tecla|Alt}}+{{Tecla|R}} neu aufrufen. Merke dir aber vorher die Nummer deiner Übung, denn leider springt dabei die Seite wieder ganz nach oben (das ist leider technisch bedingt).
Drücke bitte NICHT die {{Tecla|Enter}}-Taste, da du sonst die Seite verlässt (das ist leider technisch bedingt). Solltest du aus Versehen die {{Tecla|Enter}}-Taste gedrückt haben, dann kannst du in deinem Browser (bei Firefox: der Pfeil oben links) einfach eine Seite zurück blättern, um wieder hier auf der Übungsseite zu landen.
|}
== 5361 - 5365 (Vokabeltest) ==
5361
:Vokabeln: Post (Teil 5)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | telegrama
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Telegramm}}
|-
| rowspan="2" align="center" | envío de mercancías
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Warensendung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | paquete (postal) </BR>con valor declarado
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Wertpaket}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Nuernberg Postkutsche Christkindlesmarkt 20101201.jpg|thumb|150 px|diligencia]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Postkutsche}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Swedish Royal Posthorn.jpg|thumb|150 px|corneta de posta]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Posthorn}}
|-
| rowspan="2" align="center" | franqueo
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Porto}}
|-
| rowspan="2" align="center" | encabezamiento
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Anrede}}
|-
| colspan="2" align="center" | Estimados Señores
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|Sehr geehrte Damen und Herren}}
|-
| rowspan="2" align="center" | línea de asunto
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Betreffzeile}}
|-
| rowspan="2" align="center" | fórmula de despedida
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Grußformel}}
|-
| colspan="2" align="center" | Con los mejores deseos
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|Mit freundlichen Grüßen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | centro de correo
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Briefzentrum}}
|-
| rowspan="2" align="center" | secreto postal
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Postgeheimnis}}
|}
:::{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable"
|-
!Ergänzungen und Beispiele
|-
|
:das Telegramm
:telegrafieren
:Telegrammbote
:STOP +++
:Warensendung
:Fernsehsendung - Radiosendung
:senden
:Absender
:versenden
:Versand - Versandabteilung - Versandhandel
...
|}
5362
:Vokabeln: Strand (Teil 1)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Morocco Africa Flickr Rosino December 2005 84527213.jpg|thumb|150 px|arena]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Sand}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Sonnenschirm.JPG|thumb|150 px|sombrilla]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Sonnenschirm}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:UVA logo.svg|thumb|150 px|protector solar]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Sonnencreme}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:DSCF1041-Mazzeo-Taormina-Italy-Castielli CC0 glasses.jpg|thumb|150 px|gafas de sol]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Sonnenbrille}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:WOPR-Pobierowo-2006.jpg|thumb|150 px|socorrista acuático]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Rettungsschwimmer}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Deckchair 600.jpg|thumb|120 px|tumbona (silla)]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Liegestuhl}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Beach chairs Curacao.jpg|thumb|150 px|tumbona (cama)]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Strandliege}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Airmattress.JPG|thumb|150 px|colchoneta]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Luftmatratze }}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Schlauchboot am Ufer der Peene.JPG|thumb|150 px|bote neumático; bote inflable ]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Schlauchboot}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Mercury pumpjet outboard.jpg|thumb|120 px|motor fuera de borda]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Außenbordmotor}}
|}
5363
:Vokabeln: Strand (Teil 2)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| colspan="2" align="center" | [[File:Komet 340.JPG|thumb|150 px|zódiac]]
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|das Schlauchboot mit Außenbordmotor}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Sunnmørsfæring - Herøy kystmuseum.jpg|thumb|150 px|bote de remos]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Ruderboot}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:470er sailing.jpg|thumb|120 px|barco de vela]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Segelboot}}
|-
| colspan="2" align="center" | tira de lona que resguarda del viento
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" |{{respuesta1|der Windschutz}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:High speed shower filtered.jpg|thumb|150 px|ducha]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Dusche}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Badesee Liefering - Dusche.jpg|thumb|130 px|probador; caseta]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Umkleidekabine}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Marcoola Beach.jpg|thumb|150 px|tabla de surf]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Surfbrett}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:SwimFins 02.jpg|thumb|150 px|aleta]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Schwimmflosse}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Aa divingmask 1window 00.jpg|thumb|150 px|gafas de buceador (careta)]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Tauchermaske}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Druckausgleichsmaske.JPG|thumb|150 px|gafas de buceador (gafas)]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Taucherbrille}}
|}
5364
:Vokabeln: Strand (Teil 3)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Schwimmbrille.jpg|thumb|150 px|gafas de natación]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Schwimmbrille}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Tauchen1.jpg|thumb|150 px|tubo de respiración]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Schnorchel}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:A girl in a swimming pool - underwater.jpg|thumb|150 px|bucear]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|tauchen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Swimming.breaststroke.arp.750pix.jpg|thumb|150 px|nadar]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|schwimmen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Dead sea newspaper.jpg|thumb|150 px|flotar]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|schwimmen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | profundidad del agua
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Wassertiefe}}
|-
| rowspan="2" align="center" | vestido de baño
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Badebekleidung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Speedo blue.jpg|thumb|150 px|calzón de baño]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Badehose}}
|-
| rowspan="2" align="center" |
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Bikini}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Kaitlin Sandeno.jpg|thumb|150 px|bañador (mujer)]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Badeanzug}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Zusammengelegte Handtücher.jpg|thumb|150 px|toalla (mano)]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Handtuch}}
|}
5365
:Vokabeln: Strand (Teil 4)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Sunbath.jpg|thumb|150 px|toalla de baño]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Badetuch}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Tsujidō Kaigan 03.jpg|thumb|150 px|nevera portátil]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Kühltasche}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:La Oliva Corallejo - Calle Isla De Lobos 08 ies.jpg|thumb|150 px|castillo de arena]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Sandburg}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:La Oliva Corallejo - Calle Isla De Lobos 08 ies.jpg|thumb|150 px|castillo de playa]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Strandburg}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Kleckerburg1 2006 08.jpg|thumb|150 px|castillo de arena (manchar)]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Kleckerburg}}
|-
| rowspan="2" align="center" | horas de apertura
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Öffnungszeiten}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Strandkorb-juist.JPG|thumb|150 px|sillón de playa (cesta)]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Strandkorb}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:BeachBall.jpg|thumb|150 px|balón de playa]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Wasserball}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Bad Gastein Schwimmbad in einem Hotel.jpg|thumb|150 px|piscina]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Schwimmbad}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Schwimmbad Grins 01.jpg|thumb|150 px|piscina (descubierta) ]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Freibad}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Fm stirling pool.jpg|thumb|150 px|piscina cubierta]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Hallenbad}}
|}
== 5366 - 5370 (Vokabeltest) ==
5366
:Vokabeln: Strand (Teil 5)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:CarolusThermen04.jpg|thumb|150 px|piscina lúdica]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Erlebnisbad}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Bundesarchiv Bild 183-H0729-0035-001, Berlin, Freibad Pankow, Bademeister.jpg|thumb|150 px|bañero]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Bademeister}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Flug Bad Zwischenahn nach Westerstede 2010 66.JPG|thumb|150 px|piscina (forma)]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Schwimmbecken}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Oussama Mellouli 1.jpg|thumb|150 px|gorro de natación]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Badekappe}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Wuppertal - Schwimmoper 27 ies.jpg|thumb|150 px|podio de salida]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Startblock}}
|-
| rowspan="2" align="center" | precio de entrada
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Eintrittspreis}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Springboard (PSF).svg|thumb|150 px|trampolín]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Sprungbrett}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Sprungturm 3m.jpg|thumb|150 px|torre de saltos]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Sprungturm}}
|-
| rowspan="2" align="center" | el no nadador
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Nichtschwimmer}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Teddy-in-swim-ring.JPG|thumb|150 px|flotador]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Schwimmring}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Golfstrom.jpg|thumb|150 px|temperatura del agua]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Wassertemperatur}}
|}
5367
:Vokabeln: Wasser (Teil 1)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Dripping faucet 1.jpg|thumb|130 px|gota de agua]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Wassertropfen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Russell Falls 2.jpg|thumb|150 px|cascada]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Wasserfall}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Hinterbruehler See 2.JPG|thumb|150 px|lago]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der See}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Gartenteich.jpg|thumb|150 px|estanque]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Teich}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Pilica Tomaszow Mazowiecki.JPG|thumb|150 px|río]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Fluss}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:110114 kelster.JPG|thumb|150 px|arroyo]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Bach}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Mediterranean Sea location map.svg|thumb|150 px|mar]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Meer}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:OmegaNasaLiberiaNorwayDakotaglobe.png|thumb|150 px|océano]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Ozean}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Well of Dee - Source of River Dee - geograph.org.uk - 229032.jpg|thumb|150 px|manantial]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Quelle}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Helgolaender Bucht 1.jpg|thumb|150 px|desembocadura]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Mündung}}
|}
5368
:Vokabeln: Wasser (Teil 2)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:River bank after repair on the River Avon, Saltford.jpg|thumb|150 px|orilla; ribera]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Ufer}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Seven Sisters 02.JPG|thumb|150 px|costa]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Küste}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Boelge stor.jpg|thumb|150 px|ola; onda]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Welle}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:A storm at Pors-Loubous.jpg|thumb|150 px|embate de las olas; oleaje]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Brandung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Hoover dam11.jpg|thumb|120 px|presa]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Staudamm}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:StauseeMooserboden.jpg|thumb|150 px|embalse]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Stausee}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Container ships President Truman (IMO 8616283) and President Kennedy (IMO 8616295) at San Francisco.jpg|thumb|150 px|embarcación]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Wasserfahrzeug}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Aerial image of Heligoland.jpg|thumb|150 px|isla]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Insel}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Peninsula croatia.jpg|thumb|150 px|peninsula]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Halbinsel}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Atafutrim.jpg|thumb|150 px|atolón]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Atoll}}
|}
5369
:Vokabeln: Wasser (Teil 3)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Tretboote.jpg|thumb|150 px|hidropedal]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Tretboot}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:KornwestheimWasserturm.jpg|thumb|120 px|torre de agua]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Wasserturm}}
|-
| colspan="2" align="center" | aguas inmóviles son profundas
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|stille Wasser sind tief}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:2008-07-15 Steam rising at Duke.jpg|thumb|120 px|vapor de agua]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Wasserdampf}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:2012-05-28 Fotoflug Cuxhaven Wilhelmshaven DSCF9562.jpg|thumb|150 px|aguas residuales]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Abwasser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Crossing the James in Richmond (7797519962).jpg|thumb|150 px|marea alta; riada; crecida]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Hochwasser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Bundesarchiv B 422 Bild-0086, Köln, Rheinufer, Hochwasser.jpg|thumb|150 px|inundación]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Überschwemmung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | salpicar
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|spritzen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | chapotear; </BR>chapalear
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|plantschen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Water skiing on the yarra02.jpg|thumb|150 px|esquí náutico]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|Wasserski}}
|}
5370
:Vokabeln: Wasser (Teil 4)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | aguardiente </BR>(agua de fuente)
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Feuerwasser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Set of watercolor paints - Ariel Waldman.jpg|thumb|150 px|color de acuarela; aguada]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Wasserfarbe}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Holy-water basin.jpg|thumb|150 px|agua bendita]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Weihwasser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Naruto Whirlpools taken 4-21-2008.jpg|thumb|150 px|remolino]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Wasserstrudel}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Oman-Oasis.jpg|thumb|150 px|oasis]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Oase}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Aqua-distillata.jpg|thumb|130 px|agua destilada]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|destilliertes Wasser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Danby-deluge.jpg|thumb|150 px|diluvio universal]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Sintflut}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Amanda Françozo At The Runner Sports Fragment.jpg|thumb|150 px|sudor]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Schweiß}}
|-
| rowspan="2" align="center" | sudar
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|schwitzen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | vena de agua
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Wasserader}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Wrlhout1.jpg|thumb|130 px|vara (agua)]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Wünschelrute}}
|}
== 5371 - 5375 (Vokabeltest) ==
5371
:Vokabeln: Fotografie (Teil 1)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Exa rheinmetall.png|thumb|150 px|cámara fotográfica]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Fotoapparat}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:BiconvexLens.jpg|thumb|150 px|lente]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Linse}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Lens Nikkor 50mm.jpg|thumb|150 px|objetivo]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Objektiv}}
|-
| rowspan="2" align="center" |
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Teleobjektiv}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:PentaxWideAngleLens28.jpg|thumb|150 px|objetivo gran angular]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Weitwinkelobjektiv}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Focal-length-a.png|thumb|150 px|distancia focal]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Brennweite}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Wechselobjektive.jpg|thumb|150 px|objetivo intercambiable]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Wechselobjektiv}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Zoom.gif|thumb|150 px|objetivo zoom]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Zoomobjektiv}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Ausloeser.jpg|thumb|150 px|disparador]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Auslöser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Unomat-Elektronenblitzgerät.jpg|thumb|130 px|flash fotográfico]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Blitzlicht}}
|}
5372
:Vokabeln: Fotografie (Teil 2)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | nítido
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|scharf}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Melrose Diner 1113.png|thumb|150 px|poco nítido]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|unscharf}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Colorful blur.JPG|thumb|150 px|desenfoque de movimiento]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Bewegungsunschärfe}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Fabian Wegmann 03.jpg|thumb|150 px|profundidad de campo]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Schärfentiefe}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Overexposed sparrow (8344382898).jpg|thumb|150 px|sobreexpuesto]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|überbelichtet}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Belichtung 01.jpg|thumb|150 px|subexpuesto]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|unterbelichtet}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Kleinbildfilm 01 KMJ.jpg|thumb|120 px|película fotográfica]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der fotografische Film}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Contents of a Camera Bag.jpg|thumb|150 px|equipo fotográfico]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Fotoausrüstung}}
|-
| colspan="2" align="center" | [[File:Pentax Optio S5i.jpg|thumb|150 px|cámara compacta digital]]
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|die digitale Kompaktkamera}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Chipincamera.jpg|thumb|150 px|sensor de imagen]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Sensor}}
|}
5373
:Vokabeln: Fotografie (Teil 3)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Slik pro 700DX 02.jpg|thumb|110 px|trípodo]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Stativ}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:MJH 1489.jpg|thumb|150 px|visor]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Sucher}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Durieu 1.jpg|thumb|120 px|fotografía de desnudos]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Aktfotografie}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Flandrin, Hippolyte (1805-1864) - Jeune homme nu assis.. 1855 - Louvre.jpg|thumb|150 px|desnudo]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Akt}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Canestra di frutta (Caravaggio).jpg|thumb|150 px|bodegón]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Stillleben}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Saturation change photoshop.jpg|thumb|150 px|saturación]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Farbsättigung}}
|-
| colspan="2" align="center" | [[File:Tulpe farbig.jpg|thumb|150 px|edición digital de imágenes]]
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|die digitale Bildbearbeitung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Clifton Beach 5.jpg|thumb|150 px|tiempo de exposición]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Belichtungszeit}}
|-
| colspan="2" align="center" | escala de sensibilidad fotográfica
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|die Filmempfindlichkeit}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Mechanischer Selbstausloeser deutsch beschriftet.jpg|thumb|150 px|disparador automático ]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|de Selbstauslöser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:13-01-02-nikond300s-14-85-nr24.jpg|thumb|110 px|autofoco]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Autofokus}}
|}
5374
:Vokabeln: Fotografie (Teil 4)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Pink.noise.col.png|thumb|150 px|ruido digital]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Bildrauschen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Korn HP4 ISO1600.jpg|thumb|150 px|granulado]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Körnung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Reflex camera (description).svg|thumb|150 px|cámara réflex]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Spiegelreflexkamera}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:D40 back.jpg|thumb|150 px|pantalla]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Bildschirm}}
|-
| colspan="2" align="center" | intensidad de la iluminación de objetos
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|die Lichtstärke eines Objektivs}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Foyer image.svg|thumb|150 px|foco]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Brennpunkt}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Lichtmessung.png|thumb|150 px|fotometría]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Lichtmessung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Minolta View Meter 9.jpg|thumb|150 px|exposímetro]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Belichtungsmesser}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Schneider150mm.jpg|thumb|150 px|diafragma]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Blende}}
|-
| rowspan="2" align="center" | deslumbrar; cegar
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|blenden}}
|-
| rowspan="2" align="center" | diafragmar
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|abblenden}}
|}
5375
:Vokabeln: Fotografie (Teil 5)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:70128-012 Flag and Sunlight.jpg|thumb|150 px|contraluz]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Gegenlicht}}
|-
| rowspan="2" align="center" | luz lateral
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Seitenlicht}}
|-
| rowspan="2" align="center" | aclarar
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|aufhellen}}
|-
| rowspan="2" align="center" | oscurecer
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|abdunkeln}}
|-
| colspan="2" align="center" | [[File:Animation polariseur.gif|thumb|150 px|filtro polarizador]]
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|der/das Polarisationsfilter}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Kempa Trick.jpg|thumb|150 px|exposición múltiple]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Mehrfachbelichtung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | encuadre; parte; fragmente
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Ausschnitt}}
|-
| colspan="2" align="center" | configuración de las imágenes; diseño de imagen
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" |{{respuesta1|die Bildgestaltung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Self portrait in the darkroom JPG01.jpg|thumb|150 px|cuarto oscuro]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Dunkelkammer}}
|-
| rowspan="2" align="center" | revelador fotográfico
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Entwickler}}
|}
== 5376 - 5380 (Vokabeltest) ==
5376
:Vokabeln: Fotografie (Teil 6)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | baño de fijación
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Fixierbad}}
|-
| rowspan="2" align="center" | fregar; enjuagar
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|spülen}}
|-
| colspan="2" align="center" | [[File:Frankfurt-oder-sw-12.jpg|thumb|150 px|fotografía en blanco y negro]]
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" |{{respuesta1|die Schwarzweißfotografie}}
|-
| rowspan="2" align="center" | tamaños de impresión </BR>fotográfica
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Bildformat}}
|-
| rowspan="2" align="center" | formato de archivo
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Dateiformat}}
|-
| rowspan="2" align="center" | tamaño de archivo
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Dateigröße}}
|-
| rowspan="2" align="center" | memoria
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Speicher}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:SANDISK Ultra CompactFlash card 4GB 30 MBs.jpg|thumb|150 px|tarjeta de memoria]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Speicherkarte}}
|-
| rowspan="2" align="center" | búfer de datos
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Zwischenspeicher}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Whitebalance4.jpg|thumb|150 px|balance de blancos]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Weißabgleich}}
|}
5377
:Vokabeln: Fotografie (Teil 7)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Army Camp Codford.jpg|thumb|150 px|álbum fotográfico]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Fotoalbum}}
|-
| rowspan="2" align="center" | motivo (de foto)
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Bildmotiv}}
|-
| rowspan="2" align="center" | distancia mínima
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Mindestabstand}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Las Vegas strip.gif|thumb|150 px|luz artificial ]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Kunstlicht}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Las Vegas strip.gif|thumb|150 px|luz del día]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Tageslicht}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Sunlight throug palisades.JPG|thumb|150 px|luz del sol]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Sonnenlicht}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Light leak - Brandanschlag solingen 1993.jpg|thumb|150 px|matiz]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Farbstich}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Color error, photo, Pekkatori square, Raahe Jul2009.jpg|thumb|150 px|tono rojizo]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Rotstich}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Blaustich sanssouci.jpg|thumb|120 px|color azulado]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Blaustich}}
|-
| colspan="2" align="center" | ajustar la distancia
|-
| colspan="2" align="center" | {{NoButtonField40}}
|-
| colspan="2" align="center" | {{respuesta1|die Entfernungseinstellung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Incand-3500-5500-color-temp-comparison.png|thumb|150 px|temperatura de color]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Farbtemperatur}}
|-
| rowspan="2" align="center" | serie de fotos
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|die Fotoserie}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:COLLECTIE TROPENMUSEUM Het interieur van de fotostudio Stafhell & Kleingrothe in Medan. TMnr 60001724.jpg|thumb|150 px|estudio fotográfico]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Fotostudio}}
|}
5378
:Vokabeln: Fotografie (Teil 8)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Magnifying glass2.jpg|thumb|150 px|lupa]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Lupe}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Hausstaub auf Tastatur.jpg|thumb|150 px|polvo]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Staub}}
|-
| rowspan="2" align="center" | luz dispersa
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Streulicht}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Tulip Lens Hood.jpg|thumb|150 px|parasol]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Streulichtblende}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Refracción de un lápiz.jpg|thumb|150 px|refracción]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Brechung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Prisms with high and low dispersion.png|thumb|130 px|dispersión]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Streuung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Pistenbully Modell (verwackelt).jpg|thumb|150 px|una foto movida ]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|ein verwackeltes Foto}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Aufloesung testmuster 1 small.png|thumb|150 px|resolución]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Auflösung}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Contraste.PNG|thumb|150 px|contraste]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Kontrast}}
|-
| rowspan="2" align="center" | la medición de </BR>una distancia
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Entfernungsmessung}}
|}
5379
:Vokabeln: Fotografie (Teil 9)
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | papel fotográfico
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Fotopapier}}
|-
| rowspan="2" align="center" | papel fotográfico mate
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|mattes Fotopapier}}
|-
| rowspan="2" align="center" | en brillo
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|gänzend}}
|-
| rowspan="2" align="center" | foto brillante
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Hochglanzfoto}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Familiefoto europese raad 2011.jpg|thumb|150 px|retrate de grupo]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Gruppenbild}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Elafonissos - Strand von Simos, Extrem-Panorama 2.jpg|thumb|150 px|panorama]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Panoramabild}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Claude Monet 1899 Nadar.jpg|thumb|110 px|retrato]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|das Porträt}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:PHOTTIX Titan LP-E6 battery 01.jpg|thumb|150 px|batería recargable]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Akku}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Canon 350D Hot Shoe.jpg|thumb|150 px|hot shoe]]
| {{NoButtonField20}}
|-
| {{respuesta1|der Blitzschuh}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Buzo con camara de fotos subacuatica.jpg|thumb|150 px|fotografía subacuática]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Unterwasserfotografie}}
|}
5380
:Vokabeln: Halloween
::{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; margin-left: 10px"
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Adventskranz-1.Advent.jpg|thumb|150 px|costumbre]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Brauch}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:ChateauCitrouille.jpg|thumb|150 px|fantsma]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Gespenst}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Nicolas P. Rougier's rendering of the human brain.png|thumb|150 px|fantasma; mente]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|der Geist}}
|-
| rowspan="2" align="center" | mente de casa ???
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|das Hausgeist}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Buchhorn-Hexen Fasnet 2007.jpg|thumb|150 px|bruja]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Hexe}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Big-eared-townsend-fledermaus.jpg|thumb|150 px|murciélago]]
| {{NoButtonField15}}
|-
| {{respuesta1|die Fledermaus}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Pumpkins.jpg|thumb|150 px|calabaza]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Kürbis}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:VampireE3.jpg|thumb|130 px|vampiro]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Vampir}}
|-
| rowspan="2" align="center" | una casa encantada
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|ein verwunschenes Haus}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Halloween 1 (5127208473).jpg|thumb|150 px|cráneo]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Schädel}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Araneus diadematus qtl1.jpg|thumb|130 px|araña]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|die Spinne}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:Spinnen-netz.jpg|thumb|150 px|telaraña]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|das Spinnennetz}}
|-
| rowspan="2" align="center" | [[File:BlueWhaleSkeleton.jpg|thumb|150 px|esqueleto]]
| {{NoButtonField25}}
|-
| {{respuesta1|der Skelett}}
|}
:[[Curso de alemán para principiantes con audio|índice de contenidos]]
:[[Curso de alemán para principiantes con audio/Lección 119|Lección 119]] ← Lección 120 → [[Curso de alemán para principiantes con audio/Lección 121|Lección 121]]
[[Categoría:Curso de alemán para principiantes con audio]]
09bxv56t2lcut2v3u4atfwox1sdu8lw
Nueva constitución de Chile
0
61151
405156
404524
2022-07-26T23:40:17Z
Savh
35227
wikitext
text/x-wiki
La [https://www.chileconvencion.cl/ Convención constitucional de Chile] está terminando el borrador de nueva constitución para el país. En este wikilibro se presenta y explica el borrador, realizando un intento por exponer en forma simple y en un lenguaje fácil de comprender.
= Comisiones=
== Comisión 1 ==
[[/Comisión 1|COMISIÓN 1 SISTEMA POLÍTICO, GOBIERNO, PODER LEGISLATIVO Y SISTEMA ELECTORAL]]
== Comisión 2 ==
[[/Comisión 2|COMISIÓN 2 SOBRE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, DEMOCRACIA, NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA]]
== Comisión 3 ==
* [https://es.wikibooks.org/wiki/Nueva_constituci%C3%B3n_de_Chile/Comisi%C3%B3n_3 COMISIÓN 3 FORMA DE ESTADO, ORDENAMIENTO, AUTONOMÍA, DESCENTRALIZACIÓN, EQUIDAD, JUSTICIA TERRITORIAL, GOBIERNOS LOCALES Y ORGANIZACIÓN FISCAL]
== Comisión 4 ==
* [[/Comisión 4|COMISIÓN 4 DERECHOS FUNDAMENTALES]]
== Comisión 5 ==
* [https://es.wikibooks.org/wiki/Nueva_constituci%C3%B3n_de_Chile/Comisi%C3%B3n_5 COMISIÓN 5 MEDIO AMBIENTE, DERECHOS DE LA NATURALEZA, BIENES NATURALES COMUNES Y MODELO ECONÓMICO]
== Comisión 6 ==
* [https://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Celula_3_Comisi%C3%B3n_6 COMISIÓN 6 SISTEMA DE JUSTICIA, ÓRGANOS AUTÓNOMOS DE CONTROL Y REFORMA CONSTITUCIONAL]
== Comisión 7 ==
* [https://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Celula_3_Comisi%C3%B3n_7 COMISIÓN 7 SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS, CULTURAS, CIENCIA, TECNOLOGÍA, ARTES Y PATRIMONIOS]
== Comisión 8 ==
* [[/Comisión 8|COMISIÓN 8 PARTICIPACIÓN POPULAR]]
== Comisión 9 ==
* [[/Comisión 9|COMISIÓN 9 DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y PLURINACIONAL]]
=Pirámides de influencia=
[[/Pirámides de poder|Pirámides de influencia]]
=Actores=
[[/Actores|Actores]]
kl3rmsje2vqquq6lblbe3f5rakylw21
Nueva constitución de Chile/Artículos Poder Legislativo
0
61166
405154
405112
2022-07-26T23:37:04Z
Savh
35227
wikitext
text/x-wiki
Artículos del Poder Legislativo del borrador de la nueva Constitución.
===Artículos===
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 1 - Artículo 10 Poder Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 11 - Artículo 20 Poder Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 21 - Artículo 30 Poder Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 31 - Artículo 40 Poder Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 41 - Artículo 50 Poder Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 51 - Artículo 54 Poder Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Discusión sobre los Artículos]]
5cqabt70mgc6x7pbuajdm43b2r6nxvi
Nueva constitución de Chile/Artículos Sistema Electoral
0
61167
405155
405110
2022-07-26T23:37:47Z
Savh
35227
wikitext
text/x-wiki
Aquí van los artículos del sistema electoral
===Artículos===
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 1 - Artículo 8 Sistema Electoral|Articulo 1 - Articulo 8 Sistema Electoral]]
#[[Nueva constitución de Chile/Discusión sobre los Artículos]]
3aek98fdqsw4spxefog1eqm00exbz86
Nueva constitución de Chile/Comisión 1
0
61193
405147
405054
2022-07-26T14:31:44Z
Savh
35227
/* Artículos Sistema de Gobierno Borradorhttps://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22.pdf Borrador */
wikitext
text/x-wiki
La comisión de sistema político, gobierno, poder legislativo y sistema electoral, se encarga de deliberar y votar cuestiones referidas a las instituciones que conforman la organización del Estado, junto con el régimen político que tendrá Chile. Además deberá encargarse de la discusión de las materias que digan relación con el buen gobierno, la probidad y transparencia pública.
== Integrantes de la comisión ==
* [[w:Rosa Catrileo|Sra. Rosa Catrileo Arias - Coordinadora]]
* [[w:Ricardo Montero Allende|Sr. Ricardo Montero Allende - Coordinador]]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Francisca_Arauna_Urrutia Sra. Francisca Arauna Urrutia <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Francisca_Arauna_Urrutia</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marco_Arellano_Ortega Sr. Marco Arellano Ortega <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marco_Arellano_Ortega</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Fernando_Atria_Lemaitre Sr. Fermando Atria Lemaitre <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Fernando_Atria_Lemaitre</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marcos_Barraza_G%C3%B3mez Sr. Marcos Barraza Gómez <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marcos_Barraza_G%C3%B3mez</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Jaime_Bassa_Mercado Sr. Jaime Bassa Mercado <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Jaime_Bassa_Mercado</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alondra_Carrillo_Vidal Sra. Alondra Carrillo Vidal <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alondra_Carrillo_Vidal</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Ra%C3%BAl_Celis_Montt Sr. Raúl Celis Montt <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Ra%C3%BAl_Celis_Montt</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Fuad_Eduardo_Chahin_Valenzuela Sr. Fuad Chahín Valenzuela <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Fuad_Eduardo_Chahin_Valenzuela</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_biograficas/wiki/Marcela_Cubillos_Sigall Sra. Marcela Cubillos Sigall <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_biograficas/wiki/Marcela_Cubillos_Sigall</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_Flores_Carlos Sra. Alejandra Flores Carlos <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_Flores_Carlos</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Renato_Fabrizio_Gar%C3%ADn_Gonz%C3%A1lez Sr. Renato Garín González <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Renato_Fabrizio_Gar%C3%ADn_Gonz%C3%A1lez</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Hube_Portus Sra. Constanza Hube Portus <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Hube_Portus</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Maximiliano_Hurtado_Roco Sr. Maximiliano Hurtado Roco <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Maximiliano_Hurtado_Roco</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Hern%C3%A1n_Larra%C3%ADn_Matte Sr. Hernán Larraín Matte <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Hern%C3%A1n_Larra%C3%ADn_Matte</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Tania_Madriaga_Flores Sra. Tania Madriaga Flores <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Tania_Madriaga_Flores</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Cristi%C3%A1n_Monckeberg_Bruner Sr. Cristian Monckeberg Bruner <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Cristi%C3%A1n_Monckeberg_Bruner</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Pedro_Mu%C3%B1oz_Leiva Sr. Pedro Muñoz Leiva <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Pedro_Mu%C3%B1oz_Leiva</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Guillermo_Namor_Kong Sr. Guillermo Namor Kong <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Guillermo_Namor_Kong</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_P%C3%A9rez_Espina Sra. Alejandra Pérez Espina <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_P%C3%A9rez_Espina</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Patricia_Politzer_Kerekes Sra. Patricia Politzer Kerekes <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Patricia_Politzer_Kerekes</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Schonhaut_Soto Sra. Constanza Schonhaut Soto <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Schonhaut_Soto</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/B%C3%A1rbara_Sep%C3%BAlveda_Hales Sra. Bárbara Sepúlveda Hales <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/B%C3%A1rbara_Sep%C3%BAlveda_Hales</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Arturo_Z%C3%BA%C3%B1iga_Jory Sr. Luis Arturo Zúñiga Jory <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Arturo_Z%C3%BA%C3%B1iga_Jory</ref>]
== Artículos Sistema de Gobierno Borrador<ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22.pdf Borrador</ref>==
#[[Nueva constitución de Chile/Articulo 1 - Articulo 10 - Gobierno]]
#[[Nueva constitución de Chile/Articulo 11 - Articulo 20 - Gobierno]]
#[[Nueva constitución de Chile/Articulo 21 - Articulo 30 - Gobierno]]
== Artículos Poder Legislativo Borrador <ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22.pdf Borrador</ref>==
#[[Articulo 1 - Articulo 10 - Legislativo]]
#[[Articulo 11 - Articulo 20 - Legislativo]]
#[[Articulo 21 - Articulo 30 - Legislativo]]
#[[Articulo 31 - Articulo 40 - Legislativo]]
#[[Articulo 41 - Articulo 50 - Legislativo]]
#[[Articulo 51 - Articulo 54 - Legislativo]]
== Artículos Sistema Electoral Borrador <ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22.pdf Borrador</ref>==
#[[Articulo 1 - Articulo 8 Sistema Electoral]]
== Contraste con Constitucion de 1980 <ref>https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/60446/3/132632.pdf Constitución del 80</ref> ==
===Sistema político - Artículo 4===
* Constitución del 80
No informa nada sobre ese artículo
* Borrador Nueva constitución
Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural que
reconoce la coexistencia de diversas naciones y pueblos en el marco de
la unidad del Estado.
===Sistema político - Artículo 5===
* Constitución del 80
No informa nada sobre ese artículo
* Borrador Nueva constitución
Los pueblos y naciones indígenas preexistentes y sus
miembros, en virtud de su libre determinación, tienen derecho al pleno
ejercicio de sus derechos colectivos e individuales. En especial, tienen
derecho a la autonomía y al autogobierno, a su propia cultura, a la
identidad y cosmovisión, al patrimonio y la lengua, al reconocimiento
de sus tierras, territorios, la protección del territorio marítimo, de la
naturaleza en su dimensión material e inmaterial y al especial vínculo
que mantienen con estos, a la cooperación e integración, al
reconocimiento de sus instituciones, jurisdicciones y autoridades propias o tradicionales y a participar plenamente, si así lo desean, en la
vida política, económica, social y cultural del Estado.
== Referencias ==
axz7d3oysqtlf4i1z2keoq8swt2xuta
405148
405147
2022-07-26T14:41:54Z
Savh
35227
wikitext
text/x-wiki
La comisión de sistema político, gobierno, poder legislativo y sistema electoral, se encarga de deliberar y votar cuestiones referidas a las instituciones que conforman la organización del Estado, junto con el régimen político que tendrá Chile. Además deberá encargarse de la discusión de las materias que digan relación con el buen gobierno, la probidad y transparencia pública.
== Integrantes de la comisión ==
* [[w:Rosa Catrileo|Sra. Rosa Catrileo Arias - Coordinadora]]
* [[w:Ricardo Montero Allende|Sr. Ricardo Montero Allende - Coordinador]]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Francisca_Arauna_Urrutia Sra. Francisca Arauna Urrutia <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Francisca_Arauna_Urrutia</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marco_Arellano_Ortega Sr. Marco Arellano Ortega <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marco_Arellano_Ortega</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Fernando_Atria_Lemaitre Sr. Fermando Atria Lemaitre <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Fernando_Atria_Lemaitre</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marcos_Barraza_G%C3%B3mez Sr. Marcos Barraza Gómez <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Marcos_Barraza_G%C3%B3mez</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Jaime_Bassa_Mercado Sr. Jaime Bassa Mercado <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Jaime_Bassa_Mercado</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alondra_Carrillo_Vidal Sra. Alondra Carrillo Vidal <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alondra_Carrillo_Vidal</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Ra%C3%BAl_Celis_Montt Sr. Raúl Celis Montt <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Ra%C3%BAl_Celis_Montt</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Fuad_Eduardo_Chahin_Valenzuela Sr. Fuad Chahín Valenzuela <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Fuad_Eduardo_Chahin_Valenzuela</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_biograficas/wiki/Marcela_Cubillos_Sigall Sra. Marcela Cubillos Sigall <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_biograficas/wiki/Marcela_Cubillos_Sigall</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_Flores_Carlos Sra. Alejandra Flores Carlos <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_Flores_Carlos</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Renato_Fabrizio_Gar%C3%ADn_Gonz%C3%A1lez Sr. Renato Garín González <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Renato_Fabrizio_Gar%C3%ADn_Gonz%C3%A1lez</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Hube_Portus Sra. Constanza Hube Portus <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Hube_Portus</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Maximiliano_Hurtado_Roco Sr. Maximiliano Hurtado Roco <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Maximiliano_Hurtado_Roco</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Hern%C3%A1n_Larra%C3%ADn_Matte Sr. Hernán Larraín Matte <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Hern%C3%A1n_Larra%C3%ADn_Matte</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Tania_Madriaga_Flores Sra. Tania Madriaga Flores <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Tania_Madriaga_Flores</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Cristi%C3%A1n_Monckeberg_Bruner Sr. Cristian Monckeberg Bruner <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Cristi%C3%A1n_Monckeberg_Bruner</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Pedro_Mu%C3%B1oz_Leiva Sr. Pedro Muñoz Leiva <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Pedro_Mu%C3%B1oz_Leiva</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Guillermo_Namor_Kong Sr. Guillermo Namor Kong <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Guillermo_Namor_Kong</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_P%C3%A9rez_Espina Sra. Alejandra Pérez Espina <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Alejandra_P%C3%A9rez_Espina</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Patricia_Politzer_Kerekes Sra. Patricia Politzer Kerekes <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Patricia_Politzer_Kerekes</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Schonhaut_Soto Sra. Constanza Schonhaut Soto <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Constanza_Schonhaut_Soto</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/B%C3%A1rbara_Sep%C3%BAlveda_Hales Sra. Bárbara Sepúlveda Hales <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/B%C3%A1rbara_Sep%C3%BAlveda_Hales</ref>]
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Arturo_Z%C3%BA%C3%B1iga_Jory Sr. Luis Arturo Zúñiga Jory <ref>https://www.bcn.cl/historiapolitica/convencionales_constituyentes/ficha/Arturo_Z%C3%BA%C3%B1iga_Jory</ref>]
== Artículos Sistema de Gobierno Borrador<ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22.pdf Borrador</ref>==
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 1 - Artículo 10 - Gobierno]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 11 - Artículo 20 - Gobierno]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 21 - Artículo 30 - Gobierno]]
== Artículos Poder Legislativo Borrador <ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22.pdf Borrador</ref>==
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 1 - Artículo 10 - Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 11 - Artículo 20 - Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 21 - Artículo 30 - Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 31 - Artículo 40 - Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 41 - Artículo 50 - Legislativo]]
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 51 - Artículo 54 - Legislativo]]
== Artículos Sistema Electoral Borrador <ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22.pdf Borrador</ref>==
#[[Nueva constitución de Chile/Artículo 1 - Artículo 8 Sistema Electoral]]
== Contraste con Constitucion de 1980 <ref>https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/60446/3/132632.pdf Constitución del 80</ref> ==
===Sistema político - Artículo 4===
* Constitución del 80
No informa nada sobre ese artículo
* Borrador Nueva constitución
Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural que
reconoce la coexistencia de diversas naciones y pueblos en el marco de
la unidad del Estado.
===Sistema político - Artículo 5===
* Constitución del 80
No informa nada sobre ese artículo
* Borrador Nueva constitución
Los pueblos y naciones indígenas preexistentes y sus
miembros, en virtud de su libre determinación, tienen derecho al pleno
ejercicio de sus derechos colectivos e individuales. En especial, tienen
derecho a la autonomía y al autogobierno, a su propia cultura, a la
identidad y cosmovisión, al patrimonio y la lengua, al reconocimiento
de sus tierras, territorios, la protección del territorio marítimo, de la
naturaleza en su dimensión material e inmaterial y al especial vínculo
que mantienen con estos, a la cooperación e integración, al
reconocimiento de sus instituciones, jurisdicciones y autoridades propias o tradicionales y a participar plenamente, si así lo desean, en la
vida política, económica, social y cultural del Estado.
== Referencias ==
f7uyp1vzdls1pz84xdlecqxjsa03fth
Nueva constitución de Chile/Artículo 11 - Artículo 20 - Gobierno
0
61221
405151
405050
2022-07-26T14:45:40Z
Savh
35227
Savh trasladó la página [[Nueva constitución de Chile/Articulo 11 - Articulo 20 - Gobierno]] a [[Nueva constitución de Chile/Artículo 11 - Artículo 20 - Gobierno]] sin dejar una redirección
wikitext
text/x-wiki
Los artículos 15, 16, 17 y 20 fueron aprobados el 22 de abril de 2022 por medio de la votación celebrada en la sesión 88°<ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/04/Oficio-724-con-normas-aprobadas-en-particular-Sesion-88-del-Pleno-votacion-1-2-FEA.pdf</ref> del Pleno, y los artículos 11, 12, 13, 14, 18 y 19 fueron aprobados el 9 de mayo de 2022 por medio de la votación celebrada en la sesión 99°<ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/Oficio-758-con-normas-aprobadas-en-particular-Sesion-99-del-Pleno-votacion-1-2-nueva-2da-propuesta.pdf</ref> del Pleno
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 11</h2>
Una comisión fijará las remuneraciones de las autoridades de elección popular, así como de quienes sirvan de confianza exclusiva de ellas. Las remuneraciones serán fijadas cada cuatro años, con al menos dieciocho meses de anterioridad al término de un periodo presidencial. Los acuerdos de la comisión serán públicos, se fundarán en antecedentes técnicos y deberán garantizar una retribución adecuada a la responsabilidad del cargo. Una ley establecerá la integración, funcionamiento y atribuciones de esta comisión.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 12</h2>
Los colegios profesionales son corporaciones de derecho público, nacionales y autónomas, que colaboran con los propósitos y las responsabilidades del Estado. Sus labores consisten en velar por el ejercicio ético de sus miembros, promover la credibilidad de la disciplina que profesan sus afiliados, representar oficialmente a la profesión ante el Estado y las demás que establezca la ley.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 13</h2>
No podrán optar a cargos públicos ni de elección popular las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, aquellos vinculados a corrupción como fraude al fisco, lavado de activos, soborno, cohecho, malversación de caudales públicos y los demás que así establezca la ley. Los términos y plazos de estas inhabilidades se determinarán por ley.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 14</h2>
Monopolio estatal de la fuerza. El Estado tiene el monopolio indelegable del uso legítimo de la fuerza, la que ejerce a través de las instituciones competentes, conforme a esta Constitución, las leyes y con pleno respeto a los derechos humanos. La ley regulará el uso de la fuerza y el armamento que pueda ser utilizado en el ejercicio de las funciones de las instituciones autorizadas por esta Constitución. Ninguna persona, grupo u organización podrá poseer, tener o portar armas u otros elementos similares, salvo en los casos que señale la ley, la que fijará los requisitos, autorizaciones y controles del uso, porte y tenencia de armas.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 15</h2>
Jefatura suprema de las Fuerzas Armadas y Política de Defensa Nacional. A la o el Presidente de la República le corresponde la conducción de la defensa nacional y es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas. Ejercerá el mando a través del ministerio a cargo de la defensa nacional. La disposición, organización y criterios de distribución de las Fuerzas Armadas se establecerán en la Política de Defensa Nacional y la Política Militar. La ley regulará la vigencia, alcances y mecanismos de elaboración y aprobación de dichas políticas, las que deberán comprender los principios de cooperación internacional, de igualdad de género y de interculturalidad, y el pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Artículo 16.- Fuerzas Armadas.</h2>
Las Fuerzas Armadas están integradas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, dependientes del ministerio a cargo de la defensa nacional. Son instituciones destinadas para el resguardo de la soberanía, independencia e integridad territorial de la República, ante agresiones de carácter externo, según lo establecido en la Carta de Naciones Unidas. Colaboran con la paz y seguridad internacional, conforme a la Política de Defensa Nacional.
Deberán incorporar la perspectiva de género en el desempeño de sus funciones, promover la paridad en espacios de toma de decisión y actuar con pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales garantizados en esta Constitución. Son instituciones profesionales, jerarquizadas, disciplinadas y por esencia obedientes y no deliberantes.
Las instituciones militares (y miembros) estarán sujetos a controles en materia de probidad y transparencia. Integrantes no podrán pertenecer a partidos políticos, asociarse en organizaciones políticas, gremiales o sindicales, ejercer el derecho a huelga, ni postularse a cargos de elección popular.
Ingreso y formación en las Fuerzas Armadas será gratuito y no discriminatorio. La educación militar se funda en el respeto irrestricto a los derechos humanos.
La ley regulará la organización de la defensa, su institucionalidad, su estructura y empleo conjunto, sus jefaturas, mando y la carrera militar.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Artículo 17</h2>
El Congreso supervisará periódicamente la ejecución del presupuesto asignado a defensa, así como la implementación de la política de defensa nacional y la política militar.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Artículo 18.- Conducción de la Seguridad Pública y Política Nacional de Seguridad Pública.</h2>
Al presidente le corresponde la conducción de la seguridad pública a través del ministerio correspondiente. La disposición, organización y criterios de distribución de las policías se establecerá en la Política Nacional de Seguridad Pública. La ley regulará la vigencia, alcances y mecanismos de elaboración y aprobación de dicha política, la que deberá comprender la perspectiva de género y de interculturalidad, y el pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Artículo 19.- Policías </h2>
Las policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones policiales, no militares, de carácter ''centralizado''. Actúan en todo el territorio de Chile, estando destinadas a garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, respetando los principios de necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza, con respeto al derecho internacional. Además, las policías:
Son instituciones profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no deliberantes. Las policías y sus miembros estarán sujetos a controles en materia de probidad y transparencia.
Sus integrantes no podrán pertenecer a partidos políticos, asociarse en organizaciones políticas, gremiales o sindicales, ejercer el derecho a huelga, ni postularse a cargos de elección popular.
Las policías deberán incorporar la perspectiva de género al desempeñar sus funciones y promoverán la paridad en espacios de toma de decisión.
El ingreso y la formación en las policías será gratuito y no discriminatorio, del modo que establezca la ley. La educación y formación policial se funda en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Artículo 20</h2>
Las relaciones internacionales de Chile, como expresión de su soberanía, se fundan en:
El respeto al derecho internacional, los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención en asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, multilateralismo, solidaridad, cooperación, autonomía política e igualdad jurídica entre los Estados.
El compromiso con la promoción y respeto de la democracia, el reconocimiento y protección de los Derechos Humanos, inclusión e igualdad de género, la justicia social, el respeto a la naturaleza, la paz, convivencia y solución pacífica de los conflictos, y con el reconocimiento, respeto y promoción de los derechos de los pueblos y naciones indígenas y tribales conforme al derecho internacional de los Derechos Humanos.
Finalmente, Chile declara a América Latina y el Caribe como zona prioritaria en sus relaciones internacionales. Se compromete con el mantenimiento de la región como una zona de paz y libre de violencia, impulsa la integración regional, política, social, cultural, económica y productiva entre los Estados, y facilita el contacto y la cooperación transfronteriza entre pueblos indígenas
== Referencias ==
e0dgvf7ap67w4czmw3pim89fagavo4j
Nueva constitución de Chile/Artículo 21 - Artículo 30 - Gobierno
0
61222
405152
405046
2022-07-26T14:46:03Z
Savh
35227
Savh trasladó la página [[Nueva constitución de Chile/Articulo 21 - Articulo 30 - Gobierno]] a [[Nueva constitución de Chile/Artículo 21 - Artículo 30 - Gobierno]] sin dejar una redirección
wikitext
text/x-wiki
Los artículos 21, 22, 23, 24, 24 bis, 25 y 28 fueron aprobados el 9 de mayo de 2022 por medio de la votación celebrada en la sesión 99°<ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/Oficio-758-con-normas-aprobadas-en-particular-Sesion-99-del-Pleno-votacion-1-2-nueva-2da-propuesta.pdf</ref> del Pleno, y los articulos 28 bis, 29, 30 y 30 bis fueron aprobados el 6 de mayo de 2022 por medio de la votación celebrada en la sesión 97°<ref>https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/05/Oficio-755-con-normas-aprobadas-en-particular-Sesion-97-del-Pleno-1-1-2da-pro.-IR.pdf</ref> del Pleno.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 21</h2>
Al presidente le corresponde la atribución de firmar, negociar, concluir, firmar y ratificar tratados internacionales. Si estos tratados se refieren a materias de ley, deberán ser aprobados por el poder legislativo, no así con los que cumplen las leyes, caso que solo se informará al poder legislativo (congreso de diputados y cámara regional).
En el proceso de aprobación de un tratado internacional, se pasa primero al congreso de diputados, y si se aprueba se remite a la cámara de las Regiones para su tramitación.
Con las medidas que el ejecutivo adopta para el cumplimiento de un tratado en vigor, no requerirán de nueva aprobación del poder legislativo.
En caso de querer un retiro de un tratado será necesario el acuerdo del poder legislativo.
Los hechos que involucren el tratado internacional serán públicos, tales como las negociaciones, la entrada en vigor, suspensión, etc.
Los habitantes del territorio que tengan por lo menos 16 años de edad, tendrán iniciativa para solicitar al presidente la suscripción de tratados internacionales de derechos humanos.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 22</h2>
Los derechos y garantías que asegura la constitución se suspenderán en caso de las siguientes situaciones:
<ol>
<li> Conflicto armado internacional.</li>
<li>Conflicto armado interno.</li>
</ol>
Se respetarán los principios de proporcionalidad y necesidad, o sea se limitarán en cuanto sean estrictamente necesarios para el fin.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 23</h2>
Este artículo habla de cómo será declarado el estado de asamblea (en caso de guerra), y el estado de sitio (en caso de guerra civil).
Serán declarados o retirados por el presidente con la autorización del congreso de diputados y la cámara de regiones en sesión conjunta.
En dicha sesión se deberán presentar las razones de la necesidad de dichos estados que limitan libertades, y si no se pronuncian en 24 horas serán citados por el ministerio de la constitución a sesiones de declaración diarias hasta que se pronuncien.
Pero en circunstancias impostergables el presidente podrá hacerlo con las firmas de todos sus ministros hasta que el congreso y la cámara de regiones se pronuncien, solo pudiendo restringir el derecho de reunión.
Para prorrogar el estado de sitio, se realizará una votación desde un plazo de 15 días para el cual deberán votar 4/7 diputados para la primera, 3/5 para la segunda y 2/3 para la tercera y siguientes.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 24</h2>
Este artículo habla del estado de catástrofe, que se da un caso de calamidad pública y limita las garantías constitucionales.
En este caso, el ámbito de aplicación y la duración, que no podrá ser mayor a 30 días y en caso contrario tendrá que llegar a un acuerdo con el congreso.
El presidente debe informar al congreso las medidas tomadas durante el estado de catástrofe y el acuerdo se tomará de la manera descrita anteriormente en el artículo 23.
Las zonas bajo el estado de catástrofe quedarán bajo el jefe del estado de excepción, que será designado por el presidente.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 24 bis</h2>
La prórroga del estado de catástrofe podrá ser solicitada por el presidente en sesión conjunta con la cámara de diputados y la cámara de las regiones, para lo cual requerirá la aprobación de la "mayoría" de sus integrantes. (No se da un porcentaje exacto, por lo que el artículo es impreciso).
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 25</h2>
Limitación y suspensión de derechos y garantías: Bajo el estado de asamblea, el presidente estará facultado para limitar:
<ol>
<li> Libertad personal.</li>
<li>Derecho de reunión.</li>
<li>Libertad de trabajo.</li>
<li>Derecho de asociación e interceptar cualquier clase de privacidad.</li>
<li>Derecho de propiedad.</li>
</ol>
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 28</h2>
Las leyes de acuerdo regional son las que reformen la Constitución; las que regulen la organización, atribuciones y funcionamiento de los Sistemas de Justicia, del Poder Legislativo y de los órganos autónomos constitucionales; las que regulen los estados de excepción constitucional; las que creen, modifiquen o supriman tributos o exenciones y determinen su progresión y proporcionalidad; las que directamente irroguen al Estado gastos cuya ejecución corresponda a las entidades territoriales; las que implementen el derecho a la salud, derecho a la educación y derecho a la vivienda; la de Presupuestos; las que aprueben el Estatuto Regional; las que regulen la elección, designación, competencias, atribuciones y procedimientos de los órganos y autoridades de las entidades territoriales; las que establezcan o alteren la división político-administrativa del país; las que establezcan los mecanismos de distribución fiscal y presupuestaria, y otros mecanismos de compensación económica entre las distintas entidades territoriales; las que autoricen la celebración de operaciones que comprometan la responsabilidad patrimonial de las entidades territoriales; las que autoricen a las entidades territoriales la creación de empresas públicas; las que deleguen potestades legislativas en conformidad al artículo 31 Nº12 de esta Constitución; las que regulen la planificación territorial y urbanística y su ejecución; las que regulen la protección del medio ambiente; las que regulen las votaciones populares y escrutinios; las que regulen las organizaciones políticas, y las demás que esta Constitución califique como de acuerdo regional.
Si se generase un conflicto de competencia entre la Cámara de las Regiones y el Congreso de Diputadas y Diputados con relación a si una o más materias dispuestas en este artículo deben ser revisadas por la Cámara de las Regiones, está aprobará su competencia por mayoría simple de sus miembros y el Congreso lo ratificará por mayoría simple. En caso que el Congreso rechace la revisión aprobada por la Cámara de las Regiones, ésta podrá recurrir a la Corte Constitucional por acuerdo de mayoría simple.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 28 bis</h2>
La Cámara de las Regiones conocerá de los estatutos regionales aprobados por una Asamblea Regional, de las propuestas de creación de empresas regionales efectuadas por una o más Asambleas Regionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 número 7 de esta Constitución y de las solicitudes de delegación de poderes legislativos realizadas por éstas. Para el conocimiento del Estatuto Regional, el Congreso y la Cámara contarán con un plazo de seis meses. Recibida una propuesta, la Cámara podrá aprobar el proyecto o efectuar las modificaciones que estime necesarias. De aceptarse las modificaciones por la Asamblea respectiva, el proyecto quedará en estado de ser despachado al Congreso de Diputadas y Diputados para su tramitación como ley de acuerdo regional. Tratándose de las delegaciones, estas no podrán extenderse a ámbitos de concurrencia presidencial necesaria, a la nacionalidad, la ciudadanía y las elecciones, a los ámbitos que sean objeto de codificación general, ni a la organización, atribuciones y régimen de los órganos nacionales o de los Sistemas de Justicia. La ley que delegue poderes señalará las materias precisas sobre las que recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y formalidades que se estimen convenientes. La Contraloría General de la República deberá tomar razón de las leyes regionales dictadas de conformidad con este artículo, debiendo rechazarlas cuando ellas excedan o contravengan la autorización referida. Del procedimiento legislativo.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 29</h2>
Las leyes pueden iniciarse por mensaje de la Presidenta o Presidente de la República o por moción de no menos del diez por ciento ni más del quince por ciento de las diputadas y diputados o representantes regionales. Adicionalmente, podrán tener su origen en iniciativa popular o iniciativa indígena de ley. Una o más Asambleas Regionales podrán presentar iniciativas a la Cámara de las Regiones en materias de interés regional. Si ésta las patrocina, serán ingresadas como moción parlamentaria ordinaria en el Congreso. Todos los proyectos de ley, cualquiera sea la forma de su iniciativa, comenzarán su tramitación en el Congreso de Diputadas y Diputados. Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o correcciones en los trámites que corresponda, tanto en el Congreso de Diputadas y Diputados como en la Cámara de las Regiones si ésta interviene en conformidad con lo establecido en esta Constitución, pero en ningún caso se admitirán las que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 30</h2>
Las leyes deberán ser aprobadas, modificadas o derogadas por la mayoría de los miembros presentes en el Congreso de Diputadas y Diputados al momento de su votación. En caso de tratarse de una ley de acuerdo regional, la Presidencia del Congreso enviará el proyecto aprobado a la Cámara de las Regiones para continuar con su tramitación. Terminada la tramitación del proyecto en el Congreso de Diputadas y Diputados, será despachado a la Presidenta o Presidente de la República para efectos de lo establecido en el artículo 32.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 30 bis</h2>
Las leyes referidas a la organización, funcionamiento y procedimientos del Poder Legislativo y de los Sistemas de Justicia; a los procesos electorales y plebiscitarios; a la regulación de los estados de excepción constitucional, y a la regulación de las organizaciones políticas, deberán ser aprobadas por el voto favorable de la mayoría en ejercicio de los miembros del Congreso de Diputadas y Diputados y de la Cámara de las Regiones.
f30uesbb8gw2szv0ul8x8zbio1n9kjo
Nueva constitución de Chile/Artículo 41 - Artículo 50 - Legislativo
0
61224
405150
405064
2022-07-26T14:44:04Z
Savh
35227
Savh trasladó la página [[Nueva constitución de Chile/Artículo 41 - Artiíulo 50 - Legislativo]] a [[Nueva constitución de Chile/Artículo 41 - Artículo 50 - Legislativo]] sin dejar una redirección: Corr.
wikitext
text/x-wiki
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 41</h2>
El presidente se elige mediante sufragio universal, directo, libre y secreto. O sea que todos los que cumplen las condiciones para votar, pueden hacerlo.</br>
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 42</h2>
El presidente elegido es el que tenga la mayoría absoluta (más de la mitad, o sea 51%) de los votos válidamente emitidos. La elección se efectuará el tercer domingo de noviembre del año anterior al cambio de mando.
Si ninguna de las candidaturas obtiene más de los sufragios válidamente emitidos, entonces se realiza una segunda votación entre las dos candidaturas con las dos más altas - mayorías. Se realizará el cuarto domingo después de la primera y los candidatos podrán modificar su programa una semana antes de ella. En esta votación se elige el candidato con la mayoría de votos y será feriado irrenunciable.
<ol>
Si uno de los candidatos muere antes de la segunda elección, entones:
<li> El actual presidente convocará una nueva elección en un plazo de 10 días.</li>
<li> Si la convocatoria corresponde a un Domingo, la elección será 90 días después. </li>
<li> En caso contrario, se realizará el domingo siguiente. </li>
</ol>
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 43</h2>
El proceso de calificación de la elección de lel Presidente deberá
quedar concluido dentro de los quince días siguientes a la primera votación y dentro de los
treinta siguientes a la segunda.
El tribunal de elecciones comunicará al Congreso y Cámara de Regiones la proclamación del presidente.
El día del cambio de mando el Congreso y la Cámara de Regiones tomará conocimiento de la resolución del tribunal calificador de elecciones y proclamará al presidente electo.
El mismo día, el presidente presentará un juramento de desempeñar fielmente su cargo, conservar la independencia de la república, guardar y hacer guardar la constitución y las leyes.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 44</h2>
En caso de que el presidente electo no pueda tomar posesión del cargo, asumirá provisoriamente el Vicepresidente de la República, o el Presidente del Congreso, de la Cámara de las Regiones, o de la Corte Suprema, en ese orden en caso de que cada uno se halle impedido.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 45</h2>
El Presidente durará 4 años en el cargo tras los cuales podrá ser reelegido, de forma inmediata o posterior, y solo una vez. O sea el presidente puede serlo solo dos veces.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 45 bis</h2>
En caso de que el presidente postule a la reelección inmediata, solo podrá ejecutar gasto para administración y actividades públicas, no propaganda para su campaña. La Controlaría General de la República regulará estas situaciones. <br>
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 46</h2>
En caso de enfermedad, ausencia del territorio de la República o cualquier otro motivo grave, la Presidenta o Presidente de la República no pudiere ejercer su cargo, se otorgará el título de Vicepresidenta o Vicepresidente de la República a la o el Ministro de Estado que corresponda, según el orden de precedencia que señale la ley.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 47</h2>
Son impedimentos definitivos para el ejercicio del cargo de Presidenta o Presidente de la República y causan su vacancia:
La muerte.
La dimisión debidamente aceptada por el Congreso de Diputadas y Diputados.
La condena por acusación constitucional.
En caso de impedimento definitivo, asumirá como subrogante la o el Ministro de Estado indicado en el artículo 46.
En caso de que la vacancia se produzca faltando menos de dos años para la próxima elección presidencial, la Presidenta o Presidente será nombrado en sesión conjunta del Congreso de Diputadas y Diputados y de la Cámara de las Regiones. El nombramiento será realizado dentro de los diez días siguientes de la vacancia y la o el nombrado asumirá su cargo dentro de los treinta días siguientes. De acuerdo al artículo 45, este periodo presidencial será considerado como uno completo.
En caso de que la vacancia se produzca faltando dos años o más para la próxima elección presidencial, el Vicepresidente o Vicepresidenta convocará dentro de los diez primeros días a una elección presidencial para ciento veinte días después de la convocatoria, si ese día correspondiere a un domingo, o el domingo siguiente. La Presidenta o Presidente escogido asumirá su cargo el décimo día después de su proclamación y será hasta completar el período que restaba a quien fue reemplazado.
La o el Vicepresidente que subrogue y la o el Presidente nombrado conforme a lo nombrado en los incisos anteriores, tendrán todas las atribuciones que esta Constitución concede al Presidente o Presidenta de la República.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 48</h2>
Serán atribuciones de la Presidenta o Presidente de la República:
Cumplir y hacer cumplir esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales, de acuerdo con sus competencias y atribuciones.
Dirigir la administración del Estado.
Nombrar y remover a las Ministras y Ministros de Estado, a las Subsecretarias y Subsecretarios y a las demás funcionarias y funcionarios que corresponda, de acuerdo con esta constitución y la ley.
Conducir las relaciones exteriores, suscribir y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales, nombrar y remover Embajadoras y Embajadores y jefas y jefes de misiones diplomáticas.
Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y formas que se señalan en esta Constitución y la ley.
Concurrir a la formación de las leyes, conforme a lo que establece esta Constitución, y promulgarlas.
Dictar decretos con fuerza de ley, previa delegación del Congreso de Diputadas y Diputados, conforme a lo que se establece en esta Constitución.
Ejercer la potestad reglamentaria de conformidad con esta Constitución y la ley.
Ejercer permanentemente la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas, disponerlas, organizarlas y distribuirlas para su desarrollo y empleo conjunto.
Designar al Jefe del Estado Mayor Conjunto, a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y disponer los nombramientos, ascensos y retiros de los oficiales de las Fuerzas Armadas.
Remover al Jefe del Estado Mayor Conjunto y a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Ejercer la jefatura máxima de las fuerzas de seguridad pública y designar y remover a los integrantes del alto mando policial.
Nombrar a la Contralora o Contralor General conforme a lo dispuesto en esta Constitución.
Participar en los nombramientos de las demás autoridades en conformidad con lo establecido en esta Constitución.
Designar y remover funcionarias y funcionarios de su exclusiva confianza, de conformidad con lo que establece la ley.
Conceder indultos particulares, salvo en crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Velar por la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley. La Presidenta o Presidente de la República, en conjunto con la firma de todas las y los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no autorizados por ley para los siguientes casos:
Atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas.
Agresión exterior.
Conmoción interior.
Grave daño o peligro para la seguridad del país.
Agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país.
El total de los giros que se hagan con estos objetos no podrá exceder anualmente el dos por ciento (2%) del monto de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos.
Convocar referendos, plebiscitos y consultas en los casos previstos en esta Constitución.
Presentar anualmente al Congreso de Diputadas y Diputados el proyecto de ley de presupuestos.
Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión especial al Congreso de Diputadas y Diputados y a la Cámara de las Regiones. En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 49</h2>
Las y los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos de la Presidenta o Presidente de la República en el gobierno y administración del Estado.
La ley será la que determine el número y organizaciones de los ministerios, así como también el orden de precedencia de los Ministros titulares.
La Presidenta o Presidente de la República podrá asignarle a uno o más Ministros las labores correspondientes a los secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 50</h2>
Para ser nombrada Ministra o Ministro de Estado se requiere ser ciudadana o ciudadano con derecho a sufragio y cumplir con los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública.
Los Ministros y Ministras de Estado serán reemplazados en caso de:
Ausencia.
Impedimento.
Renuncia.
Cuando por alguna otra causa se produzca la vacancia del cargo.
mh7zz3uxjex1ai8d8io71so7y6n2gk0
Nueva constitución de Chile/Artículo 51 - Artículo 54 - Legislativo
0
61226
405149
405060
2022-07-26T14:43:27Z
Savh
35227
Savh trasladó la página [[Nueva constitución de Chile/Articulo 51 - Articulo 54 - Legislativo]] a [[Nueva constitución de Chile/Artículo 51 - Artículo 54 - Legislativo]] sin dejar una redirección: Tilde
wikitext
text/x-wiki
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 51</h2>
Los reglamentos y decretos de la Presidenta o Presidente de la República deberán firmarse por la Ministra o el Ministro de Estado respectivo y no serán obedecidos sin este requisito esencial.
Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma de la Ministra o Ministro de Estado respectivo, por orden de la Presidenta o Presidente de la República, en conformidad con las normas que establezca la ley.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 52</h2>
Las Ministras y Ministros de Estado son responsables directamente de:
La conducción de sus respectivas carteras.
Los actos que firmen y solidariamente de los que se suscriban o acuerden con otras y otros Ministros.
<h2 style="clear:both;padding:3px; font-size:115%; line-height:100%; text-align:left; background:#E8DFAC; vertical-align:middle; -moz-border-radius:10px; font-weight:bolder;margin-top:5px;">Articulo 53</h2>
Las Ministras y Ministros podrán asistir a las sesiones del Congreso de Diputadas y Diputados y de la Cámara de las Regiones y tomar parte en sus debates, con preferencia para hacer uso de la palabra. También deberán concurrir personalmente a las sesiones especiales que convoque el Congreso o la Cámara para informarse sobre asuntos que, perteneciendo al ámbito de atribuciones de las correspondientes secretarías de Estado, acuerden tratar.
3uyk1eap7no13ui2z9gdwfxa7c02cqz