Wikilibros
eswikibooks
https://es.wikibooks.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.39.0-wmf.23
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikilibros
Wikilibros discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Accesorio
Accesorio discusión
Accesorio definición
Accesorio definición discusión
Wikilibros:Café
4
9
405342
405289
2022-08-11T01:41:38Z
79.152.13.135
Sección nueva: /* Caretismo */
wikitext
text/x-wiki
{{Wikilibros:Café/Cabecera}}
{{Usuario:MABot/config
|archive = Wikilibros:Café/Archivo/%(year)s
|algo = old(15d)
|counter = 1
|archiveheader = {{Archivo}}
|minthreadsleft = 0
|minthreadstoarchive = 1
}}
== Subscribe to the This Month in Education newsletter - learn from others and share your stories ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
Dear community members,
Greetings from the EWOC Newsletter team and the education team at Wikimedia Foundation. We are very excited to share that we on tenth years of Education Newsletter ([[m:Education/News|This Month in Education]]) invite you to join us by [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|subscribing to the newsletter on your talk page]] or by [[m:Education/News/Newsroom|sharing your activities in the upcoming newsletters]]. The Wikimedia Education newsletter is a monthly newsletter that collects articles written by community members using Wikimedia projects in education around the world, and it is published by the EWOC Newsletter team in collaboration with the Education team. These stories can bring you new ideas to try, valuable insights about the success and challenges of our community members in running education programs in their context.
If your affiliate/language project is developing its own education initiatives, please remember to take advantage of this newsletter to publish your stories with the wider movement that shares your passion for education. You can submit newsletter articles in your own language or submit bilingual articles for the education newsletter. For the month of January the deadline to submit articles is on the 20th January. We look forward to reading your stories.
Older versions of this newsletter can be found in the [[outreach:Education/Newsletter/Archives|complete archive]].
More information about the newsletter can be found at [[m:Education/News/Publication Guidelines|Education/Newsletter/About]].
For more information, please contact spatnaik{{@}}wikimedia.org.
------
<div style="text-align: center;"><div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">[[m:Education/Newsletter/About|About ''This Month in Education'']] · [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|Subscribe/Unsubscribe]] · [[m:MassMessage|Global message delivery]] · For the team: [[User:ZI Jony|<span style="color:#8B0000">'''ZI Jony'''</span>]] [[User talk:ZI Jony|<sup><span style="color:Green"><i>(Talk)</i></span></sup>]], {{<includeonly>subst:</includeonly>#time:l G:i, d F Y|}} (UTC)</div></div>
</div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:ZI Jony@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:ZI_Jony/MassMessage/Awareness_of_Education_Newsletter/List_of_Village_Pumps&oldid=21244129 -->
== Anuncio de los seis candidatos a la elección de la junta directiva de 2022 ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Los representantes de los afiliados han finalizado su periodo de votación. Los candidatos seleccionados de la junta directiva de 2022 son:
* Tobechukwu Precious Friday ([[:m:User:Tochiprecious|Tochiprecious]])
* Farah Jack Mustaklem ([[:m:User:Fjmustak|Fjmustak]])
* Shani Evenstein Sigalov ([[:m:User:Esh77|Esh77]])
* Kunal Mehta ([[:m:User:Legoktm|Legoktm]])
* Michał Buczyński ([[:m:User:Aegis Maelstrom|Aegis Maelstrom]])
* Mike Peel ([[:m:User:Mike Peel|Mike Peel]])
Puedes ver más información sobre los [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|resultados]] y [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Stats|estadísticas]] de esta elección de la Junta.
Las organizaciones afiliadas seleccionaron a los representantes para que votaran en nombre de la organización afiliada. Los representantes de los afiliados propusieron preguntas para qué los candidatos respondieran a mediados de junio. Estas respuestas de los candidatos y la información proporcionada por el comité de análisis sirvieron de apoyo a los representantes a la hora de tomar su decisión.
Tóma un momento para agradecer a los representantes de los afiliados y a los miembros del Comité de Análisis su participación en este proceso y su contribución al crecimiento de la junta directiva en cuanto a capacidad y diversidad. Estas horas de trabajo voluntario nos conectan a través de la comprensión y la perspectiva. Gracias por tu participación.
Gracias a los miembros de la comunidad que se presentaron como candidatos a la junta directiva. Considerar la posibilidad de formar parte de la junta directiva no es una decisión fácil. El tiempo y la dedicación que los candidatos han mostrado hasta este momento hablan de su compromiso con este movimiento. Enhorabuena a los candidatos que han sido seleccionados. Un gran reconocimiento y gratitud para aquellos candidatos no seleccionados. Por favor, sigan compartiendo su liderazgo con el movimiento Wikimedia.
¿Qué pueden hacer ahora los votantes?
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|Revisar los resultados del proceso de selección de los afiliados]].
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election|Lee más aquí sobre los próximos pasos en la elección de la junta directiva de 2022]].
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 11:45 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Votar por las declaraciones de la brújula electoral ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Se invita a los voluntarios de las elecciones de la junta directiva [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|2022]] a [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass/Statements|votar por las declaraciones que se utilizarán en la brújula electoral]]. Puedes votar por las declaraciones que te gustaría que se incluyeran en la brújula electoral en meta.
La brújula electoral es una herramienta para ayudar a los votantes a seleccionar a los candidatos que mejor se alinean con sus creencias y puntos de vista. Los miembros de la comunidad propondrán declaraciones para que los candidatos respondan usando una escala de Lickert (de acuerdo/neutral/desacuerdo). Las respuestas de los candidatos a las declaraciones se cargarán en la herramienta brújula electoral. Los votantes emplearán la herramienta introduciendo su respuesta a las declaraciones (de acuerdo/desacuerdo/neutral). Los resultados mostrarán los candidatos que mejor se alinean con las creencias y opiniones del votante.
Este es el cronograma de la brújula electoral:
*<s>Del 8 al 20 de julio: Los voluntarios proponen declaraciones para la brújula electoral</s>
*<s>21 - 22 de julio: El Comité Electoral revisa las declaraciones para que sean más claras y elimina las declaraciones que no son de interés.</s>
*25 de julio - 3 de agosto: Los voluntarios votan las declaraciones
*4 de agosto: El Comité Electoral selecciona las 15 mejores declaraciones
*5 - 12 de agosto: los candidatos se identifican con las declaraciones
*16 de agosto: se abre la brújula electoral para que los votantes puedan orientar su decisión de voto
El Comité Electoral seleccionará las 15 mejores declaraciones a principios de agosto
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''
<section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 19:27 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza – Número 7 ==
<section begin="msg-newsletter"/>
<div style = "line-height: 1.2">
<span style="font-size:200%;">'''Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza'''</span><br>
<span style="font-size:120%; color:#404040;">'''Número 7, julio-septiembre de 2022'''</span><span style="font-size:120%; float:right;">[[m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7|'''Leer el boletín completo''']]</span>
----
¡Bienvenida/o a la 7ª edición de las novedades de la Estrategia y Gobernanza del Movimiento! El boletín distribuye noticias y eventos relevantes sobre la implementación de las recomendaciones de la [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Initiatives|Estrategia del Movimiento]], otros temas relevantes relacionados con la gobernanza del movimiento, así como diferentes proyectos y actividades apoyadas por el equipo de Estrategia y Gobernanza del Movimiento (MSG) de la Fundación Wikimedia.
El boletín MSG se entrega trimestralmente, mientras que el más frecuente [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Updates|semanario de Estrategia del Movimiento]] se entregará semanalmente. Por favor, recuerda suscribirte [[m:Special:MyLanguage/Global message delivery/Targets/MSG Newsletter Subscription|aquí]] si quieres recibir futuros números de este boletín.
</div><div style="margin-top:3px; padding:10px 10px 10px 20px; background:#fffff; border:2px solid #808080; border-radius:4px; font-size:100%;">
* '''Movimiento de sostenibilidad''': Se ha publicado el informe anual de sostenibilidad de la Fundación Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A1|continuar leyendo]])
* '''Mejorando la experiencia del usuario''': recientes mejoras en la interfaz de escritorio de los proyectos Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A2|continuar leyendo]])
* '''Seguridad e inclusión''': actualización del proceso de revisión de las pautas de ejecución del Código de Conducta Universal. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A3|continuar leyendo]])
* '''Equidad en la toma de decisiones''': informes de las conversaciones de los pilotos de los hubs, avances recientes del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento y un nuevo libro blanco para el futuro de la participación en el movimiento Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A4|continuar leyendo]])
* '''Coordinación de grupos de interés''': lanzamiento de un servicio de ayuda para los afiliados y las comunidades de voluntarios que trabajan en la colaboración de contenidos. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A5|continuar leyendo]])
* '''Desarrollo del liderazgo''': actualizaciones de los proyectos de liderazgo de los organizadores del movimiento Wikimedia en Brasil y Cabo Verde. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A6|continuar leyendo]])
* '''Gestión del conocimiento interno''': lanzamiento de un nuevo portal de documentación técnica y recursos comunitarios. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A7|continuar leyendo]])
* '''Innovar en el conocimiento libre''': recursos audiovisuales de alta calidad para experimentos científicos y un nuevo kit de herramientas para grabar transcripciones orales. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A8|continuar leyendo]])
* '''Evaluar, iterar y adaptar''': resultados del proyecto piloto del paisaje de la equidad ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A9|continuar leyendo]])
* '''Otras noticias y novedades''': un nuevo foro para discutir la implementación de la Estrategia de Movimiento, la próxima elección de la Junta directiva de la Fundación Wikimedia, un nuevo podcast para discutir la Estrategia de Movimiento, y el cambio de personal para el equipo de Estrategia de Movimiento y Gobernanza de la Fundación. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A10|continuar leyendo]])
</div><section end="msg-newsletter"/>
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 17:08 2 ago 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Caretismo ==
caretismo viene de la palabra careta . atrevimiento de hablar a un familiar cercano y haciendo a esos preocuparse por la situación del individuo generando así un conflicto interno familiar al cual el individuo no quería someterse . enojada , enfado , decir calumnias y luego limpiar su nombre . [[Especial:Contribuciones/79.152.13.135|79.152.13.135]] 01:41 11 ago 2022 (UTC)
f9bl4mx6cnfht32sxl6v7a6vabanb79
405344
405342
2022-08-11T02:01:33Z
Juan Gabriel del valle
118933
Sección nueva: /* La monarquía presentó conflictos entre la corte familiar */
wikitext
text/x-wiki
{{Wikilibros:Café/Cabecera}}
{{Usuario:MABot/config
|archive = Wikilibros:Café/Archivo/%(year)s
|algo = old(15d)
|counter = 1
|archiveheader = {{Archivo}}
|minthreadsleft = 0
|minthreadstoarchive = 1
}}
== Subscribe to the This Month in Education newsletter - learn from others and share your stories ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
Dear community members,
Greetings from the EWOC Newsletter team and the education team at Wikimedia Foundation. We are very excited to share that we on tenth years of Education Newsletter ([[m:Education/News|This Month in Education]]) invite you to join us by [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|subscribing to the newsletter on your talk page]] or by [[m:Education/News/Newsroom|sharing your activities in the upcoming newsletters]]. The Wikimedia Education newsletter is a monthly newsletter that collects articles written by community members using Wikimedia projects in education around the world, and it is published by the EWOC Newsletter team in collaboration with the Education team. These stories can bring you new ideas to try, valuable insights about the success and challenges of our community members in running education programs in their context.
If your affiliate/language project is developing its own education initiatives, please remember to take advantage of this newsletter to publish your stories with the wider movement that shares your passion for education. You can submit newsletter articles in your own language or submit bilingual articles for the education newsletter. For the month of January the deadline to submit articles is on the 20th January. We look forward to reading your stories.
Older versions of this newsletter can be found in the [[outreach:Education/Newsletter/Archives|complete archive]].
More information about the newsletter can be found at [[m:Education/News/Publication Guidelines|Education/Newsletter/About]].
For more information, please contact spatnaik{{@}}wikimedia.org.
------
<div style="text-align: center;"><div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">[[m:Education/Newsletter/About|About ''This Month in Education'']] · [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|Subscribe/Unsubscribe]] · [[m:MassMessage|Global message delivery]] · For the team: [[User:ZI Jony|<span style="color:#8B0000">'''ZI Jony'''</span>]] [[User talk:ZI Jony|<sup><span style="color:Green"><i>(Talk)</i></span></sup>]], {{<includeonly>subst:</includeonly>#time:l G:i, d F Y|}} (UTC)</div></div>
</div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:ZI Jony@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:ZI_Jony/MassMessage/Awareness_of_Education_Newsletter/List_of_Village_Pumps&oldid=21244129 -->
== Anuncio de los seis candidatos a la elección de la junta directiva de 2022 ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Los representantes de los afiliados han finalizado su periodo de votación. Los candidatos seleccionados de la junta directiva de 2022 son:
* Tobechukwu Precious Friday ([[:m:User:Tochiprecious|Tochiprecious]])
* Farah Jack Mustaklem ([[:m:User:Fjmustak|Fjmustak]])
* Shani Evenstein Sigalov ([[:m:User:Esh77|Esh77]])
* Kunal Mehta ([[:m:User:Legoktm|Legoktm]])
* Michał Buczyński ([[:m:User:Aegis Maelstrom|Aegis Maelstrom]])
* Mike Peel ([[:m:User:Mike Peel|Mike Peel]])
Puedes ver más información sobre los [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|resultados]] y [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Stats|estadísticas]] de esta elección de la Junta.
Las organizaciones afiliadas seleccionaron a los representantes para que votaran en nombre de la organización afiliada. Los representantes de los afiliados propusieron preguntas para qué los candidatos respondieran a mediados de junio. Estas respuestas de los candidatos y la información proporcionada por el comité de análisis sirvieron de apoyo a los representantes a la hora de tomar su decisión.
Tóma un momento para agradecer a los representantes de los afiliados y a los miembros del Comité de Análisis su participación en este proceso y su contribución al crecimiento de la junta directiva en cuanto a capacidad y diversidad. Estas horas de trabajo voluntario nos conectan a través de la comprensión y la perspectiva. Gracias por tu participación.
Gracias a los miembros de la comunidad que se presentaron como candidatos a la junta directiva. Considerar la posibilidad de formar parte de la junta directiva no es una decisión fácil. El tiempo y la dedicación que los candidatos han mostrado hasta este momento hablan de su compromiso con este movimiento. Enhorabuena a los candidatos que han sido seleccionados. Un gran reconocimiento y gratitud para aquellos candidatos no seleccionados. Por favor, sigan compartiendo su liderazgo con el movimiento Wikimedia.
¿Qué pueden hacer ahora los votantes?
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|Revisar los resultados del proceso de selección de los afiliados]].
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election|Lee más aquí sobre los próximos pasos en la elección de la junta directiva de 2022]].
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 11:45 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Votar por las declaraciones de la brújula electoral ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Se invita a los voluntarios de las elecciones de la junta directiva [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|2022]] a [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass/Statements|votar por las declaraciones que se utilizarán en la brújula electoral]]. Puedes votar por las declaraciones que te gustaría que se incluyeran en la brújula electoral en meta.
La brújula electoral es una herramienta para ayudar a los votantes a seleccionar a los candidatos que mejor se alinean con sus creencias y puntos de vista. Los miembros de la comunidad propondrán declaraciones para que los candidatos respondan usando una escala de Lickert (de acuerdo/neutral/desacuerdo). Las respuestas de los candidatos a las declaraciones se cargarán en la herramienta brújula electoral. Los votantes emplearán la herramienta introduciendo su respuesta a las declaraciones (de acuerdo/desacuerdo/neutral). Los resultados mostrarán los candidatos que mejor se alinean con las creencias y opiniones del votante.
Este es el cronograma de la brújula electoral:
*<s>Del 8 al 20 de julio: Los voluntarios proponen declaraciones para la brújula electoral</s>
*<s>21 - 22 de julio: El Comité Electoral revisa las declaraciones para que sean más claras y elimina las declaraciones que no son de interés.</s>
*25 de julio - 3 de agosto: Los voluntarios votan las declaraciones
*4 de agosto: El Comité Electoral selecciona las 15 mejores declaraciones
*5 - 12 de agosto: los candidatos se identifican con las declaraciones
*16 de agosto: se abre la brújula electoral para que los votantes puedan orientar su decisión de voto
El Comité Electoral seleccionará las 15 mejores declaraciones a principios de agosto
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''
<section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 19:27 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza – Número 7 ==
<section begin="msg-newsletter"/>
<div style = "line-height: 1.2">
<span style="font-size:200%;">'''Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza'''</span><br>
<span style="font-size:120%; color:#404040;">'''Número 7, julio-septiembre de 2022'''</span><span style="font-size:120%; float:right;">[[m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7|'''Leer el boletín completo''']]</span>
----
¡Bienvenida/o a la 7ª edición de las novedades de la Estrategia y Gobernanza del Movimiento! El boletín distribuye noticias y eventos relevantes sobre la implementación de las recomendaciones de la [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Initiatives|Estrategia del Movimiento]], otros temas relevantes relacionados con la gobernanza del movimiento, así como diferentes proyectos y actividades apoyadas por el equipo de Estrategia y Gobernanza del Movimiento (MSG) de la Fundación Wikimedia.
El boletín MSG se entrega trimestralmente, mientras que el más frecuente [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Updates|semanario de Estrategia del Movimiento]] se entregará semanalmente. Por favor, recuerda suscribirte [[m:Special:MyLanguage/Global message delivery/Targets/MSG Newsletter Subscription|aquí]] si quieres recibir futuros números de este boletín.
</div><div style="margin-top:3px; padding:10px 10px 10px 20px; background:#fffff; border:2px solid #808080; border-radius:4px; font-size:100%;">
* '''Movimiento de sostenibilidad''': Se ha publicado el informe anual de sostenibilidad de la Fundación Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A1|continuar leyendo]])
* '''Mejorando la experiencia del usuario''': recientes mejoras en la interfaz de escritorio de los proyectos Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A2|continuar leyendo]])
* '''Seguridad e inclusión''': actualización del proceso de revisión de las pautas de ejecución del Código de Conducta Universal. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A3|continuar leyendo]])
* '''Equidad en la toma de decisiones''': informes de las conversaciones de los pilotos de los hubs, avances recientes del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento y un nuevo libro blanco para el futuro de la participación en el movimiento Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A4|continuar leyendo]])
* '''Coordinación de grupos de interés''': lanzamiento de un servicio de ayuda para los afiliados y las comunidades de voluntarios que trabajan en la colaboración de contenidos. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A5|continuar leyendo]])
* '''Desarrollo del liderazgo''': actualizaciones de los proyectos de liderazgo de los organizadores del movimiento Wikimedia en Brasil y Cabo Verde. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A6|continuar leyendo]])
* '''Gestión del conocimiento interno''': lanzamiento de un nuevo portal de documentación técnica y recursos comunitarios. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A7|continuar leyendo]])
* '''Innovar en el conocimiento libre''': recursos audiovisuales de alta calidad para experimentos científicos y un nuevo kit de herramientas para grabar transcripciones orales. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A8|continuar leyendo]])
* '''Evaluar, iterar y adaptar''': resultados del proyecto piloto del paisaje de la equidad ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A9|continuar leyendo]])
* '''Otras noticias y novedades''': un nuevo foro para discutir la implementación de la Estrategia de Movimiento, la próxima elección de la Junta directiva de la Fundación Wikimedia, un nuevo podcast para discutir la Estrategia de Movimiento, y el cambio de personal para el equipo de Estrategia de Movimiento y Gobernanza de la Fundación. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A10|continuar leyendo]])
</div><section end="msg-newsletter"/>
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 17:08 2 ago 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Caretismo ==
caretismo viene de la palabra careta . atrevimiento de hablar a un familiar cercano y haciendo a esos preocuparse por la situación del individuo generando así un conflicto interno familiar al cual el individuo no quería someterse . enojada , enfado , decir calumnias y luego limpiar su nombre . [[Especial:Contribuciones/79.152.13.135|79.152.13.135]] 01:41 11 ago 2022 (UTC)
== La monarquía presentó conflictos entre la corte familiar ==
Enterate las últimas noticias sobre como la monarquía preocupó a la corte familiar en una reunión informal de Felip a familia . Felip fue consciente de todas las palabras que ejecutó dejando así a la Emilia Vivaldi en un lugar superior y generando de ese modo también mas repudio de la monarquia hacia ella ? [[Usuario:Juan Gabriel del valle|Juan Gabriel del valle]] ([[Usuario discusión:Juan Gabriel del valle|discusión]]) 02:01 11 ago 2022 (UTC)
ko4zb3nu6d0d3rznepd57s22ql0pm1x
405350
405344
2022-08-11T09:16:27Z
Syum90
67939
Nada tienen que ver con el café ni con Wikilibros
wikitext
text/x-wiki
{{Wikilibros:Café/Cabecera}}
{{Usuario:MABot/config
|archive = Wikilibros:Café/Archivo/%(year)s
|algo = old(15d)
|counter = 1
|archiveheader = {{Archivo}}
|minthreadsleft = 0
|minthreadstoarchive = 1
}}
== Subscribe to the This Month in Education newsletter - learn from others and share your stories ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
Dear community members,
Greetings from the EWOC Newsletter team and the education team at Wikimedia Foundation. We are very excited to share that we on tenth years of Education Newsletter ([[m:Education/News|This Month in Education]]) invite you to join us by [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|subscribing to the newsletter on your talk page]] or by [[m:Education/News/Newsroom|sharing your activities in the upcoming newsletters]]. The Wikimedia Education newsletter is a monthly newsletter that collects articles written by community members using Wikimedia projects in education around the world, and it is published by the EWOC Newsletter team in collaboration with the Education team. These stories can bring you new ideas to try, valuable insights about the success and challenges of our community members in running education programs in their context.
If your affiliate/language project is developing its own education initiatives, please remember to take advantage of this newsletter to publish your stories with the wider movement that shares your passion for education. You can submit newsletter articles in your own language or submit bilingual articles for the education newsletter. For the month of January the deadline to submit articles is on the 20th January. We look forward to reading your stories.
Older versions of this newsletter can be found in the [[outreach:Education/Newsletter/Archives|complete archive]].
More information about the newsletter can be found at [[m:Education/News/Publication Guidelines|Education/Newsletter/About]].
For more information, please contact spatnaik{{@}}wikimedia.org.
------
<div style="text-align: center;"><div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">[[m:Education/Newsletter/About|About ''This Month in Education'']] · [[m:Global message delivery/Targets/This Month in Education|Subscribe/Unsubscribe]] · [[m:MassMessage|Global message delivery]] · For the team: [[User:ZI Jony|<span style="color:#8B0000">'''ZI Jony'''</span>]] [[User talk:ZI Jony|<sup><span style="color:Green"><i>(Talk)</i></span></sup>]], {{<includeonly>subst:</includeonly>#time:l G:i, d F Y|}} (UTC)</div></div>
</div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:ZI Jony@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:ZI_Jony/MassMessage/Awareness_of_Education_Newsletter/List_of_Village_Pumps&oldid=21244129 -->
== Anuncio de los seis candidatos a la elección de la junta directiva de 2022 ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Los representantes de los afiliados han finalizado su periodo de votación. Los candidatos seleccionados de la junta directiva de 2022 son:
* Tobechukwu Precious Friday ([[:m:User:Tochiprecious|Tochiprecious]])
* Farah Jack Mustaklem ([[:m:User:Fjmustak|Fjmustak]])
* Shani Evenstein Sigalov ([[:m:User:Esh77|Esh77]])
* Kunal Mehta ([[:m:User:Legoktm|Legoktm]])
* Michał Buczyński ([[:m:User:Aegis Maelstrom|Aegis Maelstrom]])
* Mike Peel ([[:m:User:Mike Peel|Mike Peel]])
Puedes ver más información sobre los [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|resultados]] y [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Stats|estadísticas]] de esta elección de la Junta.
Las organizaciones afiliadas seleccionaron a los representantes para que votaran en nombre de la organización afiliada. Los representantes de los afiliados propusieron preguntas para qué los candidatos respondieran a mediados de junio. Estas respuestas de los candidatos y la información proporcionada por el comité de análisis sirvieron de apoyo a los representantes a la hora de tomar su decisión.
Tóma un momento para agradecer a los representantes de los afiliados y a los miembros del Comité de Análisis su participación en este proceso y su contribución al crecimiento de la junta directiva en cuanto a capacidad y diversidad. Estas horas de trabajo voluntario nos conectan a través de la comprensión y la perspectiva. Gracias por tu participación.
Gracias a los miembros de la comunidad que se presentaron como candidatos a la junta directiva. Considerar la posibilidad de formar parte de la junta directiva no es una decisión fácil. El tiempo y la dedicación que los candidatos han mostrado hasta este momento hablan de su compromiso con este movimiento. Enhorabuena a los candidatos que han sido seleccionados. Un gran reconocimiento y gratitud para aquellos candidatos no seleccionados. Por favor, sigan compartiendo su liderazgo con el movimiento Wikimedia.
¿Qué pueden hacer ahora los votantes?
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|Revisar los resultados del proceso de selección de los afiliados]].
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election|Lee más aquí sobre los próximos pasos en la elección de la junta directiva de 2022]].
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 11:45 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Votar por las declaraciones de la brújula electoral ==
<section begin="announcement-content" />
:''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]''
:''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>''
Hola a toda/os,
Se invita a los voluntarios de las elecciones de la junta directiva [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|2022]] a [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass/Statements|votar por las declaraciones que se utilizarán en la brújula electoral]]. Puedes votar por las declaraciones que te gustaría que se incluyeran en la brújula electoral en meta.
La brújula electoral es una herramienta para ayudar a los votantes a seleccionar a los candidatos que mejor se alinean con sus creencias y puntos de vista. Los miembros de la comunidad propondrán declaraciones para que los candidatos respondan usando una escala de Lickert (de acuerdo/neutral/desacuerdo). Las respuestas de los candidatos a las declaraciones se cargarán en la herramienta brújula electoral. Los votantes emplearán la herramienta introduciendo su respuesta a las declaraciones (de acuerdo/desacuerdo/neutral). Los resultados mostrarán los candidatos que mejor se alinean con las creencias y opiniones del votante.
Este es el cronograma de la brújula electoral:
*<s>Del 8 al 20 de julio: Los voluntarios proponen declaraciones para la brújula electoral</s>
*<s>21 - 22 de julio: El Comité Electoral revisa las declaraciones para que sean más claras y elimina las declaraciones que no son de interés.</s>
*25 de julio - 3 de agosto: Los voluntarios votan las declaraciones
*4 de agosto: El Comité Electoral selecciona las 15 mejores declaraciones
*5 - 12 de agosto: los candidatos se identifican con las declaraciones
*16 de agosto: se abre la brújula electoral para que los votantes puedan orientar su decisión de voto
El Comité Electoral seleccionará las 15 mejores declaraciones a principios de agosto
Saludos,
Estrategia y Gobernanza del Movimiento
''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''
<section end="announcement-content" />
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 19:27 28 jul 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
== Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza – Número 7 ==
<section begin="msg-newsletter"/>
<div style = "line-height: 1.2">
<span style="font-size:200%;">'''Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza'''</span><br>
<span style="font-size:120%; color:#404040;">'''Número 7, julio-septiembre de 2022'''</span><span style="font-size:120%; float:right;">[[m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7|'''Leer el boletín completo''']]</span>
----
¡Bienvenida/o a la 7ª edición de las novedades de la Estrategia y Gobernanza del Movimiento! El boletín distribuye noticias y eventos relevantes sobre la implementación de las recomendaciones de la [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Initiatives|Estrategia del Movimiento]], otros temas relevantes relacionados con la gobernanza del movimiento, así como diferentes proyectos y actividades apoyadas por el equipo de Estrategia y Gobernanza del Movimiento (MSG) de la Fundación Wikimedia.
El boletín MSG se entrega trimestralmente, mientras que el más frecuente [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Updates|semanario de Estrategia del Movimiento]] se entregará semanalmente. Por favor, recuerda suscribirte [[m:Special:MyLanguage/Global message delivery/Targets/MSG Newsletter Subscription|aquí]] si quieres recibir futuros números de este boletín.
</div><div style="margin-top:3px; padding:10px 10px 10px 20px; background:#fffff; border:2px solid #808080; border-radius:4px; font-size:100%;">
* '''Movimiento de sostenibilidad''': Se ha publicado el informe anual de sostenibilidad de la Fundación Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A1|continuar leyendo]])
* '''Mejorando la experiencia del usuario''': recientes mejoras en la interfaz de escritorio de los proyectos Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A2|continuar leyendo]])
* '''Seguridad e inclusión''': actualización del proceso de revisión de las pautas de ejecución del Código de Conducta Universal. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A3|continuar leyendo]])
* '''Equidad en la toma de decisiones''': informes de las conversaciones de los pilotos de los hubs, avances recientes del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento y un nuevo libro blanco para el futuro de la participación en el movimiento Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A4|continuar leyendo]])
* '''Coordinación de grupos de interés''': lanzamiento de un servicio de ayuda para los afiliados y las comunidades de voluntarios que trabajan en la colaboración de contenidos. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A5|continuar leyendo]])
* '''Desarrollo del liderazgo''': actualizaciones de los proyectos de liderazgo de los organizadores del movimiento Wikimedia en Brasil y Cabo Verde. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A6|continuar leyendo]])
* '''Gestión del conocimiento interno''': lanzamiento de un nuevo portal de documentación técnica y recursos comunitarios. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A7|continuar leyendo]])
* '''Innovar en el conocimiento libre''': recursos audiovisuales de alta calidad para experimentos científicos y un nuevo kit de herramientas para grabar transcripciones orales. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A8|continuar leyendo]])
* '''Evaluar, iterar y adaptar''': resultados del proyecto piloto del paisaje de la equidad ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A9|continuar leyendo]])
* '''Otras noticias y novedades''': un nuevo foro para discutir la implementación de la Estrategia de Movimiento, la próxima elección de la Junta directiva de la Fundación Wikimedia, un nuevo podcast para discutir la Estrategia de Movimiento, y el cambio de personal para el equipo de Estrategia de Movimiento y Gobernanza de la Fundación. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A10|continuar leyendo]])
</div><section end="msg-newsletter"/>
[[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 17:08 2 ago 2022 (UTC)
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 -->
h5nvlsqajrd52hrkra09a265rw8nkkp
El Manual de BASH Scripting Básico para Principiantes/El básico (If-Then)
0
18203
405334
385167
2022-08-10T17:09:31Z
190.60.88.172
wikitext
text/x-wiki
{{navegar
|libro=El Manual de BASH Scripting Básico para Principiantes
|actual=El básico (If-Then)
|anterior=Condicionales y ciclos
|siguiente=El clon (Case-Esac)
}}
La primera comprobación que veremos es <code>if-then</code>, quizá el más básico.
EN BASH, se usa así:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Acertaste'
exit 0
fi
echo 'No acertaste'
exit
</syntaxhighlight>
Como podemos notar, en este tipo de comprobación la condición es verificada y si se cumple las ordenes se ejecutan, y sino simplemente las salta.
Ahora bien, si necesitamos más complejidad usamos lo siguiente:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
else
echo 'Error, te has equivocado'
exit
fi
</syntaxhighlight>
Y si queremos ponerle mas jugo al asunto:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
else
if [ $A = 2 ];
then
echo 'Estuviste cerca'
fi
fi
exit
</syntaxhighlight>
'''Notas sobre la sintaxis:'''
*No olvidemos indicar en el test entre los paréntesis que la comparación de una variable siempre debe de llevar $ (no es mismo comparar si A = 1 que $A = 1).
*El usar mas de dos comprobadores juntos, es decir, querer usar 3 o mas comprobadores en el mismo terminará por fallar, ejemplo:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
else
if [ $A = 2 ];
then
echo 'Estuviste cerca'
fi
else
echo 'Erraste'
fi
exit
</syntaxhighlight>
Notemos que la parte en negritas va a causar conflictos a la hora de ejecutar:
<pre>
Bash $ line 16: error de sintaxis cerca de token no esperado `else'
Bash $ line 16: `else'
</pre>
Para que esto funcione en su lugar usaremos la siguiente sintaxis:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
elif [ $A = 2 ];
then
echo 'Estuviste cerca'
else
echo 'Erraste'
fi
exit 0
</syntaxhighlight>
* El comprobador <code>IF</code>, siempre termina con <code>FI</code>. Si olvidamos esto el script fallará.
* Colocar el <code>FI</code> va al final de cada comprobador.
todos valen casacara
hekny43vuxusu12ju8nn3105b1smluq
405345
405334
2022-08-11T09:07:41Z
Syum90
67939
Revertidos los cambios de [[Special:Contributions/190.60.88.172|190.60.88.172]] ([[User talk:190.60.88.172|disc.]]) a la última edición de [[User:Superzerocool|Superzerocool]]
wikitext
text/x-wiki
{{navegar
|libro=El Manual de BASH Scripting Básico para Principiantes
|actual=El básico (If-Then)
|anterior=Condicionales y ciclos
|siguiente=El clon (Case-Esac)
}}
La primera comprobación que veremos es <code>if-then</code>, quizá el más básico.
EN BASH, se usa así:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Acertaste'
exit 0
fi
echo 'No acertaste'
exit
</syntaxhighlight>
Como podemos notar, en este tipo de comprobación la condición es verificada y si se cumple las ordenes se ejecutan, y sino simplemente las salta.
Ahora bien, si necesitamos más complejidad usamos lo siguiente:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
else
echo 'Error, te has equivocado'
exit
fi
</syntaxhighlight>
Y si queremos ponerle mas jugo al asunto:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
else
if [ $A = 2 ];
then
echo 'Estuviste cerca'
fi
fi
exit
</syntaxhighlight>
'''Notas sobre la sintaxis:'''
*No olvidemos indicar en el test entre los paréntesis que la comparación de una variable siempre debe de llevar $ (no es mismo comparar si A = 1 que $A = 1).
*El usar mas de dos comprobadores juntos, es decir, querer usar 3 o mas comprobadores en el mismo terminará por fallar, ejemplo:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
else
if [ $A = 2 ];
then
echo 'Estuviste cerca'
fi
else
echo 'Erraste'
fi
exit
</syntaxhighlight>
Notemos que la parte en negritas va a causar conflictos a la hora de ejecutar:
<pre>
Bash $ line 16: error de sintaxis cerca de token no esperado `else'
Bash $ line 16: `else'
</pre>
Para que esto funcione en su lugar usaremos la siguiente sintaxis:
<syntaxhighlight lang="bash">
#!/bin/bash
#Test IF-ELSE
echo ' Adivina el valor numerico de la variable'
read A
if [ $A = 1 ];
then
echo 'Has acertado'
exit 0
elif [ $A = 2 ];
then
echo 'Estuviste cerca'
else
echo 'Erraste'
fi
exit 0
</syntaxhighlight>
* El comprobador <code>IF</code>, siempre termina con <code>FI</code>. Si olvidamos esto el script fallará.
* Colocar el <code>FI</code> va al final de cada comprobador.
dmdiwutxx4c6llpvg0d9ye3bpnx51d4
Carreras de medio fondo y fondo/Reglamento
0
33095
405340
400456
2022-08-11T00:39:49Z
181.64.255.123
/* Pista */
wikitext
text/x-wiki
== Reglamento ==
=== Pista ===
Las competencias de medio fondo y fondo se realizan en una pista estándar con 8 carriles, de 400 m de longitud. Tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm de alto y un mínimo 5 cm de ancho.
La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 centímetros de la línea que limita el interior de la pista
La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida.
Los carriles tienen un ancho de 122 cm y están demarcados por líneas de 5 cm de ancho. En la medida del ancho de cada carril se incluirá la línea a la derecha de la misma, en el sentido de la carrera.
En la prueba de 3000 m con obstáculos en la pista se ubican 4 obstáculos y además hay una ría en posición interna o externa con respecto a la pista.
=== Ría o foso ===
El foso consiste en un obstáculo similar a los anteriores, seguido de una excavación de 366 cm de largo y ancho con una profundidad en declive, siendo la máxima de 70 cm.
En China se hizo una competencia con una máxima de 75 cm la cual es la más grande del mundo hasta hoy en día.
=== Prueba de maratón ===
La prueba de maratón deberá efectuarse sobre carreteras en buenas condiciones. Los 42,195 km de la ruta deben estar debidamente marcados con una línea de 5 cm y de un color que resalte y no se confunda con las señalizaciones propias de la vía.
Para esta prueba se tienen contemplados puestos de esponjas, bebidas y avituallamientos. Estos puestos se encontrarán en la salida y la llegada y cada 5 km. Si las condiciones climáticas son muy fuertes, estos puestos estarán ubicados cada 2 o 3 km.
Las bebidas serán suministradas por la organización, si el deportista consume bebidas fuera de los puntos establecidos será descalificado.
=== Uniforme ===
El uniforme para las carreras de medio fondo y fondo debe en principio ajustarse a las normas de la federación internacional de atletismo. Se debe tener en cuenta para estas competencias que el vestuario sea confeccionado con materiales ligeros y que ofrezcan una buena transpiración al deportista.
El calzado debe asegurarle al deportista el mínimo de perjuicio en la cantidad de pisadas que el atleta realiza. por lo tanto debe ser de una dureza adecuada y de un talón bajo. A partir de las pruebas de 3000 m se recomienda utilizar un calzado desprovisto de clavos. Sin embargo hay atletas que por su entrenamiento y capacidad lo utilizan.
4gqg5ehq4nthute6k8af0k9y5ifylxa
405341
405340
2022-08-11T00:40:11Z
181.64.255.123
/* Pista */
wikitext
text/x-wiki
== Reglamento ==
=== Pista ===
Las competencias de medio fondo y fondo se realizan en una pista estándar con 8 carriles, de 400 m de longitud. Tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm de alto y un mínimo 5 cm de ancho.
La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 centimetros de la línea que limita el interior de la pista
La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida.
Los carriles tienen un ancho de 122 cm y están demarcados por líneas de 5 cm de ancho. En la medida del ancho de cada carril se incluirá la línea a la derecha de la misma, en el sentido de la carrera.
En la prueba de 3000 m con obstáculos en la pista se ubican 4 obstáculos y además hay una ría en posición interna o externa con respecto a la pista.
=== Ría o foso ===
El foso consiste en un obstáculo similar a los anteriores, seguido de una excavación de 366 cm de largo y ancho con una profundidad en declive, siendo la máxima de 70 cm.
En China se hizo una competencia con una máxima de 75 cm la cual es la más grande del mundo hasta hoy en día.
=== Prueba de maratón ===
La prueba de maratón deberá efectuarse sobre carreteras en buenas condiciones. Los 42,195 km de la ruta deben estar debidamente marcados con una línea de 5 cm y de un color que resalte y no se confunda con las señalizaciones propias de la vía.
Para esta prueba se tienen contemplados puestos de esponjas, bebidas y avituallamientos. Estos puestos se encontrarán en la salida y la llegada y cada 5 km. Si las condiciones climáticas son muy fuertes, estos puestos estarán ubicados cada 2 o 3 km.
Las bebidas serán suministradas por la organización, si el deportista consume bebidas fuera de los puntos establecidos será descalificado.
=== Uniforme ===
El uniforme para las carreras de medio fondo y fondo debe en principio ajustarse a las normas de la federación internacional de atletismo. Se debe tener en cuenta para estas competencias que el vestuario sea confeccionado con materiales ligeros y que ofrezcan una buena transpiración al deportista.
El calzado debe asegurarle al deportista el mínimo de perjuicio en la cantidad de pisadas que el atleta realiza. por lo tanto debe ser de una dureza adecuada y de un talón bajo. A partir de las pruebas de 3000 m se recomienda utilizar un calzado desprovisto de clavos. Sin embargo hay atletas que por su entrenamiento y capacidad lo utilizan.
nczsvpcsilvnymdylf7dxb6eys0avhe
La membrana del eritrocito
0
52542
405335
310025
2022-08-10T20:48:32Z
Ginanietoc3107
75109
wikitext
text/x-wiki
{{en desarrollo}}
Los eritrocitos son únicos entre las células de los mamíferos pues no poseen núcleo ni estructuras metabólicas subcelulares. En los humanos, dentro de los diversos tipos de células que lo conforman, es la única en que la membrana del plasma, su único componente estructural, es responsable de toda su diversidad antigénica, transporte y de sus características mecánicas.
A lo largo del tiempo su estudio ha aumentado en gran medida gracias a los avances tecnológicos, así desde Jan Swammerdam, quien lo describió por primera vez en 1668, le siguieron cantidad de autores que dieron nuevos aportes para el entendimiento de las características y funcionamiento del eritrocito. <ref>Mohandas, N. & Gallangher, P, (2008). Red cell membrane: past, present and future. ''Blood''112 (10):3939-3948. </ref>
Actualmente está definido como una estructura de forma discoidal, en donde la membrana, compuesta por colesterol y fosfolípidos, está unida a una red elástica de 2-dimensiones de proteínas del esqueleto, a través de sitios de inmovilización de los dominios citoplásmicos de las proteínas transmembranales embebidas en la capa lipídica.
Así pues se distinguen dos componentes que son:
*La bicapa lipídica: compuesto en partes iguales de lípidos y proteínas, como se mencionó colesterol y fosfolípidos; en la monocapa externa se encuentran glicolípidos, fosfatidilcolina y esfingomielina, mientras que en la monocapa interna se localizan fosfatidilinositol, fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina, esta distribución le da la asimetría a la bicapa lipídica. Los encargados de mantener la organización presente estable son diferentes compuestos y enzimas como las flipasas y flopasas.
*Citoesqueleto: consiste de una red filamentosa de algunas proteínas debajo de la bicapa, la red está compuesta de espectrina (proteína dominante), ankyrina, actina, proteína 4.1R, PS y fosfatidinositol-4-5-biofosfato, que interaccionan con las proteínas integrales y lípidos de la bicapa para mantener su integridad, ya que cualquier deficiencia puede causar inestabilidad en la membrana o pérdida de lípidos <ref>J. E. SMITH, REVIEW, Erythrocyte Membrane: Structure, Function, and Pathophysiology, Department of Pathology, College of Veterinary Medicine, Kansas State University, Manhattan, KS, 1987</ref> aunado a que regulan la función mecánica de la membrana.
Cabe mencionar que las proteínas de membrana presentes participan en la regulación de la cohesión entre la bicapa lipídica con las proteínas del esqueleto, permitiendo que los glóbulos rojos mantengan un área superficial favorable.
Así pues la membrana es altamente elástica, posee una rápida respuesta a las tensiones que le aplica el fluido y posee una alta resistencia estructural.
Si se considera que la supervivencia de prácticamente todas las demás células en el cuerpo dependen del buen funcionamiento de los eritrocitos y que estos son expuestos a un alto contenido de oxígeno, que entran en contacto con una gran variedad de químicos tanto endógenos como exógenos, así como que contienen una disolución concentrada de hemoglobina, su habilidad de sobrevivir depende en la habilidad de la membrana de someterse a grandes deformaciones pasivas durante el paso a través de los capilares de la microvasculatura, a lo largo de su vida útil de 120 días.
Estudios han identificado 3 características responsables de dicha capacidad: la geometría de la célula ( el área de superficie de la célula en relación al volumen), la viscosidad del citoplasma determinada por la concentración intracelular de hemoglobina y la deformabilidad de la membrana.
Existen transtornos en donde se reduce la deformabilidad de la célula, producto de una función alterada debido a mutaciones en diversas proteínas de membrana o proteínas del esqueleto o debido a mutaciones en genes de globina. <ref>Mohandas, N. & Gallangher, P, (2008). Red cell membrane: past, present and future. ''Blood''112 (10):3939-3948. </ref>
==Referencias==
qogdwwzoqxqyqymglqmgjod54nx2aye
Estructura de los cloroplastos y fotosíntesis
0
52812
405336
368639
2022-08-10T21:04:51Z
Ginanietoc3107
75109
wikitext
text/x-wiki
{{en desarrollo}}
== Evolución de las células ==
La célula es la unidad básica estructural, funcional y biológica de todos los organismos vivientes conocidos; las células aparecieron en la Tierra hace al menos 3.5 billones de años. Los organismos pueden clasificarse según el número de células que posean: si el organismo consta de una sola célula se le denomina unicelular (bacterias), si el organismo consta de muchas células se le denomina multicelular (plantas y animales).
Existen dos grandes tipos celulares: las células procariotas (arqueas y bacterias) y las células eucariotas (protistas, plantas, animales y hongos).
Las células procariotas fueron las primeras formas de vida sobre la Tierra y se caracterizan por no tener núcleo celular definido, así como por llevar a cabo procesos biológicos vitales como la señalización celular y la autosuficiencia. Por otro lado, las células eucariotas cuentan con un núcleo celular definido y su principal característica es la presencia de organelos, los cuales llevan a cabo actividades metabólicas específicas.
Algunos de los organelos que presentan las células eucariotas de animales son:
* Mitocondrias.- oxidan combustibles para la producción de ATP.
* Retículo endoplásmico rugoso.- se encarga de la síntesis de proteínas.
* Retículo endoplásmico liso.- se encarga de la síntesis de lípidos.
* Complejos de Golgi.- procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros organelos.
Las células vegetales contienen además otros organelos como:
* Cloroplastos.- almacenan la energía solar para la producción de ATP y glúcidos (o carbohidratos).
* Vacuolas.- degradan y reciclan macromoléculas, además de almacenar metabolitos.
Las células eucariotas proceden de una célula eucariota anaerobia ancestral que asimiló una bacteria púrpura que tenía la capacidad de llevar a cabo catabolismo aerobio. Con el transcurrir del tiempo, esta bacteria endosimbionte se multiplicó y transfirió parte de su material genético al núcleo de la célula eucariota provocando así que estas bacterias se convirtieran en las mitocondrias, dando lugar a una célula eucariota aerobia no fotosintética.
Actualmente se cree que, de un modo similar a la evolución de la mitocondria, los cloroplastos son el resultado de un proceso de endosimbiosis en el cual un microorganismo fotosintético, posiblemente un ancestro de las cianobacterias, fue endocitado por un eucariota anfitrión. Las evidencias sugieren que los cloroplastos de las plantas superiores y algas verdes derivan de un único proceso endosimbiótico, en tanto que los cloroplastos de las algas rojas y pardas provienen de, al menos, otro suceso más <ref>Berg, J. M., Tymoczko, J. L. y Stryer, L. 2003. Bioquímica. 5<sup>a</sup> edición. Ed.: Reverté.</ref>.
Todas estas modificaciones que se dieron en las células a lo largo de millones de años fueron con el fin de hacer más eficientes la producción de ATP, este adenosin trifosfato es un nucleósido que transporta energía química dentro de las células para el metabolismo, el ATP es fundamental ya que es el intermediario químico común que conecta los procesos que liberan energía (exergónicas) con aquellos que requieren energía (endergónicas) <ref>Cox, M. M. y Nelson, D. L 2009. Lehninger. Principios de Bioquímica. 5ª edición. Ed.: Omega. </ref>.
== Fotosíntesis: captación de energía luminosa. ==
La fotosíntesis es el proceso que las plantas usan de captura energética de la luz solar para convertirla en energía bioquímica, que posteriormente se utiliza para soportar toda la vida en la tierra. La vida de plantas y de todo ser vivo depende de la fotosíntesis ya que el producto resultante de esta es el oxígeno, ver figura 1 (Elvans, 2013)<ref>Elvans, J. R. 2013. Improving Photosynthesis. Plant Physiology. Vol. 162, pp. 1780–1793. www.plantphysiol.org/cgi/doi/10.1104/pp.113.219006.</ref>. Se realiza en los cloroplastos, donde se encuentran los pigmentos capaces de captar y absorber la energía luminosa procedente del sol. Estos pigmentos son: clorofila, xantofila y carotenoides. Se trata de uno de los procesos anabólicos más importantes de la naturaleza, ya que la materia orgánica sintetizada en su transcurso permite la realización del mismo (Fernandez,2014)<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>.
La captación de energía solar por organismos fotosintéticos y su conversión en la energía química de compuestos orgánicos reducidos es la fuente fundamental de casi toda la energía biológica. La energía solar proporciona la fuerza motriz para la circulación continua de CO<sub>2</sub> y O<sub>2</sub> y proporciona los sustratos reducidos (glucosa) de los que dependen los organismos no fotosintéticos.
La ecuación global de la fotosíntesis: CO<sub>2</sub>+ H<sub>2</sub>O → O<sub>2</sub> + (CH<sub>2</sub>O) en plantas vasculares describe una reacción de óxido-reducción en la que el H<sub>2</sub>O y el CO<sub>2</sub> se combinan para formar carbohidratos (CH<sub>2</sub>O) y oxígeno molecular (O<sub>2</sub>). En esta ecuación el (CH<sub>2</sub>O) representa un carbohidrato, fundamentalmente sacarosa o almidón. El mecanismo de la fotosíntesis es complejo y requiere la participación de muchas proteínas y moléculas pequeñas.
[[Archivo:Productos de la fotosíntesis .png|miniaturadeimagen|Productos de la fotosintesís]]
La mayoría de los organismos fotosintéticos usan la región del espectro solar a la que nuestros ojos son sensibles, es decir, el rango visible, que va desde 400 a 700 nm. Esta región se llama radiación fotosintéticamente activa (PAR)(Chen y Blankenship, 2011)<ref>Chen, M. y Blankenship, R. E. 2011. Expanding the solar spectrum used by Photosynthesis. Elsevier. Trends in Plant Science. Vol. 16, No. 8. doi:10.1016/j.tplants.2011.03.011.</ref>
Esta luz es captada por la clorofila la cual es el pigmento relacionado con la conversión de energía luminosa en energía química. Hay varios tipos, la clorofila a, b y los pigmentos denominados carotenoides. Estos pigmentos accesorios, permiten a las plantas absorber una gama más amplia del espectro solar disponible para realizar la fotosíntesis, actuando como receptores que transfieren energía. Existe la clorofila c, que se halla en algas pardas. En algas rojas se ha encontrado clorofila d. Y hay un tipo de clorofila (bacterioclorofila) que es el pigmento de las bacterias fototróficas. Los carotenoides participantes de la fotosíntesis, se denominan carotenoides primarios, a diferencia de los que se encuentran en flores y frutos conformando cromoplastos, y en heterótrofos como bacterias, levaduras y hongos (Cogua, 2011)
<ref>Cogua, J. Curso virtual de fisiología vegetal. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 16 Abril del 2017. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap01/06_08.htm</ref>
La clorofila f es la más reciente hasta el momento, fue aislada de un organismo fotosintético oxigenado. Muestras de estromatolitos recolectadas en Australia Occidental fueron incubadas bajo luz infrarroja para el propósito de obtener clorofila d, pero reveló un pigmento aún más rojo, ver figura 2(Chen y Blankenship, 2011)<ref>Chen, M. y Blankenship, R. E. 2011. Expanding the solar spectrum used by Photosynthesis. Elsevier. Trends in Plant Science. Vol. 16, No. 8. doi:10.1016/j.tplants.2011.03.011.</ref>
[[Archivo:Clorofila f.png|thumb|300px|left|Estructura química de la clorofila f.]]
Según la naturaleza de la molécula que le cede electrones al CO2 diferenciamos en: fotosíntesis oxigénica, en la que la fuente de e- es el H2O. Se combina el CO2 con los hidrógenos que proceden del H2O; ésta al perder sus hidrógenos liberará O2. La realizan vegetales eucariotas (excepto hongos y cianobacterias). Y fotosíntesis anoxigénica, en la que la fuente de e- es un compuesto reducido (H2S) distinto del agua. La realizan determinados tipos de bacterias, puesto que la mayoría son heterótrofas.
En este caso nos enfocaremos en la fotosintesis oxigenica, ver figura 3. La cual se divide en dos fases. Las reacciones químicas que dependen de la energía luminosa forman la fase luminosa. Y las que no dependen de la luz constituyen la fase oscura.
[[Archivo:Esquema fotosíntesis .png|15x15px|marco|Esquema general de la fotosíntesis.]]
La fase luminosa se lleva a cabo en los tilacoides dentro del cloroplasto, en esta fase se transforma la energía luminosa en química, que es usada por todos los seres vivos. Los vegetales son el primer y único eslabón productor de la cadena trófica. Estos dependen de la luz que reciben los cloroplastos, que es captada por medio de la clorofila. Esta energía lumínica descompone el agua en oxígeno e hidrogeno, liberando el oxígeno como producto residual. El objetivo final de esta fase es producir por medio del movimiento de sus electrones la molécula ATP y el poder reductor NADPH2 que aportan a la fase oscura la energía química para transformar el CO2 en hidratos de carbono.<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>
Esta fase a su vez se divide en dos: la fase luminosa acíclica. Donde participan los fotosistemas I y II. En esta fase se producen tres fenómenos: Fotólisis del agua. 2. Síntesis de poder reductor, NADPH. 3. Síntesis de energía en forma de ATP. Y la fase luminosa cíclica. Con transporte cíclico de electrones. En esta fotofosforilación sólo interviene el fotosistema I, y se llama cíclica ya que los electrones perdidos por el P700 regresan de nuevo a dicho fotosistema. La finalidad de esta fase es fabricar ATP y no NADPH, porque en la fase oscura se necesita más ATP que NADPH.<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>
Los fotosistemas PSII y PSI operan en serie, conduciendo electrones para oxidar el agua en el lado donante (lumen) de PSII. Y para reducir los compuestos de carbono en el lado aceptor (estroma) de PSI. La plastoquinona (PQ) es doblemente reducida por PSII para formar PQH2 por unión de dos protones del lado del estroma de la membrana tilacoidal, ver figura 4 (Laisk, 2016)<ref>Laisk, A., Oja, V., Eichelmann, H. 2016. Kinetics of plastoquinol oxidation by the Q-cycle in leaves. Elsevier. Biochimica et Biophysica Acta. 819–830. http://dx.doi.org/10.1016/j.bbabio.2016.03.032.</ref>
La maquinaria de la fotosíntesis se puede dañar debido a la luz visible fuerte, a esto se le llama fotoinhibición. Esta ha sido usada como sinónimo para la inactivación del fotosistema PSII por la luz fuerte. Sin embargo, la fotoinhibición de PSI sería también muy importante. Se ha demostrado que la PSI en algunas plantas, incluyendo Arabidopsis thaliana, son sensibles a luz fluctuante compuesta de luz alterna alta y baja, pero no a luz continua, incluso a muy alta Intensidad (Kono, 2016)
<ref>Kono, M. 2016. Elucidation of photoprotective mechanisms of PSI against the fluctuating light photoinhibition. Plant and Cell Physiology.</ref>
== Cloroplastos ==
En las células procariotas fotosintéticas tanto las reacciones dependientes de la luz como la fijación del carbono se dan en los cloroplastos.
Al igual que las mitocondrias están rodeadas de dos membranas:
* Externa.- es permeable a pequeñas moléculas y iones.
* Interna.- compartimento con muchas vesículas aplanadas denominadas tilacoides.
Es aquí donde los pigmentos fotosintéticos y los complejos enzimáticos llevan a cabo las reacciones luminosas y la síntesis de ATP. Ya que las membranas tilacoides contienen la maquinaria transductora de energía: las proteínas captadoras de luz, los centros de reacción, las cadenas de transporte de electrones y la ATP sintetasa.
[[File:Chlorophyll_a.svg|thumb|250px|left|Estructura de la Clorofila "a"]]
Los pigmentos más importantes que absorben la luz en las membranas de los tilacoides son las clorofilas, éstas son pigmentos verdes con estructuras policíclicas planas que al estar sus cuatro átomos de nitrógeno orientados hacia el interior de la clorofila están coordinados con el Mg<sup>2+</sup>.
Todas las clorofilas tienen una cadena lateral larga de fitol, esterificado a un grupo carboxilo sustituyente del anillo IV, estos fotorreceptores son muy eficaces porque contienen una red alternante de enlaces dobles y sencillos que le confieren a la molécula un poder de absorción muy fuerte en la región visible del espectro.
La energía de la luz capturada por las moléculas de pigmentos, denominadas clorofilas, en los cloroplastos se utiliza para generar electrones de alta energía con gran poder reductor. Estos electrones se emplean para producir NADPH al igual que ATP en una serie de reacciones de la denominada fase luminosa ya que requiere de la luz.
El NADPH y el ATP formados por acción de la luz reducen más tarde el CO<sub>2</sub> y lo convierten en 3-fosfoglicerato a través de un conjunto de reacciones denominadas ciclo de Calvin o fase oscura.
Las reacciones de la fase luminosa de la fotosíntesis utilizan fotones para generar los electrones de alta energía, estos electrones se utilizan de forma directa para reducir el NADP<sup>+</sup> a NADPH y de forma indirecta mediante una cadena de transporte de electrones para producir una fuerza protón-motriz a través de la membrana; el O<sub>2</sub> es el producto colateral de estas reacciones.
En las reacciones de la fase oscura, el NADPH y el ATP producidos en la fase luminosa se utilizan para reducir el CO<sub>2</sub> a otros compuestos orgánicos más útiles.
== Pigmentos accesorios ==
Además de clorofilas, las membranas tilacoides contienen pigmentos secundarios que también absorben luz diferente a la longitud de onda absorbida por las clorofilas.
[[File:Beta-Carotin.svg|thumb|400px|right|Estructura del b-caroteno]]
La clorofila b y los carotenoides son moléculas con un papel importante en la captación de la luz y en la conducción de energía hacia el centro de reacción. Los carotenoides son los responsables de la mayoría de los colores amarillo y rojo de los frutos y flores y los que aportan el tono atoñal cuando las moléculas de clorofila se degradan y los carotenoides se destacan. Además de su papel en la transferencia de energía a los centros de reacciones, los carotenoides tienen una función protectora, éstos evitan los daños originados por las reacciones fotoquímicas, en especial los ocasionados por el oxígeno, que pueden inducirse por la luz solar brillante, es así como las plantas que carecen de carotenoides mueren con facilidad al ser expuestas a la luz y al oxígeno.
Las cianobacterias (algas verde-azuladas) y las algas rojas contienen grandes conjuntos proteicos denominados ficobilinas que les permiten captar la luz verde y amarilla que llega hasta su nicho ecológico a grandes en el mar.
Las ficobilinas están unidos a la cara externa de las membranas tilacoidales, donde sirven como antenas captadoras de luz para canalizar la energía de excitación hacia los centros de reacción del fotosistema.
== Fijación del carbono ==
[[File:Fotosintesis.jpg|thumb|600px|right|Fijación del carbono. Fase 1, Fase 2 y Fase 3]]
La fase oscura se lleva a cabo en el estroma del cloroplasto fase en la que ya no interviene la luz y las moléculas formadas en la fase luminosa (ATP y NADPH2) participan en la reducción del dióxido de carbono (CO2) mediante una serie de reacciones el “Ciclo de Calvin” ver figura 3, en donde se combina CO2 con RDP (difosfato de ribulosa) para formar PGA (ácido fosfoglicérido) Se combina PGA con NADPH2 y ATP por lo que se libera agua, se forma PGAL para la nutrición de la planta, se produce glucosa a partir de PGAL, este azúcar se disuelve en agua y recorre toda la planta proporcionándole la energía necesaria para crecer. Posteriormente se transforma la materia inorgánica en orgánica a partir del dióxido de carbono del aire. El oxígeno se libera como producto residual y lo usan la mayor parte de los organismos para la respiración celular (Fernández, 2014)
<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>.
Etapas de la fase oscura (Ciclo de Calvin-Benson)
1. Fijación del carbono. Una molécula de CO2 se combina con una molécula aceptora de cinco carbonos, ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP). Este paso produce un compuesto de seis carbonos que se divide para formar dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, ácido 3-fosfoglicerato (3-PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP carboxilasa/oxigenasa o también llamada RUBisCO.
2. Reducción. En la segunda etapa, el ATP y NADPH se utilizan para convertir las moléculas de 3-PGA en moléculas de azúcar de tres carbonos, gliceraldehído-3-fosfato (G3P). Esta etapa se llama así, porque la NADPH debe donar sus electrones o reducir a un intermediario de tres carbonos para formar el G3P.
3. Regeneración. Algunas moléculas de G3P se van para formar glucosa, mientras que otras deben reciclarse para regenerar el aceptor RuBP. La regeneración necesita ATP e implica una compleja serie de reacciones.
Para que un G3P salga del ciclo (se dirija a la síntesis de glucosa), tres moléculas de CO2 deben entrar en el ciclo, lo cual forma tres nuevos átomos de carbono fijo. Cuando tres moléculas de CO2 entran en el ciclo, se producen seis moléculas de G3P. Una sale del ciclo y se utiliza para formar glucosa, mientras que las otras cinco deben reciclarse para regenerar tres moléculas del aceptor RuBP, ver figura 5. (Khan Academy, 2017)
<ref>Khan Academy. 2017. El ciclo de Calvin. Obtenido el 16 Abril del 2017, de: https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/the-calvin-cycle-reactions/a/calvin-cycle.</ref>.
El flujo de carbono en las cianobacterias es limitado en el ciclo de Calvin-Benson (CB). Se ha trabajado para incrementar la actividad catalítica de la enzima de fijación de carbono, ribulosa-1,5-bifosfato (RuBisCO), pero no hay éxito. En Kanno (2017) proponen una estrategia para aumentar la fijación de carbono y producción de productos químicos en cianobacterias cultivadas en condiciones de oscuridad y podría aplicarse como una estrategia general para el mejoramiento de la eficiencia de otros organismos fotosintéticos<ref>Kanno, M., Carroll, A. L., Atsumi, S. 2017. Global metabolic rewiring for improved CO2 fixation and chemical production in cyanobacteria. Nature Comunications. Doi: 10.1038/ncomms14724 </ref>.
La oxigenación de las reacciones de carboxilación de RuBisCO es mayor en hojas con metabolismo C4 que en C3. Las plantas C4 tienen una mayor eficiencia de transpiración, fijan más carbono por unidad de luz, por unidad de nitrógeno y por unidad de agua que las plantas C3 (Evans, 2013)
<ref>Evans, J. R. 2013. Improving Photosynthesis. Plant Physiology. Vol. 162, pp. 1780–1793. www.plantphysiol.org/cgi/doi/10.1104/pp.113.219006.</ref>.
[[Archivo:Ciclo de Calvin-Benson.png|thumb|600px|left|Etapas del Ciclo de Calvin-Benson.]]
== Referencias ==
9d7rytxfnz21kxikhjroigszpjscgoi
405339
405336
2022-08-10T21:42:23Z
Ginanietoc3107
75109
wikitext
text/x-wiki
{{en desarrollo}}
== Evolución de las células ==
La célula es la unidad básica estructural, funcional y biológica de todos los organismos vivientes conocidos; las células aparecieron en la Tierra hace al menos 3.5 billones de años. Los organismos pueden clasificarse según el número de células que posean: si el organismo consta de una sola célula se le denomina unicelular (bacterias), si el organismo consta de muchas células se le denomina multicelular (plantas y animales).
Existen dos grandes tipos celulares: las células procariotas (arqueas y bacterias) y las células eucariotas (protistas, plantas, animales y hongos).
Las células procariotas fueron las primeras formas de vida sobre la Tierra y se caracterizan por no tener núcleo celular definido, así como por llevar a cabo procesos biológicos vitales como la señalización celular y la autosuficiencia. Por otro lado, las células eucariotas cuentan con un núcleo celular definido y su principal característica es la presencia de organelos, los cuales llevan a cabo actividades metabólicas específicas.
Algunos de los organelos que presentan las células eucariotas de animales son:
* Mitocondrias.- oxidan combustibles para la producción de ATP.
* Retículo endoplásmico rugoso.- se encarga de la síntesis de proteínas.
* Retículo endoplásmico liso.- se encarga de la síntesis de lípidos.
* Complejos de Golgi.- procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros organelos.
Las células vegetales contienen además otros organelos como:
* Cloroplastos.- almacenan la energía solar para la producción de ATP y glúcidos (o carbohidratos).
* Vacuolas.- degradan y reciclan macromoléculas, además de almacenar metabolitos.
Las células eucariotas proceden de una célula eucariota anaerobia ancestral que asimiló una bacteria púrpura que tenía la capacidad de llevar a cabo catabolismo aerobio. Con el transcurrir del tiempo, esta bacteria endosimbionte se multiplicó y transfirió parte de su material genético al núcleo de la célula eucariota provocando así que estas bacterias se convirtieran en las mitocondrias, dando lugar a una célula eucariota aerobia no fotosintética.
Actualmente se cree que, de un modo similar a la evolución de la mitocondria, los cloroplastos son el resultado de un proceso de endosimbiosis en el cual un microorganismo fotosintético, posiblemente un ancestro de las cianobacterias, fue endocitado por un eucariota anfitrión. Las evidencias sugieren que los cloroplastos de las plantas superiores y algas verdes derivan de un único proceso endosimbiótico, en tanto que los cloroplastos de las algas rojas y pardas provienen de, al menos, otro suceso más <ref>Berg, J. M., Tymoczko, J. L. y Stryer, L. 2003. Bioquímica. 5<sup>a</sup> edición. Ed.: Reverté.</ref>.
Todas estas modificaciones que se dieron en las células a lo largo de millones de años fueron con el fin de hacer más eficientes la producción de ATP, este adenosin trifosfato es un nucleósido que transporta energía química dentro de las células para el metabolismo, el ATP es fundamental ya que es el intermediario químico común que conecta los procesos que liberan energía (exergónicas) con aquellos que requieren energía (endergónicas) <ref>Cox, M. M. y Nelson, D. L 2009. Lehninger. Principios de Bioquímica. 5ª edición. Ed.: Omega. </ref>.
== Fotosíntesis: captación de energía luminosa. ==
La fotosíntesis es el proceso que las plantas usan de captura energética de la luz solar para convertirla en energía bioquímica, que posteriormente se utiliza para soportar toda la vida en la tierra. La vida de plantas y de todo ser vivo depende de la fotosíntesis ya que el producto resultante de esta es el oxígeno, ver figura 1 (Elvans, 2013)<ref>Elvans, J. R. 2013. Improving Photosynthesis. Plant Physiology. Vol. 162, pp. 1780–1793. www.plantphysiol.org/cgi/doi/10.1104/pp.113.219006.</ref>. Se realiza en los cloroplastos, donde se encuentran los pigmentos capaces de captar y absorber la energía luminosa procedente del sol. Estos pigmentos son: clorofila, xantofila y carotenoides. Se trata de uno de los procesos anabólicos más importantes de la naturaleza, ya que la materia orgánica sintetizada en su transcurso permite la realización del mismo (Fernandez,2014)<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>.
La captación de energía solar por organismos fotosintéticos y su conversión en la energía química de compuestos orgánicos reducidos es la fuente fundamental de casi toda la energía biológica. La energía solar proporciona la fuerza motriz para la circulación continua de CO<sub>2</sub> y O<sub>2</sub> y proporciona los sustratos reducidos (glucosa) de los que dependen los organismos no fotosintéticos.
La ecuación global de la fotosíntesis: CO<sub>2</sub>+ H<sub>2</sub>O → O<sub>2</sub> + (CH<sub>2</sub>O) en plantas vasculares describe una reacción de óxido-reducción en la que el H<sub>2</sub>O y el CO<sub>2</sub> se combinan para formar carbohidratos (CH<sub>2</sub>O) y oxígeno molecular (O<sub>2</sub>). En esta ecuación el (CH<sub>2</sub>O) representa un carbohidrato, fundamentalmente sacarosa o almidón. El mecanismo de la fotosíntesis es complejo y requiere la participación de muchas proteínas y moléculas pequeñas.
[[Archivo:Productos de la fotosíntesis .png|miniaturadeimagen|Productos de la fotosintesís]]
La mayoría de los organismos fotosintéticos usan la región del espectro solar a la que nuestros ojos son sensibles, es decir, el rango visible, que va desde 400 a 700 nm. Esta región se llama radiación fotosintéticamente activa (PAR)(Chen y Blankenship, 2011)<ref>Chen, M. y Blankenship, R. E. 2011. Expanding the solar spectrum used by Photosynthesis. Elsevier. Trends in Plant Science. Vol. 16, No. 8. doi:10.1016/j.tplants.2011.03.011.</ref>
Esta luz es captada por la clorofila la cual es el pigmento relacionado con la conversión de energía luminosa en energía química. Hay varios tipos, la clorofila a, b y los pigmentos denominados carotenoides. Estos pigmentos accesorios, permiten a las plantas absorber una gama más amplia del espectro solar disponible para realizar la fotosíntesis, actuando como receptores que transfieren energía. Existe la clorofila c, que se halla en algas pardas. En algas rojas se ha encontrado clorofila d. Y hay un tipo de clorofila (bacterioclorofila) que es el pigmento de las bacterias fototróficas. Los carotenoides participantes de la fotosíntesis, se denominan carotenoides primarios, a diferencia de los que se encuentran en flores y frutos conformando cromoplastos, y en heterótrofos como bacterias, levaduras y hongos (Cogua, 2011)
<ref>Cogua, J. Curso virtual de fisiología vegetal. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 16 Abril del 2017. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap01/06_08.htm</ref>
La clorofila f es la más reciente hasta el momento, fue aislada de un organismo fotosintético oxigenado. Muestras de estromatolitos recolectadas en Australia Occidental fueron incubadas bajo luz infrarroja para el propósito de obtener clorofila d, pero reveló un pigmento aún más rojo, ver figura 2(Chen y Blankenship, 2011)<ref>Chen, M. y Blankenship, R. E. 2011. Expanding the solar spectrum used by Photosynthesis. Elsevier. Trends in Plant Science. Vol. 16, No. 8. doi:10.1016/j.tplants.2011.03.011.</ref>
[[Archivo:Clorofila f.png|thumb|500px|center|Estructura química de la clorofila f.]]
Según la naturaleza de la molécula que le cede electrones al CO2 diferenciamos en: fotosíntesis oxigénica, en la que la fuente de e- es el H2O. Se combina el CO2 con los hidrógenos que proceden del H2O; ésta al perder sus hidrógenos liberará O2. La realizan vegetales eucariotas (excepto hongos y cianobacterias). Y fotosíntesis anoxigénica, en la que la fuente de e- es un compuesto reducido (H2S) distinto del agua. La realizan determinados tipos de bacterias, puesto que la mayoría son heterótrofas.
En este caso nos enfocaremos en la fotosintesis oxigenica, ver figura 3. La cual se divide en dos fases. Las reacciones químicas que dependen de la energía luminosa forman la fase luminosa. Y las que no dependen de la luz constituyen la fase oscura.
[[Archivo:Esquema fotosíntesis .png|15x15px|marco|Esquema general de la fotosíntesis.]]
La fase luminosa se lleva a cabo en los tilacoides dentro del cloroplasto, en esta fase se transforma la energía luminosa en química, que es usada por todos los seres vivos. Los vegetales son el primer y único eslabón productor de la cadena trófica. Estos dependen de la luz que reciben los cloroplastos, que es captada por medio de la clorofila. Esta energía lumínica descompone el agua en oxígeno e hidrogeno, liberando el oxígeno como producto residual. El objetivo final de esta fase es producir por medio del movimiento de sus electrones la molécula ATP y el poder reductor NADPH2 que aportan a la fase oscura la energía química para transformar el CO<sub>2</sub> en hidratos de carbono.<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>
Esta fase a su vez se divide en dos: la fase luminosa acíclica. Donde participan los fotosistemas I y II. En esta fase se producen tres fenómenos: Fotólisis del agua. 2. Síntesis de poder reductor, NADPH. 3. Síntesis de energía en forma de ATP. Y la fase luminosa cíclica. Con transporte cíclico de electrones. En esta fotofosforilación sólo interviene el fotosistema I, y se llama cíclica ya que los electrones perdidos por el P700 regresan de nuevo a dicho fotosistema. La finalidad de esta fase es fabricar ATP y no NADPH, porque en la fase oscura se necesita más ATP que NADPH.<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>
Los fotosistemas PSII y PSI operan en serie, conduciendo electrones para oxidar el agua en el lado donante (lumen) de PSII. Y para reducir los compuestos de carbono en el lado aceptor (estroma) de PSI. La plastoquinona (PQ) es doblemente reducida por PSII para formar PQH2 por unión de dos protones del lado del estroma de la membrana tilacoidal, ver figura 4 (Laisk, 2016)<ref>Laisk, A., Oja, V., Eichelmann, H. 2016. Kinetics of plastoquinol oxidation by the Q-cycle in leaves. Elsevier. Biochimica et Biophysica Acta. 819–830. http://dx.doi.org/10.1016/j.bbabio.2016.03.032.</ref>
La maquinaria de la fotosíntesis se puede dañar debido a la luz visible fuerte, a esto se le llama fotoinhibición. Esta ha sido usada como sinónimo para la inactivación del fotosistema PSII por la luz fuerte. Sin embargo, la fotoinhibición de PSI sería también muy importante. Se ha demostrado que la PSI en algunas plantas, incluyendo Arabidopsis thaliana, son sensibles a luz fluctuante compuesta de luz alterna alta y baja, pero no a luz continua, incluso a muy alta Intensidad (Kono, 2016)
<ref>Kono, M. 2016. Elucidation of photoprotective mechanisms of PSI against the fluctuating light photoinhibition. Plant and Cell Physiology.</ref>
== Cloroplastos ==
En las células procariotas fotosintéticas tanto las reacciones dependientes de la luz como la fijación del carbono se dan en los cloroplastos.
Al igual que las mitocondrias están rodeadas de dos membranas:
* Externa.- es permeable a pequeñas moléculas y iones.
* Interna.- compartimento con muchas vesículas aplanadas denominadas tilacoides.
Es aquí donde los pigmentos fotosintéticos y los complejos enzimáticos llevan a cabo las reacciones luminosas y la síntesis de ATP. Ya que las membranas tilacoides contienen la maquinaria transductora de energía: las proteínas captadoras de luz, los centros de reacción, las cadenas de transporte de electrones y la ATP sintetasa.
[[File:Chlorophyll_a.svg|thumb|250px|left|Estructura de la Clorofila "a"]]
Los pigmentos más importantes que absorben la luz en las membranas de los tilacoides son las clorofilas, éstas son pigmentos verdes con estructuras policíclicas planas que al estar sus cuatro átomos de nitrógeno orientados hacia el interior de la clorofila están coordinados con el Mg<sup>2+</sup>.
Todas las clorofilas tienen una cadena lateral larga de fitol, esterificado a un grupo carboxilo sustituyente del anillo IV, estos fotorreceptores son muy eficaces porque contienen una red alternante de enlaces dobles y sencillos que le confieren a la molécula un poder de absorción muy fuerte en la región visible del espectro.
La energía de la luz capturada por las moléculas de pigmentos, denominadas clorofilas, en los cloroplastos se utiliza para generar electrones de alta energía con gran poder reductor. Estos electrones se emplean para producir NADPH al igual que ATP en una serie de reacciones de la denominada fase luminosa ya que requiere de la luz.
El NADPH y el ATP formados por acción de la luz reducen más tarde el CO<sub>2</sub> y lo convierten en 3-fosfoglicerato a través de un conjunto de reacciones denominadas ciclo de Calvin o fase oscura.
Las reacciones de la fase luminosa de la fotosíntesis utilizan fotones para generar los electrones de alta energía, estos electrones se utilizan de forma directa para reducir el NADP<sup>+</sup> a NADPH y de forma indirecta mediante una cadena de transporte de electrones para producir una fuerza protón-motriz a través de la membrana; el O<sub>2</sub> es el producto colateral de estas reacciones.
En las reacciones de la fase oscura, el NADPH y el ATP producidos en la fase luminosa se utilizan para reducir el CO<sub>2</sub> a otros compuestos orgánicos más útiles.
== Pigmentos accesorios ==
Además de clorofilas, las membranas tilacoides contienen pigmentos secundarios que también absorben luz diferente a la longitud de onda absorbida por las clorofilas.
[[File:Beta-Carotin.svg|thumb|400px|right|Estructura del b-caroteno]]
La clorofila b y los carotenoides son moléculas con un papel importante en la captación de la luz y en la conducción de energía hacia el centro de reacción. Los carotenoides son los responsables de la mayoría de los colores amarillo y rojo de los frutos y flores y los que aportan el tono atoñal cuando las moléculas de clorofila se degradan y los carotenoides se destacan. Además de su papel en la transferencia de energía a los centros de reacciones, los carotenoides tienen una función protectora, éstos evitan los daños originados por las reacciones fotoquímicas, en especial los ocasionados por el oxígeno, que pueden inducirse por la luz solar brillante, es así como las plantas que carecen de carotenoides mueren con facilidad al ser expuestas a la luz y al oxígeno.
Las cianobacterias (algas verde-azuladas) y las algas rojas contienen grandes conjuntos proteicos denominados ficobilinas que les permiten captar la luz verde y amarilla que llega hasta su nicho ecológico a grandes en el mar.
Las ficobilinas están unidos a la cara externa de las membranas tilacoidales, donde sirven como antenas captadoras de luz para canalizar la energía de excitación hacia los centros de reacción del fotosistema.
== Fijación del carbono ==
[[File:Fotosintesis.jpg|thumb|600px|right|Fijación del carbono. Fase 1, Fase 2 y Fase 3]]
La fase oscura se lleva a cabo en el estroma del cloroplasto fase en la que ya no interviene la luz y las moléculas formadas en la fase luminosa (ATP y NADPH2) participan en la reducción del dióxido de carbono (CO2) mediante una serie de reacciones el “Ciclo de Calvin” ver figura 3, en donde se combina CO2 con RDP (difosfato de ribulosa) para formar PGA (ácido fosfoglicérido) Se combina PGA con NADPH2 y ATP por lo que se libera agua, se forma PGAL para la nutrición de la planta, se produce glucosa a partir de PGAL, este azúcar se disuelve en agua y recorre toda la planta proporcionándole la energía necesaria para crecer. Posteriormente se transforma la materia inorgánica en orgánica a partir del dióxido de carbono del aire. El oxígeno se libera como producto residual y lo usan la mayor parte de los organismos para la respiración celular (Fernández, 2014)
<ref>Fernández, N. O. 2014. Fotosíntesis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. http://www.uaeh.edu.mx/virtual</ref>.
Etapas de la fase oscura (Ciclo de Calvin-Benson)
1. Fijación del carbono. Una molécula de CO2 se combina con una molécula aceptora de cinco carbonos, ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP). Este paso produce un compuesto de seis carbonos que se divide para formar dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, ácido 3-fosfoglicerato (3-PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP carboxilasa/oxigenasa o también llamada RUBisCO.
2. Reducción. En la segunda etapa, el ATP y NADPH se utilizan para convertir las moléculas de 3-PGA en moléculas de azúcar de tres carbonos, gliceraldehído-3-fosfato (G3P). Esta etapa se llama así, porque la NADPH debe donar sus electrones o reducir a un intermediario de tres carbonos para formar el G3P.
3. Regeneración. Algunas moléculas de G3P se van para formar glucosa, mientras que otras deben reciclarse para regenerar el aceptor RuBP. La regeneración necesita ATP e implica una compleja serie de reacciones.
Para que un G3P salga del ciclo (se dirija a la síntesis de glucosa), tres moléculas de CO2 deben entrar en el ciclo, lo cual forma tres nuevos átomos de carbono fijo. Cuando tres moléculas de CO2 entran en el ciclo, se producen seis moléculas de G3P. Una sale del ciclo y se utiliza para formar glucosa, mientras que las otras cinco deben reciclarse para regenerar tres moléculas del aceptor RuBP, ver figura 5. (Khan Academy, 2017)
<ref>Khan Academy. 2017. El ciclo de Calvin. Obtenido el 16 Abril del 2017, de: https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/the-calvin-cycle-reactions/a/calvin-cycle.</ref>.
El flujo de carbono en las cianobacterias es limitado en el ciclo de Calvin-Benson (CB). Se ha trabajado para incrementar la actividad catalítica de la enzima de fijación de carbono, ribulosa-1,5-bifosfato (RuBisCO), pero no hay éxito. En Kanno (2017) proponen una estrategia para aumentar la fijación de carbono y producción de productos químicos en cianobacterias cultivadas en condiciones de oscuridad y podría aplicarse como una estrategia general para el mejoramiento de la eficiencia de otros organismos fotosintéticos<ref>Kanno, M., Carroll, A. L., Atsumi, S. 2017. Global metabolic rewiring for improved CO2 fixation and chemical production in cyanobacteria. Nature Comunications. Doi: 10.1038/ncomms14724 </ref>.
La oxigenación de las reacciones de carboxilación de RuBisCO es mayor en hojas con metabolismo C4 que en C3. Las plantas C4 tienen una mayor eficiencia de transpiración, fijan más carbono por unidad de luz, por unidad de nitrógeno y por unidad de agua que las plantas C3 (Evans, 2013)
<ref>Evans, J. R. 2013. Improving Photosynthesis. Plant Physiology. Vol. 162, pp. 1780–1793. www.plantphysiol.org/cgi/doi/10.1104/pp.113.219006.</ref>.
[[Archivo:Ciclo de Calvin-Benson.png|thumb|600px|left|Etapas del Ciclo de Calvin-Benson.]]
== Referencias ==
l5sydlk2no3l3315bvm5kjwhbxr8fs6
Aritmética
0
53043
405346
405333
2022-08-11T09:11:27Z
Syum90
67939
Revertidos los cambios de [[Special:Contributions/37.10.234.38|37.10.234.38]] ([[User talk:37.10.234.38|disc.]]) a la última edición de [[User:Proferichardperez|Proferichardperez]]
wikitext
text/x-wiki
{{+Portada/a
|nombre = Aritmética
|título = Aritmética, Teoría, ejemplos y problemas
|subtítulo = Libro sobre Aritmética
|imagen = Arithmetic_symbols2.svg
|sección1 =
|sección5 =
|sección9 = Bibliografía
|sección2 =
|sección6 =
|sección10 =
|sección14 =
|sección3 =
|ancho = 100%
|rutacarrusel= Física/Carrusel
|titcarrusel = Sección del día
|textoedición =
|alineartit = center
|imagenlink =
|imagenedit =
|tono = bronce
|tonosección = rojo
|tonocarrusel = bronce
|tonoedición = bronce
|tonoenlaces = bronce
|redondeo = 5
}}
0tkui5nr75sq3r1vw1ic8by6i6werlb
Aritmética/Bibliografía
0
54950
405347
405331
2022-08-11T09:11:28Z
Syum90
67939
Revertidos los cambios de [[Special:Contributions/37.10.234.38|37.10.234.38]] ([[User talk:37.10.234.38|disc.]]) a la última edición de [[User:1234qwer1234qwer4|1234qwer1234qwer4]]
wikitext
text/x-wiki
Enzo R. Gentile, 1985 ,Aritmética elemental
Aritmética Lumbreras
Baldor,Aurelio,Aritmética de Baldor
Lexus, Manual de Preparación Pre-Universitaria. Aritmética
{{AutoCat}}
bgvl91xogrnf2hgj79j93lyvm5y2rqw
405348
405347
2022-08-11T09:11:29Z
SeroBOT
96012
Revertidos los cambios de [[Special:Contributions/Syum90|Syum90]] ([[User talk:Syum90|disc.]]) a la última edición de [[User:37.10.234.38|37.10.234.38]]
wikitext
text/x-wiki
Zic As Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas
== Sunsuneo Minecraft Java Edition ==
Selecciona cualquier comando para escribirlo fácilmente
== Agricunchjjj Minecraft Playstation Edition ==
Puedes seleccionar el comando pero luego tienes que escribir las coordenadas del /tp o material del /give @s etc
== Afanisilestain Minecraft Bedrock Edition ==
Estás obligado a escribir el comando entero menos /tp /time set /weather o /setworldspawn
== vanilla vanilla trotrotro Minecraft Pocket Edition ==
Al igual que en bedrock pero se necesita poner / después el comando que quieras usar y después estás obligado a poner todos los detalles del comando y todo el texto en letra minúscula
Zic As
== Estropajon ==
Me invento películas mentales en el As
== Sunsuneo Minecraft Java Edition ==
Selecciona cualquier comando para escribirlo fácilmente
== Agricunchjjj Minecraft Playstation Edition ==
Puedes seleccionar el comando pero luego tienes que escribir las coordenadas del /tp o material del /give @s etc
== Afanisilestain Minecraft Bedrock Edition ==
Estás obligado a escribir el comando entero menos /tp /time set /weather o /setworldspawn
== vanilla vanilla trotrotro Minecraft Pocket Edition ==
Al igual que en bedrock pero se necesita poner / después el comando que quieras usar y después estás obligado a poner todos los detalles del comando y todo el texto en letra minúscula
== Estropajon ==
Descucacualorenzo
== Sunsuneo Minecraft Java Edition ==
Selecciona cualquier comando para escribirlo fácilmente
== Agricunchjjj Minecraft Playstation Edition ==
Puedes seleccionar el comando pero luego tienes que escribir las coordenadas del /tp o material del /give @s etc
== Afanisilestain Minecraft Bedrock Edition ==
Estás obligado a escribir el comando entero menos /tp /time set /weather o /setworldspawn
== vanilla vanilla trotrotro Minecraft Pocket Edition ==
Al igual que en bedrock pero se necesita poner / después el comando que quieras usar y después estás obligado a poner todos los detalles del comando y todo el texto en letra minúscula
== Estropajon ==
Enzo R. Gentile, 1985 ,Aritmética elemental
Aritmética Lumbreras
Baldor,Aurelio,Aritmética de Baldor
Lexus, Manual de Preparación Pre-Universitaria. Aritmética
{{AutoCat}}
gxd3o0bn05hj1okkfwzbc7bkeepcrwc
405349
405348
2022-08-11T09:14:10Z
Syum90
67939
SeroBot revierte por error
wikitext
text/x-wiki
Enzo R. Gentile, 1985 ,Aritmética elemental
Aritmética Lumbreras
Baldor,Aurelio,Aritmética de Baldor
Lexus, Manual de Preparación Pre-Universitaria. Aritmética
{{AutoCat}}
bgvl91xogrnf2hgj79j93lyvm5y2rqw
La Química del Sueño
0
61490
405337
2022-08-10T21:08:44Z
Uruno.o
118930
Página creada con «Dormir es una actividad fisiológica imprescindible por lo que un mal dormir es la causa de múltiples padecimientos (Fabres y Moya, 2021) como problemas de salud mental, incluyendo estrés y trastornos del sueño, (Gardani et al., 2022) los cuales son experimentados en gran parte por escolares (Zapata-López y Betancourt-Peña, 2021) ya que transgreden frecuentemente las horas de sueño. Así se desemboca un rendimiento académico y funcionamiento cognitivo bajo. (Fa…»
wikitext
text/x-wiki
Dormir es una actividad fisiológica imprescindible por lo que un mal dormir es la causa de múltiples padecimientos (Fabres y Moya, 2021) como problemas de salud mental, incluyendo estrés y trastornos del sueño, (Gardani et al., 2022) los cuales son experimentados en gran parte por escolares (Zapata-López y Betancourt-Peña, 2021) ya que transgreden frecuentemente las horas de sueño. Así se desemboca un rendimiento académico y funcionamiento cognitivo bajo. (Fabres y Moya, 2021) Conocer qué sucede durante los procesos químicos internos que regulan el sueño, es una herramienta potencial para comprender que el privarnos de dormir puede ser el origen de varias condiciones.
¿Qué es el sueño?
El sueño es un hábito que nos mantiene vivos, más importante que comer o tomar agua. Es un estado reversible de desconexión del medio con periodicidad de aproximadamente 24 horas. donde hay una disminución de movimiento, conciencia y reacción ante el medio (Murillo-Rodríguez, 2019) (López-Farías, 2022). Igualmente es un ciclo que se regula por diversos factores, si este ciclo se rompe, afecta directamente a todo el organismo debido a sus relaciones estrechas con otro ciclo: el ritmo circadiano.
Factores que orillan a la comunidad universitaria a no dormir.
Uso de dispositivos electrónicos
Abuso en el consumo de cafeína
Horarios de inicio de clases
Problemas de salud mental como ansiedad y estrés
Medicamentos psicotrópicos
Enfermedades respiratorias crónicas
Migrañas
Medicamentos para inducir el sueño
Trastornos clínicos del sueño como el insomnio
Narcolepsia
(Owens et al., 2014)
¿Qué es el ritmo circadiano?
El ritmo circadiano es un conjunto de procesos de aproximadamente 24 horas dependientes del ciclo luz-oscuridad. Está regulado por la cantidad de luz natural recibida por núcleo supraquiasmático del hipotálamo en el cerebro a través del tracto retino-hipotalámico en los ojos, de esta manera controla ritmos hormonales y metabólicos por medio de los genes reloj. (Murillo-Rodríguez, 2019) (Potter et al., 2016)
Factores que alteran el ritmo circadiano.
Privación del sueño:
Consecuencias metabólicas serias como hiperglicemia, resistencia a la insulina, baja de hormonas de saciamiento (ghrelina y leptina) las cuales afectan directamente la dieta, entre otros. (Potter et al., 2016)
Exceso de exposición a luz artificial durante la noche:
El exceso de luz azul de las pantallas excita a las células ganglionares de la retina, las cuales son altamente fotosensibles a esta luz, afectando la síntesis de melatonina, una hormona fundamental para el ciclo de sueño. (Potter et al., 2016)
Consecuencias: ¿Que ocurre en tu cuerpo químicamente?
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una molécula producida en la glándula pineal que la sintetiza siguiendo un ritmo circadiano y con una acrofase nocturna. Está por lo tanto constituye, por tanto, el mensajero de la oscuridad que sincroniza el resto de los ritmos circadianos del organismo, incluyendo el ritmo sueño/vigilia. La melatonina posee dos grupos funcionales, el grupo hidroxilo y el grupo alcoxi, lo que permite la unión con sus receptores. (Nishino, 2022)
Síntesis de la melatonina a partir del triptófano:
La síntesis de melatonina comprende una serie de reacciones que se inician con la captación de triptófano. Por medio de la enzima triptófano hidroxilasa, el triptófano se convierte en 5-OH-triptófano, que es descarboxilado a su vez por una aminoácido descarboxilasa a 5-OH-triptamina o serotonina. La serotonina se acetila por la arilalquilamina-N-acetiltransferasa y da lugar a la N-acetilserotonina que es, a su vez, metoxilada por la acetilserotonina-O-metiltransferasa produciendo N-acetil-5-metoxitriptamina o melatonina. (Acuña-Castroviejo y Escames, 2020)
Importancia de la luz en la producción de la melatonina.
Conclusión
La melatonina es imprescindible para el ciclo del sueño y el ritmo circadiano, por lo que es de suma importancia que los universitarios, al igual que todos, mantengamos buenos hábitos de higiene del sueño para no provocar alteraciones en nuestra química interna, de lo contrario ocasionaría afecciones en el estado de ánimo, agotamiento físico, emocional y laboral; aumentando la probabilidad de padecer depresión, ansiedad, obesidad, tener pensamientos suicidas, etc. El impacto de los trastornos del sueño en el rendimiento académico es múltiple, trae consecuencias como el deterioro de la memoria y la disminución de la concentración (Chrobak-Kasprzyk y Jośko-Ochojska, 2021) (Owens et al., 2014). Es así como la “simple” acción de dormir es base para nuestra integridad.
kcg10taq9lljsmms8dc86t50vlvewi4
La química de llorar
0
61491
405338
2022-08-10T21:11:34Z
FerMP01
118928
Página creada con «Sabemos que las lágrimas tienden a brotar cuando nos sentimos melancólicos, tristes, fuera de control o también cuando estamos enojados. Sin embargo, no se pueden descartar las lágrimas de alegría, por lo que conviene aclarar que las lágrimas aparecen cuando las emociones son más fuertes que nosotros mismos, sin importar que nos sintamos bien o mal. El objetivo de este trabajo es exponer la composición y estructura tanto biológica como química de las lágrim…»
wikitext
text/x-wiki
Sabemos que las lágrimas tienden a brotar cuando nos sentimos melancólicos, tristes, fuera de control o también cuando estamos enojados. Sin embargo, no se pueden descartar las lágrimas de alegría, por lo que conviene aclarar que las lágrimas aparecen cuando las emociones son más fuertes que nosotros mismos, sin importar que nos sintamos bien o mal.
El objetivo de este trabajo es exponer la composición y estructura tanto biológica como química de las lágrimas, así como resaltar la importancia que estas tienen en la vida cotidiana, al igual que señalar los beneficios que trae consigo el llanto e indirectamente aclarar que es un absoluto error creer que el llanto es signo de debilidad o incluso signo de ser menos como persona.
io4z4oipma29go3t98vn3ogbgt3bi9b
Likutey Moharan/Parte 1/Torá 280
0
61492
405343
2022-08-11T01:49:06Z
Uzinanaj148
117153
Página creada con «Torá 280:1 1 Debes saber que cuando una persona se ve obligada a buscar una decisión ante los jueces en un tribunal de la ley de la Torá, está siendo castigada: la Torá se está vengando de ella. Esto se debe a que, en verdad, toda actividad comercial es Torá. Por ejemplo, la ley “alguien que cambia una vaca por un burro” es Torá, y ciertamente lo es tanto más cuando uno realmente realiza el acto mismo, {como se relata en el nombre del Baal Shem Tov, del…»
wikitext
text/x-wiki
Torá 280:1
1
Debes saber que cuando una persona se ve obligada a buscar una decisión ante los jueces en un tribunal de la ley de la Torá, está siendo castigada: la Torá se está vengando de ella. Esto se debe a que, en verdad, toda actividad comercial es Torá. Por ejemplo, la ley “alguien que cambia una vaca por un burro” es Torá, y ciertamente lo es tanto más cuando uno realmente realiza el acto mismo, {como se relata en el nombre del Baal Shem Tov, del bienaventurado memoria}. Por lo tanto, cuando una persona se dedica a los negocios, debe vincular sus pensamientos únicamente a la Torá y las leyes allí contenidas.
2
Pero alguien que separa sus actividades comerciales de la Torá y desciende al toma y daca de los negocios mismos, sin vincular sus pensamientos a la Torá incorporada allí, su castigo es que luego se ve obligado a buscar una decisión en un tribunal de la Torá. ley. Luego, debe traer a la Torá todos los asuntos y todos los pensamientos y todos los tratos en los que se involucró mientras hacía negocios, de principio a fin. Es decir, debe relatar todo a los jueces, y ellos emiten un dictamen de la Torá al respecto. Así es que todos [sus] asuntos comerciales son restaurados como Torá.
3
Este es su castigo; la Torá se venga de él por haber separado las leyes encarnadas en la actividad comercial de la Torá y descender al toma y daca mismo, como si no hubiera Torá en las actividades comerciales. Su castigo, por lo tanto, es que debe llevar su caso a un tribunal de la ley de la Torá y presentar todos los asuntos de las actividades comerciales y convertirlos en Torá. Y luego le muestran que toda actividad comercial es Torá, porque ahora todo se ha convertido en Torá, como se explicó anteriormente. Y ciertamente debe llevar todos los asuntos, incluso todos los pensamientos, ante los jueces. Porque si falta algún tema o algún pensamiento, se distorsionaría la regla de la Torá. Por lo tanto, es vital que lleve ante los jueces todo lo que sucedió mientras hacía negocios, para que lo conviertan en una decisión de la Torá.
4
Así es que la actividad comercial se restablece y se convierte en Torá. Y le muestran que no es como él supuso originalmente: que no hay Torá en el toma y daca de los negocios: “Porque ¿no puedes ver con tus propios ojos que todos los asuntos comerciales son Torá, ahora que todo ha sido resuelto? convertido en una regla de la Torá? como se explicó anteriormente.
5.
Y todo esto es acorde con la mancha. Hay uno cuyo castigo es sólo que debe buscar un fallo, pero el fallo es a su favor; es solo que le muestran que manchó, como se explicó anteriormente. Sin embargo, hay uno que separó aún más la actividad comercial de la Torá. En ese caso, su castigo es mayor en cuanto que ni siquiera la sentencia es a su favor. Porque en verdad, cuando se dedica a la actividad comercial, solo su pensamiento externo debe estar en el toma y daca del negocio; su pensamiento interno, sin embargo, debe estar ligado a la Torá, como se explicó anteriormente.
Torá 280:2
1
2. Además, la actividad empresarial debe incluir la fe. Es decir, uno debe participar fielmente en el masa u'matan (dar y recibir), pronunciando palabras de verdad, como dijeron [los Sabios]: ¿Ha llevado fielmente sus asuntos comerciales? (Shabat 31a). Esto se debe a que maSA u’maTaN es el aspecto de nuestro menaSӔin (tomar) y plantear el tema, y nuestro noteNin (dar) y restaurarlo en su lugar.
2
Hay elementos de santidad caídos, es decir, el aspecto de chispas que han caído, y por medio de la actividad comercial los tomamos y los levantamos, y los entregamos a su lugar. Este es el aspecto del masa u’matan de los negocios, como se explicó anteriormente.
3
Y la separación de las chispas de las fuerzas del mal es principalmente por medio de la fe. Porque es común que la fe resida con estas chispas sagradas, en el aspecto de “Esto es Yerushalayim; La puse entre las naciones, y alrededor de ella están las tierras” (Ezequiel 5:5). Yerushalayim es “la ciudad fiel” (Isaías 1:21), el aspecto de la fe; ella reside “entre las naciones, y alrededor de ella…”, porque ella está siempre entre ellos, como se explicó anteriormente. Estas chispas que cayeron así se unen y se adhieren alrededor de la fe, y ella las levanta de allí.
4
וְ
Por lo tanto, una persona debe participar fielmente en el masa u'matan, porque es por medio de la fe que levantamos las chispas, como se explicó anteriormente. Porque este es el aspecto esencial de la actividad comercial: elevar las chispas, como se explicó anteriormente.
5
Ahora, este es el aspecto de la esencia interna de ChaBaD de Asiyah ascendiendo a Yetzirah, y Malkhut de Asiyah ascendiendo desde las fuerzas del mal.
6
Yetzirah es el aspecto de la vav, que es el aspecto de la Torá {como se presenta en el Zohar sagrado}. Por lo tanto, cuando una persona vincula su pensamiento interno a la Torá mientras se dedica a una actividad comercial, como se explicó anteriormente, este es el aspecto de la esencia interna de las mentalidades de Asiyah. Es decir, la actividad comercial, que es el aspecto de Asiyah, asciende a Yetzirah, es decir, la Torá, como se explicó anteriormente. Y Malkhut de Asiyah, es decir, el aspecto de la fe dentro de la actividad comercial, como se explicó anteriormente, asciende de las fuerzas del mal, porque separa las chispas y asciende de [estas fuerzas]. Entonces, como resultado de JaBaD de haber ascendido a Yetzirah, hay espacio para que Malkhut ascienda a Asiyah.
7
Además, debido al ascenso de jaBaD a Yetzirah, es decir, al vincular el pensamiento de uno a la Torá, la fe adquiere el poder de separar las chispas de las fuerzas del mal y elevarlas. Porque sin este poder, existiría la posibilidad de que [las fuerzas del mal] también se adhirieran a la fe, Dios no lo quiera. Sin embargo, debido a que vinculamos la mente interna a la Torá, [la fe] recibe el poder de ascender, como se explicó anteriormente. Y luego, hay una guerra, porque es necesario luchar contra ellos para quitarles las chispas.
Torá 280:3
1
3. Esta es la explicación: “Cuando salgas a la guerra [contra tus enemigos, y Dios tu Señor los entregue en tus manos y tomes algunos de ellos cautivos]…” (Deuteronomio 21:10).
2
“Cuando salgas” es el aspecto de la actividad comercial, el aspecto de “Alégrate, Zevulun, con tu salida…” (Deuteronomio 33:18), porque la actividad comercial se llama el aspecto de “vas a salir”. ” Porque aunque Zevulun e Yissakhar son iguales, ya que Zevulun proveería a Yissakhar, y se dice de él: “Alégrate, Zevulun”, en cualquier caso se llama “vas a salir; e Isacar, en vuestras tiendas”, porque el servicio de la Torá es, sin embargo, más intrínseco y más elevado que el servicio de la actividad comercial.
3
Aunque la actividad comercial es un servicio excelente —provee a los eruditos de la Torá, y se dice de él: “Alégrate, Zevulun”—, en todo caso se le llama “vas a salir” en relación con el servicio de Torá, que es “Yissakhar, en tus tiendas”. Esto se debe a que el servicio de la Torá es, sin embargo, más elevado.
4
Lo mismo es cierto para cada nivel con respecto al nivel superior; el nivel inferior se llama “ustedes salen” frente al nivel superior, que se llama “sus tiendas”. E incluso alguien que sirve a Dios con una devoción intensa, frente a un nivel aún mayor que este, incluso la devoción intensa se llama el aspecto de “vas a salir”.
5
Esto es: Cuando sales—yo. e., el aspecto de la actividad comercial, como se explicó anteriormente.
6
Y esto es: hacer la guerra contra vuestros enemigos—Es entonces un tiempo de guerra con el enemigo, como se explicó anteriormente, porque es necesario separar y elevar las chispas de ellos, como se describió anteriormente.
7
Y esto es: Dios tu Señor los entrega en tus manos—Este es el aspecto de la fe, como está escrito (Éxodo 17:12), “sus manos eran fe”. A través de la fe, elevamos las chispas, como se explicó anteriormente.
8
Y esto es: y llevaste cautivo a algunos de ellos: este es el aspecto de la Torá, como está escrito (Salmos 68:19), “Subiste a lo alto, tomaste cautivo”, como se explicó anteriormente.
fkr1g7rhvvipqefki0d0cmk4wa100dp