Wikilibros eswikibooks https://es.wikibooks.org/wiki/Portada MediaWiki 1.39.0-wmf.25 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikilibros Wikilibros discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Accesorio Accesorio discusión Accesorio definición Accesorio definición discusión Química/Hidrocarburos alifáticos 0 52476 405465 387978 2022-08-21T21:41:22Z Leyo 22076 ([[c:GR|GR]]) [[c:COM:FR|File renamed]]: [[File:Siklobüten für Kurdi-Seite001.svg]] → [[File:Siklobüten für Kurdi.svg]] standard addition by Scribus not useful wikitext text/x-wiki En [[química orgánica]], un '''compuesto alifático''' (aleiphar griega, -Atos: grasa) es un compuesto orgánico (carbono) acíclico o cíclico, lineal o ramificado, saturado o insaturado, con exclusión de los compuestos aromáticos. <center> '''''Ejemplos''''' <gallery> Image:Ethane-flat.png|'''''etano''''' Image:Isobutane 1.svg|'''''isobutano''''' Image:Acetylene-2D.svg|'''''acetileno''''' </gallery>c </center> <center> <big><big>Los de cadena abierta son los llamados '''alcanos''', '''alquenos''' y '''alquinos''':</big></big></center> {{Wikipedia|Hidrocarburo alifático}} * '''Alcanos''' También reciben el nombre de '''hidrocarburos saturados'''. Tanto los de cadena lineal y como los de cadena ramificada, la relación '''C/H''' es de '''C<sub>n</sub>H<sub>2n+2</sub>''', siendo "n" el número de átomos de carbono de la molécula. Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos, y es la causa de su nombre no sistemático, parafinas (del [[latín]], poca afinidad). Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes que comparte un par de electrones en un orbital '''''s''''', por lo cual la estructura de un alcano sería de la forma que se ve en la imagen, donde cada línea representa un enlace covalente: {{Wikipedia|Alcano}} [[Archivo:Alkanes.svg|thumb|center|150px|Fórmula general de los alcanos]] El '''alcano''' más sencillo es el ''metano'' ('''CH<sub>4</sub>'''), con un solo átomo de carbono. Otros alcanos conocidos son el ''etano'' ('''C<sub>2</sub>H<sub>6</sub>'''), ''propano'' ('''C<sub>3</sub>H<sub>8</sub>''') y el ''butano'' ('''C<sub>4</sub>H<sub>10</sub>''') con dos, tres y cuatro átomos de carbono respectivamente. A partir de cinco carbonos, los nombres se derivan de numerales griegos: ''pentano'', ''hexano'', ''heptano'', etc. Cuando existen grupos alquilos como sustituyentes en la cadena principal, se nombran sustituyendo la terminación ''ano'' por ''il'' o ''ilo''. Por ejemplo: * ''metilo'' '''CH3 -''' * ''etilo'' '''CH3 - CH2 -''' Los sustituyentes, en el nombre de la molécula, se disponen en orden alfabético. Van precedidos por su número con guión y un sufijo (-di, tri ..) si hay varios. Para nombrar los alcanos de cadena ramificada (que contienen grupos) se pueden nombrar de la siguiente manera:<ref><small>[https://fr.wikiversity.org/w/index.php?title=Nomenclature_%28chimie%29/Ramifications&action=submit '''''Wikiversité''''' ''Nomenclature (chimie) : Ramifications'']</small></ref> {| |[[File:Alkane IUPAC2.PNG|thumb|frame|left|Se toma la cadena de carbono más larga, es pues un pentano y hay tres sustituyentes metilo]] |[[File:Alkane IUPAC3.PNG|thumb|frame|center|Se numera la cadena carbonada principal, de modo que los carbonos más sustituidos tengan el menor número posible]] |[[File:Alkane_IUPAC1.PNG|thumb|frame|tenemos pues el<br> '''2,2,4-trimetilpentano''']] |} <ref><small>[https://books.google.es/books?id=rXvW2Y2130wC&pg=PA47&dq=nomenclatura+alcanos&hl=es&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAGoVChMInNe7r_SAyAIVSUoUCh0MqgTi#v=onepage&q=nomenclatura%20alcanos&f=false '''''Química orgánica: conceptos y aplicaciones''''' en Google libros] Otrs ejemplos de nombrado</small></ref> * '''Alquenos''' Los '''alquenos''' son '''hidrocarburos insaturados''', caracterizados por la presencia de al menos un doble enlace covalente entre dos átomos de carbono. Estas conexiones son siempre de tipo covalente perfecto. Los alquenos no cíclicos que tienen solamente un doble enlace tienen una fórmula empírica de la forma '''C<sub>n</sub>H<sub>2n</sub>''' donde '''n''' es un número entero natural, mayor que o igual a '''2'''. El '''alqueno''' más simple es el ''etileno'' (nombre común del ''eteno''). {{Wikipedia|Alqueno}} [[File:Ethene-2D-flat.png|thumb|center|150px|Formula del alqueno más simple, el ''eteno''.]] Para nombrarlos se sustituye el sufijo ''-ano'' de los alcanos por ''-eno'' o también por ''-ileno'', Asi se nombrarían el ''propeno'' o ''propileno'', '''C<sub>3</sub>H<sub>6</sub>''', el ''buteno'' o ''butileno '' '''C<sub>4</sub>H<sub>8</sub>''' ... * '''Alquinos''' Los '''alquinos''' son '''hidrocarburos insaturados''' con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es '''C<sub>n</sub>H<sub>2n-2</sub>'''. {{Wikipedia|Alquino}} [[File:Ethyne-2D-flat.png|150px|center|thumb|El alquino más simple es el ''acetileno'' o ''etino'']] Para nombrarlos se sustituye el sufijo ''-ano'' del alcano correspondiente por ''-ino''. *'''C<sub>2</sub>H<sub>2</sub>''' etino (acetileno) *'''C<sub>3</sub>H<sub>4</sub>''' propino (metilacetileno) *'''C<sub>4</sub>H<sub>6</sub>''' butino (etilacetileno) <center> <big><big> Los de cadena cerrada son los llamados '''cicloalcanos''', '''cicloalquenos''' y '''cicloalquinos''':</big></big></center> *'''Cicloalcanos''' Los '''cicloalcanos''' o alcanos cíclicos son '''hidrocarburos saturados''', formados únicamente por átomos de carbono unidos entre ellos con enlaces simples en forma de anillo. Su fórmula genérica es '''C<sub>n</sub>H<sub>2n</sub>'''. Por fórmula son '''isómeros''' de los '''alquenos'''. Se nombran del mismo modo que los hidrocarburos de cadena abierta de igual número de carbonos pero anteponiendo el prefijo ''-ciclo''. Así, ''ciclopropano'' '''( C<sub>3</sub>H<sub>6</sub> )''', ''ciclohexano'' '''( C<sub>6</sub>H<sub>12</sub> )''' ... {{Wikipedia|Cicloalcano}} {| class="wikitable" |- ! Ciclopropano | [[Archivo:Cyclopropan Valenzstrichformel.svg|100px]] || [[Archivo:Cyclopropane-skeletal.png|70px|center]] |- ! Ciclobutano | [[Archivo:Cyclobutane.svg|100px]] || [[Archivo:Siklobüten für Kurdi.svg|70px|center]] |} <br> *'''Cicloalquenos''' Los '''cicloalquenos''' son '''hidrocarburos insaturados''' cuyas cadenas se encuentran cerradas y cuentan con uno o más dobles enlaces covalentes. El cicloalqueno más sencillo, de menor número de átomos de carbono, es el ''ciclopropeno''. Los cicloalquenos son moléculas de fórmula molecular global '''C<sub>n</sub>H<sub>2n-2</sub>''' <center> '''''Ejemplos''''' <gallery> Image:Cyclopropene 2D skeletal.svg|''Ciclopropeno'' Image:Cyclobutene.svg|''Ciclobuteno'' Image:Cyclopentene.svg|''Ciclopenteno'' Image:cyclohexene.svg|''Ciclohexeno'' </gallery> </center> *'''Cicloalquinos''' Son '''hidrocarburos insaturados''' cuyas cadenas se encuentran cerradas y cuentan con uno o más triple enlace. ünicamente son estables cuando el anillo es grande. El ciclooctino es el alquino cíclico más pequeño estable a 25ºC. En anillos más pequeños pueden generar enlaces triples pero producen reacciones instantáneas.<ref><small>[https://books.google.es/books?id=O6YvtgAtXmcC&pg=PA464&dq=ciclooctino&hl=es&sa=X&ved=0CCcQ6AEwAWoVChMIiciQzIfyxwIVx2sUCh1Jzgdi#v=onepage&q=ciclooctino&f=false] '''''Química orgánica''''' en Google books</small></ref> enbu8hdq4je673w07wx6i8jy4m8kvme Química/Grupos funcionales 0 52507 405464 405194 2022-08-21T21:27:26Z Leyo 22076 ([[c:GR|GR]]) [[c:COM:FR|File renamed]]: [[File:Tert bütil alkol ücüncül bir alkol-Seite001.svg]] → [[File:Tert bütil alkol ücüncül bir alkol.svg]] standard addition by Scribus not useful wikitext text/x-wiki {{Wikipedia|Grupo funcional}} [[File:Hydroxyl3D.png|thumb|150px|Representación 3D de un grupo hidroxilo.]] Se llama '''grupo funcional''' al átomo o grupo de átomos que caracteriza a una clase de compuestos orgánicos y determina sus propiedades. Esencialmente el grupo funcional es la parte no hidrocarbonada de la molécula. Define las propiedades características físicas y químicas de las familias de compuestos orgánicos. Por ejemplo, en los alcoholes que tienen por fórmula general '''ROH''', en la que '''R''' es cualquier grupo alquilo, el grupo hidroxilo '''—OH''', es el grupo funcional. [[File:Carboxylic-acid.svg|thumb|150px|Grupo carboxilo '''—COOH''' en la estructura del ácido carboxílico]] Los grupos funcionales sencillos se forman por la unión de un ''heteroátomo'' que es cualquier átomo salvo el carbono y el hidrógeno que forma parte de un compuesto orgánico (halógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno, etc) al carbono de un grupo alquilo mediante un enlace sencillo.<ref><small>[https://books.google.es/books?id=gIsWO9_rV-UC&pg=PA71&dq=grupos+funcionales&hl=es&sa=X&ved=0CCcQ6AEwAWoVChMI2avi5Yv8xwIVw0gUCh1rtw2s#v=onepage&q=grupos%20funcionales&f=false '''''Química orgánica, Volumen 1''''' en Google libros]</small></ref> * '''Concepto de radical''' [[File:Radical metilo--methyl radical.svg|thumb|150px|left|Radical metilo, '''CH3·''']] Es un agrupamiento de átomos que interviene como una unidad en un compuesto químico y pasa inalterado de unas combinaciones a otras. <ref><small>[https://books.google.es/books?id=mjvKG4BJ0xwC&pg=PA385&dq=radical+qu%C3%ADmico&hl=es&sa=X&ved=0CCoQ6AEwAmoVChMIgOjJ17X-xwIVxHIUCh0HdQtV#v=onepage&q=radical%20qu%C3%ADmico&f=false '''''Química i''''' en Google libros]</small></ref>Se forma en el intermedio de reacciones químicas, a partir de la ruptura de una molécula y, en general, es extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo y de vida media muy corta (milisegundos). En las fórmulas se representan con un punto. * '''Radicales según el número de átomos''' Pueden ser: *''Monoatómicos'', como el radical cloro '''Cl·''', el radical bromo '''Br·''', o el radical hidrógeno '''H·''', que son simplemente átomos o iones con un número impar de electrones. *''Poliatómicos'', formados por más de un átomo, como el radical metilo, '''CH<sub>3</sub>·''' * '''Radical alquilo''' Un radical alquilo es un grupo de átomos inestable derivado de un [[Química/Hidrocarburos/Hidrocarburos alifáticos|alcano]] que ha perdido un átomo de hidrógeno y ha quedado con un electrón desapareado o impar. El radical formado está centrado sobre el átomo de carbono. Los radicales alquilo se nombran sustituyendo la terminación ''-ano'' del hidrocarburo por ''-ilo''. Para representar a un radical cualquiera se emplea el símbolo '''R'''. Asi '''R — CL''' es un cloruro de alquilo y representa a uno cualquiera de los compuestos tales como '''CH<sub>3</sub> — Cl''', cloruro de metilo, '''C<sub>2</sub>H<sub>5</sub> — Cl''' cloruro de etilo, etc. También '''R — OH''' representa a un alcohol cualquiera como el '''CH<sub>3</sub> — OH''' metanol.<ref><small>[https://books.google.es/books?id=QrvzEPZU2ygC&pg=PA244&dq=radical+alquilo&hl=es&sa=X&ved=0CCcQ6AEwAWoVChMI8OWe4bj-xwIVAZQUCh3JmgYx#v=onepage&q=radical%20alquilo&f=false '''''Química orgánica simplificada''''' en Google libros]</small></ref> * '''Grupo alquilo''' [[File:Ethyl group V.1.png|thumb|Grupo etilo, (un grupo alquilo) resaltado en azul, como parte de una molécula, como radical etilo, y en compuestos como el etanol, bromoetano, acetato de etilo, y éter etil cetona.]] El grupo funcional alquilo (nombre derivado de alcano con la terminación de radical ''-ilo'') es un sustituyente, formado por la separación de un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo saturado o alcano, para que así el alcano pueda enlazarse a otro átomo o grupo de átomos. La eliminación de un hidrógeno en el metano, '''CH<sub>4</sub>''', da lugar a la formación de un ''grupo metilo (metil)'' '''— CH<sub>3</sub>''' y cuando se elimina un hidrógeno del etano, '''C<sub>2</sub>H<sub>6</sub>''', el grupo formado es el ''etilo (etil)'','''— CH<sub>2</sub>CH<sub>3</sub>''', etc. la terminación ''ilo'' se prefiere cuando se considera el radical aislado, mientras que la ''il'' se utiliza cuando el radical está unido a una cadena carbonada.<ref><small>[https://books.google.es/books?id=QM-Gj2K2ZKYC&pg=PA1051&dq=alcanos+son&hl=es&sa=X&ved=0CFIQ6AEwCWoVChMIgtnih7mAyAIVDHIUCh3ibACS#v=onepage&q=alcanos%20son&f=false '''''Química: la ciencia básica''''' en Googgle libros]</small></ref> == Alcoholes == {{Wikipedia|Alcohol}} Un '''alcohol''' es un compuesto orgánico que contiene un grupo hidroxilo '''(-OH)''' en sustitución de un átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos. Los monoalcoholes derivados de los alcanos responden a la fórmula general '''C<sub>n</sub>H<sub>2n+1</sub>OH''' . * '''Nomenclatura''' Los alcoholes se dividen en tres clases en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentra enlazado el grupo hidroxilo. Por lo tanto los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, cuando el átomo de carbono está unido respectivamente a uno, dos o tres átomos de carbono. <center> <gallery> 1-Propanol.png|''1-Propanol'', alcohol primario <br>'''CH<sub>3</sub>-CH<sub>2</sub>-CH<sub>2</sub>OH''' 2-propanol.png|''2-Propanol'', alcohol secundario <br>'''CH<sub>3</sub>CH(OH)CH<sub>3</sub>''' Tert bütil alkol ücüncül bir alkol.svg|''terc-Butanol'', alcohol terciario <br>'''(H<sub>3</sub>C)<sub>3</sub>-C-OH''' </gallery> </center> * Común (no sistemática): anteponiendo la palabra alcohol y sustituyendo el sufijo ''-ano'' del correspondiente alcano por ''-ílico''. Así por ejemplo tendríamos: # ''alcohol metílico'' o ''metanol'' '''CH<sub>3</sub>OH''', # ''alcohol etílico'' o ''etanol'' '''CH<sub>3</sub>-CH<sub>2</sub>-OH''', # ''alcohol propílico'' o ''propanol'' '''CH<sub>3</sub>-CH<sub>2</sub>-CH<sub>2</sub>OH''', etc. <center> <gallery> Einfachster Alkohol Methanol.svg|''metanol'' Etil alkol yada Etanol Birincil Alkol-.svg|''etanol'' </gallery> </center> * IUPAC: añadiendo una ''l (ele)'' al sufijo ''-ano'' en el nombre del hidrocarburo precursor (''met-ano-l'', de donde ''met-'' indica un átomo de carbono, ''-ano-'' indica que es un hidrocarburo alcano y ''-l'' que se trata de un alcohol), e identificando la posición del átomo del carbono al que se encuentra enlazado el grupo hidroxilo (3-butanol, por ejemplo). <center> <gallery> Butan-2-ol.GIF|Fórmula semidesarrollada del 2-butanol 2-Propanol2.svg|Estructura del 2-propanol(Isopropanol)</gallery> </center> * Cuando el grupo alcohol es sustituyente, se emplea el prefijo ''hidroxi-'' * Se utilizan los sufijos -diol, -triol, etc., según la cantidad de grupos OH que tenga en la molécula. <center> <gallery> 2,3-Butanediol.png|Estructura molecular del 2,3-butanodiol Glycerine.svg|1,2,3 propanotriol, un triol</gallery> </center> == Aldehídos == {{Wikipedia|Aldehído}} Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO (formilo). Un grupo formilo es el que se obtiene separando un átomo de hidrógeno del formaldehído. Como tal no tiene existencia libre, aunque puede considerarse que todos los aldehídos poseen un grupo terminal formilo. [[File:Aldehyde.png|thumb|right|200px|Estructura de un aldehído]] Los aldehídos se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al. Etimológicamente, la palabra aldehído proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum (alcohol deshidrogenado). Se nombran sustituyendo la terminación -ol del nombre del hidrocarburo por -al. Los aldehídos más simples (metanal y etanal) tienen otros nombres que no siguen el estándar de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) pero son más utilizados formaldehído y acetaldehído, respectivamente, estos últimos dos son nombres triviales aceptados por la IUPAC. == Cetonas == {{Wikipedia|Cetona}} Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal). El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno. El tener dos radicales orgánicos unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto inductivo. == Ácidos carboxílicos == {{Wikipedia|Ácido carboxílico}} Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (-C=O). Se puede representar como -COOH ó -CO2H. Los ácidos carboxílicos tienen como fórmula general R-COOH. Tienen propiedades ácidas; los dos átomos de oxígeno son electronegativos y tienden a atraer a los electrones del átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo con lo que se debilita el enlace, produciéndose en ciertas condiciones una ruptura heterolítica, cediendo el correspondiente protón o hidrón, H+, y quedando el resto de la molécula con carga -1 debido al electrón que ha perdido el átomo de hidrógeno, por lo que la molécula queda como R-COO-. == Aminas == {{Wikipedia|Amina}} Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoniaco por otros sustituyentes o radicales. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas son primarias, secundarias o terciarias, respectivamente. Las aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno. Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno, sin embargo pueden aceptar enlaces de hidrógeno con moléculas que tengan enlaces O-H o N-H. Como el nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, el enlace N-H es menos OCNR polar que el enlace O-H. Por lo tanto, las aminas forman puentes de hidrógeno más débiles que los alcoholes de pesos moleculares semejantes. Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes, pero mayores que los de los éteres de peso molecular semejante. Las aminas terciarias, sin puentes de hidrógeno, tienen puntos de ebullición más bajos que las aminas primarias y secundarias de pesos moleculares semejantes. ===Nomenclatura de las aminas === Las aminas se clasifican de acuerdo con el número de átomos de hidrógeno del amoniaco que se sustituyen por grupos orgánicos. Las que tienen un solo grupo se llaman aminas primarias, las que tienen dos se llaman aminas secundarias y las que tienen tres, aminas terciarias. Las aminas sencillas se nombran enumerando los grupos que sustituyen a los átomos de hidrógeno del amoniaco y terminando con amina. Si hay varios grupos o radicales sustituyentes iguales se usan los prefijos di o tri. Cuando se trata de grupos diferentes estos se nombran por orden alfabético (etil antes que metil, o butil antes que propil, prescindiendo del tamaño) y terminando con la terminación amina. == Amidas == {{Wikipedia|Amidas}} Las amidas son derivados de los ácidos carboxílicos. Como sabemos, los ácidos carboxílicos contienen un grupo COOH. En las amidas se sustituye el OH por un grupo R-N-R. Esta amida podría ser primaria, terciaria o secundaria dependiendo de que fueran estos radicales llamados R. Si fueran dos hidrógenos sería una amida primaria. Si fueran un hidrógeno y una cadena sería secundaria y si ambas R fueran cadenas sería una amida terciaria. Los puntos de ebullición de estos compuestos orgánicos varían bastante. En el caso de la metanamida es de 3 grados y en el caso de la etanamida es de 82. Las amidas pueden formar puentes de hidrógenos debido a que son moléculas polares y que contienen nitrógeno y oxígeno. Las amidas pequeñas son solubles en agua por este mismo motivo. <ref>{{cita web|url=http://www.chemguide.co.uk/organicprops/amides/background.html}}</ref> == Referencias == 55062tfrq7848fmsnjwte3o76bxburf Juegos populares/El muerto 0 59154 405466 386135 2022-08-22T10:47:26Z 31.221.245.249 /* Variante */Error ortográfico corregido wikitext text/x-wiki {| width=200 cellpadding=0 cellspacing=0 align=right | bgcolor=#EEEEEE align=center | '''El muerto''' |- || Suerte, Azar |- | bgcolor=#EEEEEE| Se juega en |- || España, Colombia |- | bgcolor="#EEEEEE" | Otras versiones |- | N/A |- | bgcolor=#EEEEEE| Otros nombres |- ||N/A |} '''El muerto''' es un de juego apuesta con cartas para 2 o mas jugadores. == MATERIALES == * '''Baraja Española o francesa'''. *"objetos para apostar ya sean fichas, dinero, tapas". para decirdir quien empieza puede ser mediante CARTA ALTA O PIEDRA PAPEL TIJERA. == DINAMICA == Primero que todo cada jugador debe tener 3 o 4 fichas, luego se debe cojer la baraja y mezclar las cartas, despues esta baraja se pone boca abajo, cada jugador turnadamente debe tomar una carta y la deja boca arriba, si la carta es un numero del 1 al 9 no pasa nada. si se saca un 10 o J, el jugador debera dar una ficha al jugador de la izquierda si se saca 11 o Q, el jugador debera dar una ficha al jugador de la derecha si se saca 12 o K, el jugador debera dejar una ficha en el centro. (esta ficha se la queda el proximo que le haya tocado la opcion de recibir ficha.) esto se repite hasta que un jugador se quede sin fichas, este jugador es llamado "muerto o el muerto" y queda bloqueado(no puede tomar cartas) en la ronda hasta que logre que alguien mas le de fichas. si despues de acabar la ronda ( o 2 ronda si asi se decide) no logra obtener fichas de otros este jugador quedara eliminado. si logra obtener 1 ficha o fichas este jugador revive y puede volver a jugar. Cuando se acaban las cartas del mazo, se vuelven a barajar, se dejan boca abajo otra vez y el juego sigue igual que antes. el jugador que se quede con todas las fichas sera el ganador, o tambien se puede jugar por puntos, cada victoria un punto. == Variante == una variante del juego para mas adrenalina es que: los jugadores no deben tomar 1 carta, si no que el jugador anterior al que juega, debe tomar 2 cartas boca abajo y darselas al que va a jugar, este debera decidir cual de las 2 cartas escoger. == Categorías == [[Juegos populares]] [[Juegos populares/Naipes]] [[Juegos populares/Juegos con dados]] [https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Juegos_de_naipes_de_Espa%C3%B1a Juegos de naipes de España] qg4lrqtkzxrc2721eszxw7btl5z4qt3