Wikiquote eswikiquote https://es.wikiquote.org/wiki/Portada MediaWiki 1.39.0-wmf.21 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikiquote Wikiquote discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Accesorio Accesorio discusión Accesorio definición Accesorio definición discusión Agua 0 1465 447261 441616 2022-07-21T18:28:36Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki [[Archivo:H2O.jpg|thumb|«El hacer [[bien]] a villanos es echar agua en la [[mar]]».</br> [[Miguel de Cervantes]]]] El [[w:Agua|'''agua''']], en definición del ''[[DLE]]'', es un «líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y que constituye el componente más abundante de la superficie terrestre y el mayoritario de todos los organismos vivos». Es uno de los [[w:agua (elemento)|cuatro elementos]] de las cosmogonías tradicionales en Occidente y Oriente. Fórmula química: H<sub>2</sub>O<ref>[https://dle.rae.es/agua DLE/RAE]</ref> == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «[[Agua]]: Te levantas, el agua se despliega. Te acuestas, el agua se entusiasma».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Breton}}|nombre=André|apellido2={{Versalita|Éluard}}|nombre2= Paul |título=Diccionario abreviado del surrealismo (1938). Trad. Rafael Jackson|editorial=Siruela |fecha= 20031938|página=12}} ISBN 9788478447206 [http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/DccionarioSurrealismo.pdf] y [https://books.google.es/books?isbn=8478447202]</ref> ** [[Paul Éluard]] ** ''Diccionario abreviado del surrealismo'', 1938. * «El [[agua]] baña el prado con [[sonido]]».<ref>{{cita libro| autor =José Domínguez Caparrós| título =Diccionario de métrica española | año =1999| página =114 |editorial =Alianza Ed.}} ISBN 8420636762.</ref> ** [[Garcilaso de la Vega]] * «El [[agua]] es sensible al [[caos]]».<ref>{{Versalita|Mackay}}, Alan L. ''Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena''. [https://books.google.es/books/about/Diccionario_de_citas_cient%C3%ADficas.html?id=PvcAulSTG8gC&redir_esc=y p. 220]. Ediciones de la Torre, 1992. ISBN 9788479600242. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Novalis]] * «El '''agua''' habla sin cesar y nunca se repite». ** [[Octavio Paz]] ** Fuente: ''Early Poems, 1935-1955''.<ref>''Early Poems, 1935-1955''. Número 354 de New Directions paperbook. Octavio Paz. Trad. Muriel Rukeyser. New Directions Publishing, 1973. [https://books.google.es/books?id=98zZpXNyMz4C&pg=PA36&dq=El+agua+habla+sin+cesar+y+nunca+se+repite&hl=es&sa=X&f=false Página 36.] ISBN 9780811204781. En ''Google Libros''.</ref> * «El '''agua''' se suelta el pelo en las cascadas».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Gómez de la Serna}} |nombre=Ramón |título=Greguerías: Selección 1910-1960''. Volumen 22 de Selecciones austral: Poesía. Ramón Gómez De La Serna. 4ª edición|editorial= Espasa-Calpe|fecha= 1977|página=122}} ISBN 9788423920228.</ref> ** [[Ramón Gómez de la Serna]] * «El '''agua''' ya no quiere ser agua, y es cristal resbaladizo: el [[aire]] no quiere ser aire, y es navaja de afeitar: el [[fuego]] no calienta, ni derrite, ni quema».<ref>Pérez Galdós, Benito; Shoemaker, William Hutchinson (ed.). [https://books.google.es/books?id=m_krAAAAMAAJ&q=cristal+resbaladizo ''Los artículos de Galdós en "La Nación," 1865-1866,1868: recogidos, ordenados y dados nuevamente a luz con un estudio preliminar'', p. 377. Insula, 1972.] En ''Google Libros''. Consultado el 28 de diciembre de 2020.</ref> ** [[Galdós]] ** Fuente: ''[[w:La Nación (1849-1873)|La Nación]]'', 1865-1866, 1868 * «El hacer bien a villanos es echar '''agua''' en la [[mar]]».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 258.</ref><ref>''A Dictionary of Spanish Proverbs''. John Collins. G. and W.B. Whittaker, 1823; [https://books.google.es/books?id=rTkLAAAAQAAJ&pg=PA164&dq=El+hacer+%5B%5Bbien%5D%5D+a+villanos+es+echar+agua+en+la+mar&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwilu-iB18LqAhW2A2MBHT91CGoQ6AEwAHoECAMQAg#v=onepage&f=false p. 164.] En ''Google Libros''.</ref> ** [[Miguel de Cervantes]] ** Fuente: ''[[Don Quijote de la Mancha]]'' * «Estoy seguro de que Dios no ha creado el '''agua''' para que nos la bebamos; de lo contrario no le habría puesto tanta sal». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 400.</ref> ** [[w:Brendan Behan|Brendan Beham]] * «Hay mucha '''agua''' sin vida en el universo, pero en ninguna parte hay vida sin agua».<ref>''Sea Change: A Message of the Oceans'' de Sylvia Earle, Introducción, pág. XII. [ref. incompleta]</ref> ** [[w:en:Sylvia A. Earle|Sylvia A. Earle]] * «Los seres humanos fueron inventados por el '''agua''' como un artilugio para moverse de un lado a otro». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 88.</ref> ** [[w:Lionel Robbins|Lionel Robbins]] ** Fuente: ''Another Roadside Attraction'' * «Las '''aguas''' minerales solo curan cuando están de moda».<ref name="máxim2012">Santiago Rusiñol: ''Pájaros de barro''. "Máximas y malos pensamientos. Piensa mal y acertarás". [https://books.google.es/books?id=u8rondps4sYC&pg=PT133&ved=2ahUKEwj7quShlcLqAhXy1uAKHWVGB3YQ6AEwAXoECAQQAg#v=onepage&f=false pág/ed. 2012.] Erasmus Ediciones, ISBN 8492806818, 9788492806812. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Rusiñol]] * «Lo que sabemos es una gota de [[agua]]; lo que ignoramos es el [[océano]]».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 254.</ref> ** [[Isaac Newton]] * «Nada hay en el mundo más blando que el '''agua''', pero nada la supera contra lo duro. A ella nada la altera».<ref>Mengs, Antonio. ''Stalker, de Andrei Tarkovski: la metáfora del camino''. Ediciones Rialp, 2004. ISBN 9788432134906. Página 55.</ref> ** [[Lao-Tse]] ** Fuente: [[Tao Te King]], LXXVIII * «Nada podría ser más simple que una molécula de '''agua''', pero nada es tan complejo en su comportamiento».<ref> [https://books.google.es/books?id=Yhi5X7OwuGkC&pg=PA190&dq=There+is+nothing+whose+behavior+is+so+complex.+John+Emsley&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6saLHrLTfAhVhThUIHdjqD6sQ6AEIKDAA#v=onepage&f=false Página 190.] ''Nature's Building Blocks: An A-Z Guide to the Elements''. Oxford Pakistan Paperbacks Series. John Emsley, Science Writer in Residence in the Chemistry Department John Emsley. Oxford University Press, 2001. ISBN 9780198503415. En ''Google Libros''.</ref> ** Original: «Nothing could be simpler than a water molecule, yet nothing is as complex in its behaviour». ** [[w:John Emsley|John Emsley]] * «Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de '''agua'''».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 27.</ref> ** [[Antoine de Saint-Exupéry]] * «Si se funde la mitad de la [[Antártida]], Wall Street, la capital financiera del mundo, quedará sumergida bajo el '''agua'''».<ref>''Al Gore: “La dicotomía entre desarrollo y sostenibilidad es falsa. Sin planeta, no hay economía que valga”'', entrev. de Gómez Silva, María. ''El País'' [https://elpais.com/economia/2007/02/07/actualidad/1170837178_850215.html 2007/02/07] »</ref> ** [[Al Gore]] * «Somos '''agua''' de mar organizada».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 76.</ref> ** [[Jacques Cousteau]] ==Citas en verso== * «[Fedra:] ¡Ay, ay! ¡Ojalá sacase de vivo [[manantial]] un '''agua''' pura, y la bebiese,<br>y acostada bajo '''chopos''' negros, reposase en una verde [[pradera]]!».<ref>[[Eurípides]]; traducción de [[w:Germán Gómez de la Mata|Germán Gómez de la Mata]]. [http://interclassica.um.es/divulgacion/traducciones/obras/tragedias/hipolito__1/german_gomez_de_la_mata/1_361 ''Hipólito'', líneas 209-210.] ''InterClassica'', 2021. Universidad de Murcia. Consultado el 11 de julio de 2021.</ref> ** [[Eurípides]] ** Fuente: ''Hipólito'', líneas 209-210 == Citas sociopolíticas == * «El '''agua''' dulce es preciosa, ya que no podemos vivir sin ella. Resulta irreemplazable, dado que no tiene sucedáneos. Y es un recurso delicado, pues la actividad humana tiene un profundo impacto en la cantidad y calidad del agua dulce disponible».<ref>''The Journalist'', [https://thejournalist.es/fin-al-trasvase-tajo-segura/ 14.09.2018.] Miguel Óscar. ''Fin al trasvase Tajo-Segura''. Consultado el 22 de diciembre de 2018.</ref> ** [[Kofi Annan]] * «La sobreexplotación de los acuíferos constituye una razón por la que nuestros colegas [[geólogo]]s están convencidos de que la escasez de '''agua''' traerá el fin del crecimiento explosivo de la población humana. Hay sustitutos para el [[petróleo]], no hay sustitutos para el agua dulce».<ref>[https://books.google.es/books?id=Z3PQ007nlBcC&pg=SA10-PA10&dq=Overdrafts+on+aquifers+are+one+reason+some+of+our+geologist+colleagues+are+convinced+that+water+shortages+will+bring+the+human+population+explosion+to+a+halt.+There+are+substitutes+for+oil;+there+is+no+substitute+for+fresh+wate&hl=es&sa=X&f=false pág. 10.] ''Energy and Climate Change: Creating a Sustainable Future''. David Coley. John Wiley & Sons, 2011. ISBN 9781119964452. En ''Google Libros''.</ref> ** Original: «Overdrafts on aquifers are one reason some of our geologist colleagues are convinced that water shortages will bring the human population explosion to a halt. There are substitutes for oil; there is no substitute for fresh water». ** [[w:Paul R. Ehrlich|Paul R. Ehrlich]] * «Uno de los problemas más alarmantes que encara el mundo de hoy es conseguir suficiente '''agua''' potable para todos los habitantes del planeta. [...] Con demasiada frecuencia, donde hace falta agua, lo que hay son [[arma]]s».<ref>Castro, Román. ''Preparados para un mundo global''. Ed. Seleer, [https://books.google.es/books?id=AjUhDAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Preparados+para+un+mundo+global&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjdpr6qqrLfAhXm4IUKHRZEAUMQ6AEIKTAA#v=onepage&f=false 2016.] ISBN 9788494553318. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Ban Ki-moon]] == Citas por autor == <!-- Ordenarlas citas alfabéticamente según el apellido del autor y con sus referencias completas y fiables --> === [[Leonardo da Vinci]] === * «El '''agua''' es el vehículo de la [[naturaleza]]».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 27.</ref> * «El '''agua''' que tocamos en los [[río]]s es la postrera de las que se fueron y la primera de las que vendrán; así es el [[presente]]».<ref>{{Versalita|Sánchez Ferlosio}}, Rafael. ''El Jarama''; 11.ª ed. Destino, Barcelona; 1971; página 5.</ref> == Refranes == {{PP|Agua (refranes)}} == Véase también == * [[Agua y fuego]] * [[Agua y vino]] == Referencias == {{Listaref|2}} == Bibliografía == * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès Olivart}}|nombre= José María y M. Dolors {{Versalita|Hipólito}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543. * {{Versalita|Palomo}}, Eduardo (2013). ''Cita-logía''. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. [https://books.google.es/books?isbn=1629346845 En ''Google Libros''.] * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1.ª ed. 1997/2017}} ISBN 8423992543. == Enlaces externos == {{Wikcionario}} {{commonscat|water}} [[Categoría:Bebidas]] [[Categoría:Física]] [[Categoría:Meteorología]] [[Categoría:Naturaleza]] pkl6awstwntt0l25h793x3plgzgzvnq Madre 0 1954 447263 435108 2022-07-21T18:31:11Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki [[Archivo:Happiness is on the way.jpg|thumb|«Duermes bajo la piel de tu madre y sus sueños penetran en tus sueños. Vais a despertar en la misma confusión luminosa. Aún no sabes quién eres; estás indecisa entre tu madre y un temblor viviente».</br>[[Antonio Gamoneda]]]] '''[[w:Madre|Madre]]''' es la «mujer que ha concebido o ha parido uno o más hijos». También denomina a la «mujer en relación con sus hijos, a la mujer con cualidades atribuidas a una madre, especialmente su carácter protector y afectivo, a la mujer que ejerce de madre», así como al «animal hembra que ha concebido o ha parido una o más crías».<ref>[https://dle.rae.es/madre DLE/RAE]</ref> Tiene diversos usos figurados y diferenciados.<ref>La causa, raíz u origen de donde proviene algo. [La pereza es la madre de todos los vicios]. Locuciones generales: roca madre; madre patria, etc.; el cauce por donde ordinariamente corren las aguas de un río o arroyo, acequia principal, alcantarilla o cloaca maestra; heces del mosto, vino o vinagre, que se sientan en el fondo de la cuba, tinaja, etc.; madero principal donde tienen su fundamento, sujeción o apoyo otras partes de ciertas armazones, máquinas, etc., y también cuando hace oficio de eje; madre del cabrestante, etc.</ref> == Citas para ''madre'', ''mamá'', ''materno'', ''maternal'', etc.== <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «Comienza, pequeño niño, a conocer tu madre por su sonrisa» [«El niño reconoce a su madre por la sonrisa».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3090.</ref> ** [[Virgilio]] ** Fuente: ''Églogas'' (IV).<ref>Virgilio: ''Las Bucólicas: églogas escogidas''. Círculo Científico y Literario, 1859 (original de la Universidad Complutense de Madrid); p. 27.</ref> <ref>"Historia de un poema: la IV égloga de Virgilio". Carlos Montemayor, 1984. [https://books.google.es/books?id=mtYuAAAAYAAJ&q=Historia+de+un+poema:+la+IV+%C3%A9gloga+de+Virgilio&dq=Historia+de+un+poema:+la+IV+%C3%A9gloga+de+Virgilio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiI6rq5nN3kAhUE2uAKHfWwA4MQ6AEIKTAA ; páginas 71 y 82.]</ref> * «Delante de una mujer nunca olvides a tu madre».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2524.</ref> ** [[Constancio Vigil]] * «¿De qué me sirven mis poemas</br>si mi madre no sabe [[leer|leerme]]?».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 64. ''Para no soñar más y Cinco fragmentos del desierto'' (trad. de Leonor Merino) (ed. en francés, 1965/ed. en español, 2005). </ref> ** [[w:Rachid Boudjedra|Rachid Boudjedra]] * «De todos lo derechos de las mujeres el más grande es el de ser madre.».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2524.</ref> ** [[Lin Yutang]] * «Duermes bajo la piel de tu madre y sus [sueños penetran en tus sueños. Vais a despertar en la misma confusión luminosa. Aún no sabes quién eres; estás indecisa entre tu madre y un temblor viviente». ** [[Antonio Gamoneda]] ** En ''Cecilia y otros poemas''.<ref> 1.ª ed. Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 2007; ISBN 8437505947. Pagina 15.</ref> * «El porvenir de un hijo es siempre obra de su madre».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3093.</ref> ** [[Napoleón Bonaparte]] * «En el pecho materno absorbemos [[ternura]] para toda la vida».<ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 274.</ref> ** [[José Narosky]] * «Hay un solo niño bello en el mundo, y cada madre lo tiene».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3091.</ref> ** [[José Martí]] * «La misión de la madre no es servir de apoyo sino hacer que ese apoyo sea innecesario». <ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 189.</ref> ** [[Dorothy Canfield Fisher]] * «Las madres de los soldados son jueces de la guerra». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 338.</ref><ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1980. ''El proceso de Lúculo'', 1951.</ref> ** [[Bertolt Brecht]] * «Las madres hacen reyes a sus hijos».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2584.</ref> ** [[w:Cristobal de Fonseca|Cristobal de Fonseca]] * Las madres perdonan siempre, han venido al mundo para eso.<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2582.</ref> ** [[Alejandro Dumas (padre)|Alejandro Dumas]] * «Las madres siempre están [[viajar|viajando]], viajan de una camisa de sus hijos a otra camisa, de un botón de chaqueta a otro». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 573. ''Pequeña poesía para las madres''</ref> ** [[Milivoj Slaviček]] <ref>[https://www.wikidata.org/wiki/Q1562796 Wikidata]</ref> * «Las manos de mi madre son como pájaros en el aire».<ref>Letras de folklore'', recopilador Amado Olmos, ed. Basílico 1999; [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Letras+de+folklore.+amado+olmos p. 163.] ISBN 9879565088, 9789879565087.</ref> ** [[w:Peteco Carabajal|Carlos "Peteco" Carabajal]] <ref>Versos iniciales de “Como pajaros en el aire”, canción publicada en 1987, y popularizada por [[Mercedes Sosa]]. [https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&sxsrf=ALeKk01R7CiWERNPyrgsQVX7x0Ur0r4pAw%3A1611129907906&ei=M-QHYL3wNoi4gQbMg5SoAQ&q=carlos+peteco+carabajal+las+manos+de+mi+madre&oq=carlos+peteco+carabajal%3A+las+&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQARgAMggIIRAWEB0QHjoECCMQJzoGCAAQFhAeUPPuBFicjgVgkJ4FaAFwAHgAgAG9AYgBmgeSAQM0LjSYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6wAEB&sclient=psy-ab Tag] en Google.</ref> * «Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 222.</ref> ** [[Sófocles]] * «Mi madre adoraba a los niños, ella hubiera dado cualquier cosa si yo hubiese sido uno». [«My mother loved children - she would have given anything if I had been one».] <ref>[https://books.google.es/books?id=ouvzTy3AD9AC&pg=PA129&dq=My+mother+loved+children.+I+would+have+given+anything+because+I+was.+Groucho+Marx&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjjt-ql0pTiAhVV6uAKHXivBRcQ6AEIOTAC#v=onepage&f=false p. 129.] Esar, Evan. 20,000 Quips & Quotes. Barnes & Noble Publishing, 1995. ISBN 9781566195294.</ref> ** [[Groucho Marx]] * «Mi madre es una peonza cuyo látigo es mi [[padre]]».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Breton}}|nombre=André|apellido2={{Versalita|Éluard}}|nombre2= Paul |título=Diccionario abreviado del surrealismo (1938). Trad. Rafael Jackson|editorial=Siruela |fecha= 2003/1938|página= 61}} ISBN 9788478447206 [http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/DccionarioSurrealismo.pdf] y [https://books.google.es/books?isbn=8478447202]{{Versalita|Breton-Éluard}} </ref> ** [[Paul Éluard]] * «No cabe esperar que una madre enseñe a sus hijos costumbres diferentes a las suyas».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 972.</ref> ** [[w:Decio|Decio]] * «Nunca te cases con un hombre que detesta a su madre, porque acabará detestándote a ti».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 459. ''The Observer Magazine'', 1982.</ref> ** [[w:Jill Bennett (actriz británica)|Jill Bennett]] * Quien quiere a su madre no puede ser malo.<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 220.</ref> ** [[Alfred de Musset]] == Citas por autor == <!-- Agregar las citas en orden alfabético del apellido del autor, con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> [[Archivo:Baby Mother Grandmother and Great Grandmother.jpg|thumb|«Madre no hay más que una». ([[sentencia|refrán]] popular)]] === Honoré de Balzac === {{PP|Balzac}} * El [[corazón]] de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás el [[perdón]].<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. .</ref> * «Jamás en la vida encontraréis ternura mejor, más profunda, más desinteresada y más verdadera que la de vuestra madre».<ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 189.</ref> === Jacinto Benavente === {{PP|Benavente}} * «El alma de la mujer ¡qué vale!, si dentro de ella no hay un alma de madre».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2584.</ref> * «Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos. La diferencia es que la madre llora y acaricia y la patria detiene y castiga».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3103.</ref> === Khalil Gibran === {{PP|Gibran}} * «Enséñame el rostro de tu madre y te diré quien eres».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. .</ref> * «Madre: la palabra más bella pronunciada por el ser humano».<ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 189.</ref> === Tolstoi === {{PP|Tolstoi}} * «Madres, en sus manos tienen la salvación del mundo».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2524.</ref> * «Si en los instantes tristes de mi vida pudiese entrever siquiera la sonrisa de mi madre, estoy convencido de que no conocería la desgracia».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1337.</ref> == Citas en verso == <!-- Agregar las citas en orden alfabético del apellido del autor, con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «Madre, madre, tú me besas,</br>pero yo te beso más.</br>Como el agua en los cristales,</br>caen mis besos en tu faz». ** [[Gabriela Mistral]] ** Fuente: ''Caricia''. <ref>''Poesía y prosa'', Gabriela Mistral. Pehuén Editores Limitada, 1993. [https://www.google.com/search?q=Poes%C3%ADa+y+prosa+https%3A%2F%2Fbooks.google.es+%E2%80%BA+books+Gabriela+Mistral+-+1993&oq=Poes%C3%ADa+y+prosa+https%3A%2F%2Fbooks.google.es+%E2%80%BA+books+Gabriela+Mistral+-+1993&aqs=chrome..69i57.2473j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8 p. 18]; ISBN 9561601192, 9789561601192.</ref> * «Madre... no me riñas,</br>que ya nunca vuelvo a ser malo...</br>No me riñas, madre,</br>que ya no vuelvo a llenarme de barro.</br>Madre... no me riñas,</br>que ya no vuelvo a manchar mi vestido blanco.» ** [[León Felipe]] ** Fuente: ''El caballo blanco''.<ref>''León Felipe para niños'', selec. de Manuel Lacarta par Ediciones de la Torre. Madrid 1984, p. 74; ISBN 8485866606</ref><ref>[http://www.cofm.es/recursos/doc/portal/2015/11/17/homenaje-a-leon-felipe.pdf Homenaje]</ref> * «Mamá, yo quiero ser de plata</br>Hijo, tendrás mucho frío.</br>Mamá, yo quiero ser de agua.</br>Hijo, tendrás mucho frío.</br>Mamá, bórdame en tu almohada.</br>¡Eso sí!</br>¡Ahora mismo!» ** [[Federico García Lorca]] ** Fuente: ''Canción tonta''.<ref>''Los mejores poemas para niños de Federico García Lorca''; [https://books.google.es/books?id=LEDHBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Los+mejores+poemas+para+ni%C3%B1os+de+Federico+Garc%C3%ADa+Lorca&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiWotzio93kAhVP1BoKHX5VBt8Q6AEIKTAA#v=onepage&f=false ed. Verbum, 2015]; página 9]. ISBN 8490741158, 9788490741153.</ref> * «Si vivir es bueno,</br>es mejor [[soñar]],</br>y mejor que todo,</br>madre, despertar. ** [[Antonio Machado]] ** En ''Nuevas canciones''.<ref>''Nuevas canciones'' (1917-1930).{{Versalita|Machado}}, Antonio; (1985), CLXI p. 279. En ''Poesías completas''. Espasa-Calpe. ISBN 8423920011.</ref> == Proverbios, refranes y dichos == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> [[Archivo:La Tendresse Paul Lancz.JPG|thumb|«No son inútiles la [[verdad]] y la ternura». [[José Martí]]. <small>Foto de una escultura de Paul Lancz.</small>]] * «Amor de madre, ni la [[nieve]] lo deshace».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 59.</ref> * «Amor de madre, que todo lo demás es aire».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 59.</ref> * «Hijo sin dolor, madre sin amor».<ref>[https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Resultado.aspx?cad=madre Refranero del Centro Virtual Cervantes]</ref> * «La madre y la hija, por dar y tomar son amigas».<ref>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. 250.</ref> * «Madrastra, madre áspera, ni de cera ni de pasta».<ref>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. 249.</ref> * «Madre holgazana cría hija cortesana».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 265.</ref> [«Madre holgazana ''saca'' hija cortesana.»]<ref>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. 249.</ref> * «Madre ardida hace hija tollida».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 508.</ref> * «Madre no hay más que una».<ref>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. .</ref> [«Madre hay una sola».] * «Madre pía, daño cría». <ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 508.</ref><ref>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. 249.</ref> * «Quien no cree en buena madre, creerá en mala madrastra».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 509.</ref> * «Siete hijos de una madre, cada uno de su padre». <ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 509.</ref> == Véase también == * [[maternidad]] * [[matriarcado]] [en creación] == Referencias == {{Listaref|3}} ==Bibliografía== * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= José María |título= Un siglo de citas|editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543. * {{Versalita|Etxabe}}, Regino. ''Diccionario de refranes comentado''. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 9788479604752. [https://books.google.es/books/about/Diccionario_de_refranes_comentado.html?id=kPmJQQUWQpIC&redir_esc=yEn Google Libros.] * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Junceda}}|nombre= Luis|título= Diccionario de refranes|editorial= Espasa|fecha= 1997}} ISBN 8423987841. * {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. * {{Versalita|Palomo}}, Eduardo. ''Cita-logía''. [https://books.google.es/books?id=He9BAwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=cita-log%C3%ADa&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjRipX4gcHuAhXPAGMBHSeRDJwQ6AEwAHoECAYQAg#v=onepage&q=cita-log%C3%ADa&f=false pág. ] Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104. * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha= 2005}} ISBN 8423992543. == Enlaces externos == {{wc}} {{commonscat|mothers}} [[Categoría:Familia]] ejvp3mpsiy6x4rk3k76t80pjct0koe4 Charles Darwin 0 3747 447271 443682 2022-07-21T19:29:05Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados + refs wikitext text/x-wiki {{referencias}} {{Ficha de autor |título = Charles Darwin |día nacimiento = 12 de febrero |año nacimiento = 1809 |día fallecimiento = 19 de abril |año fallecimiento = 1882 |imagen = Charles Darwin photograph by Herbert Rose Barraud, 1881 2.jpg |pie de imagen = |tamaño de imagen = |Wikipedia = Charles Darwin |Wikicommons = Category:Charles Darwin |Wikinoticias = |Wikisource = Charles Darwin |Cervantes = 1867 |DomiPubli = Darwin,_Charles |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }} [[w:Charles Darwin|'''Charles Darwin''']] (12 de febrero de 1809-19 de abril de 1882) fue un biólogo británico. == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> {{tradwq}} * «El [[hombre]] tiene una [[tendencia]] instintiva a hablar, como puede observarse en el balbuceo de los bebés; sin embargo, ningún niño tiene una tendencia instintiva a hacer [[cerveza]], a hacer [[pan]] o a [[escribir]]».<ref>[[Margarita Salas|{{Versalita|Salas}}, Margarita]]. [https://www.rae.es/sites/default/files/Discurso_Ingreso_Margarita_Salas.pdf ''Genética y Lenguaje'', p. 24 (discurso de ingreso en la Real Academia Española). 4 de junio de 2003.] [[Real Academia Española]]. Consultado el 7 de noviembre de 2019.</ref> ** Nota: Citado por [[Margarita Salas]] en su discurso de ingreso en la [[Real Academia Española]] (2003) * «Hasta dónde seamos capaces de juzgarlo, el rápido desarrollo de todas las plantas superiores durante lás épocas geológicas más recientes, sigue siendo un misterio abominable». ** Original: «''The rapid development as far as we can judge of all the higher plants within recent geological times is an abominable mystery''».<ref>Briggs, Helen (en inglés). [https://www.bbc.com/news/science-environment-55769269 «New light shed on Charles Darwin's 'abominable mystery'».] ''BBC News''. Consultado el 23 de enero de 2021.</ref> ** Fuente: Carta a [[w:Joseph Dalton Hooker|Joseph Dalton Hooker]], en 1879 * «Me gustaría mucho tener la ocasión de discutir con usted un punto relacionado, si se consolida en el continente, en concreto la idea en la que insisten todos nuestros sindicatos, de que todos los trabajadores, los buenos y los malos, los fuertes y los débiles, deben trabajar el mismo número de horas y recibir las mismas pagas. Los sindicatos también se oponen al trabajo a destajo (en suma, a toda competición). Me temo que las sociedades cooperativas, que muchos ven como la principal esperanza para el futuro, igualmente excluyen la competición. Esto me parece un gran peligro para el futuro progreso de la humanidad. No obstante, bajo cualquier sistema, los trabajadores moderados y frugales tendrán una ventaja y dejarán más descendientes que los borrachos y atolondrados». ** Fuente: ''Carta a Heinrich Fick'', 26 de julio de 1872.<ref>[http://www.darwinproject.ac.uk]</ref> == Citas de sus obras == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> {{tradwq}} ==== ''El origen del hombre'' (1871 y en español en 1880) ==== * «Se ha afirmado a menudo y con seguridad que el origen del hombre nunca podrá ser conocido, pero la ignorancia provoca con más frecuencia confianza que conocimiento; son los que saben poco, y no los que saben mucho, quienes tan positivamente afirman que tal o cual problema nunca será resuelto por la ciencia». ** Fuente: ''El origen del hombre y la selección en relación al sexo'', Introducción.<ref>{{cita libro |apellido=Darwin |nombre=Charles |url=http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1889_Descent_F969.pdf |título=The descent of man, and selection in relation to sex|fechaacceso=2020-05-08 |idioma=Inglés |otros= |edición=2 |año=1889 |editor= |editorial=D. Appleton and Company |ubicación= |isbn= |capítulo=Introducción |páginas=2 |cita=It has often and confidently been asserted, that man's origin can never be known but ignorance more frequently begets confidence than does knowledge it is those who know little, and not those who know much, who so positively assert that this or that problem will never be solved by science.}}</ref> ==== ''El origen de las especies'' (1859) ==== * «El registro geológico, considerado en conjunto, es extremadamente imperfecto; pero si limitamos nuestra atención a cualquier formación por sí misma, se hace mucho más difícil entender por qué no hallamos allí variedades estrechamente graduadas entre las especies relacionadas (...) Hay otra dificultad, una relacionada, que es mucho más seria. Aludo a la manera en que especies que pertenecen a varias de las principales divisiones del reino animal aparecen súbitamente en las rocas fosilíferas más profundas que se conocen (...) A la pregunta de por qué no hallamos abundantes depósitos fosilíferos pertenecientes a estos períodos más primitivos que supuestamente antecedieron al sistema cámbrico, no puedo dar respuesta satisfactoria».<ref>[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?pageseq=359&itemID=F373&viewtype=side Cap. X, pag. 341]</ref> ** Fuente: ''On The Origin of Species'', en The Harvard Classics (Nueva York, 1909), redactado por Charles W. Eliot, tomo 11, págs. 346, 359, 360. * «Parece absurdo de todo punto —lo confieso espontáneamente— suponer que el ojo, con todas sus inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por selección natural. Cuando se dijo por vez primera que el Sol estaba quieto y la tierra giraba a su alrededor, el sentido común de la humanidad declaró falsa esta doctrina; pero el antiguo adagio de ''vox populi, vox Dei'', como sabe todo filósofo, no puede admitirse en la ciencia».<ref>Darwin, Charles; traducción de Antonio de Zulueta. [http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-origen-de-las-especies-por-medio-de-la-seleccion-natural--0/html/ff008272-82b1-11df-acc7-002185ce6064_7.html#I_59_ ''El origen de las especies por medio de la selección natural'', capítulo VI: «Órganos de perfección y complicación extremas».] ''Centro Virtual Cervantes''. Consultado el 23 de enero de 2021.</ref> ** Fuente: ''El origen de las especies'', capítulo VI: «Órganos de perfección y complicación extremas». == Sobre Darwin == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «Charles Darwin tuvo una gran idea, podría decirse que la idea más poderosa de todos los tiempos. Y como todas las mejores ideas, engañosamente simple. De hecho, es tan asombrosamente elemental, tan tremendamente evidente que, aunque otras personas, antes que él, habían estado jugueteando en los alrededores, a nadie se le había ocurrido buscarlo en el sitio adecuado». ** Original: «Charles Darwin had a big idea, arguably the most powerful idea ever. And like all the best ideas it is beguilingly simple. In fact, it is so staggeringly elementary, so blindingly obvious that although others before him tinkered nearby, nobody thought to look for it in the right place».<ref>[http://www.guardian.co.uk/science/2008/feb/09/darwin.dawkins1 «Why Darwin matters». 9 de febrero de 2008.] ''The Guardian''. Consultado el 22 de noviembre de 2019.</ref> ** [[Richard Dawkins]] * «Darwin fue la persona que destruyó el relato religioso. Si hoy día tenemos una polémica muy viva en nuestras culturas es sobre si existe [[Dios]] y qué es... eso se lo debemos a Darwin que fue un hombre que iba a ser [[sacerdote]]».<ref name="PD">[http://www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/libros/2014/01/27/sabina-berman-dios-darwin-mexico-religion-coran-biblia.shtml «Sabina Berman: "La Biblia, como el Corán, también incita a la violencia, al asesinato de los que piensan distinto». 27 de enero de 2014.] ''Periodista Digital''</ref> ** [[Sabina Berman]] [[Archivo:Huxley - Mans Place in Nature.jpg|thumb|right| «Sugiero que Darwin está siendo descartado, pero quizás en obsequio a tan venerable viejo caballero... esto se está haciendo tan discreta y dulcemente como se hace posible, con un mínimo de publicidad» - [[Tom Bethell]]]] * «El libro de Darwin es muy importante y me sirve como una base en Ciencias Naturales para la lucha de clases en la Historia. Uno tiene que dejar de lado el rudo método inglés de desarrollo, por supuesto. A pesar de todas las deficiencias, no sólo se efectúa aquí por primera vez el golpe mortal a la teleología en las Ciencias Naturales, sino que su significado racional es explicado empíricamente». ** En el original: «''Darwin’s work is most important and suits my purpose in that it provides a basis in natural science for the historical class struggle. One does, of course, have to put up with the clumsy English style of argument. Despite all shortcomings, it is here that, for the first time, ‘teleology’ in natural science is not only dealt a mortal blow but its rational meaning is empirically explained''».<ref>{{cita libro|apellido={{versalita|Hosfeld}} |nombre=Rolf|título=Karl Marx: An Intellectual Biography|url=https://books.google.es/books?id=RYEQAgAAQBAJ&lpg=PA144&dq=Darwin%E2%80%99s%20work%20is%20most%20important%20and%20suits%20my%20purpose%20in%20that%20it%20provides%20a%20basis%20in%20natural%20science%20for%20the%20historical%20class%20struggle.%20One%20does%2C%20of%20course%2C%20have%20to%20put%20up%20with%20the%20clumsy%20English%20style%20of%20argument.%20Despite%20all%20shortcomings%2C%20it%20is%20here%20that%2C%20for%20the%20first%20time%2C%20%E2%80%98teleology%E2%80%99%20in%20natural%20science%20is%20not%20only%20dealt%20a%20mortal%20blow%20but%20its%20rational%20meaning%20is%20empirically%20explained&pg=PA144#v=onepage&q=Darwin%E2%80%99s%20work%20is%20most%20important%20and%20suits%20my%20purpose%20in%20that%20it%20provides%20a%20basis%20in%20natural%20science%20for%20the%20historical%20class%20struggle.%20One%20does,%20of%20course,%20have%20to%20put%20up%20with%20the%20clumsy%20English%20style%20of%20argument.%20Despite%20all%20shortcomings,%20it%20is%20here%20that,%20for%20the%20first%20time,%20%E2%80%98teleology%E2%80%99%20in%20natural%20science%20is%20not%20only%20dealt%20a%20mortal%20blow%20but%20its%20rational%20meaning%20is%20empirically%20explained&f=false|página=144|editor=Berghahn Books|fecha=2012|isbn=9781782384304}}</ref> ** [[Karl Marx]], carta a Lasalle, 16 de enero de 1861. * «El movimiento darwinista cogió al cristianismo formal desprevenido. El cristianismo formal se encontró confrontado con un error claramente demostrable en sus planteamientos teológicos. Los teólogos cristianos no fueron ni lo bastante sabios ni lo suficientemente hábiles mentalmente para aceptar la nueva verdad, modificar sus formulaciones e insistir en la vitalidad viva y no disminuida de la realidad religiosa que esas formulaciones habían sido suficientes para expresar hasta ese momento». ** [[H. G. Wells]] ** Fuente: ''Esbozo de Historia: Del Imperio Romano a la Gran Guerra''. * «Hay una parte moral y metafísica en la Naturaleza, igual que física. Un hombre que niegue esto se encuentra profundamente en el fango de la locura... Usted ha ignorado este vínculo y, si no malinterpreto lo que quiere decir, ha intentado todo lo posible para romperlo con uno o dos casos incompletos. Si fuera posible romperlo (que gracias a Dios no lo es), la humanidad, en mi opinión, sufriría un daño que la embrutecería y hundiría a la raza humana a un grado de degradación más bajo que cualquiera en el que haya caído desde que existen registros escritos que cuenten nuestra historia». ** Adam Sedgwick ** Fuente: Carta a Darwin, 1859. ''Life and letters of Darwin'', vol. 2, p. 249. * «No me parece que la [[Evolución biológica|teoría darwiniana de la evolución]] haya suministrado un relato positivo de una manera alternativa en que el universo pudiera haber llegado a existir». ** [[Arnold Toynbee]], historiador ** Fuente: ''Intellectual Digest'', diciembre de 1971, pág. 59. * «Otra idea que me incomoda es la convicción de que el abanico de oportunidades para la especie humana esté muy cerrado en el tiempo. Se necesita una avanzada tecnología para ampliar dicho abanico, pero, por sí sola (...) esa tecnología puede ser un sendero a la autodestrucción. Si la oposición que he manifestado en este libro a la teoría darviniano ha parecido feroz en algunos casos, se debe a que presiento que una sociedad guiada por esa teoría fácilmente nos llevará camino a la autodestrucción». ** [[Fred Hoyle]] ** Fuente: ''The Intelligent Universe'' (1983) * «Sugiero que Darwin está siendo descartado, pero quizás en [[obsequio]] a tan venerable viejo caballero... esto se está haciendo tan discreta y dulcemente como se hace posible, con un mínimo de publicidad». ** [[Tom Bethell]] ** Fuente: Revista ''Harper's'' de febrero de 1976. == Referencias == {{listaref}} {{ORDENAR:Darwin, Charles}} [[Categoría:Médicos]] [[Categoría:Científicos de Reino Unido]] [[Categoría:Biólogos]] [[Categoría:Naturalistas]] [[Categoría:Ingleses]] [[Categoría:Agnósticos]] [[Categoría:Científicos del siglo XIX]] [[Categoría:Memorialistas]] lpkx38yy4bpsznuw6pnabswow4bbul7 Pablo Iglesias 0 4252 447274 422102 2022-07-22T11:14:20Z 90.160.150.197 He cambiado la intervención de P. Iglesias en el Congreso, de "Sobre..." a "Citas", puesto que son palabras textuales suyas wikitext text/x-wiki {{referencias}} {{Ficha de autor |título = Pablo Iglesias Posse |día nacimiento = 18 de octubre |año nacimiento = 1850 |día fallecimiento = 9 de diciembre |año fallecimiento = 1925 |imagen = Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE.jpg |pie de imagen = «Los socialistas no mueren: los socialistas se siembran». |tamaño de imagen = |Wikipedia = Pablo Iglesias |Wikicommons = Pablo Iglesias |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }} '''[[w:Pablo Iglesias Posse|Pablo Iglesias Posse]]''' (El Ferrol, [[La Coruña]]; 18 de octubre de 1850 - Madrid; 9 de diciembre de 1925) fue un lider político español. == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «Nosotros estamos dispuestos a vencer -¿se entiende?-, no a defendernos. A matar y a dejarnos matar. A todo».<ref>Revista "El Socialista" el 17 de octubre de 1923. [http://www.elcantodelbuho.org/carteles/grande/FPI_008.jpg Cartel] de J. Huertas (1938), editado por la Agrupación Socialista de Alcalá de Henares.</ref> * «Queremos la muerte de la Iglesia, cooperadora de la explotacion de la burguesía; para ello educamos a los hombres, y así le quitamos conciencias. Pretendemos confiscarle los bienes. No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros».<ref>Dicho en el VI Congreso del PSOE en Gijón y recogido por Luis Gómez Llorente en su libro Aproximación a la historia del socialismo español (hasta 1921), ''Cuadernos para el Diálogo'', Madrid, 1972, página 169.</ref> * «Sois socialistas no para amar en silencio vuestras ideas ni para recrearos con su grandeza y con el espíritu de [[justicia]] que las anima, sino para llevarlas a todas partes».<ref>Lema en la parte posterior de los carnés del PSOE</ref> * «Tal ha sido la indignación producida por la política del Gobierno presidido por el Sr. Maura en los elementos proletarios, que nosotros, de quienes se dice que no estimamos á nuestra Nación, que no estimamos los intereses de nuestro país, amándolo de veras, sintiendo las desdichas de todos, hemos llegado al extremo de considerar que, antes que S. S. suba al Poder, debemos llegar hasta el atentado personal» (Diario de Sesiones de las Cortes, 7 de julio de 1910) == Sobre Pablo Iglesias == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> {{referencias}} * «¡Con cuánto entusiasmo oíamos aquella voz lejana, que aterró a los espíritus mezquinos de la sociedad española; pero que desde allí, lejos, se veía bien, que era la voz de la verdad». ** [[Gregorio Marañón]] * «Lo considero el español más eminente de su época, aunque en política haya habido otros más sabios y tan virtuosos como él. Le superaron en sabiduría y le igualaron en virtudes Costa,Salmerón y Pi y Margall. ¿Pero quién realizó obra más eficaz, extensa y profunda que la suya?». ** [[Indalecio Prieto]] * «Voy a irme con Pablo Iglesias. Él y su partido son lo único serio, disciplinado, admirable, que hay en la España política. […] ¡Es por el socialismo por donde llega la aurora!».<ref>"Benito el garbancero" (''El Imparcial'', 13 de mayo de 1910).</ref> ** [[Benito Pérez Galdós]] * «Y es menester acentuar que Pablo Iglesias tiene derecho a que su vida sea contada -como un ejemplo que solicita la imitación-, cualquiera que fuese la aquiescencia que a sus opiniones se le preste». ** [[Ortega y Gasset]] === Retrato por Machado === * «La voz de Pablo Iglesias tenía para mí el timbre inconfundible de la verdad humana. Era yo un niño de trece años; Pablo Iglesias un hombre en la plenitud de su vida. Recuerdo haberle oído hablar entonces - hacia 1889 - en Madrid, probablemente un domingo (¿un primero de mayo?), acaso en los jardines del Buen Retiro. No respondo de la exactitud de estos datos, tal vez mal retenidos en la memoria. De lo único que puedo responder es de la emoción que en mi alma iban despertando las palabras encendidas de Pablo Iglesias. Al escucharle hacía yo la única honda reflexión que sobre la oratoria puede hacer un niño: "Parece que es verdad lo que ese hombre dice"... Porque antes de Pablo Iglesias habían hablado otros oradores, tal vez más cultos, tal vez más enterados o de elocuencia más hábil, de los cuales sólo recuerdo que no hicieron en mí la menor impresión... Lo cierto es que las palabras de Iglesias tenían para mí una autoridad que el orador había conquistado con el fuego que en ellas ponía y que implicaban una revelación muy profunda para el alma de un niño. De todo el discurso, en el que sonaba muchas veces el nombre de Marx y el de algunos otros pensadores no menos ilustres... sacaba yo esta ingenua conclusión infantil: "El mundo en que vivo está mucho peor de lo que yo creía. Mi pobre existencia de señorito pobre reposa, al fin, sobre una injusticia"... Mucho he pensado durante mi vida sobre esta primera meditación infantil, que debía a las palabras del compañero Iglesias». ** [[Antonio Machado]] == Referencias == {{listaref}} {{ORDENAR:Iglesias, Pablo}} [[Categoría:Políticos de España]] [[Categoría:Sindicalistas]] [[Categoría:Coruñeses]] f3t393ozvqnvjcavy5wrkqxg78pem6b 447275 447274 2022-07-22T11:38:46Z 90.160.150.197 /* Citas */ wikitext text/x-wiki {{referencias}} {{Ficha de autor |título = Pablo Iglesias Posse |día nacimiento = 18 de octubre |año nacimiento = 1850 |día fallecimiento = 9 de diciembre |año fallecimiento = 1925 |imagen = Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE.jpg |pie de imagen = «Los socialistas no mueren: los socialistas se siembran». |tamaño de imagen = |Wikipedia = Pablo Iglesias |Wikicommons = Pablo Iglesias |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }} '''[[w:Pablo Iglesias Posse|Pablo Iglesias Posse]]''' (El Ferrol, [[La Coruña]]; 18 de octubre de 1850 - Madrid; 9 de diciembre de 1925) fue un lider político español. == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «El partido que yo aquí represento aspira a concluir con los antagonismos sociales, a establecer la solidaridad humana, y esta aspiración lleva consigo la supresión del Magistratura, la supresión de la Iglesia , la supresión del Ejército, y la supresión de otras instituciones necesarias para ese régimen de la insolidaridad y antagonismo (...) Es decir, que este partido (...) estará en la legalidad mientras la legalidad le permita adquirir lo que necesita; fuera de la legalidad, como han estado todos los partidos, cuando ella no le permita realizar sus aspiraciones» <ref>Diario de Sesiones de las Cortes, 7 de julio de 1910 [https://app.congreso.es/est_sesiones/ Diario de Sesiones de las Cortes]</ref> * «Nosotros estamos dispuestos a vencer -¿se entiende?-, no a defendernos. A matar y a dejarnos matar. A todo».<ref>Revista "El Socialista" el 17 de octubre de 1923. [http://www.elcantodelbuho.org/carteles/grande/FPI_008.jpg Cartel] de J. Huertas (1938), editado por la Agrupación Socialista de Alcalá de Henares.</ref> * «Queremos la muerte de la Iglesia, cooperadora de la explotacion de la burguesía; para ello educamos a los hombres, y así le quitamos conciencias. Pretendemos confiscarle los bienes. No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros».<ref>Dicho en el VI Congreso del PSOE en Gijón y recogido por Luis Gómez Llorente en su libro Aproximación a la historia del socialismo español (hasta 1921), ''Cuadernos para el Diálogo'', Madrid, 1972, página 169.</ref> * «Sois socialistas no para amar en silencio vuestras ideas ni para recrearos con su grandeza y con el espíritu de [[justicia]] que las anima, sino para llevarlas a todas partes».<ref>Lema en la parte posterior de los carnés del PSOE</ref> * «Tal ha sido la indignación producida por la política del Gobierno presidido por el Sr. Maura en los elementos proletarios, que nosotros, de quienes se dice que no estimamos á nuestra Nación, que no estimamos los intereses de nuestro país, amándolo de veras, sintiendo las desdichas de todos, hemos llegado al extremo de considerar que, antes que S. S. suba al Poder, debemos llegar hasta el atentado personal» <ref>Diario de Sesiones de las Cortes, 7 de julio de 1910 [https://app.congreso.es/est_sesiones/ Diario de Sesiones de las Cortes]</ref> == Sobre Pablo Iglesias == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> {{referencias}} * «¡Con cuánto entusiasmo oíamos aquella voz lejana, que aterró a los espíritus mezquinos de la sociedad española; pero que desde allí, lejos, se veía bien, que era la voz de la verdad». ** [[Gregorio Marañón]] * «Lo considero el español más eminente de su época, aunque en política haya habido otros más sabios y tan virtuosos como él. Le superaron en sabiduría y le igualaron en virtudes Costa,Salmerón y Pi y Margall. ¿Pero quién realizó obra más eficaz, extensa y profunda que la suya?». ** [[Indalecio Prieto]] * «Voy a irme con Pablo Iglesias. Él y su partido son lo único serio, disciplinado, admirable, que hay en la España política. […] ¡Es por el socialismo por donde llega la aurora!».<ref>"Benito el garbancero" (''El Imparcial'', 13 de mayo de 1910).</ref> ** [[Benito Pérez Galdós]] * «Y es menester acentuar que Pablo Iglesias tiene derecho a que su vida sea contada -como un ejemplo que solicita la imitación-, cualquiera que fuese la aquiescencia que a sus opiniones se le preste». ** [[Ortega y Gasset]] === Retrato por Machado === * «La voz de Pablo Iglesias tenía para mí el timbre inconfundible de la verdad humana. Era yo un niño de trece años; Pablo Iglesias un hombre en la plenitud de su vida. Recuerdo haberle oído hablar entonces - hacia 1889 - en Madrid, probablemente un domingo (¿un primero de mayo?), acaso en los jardines del Buen Retiro. No respondo de la exactitud de estos datos, tal vez mal retenidos en la memoria. De lo único que puedo responder es de la emoción que en mi alma iban despertando las palabras encendidas de Pablo Iglesias. Al escucharle hacía yo la única honda reflexión que sobre la oratoria puede hacer un niño: "Parece que es verdad lo que ese hombre dice"... Porque antes de Pablo Iglesias habían hablado otros oradores, tal vez más cultos, tal vez más enterados o de elocuencia más hábil, de los cuales sólo recuerdo que no hicieron en mí la menor impresión... Lo cierto es que las palabras de Iglesias tenían para mí una autoridad que el orador había conquistado con el fuego que en ellas ponía y que implicaban una revelación muy profunda para el alma de un niño. De todo el discurso, en el que sonaba muchas veces el nombre de Marx y el de algunos otros pensadores no menos ilustres... sacaba yo esta ingenua conclusión infantil: "El mundo en que vivo está mucho peor de lo que yo creía. Mi pobre existencia de señorito pobre reposa, al fin, sobre una injusticia"... Mucho he pensado durante mi vida sobre esta primera meditación infantil, que debía a las palabras del compañero Iglesias». ** [[Antonio Machado]] == Referencias == {{listaref}} {{ORDENAR:Iglesias, Pablo}} [[Categoría:Políticos de España]] [[Categoría:Sindicalistas]] [[Categoría:Coruñeses]] 1ek769o2c4adijddyx0v0q4s9ysvu2s Ernest Renan 0 5405 447266 433904 2022-07-21T18:41:54Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki {{Ficha de autor |título = Joseph Ernest Renan |día nacimiento = 28 de febrero |año nacimiento = 1823 |día fallecimiento = 2 de octubre |año fallecimiento = 1892 |imagen = PSM V42 D742 Ernest Renan.jpg |pie de imagen = «Los golpes de la [[adversidad]] son muy amargos, pero nunca estériles». |tamaño de imagen = |Wikipedia = Ernest Renan |Wikicommons = Category:Ernest Renan |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = 1938 |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }} '''[[w:Ernest Renan|Ernest Renan]]''' (Tréguier (Francia), 27 de febrero de 1823 – París, 2 de octubre de 1892), fue un pensador francés. == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «Desde el principio de mi carrera intelectual, acerté al creer firmemente en la Ciencia y tomarla como fin de mi vida».<ref> ''L'Avenir de la Science (Pensées de 1848)'',[http://ecole-alsacienne.org/CDI/pdf/1400/14052_RENA.pdf p. XIX]; (1890).</ref> * «Dí de vez en cuando la verdad para que te crean cuando mientes».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 553.</ref> * «El éxito oratorio o literario se debe siempre a la misma causa: la absoluta sinceridad».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3008.</ref> * «El más sencillo escolar conoce ahora verdades por las cuales Arquímedes hubiera sacrificado su vida. ¿Qué no daríamos nosotros para que nos fuese posible echar una ojeada furtiva sobre tal o cual libro que servirá para las escuelas primarias dentro de cien años?»<ref> {{cita publicación|apellidos= Renan |nombre= Ernest |año= 15 abr. 1888 |título= Recuerdos de la infancia y de la juventud |publicación= El Ripollés |número= 8 |páginas= 1-2 |url=http://www.arxiucomarcalderipoll.org/hemeroteca/ripoll/ripolles2/188804/el%20ripolles_1888%201889%2018880415.pdf}}</ref> * «Es cierto que no se puede ser poeta sino a fuerza de idealismo, artista sino con fe y amor, escritor más que con lógica, elocuente orador solo a base de pasión de la buena y libertad».<ref>Discurso de ingreso de Ernest Renan en la Academia Francesa el 3 de abril de 1879, [http://www.academie-francaise.fr/discours-de-reception-dernest-renan s/p]</ref> * «Es posible que las hipótesis de Darwin sean juzgadas a este respecto como insuficientes o inexactas; pero sin duda se encuentran en el camino de la gran explicación del mundo y la verdadera filosofía».<ref>(1876). ''Dialogues et Fragments Philosophiques'', [https://archive.org/stream/dialoguesetfragm00erne#page/n17/mode/2up pp. 163-164]</ref> * «Hay circunstancias en que una mentira es el más santo de los deberes».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 369.</ref> * «Imaginemos una Humanidad diez veces más fuerte que la nuestra; esa Humanidad sería infinitamente más religiosa».<ref>Grant Duff, Mountstuart E. (1883). ''Ernest Renan – In Memoriam'', [https://archive.org/stream/ernestrenaninmem00granuoft#page/122/mode/2up p. 123]</ref> * «Las verdades que revela la ciencia superan siempre a los sueños que destruye».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 83.</ref> * «Lo que constituye una [[nación]] no es hablar la misma lengua o pertenecer a un mismo grupo etnográfico, es haber hecho juntos grandes cosas en el pasado y querer hacerlas aún en el porvenir.» <ref>Citado en González Navarro, Francisco. España, nación de naciones: el moderno federalismo. Eunsa ed., 1993. ISBN 9788431312541. p. 63.</ref> * «Los golpes de la adversidad son muy amargos, pero nunca estériles».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 10.</ref> * «Si un suceso venido de fuera no me hubiese sacado bruscamente del honesto entorno, aunque limitado, en que pasé mi infancia, habría conservado la fe toda mi vida».<ref>NODÉ-LANGLOIS, Béatrice. ''ERNEST RENAN – SOUVENIRS D'ENFANCE ET DE JEUNESSE''. CLUB DE LECTURE:[http://www.lacritiqueparisienne.fr/64/renan.pdf p. 7.]</ref> * «Tenemos que someternos a las leyes de la naturaleza, de la que somos manifestaciones: quedan el cielo y la tierra».<ref>{{cita publicación|apellidos= Chincholle |nombre= Charles | año= 8 oct. 1892 |título= Les Obsèques de M. Renan |publicación= [http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k282314n/f2.item.r=Ary%20Renan.zoom Le Figaro] |ubicación= Paris |editorial= |página= 2}}</ref> * «Un inmenso río de olvido nos arrastra hasta un abismo sin nombre».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2976.</ref> * «Una nación es un alma, un principio espiritual».<ref>''¿Qué es una nación?'' (1882), [http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap4/lec01_renanqueesunanacion.pdf p. 10]</ref> == Referencias == {{listaref}} == Bibliografía == * {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. ([https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Books.]) * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / 2017| página=|isbn= 8423992543}} {{DEFAULTSORT:Renan, Ernest}} [[Categoría:Filósofos del siglo XIX]] [[Categoría:Escritores de Francia]] [[Categoría:Escritores del siglo XIX]] ena1sm97sftscxkiqqxaex7m8myrjyv Ojo 0 6478 447260 443865 2022-07-21T18:27:07Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki [[Archivo:Eye iris.jpg|thumb]] El [[w:Ojo|'''ojo''']] es un órgano de visión y toda la simbología asociada a él.<ref name="raeOjo">Definición del [https://dle.rae.es/?id=QyF9sGX Definición del ''DLE''.] RAE.</ref> == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> {{índice}}&ndash; [[#Citas por autor|Citas por autor]] &ndash; [[#Citas en verso|Citas en verso]] &ndash; [[#Proverbios, refranes y dichos|Proverbios, refranes y dichos]] &ndash; [[#Véase también|Véase también]] &ndash;[[#Referencias|Referencias]] &ndash; [[#Bibliografía|Bibliografía]] &ndash; [[#Enlaces externos|Enlaces externos]] ===A=== * «Al [[corazón]] se le habla mejor por los '''ojos''' que por los [[oído]]s».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 953.</ref> ** [[Jean-Jacques Rousseau‎]] * «Así como los '''ojos''' necesitan de la [[luz]] para ver, el [[espíritu]] necesita de las [[ideas]] para concebir».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2184.</ref> ** [[Nicolás de Malebranche]] ===B=== * «[[Belleza]] que contemplan los '''ojos''' ya no muere».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 564.</ref> ** [[w:John Greenleaf Whittier|John Greenleaf Whittier]] ===C=== * «Cerrar los '''ojos'''... ¿es de [[noche]] entonces porque se han cerrado los ojos?».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 558. En ''Infantilia'', 1952.</ref> ** [[Lars Gyllensten]] * «Cierra los '''ojos''' y verás».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2962.</ref> ** [[Joseph Joubert]] * «Creer que no sufre un ser porque sus '''ojos''' no expresan nada es un [[error]] fácil de cometer».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2863.</ref> ** [[Graham Greene]] * «Cuando los hermosos '''ojos''' de una mujer se comienzan a [[Velar (cubrir)|velar]] con [[lágrimas]], quien empieza a no ver claro es el hombre».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 563.</ref> ** [[w:Achille Tournier|Achille Tournier]] * «Cuando tus '''ojos''' me miran, mi [[corazón]] se alborota».<ref>[https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/12-frases-celebres-de-edith-piaf-711475752777 Revista "Muy Historia".] Selección de Romero, Sarah, ''12 frases célebres de Édith Piaf''.</ref> ** [[Edith Piaf]] ===D=== * «Dos personas que se miran a los '''ojos''' no ven sus ojos sino sus [[mirada]]s».<ref>''Análisis y crítica audiovisual''. {{Versalita|Casas}}, Quim & co. [https://books.google.es/books?id=YIs9m2iSjHgC&pg=PA124&dq=Dos+personas+que+se+miran+a+los+ojos+no+ven+sus+ojos+sino+sus+miradas.+Bresson&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihpO6yluTiAhUQmRoKHe26DIAQ6AEIMDAB#v=onepage&f=false Página 124.] Editorial UOC, 2006. ISBN 9788497884846. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Robert Bresson]] ** Fuente: ''Notes sur le cinématographe'', 1975. ===E=== * «El [[amor]] tiene necesidad de los '''ojos''', como la [[mente]] de la [[memoria]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2965.</ref> ** [[Albertine Necker de Saussure]] * «El interés que a unos [[ciega]], abre los '''ojos''' a los demás».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2333.</ref> ** [[La Rochefoucauld]] * «El [[lenguaje]] noble de los '''ojos''' es una [[lágrima]]».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 559.</ref> ** [[Robert Herrick]] * «El mundo está lleno de maravillas y milagros pero el hombre con su pequeña [[mano]] cubre sus '''ojos''' y no ve nada».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2690.</ref> ** [[Israel Baal Shem Tov]] * «El [[pan]] con '''ojos''', el [[queso]] sin ojos, el [[vino]] que salte a los ojos».<ref>[https://books.google.es/books?id=17sD1U1uGAMC&pg=PA113&dq=El+%5B%5Bamor%5D%5D+tiene+f%C3%A1cil+la+entrada+y+dif%C3%ADcil+la+salida.+Lope+de+Vega&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj1l-W5_5HfAhUNTBoKHZ0mARMQ6AEIMDAB#v=onepage&q=El%20vino&f=false Página 195.] En ''Google Libros''.</ref> ** [[Lope de Vega]] ** Fuente: ''La Dorotea'' * «El que ha mantenido un '''ojo''' cerrado largo tiempo, cuánto se asombraría si se le abren ambos a la vez».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 287.</ref> ** [[Sophia Loren]] * «Es imposible hacer una buena [[película]] sin una cámara que sea como un '''ojo''' en el [[corazón]] de un [[poeta]]».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 31.</ref> ** [[Orson Welles]] * «Es imposible ocultar el [[amor]] en los '''ojos''' del que ama».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 232.</ref> ** [[John Crowne]] * «Existe una dificultad inmensa en abrir los '''ojos''' a la gente. Conmoverla y destrozarle el [[alma]], es cosa fácil; lo difícil es hacer que entre la [[luz]] en su [[cerebro]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4065.</ref> ** [[John Ruskin]] ===H=== * «Hay que tener los '''ojos''' muy abiertos para ver las cosas como son; aun más abiertos para verlas otras de lo que son; más abiertos todavía para verlas mejores de lo que son». ** [[Antonio Machado]] ** Fuente: ''Juan de Mairena I'', (XV, "De un discurso de Juan de Mairena", p. 65).<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Machado}}|nombre= Antonio|título= Juan de Mairena I (Juan de Mairena, sentencias, donaires y recuerdos de un profesor apócrifo)| editorial= Losada |fecha=1973 (5ª ed.}}</ref> ===L=== * «Lo maravilloso es que miramos por los ojos como si no tuviésemos ojos». ** [[Ramón Gómez de la Serna]] ** Fuente: ''Total de greguerías''<ref name="RGStotal">Gómez de la Serna, Ramón. ''Total de greguerías''. Editorial Aguilar, 1962. Página 1571. ISBN 8422657279.</ref> * «La [[fe]] mira el [[futuro]], ve cosas que no podemos ver con los '''ojos'''».<ref>Ver la máxima de [[Quevedo]]: «Más verdad dice la fe que los ojos».[https://www.google.com/search?tbm=bks&q=M%C3%A1s+verdad+dice+la+fe+que+los+ojos.+Quevedo tag] en Google libros.</ref><ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1726.</ref> ** [[Orison Swett Marden]] * «La [[luz]] es para todos los '''ojos'''; pero no todos lo ojos están hechos para la luz».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2523.</ref> ** [[w:Ernst von Feuchtersleben|Ernst von Feuchtersleben]] * «La [[televisión]] es el único somnífero que se toma por los '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 116.</ref> ** [[Vittorio de Sica]] * «La [[vida]] es inocente e incansable. La fatiga con que ahora la contemplas, está, no en lo que los '''ojos''' ven, sino en los ojos que miran». ** [[Ángel González]] ** Del poema ''Vista cansada''.<ref>Ángel González: ''Nada grave''. 1.ª edición. Visor Libros. Madrid; 2008. ISBN 9788475220796. página 63.</ref> * «Lo más [[seductor]] de una mujer son sus '''ojos''' cuando la veo, y su [[inteligencia]] cuando la conozco».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 490. En ''Cómo ligar con esa chica''.</ref> ** [[Antonio Gómez Rufo]] * «Los grandes [[ingenio]]s, cuando piensan, siempre tienen una [[imagen]] ante los '''ojos''' y no los apartan de ella durante el trabajo del [[pensamiento]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3142.</ref> ** [[Schopenhauer]] * «Los '''ojos''' de los [[muertos]] se cierran cuidadosamente, con no menos cautela deberíamos abrir los ojos de los vivos».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 418.</ref> ** [[Jean Cocteau]] * «Los '''ojos''' son el punto donde se mezclan [[alma]] y [[cuerpo]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2965.</ref> ** [[Friedrich Hebbel]] * «Los '''ojos''' son los primeros que se tutean».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2965.</ref> ** [[Jean-Baptiste Alphonse Karr]] ===M=== * «Más [[verdad]] dice la [[fe]] que los '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1733.</ref> ** [[Quevedo]] * «Mírate a ti mismo con un '''ojo''', escúchate con el otro».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 110. En ''Improvisation''.</ref> ** [[Eugène Ionesco]] * «Mis '''ojos''' hablarían aunque mis [[labios]] quedaran sin [[voz]]».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 523. En ''Pido la paz y la palabra'' (1955)</ref> ** [[Blas de Otero]] ===N=== * «No todos los que ven han abierto los '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4134.</ref> ** [[Gracián]] ===O=== * «'''Ojo''': [[Ver]] es un acto: el ojo ve del mismo modo que la [[mano]] toma». ** [[Paul Éluard]] ** En el ''Diccionario del surrealismo''.<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Breton}}|nombre=André|apellido2={{Versalita|Éluard}}|nombre2= Paul |título=Diccionario abreviado del surrealismo (1938). Trad. Rafael Jackson|editorial=Siruela |fecha= 20031938}} ISBN 9788478447206 [http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/DccionarioSurrealismo.pdf p. 72.] </ref> * «''Ojo'' por ojo y todo el mundo acabará [[ciego]]».<ref>Atribuida a Gandhi en varias fuentes, como {{Versalita|Palomo}} (1997), p. 82, no aparece en sus escritos.</ref> ** [[Gandhi]] (atribuída) * «[[Optimista]] es el que os mira a los '''ojos''', [[pesimista]], el que os mira a los [[pies]]». ** [[G. K. Chesterton]] ** En ''Ortodoxia''.<ref>[https://books.google.es/books?id=xPck6opWnuUC&q=Optimista+es+el+que+os+mira+a+los+ojos...+Chesterton&dq=Optimista+es+el+que+os+mira+a+los+ojos...+Chesterton&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiEpLuZmOTiAhUSXRoKHdDEA9MQ6AEIPzAE Página 129.] Editorial Calleja, Madrid, 1917. En ''Google Libros''.</ref> ===P=== * «Para ser [[feliz]] en el [[amor]] uno debe, sin cegarse, saber cómo cerrar los '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 216.</ref> ** [[w:Marcel Achard|Marcel Achard]] ** Nota: El mismo pensamiento, pero probablemente después, lo escribió así [[Simone Signoret]]: «El secreto de la dicha en el amor consiste menos en ser ciego que encerrar los ojos cuando hace falta».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 329.</ref> ===Q=== * «Quien busque el [[infinito]] que cierre los '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 409. En ''La insoportable levedad del ser''</ref> ** [[Milan Kundera]] * «¿Quién puede bajar los '''ojos''' como una [[mujer]]? ¿Y quién sabe usarlos como ella?».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2773.</ref> ** [[Kierkegaard]] ===T=== * «Tenemos los [[vicios]] ajenos delante de los '''ojos''' y los propios a la [[espalda]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4177.</ref><ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 289.</ref> ** [[Séneca]] * «Todo es [[nuevo]] cuando se mira con '''ojos''' nuevos».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2896.</ref> ** [[Vicente Huidobro]] * «Todo lo expone el [[ser humano]] al [[sol]], menos los '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 199. En ''Daninoscopio''.</ref> ** [[Pierre Daninos]] * «Tus '''ojos''' son las fuentes del [[llanto]] y de la [[luz]]». ** [[León Felipe]] ** En ''No he venido a cantar''.<ref>''León Felipe para niños'', selec. de Manuel Lacarta par Ediciones de la Torre. Madrid 1984, p. 74; ISBN 8485866606.</ref> ===S=== * «Sólo es posible actuar [[inteligente]]mente si se intenta [[comprender]] los [[pensamiento]]s y [[sentimiento]]s de nuestro oponente, como si viéramos el mundo con sus '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 831.</ref> ** [[Einstein]] ===Y=== * «Yo me siento arrastrado por tus '''ojos''', pero adónde me arrastran, no lo sé».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2967.</ref> ** [[Bécquer]] == En ''el Quijote'' == {{PP|Don Quijote}} * «—Así que, es menester que el que vee la mota en el '''ojo''' ajeno, vea la viga en el suyo, porque no se diga por él: "espantóse la muerta de la degollada", y vuestra merced sabe bien que más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena».<ref>Parlamento de Sancho, hablando con Don Quijote en el Capítulo XLIII. "De los consejos segundos que dio don Quijote a Sancho Panza".[https://www.gutenberg.org/files/2000/2000-h/2000-h.htm ''El Quijote'' en línea.] ''Project Gutenberg''.</ref> ** En el capítulo XLIII. "De los consejos segundos que dio don Quijote a Sancho Panza". ''[[Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha]]'' (1615). * «—Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus '''ojos''' soles, sus mejillas rosas, sus [[labios]] corales, perlas sus [[diente]]s, alabastro su [[cuello]], mármol su [[pecho]], marfil sus [[mano]]s, su blancura nieve».<ref>Cervantes, Miguel de (1605). [https://www.gutenberg.org/files/2000/2000-h/2000-h.htm «Capítulo XIII. Donde se da fin al cuento de la pastora Marcela, con otros sucesos». ''El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha''.] Primera edición (en línea). ''Project Gutenberg''. Consultado el 19 de septiembre de 2020.</ref> ** Descripción de [[Dulcinea del Toboso]] en el capítulo XIII. "Donde se da fin al cuento de la pastora Marcela, con otros sucesos". ''[[El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha]]'' (1605). == Citas por autor == <!-- Agregar las citas en orden alfabético por el apellido del autor, con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> [[Archivo:Mona Lisa detail eyes.jpg|thumb|«Si quieres [[beso|besarme]], besa;<br/>yo comparto tus antojos,<br/>más no hagas mi [[boca]] presa,<br/>bésame quedo en los ojos»<ref name=storni/></br> [[Alfonsina Storni]]]] === Benjamin Franklin === {{PP|Benjamin Franklin}} * «Cuando [[hablar|hables]] a un hombre, [[mirar|mírale]] a los '''ojos'''; cuando él te hable a ti mírale la boca».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2022.</ref> * «Ten tus '''ojos''' muy abiertos antes del [[matrimonio]]; y medio cerrados después de él».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 420.</ref> === Victor Hugo === {{PP|Victor Hugo}} * «En los '''ojos''' del joven arde la [[llama]]. En los del viejo brilla la [[luz]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1372.</ref><ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 173.</ref> * Los '''ojos''' no pueden ver bien a [[Dios]], sino a través de [[lágrima]]s.<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 623.</ref> ===Antoine de Saint-Exupéry=== {{PP|Antoine de Saint-Exupéry}} * «Pero los '''ojos''' no siempre ven, hay que [[buscar]] con el [[corazón]]».<ref>En ''El principito''.[https://books.google.es/books?id=ezzZDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=el+principito+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiR0660rObiAhVS6RoKHUgxC-YQuwUITjAG#v=onepage&q&f=false en línea] ISBN 9789877184907. En Google Libros.</ref> * «Solo con el corazón puede verse bien; lo esencial es invisible a los ojos». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 466. En ''[[El principito]]''</ref> === Shakespeare === {{PP|Shakespeare}} * «El [[amor]] nace, vive y muere en los '''ojos'''».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 298.</ref> * «El [[amor]] no mira con los '''ojos''', sino con el [[alma]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 296.</ref> * «¡Oh, qué amargo es contemplar la [[felicidad]] a través de los '''ojos''' ajenos!».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1745.</ref> * «Presentad ante mis '''ojos''' a un lado el [[amor]] y al otro la [[muerte]] y los miraré con diferencia, pues amo el nombre de la [[gloria]] más que temo a la muerte».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1904.</ref> == Citas en verso == * «El '''ojo''' que ves no es</br>ojo porque tú lo veas;</br>es ojo porque te ve». ** [[Antonio Machado]] ** Fuente: ''Nuevas canciones'' (1917-1930).<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Machado}}|nombre= Antonio |título= Poesías completas|editorial= Espasa-Calpe|fecha= 1985|página= CLXI p. 268}} ISBN 8423920011. </ref> * «Si quieres [[beso|besarme]], besa;<br/>yo comparto tus [[antojo]]s,<br/>más no hagas mi [[boca]] presa,<br/>bésame quedo en los '''ojos'''». ** [[Alfonsina Storni]] ** Fuente: Versos de ''Al oído''.<ref name=storni>{{Versalita|Storni}}, Alfonsina. ''Antología mayor''. Hiperión, 1994; ISBN 9788475174181. Página 27.</ref> * «Tus claros '''ojos''' ¿a quién los volviste?».<ref>''Las 100 mejores poesías líricas de la lengua castellana''. [https://books.google.es/books?id=2hulDwAAQBAJ&pg=PA23&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjh0_3j8N_nAhWtDWMBHXYaA7MQ6AEIYTAH#v=onepage&f=false p. 23.] Ed. Brontes, 2019. ISBN 9788415605065. En ''Google Libros''.</ref><ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 217.</ref><ref>Antonio Gil de Zárate: ''Manual de literatura''. [https://books.google.es/books?id=gP4qkhEigxoC&pg=PA80&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwimhoK69N_nAhUKuRoKHZM8B48Q6AEIMTAB#v=onepagef=false Página 80.] Imprenta y librería de Ignacio Boix, 1844. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Garcilaso de la Vega]] ** Versos de la ''Égloga I'' == Proverbios, refranes y dichos == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> [[Archivo:Ojos de gato.JPG|thumb|«Ven, bello gato, a mi pecho amoroso;</br>retén las uñas de tu pata,</br>y déjame que me hunda en tus bellos ojos,</br>mezclados de metal y de ágata». </br>[[Baudelaire]]]] * «El '''ojo''' ventanero, del interior es [[mensajero]]».<ref name=jun333/> [reprender a los que van por ahí pregonando las intimidades ajenas] * «'''Ojo''' acá, y ojo allá, que según es lo hará».<ref>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. 332.</ref> [prevención contra personas irresponsables] * «¡'''Ojo''' alerta con la [[moza]] y con la [[puerta]]!».<ref name=jun333>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. 333.</ref> * «'''Ojo''' del amo engorda al [[caballo]]».<ref name=jun333/> [ponderando la atención del dueño en su negocio] * «'''Ojo''' no se ve así y ve a otro».<ref name=jun333/> [para reprender a los que critican a los demás sin juzgarse antes a sí mismos] * «'''Ojos''' que no ven, [[corazón]] que no siente».<ref name=jun334>{{Versalita|Junceda}} (1997), p. 334.</ref> * «'''Ojos''' que ven no envejecen».<ref name=jun334/> [aconsejando vivir muchas experiencia en la vida] * «Un ''ojo'' a la [[sartén]] y otro a la [[gata]]».<ref> ''Diccionario de 1734'' [https://books.google.es/books?id=SrkWLHHBpz8C&pg=PA32&lpg=PA32&dq=Un+ojo+a+la+sart%C3%A9n+y+otro+a+la+gata&source=bl&ots=hEzzOo7NRo&sig=ACfU3U31UxOSPrapVpjOvk5q18gN2dCk8w&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj82vHA7JvkAhXDLlAKHTHXCl8Q6AEwEHoECAcQAQ#v=onepage&f=false página 32.] En ''Google Libros''.</ref> * «Los '''ojos''' no sirven de nada a un [[cerebro]] [[ciego]]».<ref> {{Versalita|Vélez}}, Ana Cristina. ''Homo artisticus: una perspectiva biológico-evolutiva''. Editorial Universidad de Antioquia, 2008. ISBN 9789587140897, p. 91.</ref> ** [[proverbios árabes]] * «Los '''ojos''' son el [[espejo]] del [[alma]]». ** Versión de «La [[cara]] es el espejo del alma», máxima de [[Cicerón]] que se completa con «y los ojos sus delatores».<ref>[https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58843&Lng=0 Refranero multilíngüe CVC]</ref> * «Más ven cuatro '''ojos''' que dos».<ref name="raeOjo"/> * «'''Ojo''' por ojo, [[diente]] por diente». [Venganza o justicia atávica, ya documentada en la tradición judeocristiana (Libro del ''Éxodo''), que, supuestamente luego, [[Gandhi]] formuló así «'''Ojo''' por ojo y todo el mundo acabará [[ciego]]»; y que más tarde sería adoptada por otros líderes pacíficos como [[Martin Luther King]].<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 200.</ref> === Locuciones === * «andarse con ojo».<ref name="raeOjo"/> [sopecha, precaución] * «a ojos vistas».<ref name="raeOjo"/> [visible, clara, patente, palpablemente] * «coger ojeriza».<ref name="raeOjo"/> [renegar de algo o alguien] * «comerse a alguien con los ojos».<ref name="raeOjo"/> * «cuatro ojos».<ref name="raeOjo"/> [con gafas] * «echar el ojo a algo o alguien».<ref name="raeOjo"/> * «echar mal de ojo».<ref name="raeOjo"/> [influjo maléfico o superstición del poder de la mirada de una persona] * «en un abrir y cerra de ojos».<ref name="raeOjo"/> [con rapidez] * «hacer ojitos». [pestañear con intención seductora o cariñosa] * «la niña de mis ojos».<ref name="raeOjo"/> [preferencia por alguien] * «meter algo por los ojos».<ref name="raeOjo"/> [encarecer algo para vendértelo] * «mirar de reojo».<ref name="raeOjo"/> [fisgar, disimulada curiosidad] * «no pegar ojo».<ref name="raeOjo"/> [sin poder dormir] * «no quitar ojo».<ref name="raeOjo"/> [vigilar] * «ojo a la funerala».<ref name="raeOjo"/> [ojo golpeado] * «ojo avizor».<ref name="raeOjo"/> [estar alerta, vigilar] * «ojo del huracán».<ref name="raeOjo"/> [centro de la tormenta] * «ojo clínico».<ref name="raeOjo"/> [sagacidad profesional] * «ojo de buey».<ref name="raeOjo"/> [ventana o claraboya circular] * «ojo de gallo».<ref name="raeOjo"/> [callo de los pies] * «ojo de buen cubero».<ref name="raeOjo"/> [sin medida, sin peso y a bulto] * «poner a alguien delante de los ojos algo».<ref name="raeOjo"/> [mostrar una evidencia irrefutable] * «sacarse los ojos».<ref name="raeOjo"/> [pelear] * «ser todo ojos».<ref name="raeOjo"/> [prestar atención] * «valer algo un ojo de la cara».<ref name="raeOjo"/> [ser de mucha estimación o aprecio] == Véase también == * [[mirada]] * [[ver]] == Referencias == {{listaref|2}} == Bibliografía == * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= José María |título= Un siglo de citas|editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543. * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Junceda}}|nombre= Luis|título= Diccionario de refranes|editorial= Espasa|fecha= 1997}} ISBN 8423987841. * {{Versalita|Ortega}}, Arturo (2013). ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. [https://books.google.es/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q En ''Google Libros''.] * {{Versalita|Palomo}}, Eduardo (2013). ''Cita-logía''. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. [https://books.google.es/books?isbn=1629346845 En ''Google Libros''.] * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1.ª ed. 1997/2017|página=}} ISBN 8423992543. == Enlaces externos == {{wc}} {{commonscat|eyes}} [[Categoría:Anatomía]] 211wisozhykxu8kgtn3wc6ia6n9jjpi Calor 0 8178 447262 437569 2022-07-21T18:29:58Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki El '''[[w:calor|calor]]''' es la transferencia de [[energía]] entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas [[temperatura]]s. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos alcancen el equilibrio térmico. == Citas de ''calor, caliente, cálido'', etc. == * «La única [[revolución]] posible: meter luz en las cabezas y calor en los corazones».<ref>{{Versalita|Ortega}}, Arturo (2013). ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En ''Google Libros''.] </ref> ** [[Jacinto Benavente]] * «Si el calor no es una sustancia, entonces debe ser una [[cualidad]]; esta cualidad sólo puede ser el [[movimiento]]».<ref>Citado en Richard J. Weiss, ''Breve storia della luce: arte e scienza dal Rinascimento a oggi'', trad. de Elisabetta Maurutto, ed. Dedalo, Bari 2005.</ref> ** [[Thomas Young]] === Citas en verso === [[File:1901-08-24, Blanco y Negro, Verano, Arija.jpg|thumb|180px|«Que el saber no te inquiete.Yo carezco de él</br>y aun el canto me brota cálido.<br>[[Keats]]]] * «De mi pequeño reino afortunado</br>me quedó esta costumbre de calor</br>y una imposible propensión al [[mito]]».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Batlló}}|nombre= José |título=Antología de la Nueva Poesía Española |editorial= Ciencia Nueva, 1.ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968|fecha= 1968|página=75}}</ref><ref>{{Versalita|Gil de Biedma}} (1975), p. 48. De "Infancia y confesiones".</ref><ref>Otras referencias y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=De+mi+peque%C3%B1o+reino+afortunado+me+qued%C3%B3+esta+costumbre+de+calor menciones] en Google Libros.</ref><ref>[https://www.google.com/search?tbm=bks&q=De+mi+peque%C3%B1o+reino+afortunado+me+qued%C3%B3+esta+costumbre+de+calor+y+una+imposible+propensi%C3%B3n+al+mito.+Jaime+Gil+de+Biedma menciones] en Google Libros.</ref><ref>{{cita libro |autores=Rovira, Pere, Rovira i Planas, Pere |título=Los poemas necesarios: estudios y notas sobre la poesía del medio siglo |url= https://books.google.es/books?id=ViLDPjEal7IC&lpg=PA36&dq=De%20mi%20peque%C3%B1o%20reino%20afortunado%20me%20qued%C3%B3%20esta%20costumbre%20de%20calor&hl=es&pg=PA36#v=onepage&f=false|editor=Universitat Illes Balears|año= 1996|isbn=9788476322574 |páginas= 36}}</ref> * «La [[palabra]] fue un día</br>calor: un labio humano».<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Aleixandre}}|nombre= Vicente|título=Sombra del paraíso |url=https://books.google.es/books?id=rSUeWz2N3ooC&lpg=PA130&dq=La%20palabra%20fue%20un%20d%C3%ADa%20calor%3A%20un%20labio%20humano&hl=es&pg=PA130#v=onepage&f=false |fecha=1967|id=DL-11.723-1967| página= 75}} </ref> ** [[Vicente Aleixandre]] ''Sombra del paraíso'' * «La que ayer fue capullo, es [[rosa]] ya,</br>y pronto agostará rosas y plantas</br>el calor estival».<ref>{{cita libro |apellido=Castro |nombre=Rosalía de |título=Adivínase el dulce y perfumado |url=https://books.google.es/books?id=HqyQLd1nxO8C&lpg=PA166&dq=La%20que%20ayer%20fue%20capullo%2C%20es%20rosa%20ya%2C%20y%20pronto%20agostar%C3%A1%20rosas%20y%20plantas%20el%20calor%20estival&hl=es&pg=PA166#v=onepage&f=false |idioma=es |año=1986 |editor= Consello da Cultura Galega|isbn=9788471914002 |páginas=166}}</ref> ** [[Rosalía de Castro]] ''En las orillas del Sar'' * «Que el saber no te inquiete.Yo carezco de él</br>y aun el canto me brota cálido».</br> [''O fret ot after knowledge, i have none<br>And yet my song comes native with warmth<br>O fret after knowledge I have none<br>and Yet the evening listens.''] <ref>''John Keats: A Literary Life; por R. White. Springer, 2010; [https://books.google.es/books?id=x_yHDAAAQBAJ&pg=PA102&dq=O+fret+or+after+knowledge,+i+have+none+And+yet+my+song+comes+native+with+warmth&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjFxK7Xvr7sAhWU8uAKHa5tCuUQ6AEwAXoECAQQAg#v=onepage&f=false p. 102]. ISBN 9780230281448.</ref> ** [[John Keats]] == Proverbios y refranes == * «No hay [[primavera]] sin flores ni verano sin calores».<ref>{{cita web|título=Refranero multilíngüe |url= https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=59208&Lng=0|sitioweb=Centro Virtual Cervantes |idioma=es |fechaacceso= 17 de mayo de 2021}}</ref> * «Cuando canta la [[cigarra]], calor hace».<ref>{{cita web|título=Refranes de tema entomológico |apellido={{versalita| Santiago Álvarez}}|nombre=Cándido|url=http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/refranes-de-tema-entomologico/html/ |sitioweb=Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |idioma=es|otros= (refrán 201) |fechaacceso= 17 de mayo de 2021}}</ref> == Referencias == {{listaref}} [[Categoría:Física]] [[Categoría:Meteorología]] [[Categoría:Sensaciones]] 2u4mzmtitd5dmu89lh88gfr0z7hbasm Árbol 0 9947 447259 447118 2022-07-21T18:22:01Z Cookie 46 c wikitext text/x-wiki [[Archivo:Acer platanoides in autumn colors.JPG|thumb|«Sed como el árbol del sándalo, que perfuma hasta el hacha que lo corta».</br>[[Rabindranath Tagore]]]] Un '''[[w:Árbol|árbol]]''' es una planta de tronco leñoso que se ramifica a cierta altura del suelo.<ref>[https://dle.rae.es/%C3%A1rbol ''DLE''.] RAE.</ref> == Citas == {{tradwq}} <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «Al pobre [[botánico]] no le quedan sino las papeletas de empeño de los árboles».<ref>''Greguerías''. Ed. Aguilar, [https://books.google.es/books?isbn=8422657279 1962]. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Ramón Gómez de la Serna]] * «Amé. Es incomprensible como el temblor de los árboles».<ref>Gamoneda, Antonio; Gamoneda, Amelia; R. de la Flor, Fernando (eds.), 2006. ''Sílabas negras''. Ediciones Universidad de Salamanca; p. 447.</ref> ** [[Antonio Gamoneda]] * «Árbol: El ímpetu del árbol mudo que le planta cara a la tierra».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Breton}}|nombre=André|apellido2={{Versalita|Éluard}}|nombre2= Paul |título=Diccionario abreviado del surrealismo|editorial=Siruela |fecha= 2003/1938|página=14. Trad. Rafael Jackson}} [http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/DccionarioSurrealismo.pdf] ISBN 9788478447206. </ref> * «Así, toda la [[filosofía]] es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la [[física]], y las ramas que salen de ese tronco son todas las demás ciencias, que se reducen a tres principales, a saber, la medicina, la mecánica y la moral; entiendo que la moral es la más alta y la más perfecta, que, presuponiendo un total conocimiento de las demás, es el último grado de la sabiduría».<ref>''Principios de la filosofía''. Diego Morillo-Velarde, ''René Descartes'', [https://books.google.es/books?id=0eCVDd4Xcn4C&pg=PA44&dq=descartes+%22%C3%A1rbol+del+conocimiento%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwif4NLC-e3iAhUHyxoKHXQWDRQQ6AEIKDAA#v=onepage&f=false p. 146.] Edaf, 2001. En ''Google Libros''. Consultado el 16 de junio de 2019.</ref> ** [[Descartes]] * «A veces los árboles se rompen bajo el peso de sus propias [[fruta]]s».<ref>''Aforismos''. [https://books.google.com/books?id=1Pv9KBkZoM4C&printsec=frontcover&dq=butulescu&hl=ro&sa=X&ved=0ahUKEwjw46_SgZriAhXoct8KHd4_BjQQ6AEINTAC#v=onepage&q=%C3%A1rboles&f=false p. 19.] Editorial Club Universitario, 2012. ISBN 9788415613794. En ''Google Libros''.</ref> ** [[w:ro:Valeriu Butulescu|Valeriu Butulescu]] * «Cubierto de [[mariposa]]s el árbol muerto florece».<ref>David G. Lanoue (en inglés). ''Cup-Of-Tea Poems: Selected Haiku of Kobayashi Issa'', haiku 3159, [https://books.google.com/books?hl=es&id=wwYQAAAAYAAJ&dq=kobayashi+cup+of+tea&focus=searchwithinvolume&q=tree p. 27.] Asian Humanities Press, 1991. ISBN 9780895818744. En ''Google Libros''.</ref> ** [[w:Kobayashi Issa|Issa]] * «El [[árbol de la vida]] es la comunicación con los amigos; el fruto, el descanso y la confianza en ellos».<ref>{{Versalita|Herrán}}, Andrea; {{Versalita|Santos}}, Modesto. ''Sentencias político-filosófico-teológicas: (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo'', p. 124. Anthropos Editorial, 1999. ISBN 84-7658-557-8.</ref> ** [[Quevedo]] * «El árbol se conoce por el [[fruto]]».<ref>''Fraseología bíblica comparada'', en cap.12 vers. 33. [https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/pdf/014/002_cantera.pdf pág. 29]. Su reflejo en el refranero español, de Jesús Cantera Ortiz. Univ. Complut. de Madrid</ref> y citado por Avicena.<ref>''Galeno ilustrado, Avicena explicado, y doctores sevillanos defendidos...'', por Alonso López Cornejo. [https://books.google.com/books?id=QVaV4U7z6BwC&printsec=frontcover&dq=avicena&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihp_CTxbziAhWFylkKHe5jBI8Q6AEIKTAA#v=snippet&f=false p. 3.] 2019. En ''Google Libros''.</ref> ** [[w:Mateo apostol|Mateo]] * «El árbol se desnuda [[hoja]] por hoja; si los hombres pensaran todas las mañanas lo que han perdido el día anterior, conocerían a fondo su [[pobreza]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3159.</ref> ** [[Chateaubriand]] * «El [[fruto]] es ciego. El que ve es el árbol».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 258. ''Feuillets d'Hypnos'' </ref> ** [[René Char]] * «El hombre se siente [[orgullo]]so de grabar su nombre el algún sitio, aun cuando sea en la corteza de un árbol».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2892.</ref> ** [[Alexandre Dumas]] * «En cuestión de árboles genealógicos es más seguro andarse por las ramas que buscar las raíces».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 219.</ref> ** [[Jacinto Benavente]] * «Hojas del árbol caídas, juguetes del viento son, las ilusiones perdidas, hojas son ¡ay! desprendidas del árbol del corazón».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2212.</ref> ** [[José de Espronceda]] * Hubo árboles antes de que hubiera [[libro]]s, y acaso cuando acaben los libros continúen los árboles. Y acaso llegue la humanidad a un grado de cultura tal que no necesite ya de libros, pero siempre necesitará de árboles, y entonces abonará los árboles con libros».<ref>Unamuno: ''De esto y de aquello: escritos no recogidos en libro'', [https://books.google.com/books?id=9VEtAAAAIAAJ&q=hubo+%C3%A1rboles+antes+de+que+hubiera+libros&ved=0ahUKEwjstL6W-5DiAhWJmOAKHUcuAJoQ6AEIQDAE p. 115.] ISBN 9788423915507. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Unamuno]] * «La [[agilidad]] es una excelente condición para subir a los árboles, pero no para gobernar a los pueblos».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 244.</ref> ** [[José Canalejas]] *«La copa de los árboles pomposa grata sombra nos da, nido a las aves, y dulce juego al céfiro lascivo».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 396.</ref> ** [[w:Manuel José Quintana| Manuel José Quintana]] * «Los árboles cambian entre sí [[pájaro]]s, como [[palabra]]s».<ref>''Greguerías'', [https://books.google.com/books?id=hoNAAAAAMAAJ&q=los+%C3%A1rboles+cambian+entre+s%C3%AD+p%C3%A1jaros&dq=los+%C3%A1rboles+cambian+entre+s%C3%AD+p%C3%A1jaros&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiY3Nv485DiAhWQwFkKHTCHDHYQ6AEITTAI p. 41.] ISBN 9788437602127. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Saint-Pol-Roux]] * «¡Oh, solitarios árboles que desde hoy en adelante habéis de hacer compañía a mi soledad, dad indicio, con el blando movimiento de vuestras ramas, de que no os desagrada mi presencia!».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 393.</ref> ** [[Cervantes]] * «Se dice a menudo que los '''árboles''' no nos dejan ver el [[bosque]]; es también correcto decir que no se ven los árboles a causa del bosque».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 535. ''Al encuentro con Chejov'', 1962.</ref> ** [[Ilya Ehrenburg]] * «Tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos de tus pulmones conforman un árbol invertido. Llevamos un árbol dentro».<ref>''Casi todos mis secretos''.] Libro electrónico 320. [https://books.google.es/books?id=htI4AwAAQBAJ&lpg=PT128&dq=las%20aventuras%20de%20tom%20sawyer&f=false 2014]. ISBN 9788490190890. En ''Google Libros''.</ref> ** [[w:Víctor Amela|Víctor Amela]] * «Un árbol es un vecino muy [[peligroso]] en una [[tormenta]]».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 392.</ref> ** [[Charles Dickens]] * «Un [[muro]] que cae se reconstruye; un árbol no, es una tradición que se mantiene».<ref>{{versalita|Ortega}} (2013), [https://books.google.cat/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q=muros#v=snippet&q=muro&f=false en línea] </ref> ** [[Nicolás Avellaneda]] * «Vale más una tierra con árboles en los montes que un Estado con oro en los bancos».<ref>Castelao: ''Siempre en Galicia''. ''Obra completa'' II, [https://books.google.es/books?id=Xc0WPmRaCG0C&pg=PA133&dq=Vale+m%C3%A1s+una+tierra+con+%C3%A1rboles+en+los+montes+que+un+Estado+con+oro+en+los+bancos.+Castelao&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiysfPF68nnAhWMoBQKHXCsAcsQ6AEIKTAA#v=onepagef=false p. 133.] Akal 1984; ISBN 9788473392679. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Castelao]] * «Vosotros taláis los árboles para construir edificios que albergarán a los hombres que se han vuelto locos por no haber podido ver los árboles».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 103</ref> ** [[James Thurber]] === Citas en verso === * «Árbol que crece torcido<br> tarde su tronco endereza,<br> pues hace naturaleza<br> del vicio con que ha nacido».<ref>''Cuentos morales''. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,[https://books.google.com/books?id=WGeGx2gsa_IC&printsec=frontcover&dq=cuentos+morales+clar%C3%ADn&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjuro-Ws8niAhXmYN8KHW0-B4kQuwUILDAA#v=snippet&q=crece%20torcido&f=false 2011]. ISBN 9788415348221. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Leopoldo Alas «Clarín»]] == Citas por autor == ===Anatole France=== {{PP|Anatole France}} * «El árbol de las leyes ha de podarse continuamente.<ref name=señor127>{{Versalita|Señor}} (2005), p. 127.</ref> * «Nuestra verdadera alegría emana del sufrimiento, como el bálsamo de la herida abierta en el árbol generoso».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 132.</ref> ===William Blake=== {{PP|William Blake}} * «El árbol que hacen a algunos derramar lágrimas de alegría es, a ojos de otros, simplemente una cosa verde que está en medio». [''The tree which moves some to tears of joy is in the eyes of others only a green thing that stands in the way''].<ref name=ratcliffeblake>Ratcliffe, Susan «William Blake 1757–1827».''Oxford Essential Quotations'', [https://www.oxfordreference.com/view/10.1093/acref/9780191866692.001.0001/q-oro-ed6-00001727?rskey=cQOm1s&result=402 6.ª ed.] Oxford University Press, 2018. ISBN 9780191866692. Consultado el 26 de junio de 2021.</ref> * «Un [[necio]] no ve el mismo árbol que ve el [[sabio]]».[''A fool sees not the same tree that a wise man sees''].<ref>En ''[[El matrimonio del cielo y el infierno]]''. (1790–3), «Proverbs of Hell»</ref><ref name=ratcliffeblake/> == Proverbios, refranes y dichos == * «'''Árbol''' de buen natío, toma un palmo y paga cinco».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 71.</ref> * «'''Árbol''' que crece torcido, jamás su tronco endereza».<ref>{{Versalita|Puche Villadiego}}, Benjamín. [https://books.google.com/books?id=d5ASAQAAIAAJ&q=%C3%81rbol+que+crece+torcido,+jam%C3%A1s+su+tronco+endereza&dq=%C3%81rbol+que+crece+torcido,+jam%C3%A1s+su+tronco+endereza&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjJraCq0YXiAhUjiOAKHXeYCKIQ6AEINDAC ''Refranes y albafetos culturales del Departamento del Atlántico'', p. 37.] 1996. En ''Google Libros''.</ref> * «'''Árbol''' que no da [[fruto]], pide sustituto».<ref>{{Versalita|Junceda}} (1997), pp. 510-512.</ref> * «Del '''árbol''' caído todos hacen [[leña]]».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 452.</ref> * «Del '''árbol''' una rama y mejor desgajada».<ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 130.</ref> * «Dos '''árboles''' secos, nunca [[flor]]ecen».<ref>Correas (1906), [https://archive.org/details/vocabularioderef00corruoft/page/202/mode/2up?q=%C3%A1rboles p. 293.] Consultado el 28 de octubre.</ref> * «El '''árbol''' quiere la [[paz]], pero el [[viento]] no se la concede».<ref>{{Versalita|Señor}} (2005), p. 450.</ref> ** Nota: [[proverbio chino]] * «Incluso los [[mono]]s se caen de los '''árboles'''».<ref>Hearn, Lian. [https://books.google.com/books?id=vBkZLAaE17gC&pg=PT173&dq=incluso+los+monos+se+caen+de+los+%C3%A1rboles&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjimYK91IniAhVtkeAKHcg8AtkQ6AEINDAC#v=onepage&q=incluso%20los%20monos%20se%20caen%20de%20los%20%C3%A1rboles&f=false ''Con la hierba de almohada (Leyendas de los Otori 2)''.] ISBN 9788420490144. En ''Google Libros''.</ref> ** Nota: [[proverbio japonés]] * «Los '''árboles''' más viejos dan los [[fruto]]s más dulces».<ref>{{Versalita|Seiler}}, Friedrich (en alemán). [https://books.google.com/books?id=BPPbBQAAQBAJ&pg=PA435&dq=Die+%C3%A4lteste+B%C3%A4ume+geben+die+S%C3%BCssesten+Fr%C3%BCchten&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi65oCrhY3iAhXvlOAKHT8oCFQQ6AEILDAA#v=onepage&q=S%C3%BCssesten%20Fr%C3%BCchten&f=false ''Deutsche Sprichwörterkunde'', p. 435.] ISBN 9783845720302. En ''Google Libros''.</ref> ** Nota: [[proverbio alemán]] * «Los '''árboles''' no dejan ver el [[bosque]]».<ref>[https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58990&Lng=0 «Refranero multilingüe».] ''Centro Virtual Cervantes''. Consultado el 4 de junio de 2019.</ref> * «Piensan que allí se están los [[pan]]ecillos colgados de los '''árboles'''».<ref>Correas (1906), [https://archive.org/details/vocabularioderef00corruoft/page/202/mode/2up?q=%C3%A1rboles p. 391.] Consultado el 28 de octubre de 2020.</ref> * «Quien a buen '''árbol''' se arrima, buena [[sombra]] le cobija». ** Fuente: ''[[w:Libro del caballero de Zifar|Libro del caballero de Zifar]]''.<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Junceda}}|nombre= Luis|título= Diccionario de refranes|editorial= Espasa|fecha= 1997| página= 388}} ISBN 8423987841 </ref><ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 353.</ref> == Véase también == * [[Árbol del conocimiento]] == Referencias == {{Listaref|2}} == Bibliografía== * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543. * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Correas}}|nombre= Gonzalo|título= Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia|editorial=Ratés|fecha= 1906}} [https://archive.org/details/vocabularioderef00corruoft/page/n3 En ''Internet Archive''] * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Etxabe}}|nombre= Regino|título= Diccionario de refranes comentado |editorial= Ed. de la Torre |fecha= 2012}} [https://books.google.es/books/about/Diccionario_de_refranes_comentado.html?id=kPmJQQUWQpIC&redir_esc=y En ''Google Libros''.] * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Junceda}}|nombre= Luis|título= Diccionario de refranes|editorial= Espasa|fecha= 1997}} ISBN 8423987841. * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Martínez}}|nombre= Luis|título= Refranero general ideológico español|editorial= Real Academia Española|fecha= 1953}} [https://books.google.es/books?id=sz4xAAAAIAAJ En ''Google Libros''.] * {{Versalita|Ortega}}, Arturo (2013). ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En ''Google Libros''.] * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1.ª ed. 1997/2017}} ISBN 8423992543. ==Enlaces externos == {{Wikcionario}} {{commonscat|Trees}} [[Categoría:Botánica]] gdabwd3j2jidi0rjjza15vl79x597pf Padre 0 11978 447257 420788 2022-07-21T18:13:04Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki [[File:BritaAndI Selfportrait.jpg|thumb|160px|<small>Autorretrato de [[w:Carl Larsson|Carl Larsson]] con su hija (1895).</small>]] El '''[[w:Padre|padre]]''' es el varón que ha engendrado uno o más hijos o todo aquel considerado en su función protectora y afectiva, que ejerce de padre. Tambien define al animal macho que ha engendrado una o más crías, al cabeza de una descendencia, familia o pueblo, al sacerdote perteneciente a una orden religiosa, y al autor o creador de algo.<ref>[https://dle.rae.es/padre DLE/RAE]</ref> == Citas de ''padre'', ''padrastro'', ''paterno'', ''paternidad'', ''patriarcado'' == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «El padre es un [[especialista]] que nunca estudió su especialidad».<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Neill}}|nombre= Alexander Sutherland|título= Autobiografía. Neill! Neill! Orange peel!|editorial= Fondo de Cultura Económica |fecha=1ª ed. 1976|página= 260-265}} ISBN 9789681672225.</ref> ** [[Alexander Sutherland Neill ]] * «El [[miedo]] es padre de la crueldad».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 372.</ref> ** [[w:James Anthony Froude|James A. Froude]] * «La [[necedad]] es la madre del crimen. Pero los padres son a veces geniales».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 567</ref> ** [[Stanisław Jerzy Lec]] * «Los hombres olvidan antes la muerte de su padre que la pérdida del [[patrimonio]]».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 452.</ref> ** [[Maquiavelo]] * «Mi madre es una peonza cuyo látigo es mi [[padre]]».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Breton}}|nombre=André|nombre2= Paul |apellido2={{Versalita|Éluard}}|título=Diccionario abreviado del surrealismo (1938). Trad. Rafael Jackson|editorial=Siruela |fecha= 2003/1938|página= 61}} ISBN 9788478447206 [http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/DccionarioSurrealismo.pdf] y [https://books.google.es/books?isbn=8478447202]{{Versalita|Breton-Éluard}} </ref> ** [[Paul Éluard]] * «Respeta las [[canas]]: rinde al anciano sabio los mismos homenajes que haces a tu padre».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 173.</ref> ** [[Focílides]] * «Un buen padre vale por cien [[maestro]]s».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 221.</ref> ** [[Jean-Jacques Rousseau]] *** versión atribuida a [[George Herbert]]: «Un padre es más de un centenar de maestros de escuela». == Fragmentos literario/biográficos == * «Querido padre: Hace poco tiempo me preguntaste por qué te tengo tanto [[miedo]]. Como siempre, no supe qué contestar, en parte por ese miedo que me provocas, y en parte porque son demasiados los detalles que lo fundamentan, muchos más de los que podría expresar cuando hablo». ** [[Kafka]] ** Fuente: ''Carta al padre''.<ref>Kafka, Franz. ''Carta al padre''. Buenos Aires: Gradifco, 2008, p. 17.</ref><ref>''Letter to His Father''. Bilingual edition. New York: Schocken Books, 1966.</ref> === Citas en verso === * «Es él. Está lloviendo.<br/>Es él. Mi padre viene mojado. Es un olor<br/>a caballo mojado. Es Juan Antonio<br/>Rojas sobre un caballo atravesando un río». <ref name=pais2016/12/19>Citado por Antonio Puente, en ''El País'' del [https://elpais.com/cultura/2016/12/19/babelia/1482167076_177973.html]. </ref> ** [[Gonzalo Rojas]] ** Fuente: ''Carbón'' (2014) == Proverbios, refranes y dichos == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «De padre y muy señor mío».<ref name=dle>Locuciones y expresiones señaladas por el ''[https://dle.rae.es/padre DLE]''</ref> * «Dichoso el hijo que tiene a su padre en el infierno».<ref>{{Versalita|Correas}} (1906), p. 288.</ref> * «(Es) hijo de su padre».<ref name=dle/> * «Siete hijos de una madre, cada uno de su padre». <ref>{{Versalita|Etxabe}} (2012), p. 509.</ref> * «Sin padre ni madre ni perro que me, te, etc., ladre».<ref name=dle/> == Véase también == * [[madre]] == Referencias == {{listaref}} == Bibliografía == * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès Olivart}}|nombre= José María y M. Dolors {{Versalita|Hipólito}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543. * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Correas}}|nombre= Gonzalo|título= Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia|editorial=[https://archive.org/details/vocabularioderef00corruoft/page/n3 Facsimil en línea] |fecha= 1906}} * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Etxabe}}|nombre= Regino|título= Diccionario de refranes comentado |editorial= [https://books.google.es/books/about/Diccionario_de_refranes_comentado.html?id=kPmJQQUWQpIC&redir_esc=y Ed. de la Torre] |fecha= 2012}} * {{Versalita|Ortega Blake}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. ([https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Books.]) * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / 2017}} ISBN 8423992543. == Enlaces externos== {{wc}} {{commonscat|Fathers}} [[Category:Familia]] q4ba4q7ds2j5p29qphzqtidn9kz8nws Robert Kiyosaki 0 21490 447273 404665 2022-07-21T21:11:01Z Ahti-Saku 86377 File wikitext text/x-wiki {{Ficha de autor |título = {{PAGENAME}} |día nacimiento = |año nacimiento = |día fallecimiento = |año fallecimiento = |imagen = |pie de imagen = |tamaño de imagen = |Wikipedia = |Wikicommons = |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }} [[File:Robert Kiyosaki by Gage Skidmore.jpg|thumb|''Robert Kiyosaki'', 2014]] [[w:Robert Kiyosaki|'''Robert ''Toru'' Kiyosaki''']] (8 de abril de 1947, Hawái) es un inversor, empresario, orador motivacional, creador de juegos de mesa y ordenador, además de escritor de libros que llegaron a bestseller. == Citas == * "La razón principal de la cual la gente lucha financieramente a lo largo de su vida, es porque han pasado muchos años en la escuela... pero nunca les enseñaron a como manejar el dinero." ** ''Fuente: "Padre Rico, Padre Pobre"'' * "Me gustaría que los estudiantes entendieran la diferencia entre los impuestos, la deuda y la inflación, antes de que salieran de la escuela" ** ''Fuente: "La conspiracion de los ricos"'' {{ORDENAR:Kiyosaki, Robert}} {{esbozo}} [[Categoría:Empresarios]] [[Categoría:Escritores de Estados Unidos]] [[Categoría:Estadounidenses]] [[Categoría:Escritores del siglo XXI]] [[Categoría:Escritores del siglo XX]] fwlegksugd416fyzifoti50a67n1f6h Comedia 0 38031 447264 443297 2022-07-21T18:32:49Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki [[Archivo:Cómicos ambulantes.jpg|thumb|Cómicos ambulantes de la [[w:comedia del arte|''commedia dell'Arte'']], pintados por [[Goya]] en 1793. (Museo del Prado de Madrid).]] Una '''[[w:Comedia|comedia]]''', como género literario, es «una pieza teatral en cuya acción suelen predominar los aspectos placenteros, festivos o humorísticos, con desenlace casi siempre feliz». También se denomina así a «cualquier obra dramática de cualquier género», o a los «sucesos de la vida real, capaz de interesar y de mover a risa». Puede aparecer como sinónimo de «farsa o fingimiento».<ref name="comediaRAE">Real Academia Española. [https://dle.rae.es/comedia «comedia.»] ''Diccionario de la lengua española''.</ref> == Citas de ''comedia'', ''cómico'', etc. == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> {{tradwq}} * «... entró luego el monstruo de la Naturaleza, el gran [[Lope de Vega]], y alzóse con la monarquía '''cómica'''; avasalló y puso debajo de su jurisdicción a todos los farsantes; llenó el mundo de comedias propias, felices y bien razonadas, y tantas, que pasan de diez mil pliegos lo que tiene escritos...».<ref>Aub, Max. ''Manual de Historia de la literatura española'', ed. Akal, 1966; pág. 273. ISBN 847339030-X.</ref> ** [[Miguel de Cervantes]] * «[La '''comedia''' es] limitación de hombres inferiores, pero no en toda la extensión del vicio, sino en lo que tienen de risible, pues lo risible es un defecto y una fealdad no especial, ya que da risa que no causa dolor ni ruina».<ref>González Vázquez, Carmen (2014). ''Diccionario del teatro latino'', p. 90. Madrid: Akal. ISBN 9788446029250.</ref> ** [[Aristóteles]] * «La '''comedia''' es... la sociedad protegida con una [[sonrisa]]».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 72.</ref> ** [[w:J. B. Priestley|J. B. Priestley]] ** Fuente: ''George Meredith'', 1926. * «Oye atento y del arte no disputes<br>que en la '''comedia''' se hablará de modo<br>que, oyéndola, se pueda saber todo».<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/portales/lope_de_vega/ «Lope de Vega.»] ''Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes''. Consultado el 11 de abril de 2020.</ref> ** [[Lope de Vega]] ** Fuente: ''El arte nuevo de hacer comedias'' * «Todo el mundo es teatro y todos somos en él '''comediantes'''».<ref>{{Versalita|Ortega Blake}} (2013), p. 3951.</ref> ** [[Jacinto Benavente]] parafraseando a [[Shakespeare]] * «[[Vida]]: conjunto de pequeños dramas que, todos juntos, no constituyen más que una '''comedia'''».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4203.</ref> ** [[w:Sacha Guitry|Sacha Guitry]] == Locuciones por tipología == * '''alta comedia'''; * '''comedia''': dramática, musical, nueva, togada; (etc.<ref>{{Versalita|Gómez}} (1998), 188-191.</ref>) * '''[[w:comedia del arte|comedia del arte]]'''; * '''comedia''' de: capa y espada; carácter; enredo; figurón; magia; situación;<ref name="comediaRAE"/><ref>{{Versalita|Gómez}} (1998), 188-191.</ref> * «[[w:corral de comedias|corral de comedias]]».<ref name="comediaRAE"/> * «paso de comedia».<ref name="comediaRAE"/> == Véase también == * [[comedia y tragedia]] == Referencias == {{Listaref}} == Bibliografía == * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès Olivart}}|nombre= José María y M. Dolors {{Versalita|Hipólito}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543. * {{cita publicación| título=Diccionario Akal de Teatro| apellido={{versalita|Gómez García}}|nombre= Manuel | editorial=[http://books.google.es/books?id=Gyvrmz5K2toC Akal]| año=1998|página=188-191}} ISBN 9788446008279. == Enlaces externos == {{wc}} {{Commonscat|Comedy}} [[Categoría:Géneros literarios]] [[Categoría:Humor]] [[Categoría:Teatro]] [[Categoría:Cine]] m9zvtdpiiuu8xmeiw3tizbn6mqo0t1a Ernesto López 0 39477 447267 441479 2022-07-21T18:50:18Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki {{Ficha de autor |título = Ernesto López/Claudio Frollo |día nacimiento = |año nacimiento = |día fallecimiento = 23 de julio |año fallecimiento = 1923 |imagen = 1907-09-13, El Cuento Semanal, Cómo murió Arriaga, de Claudio Frollo, Tovar (cropped).jpg |pie de imagen = |tamaño de imagen = |Wikipedia = Ernesto López |Wikicommons = Category:Ernesto López Fernández |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }} [[w:Ernesto López|'''Ernesto López''']], también conocido por su seudónimo '''Claudio Frollo''', fue un periodista y escritor [[España|español]]. == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «Los grandes pueblos, como las grandes posadas, es muy difícil que guarden personalidad».<ref>{{cita publicación|título=L'influence idéologique et politique de la France en Espagne de la fin du XIXe siècle á la Première Guerre mondiale (1875-1918)|páginas=57-102|publicación=España, Francia y la Comunidad Europea|nombre=Paul|apellido=Aubert|editorial=CSIC. Casa de Velázquez|año=1989|ubicación=Madrid|isbn=84-00-06929-3}}</ref> <ref>{{Cita publicación|nombre=Claudio|apellido=Frollo|url=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003637370&page=4|ubicación=Madrid|páginas=3-4|publicación=Alma Española| fecha=27 de marzo de 1904|título=Desde París. París-Barcelona|número=20|issn= 1885-4702}}</ref> ** Contexto: Refiriéndose a París == Referencias == {{listaref}} {{esbozo}} {{ORDENAR:López, Ernesto}} [[Categoría:Periodistas de España]] [[Categoría:Siglo XIX]] [[Categoría:Siglo XX]] e8ybf7jwdwj1unanasgpzp7xqnq6nbo Paul Éluard 0 40344 447258 412856 2022-07-21T18:15:23Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki {{Ficha de autor |título = {{PAGENAME}} |día nacimiento = 14 de diciembre |año nacimiento = 1895 |día fallecimiento = 18 de noviembre |año fallecimiento = 1952 |imagen = Paul Eluard vers 1911.jpg |pie de imagen = «Hay otros mundos, pero están en este» |tamaño de imagen = |Wikipedia = Paul Éluard |Wikicommons = Category:Paul Éluard |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }} '''[[w:Paul Éluard|Paul Éluard]]''' (Saint-Denis, 14 de diciembre de 1895-18 de noviembre de 1952) fue un [[poeta]] [[Francia|francés]] del [[dadaísmo]] y el [[surrealismo]]. == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «El día es perezoso pero la [[noche]] es activa».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 506.</ref> * «Hay otros [[mundo]]s, pero están en este».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 176.</ref> ** Fuente: Carta que Paul Éluard dirigió a Teofrasto Bombasto de Hohenheím, y cuya respuesta en clave de cita fue, a su vez: «La vida es fuego, el cuerpo incombustible».<ref>Rincón, Luciano: ''Cartas cruzadas entre Paul Eluard y Teofrasto Bombasto de Hohenheim llamado Paracelso''. Ed. Los libros de la frontera, 1976; [https://books.google.es/books?id=4j8fAAAAMAAJ&q=Hay+otros+mundos,+pero+est%C3%A1n+en+este.+paul+eluard&ved=0ahUKEwiSl-_w6IHiAhUDNhoKHWWFCac4ChDoAQgoMAA pag.] ISBN 9788437700427. En ''Google Libros''.</ref> * «La [[esperanza]] no levanta [[polvo]]».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 406.</ref> ** Fuente: ''Ailleurs, ici, partout'' (1946). * «Lo que llega a ser comprendido deja de existir».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 197.</ref> ** Fuente: ''Le miroir d'un moment'' (1926). * «No hay [[grandeza]] para quien quiere engrandecerse. No hay modelo para quien busca lo que nunca ha visto».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 269.</ref><ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 210.</ref> * «No hay más que una [[vida]], por lo tanto es perfecta».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 579.</ref> * «Quien no ha visto las ruinas del [[ghetto]] no conoce el destino de su cuerpo».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 144.</ref> ** Fuente: Versos del poema "Varsovia, la ciudad fantástica". * «Vivimos en el olvido de nuestras [[metamorfosis]]».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 649.</ref> === Citas de Éluard en ''Diccionario abreviado del surrealismo'' === * «[[Absurdo]]:... la alteración de la lógica hasta llegar al absurdo, el empleo del absurdo hasta alcanzar la razón...».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 11.</ref> * «[[Agua]]: Te levantas el agua se despliega — te acuestas el agua se entusiasma».<ref name=bret12>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 12.</ref> * «[[Lluvia|Aguacero]]: Este aguacero es una llamarada».<ref name=bret12/> * «[[Amor]]: Opongo el amor —imágenes ya hechas— en lugar de imágenes por hacer».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 13.</ref> * «[[Árbol]]: El ímpetu del árbol mudo que le planta cara a la tierra».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 14.</ref> * «[[Madre]]: Mi madre es una peonza cuyo látigo es mi padre».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 61.</ref> * «[[Ojo]]: [[Ver]] es un acto: el ojo ve del mismo modo que la mano toma».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 72.</ref> * «[[Pájaro]]: Los pájaros perfuman los bosques».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 76.</ref> * «[[Poeta|Poesía]]: Es más poeta quien inspira que quien está inspirado».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 80.</ref> * «Rostro: Resulta absolutamente necesario que un rostro / responda a todos los nombres del mundo».<ref>{{Versalita|Breton-Éluard}} (1938), p. 90.</ref> == Referencias == {{listaref|2}} ==Bibliografía== * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès Olivart}}|nombre= José María |título= Un siglo de citas|editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543 * {{cita publicación |apellido={{Versalita|Breton}}|nombre=André|apellido2={{Versalita|Éluard}}|nombre2= Paul; trad. Rafael Jackson|título=Diccionario abreviado del surrealismo |editorial=Siruela |fecha= 2003/1938}} ISBN 9788478447206 [http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/DccionarioSurrealismo.pdf En ''siruela.com''] y [https://books.google.es/books?isbn=8478447202 ''Google Libros''.] * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha= 2005}} ISBN 8423992543. {{ORDENAR:Eluard, Paul}} [[Categoría:Poetas de Francia]] [[Categoría:Ensayistas]] [[Categoría:Surrealistas]] [[Categoría:Siglo XX]] jmnn53s7nji4vq55022ddaks0mgt3r8 Sigüenza 0 40713 447272 370939 2022-07-21T19:31:39Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki [[Archivo:Panoramica de Sigüenza con nieve - panoramio.jpg|thumb|«Pueblo desvencijado cayéndose á pedazos y que parece hecho para un poeta ó pintor».</br>Émile Verhaeren]] '''[[w:Sigüenza|Sigüenza]]''' es una localidad española de la provincia de Guadalajara. == Citas == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> * «A principios del siglo XV el pulso de la vida económica de Sigüenza se podía tomar, aun mejor que en su feria anual, en la celebración del mercado semanal, en él se daba salida a los productos de los artesanos seguntinos, muchos de los cueles era judíos y mudéjares. Hasta finales del siglo XIV las casas-tiendas y casas-talleres existentes en la Travesaña Alta y en los Arrabales murados situados a occidente de la ciudad, donde ya estaba enclavada la Morería, junto a la puerta del Arquillo, y se estaban asentando muchas familias judías en los entornos de la puerta del Hierro, compartían su protagonismo económico con las ubicadas en la Travesaña Baja, corazón hasta entonces de la Judería». ** [[Pilar Martínez Taboada]] ** Fuente: ''La apertura de la Plaza Nueva de Sigüenza, actual Plazuela de la Cárcel, en la primera mitad del siglo XV y su ensanche en el siglo XVI''.<ref>Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Primer semestre de 1994. [http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-apertura-de-la-plaza-nueva-de-sigenza-actual-plazuela-de-la-crcel-en-la-primera-mitad-del-siglo-xv-y-su-ensanche-en-el-siglo-xvi-0/html/0132408a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_4.html Número 78. Página 439].</ref> * «Pueblo desvencijado cayéndose á pedazos y que parece hecho para un poeta ó pintor. Llegando al oscurecer, da la sensación de un rincón de la Edad Media donde hasta los personajes del cuadro están aún en harmonía con la población ruinosa».<ref>{{cita publicación|título=Sigüenza. Estudio de geografía urbana|página =143|publicación=Ciudades españolas: (estudios de geografía urbana)|nombre=Manuel de|apellido={{Versalita|Terán}}|editorial=Real Academia de la Historia|año=2004|ubicación=Madrid}}; isbn=84-95983-48-6. [https://books.google.es/books?id=CmR8l3s6R5oC&pg=PA143 En Google Libros.]</ref> ** [[w:Émile Verhaeren|Émile Verhaeren]] **Fuente: “[[España negra]]”, libro de viajes con textos de Verhaeren y dibujos de Regoyos, 1899, p. 58.<ref>{{Cita publicación|nombre=Émile|apellidos={{Versalita|Verhaeren}} |nombre2=Darío de|apellidos2={{Versalita|Regoyos}}|ubicación=Barcelona|página=58|editorial=Imprenta de Pedro Ortega|año=1899|título=España negra|capítulo=Impresiones crepusculares.—Un café cantante en Zaragoza.—Sigüenza.—El Madrid de Verhaeren.}} [http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000053621&page=60 En la Biblioteca Digital Hispánica.]</ref> == Referencias == {{listaref}} == Enlaces externos == {{commonscat}} [[Categoría:Castilla-La Mancha]] [[Categoría:Ciudades de España]] bz8uskdiexf7hy9m4ufad2i0q2wetex Cine africano 0 41254 447265 412446 2022-07-21T18:39:39Z Cookie 46 corrijo parámetros duplicados wikitext text/x-wiki [[Archivo:Mane Cisneros 2.jpg|thumb|«El cine africano ha servido para aceptar la diversidad como un bien».</br>[[Mane Cisneros]]]] '''[[Cine africano]]''' es el conjunto de producciones cinematográficas realizadas por autores africanos en torno a la historia, la cultura y la problemática social del [[África|continente africano]] y sus gentes. == Citas sobre la historia del cine africano == <!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. --> === Menciones y reflexiones === * «África sonríe mucho más que nosotros».<ref>Tarifa, 20 de junio de 2019. El Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger (FCAT) ha recibido el Premio González Sinde 2019 en la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas por su labor de difusión de las cinematografías africanas en España. [https://www.fcat.es/el-festival-de-cine-africano-de-tarifa-tanger-recibe-el-premio-gonzalez-sinde-2019/ Noticia en línea.] Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger (FCAT).</ref> ** [[w:Mane Cisneros|Mane Cisneros]] * «Aunque, durante los últimos cinco siglos, la historia política y económica de África fue escrita por fuerzas extranjeras más allá de su control, el cine africano nació de la libertad del africano, de su propia y total creación personal, de sus elecciones».<ref>[https://books.google.es/books?id=WvI903cH1agC&pg=PA28&dq=cine+africano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiC67LH1ZPlAhUScBQKHTncBq4Q6AEIKTAA#v=onepage&q=cine%20africano&f=false Crónica ONU, n.º 1, 2003; página 28.] En ''Google Libros''.</ref> ** [[w:Balufu Bakupa-Kanyinda|Balufu Bakupa-Kanyinda]] * «El cine africano ha servido para aceptar la diversidad como un bien».<ref> [https://www.wiriko.org/cine-audiovisuales/mane-cisneros-el-cine-africano-ha-servido-para-aceptar-la-diversidad-como-un-bien/ wiriko.org 26/04/2018]</ref> ** [[w:Mane Cisneros|Mane Cisneros]] * «El cine africano no tiene nada que ver con el “[[w:cine negro|cine negro]]”».<ref>''Hacia un uso no discriminatorio del lenguaje''. [https://books.google.es/books?id=y-MMAQAAMAAJ&q=El+cine+africano+no+tiene+nada+que+ver+con+el+cine+negro&dq=El+cine+africano+no+tiene+nada+que+ver+con+el+cine+negro&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivs5yK7ZPlAhUL8BoKHXdVC6s4ChDoAQgtMAE Dirección de Derechos Humanos] Ministerio de educación y cultura, 2007. Texto exacto: «Por ejemplo, "cine negro" y "novela negra", no creo que hagan referencia alguna a afrodescendientes o habitantes del África». En ''Google Libros''.</ref><ref>[https://books.google.es/books?id=lswqAQAAIAAJ&q=El+cine+africano+no+tiene+nada+que+ver+con+el+cine+negro&dq=El+cine+africano+no+tiene+nada+que+ver+con+el+cine+negro&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjmx-Sr4JPlAhV-AWMBHXkJDKsQ6AEIYjAJ ''África negra rueda''.] Volumen 30 de ''Nosferatu: revista de cine''. Editor Donostia Kultura, 1999. En ''Google Libros''.</ref> ** [[Eslogan]] * «El cine africano viene a ser un reflejo de todo ello..., sus películas se ven más en Europa que en el propio continente de origen salvo con ocasión de los grandes festivales africanos de Cartago, en Túnez, los egipcios de El Cairo y Alejandría y el FESPACO en Burkina-Fasso, que sobreviven en buena parte con ayudas occidentales, tanto europeas como canadienses».<ref>Martínez López: ''Enseñar ciencias sociales en una sociedad multicultural''. [https://books.google.es/books?id=ZWl_VrHyogAC&pg=PA238&dq=origen+del+cine+africano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwie14by7pPlAhULA2MBHYWuAWAQ6AEIPTAD#v=onepage&q=origen%20del%20cine%20africano&f=false Univ. de Almería, 2005; p. 238.] ISBN 8482407554, 9788482407555. En ''Google Libros''.</ref> ** [José Miguel Martínez López] * «En el caso de los cines de África, el cine ha evolucionado enormemente desde sus orígenes y ha pasado de ser utilizado como herramienta de propaganda política y de transformación social en los años posteriores a las independencias a cine de autor comprometido con la construcción de las nuevas identidades del continente en los ochenta y noventa».<ref>Mane Cisneros en "Artes y culturas africanas". [https://www.wiriko.org/cine-audiovisuales/mane-cisneros-el-cine-africano-ha-servido-para-aceptar-la-diversidad-como-un-bien/ wiriko.org 26/04/2018]</ref> ** [[w:Mane Cisneros|Mane Cisneros]] * «La cruda realidad de la década del 70 para el cine africano dio origen a la creación, durante las Terceras Jornadas Cinematográficas de Cartago, en 1970, de la Federación Panafricana de Cineastas (FEPACI)».<ref>''Cine Cubano'' (1985). [https://books.google.es/books?id=MO4uAAAAYAAJ&q=origen+del+cine+africano&dq=origen+del+cine+africano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwie14by7pPlAhULA2MBHYWuAWAQ6AEISTAF Números 113-118. Página 82.] En ''Google Libros''.</ref> ** [redacción] * «¿Por qué África nos importa tanto? ¿Por qué vamos a ver películas africanas? Justamente porque en un mundo que se encierra sobre sí mismo y refuerza las fronteras, las expresiones culturales abren las puertas a una humanidad unida en su diversidad». ** [[w:Olivier Barlet|Olivier Barlet]] ** Fuente: Crítica de la película ''Wallay'', en ''Africultures''.<ref>«Wallay o cuando el cine africano nos explica quiénes somos». [https://www.wiriko.org/cine-audiovisuales/wallayfac/ 05/03/2019.] ''wiriko.org''.</ref> == Citas con referencias insuficientes == * «Gracias a los países desarrollados, África es como una película de [[w:cine negro|cine negro]] que acaba mal». ** [[w:César Santos Fontenla|César Santos Fontenla]] ** Fuente: ''Nuestro cine'' [ref. incompleta] * Toda cultura genera confusiones cómicas, como pensar que el cine africano empezó con ''[[w:Tarzán de los monos (película 1932)|Tarzán]]'' y culminó con ''[[W:Memorias de África|Memorias de África]]''. ** [[W:Alfonso Sánchez Martínez|Alfonso Sánchez Martínez]] ** Fuentes: ''¿Está usted seguro? Mis mil preguntas en La Codorniz'' [ref. incompleta] == Bibliografía == * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Sadoul}}|nombre= Georges|título = Historia del cine mundial| fecha= 1972| editorial= Siglo XXI}} ISBN 9789682305337. * {{cita publicación|apellido={{Versalita|Sadoul}}|nombre= Georges|apellido2={{Versalita|Pérez Turrent}}|nombre2= Tomás|título = Historia del cine mundial: desde los orígenes| fecha= 1983| editorial=Siglo XXI |página=490 y ss.}} ISBN 9682305330, 9789682305337. == Referencias == {{listaref|2}} == Enlaces externos == {{commonscat|Africa}} [[Categoría:África]] [[Categoría:Cine]] 9youq6ycir8aojddnyhm0z6i8t03hqs Amedeo Natoli 0 47769 447268 2022-07-21T18:52:38Z 151.21.151.19 Página creada con «{{Ficha de autor |título = {{PAGENAME}} |día nacimiento = 23 de septiembre |año nacimiento = 1888 |día fallecimiento = 25 de junio |año fallecimiento = 1955 |imagen = Gr.Uff.Amedeo_Natoli.jpg |pie de imagen = |tamaño de imagen = |Wikipedia = |Wikicommons = Amedeo Natoli |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG…» wikitext text/x-wiki {{Ficha de autor |título = {{PAGENAME}} |día nacimiento = 23 de septiembre |año nacimiento = 1888 |día fallecimiento = 25 de junio |año fallecimiento = 1955 |imagen = Gr.Uff.Amedeo_Natoli.jpg |pie de imagen = |tamaño de imagen = |Wikipedia = |Wikicommons = Amedeo Natoli |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }}'''Amedeo Natoli''' (n. Palermo, Italia, 23 de septiembre de 1888 - París, Francia, 25 de junio de 1953) es un economista y financiero ítalo-francés. == Citas == * «[...] equivocacion en que incurre el profano que se enternece ante la vision de los postulados abstractos de la mutualidad. Pero una cosa son acqiellos postulados y otra su realización centajosa y prativa: el profano se enamora tan solo del caso en que el asociado pagarà de balde su dano, y casi no prevè que haya de ser el quien ha de pagar esplendeidamente el dano aieno». ** Fuente: [https://www.google.it/books/edition/Principios_generales_e_historia_del_segu/HpssAQAAIAAJ?hl=it&gbpv=0&bsq=%22Amedeo%20Natoli%22 Luis Benítez de Lugo y Reymundo, ''Principios generales e historia del seguro. El Contrato de seguros'', de 1955. Editor: Instituto Editorial Reus. P. 195] Consultado el 21 de julio de 2022. {{ORDENAR:Natoli, Amedeo}} [[Categoría:Economistas]] s41mtuzj5jm5txlc824f383nc6g5k80 447269 447268 2022-07-21T18:53:10Z 151.21.151.19 wikitext text/x-wiki {{Ficha de autor |título = {{PAGENAME}} |día nacimiento = 23 de septiembre |año nacimiento = 1888 |día fallecimiento = 25 de junio |año fallecimiento = 1955 |imagen = Gr.Uff.Amedeo_Natoli.jpg |pie de imagen = |tamaño de imagen = |Wikipedia = |Wikicommons = Amedeo Natoli |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }}'''Amedeo Natoli''' (n. Palermo, Italia, 23 de septiembre de 1888 - París, Francia, 25 de junio de 1953) es un economista y financiero ítalo-francés. == Citas == * «[...] equivocacion en que incurre el profano que se enternece ante la vision de los postulados abstractos de la mutualidad. Pero una cosa son acqiellos postulados y otra su realización centajosa y prativa: el profano se enamora tan solo del caso en que el asociado pagarà de balde su dano, y casi no prevè que haya de ser el quien ha de pagar esplendeidamente el dano aieno». ** Fuente: [https://www.google.it/books/edition/Principios_generales_e_historia_del_segu/HpssAQAAIAAJ?hl=it&gbpv=1&bsq=%22Amedeo+Natoli%22&dq=%22Amedeo+Natoli%22&printsec=frontcover Luis Benítez de Lugo y Reymundo, ''Principios generales e historia del seguro. El Contrato de seguros'', de 1955. Editor: Instituto Editorial Reus. P. 195] Consultado el 21 de julio de 2022. {{ORDENAR:Natoli, Amedeo}} [[Categoría:Economistas]] mi6ug9792mvsudg4mj07ghfcd3kc0t5 447270 447269 2022-07-21T19:01:32Z 151.21.151.19 wikitext text/x-wiki {{Ficha de autor |título = {{PAGENAME}} |día nacimiento = 23 de septiembre |año nacimiento = 1888 |día fallecimiento = 25 de junio |año fallecimiento = 1955 |imagen = Gr.Uff.Amedeo_Natoli.jpg |pie de imagen = |tamaño de imagen = |Wikipedia = |Wikicommons = Amedeo Natoli |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg = |EbooksG = }}'''Amedeo Natoli''' (n. Palermo, Italia, 23 de septiembre de 1888 - París, Francia, 25 de junio de 1953) es un economista y financiero ítalo-francés. == Citas == * «[...] equivocacion en que incurre el profano que se enternece ante la vision de los postulados abstractos de la mutualidad. Pero una cosa son acquellos postulados y otra su realización ventajosa y y práctica: el profano se enamora tan sólo del caso en que el asociado pagará de balde su daño, y casi no prevé que haya de ser él quien ha de pagar espléndidamente el daño aieno». ** Fuente: [https://www.google.it/books/edition/Principios_generales_e_historia_del_segu/HpssAQAAIAAJ?hl=it&gbpv=1&bsq=%22Amedeo+Natoli%22&dq=%22Amedeo+Natoli%22&printsec=frontcover Luis Benítez de Lugo y Reymundo, ''Principios generales e historia del seguro. El Contrato de seguros'', de 1955. Editor: Instituto Editorial Reus. P. 195] Consultado el 21 de julio de 2022. {{ORDENAR:Natoli, Amedeo}} [[Categoría:Economistas]] fivq4nrsf51r9crwgpir1lj205ng1rw