Wikimedia México mxwikimedia https://mx.wikimedia.org/wiki/P%C3%A1gina_principal MediaWiki 1.39.0-wmf.21 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikimedia Wikimedia discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Accesorio Accesorio discusión Accesorio definición Accesorio definición discusión Wikipedia en kaqchikel 0 119 5783 5660 2022-07-24T20:38:52Z 2800:98:1111:7EA:514C:D147:B02:F3D1 /* Desarrollo del proyecto */ wikitext text/x-wiki [[File:Kaqchikel Wikipetya'.jpg|right|thumbnail|Kaqchikel Wikiwuj, la enciclopedia del idioma maya Kaqchikel.]] ==Introducción== El idioma Kaqchikel es uno de los 22 idiomas mayas que se hablan en Guatemala, proveniente del tronco común maya y se estima lo hablan medio millón habitantes de Guatemala. Este está extendido por los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Sacatepéquez, Guatemala, Escuintla, Suchitepéquez y Baja Verapaz, en Guatemala, (en los tres últimos departamentos solo se habla en uno o dos municipios). En el sur de México se habla tektiteko, un idioma maya de la rama mameana. Como idioma se va potenciando en las escuelas a través de la Comunidad Lingüística Kaqchikel (sección de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala ALMG), de la Dirección de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación y a través de algunas organizaciones no gubernamentales que tratan de cultivarlo y darlo a conocer. Pero como muchos idiomas indígenas de América, este se va perdiendo y las nuevas generaciones van perdiendo su uso, dominado principalmente por el uso del español. Su uso en los medios de comunicación con cobertura a nivel nacional es nula, no así en los medios de comunicación radial a nivel local o municipal, donde hacen esfuerzos por difundir información en idioma Kaqchikel. ==Justificación== El proyecto denominado Kaqchikel Wikipetya’ surge por iniciativa de un grupo de personas de distintos países, formación y experiencias laborales que luchan por un bien común, la conservación y difusión del Kaqchikel como idioma maya a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Para que esto sea efectivo se decidió incorporar el idioma Kaqchikel a Wikipedia, la enciclopedia libre y políglota de la Fundación Wikimedia, con más de 17 millones de artículos en 278 idiomas y dialectos que han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, siendo actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet. Para personalizar el proyecto se analizaron varias alternativas del nombre que debería tener, de forma que fuese reconocible y propio, teniendo en cuenta la identidad del Kaqchikel y en nombre de la Fundación Wikimedia. Una vez vistas estas alternativas se decidió que el proyecto se denominara Kaqchikel Wikipetya’. ==Objetivos== El objetivo principal de dicho proyecto es conservar, mantener y difundir el idioma Kaqchikel mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC. Los objetivos específicos son los siguientes: * Recopilar contenidos en idioma Kaqchikel, con las distintas variantes, provenientes de fuentes primarias y secundarias en Guatemala y otros lugares * Conservar estos contenidos en la enciclopedia Wikipedia * Difundir dichos contenidos mediante el uso de las TIC a la población en general de Guatemala y otros países * Crear un grupo de trabajo colaborativo que genere contenidos en idioma Kaqchikel ==Desarrollo del proyecto== Para poner en marcha el proyecto, se han definido varios roles los cuales son esenciales para que el proyecto funcione de manera eficiente y logre un buen desempeño. Los roles son los siguientes. '''Generadores de contenidos'''. Se ocupan de proporcionar artículos que ya estén escritos, escribir nuevos artículos, o recopilar información para editar. Una vez escrita o recopilada esta información, se envía a los editores. '''Editores''', se encargan de subir todos los contenidos a las distintas herramientas de Wikipedia (Wikipedia, Wikilibros, Wikidiccionario). Otro rol importante son los '''administradores''', quienes se encargan de revisar los contenidos, dar mantenimiento de artículos, o revisar la ubicación correcta de los artículos. Y por último están los '''embajadores''', xd quienes se ocupan de buscan fondos o apoyo externo para el proyecto, dar a conocer el proyecto, participar en encuentros internacionales, o hacer lobby para la inclusión rápida del proyecto en Wikipedia. El proyecto primero se aloja en la incubadora con el ISO cak que identifica a la página del proyecto Kaqchikel Wikipetya’ http://incubator.wikimedia.org/wiki/Wp/cak/Main_Page Una vez la incubadora tenga un alto volumen de contenidos, la Fundación Wikimedia lo evalúa y lo aprueba para pasar a ser público en Wikipedia. ==Tutorial== Para comenzar con el proyecto, Manuel Rodríguez (México), experto en Wikipedia ha elaborado un tutorial que ha sido difundido entre todos los participantes o personas interesadas donde se va explicando paso a paso como comenzar el proyecto, desde el registro en Wikipedia hasta la edición de contenidos. Este tutorial se va completando cada semana con nuevas lecciones. * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/1ª sesión 02 octubre 2011|1ª sesión 02 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/2ª sesión 03 octubre 2011|2ª sesión 03 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/3ª sesión 03 octubre 2011|3ª sesión 03 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/4ª sesión 05 octubre 2011|4ª sesión 05 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/5ª sesión 07 octubre 2011|5ª sesión 07 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/6ª sesión 07 octubre 2011|6ª sesión 07 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/7ª sesión 10 octubre 2011|7ª sesión 10 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/8ª sesión 12 octubre 2011|8ª sesión 12 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/9ª sesión 13 octubre 2011|9ª sesión 13 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/10ª sesión 17 octubre 2011|10ª sesión 17 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/11ª sesión 17 octubre 2011|11ª sesión 17 octubre 2011]] * [[Wikipedia en Kaqchikel:Tutotrial/12ª sesión 19 octubre 2011|12ª sesión 19 octubre 2011]] ==Equipo de trabajo== Generadores de contenidos: * Antonieta González (Patzún, Guatemala) * Byron Socorec (Santiago Sacatepéquez) * Carmelina Lix (Tecpán, Guatemala) * Diego Alburez (Guatemala) * Filiberto Patal (Patzún, Guatemala) * José Mucía (Patzún, Guatemala) * Juan Ajsivinac Sian (Patzicía, Guatemala) * Lolmay Pedro García (San Andrés Sematabaj, Guatemala) * Pedro Morejón (San Juan Comalapa, Guatemala) * Rafael Coyote (Patzún, Guatemala) * Rafael Hernández (San José Nacahuil, Ayampuc, Guatemala) * Rony Arnoldo (San Juan Comalapa, Guatemala) Editores: * Carmen Gambín (España-Bahía Blanca, Argentina) * Diego Alburez (Guatemala) * Francisco Sapón (Guatemala) * Javier Sáenz Coré (Bahía Blanca, Argentina) * Joanes Igeregi (Euskadi-Chimaltenango, Guatemala) * Jorge López-Bachiller (España-Patzún, Guatemala) * José Luis Rodríguez Sirin (Chimaltenango, Guatemala) * Sacha Rosero Lema (Otavalo, Ecuador) Administradores: * Filiberto Patal (Patzún, Guatemala) * Juan Ajsivinac Sian (Patzicía, Guatemala) * Lolmay Pedro García (San Andrés Sematabaj, Guatemala) * Manuel Rodríguez (Santiago Tequixquiac, México) * Pedro Morejón (Zaragoza, Guatemala) Embajadores: * Aliman Runa (Berlín, Alemania) Wiki Quechua * Capsot (Cataluña, España) Wiki Occitano * Carmen Gambín (España-Buenos Aires, Argentina) * Iván Martínez, Wikimedia (México, México) * Javier Sáenz Coré (Buenos Aires, Argentina) * Joanes Igeregi (País Vasco, España-Chimaltenango, Guatemala) * Judit Maxwel (Estados Unidos) * Julio Gómez (Mérida, México) * Lolmay Pedro García (San Andrés Semetabaj, Guatemala) * Luiggi Salvatore Vadacchino (Calabria, Italia) * Manuel Trujillo Berges, Wiki Aragonés (Aragón, España) * Mario Teleguario (Patzún-Barcelona, Cataluña) * Nou ue, Wiki Navajo (Arizona, Estados Unidos) ==Políticas== [[Wikipedia en Kaqchikel:Políticas/Políticas para Kaqchikel Wikipetya'|Políticas para Kaqchikel Wikipetya']] ==Minutas reuniones realizadas== Aquí vamos a estar agregando las minutas de las reuniones que va a celebrar el equipo participante en el proyecto Kaqchikel Wikipetya'. ===[[Wikipedia en Kaqchikel:Minutas/02 de octubre de 2011|02 de octubre de 2011]]=== ===[[Wikipedia en Kaqchikel:Minutas/15 de octubre de 2011|15 de octubre de 2011]]=== ===[[Wikipedia en Kaqchikel:Minutas/07 de diciembre de 2011|07 de diciembre de 2011]]=== ===[[Wikipedia en Kaqchikel:Minutas/21 de enero de 2012|21 de enero de 2012]]=== ==Links de acceso rápido== * Enciclopedia Wikipedia: http://www.wikipedia.org/ * Wikipedia en español: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada * Crear una cuenta en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Entrar&type=signup&returnto=Wikipedia:Portada * Kaqchikel Wikpetya’ en incubadora: http://incubator.wikimedia.org/wiki/Wp/cak/Nab%27ey_wuj * Kaqchikel Wikcionario: http://es.wiktionary.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cackchiquel-Espa%C3%B1ol * Votar a favor del proyecto Kaqchikel Wikipetya’: http://meta.wikimedia.org/wiki/Requests_for_new_language/Wikipedia_Kaqchikel * Página de Kaqchikel Wikipetya' en Wikipedia México: http://mx.wikimedia.org/wiki/Wikipedia_en_Kaqchikel * Lista de correo de miembros del proyecto: wikipedia-cak@lists.wikimedia.org ==Participantes== ===Por Wikimedia México=== *Manuel Rodríguez (User:Marrovi) ===Sobre Wikimedia México=== Wikimedia México es la representación de la Fundación Wikimedia en territorio mexicano. Tiene como misión expandir y promover sus proyectos dentro de su demarcación. ==Véase también== * [[Wikipedia en español]] * [[Wikipedia en náhuatl]] * [[Wikipedia en totonaco]] * [[Wikipedia en maya]] ==Referencias== <references /> b6mscgt90kki878h1xpek8qzmkok0b1