Huiquipedia
nahwiki
https://nah.wikipedia.org/wiki/Cal%C4%ABxatl
MediaWiki 1.39.0-wmf.21
first-letter
Mēdiatl
Nōncuahquīzqui
Tēixnāmiquiliztli
Tlatequitiltilīlli
Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli
Huiquipedia
Huiquipedia tēixnāmiquiliztli
Īxiptli
Īxiptli tēixnāmiquiliztli
Huiquimedia
Huiquimedia tēixnāmiquiliztli
Nemachiyōtīlli
Nemachiyōtīlli tēixnāmiquiliztli
Tēpalēhuiliztli
Tēpalēhuiliztli tēixnāmiquiliztli
Neneuhcāyōtl
Neneuhcāyōtl tēixnāmiquiliztli
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Accesorio
Accesorio discusión
Accesorio definición
Accesorio definición discusión
Yukatan
0
5299
499952
499764
2022-07-25T13:04:40Z
Koatochij
19758
Koatochij trasladó la página [[Yucatan]] a [[Yukatan]] sobre una redirección
wikitext
text/x-wiki
{{Toquiliztequitl}}
{{Tlacatiyan ixeliuhca
| Tlacatiyan ixeliuhca = Tlahtocayotl
| Tocaitl = Yucatan
| Chantocaitl = Estado de Yucatán
| Pamitl = Flag of Yucatan.svg
| Chimalli = Coat_of_arms_of_Yucatan.svg
| Tlalmachiyotl = Yucatan_in_Mexico_(location_map_scheme).svg
| Lema =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tecuacan = [[Mérida, Yucatan|Mérida]]
| Hueyaltepetl = [[Mérida, Yucatan|Mérida]]
| Ixtentli = 22,499.95
| Tlaixpayotl = 25
| Tlalticpac tliltetl = 19°21′15″N <br />99°37′51″O
| Tepenelihuahcapanca = [[Tepetl Benito Juárez]]
| Metros = 216
| Chanehqueh = 37,253,956
| CampaChanequeh = 1
| Pozahuacayotl = 663
| CampaDensidad = 11
| IDH = 0.958
| CampaIDH = 10
| PIB = 1.812.968
| PPC = 42,325
| Tzintiliztli = [[Tlachiucnāuhti 9]], [[1850]]
| CampaCreacion = 31
| Tlahtolli = [[Caxtillantlahtolli]] ihuan [[Yucatecatlahtolli]]
| Tepachoani = Rolando Zapata Bello
| Teuctlahtoqueh = 3
| Tequichihuanih = 65
| Tlacatocaitl = Yucatecatl
| Onohuayan = [[Tlahtohcayotl Mexihco ialtepecalpolhuan|16]]
| Altepecalpolli = [[Tlahtohcayotl Mexihco ialtepecalpolhuan|125]]
| UTC = [[UTC]]-6
| USPS =
| CodigoISO = MX-YUC
| Matlatzalan = yucatan.gob.mx
|}}
'''Yucatan''' nozo '''Tlahtocayotl Yucatan''' ([[Caxtillahtolli]]: '''Estado de Yucatán''', [[Yucatecatl mayatlahtolli|Mayatlahtolli]]: '''Yúukatan'''). Ce [[tlahtocayotl]] ipan [[Mexico]] ca, [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] itecuacan.
Cuaxochtia canahpa mictlampa ica [[Mexico ayollohco]], in huitztlampa ica [[Campeche]] huan [[Quintana Roo]], tlapcopa ica [[Quintana Roo]], huan cihuatlampa ica [[Campeche]] huan in [[Mexico ayollohco]].
==Huehcapatlahtoliztli==
In achtotlahtollotl ihuic Yucatān mopohua miequintin xiuhpan icampa, ihcuac onanauh tlālyacatl ihuicpa in hueyatl ipampa hueyi tepozcitlaltetl otlatzotzona inin [[Tlalticpactli]]. Inon tlālpan ochanti ipampa achcauhtlācah ihuan miactin tlalyolcah.
[[Īxiptli:Caracol_in_chichén_itzá.jpg|200 px|left|thumb|Chichen Itzā.]]
Nicān ce huēyi āltepētoltecayōtl ōtlācati in tlālyacac. In mayatlacah tlen yehhuantin inin tlalpan ica tenyotl ihuicpa tlachihuatlacayotl nohuiyampa Tlalticpactli ihuān [[Ixachitlān]]. Ica tlacualyotl ochihualoc ipampa [[cintli]] pehualtica, in mayatlacayotl opilhuati iyehyehcoliz tlachiuh quetzalaltepetl quemeh [[Chichen Itzā]], [[Uxmal]], [[Cabah]], [[Sayil]] occequintin. Yehhuantin otlatecpanah ce cualli altepetiliztli otepachouh ipampa teopixqueh, teuctin ihuan yaoquizqueh.
Zan niman, in 6 Tlacēnti xiuhpan 1542, altepepan T-Ho’ otlāli in yucatēcatl yancuic āltepānānyōtl quitōznequi [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] icampa teyotl ihuic ''Emerita Augusta'' ipan [[Extremadura]], [[Caxtillān]] oāltepētlālilli ipampa Francisco de Montejo de León. Nicān mopohua in caxtilxiuhcahuitl ipan tlālyacatl Yucatān. Zānno oacicoh teopixqui [[Diego de Landa]] aquin otlacuiloc ''Las cosas del Yucatán''.
[[Īxiptli:Izamal-couvent.jpg|150 px|left|thumb|[[Izamal]] tzacualteocalli.]]
Ica in Mexihco itemaquixtiliz, in ipanocayoh teucyotl Yucatān cuepa ipampa tlahtocayotl Yucatān ixuihcalilli īpan macuilli altepetiliztli. Yeceh huehcanexatl ica mexihcatl ialtepenanyo otlachiuh ce yucatēcatl imoxexelouhteyolehualiz yeyecouh in Tlacatlahtocayotl Yucatān tlen ahmo ohueliti xi tlachihua icampa mexihcatl yaoquizcayotl. Tlamitica ipampa occe nonotzalicniuhyotl Yucatān ocauh tlacetililli canahpa Mēxihco xiuhpan 1848.
Achtotipan xihuitl nican Yucatān opeuh in tlacacalpolli iyaoyo, ihcuac macehualtlacah oquinextilih itech teyouh in tepehuanimeh; yehhuantin otlaniah tlalli icampa xitlatoca ihuan tepitzin tlatzoyotiltlaxtlahuiztli. In yaotl occequin xihuitl catca ipampa miecquintin altepemaitl ihuan hueyi altepetl ipan tlalyacatl. In xocoyoh altepetl [[Chan Santa Cruz]] catca, netequipachililli ipampa hueliti tlapachohualiztli xiuhpan 1901, quenin otlami yaoquizquieh mayatlacah.
[[Īxiptli:intendencia de yucatán.PNG|thumb|left|150px|Teucyotl Yucatān.]]
Zanno Porfirio Díaz itlapachohualiz, Yucatān oquipix in tenyoh mepixcayotl, in [[tlanelhuayōtl]] [[necuametl]] quitoznequi [[mayatlahtolcopa]] ''ci'', tlein oquipiaya ichtli ic mecatl ihuan occe tlachihualtlamantli ipampa nochitlacah icentlaticpac. Mazqui [[Tlacetilīlli Tlahtohcāyōtl Ixachitlān]] inic ce tlacohualitini, ipan nacuametl tlalpixcatl in tlaquitcayotl huelitica catca ica milquitqueh, yehhuantin quemeh malli, nican mexihcatl icniuhyaoyotl catca cenca cualli nicpampa yucatecamacehueltin.
Nican tlālpan otlacati in hueyi [[Felipe Carrillo Puerto]], yehhuātl nicpēhua īyucatēcatetenahuatoh, in āquin inic cē cualli tlahtocauh quimauhtili in xiuhpan 1921, in aquin oixnexti in mayachihuatlacayotl, quenin Yucatān ocueponi miac quemeh hueliti ahnozo oceloyotl tlahtocayotl ipan Mēxihco. Axcan nican tlahtocayotl quipia icnoyotl ihuan acualli tequiyotl, auh hueliti miactiyotl ihuan itlazohtlaliz icampa in tlaltlaquitcayotl, yehhuantin yucatēcah ihuic ocachihualli.
==Tlalticpacmatiliztli==
[[Īxiptli:Yucatán_collage.jpg|miniaturadeimagen|Yucatan.]]
Inin tlahtocayotl cah ancayotl cuaxochtia mictlampa ica [[Mexico ayollohco]], canahpa in huitztlampa ica [[Campeche]] huan [[Quintana Roo]], in tonatih iquizayampa ica Mexico ayollohco huan [[Campeche]] tlahtocayotl huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Quintana Roo]].
==Teyacanaliztli==
Yucatan quipiya caltetlahtlaniliztli motech teyacanaliztli ipan itecuacan in Mérida altepetl, tlahtocac tequitini in tlacatzin Omar Fayad in tetlanahuatiani.
==Tequitiliztli==
Yucatan tequitiliztli tequipanoa ihuicpa tlaquixtilli tlalpixcayotl īca inic cē ichcapixcayotl ipan [[Tlalyacatl Yucatan]], nōiuhqui inic ōme tequipanolli piya cē ācalquīxōhuayān ītequipanoliz in ōmpa [[Puerto Progreso]].
Occequīntīn yucatecah huēyi tequipanolli in tlalpixcayōtl īhuīpan [[tzapalolli]], [[tzopelacatl]], [[cintli]], [[ācintli]], [[camohtli]], [[limaxocotl]], [[ichcatl]], nōhuān pitzopixcayōtl, cahuayōhpixcayōtl, cuacuahuehpixcayōtl, ichcapixcayotl, pipiyolpixcayōtl, īnōmpan coyonimatiliztli tlaquixtilli [[tlīltepoztli]] ihuan [[chālchihuitl]].
== Chanehmatiliztli ==
Ce tlacaliztli itechcopa 3,540,684 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020), ica 1,4% ipan altepecalpolli, inic ce densidad 16,54 hab/km². Inin nochintin chanehqueh, 5.952 cihuameh ca (76,33%) huan 6.440 tlacameh cah (51,97%). Ce 23,67% (2.933 chaneh.) In tlacamilqueh, 76,33% (9.459 chaneh.) in altepetlacameh ipan mochi altepeticpac 1.576.259 chanehqueh.
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2010]]
| 3,388,168
|-
| [[2020]]
| 3 540 684
|-
|}
== Momotlaliztli==
In momotlaliztli ipan Yucatan ca ipampa xopatoltiliztli (ihuicpa in xiuhpohualli XX), chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, tenis, mapatoltiliztli, ihuan momotlacayotl itech tepozcuaitl. Nican ca ce autódromo ipan Singuilucan, in Fórmula 1 huan quiquiuhpatoltiliztli.
Yucatan quipiya tlamahuichihuanih ipan momotlalcayotl quemeh: xopatiliztli, padel, mapatoltiliztli, hockey patines, amapatoltiliztli, acalpamitl, taekwondo, tenis, atletismo, triatlón, aquizaliztli, neneloaliztli, golf, motociclismo, rally, ciclismo, ocachi axcan.
== No xiquitta ==
* [[Mexico]]
== Occe necuazaloliztli ==
{{Commons|Category:Yucatán}}
{{Mexico}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Yucatan]]
qvxp7cork0f6i7svhgeam1k10b380x5
499956
499952
2022-07-25T13:04:58Z
Koatochij
19758
Tlaiztaliztli in tlahcuilolamatl
wikitext
text/x-wiki
phoiac9h4m842xq45sp7s6u21eteeq1
499958
499956
2022-07-25T13:07:17Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Xalixko||NCH_name=Xalixko (nch)|NHN_name=Xalixco}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Jalisco.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Witsollahtolli|witsol]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Xalixko imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Jalisco in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Atemaxak]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.jalisco.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-JAL|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʃaliːˈʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Jalisco'') —weyak itokah '''Tlatilantli Xalixko'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Jalisco'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Atemaxak]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
c9xjz63nqr8djx0dx9rd2gx734aqunb
499962
499958
2022-07-25T13:13:17Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Witsollahtolli|witsol]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Jalisco in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.jalisco.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-JAL|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʃaliːˈʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Jalisco'') —weyak itokah '''Tlatilantli Xalixko'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Atemaxak]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
5ahjlaqpgqoumt66i7fgl4rssuqnw6r
499963
499962
2022-07-25T13:14:01Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Witsollahtolli|witsol]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yuacatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʃaliːˈʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Jalisco'') —weyak itokah '''Tlatilantli Xalixko'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Atemaxak]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
py7orco71td6xzm6r8nl62em2e9vyb1
499964
499963
2022-07-25T13:14:37Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Witsollahtolli|witsol]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʃaliːˈʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Jalisco'') —weyak itokah '''Tlatilantli Xalixko'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Atemaxak]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
6iopbhh9d75d802c0i4bwv8zrtmw11l
499966
499964
2022-07-25T15:06:14Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Witsollahtolli|witsol]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
6mlpjlg542c6ksf39zq8oqbkv35ntrj
499967
499966
2022-07-25T15:07:36Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Witsollahtolli|witsol]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
97zkwro2hjmieb6e2d60nymsnchc2e9
499968
499967
2022-07-25T15:08:35Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
020rnw7s7crg86lnm8lydkhrky1ya87
499969
499968
2022-07-25T15:30:01Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Xalixko]]
5nicicip8awctiw7u2qc88nd8ozuv7v
499977
499969
2022-07-25T15:37:21Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Yukatan]]
4h1oefrex2ubjrmmxw07p75xt4xgmi0
499985
499977
2022-07-25T19:38:56Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Yukatan]]
lm2kpj49gp9vh6xpkynw12yzm9ltzrh
499990
499985
2022-07-25T19:44:48Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Yukatan]]
44j2atzboo88ekccpjcetdoby1s34hn
499995
499990
2022-07-25T19:51:58Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
== Seyok matlatsalan ==
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Yukatan]]
b6fko2ij6bu7ti6srw40kia04m311fg
499996
499995
2022-07-25T19:52:52Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik Galisia ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Xalixko naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
== Seyok teposamatl ==
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Yukatan]]
267gdv5rfijrikn8u978yh9hut7d17q
499997
499996
2022-07-25T19:53:24Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Yucatan|NCH_name=Yucatán|NHN_name=Yucatan}}
{{Tlahkwilolli-MEX}}
{{Tlatilantli|Tocaitl=Yukatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos= • Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yukatekatlahtolli|yukatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}}
'''Yukatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yukatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]].
__TDC__
== Tlaltokayotl ==
== Nemiliskayotl ==
=== Teetlalkwihkwilistli ===
=== Yankwik España ===
=== Tlakaxoxowkayotl ===
=== Reformah teeyolewalistli ===
=== Porfiriatoh ===
=== Yukatan naman ===
== No xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
== Seyok teposamatl ==
{{Mexko}}
__SIN_TDC__
__NO_EDITAR_SECCIÓN__
<!----------Interwiki strapline---------->
[[Neneuhcāyōtl:Yukatan]]
ga9jnz41dvrywfph75tdnla2vgk6q0w
Casas Grandes
0
7814
499919
496391
2022-07-25T12:19:39Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Casas Grandes
| Chantocaitl = Casas Grandes
| Tlaixcopinalli = Casas Grandes Plaza y tiendas.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Casas Grandes.png
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Casas Grandes altepetlahtohcan|Casas Grandes]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Casas Grandes''' nozo '''Paquimeh''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
* [[Paquimeh]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Casas Grandes Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
8seq7odsphontumk2yx9jx46wpb3n81
Neneuhcāyōtl:Aguascalientes
14
12896
499974
494235
2022-07-25T15:35:57Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
[[Neneuhcāyōtl:Tlatilantli ipa Mexko]]
bl1h27n7kd5xqmufhclysah2g42zqb7
499976
499974
2022-07-25T15:36:56Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
[[Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]]
4nsz86brfmkzwyc6uy66jsmsaithelf
Tēixnāmiquiliztli:Yukatan
1
13381
499954
473974
2022-07-25T13:04:40Z
Koatochij
19758
Koatochij trasladó la página [[Tēixnāmiquiliztli:Yucatan]] a [[Tēixnāmiquiliztli:Yukatan]]
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[Tēixnāmiquiliztli:Yucatán (nci)]]
57cuvu4yn0ithy08eduvjpurf70fmiu
Neneuhcāyōtl:Altepetlahtohcan ipan Aguascalientes
14
13615
499973
494381
2022-07-25T15:35:28Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
[[Neneuhcāyōtl:Altepetlahtohcan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Aguascalientes (nhn)]]
r7sphuy3p3zxkjogzmh5gch03xpnsz3
Yucatán - Yucatān
0
16145
499979
474696
2022-07-25T15:40:53Z
Koatochij
19758
Se eliminó la redirección hacia [[Yucatan]]
wikitext
text/x-wiki
{{delete}}
35r2j9t4ectnt1cmb7mlgcqvwz6h5k6
Mexko
0
17496
499960
499467
2022-07-25T13:09:16Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{coor capital dm|19|25|10|N|99|08|44|W}}
{{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2_NCI2_PPL2=Kena|NHE_name=Mexko|NCH_name=Mexko (nch)|NHW_name=Mexko (nhw)|NHN_name=Mexico|NCI_name=Mexihco|PPL_name=Meshijku}}
{{Tlakatiyan
| āchcāuhtōcāitl_nativo = ''Estados Unidos Mexicanos''
| āchcāuhtōcāitl = Mexika Sentik Wexteyowalko
| cemāxcātōcāitl = Mexko
| pāmitl = Flag of Mexico.svg
| chīmalli = Coat of arms of Mexico.svg
| chīmalli_tamaño = 110px
| símbolos =
| mapa = MEX orthographic.svg
| mapa_tamaño = 290px
| tlācatiyāncuīcatiliztli = ''[[Mexko Semanawak Wikayotl]]''
| tlācatiyāncuīcatiliztli_tlahcuilōlli = Himno Nacional Mexicano instrumental.ogg
| tēcuacān = [[Altepetl Mexko]] [[File:Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg|derecha|20px]]
| tēcuacān_chānehqueh = 9 209 944 chan.
| tēcuacān_cemonocāyōtl_fmt =
| tēcuacān_cemonoc = 19_26_N_99_08_W 19°26′ M, 99°08′ S
| huēyi_āltepētl = [[Altepetl Mexko]]
| āchcāuhtlahtōlli = [[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Mayahtlahtolli|mayah]] wan sekinok [[Tlahtolmeh pan Mexko|66 tlahtolli]]<sup>1</sup>
| tēpacholiztli = [[Axkayotl]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], [[sentiktlapehpenolpa]], [[tlaixpantikayotl]] wan [[miakiyotl]].
| tēpachohqueh = [[Presidenteh]]
| tēpachohqueh_tōcāitl = [[Andrés Manuel López Obrador]]
| tzintiliztli = [[Mexko itlakaxoxowkayo|Tlakaxoxowkayotl]]
| fundación_hitos = • Pewalistli<br/> • Tlatenkixtilistli<br/> • Tlamilistli<br/> • Nemachililistli
| fundación_fechas = tlen [[España]]<br/>[[16]] tlen [[septiempreh]], [[1810]]<br/>[[6]] tlen [[noviempreh]], [[1813]]<br/>[[27]] tlen [[septiempreh]], [[1821]]<br/>[[28]] tlen [[tisiempreh]], [[1836]]
| tlaīxpayōtl = 1 964 375<ref>http://www.oratlas.com/libro-mundial/mexico/geografia</ref><sup>2</sup>
| tlaīxpayōtl_tlatēctli = 13
| tlaīxpayōtl_ātl = 2.5%
| cuāxōchtli = 4 389 km nochi<br/>• 3 155 km ika [[Estadosonidos]]<br />• 958 km ika [[Kwahtemallan]]<br />• 276 km ika [[Belis]]
| huēyi_ātēntli = 9 330 km
| chānehqueh = 128 649 565 ([[2020]])<ref>http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/</ref><ref name="población">http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1</ref>
| chānehqueh_tlatēctli = 10
| chānehqueh_pozāhuacāyōtl = 57
| PIB_nominal = $ 1 192 480 MDD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref>
| PIB_nominal_año = 2021
| PIB_nominal_puesto = 15
| PIB_nominal_per_cápita = $ 9 246 USD
| PIB = $ 2 869 542 MDD
| PIB_año = 2021
| PIB_puesto = 13
| PIB_per_cápita = $ 20 266 USD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref>
| IDH = 0.779<ref>http://hdr.undp.org/sites/default/files/2016_human_development_report.pdf</ref>
| IDH_año = 2020
| IDH_puesto = 74
| IDH_categoría = {{Ingreso|ingreso=pani}}
| tomīn = [[Mexko pesoh]] ($, <code>[[ISO 4217|MXN]]</code>)
| tlācatōcāitl = Mexikatl, -meh<br />Mexkoewketl, -nih<br />Mexkotlakatl, -meh
| horario = [[UTC-5]] wan [[UTC-8]]
| horario_verano = [[UTC-5]] wan [[UTC-7]]
| cctld = [[.mx]]
| código_telefónico = 52
| prefijo_radiofónico = 4AA-4CZ, 6DA-6JZ, XAA-XIZ
| nenecuilhuāztli_ISO = MX / MEX / 484
| miembro_de = [[ONU]], [[OCDE]], [[T-MEC]], [[G-20]], [[G-5]], [[APEC]], [[G3]], [[GL]], [[CIN]], [[LC]], [[ABINIA]], [[Celac]], [[OEI]], [[AEC]], [[Pacifico nenōtzaliztli|Pasifiko nenotsalistli]], [[Tlatēcpānaliztli in Ixachitlan Tlahtohcāyōtl|TIT]], [[MIST]], [[UFC]], [[Interpol]], [[CIJEG]], [[Unesco]]
| tlahtōlcaquiliztilōni=
| tlahtōlcaquiliztilōni1= Tlatekpanal pan ''Tlanawatilli ika Ininmelawkayo tlen masewaltlakameh ika inintlahtol''.
| tlahtōlcaquiliztilōni2= Macho 3 269 386 km² ''Seknikiski Teetlamahmakilissotl Yeyantli'' ixtentli Mexko 5 233 761 km².<ref>https://web.archive.org/web/20120127184313/http://www.seaaroundus.org/eez/484.aspx</ref>
|matrícula_avión=XA, XB, XC|matrícula_coche=MEX|lema_nacional=''La patria es primero''<br />([[kastiahtlahtolli|kastiah]], «Namikilteyowalli ya sentipah»).}}'''Mexko<ref group="tyml."><small>Ika [[nawatl tlen wahkapatl]] motokaxtiayaya '''''Mexihko'''''. Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''Mexko'', mehkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]]) nohka kitokaxtiah '''''Mexiko'''''.</small></ref>''' ({{IPA|ˈmeːʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}|}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''México''; ika [[Mayahtlahtolli|mayah]], ''Meejiko''; ika [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], ''Ñuu Koꞌyo''; ika [[Otontlahtolli (nhe)|otomitl]], ''Mꞌonda''; ika [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]], ''Labtóm''; ika [[Masawahtlahtolli|masawah]], ''Bꞌonro'') —weyak itokah '''Mexika Sentik Wexteyowalko'''— (ika [[Kaxtiltlahtolli|kastiah]], ''Estados Unidos Mexicanos'') se [[wexteyowalli]] pan [[Amerikah Miktlanpa]]. Kiihtoa i[[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh|tlanehnewillo]] Mexko i[[Tekitlanawatilli|tekitlanawatil]] se [[axkayotl]], [[sentiktlapehpenolpa]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], wan moxelohtok ika 31 [[tlatilantli]] (wanya [[ikwa altepetl|ialtepenanyo]] itokah [[Altepetl Mexko]]).<ref name="censo">[https://constitucionenlenguas.inali.gob.mx/nahuatl-de-la-huasteca/completa/lang1:nahuatl-de-la-huasteca «Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh»]. ''Gobiernoh tlen Mexko''.</ref><ref>Víctor Chávez. [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/df-no-es-el-estado-32-aclaran-legisladores «DF no es el estado 32, aclaran legisladores»]. ''El Financiero''. {{Spa}}</ref>
Kipiya itlalwi se iixten tlen 1 964 375 km²,<ref name=":0">INEGI. [http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/AEGEUM_2017/702825097912.pdf «Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017»]. {{Spa}}</ref> yeka Mexko eli wexteyowalli tlen mahtlaktli wan nawi weyi pan nochi [[tlaltepaktli]] wan tlen makwilli weyi tlen [[Latinoamerikah]]. Mopantia miktlanpa ika [[Estadosonidos]] (3155 km) wan witstlanpa ika [[Kwahtemallan]] (958 km) wan [[Belis]] (276 km) ininnepan. Mexko iatentenno, tlen kitlamachiwa 9330 km, mopantia siwatlanpa ika [[Pasifiko Weyiaxoxowilli]] wan tlalokan ika [[Ayollohko Mexko]] wan [[Karibe Weyiatl]].<ref name=":0" />
Pampa onkak 130 miyones masewalmeh pan xiwitl 2021, Mexko ya wexteyowalli tlen mahtlaktli ika chanehkeh pan tlaltepaktli. Nowkiya, tlen se ika [[Masewaltlakatl|masewaltlakameh]] pan nochi [[Amerikah]], no ika [[Kastiahtlahtoani|kastiahtlahtoanih]] pan nochi tlaltepaktli.<ref>Alfonso González & Mirta A. González. ''[http://books.google.cat/books?id=FrsTLm265zoC&pg=PA150&dq=n%C3%BAmero+hispanohablantes&hl=ca&ei=9qZNTYj9FM2cOs7AmRE&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=n%C3%BAmero%20hispanohablantes&f=false Español para el hispanohablante en los Estados Unidos]''. {{Spa}}</ref> Kipiya 69 [[tekpantlahtolli]]: se tlahtolli ([[kastiah]]) wallaw tlen [[Eoropah]], wan 68 [[masewaltlahtolli]]:<ref>[http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50490-respalda-el-pleno-reconocimiento-oficial-de-68-lenguas-indigenas.html «Respalda el Pleno reconocimiento oficial de 68 lenguas indígenas»]. ''Machiyosentilli Nechikolli''. {{Spa}}</ref> sekin inintokah [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Mayahtlahtolli|mayah]], [[Tseltaltlahtolli|tseltal]], [[Tsotsiltlahtolli|tsotsil]], [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], [[Tsapotekatlahtolli|tsapotekatl]], [[Otontlahtolli (nhe)|otomitl]], [[Totonakatlahtolli|totonakatl]], [[Choltlahtolli|chol]], [[Masatekatlahtolli|masatekatl]] wan [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]]. Yeka nowkiya eli weyitlalli tlen chikome ika achiyok tlahtolmeh tlen mosaniloah pan tlaltepaktli.<ref>Ethnologue. [http://www.ethnologue.com/statistics/country#7 «Summary by country»]. {{Eng}}</ref>
Itstokehya masewalmeh pan Mexko Tlalli 21 000 xiwihtla.<ref>MSN Encarta (2009). [http://uk.encarta.msn.com/encyclopedia_761570777/Native_Americans.html#s76 «Native Americans: Earliest Migrations»]. {{Eng}}</ref> Elki nopa atoktli witstlanpa altepetinih ininchan, keha [[olmekameh]], [[toltekatlakameh]], [[mayahtlakameh]] wan [[Tenochkah|mexihkatlakameh]]. Mokinon, [[kaxtiltekahmeh]] ahsikoh kitlalkwihkwikoh naman ni Mexko Tlalli, wanya sekin altepetinih inintlapalewilis katli eliyayah [[tlaxkaltekahmeh]], totonakatlakameh wan sekinokeh. Kipewaltih nopa [[Teetlalkwihkwilistli tlen Exkan Talahtoloyan|teetlalkwihkwilistli]] ne [[Weyitlahtohkayotl Mexihko]] pan [[1527]], mochiwki [[Virreiyotl Yankwik España]] pan [[1535]].
Nimantsin, yankwik kaxtiltekahmeh nowkiya kintlalkwihkwikeh [[michwahmeh]], [[navahotlakameh]], [[takalohtlakameh]], [[chichimekah]], etc. Ipan [[1821]], Yankwik España [[Mexko itlakaxoxowkayo|moxexelohki tlen España]], ika itokah [[Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl]], sanpampa sekinok tlalmeh keha [[Pilipinas]], [[Palaos]], [[Koba]] wan [[Poertorriko]] ayikanah moxexelohkeh. Satepan, yankwik wexteyowalli, ika senkah ialtepenanyo, motokaxtihki Mexko. Ipan tlahko {{Siglo/full|xix}}, Mexko moxelohki inintsalan ''liberales'' wan ''conservadores''. Nowkiya, Mexko kiixpolohki se tlahko itlalwi ipampa netewilli ika [[Estadosonidos]]. Teipan, panok se yankwik tlapatlalistli, nopa [[Tlen Ome Mexihkatl Weyitlahtohkayotl|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl]], iwkatsan wetski pan xiwitl [[1867]]. Ipan [[1910]], pewki [[Mexika Teeahkomanalistli]]. Ipan [[1993]], Mexko kifirmarki nopa [[Ihtonki Tiankiskayotl Sentlalilistli tlen Amerikah Miktlanpa]] ika [[Kanata]] wan Estadosonidos.
Iwkatsan tlatkilistli wan iknoyotl tlawel moxelohtok,<ref>[http://www.britannica.com/eb/article-9108719/Mexico «Mexico»]. ''Encyclopedia Britannica''. Kalahki: 1 tlen april pan 2007. {{Eng}}</ref> Mexko se achiyok kwalli wexteyowalli pan [[Ispanoamerikah]].<ref>[http://www.oxanstore.com/displayfree.php?NewsItemID=130098 «Latin America: Region is losing ground to competitors»]. ''Oxford Analytica''. Kalahki: 1 tlen oktopreh pan 2007. {{Eng}}</ref> Nowkiya, Mexko Tlalli eli tlen mahtlaktli wan eyi tlahtohkayotl ika weyi [[PIB]] pan nochi tlaltepaktli, san [[Italia]]<nowiki/>ikah. Kipiya se weyi [[IDH]] tlen 0.779.
__TOC__
== Tlaltokayotl ==
[[Īxiptli:CodexMendoza01.jpg|miniaturadeimagen|306x306px|Mexihko imachiyo ika Anawak ipan ''Amochtli Mendoza''.]]
San niman moxexelohki tlen [[España]], wexteyowalli pewki motokaxtia «Mexiko», senkah inintokah ikwa altepetl wan [[Mexihkatlahtohkayotl]] ialtepenanyo. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Mexitl» so «Mexihtli» (seyok [[Witsilopochtli]] itokah) pampa tiopixketl [[Bernardino de Sahagún]] ({{Siglo|xvi}}) kiihkwilohki ne tokaitl wallaw tlen «Mexih» (tlen [[metl]] wan [[sihtli]]) ika tsontlanketl -ko.<ref name="censo3">[https://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Sahaguntino.pdf «Mexica anoço mexiti»]. ''El texto sahaguntino sobre los mexicas''.</ref>
{{cita|In çã çe mitoa mexicatl: in miequin mitoa, mexica. Inin tocaitl mexicatl: itech quiça in tocaitl Mecitli. me, q.n. Metl, citli in tochin, citli: mitozquia meçicatl, ic onixpoliui in mitoa, Mexicatl: in iuhca nenonotzalli, in tlamacazqui, in quinoaliacan mexica itoca catca Meçitli: quil inic tlacat, quitocaiotique Citli: auh memac in quitecaque, in uncan tetzaoac, ic motocaioti mecitli: auh inin in ooapaoac tlamacazqui teupixqui mochiuh, quil quitlacanotzaia in diablo ([[Witsilopochtli]]): ic cenca quimauiztilique, ioan mochintin quitlacamatque, in iacanaloni: auh in quiniacan in itlapacholhoan, ic motocaiotique Mexica.|Tpxk. [[Bernardino de Sahagún]]}}
[[Francisco Javier Clavijero]] kiihtoh nopa [[tlaltokayotl]] moneki tlahtolkwapas “kampa nemi Mexih” so “kampa nemi Witsilopochtli”. Kipiwihki pan yané amochtli se tlahtoltlahkwilolli tlen kiihtoa waksan ya kineltokak itlaltokax kihtosnekiyaya “ipan [[metl]] ixik”, sanpampa kemman yahaya momachtihki [[Exkan Tlahtoloyan inemiliskayo|mexihkatlakameh inemiliskayo]], momakak kwentah ''Mexihko'' kena wallaw tlen Witsilopochtli.<ref>Clavijero, Francisco Javier (1844). [http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080023605/1080023605.html «Historia antigua de México y de su conquista: sacada de los mejores historiadores españoles»]. Biblioteca digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Imprenta de Lara. {{Spa}}</ref>
Monextihki 6 tlen noviempreh pan xiwitl 1813, kemman [[Anawaksenkotilli]] kikixtihki ne [[Amatl tlen Amerikah Miktlanpa Itlakaxoxowkayo]], tlen se [[tlatokaxtilistli]] tlen motekiwihki para kitokaxtis ni wexteyowalli. Inin sansé itokah [[Yankwik España]] sankemman [[Kaxtiltlahtohkayotl]] weyi iamatlamoyawal [[Tlanehnewillotl tlen Cádiz]] kimachiyotihki nochi España itlalwi pan [[Amerikah Miktlanpa]] ([[Weyitlahtohkayotl Kwahtemallan]], [[Koba]], [[Florida]], [[Poertorriko]] wan [[Kapitanyotl Santo Tominkoh|Santo Tominkoh]] —naman [[Tominkoh Tlalli|Tominkoh Axkayotl]]—).<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1812A.pdf «Artículo 10 de la Constitución Política de la Monarquía Española (Constitución de Cádiz de 1812)»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/ACTA.pdf «Acta solemne de la declaración de la independencia de la América septentrional»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1814.pdf «Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana (sic)»]. {{Spa}}</ref> Satepan, ne ''Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana'', amatlamoyawalli pan xiwitl 1814, kipatlak nesé itlaltokax ika ''Mexihko''. Neya, ika kastiah, ''México'' nowkiya motekiwihki kensé chaneh itokah.
Nochin amatinih achtopa [[Mexko itlakaxoxowkayo|tlakaxoxowkayotl]] ([[Yowallan Tekichiwalli]] wan [[Córdoba Sentlalilistli]]) kitekiwihkeh ome tlaltokaitl (Amerikah Miktlanpa wan Mexika Amerikah), sanpampa kipiwihkeh seyok yankwik, tlen kimachiyotihkeh kensé wexteyowalli itokah: '''Mexika Weyitlahtohkayotl'''. Nopa tlaltokaitl motekiwihki pan [[Amatl tlen Mexihkatl Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo|Amatl tlen Mexika Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo]], amatlamoyawalli pan 28 tlen septiempreh pan xiwitl 1821, kemman Mexko kitlanki itlakaxoxowkayo.<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821A.pdf «Plan de Iguala»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821B.pdf «Tratados de Córdoba»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821C.pdf «Acta de Independencia del Imperio Mexicano»]. {{Spa}}</ref>
Naman, ika nawatl tlen [[Waxtlan]], ni wexteyowalli itokah '''Mexko Tlalli''', iwkatsan [[Tlanehnewillotl tlen 1857]] kimachiyotihki itokah '''''Mexika Republikah''''',<ref name="censo2">[https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/6856 «Inahuatil-Tecpanatiztli in Mexica Republica (1857)»].</ref> sanpampa nowkiya motekiwihki ''Estados Unidos Mexicanos''.<ref>G. Monzón, Luis (''et. al.''). [https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3448/6.pdf «¿República Mexicana o Estados Unidos Mexicanos?»]. Altepetl Mexko: Universidad Nacional Autónoma de México. {{Spa}}</ref> Ipan [[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh]], amatlamoyawalli pan xiwitl [[1917]], momachiyotiah ''Mexika Sentik Wexteyowalko'',<ref>[https://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/GLOSARIO_nahuatl_huasteca_potosina.pdf «Glosario de términos jurídicos»]. ''Tlallamiktli tlen Masewaltlahtolmeh''.</ref> sanmohtoa nawatlahtoanih san kitokaxtiah ''Mexko''.'''<ref name=":022">[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxco»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref>''' Inin [[tlamanextilli]] tlen [[tlalokotsolli]] (se tlahtolli tlen kiixpolohki se achi itenkakilis) wallaw tlen «Mexihko». Nopa itlaltokax san motekiwia ika nesé weyi altepetl tlen wahkapayotl, maske ika [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]] nokka motekiwia ''Mexiko''.
Kemman kaxtiltekahmeh ahsikoh Anawak Tlalli, motekiwihkeh ''mexicano'' para kitokaxtiseh [[Mexihkatlakameh|mexihkatlakatl]] wan itlahtol. Naman yeka motekiwia «mexikanoh» ika nawatl, sankeh para kintokaxtis mexkoewanih wan [[nawatlahtolli]].<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mexicanoh»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> Mewkatsan «mexikatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxihcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexkoewketl» so «mexkotlakatl», san motekiwia para kintokaxtis Mexko chanehkeh, wan «mexkatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexikatlahtolli», motekiwia para kitokaxtis ne nawatl.
== Nemiliskayotl ==
{{Main|Mexko inemiliskayo}}
Masewalmeh sankemman onkahtiwallawkeh naman ni Mexko Tlalli 30 000 xiwihtla. Ipan 9000 {{AC}}, mochiwki teeyolewalistli ika tlapixkalistli tlen [[ayohtli]], [[etl]], [[chilli]] wan [[waxin]]<ref>Casas y Caballero, 1995: 38.</ref> pan Teowahkan wan Tepeyoh Tamaolipan. Kenwak tlapixkalistli tlen sintli mochiwki pan 5000 {{AC}}, yeka masewalmeh pewkeh walmotlaliah pan Mesoamerikah.<ref>Márquez Morfín wan Hernández Espinoza, 2005: 14.</ref> Onkak eyi weyi tlallamikilistli: [[Oasisamerikah]], [[Aridoamerikah]] wan [[Mesoamerikah]].
=== Mesoamerikah ===
==== Olmekameh ====
[[Īxiptli:Olmec_Head_No._1.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Wextik olmekatsontekon tlen 2.9 m pan San Lorenzo, kil mochiwki pan xiwitl 1200 {{AC}}]]
[[Īxiptli:Área_Nuclear_Olmeca.png|miniaturadeimagen|Olmekatlahtohkayotl elki se tlen atsitsin tlallamikilismeh pan nochi tlaltepaktli katli iyoka kichiwkeh tlapixkalistli.]]
Sanmohtoa Mesoamerikah i[[Tlallamikilistli|tlallamikilis]] neski pan 2500 {{AC}},<ref>Christian Duverger, 2007.</ref> kemman masewalmeh tlen wahkapayotl achtopa sokichiwkeh wan tlapixkakeh pan ininchinanko.<ref>López Austin wan López Luján, 2001.</ref> Ipan 1400 {{AC}}, neski ne [[Olmekah|olmekatlallamikilistli]], Mesoamerikah altepetinih inintsintlan. Inohkeh ixolal tenyoh elkeh [[La Venta]] wan [[Eyi Tsapotl]]. Nepa kichiwkeh pixkalistli, sentipan tlen [[sintli]] wan [[Ichkatl|ichka]]<nowiki/>pixkayotl.
Achiyok sosoltik olmekachinanko motokaxtia [[San Lorenzo Tenochtitlan]]. Elki tepantilo pan xiwitl 1150 {{AC}} ika naman [[Texistepek]] altepetlalli, ompa [[Koatsakwalko]] atlawtenpa, pan tlatilantli [[Chalchiwehkan]]. Olmekameh nikanin tlasemoyawkeh, kemman mochiwkeh nelmiak tekwakwilmeh wan kaltinih, achiyok keha seyok kawitl. Sanmohtoa, pan xiwitl 900 {{AC}}, sekkoyok ewanih matlasiwkeh San Lorenzo Tenochtitlan, wan melawa kinekkeh kinixpoloseh nochin tekwakwilmeh; sekin tlalpacholokeh, sekinok mowikakeh kampa La Venta.
Kil altepetl La Venta elki olmekatlahtohkayotl ikwa altepetl. Nowkiya, inin tlen se altepetl tlen momattok eltoya pan Mexko tlen wahkapayotl. Neka eltokeh ne achiyok sosoltik tsakwalmeh tlen nochi Mesoamerikah, no moahsikeh wextik olmekatsontekon, mochiwki ika tliltepetetl, wan weyi ikpalmeh, wan melawa elkeh malwilli.
Olmekatlahtohkayotl iwexkayo tsontlanki ika Eyi Tsapotl. Tlawel momattok pampa onkak achiyok kawitl, sanpampa nopa olmekatlallamikilis tlen yané altepetl ayokeliyaya weyi keha achtopa.
Saniwki panok se kwalantli ika sekinok altepetinih wan olmekameh. Welis mopasolkeh ika axsansé kanahya: sekin onyahkeh [[Mayapan]], maske sekinok onyahkeh [[Kwikwilko]], sankeh altepetl poliwki ipampa [[Xiktepetl]]; yeka sampayano onyahkeh Mexko, [[Waxyakak]] wan [[Chiyapan]].
==== Teotiwakeh ====
[[Īxiptli:15-07-13-Teotihuacan-RalfR-WMA 0251.jpg|miniaturadeimagen|[[Itsakwal Tonatiw]] pan [[Teotiwakan]].]]Neya Mesoamerikah kiahxilihki itlallamikilis iwexkayo.
==== Mayahtlakameh ====
==== Tsapotekah ====
==== Toltekatlakameh ====
==== Mixtekah ====
==== Chichimekah ====
==== Michwahkemeh ====
==== Tenochkah ====
=== Teetlalkwihkwilistli ===
==== Tlaxkaltekahmeh ====
=== Virreiyotl Yankwik España ===
{{Main|Virreiyotl Yankwik España}}
==== Habsburgo weyixiwikawitl ====
==== Borbon weyixiwikawitl ====
=== Tlakaxoxowkayotl ===
{{Main|Mexko itlakaxoxowkayo}}
=== Tlen Se Weyitlahtohkayotl ===
{{Main|Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl}}
=== Mexkoaxkayotl ===
=== Netewilli ika Estadosonidos ===
=== Tlen Ome Weyitlahtohkayotl ===
{{Main|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl}}
=== Porfiriatoh ===
=== Mexika Teeahkomanalistli ===
{{Main|Mexika Teeahkomanalistli}}
=== Mexko naman ===
== Tlayekanalistli ==
=== Tekitlanawatilli ===
=== Altepetl Mexko ===
=== Tsonkotonmeh ===
=== Itstinih ixkayotin ===
== Semanawatilistli ==
{| class="wikitable"
|-
! Tlatilantli
! Ialtepenanyo
! Chanehkeh
|-
| [[Aguascalientes]]
| [[Aguascalientes, altepetl|Aguascalientes]]
|
|-
| [[Ahkolman]]
| [[Ahkolman, altepetl|Ahkolman]]
|
|-
| [[Chalchiwehkan]]
| [[Xalapan Enríquez|Xalapan]]
|
|-
| [[Chiyapan]]
| [[Tochtlan Gutiérrez|Tochtlan]]
|
|-
| [[Tlatilantli Durango|Durango]]
| [[Analko, Durango|Analko]]
|
|-
| [[Echkapan Kalifornia]]
| [[Mexikali]]
|
|-
| [[Echkapan Kalifornia Witstlanpa|Echkapan Kalifornia Wtp.]]
| [[La Paz, Mexko|La Paz]]
|
|-
| [[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]]
| [[Chilpantsinko]]
|
|-
| [[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]]
| [[Pachyohkan]]
|
|-
| [[Kampech]]
| [[San Francisco Kampech|Kampech]]
|
|-
| [[Keretaro]]
| [[Tlachko, Keretaro|Tlachko]]
|
|-
| [[Kwanahwato]]
| [[Paxtitlan]]
|
|-
| [[Kwawillan]]
| [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]]
|
|-
| [[Kwetlaxkoapan]]
| [[Kwetlaxkoapan, altepetl|Kwetlaxkoapan]]
|
|-
| [[Tlatilantli Mexko|Mexko]]
| [[Tollohkan]]
|
|-
| [[Michwahkan]]
| [[Michwahkan, altepetl|Michwahkan]]
|
|-
| [[Tlatilantli Morelos|Morelos]]
| [[Kwawnawak]]
|
|-
| [[Nayarit]]
| [[Tepik]]
|
|-
| [[Nuevo León]]
| [[Monterrey]]
|
|-
| [[Quintana Roo]]
| [[Chetumal]]
|
|-
| [[San Luis Potosí]]
| [[San Luis Potosí, altepetl|Miskiihtik]]
|
|-
| [[Sakatekapan]]
| [[Sakatlan, Sakatekapan|Sakatlan]]
|
|-
| [[Sinaloa]]
| [[Kolwahkan]]
|
|-
| [[Sonora]]
| [[Pitik]]
|
|-
| [[Tamaolipan]]
| [[Altepetl Victoria]]
|
|-
| [[Tlapachko]]
| [[Villahermosa]]
|
|-
| [[Tlaxkallan]]
| [[Tlaxkallan Xikohtenkatl|Tlaxkallan]]
|
|-
| [[Waxyakak]]
| [[Waxyakak Juárez|Waxyakak]]
|
|-
| [[Xalixko]]
| [[Atemaxak]]
|
|-
| [[Xikwawak]]
| [[Xikwawak, Xikwawak|Xikwawak]]
|
|-
| [[Yukatan]]
| [[Mérida]]
|
|-
| colspan="2" | [[Altepetl Mexko]]
|
|-
|}
== Tlapiyalistli ==
=== Nemiliskayotl ===
=== Ohpanyantli ===
=== Iknoyotl ===
== Chanehkeh ==
=== Altepekalpolmeh ===
=== Masewaltlakameh ===
=== Nehnemilistli ===
Mexkoewanih nemih pan sekinok wexteyowalli pan xiwitl 2020 wan wahkaewanih chantiah pan Mexko pan xiwitl 2020.
{{col-begin}}
{{col-2}}
* {{USA}} ika 36.255.589 mexkah
* {{CAN}} ika 96.055 mexkah
* {{ESP}} ika 53.811 mexkah
* {{BRA}} ika 21.853 mexkah
* {{GTM}} ika 15.012 mexkah
* {{DEU}} ika 13.247 mexkah
* {{UK}} ika 11.800 mexkah
* {{CHL}} ika 10.380 mexkah
* {{BOL}} ika 8.655 mexkah
* {{ARG}} ika 7.239 mexkah
{{col-2}}
* {{USAf}} 797.266 tlahtohcayotecah
* {{GTMf}} 56.810 cuauhtemaltecah
* {{VENf}} 52.948 venezoltecah
* {{COLf}} 36.234 colombiatecah
* {{HNDf}} 35.361 hondureñotecah
* {{CUBf}} 25.976 cubanotecah
* {{ESPf}} 20.763 españoltecah
* {{SLVf}} 19.736 salvadortecah
* {{ARGf}} 18.693 argentintecah
* {{CANf}} 12.439 canadatecah
{{col-end}}
=== Tlaneltokilistli ===
=== Tlahtolmeh ===
{{Main|Tlahtolmeh pan Mexko}}
== Teemachtilistli ==
== Tlallamikilistli ==
=== Mexikayotl ===
=== Wikayotl ===
=== Tlahkwilohkayotl ===
=== Ixkopinkayotl ===
=== Tlakwalistli ===
== Tlamatilistli ==
== Nowkiya xikitta ==
== Tlahtoltlahkwilolli ==
{{Notetag/end}}
== Amoxtemolistli ==
<references />
==Seyok teposamatl==
{{Mexko}}
__NOTOC__ __NOEDITSECTION__
<!----------Interwiki strapline---------->
{{Sample:Interwikis/Mexko}}
[[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]]
[[Neneuhcāyōtl:Mexko]]
[[Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]]
tduy8bkbr8vx7fiz8irhac4p9z2l9r0
Chihuahua, Chihuahua
0
18046
499914
498302
2022-07-25T12:16:20Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Toquiliztequitl}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Chihuahua
| Chantocaitl = Ciudad de Chihuahua
| Tlaixcopinalli = Chihuahua Capital Collage.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg
| Pamitl = Bandera del Municipio de Chihuahua 2006-Presente.png
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Chihuahua altepetlahtohcan|Chihuahua]]
| Ancayotl = 28° 38′ 12″ N 106° 04′ 35″ O
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 925 762
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = 1424
| Tlacatocaitl = Chihuahuatecatl
| Altepetequihuah = Marco Bonilla Mendoza
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Chihuahua''' nozo '''Altepetl Chihuahua''' ([[caxtillantlahtolli]]: ''Ciudad de Chihuahua''), ce altepetl in ompa Chihuahua altepecalpolli ipan itecuacan ca ipan Tlahtocayotl [[Chihuahua]]. Chihuahua altepetl inic ome altepenayotl ica 925 762 chanehqueh icopa tlahtocayotl.
==Tlaltocayotl==
Inin tlalli omoteneuh itlaltocatzin ipal nahuatlahtolcopa: «''Chichihuahua''». In huehcauh tocaitl quichihuah in tlahtolli ''[[chichi]]'' huan ''-huahua'', in ipal in tlalpan oncatcah huahualoa chichimeh, nahuatlahtoltica.
==Huehcapatlahtoliztli==
Ixachitlan ahci ce hueyi tecuanixachichitlan ipan [[Tlahtocayotl in Cepanca]], tlen mah pano ipampa tlalli [[Utah]], [[Colorado]], [[Arizona]], [[Yancuic Mexico]] huan [[Texas]]; in iuh [[Mexico]] [[tlahtocayotl]] [[Chihuahua]], [[Sonora]] huan [[Durango]].
In huehuealtepepan ocachi huan ipampa ayamictlan Mexico, inin izcalli, acoquitzaliztli ica icnotl oyeya xiuhtintitlan XIII ihuan XV, achtotipan ihcuac caxtiltecah oaciuh. In tlachihualtlacayotl Paquimeh ocueponi niman zanyeyo ayamictlani tlahtocayotl ihuicpa Chihuahuac ihuan occequintin tlalli inic Ixachicuauhtlan.
In [[24 de junio]] xiuhpan [[1562]], caxtiltecatl [[Francisco de Ibarra]] onemic ce expedición ipampa [[Durango]] ihuan [[Chihuahhua]], motenehua nican [[Yancuic Vizcaya]] huan in [[20 de marzo]] xiuhpan [[1598]] oahci ompa in [[Atoyatl Sacramento]] ce achcauhtoca europatlacameh pampa axcan in Altepetl Chihuahua.
Nahuatlahtolli acicamatiayah huan tlahtoayah cenca cualli ipampa mecatlachihualtlacayomeh ihuan pochtetecayo ma quipiayah ica tlacayomeh quemeh toltecah ihuan aztecah. Chichimecah in atleinemic calpolli ihuicpa Paquimeh mah otlamic ipan xiuhmolpilli XXI, ohcequin calpolli mopolihuioh ihuan amotlacahuan moteneloah ica ohce calpolli mah mexicah, pimatlacameh huan caxtiltecah.
==Tlalticpacmatiliztli==
[[Image:Chihuahua Plaza Mayor 1.jpg|thumb|left|200px|[[Cepayahuitl]] ipan Altepetl Chihuahua.]]
=== Tepeliztli ===
In Altepetl Chihuahua tlatectli ipan in [[Chihuahua Tlahuelmayan]], tepeyahualolli ica tepetl huan tepehuahcan itech in [[Maxalcan]]. Tlatectli in 40km tlapcopa in [[Cerro Grande]].
=== Atiliztli ===
Itechpa in atl, tlatectli ipan in [[atoyatl]], tlen meya ipan in mictlampa, in huitztlampa huan in tlapcopa; ahci in [[Rejón atezcatl]]. Occe atoyatl in tlen meya ipan in altepetl in [[Sacramento atoyatl]] huan in [[Rejón atoyatl]] ca.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
=== Yoliztli ===
Altepetl Chihuahua iyoliz hueyi, quipia ome yeyantli. Nican quipia hueyic tepehuahcan, quiyauhcuauhtlatli, huacqui teotlalli moihtoa ''llanos'', quipia atl ipampa atoyatl huan atepantli.
No xiquitta nican Chihuahua altepetl, ce cualcan quipia yolcameh nepapan, ininqueh chichinimeh in [[motohtli]], [[tlacuachin]], [[tlahcomiztli]] huan [[epatl]].
==Tlanonotzaliztli huan huaznenqui==
Altepetl Chihuahua quipia 867.5 tepozcoaohtli en operación. Ehcahuaznenqui, quipia ce total itechpa 230,000 m² ohtli, tomando en quipia 68,000 del Aeropuerto Internacional de Chihuahua.
==Chanehmatiliztli==
{| class="wikitable"
|-
| [[2000]]
| 422 198
|-
| [[2010]]
| 887 600
|-
| [[2020]]
| 925 762
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:06864 - Hospital Porfirio Diaz (Hospital Central Universitario) - Chihuahua, Chihuahua - 01.JPG|thumb|250px|izquierda|Hospital Universitario.]]
Chihuahua altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Chihuahua'', ''Universidad Politécnica de Chihuahua''. ''Universidad Libre'', ''Instituto Tecnológico de Chihuahua'', ''Universidad Tecnológica de Chihuahua'' huan, ''Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua'', ''Universidad La Salle Chihuahua'', ce pani tlamachtiloyan itech Chihuahua altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 93,44 % chanehqueh.
== Tlaixcopnalli ==
<gallery>
Īxiptli:Quinta Gameros-006.JPG|Tecpan Gameros.
Īxiptli:ChihuahuaZocalo.jpg|In Aitualli Chihuahhua.
Īxiptli:Picture 034-Puerta.jpg|In Calacoayan (''La Puerta'').
</gallery>
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Chihuahua ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Tliltetl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Albuquerque]]
|[[Yancuic Mexico]]
|{{USA}}
|1997
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Pueblo, Colorado|Pueblo]]
|[[Colorado]]
|{{USA}}
|1978
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua altepecalpolli|Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{commons|Category:Chihuahua City}}
{{Chihuahua Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
60o972udsm3npofv1dw570pnz5xwh7g
Huaxyacac, Huaxyacac
0
18153
499909
499907
2022-07-25T12:04:01Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Toquiliztequitl}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Huaxyacac Juárez
| Chantocaitl = Oaxaca de Juárez<br />La'a<br />Ñuu Nunduva
| Tlaixcopinalli = Templo de Sto. Domingo de Guzman tomado desde el cerro del Fortin.JPG
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Esc Municipal Oaxaca de Juarez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtocayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-OAX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 = Valles Centrales
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Huaxyacac Juárez]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 258,913
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Huaxyacacatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada = 951
| Nenecuilhuaztli = 200670001
| Matlatzalan =
}}
'''Huaxyacac Juárez''' nozo '''Altepetl Huaxyacac''' ([[caxtillantlahtolli]]: ''Oaxaca de Juárez'', tzapotecatlahtolli: ''La'a'', mixtecatlahtolli: ''Ñuu Nunduva'', [[triquitlahtolli]]: ''Ya³kweh<sup>4</sup>'', [[mazatecatlahtolli]]: ''Na²xi¹tzhe<sup>4</sup>'', [[chochotlahtolli]]: ''Ku²nchia²'' , [[ichcatecatlahtolli]]: ''Chjui³''), ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Huaxyacac]], itecuacan nican ca, noyuhqui ce altepetl . Huaxyacac altepetl in inic ce altepetl ica 255 029 chanehqueh ipan tlahtocayotl, huan tlacempanahuia inic eyi ica 593 522 chanehqueh ipan [[altepenanyotl Huaxyacac]] xihuitl 2010 ompa [[Mexico]] tlalli.
== Tlaltocayotl ==
[[Īxiptli:Oaxaca toponimo.svg|thumb|left|150px|Nahuatocayotl Huaxyacatepec.]]
Inin tlalli ocuep tlaltocayotl ipampa nahuatlahtolcopa: '''Huaxyacatepec'''. Inin huehuehcauh tocaitl oquicuepqueh ''En la punta o nariz de huajes'' caxtillahtoltica. In huehcauh tocayotl quichihuah in tlahtolli ''[[huaxin]]'', ''[[yacatl]]'' huan ''-tepec'', in ipal in tlalpan oncatca.
Yeppa in caxtiltecah ohualahqueh [[Mexico]], in tlalli ipan axcan altepecalpolli ''Oaxaca de Juárez'', omoteneuh ''Altepetl Huaxyacac'' in canin ahmo ocatca cequi huehcauh hueyi altepetl; tel quemah oncan ocatcah milli huan callatelli. In [[25 metztli noviembre]] xihuitl 1521 ipampa [[Hernán Cortés]] huan [[Francisco de Orozco]] octocatih in altepetl ''Huaxyacac'', ipan in caxtiltecah oaltepetzintihqueh ipan in 1532; in ''oidor'' [[Carlos I de España]] octocatih in altepetl ''Villa de Antequera'', in quihtoznequi «Nueva Antequera Guaxaca». Manel oahci in neneuhcayotl in altepetl, yeh otocapanoa in 1821 ''Huaxyacac'' oc axcan.
In zazanilli quipohua tlen ipan icochiz in [[Hernán Cortés]], in inic ce [[Villa Tototepec]] ''obispo'', oquittac ce tlalli, in nepantlah oncatcah ce atoyatl huan inahuac oc ome atoyatl. Ipan in tlalli oncatcah xochitl huan ameyalli. No oquinttac ome ''Guaxaca''me, yehuan ica mecatl otlatenhuimoloh yezquia in cuaxochtli. Ihciuhcapan tonalli, oquinpouh icochiz in ohcequintin in aquihqueh ocuihuicatinenqueh macuilli cennecehuilli (cequi 35 ''kilómetros'') in huehca Tlahcolollan in canin oquimmantilih in tlalli. Ipal inin zazanilli opeuh in tlaltocayotl «''Ciudad de Oaxaca''», in «''Altepetl Huaxyacac''».<ref>[http://www.elclima.com.mx/fundacion_e_historia_de_oaxaca_de_juarez.htm Página Web elclima.com.mx "Fundación e historia de Oaxaca de Juárez"] Consultada el Tlaōnti 2 in 2012</ref>
==Tlalticpacmatiliztli==
[[Image:Cerro del Fortin Oaxaca.jpg|thumb|left|Huaxyacatepec]].
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Escobedo]] ompa Pequería, in huitztlampa ica [[Guadalupe, Yancuic León|Guadalupe]] huan [[Santiago]], in tonatih iquizayampa ica [[Apodaca]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[San Pedro Garza García]] huan [[Santa Catarina]].
Cuaxochtia huietztlampa in Cerro del Fortín, miacquin tepetl Montealbán motenehua Atzompa; in atl pano ipan Río Santa Catarina huan Río Santa Lucía.
=== Yoliztli ===
Mon iyoliz variada, quipiya ome climas. Nican quipiya hueyic tepehuahcan, quiyauhcuauhtlatli, huacqui teotlalli moihtoa ''llanos'', quipia atl ipampa atoyatl Santa Catarina.
No xiquitta Huaxyacac altepetl quipia chichinimeh yolcameh in [[pezohtli]], [[cuetlachtlacamayeh]], [[tlacuachin]], [[tlahcomiztli]] huan [[epatl]].
==Tlanonotzaliztli huan huaznenqui==
[[File:MMOX8.jpg|200px|miniaturadeimagen|right|[[Hueyi Tepoztotoquixohuayan Xoxocotlan]].]]
Altepetl Huaxyacac quipia 867.5 tepozcoaohtli en operación, in [[Hueyi Tepoztotoquixohuayan Xoxocotlan]]. Ehcahuaznenqui, quipia ce mochi itechpa 230,000 m² ohtli.
== Chanehmatiliztli ==
Huaxyacac altepetl quipia 258,913 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[1990]]
| 69,238
|-
| [[2000]]
| 110,997
|-
| [[2010]]
| 135,550
|-
| [[2020]]
| 258,913
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:Universidad de Oaxaca. - panoramio.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.]]
Huaxyacac Juárez altepetl quipiya ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Benemérita Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca'', ''Universidad Tecnológica de Oaxaca'', ''Instituto Tecnológico de Oaxaca'', ''Escuela de Bellas Artes de Oaxaca'' huan ''Universidad Iberoamericana'', ce pani tlamachtiloyan itech Cuetlaxcoapan altepeticpac.
In altepetl nican quipiya ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noyuhqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 80,02 % chanehqueh.
==Tequichihualiztli==
[[Image:Mexico.Oax.Oaxaca.streets.02.jpg|thumb|Teocalli La Soledad.]]
[[Image:Santo Domingo de Guzman Convent.JPG|thumb|Teocalli Santo Domingo de Guzmán.]]
[[Image:Templo de Sto. Domingo de Guzman tomado desde el cerro del Fortin.JPG|thumb|Huaxyacac.]]
* El Centro Fotográfico Álvarez Bravo,
* El [[Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca]](IAGO)
* El museo de arte contemporáneo
* El [[Museo Textil de Oaxaca|Museo Textil]]
* El Museo de los Pintores
* El [[Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur|Museo del Ferrocarril]]
* El Museo de las Artesanías
* La [[Casa de la Cultura Oaxaqueña]]
* La Casa de la Ciudad
* Centro Cultural Santo Domingo
* El Centro de las Artes de San Agustín
* Museo de la Filatelia
* [[Jardín Etnobotánico de Oaxaca]]
== Neteicniuhtiliztli ==
Huaxyacac altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Palo Alto, California|Palo Alto]]
|[[California]]
|{{USA}}
|1964
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Antequera]]
|[[Andalucía]]
|{{ESP}}
|1992
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Santa Cruz]]
|[[General Bernardo O'Higgins]]
|{{CHL}}
|1992
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Altepenanyotl Huaxyacac Juárez]]
== Amoxtiliztli ==
<small>
:Gobierno del Estado de Oaxaca. ''Huāxyacac Juárez'' . Mēxihco. [http://www.Oaxaca.gob.mx] (Caxtillāntlahtōlli)
:SIMÉON, Rémi. ''Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana''. Paris: 1885, 17a ed. Siglo Veintiuno. Mēxihco: 2004. (Caxtillāntlahtōlli - Nāhuatlahtōlli)
</small>
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Huaxyacac]]
9fgsgtlj51gg2420bed7lec1gujqwb2
Nemachiyōtīlli:MX-YUC
10
18890
499945
498216
2022-07-25T12:52:05Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
[[Image:Flag of Yucatan.svg|20px|border]] [[Yucatan]]
tvebgvgj8scfzmh2imntubbo1d4421e
Nemachiyōtīlli:MX-BC
10
19408
499928
463023
2022-07-25T12:27:15Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
[[File:Flag of Baja California.svg|20px|border]] [[Tlani California]]
0mdgyyyd1k7su7beso9h2czm87jqbgs
Altepetl Ahumada
0
22626
499918
497269
2022-07-25T12:19:01Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Ahumada
| Chantocaitl = Villa Ahumada
| Tlaixcopinalli = Stella nombre Ahumada, Chihuahua.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Ahumada.png
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Ahumada altepetlahtohcan|Ahuamada]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Altepetl Ahumada''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
{{Juárez Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
iop2rbqvuaqohwje40brv1lmuj0ubch
Altepetl Aldama
0
22627
499916
497152
2022-07-25T12:17:18Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Aldama
| Chantocaitl = Ciudad Aldama
| Tlaixcopinalli =
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepecalpolli
| Xeliuhca3 = [[Aldama altepecalpolli, Chihuahua|Aldama]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Altepetl Aldama''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
{{Chihuahua Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
jqxvx9esf1ye4wz4eudt062o09oc6io
499936
499916
2022-07-25T12:42:41Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Aldama
| Chantocaitl = Ciudad Aldama
| Tlaixcopinalli =
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepecalpolli
| Xeliuhca3 = [[Aldama altepecalpolli, Chihuahua|Aldama]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Altepetl Aldama''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Chihuahua Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
1kj1lw5e1tf3hixgigg2ucatjoywz1p
Batopilas
0
22629
499921
496409
2022-07-25T12:20:59Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Batopilas
| Chantocaitl = Batopilas
| Tlaixcopinalli = Batopilas downtown area.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Batopilas altepetlahtohcan|Batopilas]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Batopilas''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Cuauhtemoc Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepeteotl]]
[[Neneuhcāyōtl:Raramuritlaltocayotl]]
tjexurzxhutn202wt1r64n7ozofoq2l
499938
499921
2022-07-25T12:43:29Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Batopilas
| Chantocaitl = Batopilas
| Tlaixcopinalli = Batopilas downtown area.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Batopilas altepetlahtohcan|Batopilas]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Batopilas''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Cuauhtemoc Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepeteotl]]
[[Neneuhcāyōtl:Raramuritlaltocayotl]]
r9dxh0ek44wsgi2gucag9qk3fm472pv
Altepetl Coronado
0
22642
499926
497151
2022-07-25T12:24:51Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Coronado
| Chantocaitl = Villa Coronado
| Tlaixcopinalli =
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Coronado altepetlahtohcan|Coronado]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Altepetl Coronado''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
{{Delicias Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
96m9nlm3y3y6lfcswl2718dvu5zpzmd
499943
499926
2022-07-25T12:45:18Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Coronado
| Chantocaitl = Villa Coronado
| Tlaixcopinalli =
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Coronado altepetlahtohcan|Coronado]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Altepetl Coronado''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Delicias Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
b5qcl53c64jlqau6kua7ocyl81r8kdh
Cuauhtemoc, Chihuahua
0
22645
499920
496407
2022-07-25T12:20:34Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Cuauhtemoc
| Chantocaitl = Ciudad Cauhtemoc
| Tlaixcopinalli = Catedral de Cuauhtémoc, Chihuahua.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Cuauhtémoc Chihuahua.png
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Cuauhtemoc altepetlahtohcan, Chihuahua|Cuauhtemoc]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Cuauhtemoc''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Cuauhtemoc Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
odidxbtp0yqchcipo3pe027qwju0gnk
499937
499920
2022-07-25T12:43:11Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Cuauhtemoc
| Chantocaitl = Ciudad Cauhtemoc
| Tlaixcopinalli = Catedral de Cuauhtémoc, Chihuahua.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Cuauhtémoc Chihuahua.png
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Cuauhtemoc altepetlahtohcan, Chihuahua|Cuauhtemoc]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Cuauhtemoc''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Cuauhtemoc Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
8kq2p17mypyx5y200s2jp7nnaoppgus
Guachochi
0
22686
499923
496909
2022-07-25T12:23:03Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Guachochi
| Chantocaitl = Guachochi
| Tlaixcopinalli = Stella nombre Guachochi, Chihuahua.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudoGuachochi.jpg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 =
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| INEGI =
| Matlatzalan =
}}
'''Guachochi''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
{{Parral Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
3h28c15mjh3byyfl3ongypjxmfr4tom
499940
499923
2022-07-25T12:44:07Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Guachochi
| Chantocaitl = Guachochi
| Tlaixcopinalli = Stella nombre Guachochi, Chihuahua.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudoGuachochi.jpg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 =
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| INEGI =
| Matlatzalan =
}}
'''Guachochi''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Parral Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
l2lqiwbgj7uipcgrojyhplw288modh3
Valladolid, Yucatan
0
31573
499944
499582
2022-07-25T12:51:32Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Valladolid
| Chantocaitl = Saki’
| Tlaixcopinalli = Valladolid Yucatan collage.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Valladolid, Yucatan.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-YUC}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Valladolid altepetlahtohcan|Valladolid]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 56,494
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]] huan [[yucatecatlahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = 1544
| Tlacatocaitl = Valladolidtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Valladolid''' ce altepetl ompa Yucatan, ipan Mexico.
== Chanehmatiliztli ==
Valladolid quipia 56,494 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 37,332
|-
| [[2010]]
| 48,973
|-
| [[2020]]
| 56,494
|-
|}
== Momotlaliztli ==
In momotlaiztli ipan Valladolid ca ipampa xopatoltiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
== No xiquitta ==
* [[Yucatan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Yucatan]]
rq498ktlau5n69ofhvyusbtz4zoetco
499946
499944
2022-07-25T12:52:39Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Valladolid
| Chantocaitl = Saki’
| Tlaixcopinalli = Valladolid Yucatan collage.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Valladolid, Yucatan.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-YUC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Valladolid altepetlahtohcan|Valladolid]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 56,494
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]] huan [[yucatecatlahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = 1544
| Tlacatocaitl = Valladolidtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Valladolid''' ce altepetl ompa Yucatan, ipan Mexico.
== Chanehmatiliztli ==
Valladolid quipiya 56,494 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 37,332
|-
| [[2010]]
| 48,973
|-
| [[2020]]
| 56,494
|-
|}
== Momotlaliztli ==
In momotlaiztli ipan Valladolid ca ipampa xopatoltiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
== No xiquitta ==
* [[Yucatan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Yucatan]]
dm7qer1j1wqnqbiv18vi0039z3waehg
Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor
3
32978
499965
496526
2022-07-25T15:01:44Z
Koatochij
19758
Yankwik piltlahkwiloltsin: /* Cambié Yokatlan por Yukatan */
wikitext
text/x-wiki
__TOC__
== [[Nuevo León]] ==
En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf]
No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== El clásico ==
Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] ==
Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC)
Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Saludos ==
Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso.
Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma.
Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa.
Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Pialli.
:Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo.
:La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]].
::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran.
::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Estimado {{ping|Koatochij}}
:Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias.
:No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante.
:Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios.
:Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador.
:Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[Palach]] ==
Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Translation request ==
Hello.
Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia?
Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Tlapiyalmeh ==
Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Mejorar las entradas y hacer un contenedor ==
Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC)
:Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC)
== [[Xochicualli]] ==
Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] ==
Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :)
Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[Cuetlaxcoapan]] ==
Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC)
Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC)
:Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC)
:Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC)
Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat.
Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexko (nhw)]] ==
Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes.
Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes.
:Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexihco]] ==
Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl.
En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC)
No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano.
:Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]])
El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC)
:No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC)
Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC)
Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC)
== [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] ==
Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia.
Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC)
== Restructurar la Inteterfaz ==
Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC)
Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC)
Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl
Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero.
* Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes
* Le sigue el náhuatl de Guerrero
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana
* Le sigue el náhuatl central
* Le sigue el náhuatl de Istmo
* Le sigue el náhuatl de Tetelcingo
* Le sigue el náhuatl de Michoacán
* Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator.
Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC)
Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC)
Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC)
== Variante de la Huasteca Potosina ==
Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más.
:Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl).
:Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC)
La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla.
No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales.
Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC)
:La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos:
:1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos.
:2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías.
:3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua.
:4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC)
:En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC)
Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC)
:Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC)
Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC)
:No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC)
:Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC)
Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC)
:Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC)
El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte.
Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC)
No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC)
:Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC)
Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC)
¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC)
:Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC)
Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC)
En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC)
:Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC)
Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC)
:Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC)
Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC)
[https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense].
== Fechas ==
En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC)
:Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC)
Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC)
== Colores (tlapalli o tlapalmej) ==
Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC)
En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC)
Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
:Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC)
''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.''
Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC)
Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC)
== Nahuatl huasteco hidalguense. ==
Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco.
El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC)
Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC)
:El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC)
::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas).
Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC)
== Creación de artículos ==
Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
:Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
:Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
== Tema de variantes ==
@[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma.
En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC)
El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos.
Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC)
Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC)
== Control de artículos ==
A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC)
:¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC)
Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC)
:Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC)
Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC)
:Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC)
: [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC)
::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC)
Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC)
:Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC)
:Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC)
No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC)
:Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC)
Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC)
Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC)
== Interfaz ==
Tonalti Languaeditor.
Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles.
Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo.
Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando.
Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC)
:Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC)
== Traduccion ==
Hola!
Estoy escribendo da Italia.
Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl.
Espero que me ayuda.
Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC)
== Los artículos nhn están en categorías ==
Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema.
Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC)
== Hard to find translation ==
Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC)
== Cambié Yokatlan por Yukatan ==
Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan).
Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC)
mdyvbxizdmhej5hnpg8yqamofcfd39g
499981
499965
2022-07-25T16:34:47Z
Languaeditor
14092
/* Cambié Yokatlan por Yukatan */ Respuesta
wikitext
text/x-wiki
__TOC__
== [[Nuevo León]] ==
En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf]
No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== El clásico ==
Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] ==
Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC)
Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Saludos ==
Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso.
Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma.
Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa.
Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Pialli.
:Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo.
:La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]].
::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran.
::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Estimado {{ping|Koatochij}}
:Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias.
:No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante.
:Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios.
:Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador.
:Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[Palach]] ==
Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Translation request ==
Hello.
Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia?
Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Tlapiyalmeh ==
Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Mejorar las entradas y hacer un contenedor ==
Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC)
:Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC)
== [[Xochicualli]] ==
Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] ==
Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :)
Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[Cuetlaxcoapan]] ==
Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC)
Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC)
:Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC)
:Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC)
Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat.
Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexko (nhw)]] ==
Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes.
Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes.
:Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexihco]] ==
Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl.
En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC)
No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano.
:Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]])
El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC)
:No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC)
Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC)
Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC)
== [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] ==
Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia.
Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC)
== Restructurar la Inteterfaz ==
Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC)
Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC)
Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl
Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero.
* Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes
* Le sigue el náhuatl de Guerrero
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana
* Le sigue el náhuatl central
* Le sigue el náhuatl de Istmo
* Le sigue el náhuatl de Tetelcingo
* Le sigue el náhuatl de Michoacán
* Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator.
Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC)
Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC)
Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC)
== Variante de la Huasteca Potosina ==
Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más.
:Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl).
:Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC)
La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla.
No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales.
Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC)
:La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos:
:1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos.
:2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías.
:3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua.
:4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC)
:En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC)
Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC)
:Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC)
Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC)
:No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC)
:Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC)
Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC)
:Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC)
El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte.
Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC)
No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC)
:Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC)
Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC)
¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC)
:Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC)
Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC)
En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC)
:Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC)
Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC)
:Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC)
Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC)
[https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense].
== Fechas ==
En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC)
:Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC)
Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC)
== Colores (tlapalli o tlapalmej) ==
Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC)
En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC)
Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
:Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC)
''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.''
Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC)
Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC)
== Nahuatl huasteco hidalguense. ==
Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco.
El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC)
Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC)
:El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC)
::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas).
Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC)
== Creación de artículos ==
Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
:Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
:Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
== Tema de variantes ==
@[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma.
En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC)
El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos.
Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC)
Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC)
== Control de artículos ==
A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC)
:¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC)
Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC)
:Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC)
Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC)
:Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC)
: [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC)
::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC)
Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC)
:Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC)
:Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC)
No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC)
:Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC)
Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC)
Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC)
== Interfaz ==
Tonalti Languaeditor.
Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles.
Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo.
Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando.
Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC)
:Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC)
== Traduccion ==
Hola!
Estoy escribendo da Italia.
Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl.
Espero que me ayuda.
Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC)
== Los artículos nhn están en categorías ==
Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema.
Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC)
== Hard to find translation ==
Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC)
== Cambié Yokatlan por Yukatan ==
Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan).
Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC)
:Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC)
dz5c987r3hkl8ifszbp3f81eserodcx
499983
499981
2022-07-25T19:36:51Z
Koatochij
19758
/* Cambié Yokatlan por Yukatan */
wikitext
text/x-wiki
__TOC__
== [[Nuevo León]] ==
En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf]
No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== El clásico ==
Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] ==
Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC)
Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Saludos ==
Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso.
Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma.
Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa.
Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Pialli.
:Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo.
:La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]].
::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran.
::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Estimado {{ping|Koatochij}}
:Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias.
:No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante.
:Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios.
:Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador.
:Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[Palach]] ==
Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Translation request ==
Hello.
Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia?
Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Tlapiyalmeh ==
Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Mejorar las entradas y hacer un contenedor ==
Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC)
:Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC)
== [[Xochicualli]] ==
Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] ==
Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :)
Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[Cuetlaxcoapan]] ==
Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC)
Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC)
:Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC)
:Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC)
Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat.
Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexko (nhw)]] ==
Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes.
Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes.
:Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexihco]] ==
Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl.
En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC)
No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano.
:Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]])
El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC)
:No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC)
Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC)
Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC)
== [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] ==
Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia.
Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC)
== Restructurar la Inteterfaz ==
Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC)
Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC)
Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl
Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero.
* Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes
* Le sigue el náhuatl de Guerrero
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana
* Le sigue el náhuatl central
* Le sigue el náhuatl de Istmo
* Le sigue el náhuatl de Tetelcingo
* Le sigue el náhuatl de Michoacán
* Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator.
Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC)
Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC)
Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC)
== Variante de la Huasteca Potosina ==
Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más.
:Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl).
:Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC)
La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla.
No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales.
Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC)
:La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos:
:1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos.
:2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías.
:3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua.
:4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC)
:En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC)
Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC)
:Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC)
Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC)
:No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC)
:Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC)
Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC)
:Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC)
El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte.
Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC)
No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC)
:Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC)
Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC)
¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC)
:Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC)
Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC)
En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC)
:Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC)
Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC)
:Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC)
Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC)
[https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense].
== Fechas ==
En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC)
:Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC)
Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC)
== Colores (tlapalli o tlapalmej) ==
Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC)
En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC)
Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
:Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC)
''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.''
Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC)
Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC)
== Nahuatl huasteco hidalguense. ==
Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco.
El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC)
Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC)
:El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC)
::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas).
Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC)
== Creación de artículos ==
Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
:Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
:Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
== Tema de variantes ==
@[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma.
En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC)
El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos.
Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC)
Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC)
== Control de artículos ==
A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC)
:¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC)
Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC)
:Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC)
Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC)
:Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC)
: [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC)
::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC)
Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC)
:Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC)
:Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC)
No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC)
:Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC)
Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC)
Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC)
== Interfaz ==
Tonalti Languaeditor.
Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles.
Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo.
Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando.
Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC)
:Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC)
== Traduccion ==
Hola!
Estoy escribendo da Italia.
Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl.
Espero que me ayuda.
Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC)
== Los artículos nhn están en categorías ==
Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema.
Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC)
== Hard to find translation ==
Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC)
== Cambié Yokatlan por Yukatan ==
Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan).
Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC)
:Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC)
Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC)
nacubyr3yhbv9lhhq0f1n5ucr3cd2qh
499984
499983
2022-07-25T19:37:47Z
Koatochij
19758
/* Cambié Yokatlan por Yukatan */
wikitext
text/x-wiki
__TOC__
== [[Nuevo León]] ==
En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf]
No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== El clásico ==
Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] ==
Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC)
Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Saludos ==
Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso.
Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma.
Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa.
Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Pialli.
:Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo.
:La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]].
::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran.
::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Estimado {{ping|Koatochij}}
:Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias.
:No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante.
:Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios.
:Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador.
:Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[Palach]] ==
Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Translation request ==
Hello.
Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia?
Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Tlapiyalmeh ==
Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Mejorar las entradas y hacer un contenedor ==
Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC)
:Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC)
== [[Xochicualli]] ==
Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] ==
Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :)
Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[Cuetlaxcoapan]] ==
Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC)
Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC)
:Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC)
:Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC)
Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat.
Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexko (nhw)]] ==
Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes.
Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes.
:Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexihco]] ==
Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl.
En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC)
No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano.
:Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]])
El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC)
:No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC)
Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC)
Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC)
== [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] ==
Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia.
Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC)
== Restructurar la Inteterfaz ==
Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC)
Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC)
Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl
Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero.
* Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes
* Le sigue el náhuatl de Guerrero
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana
* Le sigue el náhuatl central
* Le sigue el náhuatl de Istmo
* Le sigue el náhuatl de Tetelcingo
* Le sigue el náhuatl de Michoacán
* Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator.
Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC)
Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC)
Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC)
== Variante de la Huasteca Potosina ==
Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más.
:Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl).
:Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC)
La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla.
No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales.
Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC)
:La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos:
:1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos.
:2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías.
:3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua.
:4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC)
:En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC)
Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC)
:Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC)
Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC)
:No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC)
:Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC)
Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC)
:Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC)
El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte.
Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC)
No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC)
:Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC)
Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC)
¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC)
:Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC)
Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC)
En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC)
:Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC)
Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC)
:Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC)
Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC)
[https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense].
== Fechas ==
En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC)
:Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC)
Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC)
== Colores (tlapalli o tlapalmej) ==
Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC)
En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC)
Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
:Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC)
''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.''
Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC)
Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC)
== Nahuatl huasteco hidalguense. ==
Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco.
El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC)
Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC)
:El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC)
::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas).
Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC)
== Creación de artículos ==
Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
:Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
:Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
== Tema de variantes ==
@[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma.
En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC)
El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos.
Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC)
Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC)
== Control de artículos ==
A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC)
:¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC)
Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC)
:Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC)
Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC)
:Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC)
: [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC)
::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC)
Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC)
:Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC)
:Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC)
No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC)
:Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC)
Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC)
Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC)
== Interfaz ==
Tonalti Languaeditor.
Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles.
Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo.
Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando.
Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC)
:Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC)
== Traduccion ==
Hola!
Estoy escribendo da Italia.
Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl.
Espero que me ayuda.
Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC)
== Los artículos nhn están en categorías ==
Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema.
Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC)
== Hard to find translation ==
Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC)
== Cambié Yokatlan por Yukatan ==
Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan).
Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC)
:Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC)
Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC)
0ggs1lbd9yzzss4itblr8ivfvgseh08
500032
499984
2022-07-25T23:34:40Z
Languaeditor
14092
/* Cambié Yokatlan por Yukatan */ Respuesta
wikitext
text/x-wiki
__TOC__
== [[Nuevo León]] ==
En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf]
No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== El clásico ==
Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] ==
Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC)
Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Saludos ==
Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso.
Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma.
Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa.
Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Pialli.
:Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo.
:La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]].
::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran.
::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Estimado {{ping|Koatochij}}
:Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias.
:No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante.
:Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios.
:Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador.
:Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[Palach]] ==
Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Translation request ==
Hello.
Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia?
Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Tlapiyalmeh ==
Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Mejorar las entradas y hacer un contenedor ==
Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC)
:Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC)
== [[Xochicualli]] ==
Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] ==
Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :)
Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[Cuetlaxcoapan]] ==
Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC)
Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC)
:Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC)
:Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC)
Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat.
Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexko (nhw)]] ==
Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes.
Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes.
:Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexihco]] ==
Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl.
En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC)
No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano.
:Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]])
El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC)
:No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC)
Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC)
Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC)
== [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] ==
Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia.
Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC)
== Restructurar la Inteterfaz ==
Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC)
Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC)
Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl
Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero.
* Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes
* Le sigue el náhuatl de Guerrero
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana
* Le sigue el náhuatl central
* Le sigue el náhuatl de Istmo
* Le sigue el náhuatl de Tetelcingo
* Le sigue el náhuatl de Michoacán
* Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator.
Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC)
Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC)
Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC)
== Variante de la Huasteca Potosina ==
Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más.
:Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl).
:Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC)
La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla.
No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales.
Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC)
:La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos:
:1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos.
:2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías.
:3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua.
:4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC)
:En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC)
Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC)
:Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC)
Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC)
:No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC)
:Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC)
Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC)
:Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC)
El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte.
Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC)
No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC)
:Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC)
Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC)
¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC)
:Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC)
Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC)
En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC)
:Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC)
Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC)
:Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC)
Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC)
[https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense].
== Fechas ==
En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC)
:Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC)
Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC)
== Colores (tlapalli o tlapalmej) ==
Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC)
En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC)
Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
:Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC)
''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.''
Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC)
Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC)
== Nahuatl huasteco hidalguense. ==
Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco.
El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC)
Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC)
:El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC)
::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas).
Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC)
== Creación de artículos ==
Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
:Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
:Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
== Tema de variantes ==
@[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma.
En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC)
El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos.
Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC)
Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC)
== Control de artículos ==
A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC)
:¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC)
Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC)
:Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC)
Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC)
:Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC)
: [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC)
::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC)
Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC)
:Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC)
:Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC)
No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC)
:Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC)
Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC)
Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC)
== Interfaz ==
Tonalti Languaeditor.
Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles.
Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo.
Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando.
Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC)
:Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC)
== Traduccion ==
Hola!
Estoy escribendo da Italia.
Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl.
Espero que me ayuda.
Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC)
== Los artículos nhn están en categorías ==
Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema.
Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC)
== Hard to find translation ==
Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC)
== Cambié Yokatlan por Yukatan ==
Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan).
Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC)
:Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC)
Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC)
:Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC)
f5vgzqoaxfjqx2e8jzov8vulwpm6s10
500033
500032
2022-07-26T04:55:22Z
Koatochij
19758
/* Cambié Yokatlan por Yukatan */
wikitext
text/x-wiki
__TOC__
== [[Nuevo León]] ==
En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf]
No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== El clásico ==
Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC)
Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC)
Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC)
He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] ==
Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC)
Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC)
Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC)
Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Saludos ==
Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso.
Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma.
Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa.
Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Pialli.
:Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo.
:La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]].
::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran.
::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Estimado {{ping|Koatochij}}
:Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias.
:No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante.
:Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios.
:Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador.
:Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
== [[Palach]] ==
Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC)
:¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Translation request ==
Hello.
Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia?
Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
:Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Tlapiyalmeh ==
Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC)
== Mejorar las entradas y hacer un contenedor ==
Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC)
:Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC)
== [[Xochicualli]] ==
Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] ==
Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :)
Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
== [[Cuetlaxcoapan]] ==
Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC)
:¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC)
Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC)
:Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC)
:Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC)
Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC)
Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat.
Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexko (nhw)]] ==
Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes.
Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes.
:Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC)
== [[Mexihco]] ==
Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl.
En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC)
:Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC)
No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano.
:Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]])
El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC)
:No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC)
Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC)
Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC)
:Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC)
== [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] ==
Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia.
Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC)
:Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC)
== Restructurar la Inteterfaz ==
Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC)
Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC)
Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl
Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero.
* Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes
* Le sigue el náhuatl de Guerrero
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense
* Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana
* Le sigue el náhuatl central
* Le sigue el náhuatl de Istmo
* Le sigue el náhuatl de Tetelcingo
* Le sigue el náhuatl de Michoacán
* Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator.
Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC)
Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC)
Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC)
== Variante de la Huasteca Potosina ==
Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC)
:Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más.
:Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl).
:Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC)
La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla.
No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales.
Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC)
:La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos:
:1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos.
:2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías.
:3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua.
:4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC)
:En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC)
Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC)
:Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC)
Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC)
:No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC)
:Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC)
Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC)
:Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC)
El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte.
Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC)
No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC)
:Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC)
Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC)
¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC)
:Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC)
Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC)
En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC)
:Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC)
Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC)
:Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC)
Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC)
[https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense].
== Fechas ==
En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC)
:Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC)
Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC)
== Colores (tlapalli o tlapalmej) ==
Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC)
En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC)
:Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC)
Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC)
:Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC)
''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.''
Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC)
Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC)
:Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC)
== Nahuatl huasteco hidalguense. ==
Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco.
El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC)
Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC)
:El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC)
::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas).
Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC)
== Creación de artículos ==
Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC)
Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC)
El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
:Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC)
Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC)
:Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
:Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC)
== Tema de variantes ==
@[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma.
En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC)
El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos.
Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC)
Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC)
== Control de artículos ==
A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC)
:Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC)
:¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC)
Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC)
:Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC)
Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC)
:Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC)
: [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC)
::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC)
Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC)
:Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC)
:Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC)
No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC)
:Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC)
Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC)
:Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC)
Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC)
== Interfaz ==
Tonalti Languaeditor.
Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles.
Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo.
Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando.
Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC)
:Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC)
== Traduccion ==
Hola!
Estoy escribendo da Italia.
Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl.
Espero que me ayuda.
Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC)
:[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC)
== Los artículos nhn están en categorías ==
Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema.
Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC)
== Hard to find translation ==
Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC)
== Cambié Yokatlan por Yukatan ==
Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan).
Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC)
:Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC)
Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC)
:Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC)
Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC)
lzrl1opvsyhdwr61xy34egqawjo5yqs
Nemachiyōtīlli:Mexko
10
33715
499961
495343
2022-07-25T13:10:55Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
<br />
{{Navigation
|templateName = Mexko
|color = #ccccff
|header = {{MEX/nhe}}
|body =
'''TLATILANTLI'''<br />[[Aguascalientes]] • [[Ahkolman]] • [[Chalchiwehkan]] • [[Chiyapan]] • [[Durango]] • [[Echkapan Kalifornia]] • [[Echkapan Kalifornia Witstlanpa]] • [[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] • [[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]] • [[Kampech]] • [[Keretaro]] • [[Kwanahwato]] • [[Kwawillan]] • [[Puebla|Kwetlaxkoapan]] • [[Tlatilantli Mexko|Mexko]] • [[Michwahkan]] • [[Tlatilantli Morelos|Morelos]] • [[Nayarit]] • [[Nuevo León]] • [[Quintana Roo]] • [[San Luis Potosí]] • [[Sakatekapan]] • [[Sinaloa]] • [[Sonora]] • [[Tamaolipan]] • [[Tlapachko]] • [[Tlaxkallan]] • [[Waxyakak]] • [[Xalixko]] • [[Xikwawak]] • [[Yukatan]]
<br/>
'''ALTEPETL'''<br />[[Altepetl Mexko|Mexko]] • [[Aguascalientes, altepetl|Aguascalientes]] • [[Mexikali]] • [[Tijuana]] • [[La Paz, Mexko|La Paz]] • [[San Francisco Kampech|Kampech]] • [[Tochtlan Gutiérrez|Tochtlan]] • [[Xikwawak, altepetl|Xikwawak]] • [[Altepetl Juárez|Juárez]] • [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]] • [[Ahkolman, altepetl|Ahkolman]] • [[Koskatlan, Ahkolman|Koskatlan]] • [[Analko, Durango|Analko]] • [[Paxtitlan]] • [[León, Mexko|León]] • [[Chilpantsinko]] • [[Akapolko]] • [[Pachyohkan]] • [[Atemaxak]] • [[Tollohkan]] • [[Ehekatepek]] • [[Michwahkan, altepetl|Michwahkan]] • [[Kwawnawak]] • [[Tepik]] • [[Monterrey]] • [[Waxyakak Juárez|Waxyakak]] • [[Kwetlaxkoapan, altepetl|Kwetlaxkoapan]] • [[Tlachko, Keretaro|Tlachko]] • [[Chetumal]] • [[Cancún]] • [[San Luis Potosí, altepetl|Miskiihtik]] • [[Kolwahkan, Sinaloa|Kolwahkan]] • [[Pitik]] • [[Villahermosa]] • [[Altepetl Victoria|Victoria]] • [[Reynosa]] • [[Tlaxkallan Xikohtenkatl|Tlaxkallan]] • [[Xalapan Enríquez|Xalapan]] • [[Mérida, Mexko|Mérida]] • [[Sakatlan, Sakatekapan|Sakatlan]] • [[Tampiko]] • [[Chikontepek]] • [[Wexotlah, Hidalgo|Wexotlah]] • [[Chilapan Álvarez|Chilapan]] • [[Kwawtlah]] • [[Awilisapan]] • [[Akaxochitlan]] • [[Mekayapan]] • [[Xikohtepek]] • [[Xilitlan]] • [[Achtlan]] • [[Tixtlah]] • [[Weyiapan, Morelos|Weyiapan]] • [[Temixko]] • [[Sakapowaxtlan]] • [[Itsmilkilpan]] • [[Altepetl Valles|Valles]] • [[Chalchiwehkan, altepetl|Chalchiwehkan]]
<br/>
'''[[Mexko inemiliskayo|TLATOLOLLI]]'''<br /> [[Olmekatlallamikilistli]] • [[Teotiwakan]] • [[Semaxkayotl Mayapan]] • [[Toltekatlakameh]] • [[Michwahkatlahtohkayotl]] • [[Tlahtoloyan Tlaxkallan]] • [[Exkan Tlahtoloyan]] • [[Yankwik España]] • [[Mexko itlakaxoxowkayo]] • [[Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl]] • [[Mexko-Estadosonidos yaoyotl]] • [[Reformah yaoyotl]] • [[Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl]] • [[Mexika Teeahkomanalistli]] • [[Fierohtik yaoyotl]]
<br/>'''TLENMACH'''<br/>
[[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh]] • [[Presidenteh tlen Mexko]] • [[Mexko pesoh]] • [[Mexikameh]] • [[Mexko itlakwalis]] • [[Tlahtolli pan Mexko]] • [[Mexko Semanawak Wikayotl]] • [[Mexko itepan]] • [[Mexko ichimal]]
<br/>
}}<noinclude>
</noinclude>
k2lku7nsmhosecl9i5fgf22ufgo815y
Yucatán
0
33841
499980
483444
2022-07-25T15:41:12Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P2|[[Yucatan|NHN]]}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NCH]]}}
{{Tlani}}
'''Yucatán''' nos '''Veracruz Tlatokajyotl''' (kaxtiyatlajtoli: ''Estado de Yucatán'') se tlatokajyotl ipan [[Mexko (nch)|Mexko]] tlali. Kipia 250 altepetlalimej, itstosej ipan ni ikua altepetl Mérida. Ipan iuetiska tonati Campeche tlatokajyotl, ika uajkapa Campeche tlatokajyotl, ika ineska tonati Golfo de México; uan tlatsintla Quintana Roo tlatokajyotl.
==Xikitati==
* [[Mexko (nch)|Mexko]]
==Nelkamanali==
<references/>
{{Mexko/nch}}
[[Neneuhcāyōtl:Yucatán]]
mzfbp0juajds2pqtkfcp8mq2vnvxa4f
499991
499980
2022-07-25T19:47:08Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P2|[[Yucatan|NHN]]}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NCH]]}}
{{Tlani}}
[[File:Coat of arms of Yucatan.svg|derecha|miniaturadeimagen|Ichimal Yucatán tlatokajyotl.]]
'''Yucatán''' nos '''Veracruz Tlatokajyotl''' (kaxtiyatlajtoli: ''Estado de Yucatán'') se tlatokajyotl ipan [[Mexko (nch)|Mexko]] tlali. Kipia 250 altepetlalimej, itstosej ipan ni ikua altepetl Mérida. Ipan iuetiska tonati Campeche tlatokajyotl, ika uajkapa Campeche tlatokajyotl, ika ineska tonati Golfo de México; uan tlatsintla Quintana Roo tlatokajyotl.
==Xikitati==
* [[Mexko (nch)|Mexko]]
==Nelkamanali==
<references/>
{{Mexko/nch}}
[[Neneuhcāyōtl:Yucatán]]
8x0h128q7f6w3hnmrrihmgbu79s8v4s
499992
499991
2022-07-25T19:49:41Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P2|[[Yucatan|NHN]]}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NCH]]}}
{{Tlani}}
[[File:Coat of arms of Yucatan.svg|derecha|miniaturadeimagen|Ichimal Yucatán tlatokajyotl.]]
'''Yucatán''' nos '''Yucatán Tlatokajyotl''' (kaxtiyatlajtoli: ''Estado de Yucatán'') se tlatokajyotl ipan [[Mexko (nch)|Mexko]] tlali. Kipia 106 altepetlalimej, itstosej ipan ni ikua altepetl Mérida altepetl. Ipan iuetiska tonati Campeche tlatokajyotl, ika uajkapa Campeche tlatokajyotl, ika ineska tonati Golfo de México; uan tlatsintla Quintana Roo tlatokajyotl.
== Tlajtolmej ==
Tech in Yucatán miake tajtoua koyotlajtol, uan no onkaj masehualtatolmej uan tlen mokui a chichika: Yucatekatlajtoli uan kaxtilantlajtoli.
==Xikitati==
* [[Mexko (nch)|Mexko]]
==Nelkamanali==
<references/>
{{Mexko/nch}}
[[Neneuhcāyōtl:Yucatán]]
t4xiqmsabb71lsaf66qklst4ssbbcey
499993
499992
2022-07-25T19:50:38Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P2|[[Yucatan|NHN]]}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NCH]]}}
{{Tlani}}
[[File:Coat of arms of Yucatan.svg|derecha|miniaturadeimagen|Ichimal Yucatán tlatokajyotl.]]
'''Yucatán''' nos '''Yucatán Tlatokajyotl''' (kaxtiyatlajtoli: ''Estado de Yucatán'') se tlatokajyotl ipan [[Mexko (nch)|Mexko]] tlali. Kipia 106 altepetlalimej, itstosej ipan ni ikua altepetl Mérida altepetl. Ipan iuetiska tonati Campeche tlatokajyotl, ika uajkapa Campeche tlatokajyotl, ika ineska tonati Golfo de México; uan tlatsintla Quintana Roo tlatokajyotl.
== Tlajtolmej ==
Tech in Yucatán miake tajtoua koyotlajtol, uan no onkaj masehualtatolmej uan tlen mokui a chichika: Yucatekatlajtoli uan kaxtilantlajtoli.
==Xikitati==
* [[Mexko (nch)|Mexko]]
==Nelkamanali==
<references/>
==Nelkamanali==
<references/>
==Amochtemolistli==
==Oksekij matlatsalan==
{{Mexko/nch}}
[[Neneuhcāyōtl:Yucatán]]
bjvulethcf4h4an69vmkhcn5jdv2dqz
499994
499993
2022-07-25T19:51:17Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P2|[[Yukatan|NHE]]}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NCH]]}}
{{P2|[[Yucatan|NHN]]}}
{{Tlani}}
[[File:Coat of arms of Yucatan.svg|derecha|miniaturadeimagen|Ichimal Yucatán tlatokajyotl.]]
'''Yucatán''' nos '''Yucatán Tlatokajyotl''' (kaxtiyatlajtoli: ''Estado de Yucatán'') se tlatokajyotl ipan [[Mexko (nch)|Mexko]] tlali. Kipia 106 altepetlalimej, itstosej ipan ni ikua altepetl Mérida altepetl. Ipan iuetiska tonati Campeche tlatokajyotl, ika uajkapa Campeche tlatokajyotl, ika ineska tonati Golfo de México; uan tlatsintla Quintana Roo tlatokajyotl.
== Tlajtolmej ==
Tech in Yucatán miake tajtoua koyotlajtol, uan no onkaj masehualtatolmej uan tlen mokui a chichika: Yucatekatlajtoli uan kaxtilantlajtoli.
==Xikitati==
* [[Mexko (nch)|Mexko]]
==Nelkamanali==
<references/>
==Nelkamanali==
<references/>
==Amochtemolistli==
==Oksekij matlatsalan==
{{Mexko/nch}}
[[Neneuhcāyōtl:Yucatán]]
6cg2l8qbg4fe02b821w53ub6ktvka1e
500023
499994
2022-07-25T22:54:20Z
Koatochij
19758
/* Nelkamanali */
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P2|[[Yukatan|NHE]]}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NCH]]}}
{{P2|[[Yucatan|NHN]]}}
{{Tlani}}
[[File:Coat of arms of Yucatan.svg|derecha|miniaturadeimagen|Ichimal Yucatán tlatokajyotl.]]
'''Yucatán''' nos '''Yucatán Tlatokajyotl''' (kaxtiyatlajtoli: ''Estado de Yucatán'') se tlatokajyotl ipan [[Mexko (nch)|Mexko]] tlali. Kipia 106 altepetlalimej, itstosej ipan ni ikua altepetl Mérida altepetl. Ipan iuetiska tonati Campeche tlatokajyotl, ika uajkapa Campeche tlatokajyotl, ika ineska tonati Golfo de México; uan tlatsintla Quintana Roo tlatokajyotl.
== Tlajtolmej ==
Tech in Yucatán miake tajtoua koyotlajtol, uan no onkaj masehualtatolmej uan tlen mokui a chichika: Yucatekatlajtoli uan kaxtilantlajtoli.
==Xikitati==
* [[Mexko (nch)|Mexko]]
==Nelkamanali==
<references/>
==Amochtemolistli==
==Oksekij matlatsalan==
{{Mexko/nch}}
[[Neneuhcāyōtl:Yucatán]]
nrwrekx83otsb48flvtvdfa17kiidj8
Tijuana
0
34377
499927
499853
2022-07-25T12:26:32Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tijuana
| Chantocaitl = Tiguan
| Tlaixcopinalli = Zona Rio Tijuana.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Tijuana, Baja California.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tijuana altepetlahtohcan|Tijuana]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 1,922,523
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[11 metztli julio]], [[1889]]
| Tlacatocaitl = Tijuanatecatl
| Altepetequihuah = Montserrat Caballero Ramírez
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan = www.tijuana.gob.mx/
}}
'''Tijuana''' ce altepetl ompa [[Baja California]]. Quipia 1,922,523 chanehqueh xiuhpan 2020.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlatoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Rancho de Tía Juana'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Tijuana» ompa icumiaitlahtol, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tijuana''. Huehuecauhtica ipan cumiaitlahtolli ''Tiguan'' nozo ''Tiwana'' quiza ipan: cumiaitlahtocopa [[ayotl]].
===Occe tlahtolli===
* [[Cumiaitlahtolli]]: ''Tiguan''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[San Ysidro]] ompa [[California]] tlahtohcayotl, ipan [[Tlahtohcayotl in Cepanca America]], in huitztlampa ica [[Rosarito]], in tonatih iquizayampa ica [[Sierra Juárez]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Pacífico ailhuicatl]].
In Tijuana atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Tequitiliztli ==
[[Īxiptli:Centro Culturale di Tijuana.jpg|thumbnail|250px|right|Centro Cultural Tijuana.]]
Tijuana, ce altepeticpac ica hueyic tequiyotl ipan tlacatiyan Mexico tlali. Tijuana ce tequitiliztli ipan America itech temocpan. In yacaticac tequiyotl in [[ahuicyaniliztli]] ic cualli yeyantli ipan itentli huehuehcauh Pacífico ailhuicatl. In [[Zona Río]] hueyic ''centro financiero''.
===Nehnemiliztli===
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Altepetl Mexico, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Tijuana]], Av. Revolución, Centro Cultural Tijuana, Lomas Taurinas, Playas de Tijuana, Casa de Cultura, Club Aguacaliente, occequin.<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''Visit Mexico'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Tijuana quipia 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:UABC-CC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Baja California.]]
Tijuana altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana'', ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Tijuana'', ''Universidad Tecnológica de Tijuana'' huan ''Universidad Iberoamericana Tijuana'', ''Centro de Enseñanza Técnica y Superior'', ce pani tlamachtiloyan itech Tijuana altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 96,44 % chanehqueh.
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Tijuana altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CHNf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[China]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
* {{GTMf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuauhtemallan]]
* {{HNDf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Honduras]]
* {{SLVf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cozcatlan]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Diego, California|San Diego]]
|[[California]]
|{{USA}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Słubice]]
|[[Voivodato de Lubusz|Lubusz]]
|{{POL}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[La Paz, Baja California Sur|La Paz]]
|[[Baja California Sur]]
|{{MEX}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
q910ge5sqwyipssw525r95zje30l0bj
499929
499927
2022-07-25T12:28:36Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tijuana
| Chantocaitl = Tiguan
| Tlaixcopinalli = Zona Rio Tijuana.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Tijuana, Baja California.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tijuana altepetlahtohcan|Tijuana]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 1,922,523
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[11 metztli julio]], [[1889]]
| Tlacatocaitl = Tijuanatecatl
| Altepetequihuah = Montserrat Caballero Ramírez
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan = www.tijuana.gob.mx/
}}
'''Tijuana''' ce altepetl ompa [[Baja California]]. Quipiya 1,922,523 chanehqueh xiuhpan 2020.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlatoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Rancho de Tía Juana'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Tijuana» ompa icumiaitlahtol, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tijuana''. Huehuecauhtica ipan cumiaitlahtolli ''Tiguan'' nozo ''Tiwana'' quiza ipan: cumiaitlahtocopa [[ayotl]].
===Occe tlahtolli===
* [[Cumiaitlahtolli]]: ''Tiguan''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[San Ysidro]] ompa [[California]] tlahtohcayotl, ipan [[Tlahtohcayotl in Cepanca America]], in huitztlampa ica [[Rosarito]], in tonatih iquizayampa ica [[Sierra Juárez]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Pacífico ailhuicatl]].
In Tijuana atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Tequitiliztli ==
[[Īxiptli:Centro Culturale di Tijuana.jpg|thumbnail|250px|right|Centro Cultural Tijuana.]]
Tijuana, ce altepeticpac ica hueyic tequiyotl ipan tlacatiyan Mexico tlali. Tijuana ce tequitiliztli ipan America itech temocpan. In yacaticac tequiyotl in [[ahuicyaniliztli]] ic cualli yeyantli ipan itentli huehuehcauh Pacífico ailhuicatl. In [[Zona Río]] hueyic ''centro financiero''.
===Nehnemiliztli===
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Altepetl Mexico, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Tijuana]], Av. Revolución, Centro Cultural Tijuana, Lomas Taurinas, Playas de Tijuana, Casa de Cultura, Club Aguacaliente, occequin.<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''Visit Mexico'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Tijuana quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:UABC-CC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Baja California.]]
Tijuana altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana'', ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Tijuana'', ''Universidad Tecnológica de Tijuana'' huan ''Universidad Iberoamericana Tijuana'', ''Centro de Enseñanza Técnica y Superior'', ce pani tlamachtiloyan itech Tijuana altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 96,44 % chanehqueh.
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Tijuana altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CHNf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[China]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
* {{GTMf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuauhtemallan]]
* {{HNDf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Honduras]]
* {{SLVf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cozcatlan]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Diego, California|San Diego]]
|[[California]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Słubice]]
|[[Voivodato de Lubusz|Lubusz]]
|{{POL/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[La Paz, Baja California Sur|La Paz]]
|[[Baja California Sur]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
bivoj6tjaauz2ecog0fb20ark40pdqi
499931
499929
2022-07-25T12:29:32Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tijuana
| Chantocaitl = Tiguan
| Tlaixcopinalli = Zona Rio Tijuana.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Tijuana, Baja California.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Tijuana altepetlahtohcan|Tijuana]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 1,922,523
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[11 metztli julio]], [[1889]]
| Tlacatocaitl = Tijuanatecatl
| Altepetequihuah = Montserrat Caballero Ramírez
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan = www.tijuana.gob.mx/
}}
'''Tijuana''' ce altepetl ompa [[Baja California]]. Quipiya 1,922,523 chanehqueh xiuhpan 2020.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlatoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Rancho de Tía Juana'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Tijuana» ompa icumiaitlahtol, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tijuana''. Huehuecauhtica ipan cumiaitlahtolli ''Tiguan'' nozo ''Tiwana'' quiza ipan: cumiaitlahtocopa [[ayotl]].
===Occe tlahtolli===
* [[Cumiaitlahtolli]]: ''Tiguan''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[San Ysidro]] ompa [[California]] tlahtohcayotl, ipan [[Tlahtohcayotl in Cepanca America]], in huitztlampa ica [[Rosarito]], in tonatih iquizayampa ica [[Sierra Juárez]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Pacífico ailhuicatl]].
In Tijuana atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Tequitiliztli ==
[[Īxiptli:Centro Culturale di Tijuana.jpg|thumbnail|250px|right|Centro Cultural Tijuana.]]
Tijuana, ce altepeticpac ica hueyic tequiyotl ipan tlacatiyan Mexico tlali. Tijuana ce tequitiliztli ipan America itech temocpan. In yacaticac tequiyotl in [[ahuicyaniliztli]] ic cualli yeyantli ipan itentli huehuehcauh Pacífico ailhuicatl. In [[Zona Río]] hueyic ''centro financiero''.
===Nehnemiliztli===
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Altepetl Mexico, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Tijuana]], Av. Revolución, Centro Cultural Tijuana, Lomas Taurinas, Playas de Tijuana, Casa de Cultura, Club Aguacaliente, occequin.<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''Visit Mexico'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Tijuana quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:UABC-CC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Baja California.]]
Tijuana altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana'', ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Tijuana'', ''Universidad Tecnológica de Tijuana'' huan ''Universidad Iberoamericana Tijuana'', ''Centro de Enseñanza Técnica y Superior'', ce pani tlamachtiloyan itech Tijuana altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 96,44 % chanehqueh.
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Tijuana altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CHNf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[China]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
* {{GTMf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuauhtemallan]]
* {{HNDf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Honduras]]
* {{SLVf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cozcatlan]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Diego, California|San Diego]]
|[[California]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Słubice]]
|[[Voivodato de Lubusz|Lubusz]]
|{{POL/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[La Paz, Baja California Sur|La Paz]]
|[[Baja California Sur]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
7eyavdqydob7ary36locn4gx2kz0zcs
500015
499931
2022-07-25T22:38:39Z
Koatochij
19758
/* Temachtiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tijuana
| Chantocaitl = Tiguan
| Tlaixcopinalli = Zona Rio Tijuana.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Tijuana, Baja California.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Tijuana altepetlahtohcan|Tijuana]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 1,922,523
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[11 metztli julio]], [[1889]]
| Tlacatocaitl = Tijuanatecatl
| Altepetequihuah = Montserrat Caballero Ramírez
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan = www.tijuana.gob.mx/
}}
'''Tijuana''' ce altepetl ompa [[Baja California]]. Quipiya 1,922,523 chanehqueh xiuhpan 2020.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlatoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Rancho de Tía Juana'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Tijuana» ompa icumiaitlahtol, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tijuana''. Huehuecauhtica ipan cumiaitlahtolli ''Tiguan'' nozo ''Tiwana'' quiza ipan: cumiaitlahtocopa [[ayotl]].
===Occe tlahtolli===
* [[Cumiaitlahtolli]]: ''Tiguan''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[San Ysidro]] ompa [[California]] tlahtohcayotl, ipan [[Tlahtohcayotl in Cepanca America]], in huitztlampa ica [[Rosarito]], in tonatih iquizayampa ica [[Sierra Juárez]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Pacífico ailhuicatl]].
In Tijuana atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Tequitiliztli ==
[[Īxiptli:Centro Culturale di Tijuana.jpg|thumbnail|250px|right|Centro Cultural Tijuana.]]
Tijuana, ce altepeticpac ica hueyic tequiyotl ipan tlacatiyan Mexico tlali. Tijuana ce tequitiliztli ipan America itech temocpan. In yacaticac tequiyotl in [[ahuicyaniliztli]] ic cualli yeyantli ipan itentli huehuehcauh Pacífico ailhuicatl. In [[Zona Río]] hueyic ''centro financiero''.
===Nehnemiliztli===
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Altepetl Mexico, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Tijuana]], Av. Revolución, Centro Cultural Tijuana, Lomas Taurinas, Playas de Tijuana, Casa de Cultura, Club Aguacaliente, occequin.<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''Visit Mexico'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Tijuana quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:UABC-CC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Baja California.]]
Tijuana altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana'', ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Tijuana'', ''Universidad Tecnológica de Tijuana'' huan ''Universidad Iberoamericana Tijuana'', ''Centro de Enseñanza Técnica y Superior'', ce pani tlamachtiloyan itech Tijuana altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 96,44 % chanehqueh.
{|border=1 align=center cellpadding=4 cellspacing=2 style="background: ivory; font-size: 90%; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; clear:center"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="background:beige"
!Calpolli
!Momotlaliztli
!Mahuiltiliztli
!Momotlayocan
|-
| [[Toros de Tijuana]] || [[Béisbol]] || [[Liga Mexicana de Béisbol]] || [[Estadio Kukulcán]]
|-
| [[Club Tijuana]] || [[Neicxitapayolhuiliztli]] || [[Liga de Ascenso de México]] || [[Estadio Carlos Iturralde Rivero]]
|-
| [[Club Zonkeys]] || [[Baloncesto]] || [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] || [[Gimnasio Polifuncional]]
|-
| [[Toritos Club Tijuana]] || [[Rugby]] || [[Campeonato Nacional de Rugby 15 y Mex 7´s]] || [[Estadio Salvador Alvarado]]
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Tijuana altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CHNf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[China]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
* {{GTMf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuauhtemallan]]
* {{HNDf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Honduras]]
* {{SLVf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cozcatlan]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Diego, California|San Diego]]
|[[California]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Słubice]]
|[[Voivodato de Lubusz|Lubusz]]
|{{POL/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[La Paz, Baja California Sur|La Paz]]
|[[Baja California Sur]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
td62dr0mqookb4nwuhd7sy2lzl45lqb
500016
500015
2022-07-25T22:39:37Z
Koatochij
19758
/* Temachtiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tijuana
| Chantocaitl = Tiguan
| Tlaixcopinalli = Zona Rio Tijuana.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Tijuana, Baja California.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Tijuana altepetlahtohcan|Tijuana]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 1,922,523
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[11 metztli julio]], [[1889]]
| Tlacatocaitl = Tijuanatecatl
| Altepetequihuah = Montserrat Caballero Ramírez
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan = www.tijuana.gob.mx/
}}
'''Tijuana''' ce altepetl ompa [[Baja California]]. Quipiya 1,922,523 chanehqueh xiuhpan 2020.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlatoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Rancho de Tía Juana'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Tijuana» ompa icumiaitlahtol, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tijuana''. Huehuecauhtica ipan cumiaitlahtolli ''Tiguan'' nozo ''Tiwana'' quiza ipan: cumiaitlahtocopa [[ayotl]].
===Occe tlahtolli===
* [[Cumiaitlahtolli]]: ''Tiguan''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[San Ysidro]] ompa [[California]] tlahtohcayotl, ipan [[Tlahtohcayotl in Cepanca America]], in huitztlampa ica [[Rosarito]], in tonatih iquizayampa ica [[Sierra Juárez]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Pacífico ailhuicatl]].
In Tijuana atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Tequitiliztli ==
[[Īxiptli:Centro Culturale di Tijuana.jpg|thumbnail|250px|right|Centro Cultural Tijuana.]]
Tijuana, ce altepeticpac ica hueyic tequiyotl ipan tlacatiyan Mexico tlali. Tijuana ce tequitiliztli ipan America itech temocpan. In yacaticac tequiyotl in [[ahuicyaniliztli]] ic cualli yeyantli ipan itentli huehuehcauh Pacífico ailhuicatl. In [[Zona Río]] hueyic ''centro financiero''.
===Nehnemiliztli===
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Altepetl Mexico, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Tijuana]], Av. Revolución, Centro Cultural Tijuana, Lomas Taurinas, Playas de Tijuana, Casa de Cultura, Club Aguacaliente, occequin.<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''Visit Mexico'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Tijuana quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:UABC-CC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Baja California.]]
Tijuana altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana'', ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Tijuana'', ''Universidad Tecnológica de Tijuana'' huan ''Universidad Iberoamericana Tijuana'', ''Centro de Enseñanza Técnica y Superior'', ce pani tlamachtiloyan itech Tijuana altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 96,44 % chanehqueh.
== Momotlaliztli ==
In momotlaiztli ipan Tijuana cah ipampa neicxitapayolhuiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
{|border=1 align=center cellpadding=4 cellspacing=2 style="background: ivory; font-size: 90%; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; clear:center"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="background:beige"
!Calpolli
!Momotlaliztli
!Mahuiltiliztli
!Momotlayocan
|-
| [[Toros de Tijuana]] || [[Béisbol]] || [[Liga Mexicana de Béisbol]] || [[Estadio Kukulcán]]
|-
| [[Club Tijuana]] || [[Neicxitapayolhuiliztli]] || [[Liga de Ascenso de México]] || [[Estadio Carlos Iturralde Rivero]]
|-
| [[Club Zonkeys]] || [[Baloncesto]] || [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] || [[Gimnasio Polifuncional]]
|-
| [[Toritos Club Tijuana]] || [[Rugby]] || [[Campeonato Nacional de Rugby 15 y Mex 7´s]] || [[Estadio Salvador Alvarado]]
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Tijuana altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CHNf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[China]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
* {{GTMf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuauhtemallan]]
* {{HNDf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Honduras]]
* {{SLVf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cozcatlan]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Diego, California|San Diego]]
|[[California]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Słubice]]
|[[Voivodato de Lubusz|Lubusz]]
|{{POL/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[La Paz, Baja California Sur|La Paz]]
|[[Baja California Sur]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
sx9b6l1c4k58ycn28idq36e74cec4t5
500017
500016
2022-07-25T22:41:24Z
Koatochij
19758
/* Momotlaliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tijuana
| Chantocaitl = Tiguan
| Tlaixcopinalli = Zona Rio Tijuana.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Tijuana, Baja California.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Tijuana altepetlahtohcan|Tijuana]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 1,922,523
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[11 metztli julio]], [[1889]]
| Tlacatocaitl = Tijuanatecatl
| Altepetequihuah = Montserrat Caballero Ramírez
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan = www.tijuana.gob.mx/
}}
'''Tijuana''' ce altepetl ompa [[Baja California]]. Quipiya 1,922,523 chanehqueh xiuhpan 2020.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlatoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Rancho de Tía Juana'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Tijuana» ompa icumiaitlahtol, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tijuana''. Huehuecauhtica ipan cumiaitlahtolli ''Tiguan'' nozo ''Tiwana'' quiza ipan: cumiaitlahtocopa [[ayotl]].
===Occe tlahtolli===
* [[Cumiaitlahtolli]]: ''Tiguan''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[San Ysidro]] ompa [[California]] tlahtohcayotl, ipan [[Tlahtohcayotl in Cepanca America]], in huitztlampa ica [[Rosarito]], in tonatih iquizayampa ica [[Sierra Juárez]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Pacífico ailhuicatl]].
In Tijuana atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Tequitiliztli ==
[[Īxiptli:Centro Culturale di Tijuana.jpg|thumbnail|250px|right|Centro Cultural Tijuana.]]
Tijuana, ce altepeticpac ica hueyic tequiyotl ipan tlacatiyan Mexico tlali. Tijuana ce tequitiliztli ipan America itech temocpan. In yacaticac tequiyotl in [[ahuicyaniliztli]] ic cualli yeyantli ipan itentli huehuehcauh Pacífico ailhuicatl. In [[Zona Río]] hueyic ''centro financiero''.
===Nehnemiliztli===
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Altepetl Mexico, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Tijuana]], Av. Revolución, Centro Cultural Tijuana, Lomas Taurinas, Playas de Tijuana, Casa de Cultura, Club Aguacaliente, occequin.<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''Visit Mexico'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Tijuana quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:UABC-CC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Baja California.]]
Tijuana altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana'', ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Tijuana'', ''Universidad Tecnológica de Tijuana'' huan ''Universidad Iberoamericana Tijuana'', ''Centro de Enseñanza Técnica y Superior'', ce pani tlamachtiloyan itech Tijuana altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 96,44 % chanehqueh.
== Momotlaliztli ==
[[File:Estadio Caliente 2020.jpg|miniaturadeimagen|250x|''Estadio Caliente'' cualcan ipan Club Tijuana.]]
In momotlaiztli ipan Tijuana cah ipampa neicxitapayolhuiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
{|border=1 align=center cellpadding=4 cellspacing=2 style="background: ivory; font-size: 90%; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; clear:center"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="background:beige"
!Calpolli
!Momotlaliztli
!Mahuiltiliztli
!Momotlayocan
|-
| [[Toros de Tijuana]] || [[Béisbol]] || [[Liga Mexicana de Béisbol]] || [[Estadio Kukulcán]]
|-
| [[Club Tijuana]] || [[Neicxitapayolhuiliztli]] || [[Liga de Ascenso de México]] || [[Estadio Caliente]]
|-
| [[Club Zonkeys]] || [[Baloncesto]] || [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] || [[Gimnasio Polifuncional]]
|-
| [[Toritos Club Tijuana]] || [[Rugby]] || [[Campeonato Nacional de Rugby 15 y Mex 7´s]] || [[Estadio Salvador Alvarado]]
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Tijuana altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CHNf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[China]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
* {{GTMf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuauhtemallan]]
* {{HNDf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Honduras]]
* {{SLVf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cozcatlan]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Diego, California|San Diego]]
|[[California]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Słubice]]
|[[Voivodato de Lubusz|Lubusz]]
|{{POL/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[La Paz, Baja California Sur|La Paz]]
|[[Baja California Sur]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
85rx2t57ibrisk5gsnvciezintkcrmz
500018
500017
2022-07-25T22:45:19Z
Koatochij
19758
/* Nehnemiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tijuana
| Chantocaitl = Tiguan
| Tlaixcopinalli = Zona Rio Tijuana.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Tijuana, Baja California.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Tijuana altepetlahtohcan|Tijuana]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 1,922,523
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[11 metztli julio]], [[1889]]
| Tlacatocaitl = Tijuanatecatl
| Altepetequihuah = Montserrat Caballero Ramírez
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan = www.tijuana.gob.mx/
}}
'''Tijuana''' ce altepetl ompa [[Baja California]]. Quipiya 1,922,523 chanehqueh xiuhpan 2020.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlatoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Rancho de Tía Juana'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Tijuana» ompa icumiaitlahtol, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tijuana''. Huehuecauhtica ipan cumiaitlahtolli ''Tiguan'' nozo ''Tiwana'' quiza ipan: cumiaitlahtocopa [[ayotl]].
===Occe tlahtolli===
* [[Cumiaitlahtolli]]: ''Tiguan''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[San Ysidro]] ompa [[California]] tlahtohcayotl, ipan [[Tlahtohcayotl in Cepanca America]], in huitztlampa ica [[Rosarito]], in tonatih iquizayampa ica [[Sierra Juárez]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Pacífico ailhuicatl]].
In Tijuana atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Tequitiliztli ==
[[Īxiptli:Centro Culturale di Tijuana.jpg|thumbnail|250px|right|Centro Cultural Tijuana.]]
Tijuana, ce altepeticpac ica hueyic tequiyotl ipan tlacatiyan Mexico tlali. Tijuana ce tequitiliztli ipan America itech temocpan. In yacaticac tequiyotl in [[ahuicyaniliztli]] ic cualli yeyantli ipan itentli huehuehcauh Pacífico ailhuicatl. In [[Zona Río]] hueyic ''centro financiero''.
===Nehnemiliztli===
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Tijuana altepeticpac, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Tijuana]], Av. Revolución, Centro Cultural Tijuana, Lomas Taurinas, Playas de Tijuana, Casa de Cultura, Club Aguacaliente, occequin.<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''Visit Mexico'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Tijuana quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:UABC-CC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Baja California.]]
Tijuana altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana'', ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Tijuana'', ''Universidad Tecnológica de Tijuana'' huan ''Universidad Iberoamericana Tijuana'', ''Centro de Enseñanza Técnica y Superior'', ce pani tlamachtiloyan itech Tijuana altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 96,44 % chanehqueh.
== Momotlaliztli ==
[[File:Estadio Caliente 2020.jpg|miniaturadeimagen|250x|''Estadio Caliente'' cualcan ipan Club Tijuana.]]
In momotlaiztli ipan Tijuana cah ipampa neicxitapayolhuiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
{|border=1 align=center cellpadding=4 cellspacing=2 style="background: ivory; font-size: 90%; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; clear:center"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="background:beige"
!Calpolli
!Momotlaliztli
!Mahuiltiliztli
!Momotlayocan
|-
| [[Toros de Tijuana]] || [[Béisbol]] || [[Liga Mexicana de Béisbol]] || [[Estadio Kukulcán]]
|-
| [[Club Tijuana]] || [[Neicxitapayolhuiliztli]] || [[Liga de Ascenso de México]] || [[Estadio Caliente]]
|-
| [[Club Zonkeys]] || [[Baloncesto]] || [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] || [[Gimnasio Polifuncional]]
|-
| [[Toritos Club Tijuana]] || [[Rugby]] || [[Campeonato Nacional de Rugby 15 y Mex 7´s]] || [[Estadio Salvador Alvarado]]
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Tijuana altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CHNf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[China]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
* {{GTMf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuauhtemallan]]
* {{HNDf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Honduras]]
* {{SLVf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cozcatlan]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Diego, California|San Diego]]
|[[California]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Słubice]]
|[[Voivodato de Lubusz|Lubusz]]
|{{POL/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[La Paz, Baja California Sur|La Paz]]
|[[Baja California Sur]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
spdjtvaw0chzt6owhvk647913fbptug
Quetzaltenanco
0
34379
500022
499906
2022-07-25T22:52:22Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Quetzaltenanco
| Chantocaitl = Quetzaltenango<br />Xelajú
| Tlaixcopinalli = Collage Quetzaltenango - ciudad.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Coat of arms of Quetzaltenango.png
| Pamitl = Bandera de Quetzaltenango.svg
| Tlacatiyan = {{GTM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlalxeliuhcayotl
| Xeliuhca1 = {{GT-QZ/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Quetzaltenanco altepetlahtohcan|Quetzaltenanco]]
| Ancayotl = 14° 50′ 00″ N 91° 31′ 00″ O
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 2,423
| Chanehqueh = 190 145
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]], [[mamtlahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Quetzaltenancatl
| Altepetequihuah = 2024) Juan Fernando López
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Quetzaltenanco''' ce altepetl ompa [[Cuauhtemallan]].
== Tlaltocayotl ==
Zan niman ipampa inon altepetl ompa Quetzaltenanco Teotlalli, motoca «Quetzaltenanco» ompa inauatlahtol Los Altos, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Quetzaltenanco''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Quetzaltenanco quiza ipan: nahuatlahtocopa [[quetzaltototl]] huan [[tenantli]], nican inelhuayo pehua ica quetzal-, -tenan- huan in tlahtolli ''co'' tlen ipehualiz -co, inin huala itech tetl.
== Chanehmatiliztli ==
Quetzaltenanco quipiya 190 145 chanehqueh.
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 148 681
|-
| [[2010]]
| 180 706
|-
| [[2020]]
| 190 145
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Quetzaltenanco]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Cuauhtemallan]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Cuauhtemallan]]
nyv2mcn0xasqyujcshbc42ytp228f9x
500029
500022
2022-07-25T23:22:40Z
Koatochij
19758
/* Tlaltocayotl */
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Quetzaltenanco
| Chantocaitl = Quetzaltenango<br />Xelajú
| Tlaixcopinalli = Collage Quetzaltenango - ciudad.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Coat of arms of Quetzaltenango.png
| Pamitl = Bandera de Quetzaltenango.svg
| Tlacatiyan = {{GTM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlalxeliuhcayotl
| Xeliuhca1 = {{GT-QZ/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Quetzaltenanco altepetlahtohcan|Quetzaltenanco]]
| Ancayotl = 14° 50′ 00″ N 91° 31′ 00″ O
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 2,423
| Chanehqueh = 190 145
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]], [[mamtlahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Quetzaltenancatl
| Altepetequihuah = 2024) Juan Fernando López
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Quetzaltenanco''' ce altepetl ompa [[Cuauhtemallan]].
== Tlaltocayotl ==
Zan niman ipampa inon altepetl ompa Quetzaltenanco Teotlalli, motoca «Quetzaltenanco» ompa inauatlahtol Los Altos, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Quetzaltenanco''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Quetzaltenanco quiza ipan: nahuatlahtocopa [[quetzaltototl]] huan [[tenamitl]], nican inelhuayo pehua ica quetzal-, -tenan- huan in tlahtolli ''co'' tlen ipehualiz -co, inin huala itech tetl.
== Chanehmatiliztli ==
Quetzaltenanco quipiya 190 145 chanehqueh.
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 148 681
|-
| [[2010]]
| 180 706
|-
| [[2020]]
| 190 145
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Quetzaltenanco]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Cuauhtemallan]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Cuauhtemallan]]
qciwz1vbb7wpgl9tvdytc3c5cnk0ekg
Aguascalientes, Aguascalientes
0
34705
499949
499668
2022-07-25T12:57:50Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Aguascalientes
| Chantocaitl = Ciudad de Aguascalientes
| Tlaixcopinalli = AGUASCALIENTES CITY.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Aguascalientes.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-AGS/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Aguascalientes altepetlahtohcan|Aguascalientes]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 2440
| Chanehqueh = 863,893
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Aguascalientecatl
| Altepetequihuah = Leonardo Montáñez Castro
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Aguascalientes''' ce altepetl ompa [[Aguascalientes]]. Aguascalientes altepetl quipiya 863,893 chanehqueh.
== Tlaltocayotl ==
'''Aguascalientes''' ce altepetl ipan tlahtocayotl Aguascalientes. Hualauh caxtillahtolcopa itech ''Aguas'' huan ''Calientes'', ''atl'' huan ''totonilli'', quitoznehqui '''Atotonilli'''.
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Jesús Gómez Portugal]], in huitztlampa ica [[San Gerardo]], in tonatih iquizayampa ica [[Norias del Paso Hondo]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[San Felipe]].
== Chanehmatiliztli ==
Aguascalientes quipiya 863,893 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/aguascalientes/ ''Pueblos de América'', Aguascalientes tlahtohcayotl, Aguascalientes altepetlahtohcan; 24 metztli julio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 594 092
|-
| [[2010]]
| 722 250
|-
| [[2020]]
| 863 893
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:Universidad Autónoma de Aguascalientes.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Aguascalientes.]]
Aguascalientes altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Aguascalientes'', ''Universidad Politénica de Aguascalientes'', ''Instituto Tecnológico de Aguascalientes'', ''Universidad Tecnológica de Aguascalientes'' huan ''Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Aguascalientes'', ce pani tlamachtiloyan itech Aguascalientes altepeticpac.
In altepetl nican quipiya ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 98,44 % chanehqueh.
== Neteicniuhtiliztli ==
Aguascalientes altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Pharr]]
|[[Texas]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Pamplona]]
|[[Navarra]]
|{{ESP/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Luis Potosí, San Luis Potosí|San Luis Potosí]]
|[[San Luis Potosí]]
|{{USA/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Aguascalientes]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Mexico}}
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Aguascalientes]]
h81nuz99tg30afp6jt5kcrhf978xvek
499951
499949
2022-07-25T12:58:44Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Aguascalientes
| Chantocaitl = Ciudad de Aguascalientes
| Tlaixcopinalli = AGUASCALIENTES CITY.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Aguascalientes.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-AGS/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Aguascalientes altepetlahtohcan|Aguascalientes]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 2440
| Chanehqueh = 863,893
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Aguascalientecatl
| Altepetequihuah = Leonardo Montáñez Castro
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Aguascalientes''' ce altepetl ompa [[Aguascalientes]]. Aguascalientes altepetl quipiya 863,893 chanehqueh.
== Tlaltocayotl ==
'''Aguascalientes''' ce altepetl ipan tlahtocayotl Aguascalientes. Hualauh caxtillahtolcopa itech ''Aguas'' huan ''Calientes'', ''atl'' huan ''totonilli'', quitoznehqui '''Atotonilli'''.
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Jesús Gómez Portugal]], in huitztlampa ica [[San Gerardo]], in tonatih iquizayampa ica [[Norias del Paso Hondo]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[San Felipe]].
== Chanehmatiliztli ==
Aguascalientes quipiya 863,893 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/aguascalientes/ ''Pueblos de América'', Aguascalientes tlahtohcayotl, Aguascalientes altepetlahtohcan; 24 metztli julio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 594 092
|-
| [[2010]]
| 722 250
|-
| [[2020]]
| 863 893
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:Universidad Autónoma de Aguascalientes.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Autónoma de Aguascalientes.]]
Aguascalientes altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Aguascalientes'', ''Universidad Politénica de Aguascalientes'', ''Instituto Tecnológico de Aguascalientes'', ''Universidad Tecnológica de Aguascalientes'' huan ''Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Aguascalientes'', ce pani tlamachtiloyan itech Aguascalientes altepeticpac.
In altepetl nican quipiya ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 98,44 % chanehqueh.
== Neteicniuhtiliztli ==
Aguascalientes altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Pharr]]
|[[Texas]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Pamplona]]
|[[Navarra]]
|{{ESP/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Luis Potosí, San Luis Potosí|San Luis Potosí]]
|[[San Luis Potosí]]
|{{USA/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Aguascalientes]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Mexico}}
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Aguascalientes]]
0r225n20kwepapdye7l4051k6kpe9uh
Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Aguascalientes
14
34706
499972
485495
2022-07-25T15:35:06Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Aguascalientes (nhn)]]
942iurw42o3xgrxyucgz61ddgcex3ar
Xalapan, Cuauhtemallan
0
34723
500021
499859
2022-07-25T22:52:02Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlahcuilolli-GTM}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Xalapan
| Chantocaitl = Jalapa
| Tlaixcopinalli = Jalapa-Collage.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Coat of arms of Jalapa.png
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{GTM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepecalpolli
| Xeliuhca3 = [[Xalapan altepecalpolli|Xalapan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 2,274
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Xalapanecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Xalapan''' ce altepetl ompa [[Cuauhtemallan]].
== No xiquitta ==
* [[Xalapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Cuauhtemallan]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Cuauhtemallan]]
m4n505y5w8cv8vjigf0n6yrf7jwznwj
Cualnezcaltepec
0
34770
499998
499796
2022-07-25T20:38:47Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Cualnezcaltepec
| Chantocaitl = Villahermosa
| Tlaixcopinalli = Villahermosa collage.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tabasco.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-TAB/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Centro altepetlahtohcan|Centro]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Tepicatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.villahermosa.gob.mx/
}}
'''Cualnezcaltepec''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Tabasco]] ipan [[Mexico]].
== Chanehmatiliztli ==
Cualnezcaltepec quipia 223 876 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 435,125
|-
| [[2010]]
| 489 333
|-
| [[2020]]
| 223 876
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Centro altepecalpolli]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{commonscat|Villahermosa}}
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Tabasco]]
0qbtaijtrnvvn04ukpbcw50yz47jwab
500000
499998
2022-07-25T21:51:59Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Cualnezcaltepec
| Chantocaitl = Villahermosa
| Tlaixcopinalli = Villahermosa collage.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tabasco.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-TAB/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Centro altepetlahtohcan|Centro]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Tepicatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.villahermosa.gob.mx/
}}
'''Cualnezcaltepec''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Tabasco]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Onohualco, motoca «Cualnezcaltepec» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Villahermosa''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Cualnezcaltepec quiza ipan: nahuatlahtocopa [[cualli]] huan [[nezcaltepetl]], nican inelhuayo pehua ica cual-, -nezcaltepe- huan in tlahtolli ''c'' tlen ipehualiz -c, inin huala itech tepecualcan cuacualtzin.
== Chanehmatiliztli ==
Cualnezcaltepec quipia 223 876 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 435,125
|-
| [[2010]]
| 489 333
|-
| [[2020]]
| 223 876
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Centro altepecalpolli]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{commonscat|Villahermosa}}
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Tabasco]]
5xjlyce3hxdy5ix1cxu3tlftee8wnge
Altepetl Juárez
0
34793
499917
498514
2022-07-25T12:18:42Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Juárez
| Chantocaitl = Ciudad Juárez
| Tlaixcopinalli = Juarez montage.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Coat of arms of Ciudad Juárez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Juárez altepetlahtohcan|Juárez]]
| Ancayotl = 31° 44′ 22″ N 106° 29′ 13″ O
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 1 501 551
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = 1131
| Tlacatocaitl = Juareztecatl
| Altepetequihuah = Cruz Pérez Cuéllar
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 080370001
| Matlatzalan =
}}
'''Altepetl Juárez''' ([[caxtillantlahtolli]]: ''Ciudad Juárez''), ce altepetl ompa [[Chihuahua]] huan inic ce hueyic altepetl . Quipia 1,501,551 chanehqueh.
== Tlaltocayotl ==
Inin tocayotl oc ompatlac itech ''Paso del Norte'' in axcan itocah ''Ciudad Juárez''. In caxtillantocaitl ipampa teopixqui [[García de San Francisco]] oquichiuh in tlayehyecoliztli in altepetzintiliztli in ''Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte''. In motlamia mochi ixpantlalli ica itoca in ''Benito Juárez'', catca inin ce ''ciudad''. Ica in [[1888]] xihuitl, in tlaltocayotl omocuep '''Ciudad Juárez''' ompa Mexico mictlampa ipampa itoca itech teuctli [[Benito Juárez]], in tlen achcauhtoca axcan.
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Santa Teresa]] ompa [[Yancuic Mexico]] tlahtocayotl huan [[El Paso]] ompa [[Texas]], tlahtocayotl, ipan [[Tlahtocayotl in Cepanca]], in huitztlampa ica [[Samalayuca]], in tonatih iquizayampa ica [[Socorro]] huan [[San Elizario]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Los Tríos]].
In Samalayuca xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia Grande atoyatl huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Altepetl Juárez quipia 1,501,551 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 187 275
|-
| [[2010]]
| 1 321 004
|-
| [[2020]]
| 1 501 551
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:ITESM-JRZ.JPG|thumb|200px|izquierda|ITESM Campus Ciudad Juárez.]]
Altepetl Juárez quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Ciudad Juárez'', ''Universidad Autónoma de Chihuahua Campus Ciudad Juárez'', ''Universidad Politécnica de Ciudad Juárez''. ''Colegio de la Frontera Norte'', ''Universidad Pedagógica Nacional de Ciudad Juárez'', ''Universidad Regional del Norte'', ''Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez'' huan, ''Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad Juárez'', ce pani tlamachtiloyan itech Altepetl Juárez altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipia in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 91,0 % chanehqueh.
== Neteicniuhtiliztli ==
In Altepetl Juárez ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[El Paso]]
|[[Texas]]
|{{USA}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Jérez de la Frontera]]
|[[Andalucía]]
|{{ESP}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tijuana]]
|[[Baja California]]
|{{MEX}}
|
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Juárez Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
civlh5bnm86eavtzqp2i5lvt0vx00v6
Mexicali
0
34998
499933
499804
2022-07-25T12:32:28Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Toquiliztequitl}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Mexicali
| Chantocaitl = Mexicali
| Tlaixcopinalli = Collage de Mexicali.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de armas de Mexicali.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Mexicali altepetlahtohcan|Mexicali]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 854,186
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]], [[chinotlahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[14 metztli marzo]], [[1903]]
| Tlacatocaitl = Mexicalitecatl
| Altepetequihuah = Norma Alicia Bustamante Martínez
| UTC = [[UTC-8]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan =
}}
'''Mexicali''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Baja California]] ipan [[Mexico]]. Itecuacan Baja California, quipia 854,186 chanehqueh.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlahtoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Mexicali'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Mejicali» ompa icaxtillantlahtol, ihtoca ica ome caxtillantlahtolcopa ''[[Mexico]]'' huan ''[[California]]''. Mictlampa ca [[Calexico]], ohce altepetl al reves.
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Calexico]] ompa [[California]] tlahtocayotl, ipan [[Tlahtocayotl in Cepanca]], in huitztlampa ica [[Ejido el Choropo]], in tonatih iquizayampa ica [[Batáquez]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Santa Isabel]].
In Laguna Salada xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Mexicali quipiya 854,186 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/mexicali/ ''Pueblos de América'', Baja California tlahtohcayotl, Mexicali altepetlahtohcan; 24 metztli julio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2010]]
| 689,775
|-
| [[2020]]
| 854,186
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:FachadaUPBC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Politécnica de Baja California.]]
Mexicali altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California'', ''Universidad Politécnica de Baja California''. ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Mexicali'', ''Universidad Tecnológica de Mexicali'' huan, ''Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Mexicali'', ce pani tlamachtiloyan itech Mexicali altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 93,44 % chanehqueh.
== Momotlaliztli ==
In ompa [[Olimpicayoh neahuiltiliztli]] ipan [[Altepetl Mexico 1968]], Enriqueta Balisilio oceliya in hueyi tlecuezallotl, yehuatl otlacat ipan Mexicali altepetl.
In momotlaiztli ipan Mexicali cah ipampa neicxitapayolhuiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
{|border=1 align=center cellpadding=4 cellspacing=2 style="background: ivory; font-size: 90%; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; clear:center"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="background:beige"
!Calpolli
!Momotlaliztli
!Mahuiltiliztli
!Momotlayocan
|-
| [[Soles de Mexicali]] || [[Béisbol]] || [[Liga Mexicana de Béisbol]] || [[Estadio Kukulcán]]
|-
| [[Mexicali Fútbol Club]] || [[Neicxitapayolhuiliztli]] || [[Liga de Ascenso de México]] || [[Estadio Carlos Iturralde Rivero]]
|-
| [[Águilas de Mexicali]] || [[Baloncesto]] || [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] || [[Gimnasio Polifuncional]]
|-
| [[Mayas Rugby Club Mérida]] || [[Rugby]] || [[Campeonato Nacional de Rugby 15 y Mex 7´s]] || [[Estadio Salvador Alvarado]]
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Mexicali altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Bernardino, California|San Bernardino]]
|[[California]]
|{{USA}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Nanquin]]
|[[Hueyialtepetl Jiangsu|Jiangsu]]
|{{CHN}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Sacramento, California|Sacramento]]
|[[California]]
|{{USA}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
ijo4qcofibc4a21qxd09ranpaph556a
499935
499933
2022-07-25T12:35:15Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Toquiliztequitl}}
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Mexicali
| Chantocaitl = Mexicali
| Tlaixcopinalli = Collage de Mexicali.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de armas de Mexicali.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Mexicali altepetlahtohcan|Mexicali]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Colorado]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 854,186
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]], [[chinotlahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[14 metztli marzo]], [[1903]]
| Tlacatocaitl = Mexicalitecatl
| Altepetequihuah = Norma Alicia Bustamante Martínez
| UTC = [[UTC-8]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 020040001
| Matlatzalan =
}}
'''Mexicali''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Baja California]] ipan [[Mexico]]. Itecuacan Baja California, quipia 854,186 chanehqueh.
== Tlaltocayotl ==
Ce tlahtoliztli quihtoa, itechpahuicpa ''Mexicali'', ce tlahtolli caxtillahtoltica. Zan niman ipampa inon altepetl ompa Baja California, motoca «Mejicali» ompa icaxtillantlahtol, ihtoca ica ome caxtillantlahtolcopa ''[[Mexico]]'' huan ''[[California]]''. Mictlampa ca [[Calexico]], ohce altepetl al reves.
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Calexico]] ompa [[California]] tlahtocayotl, ipan [[Tlahtocayotl in Cepanca]], in huitztlampa ica [[Ejido el Choropo]], in tonatih iquizayampa ica [[Batáquez]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Santa Isabel]].
In Laguna Salada xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Mexicali quipiya 854,186 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/mexicali/ ''Pueblos de América'', Baja California tlahtohcayotl, Mexicali altepetlahtohcan; 24 metztli julio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2010]]
| 689,775
|-
| [[2020]]
| 854,186
|-
|}
==Temachtiliztli==
[[File:FachadaUPBC.jpg|thumb|200px|izquierda|Universidad Politécnica de Baja California.]]
Mexicali altepetl quipia ipan ahcopa tlamachtiloyan, canahpa hueyi tepochcalli tlen itocah ''Universidad Autónoma de Baja California'', ''Universidad Politécnica de Baja California''. ''Universidad de la Frontera Norte'', ''Instituto Tecnológico de Mexicali'', ''Universidad Tecnológica de Mexicali'' huan, ''Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Mexicali'', ce pani tlamachtiloyan itech Mexicali altepeticpac.
In altepetl nican quipia ipan temachtiliztli coconeh xochitlah, inic ce tlamachtiliyan, inic ome tlamachtiloyan, bachillerato, tepochcaltlamachtiloyan huan Hueyi tepochcalli, noihqui in ''Escuela Secundaria'', noyuhqui quipiya in conemeh; pipilton huan cihuapiltin temachtiah ica 93,44 % chanehqueh.
== Momotlaliztli ==
In ompa [[Olimpicayoh neahuiltiliztli]] ipan [[Altepetl Mexico 1968]], Enriqueta Balisilio oceliya in hueyi tlecuezallotl, yehuatl otlacat ipan Mexicali altepetl.
In momotlaiztli ipan Mexicali cah ipampa neicxitapayolhuiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
{|border=1 align=center cellpadding=4 cellspacing=2 style="background: ivory; font-size: 90%; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; clear:center"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="background:beige"
!Calpolli
!Momotlaliztli
!Mahuiltiliztli
!Momotlayocan
|-
| [[Soles de Mexicali]] || [[Béisbol]] || [[Liga Mexicana de Béisbol]] || [[Estadio Kukulcán]]
|-
| [[Mexicali Fútbol Club]] || [[Neicxitapayolhuiliztli]] || [[Liga de Ascenso de México]] || [[Estadio Carlos Iturralde Rivero]]
|-
| [[Águilas de Mexicali]] || [[Baloncesto]] || [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] || [[Gimnasio Polifuncional]]
|-
| [[Mayas Rugby Club Mérida]] || [[Rugby]] || [[Campeonato Nacional de Rugby 15 y Mex 7´s]] || [[Estadio Salvador Alvarado]]
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Mexicali altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[San Bernardino, California|San Bernardino]]
|[[California]]
|{{USA}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Nanquin]]
|[[Hueyialtepetl Jiangsu|Jiangsu]]
|{{CHN}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Sacramento, California|Sacramento]]
|[[California]]
|{{USA}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
7qdwoq7nuv2g2a1lwq7e9kkkc6v6e6r
Campeche, Campeche
0
34999
500014
499531
2022-07-25T22:32:40Z
Koatochij
19758
/* No xiquitta */
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Campeche
| Chantocaitl = San Francisco de Campeche
| Tlaixcopinalli = Montaje de San Francisco de Campeche.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudodeCampeche.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CAM}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Campeche altepetlahtohcan|Campeche]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Campechetecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.campeche.gob.mx/
}}
'''Campeche''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Campeche]] ipan [[Mexico]].
==Tlalticpacmatiliztli==
Campeche ce altepetl ipan mictlampa in ompa Campeche tlahtohcayotl, ce onohuayan xoxohuic huan atlic. Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Mexico yollohco]], in huitztlampa ica [[Chiná]], in tonatih iquizayampa ica [[Castamay]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[Mexico ayolloco]] huan [[Lerma]].
== Chanehmatiliztli ==
Campeche quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Campeche ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Huehuehcauh Cuauhtemallan]]
|[[Zacatepec]]
|{{GTM/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tochtlan Gutiérrez]]
|[[Chiyapan]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Campeche]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Campeche]]
g09wd6geqzvy7uq8i37t04dv4qj9uor
500030
500014
2022-07-25T23:23:59Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Campeche
| Chantocaitl = San Francisco de Campeche
| Tlaixcopinalli = Montaje de San Francisco de Campeche.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudodeCampeche.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CAM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Campeche altepetlahtohcan|Campeche]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Campechetecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.campeche.gob.mx/
}}
'''Campeche''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Campeche]] ipan [[Mexico]].
==Tlalticpacmatiliztli==
Campeche ce altepetl ipan mictlampa in ompa Campeche tlahtohcayotl, ce onohuayan xoxohuic huan atlic. Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Mexico yollohco]], in huitztlampa ica [[Chiná]], in tonatih iquizayampa ica [[Castamay]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[Mexico ayolloco]] huan [[Lerma]].
== Chanehmatiliztli ==
Campeche quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Campeche ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Huehuehcauh Cuauhtemallan]]
|[[Zacatepec]]
|{{GTM/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tochtlan Gutiérrez]]
|[[Chiyapan]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Campeche]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Campeche]]
eba2lv9v90slxpock9trr3ynhuyn2jh
500034
500030
2022-07-26T04:57:58Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Campeche
| Chantocaitl = San Francisco de Campeche<br />Aj K'iin Peech
| Tlaixcopinalli = Montaje de San Francisco de Campeche.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudodeCampeche.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CAM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Campeche altepetlahtohcan|Campeche]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Campechetecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.campeche.gob.mx/
}}
'''Campeche''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Campeche]] ipan [[Mexico]].
==Tlalticpacmatiliztli==
Campeche ce altepetl ipan mictlampa in ompa Campeche tlahtohcayotl, ce onohuayan xoxohuic huan atlic. Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Mexico yollohco]], in huitztlampa ica [[Chiná]], in tonatih iquizayampa ica [[Castamay]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[Mexico ayolloco]] huan [[Lerma]].
== Chanehmatiliztli ==
Campeche quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Campeche ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Huehuehcauh Cuauhtemallan]]
|[[Zacatepec]]
|{{GTM/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tochtlan Gutiérrez]]
|[[Chiyapan]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Campeche]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Campeche]]
ihppri3rhfqyiixqfzv0to33v4q2k4i
500035
500034
2022-07-26T05:00:49Z
Koatochij
19758
/* Neteicniuhtiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Campeche
| Chantocaitl = San Francisco de Campeche<br />Aj K'iin Peech
| Tlaixcopinalli = Montaje de San Francisco de Campeche.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudodeCampeche.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CAM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Campeche altepetlahtohcan|Campeche]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Campechetecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.campeche.gob.mx/
}}
'''Campeche''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Campeche]] ipan [[Mexico]].
==Tlalticpacmatiliztli==
Campeche ce altepetl ipan mictlampa in ompa Campeche tlahtohcayotl, ce onohuayan xoxohuic huan atlic. Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Mexico yollohco]], in huitztlampa ica [[Chiná]], in tonatih iquizayampa ica [[Castamay]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[Mexico ayolloco]] huan [[Lerma]].
== Chanehmatiliztli ==
Campeche quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Campeche ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Quetzaltenanco]]
|[[Quetzaltenanco]]
|{{GTM/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tochtlan Gutiérrez]]
|[[Chiyapan]]
|{{MEX/nhn}}
|
!style="background:lemonchiffon;"|[[Ibiza]]
|[[Baleares]]
|{{ESP/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Matanzas]]
|[[Matanzas]]
|{{CUB/nhn}}
|
|-
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Campeche]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Campeche]]
6v8vta0vd3m6ue4u9hwtu4kicro1jtf
500036
500035
2022-07-26T05:01:09Z
Koatochij
19758
/* Neteicniuhtiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Campeche
| Chantocaitl = San Francisco de Campeche<br />Aj K'iin Peech
| Tlaixcopinalli = Montaje de San Francisco de Campeche.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudodeCampeche.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CAM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Campeche altepetlahtohcan|Campeche]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Campechetecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.campeche.gob.mx/
}}
'''Campeche''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Campeche]] ipan [[Mexico]].
==Tlalticpacmatiliztli==
Campeche ce altepetl ipan mictlampa in ompa Campeche tlahtohcayotl, ce onohuayan xoxohuic huan atlic. Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Mexico yollohco]], in huitztlampa ica [[Chiná]], in tonatih iquizayampa ica [[Castamay]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[Mexico ayolloco]] huan [[Lerma]].
== Chanehmatiliztli ==
Campeche quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Campeche ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Quetzaltenanco]]
|[[Quetzaltenanco]]
|{{GTM/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tochtlan Gutiérrez]]
|[[Chiyapan]]
|{{MEX/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Ibiza]]
|[[Baleares]]
|{{ESP/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Matanzas]]
|[[Matanzas]]
|{{CUB/nhn}}
|
|-
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Campeche]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Campeche]]
dis3tmfbvv8rqwjf1husxtlliv0w06p
500037
500036
2022-07-26T05:04:40Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Campeche
| Chantocaitl = San Francisco de Campeche<br />Aj Kaan Peech
| Tlaixcopinalli = Montaje de San Francisco de Campeche.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudodeCampeche.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CAM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Campeche altepetlahtohcan|Campeche]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 0 - 31
| Chanehqueh = 250,141
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Campechetecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan = http://www.campeche.gob.mx/
}}
'''Campeche''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Campeche]] ipan [[Mexico]].
==Tlalticpacmatiliztli==
Campeche ce altepetl ipan mictlampa in ompa Campeche tlahtohcayotl, ce onohuayan xoxohuic huan atlic. Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Mexico yollohco]], in huitztlampa ica [[Chiná]], in tonatih iquizayampa ica [[Castamay]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[Mexico ayolloco]] huan [[Lerma]].
== Chanehmatiliztli ==
Campeche quipiya 1,922,523 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 1 922 523
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Campeche ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Quetzaltenanco]]
|[[Quetzaltenanco]]
|{{GTM/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tochtlan Gutiérrez]]
|[[Chiyapan]]
|{{MEX/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Ibiza]]
|[[Baleares]]
|{{ESP/nhn}}
|
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Matanzas]]
|[[Matanzas]]
|{{CUB/nhn}}
|
|-
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Campeche]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Campeche]]
is4odne245me1m7ud05fzo1alahc0tw
Mérida, Yucatan
0
35000
499948
499808
2022-07-25T12:53:36Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Mérida
| Chantocaitl = Jo’
| Tlaixcopinalli = Collage Merida Yucatan.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Merida Yucatan.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-YUC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Mérida altepetlahtohcan|Mérida]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 995,129
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]] huan [[yucatecatlahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = 1544
| Tlacatocaitl = Méridatecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Mérida''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Yucatan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
[[File:Coat of Arms of the Kingdom of Yucatan.svg|120px|thumb|left|Hueyitlahtohcayotl Yucatan ichimal]]
Inin tlalli omoteneuh itlaltoca ipan mayatlahtolcopa: «''Jo’''» nozo ''Ichcaanzihó'' ce huehuehcauh mayaaltepetl ompa Yucatan tlalyacatl nouhqui quihtoznequi ''T'hó''. In huehcauh tlaltocayotl huala itech tlahtolli ''[[macuilli]]'' huan ''[[tlatelli]]'', in tlalpan catcah macuilli tlatelco, nahuatlahtoltica. Inin huehuehcauh tocayotl ocompatlac itech ''Ciudad de Mérida'' in axcan itocah.
In caxtillantocaitl ipampa [[Francisco de Montejo]] oquichiuh in tlayehyecoliztli in altepetzintiliztli in ''Mérida'', in quihtoznequi latintlahtolcopa « ''Emerita Augusta''», in ompa Yucatan tlalyacatl ipampa altepeticpac ompa Extremadura moihtoa ''Mérida'' ipan Caxtillan tlahtohcayotl. Noihqui inin altepetl quihtoznequi no ''La Ciudad Blanca'' (In Iztac altepetl). Altepehuahqueh itech Mérida itocah ''méridatecah'', caxtillantlahtolcopa ''meridanos''.
===Occe tlahtolli===
* [[Caxtillantlahtolli]]: ''Mérida''
* [[Yucatecatlahtolli]]: ''Jo’''
==Tlalticpacmatiliztli==
Mérida ce altepetl ipan Centro in ompa Yucatan tlahtohcayotl, ce onohuayan xoxohuic huan atlic. Inin altepetl cah ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Xcanatún]], in huitztlampa ica [[Itzal]], in tonatih iquizayampa ica [[Tixkokob]], ihuan in tonatih icalaquitlampa ica [[Hunucmá]] huan [[Caucel]].
===Yeyantli===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" class="toccolours" 0.5em solid #999; 100%
|- style="text-align:center;"
|style="background:pink| '''Metzpohualli'''
|style="background:pink|'''Ø t°'''<br/> (°C)
| style="background:white|'''Min. t°''' <br>(°C)
| style="background:red|'''Max. t°'''<br>(°C)
| style="background:lightblue| '''''' <br/>(mm)
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli enero
| 19.9
| –7.0
|38.0
|40
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli febrero
|22.9
| –5.6
|39.5
|36
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli marzo
|25.6
| –1.0
|40.2
|50
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli abril
|28.9
|5.0
|42.5
|48
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli mayo
|13,6
|8.0
|43.0
|55
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli junio
|32.1
|11.5
|44.0
|39
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli julio
|32.0
|11.0
|45.0
|41
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli agosto
|32.8
|16.5
|43.0
|34
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli septiembre
|28.7
|2.0
|41.0
|122
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli octubre
|26.4
|2.0
|39.0
|65
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli noviembre
|22.7
|–5.0
|39.0
|43
|-style="text-align:center;"
| style="background:lightgreen|Metztli diciembre
|20.2
|–7.5
|39.0
|36
|}<ref>[https://web.archive.org/web/20111125041102/http://www.cm.colpos.mx/meteoro/progde/norm/nuevoleg.htm COLPOS], Yeyantli Monterrey. 5 metztli junio 2022.</ref>
== Chanehmatiliztli ==
Mérida quipia 995,129 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://datamexico.org/es/profile/geo/merida ''INEGI'', Yucatan tlahtohcayotl, Mérida altepetlahtohcan; 15 metztli julio itech 2022 xiuitl.] {{Spa/nhn}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 1 148 681
|-
| [[2010]]
| 1 300 983
|-
| [[2020]]
| 995,129
|-
|}
== Momotlaliztli ==
In momotlaiztli ipan Mérida cah ipampa xopatoltiliztli, chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, mapatoltiliztli, ihuan patolli.
{|border=1 align=center cellpadding=4 cellspacing=2 style="background: ivory; font-size: 90%; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; clear:center"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="background:beige"
!Calpolli
!Momotlaliztli
!Mahuiltiliztli
!Momotlayocan
|-
| [[Leones de Yucatán]] || [[Béisbol]] || [[Liga Mexicana de Béisbol]] || [[Estadio Kukulcán]]
|-
| [[Venados Fútbol Club]] || [[Fútbol]] || [[Liga de Ascenso de México]] || [[Estadio Carlos Iturralde Rivero]]
|-
| [[Itzaes F. C.]] || [[Fútbol]] || [[Tercera División de México]] || [[Estadio Carlos Iturralde Rivero]]
|-
| [[Mayas de Yucatán]] || [[Baloncesto]] || [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] || [[Gimnasio Polifuncional]]
|-
| [[Mayas Rugby Club Mérida]] || [[Rugby]] || [[Campeonato Nacional de Rugby 15 y Mex 7´s]] || [[Estadio Salvador Alvarado]]
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
=== Ipanocayoh tetitlaniztli ===
Mérida altepetl quipia 2 ipanocayoh tetitlaniliztli huan 2 tetitlaniztli.
* {{CUBf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Cuba]]
* {{USAf}} Ipanocayoh Tetitlaniztli [[Tlahtocayotl in Cepanca]]
=== Altepeicniuhcayotl ===
Tijiana altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
Mérida altepetl ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Yancuic Orleans]]
|[[Luisiana]]
|{{USA/nhn}}
|1990
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Incheon]]
|[[Incheon]]
|{{KOR}}
|2007
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tlachco, Querétaro|Tlachco]]
|[[Querétaro]]
|{{MEX/nhn}}
|2016
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Yucatan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Mexico}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Yucatan]]
hnc258rdqhja2fnycwgbxqmghy49z5g
Tochtlan Gutiérrez
0
35001
500001
499896
2022-07-25T21:54:19Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
rswwrfi0wpbbqaq2gk68d5vymsfjhbt
500002
500001
2022-07-25T21:58:45Z
Koatochij
19758
/* Tlaltocayotl */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
9r8sxqe3pi4438f6b3ol9mr9fidxt04
500003
500002
2022-07-25T22:01:12Z
Koatochij
19758
/* Tlaltocayotl */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin. Zoquetlacameh ochanti nican, noyuhqui ipan zoquetlahtolli ''Coyatoc'', cualcan itech totochtin.
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
ek371zjgh4vxycc3yp882nbix2vsncl
500004
500003
2022-07-25T22:10:19Z
Koatochij
19758
/* Tlaltocayotl */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
cpb4aenf4133fohu340k7r7ouzj4zuw
500005
500004
2022-07-25T22:11:49Z
Koatochij
19758
/* Tlaltocayotl */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
8nhr5z90zqtfn5x0vn2ebkam6r2fx0q
500006
500005
2022-07-25T22:18:12Z
Koatochij
19758
/* Occe tlahtolli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Cañón del Sumidero]] huan [[San Fernando]], in huitztlampa ica [[El Porvenir]], in tonatih iquizayampa ica [[Chiyapan]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Berriózal]].
In Grijalva atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
1yia6gdet2qy6zioio0qif732gcfr5a
500007
500006
2022-07-25T22:20:37Z
Koatochij
19758
/* Tlalticpacmatiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Cañón del Sumidero]] huan [[San Fernando]], in huitztlampa ica [[Las Margaritas]], in tonatih iquizayampa ica [[Chiyapan]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Berriózal]].
In Grijalva atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
5jj7ft7nzugphig6deokr15nfvkaj1q
500008
500007
2022-07-25T22:21:41Z
Koatochij
19758
/* Tlalticpacmatiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Cañón del Sumidero]] huan [[San Fernando]], in huitztlampa ica [[Las Margaritas]], in tonatih iquizayampa ica [[Chiyapan, Chiyapan|Chiyapan]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Berriózal]].
In Grijalva atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
e736tnjtf00bxa2jfrgx5ov89yc6ozn
500009
500008
2022-07-25T22:21:55Z
Koatochij
19758
/* Tlalticpacmatiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Cañón del Sumidero]] huan [[San Fernando]], in huitztlampa ica [[Las Margaritas]], in tonatih iquizayampa ica [[Chiyapan, Chiyapan|Chiyapan]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Berriózabal]].
In Grijalva atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
oa88roeoetf9hqgwsng9ytscrm9rmdg
500010
500009
2022-07-25T22:24:51Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Cañón del Sumidero]] huan [[San Fernando]], in huitztlampa ica [[Las Margaritas]], in tonatih iquizayampa ica [[Chiyapan, Chiyapan|Chiyapan]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Berriózabal]].
In Grijalva atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
gcooxqsx76jjfrhiwgqsyghv5zvuyv1
500011
500010
2022-07-25T22:28:19Z
Koatochij
19758
/* Chanehmatiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Cañón del Sumidero]] huan [[San Fernando]], in huitztlampa ica [[Las Margaritas]], in tonatih iquizayampa ica [[Chiyapan, Chiyapan|Chiyapan]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Berriózabal]].
In Grijalva atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Cuauhtemallan ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Huehuehcauh Cuauhtemallan]]
|[[Zacatepec]]
|{{GTM/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Campeche, Campeche|Campeche]]
|[[Campeche]]
|{{MEX/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Teuctzincalpan]]
|[[Morazán]]
|{{HND/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
bq019xqdzkktpqoc8fnqdb5lkmmp0u0
500012
500011
2022-07-25T22:29:44Z
Koatochij
19758
/* Neteicniuhtiliztli */
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tochtlan Gutiérrez
| Chantocaitl = Tuxtla Gutiérrez
| Tlaixcopinalli = Tuxtla Gutiérrez - Mosaico Fotográfico.png
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHP/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tochtlan altepetlahtohcan|Tochtlan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 57
| Chanehqueh = 578,830
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Tochtecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli = 070690001
| Matlatzalan =
}}
'''Tochtlan Gutiérrez''' ce altepetl ipan tlahtocayotl [[Chiyapan]] ipan [[Mexico]].
== Tlaltocayotl ==
Zoquetlacameh ochanti nican, yehuantin quihtoznequih ''Coyatoc'' nozo ''Coyatocmó'' zoquetlahtoltica, cualcan itech totochtin. Zan niman ipampa inon altepetl ompa huehuehcauh Chiyapan, motoca «Tochtlan» ompa inauatlahtol Tlahco Mexico, ihtoca caxtillantlahtolcopa ''Tuxtla''. Huehuecauhtica ipan nahuatlahtolli Tochtlan quiza ipan: nahuatlahtocopa [[tochtli]], nican inelhuayo pehua ica toch- huan in tlahtolli ''tlan'' tlen ipehualiz -tlan, inin huala itech cualcan ica totochtin.
Xiuhpan 1560, [[dominico]] teopixqueh otlaquetz ce altepetl ipan inon cualcan moihtoa ''San Marcos Evangelista Tuchtla''. Caxtiltecah moihtoah mahtel ''Tuchtla'' (macehuallahtolcopa ''Tusta''), huehuehcauh ihcuilolli catca otlacuilo ''Tuxtlah'', ipampa itlaltocayo itechpahuicpa Tuxtla canahpa axcapan. Xiuhpan [[1748]] motenehua ''San Marcos Tuxtlan'' huan [[31 metztli mayo]] xihuitl [[1848]] chiapanecatl tetlanahuatiani Nicolás Ruiz Maldonado omocuep itoca ipampa ''Tuxtla Gutiérrez'' ipan tenyoh itech yaotl [[Joaquín Miguel Gutiérrez Canales]].
===Occe tlahtolli===
* [[Zoquetlahtolli]]: ''Coyatoc''
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin altepetl ca ancayotl cuaxochtia in altepetl mictlampa ica [[Cañón del Sumidero]] huan [[San Fernando]], in huitztlampa ica [[Las Margaritas]], in tonatih iquizayampa ica [[Chiyapan, Chiyapan|Chiyapan]], huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Berriózabal]].
In Grijalva atoyatl xiquipano inin altepetl, ipan xolalpan quipia tepitzin tlatelolli huan tepetzintli canahpa mictlampa quipia xoxohuic ixtlahuahcan. yeyantli tonalquiyahuitl ica miac quiyahuitl ipampa mochi xihuitl.
== Chanehmatiliztli ==
Tochtlan Gutiérrez quipiya 578,830 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).<ref>[https://www.visitmexico.com/baja-california/tijuana ''INEGI'', Baja California tlahtohcayotl, Tijuana altepetlahtohcan; 28 metztli junio itech 2022 xiuitl.] {{Spa (nhn)}}</ref>
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 424 579
|-
| [[2010]]
| 537 102
|-
| [[2020]]
| 578 830
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Tochtlan Gutiérrez ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Huehuehcauh Cuauhtemallan]]
|[[Zacatepec]]
|{{GTM/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Campeche, Campeche|Campeche]]
|[[Campeche]]
|{{MEX/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Teuctzincalpan]]
|[[Morazán]]
|{{HND/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
* [[Chiyapan]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiyapan]]
pqygsihykzofcta10056noms7phb1ni
Altepetl Cuauhtemallan
0
35355
500019
499892
2022-07-25T22:50:52Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tepitzin tlahcuilolli}}
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Altepetl Cuauhtemallan
| Chantocaitl = Ciudad de Guatemala
| Tlaixcopinalli = Collage Guatemala City - Guatemala 2.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Armas de la Ciudad de Guatemala.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{GTM/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Altepetl Cuauhtemallan|Cuauhtemallan]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 2,274
| Chanehqueh = 3 015 081
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Cuauhtemaltecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Altepetl Cuauhtemallan''', ce altepetl ompa [[Cuauhtemallan]].
== Chanehmatiliztli ==
Altepetl Cuauhtemallan quipiya 3,015,081 chanehqueh.
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 2 149 107
|-
| [[2010]]
| 2,934,841
|-
| [[2020]]
| 3 015 081
|-
|}
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Cuauhtemallan ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Hollywood, Florida|Hollywood]]
|[[Florida]]
|{{USA/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Saltillo (nhn)|Saltillo]]
|[[Cuahuillan]]
|{{MEX/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Caracas]]
|[[Libertador]]
|{{VEN/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Cuauhtemallan}}
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipampa tlacatiyan]]
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Cuauhtemallan]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Cuauhtemallan]]
gsyr3drl1capike7akng069nj7wszwk
Tlachquiyauhco
0
35437
499910
496362
2022-07-25T12:06:08Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tlachquiyauhco
| Chantocaitl = Tlajiaco<br />La'a<br />Ñuu Nunduva
| Tlaixcopinalli = Templo de Sto. Domingo de Guzman tomado desde el cerro del Fortin.JPG
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Esc Municipal Oaxaca de Juarez.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtocayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-OAX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 = Valles Centrales
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Huaxyacac Juárez]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 258,913
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Huaxyacacatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada = 951
| Nenecuilhuaztli = 200670001
| Matlatzalan =
}}
'''Tlachquiyauhco''' ce altepetl ompa [[Huaxyacac]].
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Huaxyacac]]
ewrk3ds6l7urfmon9fdffkv2uhlflwa
499911
499910
2022-07-25T12:08:21Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tlachquiyauhco
| Chantocaitl = Tlaxiaco<br />Ndisi Ñuu
| Tlaixcopinalli = Templo de Sto. Domingo de Guzman tomado desde el cerro del Fortin.JPG
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudotlaxiaco.gif
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtocayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-OAX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 = Valles Centrales
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tlachquiyauhco]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 258,913
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Tlachquiyauhcatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada = 951
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Tlachquiyauhco''' ce altepetl ompa [[Huaxyacac]].
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Huaxyacac]]
jdrol9wcklg1talptt6xhn4nglyog0q
499912
499911
2022-07-25T12:10:37Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tlachquiyauhco
| Chantocaitl = Tlaxiaco<br />Ndisi Ñuu
| Tlaixcopinalli = Tlaxiaco-panoramica.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudotlaxiaco.gif
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtocayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-OAX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 = Valles Centrales
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tlachquiyauhco]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 258,913
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Tlachquiyauhcatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada = 951
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Tlachquiyauhco''' ce altepetl ompa [[Huaxyacac]].
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Huaxyacac]]
sjywacv3c46rv1c9mpxux6gf4dzzx7f
499913
499912
2022-07-25T12:13:49Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tlachquiyauhco
| Chantocaitl = Tlaxiaco<br />Ndisi Ñuu
| Tlaixcopinalli = Tlaxiaco-panoramica.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudotlaxiaco.gif
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtocayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-OAX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 = Valles Centrales
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Tlachquiyauhco]]
| Ancayotl = 99° 40′ 58″ M, 120° 21′ 22″ I
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh = 258,913
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl = Tlachquiyauhcatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada = 951
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Tlachquiyauhco''' ce altepetl ompa [[Huaxyacac]].
== No xiquitta ==
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Huaxyacac]]
erhpf00ggr9woeskcnqft4ov80o5hph
Tecate
0
35451
499932
499525
2022-07-25T12:31:38Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl1
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Tecate
| Chantocaitl = Tikati
| Tlaixcopinalli = Vista aérea de Tecate BC.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo tecate.jpg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-BC/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca2 = [[Tecate altepetlahtohcan|Tecate]]
| Ancayotl = 32°32′11″N 117°02′14″O
| Ixtentli = 637 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl = [[Cerro Cuchumá]]
| Metros = 31
| Chanehqueh = 108,440
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[14 metztli marzo]], [[1903]]
| Tlacatocaitl = Tecatetecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-8]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Tecate''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Baja California]] ipan [[Mexico]].
== Chanehmatiliztli ==
Tecate quipia 108,440 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020).
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2000]]
| 35 125
|-
| [[2010]]
| 89 333
|-
| [[2020]]
| 108,440
|-
|}
== No xiquitta ==
* [[Baja California]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Baja California}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Baja California]]
28ztj89nivs69ng42idh1wflezjfzo5
Hidalgo del Parral
0
35472
499924
496435
2022-07-25T12:23:38Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Hidalgo del Parral
| Chantocaitl = Hidalgo del Parral
| Tlaixcopinalli = Panoramica de hidalgo del parral - panoramio.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = ESCUDO PARRAL.png
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Parral altepetlahtohcan|Parral]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Hidalgo del Parral''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Parral Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
i55u0ia5w2y6jknnur7ajb857543l5z
499941
499924
2022-07-25T12:44:26Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Hidalgo del Parral
| Chantocaitl = Hidalgo del Parral
| Tlaixcopinalli = Panoramica de hidalgo del parral - panoramio.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = ESCUDO PARRAL.png
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Parral altepetlahtohcan|Parral]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Hidalgo del Parral''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Parral Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
f75imh2a8icqo58fp024yhekckprbio
Creel
0
35473
499922
496415
2022-07-25T12:21:34Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Creel
| Chantocaitl = Nariachi
| Tlaixcopinalli = Creel Copper Canyon Mexico - Charlie on Travel 12.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Bocoyna altepetlahtohcan|Bocoyna]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Creel''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Cuauhtemoc Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
n2i5zcos4klpwzyfabevvjocc5tp8qx
499939
499922
2022-07-25T12:43:45Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Creel
| Chantocaitl = Nariachi
| Tlaixcopinalli = Creel Copper Canyon Mexico - Charlie on Travel 12.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli =
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Bocoyna altepetlahtohcan|Bocoyna]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Creel''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Cuauhtemoc Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
3o81gsme1ynh6pe4y1vl0noeksdqfa1
Delicias
0
35474
499925
496443
2022-07-25T12:24:31Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Delicias
| Chantocaitl = Ciudad Delicias
| Tlaixcopinalli = Reloj Publico Dia.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudoDelicias.jpg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Delicias altepetlahtohcan|Delicias]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Delicias''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Delicias Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
2qniovq30dv2ul9t9j1kh2zomxai4s8
499942
499925
2022-07-25T12:44:43Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Delicias
| Chantocaitl = Ciudad Delicias
| Tlaixcopinalli = Reloj Publico Dia.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = EscudoDelicias.jpg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 = {{MX-CHH/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Delicias altepetlahtohcan|Delicias]]
| Ancayotl =
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros =
| Chanehqueh =
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli =
| Tlacatocaitl =
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Delicias''' ce altepetl ompa [[Chihuahua]].
== No xiquitta ==
* [[Chihuahua]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
== Occe necuazaloliztli ==
{{Delicias Onohuayan}}
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chihuahua]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
n74ewo2le3hnifvzpk4yl4lhjs9mreu
Yokatlan
0
35663
499959
495331
2022-07-25T13:08:06Z
Koatochij
19758
Ahmo nawatlahtolli.
wikitext
text/x-wiki
{{delete}}
35r2j9t4ectnt1cmb7mlgcqvwz6h5k6
499982
499959
2022-07-25T16:35:42Z
Languaeditor
14092
Tlahkwilolamatl mokwapki [[Yukatan]]
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[Yukatan]]
plcrpylorlf1yc0m4605q1idtfjoicc
Aguascalientes (nhn)
0
35786
499970
499664
2022-07-25T15:33:49Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{DISPLAYTITLE:Aguascalientes <sup><small>(nhn)</small></sup>}}
{{Kalpoltlahtolli|NHE2_NCH2_NHN1=Kena|NHE_name=Aguascalientes||NCH_name=Aguascalientes (nch)|NHN_name=Aguascalientes (nhn)}}
{{Tlacatiyan ixeliuhca
| Tlacatiyan ixeliuhca = Tlahtohcayotl
| Tocaitl = Aguascalientes
| Chantocaitl = Estado de Aguascalientes
| Pamitl = Flag of Aguascalientes.svg
| Chimalli = Coat of arms of Aguascalientes.svg
| Tlalmachiyotl = Aguascalientes in Mexico.svg
| Lema = Bona Terra, Bona Gens, Aqua Clara, Clarum Cœlum
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tecuacan = [[Aguascalientes, Aguascalientes|Aguascalientes]]
| Hueyaltepetl = [[Aguascalientes, Aguascalientes|Aguascalientes]]
| Ixtentli = 5 616
| Tlaixpayotl = 29
| Tlalticpac tliltetl = 22°01′18″N 102°21′23″O
| Tepenelihuahcapanca = [[La Ardilla]]
| Metros = 5,452
| Chanehqueh = 1,312,544
| CampaChanequeh = 227
| Pozahuacayotl = 197.3
| CampaDensidad = 11
| IDH = 0.958
| CampaIDH = 10
| PIB = 33,491
| PPC = 23.492
| Tzintiliztli = [[5 metztli febrero]] xiuhpan [[1857]]
| CampaCreacion = 31
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tetlanahuatiani = Martín Orozco Sandoval
| Teuctlahtoqueh = 3
| Tequichihuanimeh = 27
| Tlacatocaitl = Aguascalientecatl
| Onohuayan =
| Altepecalpolli = [[Altepecalpolli ipan Aguascalientes|11]]
| UTC = [[UTC]]-6
| USPS =
| CodigoISO = MX-AGS
| Matlatzalan = www.aguascalientes.gob.mx
|}}
'''Aguascalientes''' nozo '''Tlahtohcayotl Aguascalientes''' (caxtillantlahtolcopa: ''Estado de Aguascalientes''), ce [[tlahtohcayotl]] ipan [[Mexico]] tlalli. [[Aguascalientes, Aguascalientes|Aguascalientes]] itecuacan huan ialtepenanyo ipan tlahtohcayotl. Cuaxochtia canahpa mictlampa ica [[Zacatecah]], canahpa huitztlampa ica [[Xalixco]], canahpa icalaquitlampa ica Zacatecah huan canahpa iquizayampa ica [[Zacatecah]] huan [[Xalixco]].
Inic nahui tlahtohcayotl ocachi tepetzin ipan Mexico, canahpa tlahcopampa ca, ionohuayan ''El Llano'' ipan hueyiohtli iztac teocuitlatl ''Camino Real de la Plata'' itzatlan in Zacatecah altepetl huan [[León, Guanajuato|León]] altepetl nozo [[Lagos de Moreno]]. Ce tlahtohcayotl ica hueyic tequitiliztli.
== Tlaltocayotl ==
'''Aguascalientes''' ce tlaltohcayotl itecuacan. Hualauh caxtillahtolcopa itech ''Aguas'' huan ''Calientes'', ''atl'' huan ''totonilli'', quitoznehqui '''Atotonilli'''.
Aguascalientes tlahtohcayotl quipia itoca itechpahuic [[Aguascalientes, Aguascalientes|Altepetl Aguascalientes]] motenehua ''La Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes'' mitzpehua in 22 metztli octubre xiuhpan 1575 intlah in [[Hueyitlahtocayotl Yancuic Galicia]].<ref>[http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM01aguascalientes/index.html Enciclopedia de México, Aguascalientes.] Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 16 metztli agosto xiuhpan 2022.</ref>
==Huehcapatlahtoliztli==
Achto tlacameh ipan inin tlalli catca 20 000 a.C. anca, ce tlalli ipan [[Hueyi Chichimecapan]], ochantih [[chichimecah| chichimecacalpolli]], in tlacatiyan [[caxcaneh]], [[tecuexeh]], [[cuamareh]] huan [[iztachichimecah]].
Achto yaoquizqueh nican cualcan, yehuantin oahcicoh ompa Caxtillan, teuctli Pedro Almíndez Chirino catca inic ce caxtiltecah tlen nemini nican tlalli, ohce xiuhpan 1530 nozo ipampa 1531 xihuitl, otlachiuh nehuatilli ipampa teuctli Nuño Beltrán de Guzmán.
==Tlalticpacmatiliztli==
Inin tlahtocayotl cah ancayotl cuaxochtia mictlampa ica [[Zacatecah]] tlahtocayotl, canahpa in huitztlampa ica [[Xalixco]], in tonatih iquizayampa ica [[Zacatecah]] huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Xalixco]].
===Yeyantli===
Tlahtocayotl Aguascalientes quipia miaquin yeyantli xiuhpan. Nican yeyantli<ref group=tyml.>Tlahtolli quihtoznequi ipampa españoltecah matel '''''Clima'''''. Nahuatlahtolcopa quihtoznequi ''yeyantli''.</ref> ahneneuhqui mochi Aguascalientes, inon tlacatiyan ica ''tlalnepantlah'' (ahmo quipia hueyatl) yeyantli ica miaquin cuauhtic tepetl La Ardilla ica cepayahuitl, in xopantlan ahmo quiyahuitl ica ixachi tonayoh ipan ahco ''temperatura''. Nican Tlahtocayotl Aguascalientes huacqui huan tepeyoh ica chicahuac [[ehcatl]] ihuicpa [[San Pedro atoyatl]] quemeh tlahtocayouhtic cuauhtlahtli ''Sierra Fría'' in ompa [[Plutarco Elías Calles apantli]] huan Malpaso apantli. Nochipa tepetlampa quipiya miac cepayauhtic [[cuauhtlah]] ca. In tencalixcuatl ica Zacatecah in ixtlahuatl cah, ce yeyantli cenca tepeyohtic in [[Sierra Madre Occidental]] huan in [[Sierra Fría]], tlen atlacomolli quipiya ixachi atl atemoctli iuhcayotl ihuan hueyi [[atoyatl]] ipan tlani temperatura.
=== Yoliztli ===
Aguascalientes iyoliz hueyi, quipia ohce yeyantli. Nican quipiya hueyac tepehuahcan, quiyauhcuauhtlatli, huacqui teotlalli moihtoa ''llanos orientales'', quipiya atl ipampa atoyatl huan Los Arquitos atepantli. Ompa mictlampa ca ''Sierra Fría''.
No xiquitta Aguascalientes tlahtocayotl quipia chichinimeh yolcameh in tlecuahutli, canauhtli, centzontlahtoleh, huexolotl, techalotl, cuetlachtli, ayotochtli, tepocolcoatl, miztli, tochtli, [[tlacuachin]], [[tlahcomiztli]] huan [[epatl]].
<div align=center>
<!-- galería de mapas -->
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=800px style="float:center; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e
|colspan=8 style="background:#green; color:white; font-size:100%" align=center bgcolor="green"|'''Yoliztli itechcopa Aguascalientes'''
|-
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Striped Skunk (cropped).jpg|125px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:MountainLion.jpg|125px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Tamiasciurus douglasii 000.jpg|125px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Didelphis marsupialis bragança-PA-brazil.jpg|125px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Presa Los Arquitos, en Jesús María, Aguascalientes 17.jpg|125px]]
|-
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Epatl]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Miztli]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Techalotl]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Tlacuachin]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Aztatl]]
|-
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Wild Turkey.jpg|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Cobra cascavel 280707- 23 04 40s - 49 06 55w REFON (4)a.jpg|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Granger Lake 013.jpg|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Canis latrans.jpg|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Cottontail Rabbit in West Hartford, Connecticut 5.jpg|120px]]
|-
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Huehxolotl]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Tepocolcoatl]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Ayotochtli]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Coyotl]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Tochtli]]
|-
|-
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Silver Maple Acer saccharinum Leaves 2598px.jpg|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Figa de moro 01.JPG|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Singapore Botanic Gardens Cactus Garden 2.jpg|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Cylindropuntia spinosior, with flower, Albuquerque.jpg|120px]]
|align=center valign=center bgcolor="white"|[[Īxiptli:Pinus ponderosa 9681.JPG|120px]]
|-
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Acer saccharinum]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Nohpalli]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Teoacomitl]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Cylindropuntia imbricata]]
|style="background:#e9e9e9;" align=center|[[Ocotl]]
|-
|}
</div>
==Teyacanaliztli==
Aguascalientes quipiya caltetlahtlaniliztli motech teyacanaliztli ipan itecuacan in Aguascalientes altepetl, tlahtocac tequitini in tlacatzin Martín Orozco Sandoval in tetlanahuatiani.
{| class="wikitable"
|- align=center style="background:#d8edff"
!Tetlanahuatiani!!Cahuitl
|-
| Martín Orozco Sandoval || 2017-2023
|}
===Aguascalientes ixeliuhca===
{|class="wikitable"
|- align=center style="background:#d8edff"
!Tlapohualli!!Altepecalpolli!!Altepecalpolli icua
|-
|001 || [[Aguascalientes altepecalpolli|Aguascalientes]] || [[Aguascalientes, Aguascalientes|Aguascalientes]]
|-
|002 || [[Asientos altepecalpolli|Asientos]] || [[Asientos]]
|-
|003 || [[Calvillo altepecalpolli|Calvillo]] || [[Calvillo]]
|-
|004 || [[Cosío altepecalpolli|Cosío]] || [[Cosío]]
|-
|005 || [[Jesús María altepecalpolli (Aguascalientes)|Jesús María]] || [[Jesús María]]
|-
|006 || [[Pabellón de Arteaga altepecalpolli|Pabellón de Arteaga]] || [[Pabellón de Arteaga]]
|-
|007 || [[Rincón de Romos altepecalpolli|Rincón de Romos]] || [[Rincón de Romos]]
|-
|008 || [[San José de Gracia altepecalpolli|San José de Gracia]] || [[San José de Gracia]]
|-
|009 || [[Tepetzalan altepecalpolli|Tepetzalan]] || [[Tepetzalan]]
|-
|010 || [[El Llano, Aguascalientes|El Llano]] || [[Palo Alto, Aguascalientes|Palo Alto]]
|-
|011 || [[San Francisco de los Romo altepecalpolli|San Francisco de los Romo]] || [[San Francisco de los Romo]]
|-
|}
== Tequitiliztli ==
[[File:Tractor labrando la tierra en Santa Rosa, El Llano, Aguascalientes 02.jpg|miniaturadeimagen|200px|Tlalpixcayotl ipan [[El Llano|El Llano]].]]
Aguascalientes ce tlahtocayotl ipan Mexico. Tlapixcayotl ipan Aguascalientes ca [[cintli]], [[zacacintli]], [[xalxocotl]], [[ahuacatl]], [[yoloxocotl]], [[lalaxtli]], [[xitomatl]], [[miltomatl]], [[tlalcamohtli]], [[xonacatl]], [[xocomecatl]], ohcequin; xochicualli tlanamaca ohcequin altepemeh ipan tiyanquiztli nozo tiyanquiztiloyan. Nican yeyanyotl tonalli ica quiyahuitl.
Aguascalientes tlahtocayotl nohuan pitzopixcayotl, cahuayohpixcayotl, cuacuahuehpixcayotl, pipiyolpixcayotl huan ichcapixcayotl ipan xoxohuic ixtlahuahcan afuera itechpahuic altepetl nozo altepemaitl.
===Nehnemiliztli===
[[Īxiptli:Barrio 4.jpg|thumbnail|200px|left|Feria de San Marcos.]]
Ce nehnemiliztli, ce tomincayo ipampa tequitiliztli ipan Aguascalientes, in altepetl quipia hueyic cualcan ipampa nehnemi canahpa [[Xolalpan Altepetl Aguascalientes]] ipan Aguascalientes altepecalpolli, Apantli ipan [[San Francisco de los Romo]] altepecalpolli, Tepeyacac huan Lindavista ipan [[El Llano]], Cristo Roto ipan Jesús María altepecalpolli, Xolalpan Calvillo huan Sierra Fría ipan Calvillo altepecalpolli.
Ohcequin cualcan ca, in ''Feria Nacional de San Marcos'' ipan Barrio de San Marcos, ompa xolalpan Altepetl Aguascalientes.
==Tlanonotzaliztli huan huaznenqui==
[[File:1 Aeropuerto de Aguascalientes.jpg|200px|miniaturadeimagen|right|[[Aeropuerto Internacional de Aguascalientes]].]]
Aguascalientes quipia 867.5 tepozcoaohtli en operación. Ehcahuaznenqui, quipiya ce total itechpa 230,000 m² ohtli.
== Chanehmatiliztli ==
Ce tlacaliztli itechcopa 3,540,684 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020), ica 1,4% ipan altepecalpolli, inic ce densidad 16,54 hab/km². Inin nochintin chanehqueh, 5.952 cihuameh ca (76,33%) huan 6.440 tlacameh cah (51,97%). Ce 23,67% (2.933 chaneh.) In tlacamilqueh, 76,33% (9.459 chaneh.) in altepetlacameh ipan mochi altepeticpac 1.576.259 chanehqueh.
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2010]]
| 3,388,168
|-
| [[2020]]
| 3 540 684
|-
|}
==Tequinemiliztli==
[[Image:Capilla Hacienda de Santiago 2.jpg|thumb|200px|Santiago iteopan.]]
Aguascalientes ce tlahtocayotl ican mochi tlacuicuiliztli ipan Centlalticpac quihto Tlaquitcayotl ipan Tlachihuatlacayatl ipan Tlahtohcayotl Mexico; ixquich tlamatocac tequichihualiztli, yoliztli ipan ahmo tlamatocac toltecayotl iuhqui tlacualcayotl, macehualmihtotiztli, macehuallahtoliztli.
===Tlacualiztli===
Aguascalientes ce tlahtocayotl ica ixachi tlacualli inin matel [[Huehuehtequiyotl itech tlacatlalticpactli]], in tlacualli quemeh [[tamalli]], [[tlaxcalli]], [[tlaxcalpacholli]], [[tlaxcalchilatl]], [[tzopitl]], [[chilquilitl]], [[birria]], [[tlapaloctli]], ohcequin.
===Tequichihualiztli===
Aguascalientes ce tlahtocayotl ica mochi calmanaliztli ipan [[Mexico]]; ixquich otlamatocac tequichihualiztli, yoliztli ipan ahmo tlamatocac tequitl iyuhqui tlacualiztli, macehualmihtotiztli.
===Calmanaliztli===
[[Image:Catedral de Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes- Aguascalientes cathedral (20232942553).jpg|thumb|right|200px|Hueyitepixcalli Aguascalientes.]]
====Hueyiteocalli Aguascalientes====
Ce tequiyotl itech calmanaliztli ipan Altepetl Aguascalientes ca Hueyiteocalli Ichpochtli La Asunción ipan xolalpancopa. In teocalli ca ipan altepetlalli ipampa temamatlatl ahcopa, ipan ocachi cuauhtic in teoyotica itepacholiz teocalco; itepanhuan tetelli itech mictlampa canahpa huitztlampa ompa ohcalli ipan hueyic aitualli. Nican quipiya ohtli ahcopa huan temamatlatl canahpa hueyic calacohuahyan itech ixteocalco ica ome torres, ahcopa ce terraza ixpan in hueyi iixteocal.
=== Macehualiztli ===
[[Image:Representación de la batalla de los Chicahuales, Jesús María, Aguascalientes 21.jpg|thumb|200px|Chicahualmeh ipan Jesús María.]]
Aguascalientes ce altepetl ican mochi tlacuicuiliztli ipan Centlalticpac quihto Tlatquicayotl ipan Tlachiuhcayotl ipan Mexico; ixquich tlamatocac tequichihualiztli in ompa Mexico huitztlampa, yoliztli ipan ahmo tlamatocac tlachihualiztli noyuhqui tlacualiztli, macehualiztli, camanalli itlahcuilol. Nican Aguascalientes icihuahuan tlachihuah cuacualtzin tlahmachtli, motenehua ipan caxtilantlahtolcopa ''bordados'' huan [[payotl]].
In mitohtli, ce mihtotli ipan [[Aguascalientes]], tlacah huan tlacameh mihtotia tlanahuahquez zan cen cuicayotl ica mecahuehuetl, panhuahuetl ihuan tlapitzalli.
In mitohtli "Yaoyotl Chicahualli", ilhuitl ipan hueyaithualli iteopan. Noyuhqui quipia ''Batalla de los Chicahuales'' ipan Jesús María altepecalpolli.
===Tlatzohtzonaliztli===
Huehuehcauh cuicayotl ipan iteopanhuan catca in ''musica sacra'', teocuicatl huan itlatzohtzonaliz teocalli ica teopixqueh huan cihuateopixqueh. Nican hueyi tlatzohtzonaliztli in ''banda de viento'' (tlatzohtzonalcalpolli).
===Huehuehtequiyotl itech tlacatlalticpactli===
* 2012 - '''<span style="color:#F4A460;">Tlachihualiztli</span>''' – ''[[Camino Real Tierra Adentro]]'' (Hueyiohtli Tlalnepantlah).
== Momotlaliztli==
[[File:Estadio Victoria (Aguascalientes).jpg|thumb|200px|left|Momotlaloyan Victoria]]
[[File:Charreada en El Sabinal, Salto de los Salado, Aguascalientes 31.JPG|thumb|200px|right|Charreada ipan Aguascalientes]]
In momotlaliztli ipan Aguascalientes tlahtocayotl ca ipampa [[neicxitapayolhuiliztli]], [[chiquiuhtapayolhuiliztli]], [[omalacapainaliztli]], tenis, mapatoltiliztli, huan momotlaliztli itech tepozcuaitl. Nican ca ce autódromo, in Fórmula 1 huan quiquiuhpatoltiliztli.
Aguascalientes quipia tlamahuichihuanimeh ipan momotlaliztli quemeh mah: tecpan momotlaloyan ipan ''Estadio Victoria'' ipan Altepetl Aguascalientes, patinaje, mapatoltiliztli, hockey patines, amapatoltiliztli, acalpamitl, taekwondo, tenis, atletismo, triatlón, aquizaliztli, neneloaliztli, golf, motociclismo, rally, ciclismo, ocachi axcan.
Ohce momotlaliztli, in ''charreria'', momotlaliztlacatiyan otlachiuh nican Aguascalientes tlahtocayotl.
== No xiquitta ==
* [[Yancuic Galicia]]
== Toquiliztequitl ==
<references/>
==Tlahtolcaquiliztiloni==
{{Notetag/end}}
== Occe necuazaloliztli ==
{{Commons|Category:Aguascalientes}}
* [http://www.aguascalientes.gob.mx/ Sitio web del Gobierno del Estado.]
* [http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2005/Default.aspx Información del Conteo de población de 2005.]
* [http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/agro/default.aspx Información del Censo Agropecuario 2007.]
{{Mexico}}
[[Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Aguascalientes (nhn)]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
8b5v8nphqades1golssmx9qbxu49e67
Teuctzincalpan
0
35791
500013
498797
2022-07-25T22:31:50Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-HND}}
{{Altepetl
| Altepetl = Altepetl
| Tlacatiyan ixeliuhca = Altepetl
| Tocaitl = Teuctzincalpan
| Chantocaitl = Tegucigalpa
| Tlaixcopinalli = Tegucigalpa collage 2021.jpg
| Tlalmachiyotl =
| Chimalli = Escudo de Distrito Central.svg
| Pamitl =
| Tlacatiyan = {{HND/nhn}}
| Tlacatiyan_ixeliuhca1 = Tlahtohcayotl
| Xeliuhca1 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca2 = Onohuayan
| Xeliuhca2 =
| Tlacatiyan_ixeliuhca3 = Altepetlahtohcan
| Xeliuhca3 = [[Teuctzincalpan altepetlahtohcan|Teuctzincalpan]]
| Ancayotl = 19.25785°N 99.10513°O
| Ixtentli = 6.2 km<sup>2</sup>
| Huehcapancayotl =
| Metros = 2,274
| Chanehqueh = 429,481
| Pozahuacayotl =
| Tlahtolli = [[Caxtillahtolli]]
| Tlalticpac tliltetl =
| Tlacapohualtextli =
| Altepetzintiliztli = [[20 metztli abril]], [[1970]]
| Tlacatocaitl = Teuctzincalpanecatl
| Altepetequihuah =
| UTC = [[UTC-6]]
| USPS =
| CodigoISO =
| CP =
| CT =
| Lada =
| Nenecuilhuaztli =
| Matlatzalan =
}}
'''Teuctzincalpan''', ce altepetl ompa [[Honduras]].
== Neteicniuhtiliztli ==
Altepetl Teuctzincalpan ca icniuhcayotl ica ininqueh altepemeh.
<center>
{| class="wikitable" style="text-align:center; background:white; width:55%;"
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;"|Altepetl
!style="background:#659ec7;"|Xeliuhcayotl
!style="background:#659ec7;"|Tlacatiyan
!style="background:#659ec7;"|Xihuitl
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Huehuehcauh Cuauhtemallan]]
|[[Zacatepec]]
|{{GTM/nhn}}
|1998
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Campeche, Campeche|Campeche]]
|[[Campeche]]
|{{MEX/nhn}}
|2010
|-
!style="background:lemonchiffon;"|[[Tochtlan Gutiérrez]]
|[[Chiyapan]]
|{{MEX/nhn}}
|2013
|}
</center>
== No xiquitta ==
== Toquiliztequitl ==
<references/>
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipampa tlacatiyan]]
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Honduras]]
9htyxln8nyl7lfwhdp6tw68ubox0z9p
Nemachiyōtīlli:MX-OAX/nhn
10
35853
499908
2022-07-25T11:59:13Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[File:Flag of Oaxaca.svg|20px|border]] [[Huaxyacac]]
wikitext
text/x-wiki
[[File:Flag of Oaxaca.svg|20px|border]] [[Huaxyacac]]
mq4qi9jo588t13dfifdktaxwtvteb2r
Nemachiyōtīlli:MX-CHH/nhn
10
35854
499915
2022-07-25T12:16:31Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[File:Flag of Chihuahua.svg|20px|border]] [[Chihuahua]]
wikitext
text/x-wiki
[[File:Flag of Chihuahua.svg|20px|border]] [[Chihuahua]]
rjrbqmskzhlrj7hws2ncum4jn69u7de
Nemachiyōtīlli:MX-BC/nhn
10
35855
499930
2022-07-25T12:28:50Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[File:Flag of Baja California.svg|20px|border]] [[Tlani California]]
wikitext
text/x-wiki
[[File:Flag of Baja California.svg|20px|border]] [[Tlani California]]
0mdgyyyd1k7su7beso9h2czm87jqbgs
499934
499930
2022-07-25T12:33:16Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
[[File:Flag of Baja California.svg|20px|border]] [[Baja California]]
armdvw38ps2req71a4ittinsfkglaqg
Nemachiyōtīlli:MX-YUC/nhn
10
35856
499947
2022-07-25T12:52:48Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[Image:Flag of Yucatan.svg|20px|border]] [[Yucatan]]
wikitext
text/x-wiki
[[Image:Flag of Yucatan.svg|20px|border]] [[Yucatan]]
tvebgvgj8scfzmh2imntubbo1d4421e
Nemachiyōtīlli:MX-AGS/nhn
10
35857
499950
2022-07-25T12:58:06Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[File:Flag of Aguascalientes.svg|20px|border]] [[Aguascalientes]]
wikitext
text/x-wiki
[[File:Flag of Aguascalientes.svg|20px|border]] [[Aguascalientes]]
3nbuhzr0noa62n3694elfjhj1gq22aq
Yucatan
0
35858
499953
2022-07-25T13:04:40Z
Koatochij
19758
Koatochij trasladó la página [[Yucatan]] a [[Yukatan]] sobre una redirección
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[Yukatan]]
plcrpylorlf1yc0m4605q1idtfjoicc
499957
499953
2022-07-25T13:05:30Z
Koatochij
19758
Se eliminó la redirección hacia [[Yukatan]]
wikitext
text/x-wiki
{{Toquiliztequitl}}
{{Tlacatiyan ixeliuhca
| Tlacatiyan ixeliuhca = Tlahtocayotl
| Tocaitl = Yucatan
| Chantocaitl = Estado de Yucatán
| Pamitl = Flag of Yucatan.svg
| Chimalli = Coat_of_arms_of_Yucatan.svg
| Tlalmachiyotl = Yucatan_in_Mexico_(location_map_scheme).svg
| Lema =
| Tlacatiyan = {{MEX/nhn}}
| Tecuacan = [[Mérida, Yucatan|Mérida]]
| Hueyaltepetl = [[Mérida, Yucatan|Mérida]]
| Ixtentli = 22,499.95
| Tlaixpayotl = 25
| Tlalticpac tliltetl = 19°21′15″N <br />99°37′51″O
| Tepenelihuahcapanca = [[Tepetl Benito Juárez]]
| Metros = 216
| Chanehqueh = 37,253,956
| CampaChanequeh = 1
| Pozahuacayotl = 663
| CampaDensidad = 11
| IDH = 0.958
| CampaIDH = 10
| PIB = 1.812.968
| PPC = 42,325
| Tzintiliztli = [[Tlachiucnāuhti 9]], [[1850]]
| CampaCreacion = 31
| Tlahtolli = [[Caxtillantlahtolli]] ihuan [[Yucatecatlahtolli]]
| Tepachoani = Rolando Zapata Bello
| Teuctlahtoqueh = 3
| Tequichihuanih = 65
| Tlacatocaitl = Yucatecatl
| Onohuayan = [[Tlahtohcayotl Mexihco ialtepecalpolhuan|16]]
| Altepecalpolli = [[Tlahtohcayotl Mexihco ialtepecalpolhuan|125]]
| UTC = [[UTC]]-6
| USPS =
| CodigoISO = MX-YUC
| Matlatzalan = yucatan.gob.mx
|}}
'''Yucatan''' nozo '''Tlahtocayotl Yucatan''' ([[Caxtillahtolli]]: '''Estado de Yucatán''', [[Yucatecatl mayatlahtolli|Mayatlahtolli]]: '''Yúukatan'''). Ce [[tlahtocayotl]] ipan [[Mexico]] ca, [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] itecuacan.
Cuaxochtia canahpa mictlampa ica [[Mexico ayollohco]], in huitztlampa ica [[Campeche]] huan [[Quintana Roo]], tlapcopa ica [[Quintana Roo]], huan cihuatlampa ica [[Campeche]] huan in [[Mexico ayollohco]].
==Huehcapatlahtoliztli==
In achtotlahtollotl ihuic Yucatān mopohua miequintin xiuhpan icampa, ihcuac onanauh tlālyacatl ihuicpa in hueyatl ipampa hueyi tepozcitlaltetl otlatzotzona inin [[Tlalticpactli]]. Inon tlālpan ochanti ipampa achcauhtlācah ihuan miactin tlalyolcah.
[[Īxiptli:Caracol_in_chichén_itzá.jpg|200 px|left|thumb|Chichen Itzā.]]
Nicān ce huēyi āltepētoltecayōtl ōtlācati in tlālyacac. In mayatlacah tlen yehhuantin inin tlalpan ica tenyotl ihuicpa tlachihuatlacayotl nohuiyampa Tlalticpactli ihuān [[Ixachitlān]]. Ica tlacualyotl ochihualoc ipampa [[cintli]] pehualtica, in mayatlacayotl opilhuati iyehyehcoliz tlachiuh quetzalaltepetl quemeh [[Chichen Itzā]], [[Uxmal]], [[Cabah]], [[Sayil]] occequintin. Yehhuantin otlatecpanah ce cualli altepetiliztli otepachouh ipampa teopixqueh, teuctin ihuan yaoquizqueh.
Zan niman, in 6 Tlacēnti xiuhpan 1542, altepepan T-Ho’ otlāli in yucatēcatl yancuic āltepānānyōtl quitōznequi [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] icampa teyotl ihuic ''Emerita Augusta'' ipan [[Extremadura]], [[Caxtillān]] oāltepētlālilli ipampa Francisco de Montejo de León. Nicān mopohua in caxtilxiuhcahuitl ipan tlālyacatl Yucatān. Zānno oacicoh teopixqui [[Diego de Landa]] aquin otlacuiloc ''Las cosas del Yucatán''.
[[Īxiptli:Izamal-couvent.jpg|150 px|left|thumb|[[Izamal]] tzacualteocalli.]]
Ica in Mexihco itemaquixtiliz, in ipanocayoh teucyotl Yucatān cuepa ipampa tlahtocayotl Yucatān ixuihcalilli īpan macuilli altepetiliztli. Yeceh huehcanexatl ica mexihcatl ialtepenanyo otlachiuh ce yucatēcatl imoxexelouhteyolehualiz yeyecouh in Tlacatlahtocayotl Yucatān tlen ahmo ohueliti xi tlachihua icampa mexihcatl yaoquizcayotl. Tlamitica ipampa occe nonotzalicniuhyotl Yucatān ocauh tlacetililli canahpa Mēxihco xiuhpan 1848.
Achtotipan xihuitl nican Yucatān opeuh in tlacacalpolli iyaoyo, ihcuac macehualtlacah oquinextilih itech teyouh in tepehuanimeh; yehhuantin otlaniah tlalli icampa xitlatoca ihuan tepitzin tlatzoyotiltlaxtlahuiztli. In yaotl occequin xihuitl catca ipampa miecquintin altepemaitl ihuan hueyi altepetl ipan tlalyacatl. In xocoyoh altepetl [[Chan Santa Cruz]] catca, netequipachililli ipampa hueliti tlapachohualiztli xiuhpan 1901, quenin otlami yaoquizquieh mayatlacah.
[[Īxiptli:intendencia de yucatán.PNG|thumb|left|150px|Teucyotl Yucatān.]]
Zanno Porfirio Díaz itlapachohualiz, Yucatān oquipix in tenyoh mepixcayotl, in [[tlanelhuayōtl]] [[necuametl]] quitoznequi [[mayatlahtolcopa]] ''ci'', tlein oquipiaya ichtli ic mecatl ihuan occe tlachihualtlamantli ipampa nochitlacah icentlaticpac. Mazqui [[Tlacetilīlli Tlahtohcāyōtl Ixachitlān]] inic ce tlacohualitini, ipan nacuametl tlalpixcatl in tlaquitcayotl huelitica catca ica milquitqueh, yehhuantin quemeh malli, nican mexihcatl icniuhyaoyotl catca cenca cualli nicpampa yucatecamacehueltin.
Nican tlālpan otlacati in hueyi [[Felipe Carrillo Puerto]], yehhuātl nicpēhua īyucatēcatetenahuatoh, in āquin inic cē cualli tlahtocauh quimauhtili in xiuhpan 1921, in aquin oixnexti in mayachihuatlacayotl, quenin Yucatān ocueponi miac quemeh hueliti ahnozo oceloyotl tlahtocayotl ipan Mēxihco. Axcan nican tlahtocayotl quipia icnoyotl ihuan acualli tequiyotl, auh hueliti miactiyotl ihuan itlazohtlaliz icampa in tlaltlaquitcayotl, yehhuantin yucatēcah ihuic ocachihualli.
==Tlalticpacmatiliztli==
[[Īxiptli:Yucatán_collage.jpg|miniaturadeimagen|Yucatan.]]
Inin tlahtocayotl cah ancayotl cuaxochtia mictlampa ica [[Mexico ayollohco]], canahpa in huitztlampa ica [[Campeche]] huan [[Quintana Roo]], in tonatih iquizayampa ica Mexico ayollohco huan [[Campeche]] tlahtocayotl huan in tonatih icalaquitlampa ica [[Quintana Roo]].
==Teyacanaliztli==
Yucatan quipiya caltetlahtlaniliztli motech teyacanaliztli ipan itecuacan in Mérida altepetl, tlahtocac tequitini in tlacatzin Omar Fayad in tetlanahuatiani.
==Tequitiliztli==
Yucatan tequitiliztli tequipanoa ihuicpa tlaquixtilli tlalpixcayotl īca inic cē ichcapixcayotl ipan [[Tlalyacatl Yucatan]], nōiuhqui inic ōme tequipanolli piya cē ācalquīxōhuayān ītequipanoliz in ōmpa [[Puerto Progreso]].
Occequīntīn yucatecah huēyi tequipanolli in tlalpixcayōtl īhuīpan [[tzapalolli]], [[tzopelacatl]], [[cintli]], [[ācintli]], [[camohtli]], [[limaxocotl]], [[ichcatl]], nōhuān pitzopixcayōtl, cahuayōhpixcayōtl, cuacuahuehpixcayōtl, ichcapixcayotl, pipiyolpixcayōtl, īnōmpan coyonimatiliztli tlaquixtilli [[tlīltepoztli]] ihuan [[chālchihuitl]].
== Chanehmatiliztli ==
Ce tlacaliztli itechcopa 3,540,684 chanehqueh (Censo INEGI xihuitl 2020), ica 1,4% ipan altepecalpolli, inic ce densidad 16,54 hab/km². Inin nochintin chanehqueh, 5.952 cihuameh ca (76,33%) huan 6.440 tlacameh cah (51,97%). Ce 23,67% (2.933 chaneh.) In tlacamilqueh, 76,33% (9.459 chaneh.) in altepetlacameh ipan mochi altepeticpac 1.576.259 chanehqueh.
{| class="wikitable"
|-
! Xihuitl
! Chanehqueh
|-
| [[2010]]
| 3,388,168
|-
| [[2020]]
| 3 540 684
|-
|}
== Momotlaliztli==
In momotlaliztli ipan Yucatan ca ipampa xopatoltiliztli (ihuicpa in xiuhpohualli XX), chiquiuhpatoliztli, omemalacaztli, tenis, mapatoltiliztli, ihuan momotlacayotl itech tepozcuaitl. Nican ca ce autódromo ipan Singuilucan, in Fórmula 1 huan quiquiuhpatoltiliztli.
Yucatan quipiya tlamahuichihuanih ipan momotlalcayotl quemeh: xopatiliztli, padel, mapatoltiliztli, hockey patines, amapatoltiliztli, acalpamitl, taekwondo, tenis, atletismo, triatlón, aquizaliztli, neneloaliztli, golf, motociclismo, rally, ciclismo, ocachi axcan.
== No xiquitta ==
* [[Mexico]]
== Occe necuazaloliztli ==
{{Commons|Category:Yucatán}}
{{Mexico}}
[[Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]]
[[Neneuhcāyōtl:Yucatan]]
qvxp7cork0f6i7svhgeam1k10b380x5
Tēixnāmiquiliztli:Yucatan
1
35859
499955
2022-07-25T13:04:40Z
Koatochij
19758
Koatochij trasladó la página [[Tēixnāmiquiliztli:Yucatan]] a [[Tēixnāmiquiliztli:Yukatan]]
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[Tēixnāmiquiliztli:Yukatan]]
2w50owb1chol2i6cio63xdn1cjq15rc
Neneuhcāyōtl:Aguascalientes (nhn)
14
35860
499971
2022-07-25T15:34:36Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: {{Commonscat|Aguascalientes}} [[Neneuhcāyōtl:Tlahtohcayotl ipan Mexico]]
wikitext
text/x-wiki
{{Commonscat|Aguascalientes}}
[[Neneuhcāyōtl:Tlahtohcayotl ipan Mexico]]
f0ya4ghjnul1s0rnafczz135tz1hfyp
499975
499971
2022-07-25T15:36:14Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Commonscat|Aguascalientes}}
[[Neneuhcāyōtl:Tlahtohcayotl ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
sfxixgu3493skqmsod701s9449ldxee
499986
499975
2022-07-25T19:42:49Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{DISPLAYTITLE:Neneuhcāyōtl:Aguascalientes (nhn) <sup><small>(nhn)</small></sup>}}
{{Commonscat|Aguascalientes}}
[[Neneuhcāyōtl:Tlahtohcayotl ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
fmbmn4isqbptaazx57uoogdo740dwvd
499987
499986
2022-07-25T19:43:00Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{DISPLAYTITLE:Aguascalientes (nhn) <sup><small>(nhn)</small></sup>}}
{{Commonscat|Aguascalientes}}
[[Neneuhcāyōtl:Tlahtohcayotl ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
kx1d3dccwohxuzzientagsxlj93baki
499988
499987
2022-07-25T19:43:07Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{DISPLAYTITLE:Aguascalientes <sup><small>(nhn)</small></sup>}}
{{Commonscat|Aguascalientes}}
[[Neneuhcāyōtl:Tlahtohcayotl ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
ly2zu6y1zsfp58iaasamf63nc4vwp76
499989
499988
2022-07-25T19:43:15Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Commonscat|Aguascalientes}}
[[Neneuhcāyōtl:Tlahtohcayotl ipan Mexico]]
[[Neneuhcāyōtl:Caxtillaltocayotl]]
sfxixgu3493skqmsod701s9449ldxee
Neneuhcāyōtl:Yukatan
14
35861
499978
2022-07-25T15:37:31Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]]
wikitext
text/x-wiki
[[Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]]
4nsz86brfmkzwyc6uy66jsmsaithelf
Nemachiyōtīlli:MX-TAB/nhn
10
35862
499999
2022-07-25T20:39:01Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[File:Mexico stateflags Tabasco.svg|20px|border]] [[Tabasco]]
wikitext
text/x-wiki
[[File:Mexico stateflags Tabasco.svg|20px|border]] [[Tabasco]]
3gcs6okqwef4kztkw1isjhwm2smdckg
Neneuhcāyōtl:Tecuacan ipan Cuauhtemallan
14
35863
500020
2022-07-25T22:51:17Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[Neneuhcāyōtl:Tecuacan]] [[Neneuhcāyōtl:Cuauhtemallan]]
wikitext
text/x-wiki
[[Neneuhcāyōtl:Tecuacan]]
[[Neneuhcāyōtl:Cuauhtemallan]]
0huxr2rww4x1b8htw13dfyrqyz0gf7w
Santiago, Yancuic León
0
35864
500024
2022-07-25T22:57:01Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: {{Tlapehualiztli}} {{Tlahcuilolli-MEX}} '''Santiago''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Yancuic León]] ipan [[Mexico]]. [[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Yancuic León]]
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
'''Santiago''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Yancuic León]] ipan [[Mexico]].
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Yancuic León]]
pfb46xz5owm0zm7mzcews5obfzwz8po
San Pedro Garza García
0
35865
500025
2022-07-25T22:57:50Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: {{Tlapehualiztli}} {{Tlahcuilolli-MEX}} '''San Pedro Garza García''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Yancuic León]] ipan [[Mexico]]. [[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Yancuic León]]
wikitext
text/x-wiki
{{Tlapehualiztli}}
{{Tlahcuilolli-MEX}}
'''San Pedro Garza García''' ce altepetl ipan tlahtohcayotl [[Yancuic León]] ipan [[Mexico]].
[[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Yancuic León]]
qsh2vqwlw3v07ynki4v2dwn0dl6ixv3
Chipauak
0
35866
500026
2022-07-25T23:14:03Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: {{Ahcopa}} {{P1|[[{{PAGENAME}}|NHE]]}} {{P2|[[Iztac|NHN]]}} {{Tlani}} '''Chipauak''' se tlapali. {{-}} <gallery> Imagen:Neve – Snow – Schnee 02.jpg Imagen:Pavo cristatus albino001xx.jpg Imagen:Zellengewölbe Albrechtsburg.JPG Imagen:White dog on white stairs.jpg Imagen:White seeds.jpg </gallery>
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NHE]]}}
{{P2|[[Iztac|NHN]]}}
{{Tlani}}
'''Chipauak''' se tlapali.
{{-}}
<gallery>
Imagen:Neve – Snow – Schnee 02.jpg
Imagen:Pavo cristatus albino001xx.jpg
Imagen:Zellengewölbe Albrechtsburg.JPG
Imagen:White dog on white stairs.jpg
Imagen:White seeds.jpg
</gallery>
hzk3z6m2wedhzoovb0wwiuqsjfgi9oa
500027
500026
2022-07-25T23:14:39Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NHE]]}}
{{P2|[[Iztac|NHN]]}}
{{Tlani}}
'''Chipauak''' se tlapali.
{{-}}
<gallery>
Imagen:Neve – Snow – Schnee 02.jpg
Imagen:Pavo cristatus albino001xx.jpg
Imagen:Zellengewölbe Albrechtsburg.JPG
Imagen:White dog on white stairs.jpg
Imagen:White seeds.jpg
</gallery>
==Xikitati==
* [[Tlapali (nch)|Tlapali]]
==Nelkamanali==
<references/>
==Amochtemolistli==
==Okse matlatsalan==
[[Neneuhcāyōtl:Tlapali]]
3q6l72f5ky03bcoppq6zp5eue4m6xey
500028
500027
2022-07-25T23:16:24Z
Koatochij
19758
wikitext
text/x-wiki
{{Ahcopa}}
{{P1|[[{{PAGENAME}}|NHE]]}}
{{P2|[[Iztac|NHN]]}}
{{Tlani}}
'''Chipauak''' se tlapali.
==Tlakopinkayotl==
<gallery>
Imagen:Neve – Snow – Schnee 02.jpg
Imagen:Pavo cristatus albino001xx.jpg
Imagen:Zellengewölbe Albrechtsburg.JPG
Imagen:White dog on white stairs.jpg
Imagen:White seeds.jpg
</gallery>
==Xikitati==
* [[Tlapali (nch)|Tlapali]]
==Nelkamanali==
<references/>
==Amochtemolistli==
==Okse matlatsalan==
[[Neneuhcāyōtl:Tlapali]]
268s8f62fd749eq329m2jhikmnlm01f
Nemachiyōtīlli:MX-CAM/nhn
10
35867
500031
2022-07-25T23:24:14Z
Koatochij
19758
Yancuīc zāzanilli: [[File:Flag of Campeche.svg|20px|border]] [[Campeche]]
wikitext
text/x-wiki
[[File:Flag of Campeche.svg|20px|border]] [[Campeche]]
hm8xv73wpmhp62w9ixyll8whqu2yo2y