Huiquipedia nahwiki https://nah.wikipedia.org/wiki/Cal%C4%ABxatl MediaWiki 1.39.0-wmf.25 first-letter Mēdiatl Nōncuahquīzqui Tēixnāmiquiliztli Tlatequitiltilīlli Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli Huiquipedia Huiquipedia tēixnāmiquiliztli Īxiptli Īxiptli tēixnāmiquiliztli Huiquimedia Huiquimedia tēixnāmiquiliztli Nemachiyōtīlli Nemachiyōtīlli tēixnāmiquiliztli Tēpalēhuiliztli Tēpalēhuiliztli tēixnāmiquiliztli Neneuhcāyōtl Neneuhcāyōtl tēixnāmiquiliztli TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Accesorio Accesorio discusión Accesorio definición Accesorio definición discusión Querétaro Arteaga 0 2454 504640 276709 2022-08-22T21:41:24Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Queretaro]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Queretaro]] lzlqtpx7ic0jbmblupvzcd9c69ot0rj Villahermosa 0 3698 504644 400222 2022-08-22T21:41:54Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Villahermosa, Tabasco]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Villahermosa, Tabasco]] 955kri73ojzjwx8jgmxil0lb1o1p8hp Chiyapan 0 4438 504576 504351 2022-08-22T20:08:28Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Chiyapan||NCH_name=Chiapas|NHN_name=Chiyapah}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Chiyapan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Chiapas.svg|Pamitl=Flag of Chiapas.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Martín Orozco Sandoval|Ixeliuhca=11 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honio]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Aguascalientes imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Chiapas in Mexico.svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Aguascalientes.svg|20px]] [[Tochtlan Gutiérrez]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl La Ardilla|Matlatzalan=http://www.chiapas.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-CHS|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Chiapas|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Aguascalientes chanej|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Chiyapan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Chiapas'''''.</small></ref> ({{IPA|aɣwaskaˈlientes|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Chiapas'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Chiapas'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Tochtlan Gutiérrez]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Chiyapan''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Tochtlan Gutiérrez]]. Moxelohtok ika mahtlaktli wan se [[altepetlalli]]. == Tlanawatihkayotl == == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Chiyapan]] 2onhr6p3d9xnyqcrodfkddm62tzyv6p Puebla 0 4444 504580 504405 2022-08-22T20:11:00Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki '''Puebla''' —weyak itokah '''Tlatilantli Puebla'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Puebla'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Kwetlaxkowapan]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Puebla''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Kwetlaxkowapan]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Puebla]] 64yl87fna7j5yxgfdzt5t3t6qq2lhyh San Luis Potosí 0 4446 504586 504401 2022-08-22T20:15:05Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''San Luis Potosí''' —weyak itokah '''Tlatilantli San Luis Potosí'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[San Luis Potosí]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Durango''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[San Luis Potosí, altepetl]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:San Luis Potosí]] 4zlna71vmz8e2kgni6pav4q1v3ajdco Yokatan 0 5299 504550 504290 2022-08-22T15:45:36Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Yukatan naman === == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] 6zhjn1uri6vhuqkbrmjccec2x0aoqpt 504551 504550 2022-08-22T15:45:56Z Koatochij 19758 /* Nowkiya xikitta */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Yukatan naman === == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Martín Orozco Sandoval || 2017-2023 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] neur8cmo3x45r0sopbtzmehihe71u9u 504552 504551 2022-08-22T15:46:14Z Koatochij 19758 /* Tlanawatihkayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Yukatan naman === == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2017-2023 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] c62bfwni735f549f7od68gid6z0vo99 504553 504552 2022-08-22T15:47:33Z Koatochij 19758 /* Tlanawatihkayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''Yúukatan'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Yukatan naman === == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] 8jyg7l5s861xaxk3mmnxx2oeh9cpkbo 504554 504553 2022-08-22T15:48:51Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Yukatan naman === == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] gminor9m5c6tm8ehx88466sp7vbf961 504555 504554 2022-08-22T15:49:52Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') —weyak itokah '''Tlatilantli Yukatan'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yuacatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Yukatan naman === == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] 1jitfjk1zp4x83tzhw9viei7q5vfl3d 504556 504555 2022-08-22T15:57:22Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Yukatan naman === == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] oo7rb3y9mocc9yw5aphxx32yo4snqe6 504557 504556 2022-08-22T15:58:53Z Koatochij 19758 /* Nemiliskayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] bzng050moa7imiufirr5zoudmc07bkf 504558 504557 2022-08-22T16:01:08Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] l9oq8mrtgpunmuauq7bw4ndd9y91gvr 504559 504558 2022-08-22T16:01:43Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝukaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] flh0kg87ht66kbohmnbo1xqfymlqjf4 504560 504559 2022-08-22T16:02:16Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] kmhnrmflwour7n5cyqksgmtyz1zel68 504561 504560 2022-08-22T16:14:40Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == Yokatan itoka, nowyihki tlaltokayotl pampa peninsula; itsoya kema achto kastiahtlakameh oahsih kanah ne Yokatan tlalli yewaya Eoropah. == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] 4kgaz97aoa998p3i2fn8b2ln7wbirsh 504562 504561 2022-08-22T16:17:20Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == Yokatan itoka, nowyihki tlaltokayotl pampa peninsula; itsoya kema achto kastiahtlakameh oahsih kanah ne Yokatan tlalli yewaya Eoropah. San niman pewki motokaxtia «», senkah inintokah itlal walla tlen iyokateka mayatlahtolli ika seyok tlahtolkwepalistli. == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] 2x992jnbmfxew81t1rhqs91ayjdofz6 504563 504562 2022-08-22T16:18:25Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == Yokatan itoka, nowyihki tlaltokayotl pampa peninsula; itsoya kema achto kastiahtlakameh oahsih kanah ne Yokatan tlalli yewaya Eoropah. San niman pewki motokaxtia «''Uj yu'uk a t'aan''», senkah inintokah itlal walla tlen iyokateka mayatlahtolli ika seyok tlahtolkwepalistli. == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] s7a365oa1zqiqenyndvpqoiz80mnd2m 504564 504563 2022-08-22T16:18:42Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == Yokatan itoka, nowyihki tlaltokayotl pampa peninsula; itsoya kema achto kastiahtlakameh oasih kanah ne Yokatan tlalli yewaya Eoropah. San niman pewki motokaxtia «''Uj yu'uk a t'aan''», senkah inintokah itlal walla tlen iyokateka mayatlahtolli ika seyok tlahtolkwepalistli. == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] 3t27qkxbt279829zkf0782up4y9evam 504565 504564 2022-08-22T16:18:54Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == Yokatan itoka, nowyihki tlaltokayotl pampa peninsula; itsoya kema achto kastiahtlakameh oasiyah kanah ne Yokatan tlalli yewaya Eoropah. San niman pewki motokaxtia «''Uj yu'uk a t'aan''», senkah inintokah itlal walla tlen iyokateka mayatlahtolli ika seyok tlahtolkwepalistli. == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] af5b9rfbls9pv0w7mjkqxh1thijsazv 504567 504565 2022-08-22T19:06:46Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == Yokatan itoka, nowyihki tlaltokayotl pampa peninsula; itsoya kema achto kastiahtlakameh oasiyah kanah ne Yokatan tlalli yewaya Eoropah. San niman pewki motokaxtia «''Uj yu'uk a t'aan''», senkah inintokah itlal walla tlen iyokateka mayatlahtolli ika seyok tlahtolkwepalistli. == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] 9zei17emzc2bod1ct9ome6plq460qqq 504591 504567 2022-08-22T20:17:33Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Yokatan|NCH_name=Yucatán|NHW_name=Yukatan|NHN_name=Yucatan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Yokatan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Yucatan.svg|Pamitl=Flag of Yucatan.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]] wan [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PAN logo (Mexico).svg|20px]] Mauricio Vila Dosal |Ixeliuhca=106 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Yucatan imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Yucatan in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Merida Yucatan.svg|20px]] [[Mérida]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.yucatan.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-YUC|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Yucatán|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Yokatekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Yokatan''' ({{IPA|ʝokaˈtan|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Yokatan'''—<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Yokatan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''Yucatán''.</small></ref> (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Yucatán'' wan [[Mayatlahtolli|mayah]], ''U Péetluꞌumil Yucatán'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Mérida, Yokatan|Mérida]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. Mopantia miktlanpa ika [[Ayollohko Mexko]], sankeh achtopa eltok Tlalkamaktli Catoche. Mopantia witstlanpa ika tlatilantli Kampeche wanya sekinok tlatilantli tlen Quintana Roo. Siwatlanpa eltok Ayollohko Mexko wan tlalokan. == Tlaltokayotl == Yokatan itoka, nowyihki tlaltokayotl pampa peninsula; itsoya kema achto kastiahtlakameh oasiyah kanah ne Yokatan tlalli yewaya Eoropah. San niman pewki motokaxtia «''Uj yu'uk a t'aan''», senkah inintokah itlal walla tlen iyokateka mayatlahtolli ika seyok tlahtolkwepalistli. == Nemiliskayotl == == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Mauricio Vila Dosal || 2018-2024 |} == Nowkiya xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Yokatan]] kkczcu9iaq1hx2grgnyfmafhsppwd9s Chichimecalco 0 5441 504635 276710 2022-08-22T21:40:33Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Queretaro]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Queretaro]] lzlqtpx7ic0jbmblupvzcd9c69ot0rj Sinaloa 0 7519 504587 504428 2022-08-22T20:15:28Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Sinaloa''' —weyak itokah '''Tlatilantli Sinaloa'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Sinaloa'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Kolwahkan]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Sinaloa''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Kolwahkan]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Sinaloa]] nmu3k7vy6yqa0i6vjahcna8fwsl9wxf Sonora 0 7520 504588 504474 2022-08-22T20:15:46Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Sonora''' —weyak itokah '''Tlatilantli Sonora'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Sonora'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Pitik]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Sonora''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Pitik]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Sonora]] kye8j3xw30s1e8i4klhrgzfj5lzou59 Aguascalientes 0 7524 504549 504505 2022-08-22T15:45:02Z Koatochij 19758 /* Tlanawatihkayotl */ wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|27|18|08|N|102|02|41|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Aguascalientes||NCH_name=Aguascalientes (nch)|NHN_name=Aguascalientes (nhn)}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Aguascalientes|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Aguascalientes.svg|Pamitl=Flag of Aguascalientes.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Martín Orozco Sandoval|Ixeliuhca=11 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honio]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Aguascalientes imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Aguascalientes in Mexico.svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Aguascalientes.svg|20px]] [[Altepetl Aguascalientes]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl La Ardilla|Matlatzalan=http://www.aguascalientes.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-AGS|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Aguascalientes|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Aguascalientes chanej|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Aguascalientes'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Aguascalientes''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''atotonilli''.</small></ref> ({{IPA|aɣwaskaˈlientes|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Aguascalientes'') —weyak itokah '''Tlatilantli Aguascalientes'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Aguascalientes'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Aguascalientes''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Aguascalientes altepetl|Aguascalientes]]. Moxelohtok ika mahtlaktli wan se [[altepetlalli]]. == Tlaltokayotl == Nohkiya weli moihkwiloa Aguascalientes pampa seyok masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen atotonilli katli itoka ''aguas calientes'' kastiahtlahtolkwepa. Itlaltokayo tlatilantli wallaw itech itoka Aguascalientes altepetl. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Martín Orozco Sandoval || 2017-2023 |} ===Aguascalientes ixehxelohtok=== Tlatilantli Aguascalientes kipiya mahtlaktli wan se altepetlalli. {|class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlapowalli!!Altepetlalli!!Altepetlalli ikwa |- |001 || [[Aguascalientes altepetlalli|Aguascalientes]] || [[Altepetl Aguascalientes|Aguascalientes]] |- |002 || [[Asientos altepetlalli|Asientos]] || [[Asientos]] |- |003 || [[Calvillo altepetlalli|Calvillo]] || [[Calvillo]] |- |004 || [[Cosío altepetlalli|Cosío]] || [[Cosío]] |- |005 || [[Jesús María altepetlalli, Aguascalientes|Jesús María]] || [[Jesús María]] |- |006 || [[Pabellón de Arteaga altepetlalli|Pabellón de Arteaga]] || [[Pabellón de Arteaga]] |- |007 || [[Rincón de Romos altepetlalli|Rincón de Romos]] || [[Rincón de Romos]] |- |008 || [[San José de Gracia altepetlalli|San José de Gracia]] || [[San José de Gracia]] |- |009 || [[Tepetzalan altepetlalli|Tepetzalan]] || [[Tepetzalan]] |- |010 || [[El Llano altepetlalli, Aguascalientes|El Llano]] || [[Palo Alto, Aguascalientes|Palo Alto]] |- |011 || [[San Francisco de los Romo altepetlalli|San Francisco de los Romo]] || [[San Francisco de los Romo]] |- |} == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Aguascalientes]] pb946mo41gi3ows874pzsl0u77513w4 504574 504549 2022-08-22T20:07:55Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|27|18|08|N|102|02|41|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Aguascalientes||NCH_name=Aguascalientes (nch)|NHN_name=Aguascalientes (nhn)}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Aguascalientes|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Aguascalientes.svg|Pamitl=Flag of Aguascalientes.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Martín Orozco Sandoval|Ixeliuhca=11 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honio]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Aguascalientes imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Aguascalientes in Mexico.svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Aguascalientes.svg|20px]] [[Altepetl Aguascalientes]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl La Ardilla|Matlatzalan=http://www.aguascalientes.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-AGS|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Aguascalientes|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Aguascalientes chanej|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Aguascalientes'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Aguascalientes''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''atotonilli''.</small></ref> ({{IPA|aɣwaskaˈlientes|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Aguascalientes'') —weyak itokah '''Tlatilantli Aguascalientes'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Aguascalientes'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Aguascalientes''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Aguascalientes altepetl|Aguascalientes]]. Moxelohtok ika mahtlaktli wan se [[altepetlalli]]. == Tlaltokayotl == Nohkiya weli moihkwiloa Aguascalientes pampa seyok masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen atotonilli katli itoka ''aguas calientes'' kastiahtlahtolkwepa. Itlaltokayo tlatilantli wallaw itech itoka Aguascalientes altepetl. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Martín Orozco Sandoval || 2017-2023 |} ===Aguascalientes ixehxelohtok=== Tlatilantli Aguascalientes kipiya mahtlaktli wan se altepetlalli. {|class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlapowalli!!Altepetlalli!!Altepetlalli ikwa |- |001 || [[Aguascalientes altepetlalli|Aguascalientes]] || [[Altepetl Aguascalientes|Aguascalientes]] |- |002 || [[Asientos altepetlalli|Asientos]] || [[Asientos]] |- |003 || [[Calvillo altepetlalli|Calvillo]] || [[Calvillo]] |- |004 || [[Cosío altepetlalli|Cosío]] || [[Cosío]] |- |005 || [[Jesús María altepetlalli, Aguascalientes|Jesús María]] || [[Jesús María]] |- |006 || [[Pabellón de Arteaga altepetlalli|Pabellón de Arteaga]] || [[Pabellón de Arteaga]] |- |007 || [[Rincón de Romos altepetlalli|Rincón de Romos]] || [[Rincón de Romos]] |- |008 || [[San José de Gracia altepetlalli|San José de Gracia]] || [[San José de Gracia]] |- |009 || [[Tepetzalan altepetlalli|Tepetzalan]] || [[Tepetzalan]] |- |010 || [[El Llano altepetlalli, Aguascalientes|El Llano]] || [[Palo Alto, Aguascalientes|Palo Alto]] |- |011 || [[San Francisco de los Romo altepetlalli|San Francisco de los Romo]] || [[San Francisco de los Romo]] |- |} == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Aguascalientes]] hre3rtjgeveyfsia93uwkw5gpqop0pa 504592 504574 2022-08-22T20:19:07Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|27|18|08|N|102|02|41|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Aguascalientes||NCH_name=Aguascalientes (nch)|NHN_name=Aguascalientes (nhn)}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Aguascalientes|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Aguascalientes.svg|Pamitl=Flag of Aguascalientes.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Martín Orozco Sandoval|Ixeliuhca=11 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honio]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Aguascalientes imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Aguascalientes in Mexico.svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Aguascalientes.svg|20px]] [[Altepetl Aguascalientes]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl La Ardilla|Matlatzalan=http://www.aguascalientes.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-AGS|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Aguascalientes|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Aguascalientes chanej|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Aguascalientes'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Aguascalientes''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''atotonilli''.</small></ref> ({{IPA|aɣwaskaˈlientes|{{IPA/Nawatl}}}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Aguascalientes'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Aguascalientes'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Aguascalientes''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Aguascalientes altepetl|Aguascalientes]]. Moxelohtok ika mahtlaktli wan se [[altepetlalli]]. == Tlaltokayotl == Nohkiya weli moihkwiloa Aguascalientes pampa seyok masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen atotonilli katli itoka ''aguas calientes'' kastiahtlahtolkwepa. Itlaltokayo tlatilantli wallaw itech itoka Aguascalientes altepetl. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Martín Orozco Sandoval || 2017-2023 |} ===Aguascalientes ixehxelohtok=== Tlatilantli Aguascalientes kipiya mahtlaktli wan se altepetlalli. {|class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlapowalli!!Altepetlalli!!Altepetlalli ikwa |- |001 || [[Aguascalientes altepetlalli|Aguascalientes]] || [[Altepetl Aguascalientes|Aguascalientes]] |- |002 || [[Asientos altepetlalli|Asientos]] || [[Asientos]] |- |003 || [[Calvillo altepetlalli|Calvillo]] || [[Calvillo]] |- |004 || [[Cosío altepetlalli|Cosío]] || [[Cosío]] |- |005 || [[Jesús María altepetlalli, Aguascalientes|Jesús María]] || [[Jesús María]] |- |006 || [[Pabellón de Arteaga altepetlalli|Pabellón de Arteaga]] || [[Pabellón de Arteaga]] |- |007 || [[Rincón de Romos altepetlalli|Rincón de Romos]] || [[Rincón de Romos]] |- |008 || [[San José de Gracia altepetlalli|San José de Gracia]] || [[San José de Gracia]] |- |009 || [[Tepetzalan altepetlalli|Tepetzalan]] || [[Tepetzalan]] |- |010 || [[El Llano altepetlalli, Aguascalientes|El Llano]] || [[Palo Alto, Aguascalientes|Palo Alto]] |- |011 || [[San Francisco de los Romo altepetlalli|San Francisco de los Romo]] || [[San Francisco de los Romo]] |- |} == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Aguascalientes]] 2t7xoqnb8z6lyre06pxu8iir9t1dnkd Veracruz 0 7644 504547 504392 2022-08-22T15:44:07Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki '''Veracruz''' —weyak itokah '''Tlatilantli Veracruz'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Veracruz'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Chailchiwkwekan]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Durango''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Xalapan, Veracruz]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Veracruz}} [[Neneuhcāyōtl:Veracruz]] 71yvhqnurfw31nxxe4zscxyl88jy1gv 504548 504547 2022-08-22T15:44:21Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki '''Veracruz''' —weyak itokah '''Tlatilantli Veracruz'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Veracruz'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Chailchiwkwekan]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Durango''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Xalapan, Veracruz]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Veracruz]] dovx4m4bqf7nv5ylnl7l94e6lnsuwli 504575 504548 2022-08-22T20:08:14Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Veracruz''' —weyak itokah '''Tlatilantli Veracruz'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Veracruz'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Chailchiwkwekan]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Durango''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Xalapan, Veracruz]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Veracruz]] 5v847e86hjg0y65kemn70ldp91ipmnf 504593 504575 2022-08-22T20:22:20Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlatilantli|Tocaitl=Veracruz|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Veracruz.svg|Pamitl=Flag of Veracruz.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Martín Orozco Sandoval|Ixeliuhca=11 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honio]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Veracruz imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Aguascalientes in Mexico.svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Aguascalientes.svg|20px]] [[Altepetl Aguascalientes]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl La Ardilla|Matlatzalan=http://www.aguascalientes.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-VER|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Veracruz|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Aguascalientes chanej|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Veracruz''' —weyak itokah '''Tlatilantli Veracruz'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Chailchiwkwekan]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Durango''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Xalapan, Veracruz]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Veracruz]] 2k5fi3insmas35i2t6vfc2ndsu0l7kx 504594 504593 2022-08-22T20:24:48Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlatilantli|Tocaitl=Veracruz|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Veracruz.svg|Pamitl=Flag of Veracruz.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Martín Orozco Sandoval|Ixeliuhca=11 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honio]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Veracruz imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Veracruz in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Aguascalientes.svg|20px]] [[Altepetl Aguascalientes]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Sitlaltepek|Matlatzalan=http://www.veracruz.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-VER|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Veracruz|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Veracruz chanej|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Veracruz''' —weyak itokah '''Tlatilantli Veracruz'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Chailchiwkwekan]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Durango''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Xalapan, Veracruz]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Veracruz]] k3dy37fft8wh6k77s7hkhy76kt12yw9 504631 504594 2022-08-22T21:02:42Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlatilantli|Tocaitl=Veracruz|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX}}|Chimalli=Coat of arms of Veracruz.svg|Pamitl=Flag of Veracruz.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Martín Orozco Sandoval|Ixeliuhca=11 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honio]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Veracruz imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Veracruz in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Aguascalientes.svg|20px]] [[Altepetl Aguascalientes]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Sitlaltepek|Matlatzalan=http://www.veracruz.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-VER|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Veracruz|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Veracruz chanej|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Veracruz''' —weyak itokah '''Tlatilantli Veracruz'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Chailchiwkwekan]] weyi altepetl, mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Veracruz''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Xalapan, Veracruz]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Veracruz]] 8y21gloqf5w7ujlhygimdka5y0kfkzq Saltillo 0 8021 504600 503177 2022-08-22T20:34:59Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|25|25|23|N|100|59|31|W}} {{Ahcopa}} {{P1|[[{{PAGENAME}}|NHE]]}} {{P2|[[Saltillo (nhn)|NHN]]}} {{Tlani}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Santiago del Saltillo|PPC=''Axmomattok''|PIB=''Axmomattok''|Huehcapancayotl=1560|Matlatzalantocaitl=Saltillo iteposamaw|Matlatzalan=http://www.saltillo.gob.mx/|Lada=(+52) 844|CP=25000–25299|Tepachoani=José María Fraustro Siller (PRI)|Tlalmachiyotl=Mexico Coahuila Saltillo location map.svg|Chimalli=Escudo de Saltillo.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-COA}}|Tocaitl=Saltillo|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.807 (2 tlen 38)|Pozahuacayotl=''Axmomattok''|Chanehqueh=864 431|Tlalticpac tliltetl=25°25′23″ M,<br />100°59′31″ S|Ixtentli=272|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[holioh]], [[1577]]. Alberto del Canto|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewalistli|INEGI=050300001|Altepetlalli=Saltillo|Tlacatocaitl=Saltillo chaneh, -keh<br />Saltillotlakatl, -meh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Saltillo_montage.jpg{{!}}Siyahtepetl. Monterrey, Mexko. | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Saltillo''' ({{IPA|salˈtiʝo|{{IPA/Kastiah}}|}}), inin i[[Altepenanyotl|altepenanyo]] tlatilantli [[Kwawillan]]. Nowkiya itokah '''Yankwik Tlaxkallan Saltillo''' (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Nueva Tlaxcala de Saltillo'') pampa miak [[tlaxkaltekahmeh]] kitsintihkeh tlahko ni altepetl.<ref>[https://historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn22/395.pdf «Levels of acculturation in northeastern New Spain; San Esteban testaments of the seventeenth and eighteenth centuries»] {{Eng}}</ref> Itstokeh 864&nbsp;431 chanehkeh, yeka eli tlen mahtlaktli wan nawi altepetl ika achiyok chanehkeh pan [[Mexko]]. Kipiya itlalwi se ixtentli tlen 3837 km². __TOC__ == Nemiliskayotl == == No xikitta == * [[Kwawillan]] * [[Mexko]] == Amoxtemolistli == <references/> == Seyok amamatlatsalan == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Kwawillan]] aysf5argvc8zc9om8kivajnkjj2hhbx 504621 504600 2022-08-22T20:55:13Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|25|25|23|N|100|59|31|W}} {{Ahcopa}} {{P1|[[{{PAGENAME}}|NHE]]}} {{P2|[[Saltillo (nhn)|NHN]]}} {{Tlani}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Santiago del Saltillo|PPC=''Axmomattok''|PIB=''Axmomattok''|Huehcapancayotl=1560|Matlatzalantocaitl=Saltillo iteposamaw|Matlatzalan=http://www.saltillo.gob.mx/|Lada=(+52) 844|CP=25000–25299|Tepachoani=José María Fraustro Siller (PRI)|Tlalmachiyotl=Mexico Coahuila Saltillo location map.svg|Chimalli=Escudo de Saltillo.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-COA}}|Tocaitl=Saltillo|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.807 (2 tlen 38)|Pozahuacayotl=''Axmomattok''|Chanehqueh=864 431|Tlalticpac tliltetl=25°25′23″ M,<br />100°59′31″ S|Ixtentli=272|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[holioh]], [[1577]]. Alberto del Canto|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewalistli|INEGI=050300001|Altepetlalli=Saltillo|Tlacatocaitl=Saltillo chaneh, -keh<br />Saltillotlakatl, -meh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Saltillo_montage.jpg{{!}}Siyahtepetl. Monterrey, Mexko. | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Saltillo''' ({{IPA|salˈtiʝo|{{IPA/Kastiah}}|}}), inin i[[Altepenanyotl|altepenanyo]] tlatilantli [[Kwawillan]]. Nowkiya itokah '''Yankwik Tlaxkallan Saltillo''' (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Nueva Tlaxcala de Saltillo'') pampa miak [[tlaxkaltekahmeh]] kitsintihkeh tlahko ni altepetl.<ref>[https://historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn22/395.pdf «Levels of acculturation in northeastern New Spain; San Esteban testaments of the seventeenth and eighteenth centuries»] {{Eng}}</ref> Itstokeh 864&nbsp;431 chanehkeh, yeka eli tlen mahtlaktli wan nawi altepetl ika achiyok chanehkeh pan [[Mexko]]. Kipiya itlalwi se ixtentli tlen 3837 km². __TOC__ == Nemiliskayotl == == No xikitta == * [[Kwawillan]] * [[Mexko]] == Amoxtemolistli == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Kwawillan]] ha1gdi3t3fn8iv5g94b9z6rn7yhk04l Nayarit 0 8135 504583 504423 2022-08-22T20:12:58Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Nayarit''' —weyak itokah '''Tlatilantli Nayarit'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Nayarit'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Tepik]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Puebla''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Tepik]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Nayarit]] 82jwoj6xjzuc8ngkkl8o496zem4lo4x Chīchīmēcalco Arteaga 0 10685 504637 276711 2022-08-22T21:40:53Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Queretaro]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Queretaro]] lzlqtpx7ic0jbmblupvzcd9c69ot0rj Chīchīmēcalco 0 16380 504636 276712 2022-08-22T21:40:43Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Queretaro]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Queretaro]] lzlqtpx7ic0jbmblupvzcd9c69ot0rj Mexko 0 17496 504568 504508 2022-08-22T19:07:06Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|19|25|10|N|99|08|44|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2_NCI2_PPL2=Kena|NHE_name=Mexko|NCH_name=Mexko (nch)|NHW_name=Mexko (nhw)|NHN_name=Mexico|NCI_name=Mexihco|PPL_name=Meshijku}} {{Tlakatiyan | āchcāuhtōcāitl_nativo = ''Estados Unidos Mexicanos'' | āchcāuhtōcāitl = Mexika Sentik Wexteyowalko | cemāxcātōcāitl = Mexko | pāmitl = Flag of Mexico.svg | chīmalli = Coat of arms of Mexico.svg | chīmalli_tamaño = 110px | símbolos = | mapa = MEX orthographic.svg | mapa_tamaño = 290px | tlācatiyāncuīcatiliztli = ''[[Mexko Semanawak Wikayotl]]'' | tlācatiyāncuīcatiliztli_tlahcuilōlli = Himno Nacional Mexicano instrumental.ogg | tēcuacān = [[Altepetl Mexko]] [[File:Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg|derecha|20px]] | tēcuacān_chānehqueh = 9&nbsp;209&nbsp;944 chan. | tēcuacān_cemonocāyōtl_fmt = | tēcuacān_cemonoc = 19_26_N_99_08_W 19°26′ M, 99°08′ S | huēyi_āltepētl = [[Altepetl Mexko]] | āchcāuhtlahtōlli = [[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]] wan sekinok [[Tlahtolmeh pan Mexko|66 tlahtolli]]<sup>1</sup> | tēpacholiztli = [[Axkayotl]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], [[sentiktlapehpenolpan]], [[tlaixpantihkayotl]] wan [[miakinyotl]]. | tēpachohqueh = [[Presidenteh]] | tēpachohqueh_tōcāitl = [[Andrés Manuel López Obrador]] | tzintiliztli = [[Mexko itlakaxoxowkayo|Tlakaxoxowkayotl]] | fundación_hitos = &nbsp;• Pewalistli<br/>&nbsp;• Tlatenkixtilistli<br/>&nbsp;• Tlamilistli<br/>&nbsp;• Nemachililistli | fundación_fechas = tlen [[España]]<br/>[[16]] tlen [[septiempreh]], [[1810]]<br/>[[6]] tlen [[noviempreh]], [[1813]]<br/>[[27]] tlen [[septiempreh]], [[1821]]<br/>[[28]] tlen [[tisiempreh]], [[1836]] | tlaīxpayōtl = 1 964 375<ref>http://www.oratlas.com/libro-mundial/mexico/geografia</ref><sup>2</sup> | tlaīxpayōtl_tlatēctli = 13 | tlaīxpayōtl_ātl = 2.5% | cuāxōchtli = 4&nbsp;389&nbsp;km nochi<br/>• 3&nbsp;155&nbsp;km ika [[Estadosonidos]]<br />• 958&nbsp;km ika [[Kwahtemallan]]<br />• 276&nbsp;km ika [[Belis]] | huēyi_ātēntli = 9&nbsp;330&nbsp;km | chānehqueh = 128 649 565 ([[2020]])<ref>http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/</ref><ref name="población">http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1</ref> | chānehqueh_tlatēctli = 10 | chānehqueh_pozāhuacāyōtl = 57 | PIB_nominal = $ 1&thinsp;192&thinsp;480 MDD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref> | PIB_nominal_año = 2021 | PIB_nominal_puesto = 15 | PIB_nominal_per_cápita = $ 9 246 USD | PIB = $ 2 869 542 MDD | PIB_año = 2021 | PIB_puesto = 13 | PIB_per_cápita = $ 20&nbsp;266 USD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref> | IDH = 0.779<ref>http://hdr.undp.org/sites/default/files/2016_human_development_report.pdf</ref> | IDH_año = 2020 | IDH_puesto = 74 | IDH_categoría = {{Ingreso|ingreso=pani}} | tomīn = [[Mexko pesoh]] ($, <code>[[ISO 4217|MXN]]</code>) | tlācatōcāitl = Mexikatl, -meh<br />Mexkoewketl, -nih<br />Mexkotlakatl, -meh | horario = [[UTC-5]] wan [[UTC-8]] | horario_verano = [[UTC-5]] wan [[UTC-7]] | cctld = [[.mx]] | código_telefónico = 52 | prefijo_radiofónico = 4AA-4CZ, 6DA-6JZ, XAA-XIZ | nenecuilhuāztli_ISO = MX / MEX / 484 | miembro_de = [[ONU]], [[OCDE]], [[T-MEC]], [[G-20]], [[G-5]], [[APEC]], [[G3]], [[GL]], [[CIN]], [[LC]], [[ABINIA]], [[Celac]], [[OEI]], [[AEC]], [[Pacifico nenōtzaliztli|Pasifiko nenotsalistli]], [[Tlatēcpānaliztli in Ixachitlan Tlahtohcāyōtl|TIT]], [[MIST]], [[UFC]], [[Interpol]], [[CIJEG]], [[Unesco]] | tlahtōlcaquiliztilōni= | tlahtōlcaquiliztilōni1= Tlatekpanal pan ''Tlanawatilli ika Ininmelawkayo tlen masewaltlakameh ika inintlahtol''. | tlahtōlcaquiliztilōni2= Macho 3 269 386 km² ''Seknikiski Teetlamahmakilissotl Yeyantli'' ixtentli Mexko 5 233 761 km².<ref>https://web.archive.org/web/20120127184313/http://www.seaaroundus.org/eez/484.aspx</ref> |matrícula_avión=XA, XB, XC|matrícula_coche=MEX|lema_nacional=''La patria es primero''<br />([[kastiahtlahtolli|kastiah]], «Totlalwi ya sentipan»).}}'''Mexko<ref group="tyml."><small>Ika [[nawatl tlen wahkapatl]] motokaxtiayaya '''''Mexihko'''''. Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''Mexko'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]]) nokka kitokaxtiah '''''Mexiko'''''.</small></ref>''' ({{IPA|ˈmeːʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}|}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''México''; ika [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]], ''Meejiko''; ika [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], ''Ñuu Koꞌyo''; ika [[Otontlahtolli (nhe)|otomitl]], ''Mꞌonda''; ika [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]], ''Labtóm''; ika [[Masawahtlahtolli|masawah]], ''Bꞌonro'') —weyak itokah '''Mexika Sentik Wexteyowalko'''— (ika [[Kaxtiltlahtolli|kastiah]], ''Estados Unidos Mexicanos'') se [[wexteyowalli]] pan [[Amerikah Miktlanpa]]. Kiihtoa i[[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh|tlanehnewillo]] Mexko i[[Tekitlanawatilli|tekitlanawatil]] se [[axkayotl]], [[sentiktlapehpenolpan]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], wan moxelohtok ika 31 [[tlatilantli]] (wanya i[[ikwa altepetl|altepenanyo]] itokah [[Altepetl Mexko]]).<ref name="censo">[https://constitucionenlenguas.inali.gob.mx/nahuatl-de-la-huasteca/completa/lang1:nahuatl-de-la-huasteca «Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh»]. ''Gobiernoh tlen Mexko''.</ref><ref>Víctor Chávez. [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/df-no-es-el-estado-32-aclaran-legisladores «DF no es el estado 32, aclaran legisladores»]. ''El Financiero''. {{Spa}}</ref> Kipiya itlalwi se iixten tlen 1&nbsp;964&nbsp;375 km²,<ref name=":0">INEGI. [http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/AEGEUM_2017/702825097912.pdf «Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017»]. {{Spa}}</ref> yeka Mexko eli wexteyowalli tlen mahtlaktli wan nawi weyi pan nochi [[tlaltepaktli]] wan tlen makwilli weyi tlen [[Latinoamerikah]]. Mopantia miktlanpa ika [[Estadosonidos]] (3155 km) wan witstlanpa ika [[Kwahtemallan]] (958 km) wan [[Belis]] (276 km) ininnepan. Mexko iatentenno, tlen kitlamachiwa 9330 km, mopantia siwatlanpa ika [[Pasifiko Weyiaxoxowilli]] wan tlalokan ika [[Ayollohko Mexko]] wan [[Karibe Weyiatl]].<ref name=":0" /> Pampa onkak 130 miyones masewalmeh pan xiwitl 2021, Mexko ya wexteyowalli tlen mahtlaktli ika chanehkeh pan tlaltepaktli. Nowkiya, tlen se ika [[Masewaltlakatl|masewaltlakameh]] pan nochi [[Amerikah]], no ika [[Kastiahtlahtoani|kastiahtlahtoanih]] pan nochi tlaltepaktli.<ref>Alfonso González & Mirta A. González. ''[http://books.google.cat/books?id=FrsTLm265zoC&pg=PA150&dq=n%C3%BAmero+hispanohablantes&hl=ca&ei=9qZNTYj9FM2cOs7AmRE&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=n%C3%BAmero%20hispanohablantes&f=false Español para el hispanohablante en los Estados Unidos]''. {{Spa}}</ref> Kipiya 69 [[tekpantlahtolli]]: se tlahtolli ([[kastiah]]) wallaw tlen [[Eoropah]], wan 68 [[masewaltlahtolli]]:<ref>[http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50490-respalda-el-pleno-reconocimiento-oficial-de-68-lenguas-indigenas.html «Respalda el Pleno reconocimiento oficial de 68 lenguas indígenas»]. ''Machiyosentilli Nechikolli''. {{Spa}}</ref> sekin inintokah [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]], [[Tseltaltlahtolli|tseltal]], [[Tsotsiltlahtolli|tsotsil]], [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], [[Tsapotekatlahtolli|tsapotekatl]], [[Otontlahtolli|otomitl]], [[Totonakatlahtolli|totonakatl]], [[Choltlahtolli|chol]], [[Masatekatlahtolli|masatekatl]] wan [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]]. Yeka nowkiya eli weyitlalli tlen chikome ika achiyok tlahtolmeh tlen mosaniloah pan tlaltepaktli.<ref>Ethnologue. [http://www.ethnologue.com/statistics/country#7 «Summary by country»]. {{Eng}}</ref> Itstokehya masewalmeh pan Mexko Tlalli 21&nbsp;000 xiwihtla.<ref>MSN Encarta (2009). [http://uk.encarta.msn.com/encyclopedia_761570777/Native_Americans.html#s76 «Native Americans: Earliest Migrations»]. {{Eng}}</ref> Elki nopa atoktli ne witstlanpa altepetinih ininchan, keha [[olmekah]], [[toltekatlakameh]], [[mayapanekah]] wan [[tenochkah]]. Mokinon, [[kaxtiltekahmeh]] ahsikoh kitlalkwihkwikoh naman ni Mexko Tlalli, wanya sekin altepetinih inintlapalewilis katli eliyayah [[tlaxkaltekahmeh]], [[totonakatlakameh]], [[teetsikohkah]] wan sekinokeh. Kipewaltih nopa weyi [[Teetlalkwihkwilistli tlen Exkan Tlahtoloyan|teetlalkwihkwilistli]] ne [[Weyitlahtohkayotl Mexihko]] pan [[1527]] wan mochiwki [[Virreiyotl Yankwik España]] pan [[1535]]. Nimantsin, yankwik kaxtiltekahmeh nowkiya kintlalkwihkwikeh [[michwahmeh]], [[navahotlakameh]], [[takalohtlakameh]], [[chichimekah]], etc. Ipan [[1821]], Yankwik España [[Mexko itlakaxoxowkayo|moxexelohki tlen España]], ika itokah [[Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl]], sanpampa sekinok tlalmeh keha [[Pilipinas]], [[Palaos]], [[Koba]] wan [[Poertorriko]] ayikanah moxexelohkeh. Satepan, yankwik wexteyowalli ika senkah ialtepenanyo motokaxtihki Mexko. Ipan tlahko {{Siglo/full|xix}}, Mexko moxelohki inintsalan ''liberales'' wan ''conservadores''. Nowkiya, Mexko kiixpolohki se tlahko itlalwi ipampa [[Mexko-Estadososnidos yaoyotl|netewilli ika Estadosonidos]]. Teipan, panok se yankwik tlapatlalistli, nopa [[Tlen Ome Mexihkatl Weyitlahtohkayotl|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl]], iwkatsan wetski pan xiwitl [[1867]]. Ipan [[1910]], pewki [[Mexika Teeahkomanalistli]]. Ipan [[1993]], Mexko kifirmarki nopa [[Ihtonki Tiankiskayotl Sentlalilistli tlen Amerikah Miktlanpa]] ika [[Kanata]] wan [[Estadosonidos]]. Iwkatsan tlatkilistli wan iknoyotl tlawel moxelohtok,<ref>[http://www.britannica.com/eb/article-9108719/Mexico «Mexico»]. ''Encyclopedia Britannica''. Kalahki: 1 tlen april pan 2007. {{Eng}}</ref> Mexko se achiyok kwalli wexteyowalli pan [[Ispanoamerikah]].<ref>[http://www.oxanstore.com/displayfree.php?NewsItemID=130098 «Latin America: Region is losing ground to competitors»]. ''Oxford Analytica''. Kalahki: 1 tlen oktopreh pan 2007. {{Eng}}</ref> Nowkiya, Mexko Tlalli eli tlen mahtlaktli wan eyi tlahtohkayotl ika weyi [[PIB]] pan nochi tlaltepaktli, san [[Italia]]<nowiki/>ikan. Kipiya se weyi [[IDH]] tlen 0.779. __TOC__ == Tlaltokayotl == [[Īxiptli:CodexMendoza01.jpg|miniaturadeimagen|306x306px|Mexihko imachiyo ika Anawak ipan ''Amochtli Mendoza''.]] San niman moxexelohki tlen [[España]], wexteyowalli pewki motokaxtia «Mexiko», senkah inintokah ialtepenanyo wan [[Exkan Tlahtoloyan]] iweyialtepew. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Mexitl» so «Mexihtli» (seyok [[Witsilopochtli]] itokah) pampa tiopixketl [[Bernardino de Sahagún]] ({{Siglo|xvi}}) kiihkwilohki ne tokaitl wallaw tlen «Mexih» (tlen [[metl]] wan [[sihtli]]) ika tsontlanketl -ko.<ref name="censo3">[https://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Sahaguntino.pdf «Mexica anoço mexiti»]. ''El texto sahaguntino sobre los mexicas''.</ref> {{cita|In çã çe mitoa mexicatl: in miequin mitoa, mexica. Inin tocaitl mexicatl: itech quiça in tocaitl Mecitli. me, q.n. Metl, citli in tochin, citli: mitozquia meçicatl, ic onixpoliui in mitoa, Mexicatl: in iuhca nenonotzalli, in tlamacazqui, in quinoaliacan mexica itoca catca Meçitli: quil inic tlacat, quitocaiotique Citli: auh memac in quitecaque, in uncan tetzaoac, ic motocaioti mecitli: auh inin in ooapaoac tlamacazqui teupixqui mochiuh, quil quitlacanotzaia in diablo ([[Witsilopochtli]]): ic cenca quimauiztilique, ioan mochintin quitlacamatque, in iacanaloni: auh in quiniacan in itlapacholhoan, ic motocaiotique Mexica.|Tpxk. [[Bernardino de Sahagún]]}} [[Francisco Javier Clavijero]] kiihtoh nopa [[tlaltokayotl]] moneki tlahtolkwapas “kampa nemi Mexih” so “kampa nemi Witsilopochtli”. Kipiwihki pan yané amochtli se tlahtoltlahkwilolli tlen kiihtoa waksan ya kineltokak itlaltokax kihtosnekiyaya “ipan [[metl]] ixik”, sanpampa kemman yahaya momachtihki [[Exkan Tlahtoloyan inemiliskayo|mexihkatlakameh inemiliskayo]], momakak kwentah ''Mexihko'' kena wallaw tlen Witsilopochtli.<ref>Clavijero, Francisco Javier (1844). [http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080023605/1080023605.html «Historia antigua de México y de su conquista: sacada de los mejores historiadores españoles»]. Biblioteca digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Imprenta de Lara. {{Spa}}</ref> Monextihki 6 tlen noviempreh pan xiwitl 1813, kemman [[Anawaksenkotilli]] kikixtihki ne [[Amatl tlen Amerikah Miktlanpa Itlakaxoxowkayo]], tlen se [[tlatokaxtilistli]] tlen motekiwihki para kitokaxtis ni wexteyowalli. Inin senkah itokah [[Yankwik España]] sankemman [[Kaxtiltlahtohkayotl]] weyi iamatlamoyawal [[Tlanehnewillotl tlen Cádiz]] kimachiyotihki nochi España itlalwi pan [[Amerikah Miktlanpa]] ([[Weyitlahtohkayotl Kwahtemallan]], [[Koba]], [[Florida]], [[Poertorriko]] wan [[Kapitanyotl Santo Tominkoh|Santo Tominkoh]] —naman [[Tominkoh Tlalli|Tominkoh Axkayotl]]—).<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1812A.pdf «Artículo 10 de la Constitución Política de la Monarquía Española (Constitución de Cádiz de 1812)»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/ACTA.pdf «Acta solemne de la declaración de la independencia de la América septentrional»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1814.pdf «Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana (sic)»]. {{Spa}}</ref> Satepan, ne ''Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana'', amatlamoyawalli pan xiwitl 1814, kipatlak nesé itlaltokax ika ''Mexihko''. Neya, ika kastiah, ''México'' nowkiya motekiwihki kensé chaneh itokah. Nochin amatinih achtopa [[Mexko itlakaxoxowkayo|tlakaxoxowkayotl]] ([[Yowallan Tekichiwalli]] wan [[Córdoba Sentlalilistli]]) kitekiwihkeh ome tlaltokaitl (Amerikah Miktlanpa wan Mexika Amerikah), sanpampa kipiwihkeh seyok yankwik, tlen kimachiyotihkeh kensé wexteyowalli itokah: '''Mexika Weyitlahtohkayotl'''. Nopa tlaltokaitl motekiwihki pan [[Amatl tlen Mexihkatl Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo|Amatl tlen Mexika Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo]], amatlamoyawalli pan 28 tlen septiempreh pan xiwitl 1821, kemman Mexko kitlanki itlakaxoxowkayo.<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821A.pdf «Plan de Iguala»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821B.pdf «Tratados de Córdoba»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821C.pdf «Acta de Independencia del Imperio Mexicano»]. {{Spa}}</ref> Naman, ika nawatl tlen [[Waxtlan]], ni wexteyowalli itokah '''Mexko Tlalli''', iwkatsan [[Tlanehnewillotl tlen 1857]] kimachiyotihki itokah '''''Mexika Repoblikah''''',<ref name="censo2">[https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/6856 «Inahuatil-Tecpanatiztli in Mexica Republica (1857)»].</ref> sanpampa nowkiya motekiwihki ''Estados Unidos Mexicanos''.<ref>G. Monzón, Luis (''et. al.''). [https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3448/6.pdf «¿República Mexicana o Estados Unidos Mexicanos?»]. Altepetl Mexko: Universidad Nacional Autónoma de México. {{Spa}}</ref> Ipan [[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh]], amatlamoyawalli pan xiwitl [[1917]], momachiyotiah ''Mexika Sentik Wexteyowalko'',<ref>[https://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/GLOSARIO_nahuatl_huasteca_potosina.pdf «Glosario de términos jurídicos»]. ''Tlallamiktli tlen Masewaltlahtolmeh''.</ref> sanmohtoa nawatlahtoanih san kitokaxtiah ''Mexko''.'''<ref name=":022">[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxco»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref>''' Inin [[tlamanextilli]] tlen [[tlalokotsolli]] (se tlahtolli tlen kiixpolohki se achi itenkakilis) wallaw tlen «Mexihko». Nopa itlaltokax san motekiwia ika nesé weyi altepetl tlen wahkapayotl, maske ika [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]] nokka motekiwia ''Mexiko''. Kemman kaxtiltekahmeh ahsikoh Anawak Tlalli, motekiwihkeh ''mexicano'' para kitokaxtiseh [[Mexihkatlakameh|mexihkatlakatl]] wan itlahtol. Naman yeka motekiwia «mexikanoh» ika nawatl, sankeh para kintokaxtis mexkoewanih wan [[nawatlahtolli]].<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mexicanoh»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> Mewkatsan «mexikatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxihcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexkoewketl» so «mexkotlakatl», san motekiwia para kintokaxtis Mexko chanehkeh, wan «mexkatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexikatlahtolli», motekiwia para kitokaxtis ne nawatl. == Nemiliskayotl == {{Main|Mexko inemiliskayo}} Masewalmeh sankemman onkahtiwallawkeh naman ni Mexko Tlalli 30&nbsp;000 xiwihtla. Ipan 9000 {{AC}}, mochiwki teeyolewalistli ika tlapixkalistli tlen [[ayohtli]], [[etl]], [[chilli]] wan [[waxin]]<ref>Casas y Caballero, 1995: 38.</ref> pan Teowahkan wan Tepeyoh Tamaolipan. Kenwak tlapixkalistli tlen sintli mochiwki pan 5000 {{AC}}, yeka masewalmeh pewkeh walmotlaliah pan Mesoamerikah.<ref>Márquez Morfín wan Hernández Espinoza, 2005: 14.</ref> Onkak eyi weyi tlallamikilistli: [[Oasisamerikah]], [[Aridoamerikah]] wan [[Mesoamerikah]]. === Mesoamerikah === ==== Olmekah ==== [[Īxiptli:Olmec_Head_No._1.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Wextik olmekatsontekon tlen 2.9 m pan San Lorenzo, kil mochiwki pan xiwitl 1200 {{AC}}]] [[Īxiptli:Área_Nuclear_Olmeca.png|miniaturadeimagen|Olmekatlallamikilistli elki se tlen atsitsin tlallamikilismeh pan nochi tlaltepaktli katli iyoka kichiwkeh tlapixkalistli.]] Sanmohtoa Mesoamerikah i[[Tlallamikilistli|tlallamikilis]] neski pan 2500 {{AC}},<ref>Christian Duverger, 2007.</ref> kemman masewalmeh tlen wahkapayotl achtopa sokichiwkeh wan tlapixkakeh pan ininchinanko.<ref>López Austin wan López Luján, 2001.</ref> Ipan 1400 {{AC}}, neski ne [[Olmekah|olmekatlallamikilistli]], Mesoamerikah altepetinih inintsintlan. Inohkeh ixolal tenyoh elkeh [[La Venta]] wan [[Eyi Tsapotl]]. Nepa kichiwkeh pixkalistli, sentipan tlen [[sintli]] wan [[Ichkatl|ichka]]<nowiki/>pixkayotl. Achiyok sosoltik olmekachinanko motokaxtia [[San Lorenzo Tenochtitlan]]. Elki tepantilo pan xiwitl 1150 {{AC}} ika naman [[Teksistepek]] altepetlalli, ompa [[Koatsakwalko]] atlawtenpa, pan tlatilantli [[Chalchiwehkan]]. Olmekah nikanin tlasemoyawkeh, kemman mochiwkeh nelmiak tekwakwilmeh wan kaltinih, achiyok keha seyok kawitl. Sanmohtoa, pan xiwitl 900 {{AC}}, sekkoyok ewanih matlasiwkeh San Lorenzo Tenochtitlan, wan melawa kinekkeh kinixpoloseh nochin tekwakwilmeh; sekin tlalpacholokeh, sekinok mowikakeh kampa La Venta. Kil altepetl La Venta elki olmekatlahtohkayotl ialtepenanyo. Nowkiya, inin tlen se altepetl tlen momattok eltoya pan Mexko tlen wahkapayotl. Neka eltokeh ne achiyok sosoltik tsakwalmeh tlen nochi Mesoamerikah, no moahsik wextik olmekatsontekon, mochiwki ika tliltepetetl, wan weyi ikpalli. Kil melawa elki se tlamantli malwilli. Olmekatlahtohkayotl iwexkayo tsontlanki ika Eyi Tsapotl. Tlawel momattok pampa onkak achiyok kawitl, sanpampa nesé olmekatlallamikilis tlen yané altepetl ayokkanah eliyaya weyi keha achtopa. Saniwki panok se weyi kwalantli ika sekinok altepetinih wan olmekah. Welis mopasolkeh ika axsansé kanahya: sekin onyahkeh [[Mayapan]], maske sekinok onyahkeh [[Kwikwilko]], sankeh altepetl poliwki ipampa [[Xiktepetl]]; yeka sampayano onyahkeh Mexko, [[Waxyakak]] wan [[Chiyapan]]. ==== Teotiwakeh ==== [[Īxiptli:15-07-13-Teotihuacan-RalfR-WMA 0251.jpg|miniaturadeimagen|[[Itsakwal Tonatiw]] pan [[Teotiwakan]].]]Neya Mesoamerikah kiahxilihki itlallamikilis iwexkayo. ==== Tsapotekah ==== ==== Toltekatlakameh ==== ==== Mayapanekah ==== ==== Mixtekah ==== ==== Chichimekah ==== ==== Michwahkemeh ==== ==== Tenochkah ==== === Teetlalkwihkwilistli === ==== Tlaxkaltekahmeh ==== === Virreiyotl Yankwik España === {{Main|Virreiyotl Yankwik España}} ==== Habsburgo weyikawitl ==== ==== Borbon weyikawitl ==== === Tlakaxoxowkayotl === {{Main|Mexko itlakaxoxowkayo}} === Tlen Se Weyitlahtohkayotl === {{Main|Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl}} === Mexkoaxkayotl === === Netewilli ika Estadosonidos === === Tlen Ome Weyitlahtohkayotl === {{Main|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl}} === Porfirio Díaz itlayekanalis === === Mexika Tlawilantilistli === {{Main|Mexika Tlawilantilistli}} === Mexko naman === == Semanawatilistli == {| class="wikitable" |- ! Tlatilantli ! Ialtepenanyo ! Chanehkeh |- | [[Aguascalientes]] | [[Aguascalientes, altepetl|Aguascalientes]] | |- | [[Ahkolman]] | [[Ahkolman, altepetl|Ahkolman]] | |- | [[Chalchiwehkan]] | [[Xalapan Enríquez]] | |- | [[Chiyapan]] | [[Tochtlan Gutiérrez]] | |- | [[Doranko]] | [[Analko, Durango|Analko]] | |- | [[Echkapan Kalifornia]] | [[Mexikali]] | |- | [[Echkapan Kalifornia Witstlanpa|Echkapan Kalifornia Wtp.]] | [[La Paz, Mexko|La Paz]] | |- | [[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] | [[Chilpantsinko]] | |- | [[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]] | [[Pachyohkan]] | |- | [[Kampech]] | [[San Francisco Kampech|Kampech]] | |- | [[Keretaro]] | [[Tlachko, Keretaro|Tlachko]] | |- | [[Kwanahwato]] | [[Paxtitlan]] | |- | [[Kwawillan]] | [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]] | |- | [[Kwetlaxkoapan]] | [[Kwetlaxkoapan, altepetl|Kwetlaxkoapan]] | |- | [[Tlatilantli Mexko|Mexko]] | [[Tollohkan|Tollohkan Lerdo]] | |- | [[Michwahkan]] | [[Michwahkan, altepetl|Michwahkan]] | |- | [[Tlatilantli Morelos|Morelos]] | [[Kwawnawak]] | |- | [[Nayarit]] | [[Tepik]] | |- | [[Nuevo León]] | [[Monterrey]] | |- | [[Quintana Roo]] | [[Chaktemal]] | |- | [[San Luis Potosí]] | [[San Luis Potosí, altepetl|San Luis Miskiihtik]] | |- | [[Sakatekapan]] | [[Sakatlan, Sakatekapan|Sakatlan]] | |- | [[Sinaloa]] | [[Kolwahkan]] | |- | [[Sonora]] | [[Pitik]] | |- | [[Tamaolipan]] | [[Altepetl Victoria]] | |- | [[Tlapachko]] | [[Villahermosa]] | |- | [[Tlaxkallan]] | [[Tlaxkallan Xikohtenkatl|Tlaxkallan]] | |- | [[Waxyakak]] | [[Waxyakak Juárez]] | |- | [[Xalixko]] | [[Atemaxak]] | |- | [[Xikwawak]] | [[Xikwawak, Xikwawak|Xikwawak]] | |- | [[Yokatan]] | [[Mérida]] | |- | colspan="2" | [[Altepetl Mexko]] | |- |} == Tlanawatilistli == === Tekitlanawatilli === === Altepetl Mexko === === Tsonkotonmeh === === Techpowilismeh === == Tlapiyalistli == === Nemiliskayotl === === Ohpanyantli === === Iknoyotl === == Chanehkeh == === Altepekalpolmeh === === Masewaltlakameh === === Nehnemilistli === Mexkoewanih nemih pan sekinok wexteyowalli wan wahkaewanih nemih pan Mexko pan xiwitl 2020. {{col-begin}} {{col-2}} * {{USA}} ika 36,255,589 mexikameh * {{CAN}} ika 96,055 mexikameh * {{ESP}} ika 53,811 mexikameh * {{BRA}} ika 21,853 mexikameh * {{GTM}} ika 15,012 mexikameh * {{DEU}} ika 13,247 mexikameh * {{UK}} ika 11,800 mexikameh * {{CHL}} ika 10,380 mexikameh * {{BOL}} ika 8,655 mexikameh * {{ARG}} ika 7,239 mexikameh {{col-2}} * {{USAf}} 797,266 estadosonidosewanih * {{GTMf}} 56,810 kwahtemaltekah * {{VENf}} 52,948 veneswelaewanih * {{COLf}} 36,234 kolombiaewanih * {{HNDf}} 35,361 ondorasewanih * {{CUBf}} 25,976 kobaewanih * {{ESPf}} 20,763 kaxtiltekahmeh * {{SLVf}} 19,736 koskatekah * {{ARGf}} 18,693 arhentinaewanih * {{CANf}} 12,439 kanataewanih {{col-end}} === Tlaneltokilistli === === Tlahtolmeh === {{Main|Tlahtolmeh pan Mexko}} == Teemachtilistli == == Tlallamikilistli == === Mexikayotl === === Wikayotl === === Tlahkwilohkayotl === === Tlamachihchiwalistli === === Ixkopinkayotl === === Tlakwalistli === == Tlamatilistli == == Nowkiya xikitta == * [[Amerikah]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Kampa motemohki == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} __NOTOC__ __NOEDITSECTION__ <!----------Interwiki strapline----------> {{Sample:Interwikis/Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Mexko]] [[Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] 5vs5q586vdekonk1iihokxzu7w5z6y2 504569 504568 2022-08-22T19:09:42Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|19|25|10|N|99|08|44|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2_NCI2_PPL2=Kena|NHE_name=Mexko|NCH_name=Mexko (nch)|NHW_name=Mexko (nhw)|NHN_name=Mexico|NCI_name=Mexihco|PPL_name=Meshijku}} {{Tlakatiyan | āchcāuhtōcāitl_nativo = ''Estados Unidos Mexicanos'' | āchcāuhtōcāitl = Mexika Sentik Wexteyowalko | cemāxcātōcāitl = Mexko | pāmitl = Flag of Mexico.svg | chīmalli = Coat of arms of Mexico.svg | chīmalli_tamaño = 110px | símbolos = | mapa = MEX orthographic.svg | mapa_tamaño = 290px | tlācatiyāncuīcatiliztli = ''[[Mexko Semanawak Wikayotl]]'' | tlācatiyāncuīcatiliztli_tlahcuilōlli = Himno Nacional Mexicano instrumental.ogg | tēcuacān = [[Altepetl Mexko]] [[File:Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg|derecha|20px]] | tēcuacān_chānehqueh = 9&nbsp;209&nbsp;944 chan. | tēcuacān_cemonocāyōtl_fmt = | tēcuacān_cemonoc = 19_26_N_99_08_W 19°26′ M, 99°08′ S | huēyi_āltepētl = [[Altepetl Mexko]] | āchcāuhtlahtōlli = [[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]] wan sekinok [[Tlahtolmeh pan Mexko|66 tlahtolli]]<sup>1</sup> | tēpacholiztli = [[Axkayotl]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], [[sentiktlapehpenolpan]], [[tlaixpantihkayotl]] wan [[miakinyotl]]. | tēpachohqueh = [[Presidenteh]] | tēpachohqueh_tōcāitl = [[Andrés Manuel López Obrador]] | tzintiliztli = [[Mexko itlakaxoxowkayo|Tlakaxoxowkayotl]] | fundación_hitos = &nbsp;• Pewalistli<br/>&nbsp;• Tlatenkixtilistli<br/>&nbsp;• Tlamilistli<br/>&nbsp;• Nemachililistli | fundación_fechas = tlen [[España]]<br/>[[16]] tlen [[septiempreh]], [[1810]]<br/>[[6]] tlen [[noviempreh]], [[1813]]<br/>[[27]] tlen [[septiempreh]], [[1821]]<br/>[[28]] tlen [[tisiempreh]], [[1836]] | tlaīxpayōtl = 1 964 375<ref>http://www.oratlas.com/libro-mundial/mexico/geografia</ref><sup>2</sup> | tlaīxpayōtl_tlatēctli = 13 | tlaīxpayōtl_ātl = 2.5% | cuāxōchtli = 4&nbsp;389&nbsp;km nochi<br/>• 3&nbsp;155&nbsp;km ika [[Estadosonidos]]<br />• 958&nbsp;km ika [[Kwahtemallan]]<br />• 276&nbsp;km ika [[Belis]] | huēyi_ātēntli = 9&nbsp;330&nbsp;km | chānehqueh = 128 649 565 ([[2020]])<ref>http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/</ref><ref name="población">http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1</ref> | chānehqueh_tlatēctli = 10 | chānehqueh_pozāhuacāyōtl = 57 | PIB_nominal = $ 1&thinsp;192&thinsp;480 MDD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref> | PIB_nominal_año = 2021 | PIB_nominal_puesto = 15 | PIB_nominal_per_cápita = $ 9 246 USD | PIB = $ 2 869 542 MDD | PIB_año = 2021 | PIB_puesto = 13 | PIB_per_cápita = $ 20&nbsp;266 USD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref> | IDH = 0.779<ref>http://hdr.undp.org/sites/default/files/2016_human_development_report.pdf</ref> | IDH_año = 2020 | IDH_puesto = 74 | IDH_categoría = {{Ingreso|ingreso=pani}} | tomīn = [[Mexko pesoh]] ($, <code>[[ISO 4217|MXN]]</code>) | tlācatōcāitl = Mexikatl, -meh<br />Mexkoewketl, -nih<br />Mexkotlakatl, -meh | horario = [[UTC-5]] wan [[UTC-8]] | horario_verano = [[UTC-5]] wan [[UTC-7]] | cctld = [[.mx]] | código_telefónico = 52 | prefijo_radiofónico = 4AA-4CZ, 6DA-6JZ, XAA-XIZ | nenecuilhuāztli_ISO = MX / MEX / 484 | miembro_de = [[ONU]], [[OCDE]], [[T-MEC]], [[G-20]], [[G-5]], [[APEC]], [[G3]], [[GL]], [[CIN]], [[LC]], [[ABINIA]], [[Celac]], [[OEI]], [[AEC]], [[Pacifico nenōtzaliztli|Pasifiko nenotsalistli]], [[Tlatēcpānaliztli in Ixachitlan Tlahtohcāyōtl|TIT]], [[MIST]], [[UFC]], [[Interpol]], [[CIJEG]], [[Unesco]] | tlahtōlcaquiliztilōni= | tlahtōlcaquiliztilōni1= Tlatekpanal pan ''Tlanawatilli ika Ininmelawkayo tlen masewaltlakameh ika inintlahtol''. | tlahtōlcaquiliztilōni2= Macho 3 269 386 km² ''Seknikiski Teetlamahmakilissotl Yeyantli'' ixtentli Mexko 5 233 761 km².<ref>https://web.archive.org/web/20120127184313/http://www.seaaroundus.org/eez/484.aspx</ref> |matrícula_avión=XA, XB, XC|matrícula_coche=MEX|lema_nacional=''La patria es primero''<br />([[kastiahtlahtolli|kastiah]], «Totlalwi ya sentipan»).}}'''Mexko<ref group="tyml."><small>Ika [[nawatl tlen wahkapatl]] motokaxtiayaya '''''Mexihko'''''. Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''Mexko'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]]) nokka kitokaxtiah '''''Mexiko'''''.</small></ref>''' ({{IPA|ˈmeːʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}|}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''México''; ika [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]], ''Meejiko''; ika [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], ''Ñuu Koꞌyo''; ika [[Otontlahtolli (nhe)|otomitl]], ''Mꞌonda''; ika [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]], ''Labtóm''; ika [[Masawahtlahtolli|masawah]], ''Bꞌonro'') —weyak itokah '''Mexika Sentik Wexteyowalko'''— (ika [[Kaxtiltlahtolli|kastiah]], ''Estados Unidos Mexicanos'') se [[wexteyowalli]] pan [[Amerikah Miktlanpa]]. Kiihtoa i[[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh|tlanehnewillo]] Mexko i[[Tekitlanawatilli|tekitlanawatil]] se [[axkayotl]], [[sentiktlapehpenolpan]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], wan moxelohtok ika 31 [[tlatilantli]] (wanya i[[ikwa altepetl|altepenanyo]] itokah [[Altepetl Mexko]]).<ref name="censo">[https://constitucionenlenguas.inali.gob.mx/nahuatl-de-la-huasteca/completa/lang1:nahuatl-de-la-huasteca «Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh»]. ''Gobiernoh tlen Mexko''.</ref><ref>Víctor Chávez. [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/df-no-es-el-estado-32-aclaran-legisladores «DF no es el estado 32, aclaran legisladores»]. ''El Financiero''. {{Spa}}</ref> Kipiya itlalwi se iixten tlen 1&nbsp;964&nbsp;375 km²,<ref name=":0">INEGI. [http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/AEGEUM_2017/702825097912.pdf «Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017»]. {{Spa}}</ref> yeka Mexko eli wexteyowalli tlen mahtlaktli wan nawi weyi pan nochi [[tlaltepaktli]] wan tlen makwilli weyi tlen [[Latinoamerikah]]. Mopantia miktlanpa ika [[Estadosonidos]] (3155 km) wan witstlanpa ika [[Kwahtemallan]] (958 km) wan [[Belis]] (276 km) ininnepan. Mexko iatentenno, tlen kitlamachiwa 9330 km, mopantia siwatlanpa ika [[Pasifiko Weyiaxoxowilli]] wan tlalokan ika [[Ayollohko Mexko]] wan [[Karibe Weyiatl]].<ref name=":0" /> Pampa onkak 130 miyones masewalmeh pan xiwitl 2021, Mexko ya wexteyowalli tlen mahtlaktli ika chanehkeh pan tlaltepaktli. Nowkiya, tlen se ika [[Masewaltlakatl|masewaltlakameh]] pan nochi [[Amerikah]], no ika [[Kastiahtlahtoani|kastiahtlahtoanih]] pan nochi tlaltepaktli.<ref>Alfonso González & Mirta A. González. ''[http://books.google.cat/books?id=FrsTLm265zoC&pg=PA150&dq=n%C3%BAmero+hispanohablantes&hl=ca&ei=9qZNTYj9FM2cOs7AmRE&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=n%C3%BAmero%20hispanohablantes&f=false Español para el hispanohablante en los Estados Unidos]''. {{Spa}}</ref> Kipiya 69 [[tekpantlahtolli]]: se tlahtolli ([[kastiah]]) wallaw tlen [[Eoropah]], wan 68 [[masewaltlahtolli]]:<ref>[http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50490-respalda-el-pleno-reconocimiento-oficial-de-68-lenguas-indigenas.html «Respalda el Pleno reconocimiento oficial de 68 lenguas indígenas»]. ''Machiyosentilli Nechikolli''. {{Spa}}</ref> sekin inintokah [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]], [[Tseltaltlahtolli|tseltal]], [[Tsotsiltlahtolli|tsotsil]], [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], [[Tsapotekatlahtolli|tsapotekatl]], [[Otontlahtolli|otomitl]], [[Totonakatlahtolli|totonakatl]], [[Choltlahtolli|chol]], [[Masatekatlahtolli|masatekatl]] wan [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]]. Yeka nowkiya eli weyitlalli tlen chikome ika achiyok tlahtolmeh tlen mosaniloah pan tlaltepaktli.<ref>Ethnologue. [http://www.ethnologue.com/statistics/country#7 «Summary by country»]. {{Eng}}</ref> Itstokehya masewalmeh pan Mexko Tlalli 21&nbsp;000 xiwihtla.<ref>MSN Encarta (2009). [http://uk.encarta.msn.com/encyclopedia_761570777/Native_Americans.html#s76 «Native Americans: Earliest Migrations»]. {{Eng}}</ref> Elki nopa atoktli ne witstlanpa altepetinih ininchan, keha [[olmekah]], [[toltekatlakameh]], [[mayapanekah]] wan [[tenochkah]]. Mokinon, [[kaxtiltekahmeh]] ahsikoh kitlalkwihkwikoh naman ni Mexko Tlalli, wanya sekin altepetinih inintlapalewilis katli eliyayah [[tlaxkaltekahmeh]], [[totonakatlakameh]], [[teetsikohkah]] wan sekinokeh. Kipewaltih nopa weyi [[Teetlalkwihkwilistli tlen Exkan Tlahtoloyan|teetlalkwihkwilistli]] ne [[Weyitlahtohkayotl Mexihko]] pan [[1527]] wan mochiwki [[Virreiyotl Yankwik España]] pan [[1535]]. Nimantsin, yankwik kaxtiltekahmeh nowkiya kintlalkwihkwikeh [[michwahmeh]], [[navahotlakameh]], [[takalohtlakameh]], [[chichimekah]], etc. Ipan [[1821]], Yankwik España [[Mexko itlakaxoxowkayo|moxexelohki tlen España]], ika itokah [[Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl]], sanpampa sekinok tlalmeh keha [[Pilipinas]], [[Palaos]], [[Koba]] wan [[Poertorriko]] ayikanah moxexelohkeh. Satepan, yankwik wexteyowalli ika senkah ialtepenanyo motokaxtihki Mexko. Ipan tlahko {{Siglo/full|xix}}, Mexko moxelohki inintsalan ''liberales'' wan ''conservadores''. Nowkiya, Mexko kiixpolohki se tlahko itlalwi ipampa [[Mexko-Estadososnidos yaoyotl|netewilli ika Estadosonidos]]. Teipan, panok se yankwik tlapatlalistli, nopa [[Tlen Ome Mexihkatl Weyitlahtohkayotl|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl]], iwkatsan wetski pan xiwitl [[1867]]. Ipan [[1910]], pewki [[Mexika Teeahkomanalistli]]. Ipan [[1993]], Mexko kifirmarki nopa [[Ihtonki Tiankiskayotl Sentlalilistli tlen Amerikah Miktlanpa]] ika [[Kanata]] wan [[Estadosonidos]]. Iwkatsan tlatkilistli wan iknoyotl tlawel moxelohtok,<ref>[http://www.britannica.com/eb/article-9108719/Mexico «Mexico»]. ''Encyclopedia Britannica''. Kalahki: 1 tlen april pan 2007. {{Eng}}</ref> Mexko se achiyok kwalli wexteyowalli pan [[Ispanoamerikah]].<ref>[http://www.oxanstore.com/displayfree.php?NewsItemID=130098 «Latin America: Region is losing ground to competitors»]. ''Oxford Analytica''. Kalahki: 1 tlen oktopreh pan 2007. {{Eng}}</ref> Nowkiya, Mexko Tlalli eli tlen mahtlaktli wan eyi tlahtohkayotl ika weyi [[PIB]] pan nochi tlaltepaktli, san [[Italia]]<nowiki/>ikan. Kipiya se weyi [[IDH]] tlen 0.779. __TOC__ == Tlaltokayotl == [[Īxiptli:CodexMendoza01.jpg|miniaturadeimagen|306x306px|Mexihko imachiyo ika Anawak ipan ''Amochtli Mendoza''.]] San niman moxexelohki tlen [[España]], wexteyowalli pewki motokaxtia «Mexiko», senkah inintokah ialtepenanyo wan [[Exkan Tlahtoloyan]] iweyialtepew. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Mexitl» so «Mexihtli» (seyok [[Witsilopochtli]] itokah) pampa tiopixketl [[Bernardino de Sahagún]] ({{Siglo|xvi}}) kiihkwilohki ne tokaitl wallaw tlen «Mexih» (tlen [[metl]] wan [[sihtli]]) ika tsontlanketl -ko.<ref name="censo3">[https://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Sahaguntino.pdf «Mexica anoço mexiti»]. ''El texto sahaguntino sobre los mexicas''.</ref> {{cita|In çã çe mitoa mexicatl: in miequin mitoa, mexica. Inin tocaitl mexicatl: itech quiça in tocaitl Mecitli. me, q.n. Metl, citli in tochin, citli: mitozquia meçicatl, ic onixpoliui in mitoa, Mexicatl: in iuhca nenonotzalli, in tlamacazqui, in quinoaliacan mexica itoca catca Meçitli: quil inic tlacat, quitocaiotique Citli: auh memac in quitecaque, in uncan tetzaoac, ic motocaioti mecitli: auh inin in ooapaoac tlamacazqui teupixqui mochiuh, quil quitlacanotzaia in diablo ([[Witsilopochtli]]): ic cenca quimauiztilique, ioan mochintin quitlacamatque, in iacanaloni: auh in quiniacan in itlapacholhoan, ic motocaiotique Mexica.|Tpxk. [[Bernardino de Sahagún]]}} [[Francisco Javier Clavijero]] kiihtoh nopa [[tlaltokayotl]] moneki tlahtolkwapas “kampa nemi Mexih” so “kampa nemi Witsilopochtli”. Kipiwihki pan yané amochtli se tlahtoltlahkwilolli tlen kiihtoa waksan ya kineltokak itlaltokax kihtosnekiyaya “ipan [[metl]] ixik”, sanpampa kemman yahaya momachtihki [[Exkan Tlahtoloyan inemiliskayo|mexihkatlakameh inemiliskayo]], momakak kwentah ''Mexihko'' kena wallaw tlen Witsilopochtli.<ref>Clavijero, Francisco Javier (1844). [http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080023605/1080023605.html «Historia antigua de México y de su conquista: sacada de los mejores historiadores españoles»]. Biblioteca digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Imprenta de Lara. {{Spa}}</ref> Monextihki 6 tlen noviempreh pan xiwitl 1813, kemman [[Anawaksenkotilli]] kikixtihki ne [[Amatl tlen Amerikah Miktlanpa Itlakaxoxowkayo]], tlen se [[tlatokaxtilistli]] tlen motekiwihki para kitokaxtis ni wexteyowalli. Inin senkah itokah [[Yankwik España]] sankemman [[Kaxtiltlahtohkayotl]] weyi iamatlamoyawal [[Tlanehnewillotl tlen Cádiz]] kimachiyotihki nochi España itlalwi pan [[Amerikah Miktlanpa]] ([[Weyitlahtohkayotl Kwahtemallan]], [[Koba]], [[Florida]], [[Poertorriko]] wan [[Kapitanyotl Santo Tominkoh|Santo Tominkoh]] —naman [[Tominkoh Tlalli|Tominkoh Axkayotl]]—).<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1812A.pdf «Artículo 10 de la Constitución Política de la Monarquía Española (Constitución de Cádiz de 1812)»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/ACTA.pdf «Acta solemne de la declaración de la independencia de la América septentrional»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1814.pdf «Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana (sic)»]. {{Spa}}</ref> Satepan, ne ''Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana'', amatlamoyawalli pan xiwitl 1814, kipatlak nesé itlaltokax ika ''Mexihko''. Neya, ika kastiah, ''México'' nowkiya motekiwihki kensé chaneh itokah. Nochin amatinih achtopa [[Mexko itlakaxoxowkayo|tlakaxoxowkayotl]] ([[Yowallan Tekichiwalli]] wan [[Córdoba Sentlalilistli]]) kitekiwihkeh ome tlaltokaitl (Amerikah Miktlanpa wan Mexika Amerikah), sanpampa kipiwihkeh seyok yankwik, tlen kimachiyotihkeh kensé wexteyowalli itokah: '''Mexika Weyitlahtohkayotl'''. Nopa tlaltokaitl motekiwihki pan [[Amatl tlen Mexihkatl Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo|Amatl tlen Mexika Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo]], amatlamoyawalli pan 28 tlen septiempreh pan xiwitl 1821, kemman Mexko kitlanki itlakaxoxowkayo.<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821A.pdf «Plan de Iguala»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821B.pdf «Tratados de Córdoba»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821C.pdf «Acta de Independencia del Imperio Mexicano»]. {{Spa}}</ref> Naman, ika nawatl tlen [[Waxtlan]], ni wexteyowalli itokah '''Mexko Tlalli''', iwkatsan [[Tlanehnewillotl tlen 1857]] kimachiyotihki itokah '''''Mexika Repoblikah''''',<ref name="censo2">[https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/6856 «Inahuatil-Tecpanatiztli in Mexica Republica (1857)»].</ref> sanpampa nowkiya motekiwihki ''Estados Unidos Mexicanos''.<ref>G. Monzón, Luis (''et. al.''). [https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3448/6.pdf «¿República Mexicana o Estados Unidos Mexicanos?»]. Altepetl Mexko: Universidad Nacional Autónoma de México. {{Spa}}</ref> Ipan [[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh]], amatlamoyawalli pan xiwitl [[1917]], momachiyotiah ''Mexika Sentik Wexteyowalko'',<ref>[https://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/GLOSARIO_nahuatl_huasteca_potosina.pdf «Glosario de términos jurídicos»]. ''Tlallamiktli tlen Masewaltlahtolmeh''.</ref> sanmohtoa nawatlahtoanih san kitokaxtiah ''Mexko''.'''<ref name=":022">[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxco»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref>''' Inin [[tlamanextilli]] tlen [[tlalokotsolli]] (se tlahtolli tlen kiixpolohki se achi itenkakilis) wallaw tlen «Mexihko». Nopa itlaltokax san motekiwia ika nesé weyi altepetl tlen wahkapayotl, maske ika [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]] nokka motekiwia ''Mexiko''. Kemman kaxtiltekahmeh ahsikoh Anawak Tlalli, motekiwihkeh ''mexicano'' para kitokaxtiseh [[Mexihkatlakameh|mexihkatlakatl]] wan itlahtol. Naman yeka motekiwia «mexikanoh» ika nawatl, sankeh para kintokaxtis mexkoewanih wan [[nawatlahtolli]].<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mexicanoh»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> Mewkatsan «mexikatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxihcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexkoewketl» so «mexkotlakatl», san motekiwia para kintokaxtis Mexko chanehkeh, wan «mexkatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexikatlahtolli», motekiwia para kitokaxtis ne nawatl. == Nemiliskayotl == {{Main|Mexko inemiliskayo}} Masewalmeh sankemman onkahtiwallawkeh naman ni Mexko Tlalli 30&nbsp;000 xiwihtla. Ipan 9000 {{AC}}, mochiwki teeyolewalistli ika tlapixkalistli tlen [[ayohtli]], [[etl]], [[chilli]] wan [[waxin]]<ref>Casas y Caballero, 1995: 38.</ref> pan Teowahkan wan Tepeyoh Tamaolipan. Kenwak tlapixkalistli tlen sintli mochiwki pan 5000 {{AC}}, yeka masewalmeh pewkeh walmotlaliah pan Mesoamerikah.<ref>Márquez Morfín wan Hernández Espinoza, 2005: 14.</ref> Onkak eyi weyi tlallamikilistli: [[Oasisamerikah]], [[Aridoamerikah]] wan [[Mesoamerikah]]. === Mesoamerikah === ==== Olmekah ==== [[Īxiptli:Olmec_Head_No._1.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Wextik olmekatsontekon tlen 2.9 m pan San Lorenzo, kil mochiwki pan xiwitl 1200 {{AC}}]] [[Īxiptli:Área_Nuclear_Olmeca.png|miniaturadeimagen|Olmekatlallamikilistli elki se tlen atsitsin tlallamikilismeh pan nochi tlaltepaktli katli iyoka kichiwkeh tlapixkalistli.]] Sanmohtoa Mesoamerikah i[[Tlallamikilistli|tlallamikilis]] neski pan 2500 {{AC}},<ref>Christian Duverger, 2007.</ref> kemman masewalmeh tlen wahkapayotl achtopa sokichiwkeh wan tlapixkakeh pan ininchinanko.<ref>López Austin wan López Luján, 2001.</ref> Ipan 1400 {{AC}}, neski ne [[Olmekah|olmekatlallamikilistli]], Mesoamerikah altepetinih inintsintlan. Inohkeh ixolal tenyoh elkeh [[La Venta]] wan [[Eyi Tsapotl]]. Nepa kichiwkeh pixkalistli, sentipan tlen [[sintli]] wan [[Ichkatl|ichka]]<nowiki/>pixkayotl. Achiyok sosoltik olmekachinanko motokaxtia [[San Lorenzo Tenochtitlan]]. Elki tepantilo pan xiwitl 1150 {{AC}} ika naman [[Teksistepek]] altepetlalli, ompa [[Koatsakwalko]] atlawtenpa, pan tlatilantli [[Chalchiwehkan]]. Olmekah nikanin tlasemoyawkeh, kemman mochiwkeh nelmiak tekwakwilmeh wan kaltinih, achiyok keha seyok kawitl. Sanmohtoa, pan xiwitl 900 {{AC}}, sekkoyok ewanih matlasiwkeh San Lorenzo Tenochtitlan, wan melawa kinekkeh kinixpoloseh nochin tekwakwilmeh; sekin tlalpacholokeh, sekinok mowikakeh kampa La Venta. Kil altepetl La Venta elki olmekatlahtohkayotl ialtepenanyo. Nowkiya, inin tlen se altepetl tlen momattok eltoya pan Mexko tlen wahkapayotl. Neka eltokeh ne achiyok sosoltik tsakwalmeh tlen nochi Mesoamerikah, no moahsik wextik olmekatsontekon, mochiwki ika tliltepetetl, wan weyi ikpalli. Kil melawa elki se tlamantli malwilli. Olmekatlahtohkayotl iwexkayo tsontlanki ika Eyi Tsapotl. Tlawel momattok pampa onkak achiyok kawitl, sanpampa nesé olmekatlallamikilis tlen yané altepetl ayokkanah eliyaya weyi keha achtopa. Saniwki panok se weyi kwalantli ika sekinok altepetinih wan olmekah. Welis mopasolkeh ika axsansé kanahya: sekin onyahkeh [[Mayapan]], maske sekinok onyahkeh [[Kwikwilko]], sankeh altepetl poliwki ipampa [[Xiktepetl]]; yeka sampayano onyahkeh Mexko, [[Waxyakak]] wan [[Chiyapan]]. ==== Teotiwakeh ==== [[Īxiptli:15-07-13-Teotihuacan-RalfR-WMA 0251.jpg|miniaturadeimagen|[[Itsakwal Tonatiw]] pan [[Teotiwakan]].]]Neya Mesoamerikah kiahxilihki itlallamikilis iwexkayo. ==== Tsapotekah ==== ==== Toltekatlakameh ==== ==== Mayapanekah ==== ==== Mixtekah ==== ==== Chichimekah ==== ==== Michwahkemeh ==== ==== Tenochkah ==== === Teetlalkwihkwilistli === ==== Tlaxkaltekahmeh ==== === Virreiyotl Yankwik España === {{Main|Virreiyotl Yankwik España}} ==== Habsburgo weyikawitl ==== ==== Borbon weyikawitl ==== === Tlakaxoxowkayotl === {{Main|Mexko itlakaxoxowkayo}} === Tlen Se Weyitlahtohkayotl === {{Main|Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl}} === Mexkoaxkayotl === === Netewilli ika Estadosonidos === === Tlen Ome Weyitlahtohkayotl === {{Main|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl}} === Porfirio Díaz itlayekanalis === === Mexika Tlawilantilistli === {{Main|Mexika Tlawilantilistli}} === Mexko naman === == Semanawatilistli == {| class="wikitable" |- ! Tlatilantli ! Ialtepenanyo ! Chanehkeh |- | [[Aguascalientes]] | [[Aguascalientes, altepetl|Aguascalientes]] | |- | [[Ahkolman]] | [[Ahkolman, altepetl|Ahkolman]] | |- | [[Chalchiwehkan]] | [[Xalapan Enríquez]] | |- | [[Chiyapan]] | [[Tochtlan Gutiérrez]] | |- | [[Doranko]] | [[Analko, Durango|Analko]] | |- | [[Echkapan Kalifornia]] | [[Mexikali]] | |- | [[Echkapan Kalifornia Witstlanpa|Echkapan Kalifornia Wtp.]] | [[La Paz, Mexko|La Paz]] | |- | [[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] | [[Chilpantsinko]] | |- | [[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]] | [[Pachyohkan]] | |- | [[Kampech]] | [[San Francisco Kampech|Kampech]] | |- | [[Keretaro]] | [[Tlachko, Keretaro|Tlachko]] | |- | [[Kwanahwato]] | [[Paxtitlan]] | |- | [[Kwawillan]] | [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]] | |- | [[Kwetlaxkoapan]] | [[Kwetlaxkoapan, altepetl|Kwetlaxkoapan]] | |- | [[Tlatilantli Mexko|Mexko]] | [[Tollohkan|Tollohkan Lerdo]] | |- | [[Michwahkan]] | [[Michwahkan, altepetl|Michwahkan]] | |- | [[Tlatilantli Morelos|Morelos]] | [[Kwawnawak]] | |- | [[Nayarit]] | [[Tepik]] | |- | [[Nuevo León]] | [[Monterrey]] | |- | [[Quintana Roo]] | [[Chaktemal]] | |- | [[San Luis Potosí]] | [[San Luis Potosí, altepetl|San Luis Miskiihtik]] | |- | [[Sakatekapan]] | [[Sakatlan, Sakatekapan|Sakatlan]] | |- | [[Sinaloa]] | [[Kolwahkan]] | |- | [[Sonora]] | [[Pitik]] | |- | [[Tamaolipan]] | [[Altepetl Victoria]] | |- | [[Tlapachko]] | [[Villahermosa]] | |- | [[Tlaxkallan]] | [[Tlaxkallan Xikohtenkatl|Tlaxkallan]] | |- | [[Waxyakak]] | [[Waxyakak Juárez]] | |- | [[Xalixko]] | [[Atemaxak]] | |- | [[Xikwawak]] | [[Xikwawak, Xikwawak|Xikwawak]] | |- | [[Yokatan]] | [[Mérida]] | |- | colspan="2" | [[Altepetl Mexko]] | |- |} == Tlanawatilistli == === Tekitlanawatilli === === Altepetl Mexko === === Tsonkotonmeh === === Techpowilismeh === == Tlapiyalistli == === Nemiliskayotl === === Ohpanyantli === === Iknoyotl === == Chanehkeh == === Altepekalpolmeh === === Masewaltlakameh === === Nehnemilistli === Mexkoewanih nemih pan sekinok wexteyowalli wan wahkaewanih nemih pan Mexko pan xiwitl 2020. {{col-begin}} {{col-2}} * {{USA}} ika 36,255,589 mexikameh * {{CAN}} ika 96,055 mexikameh * {{ESP}} ika 53,811 mexikameh * {{BRA}} ika 21,853 mexikameh * {{GTM}} ika 15,012 mexikameh * {{DEU}} ika 13,247 mexikameh * {{UK}} ika 11,800 mexikameh * {{CHL}} ika 10,380 mexikameh * {{BOL}} ika 8,655 mexikameh * {{ARG}} ika 7,239 mexikameh {{col-2}} * {{USAf}} 797,266 estadosonidosewanih * {{GTMf}} 56,810 kwahtemaltekah * {{VENf}} 52,948 veneswelaewanih * {{COLf}} 36,234 kolombiaewanih * {{HNDf}} 35,361 ondorasewanih * {{CUBf}} 25,976 kobaewanih * {{ESPf}} 20,763 kaxtiltekahmeh * {{SLVf}} 19,736 koskatekah * {{ARGf}} 18,693 arhentinaewanih * {{CANf}} 12,439 kanataewanih {{col-end}} === Tlaneltokilistli === === Tlahtolmeh === {{Main|Tlahtolmeh pan Mexko}} == Teemachtilistli == == Tlallamikilistli == === Mexikayotl === === Wikayotl === === Tlahkwilohkayotl === === Tlamachihchiwalistli === === Ixkopinkayotl === === Tlakwalistli === == Tlamatilistli == == Nowkiya xikitta == * [[Amerikah]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Kampa motemohki == <references /> == Seyok teposamatlanechikolistli == {{Mexko}} __NOTOC__ __NOEDITSECTION__ <!----------Interwiki strapline----------> {{Sample:Interwikis/Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Mexko]] [[Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] 1n5so4bt9m4oszknibp8jlyisnvf760 504570 504569 2022-08-22T19:14:11Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|19|25|10|N|99|08|44|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2_NCI2_PPL2=Kena|NHE_name=Mexko|NCH_name=Mexko (nch)|NHW_name=Mexko (nhw)|NHN_name=Mexico|NCI_name=Mexihco|PPL_name=Meshijku}} {{Tlakatiyan | āchcāuhtōcāitl_nativo = ''Estados Unidos Mexicanos'' | āchcāuhtōcāitl = Mexika Sentik Wexteyowalko | cemāxcātōcāitl = Mexko | pāmitl = Flag of Mexico.svg | chīmalli = Coat of arms of Mexico.svg | chīmalli_tamaño = 110px | símbolos = | mapa = MEX orthographic.svg | mapa_tamaño = 290px | tlācatiyāncuīcatiliztli = ''[[Mexko Semanawak Wikayotl]]'' | tlācatiyāncuīcatiliztli_tlahcuilōlli = Himno Nacional Mexicano instrumental.ogg | tēcuacān = [[Altepetl Mexko]] [[File:Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg|derecha|20px]] | tēcuacān_chānehqueh = 9&nbsp;209&nbsp;944 chan. | tēcuacān_cemonocāyōtl_fmt = | tēcuacān_cemonoc = 19_26_N_99_08_W 19°26′ M, 99°08′ S | huēyi_āltepētl = [[Altepetl Mexko]] | āchcāuhtlahtōlli = [[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]] wan sekinok [[Tlahtolmeh pan Mexko|66 tlahtolli]]<sup>1</sup> | tēpacholiztli = [[Axkayotl]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], [[sentiktlapehpenolpan]], [[tlaixpantihkayotl]] wan [[miakinyotl]]. | tēpachohqueh = [[Presidenteh]] | tēpachohqueh_tōcāitl = [[Andrés Manuel López Obrador]] | tzintiliztli = [[Mexko itlakaxoxowkayo|Tlakaxoxowkayotl]] | fundación_hitos = &nbsp;• Pewalistli<br/>&nbsp;• Tlatenkixtilistli<br/>&nbsp;• Tlamilistli<br/>&nbsp;• Nemachililistli | fundación_fechas = tlen [[España]]<br/>[[16]] tlen [[septiempreh]], [[1810]]<br/>[[6]] tlen [[noviempreh]], [[1813]]<br/>[[27]] tlen [[septiempreh]], [[1821]]<br/>[[28]] tlen [[tisiempreh]], [[1836]] | tlaīxpayōtl = 1 964 375<ref>http://www.oratlas.com/libro-mundial/mexico/geografia</ref><sup>2</sup> | tlaīxpayōtl_tlatēctli = 13 | tlaīxpayōtl_ātl = 2.5% | cuāxōchtli = 4&nbsp;389&nbsp;km nochi<br/>• 3&nbsp;155&nbsp;km ika [[Estadosonidos]]<br />• 958&nbsp;km ika [[Kwahtemallan]]<br />• 276&nbsp;km ika [[Belis]] | huēyi_ātēntli = 9&nbsp;330&nbsp;km | chānehqueh = 128 649 565 ([[2020]])<ref>http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/</ref><ref name="población">http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1</ref> | chānehqueh_tlatēctli = 10 | chānehqueh_pozāhuacāyōtl = 57 | PIB_nominal = $ 1&thinsp;192&thinsp;480 MDD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref> | PIB_nominal_año = 2021 | PIB_nominal_puesto = 15 | PIB_nominal_per_cápita = $ 9 246 USD | PIB = $ 2 869 542 MDD | PIB_año = 2021 | PIB_puesto = 13 | PIB_per_cápita = $ 20&nbsp;266 USD<ref name=INEGI_2020>https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_02.pdf</ref> | IDH = 0.779<ref>http://hdr.undp.org/sites/default/files/2016_human_development_report.pdf</ref> | IDH_año = 2020 | IDH_puesto = 74 | IDH_categoría = {{Ingreso|ingreso=pani}} | tomīn = [[Mexko pesoh]] ($, <code>[[ISO 4217|MXN]]</code>) | tlācatōcāitl = Mexikatl, -meh<br />Mexkoewketl, -nih<br />Mexkotlakatl, -meh | horario = [[UTC-5]] wan [[UTC-8]] | horario_verano = [[UTC-5]] wan [[UTC-7]] | cctld = [[.mx]] | código_telefónico = 52 | prefijo_radiofónico = 4AA-4CZ, 6DA-6JZ, XAA-XIZ | nenecuilhuāztli_ISO = MX / MEX / 484 | miembro_de = [[ONU]], [[OCDE]], [[T-MEC]], [[G-20]], [[G-5]], [[APEC]], [[G3]], [[GL]], [[CIN]], [[LC]], [[ABINIA]], [[Celac]], [[OEI]], [[AEC]], [[Pacifico nenōtzaliztli|Pasifiko nenotsalistli]], [[Tlatēcpānaliztli in Ixachitlan Tlahtohcāyōtl|TIT]], [[MIST]], [[UFC]], [[Interpol]], [[CIJEG]], [[Unesco]] | tlahtōlcaquiliztilōni= | tlahtōlcaquiliztilōni1= Tlatekpanal pan ''Tlanawatilli ika Ininmelawkayo tlen masewaltlakameh ika inintlahtol''. | tlahtōlcaquiliztilōni2= Macho 3 269 386 km² ''Seknikiski Teetlamahmakilissotl Yeyantli'' ixtentli Mexko 5 233 761 km².<ref>https://web.archive.org/web/20120127184313/http://www.seaaroundus.org/eez/484.aspx</ref> |matrícula_avión=XA, XB, XC|matrícula_coche=MEX|lema_nacional=''La patria es primero''<br />([[kastiahtlahtolli|kastiah]], «Totlalwi ya sentipan»).}}'''Mexko<ref group="tyml."><small>Ika [[nawatl tlen wahkapatl]] motokaxtiayaya '''''Mexihko'''''. Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''Mexko'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]]) nokka kitokaxtiah '''''Mexiko'''''.</small></ref>''' ({{IPA|ˈmeːʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}|}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''México''; ika [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]], ''Meejiko''; ika [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], ''Ñuu Koꞌyo''; ika [[Otontlahtolli (nhe)|otomitl]], ''Mꞌonda''; ika [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]], ''Labtóm''; ika [[Masawahtlahtolli|masawah]], ''Bꞌonro'') —weyak itokah '''Mexika Sentik Wexteyowalko'''— (ika [[Kaxtiltlahtolli|kastiah]], ''Estados Unidos Mexicanos'') se [[wexteyowalli]] pan [[Amerikah Miktlanpa]]. Kiihtoa i[[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh|tlanehnewillo]] Mexko i[[Tekitlanawatilli|tekitlanawatil]] se [[axkayotl]], [[sentiktlapehpenolpan]], [[Axkayotillotl|axkayotilli]], wan moxelohtok ika 31 [[tlatilantli]] (wanya i[[ikwa altepetl|altepenanyo]] itokah [[Altepetl Mexko]]).<ref name="censo">[https://constitucionenlenguas.inali.gob.mx/nahuatl-de-la-huasteca/completa/lang1:nahuatl-de-la-huasteca «Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh»]. ''Gobiernoh tlen Mexko''.</ref><ref>Víctor Chávez. [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/df-no-es-el-estado-32-aclaran-legisladores «DF no es el estado 32, aclaran legisladores»]. ''El Financiero''. {{Spa}}</ref> Kipiya itlalwi se iixten tlen 1&nbsp;964&nbsp;375 km²,<ref name=":0">INEGI. [http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/AEGEUM_2017/702825097912.pdf «Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017»]. {{Spa}}</ref> yeka Mexko eli wexteyowalli tlen mahtlaktli wan nawi weyi pan nochi [[tlaltepaktli]] wan tlen makwilli weyi tlen [[Latinoamerikah]]. Mopantia miktlanpa ika [[Estadosonidos]] (3155 km) wan witstlanpa ika [[Kwahtemallan]] (958 km) wan [[Belis]] (276 km) ininnepan. Mexko iatentenno, tlen kitlamachiwa 9330 km, mopantia siwatlanpa ika [[Pasifiko Weyiaxoxowilli]] wan tlalokan ika [[Ayollohko Mexko]] wan [[Karibe Weyiatl]].<ref name=":0" /> Pampa onkak 130 miyones masewalmeh pan xiwitl 2021, Mexko ya wexteyowalli tlen mahtlaktli ika chanehkeh pan tlaltepaktli. Nowkiya, tlen se ika [[Masewaltlakatl|masewaltlakameh]] pan nochi [[Amerikah]], no ika [[Kastiahtlahtoani|kastiahtlahtoanih]] pan nochi tlaltepaktli.<ref>Alfonso González & Mirta A. González. ''[http://books.google.cat/books?id=FrsTLm265zoC&pg=PA150&dq=n%C3%BAmero+hispanohablantes&hl=ca&ei=9qZNTYj9FM2cOs7AmRE&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=n%C3%BAmero%20hispanohablantes&f=false Español para el hispanohablante en los Estados Unidos]''. {{Spa}}</ref> Kipiya 69 [[tekpantlahtolli]]: se tlahtolli ([[kastiah]]) wallaw tlen [[Eoropah]], wan 68 [[masewaltlahtolli]]:<ref>[http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50490-respalda-el-pleno-reconocimiento-oficial-de-68-lenguas-indigenas.html «Respalda el Pleno reconocimiento oficial de 68 lenguas indígenas»]. ''Machiyosentilli Nechikolli''. {{Spa}}</ref> sekin inintokah [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Yokatekatlahtolli|yokatekatl]], [[Tseltaltlahtolli|tseltal]], [[Tsotsiltlahtolli|tsotsil]], [[Mixtekatlahtolli|mixtekatl]], [[Tsapotekatlahtolli|tsapotekatl]], [[Otontlahtolli|otomitl]], [[Totonakatlahtolli|totonakatl]], [[Choltlahtolli|chol]], [[Masatekatlahtolli|masatekatl]] wan [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]]. Yeka nowkiya eli weyitlalli tlen chikome ika achiyok tlahtolmeh tlen mosaniloah pan tlaltepaktli.<ref>Ethnologue. [http://www.ethnologue.com/statistics/country#7 «Summary by country»]. {{Eng}}</ref> Itstokehya masewalmeh pan Mexko Tlalli 21&nbsp;000 xiwihtla.<ref>MSN Encarta (2009). [http://uk.encarta.msn.com/encyclopedia_761570777/Native_Americans.html#s76 «Native Americans: Earliest Migrations»]. {{Eng}}</ref> Elki nopa atoktli ne witstlanpa altepetinih ininchan, keha [[olmekah]], [[toltekatlakameh]], [[mayapanekah]] wan [[tenochkah]]. Mokinon, [[kaxtiltekahmeh]] ahsikoh kitlalkwihkwikoh naman ni Mexko Tlalli, wanya sekin altepetinih inintlapalewilis katli eliyayah [[tlaxkaltekahmeh]], [[totonakatlakameh]], [[teetsikohkah]] wan sekinokeh. Kipewaltih nopa weyi [[Teetlalkwihkwilistli tlen Exkan Tlahtoloyan|teetlalkwihkwilistli]] ne [[Weyitlahtohkayotl Mexihko]] pan [[1527]] wan mochiwki [[Virreiyotl Yankwik España]] pan [[1535]]. Nimantsin, yankwik kaxtiltekahmeh nowkiya kintlalkwihkwikeh [[michwahmeh]], [[navahotlakameh]], [[takalohtlakameh]], [[chichimekah]], etc. Ipan [[1821]], Yankwik España [[Mexko itlakaxoxowkayo|moxexelohki tlen España]], ika itokah [[Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl]], sanpampa sekinok tlalmeh keha [[Pilipinas]], [[Palaos]], [[Koba]] wan [[Poertorriko]] ayikanah moxexelohkeh. Satepan, yankwik wexteyowalli ika senkah ialtepenanyo motokaxtihki Mexko. Ipan tlahko {{Siglo/full|xix}}, Mexko moxelohki inintsalan ''liberales'' wan ''conservadores''. Nowkiya, Mexko kiixpolohki se tlahko itlalwi ipampa [[Mexko-Estadososnidos yaoyotl|netewilli ika Estadosonidos]]. Teipan, panok se yankwik tlapatlalistli, nopa [[Tlen Ome Mexihkatl Weyitlahtohkayotl|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl]], iwkatsan wetski pan xiwitl [[1867]]. Ipan [[1910]], pewki [[Mexika Teeahkomanalistli]]. Ipan [[1993]], Mexko kifirmarki nopa [[Ihtonki Tiankiskayotl Sentlalilistli tlen Amerikah Miktlanpa]] ika [[Kanata]] wan [[Estadosonidos]]. Iwkatsan tlatkilistli wan iknoyotl tlawel moxelohtok,<ref>[http://www.britannica.com/eb/article-9108719/Mexico «Mexico»]. ''Encyclopedia Britannica''. Kalahki: 1 tlen april pan 2007. {{Eng}}</ref> Mexko se achiyok kwalli wexteyowalli pan [[Ispanoamerikah]].<ref>[http://www.oxanstore.com/displayfree.php?NewsItemID=130098 «Latin America: Region is losing ground to competitors»]. ''Oxford Analytica''. Kalahki: 1 tlen oktopreh pan 2007. {{Eng}}</ref> Nowkiya, Mexko Tlalli eli tlen mahtlaktli wan eyi tlahtohkayotl ika weyi [[PIB]] pan nochi tlaltepaktli, san [[Italia]]<nowiki/>ikan. Kipiya se weyi [[IDH]] tlen 0.779. __TOC__ == Tlaltokayotl == [[Īxiptli:CodexMendoza01.jpg|miniaturadeimagen|306x306px|Mexihko imachiyo ika Anawak ipan ''Amochtli Mendoza''.]] San niman moxexelohki tlen [[España]], wexteyowalli pewki motokaxtia «Mexiko», senkah inintokah ialtepenanyo wan [[Exkan Tlahtoloyan]] iweyialtepew. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Mexitl» so «Mexihtli» (seyok [[Witsilopochtli]] itokah) pampa tiopixketl [[Bernardino de Sahagún]] ({{Siglo|xvi}}) kiihkwilohki ne tokaitl wallaw tlen «Mexih» (tlen [[metl]] wan [[sihtli]]) ika tsontlanketl -ko.<ref name="censo3">[https://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Sahaguntino.pdf «Mexica anoço mexiti»]. ''El texto sahaguntino sobre los mexicas''.</ref> {{cita|In çã çe mitoa mexicatl: in miequin mitoa, mexica. Inin tocaitl mexicatl: itech quiça in tocaitl Mecitli. me, q.n. Metl, citli in tochin, citli: mitozquia meçicatl, ic onixpoliui in mitoa, Mexicatl: in iuhca nenonotzalli, in tlamacazqui, in quinoaliacan mexica itoca catca Meçitli: quil inic tlacat, quitocaiotique Citli: auh memac in quitecaque, in uncan tetzaoac, ic motocaioti mecitli: auh inin in ooapaoac tlamacazqui teupixqui mochiuh, quil quitlacanotzaia in diablo ([[Witsilopochtli]]): ic cenca quimauiztilique, ioan mochintin quitlacamatque, in iacanaloni: auh in quiniacan in itlapacholhoan, ic motocaiotique Mexica.|Tpxk. [[Bernardino de Sahagún]]}} [[Francisco Javier Clavijero]] kiihtoh nopa [[tlaltokayotl]] moneki tlahtolkwapas “kampa nemi Mexih” so “kampa nemi Witsilopochtli”. Kipiwihki pan yané amochtli se tlahtoltlahkwilolli tlen kiihtoa waksan ya kineltokak itlaltokax kihtosnekiyaya “ipan [[metl]] ixik”, sanpampa kemman yahaya momachtihki [[Exkan Tlahtoloyan inemiliskayo|mexihkatlakameh inemiliskayo]], momakak kwentah ''Mexihko'' kena wallaw tlen Witsilopochtli.<ref>Clavijero, Francisco Javier (1844). [http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080023605/1080023605.html «Historia antigua de México y de su conquista: sacada de los mejores historiadores españoles»]. Biblioteca digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Imprenta de Lara. {{Spa}}</ref> Monextihki 6 tlen noviempreh pan xiwitl 1813, kemman [[Anawaksenkotilli]] kikixtihki ne [[Amatl tlen Amerikah Miktlanpa Itlakaxoxowkayo]], tlen se [[tlatokaxtilistli]] tlen motekiwihki para kitokaxtis ni wexteyowalli. Inin senkah itokah [[Yankwik España]] sankemman [[Kaxtiltlahtohkayotl]] weyi iamatlamoyawal [[Tlanehnewillotl tlen Cádiz]] kimachiyotihki nochi España itlalwi pan [[Amerikah Miktlanpa]] ([[Weyitlahtohkayotl Kwahtemallan]], [[Koba]], [[Florida]], [[Poertorriko]] wan [[Kapitanyotl Santo Tominkoh|Santo Tominkoh]] —naman [[Tominkoh Tlalli|Tominkoh Axkayotl]]—).<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1812A.pdf «Artículo 10 de la Constitución Política de la Monarquía Española (Constitución de Cádiz de 1812)»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/ACTA.pdf «Acta solemne de la declaración de la independencia de la América septentrional»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1814.pdf «Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana (sic)»]. {{Spa}}</ref> Satepan, ne ''Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana'', amatlamoyawalli pan xiwitl 1814, kipatlak nesé itlaltokax ika ''Mexihko''. Neya, ika kastiah, ''México'' nowkiya motekiwihki kensé chaneh itokah. Nochin amatinih achtopa [[Mexko itlakaxoxowkayo|tlakaxoxowkayotl]] ([[Yowallan Tekichiwalli]] wan [[Córdoba Sentlalilistli]]) kitekiwihkeh ome tlaltokaitl (Amerikah Miktlanpa wan Mexika Amerikah), sanpampa kipiwihkeh seyok yankwik, tlen kimachiyotihkeh kensé wexteyowalli itokah: '''Mexika Weyitlahtohkayotl'''. Nopa tlaltokaitl motekiwihki pan [[Amatl tlen Mexihkatl Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo|Amatl tlen Mexika Weyitlahtohkayotl Itlakaxoxowkayo]], amatlamoyawalli pan 28 tlen septiempreh pan xiwitl 1821, kemman Mexko kitlanki itlakaxoxowkayo.<ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821A.pdf «Plan de Iguala»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821B.pdf «Tratados de Córdoba»]. {{Spa}}</ref><ref>[http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821C.pdf «Acta de Independencia del Imperio Mexicano»]. {{Spa}}</ref> Naman, ika nawatl tlen [[Waxtlan]], ni wexteyowalli itokah '''Mexko Tlalli''', iwkatsan [[Tlanehnewillotl tlen 1857]] kimachiyotihki itokah '''''Mexika Repoblikah''''',<ref name="censo2">[https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/6856 «Inahuatil-Tecpanatiztli in Mexica Republica (1857)»].</ref> sanpampa nowkiya motekiwihki ''Estados Unidos Mexicanos''.<ref>G. Monzón, Luis (''et. al.''). [https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3448/6.pdf «¿República Mexicana o Estados Unidos Mexicanos?»]. Altepetl Mexko: Universidad Nacional Autónoma de México. {{Spa}}</ref> Ipan [[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh]], amatlamoyawalli pan xiwitl [[1917]], momachiyotiah ''Mexika Sentik Wexteyowalko'',<ref>[https://www.inali.gob.mx/bicen/pdf/GLOSARIO_nahuatl_huasteca_potosina.pdf «Glosario de términos jurídicos»]. ''Tlallamiktli tlen Masewaltlahtolmeh''.</ref> sanmohtoa nawatlahtoanih san kitokaxtiah ''Mexko''.'''<ref name=":022">[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxco»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref>''' Inin [[tlamanextilli]] tlen [[tlalokotsolli]] (se tlahtolli tlen kiixpolohki se achi itenkakilis) wallaw tlen «Mexihko». Nopa itlaltokax san motekiwia ika nesé weyi altepetl tlen wahkapayotl, maske ika [[Tlahko nawatlahtolli|tlahko nawatl]] nokka motekiwia ''Mexiko''. Kemman kaxtiltekahmeh ahsikoh Anawak Tlalli, motekiwihkeh ''mexicano'' para kitokaxtiseh [[Mexihkatlakameh|mexihkatlakatl]] wan itlahtol. Naman yeka motekiwia «mexikanoh» ika nawatl, sankeh para kintokaxtis mexkoewanih wan [[nawatlahtolli]].<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mexicanoh»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> Mewkatsan «mexikatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxihcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexkoewketl» so «mexkotlakatl», san motekiwia para kintokaxtis Mexko chanehkeh, wan «mexkatl»,<ref>[[IDIEZ]] (2016). [{{Tlahtolxitlauhcayotl}} «Mēxcatl»]. ''Tlahtolxitlauhcayotl''. Varsovia: Totlahtol.</ref> iwikal ken «mexikatlahtolli», motekiwia para kitokaxtis ne nawatl. == Nemiliskayotl == {{Main|Mexko inemiliskayo}} Masewalmeh sankemman onkahtiwallawkeh naman ni Mexko Tlalli 30&nbsp;000 xiwihtla. Ipan 9000 {{AC}}, mochiwki teeyolewalistli ika tlapixkalistli tlen [[ayohtli]], [[etl]], [[chilli]] wan [[waxin]]<ref>Casas y Caballero, 1995: 38.</ref> pan Teowahkan wan Tepeyoh Tamaolipan. Kenwak tlapixkalistli tlen sintli mochiwki pan 5000 {{AC}}, yeka masewalmeh pewkeh walmotlaliah pan Mesoamerikah.<ref>Márquez Morfín wan Hernández Espinoza, 2005: 14.</ref> Onkak eyi weyi tlallamikilistli: [[Oasisamerikah]], [[Aridoamerikah]] wan [[Mesoamerikah]]. === Mesoamerikah === ==== Olmekah ==== [[Īxiptli:Olmec_Head_No._1.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Wextik olmekatsontekon tlen 2.9 m pan San Lorenzo, kil mochiwki pan xiwitl 1200 {{AC}}]] [[Īxiptli:Área_Nuclear_Olmeca.png|miniaturadeimagen|Olmekatlallamikilistli elki se tlen atsitsin tlallamikilismeh pan nochi tlaltepaktli katli iyoka kichiwkeh tlapixkalistli.]] Sanmohtoa Mesoamerikah i[[Tlallamikilistli|tlallamikilis]] neski pan 2500 {{AC}},<ref>Christian Duverger, 2007.</ref> kemman masewalmeh tlen wahkapayotl achtopa sokichiwkeh wan tlapixkakeh pan ininchinanko.<ref>López Austin wan López Luján, 2001.</ref> Ipan 1400 {{AC}}, neski ne [[Olmekah|olmekatlallamikilistli]], Mesoamerikah altepetinih inintsintlan. Inohkeh ixolal tenyoh elkeh [[La Venta]] wan [[Eyi Tsapotl]]. Nepa kichiwkeh pixkalistli, sentipan tlen [[sintli]] wan [[Ichkatl|ichka]]<nowiki/>pixkayotl. Achiyok sosoltik olmekachinanko motokaxtia [[San Lorenzo Tenochtitlan]]. Elki tepantilo pan xiwitl 1150 {{AC}} ika naman [[Teksistepek]] altepetlalli, ompa [[Koatsakwalko]] atlawtenpa, pan tlatilantli [[Chalchiwehkan]]. Olmekah nikanin tlasemoyawkeh, kemman mochiwkeh nelmiak tekwakwilmeh wan kaltinih, achiyok keha seyok kawitl. Sanmohtoa, pan xiwitl 900 {{AC}}, sekkoyok ewanih matlasiwkeh San Lorenzo Tenochtitlan, wan melawa kinekkeh kinixpoloseh nochin tekwakwilmeh; sekin tlalpacholokeh, sekinok mowikakeh kampa La Venta. Kil altepetl La Venta elki olmekatlahtohkayotl ialtepenanyo. Nowkiya, inin tlen se altepetl tlen momattok eltoya pan Mexko tlen wahkapayotl. Neka eltokeh ne achiyok sosoltik tsakwalmeh tlen nochi Mesoamerikah, no moahsik wextik olmekatsontekon, mochiwki ika tliltepetetl, wan weyi ikpalli. Kil melawa elki se tlamantli malwilli. Olmekatlahtohkayotl iwexkayo tsontlanki ika Eyi Tsapotl. Tlawel momattok pampa onkak achiyok kawitl, sanpampa nesé olmekatlallamikilis tlen yané altepetl ayokkanah eliyaya weyi keha achtopa. Saniwki panok se weyi kwalantli ika sekinok altepetinih wan olmekah. Welis mopasolkeh ika axsansé kanahya: sekin onyahkeh [[Mayapan]], maske sekinok onyahkeh [[Kwikwilko]], sankeh altepetl poliwki ipampa [[Xiktepetl]]; yeka sampayano onyahkeh Mexko, [[Waxyakak]] wan [[Chiyapan]]. ==== Teotiwakeh ==== [[Īxiptli:15-07-13-Teotihuacan-RalfR-WMA 0251.jpg|miniaturadeimagen|[[Itsakwal Tonatiw]] pan [[Teotiwakan]].]]Neya Mesoamerikah kiahxilihki itlallamikilis iwexkayo. ==== Tsapotekah ==== ==== Toltekatlakameh ==== ==== Mayapanekah ==== ==== Mixtekah ==== ==== Chichimekah ==== ==== Michwahkemeh ==== ==== Tenochkah ==== === Teetlalkwihkwilistli === ==== Tlaxkaltekahmeh ==== === Virreiyotl Yankwik España === {{Main|Virreiyotl Yankwik España}} ==== Habsburgo weyikawitl ==== ==== Borbon weyikawitl ==== === Tlakaxoxowkayotl === {{Main|Mexko itlakaxoxowkayo}} === Tlen Se Weyitlahtohkayotl === {{Main|Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl}} === Mexkoaxkayotl === === Netewilli ika Estadosonidos === === Tlen Ome Weyitlahtohkayotl === {{Main|Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl}} === Porfirio Díaz itlayekanalis === === Mexika Tlawilantilistli === {{Main|Mexika Tlawilantilistli}} === Mexko naman === == Semanawatilistli == {| class="wikitable" |- ! Tlatilantli ! Ialtepenanyo ! Chanehkeh |- | [[Aguascalientes]] | [[Aguascalientes, altepetl|Aguascalientes]] | |- | [[Ahkolman]] | [[Ahkolman, altepetl|Ahkolman]] | |- | [[Chalchiwehkan]] | [[Xalapan Enríquez]] | |- | [[Chiyapan]] | [[Tochtlan Gutiérrez]] | |- | [[Doranko]] | [[Analko, Durango|Analko]] | |- | [[Echkapan Kalifornia]] | [[Mexikali]] | |- | [[Echkapan Kalifornia Witstlanpa|Echkapan Kalifornia Wtp.]] | [[La Paz, Mexko|La Paz]] | |- | [[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] | [[Chilpantsinko]] | |- | [[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]] | [[Pachyohkan]] | |- | [[Kampech]] | [[San Francisco Kampech|Kampech]] | |- | [[Keretaro]] | [[Tlachko, Keretaro|Tlachko]] | |- | [[Kwanahwato]] | [[Paxtitlan]] | |- | [[Kwawillan]] | [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]] | |- | [[Kwetlaxkoapan]] | [[Kwetlaxkoapan, altepetl|Kwetlaxkoapan]] | |- | [[Tlatilantli Mexko|Mexko]] | [[Tollohkan|Tollohkan Lerdo]] | |- | [[Michwahkan]] | [[Michwahkan, altepetl|Michwahkan]] | |- | [[Tlatilantli Morelos|Morelos]] | [[Kwawnawak]] | |- | [[Nayarit]] | [[Tepik]] | |- | [[Nuevo León]] | [[Monterrey]] | |- | [[Quintana Roo]] | [[Chaktemal]] | |- | [[San Luis Potosí]] | [[San Luis Potosí, altepetl|San Luis Miskiihtik]] | |- | [[Sakatekapan]] | [[Sakatlan, Sakatekapan|Sakatlan]] | |- | [[Sinaloa]] | [[Kolwahkan]] | |- | [[Sonora]] | [[Pitik]] | |- | [[Tamaolipan]] | [[Altepetl Victoria]] | |- | [[Tlapachko]] | [[Villahermosa]] | |- | [[Tlaxkallan]] | [[Tlaxkallan Xikohtenkatl|Tlaxkallan]] | |- | [[Waxyakak]] | [[Waxyakak Juárez]] | |- | [[Xalixko]] | [[Atemaxak]] | |- | [[Xikwawak]] | [[Xikwawak, Xikwawak|Xikwawak]] | |- | [[Yokatan]] | [[Mérida]] | |- | colspan="2" | [[Altepetl Mexko]] | |- |} == Tlanawatilistli == === Tekitlanawatilli === === Altepetl Mexko === === Tsonkotonmeh === === Techpowilismeh === == Tlapiyalistli == === Nemiliskayotl === === Ohpanyantli === === Iknoyotl === == Chanehkeh == === Altepekalpolmeh === === Masewaltlakameh === === Nehnemilistli === Mexkoewanih nemih pan sekinok wexteyowalli wan wahkaewanih nemih pan Mexko pan xiwitl 2020. {{col-begin}} {{col-2}} * {{USA}} ika 36,255,589 mexikameh * {{CAN}} ika 96,055 mexikameh * {{ESP}} ika 53,811 mexikameh * {{BRA}} ika 21,853 mexikameh * {{GTM}} ika 15,012 mexikameh * {{DEU}} ika 13,247 mexikameh * {{UK}} ika 11,800 mexikameh * {{CHL}} ika 10,380 mexikameh * {{BOL}} ika 8,655 mexikameh * {{ARG}} ika 7,239 mexikameh {{col-2}} * {{USAf}} 797,266 estadosonidosewanih * {{GTMf}} 56,810 kwahtemaltekah * {{VENf}} 52,948 veneswelaewanih * {{COLf}} 36,234 kolombiaewanih * {{HNDf}} 35,361 ondorasewanih * {{CUBf}} 25,976 kobaewanih * {{ESPf}} 20,763 kaxtiltekahmeh * {{SLVf}} 19,736 koskatekah * {{ARGf}} 18,693 arhentinaewanih * {{CANf}} 12,439 kanataewanih {{col-end}} === Tlaneltokilistli === === Tlahtolmeh === {{Main|Tlahtolmeh pan Mexko}} == Teemachtilistli == == Tlallamikilistli == === Mexikayotl === === Wikayotl === === Tlahkwilohkayotl === === Tlamachihchiwalistli === === Ixkopinkayotl === === Tlakwalistli === == Tlamatilistli == == Nowkiya xikitta == * [[Amerikah]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Kampa motemohki == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} __NOTOC__ __NOEDITSECTION__ <!----------Interwiki strapline----------> {{Sample:Interwikis/Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Mexko]] [[Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] 5vs5q586vdekonk1iihokxzu7w5z6y2 Cualnezcāltepēc 0 18200 504638 400151 2022-08-22T21:41:03Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Villahermosa, Tabasco]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Villahermosa, Tabasco]] 955kri73ojzjwx8jgmxil0lb1o1p8hp Nemachiyōtīlli:MX-HGO 10 22512 504597 499674 2022-08-22T20:31:35Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki [[File:Flag of Hidalgo.svg|20px|border]]&nbsp;[[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]] an12vcogvsuq4tgnz7uuxp5ebwkjm01 Germán Valdés 0 22987 504566 500500 2022-08-22T18:17:22Z CommonsDelinker 179 Removing [[:c:File:Germán_Valdés,_Tin_Tan_en_El_sultán_Descalzo,_1956.jpg|Germán_Valdés,_Tin_Tan_en_El_sultán_Descalzo,_1956.jpg]], it has been deleted from Commons by [[:c:User:Yann|Yann]] because: Copyright violation, see [[:c:Commons:Licensing|]]. wikitext text/x-wiki {{Tlapehualiztli}} {{Īxiptlayōllācatl |Nombre = Tin Tan |Image = |birthname = Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo |born = {{MEXf}} [[19 ic chiucnāhui mētztli]], [[1915]]<br> [[Āltepētl Mēxihco]] |dead = {{MEXf}} [[29 ic chicuacen mētztli]], [[1973]]<br>[[Āltepētl Mēxihco]] <small>(57)</small> |género = |películas = |programas = |premios = |yearsactive = [[1944]] - [[1973]] | }} '''Germán Valdés''' ahnozo '''Tin Tan''' ītōcā cē [[Mēxihco|Mēxihcatl]] [[īxiptlayōllācatl]] auh [[cuīcani]]. ==Īxiptlayōlcāyōtl== *[[1949]] ''[[Calabacitas tiernas]]'' (''Yamaztiayohtontli'') *[[1950]] ''[[El rey del barrio]]'' (''In huēyitlahtoācalpōlli'') *[[1953]] ''[[El vagabundo]]'' (''In nehnenqui'') [[Neneuhcāyōtl:Otlacatqueh xiuhpan 1915|Valdés, Germán]] [[Neneuhcāyōtl:Omicqueh xiuhpan 1973|Valdés, Germán]] 5qedjuw2arh1j7gomwphxzcwialngnr Tōllāntzinco 0 24754 504642 407418 2022-08-22T21:41:44Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Tolantzinco]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Tolantzinco]] onit9yp4vp3oyd0hilkpj71nek24flh Nemachiyōtīlli:MX-PUE 10 25202 504608 463031 2022-08-22T20:41:24Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki [[File:Flag of Puebla.svg|20px|border]]&nbsp;[[Puebla]] nglg0t71zlqnkoxj7cqjfo8gji89qrp Neneuhcāyōtl:Āltepētl īpan Chiyapan 14 27064 504645 400868 2022-08-22T21:42:04Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiapan]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[:Neneuhcāyōtl:Altepetl ipan Chiapan]] q61q6a6i7kik9tt0h96xd90ytb4qo2h Nemachiyōtīlli:MX-NL 10 28100 504604 463030 2022-08-22T20:37:57Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki [[File:Flag of Nuevo Leon.svg|20px|border]]&nbsp;[[Nuevo León]] 8txxtq9dz4wcqj743875hdivj1zce4y Nemachiyōtīlli:MX-COA 10 28519 504601 498840 2022-08-22T20:35:52Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki [[File:Mexico stateflags Coahuila.png|20px|border]]&nbsp;[[Wkawillan]] dmj0f6pyrirspg58bt3zamz1y7pe7ki 504602 504601 2022-08-22T20:36:04Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki [[File:Mexico stateflags Coahuila.png|20px|border]]&nbsp;[[Kwawillan]] 0wj5amzd65sw3hf5mhuaro09477fk9v Nemachiyōtīlli:MX-SLP 10 28520 504611 408651 2022-08-22T20:43:47Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki [[File:Mexico stateflags San Luis Potosi.png|20px|border]]&nbsp;[[San Luis Potosí]] psvoc2un2ts6m2acri4y9ucoq06cmaj Tlaxkallan 0 32939 504589 504133 2022-08-22T20:16:23Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Tlaxkallan|NCH_name=Tlaxkala|NHN_name=Tlaxcallan}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Tlaxkallan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX/nhe}}|Chimalli=Coat of arms of Tlaxcala.svg|Pamitl=Flag of Tlaxcala.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]] wan [[Otontlahtolli|otomitl]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Lorena Cuéllar Cisneros|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Xalixko imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Tlaxcala in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:EscudodeTlaxcala.png|20px]] [[Tlaxkallan altepetl]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.tlaxcala.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-TLX|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Tlaxcala|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Tlaxkaltekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Tlaxcallan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Tlaxkallan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''tlaxkalli''.</small></ref> ({{IPA|ʃaliːˈʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''TLaxcala'') —weyak itokah '''Tlatilantli Hidalgo'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Tlaxcala'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Tlaxkallan altepetl]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Tlaxkallan naman === == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Tlayekanketl!!Kawitl |- | Lorena Cuéllar Cisneros || 2017-2023 |} == No xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Tlaxkallan]] 5qcck4ljzg35lfg0dz623iu7mlr3c5v Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor 3 32978 504520 504519 2022-08-22T12:39:27Z Languaeditor 14092 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ Respuesta wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) 1m4pn2avm8y8wsqft3zm9ydzc91mz6p 504521 504520 2022-08-22T13:11:07Z Koatochij 19758 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) 5ge9ts5zob79eq8f61z2w3whwgvox47 504522 504521 2022-08-22T13:15:46Z Koatochij 19758 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la varainte huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) d9oaem25zgn96on0g4stbz5r5k22s0f 504523 504522 2022-08-22T13:16:06Z Koatochij 19758 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) ocj0df1vjiizlvpnpbopiwjj7ew3zoe 504527 504523 2022-08-22T13:29:04Z Languaeditor 14092 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ Respuesta wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) 2ksl4zd3valgibz6zrcbojs6yeawhi0 504528 504527 2022-08-22T13:29:59Z Languaeditor 14092 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ Respuesta wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) i7szy2v5b1sp30y8rq78gicwultaa7j 504529 504528 2022-08-22T13:33:01Z Koatochij 19758 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) 1dqd7uxqsjafdezmm0wtr2bhxfbelti 504530 504529 2022-08-22T13:36:57Z Koatochij 19758 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) En el caso de la Ciudad de Puebla es Kuetlaxkowapan, porque la palabra serpiente, se usa más [[kowatl]], que koatl. En la Huasteca Hidalguense si se emplea más koatl porque acá hay más influencia del sur, de hecho en Acaxochitlán (cerca de Tulancingo), a la capital poblana si le llaman Kuetlaxkoapan o Kuetlaxkoapa. Pero no al estado, el estado lo llaman Puebla.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:36 22 Aho 2022 (UTC) kckzpsyn9ok9p9o1nthdarisqrazv7f 504531 504530 2022-08-22T13:37:29Z Koatochij 19758 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) En el caso de la Ciudad de Puebla es Kuetlaxkowapan, porque la palabra serpiente, en la huasteca veracruzana, se usa más [[kowatl]], que koatl. En la Huasteca Hidalguense si se emplea más koatl porque acá hay más influencia del sur, de hecho en Acaxochitlán (cerca de Tulancingo), a la capital poblana si le llaman Kuetlaxkoapan o Kuetlaxkoapa. Pero no al estado, el estado lo llaman Puebla.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:36 22 Aho 2022 (UTC) pnomumrlylwmqc7myjbaltygf6j0vww 504572 504531 2022-08-22T19:28:59Z Koatochij 19758 Yankwik piltlahkwiloltsin: /* Para huasteca veracruzana */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) En el caso de la Ciudad de Puebla es Kuetlaxkowapan, porque la palabra serpiente, en la huasteca veracruzana, se usa más [[kowatl]], que koatl. En la Huasteca Hidalguense si se emplea más koatl porque acá hay más influencia del sur, de hecho en Acaxochitlán (cerca de Tulancingo), a la capital poblana si le llaman Kuetlaxkoapan o Kuetlaxkoapa. Pero no al estado, el estado lo llaman Puebla.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:36 22 Aho 2022 (UTC) == Para huasteca veracruzana == Pialli noikni; le pregunté a un amigo de Chicontepec, ¿Cómo se dice ''otros enlaces''? y me dijo que es ''Seyok tlanechikolistli'' o ''Sekinok tlanechikoli'', por eso lo cambié, me dijo que teposamatl es como una imprenta, impresora o máquina de escribir de las viejitas. Me dijo que ''amatlanechikolistli'' es un resumen, ''amatlahkuilolli'' es un archivo, amakamanalli es un argumento o anexo, tlamachtilli es un aprendizaje o lección. Estamos en contacto amigo; gracias por tus plantillas, son realmente la base para seguir avanzando más rápido y ha sido un importante trabajo tuyo en este proyecto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:28 22 Aho 2022 (UTC) lrto2chz0shjqsnx6in08q829vbqy12 504634 504572 2022-08-22T21:40:15Z Languaeditor 14092 /* Para huasteca veracruzana */ Respuesta wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) En el caso de la Ciudad de Puebla es Kuetlaxkowapan, porque la palabra serpiente, en la huasteca veracruzana, se usa más [[kowatl]], que koatl. En la Huasteca Hidalguense si se emplea más koatl porque acá hay más influencia del sur, de hecho en Acaxochitlán (cerca de Tulancingo), a la capital poblana si le llaman Kuetlaxkoapan o Kuetlaxkoapa. Pero no al estado, el estado lo llaman Puebla.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:36 22 Aho 2022 (UTC) == Para huasteca veracruzana == Pialli noikni; le pregunté a un amigo de Chicontepec, ¿Cómo se dice ''otros enlaces''? y me dijo que es ''Seyok tlanechikolistli'' o ''Sekinok tlanechikoli'', por eso lo cambié, me dijo que teposamatl es como una imprenta, impresora o máquina de escribir de las viejitas. Me dijo que ''amatlanechikolistli'' es un resumen, ''amatlahkuilolli'' es un archivo, amakamanalli es un argumento o anexo, tlamachtilli es un aprendizaje o lección. Estamos en contacto amigo; gracias por tus plantillas, son realmente la base para seguir avanzando más rápido y ha sido un importante trabajo tuyo en este proyecto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:28 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Perfecto, podemos usar esas palabras [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:40 22 Aho 2022 (UTC) 3firz5nrqfphhg6qa08as2d4jrbsac1 504643 504634 2022-08-22T21:41:44Z Languaeditor 14092 /* Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko */ Respuesta wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Mmm porque esos nombres son en español, pero llevo viendo mucha gente usando tanto Chalchiwehkan como Kwetlaxkoapan para referirse a los estados. Las mismas instituciones, miembros del INALI y publicaciones las usan [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:41 22 Aho 2022 (UTC) En el caso de la Ciudad de Puebla es Kuetlaxkowapan, porque la palabra serpiente, en la huasteca veracruzana, se usa más [[kowatl]], que koatl. En la Huasteca Hidalguense si se emplea más koatl porque acá hay más influencia del sur, de hecho en Acaxochitlán (cerca de Tulancingo), a la capital poblana si le llaman Kuetlaxkoapan o Kuetlaxkoapa. Pero no al estado, el estado lo llaman Puebla.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:36 22 Aho 2022 (UTC) == Para huasteca veracruzana == Pialli noikni; le pregunté a un amigo de Chicontepec, ¿Cómo se dice ''otros enlaces''? y me dijo que es ''Seyok tlanechikolistli'' o ''Sekinok tlanechikoli'', por eso lo cambié, me dijo que teposamatl es como una imprenta, impresora o máquina de escribir de las viejitas. Me dijo que ''amatlanechikolistli'' es un resumen, ''amatlahkuilolli'' es un archivo, amakamanalli es un argumento o anexo, tlamachtilli es un aprendizaje o lección. Estamos en contacto amigo; gracias por tus plantillas, son realmente la base para seguir avanzando más rápido y ha sido un importante trabajo tuyo en este proyecto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:28 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Perfecto, podemos usar esas palabras [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:40 22 Aho 2022 (UTC) sogoeatxmgf2bs9lxowqsve0jup11vr 504646 504643 2022-08-22T23:09:16Z Koatochij 19758 /* Para huasteca veracruzana */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Mmm porque esos nombres son en español, pero llevo viendo mucha gente usando tanto Chalchiwehkan como Kwetlaxkoapan para referirse a los estados. Las mismas instituciones, miembros del INALI y publicaciones las usan [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:41 22 Aho 2022 (UTC) En el caso de la Ciudad de Puebla es Kuetlaxkowapan, porque la palabra serpiente, en la huasteca veracruzana, se usa más [[kowatl]], que koatl. En la Huasteca Hidalguense si se emplea más koatl porque acá hay más influencia del sur, de hecho en Acaxochitlán (cerca de Tulancingo), a la capital poblana si le llaman Kuetlaxkoapan o Kuetlaxkoapa. Pero no al estado, el estado lo llaman Puebla.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:36 22 Aho 2022 (UTC) == Para huasteca veracruzana == Pialli noikni; le pregunté a un amigo de Chicontepec, ¿Cómo se dice ''otros enlaces''? y me dijo que es ''Seyok tlanechikolistli'' o ''Sekinok tlanechikoli'', por eso lo cambié, me dijo que teposamatl es como una imprenta, impresora o máquina de escribir de las viejitas. Me dijo que ''amatlanechikolistli'' es un resumen, ''amatlahkuilolli'' es un archivo, amakamanalli es un argumento o anexo, tlamachtilli es un aprendizaje o lección. Estamos en contacto amigo; gracias por tus plantillas, son realmente la base para seguir avanzando más rápido y ha sido un importante trabajo tuyo en este proyecto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:28 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Perfecto, podemos usar esas palabras [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:40 22 Aho 2022 (UTC) Me ha costado mucho trabajo ordenar todo sobre náhuatl central y náhuatl clásico; aún así toda vía falta bastante; pero gracias a las plantillas ya se tiene un orden los artículos con plantilla ya no se borran, solo es mejorar su redacción y ampliar su contenido acorde a la variante. Los artículos sin plantilla y sin categoría se pueden borrar, porque no tendrán mucho progreso. Voy a seguir revisando más artículos para borrar; pero otros ya se pueden ir enlazando acorde a su variante. Estos días le he puesto más interés a la variante NHE, porque tiene sus particularidades; además de ser la página de enlace con las demás variantes, me he puesto a redactar y revisar el contenido de algunos esbozos; algunos los he creado nuevos para hacer enlaces con otras variantes, así que estaré aumentando su contenido de esbozo a un artículo pequeño. Así que se me está haciendo fácil identificar cada variante, ya que no siempre corresponde a las mismas palabras y las mismas traducciones, así sucesivamente, por ejemplo (seyok, sekinok, sekin, okse, occe, ohze, que todas las palabras significan lo mismo pero en distintas variantes). Por los enlaces de internet, sabemos que Veracruz es el estado y Chalchiwehkan es la ciudad, aunque en español, Veracruz ciudad y Veracruz estado es lo mismo; no creo que tengamos que poner la traducción del artículo como Berakrus; más bien, eso depende de su popularización; que sea en castellano, no cambia en nada el contenido de la escritura de la variante ni su gramática; ya que cada variante es una gramática distinta y los libros con los que contamos lo avalan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:09 22 Aho 2022 (UTC) thd6h3x6vei3hfc2twh30cy1xeyq4q4 504647 504646 2022-08-22T23:11:49Z Koatochij 19758 /* Para huasteca veracruzana */ wikitext text/x-wiki __TOC__ == [[Nuevo León]] == En la variante potosina se diría Nuevo León Tlatilantli, pero en la variante hidalguense se usa tlajtokayotl, en Chicontepec se diría Nuevo León tlalli, así que Tlatilantli Nuevo León suena a una sintáxis muy clasíca. Esa es la primera correción que debo hacerte--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:24 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me imagino que consultaste este texto. [https://www.ceenl.mx/consulta/2020/consulta_indigena/misc/docs/Version%20Nahuatl%20acuerdo%20CG592020.pdf] No. Ni siquiera había leído ese texto, pero es probable que lo acabes de buscar en Google, ya que toda la información del gobierno la encuentras allí. Acá en Nuevo León se dice de esa forma y así quedará porque es oficial. Otra cosa, las palabras se llevan adaptando al alfabeto en todas las variantes. Además, se añade una -h final. No sé de dónde sacas lo del norte de Puebla o lo de clásico. Si lo indicaras estaría bien para discutirlo, ¿no crees? Luego, ni respondiste nada de lo que te acabo de decir en la respuesta anterior, es decir, ni hablante nativo eres, Leo tu artículo otra vez y me doy cuenta de que borraste lo que te acabo de decir. ¿Pensabas que no iba a entenderlo? Y es curioso que digas de Hidalgo, cuando allá prefieren "oksé" en lugar de "seyok" como en Veracruz... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Seyok es de Huautla y Xochiatipan, no es de Atlapexco.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:32 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Me resulta muy sospechoso que seas de la CDMX, que comenzaras discusiones hablando en inglés y que no te hagas una cuenta de Huiquipedia. ¿También sabes NHN? Porque por algo creas un artículo en ella diferenciándolo de un NCI supuesto. Y claro, sigues sin responderme nada de lo que dije antes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 6 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi pueblo no uso computadora, mi rol de vida es diferente, aquí en la CDMX si uso PC porque mi trabajo así lo requiere, te suena lógico?. Me imagino que te pasa lo mismo, me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres?--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:38 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Conozco un poco la variante de Cholula, se escucha muy clásico como la Tlacotenco, pero no se usa tampoco Yancuic , se dice Nuevo León.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Almenos estamos de acuerdo que la variante hidalguense no es Yancuic León, es Nuevo León también y no conside la escritura que tú usas con la que se usa en Hidalgo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:43 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Ya me dijiste que viven en Monterrey, pero me gustaría saber de que pueblo de Veracruz eres? tal vez conozco tu pueblo, eso podría ayudar para entender tu variante con más precisión.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:46 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Mi familia ya era de Tochpan. Podría ser que en Monterrey sea diferente al hablado en los pueblos allá, pues acá lo hablado puede haberse mezclado entre diferentes hablantes, pero eso no quita que entra en NHE. Yo antes usaba la ortografía que decía la SEP, pero al ver el tema de estandarización del INALI uso esta desde entonces. Lo de Yancuic ya dije, yo no escribí ese artículo, por eso le puedes preguntar al que lo escribió. Y sí te recomiendo que te hagas una cuenta de Huiquipedia. Sigue siendo sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:51 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Y eso como se hace lo de la cuentaj?, yo soy lector, pero me atreví a escribir porque noté un revoltijo de variantes en tu artículo.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:55 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Salvo lo que tu escribes, aunque veo varias variantes juntas, todo lo que aquí está escrito está hecho con las patas, no tiene pies y cabeza. No entiendo por qué dejaron meter a los mestizos y gente extranjera?. Wikipedia solo lo leo, no tengo intensión de ser un escritor activo, aveces salgo y no tengo tiempo completo de revisar. Sé editar porque aprendí en español e inglés, pero no tengo conocimiento al 100 de Huiquipedia.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 16:59 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Definitivamente. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya viste varios artículos, ¿cierto? O no tienen sentido o no tienen más de veinte palabras (y mal redactado). Aquí puedes hacer una cuenta: https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Crear_una_cuenta&returnto=Cal%C4%ABxatl&campaign=loginCTA Por cierto, sí hay un problema con usuarios no registrados, y es que ha habido mucho vandalismo en Huiquipedia, por eso todo parece etiquetarse como sospechoso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:07 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Yo no le llamo vandalismo, más bien es gente que no conoce el idioma nauatl, la cual se siente dueña y conocedora de la lengua de nuestros abuelos, yo no soy 100% hablante, la influencia de la capital ha hecho que solo use el nauatl cuando voy a mi tierra a aplicar con mis abuelos y mi gente, te iba a criticar por el articulo de Yancuic León, pero sé que tu no lo has redactado, aunque no está tan mal para ser náhuatl clásico. Pero si se desea escribir en dialecto central de Cholula y Tlacotenco, tendría que ser escritura clásica pero con una sintaxis muy distinta al náhuatl clásico antiguo, ya que han tenido influencia de los nahuas de Guerrero y Morelos.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:15 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No hay que tener paranoia, muchos mestizos quieren aprender nauatl, pero ellos solo tienen contacto con el nauatl clásico y desconocen la diversidad de variantes existentes, hay que tener pasencia con ellos porque realmente a ellos les interesa aprender nauatl, a los pilcates de mi pueblo ya no les interesa hablar esta lengua hermosa, se averguenzan. No voy ser muy activo, hoy tuve tiempo de escribir aquí, pero no será así siempre, solo que no borres el náhuatl huasteco hidalguense, se asemeja muchísimo al de veracruz pero tiene algunas pequeñas diferencias, creo que otras variantes merecen existir y no ser estandarizadas.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:21 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No me ha interesado abrir cuenta oficial por todas las barbaridades que aquí están redactadas, veo artículos de grupos de rock que ni conozco o de países que no conozco; salvo tus textos, creo que debo ayudarte a mejorar un poco, yo en mi opinion creo que todas las variantes merecen existir, no hay que ser como los mestizos que bloquean a todo mundo y se cierran a sus círculos, que esta Wikipedia en mexicano tenga varias variantes, así yo aprendo otras. Por eso me enoja que borres lo que escribí, no hay mucha gente que sepa nauatl aquí y creo que no debe de haber guerras de escritura o de textos, al contrario sería que esto sea bien usado, no importa que haya varios artículos de Nuevo León, es mucho mejor que en español, así es más enriquecedor aprender varias variantes diferentes de un mismo idioma.--[[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3|2806:105E:F:DA57:C17:B956:69B9:CFC3]] 17:29 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti Languaeditor, saludos desde la CDMX.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:40 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Sí, y tienes razón. Es que en esta Wikipedia hubo un usuario que causó muchos problemas y fue expulsado, pero entró y trató de seguir editando sin cuenta y problemas de ese tipo. Por el cambio del artículo lo primero que se me vino a la cabeza fue que tú eras ese usuario, discúlpame, por eso estuve borrando tus ediciones. Y con lo que dices entonces yo te apoyo totalmente, aunque no sé bien qué se podría hacer con los artículos NHN/NCI como el de Yancuic León, hay muchos así, y los que los redactaron creo que ya no son activos. Y es bastante bueno que haya diferentes variantes. Yo pasé la plantilla de pestañas de variantes de una Wikipedia en otro idioma donde tenía otro uso, y también he hecho una nueva portada (todavía en desarrollo) para incluir las variantes: https://nah.wikipedia.org/wiki/Kalixatl_(ngu) [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:47 6 Mahtlāc 2021 (UTC) No lo sabía, los mestizos son muy dados al chisme y les gusta crear conflictos donde no hay, no me interesa saber esas cosas, ya bastantes problemas tengo con los que convivo a diario. lo que si preocupa es que Wikipedia es controlada por gente que no comprende nuestra cultura, ellos tienen una forma de pensar distinta a nosotros y nunca nos dejan tomar liderazgo, aquí en mi trabajo hay gente que por el hecho ser blanca cree que debe ordenarnos y mandarnos, por eso Wikipedia no funciona con nosotros los indios, es como si los indigenas entraramos a su mundo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:18 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Una de las razones por lo que no me gusta editar en Wikipedia es que muchos blancos son entrometidos en una cultura ajena a ellos, por eso no me interesa tener cuenta en wikipedia en ningún idioma, pero por la necesidad he creado esta cuenta para ayudarte, yo no soy tan bueno en esto de wikipedia, solo quiero que no se desvie nuestra cultura hacia otro sentido. No me interesa hacer amistad con mestizos o con blancos, no quiero hacerles el trabajo para que ellos se cobijen con el trabajo de nosotros los indígenas, tú me entiendes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:36 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Piali, axan kipia [[Guadalupe, Yancuic León]] ipan tlajko nauatlajtoli. Asta mostlaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 27 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == El clásico == Noikni (mi amigo), he leído en náhuatl clásico y no miro que los textos usen rayitas, creo que esa es otra imposición de los que aquí editaban antes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Puede ser, porque está lleno de artículos que las usan. Los acentos que sí veo en textos clásicos son estos: à, â [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 6 Mahtlāc 2021 (UTC) Así es, se usaban acentos circunflejos, aunque ahora la escritura en el nauatl es sencilla, en el nauatl de Cholula y Milpa Alta siguen usando escritura clasica, pero con textos modernos, la variante central semeja al náuatl clásico https://transparencia.cholula.gob.mx/transparencia_file/Transparencia/Articulo77/fraccion-20/FORMATO%20SOLICITUD%20ACCESO%20A%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20NAHUALT.pdf .--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:41 7 Mahtlāc 2021 (UTC) En mi variante he tenido que hacer cambios, se dice takatl en vez de tlakatl, se dice ten en vez tlen, tajtoua en vez tlajtoua, creo que se tiene que ser un tanto neutral para que se entienda. De un pueblo a otro hay diferencias.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:34 7 Mahtlāc 2021 (UTC) Oye, que interesante tener una lista de artículos mínimos, aunque a un mexicano le interesan otros temas, lo que me agrada es que los artículos pueden ser traducidos en variantes distintas a diferencia de otras lenguas, lo cual la vuelve más rico en conocimiento, no solo el nauatl clásico es interesante también es bonito leer en otras variantes, Te felicito por tu propuesta de incluir variedades.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:02 9 Mahtlāc 2021 (UTC) Huaxin no dice nada, creo que artículos así deben eliminarse, da risa ver fotos y nada de redacción. O se amplian o se deben eliminar, no hay de otra.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:09 9 Mahtlāc 2021 (UTC) He cambiado el título de la categoría, de [[:Neneuhcāyōtl:Nawatl (nhe)]] a [[:Neneuhcāyōtl:Nawatlahtolli (nhe)]], se entiende mejor a allí coloqué más artículos referidos a la variante del Huasteco de Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:43 12 Mahtlāc 2021 (UTC) Perfecto, ¡gracias! Ya vi también que hiciste la nueva página principal para NCH. ¡Todo va muy bien! Saludos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 12 Mahtlāc 2021 (UTC) falta el nahuatl central, aunque la escritura es la misma que el clásico, su traducción es diferente. Esta lengua se habla en Cholula y Milpa Alta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:06 12 Mahtlāc 2021 (UTC) La plantilla del náhuatl central ya está, pero aún no está correcta: [[Nemachiyōtīlli:Calīxatl600k]]. También faltan por corregir las demás variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:09 12 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[:Wikipediah:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] == Mira, he cambiado a redirección tu plantilla para que lo podamos repetir esto en todas las variantes del nauatl, ya lo pasé a nauatl huasteco hidalguense. ¿Cómo ves los cambios?, quiero repetir tus artículos al nauatl huasteco hidalguense e ir escribiendo en más varaintes los mismo artículos, esto está muy bien para empezar a poner orden. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 16 Mahtlāc 2021 (UTC) No creo que sea necesario que haya otra plantilla como esta [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah]], pienso que uno para cada variante es suficiente, así podemos ver en cual falta.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:58 16 Mahtlāc 2021 (UTC) Estoy intentando arreglar la parte de los artículos que toda Wikipedia debe tener, [[Huiquipedia:Amatlahcuilolli tlen monequi ipan nochi Huiquipedia ica nahuatlahtolli]], cuesta mucho hacer esto, pero aquí están todos artículos para no tener varias plantillas, falta ir traduciendo todo y hacerlo también en las demás variantes. Me gustó esta propuesta que me mostrate.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 00:36 17 Mahtlāc 2021 (UTC) Es perfecto, parece que es mejor tener una plantilla para cada variante. Comenzaré a traducir varios artículos de la lista para que ya estén disponibles y así vamos ampliando. ¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:29 18 Mahtlāc 2021 (UTC) Panolti, si, me gustó bastante, tlatskamati noikni.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Hice una corrección, en varainte veracruzana de la Huasteca no es yolkatl, la palabra es tlapiyalli y su plural sería tlapiyalmeh, de la misma manera que en el náhuatl hidalguense y potosino. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:06 29 Mahtlāc 2021 (UTC) Gracias, igual eso lo sé, aunque ahí quería diferenciarlo de los términos más específicos "tlapiyalli" y "tekwani". Por cierto, ya terminé lo principal de la lista de artículos esenciales, ¿qué opinas? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 29 Mahtlāc 2021 (UTC) == Saludos == Pialli Languaeditor. Veo que te decidiste a colaborar de este lado de la Huiquipedia y no sólo en español; bien por eso. Ya le dejé un mensaje a @Koatochij donde le menciono que existen políticas para contribuir, una de las principales es que ya no se van a usar macrones para las vocales largas, de hecho, ningún día crítico. Me parece bien el esfuerzo que están haciendo, pero me gustaría más que se enfocarán en una variante en concreto; así, si Koatochij tiene por lengua materna el mexcatlajtolli de Veracruz, pues que escriba artículos en su variante y porque no, que mejore la interfaz, aunque está haciendo cambios incorrectos en esta área, pero bueno, eso ya lo veremos con calma. Espero que podamos coordinarnos para mejorar la sección que les interesa. Xikseli se weyi tlajpalolli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:38 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ¡Piyali! Ya lo leí, me parece perfecto. Por cierto, ¿qué tal se ve la portada ([[Calixatl]])? Ya tiene todo lo de la portada actual e incluso algunos apartados nuevos y con una interfaz más modernizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:59 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Pialli. :Perdón por la demora, estaba contestándole a Koatochij. Pues bueno, luce bastante bien la portada que propones, de hecho he seguido algunos cambios que has querido introducir desde el año pasado. Solo que algunas frases no me cuadran del todo. :La interfaz solo la puede cambiar un Huiquipixqui (administrador), que para el caso, esa es mi chamba. Déjame revisar nuevamente con cuidado la portada tuya para luego ponerla. Insistiría en que se concentrarán en los textos, acerca de las redirecciones, ya borré más de mil innecesarias y vacías, no me gustaría pasar más tiempo haciendo ese trabajo de limpieza; sí es necesario pensar bien lo que estamos haciendo, no hacer solo entradas o redirecciones porque sí. Hay que enfocarse en lo principal. Saludos. (Ah! Por cierto, les recuerdo el estilo de que si van a contestar a otra persona en tu página de discusión, pongan ping a la persona, para que de menos sepa que hay respuesta, checa este ejemplo: {{ping|Koatochij}} ). <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 15:32 24 Mahtlāc 2021 (UTC) ::Perfecto, @[[Tlatequitiltilīlli:Akapochtli|Akapochtli]]. ::Sobre las redirecciones es más que nada para que, mientras no haya un artículo en NHE, se envíe directamente al artículo que haya en NHN/NCI. Creo que es más práctico que poner el enlace al artículo que ya existe en NHN/NCI porque cuando se escriba el artículo en NHE será sobre los artículos de redirección que he hecho. Así los artículos que usen ese enlace de redirección ya tendrán listo el enlace al artículo en NHE cuando esté creado. Sobre la portada, puedes cambiar las frases si ves que no cuadran. ::¡Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) Akapochtli dice que es hablante nativo del nauatl central de Milpa Alta, no sabía que era de acá, eso es bueno para que me visite aquí en la Mexkoaltepetl. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:50 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :Estimado {{ping|Koatochij}} :Estás cometiendo el mismo error de un viejo usuario baneado de este portal; estás haciendo muchas inferencias. :No soy hablante nativo de Milpa Alta. Lo domino, lo hablo, pero no es el único. Como viste en tu página de discusión, conozco y puedo darme a entender en nauatl huasteco, tengo muchos amigos de las tres huastecas. En Guerrero viví por más de cinco años en Zitlala, por lo que también conozco directamente y he hablado esa variante. :Actualmente compré (cosa de dos años) unos terrenos en la Sierra de Durango, en una comunidad mexicanera, donde me integré como un miembro más, por lo que también directamente estoy aprendiendo los modismos del lugar. Aunque la mitad del tiempo tengo que viajar a la zona metropolitana de Guadalajara para atender otros negocios. :Como ves, no soy una persona ociosa, soy movidito. Esta es una de las causas por la que mi participación en Huiquipedia es limitada, a pesar de ser administrador. :Lo reitero, no te confundas ni hagas inferencias que no vienen al caso. Sampa nimitsiluis, xikseli se wei tlajpaloli. <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 16:19 24 Mahtlāc 2021 (UTC) No soy rico ni tengo el privilegio de viajar por el país, rento en Chilangolandia porque aquí trabajo con mis hermanos, mi vida es sencilla y mucho más sencilla es en mi rancho, no soy experto del idioma nauatl, pero si entiendo muy bien la lengua de mi comunidad porque nos la heraron nuestros abuelos, así que no podré estar nunca a tu nivel, mi intención solo fue apoyar a Languaeditor.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:31 24 Mahtlāc 2021 (UTC) == [[Palach]] == Piali noikni; nika nichiua in se tlajkuilol itech '''palachmej''' ipan nauatlajtol Huasteca Veracruzana.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 24 Mahtlāc 2021 (UTC) :¡Piyali! Tlaskamati, nowampoh. Nikihkwilos inih wan sekinok nikpiwihtikah pan [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli]] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:47 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Translation request == Hello. Can you translate and upload the articles [[:es:Azerbaiyán]], [[:es:Azeríes]], [[:es:Idioma azerí]] and [[:es:Bakú]] in Nahuatl Wikipedia? Yours sincerely, [[Tlatequitiltilīlli:Multituberculata|Multituberculata]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Multituberculata|discusión]]) 10:03 26 Mahtlāc 2021 (UTC) :Hi! Yes, I'm gonna translate them soon. Thanks for your suggestion! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:32 26 Mahtlāc 2021 (UTC) == Tlapiyalmeh == Creo que hay un error, en la Huasteca no se dice yolkatl para nombrar a los animalitos, tanto en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí se dice tlapiyalli o tlapiyali, yolkatl o yolki es del centro del país, así dice animalito más al sur, en Acaxochitlán, Hidalgo dicen yolkatl. Saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:31 30 Mahtlāc 2021 (UTC) He creado este artículo [[Kwatochin]], que es más huasteco veracruzano, lo hice con la escritura que ase usa en Veracruz.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:32 30 Mahtlāc 2021 (UTC) == Mejorar las entradas y hacer un contenedor == Piali amigo; he crado una nueva categoría para la lengua náhuatl clásica, la cual lleva la misma ortografía que dice Akapochtli, [[:Neneuhcāyōtl:Nahuatlahtolli (nci)]] y que es la misma de algunos dialectos centrales como Milpa Alta y Cholula. Mientras estoy utilizando como contenedor de basura la categoría de [[:Neneuhcāyōtl:Nāhuatlahtōlli (nci)]]; ya que la escritura que aqui se ha usado no es la escritura del náhuatl clásico. Me gustaría saber que opinas o ver si tu tienes alguna categoría donde se pongan títulos que deben eliminarse.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 15 Īhuāncē 2021 (UTC) :Está muy bien porque yo no tenía un contenedor, así que usaré ese. La escritura del clásico debería ser la de la época. La mayoría de los textos originales del virreinato usan "ç" y también los acentos "â" y "à", pero no las rayas sobre las vocales. Otra cosa, he hecho una nueva plantilla ([[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli]]), es para poner esta en lugar de las pestañas de variantes, ya que es más práctico y se ve igual. Yo ya la puse en los artículos principales como [[Mexko]] y todas las variantes en las que está. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 17 Īhuāncē 2021 (UTC) == [[Xochicualli]] == Piali noiknij; estoy mejorando la sección de frutas en náhuatl central y náhuatl clásico, también estoy tratando de aumentar el texto para que no sean solo artículos de imágenes, unos son artículos muy viejos y se ha redirigido a una escritura sin rayitas y también los estoy traduciendo en el náhuatl huasteco. Chécalo y saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 6 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Acabo de verlos y todo va genial. Por cierto, creo que para los nuevos artículos que hagamos de cero es mejor que solo nos centremos en NHE y NCH, mientras que, si ya existen en NHN y NCI, hay que aumentarlos y corregirlos como lo has estado haciendo. Además, creo que el NCI debería tener las letras de la época como aparecen en todos los textos virreinales (ç, à, â), pues así era. Saludos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 7 Icmahtlacome m 2021 (UTC) ::Pialli; te mando saludos, está costando mucho trabajo arreglar todas las categorías y trasladar los artículos a la ortografía correcta, pensé que era fácil pero veo que es una labor titánica arreglar y eliminar toda la basura, creo que hace falta un contenedor y una lista para eliminar artículos basura que dejaron otros usuarios; sin embargo, esto está caminando muy bien, te felicito mucho por rescatar la ortografía moderna, la cual si tiene utilidad. Respecto a la ortografía del clásico, estoy de acuerdo con Akapochtli, la ortografía clásica es igual a la ortografía del náhuatl central, la ortografía virreinal ya es obsoleta, aquí encontré un diccionario en náhuatl clásico bastante bueno, [https://gdn.iib.unam.mx/ es para que lo consultes también]. Por el momento ya arreglé los países, las frutas, los personajes, los animales y cosas de geografía, todavía falta mucho, pero poco a poco. Cualquier coso, me puedes escribir.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:14 12 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[:w:en:The Office (American TV series)|The Office (American TV series)]] and [[:w:en:Tomb of Cyrus|Tomb of Cyrus]] == Hi! sorry for not speaking Nahuatl, but can you please translate these two articles? they don't need to be long, just 2 or 3 sentences is enough. :) Yours sincerely,[[Tlatequitiltilīlli:ChipsBaMast|ChipsBaMast]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:ChipsBaMast|discusión]]) 14:12 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :Piyali! Okay, I'm gonna translate them. Thanks! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:32 8 Icmahtlacome m 2021 (UTC) == [[Cuetlaxcoapan]] == Pialli, se ha arreglado este artículo en la varitiante central de Cholula, chécalo y revísalo. ya no es esbozo, un abrazo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:29 28 Icmahtlacome m 2021 (UTC) :¡Piyali! Perfecto, yo voy a continuar también con más artículos y completar los que ya inicié. ¡Feliz año! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:13 1 Cēn 2022 (UTC) Pialli; Es todo un lío arreglar y revisar los artículos, mucho trabajo al respecto. Falta mucho por hacer, pero se ha tenido avances. Creo que la estandarización de escritura será un proceso muy largo, y si el INALI desaparece, nunca se dará tal estandarización de escritura moderna, solo las variantes de Veracruz usan tal estandarización que propone el INALI. Los demás estados usan su propia escritura.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 07:14 23 Cēn 2022 (UTC) :Piyalli, tienes razón, hay mucho aún por hacer. Espero que para finales de este año ya hayamos hecho grandes avances. Y sí, es preocupante la situación del INALI. Ojalá no afecte el tema de la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:08 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; los artículos que has editado, también los voy a traducir al náhuatl huasteco hidalguense.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:14 25 Cēn 2022 (UTC) :Perfecto, también iré comenzando nuevas traducciones. Por ahora me parece que la lista de artículos por escribir está completa. Este año tenemos que traducir un gran número de ellos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:10 5 Ōnt 2022 (UTC) Pialli; vi el orden de las variantes en las pestañas azules, quiero pensar que va en orden por el número de hablantes de cada variante, de hecho la variante central tiene menos hablantes que las variantes de la Huasteca. Me gustaría saber como es el orden de las variantes. Buen día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:58 7 Ōnt 2022 (UTC) :Piyalli; así es, está ordenado de más hablantes a menos según Ethnologue. En la portada lleva el mismo orden. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:17 16 Ōnt 2022 (UTC) Mira ya ordené el artículo [[coatl]], que en náhuatl central y náhuatl clásico es igual, en la variante huasteca veracruzana se dice [[kowatl]] y en la variante huasteca hidalguense es [[koatl]]; en pipil es kuat. Perfecto, eso está muy bien, obviamente si es la variante huasteca veracruzana, la variante con más hablantes, pues debe ir al frente de Wikipedia porque el número hablantes lo amerita. Me gustó esa regla de orden que aquí se ha determinado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:53 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexko (nhw)]] == Panolti!, mira he anexado otra variante, el náhuatl de la Huasteca Potosina, la cual tiene algunas pequeñas diferencias al náhuatl de la huasteca hidalguense (nch) y el náhuatl de la Huasteca veracruzana (nhe); las tres variantes son parte del náhuatl huasteco (Veracruz-Hidalgo-San Luis Potosí), y que además son la región del país donde más hablantes de náhuatl lo hablan. Creo que se debe de tener las tres variantes por dar un ejemplo; en náhuatl huastececo veracruzano es Kwatochin, en náhuatl huasteco hidalguense es koatochij y en náhuatl huasteco potosino es kuatochi, pero el nombre de nuestro país coincide en las tres varientes, la cual es Mexko por eso anexo el código de la lengua (nhe, nch o nhw) después de la palabra, como el caso de [[Mexko (nhw)]] porque no es posible tener tres artículos con el mismo nombre. Nada tiene que ver con que sea menos importante que otras variantes. Por otra parte, te felicito mucho a ti y Akapochtli por el gran trabajo que han hecho todo este tiempo, y gracias por rescatar este idioma vivo sin tener que eliminar la variante del náhuatl clásico o las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:37 13 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto que el artículo de México ya esté también en NHW, aunque creo que lo mejor será primero centrarnos en NHE y NCH para que haya más contenido y luego expandir a otras variantes. :Gracias a ti también por unirte a esto, espero que para 2023 Wikipedia en náhuatl esté completamente renovada y con muchos artículos! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:21 16 Ōnt 2022 (UTC) == [[Mexihco]] == Piali amigo; he regresado a la palabra Mexihco con la misma escritura del náhuatl central o del altiplano, está bien registrado y referenciado que el náhuatl clásico y el náhuatl central tienen la misma escritura, solo hay pequeñas diferencias en cuanto a escritura. En el náhuatl de Cholula, que es una lengua viva, a veces los hablantes nativos escriben ze, zihuatl, ahzi, ohze, zitlalli, ozelotl y otras veces en clásico como; ce, cihuatl, ahci, occe, citlalli, ocelotl. En los artículos en náhuatl clásico debemos usar, las fechas en tonalpohualli y en el caso de náhuatl central son las fechas del calendario gregoriano,hay mucho al respecto y este diccionario nos va a ayudar bastante para entender al náhuatl clásico; [https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/diccionario Gran diccionario náhuatl]. No es necesario usar la escritura arcaica para diferenciar el náhuatl clásico del náhuatl central. Muy buen trabajo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:50 16 Ōnt 2022 (UTC) :Perfecto, es mejor que el clásico tenga las fechas en tonalpohualli. También creo que es buena idea que use la escritura arcaica porque eso evitará muchos paréntesis en los títulos y he visto que todos los textos clásicos la usan, me parece que sería lo mejor. [https://es.wikisource.org/wiki/P%C3%A1gina:Epitome_%C3%B3_modo_f%C3%A1cil_de_aprender_el_idioma_nahuatl_%C3%B3_lengua_mexicana.djvu/11 Epitome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana - Wikisource] [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:32 16 Ōnt 2022 (UTC) No creo que deba sustituirse o borrarse, solo que quede referenciado, pero es mejor usar una escritura sencilla como siempre se ha usado y no una escritura compleja que confunde a los lectores porque entre más confuso, surge menos el interés por aprender el idioma náhuatl y sus diversas variantes, por esa razón debemos usar la escritura simplificada al igual que en el náhuatl central o del Altiplano. :Lo hice más simple ahora, ya le quité todos los macrones al clásico. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) El náhuatl clásico no lleva ningún tipo de signos, es una escritura muy sencilla, la enseñanza se da con esa escritura en todas las universidades del mundo. Así que no tiene lógica poner acentuaciones y cedillas, no tenemos porque inventar escrituras.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:57 17 Ōnt 2022 (UTC) :No creo que sea buena idea si no se mantiene a como era cuando era hablado. Todos los textos hasta finales del siglo XIX usan acentos y cedillas (los macrones casi no se usaron, pero el resto sí). Poner la escritura del centro en clásico sería utilizar una ortografía que nunca fue usada para escribirlo cuando se hablaba, eso es inventarle la escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:08 17 Ōnt 2022 (UTC) Paro actualmente se usa esa escritura sencilla con el náhuatl clásico, de hecho en la UNAM o otras universidades se han trasliterado muchos documentos con la ortografía simplificada, pero en las notas se describe como era la escritura de los frailes del siglo XVI, así que se entiende que la escritura arcaica tampoco era escritura de los nativos, en el Gran Diccionario Náhuatl explica todo lo que aquí se discute.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:17 17 Ōnt 2022 (UTC) :Bueno, entonces estoy de acuerdo. Ya edité los artículos, y también les quité ya todos los macrones, porque si le das a reversión te los vuelve a poner. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:35 17 Ōnt 2022 (UTC) Tampoco es algo que yo quiera imponer, pero así es como mejor se identifica esta variante, además hay diferencias con el náhuatl central y si le colocamos las fechas por tonalpohualli sin usar el calendario gregoriano, va ser mucho mejor editado todo artículo en náhuatl clásico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:42 17 Ōnt 2022 (UTC) :Cierto, estará mejor con el tonalpohualli. Mientras editaba los artículos en clásico noté muchos errores básicos. Corregí los que vi, no sé cuántos más haya. De todas formas, yo me estaré centrando en NHE. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:48 17 Ōnt 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Weweyak tlahkwilolli]] == Piali noikni; He creado esta categoría para identificar los artículos más largos de esta Huiquipidia, hasta este momento solo está disponible en las cuatro variantes con más artículos como náhuatl huasteco veracruzano, náhuatl huasteco hidalguense, náhuatl central y náhuatl clásico. Era necesario identificar los artículos más largos para poder arreglarlos, actualizarlos y mejorarlos acorde a las reglas de su variante. Para entender esta nueva lógica, es necesario dominar varias variantes, no es difícil para quienes sabemos hablar náhuatl, todo es aprendizaje y eso le da un plus a esta wikipedia. Para identificar a los esbozos o artículos muy pequeños, utilizo las plantillas que ya estaban hechas sobre países o animales, así se identifica muy rápido aquellos artículos de la variante que necesitan ampliación y arreglo, uso estos {{Tlahcuilolli-MEX}}. Después de que los artículos tienen una ampliación favorable, les quito la plantilla. También se podrían traducir estas plantillas a las variantes faltante. ¿Tú qué opinas amigo?.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:22 20 Ōnt 2022 (UTC) :Piyali! Perfecto, me parece buena idea. Con esto ya podemos tener un mejor orden y saber cuáles son los artículos que hay que agrandar. Voy a traducir también a NHE la plantilla y así las diferenciamos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:21 6 Yēt 2022 (UTC) == Restructurar la Inteterfaz == Hola, he estado leyendo más sobre las variantes del náhuatl; y la que tú propones en la interfaz no es la variante más hablada, que corresponde al náhuatl huasteco de Veracruz, en este caso sería el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla quien debería ir en primer lugar y luego el náhuatl huasteco de Hidalgo y después el náhuatl de Orizaba-Zongolica. Pero para evitar que variante se habla más náhuatl y cuál tiene más hablantes, sería mejor que se dejara el náhuatl clásico para la interfaz central y a partir de allí todas las variantes vivas acorde a su número de hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:32 15 Nāuh 2022 (UTC) Estoy leyendo sobre el nombre de Iztapalapa para poner lo del Viacrucis; encontré que náhuatl clásico es Iztapallapan y el en náhuatl de Cholula es Iztapalapan; en clásico es yollotl y en náhuatl de Cholula es yolotl.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:34 15 Nāuh 2022 (UTC) Así quedó mejor ordenada la plantilla de lenguas del náhuatl Primero; el náhuatl clásico, debido a que es una lengua de académicos y por su mayor antigüedad por eso primero. * Le sigue el náhuatl de Orizaba (nlv) por tener el mayor número de hablantes * Le sigue el náhuatl de Guerrero * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Hidalguense * Le sigue el náhuatl de la Huasteca Veracruzana * Le sigue el náhuatl central * Le sigue el náhuatl de Istmo * Le sigue el náhuatl de Tetelcingo * Le sigue el náhuatl de Michoacán * Le sigue el náhuat pipil del Salvador, por ser una lengua de interfaz en Incubator. Este el mejor ordenamiento por número de hablantes y por antigüedad.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:56 15 Nāuh 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En la base de datos de Ethnologue están los hablantes de cada una. La variante con más hablantes es la Huasteca Veracruzana, le sigue la Huasteca Potosina y luego la Huasteca Hidalguense. Después están la variante de Guerrero, la variante de Orizaba, las variantes de Puebla, la de Tlaxcala y la del Istmo. La clásica ni siquiera figura porque es lengua muerta en Ethnologue. No creo que sea buena priorizar que académicos sean los que tengan que ver los artículos si esto se debe enfocar más al mundo indígena. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:02 16 Nāuh 2022 (UTC) Completamente de acuerdo en priorizar el mundo indígena, pues la variante con más hablantes debe ir primero, si Etnologué así lo dice, pues adelante, yo ayer vi que la Región de la Sierra Norte de Puebla con 80,000 hablantes aprox. pero eso no entra en discusión, puede ser la variante Huasteca veracruzana o la otra, me da igual; siempre y cuando tenga el número de hablantes a la cabeza. Sobre el otro tema, el náhuatl clásico si ayuda bastante, sobre todo en el orden.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:28 16 Nāuh 2022 (UTC) Tampoco es difícil aprender otras variantes ni algo imposible para quien ya habla una variante, la variante de Orizaba tiene mucha similitud con la variante central y las variantes serranas de Puebla. La que sí es poco diferente es la variante de Guerrero; y sobre la variante potosina tampoco es un problema, quien habla la variante de la huasteca Hidalgo, entiende perfectamente la variante de la huasteca potosina.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:38 16 Nāuh 2022 (UTC) :Lo sé, no es difícil aprender las otras, el problema está en que seguramente somos los dos únicos colaboradores activos en Huiquipedia y si nos ponemos a editar también para otras variantes estaríamos ocupando más tiempo en eso que en mejorar las variantes en las que nos estamos enfocando hasta ahora. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:59 16 Nāuh 2022 (UTC) == Variante de la Huasteca Potosina == Entonces hay que anexar la interfaz de la variante de la Huasteca Potosina, porte yo si la entiendo y seguramente tú igual la entiendes, de hecho voy a empezar a editar también en huasteco potosino más artículos. Las diferencias con el náhuatl huasteco hidalguense son pocas, están más en la pronunciación y en la influencia de las palabras; por dar ejemplo armadillo; que hidalguense ayitochij, en potosino es aytochi y en veracruzano es kalolo; o conejo que en potosino es kuatochi, en hidalguense es koatochij y en veracruzano es Kuatochin. Por esa razón las tres variantes van unidas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:04 16 Nāuh 2022 (UTC) :Si hay pocas diferencias no creo que sea necesario hacer la interfaz para la Huasteca Potosina a menos que hablantes de ahí se unan. No estoy a favor de que estemos gastando esfuerzos y perdiendo tiempo duplicando artículos con una o dos palabras diferentes, prefiero que nos enfoquemos en nuestras variantes (NCH y NHE) y solamente corregir las que ya estaban (NHN y NCI). Por ahora no vamos a añadir más. :Por cierto, ya me enteré de que muy posiblemente este año se publicará la norma de escritura oficial del INALI para el nawatl, así que todas las variantes deberán usar la ortografía estandarizada. He visto que el centro ya la usa y las publicaciones de ahí también, por lo que hay que pasar NHN a la nueva. Sin embargo, NHN ni siquiera es realmente del centro. De acuerdo con Ethnologue, es la variante de Tlaxcala, la cual no tiene absolutivo -li ni tampoco tiene -tli (en su caso se usa -tl). :Ah, y otra cosa. La mayoría de los artículos de NCI y NHN que hay son para tirar a la basura. Están plagados de errores gramaticales y de vocabulario que parece que se hicieron sin saber hablar el idioma. En muchos también hay palabras inventadas como Ixachitlan. Yo cualquier artículo que vea en NHN o NCI que sea corto o que esté lleno de errores lo borraré, porque me parece que no aporta nada y nadie le va a entender. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:07 14 Hon 2022 (UTC) La variante potosina se parece a la variante hidalguense, si hay varias diferencias, por que allá no se dice alaxox como en Veracruz, se dice lalax, en SLP, no se dice Koatochij como en Hidalgo, se dice kuatochi, en SLP no se dice kalolo como en Veracruz, se dice aitochi, en SLP no se dice kuamomohtli o tekolotl, se dice umomojtli; así sucesivamente muchas palabras que si existen Veracruz pero que no existen en San Luis Potosí. Es de personas sabias hacer notar tales diferencias, porque en la propia Huasteca todo es diferente de un extremo a otro. No soy potosino, pero conozco la región y la lengua náhuatl que allá se habla en Xilitla. No sabía que todas las variantes usarán una sola escritura, había leído que el INALI sugiere, pero no obliga a ninguna comunidad. NHN no es precisamente solo Tlaxcala, también es Cholula, en el cercano estado de Puebla, donde se escribe ozelotl, ohze, zitlalli, ayohtli, izcuintli; pero también existen las variantes de Milpa Alta, Texcoco y el moribundo náhuatl de Amecameca, las cuales no tienen un código en Ethnologue, pero si están registradas por el INALI como variedades centrales. Respecto a Tlaxcala, no es general escribir Itskuintl, ikniuktl, ayojtl, eso depende mucho de qué zona se habla, si es San Pablo del Monte u otro pueblo de la región tlaxcalteca o poblana. Sería bueno que te dieras una vuelta por Tlaxcala y Cholula para que veas las diferencias a las variantes de otros estados, ya que no tiene relación en nada con la Huasteca.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:04 15 Hon 2022 (UTC) :La norma de escritura es para elevar el prestigio del idioma. Precisamente se refiere a varios aspectos: :1. Este documento es un alfabeto universal de la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) que amplía la promoción de práctica de la escritura y la lectura, posibilita avanzar a nuevos campos científicos y contribuye a incrementar el prestigio social de la lengua. Por lo que no pretende homogeneizar los recursos lingüísticos, sino estandarizar los criterios para usar dichos recursos. :2. En dicho documento se registran palabras de algunas variantes para ejemplificar el uso de las grafías. :3. Cada variante lingüística de la lengua adaptará las grafías (15 consonantes y 4 vocales) a las particularidades de cada región o zona considerando las reglas establecidas en la norma oficial de escritura de la lengua. :4. Se reformará tanto el "Mexikatlahtoltlahkwilolli / Alfabeto de la lengua mexikatlahtolli" como el documento "Norma de escritura de la lengua mexikatlahtolli" por lo menos cada 5 años a partir de la oficialización en el DOF. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:25 15 Hon 2022 (UTC) :En realidad, la variante de la zona centro de Puebla tiene otro, que es NCX. Además, conozco el nawatl de Tlaxcala y de otros estados, pues he estudiado las diferencias dialectales entre variantes, no solo con texto sino también con hablantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:30 15 Hon 2022 (UTC) :Yo sé que hay diferencias, pero ahora mismo no le encuentro sentido a que por conocer una variante nos pongamos a gastar esfuerzos en eso. Primero una variante y luego la otra. Ya nos pondremos con las otras variantes relevantes (NHW, NLV, NGU...) después, pero no ahora que aún las principales (NHE y NCH) no están ni cerca de estar listas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:31 15 Hon 2022 (UTC) Por cierto, también estoy eliminando muchos artículos que no corresponden a ninguna variante de las lenguas del náhuatl, las mando directamente a borrado rápido, porque no tiene caso conservar su redirección o su contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:16 15 Hon 2022 (UTC) :Eso sí, sobre todo las que están basadas en palabras inventadas sin base gramatical o léxica real. También hay artículos que están redactados de forma terrible. Parecen haber sido escritos por niños que medio saben hablar el idioma, porque además de estar redactados como para un trabajo escolar de primaria, hay errores terribles en gramática (en artículos supuestamente del centro y del clásico hay palabras con significado cambiado y verbos transitivos utilizados como si fueran intransitivos, es de locos). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:45 15 Hon 2022 (UTC) Las variantes centrales no son una réplica del náhuatl clásico, hay diferencias y muchos préstamos, de hecho, los diccionarios no son actualizaciones del náhuatl clásico, cada variedad tiene sus peculiaridades, no son estandarizaciones gramaticales de una variante nuclear; lo he visto con el uso de uala o huala, que en clásico seria hualla y traducido como venir, por dar un ejemplo. Ni los diccionarios se ponen de acuerdo con traducciones literales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:56 15 Hon 2022 (UTC) :No me refería a eso, me refiero a que son errores gramaticales y de significados inventados. Tampoco hablo de los diccionarios, se supone que hablantes saben hablar su idioma, no necesitan checar diccionarios de clásico, pues es obvio que conocen la gramática y la deben aplicar de la misma manera. Además, los ejemplos que mencionas son la misma palabra, pero con escritura diferente (es decir, es lo mismo, como si escribiéramos español moderno y antiguo: cabeza vs. cabeça). De todos modos, una vez que se publique la norma en el INALI habrá que adaptar todo a su ortografía, otra cosa son las variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) Estoy de acuerdo con usar una escritura, por cuestiones políticas y sociales se usan las ortografías obligatorias, una de ellas es la ortografía del portugués de Portugal y otra la del portugués de Brasil, dos ortografías con diferencias de escritura y pronunciación, pero que usan un alfabeto común para intentar normar una lengua universal. Si cambia mucho la gramática, pero no la sintaxis, por eso es que se entienden los de Brasil con los de Portugal. ''Cómo você se chama? (Brasil), Cómo tú te chamas? (Portugal)''.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:39 15 Hon 2022 (UTC) :Es como el español: ¿cómo te llamás vos? vs. ¿cómo se llama usted? vs. ¿cómo te llamas tú? vs. ¿cómo tú te llamas?, todas diferentes variantes y con pronunciación diferente, pero usan una misma escritura. Si no, sería "shyamás", "usté", "yamah", etc. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:44 15 Hon 2022 (UTC) Me parece buena esa idea y me gusta eso de intentar usar una sola escritura, que es lo mismo que el INALI le pide a los hablantes de las distintas variantes, aunque algunas lenguas del náhuatl ya pueden ser consideras como tal y no un dialecto. Por dar un ejemplo; el pipil de El Salvador ya es casi una lengua diferenciada como gallego y portugués o gallego y asturiano. Lenguas como el mexicanero de Durango que difiere mucho en gramática y sintaxis y que pueden ser lenguas nahuas distintas y no variantes dialectales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:53 15 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que es lo mejor, además de que apoyamos a la difusión con Wikipedia. Y el pipil de El Salvador pues sí es considerado otro idioma, por eso tiene aquí un apartado, pero de todos modos tiene su base en la Incubadora. Por cierto, encontré que "mexicano del centro" está clasificado como NHV, me parece que sería ideal ir relacionando este código a lo que sí es del centro y no lo que es de Tlaxcala (NHN). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:41 15 Hon 2022 (UTC) :Y para mantener unidad también con el nombre y así que pueda cambiar y modernizarse su ortografía, lo dejaré como Wikipediah (pues con la -h final le da distinción, además de que usa la regla de -h a préstamos terminados en vocal). El que lo lleva diferente es el pipil, pues ellos usan -j, por eso ellos dicen Wikipediaj, pero viene siendo lo mismo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 14:53 15 Hon 2022 (UTC) El código de NHV, corresponde a Temascaltepec; la variante de allí no está en centro del país; Temascaltepec tiene una influencia fuerte de las variantes de Guerrero y Michoacán, por la razón que Temascaltepec está en la Tierra Caliente, bajando el Valle de Toluca. Ethnologue no tiene aún un código para designar las variantes del náhuatl de Milpa Alta, Texcoco, Amecameca, San Miguel Canoa y Calpan solo asigna al código NHN como la variante Tlaxcala-Puebla, en la que incluye a Cholula y a Tlaxcala; pero Tlaxcala es una variante distinta al náhuatl de Cholula, allí se dice itskuntl, para decir perro y en algunos pueblos dicen chichi como San Pablo del Monte. Faltan códigos para designar todas las variantes del centro del país, solo el INALI tiene catálogo de las variantes centrales, pero el INALI no asigna códigos. También falta un código para la variante de Acaxochitlán, Hidalgo, la cual solo el COLMEX tiene una publicación de esta variedad [https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED378796.pdf Náhuatl de Acaxochitlán], pero Ethnologue no tiene código aún. Creo que es necesario escribirle a Ethnologue que le faltan códigos nuevos como el náhuatl de Cholula y Amecameca, el náhuatl San Miguel Canoa, el náhuatl de Texcoco, el náhuatl de Milpa Alta y el náhuatl de Acaxochitlán. Falta mucho por mostrar y aprender en este tema lingüístico.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:28 15 Hon 2022 (UTC) :Es cierto que faltan códigos, habría que hacer una propuesta a ISO-639-3. Por ahora, el de Acaxochitlán está clasificado como NCJ, por área lingüística. Y yo creo que, aun así, el de Temascaltepec (NHV) queda mejor para incluir las variantes centrales que NHN, pues NHV se denomina "mexicano del centro bajo", el que aún no tiene código es "mexicano del centro alto", que es el que esperamos, por lo que NHV puede servir por mientras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:33 15 Hon 2022 (UTC) No creo, porque árbol en Temascaltepec se dice kojtli, mucho más parecido a la variante de Guerrero o Coatepec Costales, olla es xontli, rosa es oxa, oso es uxu, loro es alutl, cerdo es kuyametl y escasamente se dice pitsotl, automovil es nenenki, pescador es michtekatl; nada tiene de relación con el habla de Texcoco y Amecameca, a pesar de estar dentro del mismo estado; que Temascaltepec esté en EDOMEX no significa que la variante tenga relación con Milpa Alta o Texcoco. En algunos estudios se dice que el náhuatl de Temascaltepec está más emparentado con el que se hablaba en Jalisco o se habla en la Sierra de Guerrero.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:40 15 Hon 2022 (UTC) :Mmm sí he visto que en Ethnologue mencionan ese parecido. Yo apenas conozco la variante, pero bueno, tiene sentido. Claro, de todos modos la diferencia con NHN es enorme. ¿Qué tal si mejor lo dejamos como NCX? Es la variante central de puebla y le encuentro más parecido a Milpa Alta y Texcoco que las otras. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:47 15 Hon 2022 (UTC) Yo usaría NAH para las variantes centrales como Milpa Alta o Cholula que se aferran a la escritura clásica, NHN para la variante Tlaxcala, la cual si conozco bastante; y NHV para la variante de Temascaltepec la cual tiene similitudes con las variantes NGU y NAZ. Y hablar con Ethnologue que asigne nuevos códigos a Cholula, Texcoco y Milpa Alta. Mientras que Acaxochitlán puede unirse al Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla (NCJ).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:45 15 Hon 2022 (UTC) :Pues lo mejor sería reemplazar lo que está en central por NHN. Conviene más, pues la variante tlaxcalteca tiene 40,000 hablantes según Ethnologue, así que se entenderá mejor. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:48 15 Hon 2022 (UTC) ¿Y Cholula, Canoa o Milpa Alta dónde quedan? Esas variantes no usan la escritura de Tlaxcala, hay que respetar la escritura clásica que ellos usan por eso se deben quedar en NAH.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:56 15 Hon 2022 (UTC) :Esas variantes apenas tienen hablantes. El enfoque que debemos darle a Wikipediah es que más gente tenga acceso, por eso mismo NHE y NCH son nuestra prioridad. Una vez que tengamos buen avance en esas, seguirán NLV, NGU y NHN. Además, NAH es el código de todo el idioma en general, no puede asignarse solamente a esas variantes, pues ni siquiera figuran entre las más habladas. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:59 15 Hon 2022 (UTC) Por eso, allí deben quedar, en NAH, hasta que Ethnologue les asigne código; tampoco se debe elimar, allí es donde se quedará ese material de las variantes de Cholula, Milpa Alta y Amecameca que usan escritura clásica. O si te parece, lo pasamos al clásico, porque estas también son lenguas vivas y el planteamiento es la recuperación de vocablos de lenguas vivas como Milpa ALta, Cholula, Texcoco y Amecameca, lenguas centrales que no deben ser despreciadas a pesar de que tienen pocos hablantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:05 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, me parece mejor pasarlos a clásico, así lo dejamos en NCI y conserva también su escritura. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:14 15 Hon 2022 (UTC) En Milpa Alta es yecatl, Cholula es ehcatl, Tlaxcala es ejekatl y Texcoco es ehekatl; En Milpa Alta es Axolotl, en Cholula es Acholotl, en Tlaxcala es acholotl y en Texcoco es axolotl, en Milpa Alta es Xalco en Texcoco es Chalco, en Milpa Alta es Ocelotl, en Texcoco Ozelotl, en Tlaxcala es Oselotl y en Cholula es Ozelotl. Hay notables diferencias, pero ese material amplio no se va a eliminar porque es trabajo que ha sido rescatado de variedades centrales, no es capricho personal, es respeto a las pequeñas variedades, y no se hace mala idea que pasen al clásico, de todos modos Cholula, Texcoco, Milpa Alta y Amecameca están muy cerca de lo que fue la antigua Tenochtitlán.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:17 15 Hon 2022 (UTC) :Perfecto, entonces podemos dejarlo en NCI y ahora poder poner Tlaxcala en NHN como debe ser. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:19 15 Hon 2022 (UTC) Eso me parece muy correcto, también hay que anexar Náhuatl de la Huasteca Potosina, creo que es la tercera lengua más hablada después del náhuatl huasteco veracruzano y náhuatl huasteco hidalguense (la que hablaban mis antepasados).--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 16:23 15 Hon 2022 (UTC) :Bien, pues hay que mantener un orden. Creo que es fácil adaptar las variantes a la ortografía del INALI, así mantenemos la unidad en la escritura. Supongo que la que dejaremos en su ortografía es NCI. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 18:19 15 Hon 2022 (UTC) Yo te sugiero que se respete las grafías de cada variante, eso va llevar un largo proceso; pero de entrada las lenguas náhuatl habladas en Veracruz ya usan esa ortografía estandarizada, por la razón que la prouesta viene del IVELI. Pero las demás variantes no usan tal ortografía, en las universidades de la Huasteca Hidalguense y Potosina, siguen usan la escritura de la SEP, nauatlajtoli o nauatl; eso es algo que sigue normado en este momento en estos estados, aún no se ha dado nada oficial en Hidalgo y creo que el estado de Guerrero también pasa lo mismo.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:30 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero esto sirve para que vayamos adelante y luego, una vez que se oficialice para todos, pues no nos quedemos atrás. Es inevitable que se va a publicar la norma de escritura, si hoy no la aplicamos con variantes como NCH, una vez que sea publicada y usada por todos entonces habrá que hacer trabajo doble, que sería cambiar todo a la ortografía estandarizada. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:39 15 Hon 2022 (UTC) [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3050/vocabulario_nahuatl_WEB.pdf Náhuatl de la Huasteca Hidalguense.], [https://teeh.org.mx/portal/index.php/14-sample-data-articles/2295-nahuatl-de-la-huasteca-teeh-jdc-044-2021 Constitución del estado], [https://sites.google.com/site/huastecahidalguense18111610/about-the-location ortografía del náhuatl huasteco hidalguense]. == Fechas == En náhuatl central y náhuatl clásico he arreglado las fechas, la transcripción anterior estaba mal. En náhuatl clásico debemos usar la fecha del Tonalpohualli, más no el calendario gregoriano para darle más identidad al clásico. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 02:26 15 May 2022 (UTC) :Creo que Akapochtli maneja bien el Tonalpowalli, habría que consultar con él cómo funciona el calendario, porque yo no estoy seguro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 15:08 14 Hon 2022 (UTC) Si claro, creo que él sabrá mucho sobre tonalpouali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:06 15 Hon 2022 (UTC) == Colores (tlapalli o tlapalmej) == Quería comunicarte que ya cambié la interfaz de los colores con la variante de huasteca veracruzana y anexé las otras formas de decir los colores en otras variantes náhuatl, yo creo que esa es la riqueza del idioma, que no necesita estar estandarizado o abrumado por una variante con mayor número de hablantes. Quién verdaderamente habla y conoce el idioma náhuatl entiende más de cinco variantes diferentes de la lengua, no se necesita ser experto en uno solo; lo mismo pasa con los hablantes de mixteco, de zapoteco, de otomí o de mixe, hablantes que comprenden muy bien varias variantes dialectales. Panolti noikni [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:28 15 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pero son artículos de una oración. Con esto se está repitiendo el error de los antiguos editores, que es crear y crear artículos, pero nunca tienen valor real. Además, aquí no se usa tlapalli, color se dice ixneska. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:42 15 Hon 2022 (UTC) En la Huasteca potosina e hidalguense se dice tlapali, aquí hay una fuente: [http://avanthooft.net/vocablos.html]; así como acá en sur, que se escribe tlapalli.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:47 15 Hon 2022 (UTC) :Claro, pero yo me refiero a "color" en NHE, no a NCH ni NHW. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:50 15 Hon 2022 (UTC) Tengo el diccionario publicado en Varsovia sobre la lengua náhuatl huasteca veracruzana redactada con grafía clásica por John Sullivan, allí voy viendo algunas diferencias de la variante huasteca veracruzana con las otras variantes huastecas y las variantes centrales.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:02 15 Hon 2022 (UTC) :Hay un grupo de nahuahablantes donde andamos compilando más palabras, ahora usando la ortografía del INALI por lo mismo, mostrando las diferencias dialectales entre variantes de muchos estados, sin dejar de lado el clásico (aunque este en realidad debería llamarse "náhuatl virreinal", pues es una "estandarización" hecha por frailes y nahuas nobles en ese periodo, no es el náhuatl prehispánico ni mucho menos el origen de ninguna variante). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 04:07 15 Hon 2022 (UTC) ''Chipahua; eli ce tlamantli quence itztatl iixnezca. John Sullivan.'' Ha sido muy difícil poner de acuerdo a todos los hablantes, por eso es bueno leer mucho para poder aprender más.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:27 15 Hon 2022 (UTC) Está muy de moda en todo el mundo, presumir hablar correctamente un idioma como un nativo, pero escucho jóvenes nativos de español que hablan horrendamente el idioma español, mejor, gente de otros países que hablan otros idiomas, se expresan mejor que un hablante nativo. Lo mismo está pasando con muchos hablantes nativos de náhuatl y otros idiomas; una fuerte competencia por señalar quien habla bien y quien habla mal. Asta mostaj.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:20 15 Hon 2022 (UTC) :Pues eso es algo cierto, un hablante nativo de un idioma no es necesariamente experto en dicho idioma. He visto hablantes nativos de inglés hablar mal y con muchos fallos de ortografía, por ejemplo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 05:45 15 Hon 2022 (UTC) == Nahuatl huasteco hidalguense. == Esta variedad es la segunda más hablada, tiene su propia escritura, que proviene del alfabeto enseñado por la SEP, en los libros gratuitos que publicaba para la región de Huejutla. Aunque forma parte del náhuatl huasteco, se fue diversificando en cuanto a palabras por influencia del náhuatl hablado en el sur. Su pariente más cercano es el náhuatl huasteco potosino; ambas variantes adoptaron la misma escritura y solo la Huasteca Veracruzana adoptó una escritura distinta por orden del AVELI, así que en cuestión escrita se diversificó el náhuatl huasteco. El problema ahora es que no existe tal decreto en el estado de Hidalgo de que se va a cambiar la escritura, tampoco las comunidades nahuas hablan de que van cambiar su escritura como se usa en el vecino Veracruz. Decir que así se va escribir en el futuro cercano es como fuente original, lo que está en contra de las políticas de Wikipedia. Por el momento, creo que debería quedar como se escribe en este momento y hacer los cambios en el futuro cercano aunque cueste doble trabajo, porque solo así no se viola las políticas de Wikipedia. Si nunca se da tal decreto oficial por parte del estado de Hidalgo y sus instituciones, ya no se cambiará nada, todo queda como se editó desde principio. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:21 16 Hon 2022 (UTC) Me alegra que nos hemos puesto de acuerdo en muchas discusiones, poco a poco se va ordenando esto, aunque tú no lo creas, ha tenido un gran crecimiento esta Wikipedia; y gran parte de ello es tu colaboración, lo que me agrada bastante porque se ha tenido importantes avances.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:24 16 Hon 2022 (UTC) :El de la Huasteca potosina es el segundo y la hidalguense el tercero, según Ethnologue. De San Luis Potosí ya he visto que ya escriben con la W estandarizada, de Hidalgo es cierto, parece que no lo han cambiado hasta la fecha. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:04 16 Hon 2022 (UTC) ::Claro, creo que está muy bien, pues literalmente somos nosotros dos los únicos por aquí. Diría que es mucho trabajo solo para dos personas, pero luego recuerdo que así estamos mejor (he visto todo lo que ha pasado años atrás con Wikipediah y ha sido un desmadre, sobre todo por la gente obsesionada con el clásico que tranquilamente invisibilizaban a las variantes modernas). Estamos haciendo un gran cambio y espero que esto pueda servir para todos los hablantes y no solamente para unos cuantos académicos que solo conocen el clásico. También con todo el avance y el ambiente multidialectal espero que al fin se pueda tomar en serio esta Wikipediah, pues aún hay mucho artículo que no sirve, pero eso es cuestión de tiempo, en unos meses serán más los artículos completos que esos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 11:12 16 Hon 2022 (UTC) == Creación de artículos == Hay que frenar este tema de crear artículos sin parar. No podemos estar haciendo artículos con una foto, una tabla y un párrafo, luego duplicarlo en tres o cuatro variantes y seguir creando otros como si nada. Si comenzamos un artículo es para avanzarlo y terminarlo cuanto antes. Yo tengo entre 10 y 20 artículos a la vez para ir avanzando en cada uno poco a poco, pero no hago un artículo aleatoriamente. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es estar contra las variantes, es por la seriedad del proyecto. "Huiquipedia" se volvió un chiste cuando se empezaron a hacer artículos así por los anteriores usuarios. "Wikipediah" ahora es lo que planeamos, que haya artículos serios, completos, con sintaxis, gramática y vocabulario correcto. Voy a marcar como "destruir" todos esos artículos que no tengan nada útil, de cualquier variante que sea. Por ejemplo, [[Tlapalli]] solo dice "tlapalli kah tlawilli", eso es lo mismo que hacían antes en Wikipediah. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:39 24 Hon 2022 (UTC) Además de eso, creo que es muy importante que NO se mezcle información de artículos a la hora de crearlos. Está muy mal esto porque a la hora de editar se vuelve un revoltijo. Hace rato tuve que editar la página de [[Koskatlan]] porque tenía información de [[Kwahtemallan]] y eso me revolvió bastante, prácticamente borré todo y lo reescribí. Crear artículos no es copiar y pegar de otros y luego solo cambiar la información porque no son plantillas, cada uno tiene sus propios datos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) Demasiados artículos NHN y NCI son desechables, principalmente por estar todos mal escritos y con palabras incluso inventadas, pues al parecer he visto que se guiaban en base a un diccionario que ni es fiable ni tiene lógica, he checado lo que mencionaban usuarios antes. Es prioridad que no se vuelva a caer en esto. De verdad pienso que es muy importante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:41 24 Hon 2022 (UTC) El hecho de que se permitan variantes no significa que vamos a incluir cinco solo porque se nos antoje. Cada uno a su variante y ya. El saber hablar nawatl no implica que tengamos que andar creando artículos para otra variante y menos cuando todos aquí somos conscientes de que los artículos que llevamos escritos en nuestras respectivas variantes no están acabados y los que hay escritos son muy pocos. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) :Esto no es solo corregir lo que ya hay. Estamos comenzando DE CERO. Es decir, eso de que hay +7000 artículos es solo una ilusión, un espejismo. He checado las wikipedias de otros idiomas indígenas de América, como quechua, aimara y guaraní y son mucho más serias que esta. Los artículos no se dejan a medias y sobre todo los importantes son los que están completos. Esa debe ser nuestra meta. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:42 24 Hon 2022 (UTC) Acerca de la escritura en general no hay problema. Aquí ya acordamos que la ortografía principal es INALI por NHE, pero siempre hay libertad para otras variantes como NCH (que usa SEP) o NCI (que usa ACK, aunque el clásico ni siquiera se escribía con esta, dejé bien claro que mucho de lo escrito en su época, ya que es una lengua muerta y no creo que se justifique que haya "estudiantes", era con la ortografía jesuita o similar). [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) No me gusta el desorden que hay con el resto de variantes que no son NHE. Trato de organizar todos los artículos de NHE que están en proceso y que aún no se han iniciado, pero del resto de variantes no parece que sea así incluso habiendo categorías para ello. Yo simplemente tengo [[:Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah|esto]] para los que son NHE y están en proceso. Luego tengo [[Huiquipedia:Amatlahkwilolmeh tlen monekih eltoseh pan Wikipediah ika mexkatlahtolli|esto]] para escribir más adelante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:43 24 Hon 2022 (UTC) :Y en el desorden también entra que en algunos artículos de variantes no se está usando la [[Nemachiyōtīlli:Kalpoltlahtolli|plantilla estándar]], la cual es esencial para manejar bien el orden dialectal. Asimismo, el desorden está en muchos más artículos, como algunos que al parecer son NHE, pero no tenía idea de su existencia y tienen todo revuelto. Por casualidad me encontré con los artículos de los colores y hasta estaban mal, pues ya mencionamos antes eso de que se dice "ixneska". Ni siquiera son útiles hasta ahora porque tienen unas cuatro fotos y un renglón que no está ni terminado, reflejo de las mismas acciones que realizaban los antiguos editores. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) Por último, he invitado a más nahuahablantes de un grupo para participar en este proyecto. Son hablantes de algunas variantes. Muchos de la Huasteca, algunos de Guerrero y Orizaba y otros de Puebla y Texcoco. Estarán editando también o me proporcionarán la información para yo añadirla, eso aún no me ha quedado claro, pero lo mejor es que así se agilizará el trabajo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) :Claramente esto será con artículos extensos o por lo menos con varios párrafos, información que le corresponde (y no mezcla de información como lo que sucedió en Koskatlan y otros artículos) y avance activo, pues no se puede dejar esto al aire como se ha estado haciendo por años en este proyecto: crear y crear artículos fantasma. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 20:44 24 Hon 2022 (UTC) == Tema de variantes == @[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]], oye, apenas vengo leyendo hoy lo que se escribieron tú y Cuaitl en sus respectivas discusiones. Vengo a decirte que me parece muy ignorante la postura de ese tal Cuaitl y que no es alguien al que se le deba de hacer caso, pues como podrás ver en su discusión, Akapochtli ha desmentido decenas de veces lo que Cuaitl afirma. En fin, ¿cómo ves que hay gente que sigue creyendo que el clásico es la base o la madre del nawatl cuando está muerto desde hace mucho? Lo peor es que cree que es la lengua que los mexicas hablaban, cuando se conoce que el clásico es una mezcla del tekpillahtolli de varias ciudades hecha durante el virreinato y que desapareció hace un par de siglos. El mexicano de la Huasteca es hablado por un millón de personas y los documentos oficiales del gobierno escriben en esta variante. El clásico no lo habla nadie como lengua materna, porque está muerto y no quiere aceptarlo. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:11 24 Hon 2022 (UTC) El clásico es complejo y no tiene utilidad para un hablante de lengua náhuatl, las variantes si son de utilidad por el hecho de ser lenguas vivas, las variantes tienen una antigüedad comparable al clásico y una vigencia comparable al español, yo ya mandé a la carpeta de eliminación muchos de los artículos supuestamente de origen clásico, cuando comprobé que son palabras que no existen en el clásico, de manera automática las mandé a borrado rápido. Todavía ando revisando artículos viejos, palabras como ''altepecalpolli'' no existe en ninguna variante y la cambié por altepetlahtocan, que es más correcto en la lengua de Cholula para evitar borrar los artículos. Sobre Cuaitl, lo puedes bloquear un año o dos y no es necesario pedir su bloqueo a nadie, y si no entiende lo que aquí se discute; puedes solicitar su expulsión a todos los que aquí editan. Creo que así funciona en los otros proyectos. Que interesante lo que has escrito, me parece bonito que se integren más usuarios de otras variantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:23 24 Hon 2022 (UTC) Yo me he fijado en que muchas de sus afirmaciones o palabras no tienen fundamento. Además, dice que solo dividimos y ese tipo de pensamiento respecto a la riqueza de las variedades es retrógrada y pobre. Lo gracioso es que es el mismo tipo de pensamiento de esos que suelen argumentar su postura en base a Sahagún, por ejemplo, cuando la obra principal que escribió (Códice Florentino / Historia General de las Cosas de Nueva España) está en nawatl de Koatepek (código ISO: naz), otra variante más. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:34 24 Hon 2022 (UTC) == Control de artículos == A mi me ha ayudado poner plantillas en todos los artículos, así se tiene más control de los artículos y que no queden artículos suelos que están volando sin sentido y sin comprensión del mismo. Todo lo que no tiene traducción fiable o que no tiene utilidad alguna como lectura lo voy eliminando colocándole la plantilla de borrado rápido. Ahora son menos los artículos en NCI y en NHN los que van quedando en Huiquipedia. Pero no tiene caso eliminar los de lugares, pueblos, ciudades, estados o países; tarde o temprano se van a tener que abrir y editar nuevamente, lo que voy revisando es que tengan una literatura más sencilla y comprensible, así como mayor contenido.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:51 24 Hon 2022 (UTC) :Así es, creo que de lugares, pueblos, ciudades, estados o países solo habría que borrar todo lo que no tenga sentido. Del resto de artículos me parece que lo mejor es mandarlos a borrado porque no están bien y siguen acumulando el número por +7000, el número más real debería estar por lo menos entre 1000 y 3000. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:14 24 Hon 2022 (UTC) :¿Sabes si hay alguna forma de ver la lista completa de artículos? Quiero ponerme a ver uno por uno y marcar para borrar los que no tengan nada o estén todos ininteligibles. Ya le comenté a Akapochtli y borrará todos los artículos que marquemos para borrado. Espero que el número total de artículos se reduzca bastante. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:18 24 Hon 2022 (UTC) Me parece bien; aquí puedes ver los artículos editados [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar].--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 22:36 24 Hon 2022 (UTC) :Gracias. Aun así estos son solo los no categorizados (me aparecen 274), ¿dónde aparece la lista de todos en general? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 22:59 24 Hon 2022 (UTC) Encontré este [[https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:P%C3%A1ginasSinCategorizar]]; tal ves sirva para revisar con más detalle.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:11 24 Hon 2022 (UTC) :Pero ese enlace es el mismo... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:16 24 Hon 2022 (UTC) : [https://nah.wikipedia.org/wiki/N%C5%8Dncuahqu%C4%ABzqui:Moch%C4%ABnt%C4%ABnZ%C4%81zaniltin] Parece que es este.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:43 24 Hon 2022 (UTC) ::Parece que sí, muchas gracias! [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:53 24 Hon 2022 (UTC) Para eso estamos, para apoyarnos todos y sacar un buen proyecto.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:54 24 Hon 2022 (UTC) :Muy bien! Por cierto, Akapochtli ya está comenzando el borrando todos los artículos marcados para eliminar. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:25 25 Hon 2022 (UTC) :Piyali, ¿podrías ayudarme un poco marcando todo artículo que veas que no tiene más que un renglón o un renglón, una tabla y una foto? De preferencia todo lo que está en clásico y central (pues ya sé que lo que está en huasteca es lo has hecho tú y se va a continuar). También los artículos que tengan muchos títulos, pero nada o prácticamente nada de contenido. Ya llevo muchos, pero aún me faltan para por lo menos llegar a mil. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 02:01 25 Hon 2022 (UTC) No todos los artículos en náhuatl central están mal, muchos se rescatan y también algunos del clásico. --[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 03:01 25 Hon 2022 (UTC) :Por eso, yo lo que dije son artículos de un renglón o que solo está lleno de títulos y no hay nada de contenido. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 03:18 25 Hon 2022 (UTC) Como dice Akapochtli, es enorme la cantidad de artículos que hay que eliminar, apenas va el principio y ya se mira lo difícil que es esto. Algunas palabras no deben eliminarse como el caso de maitl, cuicatl o xihuitl, lo que tenemos que hacer es borrar el contenido y fusionarlo con un artículo más grande o que sea del tema. Tlaxkamatij noikniuan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:03 25 Hon 2022 (UTC) :Está bien, pues eso haremos. Como siempre, es genial que quedemos de acuerdo en lo que se va a realizar en la Wikipediah. ¿Qué opinas de la interfaz? ¿Cambiarías algo a como está ahora? ¿Te parece que se entiende bien para la Huasteca hidalguense? [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 17:23 25 Hon 2022 (UTC) Como que le falta algo, además de que se debe mantener unidas todas las variantes, siento que falta algo, pero no sé qué.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:30 26 Hon 2022 (UTC) == Interfaz == Tonalti Languaeditor. Me da gusto que te estés coordinando con Koatochij y que se den cuenta que las correcciones necesarias para mejorar Wikipediaj no son nada sencillas, todo lo contrario, es una labor titánica. Por eso ahora ya pueden imaginar que para mi sólo, me estaba llevando mucho tiempo y los avances no eran muy visibles. Van por buen camino. Pero sí te voy a pedir un favor, la interfaz en Translatewiki no la modifiques. No sé quién cambió los permisos, pero se supone que solo los administradores deben modificarla, simplemente imagínate que Cuaitl accediera a la plataforma y reconfigurara todo a su propia visión (¡Qué horror!), o que varios usuarios no estén de acuerdo con un término e inicien una guerra de ediciones; todo sería nuevamente un relajo. Yo detuve la modificación de la interfaz en parte porque debe de haber concenso ENTRE hablantes NATIVOS (aparte de la falta de tiempo) acerca de algunos términos. En este caso no es sólo que Koatochij y yo nos pongamos de acuerdo, sino lo ideal sería tener una especie de consejo donde se dé cabida a hablantes de Guerrero, de la zona de Zongolica (sur de Veracruz), de la Sierra Norte de Puebla; y así entre todos, decidir cuál palabra funciona mejor. Mientras no haya tal respaldo, la interfaz debe permanecer (con algunas respectivas mejorías) sin los cambios que estás implementando. Tlajpaloli! <small><span style="color:purple">Akapochtli</span> | [[Usuario Discusión:Akapochtli|<span style="color:#228B22;">¡Tleitzin tinechmolwilia!</span>]]</small> 13:31 25 Hon 2022 (UTC) :Me parece bien, pues hay que integrar más gente al proyecto. Hasta hace poco no había hablantes que de verdad supieran hablarlo y por eso ahora hay términos que sí son los que se usan en la región huasteca. Yo también me he estado basando en la opinión de otros hablantes que conozco para ello, aunque la mayoría son de la Huasteca, porque no quiero que todo quede en solo mi opinión. De hecho, también es la razón por la cual voy a integrar nuevos usuarios a este proyecto, pues de está forma no quedará todo solo en lo que nosotros, un par de personas, creemos que está bien para los artículos, al final hacemos esto por la gente que va a poder utilizar esto en el futuro. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:29 25 Hon 2022 (UTC) == Traduccion == Hola! Estoy escribendo da Italia. Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl. Espero que me ayuda. Gracias!!! [[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|Green Weave]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Green Weave|discusión]]) 08:38 29 Hon 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Green Weave|@Green Weave]] ¡Piyali! Ya añadí la traducción a Wikidata. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:38 3 Chicōn 2022 (UTC) == Los artículos nhn están en categorías == Piali noikni; todos los artículos de náhuatl central están dentro de categorías. Te lo explico; [[:Neneuhcāyōtl:Cualli tlahcuilolli]] es la categoría de los artículos de exelencia; al momento no hay ninguno, porque deben pasar por una votación, una revisión de estilo, de ortografía y de redacción. La siguiente categoría es [[:Neneuhcāyōtl:Hueyac tlahcuilolli]], son los artículos extensos. La categoría [[:Neneuhcāyōtl:Quiyotqui tlahcuilolli]] son los artículos en desarrollo, la [[:Neneuhcāyōtl:Tepitzin tlahcuilolli]] son los artículos en procesos de revisión y [[:Neneuhcāyōtl:Tlapehualiztli]] son artículos pequeños que están en revisión y proceso de crecimiento; de los artículos tlapehualiztli se pueden eliminar sin son muy pequeños o se pueden fusionar con otros artículos relacionados al tema. Muchos artículos escritos en ortografía central siguen sin categorizar y sin revisión, los cuales pueden ser eliminados. En Nahuatl central ya está ordenándose, lo mismo podría ser para otras variantes. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 14:06 29 Hon 2022 (UTC) == Hard to find translation == Some of [[wikidata:Q23492|official language <small>(Q23492)</small>]] in [[wikidata:Q96|Mexico <small>(Q96)</small>]] are [[wikidata:Q1321|Spanish <small>(Q1321)</small>]] and [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]]. I wish to add the [[wikidata:Q13300|Nahuatl <small>(Q13300)</small>]] [[wikidata:Property:P1448|official name <small>(P1448)</small>]] in [[wikidata:Q164089|Mexico national football team <small>(Q164089)</small>]] but I can't find the translation... Could you kindly help me? Many, many and many thanks in advance!!! [[Nōncuahquīzqui:Contribuciones/2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53|2001:B07:6442:8903:5113:8223:C0A6:1A53]] 14:33 29 Hon 2022 (UTC) == Cambié Yokatlan por Yukatan == Piali noikni; he realizado un cambio importante del estado de Yucatán en la variante que más usas. No creo que sea necesario hacer traducciones fonéticas bastante complejas como Yokatlan; con Yukatan basta; porque es más sencillo entender a que estado nos referimos y también porque su etimología (yolotlahtolli), no es náhuatl; es una etimología del maya yucateco y por eso la traducción literaria es más correcta que la interpretación fonética (yokatlan). Gracias por traducir a Cuahuillan, en la variante central se entiende bien que se refiere a la madera de los árboles. Tlaxkamatih nowampo.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 15:01 25 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, investigué las fuentes antiguas y el análisis etimológico de Campbell y todo indica que Yucatán es una palabra nawatl. En las primeras fuentes virreinales aparece el nombre como "yucatla", además de que Campbell menciona que viene de "yokatl". No es interpretación fonética, además de que se entiende claro. Por eso el sufijo -teco, porque -tekatl es el sufijo gentilicio para el locativo -tlan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 16:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Hay mucha discusión sobre el tema, numerosos autores tienen sus teorías, aunque la más aceptada es ''U yúu a'ak t'aan'' que sería como algo así ''no comprendo nada'', y que deriva del maya yucateco. Pero lo que si no tiene discusión es ''yucateco'', que es locativo de Yucatán y si es raíz náhuatl. Hay varios estados con discusión compleja; otro es Chiwawa. Qué según autores viene del rarámuri ''Chiwara'' y otros que dicen que viene del náhuatl Chichihuahua, que supuestamente el verbo ''huahualoa'' es ladrar; y que en náhuatl sería como ''lugar de perros que ladran''. Numerosas etimilogías son complejas y todas muy bien respaldadas.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:36 25 Chicōn 2022 (UTC) :Pues eso, si los primeros españoles escriben "yucatla" (incluso Bernal Díaz del Castillo lo escribe "Yucatlan") y -tekatl (en español -teco) viene de -tlan, pues no sé por qué hay tanta confusión entre los autores contemporáneos. Si no viniera de -tlan no sería -teco. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 23:34 25 Chicōn 2022 (UTC) Nunca se ha discutido el locativo, lo discutido es el origen de la palabra, la cual no tiene origen bien definido y una etimología oficial.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 04:55 26 Chicōn 2022 (UTC) Pialli; ya leí las fuentes que me recomendaste donde Yucatán viene del náhuatl y es completamente incorrecto que su etimología provenga del náhuatl, Bernal Díaz del Castillo nunca aseguró que venga del idioma náhuatl; en su etimología era yuca y tlati, donde yuca es una palabra del idioma taíno, es decir tierra de yucas. Pero la mayoría de investigadores aceptan que el topónimo es del origen maya; por lógica, Yocatlan no existe y es una mera invención. Como veo que te enfocas mucho en la fonética, te recomiendo Yokatan en vez de Yokatlan. Así no hay problema y se respalda en lo fonético.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 17:25 30 Chicōn 2022 (UTC) ¿Qué opinas si hacemos el cambio a Yokatan?--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:07 30 Chicōn 2022 (UTC) Ya hice la redirección a ''Yokatan'', espero te guste. También he hecho propuesta de borrado de artículos diminutos, para reducir el número de artículos sin interés de aumentar su contenido, por otro lado intento rescatar artículos antiguos que pueden seguirse ampliando. Te mando saludos.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:10 30 Chicōn 2022 (UTC) :Piyali, me parece bien tu solución para lo del nombre. Y sobre los artículos diminutos es lo mejor, ya que hay muchos artículos que solo se hicieron para incrementar el número. He notado que hay muchos artículos de grupos de música y cosas así, pero no tengo idea de eso. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:29 30 Chicōn 2022 (UTC) == [[Benito Juárez]] == Piali noikni; He creado este artículo en náhuatl huasteco veracruzano, pero no tenemos plantilla para presidentes del país, estaba usando el de gobernante como tlatoani, pero veo que no es una plantilla conveniente y preferí quitarla. Estamos en contacto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 18:43 28 Chicōn 2022 (UTC) :Haré una basada en la plantilla de tlahtoani entonces. Poco a poco vamos organizando todo y está quedando muy bien. Sobre todo gracias a ti, porque has estado clasificando muchos artículos y comenzando varios. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 19:31 30 Chicōn 2022 (UTC) Piali amigo; he creado plantillas de variantes para tener más control de los artículos que van avanzando, de náhuatl clásico, náhuatl central y náhuatl huasteco central. Obviamente, los artículos sin plantilla de ninguna variante, se pueden borrar porque no están dentro de un riguroso orden de trabajo. De las otras variantes voy a realizar las plantillas para identificar de que variante son. Saludos y que tengas un bonito día.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:53 8 Aho 2022 (UTC) == [[Ehekatepek]] == Piali nouampox, estoy usando la variante huasteca veracruzana para enlazar con los artículos en variante de Cholula; he creado artículos como Ehekatepek y Ehcatepec, pero en la variante huasteca Hidalguense sería Ecatepec (igual que en español) y en la variante del náhuatl clásico es Ehecatepec. En ninguna variante se repite el nombre, se ve muy padre los artículos en múltiples variantes. Espero verte pronto por aquí, me gusta mucho tus plantillas, así se facilita ir de una variante a otra. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 20:39 17 Aho 2022 (UTC) :Piyali nowampoh, he estado algo ocupado con un proyecto grupal escribiendo en mexicano una cantidad enorme de información. Mucha de esta igual la integraremos después en Wikipediah. Y muchas gracias, aún tengo plantillas por hacer. :Por otra parte, creo que se va a salir de control la Wikipediah si se copian y pegan los contenidos de los artículos que ya existen, esto va a generar mucha confusión. Por ejemplo, me leí lo del estado de Yucatán y está casi igual al de Coahuila y así entre otros. Si se sigue así esto va a ser un desorden y un revoltijo, se va a parecer más a la Wikipediah que nos encontramos antes de integrarnos y solo se está cometiendo el mismo error. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 00:16 22 Aho 2022 (UTC) Pues entonces hay que ampliar Yokatan o Kwawillan, y ya no tendrá ese problema. Solo es prestar más atención; en quechua y en guaraní hay artículos sin actulización; todavía hay alcaldes que fueron alcaldes hace cinco años y el contenido es repetitivo en artículos semejantes.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:17 22 Aho 2022 (UTC) == [[:Neneuhcāyōtl:Tlatilantli pan Mexko]] == Piali nouampox; He pasado las categorías de los estados a la variante huasteca veracruzana y las que estaban en la varainte cholulteca les he crado nueva categoría. No es necesario hacer traducciones complejas como Toranko o Duranko; basta con solo Durango para todas las variantes del náhuatl.@ [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 21:44 21 Aho 2022 (UTC) Vi otro error, Chalchiuhcuecan es la ciudad porteña, más no el estado, el estado sigue siendo Veracruz, y en la variante huasteca oriental es Kwetlaxkowapan, también es la ciudad, pero no estado; el estado se sigue llamando Puebla. Por otro lado, me gustó mucho que has recuperado los nombres antiguos, eso está muy interesante.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:09 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] En realidad Chalchiwehkan es el nombre del estado también. Así lo usan nahuahablantes por todo Veracruz. Lo mismo sucede con Kwetlaxkoapan. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 12:39 22 Aho 2022 (UTC) Dejé las categorías que estaban en náhuatl clolulteca, para no se escriban artículos como Xonota, en ves de Sonora o Berakrus, en vez de Veracruz; ya que el INALI siempre usa los toponimias del castellano en todas las lenguas, solo hay algunas acepciones.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 01:33 22 Aho 2022 (UTC) No hay datos sobre ese uso, los hablantes aquí le dicen igual que en español, por eso es complicado hacer ese tipo de traducciones; yo les pregunto y solo me dicen Puebla y otros solo dicen Veracruz; lo que si tienen bien definido es la región de la Huasteca; le llaman Kuextekapa y la Ciudad de México solo le llaman Mexkoaltepetl. Los nahuas de Cholula y de sus alrededores siempre le dicen Cuetlaxcoapan a la capital poblana, pero al estado le llaman Puebla, por eso no he hecho ese planteamiento de llamarle Cuetlaxcoapan al estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:11 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Sí hay datos sobre su uso y también publicados en el mismo internet. Llevan escribiendo "Chalchiwehkan" y "Kwetlaxkoapan" en diversas publicaciones por años. [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) Aquí hay una prueba de como llaman al estado de Veracruz con la variante huasteca oriental, [https://biblioteca.inehrm.gob.mx/detalle.php?id=61774&r=http%3A%2F%2Fbiblioteca.inehrm.gob.mx%2Fresultado.php%3Fcriterio%255B0%255D%3Dveracruz%26tipo%255B0%255D%3Dtitulo%26nPag%3D5] al municipio le dicen tlatilantli Chikontepek y al estado le llaman Veracruz tlali.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:15 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Yo al hablar he escuchado varias veces Chalchiwehkan tlalli... [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 13:29 22 Aho 2022 (UTC) La ciudad del Puerto de Veracruz si se dice así Chalchiwehkan, el estado sigue siendo Veracruz [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], hay dos formas en la Huasteca; Tlatitlantli Veracruz y Weyi altepetl Veracruz, ambas formas se entiende que se está hablando del estado.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:33 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Mmm porque esos nombres son en español, pero llevo viendo mucha gente usando tanto Chalchiwehkan como Kwetlaxkoapan para referirse a los estados. Las mismas instituciones, miembros del INALI y publicaciones las usan [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:41 22 Aho 2022 (UTC) En el caso de la Ciudad de Puebla es Kuetlaxkowapan, porque la palabra serpiente, en la huasteca veracruzana, se usa más [[kowatl]], que koatl. En la Huasteca Hidalguense si se emplea más koatl porque acá hay más influencia del sur, de hecho en Acaxochitlán (cerca de Tulancingo), a la capital poblana si le llaman Kuetlaxkoapan o Kuetlaxkoapa. Pero no al estado, el estado lo llaman Puebla.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 13:36 22 Aho 2022 (UTC) == Para huasteca veracruzana == Pialli noikni; le pregunté a un amigo de Chicontepec, ¿Cómo se dice ''otros enlaces''? y me dijo que es ''Seyok tlanechikolistli'' o ''Sekinok tlanechikoli'', por eso lo cambié, me dijo que teposamatl es como una imprenta, impresora o máquina de escribir de las viejitas. Me dijo que ''amatlanechikolistli'' es un resumen, ''amatlahkuilolli'' es un archivo, amakamanalli es un argumento o anexo, tlamachtilli es un aprendizaje o lección. Estamos en contacto amigo; gracias por tus plantillas, son realmente la base para seguir avanzando más rápido y ha sido un importante trabajo tuyo en este proyecto. [[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 19:28 22 Aho 2022 (UTC) :[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|@Koatochij]] Perfecto, podemos usar esas palabras [[Tlatequitiltilīlli:Languaeditor|Languaeditor]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Languaeditor|discusión]]) 21:40 22 Aho 2022 (UTC) Me ha costado mucho trabajo ordenar todo sobre náhuatl central y náhuatl clásico; aún así toda vía falta bastante; pero gracias a las plantillas ya se tiene un orden los artículos con plantilla ya no se borran, solo es mejorar su redacción y ampliar su contenido acorde a la variante. Los artículos sin plantilla y sin categoría se pueden borrar, porque no tendrán mucho progreso. Voy a seguir revisando más artículos para borrar; pero otros ya se pueden ir enlazando acorde a su variante. Estos días le he puesto más interés a la variante NHE, porque tiene sus particularidades; además de ser la página de enlace con las demás variantes, me he puesto a redactar y revisar el contenido de algunos esbozos; algunos los he creado nuevos para hacer enlaces con otras variantes, así que estaré aumentando su contenido de esbozo a un artículo pequeño. Así que se me está haciendo fácil identificar cada variante, ya que no siempre corresponde a las mismas palabras y las mismas traducciones, así sucesivamente, por ejemplo (seyok, sekinok, sekin, okse, occe, ohze, que todas las palabras significan lo mismo pero en distintas variantes). Por los enlaces de internet [http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/5/2017/11/TEMP_-INVERNAL-N%C3%81HUATL-DE-LA-HUASTECA-VERACRUZANA.pdf], sabemos que Veracruz es el estado y Chalchiwehkan es la ciudad, aunque en español, Veracruz ciudad y Veracruz estado es lo mismo; no creo que tengamos que poner la traducción del artículo como Berakrus; más bien, eso depende de su popularización; que sea en castellano, no cambia en nada el contenido de la escritura de la variante ni su gramática; ya que cada variante es una gramática distinta y los libros con los que contamos lo avalan.--[[Tlatequitiltilīlli:Koatochij|Koatochij]] ([[Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Koatochij|discusión]]) 23:09 22 Aho 2022 (UTC) 7n0ihh3b6f2bxrajjk63bxb6jyzfn52 Tlanxinol 0 33307 504623 504067 2022-08-22T20:56:13Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Tlanxinol''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''Tlanchinol'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[Tlanxinol altepetlalli]], pan tlatilantli [[Hidalgo]]. Kipiya 50,064 chanehkeh. == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] m83h04uqjdlypx1pzum9tnik11qhbgi Wexotlah 0 33310 504596 504244 2022-08-22T20:30:40Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), inin altepetl tlatilantok ompa altepetlali [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== :Wexotl: Sauce. :-tlah: cerca de :"Lugar cerca de sauces" ==Chanehkeh== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok amamatlatsalan == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} iq8ax7kdf2tiv1rgyb1ffd7nnptb4ae 504598 504596 2022-08-22T20:33:00Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== :Wexotl: Sauce. :-tlah: cerca de :"Lugar cerca de sauces" ==Chanehkeh== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok amamatlatsalan == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} ab0ayz64pif8be1t5538de9qbf3fij7 504622 504598 2022-08-22T20:55:54Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== :Wexotl: Sauce. :-tlah: cerca de :"Lugar cerca de sauces" ==Chanehkeh== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} nbvl953nm0uqs126h54zsnxvw14k0c1 504632 504622 2022-08-22T21:03:39Z Koatochij 19758 /* Chanehkeh */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== :Wexotl: Sauce. :-tlah: cerca de :"Lugar cerca de sauces" ==Chanehmatilistli== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} aeoehsi3u8qnhb6plrf5xkwhzwgqbqr 504633 504632 2022-08-22T21:04:21Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== :Wexotl: Sauce. :-tlah: cerca de :"Lugar cerca de sauces" ==Chanehmatilistli== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Mexko}} {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} 4b1pxpvnte8ishvbke6rs1zy17iq5i1 504648 504633 2022-08-22T23:17:10Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== San niman pewki motokaxtia «Wexotlah», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. kiihkwilohki ne tokayotl kineltoka wallaw tlen «[[wexotl]]» ika tsontlanketl -ko. Kastiahtlakameh so koyomeh omotokah ''Huejutla de Reyes''. ==Chanehmatilistli== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Mexko}} {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} oclexs2srfho7w1x0qdqf59wajgsnij 504649 504648 2022-08-22T23:21:24Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== San niman pewki motokaxtia «Wexotlah», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. kiihkwilohki ne tokayotl kineltoka wallaw tlen «[[wexotl]]» ika tsontlanketl -tlah, kitlahtolkwepa ''nechka tlen wexomeh''. Kastiahtlakameh so koyomeh omotokah ''Huejutla de Reyes''. ==Chanehmatilistli== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Mexko}} {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} cutycvp7g5jpyof9f6th5p0nie9afxk 504650 504649 2022-08-22T23:28:35Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== San niman pewki motokaxtia «Wexotlah», senkah inintokah ichinan walla tlen ome nawatlahtolli. kiihkwilohki ne tokayotl kineltoka wallaw tlen «[[wexotl]]» ika tsontlanketl -tlah, kitlahtolkwepa ''nechka tlen wexomeh''. Kastiahtlakameh so koyomeh omotokah ''Huejutla de Reyes''. ==Chanehmatilistli== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Mexko}} {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} dk1e6mag6idqzr51n4zaqw0tyb7auc7 504651 504650 2022-08-22T23:36:10Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== San niman pewki motokaxtia «Wexotlah», senkah inintokah ichinan walla tlen ome nawatlahtolli. kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[wexotl]]» ika tsontlanketl -tlah, kitlahtolkwepa ''nechka tlen wexomeh'', Nika kipiya miyak wexokwawitl nechka ateno. Kastiahtlakameh so koyomeh omotokah ''Huejutla de Reyes''. ==Chanehmatilistli== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Mexko}} {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} 1wbi8qileqdv2go8p1jtjmfhd7dgiqw 504652 504651 2022-08-22T23:43:06Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Wexotlah|NCH_name=Uexotlaj|NHN_name=Huexotlah}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Huejutla de Reyes|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-HGO}}|Tocaitl=Wexotlah|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Wexotlah|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Huejutla de Reyes (18).jpg{{!}} | foto2b = Huejutla de Reyes (3).jpg{{!}} | foto3a = Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg{{!}} | foto4a = Huejutla de Reyes (28).jpg{{!}} | foto4b = Huejutla de Reyes (15).jpg{{!}} | foto5a = Huejutla View's From Cemetery - panoramio.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Wexotlah''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Huejutla de Reyes'''), se altepetl tlatilantok ompah altepetlalli [[Wexotlah]], Hidalgo. Sekinok altepemeh itech inintokah, Atlapexko, Xaltosan wan Wahtlah. Kipiya 44 311 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tlaltokayotl== San niman pewki motokaxtia «Wexotlah», senkah inintokah ichinan walla tlen ome nawatlahtolli. kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[wexotl]]» ika tsontlanketl -tlah, kitlahtolkwepa ''nechka tlen wexomeh'', Nika kipiya miyak wexokwawitl nechka ateno. Kastiahtlakameh so koyomeh omotokah ''Huejutla de Reyes''. ==Chanehmatilistli== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[1900]] | 2 600 |- | [[1910]] | 2 843 |- | [[1921]] | 2 981 |- | [[1930]] | 3 163 |- | [[1940]] | 3 322 |- | [[1950]] | 3 676 |- | [[1960]] | 3 849 |- | [[1970]] | 6 854 |- | [[1980]] | 12 336 |- | [[1990]] | 24 742 |- | [[2000]] | 34 141 |- | [[2010]] | 40 015 |- | [[2020]] | 44 311 |- |} == No xikitta == * [[Hidalgo]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] {{Mexko}} {{Sample:Interwikis/Huejutla de Reyes}} nwwyot9113msvtn7x7el2yqrt7rn0dg Tecomate 0 33664 504612 503710 2022-08-22T20:47:22Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Tecomate (nhe)|NCH_name=Tecomate (nch)|NHN_name=Tecomate (nhn)}} '''Tecomate''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''Tecomate'''), inin altepetl tlatilantok ompa altepetlalli [[Chikontepek]], tlatilantli Veracruz. Sekinok altepemeh itech inintokah, Tepekxitlan, Tsonamatl wan La Pahua. Kipiya 410 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. :Tecomatl: vasija nozo tecomate == Semanawatilistli ==<!--Geografía--> Ipan ni altepetl, tlatilantok Chicontepec, Veracruz. Tlawel tlatotonia wan amo tlawel tlaseseya. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Wehkapatlahtolyotl ==<!--Historia--> == Tlanawatihkayotl ==<!--Gobierno--> Miak masewalmeh tekitih millah. Nohkiya sekin tlakameh wan siwameh tekitih pan wakaxmeh, [[chilli]], tomatl, kakawatl, sintli wan sekinok tlamentli. == Chanehmatilistli ==<!--Demografía--> Ipan inin altepetl onkah ome tlaneltokiliztli. Miak masewalmeh tlawel kittepanitan Chicomexochitl. Inin weyi ilwitl lemantsin kichiwah ome weltah ipan xiwitl, ipewaya wan itlahtotiyan xiwitl. Wan nohkiya sekin masewalmeh kineltokah tlen totiotain Jesus. === Chikawalistli ===<!--Salud--> San onkah se tepahtiloyan tlen motokayotia "Centro de Salud" iwan keman onkah so kisa se kwalantli achi weyi yowih ipan "Hospital Regional de Chicontepec. Onkah nohkiya sekin tepahtiloyan tlen san masewalmeh. Inihwantin == Tlamachtilistli ==<!--Educación--> Ipan inin altepetl, onkah Kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Telesecundaria Justo Sierra huan Telebachillerato Tecomate. == Tekichiwalistli ==<!--Arte--> === Kwikatlamatilistli ===<!--Música--> === Kalmanalistli ===<!--Arquitectura--> == Momotlalistli ==<!--Deporte--> == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok amamatlatsalan == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Veracruz]] 4vqcex6f7aiiet8wql9zfnsx536qrq1 504613 504612 2022-08-22T20:48:54Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Tecomate (nhe)|NCH_name=Tecomate (nch)|NHN_name=Tecomate (nhn)}} '''Tecomate''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''Tecomate'''), inin altepetl tlatilantok ompa altepetlalli [[Chikontepek]], tlatilantli Veracruz. Sekinok altepemeh itech inintokah, Tepekxitlan, Tsonamatl wan La Pahua. Kipiya 410 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. :Tecomatl: vasija nozo tecomate == Semanawatilistli ==<!--Geografía--> Ipan ni altepetl, tlatilantok Chicontepec, Veracruz. Tlawel tlatotonia wan amo tlawel tlaseseya. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Wehkapatlahtolyotl ==<!--Historia--> == Tlanawatihkayotl ==<!--Gobierno--> Miak masewalmeh tekitih millah. Nohkiya sekin tlakameh wan siwameh tekitih pan wakaxmeh, [[chilli]], tomatl, kakawatl, sintli wan sekinok tlamentli. == Chanehmatilistli ==<!--Demografía--> Ipan inin altepetl onkah ome tlaneltokiliztli. Miak masewalmeh tlawel kittepanitan Chicomexochitl. Inin weyi ilwitl lemantsin kichiwah ome weltah ipan xiwitl, ipewaya wan itlahtotiyan xiwitl. Wan nohkiya sekin masewalmeh kineltokah tlen totiotain Jesus. === Chikawalistli ===<!--Salud--> San onkah se tepahtiloyan tlen motokayotia "Centro de Salud" iwan keman onkah so kisa se kwalantli achi weyi yowih ipan "Hospital Regional de Chicontepec. Onkah nohkiya sekin tepahtiloyan tlen san masewalmeh. Inihwantin == Tlamachtilistli ==<!--Educación--> Ipan inin altepetl, onkah Kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Telesecundaria Justo Sierra huan Telebachillerato Tecomate. == Tekichiwalistli ==<!--Arte--> === Kwikatlamatilistli ===<!--Música--> === Kalmanalistli ===<!--Arquitectura--> == Momotlalistli ==<!--Deporte--> == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Veracruz]] 0ibnout7c1fwsau1xpz5ha9ek3eg0cm Nemachiyōtīlli:Mexko 10 33715 504542 504506 2022-08-22T14:58:04Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki <br /> {{Navigation |templateName = Mexko |color = #ccccff |header = {{MEX/nhe}} |body = '''TLATILANTLI'''<br />[[Aguascalientes]] • [[Ahkolman]] • [[Veracruz]] • [[Chiyapan]] • [[Doranko]] • [[Echkapan Kalifornia]] • [[Echkapan Kalifornia Witstlanpa]] • [[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] • [[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]] • [[Kampech]] • [[Keretaro]] • [[Kwanahwato]] • [[Kwawillan]] • [[Puebla|Kwetlaxkoapan]] • [[Tlatilantli Mexko|Mexko]] • [[Michwahkan]] • [[Tlatilantli Morelos|Morelos]] • [[Nayarit]] • [[Nuevo León]] • [[Quintana Roo]] • [[San Luis Potosí]] • [[Sakatekapan]] • [[Sinaloa]] • [[Sonora]] • [[Tamaolipan]] • [[Tlapachko]] • [[Tlaxkallan]] • [[Waxyakak]] • [[Xalixko]] • [[Xikwawak]] • [[Yokatan]] <br/> '''ALTEPETL'''<br />[[Altepetl Mexko|Mexko]] • [[Aguascalientes, altepetl|Aguascalientes]] • [[Mexikali]] • [[Tijuana]] • [[La Paz, Mexko|La Paz]] • [[San Francisco Kampech|Kampech]] • [[Tochtlan Gutiérrez|Tochtlan]] • [[Xikwawak, altepetl|Xikwawak]] • [[Altepetl Juárez|Juárez]] • [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]] • [[Ahkolman, altepetl|Ahkolman]] • [[Koskatlan, Ahkolman|Koskatlan]] • [[Analko, Doranko|Analko]] • [[Paxtitlan]] • [[León, Mexko|León]] • [[Chilpantsinko]] • [[Akapolko]] • [[Pachyohkan]] • [[Atemaxak]] • [[Tollohkan]] • [[Ehekatepek]] • [[Michwahkan, altepetl|Michwahkan]] • [[Kwawnawak]] • [[Tepik]] • [[Monterrey]] • [[Waxyakak Juárez|Waxyakak]] • [[Kwetlaxkowapan]] • [[Tlachko, Keretaro|Tlachko]] • [[Chaktemal]] • [[Kankun]] • [[San Luis Potosí, altepetl|Miskiihtik]] • [[Kolwahkan, Sinaloa|Kolwahkan]] • [[Pitik]] • [[Villahermosa]] • [[Altepetl Victoria|Victoria]] • [[Reynosa]] • [[Tlaxkallan Xikohtenkatl|Tlaxkallan]] • [[Xalapan Enríquez|Xalapan]] • [[Chalchiwehkan]] • [[Mérida, Mexko|Mérida]] • [[Sakatlan, Sakatekapan|Sakatlan]] • [[Tampiko]] • [[Chikontepek]] • [[Wexotlah]] • [[Chilapan Álvarez|Chilapan]] • [[Kwawtlah]] • [[Awilisapan]] • [[Akaxochitlan]] • [[Mekayapan]] • [[Xikohtepek]] • [[Xilitlan]] • [[Achtlan]] • [[Tixtlah]] • [[Weyiapan, Morelos|Weyiapan]] • [[Temixko]] • [[Sakapowaxtlan]] • [[Itsmilkilpan]] • [[Altepetl Valles|Valles]] • [[Chalchiwehkan, altepetl|Chalchiwehkan]] <br/> '''[[Mexko inemiliskayo|TLATOLOLLI]]'''<br /> [[Olmekah]] • [[Teotiwakan]] • [[Toltekah]] • [[Semaxkayotl Mayapan]] • [[Tlahtohkayotl Xalixko]] • [[Tepanekapan]] • [[Tototepek]] • [[Teotsapotlan]] • [[Meetstitlan]] • [[Michwahka Tlahtohkayotl]] • [[Tlahtoloyan Tlaxkallan]] • [[Exkan Tlahtoloyan]] • [[Yankwik España]] • [[Mexko itlakaxoxowkayo]] • [[Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl]] • [[Mexko-Estadosonidos yaoyotl]] • [[Tlakwapilli yaoyotl]] • [[Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl]] • [[Porfirio Díaz itlayekanalis]] • [[Mexika Tlawilantilistli]] • [[Fierohtik yaoyotl]] <br/>'''TLENMACH'''<br/> [[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh]] • [[Presidenteh tlen Mexko]] • [[Mexko pesoh]] • [[Mexikameh]] • [[Mexko itlakwalis]] • [[Tlahtolli pan Mexko]] • [[Mexko Semanawak Wikayotl]] • [[Mexko itepan]] • [[Mexko ichimal]] <br/> }}<noinclude> </noinclude> tk16tbzidckvwlamczvfgfws3cmd3t6 504609 504542 2022-08-22T20:42:30Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki <br /> {{Navigation |templateName = Mexko |color = #ccccff |header = {{MEX/nhe}} |body = '''TLATILANTLI'''<br />[[Aguascalientes]] • [[Ahkolman]] • [[Veracruz]] • [[Chiyapan]] • [[Doranko]] • [[Echkapan Kalifornia]] • [[Echkapan Kalifornia Witstlanpa]] • [[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] • [[Tlatilantli Hidalgo|Hidalgo]] • [[Kampech]] • [[Keretaro]] • [[Kwanahwato]] • [[Kwawillan]] • [[Puebla]] • [[Tlatilantli Mexko|Mexko]] • [[Michwahkan]] • [[Tlatilantli Morelos|Morelos]] • [[Nayarit]] • [[Nuevo León]] • [[Quintana Roo]] • [[San Luis Potosí]] • [[Sakatekapan]] • [[Sinaloa]] • [[Sonora]] • [[Tamaolipan]] • [[Tlapachko]] • [[Tlaxkallan]] • [[Waxyakak]] • [[Xalixko]] • [[Xikwawak]] • [[Yokatan]] <br/> '''ALTEPETL'''<br />[[Altepetl Mexko|Mexko]] • [[Aguascalientes, altepetl|Aguascalientes]] • [[Mexikali]] • [[Tijuana]] • [[La Paz, Mexko|La Paz]] • [[San Francisco Kampech|Kampech]] • [[Tochtlan Gutiérrez|Tochtlan]] • [[Xikwawak, altepetl|Xikwawak]] • [[Altepetl Juárez|Juárez]] • [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]] • [[Ahkolman, altepetl|Ahkolman]] • [[Koskatlan, Ahkolman|Koskatlan]] • [[Analko, Doranko|Analko]] • [[Paxtitlan]] • [[León, Mexko|León]] • [[Chilpantsinko]] • [[Akapolko]] • [[Pachyohkan]] • [[Atemaxak]] • [[Tollohkan]] • [[Ehekatepek]] • [[Michwahkan, altepetl|Michwahkan]] • [[Kwawnawak]] • [[Tepik]] • [[Monterrey]] • [[Waxyakak Juárez|Waxyakak]] • [[Kwetlaxkowapan]] • [[Tlachko, Keretaro|Tlachko]] • [[Chaktemal]] • [[Kankun]] • [[San Luis Potosí, altepetl|Miskiihtik]] • [[Kolwahkan, Sinaloa|Kolwahkan]] • [[Pitik]] • [[Villahermosa]] • [[Altepetl Victoria|Victoria]] • [[Reynosa]] • [[Tlaxkallan Xikohtenkatl|Tlaxkallan]] • [[Xalapan Enríquez|Xalapan]] • [[Chalchiwehkan]] • [[Mérida, Mexko|Mérida]] • [[Sakatlan, Sakatekapan|Sakatlan]] • [[Tampiko]] • [[Chikontepek]] • [[Wexotlah]] • [[Chilapan Álvarez|Chilapan]] • [[Kwawtlah]] • [[Awilisapan]] • [[Akaxochitlan]] • [[Mekayapan]] • [[Xikohtepek]] • [[Xilitlan]] • [[Achtlan]] • [[Tixtlah]] • [[Weyiapan, Morelos|Weyiapan]] • [[Temixko]] • [[Sakapowaxtlan]] • [[Itsmilkilpan]] • [[Altepetl Valles|Valles]] • [[Chalchiwehkan, altepetl|Chalchiwehkan]] <br/> '''[[Mexko inemiliskayo|TLATOLOLLI]]'''<br /> [[Olmekah]] • [[Teotiwakan]] • [[Toltekah]] • [[Semaxkayotl Mayapan]] • [[Tlahtohkayotl Xalixko]] • [[Tepanekapan]] • [[Tototepek]] • [[Teotsapotlan]] • [[Meetstitlan]] • [[Michwahka Tlahtohkayotl]] • [[Tlahtoloyan Tlaxkallan]] • [[Exkan Tlahtoloyan]] • [[Yankwik España]] • [[Mexko itlakaxoxowkayo]] • [[Tlen Se Mexika Weyitlahtohkayotl]] • [[Mexko-Estadosonidos yaoyotl]] • [[Tlakwapilli yaoyotl]] • [[Tlen Ome Mexika Weyitlahtohkayotl]] • [[Porfirio Díaz itlayekanalis]] • [[Mexika Tlawilantilistli]] • [[Fierohtik yaoyotl]] <br/>'''TLENMACH'''<br/> [[Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh]] • [[Presidenteh tlen Mexko]] • [[Mexko pesoh]] • [[Mexikameh]] • [[Mexko itlakwalis]] • [[Tlahtolli pan Mexko]] • [[Mexko Semanawak Wikayotl]] • [[Mexko itepan]] • [[Mexko ichimal]] <br/> }}<noinclude> </noinclude> c2in16cu8xk5068exw0c7gud56pp7h8 Molanko 0 33722 504625 504070 2022-08-22T20:56:36Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Molanko''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''Molango de Escamilla'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[Tlanxinol altepetlalli]], pan tlatilantli [[Hidalgo]]. Kipiya 50,064 chanehkeh. == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] rt9rh3yosbog8kcb20gngmbo4zfak4g Tlatilantli Mexko 0 33824 504581 504358 2022-08-22T20:11:38Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Mexko''' —weyak itokah '''Tlatilantli Mexko'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de México'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Ehekatepek]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Tollohkan]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlatilantli Mexko]] gjuf0n5tusp113ktkbug3mgxdx8vwac Xalixko 0 33826 504590 504134 2022-08-22T20:16:49Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Xalixko||NCH_name=Xalixko (nch)|NHN_name=Xalixco}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Xalixko|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX/nhe}}|Chimalli=Coat of arms of Jalisco.svg|Pamitl=Flag of Jalisco.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Witsollahtolli|witsol]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Xalixko imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Jalisco in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Atemaxak]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.jalisco.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-JAL|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Xalixko'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Xalixko''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|ʃaliːˈʃkoˀ|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Jalisco'') —weyak itokah '''Tlatilantli Xalixko'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Jalisco'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Atemaxak]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik Galisia === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Xalixko naman === == Tlanawatihkayotl == == No xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Xalixko]] oerw43l68ugrxi1y2x4rfiotql61o5g Guadalupe, Nuevo León 0 33990 504605 504286 2022-08-22T20:39:08Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|25|40|39|N|100|15|35|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Guadalupe, Nuevo León|NCH_name=Guadalupe, Nuevo León (nch)|NHN_name=Guadalupe, Yancuic León}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Nueva Tlaxcala de Guadalupe|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Guadalupe iteposamaw|Matlatzalan=http://www.guadalupe.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Cristina Díaz Salazar (PRI)|Tlalmachiyotl=Guadalupe location.png|Chimalli=Escudo de Guadalupe, N.L.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-NL}}|Tocaitl=Guadalupe|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=643 143|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M,<br />100°15′35″ S|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewalistli|INEGI=19026|Altepetlalli=Guadalupe|Tlacatocaitl=Guadalupe chaneh, -keh<br />Guadalupetlakatl, -meh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Cerro_de_la_Silla_Mty.jpg{{!}}Siyahtepetl. Monterrey, Mexko. | foto2b = Desde_el_Cristo_de_la_Montaña_-_panoramio.jpg{{!}}Pan Cristo de la Montaña. | foto3a = Montañas_de_guadalupe_(Nuevo_leon).jpg{{!}}Tepemeh tlen Guadalupe. | foto4a = Río_La_Silla_en_La_Pastora,_vista_al_oriente.jpg{{!}}Atemitl La Silla pan La Pastora (tlawistlanpa). | foto4b = Río_La_Silla_en_La_Pastora,_vista_al_poniente.jpg{{!}}Atemitl La Silla pan La Pastora (siwatlanpa). | foto5a = Estadio_BBVA.jpg{{!}}Estadioh BBVA | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Guadalupe''' ({{IPA|gwaðaˈlupe|{{IPA/Kastiah}}|}}), inin [[altepetl]] tlatilantok ompa tlatilantli [[Nuevo León]] wan tlen ome altepetl ika achiyok chanehkeh, san [[Monterrey]]<nowiki/>ikah. Weyak itokah Altepetl '''Yankwik Tlaxkallan Toweyinanan tlen Guadalupe''' (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Pueblo de'' ''Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe'') pampa miak [[tlaxkaltekahmeh]] tlen nenkeh nechka (ne [[Valle del Pilón]]) monechikohkeh naman ni [[altepetlalli]] pan [[1756]] xiwitl.<ref name=":0">[http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM19nuevoleon/municipios/19026a.html «Nuevo León-Guadalupe»]. ''www.inafed.gob.mx''. {{Spa}}</ref> Nohkiya, ni altepetl tlatilantok ompa [[Altepenanyotl Monterrey]], eltok tlawistlanpa Monterrey, wan kinepannamiki ika sekinok altepetlalli: [[San Nicolás de los Garza]], tlawistlanpa [[Altepetl Benito Juárez]] wan [[Apodaca]] ininnepan. Kipiya se weyi [[IDH]] tlen 0.915. __TOC__ == Nemiliskayotl == Tsintilok ipal Francisco de Barbadillo y Vitoria, se kaxtiltekatl tlayekanketl tlen [[Yankwik Weyitlahtohkayotl León]]. Ika miak [[Masewaltlakatl|masewaltlakameh]], kitsintihki pan 5 tlen [[febreroh]] pan [[1715]] ne ''Misión de Nuestra Señora de Guadalupe'', san se sennetlalolli tonatiw ikisayanpa [[Monterrey]]. Ialtepewaltilis elki 4 tlen [[eneroh]] pan [[1716]]. Sanpampa elki pan [[1756]] kemman [[Tlaxkallan]] ewanih (pampa miak tlaxkaltekahmeh nenkeh ne Valle del Pilón sankemman walahsikeh wan kitlalkwihkwikeh ne tlalli) monechikohkeh naman ni altepetl. Yeka itokah mopatlak wan moyankwilki ika ''Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas''.<ref>[http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/nleon/html/sec_34.html «La herencia tlaxcalteca»]. {{Spa}}</ref> Inpal tlaxkaltekahmeh nohkiya kitsintihkeh Guadalupe, tlen ome kwartel tlen altepetlalli ichimal kipiya [[Tlahtoloyan Tlaxkallan]] ichimal wan tiokwitlatika.<ref name=":1">[https://www.pressreader.com/mexico/el-sol-de-tlaxcala/20190724/281663961604113 «Tlaxcaltecas en la fundación de Guadalupe, Nuevo León»]. ''www.pressreader.com''. {{Spa}}</ref> == Semanawatilistli == Ipal ne tlapowalistli mochiwki pan xiwitl 2020, itstokeh 635 862 chanehkeh ne ompa Altepetl Guadalupe. == Tlayekanalistli == === Altepetlanawatihkeh tlen Guadalupe === {| class="wikitable" !Tokaitl !Xiwitl |- |Albino Daniel Fuentes |1844-1922 |- |Juan Garza González |1933-1934 |- |Cesáreo Solís Garza |1935-1936 |- |Manuel C. Elizondo |1937-1938 |- |Salvador Treviño Quintanilla |1939-1940 |- |Cesáreo Solís Garza |1941-1942 |- |Juan Garza González |1943-1945 |- |Ramón G. Garza |1946-1948 |- |José A. Cantú Cavazos |1949-1951 |- |César Garza Garza |1952-1954 |- |Manuel C. Elizondo |1955-1957 |- |Alfonso Treviño Treviño |1958-1960 |- |Nereo Ríos Cantú |1961-1963 |- |Adrián Yáñez Martínez |1964-1966 |- |Alfredo González Treviño |1967-1968 |- |Álvaro Díaz Cantú |1970-1971 |- |Pablo Serna Treviño |1972-1973 |- |Antonio Flores Garza |1973-1976 |- |David Cavazos Garza |1976-1979 |- |Humberto Cervantes Vega |1979-1982 |- |Gilberto Treviño Montemayor |1982-1985 |- |Adán López Rodríguez |1985-1988 |- |Erasmo Garza Elizondo |1988-1990 |- |Ricardo Villarreal (interino) |1991 |- |Ramiro Guerra Guerra |1991-1994 |- |Jesús María Elizondo González |1994-1997 |- |Carlos Padilla Rodríguez (Interino) |1997 |- |Rogelio Benavides Chapa |1997-2000 |- |Pedro Garza Treviño |2000-2003 |- |Juan Francisco Rivera Bedoya |2003-2006 |- |Sergio Elizondo (interino) |2006 |- |María Cristina Díaz Salazar |2006-2009 |- |Ivone Liliana Álvarez García |2009-2012 |- |Cesar Garza Villarreal |2012-2015 |- |Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez |2015-2018 |- |María Cristina Díaz Salazar |2018-2021 |- |María Cristina Díaz Salazar |2021-Naman |} == Temachtilistli == == Altepeilwitl == == Tenyoh masewalmeh == == Nowkiya xikitta == * [[Nuevo León]] * [[Mexko]] == Amoxtemolistli == == Seyok amamatlatsalan == * [http://tierraregia.com/mi-ciudad/mi-ciudad-mi-historia-guadalupe Mi Ciudad Mi Historia Guadalupe N.L. | Tierra Regia] * [http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM19nuevoleon/municipios/19026a.html Nuevo León-Guadalupe]  [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Nuevo León]] qt5zooqtdvuku5hns6ryi11ou293gs5 504606 504605 2022-08-22T20:39:41Z Koatochij 19758 /* Tlayekanalistli */ wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|25|40|39|N|100|15|35|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Guadalupe, Nuevo León|NCH_name=Guadalupe, Nuevo León (nch)|NHN_name=Guadalupe, Yancuic León}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Nueva Tlaxcala de Guadalupe|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Guadalupe iteposamaw|Matlatzalan=http://www.guadalupe.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Cristina Díaz Salazar (PRI)|Tlalmachiyotl=Guadalupe location.png|Chimalli=Escudo de Guadalupe, N.L.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-NL}}|Tocaitl=Guadalupe|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=643 143|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M,<br />100°15′35″ S|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewalistli|INEGI=19026|Altepetlalli=Guadalupe|Tlacatocaitl=Guadalupe chaneh, -keh<br />Guadalupetlakatl, -meh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Cerro_de_la_Silla_Mty.jpg{{!}}Siyahtepetl. Monterrey, Mexko. | foto2b = Desde_el_Cristo_de_la_Montaña_-_panoramio.jpg{{!}}Pan Cristo de la Montaña. | foto3a = Montañas_de_guadalupe_(Nuevo_leon).jpg{{!}}Tepemeh tlen Guadalupe. | foto4a = Río_La_Silla_en_La_Pastora,_vista_al_oriente.jpg{{!}}Atemitl La Silla pan La Pastora (tlawistlanpa). | foto4b = Río_La_Silla_en_La_Pastora,_vista_al_poniente.jpg{{!}}Atemitl La Silla pan La Pastora (siwatlanpa). | foto5a = Estadio_BBVA.jpg{{!}}Estadioh BBVA | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Guadalupe''' ({{IPA|gwaðaˈlupe|{{IPA/Kastiah}}|}}), inin [[altepetl]] tlatilantok ompa tlatilantli [[Nuevo León]] wan tlen ome altepetl ika achiyok chanehkeh, san [[Monterrey]]<nowiki/>ikah. Weyak itokah Altepetl '''Yankwik Tlaxkallan Toweyinanan tlen Guadalupe''' (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Pueblo de'' ''Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe'') pampa miak [[tlaxkaltekahmeh]] tlen nenkeh nechka (ne [[Valle del Pilón]]) monechikohkeh naman ni [[altepetlalli]] pan [[1756]] xiwitl.<ref name=":0">[http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM19nuevoleon/municipios/19026a.html «Nuevo León-Guadalupe»]. ''www.inafed.gob.mx''. {{Spa}}</ref> Nohkiya, ni altepetl tlatilantok ompa [[Altepenanyotl Monterrey]], eltok tlawistlanpa Monterrey, wan kinepannamiki ika sekinok altepetlalli: [[San Nicolás de los Garza]], tlawistlanpa [[Altepetl Benito Juárez]] wan [[Apodaca]] ininnepan. Kipiya se weyi [[IDH]] tlen 0.915. __TOC__ == Nemiliskayotl == Tsintilok ipal Francisco de Barbadillo y Vitoria, se kaxtiltekatl tlayekanketl tlen [[Yankwik Weyitlahtohkayotl León]]. Ika miak [[Masewaltlakatl|masewaltlakameh]], kitsintihki pan 5 tlen [[febreroh]] pan [[1715]] ne ''Misión de Nuestra Señora de Guadalupe'', san se sennetlalolli tonatiw ikisayanpa [[Monterrey]]. Ialtepewaltilis elki 4 tlen [[eneroh]] pan [[1716]]. Sanpampa elki pan [[1756]] kemman [[Tlaxkallan]] ewanih (pampa miak tlaxkaltekahmeh nenkeh ne Valle del Pilón sankemman walahsikeh wan kitlalkwihkwikeh ne tlalli) monechikohkeh naman ni altepetl. Yeka itokah mopatlak wan moyankwilki ika ''Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas''.<ref>[http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/nleon/html/sec_34.html «La herencia tlaxcalteca»]. {{Spa}}</ref> Inpal tlaxkaltekahmeh nohkiya kitsintihkeh Guadalupe, tlen ome kwartel tlen altepetlalli ichimal kipiya [[Tlahtoloyan Tlaxkallan]] ichimal wan tiokwitlatika.<ref name=":1">[https://www.pressreader.com/mexico/el-sol-de-tlaxcala/20190724/281663961604113 «Tlaxcaltecas en la fundación de Guadalupe, Nuevo León»]. ''www.pressreader.com''. {{Spa}}</ref> == Semanawatilistli == Ipal ne tlapowalistli mochiwki pan xiwitl 2020, itstokeh 635 862 chanehkeh ne ompa Altepetl Guadalupe. == Tlanawatihkayotl == === Altepetlanawatihkeh tlen Guadalupe === {| class="wikitable" !Tokaitl !Xiwitl |- |Albino Daniel Fuentes |1844-1922 |- |Juan Garza González |1933-1934 |- |Cesáreo Solís Garza |1935-1936 |- |Manuel C. Elizondo |1937-1938 |- |Salvador Treviño Quintanilla |1939-1940 |- |Cesáreo Solís Garza |1941-1942 |- |Juan Garza González |1943-1945 |- |Ramón G. Garza |1946-1948 |- |José A. Cantú Cavazos |1949-1951 |- |César Garza Garza |1952-1954 |- |Manuel C. Elizondo |1955-1957 |- |Alfonso Treviño Treviño |1958-1960 |- |Nereo Ríos Cantú |1961-1963 |- |Adrián Yáñez Martínez |1964-1966 |- |Alfredo González Treviño |1967-1968 |- |Álvaro Díaz Cantú |1970-1971 |- |Pablo Serna Treviño |1972-1973 |- |Antonio Flores Garza |1973-1976 |- |David Cavazos Garza |1976-1979 |- |Humberto Cervantes Vega |1979-1982 |- |Gilberto Treviño Montemayor |1982-1985 |- |Adán López Rodríguez |1985-1988 |- |Erasmo Garza Elizondo |1988-1990 |- |Ricardo Villarreal (interino) |1991 |- |Ramiro Guerra Guerra |1991-1994 |- |Jesús María Elizondo González |1994-1997 |- |Carlos Padilla Rodríguez (Interino) |1997 |- |Rogelio Benavides Chapa |1997-2000 |- |Pedro Garza Treviño |2000-2003 |- |Juan Francisco Rivera Bedoya |2003-2006 |- |Sergio Elizondo (interino) |2006 |- |María Cristina Díaz Salazar |2006-2009 |- |Ivone Liliana Álvarez García |2009-2012 |- |Cesar Garza Villarreal |2012-2015 |- |Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez |2015-2018 |- |María Cristina Díaz Salazar |2018-2021 |- |María Cristina Díaz Salazar |2021-Naman |} == Temachtilistli == == Altepeilwitl == == Tenyoh masewalmeh == == Nowkiya xikitta == * [[Nuevo León]] * [[Mexko]] == Amoxtemolistli == == Seyok amamatlatsalan == * [http://tierraregia.com/mi-ciudad/mi-ciudad-mi-historia-guadalupe Mi Ciudad Mi Historia Guadalupe N.L. | Tierra Regia] * [http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM19nuevoleon/municipios/19026a.html Nuevo León-Guadalupe]  [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Nuevo León]] s3c5iw3emfukdt2xtlw0yoz3he5hr7j 504619 504606 2022-08-22T20:54:19Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{coor capital dm|25|40|39|N|100|15|35|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Guadalupe, Nuevo León|NCH_name=Guadalupe, Nuevo León (nch)|NHN_name=Guadalupe, Yancuic León}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Nueva Tlaxcala de Guadalupe|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Guadalupe iteposamaw|Matlatzalan=http://www.guadalupe.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Cristina Díaz Salazar (PRI)|Tlalmachiyotl=Guadalupe location.png|Chimalli=Escudo de Guadalupe, N.L.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-NL}}|Tocaitl=Guadalupe|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=643 143|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M,<br />100°15′35″ S|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewalistli|INEGI=19026|Altepetlalli=Guadalupe|Tlacatocaitl=Guadalupe chaneh, -keh<br />Guadalupetlakatl, -meh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Cerro_de_la_Silla_Mty.jpg{{!}}Siyahtepetl. Monterrey, Mexko. | foto2b = Desde_el_Cristo_de_la_Montaña_-_panoramio.jpg{{!}}Pan Cristo de la Montaña. | foto3a = Montañas_de_guadalupe_(Nuevo_leon).jpg{{!}}Tepemeh tlen Guadalupe. | foto4a = Río_La_Silla_en_La_Pastora,_vista_al_oriente.jpg{{!}}Atemitl La Silla pan La Pastora (tlawistlanpa). | foto4b = Río_La_Silla_en_La_Pastora,_vista_al_poniente.jpg{{!}}Atemitl La Silla pan La Pastora (siwatlanpa). | foto5a = Estadio_BBVA.jpg{{!}}Estadioh BBVA | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Guadalupe''' ({{IPA|gwaðaˈlupe|{{IPA/Kastiah}}|}}), inin [[altepetl]] tlatilantok ompa tlatilantli [[Nuevo León]] wan tlen ome altepetl ika achiyok chanehkeh, san [[Monterrey]]<nowiki/>ikah. Weyak itokah Altepetl '''Yankwik Tlaxkallan Toweyinanan tlen Guadalupe''' (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Pueblo de'' ''Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe'') pampa miak [[tlaxkaltekahmeh]] tlen nenkeh nechka (ne [[Valle del Pilón]]) monechikohkeh naman ni [[altepetlalli]] pan [[1756]] xiwitl.<ref name=":0">[http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM19nuevoleon/municipios/19026a.html «Nuevo León-Guadalupe»]. ''www.inafed.gob.mx''. {{Spa}}</ref> Nohkiya, ni altepetl tlatilantok ompa [[Altepenanyotl Monterrey]], eltok tlawistlanpa Monterrey, wan kinepannamiki ika sekinok altepetlalli: [[San Nicolás de los Garza]], tlawistlanpa [[Altepetl Benito Juárez]] wan [[Apodaca]] ininnepan. Kipiya se weyi [[IDH]] tlen 0.915. __TOC__ == Nemiliskayotl == Tsintilok ipal Francisco de Barbadillo y Vitoria, se kaxtiltekatl tlayekanketl tlen [[Yankwik Weyitlahtohkayotl León]]. Ika miak [[Masewaltlakatl|masewaltlakameh]], kitsintihki pan 5 tlen [[febreroh]] pan [[1715]] ne ''Misión de Nuestra Señora de Guadalupe'', san se sennetlalolli tonatiw ikisayanpa [[Monterrey]]. Ialtepewaltilis elki 4 tlen [[eneroh]] pan [[1716]]. Sanpampa elki pan [[1756]] kemman [[Tlaxkallan]] ewanih (pampa miak tlaxkaltekahmeh nenkeh ne Valle del Pilón sankemman walahsikeh wan kitlalkwihkwikeh ne tlalli) monechikohkeh naman ni altepetl. Yeka itokah mopatlak wan moyankwilki ika ''Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas''.<ref>[http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/nleon/html/sec_34.html «La herencia tlaxcalteca»]. {{Spa}}</ref> Inpal tlaxkaltekahmeh nohkiya kitsintihkeh Guadalupe, tlen ome kwartel tlen altepetlalli ichimal kipiya [[Tlahtoloyan Tlaxkallan]] ichimal wan tiokwitlatika.<ref name=":1">[https://www.pressreader.com/mexico/el-sol-de-tlaxcala/20190724/281663961604113 «Tlaxcaltecas en la fundación de Guadalupe, Nuevo León»]. ''www.pressreader.com''. {{Spa}}</ref> == Semanawatilistli == Ipal ne tlapowalistli mochiwki pan xiwitl 2020, itstokeh 635 862 chanehkeh ne ompa Altepetl Guadalupe. == Tlanawatihkayotl == === Altepetlanawatihkeh tlen Guadalupe === {| class="wikitable" !Tokaitl !Xiwitl |- |Albino Daniel Fuentes |1844-1922 |- |Juan Garza González |1933-1934 |- |Cesáreo Solís Garza |1935-1936 |- |Manuel C. Elizondo |1937-1938 |- |Salvador Treviño Quintanilla |1939-1940 |- |Cesáreo Solís Garza |1941-1942 |- |Juan Garza González |1943-1945 |- |Ramón G. Garza |1946-1948 |- |José A. Cantú Cavazos |1949-1951 |- |César Garza Garza |1952-1954 |- |Manuel C. Elizondo |1955-1957 |- |Alfonso Treviño Treviño |1958-1960 |- |Nereo Ríos Cantú |1961-1963 |- |Adrián Yáñez Martínez |1964-1966 |- |Alfredo González Treviño |1967-1968 |- |Álvaro Díaz Cantú |1970-1971 |- |Pablo Serna Treviño |1972-1973 |- |Antonio Flores Garza |1973-1976 |- |David Cavazos Garza |1976-1979 |- |Humberto Cervantes Vega |1979-1982 |- |Gilberto Treviño Montemayor |1982-1985 |- |Adán López Rodríguez |1985-1988 |- |Erasmo Garza Elizondo |1988-1990 |- |Ricardo Villarreal (interino) |1991 |- |Ramiro Guerra Guerra |1991-1994 |- |Jesús María Elizondo González |1994-1997 |- |Carlos Padilla Rodríguez (Interino) |1997 |- |Rogelio Benavides Chapa |1997-2000 |- |Pedro Garza Treviño |2000-2003 |- |Juan Francisco Rivera Bedoya |2003-2006 |- |Sergio Elizondo (interino) |2006 |- |María Cristina Díaz Salazar |2006-2009 |- |Ivone Liliana Álvarez García |2009-2012 |- |Cesar Garza Villarreal |2012-2015 |- |Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez |2015-2018 |- |María Cristina Díaz Salazar |2018-2021 |- |María Cristina Díaz Salazar |2021-Naman |} == Temachtilistli == == Altepeilwitl == == Tenyoh masewalmeh == == Nowkiya xikitta == * [[Nuevo León]] * [[Mexko]] == Amoxtemolistli == == Seyok tlanechikolistli ==<!--Enlaces externos--> * [http://tierraregia.com/mi-ciudad/mi-ciudad-mi-historia-guadalupe Mi Ciudad Mi Historia Guadalupe N.L. | Tierra Regia] * [http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM19nuevoleon/municipios/19026a.html Nuevo León-Guadalupe]  [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Nuevo León]] 4z6i0vqqf3eazt1qowtiefznf0c6elt Akapolko 0 34052 504595 504271 2022-08-22T20:29:32Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|16|51|46|N|99|53|13|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Akapolko|NGU_name=Akapulko|NHN_name=Acapolco}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Acapulco de Juárez|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Akapolko iteposamaw|Matlatzalan=http://www.acapulco.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Escudo de Acapulco.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-GRO}}|Tocaitl=Akapolko|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=643 143|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Akapolko|Tlacatocaitl=Akapolkatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Acapulco - Visto desde la Capilla Ecuménica de la Paz.JPG{{!}} | foto2b = Acapulco zona hotelera 02.jpg{{!}} | foto3a = Caleta Beach in Acapulco, Mexico 2009.jpg{{!}} | foto4a = Cathedral of Nuestra Señora de la Soledad in Acapulco 10.jpg{{!}} | foto4b = La Quebrada, Acapulco Mx.jpg{{!}} | foto5a = Fuerte de San Diego, Acapulco, Guerreri (32450053694).jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Akapolko''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Acapulco de Juárez'''), inin altepetl tlatilantok ompa altepetlali [[Akapolko]], Guerrero. Sekinok altepemeh itech inintokah, Akayokan, San Marcos wan Tierra Colorada. Kpiya chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. __TOC__ ==Tlaltokayotl== :Akatl: Caña. == Nowkiya xikitta == == Seyok amamatlatsalan == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Guerrero]] 8vppdly4j2kjnzv86lnn8ttbe0q2k0h 504627 504595 2022-08-22T20:57:11Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|16|51|46|N|99|53|13|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Akapolko|NGU_name=Akapulko|NHN_name=Acapolco}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Acapulco de Juárez|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Akapolko iteposamaw|Matlatzalan=http://www.acapulco.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Escudo de Acapulco.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-GRO}}|Tocaitl=Akapolko|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=643 143|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Akapolko|Tlacatocaitl=Akapolkatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Acapulco - Visto desde la Capilla Ecuménica de la Paz.JPG{{!}} | foto2b = Acapulco zona hotelera 02.jpg{{!}} | foto3a = Caleta Beach in Acapulco, Mexico 2009.jpg{{!}} | foto4a = Cathedral of Nuestra Señora de la Soledad in Acapulco 10.jpg{{!}} | foto4b = La Quebrada, Acapulco Mx.jpg{{!}} | foto5a = Fuerte de San Diego, Acapulco, Guerreri (32450053694).jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Akapolko''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Acapulco de Juárez'''), inin altepetl tlatilantok ompa altepetlali [[Akapolko]], Guerrero. Sekinok altepemeh itech inintokah, Akayokan, San Marcos wan Tierra Colorada. Kpiya chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. __TOC__ ==Tlaltokayotl== :Akatl: Caña. == Nowkiya xikitta == == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Guerrero]] ifgmiumd6k4ur8r34l7gqo2wd7mc6ay Tlatilantli Guerrero 0 34399 504577 504356 2022-08-22T20:09:22Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Guerrero''' —weyak itokah '''Tlatilantli Guerrero'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Guerrero'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Akapolko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Guerrero''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Chilpatsinko]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Guerrero]] 03emc900ns3v50hl0neqjlcc59841p8 Tlatilantli Hidalgo 0 34405 504578 504129 2022-08-22T20:10:06Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Tlatilantli Hidalgo|NCH_name=Hidalgo tlatokajyotl|NHN_name=Tlahtohcayotl Hidalgo}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Hidalgo|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX/nhe}}|Chimalli=Coat of arms of Hidalgo.svg|Pamitl=Flag of Hidalgo.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Otontlahtolli|otomih]] wan [[Koratlahtolli|kora]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Xalixko imatlatsalan|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Hidalgo in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Pachyohkan]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.hidalgo.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-JAL|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Jalisco|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Xalixkatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Hidalgo'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Hidalgo''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''xalli''.</small></ref> ({{IPA|iˈðalɣo|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Hidalgo'') —weyak itokah '''Tlatilantli Hidalgo'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Hidalgo'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Gobiernoh tlen Mexko''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Pachyohkan]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik España === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Hidalgo naman === == Tlanawatihkayotl == == No xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Hidalgo]] ehzk6nyy3tta3sk782o2pvh1ouba1ty Keretaro 0 34409 504639 482749 2022-08-22T21:41:13Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Queretaro]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Queretaro]] lzlqtpx7ic0jbmblupvzcd9c69ot0rj Tlatilantli Morelos 0 34412 504582 504360 2022-08-22T20:12:32Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Morelos''' —weyak itokah '''Tlatilantli Morelos'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Morelos'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Kwawnawak]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]]. ''Tlanawatihkayotl tlen Durango''. [[Ikwa altepetl]] itokah [[Kwawnawak]]. == Nowkiya xikitta == * [[Mexko]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Morelos]] huc7snk00qmihzetvznh3mdylujzs8k Monterrey 0 34421 504603 504283 2022-08-22T20:37:19Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|25|40|17|N|100|18|31|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Monterrey|NCH_name=Monterrey (nch)|NHN_name=Monterrey (nhn)}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Ciudad Metropolitana de Monterrey|PPC=56 740|PIB=64 854|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Monterrey iteposamaw|Matlatzalan=http://www.monterrey.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=64000|Tepachoani=Luis Donaldo Colosio Riojas (2021-2024)|Chimalli=Escudo_de_Monterrey,_Nuevo_León,_México.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-NL}}|Tocaitl=Monterrey|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.929 (3 tlen 51º)|Pozahuacayotl=1170.99|Chanehqueh=1 142 952|Tlalticpac tliltetl=25°40′17″ M,<br />100°18′31″ S|Ixtentli=324.4|fundación_fechas=<br/>20 tlen [[septiempreh]], [[1596]]. [[Diego de Montemayor]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewalistli|INEGI=19039|Altepetlalli=Monterrey|Tlacatocaitl=Monterrey chaneh, -keh<br />Monterreytlakatl, -meh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = MonterreyCollage.jpg | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}|Tlalmachiyotl=<!--Monterrey location.png-->}} '''Monterrey''' ({{IPA|mõntɛˈrei̯|{{IPA/Kastiah}}|}}), inin i[[Altepenanyotl|altepenanyo]] tlatilantli [[Nuevo León]]. Eltok pan Mexko Miktlanpa wan itstokeh 1&nbsp;142&nbsp;952 chanehkeh, yeka eli tlen chiknawi altepetl ika achiyok chanehkeh pan [[Mexko]]. Nowkiya, eli altepetl tlen ome ika tiankiskayotl wan tlapiyalistli tlen ni wexteyowalli. == Tlanawatihkayotl == == Nemiliskayotl == == Chiwaltlakayotl == == Nowkiya xikitta == * [[Nuevo León]] * [[Mexko]] == Amoxtemolistli == == Seyok amamatlatsalan == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Nuevo León]] dpblpxvle57jj0klnvsqatmd2ndrn8i 504618 504603 2022-08-22T20:54:00Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|25|40|17|N|100|18|31|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Monterrey|NCH_name=Monterrey (nch)|NHN_name=Monterrey (nhn)}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Ciudad Metropolitana de Monterrey|PPC=56 740|PIB=64 854|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Monterrey iteposamaw|Matlatzalan=http://www.monterrey.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=64000|Tepachoani=Luis Donaldo Colosio Riojas (2021-2024)|Chimalli=Escudo_de_Monterrey,_Nuevo_León,_México.svg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-NL}}|Tocaitl=Monterrey|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.929 (3 tlen 51º)|Pozahuacayotl=1170.99|Chanehqueh=1 142 952|Tlalticpac tliltetl=25°40′17″ M,<br />100°18′31″ S|Ixtentli=324.4|fundación_fechas=<br/>20 tlen [[septiempreh]], [[1596]]. [[Diego de Montemayor]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewalistli|INEGI=19039|Altepetlalli=Monterrey|Tlacatocaitl=Monterrey chaneh, -keh<br />Monterreytlakatl, -meh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = MonterreyCollage.jpg | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}|Tlalmachiyotl=<!--Monterrey location.png-->}} '''Monterrey''' ({{IPA|mõntɛˈrei̯|{{IPA/Kastiah}}|}}), inin i[[Altepenanyotl|altepenanyo]] tlatilantli [[Nuevo León]]. Eltok pan Mexko Miktlanpa wan itstokeh 1&nbsp;142&nbsp;952 chanehkeh, yeka eli tlen chiknawi altepetl ika achiyok chanehkeh pan [[Mexko]]. Nowkiya, eli altepetl tlen ome ika tiankiskayotl wan tlapiyalistli tlen ni wexteyowalli. == Tlanawatihkayotl == == Nemiliskayotl == == Chiwaltlakayotl == == Nowkiya xikitta == * [[Nuevo León]] * [[Mexko]] == Amoxtemolistli == == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Nuevo León]] rf18s6vtv9zhyje2ev1zfb2j3l1b74g Kwawillan 0 34748 504579 504131 2022-08-22T20:10:36Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|27|18|08|N|102|02|41|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Kwawillan||NCH_name=Coahuila (nch)|NHN_name=Cuahuillan}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Kwawillan|Tlahtolli=|Lema=''Plus Ultra''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Achiyok nepa»).|Tlacatiyan={{MEX/nhe}}|Chimalli=Coat of arms of Coahuila.svg|Pamitl=Flag of Coahuila.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]], [[Afroseminoltlahtolli|afroseminol]] wan [[Kikapotlahtolli|kikapon]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tepachoani=[[Īxiptli:PRI logo (Mexico).svg|20px]] Miguel Riquelme Solís|Ixeliuhca=38 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>25 tlen [[honioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Kwawillan iteposamaw|Estado=Kena|Tlalmachiyotl=Coahuila in Mexico (location map scheme).svg|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Saltillo.svg|20px]] [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo|Yankwik Tlaxkallan]]|Tlalticpac tliltetl=27°18′08″ M,<br />102°02′41″ S|Tepenelihuahcapanca=Tepetl San Rafael|Matlatzalan=http://www.coahuila.gob.mx/|CP=25|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-COA|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 715|Huehcapancayotl=1307|Chantocaitl=Estado de Coahuila de Zaragoza|PPC=28 888|PIB=90 905|IDH=0.800 (7º tlen 32)|Tlacatocaitl=Kwawiltekatl, -h|Pozahuacayotl=20.76|Chanehqueh=3 146 771|Ixtentli=151 571|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Kwawillan'''<ref group="tyml."><small>Nohkiya weli moihkwiloa '''''Koawillan''''' pampa sekin masewalmeh kineltokah itokah wallaw tlen ''koatl''.</small></ref> ({{IPA|kʷaˈwilãn̥|{{IPA/Nawatl}}}}) (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Coahuila'') —weyak itokah '''Tlatilantli Kwawillan Zaragoza'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli wan se inintsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]].<ref name="censo2">[https://constitucionenlenguas.inali.gob.mx/nahuatl-de-la-huasteca/completa/lang1:nahuatl-de-la-huasteca «Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh»]. ''Gobiernoh tlen Mexko''.</ref><ref>Víctor Chávez. [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/df-no-es-el-estado-32-aclaran-legisladores «DF no es el estado 32, aclaran legisladores»]. ''El Financiero''. {{Spa}}</ref> [[Ikwa altepetl]] itokah [[Yankwik Tlaxkallan Saltillo]]. Moxelohtok ika ome kaxtolli wan chikweyi [[altepetlalli]]. __TDC__ == Tlaltokayotl == == Nemiliskayotl == === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik Biskaya === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Kwawillan naman === == Tlanawatihkayotl == == No xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} __SIN_TDC__ __NO_EDITAR_SECCIÓN__ <!----------Interwiki strapline----------> [[Neneuhcāyōtl:Kwawillan]] 4jei6jxl3rhdjmsj07u0orjqwk9beil Nuevo León 0 34844 504584 504132 2022-08-22T20:13:23Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{coor capital dm|25|34|00|N|99|58|14|W}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2=Kena|NHE_name=Nuevo León|NCH_name=Nuevo León (nch)|NHW_name=Nuevo León (nhw)|NHN_name=Yancuic León}} {{Tlatilantli|Tocaitl=Nuevo León|Tlalticpac tliltetl=25°34′00″ M,<br />99°58′14″ S|Matlatzalan=http://www.nl.gob.mx/|CP=64, 66, 67|Teuctlahtoqueh=3|ISO=MX-NLE|UTC=[[UTC-6]]|Metros=3 750|Tepenelihuahcapanca=Tepetl Potosí|Huehcapancayotl=243|PPC=35 721|PIB=206 627|IDH=0.808 (4º tlen 32)|Tlacatocaitl=Nuevo León chaneh, -keh<br />Neoleonestlakatl, -meh|Pozahuacayotl=64.7|Chanehqueh=5 784 442|Ixtentli=64 924|Chantocaitl=Estado de Nuevo León|Tecuacan=[[Īxiptli:Escudo de Monterrey, Nuevo León, México.svg|20px]] [[Monterrey]]|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlalmachiyotl=Nuevo Leon in Mexico (location map scheme).svg|Lema=''Semper ascendens''<br />([[latintlahtolli|latin]], «Nochipa tlehkotikah»).|Tlacatiyan={{MEX/nhe}}|Chimalli=Coat of arms of Nuevo Leon.svg|Pamitl=Flag of Nuevo Leon.svg|Hueyaltepetl=|fundación_hitos=&nbsp;• Tsintilistli|Tlahtolli=|Occe_tlahtolli=[[Kastiahtlahtolli|Kastiah]], [[Nawatlahtolli|mexkatl]] wan [[Waxtekatlahtolli|waxtekatl]]|Tepachoani=[[Īxiptli:MC Party (Mexico).svg|20px]] Samuel García Sepúlveda|Ixeliuhca=51 [[altepetlalli]]|tzintiliztli=Pewalistli|fundación_fechas=<br/>5 tlen [[holioh]], [[1824]].|Matlatzalantocaitl=Nuevo León iteposamaw|Estado=Kena|Tlahtolli_amo=Amo}} '''Nuevo León'''<ref group="tyml."><small>Itokah axweli motlahtolkwapa. Ni tlatilantli iamawan san kitokayotiah ''Nuevo León'' so ''Tlatilantli Nuevo León''.</small></ref> ({{IPA|ˈnweβo leˈõn|{{IPA/Kastiah}}|NuevoLeon.ogg}}) —weyak itokah '''Tlatilantli Nuevo León'''— (ika [[Kastiahtlahtolli|kastiah]], ''Estado Libre y Soberano de Nuevo León'') eli [[tlatilantli]] tlen kaxtolli intsalan ome kaxtolli wan se katli, wanya [[Altepetl Mexko]], mosetilihtokeh [[Mexko|Mexko Tlalli]].<ref name="censo2">[https://constitucionenlenguas.inali.gob.mx/nahuatl-de-la-huasteca/completa/lang1:nahuatl-de-la-huasteca «Tlanehnewillotl tlen Sentikmasewalmeh»]. ''Gobiernoh tlen Mexko''.</ref><ref>Víctor Chávez. [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/df-no-es-el-estado-32-aclaran-legisladores «DF no es el estado 32, aclaran legisladores»]. ''El Financiero''. {{Spa}}</ref> [[Ikwa altepetl]] itokah [[Monterrey]]. Moxelohtok ika ompowalli wan mahtlaktli wan se [[altepetlalli]]. [[Altepenanyotl Monterrey]] eli ni tlatilantli itlalwi katli kipiya achiyok kwalli [[tlapiyalistli]] tlen Mexko. Altepenanyotl moxelohtok ika [[Apodaca]], [[Pesquería]], [[Cadereyta Jiménez]], [[García, Nuevo León|García]], [[General Escobedo, Nuevo León|General Escobedo]], [[Guadalupe, Nuevo León|Guadalupe]], [[Salinas Victoria]], [[Altepetl Benito Juárez]], [[San Nicolás de los Garza]], [[San Pedro Garza García]], [[Santa Catarina, Nuevo León|Santa Catarina]], [[Santiago, Nuevo León|Santiago]] wan [[Monterrey]]. Sekinok altepetlalmeh pan ni tlatilantli: [[Allende, Nuevo León|Allende]], [[Agualeguas]], [[Linares]], [[Montemorelos]], [[China, Nuevo León|China]], [[Mier y Noriega]], [[Hualahuises]], [[Sabinas Hidalgo]], [[Doctor Arroyo]], [[Mina, Nuevo León|Mina]], [[Cerralvo]], [[Lampazos de Naranjo]], [[Altepetl Anawak]] wan se i[[chinanko]] itokah [[Colombia, Nuevo León|Colombia]]. __TOC__ == Tlaltokayotl == Nehneminih katli eliyayah [[España]] wan [[Portogal]] ewanih kimakak itokah pan xiwitl [[1579]], maske itlatsintihkaw, se portogaltekatl itokah [[Luis Carvajal y de la Cueva]], kitokaxtihki [[Weyitlahtohkayotl León]] imawisso, nopa tlalli kampa tlakatki weyitlahtoani [[Felipe II tlen España]].<ref>INAFED. [http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM19nuevoleon/nomenclatura.html «Nomenclatura - Nuevo León»]. {{Spa}}</ref> == Nemiliskayotl == === Achtopa kaxtiltekahmeh === === Teetlalkwihkwilistli === === Yankwik Weyitlahtohkayotl León === === Tlakaxoxowkayotl === === Reformah teeyolewalistli === === Porfiriatoh === === Nuevo León naman === == Tlanawatihkayotl == == No xikitta == == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Amoxtemolistli == <references /> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} __NOTOC__ __NOEDITSECTION__ <!----------Interwiki strapline----------> {{Sample:Interwikis/Nuevo León}} [[Neneuhcāyōtl:Nuevo León]] sdx3upg27d39duqowaiqn42rohijdhr Santiago Tlachco 0 35343 504641 491089 2022-08-22T21:41:34Z EmausBot 3854 Bot: corrección de redirección doble a [[Tlachco, Queretaro]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Tlachco, Queretaro]] 54huj3svttup4xmp5nezx2ggmc25mvz Achichiltik 0 35509 504585 504266 2022-08-22T20:14:35Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Achichiltik||NCH_name=Achichiltik (nch)|NHN_name=Tlazalehualtic}} {{Tlapalli|title=Achichiltik|hex= F7BFBE| r=50|g=205|b=50| c=|m=|y=|k=| h=|s=|v= }} '''Achichiltik''' se tlapalli. ==Ixkopinalli== {{-}} <gallery> File:Rosa Queen Elizabeth1ZIXIETTE.jpg File:BleedingHeartCloseUp.JPG File:Cherry blossoms in the Tsutsujigaoka Park.jpg File:Frogfish ocellated.jpg File:Sau mit ihren Ferkeln.jpg File:Roseate Spoonbill - Myakka River State Park.jpg File:Calcite-163756.jpg File:VDAY NOLA Pink Peace Balloons.jpg File:5290 - GLBT event - L'amore spiazza, Pavia 16 May 2010 - Foto Giovanni Dall'Orto.jpg File:Pink 1963 Cadillac.jpg File:Casa Rosada Buenos Aires.JPG File:Lehnga.jpg </gallery> == Nowkiya xikitta == * [[Tlapalli]] == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Ixneska]] en7fu2wg2ng7mek054ceuevbrib2ap6 Kwetlaxkowapan 0 35535 504607 503164 2022-08-22T20:41:05Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Kwetlaxkoapan|NHN_name=Cuetlaxcoapan}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Puebla de Zaragoza|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Escudo Puebla.png|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-PUE}}|Tocaitl=Kwetlaxkowapan|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Kwetlaxkowapan|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Casa Alfeñique.JPG{{!}} | foto2b = Vista de la Estrella de Puebla 28.jpg{{!}} | foto3a = Catedral de Puebla 2.JPG{{!}} | foto4a = Capilla Rosario Puebla.jpg{{!}} | foto4b = Paseo de San Francisco.JPG{{!}} | foto5a = Catedral de Puebla en paisaje..jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Kwetlaxkowapan''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Puebla de Zaragoza'''), inin altepetl tlatilantok ompa altepetlalli [[Puebla]], tlatilantli Puebla. Sekinok altepemeh itech inintokah, Cholollan, Ahmosok wan Tepeyak. Kipiya 1 576 259 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tokayotl== :Kwetlaxtli: piel. :kowatl: serpiente :-pan: sobre :"Lugar sobre la piel de serpientes" ==Chanehkeh== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2010]] | 1,434,062 |- | [[2020]] | 1,576,259 |- |} == No xikitta == * [[Puebla]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok amamatlatsalan == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Puebla]] l8olhehhtio34tq6gvrz7b4dw8kj4bl 504617 504607 2022-08-22T20:53:20Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Kwetlaxkoapan|NHN_name=Cuetlaxcoapan}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=Puebla de Zaragoza|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Wexotlah imatlatsalan|Matlatzalan=http://www.huejutla.gob.mx/|Lada=(+52) 81|CP=67100|Tepachoani=Daniel Andrade Zurutuza|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Escudo Puebla.png|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-PUE}}|Tocaitl=Kwetlaxkowapan|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=130280001|Altepetlalli=Kwetlaxkowapan|Tlacatocaitl=Wexotekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Casa Alfeñique.JPG{{!}} | foto2b = Vista de la Estrella de Puebla 28.jpg{{!}} | foto3a = Catedral de Puebla 2.JPG{{!}} | foto4a = Capilla Rosario Puebla.jpg{{!}} | foto4b = Paseo de San Francisco.JPG{{!}} | foto5a = Catedral de Puebla en paisaje..jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} '''Kwetlaxkowapan''' ([[caxtillantlahtolli]]: '''Puebla de Zaragoza'''), inin altepetl tlatilantok ompa altepetlalli [[Puebla]], tlatilantli Puebla. Sekinok altepemeh itech inintokah, Cholollan, Ahmosok wan Tepeyak. Kipiya 1 576 259 chanehkeh. Nochi masewalmeh nawatlahtoanih. ==Tokayotl== :Kwetlaxtli: piel. :kowatl: serpiente :-pan: sobre :"Lugar sobre la piel de serpientes" ==Chanehkeh== {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2010]] | 1,434,062 |- | [[2020]] | 1,576,259 |- |} == No xikitta == * [[Puebla]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Puebla]] tqeuy0tbps27ggdhr6gu4zcos840ojf Tochtlan Gutiérrez 0 35997 504628 503996 2022-08-22T20:57:37Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Tochtlan Gutiérrez|NHN_name=Tochtlah Gutiérrez|NCI_name=Tochtlan}} Altepetl '''Tochtlan Gutiérrez''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Tuxtla Gutiérrez''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Chiyapan]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. == No xikitta == * [[Chiyapan]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} g97v9yvmsng6fqj0fb6dc4n7ky03816 504629 504628 2022-08-22T20:57:56Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Tochtlan Gutiérrez|NHN_name=Tochtlah Gutiérrez|NCI_name=Tochtlan}} Altepetl '''Tochtlan Gutiérrez''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Tuxtla Gutiérrez''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Chiyapan]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. == No xikitta == * [[Chiyapan]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Chiyapan]] dkfby69dxiwzngjj871qt0a718h4uy3 San Luis Potosí, altepetl 0 36040 504610 504264 2022-08-22T20:43:30Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=San Luis Potosí, altepetl|NHN_name=San Luis Potosí, San Luis Potosí|NCI_name=San Luis Mizquitic}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Luis Potosí|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=1 864|Matlatzalantocaitl=San Luis Potosí imatlatsalan|Matlatzalan=//sitio.sanluis.gob.mx/SanLuisPotoSi/|Lada=(+52) 444|CP=78000|Tepachoani=Enrique Francisco Galindo Ceballos|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Escudo del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.png|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-SLP}}|Tocaitl=San Luis Potosí|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=99°40′58″M, 120°21′22″I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=240280001|Altepetlalli=San Luis Potosí|Tlacatocaitl=San Luis Potosí chaneh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Edificio de Telegrafos.JPG{{!}} | foto2b = Avenida Carranza San Luis P, Mex..JPG{{!}} | foto3a = La catedral de San Luis (4350090891).jpg{{!}} | foto4a = Caja de Agua - panoramio.jpg{{!}} | foto4b = Iglesia y plaza del Carmen SLP. Feb. 2011..JPG{{!}} | foto5a = Panoramica SLP.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''San Luis Potosí''' so '''San Luis Miskihtik''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''San Luis Potosí'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[San Luis Potosí altepetlali]], pan tlatilantli San Luis Potosí. Kipiya 50,064 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh. == Tlanawatihkayotl == == Chiwaltlakayotl == == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli San Luis Potosí]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Seyok amamatlatsalan == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan San Luis Potosí]] m1r5z8y7u8607go3jbtcgns6l6xhy76 504616 504610 2022-08-22T20:52:53Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=San Luis Potosí, altepetl|NHN_name=San Luis Potosí, San Luis Potosí|NCI_name=San Luis Mizquitic}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Luis Potosí|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=1 864|Matlatzalantocaitl=San Luis Potosí imatlatsalan|Matlatzalan=//sitio.sanluis.gob.mx/SanLuisPotoSi/|Lada=(+52) 444|CP=78000|Tepachoani=Enrique Francisco Galindo Ceballos|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Escudo del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.png|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-SLP}}|Tocaitl=San Luis Potosí|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=44 311|Tlalticpac tliltetl=99°40′58″M, 120°21′22″I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[eneroh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=240280001|Altepetlalli=San Luis Potosí|Tlacatocaitl=San Luis Potosí chaneh|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Edificio de Telegrafos.JPG{{!}} | foto2b = Avenida Carranza San Luis P, Mex..JPG{{!}} | foto3a = La catedral de San Luis (4350090891).jpg{{!}} | foto4a = Caja de Agua - panoramio.jpg{{!}} | foto4b = Iglesia y plaza del Carmen SLP. Feb. 2011..JPG{{!}} | foto5a = Panoramica SLP.jpg{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''San Luis Potosí''' so '''San Luis Miskihtik''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''San Luis Potosí'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[San Luis Potosí altepetlali]], pan tlatilantli San Luis Potosí. Kipiya 50,064 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh. == Tlanawatihkayotl == == Chiwaltlakayotl == == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli San Luis Potosí]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan San Luis Potosí]] po9ce6crteu6n8onon3cg4nb9xenhzs Xilitlah 0 36043 504615 504265 2022-08-22T20:52:33Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHW2_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Xilitlah|NCH_name=Xilijtlaj|NHW_name=Xilitlan|NHN_name=Cilitlah|NCI_name=Cilitlan}} [[File:Magia pura en Xilitla.jpg|250px|thumb|right|Xilitlah.]] '''Xilitlah''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''Xilitla'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[Xilitlah altepetlalli]], pan tlatilantli [[San Luis Potosí]]. Kipiya 50,064 chanehkeh. == Tlanawatihkayotl == == Chiwaltlakayotl == == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli San Luis Potosí]] * [[Mexko]] == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan San Luis Potosí]] emn00ez8fyop69b5a32wob9mc7ykono Ehekatepek 0 36082 504524 504515 2022-08-22T13:25:03Z Koatochij 19758 /* Chiwaltlakayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh chantia nikan, in altepetlalli okachi ''poblado'' tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek chinanko, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' otlachiwa seyok ilwitl ipampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] ia3qkok9kf9fgfxgrgf6elhsmm6pare 504525 504524 2022-08-22T13:26:08Z Koatochij 19758 /* Tlamachtilistli */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh chantia nikan, in altepetlalli okachi ''poblado'' tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' otlachiwa seyok ilwitl ipampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] qwpcwt1f46deigc6wjk6ole2xlk22to 504526 504525 2022-08-22T13:28:49Z Koatochij 19758 /* Chiwaltlakayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh chantia nikan, in altepetlalli okachi ''poblado'' tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwitl ipampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] jazc8ckzrpju7550zvdjp4nb89s428s 504532 504526 2022-08-22T13:39:59Z Koatochij 19758 /* Chiwaltlakayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh chantia nikan, in altepetlalli okachi ''poblado'' tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] 3p845gx6qaz7he7wijw5lkodrzs9axr 504533 504532 2022-08-22T13:43:04Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''nechikolchinantli'' tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] 1kxz5jid148l0b27og16tt3w1q8yayv 504534 504533 2022-08-22T14:24:20Z Koatochij 19758 /* Kampa motemohki */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''nechikolchinantli'' tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] ibqfkt5z8un03hdcxfdx3pgq7jlfnpn 504535 504534 2022-08-22T14:25:24Z Koatochij 19758 /* Tlahtoltlahkwilolli */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''nechikolchinantli'' tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] 3lyfuh8ytni74j363ory6g44omllqin 504536 504535 2022-08-22T14:29:27Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] 1y816y1qgeovvx8g3ef8l8shj4rdbue 504537 504536 2022-08-22T14:39:06Z Koatochij 19758 /* Chiwaltlakayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=500|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] bni7ztsr0h63u89sroeijrcndpr99m2 504538 504537 2022-08-22T14:41:40Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=2,440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=25°40′39″ M, 100°15′35″ I|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>4 tlen [[hulioh]], [[1716]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] io6zkb6jtbec04uawgdss7a0xcyi2jf 504539 504538 2022-08-22T14:43:43Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=38 697|PIB=24 888|Huehcapancayotl=2,440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=0.915 (5 tlen 51º)|Pozahuacayotl=4573.24|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] crggk9j6szy8z42wl5taynywq9ajxjr 504540 504539 2022-08-22T14:45:36Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]. Francisco Antonio de Barbadillo Vitoria|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] 2aoyk123ov59ju0yywkxy7ficfy7h7g 504541 504540 2022-08-22T14:46:56Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] idafdqs9155hm9l5ix58rzqxa7t62x2 504543 504541 2022-08-22T15:05:07Z Koatochij 19758 /* Tlaltokayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] kti6p3vn44hd64l73k8x6qgrjihjkus 504544 504543 2022-08-22T15:05:59Z Koatochij 19758 /* Tlanawatihkayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == Ne altepetlanawatihketl {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] cysdu73t9kuedy9kr1ugfip5rvomqyw 504545 504544 2022-08-22T15:07:12Z Koatochij 19758 /* Tlanawatihkayotl */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Tlahkwilolli-MEX}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == Ne altepetlanawatihketl hueyi tekiwah ipan nochi altepetlalli. {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] qov0arwwcgftv13iwslxncvztycgmys 504546 504545 2022-08-22T15:08:09Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == Ne altepetlanawatihketl hueyi tekiwah ipan nochi altepetlalli. {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok amamatlatsalan == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] 0w4p66o9b960hk77qfuimkdmd8h3m3x 504571 504546 2022-08-22T19:14:36Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == Ne altepetlanawatihketl hueyi tekiwah ipan nochi altepetlalli. {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok tlanechikolistli == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Amamatlatsalan tlen Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] jsruc5p02i1mlntkkn40q5js620v3hj 504573 504571 2022-08-22T20:06:37Z Koatochij 19758 /* Seyok tlanechikolistli */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl == San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli == Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl == Ne altepetlanawatihketl hueyi tekiwah ipan nochi altepetlalli. {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli == Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli == [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl == [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta == * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli == {{Notetag/end}} == Seyok tlanechikolistli == * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] krupyzfmdpzzswf6ycqb0kq40xvd60k 504614 504573 2022-08-22T20:51:13Z Koatochij 19758 wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Ehekatepek|NHN_name=Ehcatepec|NCI_name=Ehecatepec}} {{Altepetlalli|Tlacatiyan={{MEX}}|Chantocaitl=San Cristóbal Ecatepec|PPC=|PIB=|Huehcapancayotl=2 440|Matlatzalantocaitl=Ehekatepek iteposamaw|Matlatzalan=http://www.ecatepec.gob.mx/|Lada=(+52) 591|CP=55000|Tepachoani=Fernando Vilchis Contreras|Tlalmachiyotl=|Chimalli=Ehecatepec.jpg|Tlacatiyan ixeliuhca=|Tlatilantli={{MX-MEX}}|Tocaitl=Ehekatepek|UTC=[[UTC-6]]|IDH=|Pozahuacayotl=|Chanehqueh=1 643 623|Tlalticpac tliltetl=19°35′57″M 99°02′57″T|Ixtentli=118.4|fundación_fechas=<br/>[[1168]]|fundación_hitos=&nbsp;• Altepewaltilistli|tzintiliztli=Pewkayotl|INEGI=150330001|Altepetlalli=[[Altepetlalli Ehekatepek]]|Tlacatocaitl=Ehekatepekatl|Ciudad=Kena|Tlaixcopinalmeh={{Tlaixkopinalmeh | foto2a = Ecatepec Parque El Reloj.jpg{{!}} | foto2b = Kiosco San Cristóbal Ecatepec.jpg{{!}} | foto3a = M-15-169-04-00.JPG{{!}} | foto4a = Puente de Fierro de Gustave Eiffel.jpg{{!}} | foto4b = Ehécatl Dios del Viento.jpg{{!}} | foto5a = Museo Casa de Morelos 2013 02.JPG{{!}} | espaciado = 3 | borde = 0 | tamaño = 275 | color = #FFFFFF }}}} Altepetl '''Ehekatepek''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Ecatepec de Morelos'' so ''San Cristóbal Ecatepec''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Mexko]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh itstok nikan, ne altepetlalli achi ''chinantli''<ref group="tyml."><small>Naman ipan [[Waxtlan]] motokaxtia ''chinantli'', mewkatsan sekinok kalpoltlahtolmeh (ken [[kastiahtlahtolli]]) nokka kitokaxtiah '''''poblado'''''.</small></ref> tlen Mexko tlalli. == Tlaltokayotl ==<!--Toponimia--> San niman pewki motokaxtia «Ehekatepek», senkah inintokah ialtepe walla tlen eyi nawatlahtolli. Miak masewalmeh kineltokah wallaw tlen «Ehekatl» so «Ehekatepetl» (seyok Ehekatiotl so Ketsalkowatl itokah) pampa tiopixketl Bernardino de Sahagún (xvi wxk.) kiihkwilohki ne tokayotl wallaw tlen «[[ehekatl]]», iometlahtol «[[tepetl]]» ika tsontlanketl -ko. Tiopixnih kastiahtlakameh omotokah ''San Cristóbal Ecatepec''. == Semanawatilistli ==<!--Geografía--> Pan ni altepetl, tlatilantok Ehekatepek, ompah Tlatilantli Mexko, Ehekatepek altepeko kah itsintlah se Ehekatepetl, ni chinanko ika miktlanpa Los Héroes wan Chiconauhtlah, ika witstlanpa Tolpetlak, mopatia siwatlampa ika Kowakalko wan mopatia tlahkopa Ciudad Azteca wan Las Américas. Tlawel tlatotonia wan ahmo tlawel tlaseseya ompah Ehekatepetl. Sekin xiwimeh wan tekwanimeh. == Tlanawatihkayotl ==<!--Gobierno--> Ne altepetlanawatihketl hueyi tekiwah ipan nochi altepetlalli. {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Xolal |- | '''[[Chiconautlah]]''' |- | '''[[Tolpetlak]]''' |- | '''[[Atlauhtenko]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Kalpolli |- | '''[[Venta de Carpio]]''' |} {| class="wikitable" |- align=center style="background:#d8edff" !Chinanko |- | '''[[Izcalli Santa Clara]]''' |- | '''[[Jardines de Morelos]]''' |- | '''[[Las Américas, Ehekatepek|Las Américas]]''' |} == Chanehmatilistli ==<!--Demografía--> Ehekatepek kipiya 1,643,623 chanehkeh (Censo INEGI xiwitl 2020).<ref>[https://mexico.pueblosamerica.com/i/ecatepec-de-morelos/ ''Pueblos de América'', Tlatilantli Mexko, Ehekatepkc altepetlalli; 24 metstli hulioh iyok 2022 xiwitl.] {{Spa}}</ref> {| class="wikitable" |- ! Xiwitl ! Chanehkeh |- | [[2000]] | 1 621 827 |- | [[2010]] | 1 655 015 |- | [[2020]] | 1 643 623 |- |} == Tlamachtilistli ==<!--Educación--> [[File:Bachiller1.jpg|thumb|220px|izquierda|Universidad San Carlos.]] Pan inin Ehekatepek nechikolchinantli, onkah kaltlamachtiloyan Escuela Primaria, Secundaria wan Preparatoria so Bachillerato. Nowihki kah ''Universidad Autónoma del Estado de México Campus Ecatepec'' wan ''Universidad San Carlos''. == Chiwaltlakayotl ==<!--Cultura--> [[File:Iglesia de San Cristobal Ecatepec.JPG|170px|thumb|right|Tiopan San Cristóbal Ehekatepek.]] Xiwitl 2008, ne ''gobierno municipal'' onka seyok ilwimeh pampa altepetechpokameh, inonkeh katkah: momotlalistli, tlahtohkayotl, tlatsohtsonalistli wan tlakwaliskayotl. ===Xolal Ehekatepek=== Naman tlahko xolalpan tlen Ehekatepek se chanehtlalpan altepeixpamitl iixtenoh hueyitlanawatiloyan Ehekatepek tlatilantli. Nikah kampa kah sosoltik tiopan tlen San Cristóbal. == Nowkiya xikitta ==<!--Ver también--> * [[Tlatilantli Mexko]] * [[Mexko]] == Kampa motemohki == <references /> == Tlahtoltlahkwilolli ==<!--Anexos--> {{Notetag/end}} == Seyok tlanechikolistli ==<!--Enlaces externos--> * [http://www.ecatepec.gob.mx/ Ecatepec de Morelos.] {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Tlatilantli Mexko]] b9310b4lqoirofcf4fe40j96cti5mb9 Michwahkan, altepetl 0 36097 504620 503898 2022-08-22T20:54:47Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NHN2_NCI2=Kena|NHE_name=Michwahkan, altepetl|NHN_name=Morelia|NCI_name=Altepetl Michhuacan}} Altepetl '''Michwahkan''' ([[kastiahtlahtolli]]: ''Morelia''), inin chinanko tlatilantok ompah [[Tlatilantli Michwahkan]]. Kipiya 1,643,623 chanehkeh. == No xikitta == * [[Michwahkan]] * [[Mexko]] == Tlahtolkakilistiloni == <references/> == Seyok tlanechikolistli == {{Mexko}} [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Michwahkan]] 3p3ye6j9xksaydsfj8o5glhx601bd7o Aguascalientes, altepetl 0 36113 504630 504268 2022-08-22T20:58:22Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki {{Kalpoltlahtolli|NHE1_NCH2_NHN2=Kena|NHE_name=Aguascalientes, altepetl|NCH_name=Aguascalientes altepetl|NHN_name=Aguascalientes, Aguascalientes}} Altepetl '''Aguascalientes''' ([[kaxtilantlajtoli]]: '''Ciudad de Aguascalientes'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[Aguascalientes altepetlali]], pan tlatilantli [[Aguascalientes]]. Kipiya 50,064 chanehkeh. Nochimeh masewalmeh. == Nowkiya xikitta == == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Aguascalientes]] 64x2scjj6czpsecxqt57w18h3uualb4 Pachyohkan 0 36119 504624 504068 2022-08-22T20:56:24Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Pachyohcan''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''Pachuca de Soto'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[Tlanxinol altepetlalli]], pan tlatilantli [[Hidalgo]]. Kipiya 50,064 chanehkeh. == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] e5c0puuerhr500uhkexm4m3i3ww30yi Metstitlan 0 36120 504626 504071 2022-08-22T20:56:49Z Koatochij 19758 /* Seyok amamatlatsalan */ wikitext text/x-wiki '''Metstitlan''' ([[kastiahtlahtolli]]: '''Metztitlán'''), inin chinanko tlatilantok ompa [[Tlanxinol altepetlalli]], pan tlatilantli [[Hidalgo]]. Kipiya 50,064 chanehkeh. == Seyok tlanechikolistli == [[Neneuhcāyōtl:Tlahkwilolamatl katli nohka motlahkwilohtikah]] [[Neneuhcāyōtl:Altepetl pan Hidalgo]] m9dpq53jfudggkqgmty0l9guafqqpu9 Nemachiyōtīlli:MX-GRO 10 36171 504599 2022-08-22T20:33:44Z Koatochij 19758 Yancuīc zāzanilli: [[File:Flag of Guerrero.svg|20px|border]]&nbsp;[[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] wikitext text/x-wiki [[File:Flag of Guerrero.svg|20px|border]]&nbsp;[[Tlatilantli Guerrero|Guerrero]] 7gvo5y3bqtn2gqeqxkaboqtmlya73qp