Carmen Maura

Na Galipedia, a wikipedia en galego.

Carmen García Maura, coñecida por todos como Carmen Maura, é unha actriz española nada en (Madrid o 15 de setembro de 1945).

Intérprete de extensa traxectoria cinematográfica, ten traballado cos directores maís importantes do noso país, destacando Pedro Almodóvar. É unha das actrices españolas máis prestixiosas e recoñecidas.

Índice

[editar] Filmografía parcial

  • Nos chères têtes blondes (Charlotte Silvera,2006)
  • Volver (Pedro Almodóvar, 2006). Premio compartido en Cannes á mellor intepretación feminina xunto con Penélope Cruz, Lola Dueñas e Blanca Portillo.
  • Free Zone(Amos Gitai,2005). Xunto a Natalie Portman
  • Reinas (Manuel Gómez Pereira, 2005). Con actrices como Marisa Paredes, Verónica Forqué e Mercedes Sampietro.
  • Entre vivir y soñar (David Albacente e Alfonso Menkes, 2004)
  • Al otro lado (2004)
  • La promesa (2004). Xunto a Ana Fernández.
  • 800 balas (Alex de la Iglesia, 2002) Con Sancho Gracia e Terele Pávez.
  • Valentín (Alejandro Agresti,2002)
  • El palo (Eva Lesmes, 2001). Xunto a Adriana Ozores, Maribel Verdú e Malena Alterio.
  • La Comunidad (Alex de la Iglesia, 2000)(premio Goya) (concha de plata). Xunto a Emilio Gutiérrez Caba, [[Terele Pávez]e Sancho Gracia entre otros.
  • Lisboa (Antonio Hernández, 1999). (nominada ó Goya). Con Sergi López e Federico Luppi.
  • Alice y Martin (André Téchinè, 1998).
  • Ellas (Luís Galvao Teles, 1997).
  • Alliance cherche doigt (Jean-Pierre Mocky, 1997).
  • Tortilla y cinema (Martin Provost, 1997).
  • Vivir después (Carlos Galettini, 1997).
  • Amores que matan (Juan Manuel Chumilla, 1996). Con Juanjo Puigcorbé.
  • La alegría está en el campo (Etiane Chevaliez, 1995).
  • El palomo cojo (Jaime de Armiñán, 1995).
  • Pareja de tres (Antoni Verdaguer, 1995). Con Rosa María Sardá.
  • El rey del río (Manuel Gutiérrez Aragón, 1995).
  • Cómo ser infeliz y disfrutarlo (Enrique Urbizu, 1994).
  • Sombras en una batalla (Mario Camus, 1993). (nominada al Goya). Con Tito Valverde.
  • Louis, enfant roi (Roger Planchon, 1993).
  • La reina anónima (Gonzalo Suárez, 1992). Con Marisa Paredes.
  • Sur la terre comme au ciel (Marion Hänsel, 1992).
  • película (Félix Roteta, 1991).
  • Cómo ser mujer y no morir en el intento (Ana Belén, 1991). Con Antonio Resines.
  • ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990). (premio Goya) (premio Félix). Xunto a Andrés Pajáres e Gabino Diego.
  • Bâton rouge (Rafael Moleón, 1999). Con Victoria Abril e Antonio Banderas.
  • Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988). (premio Goya) (premio Félix). Con Antonio Banderas, Julieta Serrano e María Barranco entre outros.
  • 2.30 A.M. (¿¿??, 1988).
  • La ley del deseo (Pedro Almodóvar, 1987). Con Eusebio Poncela e Antonio Banderas.
  • Tata mía (José Luis Borau, 1986). Con Imperio Argentina, Alfredo Landa e Miguel Rellán.
  • Delirios de amor (Cristina Andreu, Luis Eduardo Aute, Antonio González Vigil e Félix Rotaeta, 1986).
  • Matador (Pedro Almodóvar, 1986). Con Assumpta Serna e Antonio Banderas entre outros.
  • Sé infiel y no mires con quién, (Fernando Trueba, 1985). Con Ana Belén, Santiago Ramos, Antonio Resines, Verónica Forqué e Chus Lampreave entre outros.
  • Extramuros (Miguel Picazo, 1985).
  • ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, (Pedro Almodóvar, 1984). Con Ángel de Andrés López, Kiti Manver e Chus Lampreave.
  • Sal gorda (Fernando Trueba, 1984).
  • El Cid cabreador (Angelino Fons, 1983).
  • Entre tinieblas (Pedro Almodóvar, 1983). Con Marisa Paredes, Chus Lampreave e Julieta Serrano.
  • Femenino singular (Juanjo López, 1982).
  • Gary Cooper, que estás en los cielos (Pilar Miró, 1980). Con Mercedes Sampietro.
  • El hombre de moda (Fernando Méndez Leite, 1980).
  • Los ojos vendados (Carlos Saura, 1978).
  • De fresa, limón y menta (Miguel Ángel Díez, 1978).
  • Folle... folle... fólleme Tim! (Pedro Almodóvar, 1978).
  • Mi blanca Varsovia (Javier Quintana, 1978).
  • ¿Qué hace una chica cómo tú en un sitio como éste? (Fernando Colomo, 1978).
  • Menos mi madre y mi hermana (Jaime Villate, 1978).
  • Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977).
  • El libro de buen amor II (Jaime Bayarri, 1976).
  • La mujer es cosa de hombres (Jesús Yagüe, 1976).
  • Una pareja como las demás (Miguel Ángel Díez, 1976).
  • Ir por lana (Miguel Ángel Díez, 1976).
  • Pomporrutas imperiales (Fernando Colomo, 1976).
  • La petición (Pilar Miró, 1976).
  • Leonor (Juan Luis Buñuel, 1975).
  • El love feroz (José Luis García Sánchez, 1975).
  • La encadenada (Manuel Mur Oti, 1975).
  • VIda íntima de un seductor cínico (Javier Aguirre, 1975).
  • Don Juan (Antonio Mercero, 1974).
  • Tanata (Luis Mamerto López-Tapia, 1974).
  • Un casto varón español (Jaime de Armiñán, 1973).
  • El asesino está entre los trece (Javier Aguirre, 1973).
  • El hombre oculto (Alfonso Ungría, 1971).
  • Mantis (Luis Mamerto López-Tapia, 1971).
  • El espíritu (Juan Tamariz, 1969).

[editar] Televisión

  • Mentir un peu (2004).
  • Arroz y Tartana (2003). Con José Sancho e Eloy Azorín.
  • Une mère en colère (2000).
  • Famosos y familia (1999).
  • A las once en casa (1998). Con Antonio Resines e Ana García Obregón.
  • Encantados de conocerte (1992) de Fernando García Tola.
  • Mieux vaut courir (1989).
  • La mujer de tu vida: La mujer feliz (1988).
  • La huella del crimen: El crimen de la calle Fuencarral (1984).
  • Esta noche (1981)de Fernando García Tola.
  • El coleccionismo y los coleccionistas (1979).
  • Suspiros de España (1974).
  • Juan y Manuela (1974).
  • Las aventuras de Mateo (1972).

[editar] Premios

  • Festival de Cannes
    • Premio á mellor interpretación feminina (en conxunto co resto de actrices de Volver) (2006)
  • Premios Goya
    • Premio Goya á mellor interpretación feminina protagonista (1988, 1990, 2000)
    • Premio Goya á mellor actriz secundaria (2007)
    • Candidata ó Premio Goya á mellor interpretación feminina protagonista (1993, 1999).
  • Festival de Cine de San Sebastián.
    • Concha de Plata á mellor actriz (2000).
  • Premios da Academia de Cine Europea.
  • Premios César
    • Candidata ó premio de mellor actriz de reparto (1994).
  • Fotogramas de Plata
    • Mellor actriz de cine (1986, 1987, 1988, 1990, 2000)
    • Candidata ó premio de mellor actriz de cine (1992, 1993).
    • Mellor actriz de televisión (1998).
    • Candidata ó premio de mellor actriz de televisión (1998).
  • Premios Ondas
    • Nacionais de Televisión (1981)
  • Premios de la Unión de Actores
    • Mellor actriz protagonista de cine (2000)
    • Candidata aó premio de mellor actriz protagonista de televisión(1999)
  • TP de Oro
  • Personaxe máis popular (1981)

[editar] Ligazóns externas

IMDB