Revolución Asturiana

De Uiquipedia


La Revolución Asturiana foi una insurrección obrera armada qu'aconteció n'ochobre de 1934. La convocatoria estatal yera de fuelga, pero n'Asturies conviértese en Revolución.

Les fuercies obreres tomaron dafechu'l control políticu y la "Comuna Asturiana", como se la denomó, resistió ente'l día 5 d'ochobre qu'entamó la revolución fasta'l 18 d'ochobre cuando Belarmino Tomás presidente del Tercer Comité Revolucionariu negociará col xeneral del exercitu de la Republica Lopez Ochoa como xeneral del exercitu roxu.

Trátase del caberu llevantamientu obreru d'Europa.

Tabla de conteníos

[editar] L'Alianza obrera asturiana

Los primeros pasos pa la formación de l' Alianza Obrera partieron de los dirixentes de la CNT presos na cárcele d' El Coto de Xixón tress el movimientu revolucionariu que la CNT trató de impulsar en tol estáu n'avientu de 1933. Segundo Blanco, José María Martínez, Avelino González Mallada, Acracio Bartolomé, Horacio Argüelles, José Dorado, Pelayo Cifuentes y Avelino Martínez mandaron un escritu al Plenu rexonal de la CNT proponiendo la formación d'una alianza con la UGT.

En Asturies la CNT caltenía una postura más proclive a la formación d' aliances obreres que n'otres zones del Estáu. Aprobada la propuesta de Alianza pol Plenu cenetista, el Comité Rexonal encargó el 9 de Marzu de 1934 a una comisión, formada por José María Martínez, Avelino González Entrialgo y Segundo Blanco, contactar cola UGT para propone-yos la formación de l'Alianza Obrera n'Asturies.

El día 31, sábadu, a les siete de la tarde aconceyaron nuna habitación de "Casa Manfredo", Bonifacio Martín, Graciano Antuña]], José Mª Martínez, Horacio Argüelles y Avelino G. Entrialgo. Cada representación estampó el so respectivu sellu al pie de la firma quedando llegalizáu'l pactu d'Alianza Obrera "col esclusivu obxetu de promover y llevar a efectu la revolución social". Firmó pola U.G.T. Bonifacio Martín, pola C.N.T José Mª Martínez, Horacio Argüelles y Avelino González Entrialgo y pola FSA Graciano Antuña.

Tres el pactu d'alianza otres organizaciones obreres pidirán l'ingresu nella como'l BOC, la Izquierda Comunista. Ya en ochobre entrará en l'Alianza el PCE.

[editar] Desendolcu de la revolución

Na nueche del 4 d'ochobre la consigna del llevantamientu ya taba dada y na mañana del día 5 españaba'l movimientu armáu de grandes proporciones col ataque a los cuarteles de la Guardia Civil. La revolución estendióse rapidamente pola Cuenca del Nalón y la Cuenca del Caudal y la zona centro-oriental dende Sieru fasta Nava no que sedría l'epicentru de la Revolución.

Tres el control de les cuenques los revolucionarios organizaron delles columnes pa tomar Uviéu que ficieron na so mayoría lo mesmo que Xixón.

Había armes y dinamita , y la revolución taba mui bien organizá. Proclámase n'Uviéu la República Socialista Asturiana y ataquense los cuarteles de la Guardia Civil.

A los tres díes casi la totalidá d'Asturies taba en manes de les fuercies revolucionarios, incluyíes les fábriques d'armes de Trubia y La Vega. A los diez díes, unos 30.000 trabayadores forman l' Exércitu Roxu.

El gobiernu de la Segunda República española adopta una serie de medies enérxiques. Ente la petición de Gil-Robles comunicando a Lerroux que nun se fia del xefe d'Estáu Mayor, xeneral Masquelet, los xenerales Goded y Franco (que tenía esperiencia na represión de la fuelga revolucionaria de 1917 n'Asturies) son los encargaos de dirixir la represión de la revolución desde l'Estáu Mayor en Madrid. Estos recomienden que se traigan tropes de la Lexón y de Regulares dende Marruecos. El gobiernu acepta la so propuesta y el radical Diego Hidalgo, ministru de la Guerra, xustifica formalmente l'emplegu d'estes fuerzas mercenaries, nel fechu de que-y preocupaba l'alternativa de que reclutes mozos peninsulares morrieren nel enfrentamiento, polo que la solución adoptada parex-y aceptable.

Mientres la revolución de 1934 la ciudña d'Uviéu quedó asolada en bona parte, resulten incendiaos, entre otros edificios, el de la Universidá, cuya biblioteca guardaba fondos bibliográficos d' extraordinariu valor que nun se pudieron recuperar, o el Teatru Campoamor. También foi dinamitada La Cámara Santa en la Catedral.

El xeneral Eduardo López Ochoa, comandando las fuerzas militares gubernamentales, foi sofitar les tropas sitiaes n'Uviéu, y el coronel Juan Yagüe colos sos llexionarios y con sfitu de l' aviación.

En La Felguera, Llangréu y nel barriu d' El Llano de Xixón llegaron a dase breves experiencies de comunismu llibertariu:

En la barriada de El Llano se procedió a regularizar la vida de acuerdo con los postulados de la CNT: socialización de la riqueza, abolición de la autoridad y el capitalismo. Fue una breve experiencia llena de interés, ya que los revolucionarios no dominaron la ciudad. [...] Se siguió un procedimiento parecido al de La Felguera. Para la organización del consumo se creó un Comité de Abastos, con delegados por calles, establecidos en las tiendas de comestibles, que controlaban el número de vecinos de cada calle y procedían a la distribución de los alimentos. Este control por calle permitía establecer con facilidad la cantidad de pan y de otros productos que se necesitaban. El Comité de Abastos llevaba el control general de las existencias disponibles, particularmente de la harina.

Manuel Villar. El anarquismo en la insurrección de Asturias: la CNT y la FAI en octubre de 1934

[editar] Los exercitos

[editar] Exercitu republicanu

El gobiernu movilizó abondes fuercies pa sofocar la Revolución Asturiana:

  • 27 batallones d'infantería nes que s'alcontraben 3 banderes de la Lexón
  • 5 Escuadrones de caballería provistes d'ametralladores.
  • 9 Bateríes d'artillería, con 36 pieces.
  • 1 Batallón d'inxenieros
  • Delles compañíes de zapadores y pontoneros
  • 2 grupos d'intendencia
  • 2 grupos de sanidá

Unos 17.000 militares amás de la fuercia pública que l'estáu caltenía n'Asturies que va ente los 2.645 reconocíos oficialmente a los 3322 defendiua por dalgun autor como Paco Ignacio Taibo II ( 1664 soldaos, 798 miembros de la Guardia Civil, 560 de la la Guardia d'Asaltu, 100 carabineros, 200 guardes municipales, axentes de policia y guardies xurao de empreses mineres). Según datos de Taibo II el gobiernu español caltenía más Guardia Civil en 1934 n'Asturies que en Madrid o Barcelona.

[editar] Exercitu roxu

Les fuercies revolucionaries fueron d'unos 30.000 combatientes, cifra reconocía pol ministeriu de guerra español (Barco Teruel:1984) pa otros como David Ruiz en "Rebelión en Asturias" o Manuel Vazquez Enciso y Germán Baschwitz falen de 50.000 los revolucionarios.

El meyor arma de los revolucionarios foi la dinamita, los trabayadores del metal ficieron carros blindaos y dende l'entamu el exercitu revolucionariu tuvoi nel so poder la Fabrica d'armes de Trubia. Latropamientu d'armes ya entamara tres l'Alianza Obrera bien por robu bien por contrabandu, destacando el desembarcu de El turquesa nes costes de Pravia.

[editar] La rendición

Belarmino Tomás como presidente del tercer comité revolucionariu sedrá l'encargáu de negociar col xeneral del exercitu republicanu Eduardo López Ochoa les condiciones de la rendición faciéndolo como xeneral del Exercitu roxu. Ignacio Lavilla en "Los hommbres de Octubre" reproduz el relatu que'l mesmu Tomás ficiere de lo que-y dixera a Ochoa:

"Enantes qu'empincipiemos a tratar de lo que me traye equi, quiero que nun pierda usté de vista que los que tamos frente a frente somos dos xenerales, el de les fuercies gobernamentales, que ye usté, y el de les revolucionaries, que soi yo"

En "1934. La guerra civil empezó en Asturias" de Ángel Palomino Belarmino aparez como "xeneral en xefe del exercitu roxu d'Asturies".

Na negociación Belarmino Tomás punxo como condiciones, siguiendo'l relatu de so recoyíu por Lavilla:

"que nun hebia represalies, a nun ser les que remanen de l'aición de los tribunales de Xusticia; qu'en saliendo les fuercies d'Uviéu pa entrar na cuenca nun vaiga nin el Terciu nin los Regulares, pos dempues de lo que vimos si la xente los viere nun saldríen les coses tan bien"

Tres negociar una rendición honrosa, que dempués nun sedrá cumplía, foi despedíu pol xeneral Lopez Ochoa con saludu militar nel patiu del edificiu pa plasmu de la prensa elli aconceyaos.

Enllegando a Sama y dempues d'aconceyase el Comité Revolucionariu, dende'l balcón de la Casa Conceyu de Sama (Llangréu) empobinó l'últimu discursu a los revolucionarios ellí aconceyaos informando de les condiciones algamaes. Dempués de momentos d'alderique ente revolucionarios partidarios de caltener la llucha y de los de la rendición decidióse aceutar. Les caberes pallabres de Belarmino Tomás foron, como recueye Juan José Menéndez García:

"Namás vos dicimos, camaraes, sobre esta cuestión, la nuesa cabera pallabra ye un puxa a los valientes trabayadores d'Asturies y a la revolución social"

[editar] Revolucionarios / es

[editar] Bibliografía

  • Juan A. Sánchez García-Saúco. La revolución de 1934 en Asturias. Editora Nacional. Madrid (1974). ISBN 84-276-1217-6.
  • Manuel Villar. anarquismo en la insurrección de Asturias: La C.N.T. y la F.A.I. en octubre de 1934 Fundación Anselmo Lorenzo (Madrid) 1994 ISBN 8486864151
  • Adrian Shubert "Hacia la Revolución. Orígenes sociales del movimiento obrero en Asturias, 1860-1934". Editorial Grijalbo.
  • Gabriel Jackson, P. Broué, B. Bayerlein, F. Claudín, J.L. García Delgado, G. Ojeda, J.A. Vázquez García, M. Cabrera, S. Juliá, Paul Preston, A.M. Calero, , J.P. Fusi Aizpurúa, J. Girón, M. Pérez Ledesma, P.I. Taibo II, A. Shubert, D. Benavides, J.M. Macarro, J. Alvarez Junco, L. Paramio. "Octubre 1934". Editorial Siglo veintiuno d' España Editores.
  • Ignacio Lavilla, "Los hombres de Octubre" . Semana Negra de Xixón, Xixón, 2004.
  • Juan José Menéndez García, "Belarmino Tomás, Soberano de Asturias" , Biblioteca Julio Somoza, Temas de Investigación Asturiana nº24. Silverio Cañada editor, Xixón, 2000.
  • Ángel Palomino. "1934. La guerra Civil empezó en Asturias". Colección Documento. Editorial Planeta, Barcelona , 1998.
  • Ángel Palomino. "1934. La guerra Civil empezó en Asturias". Colección Documento. Editorial Planeta, Barcelona , 1998.
  • Enrique Barco Teruel "El "golpe" socialista del 6 de octubre de 1934". Colección Ensayo, nº7. Ediciones Dyrsa. Madrid, 1984.
  • Mariano Suarez. "¿quien escaeció a Belarmino Tomas. Soberania y socialismu n'Asturies" Andecha Fundación, Uviéu, 2004. ISBN: 84-930985-3-1

[editar] Enllaces esternos

Alianza Obrera:

Fechos

Otres llingües