Wikipedia Discusión:Yancuīctlahtōlli

De Wikipedia

Este pagína es para la discusión de las nuevas palabras propuestas. para discutir la ortografía, es Wikipedia_Discusión:Yekihkwilotl

Esta idea me parece excelente pero hay tambi'en que obrar con cautela al respecto. La creaci'on de neologismos puede ser un arma de doble filo si se abusa de ellos, tanto como puede serlo el aceptar en masa palabras de otras lenguas que no existan en nahuatl. Lo ideal ser'ia poder constatar que las nuevas palabras (ya sean neologismos creados a partir del vocabulario y de la idiosincrasia cultural del nahuatl o bien vocablos adaptados o no de otros idiomas) las pueda utilizar un hablante de nahuatl con naturalidad. A m'i personalmente, las palabras propuestas hasta ahora en esta p'agina, me encantan pero no estoy seguro de que sean las m'as acertadas porque mi competencia en nahuatl en punto menos que nula. No obstante, me parece una iniciativa estupenda que puede potenciar en gran medida a la lengua en s'i. Genial. :) - Piolinfax 10:53, 18 Mar 2004 (UTC)

Tabla de contenidos

[editar] Definitions

Please, can you indicates the litteral meanings and how they are built?

Por favos, pueden dar las literal definiciones de estas palabras y como estan construido? Circeus 17:50, 10 Apr 2005 (UTC)

[editar] Neologismos para tecnologia

Seria mejor creo neologismos tecnologicos basados sobre el sustantivo de cifra, quizas de la base tlaohuihcāihcuilōliztli, que significa escritura encifrada si no estoy incorrecto. Usar luz y tierra y metal como bases no tiene mucho significado si no se conoce la palabra ante mano, y cifras al menos hacen pensar de matematicas. --chema mexicatl 16:34, 13 Tlamactlihuanonti 2005 (UTC)

[editar] Neologismos y Dudas sobre otros términos

[editar] Sobre neologismos

Estoy de acuerdo con chema mexicatl sobre los neologismos, creo que suena con más sentido lo que él propone. Y creo que hay términos que ya existían en este idioma por lo tanto no creo que sea necesario crear demasiados neologismos.

No sé mucho náhuatl pero creo que puedo hacer algunas observaciones. Para verbo existe una traducción que es: ixcahuilli, para arte: Toltecáyotl, mientras que para cultura es chihualtlacáyotl, para artista Toltécatl, para matemáticas Tlapohuáyotl, para medicina veterinaria sería algo compuesto de ticiyolcani (veterinario) ticíyotl (medicina) (aunque creo que sería redundante ya que ticiyolcani ya incluye ticíyotl), para filología netlahtolmachitiliztli, para conocimiento encontré 3 traducciones: machiliztli, necuitiliztli y nemachtoquiliztli no sé cuál sea la más adecuada; para civilización altepetlacáyotl, para Tecnología encontré Amantitztihuiliztli, para electrónico y eléctrico no encontré traducciones pero para correo sí así que no sé si sea correcto utilizar carta en vez de correo amatlacuiloloyan finalmente para mesajería instantánea creo se podría considerar la opción de formar la palabra con mensajero (titlanecuilli), tiempo (cahuitl) y rápido (iciuhcac), o en ves de las últimas 2 con tiempo presente (axcancáyotl) (que sería más o menos equivalente a "instantáneo" o " en tiempo real")

[editar] Duda

¿Cuál es el término correcto para "país" en náhuatl: altépetl, tlahtocáyotl o tlalpan?, por que si bien hueyaltépetl es ciudad, entonces altépetl sería población (como lugar), poblado (como sustantivo) o pueblo.


En este diccionario hay bastantes términos Diccionario español-náhuatl

Por favor díganeme lo que opinan --Ricardo 08:20, 17 Tlamactlihuanonti 2005 (UTC)

Para país o nación se usa en el clásico: Tlacatiyan --User:Akapochtli