Wikipedia:Uso d'a luenga
De Biquipedia
[Editar] Somontano de Barbastro
¿Qué nombre sería mas correcto Semontano de Balbastro o Semontán de Balbastro ?.el artículo está en Semontano de Balbastro pero luego habla de Semontán de Balbastro --C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 14:36, 29 Abiento 2005 (UTC)
- En as rematanzas en -an(o), en aragonés oriental gosa perder-se a bocal final, mientres que en l'ozidental y zentral gosa prenunziar-se. Asinas que os dos pueden ser correutos. En cheneral, yo prefiero clabar a "o" zaguera, porque siempre ye más fázil no prenunziar una letra escrita que prenunziar una que no ye escrita. D'atra man, en o Endize de Bocables de L'Aragonés, biene replegau Semontano en Salas Altas, que ye en ixa comarca. Por tanto, en iste caso, creigo que sin dandalos abría de estar Semontano de Balbastro.--Juan Pablo 18:09, 29 Abiento 2005 (UTC)
[Editar] Agua (Water)
En los artículos sobre los países, aparece de dos formas Agua y Augua, ¿cuál sería la correcta? --C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 15:35, 29 Abiento 2005 (UTC)
- En aragonés común s'ha estendillau prou o emplego de "augua". Sin dembargo, se dan as tres posibilidaz: agua (ozidental, meridional) / augua (zentral-oriental) / aigua (oriental). A mía opinión ye que denguna ye incorreuta dica que bella autoridá faiga un dizionario normatibo. No pasa cosa porque cada biquipedista emplegue a que más le cuaque. Manimenos, pienso que caldría mantener un mesmo estilo aintro d'un mesmo articlo.--Juan Pablo 18:09, 29 Abiento 2005 (UTC)
[Editar] Nombre
Estoy pasando las MediaWikis al Wikzionario, y me encuentro conque en las de Biquipedia nombre aparece tanto como nome y como nombre, ¿cuál deberíamos usar? ¿Cuál es más correcto?. --C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 20:06, 1 Chinero 2006 (UTC)
- Nombre/Nome, Ombre/ome. A mía opinión: As dos son correutas. Ome (y suposo que nome tamién) s'emplega más en bels dialeutos orientals. De todas trazas, en as zagueras añadas, as formas "Nombre" y "Ombre" son as más emplegadas en aragonés común. Yo emplegaría Nombre ta las traduzions de MediaWikis y tamién en plantillas, pero ixo no quier dezir que "nome" siga incorreuto si ye escrito en atros articlos.--Juan Pablo 08:25, 2 Chinero 2006 (UTC)
- En a mía opinión, e como bien diz Juan Pablo, creigo que caldría fer uso d'as formas en -MBR- ta lo emplego estándar, sin que ixo sinifique que no se puedan emplegar as formas en -M- en bel articlo, que son claramén orientals, e sobre tot ribagorzanas. Ixo sí, estar coderén en o criterio, e no meter nome e dimpués fambre, ombre u xambre en o mesmo articlo. --Estrolicador 13:57, 2 Chinero 2006 (UTC)
[Editar] Sobre os articlos
He bisto que dandaliabaz una mica con o tema d'os articlos. En cheneral, l'articlo masculino no s'apostrofa cuan ba debán d'una parabra que prenzipia por es- u en- , siempre que ista silaba no siga atona: por exemplo.. o esturrazo, o esquinazo, o escudo. Isto tradizionalmén se prenunzia chunto /Osturrazo/ /oskinazo/ /oscudo/ y no pas /lesturrazo/. Manimenos, si ye tónica a primer silaba, como en esmo, sería l'esmo. L'articlo femenino, en cheneral sólo apostrofa si a parabra siguién prenzipia en a- (como en l'articlo), y, por exemplo, no abría d'estar "L'enziclopedia", sino "A enziclopedia". Ya eba bisto ixa error en o logo d'a Biquipedia. Si bella bez se cambea o logotipo, se puede aprobeitar ta correchir-lo. Tot isto ye prou azeutau, y podez leyer ta más informazión a resoluzión d'o Consello Asesor d'o Consello d'a Fabla Aragonesa [[1]] (Resoluzión 15).-Juan Pablo 21:24, 2 Chinero 2006 (UTC)
[Editar] Castellano o no?
Buenas noches! Bona nit! Bon sèr! Soi un wikipedista de la Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure en català y de la Oiquipedià, l'encilopedia liura en occitan. Soy de Barcelona y estoy aprendiendo mi lengua hermana, el occitano. El estudiar al occitano te lleva a meterte inevitablemente dentro de las discusiones de los dialectos occitanos, si son o no lenguas etc etc. Y también me gustaria aprender el aragonés! Pero antes de nada, es una modalidad del castellano o es una lengua diferente?
Adios!
Adéu siau!
Adieu-siatz!
- IDIOMA
Técnicamente existe tanto el idioma aragonés y el dialecto español aragonés (o simplemente dialecto aragonés).
En Aragón quieran o no todo el mundo habla el dialecto, o mejor dicho emplea vocablos y expresiones de tal; sin embargo en Biquipedia se emplea el idioma reconocido como tal con las abreviaturas AN y ARG.
En resumen en Biquipedia, el aragonés se refiere al Idioma. --C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 19:31, 7 Chinero 2006 (UTC)
- El aragonés es una luenga románica, no una modalidad del castellano. Su gramática y su léxico principal derivan del latín, como en el caso del catalán, no del castellano. De hecho, en numerosos aspectos se aproxima más al catalán y al occitano que al castellano, aunque por lo general hace de lengua puente. En muchos manuales de filología hispánica suele aparecer como "dialecto histórico del español", como el asturiano, sencillamente porque saben que vienen del latín y no del castellano (como sí lo hace el andaluz, p.ej.) pero no aceptan su condición de lengua, aduciendo motivos no muy lingüísticos que digamos. Se trata de la pervivencia actual del antiguo navarroaragonés (los 6 idiomas romances originarios de la península Ibérica son el galaicoportugués, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés, el catalán y el mozárabe, éste ya extinguido). En cualquier caso, no tengas ninguna duda de que se trata de una lengua, eso sí, en un estado precario, con pocos hablantes, pocos recursos y una normativización en proceso desde hace tres décadas. No confundas el aragonés lengua con el castellano aragonés o castellano oriental, es decir, el castellano influenciado por el aragonés, que es lo que se habla en la mayor parte de Aragón, al sur de Navarra, al este de la Rioja, y en algunas comarcas del este de Castilla y del oeste de Valencia. Esta Wikipedia se edita en dicha lengua aragonesa, no en la modalidad castellanoaragonesa. Éste [2] es el artículo sobre el idioma aragonés en la Viquipèdia. Saludos. --Estrolicador 19:39, 7 Chinero 2006 (UTC)
[Editar] Artículo
¿En aragonés como sería: Artíclo o articlo? (Con o sin acento) Ya que en la Biquipedia aparece de las dos formas. C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 22:24, 19 Chinero 2006 (UTC)
- Articlo, sin acento porque es llana y acaba en vocal y no se acentuan. --Willtron 23:25, 19 Chinero 2006 (UTC)
[Editar] Lenguache u luengache
Cuala ye a forma más apropiata ta dizir "lenguaje" en aragonés: luengache u lenguache? Autualmén o nombre de l'articlo ye lenguache. --Willtron 21:07, 1 abril 2006 (UTC)
- Encara que luengache ye recullita en bela replega, yo pienso que ye millor lenguache, á fin de dar una micona de "coderenzia" á lo tema d'as diftongazions, normals en silabas tonicas pero dandalosas en as atonas. Asinas, luenga ye normal que diftongue, pero no tanto en o caso d'os deribatos: lenguatán, lengudo, lenguatudo, lengüeta...
- Buenas. Escribo en castellano, ya que comprendo bastante bien el aragonés pero si lo escribo metería mucho la pata. Soi de la wiki asturiana. Estoy de acuerdo con el anterior comentario, y si os sirve de algo os cuento el equivalente en luenga asturiana: la clave está en dónde lleva el acento la palabra. Por ejemplo piescu (albaricoque) diptonga porque le toca el acento en esa sílaba; sin embargo, pescal (el árbol que da albaricoques) no diptonga porque aquí la sílaba es átona (se traslada el acento a la sílaba cal). Esto es común a todas las lenguas romances ibéricas (gallego, catalán, castellano), aunque en castellano hay muchas escepciones (por ejemplo correr/corro, frente al asturiano correr/cuerro; o enredar/enredo, frente al asturiano enredar/enriedo). Así pues, lo lógico es que en luenga aragonesa también sea así (en luenga tiene el acento, pero en lenguache pasa a gua). Un saludo! --Esbardu 23:20, 26 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Pograma u programa
He bisto que aparixe en a biquipedia parabras como pograma u poblema (y deribaus). Ye berdá que amanixe en replegas y dizionarios. Por exemplo, en o Martínez Ruiz aparixe como segunda equibalenzia: programa (cast)--> programa, pograma (arag.). Yo tiengo manimenos o dandalo de si ye de berdá una carauteristica fonetica aragonesa u no ye que un bulgarismo (ya que estoi que atros parlars populars da peninsula tamién se prenunzia pograma). M'entrefilo que pasa cuan bi a dos silabas con una r (tamién pasa en progreso/pogreso)...
De todas trazas, yo proposaría cambearlo ta programa, programazión, problema. Por istas razons:
1) En barios dizionarios aparixen con pro- o si aparixen as dos, as bersions con pro- aparixen en primer puesto: o debandito Martinez Ruiz, en o Dizionario de Santiago Bal Palazios sólo aparixen programa, problema, y en O Endize de bocables de l'aragonés, aparixe poblema, pero se proposa como paradigma problema.
2) Problema, programa sirben de grafía suporte (ye dizir, se puede escribir problema y prenunziar /poblema/). De rebés ya ye más difízil.
3) Programa y os suyos deribaus son más bien cultismos u ampres internazionals, y estaría bien amanar-se á las trazas internazionals d'a palabra, encara que bellas presonas no prenunzien ixa /r/.
No he quiesto cambiar-las yo ta bier que os parixe, pero si bi soz d'alcuerdo, podemos cambiarlas entre toz. Qué en pensaz? Juan Pablo 08:26, 14 abril 2006 (UTC)
- Yo tamién tiengo lo dizionario de Martínez Ruiz y como dizes aparixe "programa" en primer puesto. Creigo que de seguras "programa" será o bocable más correuto y "pograma" puede que siga un bulgarismo. Soi d'alcuerdo en cambear-ne y tamién si cal "problema". Tamién tiengo atros dandalos sobre bellas parabras. Cuala serba la parabra más correuta ta "Pirineos"? "Perinés", "Pirinés", "Perineu", "Perineus", "todas son correutas"?... ixas son todas as formas que he beyito por o rete. Agora l'articlo prenzipal ye Os Perinés, pero bi ha pachinas en as que aparixe tamién Perineu y Pirinés. Y atra cosa más, estiemos charrando CHV y yo sobre por qué se mete "de" en "de Uesca" y "d'U" en atros puestos como "d'Urchel" por exemplo, bi ha bella norma? --Willtron 10:46, 14 abril 2006 (UTC)
-
- En cuanto a Os Perineus, yo diría que todas son correutas, pero no soi seguro de cuál ye más estendillada. De todas trazas, o tema d'a primer e/i atona, ye un dandalo tipico de l'aragonés en muitas parabras (mesache/misache, desierto/disierto...) A soluzión ye escribir-lo siempre d'una traza (yo m'estimo más con 'e' y que cadagún o pronunzie como tienga costumbre), igual que o catalán escribe monjos y en balenzia u a llitera dizen /monchos/ y en girona dizen aproximadamén /mondjus/. Asinas que podemos tomar o criterio d'escribir istas parabras con 'e'. Asinas tenemos Perineus y Perinés. As dos serian correutas. Perineus podría serbir de grafía suporte t'as dos. Y mesmo caldría clabar-le azento seguntes as normas, no? Juan Pablo 15:48, 14 abril 2006 (UTC)
-
- O de Uesca ye más fázil. O problema ye que a U en Uesca ye una semi-bocal /waw/ creigo que le dizen, que tiene parte consonantica. Amás, se gosa prenunziar bella cosa parexida á /gwéska/, por ixo no s'apostrofa en a prenunzia, y por tanto, tampoco en a escritura. A U d'Urchel sí que ye una 'U' bocal normal. Juan Pablo 15:48, 14 abril 2006 (UTC)
-
- Me'n pienso que estando cultismos d'orixen griego aberban a respetarse asinas como son. Atra cosa ye ra prenunziazión bulgar cuala se faga d'ixas parabras, como fan atras luengas chermanas como ro catalán o ro castellán. No ye ro mesmo bulgar que patrimonial...
[Editar] Villarrobledo o Billarrobledo
Colaboro en la Wikipedia en Castellano, e hice un pequeño esbozo aquí sobre Villarrobledo (Albacete). Sin embargo, como bien ha apuntado alguien en el historial, se debería adaptar el nombre a la grafía aragonesa. Como mi nivel de aragonés es nulo me gustaría que lo hiciera alguien que sí conociera cabalmente sus normas.
Por cierto, una curiosidad; Villarrobledo está en la llamada "La Mancha de Aragón" porque, al parecer fué repoblada por aragoneses cuando se "licenció" a Judíos y Árabes y parece que quedan muchos términos en el habla manchega, además del topónimo de la Histórica ciudad de Chinchilla de Montearagón
- Pues yo creo que si hubiese de adaptarse pondría Billarrobledo, simplemente por que no hay Vs por lo demás creo que sería igual, a ver si alguién más opina algo... --Willtron (?)
09:49, 21 chunio 2006 (UTC)
- Yo veo bien que se traduzca, pero quizás en vez de Billarobledo habría que poner Billacaxicos (o como se traduzca robledo) al estilo de Baldecaxicos. Pero eso tendría que contextarlo alguién mas experto que yo 62.101.187.213 10:13, 21 chunio 2006 (UTC)
- Coincido al 100% con el anónimo anterior... C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 10:15, 21 chunio 2006 (UTC)
- Mmm, más bien no debería traducirse. No porque lo diga yo, sino porque la traducción de nombres propios (básicamente toponimia y antroponimia) es algo que debe evitarse, a no ser que realmente exista una traducción antigua y que sea más o menos "tradicional". Es como con las personas, que sólo se traduce a los antiguos (por aquello que tenían versión latina del nombre), y a los actuales sólo si son reyes o papas. Yo casi ni adaptaría gráficamente un topónimo, a no ser que se considere que éste guarda relación con el entorno de Aragón o lo aragonés, o que su grafía original esté en otro alfabeto.
- De paso, y ya que está relacionado, aconsejaría el cambio del nombre de algunas provincias. Cosas como "Puenbedra" no tienen mucha razón de ser. ¿Por qué se traduce el "ponte" y no el "vedra"? En cuanto a "Cazers" (que así escrito se pronuncia kacés) habría que dejarlo en Cázeres, en todo caso. En mi opinión, ni la c de Luco ni la x de Badajoz son muy acertadas (aunque no digo que no a la de Guadalaxara, la Rioxa y, por ejemplo, Náxera). Es que si adaptamos y traducimos todo, tendremos que todo el mundo nos queda en aragonés, algo un poco radical. Si ponemos Bico, ¿a qué nos referimos, al Vigo gallego o al Vic catalán? Creo que aragonesizar los topónimos de Aragón está dentro de la lógica, incluso los topónimos mayores de fuera de Aragón que, por su historia, han tenido alguna relación, pero no es algo que pueda ni deba hacerse con todos. Todo esto, claro, son consejos. Para entenderlo es muy útil ver lo que han hecho otros idiomas romances al respecto. Saludos. 81.39.201.138 14:40, 25 chunio 2006 (UTC)
- Y Badajoz cómo se pondría? Porque la 'j' en aragonés no existe, no? ni la letra ni el sonido, además precisamente me estaba preguntando también si estaría bien Sajara con j... --Willtron (?)
16:30, 25 chunio 2006 (UTC)
- Bueno, es cierto que el sonido de la j castellana no es "genuino" del aragonés, pero sí existe en algunas palabras (jota, majo, jopar...) y además se concluyó que servía para la trasliteración de dicho sonido "jota"; por ejemplo, para la x rusa de "Chéjov"; o también para los casos en que la kh inglesa o francesa es por una jota original, como pasa con "Genghis Khan", que debería transcribirse en aragonés como Chinguis Jan, ya que es como suena el mongol Чингис Хаан. Por todo esto, si encuentro la x correcta en Náxera, Rioxa o Guadalaxara es porque estos lugares están relacionados con la historia de la lengua aragonesa, se escribieron con x y su pronunciación como "sh" no se me antoja extraña (aunque está claro que esto es discutible), pero en cambio Badajoz no está tan relacionado y no creo que nadie se refiriese a la ciudad como /badashóth/. En cuanto a Sajara, no lo encuentro mal. De hecho, aunque la "j" no sea exactamente el sonido "h" del original árabe, creo que se acerca más que no omitirlo y poner Saara. Además, y es impresión personal, diría que hay más gente que dice "sajara" que no "saara", ¿qué pensáis? Saludos. 81.39.201.138 19:13, 25 chunio 2006 (UTC)
- Yo soi d'alcuerdo de tot con o que diz 81.39.201.138, os toponimos d'os que ye decumentada bella forma en aragonés tradizional u meyebal, cal traduzir-los (por exemplo, Tolosa), os que no, no cal traduzir-los, se dixa como están u como muito s'adautan si bi ha bel son u bella grafía que se fa estrania á laragonés. A /j/ s'emplega en bellas palabras, y ye correuta seguntes os regles de Uesca. Por ixo, caldría escribir Badajoz. En Cáceres, podríanos dixar-lo igual como en castellano, u emplegar una d'as adautazions (Cázeres u Cazeres). En o de Sahara, yo u lo dixaría sin tocar, y si nos dezidimos a fer l'adautazión, creigo que a más amanada á la prenunzia sería Sájara. Juan Pablo 14:53, 30 chunio 2006 (UTC)
- Bueno, es cierto que el sonido de la j castellana no es "genuino" del aragonés, pero sí existe en algunas palabras (jota, majo, jopar...) y además se concluyó que servía para la trasliteración de dicho sonido "jota"; por ejemplo, para la x rusa de "Chéjov"; o también para los casos en que la kh inglesa o francesa es por una jota original, como pasa con "Genghis Khan", que debería transcribirse en aragonés como Chinguis Jan, ya que es como suena el mongol Чингис Хаан. Por todo esto, si encuentro la x correcta en Náxera, Rioxa o Guadalaxara es porque estos lugares están relacionados con la historia de la lengua aragonesa, se escribieron con x y su pronunciación como "sh" no se me antoja extraña (aunque está claro que esto es discutible), pero en cambio Badajoz no está tan relacionado y no creo que nadie se refiriese a la ciudad como /badashóth/. En cuanto a Sajara, no lo encuentro mal. De hecho, aunque la "j" no sea exactamente el sonido "h" del original árabe, creo que se acerca más que no omitirlo y poner Saara. Además, y es impresión personal, diría que hay más gente que dice "sajara" que no "saara", ¿qué pensáis? Saludos. 81.39.201.138 19:13, 25 chunio 2006 (UTC)
- Y Badajoz cómo se pondría? Porque la 'j' en aragonés no existe, no? ni la letra ni el sonido, además precisamente me estaba preguntando también si estaría bien Sajara con j... --Willtron (?)
No se exactamente que criterios se siguen en las lenguas con los topónimos pero, quizá, traducirlo literalmente sea exagerado porque así tendríamos: Vila- Roureda en catalán, Haritziri en euskera y Vila Robledo en galego. Más bien me refería a adaptar el nombre oficial en Castellano a la grafía aragonesa: Billarrobledo o Billarobledo (respecto a la 'rr' es donde tengo dudas
- Haciendo caso al interesado, y tras el visto bueno de Willtron, procedo a cambiar el nombre de Villarrobledo a Billarrobledo. Si cambiaís de idea, lo revertís. C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 13:50, 21 chunio 2006 (UTC)
- Sí eso es lo que pensaba yo también lo de Baldecaxicos, pero al tratarse de un topónimo que no es de Aragón lo más acertado me parece lo que hemos hecho, adaptar simplemente la grafía y ya está, traducir al pie de la letra sería aquí un poco absurdo. --Willtron (?)
14:11, 21 chunio 2006 (UTC)
- Por cierto anónimo, si eres Quantumleap en wiki:es he de felicitarte por el buen artículo de wiki:es... si lo poneís de candidato a destacado un aviso y me paso a votarlo. C.H.V. (Z.E.B.) (O mío Buzón de Correus) 14:21, 21 chunio 2006 (UTC)
[Editar] Datas abáns de Chesucristo
¿Bi n'ha bella maniera ofizial o más correuta de meter as datas abáns de Chesucristo? Mesmo como ro castellán "a. de JC/ d. de JC" o cualcosa asinas. ¿Poderba serbir "a. de Ch." u "d. de Ch." (abáns de Chesucristo u dimpués de Chesucristo)?
- Ofizial o que se dize ofizial en aragonés encara no bi ha cosa. Talmén poderba serbir a.Ch "antis/abáns de Chesucristo" u tamién a.C. "antis de Cristo",... en castellán o normal ye "a.C. antes de Cristo". --Willtron (?)
12:43, 11 setiembre 2006 (UTC)
[Editar] Extinguida o no?
Actualmente, el aragonés se utiliza como lengua de uso corriente en algún sitio o es simplemente una reconstrucción de algo que se hablaba hace 50 años o algo así?
- Mmm... ¿quién te ha dicho eso? Por supuesto que el aragonés se usa como lengua corriente en muchos sitios del Alto Aragón y algunos de sus dialectos están muy vivos y gozan de buena salud, aunque no tanto como quisieramos. Hay todavía mucha gente que habla aragonés en sus casas y en sus pueblos y lo tienen como lengua materna, de hecho en esta enziclopedia tenemos gente que tienen el aragonés como primera lengua. Por tanto el aragonés no es una reconstrucción de nada que se hablase en el pasado (también hay ejemplos de lenguas que lo son como el cornuallés o el hebreo) sino que es una lengua como puede ser el castellano, que se sigue hablando hoy en día --Willtron (?)
19:55, 17 otubre 2006 (UTC)
Respecto del sonido jota... lei que en el medievo en aragones se empleaba la "CH" como en chabiere ... se esta perdiendo la pureza del idioma ...
- Pocos articulos encontraras referidos a Aragón en los que esté el sonido "J". Y no solo está la "CH" también se utiliza la "X".
--OiraM 18:44, 1 nobiembre 2006 (UTC)
[Editar] Languedoc
Bi ha bel nombre propio en aragonés t'a rechión franzesa de Languedoc? O digo por que por exemplo he bisto que en catalán si que ye Llenguadoc, en oczitán ye Lengadòc u mesmo en franzés Languedoc, toz ers son formatos por as parabras luenga y d'oc, por ixo me preguntaba si en aragonés poderba estar "Luengadoc" u serba un imbento? --Willtron (?) 23:03, 19 nobiembre 2006 (UTC)
[Editar] Antica, antiga u antigua
Eba cambeato á categoría d'Arte d'a Edat Antica que yera en l'articlo d'as Siete marabiellas á Arte d'a Edat Antigua más que más por uniformar con as que ya esistiban d'Istoria antigua, Antigua Grezia, Antigua Roma e agora que beigo Antigo Echipto (ista zaguera ye distinta), asinas pues bi ha tres formas distintas Antigo/a, antico/a e antiguo/a o dandalo que tiengo ye cuala ye a millor ta mirar d'uniformar todas? --Willtron (?) 21:48, 8 chulio 2007 (UTC)
- Pus yo ebe usato antico/a per ixo de respetar graficament las surdas interbocalicas, pero ye berdat que el que se siente ye g, tamién en as formas deribatas. Talment ayan á tener un trato diferent per benir de -QUU; el millor estareba alabez decantar-se per la forma antigo/a (e deribatos antigüedat, antiguato, antiguario...). El mesmo con ambigo/a. Me pienso que ye prou coerent. --Estrolicador 12:49, 28 chulio 2007 (UTC)
[Editar] "Toponimia urbana"
Beigo que no traduziz es nombres en o tocant á carreras, plazas, etz. de Zaragoza. Yo soi partidario de que no se traduzcan guaire es toponimos allenos se no en esiste, de traduzión, pero trobo que en iste caso ye diferent. Os nombres d'as bías abereban á traduzir-se (carrera, paseyo...). Cuanto á lo nombre d'a bía, pende d'o nombre. Se ye de bel personache istorico meyebal, prou que sí. Se ye de bel toponimo que conta con bersión aragonesa, tamién, u se ye bela parola fázilment adaptable. Me refiero á que "Paseyo d'a Independenzia" u "Carrera d'o Castiello de Lobarre" son aragonesizazions, ta yo, perfectament azeptables per toz. Una altra cosa estareban aragonesizazions d'o tipo "Carrera d'o Esdebenidor" (per Calle del Porvenir) u "Carrera de Chuaquín Sorolla", que no son guaire de rezibo. Ixo no significa que ayan á estar "ufizials" (:D). --Estrolicador 13:14, 28 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Cadreita
He bisto l'articlo Salto d'augua con o suyo sinonimo "cadreita". A berdá ye que no eba escuitau ni leyiu ixa parabra, y la he mirau en os dizionarios y bocabularios que tiengo y en internet, y tampoco la he trobau. Ixo no quiere dezir que no esista, pero podez dar treslau d'an puedo trobar ixa parabra documentada con ixe sentiu? Juan Pablo 09:59, 27 agosto 2007 (UTC)
- Pues no sé...pero en Wikipedia:Lista d'articlos que toda Wikipedia abría de tener tamién aparixeba "Cadreitas d'o Niagara", allora aberba que tresladar tamién ixe articlo e cambear-lo ta atro nombre...Saltos d'augua d'o Niagara?? Atra pregunta...como serba en aragonés "catarata" refiriendo-se á la malautia d'a bista?? --Willtron (?)
13:49, 27 agosto 2007 (UTC)
- No quereba dezir que no esistise, sólo que no la conoxeba ni l'eba trobau en dizionarios dialeutals. Imos a bier si belún nos da treslau ta dezidir si se deixa como está. Mirando-me millor, he trobau que sí amanixe en http://www.clannac.com/dizionario/sauto.php , (que me da que ye alazetau en o dizionario de Aragüés). Mesmo asinas, me se fa rarizo que estando patrimonial no amanixca en o Tresoro d'a luenga ni en l'Andolz, y quereba asegurarme que no ye un niolochismo conzietero.
- En cuanto a la malotía, no soi seguro de si tiene bel nombre popular. En cuanto a o nombre culto en aragonés, abría d'estar cataracta (con posible prenunzia catarauta) u catarata, ya que biene d'o latín cataracta, que tamién senifica salto d'augua. Si se confirma que cadreita patrimonial, tamién podría emplegar-se ta la malotía ya que a etimolochía ye a mesma. Juan Pablo 21:16, 27 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Grafías
He bisto lo que ez feito con l'articlo de vueitre e he de dizir que no i soi guaire d'alcuerdo. Fer ixo suposa belas cosas:
- que a grafía de Uesca ye implizitament a grafía "ofizial" de Biquipedia (e no només la d'uso preferent);
- que toz es articlos escritos en grafía SLA, chesa u benasquesa han de tener per fuerza bersión de Uesca, o que puet desanimar á colaboradors esdebeniders u ocasionals;
- que articlos como lo feito abe tiempo d'o benasqués en benasqués tamién abrán á remitir, consecuenment, enta uno de prenzipal en grafía de Uesca, cosa que trobo desaconsellable de cara ta's benasquesos que i entren á biyer-lo (d'o mesmo modo que caldría mirar d'escribir, n'o posible, es articlos sobre a Ribagorza en ribagorzano, etz.);
- que pareix como que se "prenese partito", cuan as wikipedias han á mirar d'estar neutrals.
- o esfuerzo e tiempo que suposa fer un mesmo articlo dos bezes si se quier escribir en una d'as altras tres grafías, en cuenta d'adedicar-lo á fer un altro articlo.
Con isto quiero dizir que, encara que a grafía de Uesca sía la preferent, trobo que as altras tres grafías son igualment aragonesas e mereixederas de figurar en planas prenzipals. Si una fuella ye estata escrita en una d'ixas grafías, con una plantiella á més que l'albierte, per qué no? Sin que ixo pribe de que se'n faiga bersión tamién en grafía de Uesca, pero no "aforzatament". Que se cuente con dos/cuatre grafías, á falta encara de normatiba, no nos fa unicos. Se besitaz altras wikis en luengas minoritarias beyerez que o panorama ye prou més caotico. Diferent ye a custión d'as grafías esperimentals que, como ya diziemos, sí trobo que ye enzertato considerar-las suplementarias per estar grafías més que més personals.
Bueno, ixa ye lo menos a mía opinión. De tota manera, yo m'acoplo á'l que diga la mayoría, pero sía el que sía, caldrá "establir-lo" de bela manera. Soi redactando una fuella á ixa fin, ta que la modifiquemos e consensuemos entre toz e asinas mirar de plegar en bel alcuerdo.
Ya difuera d'a custión d'as grafías, beigo que "au" ha pasato á "abe". Ye berdat que pertot se diz "abe" e que "au" ya ye antiguato, pero no sé, trobo que a rematanza -AVE > -AU ye tan cheneral que me se fa raro fer ista eszepzión, pero como queraz. "Qui can o aus de caçador matare..." diziba la carta de poblazión de Sta María d'Albarrazín... n'o sieglo XIV, ixo sí. :-)
--Estrolicador 11:08, 28 agosto 2007 (UTC)
- Respeuto d'as grafías SLA, chesa e benasquesa o tema ye que no quedó prou claro que fer por ixo faziemos lo mesmo que os articlos d'a esperimental, pero podemos fer lo que dizes no bi ha dengún regle ta fer una cosa u l'atra...nomás ye prener una dezisión entre toz e fer-lo...a yo lo que digaz busatros... Lo de mirar d'escribir os articlos en ribagorzano etz...ixo ya ye atro tema más difízil...yo ya tiengo prou con escribir-los en aragonés :-) ...si supiera lo ferba, e ya me cuacarba pero no sé e no bi ha colaboradors benasqueses u ribagorzanos :-( ..."Abe" por "Au" se cambeo en prenzipio porque ya esistiba a Categoría:Abes...que á la fín resultó estar a Categoría:Aves que debe estar o nombre zentifico en latín (d'ixo sabe más Lascorz), pero parixe más cheneral Abes...no sé, a custión ye que con as categorías si que creigo que aberbanos de tener más "uniformidat" que con os articlos, por exemplo si esiste una categoría que sía "Categoría:Partitos politicos" pues serba millor que as sozcategorías estasen por exemplo "Categoría:Partitos politicos d'Aragón" e no "Categoría:Partius puliticos d'Aragón"...o en "Categoría:Istoria Antiga" pues millor "Categoría:Istoria Antiga en Aragón" que "Categoría:Istoria Antica en Aragón"...anque prou que as dos son buenas... por uniformar as categorías... si no puede estar más confuso no? --Willtron (?)
11:55, 28 agosto 2007 (UTC)
-
- Ista ye d'as pocas bezes que no soi d'alcuerdo (á lo menos totalment) con Estrolicador. Soi d'alcuerdo en que no ye o mesmo o caso d'as grafías esperimentals que o d'as grafías con bella tradizión (literaria u zientifica). Estoi que o tema d'as proposas graficas esperimentals ya ye bien enfilau con o proyeuto d'as grafías y as plantiellas como se ye fendo agora.
- En o caso d'as atras normas graficas que pueden emplegar-se ta codificar l'aragonés, en a mía opinión s'ha de prener una dezisión: Azeptar-las todas (aconsellando u no una d'ellas) u emplegar una sola grafía de referenzia (considerando as atras de traza subordinada).
- En o caso d'a wikipedia franco-probenzal, http://frp.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Informations_sur_la_graphie paix que admiten cuatro posibles grafías (anque cuasi toz os articlos están en a grafía ORB), mientras que en o caso de l'oczitán, sólo s'admite a grafía clasica u allibertiana http://oc.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A8dia:Carta_ling%C3%BCistica (abendo-ie tres más, y entre ellas, a grafía mistralenca con asabela tradizión literaria y un premio nobel de literatura) http://oc.wikipedia.org/wiki/Grafia_mistralenca, y atras dos grafías más.
- Yo soi á fabor de dezidir una unica grafía (a de Uesca, por as razóns que diré) con una zierta flesibilidat (l'articlo d'o benasqués podría considerar-se una aplicazión flesible d'as normas de Uesca) más que más por reduzir a confusión, anque no m'oposaría á admitir más grafías si bi ese usuarios autibos que no sabesen emplegar ixa norma y gosasen escribir en otra.
- En tot caso, si se dezide que combiban barias grafías, caldría fer una "carta linguistica" á l'estilo d'a occitana, ta mirar de establir como puede fer-se (coderenzia dentro d'un mesmo articlo, articlos duplicaus, etz).
- Atras cosas que caldría ficar en ixa carta ye a coderenzia entre dialeutos e/u estándar en un mesmo articlo, y a considerazión de l'Academia de l'Aragonés como autoridat linguistica, y por tanto, l'azeptazión d'as suyas futuras resoluzions como normas t'a codificazión d'a luenga en a biquipedia. No estoi d'alcuerdo con Estrolicador en que no se pueda prener partiu. A biquipedia ha d'estar neutral en a redaczión d'os suyos articlos, pero a comunidá puede dezidir emplegar una ortografía por denzima d'atras, sin que ixo quiera dezir que no sigan correutas o balidas. Mesmo si l'academia de l'aragonés emologa bella nueba ortografía, y mesmo si ista ortografía tenese o reconoximiento d'o gubierno d'Aragón, soi seguro que abrá chen que continaría escribindo en beluna d'as grafías autuals y mesmo saldrán nuebas. Pero ixo no debería obligar-nos a fer una enziclopedia en que todas as grafías estasen admitidas por igual.
- En cuanto a las razons pa emplegar en iste momento a grafía de Uesca:
- Ye con diferenzia a más emplegada en testos en aragonés estándar u supradialeutal, y con menor diferenzia, estoi que tamién en testos dialeutales. Tamién ye a más emplegada en internet, por o que ye a que tiene un mayor potenzial ta atrayer colaboradors.
- Bi ha ya más de 6000 articlos con ista grafía.
- Posaus a cambiar de norma, estaría millor asperar á que l'academia faiga a suya proposa.
- Ixa ye a mía opinión, encara que como usuario poco autibo, abrían de tener más peso as buestras. Juan Pablo 14:41, 28 agosto 2007 (UTC)
A mía opinión ye que a ortografía de Uesca ha d'estar la ofizial en Biquipedia, e ya sapez que ne soi un detrautor, pero ixa ye ra basi d'on que n'hemos de treballar á mientres que no s'aiga presentada altra, perque pensando-se bien ye o camín ta mantener una omocheneidat en a redauzión e consultabilidat d'a Biqui per toz es motibos que ha esplicatos Juan Pablo. Cal definir que t'a Biquipedia a maxima autoridat lingüistica sía l'Academia de l'Aragonés e que adotaremos as suyas dezisions futuras, pero que de mientres no en aiga garra rollando, mos estaremos fendo marchar a grafía de Uesca, u més que més, una bersión més flexible alazetada en a grafía de Uesca como puet estar a grafía consensuata que ne ye en esenzia una bersión, u altras aplicazions d'a grafía de Uesca con flexibilidat ta modalidaz dialeutals. Tamién creigo que s'abría de mantener o procheuto d'alimentar una grafía més buena t'es güellos, més filolochica u en digaz cómo querez, sían articlos alternatibos en SLA u en a "grafía alternatiba" que querebanos desarrollar (ya sapes que yers bien combidau á partizipar, Estrolicador) pero que ixes ben de estar siempre secundarios, pinxatos de l'uno prenzipal que abrá d'estar en Uesca dica que l'Academia en ixe cosa, se pierdan u no se pierdan es tiempos, que lo menos ta yo ya m'está á bien. Agora, qui no se quiera pas estar tota ra tarde fendo cosa, que els meta en Uesca e nusaltros ya feremos. U á prou més tirar, que puntualment faigan beluno en SLA como ixe d'es bultres, pero porque es almenistradors u colaboradors en pueden fer una bersión en Uesca, que si l'articlo ye guaire més liergo s'abería de meter en Uesca tamién e per mans de l'autor. Tot ixo ya te digo, á mientres que l'academia no faiga altra ortografía, pero a cosa be d'estar que siempre abremos de tener-ne una d'"ofizial", perque sino tot será que es nuebos usuarios no sepan qué cosa fer. Ya beis que yo mesmo soi metindo ixa altra ortografía, e que treslado toz es articlos que fazié (e soi bien conziente que encara manca de fer con es Suidos e Equidos).
Més cosetas, es taxons d'es animals els he ito ficando siempre con o nombre latín perque ye l'uno ofizial en a clasificazión zentifica, exzepto espezies con nombres populars, e siempre només que espezies, garra taxón més alto, e perque á diferenzia d'a Wiki en castellán u italiano en una wiki como a nuestra o nombre popular ye un "valor añadido" ta l'articlo, u como en o caso d'es bultres perque son una colla d'animals con uns carauteristicas fesicas comuns -anque parafiletica- que les n'ha balito una denominazión popular. Asinas, en as Taxobox de bestias no s'ha de meter "Cordatos" (neolochismo d'adaptazión discutible) pero sí Chordata, anque en esenzia sían a mesma cosa, mesmo cuan se creya l'articlo Chordata, dimpués cal fer as rendrezeras de totas as bersions populars enta er. Ista ye una d'as cosas que me faría buen goy de meter en una futura plana de Normas d'estilo que encara s'ha de fer. Asinas, o taxón que correspondeba ta es bultres yera "Aves" e no "aus" u "abes"... pero esclosibament en a Taxobox, deigo, eh? en o texto puet bien escribir-se como cadagún l'agane (no sapeba que esistise a parola au en aragonés, e ya ye bueno que en aigas feto parola perque á partir d'agora la empregaré, pero siempre como "popular", pero no pas taxonomica). Á l'arbol de categorías tamién creigo que abería de seguir-se ixe criterio de meter es sers bibos en categorías per o nombre zentifico (latín) d'es taxons (mesmo que fan as altras wikis) pero ta collas d'animals como "domesticos" u "Aus carnuzeras", que no responden pas ta garra criterio taxonomico ya bien que ye chustificato que ra categoría sía o nombre "aragonés". No sé cómo en pensaz --Lascorz (Ent'avant.) 20:23, 28 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Tierra u terra (pa CHV)
Ye siempre tierra en aragonés. Por un regular, as E y O tonicas breus en latín, diftongan en aragonés, castellano y astur-lionés, y no lo fan en Gallego u Catalán. Asinas (arag y cast) Puerta, Tierra y (cat) Porta, Terra. Si beis que en castellano diftonga y en catalán no, o más normal que ye en aragonés a eboluzión aiga estau a mesma d'o castellano (sacadas bellas pocas eszeuzions). Pero encara más, resulta que mesmo bellas parabras, que no diftongan ni en castellano ni en catalán, sí lo fan en Aragonés. Por exemplo, fuella, güello ... en cast. son hoja, ojo. Iste fenomeno ye a Diftongazión debán de Yod. Para cuenta que tot isto que te digo bale só que ta bocals tonicas. Si a bocal ye atona, no gosa diftongar. Mesmo se troba que en una familia lesica bels deribatos diftongan y belatros no: fuélla/follarrásca u güéllo/gollár u puérta/portaláda. Juan Pablo 21:36, 30 agosto 2007 (UTC)