Disputatio Usoris:Lvis
E Vicipaedia
Salve, Ludovice!
Gratus apud Vicipaediam Latinam acciperis! Ob collata tua gratias agimus speramusque fore ut delecteris et manere velis. Cum Vicipaedia nostra parva humilisque sit, paucae et exiguae sunt paginae auxilii, sed quid ni his incipias?
- Ops nexusque usoribus novis (
en,
de)
- Auxilium pro editione (latine) (
en)
- Translator's Guide
- Taberna
- Porta communis
- Lexica Neolatina
- Fontes nominum locorum
- Vicipaedia:Regulae propositae
Si plura de modis et moribus Vicipaedianis scire vis, tibi suademus, ut Vicipaediam aliam adeas, exempli causa:
In ipsis paginis mos noster non est nomen dare, sed in paginis disputationis memento scriptis tuis subsignare, litteris imprimendis ~~~~, quae sua sponte et nomen tuum et diem dabunt. Etsi in paginis ipsis lingua Latina tantum uti liceat, in paginis disputationis qualibet lingua scribas. Si quid interrogare volueris, vel apud Tabernam vel in pagina mea disputationis rogato. Ave, spero te "Vicipaedianum" fieri velle!
--Ioshus (disp) 18:37, 27 Aprilis 2007 (UTC)
[recensere] Latín como lengua internacional
Hola, mi pregunta no tiene nada que ver con esta wikipedia. No sé si estarás familiarizado con las ideas y proyectos de una lengua franca mundial, tal como el esperanto, el ido, etc. El problema es que estas lenguas son artificiales, han sido creadas de manera que son muy simples y fáciles de aprender. Pero esto resta naturalidad a la lengua, algunas como el esperanto llegan a ser extremadamente simplificadas. Debido a esto, otras personas opinan que lo mejor es adoptar una lengua muerta, como el latín. ¿Crees que el latín puede servir como lengua franca internacional? ¿Es muy difícil aprenderlo? ¿Cuál es tu opinión?
Muchas gracias de antemano por tu atención. Saludos.