Galícia

Un article de Wikipèdia, l'enciclopèdia liura.

Comunidade Autónoma de Galiza
Comunidad Autónoma de Galicia
capitala
populacion (an)
Santiago de Compostela
92 298 abitants (2004)
Lengas oficialas galèc e espanhòl
Governador Emilio Pérez Touriño
Superficia 29 574 km2
Populacion
Densitat
2 737 370 (2003)
92,36 ab/km2
Pagina oficiala http://www.xunta.es

Galícia (en galèc reïntegracionista e en portugués Galiza, en galèc oficial e en espanhòl Galicia) es un país del sud-oèst d'Euròpa, al nòrd-oèst de la peninsula Iberica, que forma una comunautat autonòma de l'estat espanhòl.

Son gentilici es galèc galèga dempuèi l'occitan classic (tanben existís galhègo -ga, forma espanholizada passada en occitan, mas que pòt aver un sens pejoratiu).

Somari

[Modificar] Organizacion territoriala

Besonh de revirada   Aqueste tèxt o de tèxt en comentari a besonh d'èsser traduch (entièrament o non). Se coneissètz la lenga utilizada, esitetz pas ! Mercé per Wikipèdia.

1.3 La Demografía Según el censo INE 2006, Galicia cuenta con 2.767.524 habitantes censados. Se calcula en cerca de tres millones los gallegos que han emigrado, en su mayor parte a las demás comunidades autonómicas españolas y a Argentina, sin olvidar que los hay en Uruguay, Venezuela, Cuba, Brasil, México y los países de Centro Europa. Su densidad de población, de 93,6 hab./km², es ligeramente superior a la media española.

1.3.1 Distribución de la población Vigo es la mayor ciudad de Galicia, siendo las Rías Bajas el área con mayor densidad poblacional. La organización tradicional de la población en Galicia es sustancialmente diferente a la del resto de España, y se basa en aldeas, parroquias y comarcas (existen cincuenta y tres comarcas). A diferencia del resto de España, Galicia, a pesar de no ser de las comunidades más pobladas, cuenta con numerosas ciudades de considerable población:


1. Vigo - (293.255). 9. Narón - (35.664). 2. La Coruña - (243.320). 10. Oleiros - (31.264). 3. Orense - (108.137). 11. Redondela - (30.029). 4. Santiago de Compostela - (93.458). 12. Carballo - (29.985). 5. Lugo - (93.450). 13. Ribeira - (27.053). 6. Pontevedra - (80.096). 14. Arteijo - (26.739). 7. Ferrol - (76.399). 15. Culleredo - (26.547). 8. Villagarcía de Arosa - (36.519). 16. Marín - (26.190). (Fuente: rielaboración INE Instituto Nacional de Estadística de España (01-01-2006)). 1.3.2 Evolución demográfica La historia demográfica de Galicia ha sido la de una continua pérdida de peso respecto al resto del país, fruto de la emigración hacia Iberoamérica u otras partes de España. Así, en 1857 la densidad de población en Galicia era la mayor de todas las regiones del país, y Galicia representaba el 11,49% de la población española. Sin embargo, en el 2006, sólo el 6,19% de los españoles residía en esta comunidad autónoma. 1857 1900 1910 1920 1930 1940 1950

Población 1.776.879 1.980.515 2.063.589 2.124.244 2.230.281 2.495.860 2.604.200 Porcentaje 11,49% 10,64% 10,32% 9,93% 9,42% 9,59% 9,26% 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2006

Población 2.602.962 2.583.674 2.753.836 2.720.445 2.742.622 2.732.926 2.767.524 Porcentaje 8,51% 7,61% 7,30% 6,90% 6,91% 6,65% 6,19%  Tasa de natalidad: 7,1 por 1.000  Tasa de mortalidad: 10,3 por 1.000  Esperanza de vida al nacer: 80,1 años

           Hombres: 76,5 años
           Mujeres: 83,6 años 

Baja natalidad y Baja mortalidad provocan un bajo crecimiento o incluso negativo con mortalidad más alta por envejecimiento de la población y un alto nivel de desarrollo. 1.3.3 Fenómeno de la inmigración en Galicia. La proporción de extranjeros en su censo es del 2,67%, el porcentaje más bajo de España tras Extremadura (la media nacional de extranjeros empadronados es del 9,47%, tres veces y media más). Las colonias foráneas predominantes son la portuguesa (17,93% del total de extranjeros), la colombiana (10,93%) y la brasileña (8,74%). 1.3.4 Fenómeno de la Emigración en Galicia. • Emigra fundamentalmente población activa. • Emigran los más audaces, los que tienen mayor capacidad de trabajo. • Supone una exportación invisible de capital. • Impacto de los retornos, la población generalmente inactiva que regresa.

[Modificar] Istòria

[Modificar] Ligams extèrnes

[Modificar] Vejatz tanben


Comunautats autonòmas d'Espanha
Andalosia - Aragon - Astúrias - Illas Balearas - Illas Canàrias - Cantàbria - Castelha-La Mancha - Castelha e Leon - Catalonha - País Valencian - Euskadi - Extremadura - Galícia - Comunautat de Madrid - Region de Múrcia - Comunautat Forala de Navarra - La Rioja
Ciutats autonòmas
Ceuta (Sabta) - Melilla (Tamlit)