Descusión:Mozarabe
De Biquipedia
Partes eliminadas
No entiendo por qué se eliminan partes de este artículo que están perfectamente documentadas, y que incluso tal vez salgan en otras wikipedias como la catalana:
- La -n final en el mozárabe levantino, que ilustra una diferencia con el valenciano actual, o lo de fornair como antropónimo y se cambie por "palabra", (antes había apellidos que surgían de oficios).
- Lo de la o final también es importante.
- Fornair es panadero, hornero, como el actual apellido Forner, o si uno se llama pellicer. En el Repartiment de Valencia buena parte de los mozarabismos presentes son los apellidos de los beneficiarios de la distribuión de tierras, de la repoblación, y algunos son habitantes nativos--EBRO 09:54, 16 setiembre 2007 (UTC)
[editar] Conflicto de titulos
Creo que el articulo con título mozarabe a secas ha de ser el que hable de la comunidad mozárabe, el grupo étnico de lengua románica y religión cristiana que había en el Al Andalus. El artículo sobre su lengua podría llamarse idioma mozárabe o románico andalusín como otros autores lo denominan (en realidad románico andalusí).--EBRO 18:26, 13 nobiembre 2007 (UTC)