Cantar de Ronzesbals
De Biquipedia
Lo Cantar de Ronzesbals ye un cantar de chesta de lo sieglo XIII (enta 1230), que nomás se'n conserba una chicota parte. Esta chicota parte yera en un manuscrito de lo sieglo XIV descubierto en lo interior d'un rechistro de bezins de 1366 de l'archibo cheneral de Nabarra. Lo testo seguntes Menéndez Pidal eba estato copiato en l'año 1310 d'un orichinal castellán escrito en lo sieglo XIII, lo mesmo opina Manuel Alvar. Sin d'embargo J. Horrent y J. M. Lacarra piensan que la redazión orichinal estió en Nabarra.
Lo fragmento conserbato son de dos fuellos manuscritos por as dos caras (con letra tipica de los documentos nabarros e aragoneses de los primers años de lo sieglo XIV), con un total de 100 bersos que narran cuan miran cadabers en lo campo de batalla de Ronzesbals e la trobada de Carlomaño con los de Turpín, Oliveros e Roldán, debant qui se descarga con lamentazions, enaltando-lo á lo mesmo tiempo, dica cayer sin sentito sopre él. Eszena parellana —encara que con bels detalles discrepans— se troba en la Chanson de Roland, por lo que Menéndez Pidal opinó que lo Ronzesbals sería plenament drentro de la tradizión de la Chanson orichinal, encara que deribado d'una de las refundizions franzesas posteriors e incorporando elementos propios de la tradizión carolinchia. Pa M. Alvar, en cambeo, representa una tradizión epica diferent.
De todas trazas, por chicot que siga se considera de gran importanzia porque ye bella cosa en un gran bago que bi ha en la literatura ispanica sopre lo tema de la derrota de Ronzesbals, tema que, por zierto, resurche —u contina— en lo romanzer á finals de la Edat Meya.
Dende lo punto de bista lingüistico ye más que más castellán, pero con bellas trazas nabarro-aragonesas: clamó, exa, Li, vuestra amor (fem.), e més relatibament cueyta, crebantando, colpe, me conuerto, etz. Las grafías son de trazas nabarras, segurament por lo copista: asín, la representazión de los sonitos palatals con Y (eylla, aynos, muychos), la grafía -goa- (agoa, goardare). Pero la más gran parte de los atros carauters son castellans.
- 1. raçonóse con ella, como si fuese bivo:
- 2. «Bueno pora las armas, mejor pora ante Jesuchristo,
- 3. »consejador de pecadores e dar... tanto ...da...
- 4. »el cuerpo priso matirio por que le... dino
- 5. »¨Mas quién aoncseyará este viejo mesquino,
- 6. »que finca en grant cuita con moros en periglo!»
- 7. Aquí clamó sus escuderos Carlos el enperante:
- 8. «Sacat al arçebispo desta mortaldade!
- 9. »Levémosle a su tierra a Flanderes la ciudade.»
- 10. El enperador andava catando por la mortaldade;
- 11. Vido en la plaça Oliveros o yaze
- 12. el escudo crebantado por medio del braçale;
- 13. non vio sano en éll quanto un dinero cabe;
- 14. tornado yaze a orient, como lo puso Roldáne.
- 15. El buen enperador mandó la cabeça alçare
- 16. que la linpiasen la cara del polvo e de la sangre.
- 17. Como si fuese bivo, començólo de preguntare:
- 18. «Digádesme, don Oliveros, cavallero naturale,
- 19. « dó dexastes a Roldán? digádesme la verdade.
- 20. »Quando voz fiz conpanneros diéstesme tal omenaje
- 21. »por que nunca en vuestra vida no fuésedes partidos máes
- 22. »Dizímelo, don Oliveros, dó lo iré buscare?
- 23. »Yo demandava por don Roldán a la priesa tan grande.
- 24. »Ya mi sobrino, dónt vos iré buscare?»
- 25. Vío un colpe que fizo don Roldáne:
- 26. «Esto fizo con cueyta con grant dolor que aviáe.»
- 27. Estonz alçó los ojos, cató cabo adelante,
- 28. vido a don Roldán acostado a un pilare,
- 29. como se acostó a la ora de finare
- 30. El rey quando lo vido, oít lo que faze,
- 31. arriba alço las manos, por las barbas tirare,
- 32. por las barbas floridas bermeja salía la sangre;
- 33. essa ora el buen rey oít lo que diráde,
- 34. diz: «Muerto es mio sobrino, el buen de don Roldáne!
- 35. »Aquí veo atal cosa que nunca vi tan grande;
- 36. »yo era pora morir, e vos pora escapare.
- 37. »Tanto buen amigo vos me soliádes ganare;
- 38. »Por vuestra amor arriba muchos me solián amare;
- 39. »pues vos sodes muerto, sobrino, buscar me an todo male.
- 40. »asaz veo una cosa que sé que es verdade:
- 41. »que la vuestra alma bien sé que es en buen logare;
- 42. »Mas atal viejo mezquino, ¨agora que faráde?
- 43. »Oi é perdido esfuerço con que solía ganare.
- 44. »Ai, mi sobrino, non me queredes fablare!
- 45. »Non vos veo colpe nin lançada po que oviésedes male,
- 46. »por esso non vos creo que muerto sodes, don Roldáne.
- 47. »Dexamos vos a çaga donde prisiestes male;
- 48. »las mesnadas e los pares anbos van alláe
- 49. »con vos, e amigo por amor de a vos guardare!
- 50. »Sobrino, ¨por esso non me queredes fablare?
- 51. »Pues vos sodes muerto, Fançia poco vale.
- 52. »Mio sobrino, ante que finásedes era yo pora morir máes.
- 53. »Atal viejo meçquino, qui lo conseyerade?
- 54. »Quando fui mançebo de la primera edade,
- 55. »quis andar ganar preçio de Francia, de mi tierra natural[e];
- 56. »fuime a Toledo a servir al rey Galafre
- 57. »que ganase a Durandarte large;
- 58. »ganéla de moros quando maté a Braymante,
- 59. »dila a vos, sobrino, con tal omenage
- 60. »que con vuestras manos non la diésedes a nadi;
- 61. »saquéla de moros, vos tornástela alláe.
- 62. »Dios vos perdone, que non podieste máes!
- 63. »Con vuestra rencura el coraçón me quiere crebare.
- 64. »Salíme de Françia a tierra estranna morare
- 65. »por conquerir proveza e demandar linaje;
- 66. »acabé a Galiana, a la muger leale.
- 67. »Naçiestes, mi sobrino; a diezesiete annos de edade,
- 68. »fizvos cavallero a un preçio tan grande.
- 69. »Metím al camino, pasé ata la mare,
- 70. pasé Jerusalem, fasta la fuent Jordane;
- 71. »corriémos las tierras della e della parte.
- 72. »Con vos conquís Turquía e Roma a priessa dava.
- 73. »Con vuestro esfuerço arriba entramos en Espanna,
- 74. »matastes los moros e las tierras ganávas,
- 75. »adobé los caminos del apostol Santiague;
- 76. »non conquís a çaragoça, ont me ferió tal lançada.
- 77. »Con tal duelo estó, sobrino, agora non fués bivo!
- 78. »Agora plogués al Criador, a mi sennor Jesuchristo,
- 79. »que finase en este logar, que me levase contigo
- 80. »dizir me ias las nuevas, cada uno como fizo.»
- 81. El rey quando esto dixo, cayó esmortecido.
- 82. Dexemos al rey Karlos fablemos de ale,
- 83. digamos del duc Aymón, Pedro de don Rinalte.
- 84. Vido yazer su fijo entre las mortaldades;
- 85. despennós del cavallo, tan grant duelo que faze,
- 86. alçóli la cabeça, odredes lo que diráde:
- 87. «Fijo, vuestras mannas, ¨qui las podriá contare?
- 88. »que cuerpo tan caboso omen non vió otro tale.
- 89. »Vos fuérades pora bivir, e yo pora morir máes!
- 90. »Mas atal viejo mezquino siempre avrá male.
- 91. »Por qué más me conuerto por que perdoneste a Roldáne.
- 92. »Finastes sobre moros, vuestra alma es en buen logare!
- 93. »Quí levará los mandados a vuestra madre a las tierras de Moltalbane?»
- 94. El duc faziendo su duelo muyt grande,
- 95. veniáli el mandado que yaziá esmortecido el emperante.
- 96. Mandó sacar el fijo de entre las mortaldades.
- 97. Veniá el duc Aymón, e ese duc de Bretanna
- 98. E el caballero Belart, el fi de Terrín d'Ardanna;
- 99. vidieron al rey esmortecido do estava,
- 100. prenden agua fría, al rei con ella davan.