I/bi/ie
De Biquipedia
A particla pronominoalberbial i/bi/ie se remonta á o latín IBI.
Esiste en muitas luengas romanzes antimás de l'aragonés: italián, vi, franzés, y, oczitán, i, gascón, catalán, hi.
O sinnificato ye sopretot a sinnificazión inicial d'alberbio de puesto, y ixo, d'alcuerdo con a desaparixión de a diferencia entre ablativo y acusatibo, tanto pa reposo (en un puesto) como pa direzión (ta un puesto).
Tamién puede representar pronominalmén situazions alberbials expresatas con a preposición ad en relación con presonas y cosas.
Asinas sirbe pa reproducir un complemento preposizional que empieza con cualsiquier preposizión que no siga de ni asimilable a de
En a evolución de bellas lenguas a particla i a sustituito a o pronome de datibo, (li, lis en aragonés) en construzions de datibo+acusatibo:
- LI + LU: bi lu en sardo
- LU + LI: lo i en oczitán, l’hi en catalán, lo i en aragonés ribagorzano.
A particla pronominoalberbial esistiba en castellán meyebal pero desaparixió, dixando fosilizato o suyo emplego en a forma impresonal presente de o berbo haber postpuesta, (ha y > hay).
[editar] A particla hi en catalán
- S'emplega sustituindo un complemento que empezipia con a, de direzión u reposo:
- Pujaràs demà a les Paüls ? Si demà hi pujaré
- Ja sou a casa? Si, ara fa un moment que hi hem arribat
- Sustituindo un complemento que empezipia por amb
- Sempre et demano que em parlis amb franquesa i tu mai no m’hi parles.
- Sustituindo un complemento que empezipia con per:
- Per on vau passar, pel pont? Si, hi vam passar molt bé
- Con bels berbos, prenendo asinas estos berbos un sennificato especial:
- Haver-hi: a forma impresonal de o berbo
- Sentir-hi: con o sentito de poder sentir
- Veure-hi: con o sentito de poder beyer en un puesto
- Reproduze alberbios que acompañan a bels verbos como tornar-se, resultar, quedar-se, presentar-se, anar y d’este tipo
- Reproduze adchetibos con función de predicatibo que acompañan a ixos mesmos berbos
- Borratxo, no hi he anat mai.
- Reproducir un achetibo cuan o sustantibo al que fa referencia ye representato por un pronome presonal:
- Em creia que tenia les mans netes però no les hi te.
[editar] A particla i/bi/ie en aragonés
Una de as tendencias foneticas de l’aragonés ye alzar as sonoras intervocálicas latinas, B D G, y por ixo dizimos lexiba, rader, peder. A evolución de IBI en aragonés de bellas bals Axials, más que más as ozidentals yera, doncas, BI, con a consonán alzata, (y en cheso se diz encara IB-ye como barián de bi-ye).
En l’aragonés Semontanés, Ribagorzano y de a más gran parte de o Prepirineu s’emplegaba, sindembargo a barián I, que coincide con atrás lenguas, y parixe que esta barián yera la que s’emplegaba en a Bal de l’Ebro y ya la que trobamos en os testos meyebals.
En zonas orientals como a Ribagorza, a Fueba, Chistau, y a begatas en Bielsa s’emplega a bariedat dezaga o berbo ie:
- no puedo meter-lo-ie.
En as zonas ozidentals s’emplega bi dimpués o berbo, como en cheso:
- se podría fer una planeta que, plantando-bi arbols, sería bien maja.
Tradizionalmén s’ha considerato que i/bi teneba uso nomás que como locatibo y complemento preposizional que empezipia con a, en, ta, y con o berbo aber. Sin d’embargo bels intresatos en a lingüística ya eban bisto que en a literatura chesa se rechistraba un emplego que feba referencia a un complemento preposicional que teneba con. Agora se'n tiene millor conoximiento y se bei que ye como en atras lenguas:
- Como locatibo:
- Ya bi ye (Panticosa)
- Porque i baz a dibertir-tos (Estadilla)
- No i soi estato (Bielsa)
- No bi so estada (Echo)
- Y si combiene no ir ta lo café no i be (Echo).
- La patata se i cría bien(Chistau)
- La chen se’n ba y no i torna/ y els qu’encara i están (Campo)
- Como complemento preposizional: muitas begatas con os berbos pensar y creyer, como pensar en bella cosa o creyer en bella cosa.
- De pensar-ie me sall teña (Pastorada de Torres del Bispe)
- No i pienso (Biello Sobrarbe)
- No i creigo (Biello Sobrarbe)
- Como complemento preposizional de puesto: emplego intermeyo entre as dos modalidaz.
- Por o calso d’o filo no i pasa. (Peña Montañesa)
- Un matical de buxos que no i puedes pasar. (Peña Montañesa). I en este caso sustituye a Por ixe puesto, que tiene un matinal de buxos.
- ¿ Qué metes en a cambra? no i meto cosa (Fobano)
- Bas ta Tronzedo? No i boi
- Toz los años se dan zita los fillos de Graus – los que i son y los que añoraus soñan que i están. (Graus). I en esta caso sustituye a En Graus.
- Con berbos que presen un sentito especial: beyer, saper, y, como dimpués esplicaremos, aber:
- No se i bede guaire; fa fosco encara (Benás).
- Ya ye biella, no i bei (Aragonés de Peña Montañesa)
- Con aber: A forma impersonal de o berbo aber ye acompañata d’esta particla. As formas orichinals son
- Aber-bi: Bi ha /B’ha, Bi eba, Bi ese.
- Aber-ie: I ha, I eba, I ese
- Pero bi ha bariazions, como l’ansotán bi’sta, y as formas castellanizatas i hai, i abeba, etz…
[editar] Situazión de a particla pronominoalberbial en aragonés
En o prozeso de desaparixión de l’aragonés a particla pronominoalberbial ye uno de os primers carauters que desaparixen: l’emplego regular nomás se da que en bellas bals de o Perineu Axial, más conserbadoras y en zonas orientals, (Biello Sobrarbe, A Fueba y Ribagorza), on influye que se charre amán o catalán amán, on l’emplego ye encara fuerte y regular.
En bels puestos l’emplego en a forma impresonal de o berbo aber, se fa con a forma castellana d’este mesmo berbo, (que paradochicamén tiene a y fosilizata).
- I ha /yá/ > I hai /yay/.
Fruito de as combinazions con l'atra particla en/ne, a begatas en a forma presonal de o berbo aber i trobamos tamién una n, que no complementa cosa y que forma con a i una ñ:
- n'i hai /ñ hai/