Descusión usuario:Remigiu

De Biquipedia

Image:WikiLettreMini.png Biemplegato/a t'a Biquipedia, Remigiu !

Si quiers puez consultar as primeras endicazions ta editar e modificar articlos aintro d'a Wikipedia en aragonés.
Puez tamién consultar a recopilazión de Preguntas Frecuents que emos feta, a sintaxis d'a Wikipedia e fer as tuyas primeras prebatinas en a Plana de Prebatinas. Como Biquipedia ye encara un procheuto medrador, as nuestras pachinas d'aduya talment no sigan encara completas, e per ixo te recomendamos que si dimpués de leyer-las encara tiens garra dandalo consultes as pachinas d'aduya d'a Wikipedia en español, en anglés, etz. que trobarás prou més completas.

Ta acompletar a presentazión, te consellamos que te faigas una chicota gollada per as recomendazions á seguir (os regles de neutralidat, l'almesibilidat d'es articlos, o Copyright...) e tamién per es Portals, á on que sin garra dandalo bi trobarás bel tema que t'interese.

Ta siñar es tuyos mensaches (unicament á las pachinas de descusión) puez picar ~~~ ; con una cuatrena tilde, á més d'a tuya siñada serán adubitas a calendata e ora (~~~~). Para cuenta que no s'han de siñar es articlos enziclopedicos!. Ye posible mirar a lista d'es suyos autors en o istorial.

Se quiers, puez tamién dezir-mos d'á on yes e es tuyos temas d'interés. Ta fer-lo puez modificar a tuya pachina personal. Se yes plegato d'altra Wikipedia, no t'oblides de ficar-ie tamién es binclos enta as tuyas altras pachinas personals.

Ta fer más fazil a comunicazión interlingüistica entre es usuarios, puez endicar cuals luengas conoixes -e á qué nibel- encluyindo aintro d'a tuya plana personal cualsiquiera d'as plantillas que trobarás á Wikipedia:Babel.

E sobre qué custions á tratar, no te pienses de contautar-me u de consultar "cómo planteyar un tema". No t'oblides tampoco que esiste una lista d'articlos importants que encara s'han de fer, á on bi tiens un buen cabo t'a estibar se encara no sapes per á on prenzipar. Ta dentrar en a bida d'a comunidat puez airar una gollada t'as notizias u fer una pasada enta A Tabierna.

Ya te sían buenos es tiempos entre nusaltros!

Don't understand aragonese? see english version of this document here

--Willtron (?) 17:40 29 fre 2008 (UTC)

Contenius

[editar] Dobry wieczor

Yo quereba charrar polaco, pero no en podié aprender. Ixo si conoxco bellas palabras comuns a totas as lenguas eslabas. Poderbas fer-nos una fabor, escribir cosetas curtas sopre los pueblos e idiomas eslabos, que si son curtas e las escribes de tanto en cuan las-te correchiré.--EBRO 17:51 29 fre 2008 (UTC)

Te propongo que vayas traduciendo, a dos o tres párrafos al día si quieres, estos tres artículos, pero a un ritmo lento que me de tiempo para corregir con tranquilidad y aprendiendo de los contenidos:

[editar] Diccionarios aragonés-castellano.

De entre los que conozco te aconsejo el de Chusé Aragües, que aunque ha sido muy criticado, es sencillo de usar y vale para lo general. Cuando yo aprendí, a finales de los años 80 había uno que pretendía serlo , (El de Rafael Andolz), pero que no era útil para el que aprende sino para el que investiga, (es en realidad un compendio de palabras aragonesas, occitanas, catalanas y mozárabes recogidas en todo el territorio aragonés desde la edad media a la actualidad). En los últimos años han salido más y mejores diccionarios que el de Chusé Aragües, pero yo ahora no me acuerdo de los autores porque tan apenas los he mirado ni utilizado. Quizás Juan Pabrlo o Willtron, Zesar te puedan informar mejor de lo nuevo. Yo utilizar, utilizo como referencia de léxico aragonés un estudio sobre el aragonés del Viejo Sobrarbe de Chabier Tomás y un estudio del aragonés del Somontano de Barbastro de un tal Mostolay. Una manera de aprender aragonés que puedes practicar es con las leyes fonéticas, mirando cosas como las que describimos en Fonetica aragonesa: sabiendo como es una palabra en italiano o castellano puedes tener una orientación de cómo es esa misma palabra en aragonés siguiendo otro camino fonético. Tenemos un artículo sobre arabismos en aragonés que te iría bien, y con el tiempo quiero hacer uno de celtismos. Por cierto, creo que vosotros también teneis una lengua "antihiática", ¿ no es así ?. Es que a los polacos hablando español les oigo decir pión.--EBRO 18:13 29 fre 2008 (UTC)

[editar] Plantilla lenguas

Hola, he visto la plantilla que has creado de lenguas. En realidad no era necesario porque ya tenemos diversas plantillas para lenguas: Para lenguas indoeuropeas (idioma polonés), afroasiaticas (Idioma cabilo), amerindias (Mapudungun), caucasicas (Idioma abjasio), turquesas (Idioma jacaso), austronesias (Idioma achenés), esquimoaleutianas (Idioma aleutiano), sino-tibetanas (Idioma chinés mandarín) y lenguas en general, que la usamos para aisladas (Idioma basco) y para artificiales (Esperanto). Si haces alguna lengua de una de estas familias puedes usar las plantillas que ya existen para uniformar y si es otra familia si que puedes crear una nueva plantilla basándote en las anteriores. Saludos --Willtron (?) 20:20 29 fre 2008 (UTC)

OK, pues si quieres podemos usarla en los nuevos articulos de lenguas, pero primero sería mejor cambiar la plantilla Plantilla:luenga en todos los articulos que está incluida ([1]) y luego trasladar luenga2 a luenga, para que sea la plantilla principal de lenguas, ya que es mejor que se llame "luenga" que "luenga2" --Willtron (?) 21:33 29 fre 2008 (UTC)

[editar] Correcciones

En aragonés general es nengún, pero puedes ver escrito garra, que se dice en aragonés chistabino. sin en aragonés normalizado lo veo escribir sin de, pero en la edad media y S XVI predominaban formas más parecidas al catalán sense, creo que siens de, o algo así es posible que aún se conserve en aragonés oriental, ya que le he visto escribir algo así a Lascorz. Otra cosa, los participios pueden ser o en -au o en -ato, pero preferimos escribirlos en -ato como grafía más general para las dos variantes, y como manera de acercarnos a la forma más genuína.--EBRO 20:59 29 fre 2008 (UTC)

No queda mal, pero yo es que no llevo la cuestión de plantillas aquí, ni tampoco me fijo demasiado. De momento creo que es mejor no tocar estas cosas organizativas que atañen más a los administradores, y han de salir de cierto consenso entre usuarios. Creo que lo mejor es ir haciendo pequeños artículos.--EBRO 21:23 29 fre 2008 (UTC)

[editar] Plantilla:Estato

Voy a echarle un vistazo, aunque sería también aconsejable que se lo pidieras a User:Willtron Zésar (CHV)(O mío Buzón de Correus) 20:29 2 mar 2008 (UTC)

Ya está revisado, espero no haberme dejado nada. Saludos --Willtron (?) 21:47 2 mar 2008 (UTC)

[editar] Trasladando

Se supone que si entras con tu cuenta que estás registrado si que debes de poder hacerlo, es la pestaña "tresladar", la tercera empezando por la derecha --Willtron (?) 22:25 2 mar 2008 (UTC)

Pues eso ya me parece muy raro, no sé pregunta a ver en m:Meta a ver si algún administrador te puede resolver el problema o sabe que pasa, aquí no había pasado nunca...Cambiando de tema otra cosa quería comentarte, he visto que has hecho una plantilla de "estato", pero no me acordé de decirte que ya teniamos una que es prácticamente igual, lo que pasa es que la tenemos puesta en muy pocos artículos, es la plantilla Infobox País. Para uniformar yo solo dejaría una, mejor la que ya teniamos que está ya incluida en un buen numero de articulos, y si quieres puedes modificarla e ir incluyendola en más artículos. Saludos --Willtron (?) 14:36 3 mar 2008 (UTC)
Ziudá y ziudat son los dos correctos. Como en aragonés no existen unas normas gráficas oficiales se suelen usar las de Uesca (Normas graficas de Uesca), pero no dejan claro si se deben de poner las -t finales (etimológicas) en este tipo de palabras. Ambas se pronunciarían /ziu'da/ pero en la segunda se conserva la -t etimológica (del latín CIVITAS), lo mismo pasa con las palabras que acaban en -ment, pueden escribirse -mén, encontrarás gente que lo escribe de una forma o de la otra, pero esa -t no se pronuncia. Nosotros en la Biquipedia tenemos la convención de ponerlas (para más información leete esto Wikipedia:Ortografía consensuata), pero no es más que un consejo, si el que escribe no quiere ponerlas no está mal. Además de la de Uesca también existe otra grafía que es la de SLA, una institución aragonesa, y que es también bastante etimológica, tiene también diferentes normas de acentuación e incluye la letra ç (Wikipedia:Biquiproyeuto:Grafía/SLA). Tenemos versiones en grafía SLA con /SLA después del nombre del artículo (Categoría:Articlos con grafía SLA). Por último también puedes encontrar diferentes versiones de articulos con otras grafias experimentales (Categoría:Articlos con grafía menos combenzional) y que vienen todos etiquetados con el nombre del articulo y /GrafiaB