Templers en a Corona d'Aragón

De Biquipedia

Escuto de la Orden de lo Temple.
Escuto de la Orden de lo Temple.

A Orden d'o Temple estió una instituzión meyebal de carauter relichioso e melitar naxita en a primera cruzata. Estió establita en Cherusalén, en 1118 por nueu caballers franzeses, con Hugo de Payens á la capeza.

Contenius

[editar] Antezedens

L'esito de la Primera Cruzata s'estendió ascape por los reinos d'Europa. Lo mesmo rei d'Aragón, Pero I, á lo frent d'una lumerosa colla de caballers, se preparaba pa marchar ta Palestina, cuan lo pontifiz lis fazió recordar la obligación d'esfender lur propia tierra de los almorabez.

L'ideyal cruzato lebó á lo rei Pero I á sitiar Zaragoza. Enantes d'albandonar lo suyo asedio, en lo mes de chulio de 1101, fortificó á 5 quilometros de Zaragoza lo lugar de Deus o vol (güei Chuslibol), crida cruzata de guerra.

La muerte de Pero I en 1104, dizen que de la tristura que li produzió beyer morir a los suyos dos fillos en 1103, fizo que lo suyo chirmán, Alifonso I estase coronato rei de Nabarra y Aragón.

Alifonso I no yera clamato á estar rei, ya que estió lo segundo fillo de lo segundo matrimonio de lo suyo padre, lo rei Sancho Remíriz con Felizia de Roucy. Ye probable que en la suya chobentut bisitase a la suya familia materna á l'atro costato de los Perinés, plegando á tener una fuerte amistat con los que dimpués serían los suyos aliatos en los campos de batalla como lo suyo primo Rotrou II, conte de Perche, y de Gastón IV de Biarn. D'allora datan tamién las amistaz con Castan y Lop Garzés Pelegrín entre atros.

L'ideyal cruzato que bibió Alifonso I ya dende nino marcó tota la suya bida y trayeutoria como rei. Totas las empresas de lo monarca estioron pensatas pa la presa de Tortosa y Balenzia, dende on poderba embarcar las suyas tropas enta Cherusalén. Este afán lebó á reconquerir més de 25.000 km² en lo suyo reinato, ganando-se la embotada de Lo Batallero.

Zaragoza (Al-Bayda, La Blanca, La Augusta), pieza clau pa conseguir los suyos obchetibos, capituló lo 18 d'abiento de 1119, dimpués que lo Papa ese proclamato la suya conquista como una nueba cruzata en lo Concilio de Tolosa (1118). A esta empresa contribuyeron caballers plegatos de la Primera cruzata, entre ellos Gastón IV de Biarn, que eba participato en la conquista de Cherusalén. Por la suya inestimable aduya, dirichiendo la construzión de maquinas de guerra, Alifonso I lo nomenó siñor de Zaragoza.

Ye probable que en los contautos con Gastón IV de Biarn, lo bispe Esteban de Uesca y Lop Garzés Pelegrín (añadió á lo suyo nome la de pelegrín dimpués d'estar en Cherusalén) lo monarca tenese conoximiento de las autuazions de los monches guerrers en Palestina, ya que toz ellos eban partizipato en la Primera cruzata.

Fascinato por estas istorias, lo rei no dudó en imitar estos mobimientos, fundando él mesmo Ordens similars en lo suyo reino. En 1122, fundó la Militia Christi, á semejanza de la Milicia de Cherusalén, seguntes carta de l'arzobispe Guillen de Aus, para chusmeter á los sarracens y ubrir un camín ta Cherusalén pasando el mar[1].

Los confraires y los suyos bienfeitors recibioron benefizios de cruzata. La Militia Christi, tenió una primera base en la rezién fundada ziudat de Mon Reyal, e tamién se clama Orden de San Salbador de Mon Reyal. Dimpués li s'asignó lo castro de Belchit, por man de lo rei Alifonso VII de Castiella en 1136, qui la clama Militia Caesaraugustana y confirmando a López Sanz como retor de la mesma. [2]. Esta orden s'integró en la Orden de lo Temple por la Concordia de Chirona en 1143.

Muertos debant á l'enemigo Gastón IV de Biarn y lo bispe Esteban lo 24 de mayo de 1130, la biuda de Gastón, Talesa (prima carnal de Alfonso I), cumple la zaguera boluntat de lo suyo marito: dixar á la milizia de lo Temple, pa que pudiese proseguir la reconquista, totas las tierras que teneba en Zaragoza y en Sauvelade. Ya Lop Garzés Pelegrín, chunto con la suya esposa, eba dixato parte de los suyos biens pa dimpués de la suya muerte "á l'Altar de lo Santo Sepulcre" y "á l'Espital de Cherusalén" en 1120.

Alifonso I, preocupato por la suya suzesión, dictó lo suyo primer testamento en l'asedio de Bayona en otubre de 1131, e fizo que lo firmasen y acatasen la más gran parte de los tenens de lo reino. Este testamento estió confirmato lo 4 de setiembre de 1134, tres días enantes de la suya muerte.

[editar] Penetrazión de la Orden de lo Temple. Testamento de Alifonso I

"…Pa dimpués de la mia muerte, dixo como l'ereder e lo suzesor mío a lo Sepulcre de Siñor que ye en Cherusalén e a los que lo custodian e i sirben a Dios; e á lo Espital de los pobres de Cherusalén; e á lo Temple de Salomón con los caballers que i bichilan pa esfender la cristiandat. A estos tres les conzedo mi reino. Tamién lo siñorío que tiengo en tota la tierra de lo mio reino y lo prinzipato e churisdizión que tiengo sopre toz los omes de la mia tierra, tanto clerigos como laicos, bispes, abaz, calonches, monches, nobles, caballers, burgueses, rusticos, mercaders, omes, mullers, chicoz e grans, ricos e probes, chodigos e sarrazens, con las mesmas leis y usos que lo mio padre, lo mio chirmán e yo mesmo teniemos e hemos de tener." Fragmento de lo Testamento d'Alifonso I.

La derrota en la Batalla de Fraga e la muerte d'Alifonso I produxioron muito miedo n'Aragón. La línia fortificata de deseparazión con los musulmans retrozedió en bels puntos dica on se trobaba en lo sieglo XI.

Yera impensable que las ordens melitars podiesen posar-se á lo gobierno de los reinos de Nabarra e Aragón, a más que lo testamento d'Alifonso I yera contrario a las normas churidicas nabarro-aragonesas, ya que las tierras de Aragón, Pamplona, Sobrarbe y Ribagorza yeran patrimonials, por lo que eban de pasar á la familia de lo defunto. No más podeba disponer de los acatos como yera lo caso de lo regnum Caesaraugustanum. Por atro costato, perchudicaba tamién los intereses de la nobleza, ya que chocaba con l'usus terrae.

S'ha de recordar que lo primer testamento data de 1131 e la Orden de lo Temple rezibió los suyos estatutos en 1128 con lo que sorprene dica qué punto las cruzatas marcoron la bida de lo monarca, testando a fabor d'institucions tan nuebas. A l'egual que la resta d'ordens benefiziatas por lo testamento yeran foranas, no nomenó erederas á las órdens que él mesmo eba fundato.

Lo primer resultato d'este testamento estió la deseparazión perén de los reinos de Nabarra e Aragón. Los nabarros proclamoron pronto rei á Garzía Remiriz, deszendient de la monarquía istorica pamplonesa. Por atro costato los aragoneses coronoron á Remiro II d'Aragón; como yera monche, pa lograr lo reconoximiento de los nobles, tenió que mirar a belún que exerziese en lo suyo nome. Los esponsals de la suya filla Peironella d'Aragón que nomás teneba que dos años con lo Conte de Barzelona Remón Berenguer IV solucionoron lo problema.

Remón Berenguer IV adoptó lo tetulo de prenzipe d'Aragón, lo de rei lo mantenió Remiro II dica la suya muerte, e ascape pactó con las ordens benefiziatas por lo testamento d'Alifonso I. La Orden de lo Temple estió la més benefiziata. Con la Concordia de Chirona (27 de nobiembre de 1143), renunzió á los suyos dreitos á lo tron d'Aragón á cambeo de los castiellos de Monzón, Mongai, Chalamera, Barberán, Remolinos y la promesa de Corbins (cuan estase conquerito) e atros muitos prebilechios como la promesa de entregar-lis la zinquena parte de las tierras conqueritas á los musulmans. En lo mesmo alcuerdo, la Milita Christi u Militia Caesaraugustana, que eba rezibito lo castro de Belchit, de mans d'Alifonso VII, s'incorporó á lo Temple[3]. La concordia fue ratificada mediante Bula d'Uchenio III (30 de marzo de 1150) [4] y luego por el papa Adriano IV en 1158.

[editar] Asentamiento de los templers en la Corona d'Aragón

Una begata asentatos n'Aragón, los templers participoron autibament tanto en la reconquista como en la esfensa de las mugas. Chunto con las tropas de Remón Berenguer IV Conte de Barzelona y prencipe d'Aragón sitioron Tortosa, colabororon en la ocupazión de Lerida y dirichioron lo sitio de lo castiello de Mirabet. En Mirabet los musulmans contaban con un rivat u rábita, combatiens islamicos trancatos en un conbento fortificato dispuestos a morir enantes que a rendirse, a lo que debe lor nome M´ravit (bels istoriadors creyen que estos rivat podioron estar lo prezedent de los monches guerrers cristianos, pero tamién s'ha dito lo contrario).

Por toz estos feitos fuoron chenerosament recompensatos, rezibindo diferens posesions entre las que destaca lo Castiello de Mirabet. Las donazions, por los lurs serbizios, de Remón Berenguer IV continoron á lo largo de la suya vida. Cuan en 1162 murió se puet afirmar que los templers yeran asentados de tot en lo reino d'Aragón, participando autibamente en la bida politica de lo mesmo.

Alfonso II d'Aragón, continó dende l'año 1163 la ofensiba aragonesa en la marguin dreita de lo río Ebro, conquerindo la més gran parte de las autuals tierras tergüelanas. La colaborazión dezisiba de los templers n'estas conquistas ye nuebament agradexita por la monarquía aragonesa, recibindo-ne compensazions economicas e posesions como lo castiello de Horta de Sant Joan.

Manimenos, Alifonso II, á l'egual que lo eba feito lo suyo lolo Alifonso I, insistió en formar una milizia més bien ispana. Asinas que zedió á la Orden de Montegaudio, fundata en 1173 en tierras leonesas, lo lugar d'Alfambra, capeza dende allora d'esta nueba milizia. Esta nueba milizia, que contó pronto con biens mesmo en Palestina, rezibió importans donazions por parte de lo monarca aragonés. Con la unión de lo Espital de lo Santo Redentor, fundato en Tergüel por Alifonso II, e la orden de la Alfambra, pasó á conoxer-se como Orden del Santo Redentor de la Alfambra. Incorpororon tamién á los suyos dominios Castellot y en 1194 el monarca lis zedió lo desierto de Billarluengo.

Sin d'embargo, Alifonso II aprobó en 1196 que totas las posesions en Aragón rezibidas por la orden de la Alfambra pasasen á lo Temple. Totas estas nuebas posesions fortalexioron lo poder de lo Temple en la muga con lo reino moro de Balenzia. L'aczión de los monches guerrers estió dezisiba pa asegurar la esfensa de lo reino d'Aragón debant de los ataques balenzians.

Alifonso II tenió un destacato papel en Oczitania, incorporó á la Corona d'Aragón lo condato de la Probenza en 1166 e dimpués ocupó Niza, on lumerosos siñors oczitans li prestoron fidelidat e omenache.

En lo reinato de Pero II Lo catolico, los fondos de la Corona yeran acotolatos con lo que recurrió á sobent á amprar tanto á chodigos como á reis bezins (en espezial Sancho lo Fuerte) y templers pa armar las suyas espedizions. Los basallos d'Oczitania imploraban la protezión de lo rei d'Aragón debant los ataques de los cruzatos combocatos por lo papa Inocenzio III pa acotolar la erechía albichense.

La imbasión mezmuta fazió nezesaria la interbenzión de Pero II, que acudió á la aduya d'Alifonso VIII de Castiella chunto con un exerzito formato por chens ultraperinencas, aragonesas e catalanas. Ye probable que n'esta espedición acudiesen templers aragoneses, pero no n'i ha costanzia documental.

Pero II regresó de la batalla de las Landas de Tolosa como gran benzedor. L'aumento de la suya fama fazió que los suyos basallos de Lenguadoc implorasen con més fuerza la suya presenzia debant la mortaleras que yeran fendo los cruzatos mandatos por Simón de Mont Fort. Esta situazión metió á los templers aragoneses entre la espata y la parete: por un costato la leyaltat á lo suyo rei y por atro lo suyo boto de obedienzia á lo Papa.

Los templers no acompañoron á Pero II á la esfensa de los suyos basallos de Lenguadoc. Manimenos, dimpués de lo desastre de Murel (1213) on perdió la bida, acullioron á lo suyo ereder Chaime I dimpués de negoziar con lo Papa. Este estió instruito por los templers en lo castiello de Monzón. D'estas trazas se talló la posibilidat d'aconseguir la consolidazión de los territorios ultraperinencos de la Corona d'Aragón.

[editar] Lo reinato de Chaime I

Chaime I d'Aragón estió educato dica los 9 años en lo castiello templer de Monzón, como si estase un caballer templer. Á esta edat se beyioron obligatos á dixar-lo marchar porque la situación de lo reino yera delicata.

Una begata remató la suya minoría d'edat, lis presentó á los suyos basallos lo proyeuto de la conquista de Mallorca. Los templers apoyoron á lo rei y s'embarcoron chunto con él á la conquista de la isla. Parixe que los templers no aportoron un gran continchent d'omes (arredol d'un zentenar seguntes Forey), pero la suya forma de combatir e la organizazión en lo campo de batalla los feba temibles.

Esto no impidió que lo mesmo Chaime I estimase «la suya eszelent organizazión melitar, la rapidez de los suyos movimientos y la fazilidat con que sapen prebenir cualsiquier ataque, como si fuesen capazes de leyer l'aire u oler á l'enemigo que encara no lo beyen los atros. Pueden estar pocos, pero balen por muitos…» (Barceló, 1998).

Lo rei los recompensó, agradexito por los suyos servizios, con importans posesions en Mallorca, entre las que destaca lo castiello de la Almudaina. Una begata ronquerita Mallorca e acontentatos los intreses catalans, dirichió la suya bista dica lo reino moro de Balenzia.

La conquista de Balenzia, empresa netament aragonesa, la apoyó lo mesmo papa Gregorio IX conzedendo la remisión de los pecatos á los combatiens. Esta remató con la capitulazión de Balenzia en 1238 con important partizipazión templera. De nuebo lo monarca los recompensó chenerosament, pasando á ocupar un puesto destacato en lo nuebo reino cristián de Balenzia que instauró Chaime I, almenistrando lo tresoro de lo reino.

Chaime I mantenió unas eszelens relazions con los templers en tot lo suyo reinato. Estos lo apoyoron mesmo en la campaña contra lo reino de Murzia, dirichita por Pere de Queralt, Mariscal de lo Temple n'Aragón.

Cuan remató la reconquista en la Corona d'Aragón lo querer de los templers yera defender las nuebas mugas contra los cutianos ataques granadins. Manimenos en los años biniens prestaron atros importans servizios á la Corona.

[editar] Comandas templeras en la Corona d'Aragón

Las comandas templeras de la Corona d'Aragón yeran primero baxo lo gobierno de lo mayestre probinzial de Probenza y de la Corona d'Aragón, e dimpués por lo mayestre de Cataluña, Aragón e Balenzia. Las comandas templeras de Nabarra s'incluiban drentro de la mesma probinzia que las de la Corona d'Aragón y dependeban de lo mesmo mayestre probinzial.

[editar] Se beiga tamién

[editar] Referenzias

  1. *Crespo, P. Documentos para el estudio de las Órdenes Militares, 2006, Xiloca 34, 0214-1175 pachinas 185-214
  2. 1136. Documento de Montearagón
  3. 1143, 27 de noviembre. Concordia de Girona.
  4. 1150, 30 de marzo, Letrán. Bula de Eugenio III.
En atras luengas