Descusión:Berbo encuatibo

De Biquipedia

Aunque sepa copiar las plantillas no se hacer tablas todavía. Necesitaría que hubiera una tabla separando bien el presente de indicativo del presente de subjuntivo, (pero estando una al lado de la otra). También necesitaría una tabla igualmente en forma de dos columnas cuando pongo la lista de verbos de raíz equivalente que en castellano acaban en -cer y en catalán en -ir. Iré ampliando el artículo conforme vaya saliendo más información interesante.--EBRO 16:46 21 chi 2008 (UTC)

[editar] Adaptación como encuatibo

Ahora que lo veo escrito me he acordado que el cultismo incurrir como incurrir en una falta se escribía en aragonés medieval como encorrer, siendo totalmente igual en pronunciación a lo que se dice hoy de encorrer con significado de perseguir. Es posible que los cultismos que tomó el aragonés de palabras en inco-, incu-, los tomase como enco-. ¿ qué os parece ?. --EBRO 16:54 21 chi 2008 (UTC)

Lo he pensado hace un momento. Esque la "E" o "I" a principio de palabra es un tema que no sé si el Consello o La Academia han tocado ya, pero constituye una ambigüedad muy típica en la pronunciación aragonesa, porque está por delante de la primera consonante de la palabra y eso siempre se va a pronunciar según la vocal que termine la palabra anterior: Berboncuatibo, por tanto, creo que sería más interesante consensuarlo para escribirlo siempre igual, aunque en realidad esque no se pronuncia, de la misma manera que si lo escribieses incoatibo se iba a pronunciar igualmente -ua-, por lo que no sé cual sería más correcta, pero en cualquier caso sería sólo un convenio. Luego está el tema de la conservación etimológica de la "D". La palabra no viene de la misma raíz latina que "coda"? Se me ocurre que quizá sería más esperable algo como "incodatibo" (si estoy en lo cierto, que no lo sé). También sobre esto último querría saber qué pensais :). --Lascorz (Quiers cosa?) 17:03 21 chi 2008 (UTC)
Sí, o caso de E/I en silaba tonica gosa estar bazilant (mesache/misache, chenero/chinero, chermano/chirmano, endicar/indicar, desierto/disierto...), y caldría que l'Academia u qui estase fese una normalizazión, bien decantando-se por a E u a I en estos casos, bien pillando aquella que sía más etimolochica en cada caso (encara que a prenunzia puede estar a de cada dialeuto). Yo, entre que se normalizan istas cosas, y considerando que ye un neolochismo, lo escribiría mesmo "incoatibo" anque se prenunziase "encuatibo". Si nos metemos a ficar a prenunzia más normal, estoy que sería con en-.

Lascorz, creigo que no biene de coda. Seguntes o RAE, incoar biene d'o latín inchoāre. --Juan Pablo 00:42 22 chi 2008 (UTC)