Pilar Bardem

Na Galipedia, a wikipedia en galego.

Pilar Bardem é unha prestixiosa actriz española cunha gran experiencia interpretativa en tódolos medios.

Índice

[editar] Biografía

Naceu o 14 de marzo de 1939 en Sevilla.

Pretencente a unha importante saga de actores de España, é nai do actor Javier Bardem e irmá do desaparecido director Juan Antonio Bardem.

Destaca por ser unha muller comprometida que participou activamente en protestas contra a guerra de Irak en 2003 entre outras.

[editar] Películas

  • Y el mundo sigue (Fernando Fernán Gómez, 1965)
  • Buenos días, condesita (Luis César Amadori, 1967)
  • Las melancolicas Rafael Moreno Alba, (1971).
  • La novicia rebelde Luis Lucia, (1971).
  • Las Ibéricas F.C. Pedro Masó, (1971).
  • La primera entrega Angelino Fons, (1971) .
  • Las colocadas Pedro Masó, (1972).
  • La duda Rafael Gil, (1972).
  • La venganza de la momia Carlos Aured, (1973).
  • Los ojos azules de la muñeca rota Carlos Aured, (1973).
  • La descarriada Mariano Ozores, (1973)
  • Celos, amor y Mercado Común Alfonso Paso, (1973)
  • La Regenta Gonzalo Suárez, (1974).
  • El Chulo Pedro Lazaga, (1974).
  • El reprimido Mariano Ozores, (1974).
  • El poder del deseo Juan Antonio Bardem, (1975).
  • El Libro del Buen Amor Tomás Aznar, Julián Marcos, (1975).
  • Yo soy Fulana de Tal Pedro Lazaga, (1975).
  • La joven casada Mario Camus,(1975).
  • Volvoreta José Antonio Nieves Conde, (1976).
  • Ellas los prefieren... locas Mariano Ozores, (1977).
  • Los claros motivos del deseo Miguel Picazo, (1977.
  • Caperucita y Roja Aitor Goirocelaya, Luis Revenga, (1977).
  • El puente Juan Antonio Bardem, (1977).
  • Carne apaleada Javier Aguirre, (1978).
  • El hombre que supo amar Miguel Picazo, (1978).
  • Soldados Alfonso Ungría, (1978).
  • Cinco tenedores Fernando Fernán Gómez, (1979).
  • El día del presidente Pedro Ruiz, (1979).
  • Mi adúltero esposo ('In Situ') Joaquín Coll Espona, (1979).
  • El poderoso influjo de la luna Antonio del Real, (1980).
  • Vivir mañana Nino Quevedo, (1983).
  • La huella del crimen: El crimen de la calle Fuencarral Angelino Fons, (1984) (TV)
  • Al este del oeste Mariano Ozores, (1984).
  • La Lola nos lleva al huerto Mariano Ozores, (1984).
  • Cuatro mujeres y un lío Mariano Ozores, (1985).
  • Oficio de muchachos Carlos Romero Marchent,(1986).
  • El orden cómico Álvaro Forqué, (1986).
  • Bueno y tierno como un ángel José María Blanco, (1989).
  • Contra el viento Francisco Periñán, (1990).
  • Las edades de Lulú Bigas Luna, (1990).
  • Pepo, el del olvido Daniel Múgica, (1991).
  • Todo por la pasta Enrique Urbizu,(1991).
  • El Beso del sueño Rafael Moreno Alba, (1992).
  • Vacas (Julio Medem, 1992)
  • Amor e Dedinhos de Pé Luís Filipe Rocha,(1993).
  • Cómo ser infeliz y disfrutarlo Enrique Urbizu, (1994).
  • Siete mil días juntos Fernando Fernán Gómez, (1994).
  • La madre Miguel Bardem, (1995)
  • Hermana, pero ¿qué has hecho? Pedro Masó, (1995).
  • Cachito Enrique Urbizu, (1995).
  • Sálvate si puedes Joaquín Trincado, (1995).
  • Cuernos de mujer Enrique Urbizu, (1995).
  • Entre rojas Azucena Rodríguez, (1995).
  • Boca a boca Manuel Gómez Pereira,(1995)
  • Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanés, 1995).
  • Gran Slalom Jaime Chávarri, (1996).
  • Mirada líquida Rafael Moleón, (1996).
  • Planeta extraño Pedro Pérez Jiménez, (1997).
  • A mi moda Nacho Pérez de la Paz, (1997) (TV).
  • Airbag (Juanma Bajo Ulloa, 1997)
  • Carne trémula (Pedro Almodóvar, 1997)
  • Un día bajo el sol (Bent Hamer, 1998)
  • ¡Mamá, preséntame a papá! (Charlotte de Turckheim, 1999)
  • Lo básico (José García Hernández, 2000)
  • Sexo por compasión (Laura Mañá, 2000)
  • Pantaleón y las visitadoras (Francisco Lombardi, 2000)
  • Gitano (Manuel Palacios, 2000)
  • Sin noticias de Dios (Agustín Díaz Yanes, 2001)
  • Cosa de brujas (José Miguel Juárez, 2003)
  • ¡Hay motivo! (Vicente Aranda, Álvaro del Amo, 2004)
  • María querida (José Luis García Sánchez, 2004)
  • 20 centímetros (Ramón Salazar, 2005)
  • La bicicleta (Sigfrid Monleón, 2006)
  • Nana mía (Verónica Cerdán Molina, 2006)
  • Alatriste (Agustín Díaz Yanés, 2006)

[editar] Televisión

  • Cuentopos (1974).
  • Silencio, estrenamos (1974).
  • El pícaro (1974).
  • Cuentos y leyendas (1976).
  • Los libros (1976).
  • Novelas (1976).
  • La señora García se confiesa (1976).
  • Estudio 1 (1973-1979).
  • La comedia musical española (1985).
  • Segunda enseñanza (1987).
  • Tristeza de amor (1986).
  • Lorca, muerte de un poeta (1987).
  • Cómicos (1987).
  • La forja de un rebelde (1990).
  • Las chicas de hoy en día (1990).
  • A su servicio (1993).
  • Emisión imposible.
  • Ketty no para.
  • Hermanas.
  • Abierto 24 horas.
  • El inquilino.
  • Amar en tiempos revueltos.

[editar] Premios

  • Premios Goya.
  • 1995: Premio Goya á mellor interpretación feminina de reparto.
  • 2004: Candidata ó Premio Goya á mellor interpretación feminina protagonista.


  • Fotogramas de Plata.
  • 2002: Candidata ó Premio de Mellor actriz de teatro (compartido con Llum Barrera, Beatriz Carvajal e Toni Acosta).
  • 2004: Candidata ó Premio de Mellor actriz de cine.


  • Unión de Actores
  • 1995: Mellor interpretación secundaria (cine).
  • 1997: Mellor interpretación de reparto (cine).
  • 2004: candidata ó premio de mellor actriz protagonista (cine).


  • Festival de Valladolid
  • Espiga de Plata á mellor actriz (2004)

[editar] Ligazóns externas

Outras linguas