Senado de España

Na Galipedia, a wikipedia en galego.

Cámara do Senado, situada en Madrid.
Cámara do Senado, situada en Madrid.

O Senado é a Cámara de representación territorial. Componse de 259 senadores, distribuidos da seguinte maneira:

  • 4 senadores por cada unha das 47 provincias peninsulares.
  • 3 senadores por Gran Canaria, Mallorca e Tenerife (cada unha).
  • 2 senadores por Ceuta e Melilla (cada unha).
  • 1 senador por Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote e La Palma (cada unha).
  • Cada Comunidade Autónoma designa un senador e outro máis por cada millón de habitantes residentes no seu territorio.

O Senado é elexido por catro anos.

Entre as súas funcións está:

  • Integración territorial:
  • Autorización de acordos entre Comunidades Autónomas.
  • Toma de medidas para forzar ás Comunidades Autónomas a cumplila legalidade.
  • Control do Fondo de Compensación Interterritorial.
  • Lexislativa.
  • Control e impulso político.
  • Control da política exterior.

[editar] Composición

Eleccións celebradas o: 14 de marzo de 2004

A Lexislatura comezou o: 13 de abril de 2004

Distribución de Senadores:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Senado: 126 senadores:
  • Partido Popular (PP): 126 senadores.
  • Unión del Pueblo Navarro (UPN): 4 senadores.
  • Unió Valenciana (UV): 1 senador.
  • Grupo Parlamentario Socialista: 96 senadores:
  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 90 senadores.
  • Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezquerra (PSE-EE): 4 senadores.
  • Partido dos Socialistas de Galicia - PSOE (PSdeG-PSOE): 2 senadores.
  • Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés: 16 senadores:
  • Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC): 9 senadores.
  • Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 4 senadores.
  • Iniciativa per Catalunya - els Verds (IC-V): 2 senadores.
  • Partit dels Socialistes de Catalunya - Ciutadans pel Canvi (PSC-CpC): 1 senador.
  • Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 7 senadores:
  • Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV): 7 senadores.
  • Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergencia i Unió: 6 senadores:
  • Convergència Democràtica de Catalunya (CDC): 5 senadores.
  • Unió Democràtica de Catalunya (UDC): 1 senador.
  • Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria: 4 senadores:
  • Agrupación Herreña Independiente (AHI): 1 senador.
  • Agrupación Palmera Independiente - Agrupaciones Independientes de Canarias (API-AIC): 1 senador
  • Agrupación Tinerfeña de Independientes - Agrupaciones Independientes de Canaria (ATI-AIC): 1 senador.
  • Iniciativa Canaria (ICAN): 1 senador
  • Grupo Parlamentario Mixto: 4 senadores:
  • Izquierda Unida (IU): 2 senadores.
  • Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 senador.
  • Partido Aragonés (PAR): 1 senador.

Mesa do Senado

  • Presidente: Francisco Javier Rojo García (Grupo Parlamentario Socialista)
  • Vicepresidente 1º: Isidre Molas i Batllori (Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés)
  • Vicepresidente 2º: Juan José Lucas Giménez (Grupo Parlamentario Popular en el Senado)
  • Secretario 1º: Iñaki Mirena Anasagasti Olabeaga (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos)
  • Secretario 2º: Jordi Casas i Bedós (Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergencia I Unió)
  • Secretario 3º: Damián Caneda Morales (Grupo Parlamentario Popular en el Senado)
  • Secretario 4º: José Manuel Barquero Vázquez (Grupo Parlamentario Popular en el Senado)
  • Secretario Xeral - Letrado Maior: Manuel Cavero Gómez

[editar] Ver tamén

Composición do Senado de España

[editar] Ligazóns Externas

Páxina oficial do Senado español (en español)