Marisa Paredes

Na Galipedia, a wikipedia en galego.

Marisa Paredes é unha actriz española nacida en Madrid o 3 de abril de 1946.

Índice

[editar] Filmografía

[editar] Cine

  • Después de la lluvia (2007) (TV), de Agustí Villaronga.
  • Las películas de mi madre (2006), de Augusto Martínez Torres.
  • Una ballena muriendo en el desierto (2006)
  • Four Last Songs (2006), de Francesca Joseph.
  • O Espelho Mágico (2005), de Manoel de Oliveira.
  • Reinas (2005), de Manuel Gómez Pereira.
  • Frío sol de invierno (2004), de Pablo Malo.
  • Dans le rouge du couchant (2003), de Edgardo Cozarinsky.
  • Una Preciosa puesta de sol (2003), de Álvaro del Amo.
  • Hable con ella (2002), de Pedro Almodóvar.
  • Salvajes (2001), de Carlos Molinero.
  • El espinazo del diablo (2001), de Guillermo del Toro.
  • Afrodita, el sabor del amor (2001), de Fernando E. Solanas.
  • Leo (2000), de José Luis Borau.
  • Jonas et Lila, à demain (1999), de Alain Tanner.
  • El coronel no tiene quien le escriba (1999), de Arturo Ripstein.
  • Todo sobre mi madre (1999), de Pedro Almodóvar.
  • Talk of Angels (1998), de Nick Hamm.
  • Le serpent a mangé la grenouille (1998), de Alain Guesnier.
  • Préférence (1998), de Grégoire Delacourt.
  • Señores de Gardenia (1998), de Antoni Aloy.
  • La vida es bella (1997), de Roberto Benigni.
  • Docteur Chance (1997), de François-Jacques Ossang.
  • Profundo carmesí (1996), de Arturo Ripstein.
  • Cronaca di un amore violato (1996), de Giacomo Battiato.
  • Trois vies & une seule mort (1996), de Raoul Ruiz.
  • La flor de mi secreto (1995), de Pedro Almodóvar.
  • La nave de los locos (1995), de Ricardo Wullicher.
  • Tombés du ciel (1993), de Philippe Lioret.
  • Tierno verano de lujurias y azoteas (1993), de Jaime Chávarri.
  • La reina anónima (1992), de Gonzalo Suárez.
  • Zwischensaison (1992), de Daniel Schmid.
  • La última respuesta (1992), de Miguel Olid.
  • Golem, l'esprit de l'exil (1992), de Amos Gitai.
  • Tacones lejanos (1991), de Pedro Almodóvar.
  • Continental (1990), de Xavier Villaverde.
  • Tu novia está loca (1988), de Enrique Urbizu.
  • Mientras haya luz (1987), de Felipe Vega.
  • Tras el cristal (1987), de Agustí Villaronga.
  • Cara de acelga (1987), de José Sacristán.
  • Tata mía (1986), de José Luis Borau.
  • Delirios de amor (1986), de Cristina Andreu e Luis Eduardo Aute.
  • Las bicicletas son para el verano (1984), de Jaime Chávarri.
  • Entre tinieblas (1983), de Pedro Almodóvar.
  • Ópera prima (1980), de Fernando Trueba.
  • Sus años dorados (1980), de Emilio Martínez Lázaro.
  • El perro (1976), de Antonio Isasi-Isasmendi.
  • Larga noche de julio (1974), de Lluís Josep Comerón.
  • Abismo (1972), de José María Carreño.
  • Goya, historia de una soledad (1971), de Nino Quevedo.
  • El espíritu del animal (1971), de Augusto Martínez Torres.
  • Pastel de sangre (1971), de Francesc Bellmunt e Jaime Chávarri.
  • Fray Dólar (1970), de Raúl Peña.
  • Carola de día, Carola de noche (1969), de Jaime de Armiñán.
  • La Revoltosa (1969), de Juan de Orduña.
  • El señorito y las seductoras (1969), de Tito Fernández.
  • La amante estelar (1968), de Antonio de Lara.
  • No disponible (1968), de Pedro Mario Herrero.
  • Réquiem para el gringo (1968), de Eugenio Martín e José Luis Merino.
  • Tinto con amor (1968), de Francisco Montolío.
  • La tía de Carlos en mini-falda (1966), de Augusto Fenollar e Ignacio F. Iquino.
  • Las salvajes en Puente San Gil (1966), de Antoni Ribas.
  • El mundo sigue (1965), de Fernando Fernán Gómez.
  • Llegar a más (1963), de Jesús Fernández Santos.
  • Gritos en la noche (1962), de Jesús Franco.
  • Canción de cuna (1961) , de José María Elorrieta.
  • Los económicamente débiles(1960), de Pedro Lazaga.
  • 091 Policía al habla (1960), de José María Forqué.

[editar] Televisión

  • Viaje alrededor del cine español (1996).
  • Las chicas de hoy en día (1991).
  • Delirios de amor (1989)
  • Gatos en el tejado (1988)
  • El olivar de Atocha (1988)
  • El baile (1985) (miniserie)
  • Goya (1985) (miniserie)
  • El mayorazgo de Labraz (1983) (miniserie)
  • La máscara negra
  • Estudio 1 (1962-
  • Cevantes (1980) (miniserie)
  • Novela (1976)
  • Cuentos y leyendas (1975)
  • Noche de teatro (1974)
  • Ficciones (1972-1973)
  • Hisotira de Juan español (1972)
  • Pequeño estudio (1968-1972)
  • Tarde para todos (1972)
  • Hora once (1972)
  • A través de la tiniebla (1971).
  • Teatro breve (1966-1971)
  • Teatro de siempre (1967-1971)
  • Teatro de misterio (1970)
  • Fábulas (1968)
  • Las doce caras de Don Juan (1967)
  • Historias para no dormir (1967)
  • Tiempo y hora (1966-1967)

[editar] Premios

  • Premio á mellor interpretación protagonista en cine da Unión de Actores por Tacones lejanos e nonminación por La flor de mi secreto.
  • Premio Sant Jordi de Cinematografía por Tacones Lejanos e La flor de mi secreto. Premio especial á súa traxectoria en 2002.
  • Candidata ó Premio Goya á mellor interpretación feminina protagonista en 1995.
  • Premio Nacional de Cinematografía do Ministerio de Educación e Cultura.
  • Fotogramas de Plata á mellor actriz de cine por La flor de mi secreto e Tacones Lejanos e de televisión en 1969.
  • Gañadora do Premio ACE á mellor actriz por La flor de mi secreto e Todo sobre mi madre.
  • Premio Ondas en 2003.


Predecesor:
Aitana Sánchez-Gijón
Presidenta da Academia das Artes e das Ciencias Cinematográficas de España
2000 - 2003
Sucesor:
Mercedes Sampietro

[editar] Ligazóns externas