Talk:Belén María do Campo Piñeiro
Na Galipedia, a wikipedia en galego.
Diputada por A Coruña (1992-1996). Vicesecretaria del Partido Popular de A Coruña. Senadora en las Legislaturas VI, VII y VIII. Portavoz en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales Vocal en la Comisión General de las Comunidades Autónomas Vocal en la Comisión conjunta de la Comisión de Sanidad y Consumo y de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales Vocal en la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades Vocal Titular de la Delegación Española en el Grupo de Amistad con la Asamblea Popular Nacional de China Senadora por A Coruña
Pertenece al GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO (GPP) Nacida en A CORUÑA el 29 de Diciembre de 1963. Casada. Dos hijos.
REPRESENTANTE (SUPLENTE) del GRUPO TERRITORIAL POPULAR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
OTROS CARGOS EN LA CÁMARA Cargos que ha desempeñado en la Cámara: SECRETARIA 1ª en Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer (13/03/2002 al 20/01/2004)
Ponencias de las que ha sido miembro:
Ponencias para informar textos legislativos
Ponencia Proyecto de Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Constituida en el seno de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte. Ponencia Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad (procedente del Real Decreto-Ley 5/2002, de 24 de mayo). Constituida en el seno de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales. Ponencia Proyecto de Ley de protección a las familias numerosas. Constituida en el seno de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales. Ponencia Proposición de Ley de modificación del artículo 28 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. Constituida en el seno de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales.
Ponencias de encuesta o estudio
Ponencia de estudio sobre la elaboración de una nueva Ley de Familias Numerosas, constituida en el seno de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales. [La Ponencia finalizó sus trabajos el 12 de marzo de 2003]
DATOS BIOGRÁFICOS Anteriores mandatos en las Cortes Generales: Diputada por A Coruña en: IV Legislatura durante el periodo 1992-1993. V Legislatura durante el periodo 1993-1996. Senadora electa por A Coruña en: VI Legislatura durante el periodo 1996-2000.
Labor parlamentaria actual
Asuntos relativos a las Comisiones Permanentes de la Cámara. Asuntos relativos a la Comisión de Industria, Turismo y Comercio. (542/000007) Fase: Información a la Comisión. DS número 31 de Comisión de Industria, Turismo y Comercio del 17/06/2004, pag: 2
Proyecto de Ley. Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006. (621/000034) Fase: Aprobación. DS número 65 de Pleno del 12/12/2005, pag: 3625
Fase: Aprobación. DS número 66 de Pleno del 13/12/2005, pag: 3667,3747,3751
Proyecto de Ley sobre implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas y cooperativas europeas. (621/000067) Fase: Dictamen. DS número 358 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 13/09/2006, pag: 4
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Senado.
Proposición de Ley relativa a la modificación del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. (622/000025) Fase: Toma en consideración.
Toma en consideración Turno de portavoces
DS número 52 de Pleno del 27/09/2005, pag: 2830,2834
Proposición de ley del Congreso de los Diputados.
Proposición de Ley para compatibilizar las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva con el trabajo remunerado. (624/000002) Fase: Dictamen. DS número 140 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 18/04/2005, pag: 2,3
Proposición de Ley para compatibilizar las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) con las pensiones de viudedad del Sistema de la Seguridad Social. (624/000003) Fase: Designación de Ponencia. DS número 140 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 18/04/2005, pag: 6
Fase: Dictamen. DS número 160 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 19/05/2005, pag: 2,4,5,6
Fase: Aprobación.
Defensa de voto particular Turno de portavoces
DS número 42 de Pleno del 25/05/2005, pag: 2238,2242
Proposición de Ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. (624/000011) Fase: Designación de Ponencia. DS número 358 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 13/09/2006, pag: 2
Fase: Cuestión de orden. DS número 358 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 13/09/2006, pag: 2
Moción en Comisión.
Moción por la que se insta al Gobierno a la realización de diversas actuaciones en la carretera nacional N-634 a su paso por el término municipal de Curtis (A Coruña). (661/000057) Fase: Debate - Votación. DS número 109 de Comisión de Fomento y Vivienda del 23/02/2005, pag: 4,6
Moción por la que se insta al Gobierno a realizar los trámites oportunos para la construcción de un paso de ganado en la autovía comprendida entre Madrid y Burgos a su paso por el término municipal de Fresno de la Fuente (Segovia). (661/000086) Fase: Debate - Votación. DS número 109 de Comisión de Fomento y Vivienda del 23/02/2005, pag: 21
Moción por la que se insta al Gobierno a agilizar la ejecución del Plan Director del aeropuerto de Alvedro, en A Coruña. (661/000123) Fase: Debate - Votación. DS número 172 de Comisión de Fomento y Vivienda del 01/06/2005, pag: 13,14,16
Moción por la que se insta al Gobierno a la aprobación de las actuaciones necesarias para la construcción de una nueva casa cuartel de la Guardia Civil en Cedeira (A Coruña). (661/000139) Fase: Debate - Votación. DS número 239 de Comisión de Interior del 21/11/2005, pag: 7,8
Moción ante el Pleno.
Moción por la que el Senado acuerda la creación de una Ponencia de estudio constituida entre las Comisiones General de las Comunidades Autónomas y de Trabajo y Asuntos Sociales, con el objeto de elaborar un mapa nacional de protección social. (662/000004) Fase: Debate - Votación.
Turno de portavoces Defensa de la moción
DS número 3 de Pleno del 12/05/2004, pag: 61,69
Moción por la que se insta al Gobierno a buscar el consenso y el acuerdo de los agentes sociales para llevar a cabo una serie de reformas en materia laboral, de negociación colectiva y de prestación social. (662/000019) Fase: Debate - Votación.
Turno de portavoces Defensa de la enmienda
DS número 9 de Pleno del 23/06/2004, pag: 394,399
Moción por la que se insta al Gobierno a la elaboración, en colaboración con las Comunidades Autónomas, de un plan de prevención del maltrato infantil y atención a la infancia maltratada. (662/000058) Fase: Debate - Votación.
Defensa de la moción Turno de portavoces Turno de posicionamiento sobre las enmiendas
DS número 33 de Pleno del 15/03/2005, pag: 1604,1608,1612
Interpelación.
Interpelación sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para dotar a las familias españolas de las ayudas de que disfrutan las familias en el resto de países de la Unión Europea. (670/000090) Fase: Debate.
Exposición del interpelante Intervención del interpelante por el art. 87
DS número 69 de Pleno del 08/02/2006, pag: 3922,3926
Moción consecuencia de interpelación.
Moción por la que se insta al Gobierno a adoptar diversas medidas a favor de las familias españolas para equipararlas a las del resto de los países miembros de la Unión Europea. (671/000066) Fase: Debate - Votación.
Defensa de la moción Turno de posicionamiento sobre las enmiendas Turno de portavoces
DS número 70 de Pleno del 21/02/2006, pag: 3953,3955,3959
Pregunta oral en Pleno.
Pregunta sobre las previsiones del Gobierno para evitar que se vuelvan a repetir cifras de paro como las registradas en el mes de agosto de 2004. (680/000117) Fase: Pregunta - Contestación.
Formulación de la pregunta Réplica del autor de la pregunta
DS número 13 de Pleno del 29/09/2004, pag: 553
Pregunta sobre si tiene previsto el Gobierno llevar a cabo algún recorte en las pensiones de viudedad. (680/000884) Fase: Pregunta - Contestación. DS número 85 de Pleno del 24/05/2006, pag: 5012
Pregunta oral en Comisión.
Pregunta sobre las previsiones del Gobierno con respecto al cumplimiento de la totalidad del Plan Director del aeropuerto de Alvedro, en A Coruña. (681/000027) Fase: Pregunta - Contestación. DS número 93 de Comisión de Fomento y Vivienda del 21/12/2004, pag: 6,7
Pregunta sobre la intención del Ministerio de Defensa en relación con la cesión del acuartelamiento de Atocha al Ayuntamiento de A Coruña. (681/000028) Fase: Pregunta - Contestación. DS número 124 de Comisión de Defensa del 14/03/2005, pag: 16
Pregunta sobre la fecha prevista por el Gobierno para el dragado de la ría de Betanzos (A Coruña). (681/000108) Fase: Pregunta - Contestación. DS número 97 de Comisión de Medio Ambiente del 01/02/2005, pag: 11,12
Pregunta sobre las conclusiones del estudio integral de la hidrodinámica marina y del proyecto de trasvase de áridos en la ría de Pedrido, en el término municipal de Bergondo (A Coruña). (681/000109) Fase: Pregunta - Contestación. DS número 97 de Comisión de Medio Ambiente del 01/02/2005, pag: 11,12
Pregunta oral en Comisión Mixta formulada por Diputados.
Pregunta sobre las previsiones acerca de aumentar la Renta Activa de Inserción concedida desde la VII Legislatura a las mujeres víctimas de violencia de género. (683/000015) Fase: Pregunta - Contestación. DS número 41 de Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades del 28/06/2005, pag: 13,14
Comparecencia de miembros del Gobierno en alguna Comisión.
Comparecencia del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, D. Jesús Caldera Sánchez-Capitán, ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento. (711/000018) Fase: Celebración. DS número 32 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 21/06/2004, pag: 11,32
Comparecencia del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, D. Jesús Caldera Sánchez-Capitán, ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, para explicar las líneas generales de la política de su Departamento. (711/000036) Fase: Celebración. DS número 32 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 21/06/2004, pag: 11,32
Comparecencia de autoridades y funcionarios en alguna Comisión.
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Dña. Amparo Valcarce García, ante la Comision de Trabajo y Asuntos Sociales, para informar sobre las líneas generales de la política de dicha Secretaría de Estado. (713/000039) Fase: Celebración. DS número 54 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 04/10/2004, pag: 9,10,15
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Dña. María Consuelo Rumí Ibáñez, ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, para informar sobre las líneas generales de dicha Secretaría de Estado. (713/000044) Fase: Celebración. DS número 74 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 23/11/2004, pag: 20
Comparecencia de la Secretaria General de Políticas de Igualdad, Dña. Soledad Murillo de la Vega, ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, para explicar las líneas generales de la política de dicha Secretaría General. (713/000057) Fase: Celebración. DS número 160 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 19/05/2005, pag: 27
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Dña. María Consuelo Rumí Ibáñez, ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, para explicar las líneas generales de la política de dicha Secretaría de Estado. (713/000059) Fase: Celebración. DS número 74 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 23/11/2004, pag: 20
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Dña. Amparo Valcarce García, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2005. (713/000127) Fase: Celebración. DS número 80 de Comisión de Presupuestos del 25/11/2004, pag: 51,54
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Dña. María Consuelo Rumí Ibáñez, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2005. (713/000168) Fase: Celebración. DS número 80 de Comisión de Presupuestos del 25/11/2004, pag: 61
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Dña. Amparo Valcarce García, ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, para informar sobre el Libro Blanco de la Dependencia. (713/000251) Fase: Celebración. DS número 122 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 10/03/2005, pag: 8,14
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Dña. Amparo Valcarce García, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006. (713/000479) Fase: Celebración. DS número 245 de Comisión de Presupuestos del 24/11/2005, pag: 62,64
Comparecencia de la Secretaria General de Políticas de Igualdad, Dña. Soledad Murillo de la Vega, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006. (713/000496) Fase: Celebración. DS número 245 de Comisión de Presupuestos del 24/11/2005, pag: 76,79
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Dña. María Consuelo Rumí Ibáñez, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006. (713/000497) Fase: Celebración. DS número 245 de Comisión de Presupuestos del 24/11/2005, pag: 57,60
Comparecencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales y Discapacidad, Dña. Amparo Valcarce García, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006. (713/000498) Fase: Celebración. DS número 245 de Comisión de Presupuestos del 24/11/2005, pag: 62,64
Comparecencia del Concejal Delegado de Empleo y Promoción de Proyectos Emprendedores, y de Comercio y Abastecimientos del Ayuntamiento de Valencia, D. José Luis Juan Sanz, ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales, para informar sobre el proyecto CONCILIA-T.E. (Trabajo y Empleo). (713/000617) Fase: Celebración. DS número 300 de Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del 03/04/2006, pag: 4
LEY DE DEPENDENCIA. (Sep/2006) La senadora del PP por A Coruña y portavoz de Asuntos Sociales en la Cámara Alta, Belén Do Campo, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, que la Ley de Dependencia impulsada por el Gobierno “llega muy tarde, sin el necesario consenso en estos asuntos y sin un modelo de financiación estable y definido”. “Ahora bien, para el Grupo Parlamentario Popular creemos conveniente y positiva la existencia de esta Ley de Dependencia, y lo creemos conveniente porque es preciso atender a esos casi tres millones de personas, según el Libro Blanco de la Dependencia a los que hemos de dar respuesta”, ha apostillado Do Campo.
A lo largo de su intervención, ante la Comisión del Senado en la que ha comparecido el ministro del ramo, Jesús Caldera y que ha contado con la presencia de varios Consejeros de Asuntos Sociales de distintas CC.AA, la senadora del PP ha recordado que esta comparecencia fue solicitada por el Grupo Popular, “hace ni más, ni menos, que año y medio, exactamente en febrero del 2005. Nos hubiese gustado haber tenido la oportunidad de discutir este tema antes de la presentación del Proyecto de Ley, pero su falta de voluntad por venir a esta Cámara, nos dejo con las ganas”.
TARDE Y SIN EL CONSENSO PRECISO
Con respecto a la tramitación que ha marcado el Gobierno para esta Ley, la senadora del PP ha dicho que llega “tarde y sin el consenso preciso que debería amparar un tema de esta trascendencia”. “Le recuerdo sin el consenso de los grupos parlamentarios y muestra de ello son las 3 enmiendas de devolución que le han presentado en el Congreso y las 622 enmiendas parciales”, ha remarcado.
En el mismo orden de cosas, Belén Do Campo ha puesto sobre la mesa que esta Ley ha llegado “sin el consenso de muchas organizaciones sociales. Ahí están los miembros del Foro de Vida Independiente que se encerraron el martes pasado en la sede del Imserso, para que les atiendan sus peticiones y poder explicar al presidente del Gobierno las carencias de esta Ley de Dependencia”.
Ahí está también, la parlamentaria gallega ha recordado que la Confederación Española de organizaciones a favor de las personas con discapacidad Intelectual (FEAPS) denunció que 250.000 personas con este tipo de discapacidad se van a quedar fuera del Sistema Nacional de Atención a la Dependencia; igualmente, ahí está también el CERMI reiterando demandas a los diferentes grupos parlamentarios que no han sido recogidas en el proyecto de Ley.
LEY CONVENIENTE Y POSITIVA Durante su exposición, Do Campo ha querido dejar muy claro que “en el Grupo Parlamentario Popular creemos conveniente y positiva la existencia de esta Ley de Dependencia, y lo creemos conveniente porque es preciso atender a esos casi 3 millones de personas, según el Libro Blanco de la Dependencia a los que hemos de dar respuesta”.
“También lo creemos conveniente, -continuó diciendo la senadora- porque es coherente con los compromisos renovados el año 2003 del Pacto de Toledo, asumido por todos los grupos políticos”.
DEJA SIN DEFINIR CUESTIONES FUNDAMENTALES La portavoz de Asuntos sociales del PP en el Senado también ha puesto sobre la mesa que el Anteproyecto deja sin definir cuestiones fundamentales para la implantación de un Sistema Nacional de Atención a las Personas Dependientes, como “¿Qué derecho se crea? ¿A quien va destinado? ¿Cómo se hace efectivo? y ¿Cómo se financia?”
En el mismo orden de cosas, Do Campo asegura que la Ley anuncia un derecho de los ciudadanos, pero no concreta su contenido, no concreta ni las prestaciones ni a los servicios a los que se podrá acceder quedando el contenido de la “cartera de servicios” pospuesto a futuros reglamentos, y ni siquiera nos deja claro en que consistirán estas prestaciones y servicios. Así también Do Campo ha señalado que, a pesar de que las estimaciones del libro Blanco de la Dependencia, que nos dice que hay 3 millones de personas dependientes en el 2005, el Proyecto de ley considera solo a efectos de protección a un millón y medio de personas.
La senadora popular ha hecho referencia al Consejo Territorial, al Plan de Acción Integral y a los Convenios con cada Comunidad Autónoma, los cuáles, con el modelo de Consejo Territorial tal y como lo está planteando el Gobierno del POSE, suponen un claro retroceso respecto al modelo de participación de las CC.AA dentro del Estado de las Autonomías.
No hay modelo financiero ni definido, ni estable ni suficiente En referencia al modelo de financiación, Belén Do Campo ha dicho que el Grupo Popular tiene claro que esa financiación debe ser estable y debe ser en función de unos criterios básicos que sean objetivos, como es la población dependiente, el envejecimiento, la dispersión poblacional, los datos sobre enfermedades crónicas, morbilidad y mortalidad y como no la situación de las infraestructuras disponibles.
“Con esta Ley no se está garantizando ni la igualdad de los ciudadanos, ni la equidad, ni la solidaridad interterritorial. Los únicos recursos que aparecen comprometidos para hacer frente al gasto derivado de la aplicación de la Ley, son los que figuran en la Disposición Transitoria que nos habla del período comprendido entre enero del 2007 y diciembre del 2015, presupuestos para la celebración de convenios con CC.AA.
Lo que nos deja en la duda como se va a atender la financiación de la protección social de las personas dependientes a partir de esa fecha”, ha explicado. Para finalizar, la senadora ha remarcado que el PP no se puede quedar callado, “nosotros queremos que la ley reconozca un derecho objetivo y universal para todos los españoles y que se pueda disfrutar en condiciones de equidad a través del Sistema nacional de Dependencia”.