Safo
De Uiquipedia
Safo (Lesbos posiblemente Mitilene circa 650 a.C.-580 a.C.)
De la vida d'esta gran poetisa namái quédannos unos poucos datos, casi toos eillos amestaos cola llenda. Pasóu práuticamente tola súa esistencia nesta illa de Llesbos, sacante los años que tuvo d'esiliase nas colonias helénicas de Sicilia pola mor del enfrentamientu familiar col tiranu Pítacu; yá que la hipótesis más fuerte caltién que la décima musa, como la chamara Platón, yera de familia aristocratíca y casóu con un home de bona familia con quien tuvo una fía a la que dedicóu deillos de los sous más formosos versos, Cleis. Nel 593 a.C. Acompangada pola súa familia refuxase en Sicilia y d'ehí nun torna ta la esapaición de Pítacu, a la vuelta forma una escuela pa neñas que ye la que la dióu fama, amás de los sous versos, ente los sous coetáneos. Y na islla del Mar Exéu permaneciéu ta la súa muerte ocurrida cerca del 580 a.C.
[editar] La poesía sáfica
Muitas de las súas obras tan esapaecidas y namái consérvanse restos escachados de los sous poemas , ou outros tan antigos que son de dificil comprensión ou lletura. De lo que se conoz estrúturase en 9 llibros d'Odas, Epitalamios, Cancios Nupciales y Himnos. De tolas súas obras destácase “La Oda a Afrodita”. La conocencia de la dancia y la música, que se ponían na escuela pa neñas, permitiorun creyare un metru y una estrofa nuevas que plasmaban a la perfeición la frescura, la intensidá y la simple formosura de los sous versos. Esta métrica nueva conócesela como estrofa u oda sáfica. La oda sáfica, copiada intensamente nel helenicismu, consiste en 3 endecasílabos y 1 adónicu final d'once sílabas. La práutica totalidá de la obra de Safo ta traducida al asturianu sol títulu "Poemes y fragmentos", nun llibru editáu pola Academia de la Llingua Asturiana y traducíu dende l'orixinal griegu por Xosé Gago.
[editar] Safu y Atenas
Anguaño sabemos que Safo nun yera homosexual sinon que canciaba a la muyer na súa plenitú y formosura, muitos d'estos cancios yeran dedicaciones a la súas alumnas na nueite de bodas, y outras poesías dedíca-ylas a la súa fía Creis. Pero que seya considerada homosexual, d'ehí la pallabra lesbiana], débese a los poetas y filósofos atenienses de la dómina; debemos decatanos que L'Ática yera una rexón preminentemente machista u las muyeres tenían menos dreitos, inclusives, que los esclavos, frente a Lesbos un estáu onde los ciudadanos nun sufrían diferencias de xéneru. Y poro los atenienses nun atalantaban -nin -ys prestaba- que una autora perconocida canciara la formosura de la muyer y non la del home. D'ehí la criación de la fama de Safo, cuidemos que na dómina l'amor más baxo pa un ateniense yera 'l que se tien duas muyeres, amás pa los áticos la muyer nun tenía ánima colo que l'amor espiritual yera un imposible. D'esti xeitu xustificaban la escura posición llegal y social de las atenienses. Por embargu hai un exemplu perclaru de que nun toa Atenas yera asina, Platón tenía en tal alta estima la produción poética y la conduta personal de la de Mitilene que decidíu nomala “la décima musa” igualándola colos dieuses, ensin dulda'l mayore de los arguyos pa un griegu de la dómina.