Antonio Resines

Na Galipedia, a wikipedia en galego.

Antonio Fernández Resines é un actor español nado 0 7 de agosto de 1954 en Torrelavega, Cantabria (España).

Resines é un dos actores españoles máis coñecidos e de extensísima filmografía, na que figuran moitas películas de éxito do cine español, ademais de varias series de televisión.

Recibiu multitude de premios durante a súa traxectoria.

[editar] Filmografía

  • La daga de Rasputín (2007), de Jesús Bonilla.
  • Lo importante (2006), de Alauda Ruiz de Azúa (curtametraxe).
  • La dama boba (Manuel Iborra, 2006).
  • Otros días vendrán (Eduard Cortés, 2005).
  • El mundo alrededor (Alejandro Calvo-Sotelo, 2005).
  • Tánger (Juan Madrid, 2004).
  • Dos tipos duros (Juan Martínez Moreno, 2003).
  • El oro de Moscú (Jesús Bonilla, 2003).
  • Trileros (Antonio del Real, 2003).
  • Besos de gato (Rafael Alcázar, 2003).
  • Mónica (2003), de Eduard Cortés.
  • El embrujo de Shanghai (Fernando Trueba, 2002).
  • Marujas asesinas (Javier Rebollo, 2002).
  • Al sur de Granada (Fernando Colomo, 2002).
  • La caja 507 (Enrique Urbizu, 2002).
  • El robo más grande jamás contado (2002), de Daniel Monzón.
  • X (2002), de Luis Marías.
  • Muertos de amor (2002), de Beda Docampo Feijóo.
  • Dama de Porto Pim (2001), de José Antonio Salgot.
  • Misión en Marbella (2001), de Santiago Segura.
  • El portero (Gonzalo Suárez, 2000).
  • El invierno de las anjanas (2000), de Pedro Telechea.
  • Ataque verbal (1999), de Miguel Albaladejo.
  • París Tombuctú (1999),de Luis García Berlanga.
  • Pepe Guindo (1999), de Manuel Iborra.
  • La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998).
  • Entre todas las mujeres (1998), de Juan Ortuoste.
  • Una pareja perfecta (1998), de Francisco Betriú.
  • El tiempo de la felicidad (Manuel Iborra, 1997).
  • Carreteras secundarias (Emilio Martínez Lázaro, 1997).
  • La buena estrella (Ricardo Franco, 1997).
  • Blasco Ibáñez (1997) (TV), de Luis García Berlanga.
  • Tranvía a la Malvarrosa (José Luis García Sánchez, 1996).
  • Calor... y celos (1996), de Javier Rebollo.
  • La ley de la frontera (Adolfo Aristarain, 1995).
  • Boca a boca (1995), de Manuel Gómez Pereira.
  • Cuernos de mujer (1995), de Enrique Urbizu.
  • Los hombres siempre mienten (1995), de Antonio del Real.
  • Sálvate si puedes (1995),de Joaquín Trincado.
  • Todos los hombres sois iguales (Manuel Gómez Pereira, 1994).
  • Amor propio (1994), de Mario Camus.
  • El cianuro... ¿solo o con leche? (1994), de José Miguel Ganga.
  • Cómo ser infeliz y disfrutarlo (1994),de Enrique Urbizu.
  • Acción mutante (Álex de la Iglesia, 1993).
  • Todos a la cárcel (1993), de Luis García Berlanga.
  • Tocando fondo (1993), de José Luis Cuerda.
  • Orquesta Club Virginia (1992),de Manuel Iborra.
  • La mujer de tu vida 2: La mujer vacía (1992) (TV), de Manuel Iborra.
  • La marrana (José Luis Cuerda, 1992).
  • Cómo ser mujer y no morir en el intento (Ana Belén, 1991).
  • Todo por la pasta (Enrique Urbizu, 1991).
  • La fuente de la edad (1991), de Julio Sánchez Valdés.
  • Disparate nacional (1990), de Mariano Ozores.
  • Detectives sin piedad (1990), de Luis Lara (curtametraxe).
  • El baile del pato (Manuel Iborra, 1989).
  • El vuelo de la paloma (José Luis García Sánchez, 1989).
  • Loco veneno (1989), de Miguel Hermoso.
  • Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1988).
  • La mujer de tu vida: La mujer inesperada (1989) (TV), de Fernando Trueba.
  • Pasodoble (1988), de José Luis García Sánchez.
  • El juego más divertido (1988), de Emilio Martínez Lázaro.
  • Tu novia está loca (1988), de Enrique Urbizu.
  • Eskorpion (1988), de Ernesto Tellería.
  • Moros y cristianos (Luis García Berlanga, 1987).
  • La vida alegre (Fernando Colomo, 1987).
  • Luna de lobos (1987), de Julio Sánchez Valdés.
  • Caín (1987), de Manuel Iborra.
  • Lulú de noche (Emilio Martínez Lázaro, 1986).
  • Futuro perfecto (1986), de Antonio del Real (curtametraxe).
  • Sé infiel y no mires con quién (Fernando Trueba, 1985).
  • La vieja música (1985), de Mario Camus.
  • La reina del mate (1985),de Fermín Cabal.
  • Café, coca y puro (1985), de Antonio del Real.
  • Todo va mal (1984) (TV), de Emilio Martínez Lázaro.
  • Dos mejor que uno (1984), de Ángel Llorente.
  • Bajo en nicotina (1984),de Raúl Artigot.
  • La línea del cielo (1984), de Fernando Colomo.
  • Sal gorda (Fernando Trueba, 1983).
  • La colmena (Mario Camus, 1982).
  • Estoy en crisis (1982), de Fernando Colomo.
  • A contratiempo (1982), de Óscar Ladoire.
  • Palmira (1982), de José Luis Olaizola.
  • Tiempos duros en Ríos Rosas (1982), de Manolo Marinero (curtametraxe).
  • Pares y nones (1982), de José Luis Cuerda.
  • Best Seller (1982), de Iñigo Botas.
  • Crónica de un instante (1981), de José Antonio Pangua.
  • 7 calles (1981), de Juan Ortuoste e Javier Rebollo.
  • Woody y yo (1981), de Manuel Valdivia.
  • Vecinos (Alberto Bermejo, 1981).
  • Ópera prima (Fernando Trueba, 1980).
  • Fotogramas salvajes (1980), de Gerardo Herrero (curtametraxe).
  • Por qué te huele el aliento, Papá Noel? (1980), de Alberto Sotillo (curtametraxe).
  • Tunait is de nait (1980), de Julio Sánchez Valdés (curtametraxe).
  • La paloma azul (1980), de Luis Manuel del Val.
  • La mano negra (1980), de Fernando Colomo.
  • Carmen 3.G. (1979), de Juan Ortuoste (curtametraxe)
  • Seguros en la calle (1979), de Carlos Aparicio Adaro (curtametraxe).
  • El león enamorado (1979), de Fernando Trueba (curtametraxe)
  • La retención (1978), de Óscar Ladoire (curtametraxe).
  • En legítima defensa (1978), de Fernando Trueba (curtametraxe).

[editar] Televisión

  • Los Serrano (2003- )
  • La vida de Rita (2003) (colaboración)
  • Siete Vidas (2002) (colaboración)
  • A las once en casa (1998-1999)
  • Ellas son así (1999) (colaboración)
  • Famosos y familia (1999) (colaboración)
  • La banda de Pérez (1997)
  • Los ladrones van a la oficina (1995)
  • Colegio mayor (1994-1995)
  • Las chicas de hoy en día (1991) (colaboración)
  • Eva y Adán: agencia matrimonial (1990)
  • Robles Investigador
  • El séptimo cielo (1989)
  • Clase media (1987)
  • Popgrama (1979) (colaboración)