Santa Fe, (Arjentinia)
From Wikipedia
NOTO: Ica pagino tradukesas nun de Wikipedia en la Hispana. Voluntez vartar til la fino di olua tradukado. Danko. --Eduardo A. RODI 06:07, 10 di junio 2007 (UTC)
La urbo Santa Fe de la Vera Cruz (literale: 'Santa Fido di la Vera Kruco') esas la chefurbo de provinco di Santa Fe, ed esas lokizita en la centro-estajo di Arjentinia. Olu havas 369.589 habitanti (segun la kontado di habitanti di 2001). Ol esas anke la chefurbo di la departamento La Capital di ta provinco.
En Santa Fe naskis la Konstituco di la Naciono Arjentiniana en 1853 ed olu reformesis anke ibe plurfoye. De ta reformi, la maxim recenta esis en 1994.
Ta urbo esas karakterizita kom havanta funciono precipue administrala, ma olu esas anke importanta centro di eduko terciara ed universitatala. Olu atraktas mili de studianti de omna regioni en la lando. Pluse, olu diveneskas atraktiva centro turismala importanta ne nur pro olua richa historio e varianteso arkiteturala, ma anke pro olua recenta modernigo danke la kreado di hoteli, centri komercala ed importanta butiki.
La imajo maxim karakteriziva di la urbo esas lua "Puente Colgante" (ponto suspendita), konstruktata dum le 1920, e rikonstruktata en 2003, pos ke inundo en 1983 midistruktis e parneutiligis olu.
La cirkumaji di Santa Fe, konocata kom "Gran Santa Fe" (Granda Santa Fe) esas un de la centri urbala maxim importanta de la lando, qua superiras la 500.000 habitanti.
[redaktar] Lokizo e habitantaro
180px|thumb|Lokizo di Departamento La Capital
left|380 × 180px|thumb|Guberniestro di Santa Fe
La urbo esas lokizita en extensa planajo karakterizita pro la desfacila vishado di la aqui. De to konsequas la frequa formacado de lakuni e riveti.
La urbo jacas exakte inter la Fluvo Salado e la Lakuno Setúbal (ambi finanta en la Fluvo Paraná, ye 475 kilometri de la chefurbo Buenos Aires, 165 kilometri de Rosario, e 25 kilometri di la urbo Paraná.
Ol esas vinkulata a la urbo Paraná per la "Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis", anke konocata per olua antea nomo "Túnel Subfluvial Hernandarias" (Tunelo Subfluviala Hernandarias).
[redaktar] Limiti
La urbo esas cirkondata da la Voyo Nacionala A007, originale pensita kom limito di la urbo. Tamen la realajo hodiala pruvas ke ta limiti multe trairis ta limito.
[redaktar] Enireyi
On povas arivar a la urbo Santa Fe per:
- La Voyo Nacionala numero 168, qua vinkulas ta chefurbo a Paraná, la chefurbo di Entre Ríos, alonge la Tunelo Subfluviala Uranga-Sylvestre Begnis.
- La Voyo Nacionala numero 19, qua arivas de la urbo Córdoba, tra importanta urbi di la Provinco Santa Fe.
- La Voyo Nacionala numero 11, qua trairas Santa Fe de nordo a sudo. Ol konektas la noresto di Arjentinia (provinci Chaco e Formosa) kun la chefurbo nacionala Buenos Aires, trairante la provinco.
- La Voyo Rapida "Brigadier López", qua naskas en Santa Fe ed iras adsude til Rosario, ye poka kilometri di la Voyo Nacionala numero 11.
- La Voyo Provincala numero 1, qua naskas en Santa Fe ed iras adnordeste.
- La Voyo Provincala numero 70, qua naskas en Santa Fe ed iras adnorweste.
- La Voyo Provincala numero 9, qua vehas ad sudweste.
Per fervoyo, esas posibla arivar anke per la lineo "Ferrocarril Mitre", de Buenos Aires, quankam la desuzado di la fervoyo dum kelkta tempo multe lentigis la voyajado per ica vehilo.
Por voyajo per aviono, Santa Fe ne havas aeroporto internaciona, ma ya la aeroporto nacionala di Sauce Viejo, urbeto qua jacas ye cirkume 15 km. de Santa Fe. De extere, onu povas arivar al Aeroporto Internaciona de Ezeiza, e de ibe, pos nova voyajo de cirkume 40 minuti, onu arivas a Sauce Viejo.
[redaktar] Granda Santa Fe
La urbo Santa Fe esas la nukleo di granda centro urbala qua, de olua extremajo nordala ad olua extremajo sudala, esas longa de 50 kilometri. Ta sektoro, qua inkluzas urbi ed urbeti quala Recreo, Monte Vera, Santo Tomé e Sauce Viejo, esas konocata kom Gran Santa Fe.
Gran Santa Fe havis en 2001 454.238 habitanti. Ed on kalkulas ke ye komenco di 2007, la nombro ja esis de 531.000 habitanti.
Adeste de la urbo, trans la Laguna Setúbal, esas anke kelka quarteri di la urbo (Alto Verde, El Pozo), e kelke fore, esas franjo urbanizita de 3 kilometri, konocata kom "La Costa", qua inkluzas tala urbi quala San JOsé del Rincón (o simple "Rincón") ed Arroyo Leyes, inter altri. Ta loki, plu pacoza kam la chefurbo ipsa, selektesas kom rezideyo da homi qui mem laborante en Santa Fe, preferas vivar en atmosfero rurala. Anke, multa Santa-Feani havas sua duesma domo en un de ta loki, quin li uzas nur dum sua vakanci e kelkafoye ye semanofini.
[redaktar] Porto di Santa Fe
La Porto di Santa Fe jacas en la centro di la "Hidrovía Paraguay-Paraná", projekto komercala e di transportado marala en la regiono.
[redaktar] Karakteristiki di la habitantaro
Datumi del hom-kontado dal Instituto Nacionala pri Statistiki e Hom-Kontado di 2001
- Habitanti totala: 489.505 (departamento La Capital, inkluzanta urbi vicina)
- Homuli: 234.475
- Homini: 255.030
[redaktar] Modifiko de la kontado di 1991 a 2001
- 10,75% - reprezentanta: 47.523 homi
- Habitanti urbala: 464.851
- Habitanti rurala: 24.654
- Rezidanti en hemi: 485.331
- Rezidanti en diferanta institucuri: 4.174
- Habitanti indijena: 14.099
[redaktar] Habitanti kalkulita
- Dpto. La Capital (2005): 508.690
- Urbo Santa Fe (2005): 396.846
[redaktar] Disto ad altra urbi di Arjentinia
- Buenos Aires: 475 km
- Córdoba: 349 km
- Corrientes: 564 km
- Formosa: 703 km
- Jujuy: 1.118 km
- La Plata: 532 km
- La Rioja: 806 km
- Mar del Plata: 970 km
- Mendoza: 910 km
- Neuquén: 1.376 km
- Paraná: 29 km
- Posadas: 886 km
- Rawson: 1.753 km
- Resistencia: 544 km
- Río Gallegos: 2.902 km
- Salta: 1.081 km
- San Fernando del Valle de Catamarca: 791 km
- San Juan: 856 km
- San Luis: 653 km
- San Miguel de Tucumán: 762 km
- Santa Rosa: 838 km
- Santiago del Estero: 608 km
- Viedma: 1.242 km
- Ushuaia: 3.504 km
[redaktar] Disto ad urbi en landi vicina
- Santiago de Chile: 1.280 km
- La Paz (Bolivia): 2.760 km
- Asunción (Paraguay): 840 km
- Montevideo (Uruguay): 720 km
- Brasilia (Brazilia): 3.060 km
- Río de Janeiro (Brazilia): 2.659 km
[redaktar] Clima
La ciudad de Santa Fe recibe una marcada influencia del río Paraná en las condiciones climáticas, atenuando sus características de mediterraneidad.
Definido como templado pampeano se destaca por la inexistencia de cuatro estaciones bien delimitadas, por al intensificaicón de la isla de calor urbana. Sólo se puede determinar una estación calurosa que va desde octubre a abril [1]. La oscilación diaria como la amplitud de la temperatura aumenta de este a oeste, al mismo tiempo que disminuyen la humedad relativa y las precipitaciones.
En verano a la zona llegan masas de aire tropical cálida y húmeda con vientos del norte que traen altas temperaturas, mientras que en invierno masas de aire polar producen enfriamientos y heladas.
La temperatura media en invierno es de 12 ºC, con una humedad de 65%; en verano es de 26 ºC y 55% de humedad media.
La ciudad también se ve altamente influenciada por su cercanía a los ríos Paraná y Salado, los cuales influyen no solo en el clima, sino que suelen provocar inundaciones recurrentes a la región. Por ejemplo, en el actual Ciclo Húmedo (1973 a ¿2020?), en marzo de 2007 la gran altura de ambos ríos influyó en la inundación de parte de la ciudad con miles de evacuados. En abril de 2003, el río Salado provocó 150 mil evacuados al inundar la tercera parte de la ciudad; semejante inundación sólo tenía un precedente en 1905 (Ciclo Húmedo 1870 a 1920), pero en aquel momento fue el río Paraná el inundador.
[redaktar] Historia
Fue fundada el 15 de noviembre de 1573 por Juan de Garay junto a un grupo de criollos ("mancebos de la tierra") venidos desde Asunción , cerca de la zona que hoy ocupa la localidad de Cayastá en las barrancas del Río Quiloazas (actualmente río San Javier). En una ceremonia solemne plantó un rollo (símbolo de autoridad del rey), de allí la ordenó en un plano de cuadrículas, que sirvió de padrón para adjudicar a los vecinos sus solares convertidos en terrenos de un cuarto de manzana para edificar sus casas.
Santa Fe sobre el Quiloazas fue parada obligada y posta en los caminos terrestres y fluviales que comunicaban el Paraguay y el Río de la Plata con Tucumán y Cuyo, Chile y al más distante Alto Perú.
El fundador abandonó la ciudad al poco tiempo, lo que desató el descontento de la población y generó el levantamiento de los mancebos conocido como la Revolución de los Siete Jefes.
La ciudad fue trasladada unos 80 km a su actual ubicación entre 1651 y 1660. Los motivos tenían que ver con el aislamiento que sufría la zona producto de las crecientes y constante erosión de sus barrancas. También el avance de nuevos grupos indígenas asolaban la región (Calchaquíes). El tiempo, el río y la tierra terminaron sepultando a Santa Fe la Vieja (así llamada históricamente).
Desde entonces, la nueva ciudad se llamó Santa Fe de la Vera Cruz, toda una réplica de la fundada por Juan de Garay con rasgos idénticos al original. Ningún vecino perdió sus derechos y sus terrenos.
En el s. XX, después de 300 años, Agustín Zapata Gollán encontró el lugar exacto de la ciudad original (cuyo registro el Cabildo local no había mantenido oportunamente), y se fundó allí un Museo Arqueológico conmemorativo.
En la ciudad de Santa Fe tuvo lugar la primera yerra (imposición de marca al ganado) de que exista registro en toda América. Sor Josefa Díaz y Clucellas, quien desarrolló su obra en la ciudad, es considerada la primera pintora con firma del continente.
Entre las figuras políticas se recuerda a su caudillo, Brigadier Gral. Don Estanislao López, jefe de Blandengues durante la colonia, quien tuvo una fuerte participación en la época de Rosas, conocido como el "Patriarca de la Federación".
Santa Fe es la cuna de la Constitución de la Nación Argentina de 1853 y sede de la Convención reformadora de 1994.
Repasemos las frases de Charles Darwin (1809-1882), cuando el 2 de octubre de 1833 atravesó la ciudad:
"...Atravesamos Coronda; los admirables huertos que la rodean hacen de ella una de las más lindas aldeas que he podido ver jamás. A partir de este punto y hasta Santa Fe el camino deja de ser seguro. La costa oriental del Paraná deja de estar habitada a medida que se avanza hacia el norte, también los indios llevan a cabo por ella frecuentes incursiones, asesinando a todos los viajeros con quienes tropiezan. La naturaleza del país favorece singularmente, por otra parte, tales incursiones, porque allí acaba la llanura de césped y se encuentra una especie de selva de mimosas. Pasamos por delante de algunas casas que han sido saqueadas y que, después de tal saqueo, han quedado deshabitadas; contemplamos también un espectáculo que causa a mis guías la más viva satisfacción: el esqueleto de un indio suspendido de la rama de un árbol; trozos de piel seca penden aún de los huesos. Llegamos a Santa Fe al amanecer y quedo asombrado viendo qué considerable cambio de clima ha producido una diferencia de solamente 3° de latitud entre esta población y Buenos Aires. Todo lo evidencia: la manera de vestir y la tez de los habitantes, el mayor tamaño de los árboles, la multitud de cactos y otras plantas nuevas, principalmente el número de aves. En una hora he podido ver media docena de éstas que jamás había visto yo en Buenos Aires. Si se tiene en consideración que no hay fronteras naturales entre las dos ciudades y que el carácter del país es casi exactamente el mismo, la diferencia es muchísimo mayor de lo que pudiera creerse". Template:Wikisource Link
[redaktar] Medios de transporte
- Terminal de ómnibus de media y larga distancia
- Aeropuerto de vuelos nacionales en la vecina Sauce Viejo
- Complejo Portuario
Por su posición geográfica, una importante red de caminos (Rutas Nacionales 11, 19 y 168) converge en la ciudad y la convierte en uno de los ejes carreteros del Mercosur; un túnel bajo el lecho del río Paraná la une a la ciudad homónima, capital de la provincia de Entre Ríos
- El ferrocarril es actor importante y se encuentra dedicado principalmente al transporte de cargas, trochas 1 y 1,67 m. Lamentablemente la desidia ha hecho que el imponente edificio del Ferrocarril Belgrano se haya degradado, habiéndose deteriorado notablemente a partir de su privatización.
[redaktar] Terminal de ómnibus de Santa Fe
La Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Fe se encuentra ubicada estratégicamente al Este del área central y cerca de avenidas que permiten una rápida entrada y/o salida hacia los distintos puntos de destinos provinciales y nacionales. La Terminal de Ómnibus esta ubicada sobre la calle Belgrano y rodeada por las calles Eva Perón al Sur y Suipacha al Norte, y el Centro de Convenciones Municipales al Este Sitio de la Terminal de ómnibus de Santa Fe donde se puede consultar los distintos destinos y empresas que los cubren
[redaktar] Puerto de Santa Fe
Actualmente, la operación del Puerto está siendo trasladada a un predio menos céntrico con menores requerimientos de dragado. En el lugar en que hasta ahora se encontraba, se construirá un hotel casino. Ver Puerto de Santa Fe.
[redaktar] Medios de comunicación social
- Diarios El Litoral y Uno[2]
- Revista semanal Hoy y mañana
- Canales de televisión de aire: 3- Constituyentes, 9- Libertad (de Paraná), 13- *Telefé (grupo Telefónica) Santa Fe y canales de televisión privada por cable
- Canales de Noticias: Canal 2 de Santa Fe - Cablevideo Noticias de Santa Fe
- Emisoras de radio AM: LT9, Radio Nacional Santa Fe, Radio Universidad LT10
- Emisoras de FM [LRM 878 FM "San Jose" 107.7 Mhz (de la localidad de San Jose Del Rincon), FM Laser, FM La X
- Tambien se escuchan emisoras radiales de la vecina ciudad de Santo Tomé y alrededores.
[redaktar] Educación
La educación universal, laica, pública y gratuita se encuentra extendida en los niveles inicial, medio y superior, pero existen también instituciones educativas privadas, principalmente confesionales católicas.
Como complemento de la formación obligatoria, funcionan diversas instituciones con gran oferta de cursos de distinta índole. Es destacable la labor educativa del Liceo Municipal, que con cinco escuelas de diversas ramas, enseña de forma gratuita idiomas, expresión corporal, dispone de talleres de escritura, de iniciación musical y especialización en instrumentos orquestales.
Existen varios institutos terciarios privados, entre los que puede mencionarse el ICOP, Instituto Sol, ADE y IES. En ellos puede obtenerse conocimientos y certificados técnicos en carreras cortas (de hasta 3 años) en Informática, Periodismo, etcétera.
En cuanto a carreras universitarias de grado y posgrado, la ciudad cuenta con una extensa oferta. Se destaca por ser la sede de la Universidad Nacional del Litoral (una de las más antiguas del país), la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Santa Fe) que data de mitad del siglo XX, y la Universidad Católica de Santa Fe.
En la Universidad Nacional del Litoral se instauró por primera vez en toda Latinoamérica la carrera de Ingeniero Químico. La Facultad de Ingeniería Química y sus institutos (especialmente INTEC dependiente del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral) gozan de gran prestigio internacional.
La UNL recibe alrededor de 25 mil alumnos de los cuales 11 mil provienen de localidades que no pertenecen al Departamento La Capital.
En la UTN concurren algo más de 1600 estudiantes de los cuales 500 son del interior.
La ciudad cuenta con 24 jardines de infantes, 58 escuela primarias, 12 escuelas primarias nocturnas, 9 escuelas especiales, 22 talleres manuales, 10 Centros Educativos de Capacitación Laboral para Adultos, 10 Centros de Educación para Adultos, 13 escuelas de enseñanza media, 9 de enseñanza media para adultos y 23 escuelas de Educación Técnica.
En cuanto a escuelas privadas, funcionan 27 en el nivel inicial, 47 en la EGB, 29 en Polimodal, 13 Especiales, 8 Técnicas y 19 Institutos Superiores.
[redaktar] Cultura
[redaktar] Cines
América, Auditorio ATE y Cinemark (con nueve Salas)
[redaktar] Teatros
Municipal 1º de Mayo (con dos salas), 2 Anfiteatros, Centro Cultural Provincial, Teatro El Estudio, La Tramoya, La Abadía, Casa del Maestro, Biblioteca Moreno, Centro Cultural Los Espejos, Foro Cultural Universitario, El Retablo, Casa de la Cultura, Playón del Camping Municipal y Auditorio de la UTN.
[redaktar] Museos
Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, Etnográfico y Colonial, Histórico Provincial, Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas, San Francisco, Museo de la Ciudad, Cs. Naturales Florentino Ameghino, De la Inmaculada, Ferroviario Regional y Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral, Policial "Bernabé de Lujan", Ferroviario, Museo del Centro de Observadores de Espacio, Ruinas de Santa Fe "la vieja", Casa de los Aldao, Casa de Estanislao Lopez y Penitenciario, Museo Cervecería Santa Fe.
[redaktar] Deporte
Tal como se da en muchas ciudades argentinas, el fútbol es por lejos el deporte más importante en cuanto a la cantidad de adeptos y el movimiento económico genereado a su alrededor. Los clubes de fútbol más importantes son Colón de Santa Fe y Unión, cuyas hinchadas están enfrentadas desde hace años.
Por lo demás, se practican también el rugby, el hockey, el básquet, la natación, el remo, desde hace un tiempo el golf, y la vida deportiva se desarrolla en instituciones entre las que se destacan el Club Quillá, el Club de Regatas, el club Gimnasia y Esgrima, el Jockey Club, La Salle Rugby y el Club de Rugby Ateneo Inmaculada. También existe un Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) donde pueden realizarse las distintas disciplinas de atletismo, así como un círculo de tiro.
La ciudad cuenta también con ciclovías y circuitos para correr como el que circunvala el Parque General Manuel Belgrano (Parque del sur), el paralelo a la calle Velez Sarfield, los del Parque Garay, etc.
[redaktar] Descripción y entorno
Llamada Ciudad de las Convenciones, mezcla con encanto edificios de estilo colonial y modernas construcciones en plena llanura pampeana. Caudalosos ríos (como el Paraná, Salado o el Coronda, afluentes y lagunas, como la Laguna Setúbal), sumados a una exuberante vegetación isleña, hacen a esta ciudad dueña de un entorno natural de gran belleza.
También se destaca por su historia, sus artesanías, deportes náuticos, variada hotelería, exquisita gastronomía (en gran medida en base a pescados como el exquisito pacú), sus tradicionales alfajores, su cerveza de la mano de unas de las plantas industriales más modernas del mundo (Cerveza Santa Fe) y la reconocida calidez de su gente.
[redaktar] Flora
La vegetación herbácea está constituida por canutillos, pastos, paja brava, salvia de las isla, carqueja, gramilla y duraznillo blanco. En los suelos de textura gruesa, se desarrolla una vegetación arbórea: el bosque en galería donde se encuentren especies como ceibo, laurel blanco, curupí, sauce criollo, timbó, espinillos y enredaderas como burucuyá, campanilla y zarzaparrilla blanca.
[redaktar] Fauna
Entre la fauna se pueden encontrar ejemplares de gallareta, chajá, sirirí, chimango, martín pescador, macá, caracolero, biguá, negro, garza mora y blanca, tero real, entre otros. Entre los mamíferos: comadreja colorada, rata colorada, carpincho y lobito de río. Los peces: dorado, sábalo, boga, moncholo, amarillo, patí, mandubé, cucharón, surubí, pintado y atigrado. En el ambiente de las islas es común encontrar reptiles y batracios tales como: tortuga de río, escuerzo, rana criolla, yarará, cascabel y en menor medida: yacaré overo y negro.
[redaktar] Turismo
Actividades compatibles con el turismo que se desarrollan en Santa Fe y región: pesca, caza, sky acuático, windsurf, safaris, canotaje avistaje de flora y fauna, caminatas y cabalgatas por las islas.
Santa Fe también ofrece una gran movida nocturna, especialmente en el barrio Recoleta, donde se concentran discos, pubs y restaurantes.
Otro centro turístico en la ciudad es la peatonal San Martín, con cientos de locales comerciales y que se convierte en un excelente paseo para los visitantes.
Se puede destacar también la gran variedad arquitectónica de la ciudad, comenzando por los antiguos edificios del Casco Histórico (como la Casa de Gobierno, la Legislatura, las iglesias y museos), hasta los modernos edificios que se construyen en el centro.
La ciudad cuenta con dos centros comerciales (shopping centers): Estación Recoleta y Paseo del Sol. Éste último tiene anexado un complejo de cines.
Puede disfrutarse la naturaleza en la Granja Experimental La Esmeralda y contemplar el cielo nocturno en el observatorio CODE.
Son tradicionales los paseos por las costaneras que dan a la laguna Setúbal, actualmente remodeladas y ampliadas:
- La costanera Oeste, más de 50 cuadras, gran cantidad de árboles, lujosas casas y una gran extensión de playa pronta a inaugurarse.
- La costanera Este, que se comunica a la anterior a través del Puente colgante y que posee restaurantes y boliches y una reserva ecológica.
[redaktar] Hotelería
Hay hoteles cuatro estrellas como el Conquistador, Río Grande, Hostal, Holiday Inn. Hoteles de tres estrellas -Castelar, Brigadier, Gran Hotel España, Hernandarias, Corrientes-, de dos y una estrellas y decenas de hosterías, apart-hoteles, y hoteles residenciales.
También existen espacios para campamento, como el Municipal Colastiné, Municipal Guadalupe, Parque Manuel Belgrano, Naútico Sur, Naútico Colastiné, Luz y Fuerza, Club Santafesino de Caza y Pesca, Túnel Subfluvial, entre otros.
[redaktar] Iglesias
Desde sus orígenes Santa Fe de la Vera Cruz se caracterizó por ser una ciudad muy religiosa y de esto dan testimonio las hermosas iglesias y conventos levantados en la ciudad:
- Basílica de Guadalupe
- Parroquia San José
- Basílica Nuestra Señora del Carmen
- Convento de Santo Domingo
- Sagrado Corazón de Jesús
- Nuestra Señora del Huerto
- Nuestra Señora de la Merced
- Catedral Metropolitana
- Nuestra Señora de los Milagros (donde se halla el Cuadro Milagroso)
[redaktar] Para el futuro
En la ciudad se están planificando y/o desarrollando numerosos emprendimientos orientados a incentivar el turismo y el comercio. Los mismos, tienen el objetivo de embellecer la ciudad y hacerla más atractiva tanto para vivir en ella como para recorrerla:
- Playa Grande: se prevé finalizada para la temporada de verano 2008 y se trata de extender en 4,2 km la Playa Norte hasta el Faro de la Costanera.
- Casino: la construcción de un casino-hotel con una inversión de cien millones de pesos en el puerto de Santa Fe. Se tratará del primer casino de la ciudad y, sin dudas, el más importante de la región centro.
- Estación Belgrano: construcción de un gran shopping en la ex estación de ferrocarril Manuel Belgrano en pleno centro en Bv. Galvez (además de otros emprendimientos que todavía no están definidos para la zona)
- Extensión de la peatonal San Martín hacia el norte y hacia el sur.
- Extensión de la costanera este en 600 metros.
- Mejora de edificios históricos y plazas, como son la casa de gobierno, la plaza 25 de mayo, algunas iglesias, el anfiteatro de parque del sur, etc.
[redaktar] Información General
- Código Postal: S3000
- Códigos CPA: S3000 al S3005
- Discado Nacional: 0342
- Discado Internacional: +54 342, líneas móviles +54 9342
- Código IATA del aeropuerto local: SFN
[redaktar] Barrios de la ciudad
- Acería
- Alberdi
- Alto de Nogueras
- Alto Verde
- Barranquitas
- Cabaña Leiva
- Candioti Norte
- Candioti Sur
- Centenario
- Centro
- Chalet
- Ciudad puerto
- Costanera
- Don Bosco
- El Abasto
- El Pozo
- Escalante
- Esmeralda Sur
- Estanislao Lopez
- Eva Peron
- Gral. Belgrano
- Guadalupe Este
- Guadalupe Oeste
- Hipódromo
- Jardín Mayoraz
- Juventud del Norte
- La Esmeralda
- La Lona
- Las Delicias
- Las Flores
- Las Lomas
- Liceo Zona Norte
- Los Angeles
- Los Troncos
- Loyola
- Monseñor Zaspe
- Pompeya
- República de los Hornos
- Roma
- San Agustin
- San Jose
- San Lorenzo
- San Martin
- San Pantaleon
- Santa Rita
- Santa Rosa de Lima
- Sargento Cabral
- Sarmiento
- Sarsotti
- Sur
- Transporte
- Villa del Parque
- Villa Dora
- Villa María Selva
- Yapeyu
[redaktar] Personajes
- Agustín Zapata Gollán: antropólogo, descubridor de las ruinas de Santa Fe La Vieja
- Ariel Ramírez: compositor
- Baldomero Banus: artista plástico
- Carlos Monzón: ex campeón del mundo en boxeo
- Carlos Reutemann: ex piloto de F-1 ,actual político y viejo verde de la Provincia
- César López Claro: artista plástico
- Chico Novarro: compositor, cantante
- Chiry Rodríguez: actor, director de teatro
- Dady Brieva: actor, humorista
- Diego Degano: quíntuple campeón del mundo en natación de aguas abiertas
- Federico Spreáfico: director de orquesta, empresario teatral, fundador del Liceo Municipal, de la Orquesta de Policía —hoy Orquesta Filarmónica Provincial— del Club de Regatas y del Club Quillá
- Fernando Birri: cineasta de renombre mundial
- Fernando Espino: artista plástico
- Paco Urondo: escritor, poeta y periodista
- Germán Chiaraviglio: campeón mundial juvenil 2004 de salto con garrocha
- Hugo Mandón: escritor, poeta y periodista
- José Sedlasek: escultor
- Juan Arancio: artista plástico
- Matías Molinas: artista plástico
- Miguel Torres del Sel: actor, humorista
- Mora Torres: poeta, dos veces premio del Fondo Nacional de las Artes
- Norman Briski: actor
- Osvaldo Bayer: escritor, director de cine, historiador
- Pedro Candioti: nadador, apodado "el tiburón del Quillá", unió Buenos Aires y Santa Fe por el río Paraná.
- Ricardo Puccinelli: acuarelista
- Ricardo Supisiche: artista plástico
- Horacio Guaraní: cantautor de música folclórica argentina
[redaktar] Artículos Relacionados
- Puente Colgante de Santa Fe
- Gran Santa Fe
[redaktar] Enlaces externos
- Portal de la Provincia de Santa Fe
- Sitio de la Municipalidad de Santa Fe
- Fotos de la Ciudad de Santa Fe
- Santa Fe de la Vera Cruz en 43places.com
- Imágenes de la ciudad de Santa Fe
- Puerto de Santa Fe
- Santa Fe en un solo sitio
- Terminal de ómnibus de Santa Fe
- Proyecto SimulArg y Sembrando Empresarios
- Diario El Litoral
- Diario Uno Santa Fe
- Portal de Santa Fe
- Poder Judicial de Santa Fe
- Universidad Nacional del Litoral
- Radio Antena 1
- LT9 Radio Brigadier Lopez
- Radio Nacional Santa Fe
- Canal Cable y Diario de Santa Fe
- Radio Nacional Santa Fe
- Radio FM compacto Santa Fe
Categoría:Capitales de Provincias argentinas Categoría:Localidades de Santa Fe
Categoría:Puertos de la Argentina Categoría:Municipios de 1ª categoría de Santa Fe